2
Lo más leído
4
Lo más leído
10
Lo más leído
Prevención accidentes
IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN
 Es en el hogar, donde la familia suele pasar la mayor parte de tiempo a lo
largo de su vida
 Las estadísticas demuestran que es en los hogares, donde niños y niñas de
hasta 4 años sufren los accidentes en mayor medida
 Según algunos estudios, los accidentes más frecuentes ( y colocados por
orden de incidencia) son:
• Quemaduras
• Cortes
• Caídas
• Asfixias
• Ingesta de productos tóxicos o medicamentos
• Descargas eléctricas
QUEMADURAS
Evitar las salpicaduras al cocinar, usando las
tapaderas pertinentes
Los mangos de sartenes, cacerolas y pucheros
no deben sobresalir del mueble de cocina.
Alejar a los niños de la cocina y zona de planchar
Situar los objetos calientes o con llama viva fuera
del alcance de los niños
Poner protectores en calefactores y estufas
Impedir que los niños jueguen con cerillas y
mecheros
Los grifos deben estar cerrados. No permitir que
los niños jueguen con ellos
Ojo con la temperatura del agua de baño
HERIDAS Y CORTES
Hay que tratar de mantener fuera del alcance de los
niños, aquellos objetos que presenten superficies o
aristas vivas (cuchillos, aspas de ventilador, trituradora,
cuchillas de afeitar, agujas de coser o de punto, tijeras,
etc.)
Los juguetes deben ser grandes, resistentes y sin
ángulos
Colocar las herramientas en cajones con las puntas o
elementos cortantes hacia dentro
Revisar y eliminar platos y vasos rotos
Situar las plantas punzantes en lugares visibles fuera
del alcance de los niños
Cubrir con tela o protectores plásticos los bordes y
cantos de muebles
Hay que mantener el suelo libre de obstáculos.
Evitar las superficies resbaladizas
Utilizar alfombras o pegatinas antideslizantes en
la bañera
Asegurar que las escaleras de acceso a la
vivienda tengan barandilla y dispongan de
pasamanos en todos sus tramos
Proteger las ventanas que se estén a menos de
1 metro del suelo con barandillas, rejas, barrotes,
etc
Disponer de un sistema de bloqueo que impida
la apertura de puertas, balcones, ventanas, etc.
Fijar las estanterías firmemente a la pared
No permitir que los niños suban sobre muebles y
permanezcan de pie en ellos
CAÍDAS
ASFIXIA Y AHOGAMIENTO
 Cuando los niños son pequeños, nunca
dejarlos solos en la bañera o piscinas
 Las piscinas deben tener vallas de seguridad u
otros dispositivos que impidan una caída
accidental
 Es recomendable enseñar a nadar a los niños
y/o usar flotadores y chalecos homologados
 Prestar atención a los juguetes de los niños.
Deben ser adecuados a su edad
 Procurar que el niño no corra, ría o hable con
la boca llena
INTOXICACIONES
Guardar los medicamentos, productos de
limpieza e insecticidas y productos de jardinería
en lugar seguro, manteniéndolos fuera del
alcance de los niños. No perderlos de vista
mientras se están utilizando
No almacenar conjuntamente distintos tipos de
productos (alimenticios, tóxicos, etc.)
Mantenerlos en su envase original
No permanecer en las habitaciones recién
pintadas o barnizadas hasta que desaparezca el
olor del disolvente
Evitar el empleo de estufas o braseros en los
dormitorios
SIEMPRE MIRAR EL PROSPECTO ANTES DE
ADMINISTRAR MEDICAMENTOS Y NUNCA
ADMINISTRARLOS SIN INDICACIÓN MÉDICA
CHOQUES ELÉCTRICOS
 Poner protectores en los enchufes para impedir que
lo niños introduzcan los dedos
 Mantener enchufes y electrodomésticos alejados
del agua
 Enseñar a los niños a no usar aparatos eléctricos
con los pies descalzos
 Deshágase de los aparatos y los electrodomésticos
con cables viejos o gastados, y de los alargadores
que parezcan estar dañados
 Revisar frecuentemente los juguetes electrónicos
para detectar signos de desgaste; se deben reparar
o desechar de inmediato los objetos que hacen
chispas, están calientes al tacto o tienen un olor
fuera de lo común
CONSEJOS GENERALES
 Resulta conveniente aprender resucitación cardiopulmonar
(RCP) y la maniobra de Heimlich
 Organizar un botiquín y guardar dentro las indicaciones en
caso de emergencia.
 Enseñar a los niños cómo y cuándo llamar al 911 o a otros
números de emergencia para pedir ayuda
TELÉFONO DEL CENTRO NACIONAL DE
TOXICOLOGÍA:
915620420
 La SUPERVISIÓN es la mejor forma de ayudar a evitar que los niños sufran
accidentes en el hogar
 Ya sea que tenga un bebé, un niño pequeño o uno en edad escolar, su casa
debe ser un refugio donde el pequeño puede explorar sin correr riesgos.
Después de todo, tocar, sostener, trepar y explorar son las actividades que
desarrollan el cuerpo y la mente de su hijo

