Vanessa Avila
 El presupuesto es “un plan de acción dirigido a
cumplir una meta prevista, expresada en valores
y términos financieros, que debe cumplirse en
determinado tiempo y bajo condiciones
previstas, cuyo concepto se aplica a cada centro
de responsabilidad de la organización.
 Etimología
◦ pre = antes de, delante de
◦ supuesto = hipótesis, creído, dado por cierto
 La elaboración de presupuestos implica:
1. Establecer metas específica
2. Ejecutar planes para alcanzar las metas
3. Comparar periódicamente los resultados reales
con las metas.
Estas metas incluyen tanto objetivos generales de la
empresa como los objetivos específicos de cada
una de las unidades dentro de la empresa.
 Los presupuestos constituyen una parte
integral de los sistemas de control
administrativo. Cuando los gerentes los
administran con sumo cuidad, los
presupuestos:
◦ Promueven la coordinación y comunicación entre
las subunidades dentro de la compañía.
◦ Proporcionan un marco de referencia para evaluar
el desempeño.
◦ Motivan a los gerentes y a otros empleados.
 El presupuesto maestro expresa los planes
operativos y financieros de la administración
para un periodo específico (por lo general un
ejercicio fiscal) e incluye un conjunto de
estados financieros presupuestados
 El presupuesto maestro consiste en un conjunto
de presupuestos que buscan:
 La determinación de la utilidad o perdida que se
espera tener en el futuro.
 Formular estados financieros presupuestados
que permitan al administrador tomar decisiones
sobre un periodo futuro en función de los planes
operativos para el siguiente ejercicio.
 El presupuesto de operación
◦ Forma la primera parte en la realización de un
presupuesto maestro, aquí tenemos las partidas que
conforman o influyen directamente en la utilidades de la
compañía, en especifico o la utilidad de operación o
utilidades antes de financieros, impuestos y repartos.
 El presupuesto financiero
◦ El plan maestro debe culminar con la elaboración de los
estados financieros presupuestados, que son el reflejo del
lugar en donde la administración quiere colocar la
empresa, así como cada una de las aéreas, de acuerdo con
los objetivos que se fijaron para lograr la situación global.
Requisiciones de materia prima
Mano de obra
Gastos indirectos de fabricación
Costo de producción y venta
Gastos de administración y ventas
Estado de resultados de operación
presupuestado
Presupuesto de efectivo
Adiciones de activo no circulante
Estados financieros proyectados
Presupuesto de
ventas
Presupuesto de
producción
Presupuestos
de:
Flujo de efectivo
presupuestado
Balance general
presupuestado
Estado de resultados
presupuestados
Ejemplo
 La compañía Nuño, S.A., fabrica dos productos: Delta y Sigma.A fines de
2008 (su primer año de operaciones) desea elaborar el presupuesto
maestro para 2009, en el cual se trataran de plasmar las acciones
necesarias para lograr el lugar que la dirección general se ha fijado.
 A continuación se presenta la situación financiera al 31 de diciembre del
2008 Compañía Nuno, S.A. de C.V.
Estado de situación financiera al 31 de diciembre del 2008
Activos circulantes Pasivo a corto plazo
Bancos 50,000.00Proveedores 240,000.00
Clientes 86,000.00Impuestos por pagar 180,000.00
Productos terminados 296,000.00
Materia prima 180,000.00
Total circulante 612,000.00Total de Pasivo 420,000.00
No circulante Capital contable
Terrenos 214,000.00Capital aportado 900,000.00
Edificio y equipo industrial 1,100,000.00 Capital ganado 206,000.00
Depreciación acumulada 400,000.00 700,000.00
Total no circulante 914,000.00Total capital contable 1,106,000.00
Total activos $ 1,526,000.00Total Pasivo + Capital $ 1,526,000.00
Requerimiento de los productos
Blusas Faldas
Materia prima A 2Kg 4Kg
Materia prima B 1Kg 2Kg
Horas de MOD 4 4
Materia prima
Inventario
inicial en
unidades
Inventario final
deseado en
unidades
Costo primer
semestre Kg
Costo segundo
semestre Kg
Materia prima
A 4000 3000 $20 $26
Materia prima
B 2500 1000 $40 $50
Delta 200 300
Sigma 400 150
Precio de venta Ventas planeadas
Primer
semestre
segundo
semestre
Primer
semestre
segundo
semestre
Delta $600 $720 2,000 2,000
Sigma 700 840 3,000 3,000
GIF en base a mano de obra directa
Costo por hora de MOD = 50Primer semestre
Costo por hora de MOD = 60Segundo semestre
Los gastos por intereses serán de 30,000
Valuación de inventarios PEPS
Gastos de administración y ventas para 2009
Sueldos 150,000
Comisiones 60,000
Publicidad 300,000
Accesorios 60,000
Depreciación 50,000
Varios 30,000
Gastos Indirectos de fabricación para
2009
Depreciación 100,000
Supervisión 700,000
Seguro 400,000
Mantenimiento 116,000
Accesorios 60,000
Energéticos 200,000
Otros datos relevantes
Ventas al contado 90%
Incremento en terreno 758,700
Incremento en edificio y equipo
industrial 2,000,000
Ptmo. A banco 100,000
Deuda a proveedores 70,790
RETANM 220,002
 El proceso empieza con las estimaciones del
departamento de ventas de los tipos, las
cantidades y las épocas de la demanda de los
productos de la compañía.
 El presupuesto se prepara por lo general para
un año y después se subdivide en periodos
trimestrales y mensuales.
Presupuesto de ventas
(Precio * ventas planeadas)
Primer semestre Segundo semestre Total
Delta $ 1,200,000.00 $ 1,440,000.00 $ 2,640,000.00
Sigma $ 2,100,000.00 $ 2,520,000.00 $ 4,620,000.00
$ 3,300,000.00 $ 3,960,000.00 $ 7,260,000.00
 El presupuesto de producción se deriva del
presupuesto de ventas. La información de
ventas se combina con la información de los
inventarios iniciales y finales, de artículos
terminados de tal modo que los
administradores puedan programar la
producción necesaria.
Presupuesto de Producción
(Ventas presupuestadas + inventario final de producto terminado - inventario inicial de producto
terminado)
Primer semestre Segundo semestre
Delta Sigma Delta Sigma
Ventas presupuestadas 2,000 3,000 2,000 3,000
Inventario final 300 150 300 150
Necesidad de producción 2,300 3,150 2,300 3,150
Inventario inicial 200 400 300 150
Producción requerida 2,100.00 2,750.00 2,000.00 3,000.00
 La materia prima directa es esencial para la
producción y debe comprarse cada periodo
en cantidades suficientes para satisfacer las
necesidades de producción.
 Además, las cantidades de materia prima
directa deben concordar con las políticas de
inventarios finales deseadas por la compañía.
Presupuesto de Requerimiento de materia prima
Producción requerida X requerimiento de materia prima
Primer semestre
Producto Materia prima A Materia prima B Total
Delta (2100 X 2) 4,200 2,100 6,300
Sigma (2750 X 4) 11,000 5,500 16,500
Total requerimiento materia prima 15,200 7,600 22,800
Costo por metro $ 20.00 $ 40.00
$ 304,000.00 $ 304,000.00 608,000.00
Segundo semestre
Producto Materia prima A Materia prima B Total
Delta (2,000 X 2) 4,000 2,000 6,000
Sigma (3,000 X 4) 12,000 6,000 18,000
Total requerimiento materia prima 16,000 8,000 24,000
Costo por metro $ 26.00 $ 50.00
$ 416,000.00 $ 400,000.00 816,000.00
Presupuesto de materia prima = 1,424,000.00
Presupuesto de Compra de materiales
Requerimiento de materia prima + Inventario final deseado mat. Prima - Inventario inicial de mat. Prima
Primer semestre Segundo semestre
A B A B Total
Materia prima
Requerimientos por producción 15,200 7,600 16,000 8,000
Inventario final deseado 3,000 1,000 3,000 1,000
Necesidades a comprar 18,200 8,600 19,000 9,000
Inventario inicial 4,000 2,500 3,000 1,000
Total a comprar 14,200 6,100 16,000 8,000
Costo por Kg $ 20.00 $ 40.00 $ 26.00 $ 50.00
Costo de compras $ 284,000.00 $ 244,000.00 $ 416,000.00 $ 400,000.00 $ 1,344,000.00
 Dada la producción esperada, los
departamentos de ingeniería y de personal
deben trabajar en forma conjunta para
determinar los requerimientos necesarios de
mano de obra directa.
 Esto garantiza que habrá suficiente mano de
obra disponible para la producción.
Presupuesto de Mano de obra
Requerimiento de producción * Horas requeridas por producto * Costo por hora
Primer semestre Segundo semestre
Delta Sigma Delta Sigma Total
MOD
Requerimientos de producción 2,100.00 2,750.00 2,000.00 3,000.00
Horas requeridas por producto 4 4 4 4
Total horas necesarias 8,400 11,000 8,000 12,000 39,400
Costo por hora $ 50.00 $ 50.00 $ 60.00 $ 60.00
Total de costos MOD $ 420,000.00 $ 550,000.00 $ 480,000.00 $ 720,000.00 $2,170,000.00
970,000.00 1,200,000.00
 Los gastos indirectos de fabricación son
aquella parte del costo total de producción
que no es directamente identificable o
rastreable con productos o trabajos
específicos. Estos se deben cargar al costo
del producto. Se componen de:
◦ Material indirecto
◦ Mano de obra indirecta (incluido salarios)
◦ Todos los demás gasto misceláneos de la fábrica.
Presupuesto de Gastos Indirectos de fabricación
Depreciación 100,000.00
Supervisión 700,000.00
Seguro 400,000.00
Tasa de aplicación =
1,576,000 / 39,400
Mantenimiento 116,000.00
Tasa de aplicación = 40 por
hora
Accesorios 60,000.00
Energéticos 200,000.00
Total 1,576,000.00
 Una vez que se ha calculado la estructura de
costos de producción (materia prima, mano
de obra y gastos indirectos de fabricación, es
posible obtener el costo de ventas que tendrá
la empresa durante el periodo presupuestal,
basándose en lo siguiente:
Presupuesto de costo de venta
Primer semestre segundo semestre Total
Materia prima requerida: 608,000.00 816,000.00 1,424,000.00
Mano de obra 970,000.00 1,200,000.00 2,170,000.00
GIF 788,000.00 788,000.00 1,576,000.00
Costo de producción 2,366,000.00 2,804,000.00 5,170,000.00
(+) Inv. Inicial de pdcto. Terminado 296,000.00
Disponible 5,466,000.00
( - ) Inventario final de producto terminado 241,200.00
Costo de ventas presupuestado 5,224,800.00
 Son gastos de administración todos los que
no sean de producción ni de distribución y
los mismos se incurren en las áreas de
responsabilidad que provee supervisión y
servicio a todas las funciones de la empresa.
 Comprenden:
◦ Sueldos
◦ Marketing
◦ Cargas sociales
◦ Amortizaciones
◦ Seguros
◦ Mantenimiento de oficinas
◦ Papelería y útiles de librería
Presupuesto de Gastos de administración y ventas
Sueldos 150,000.00
Comisiones 60,000.00
Publicidad 300,000.00
Accesorios 60,000.00
Depreciación 50,000.00
Varios 30,000.00
Total 650,000.00
 Es el compendio de los resultados obtenidos
a través de las cédulas anteriores y nos
permite determinar la utilidad o pérdida
operativa de nuestros proyectos.
Compañía Nuño, S.A.
Estado de Resultados Presupuestado
del 1 de enero al 31 de diciembre 2009
Ventas 7,260,000.00
(-)Costo de ventas 5,224,800.00
Utilidad bruta 2,035,200.00
(-)Gastos de operación 650,000.00
Utilidad de Operación 1,385,200.00
 Es uno de los elementos más importantes del
balance general presupuestado.
 El presupuesto de efectivo presenta los
cobros esperados (entradas) y los pagos
(salidas) de efectivo para cierto periodo de
tiempo.
 Este se ve afectado por la información
procedente de los presupuestos de ventas,
compras de materiales directos y de gastos
de ventas y administrativos.
Empresa Karol, S.A,
1. Ventas presupuestadas para
2009
Enero Febrero Marzo II Trim. III Trim. IV Trim.
Ventas 100,000 120,000 80,000 320,000 480,000 400,000
80% de las ventas son a credito, y 20% restante, al contado. De las ventas a credito, 70% se cobra en el mes que
corresponda y
el saldo durante el siguiente; lo mismo sucede para los trimestres. Las cuentas por cobrar correspondientes a
diciembre de 2008
ascienden a $18,000
2. Las compras presupuestadas para 2009
son:
Enero Febrero Marzo II Trim. III Trim. IV Trim.
Comrpas 40,000 30,000 60,000 220,000 300,000 250,000
Las compras de diciembre de 2008 ascendieron a $20,000. Se paga a los proveedores durante el siguiente mes de
la compra.
Lo mismo se aplica para los trimestres, puesto que se pagaran en el siguiente
trimestre.
3. En febrero se compro maquinaria por $100,000 que se liquidara en el mes correspondiente. En ell segundo
trimestre se adquirio
otra con valor de $200,000.
4. Otros ingresos y otros gastos en efectivo
son:
Enero Febrero Marzo II Trim. III Trim. IV Trim.
Otros ingresos 1,000 800 3,000 1,500 3,000 1,000
Enero Febrero Marzo II Trim. III Trim. IV Trim.
Otros gastos 500 300 1,000 1,000 2,000 1,000
5. La nomina que se liquidara en 2009 sera:
Enero Febrero Marzo II Trim. III Trim. IV Trim.
Nomina 10,000 12,000 12,000 30,000 32,000 36,000
6. Se pidio un prestamo hipotecario de $50,000, que sera otorgado en
marzo.
7. El impuesto sobre la renta sera de $15,000 pagadero en
marzo.
8. Se planean nuevas aportaciones de los accionistas por $20,000. en el tercer trimestre.
9. El saldo minimo en efectivo por mantener sera de $5,000. al inicio habia $5,000 en
efectivo.
Presupuesto financiero
Cédula de Cuentas por cobrar
CXC 2004 enero febrero marzo II trim III trim IV trim
ventas 100,000 120,000 80,000 320,000 480,000 400,000
CXC 18,000 18,000 24,000 28,800 19,200 76,800 115,200
ventas a crédito 80% 80,000 96,000 64,000 256,000 384,000 320,000
Ventas a crédito cobro mismo mes 56,000 67,200 44,800 179,200 268,800 224,000
Ventas a crédito cobro mes
siguiente 18,000 24,000 28,800 19,200 76,800 115,200
Cobro total del mes 74,000 91,200 73,600 198,400 345,600 339,200
Cédula de entradas en efectivo
enero febrero marzo II trim III trim IV trim
Ventas a contado 20,000 24,000 16,000 64,000 96,000 80,000
Cobro a clientes 74,000 91,200 73,600 198,400 345,600 339,200
Total 94,000 115,200 89,600 262,400 441,600 419,200
Entradas excepcionales
Otros ingresos 1,000 800 3,000 1,500 3,000 1,000
Préstamo 50,000
Aportaciones nuevas 20,000
Total 1,000 800 53,000 1,500 23,000 1,000
Total entradas 95,000 116,000 142,600 263,900 464,600 420,200
Cédula de salidas de efectivo
enero febrero marzo II trim III trim IV trim
Pago de nomina 10,000 12,000 12,000 30,000 32,000 36,000
Pago a proveedores 20,000 40,000 30,000 60,000 220,000 300,000
ISR 15,000
Total 30,000 52,000 57,000 90,000 252,000 336,000
Salidas excepcionales
Otros gastos 500 300 1,000 1,000 2,000 1,000
Compra de maquinaria 100,000 200,000
Total salidas excepcionales 500 100,300 1,000 201,000 2,000 1,000
Total salidas de efectivo 30,500.00 152,300.00 58,000.00 291,000.00 254,000.00 337,000.00
Presupuesto de efectivo
enero febrero marzo II trim III trim IV trim
Saldo inicial de efectivo 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000
Total entradas $ 95,000 $ 116,000 $ 142,600 $ 263,900 $ 464,600 $ 420,200
Disponible $ 100,000 $ 121,000 $ 147,600 $ 268,900 $ 469,600 $ 425,200
Salidas $ 30,500 $ 152,300 $ 58,000 $ 291,000 $ 254,000 $ 337,000
Saldo antes del mínimo deseado $ 69,500 $ (31,300) $ 89,600 $ (22,100) $ 215,600 $ 88,200
Mínimo deseado $ 5,000 $ 5,000 $ 5,000 $ 5,000 $ 5,000 $ 5,000
Sobrante (faltante) de efectivo $ 64,500 $ (36,300) $ 84,600 $ (27,100) $ 210,600 $ 83,200
 Al realizar la planeación a largo plazo se
determinan estrategias sobre nuevas
inversiones de activos fijos, adquisiciones de
nuevos negocios, etc., las cuales se
efectuarán paulatinamente durante varios
años o periodos presupuestarios incluyendo
en cada presupuesto maestro las inversiones
de capital que correspondan a ese periodo,
de acuerdo con el plan a largo plazo.
 Estado de resultados presupuestado
 Balance general presupuestado
 Flujo de efectivo presupuestado
 En el balance presupuestado se estima la
situación financiera al final de un periodo
presupuestado. En éste se asume que todos los
presupuestos de operación y los planes de
financiamiento se cumple.
 Es similar al balance general basado en los datos
reales de las cuentas.
 Si el balance general presupuestado indica
alguna debilidad en la posición financiera, tal vez
sea necesario revisar los planes financieros u
otros planes
Construcciones Creativas, S.A.
Balance general al 31 de diciembre de 2009
Activos: Pasivos:
Circulantes Corto plazo
Efectivo 12,000.00 Proveedores 26,700.00
Clientes 53,400.00 Largo plazo
Inventarios 40,000.00 Hipoteca por pagar 20,000.00
Total circulante 105,400.00 Total de Pasivo 46,700.00
No circulante Capital contable
Maquinaria 70,000.00 Capital aportado 40,000.00
Depreciación acumulada (20,000.00) Capital ganado 44,000.00
Total no circulante 50,000.00 Total capital contable 84,000.00
Total activos $ 155,400.00 Total Pasivo + Capital $ 130,700.00
La necesidad de efectivo
sera: Faltante: $ (24,700.00)
 En éste se resumen las estimaciones de todas las
fases de las operaciones. Esto permite que la
gerencia evalúe los efectos de los presupuestos
individuales sobre las ganancias del periodo.
 Se prepara con los presupuestos de ventas,
costos de los bienes vendidos y gastos de venta y
administrativos, combinados con los datos de
otros ingresos, otros gastos e impuestos sobre la
renta, se usan para prepararlo.
Metodo del estado de resultados proyectado
Utilidad 15,000
Ajustes a la utilidad
Depreciacion 10,000
Inversion en capital en trabajo
Efectivo 3,000
Clientes 13,400
Inventario 10,000
Proveedores (6,700) (19,700)
Inversiones en activo no circulantes:
Maquinaria (20,000)
Pago de pasivo
Hipoteca por pagar (10,000)
Faltante (24,700)
 Ramírez, David, Contabilidad
Adimistrativa, (2008), 8ª Ed.,
Mc. Graw Hill.
 Horngren, Charlos T., Foster,
George, Datar, Srikant M.
Contabilidad de costos, 12ª Ed.,
Pearson Prentice Hall
 Warren, Carl S., Reeve, James M.,
Contabilidad Administrativa/
Administrative Accounting, 8ª
Ed., Cengage learnig.

Más contenido relacionado

PPTX
NIFF 12: INFORMACION A REVELAR SOBRE PARTICIPACIONES EN OTRAS ENTIDADES
PPT
Presupuesto de Capital
PPTX
Máximos y mínimos
PDF
MAPA CONCEPTUAL ECONOMIA, MICRO Y MACROECONOMIA
PPTX
Presupuesto maestro
PPTX
PLAN DE CUENTAS CONTABILIDAD
PPTX
Plan estratégico McDonald's
NIFF 12: INFORMACION A REVELAR SOBRE PARTICIPACIONES EN OTRAS ENTIDADES
Presupuesto de Capital
Máximos y mínimos
MAPA CONCEPTUAL ECONOMIA, MICRO Y MACROECONOMIA
Presupuesto maestro
PLAN DE CUENTAS CONTABILIDAD
Plan estratégico McDonald's

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presupuesto de producción
PPTX
Producción equivalente
PPT
COSTOS ABC
PPTX
Costos por proceso & costos por ordenes
PPTX
Costos metodo tradicional y_abc
PPTX
Costos por Proceso
PPSX
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
PPTX
Balance general proyectado
PPTX
Costo promedio ponderado de capital
PDF
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
PPTX
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
PPT
NIIF 7
PPTX
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
PPTX
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
PPTX
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
PPTX
Costos por procesos contabilidad de costos
PPTX
Comparación entre los costos estimados y los reales
 
DOCX
Ejercicios practicos costos estimados y estandar
PDF
Procesos contables de empresas agrícolas
PPTX
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
Presupuesto de producción
Producción equivalente
COSTOS ABC
Costos por proceso & costos por ordenes
Costos metodo tradicional y_abc
Costos por Proceso
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
Balance general proyectado
Costo promedio ponderado de capital
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
NIIF 7
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Costos por procesos contabilidad de costos
Comparación entre los costos estimados y los reales
 
Ejercicios practicos costos estimados y estandar
Procesos contables de empresas agrícolas
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
El Presupuesto Maestro
PPTX
Presupuesto maestro
PPTX
Ppt presupuesto maestro aderlin
PDF
Caso practico presupuesto maestro
PPT
Cómo preparar un Presupuesto Maestro
PDF
Presupuestos final
PPT
Presentación
PPTX
Presupuesto Maestro
DOCX
Presupuesto maestro empresa comercial
PPT
Presupuestos 2
DOC
Presupuesto maestro}
PDF
Ejemplo presupuesto anual empresa tipo comercial, vinculación de presupuestos...
PPT
presupuestos en empresas de producción
PPTX
Presupuesto relacionados con la produccion
PPT
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
PPT
Ejemplo de un Plan de Negocios
El Presupuesto Maestro
Presupuesto maestro
Ppt presupuesto maestro aderlin
Caso practico presupuesto maestro
Cómo preparar un Presupuesto Maestro
Presupuestos final
Presentación
Presupuesto Maestro
Presupuesto maestro empresa comercial
Presupuestos 2
Presupuesto maestro}
Ejemplo presupuesto anual empresa tipo comercial, vinculación de presupuestos...
presupuestos en empresas de producción
Presupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Ejemplo de un Plan de Negocios
Publicidad

Similar a Presupuesto maestro (20)

PDF
Proyecto de Inversión.
PPTX
PRESUPUESTO MAESTRO
PDF
presupuestomaestro-1504111519-gate01.pdf
PDF
Taller identificar las generalidades de los presupuestos
PPTX
El Presupuesto Maestro
DOCX
Flujo de caja
DOCX
Flujo de caja
DOCX
Flujo de caja
DOCX
Flujo de caja
PDF
PRESENTACION PRESUPESTO MAESTRO presupuestos
PPTX
los-estados-financieros-proyectados.pptx
PPTX
Ingeniería de Costos
PPT
Control_de_Gestion_Clase_5. PRESETNACION
PPT
Control de gestión en el día hoy y el ya
PPT
Control de gestion_clase_5
PDF
como hacer presupuestos.pdf
PPTX
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
DOCX
estudio finaciero
PDF
estudio economico financiero
DOCX
Trabajo de Exposicion
Proyecto de Inversión.
PRESUPUESTO MAESTRO
presupuestomaestro-1504111519-gate01.pdf
Taller identificar las generalidades de los presupuestos
El Presupuesto Maestro
Flujo de caja
Flujo de caja
Flujo de caja
Flujo de caja
PRESENTACION PRESUPESTO MAESTRO presupuestos
los-estados-financieros-proyectados.pptx
Ingeniería de Costos
Control_de_Gestion_Clase_5. PRESETNACION
Control de gestión en el día hoy y el ya
Control de gestion_clase_5
como hacer presupuestos.pdf
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
estudio finaciero
estudio economico financiero
Trabajo de Exposicion

Último (20)

PPTX
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
PPTX
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
PDF
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
DOC
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PPTX
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
PPTX
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
PDF
Fundamentos de lubricación para personas
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PPTX
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PPTX
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PDF
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PPTX
TUMORES FUNCIONALES DE PANCREAS ricos si
PPTX
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
Fundamentos de lubricación para personas
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
TUMORES FUNCIONALES DE PANCREAS ricos si
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo

Presupuesto maestro

  • 2.  El presupuesto es “un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros, que debe cumplirse en determinado tiempo y bajo condiciones previstas, cuyo concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.  Etimología ◦ pre = antes de, delante de ◦ supuesto = hipótesis, creído, dado por cierto
  • 3.  La elaboración de presupuestos implica: 1. Establecer metas específica 2. Ejecutar planes para alcanzar las metas 3. Comparar periódicamente los resultados reales con las metas. Estas metas incluyen tanto objetivos generales de la empresa como los objetivos específicos de cada una de las unidades dentro de la empresa.
  • 4.  Los presupuestos constituyen una parte integral de los sistemas de control administrativo. Cuando los gerentes los administran con sumo cuidad, los presupuestos: ◦ Promueven la coordinación y comunicación entre las subunidades dentro de la compañía. ◦ Proporcionan un marco de referencia para evaluar el desempeño. ◦ Motivan a los gerentes y a otros empleados.
  • 5.  El presupuesto maestro expresa los planes operativos y financieros de la administración para un periodo específico (por lo general un ejercicio fiscal) e incluye un conjunto de estados financieros presupuestados
  • 6.  El presupuesto maestro consiste en un conjunto de presupuestos que buscan:  La determinación de la utilidad o perdida que se espera tener en el futuro.  Formular estados financieros presupuestados que permitan al administrador tomar decisiones sobre un periodo futuro en función de los planes operativos para el siguiente ejercicio.
  • 7.  El presupuesto de operación ◦ Forma la primera parte en la realización de un presupuesto maestro, aquí tenemos las partidas que conforman o influyen directamente en la utilidades de la compañía, en especifico o la utilidad de operación o utilidades antes de financieros, impuestos y repartos.  El presupuesto financiero ◦ El plan maestro debe culminar con la elaboración de los estados financieros presupuestados, que son el reflejo del lugar en donde la administración quiere colocar la empresa, así como cada una de las aéreas, de acuerdo con los objetivos que se fijaron para lograr la situación global.
  • 8. Requisiciones de materia prima Mano de obra Gastos indirectos de fabricación Costo de producción y venta Gastos de administración y ventas Estado de resultados de operación presupuestado Presupuesto de efectivo Adiciones de activo no circulante Estados financieros proyectados Presupuesto de ventas Presupuesto de producción Presupuestos de: Flujo de efectivo presupuestado Balance general presupuestado Estado de resultados presupuestados Ejemplo
  • 9.  La compañía Nuño, S.A., fabrica dos productos: Delta y Sigma.A fines de 2008 (su primer año de operaciones) desea elaborar el presupuesto maestro para 2009, en el cual se trataran de plasmar las acciones necesarias para lograr el lugar que la dirección general se ha fijado.  A continuación se presenta la situación financiera al 31 de diciembre del 2008 Compañía Nuno, S.A. de C.V. Estado de situación financiera al 31 de diciembre del 2008 Activos circulantes Pasivo a corto plazo Bancos 50,000.00Proveedores 240,000.00 Clientes 86,000.00Impuestos por pagar 180,000.00 Productos terminados 296,000.00 Materia prima 180,000.00 Total circulante 612,000.00Total de Pasivo 420,000.00 No circulante Capital contable Terrenos 214,000.00Capital aportado 900,000.00 Edificio y equipo industrial 1,100,000.00 Capital ganado 206,000.00 Depreciación acumulada 400,000.00 700,000.00 Total no circulante 914,000.00Total capital contable 1,106,000.00 Total activos $ 1,526,000.00Total Pasivo + Capital $ 1,526,000.00
  • 10. Requerimiento de los productos Blusas Faldas Materia prima A 2Kg 4Kg Materia prima B 1Kg 2Kg Horas de MOD 4 4 Materia prima Inventario inicial en unidades Inventario final deseado en unidades Costo primer semestre Kg Costo segundo semestre Kg Materia prima A 4000 3000 $20 $26 Materia prima B 2500 1000 $40 $50 Delta 200 300 Sigma 400 150 Precio de venta Ventas planeadas Primer semestre segundo semestre Primer semestre segundo semestre Delta $600 $720 2,000 2,000 Sigma 700 840 3,000 3,000 GIF en base a mano de obra directa Costo por hora de MOD = 50Primer semestre Costo por hora de MOD = 60Segundo semestre
  • 11. Los gastos por intereses serán de 30,000 Valuación de inventarios PEPS Gastos de administración y ventas para 2009 Sueldos 150,000 Comisiones 60,000 Publicidad 300,000 Accesorios 60,000 Depreciación 50,000 Varios 30,000 Gastos Indirectos de fabricación para 2009 Depreciación 100,000 Supervisión 700,000 Seguro 400,000 Mantenimiento 116,000 Accesorios 60,000 Energéticos 200,000 Otros datos relevantes Ventas al contado 90% Incremento en terreno 758,700 Incremento en edificio y equipo industrial 2,000,000 Ptmo. A banco 100,000 Deuda a proveedores 70,790 RETANM 220,002
  • 12.  El proceso empieza con las estimaciones del departamento de ventas de los tipos, las cantidades y las épocas de la demanda de los productos de la compañía.  El presupuesto se prepara por lo general para un año y después se subdivide en periodos trimestrales y mensuales.
  • 13. Presupuesto de ventas (Precio * ventas planeadas) Primer semestre Segundo semestre Total Delta $ 1,200,000.00 $ 1,440,000.00 $ 2,640,000.00 Sigma $ 2,100,000.00 $ 2,520,000.00 $ 4,620,000.00 $ 3,300,000.00 $ 3,960,000.00 $ 7,260,000.00
  • 14.  El presupuesto de producción se deriva del presupuesto de ventas. La información de ventas se combina con la información de los inventarios iniciales y finales, de artículos terminados de tal modo que los administradores puedan programar la producción necesaria.
  • 15. Presupuesto de Producción (Ventas presupuestadas + inventario final de producto terminado - inventario inicial de producto terminado) Primer semestre Segundo semestre Delta Sigma Delta Sigma Ventas presupuestadas 2,000 3,000 2,000 3,000 Inventario final 300 150 300 150 Necesidad de producción 2,300 3,150 2,300 3,150 Inventario inicial 200 400 300 150 Producción requerida 2,100.00 2,750.00 2,000.00 3,000.00
  • 16.  La materia prima directa es esencial para la producción y debe comprarse cada periodo en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades de producción.  Además, las cantidades de materia prima directa deben concordar con las políticas de inventarios finales deseadas por la compañía.
  • 17. Presupuesto de Requerimiento de materia prima Producción requerida X requerimiento de materia prima Primer semestre Producto Materia prima A Materia prima B Total Delta (2100 X 2) 4,200 2,100 6,300 Sigma (2750 X 4) 11,000 5,500 16,500 Total requerimiento materia prima 15,200 7,600 22,800 Costo por metro $ 20.00 $ 40.00 $ 304,000.00 $ 304,000.00 608,000.00 Segundo semestre Producto Materia prima A Materia prima B Total Delta (2,000 X 2) 4,000 2,000 6,000 Sigma (3,000 X 4) 12,000 6,000 18,000 Total requerimiento materia prima 16,000 8,000 24,000 Costo por metro $ 26.00 $ 50.00 $ 416,000.00 $ 400,000.00 816,000.00 Presupuesto de materia prima = 1,424,000.00
  • 18. Presupuesto de Compra de materiales Requerimiento de materia prima + Inventario final deseado mat. Prima - Inventario inicial de mat. Prima Primer semestre Segundo semestre A B A B Total Materia prima Requerimientos por producción 15,200 7,600 16,000 8,000 Inventario final deseado 3,000 1,000 3,000 1,000 Necesidades a comprar 18,200 8,600 19,000 9,000 Inventario inicial 4,000 2,500 3,000 1,000 Total a comprar 14,200 6,100 16,000 8,000 Costo por Kg $ 20.00 $ 40.00 $ 26.00 $ 50.00 Costo de compras $ 284,000.00 $ 244,000.00 $ 416,000.00 $ 400,000.00 $ 1,344,000.00
  • 19.  Dada la producción esperada, los departamentos de ingeniería y de personal deben trabajar en forma conjunta para determinar los requerimientos necesarios de mano de obra directa.  Esto garantiza que habrá suficiente mano de obra disponible para la producción.
  • 20. Presupuesto de Mano de obra Requerimiento de producción * Horas requeridas por producto * Costo por hora Primer semestre Segundo semestre Delta Sigma Delta Sigma Total MOD Requerimientos de producción 2,100.00 2,750.00 2,000.00 3,000.00 Horas requeridas por producto 4 4 4 4 Total horas necesarias 8,400 11,000 8,000 12,000 39,400 Costo por hora $ 50.00 $ 50.00 $ 60.00 $ 60.00 Total de costos MOD $ 420,000.00 $ 550,000.00 $ 480,000.00 $ 720,000.00 $2,170,000.00 970,000.00 1,200,000.00
  • 21.  Los gastos indirectos de fabricación son aquella parte del costo total de producción que no es directamente identificable o rastreable con productos o trabajos específicos. Estos se deben cargar al costo del producto. Se componen de: ◦ Material indirecto ◦ Mano de obra indirecta (incluido salarios) ◦ Todos los demás gasto misceláneos de la fábrica.
  • 22. Presupuesto de Gastos Indirectos de fabricación Depreciación 100,000.00 Supervisión 700,000.00 Seguro 400,000.00 Tasa de aplicación = 1,576,000 / 39,400 Mantenimiento 116,000.00 Tasa de aplicación = 40 por hora Accesorios 60,000.00 Energéticos 200,000.00 Total 1,576,000.00
  • 23.  Una vez que se ha calculado la estructura de costos de producción (materia prima, mano de obra y gastos indirectos de fabricación, es posible obtener el costo de ventas que tendrá la empresa durante el periodo presupuestal, basándose en lo siguiente:
  • 24. Presupuesto de costo de venta Primer semestre segundo semestre Total Materia prima requerida: 608,000.00 816,000.00 1,424,000.00 Mano de obra 970,000.00 1,200,000.00 2,170,000.00 GIF 788,000.00 788,000.00 1,576,000.00 Costo de producción 2,366,000.00 2,804,000.00 5,170,000.00 (+) Inv. Inicial de pdcto. Terminado 296,000.00 Disponible 5,466,000.00 ( - ) Inventario final de producto terminado 241,200.00 Costo de ventas presupuestado 5,224,800.00
  • 25.  Son gastos de administración todos los que no sean de producción ni de distribución y los mismos se incurren en las áreas de responsabilidad que provee supervisión y servicio a todas las funciones de la empresa.  Comprenden: ◦ Sueldos ◦ Marketing ◦ Cargas sociales ◦ Amortizaciones ◦ Seguros ◦ Mantenimiento de oficinas ◦ Papelería y útiles de librería
  • 26. Presupuesto de Gastos de administración y ventas Sueldos 150,000.00 Comisiones 60,000.00 Publicidad 300,000.00 Accesorios 60,000.00 Depreciación 50,000.00 Varios 30,000.00 Total 650,000.00
  • 27.  Es el compendio de los resultados obtenidos a través de las cédulas anteriores y nos permite determinar la utilidad o pérdida operativa de nuestros proyectos.
  • 28. Compañía Nuño, S.A. Estado de Resultados Presupuestado del 1 de enero al 31 de diciembre 2009 Ventas 7,260,000.00 (-)Costo de ventas 5,224,800.00 Utilidad bruta 2,035,200.00 (-)Gastos de operación 650,000.00 Utilidad de Operación 1,385,200.00
  • 29.  Es uno de los elementos más importantes del balance general presupuestado.  El presupuesto de efectivo presenta los cobros esperados (entradas) y los pagos (salidas) de efectivo para cierto periodo de tiempo.  Este se ve afectado por la información procedente de los presupuestos de ventas, compras de materiales directos y de gastos de ventas y administrativos.
  • 30. Empresa Karol, S.A, 1. Ventas presupuestadas para 2009 Enero Febrero Marzo II Trim. III Trim. IV Trim. Ventas 100,000 120,000 80,000 320,000 480,000 400,000 80% de las ventas son a credito, y 20% restante, al contado. De las ventas a credito, 70% se cobra en el mes que corresponda y el saldo durante el siguiente; lo mismo sucede para los trimestres. Las cuentas por cobrar correspondientes a diciembre de 2008 ascienden a $18,000 2. Las compras presupuestadas para 2009 son: Enero Febrero Marzo II Trim. III Trim. IV Trim. Comrpas 40,000 30,000 60,000 220,000 300,000 250,000 Las compras de diciembre de 2008 ascendieron a $20,000. Se paga a los proveedores durante el siguiente mes de la compra. Lo mismo se aplica para los trimestres, puesto que se pagaran en el siguiente trimestre. 3. En febrero se compro maquinaria por $100,000 que se liquidara en el mes correspondiente. En ell segundo trimestre se adquirio otra con valor de $200,000.
  • 31. 4. Otros ingresos y otros gastos en efectivo son: Enero Febrero Marzo II Trim. III Trim. IV Trim. Otros ingresos 1,000 800 3,000 1,500 3,000 1,000 Enero Febrero Marzo II Trim. III Trim. IV Trim. Otros gastos 500 300 1,000 1,000 2,000 1,000 5. La nomina que se liquidara en 2009 sera: Enero Febrero Marzo II Trim. III Trim. IV Trim. Nomina 10,000 12,000 12,000 30,000 32,000 36,000 6. Se pidio un prestamo hipotecario de $50,000, que sera otorgado en marzo. 7. El impuesto sobre la renta sera de $15,000 pagadero en marzo. 8. Se planean nuevas aportaciones de los accionistas por $20,000. en el tercer trimestre. 9. El saldo minimo en efectivo por mantener sera de $5,000. al inicio habia $5,000 en efectivo.
  • 32. Presupuesto financiero Cédula de Cuentas por cobrar CXC 2004 enero febrero marzo II trim III trim IV trim ventas 100,000 120,000 80,000 320,000 480,000 400,000 CXC 18,000 18,000 24,000 28,800 19,200 76,800 115,200 ventas a crédito 80% 80,000 96,000 64,000 256,000 384,000 320,000 Ventas a crédito cobro mismo mes 56,000 67,200 44,800 179,200 268,800 224,000 Ventas a crédito cobro mes siguiente 18,000 24,000 28,800 19,200 76,800 115,200 Cobro total del mes 74,000 91,200 73,600 198,400 345,600 339,200 Cédula de entradas en efectivo enero febrero marzo II trim III trim IV trim Ventas a contado 20,000 24,000 16,000 64,000 96,000 80,000 Cobro a clientes 74,000 91,200 73,600 198,400 345,600 339,200 Total 94,000 115,200 89,600 262,400 441,600 419,200 Entradas excepcionales Otros ingresos 1,000 800 3,000 1,500 3,000 1,000 Préstamo 50,000 Aportaciones nuevas 20,000 Total 1,000 800 53,000 1,500 23,000 1,000 Total entradas 95,000 116,000 142,600 263,900 464,600 420,200
  • 33. Cédula de salidas de efectivo enero febrero marzo II trim III trim IV trim Pago de nomina 10,000 12,000 12,000 30,000 32,000 36,000 Pago a proveedores 20,000 40,000 30,000 60,000 220,000 300,000 ISR 15,000 Total 30,000 52,000 57,000 90,000 252,000 336,000 Salidas excepcionales Otros gastos 500 300 1,000 1,000 2,000 1,000 Compra de maquinaria 100,000 200,000 Total salidas excepcionales 500 100,300 1,000 201,000 2,000 1,000 Total salidas de efectivo 30,500.00 152,300.00 58,000.00 291,000.00 254,000.00 337,000.00 Presupuesto de efectivo enero febrero marzo II trim III trim IV trim Saldo inicial de efectivo 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 Total entradas $ 95,000 $ 116,000 $ 142,600 $ 263,900 $ 464,600 $ 420,200 Disponible $ 100,000 $ 121,000 $ 147,600 $ 268,900 $ 469,600 $ 425,200 Salidas $ 30,500 $ 152,300 $ 58,000 $ 291,000 $ 254,000 $ 337,000 Saldo antes del mínimo deseado $ 69,500 $ (31,300) $ 89,600 $ (22,100) $ 215,600 $ 88,200 Mínimo deseado $ 5,000 $ 5,000 $ 5,000 $ 5,000 $ 5,000 $ 5,000 Sobrante (faltante) de efectivo $ 64,500 $ (36,300) $ 84,600 $ (27,100) $ 210,600 $ 83,200
  • 34.  Al realizar la planeación a largo plazo se determinan estrategias sobre nuevas inversiones de activos fijos, adquisiciones de nuevos negocios, etc., las cuales se efectuarán paulatinamente durante varios años o periodos presupuestarios incluyendo en cada presupuesto maestro las inversiones de capital que correspondan a ese periodo, de acuerdo con el plan a largo plazo.
  • 35.  Estado de resultados presupuestado  Balance general presupuestado  Flujo de efectivo presupuestado
  • 36.  En el balance presupuestado se estima la situación financiera al final de un periodo presupuestado. En éste se asume que todos los presupuestos de operación y los planes de financiamiento se cumple.  Es similar al balance general basado en los datos reales de las cuentas.  Si el balance general presupuestado indica alguna debilidad en la posición financiera, tal vez sea necesario revisar los planes financieros u otros planes
  • 37. Construcciones Creativas, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2009 Activos: Pasivos: Circulantes Corto plazo Efectivo 12,000.00 Proveedores 26,700.00 Clientes 53,400.00 Largo plazo Inventarios 40,000.00 Hipoteca por pagar 20,000.00 Total circulante 105,400.00 Total de Pasivo 46,700.00 No circulante Capital contable Maquinaria 70,000.00 Capital aportado 40,000.00 Depreciación acumulada (20,000.00) Capital ganado 44,000.00 Total no circulante 50,000.00 Total capital contable 84,000.00 Total activos $ 155,400.00 Total Pasivo + Capital $ 130,700.00 La necesidad de efectivo sera: Faltante: $ (24,700.00)
  • 38.  En éste se resumen las estimaciones de todas las fases de las operaciones. Esto permite que la gerencia evalúe los efectos de los presupuestos individuales sobre las ganancias del periodo.  Se prepara con los presupuestos de ventas, costos de los bienes vendidos y gastos de venta y administrativos, combinados con los datos de otros ingresos, otros gastos e impuestos sobre la renta, se usan para prepararlo.
  • 39. Metodo del estado de resultados proyectado Utilidad 15,000 Ajustes a la utilidad Depreciacion 10,000 Inversion en capital en trabajo Efectivo 3,000 Clientes 13,400 Inventario 10,000 Proveedores (6,700) (19,700) Inversiones en activo no circulantes: Maquinaria (20,000) Pago de pasivo Hipoteca por pagar (10,000) Faltante (24,700)
  • 40.  Ramírez, David, Contabilidad Adimistrativa, (2008), 8ª Ed., Mc. Graw Hill.  Horngren, Charlos T., Foster, George, Datar, Srikant M. Contabilidad de costos, 12ª Ed., Pearson Prentice Hall  Warren, Carl S., Reeve, James M., Contabilidad Administrativa/ Administrative Accounting, 8ª Ed., Cengage learnig.