Más contenido relacionado

PPTX
Prevención de accidentes infantiles
PDF
Prevención de accidentes.
PPTX
Salud infantil
PPTX
Prevención de accidentes en la escuela
PPT
Prevención de Lesiones y Accidentes
PPTX
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
PDF
Folleto infecciones respiratorias agudas en la infancia
Prevención de accidentes infantiles
Prevención de accidentes.
Salud infantil
Prevención de accidentes en la escuela
Prevención de Lesiones y Accidentes
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Folleto infecciones respiratorias agudas en la infancia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Accidentes en el hogar
PPT
Uso correcto del condon
PPTX
Neumonia neonatal.
PDF
Lactancia materna
PPTX
Identificación y análisis de factores de riesgo por grupos etarios
PPTX
Diapositivas uso del condonfff
PPTX
Prevención de accidentes jimena
PPTX
esquema de vacunacion
PPT
Vacuna de la influenza
PPTX
Presentacion prevencion de piojos
PPTX
Cuidados para el Recién Nacido
PPTX
Lactancia materna
PPTX
cuidados del recien nacido
PPTX
Prevención de accidentes en caasa
PPTX
Importancia de las vacunas
PDF
Cuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda Domínguez
PPTX
Conductas que favorecen el apego
PPTX
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
PPTX
Ira eda
PPTX
Insolacion 3
Accidentes en el hogar
Uso correcto del condon
Neumonia neonatal.
Lactancia materna
Identificación y análisis de factores de riesgo por grupos etarios
Diapositivas uso del condonfff
Prevención de accidentes jimena
esquema de vacunacion
Vacuna de la influenza
Presentacion prevencion de piojos
Cuidados para el Recién Nacido
Lactancia materna
cuidados del recien nacido
Prevención de accidentes en caasa
Importancia de las vacunas
Cuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda Domínguez
Conductas que favorecen el apego
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
Ira eda
Insolacion 3
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Protección solar en la infancia
PPTX
Fiebre
PPTX
Alergia estacional
PPTX
Primeros auxilios para padres.
PPTX
El sueño y el descanso en la edad escolar.
PPTX
Vacunas en la etapa escolar
PPTX
Prevencion de accidentes
PPTX
Higiene personal
PPTX
Pediculosis
PPT
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
PPTX
Procesos infecciosos y riesgo contagio
PPTX
Controles de salud en la edad escolar
PPTX
El acoso escolar o bullying
PPTX
Higiene postural
PPTX
Cuándo acudir realmente a urgencias
PPTX
Actualización calendario de vacunaciones 2016
Protección solar en la infancia
Fiebre
Alergia estacional
Primeros auxilios para padres.
El sueño y el descanso en la edad escolar.
Vacunas en la etapa escolar
Prevencion de accidentes
Higiene personal
Pediculosis
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Procesos infecciosos y riesgo contagio
Controles de salud en la edad escolar
El acoso escolar o bullying
Higiene postural
Cuándo acudir realmente a urgencias
Actualización calendario de vacunaciones 2016
Publicidad

Similar a Prevención accidentes (20)

PPTX
Primeros auxilios teminado
PPTX
Medidas de-seguridad-en-el-hogar
DOCX
Accidentes trabajo escrito
PPT
SUBIR.ppt
DOC
Accidentes en los niños de 1 a 5 años
PPT
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
PPT
Accidentes02
PPTX
Medidas de seguridad en el hogar
PDF
GUÍA Accidentes del hogar DIP HUELVA.pdf
PDF
ACCIDENTES HOGAR 1.pdf
PPTX
ACCIDENTES DOMESTICOS Y PREVENCIONES.pptx
PPTX
Prevención de intoxicaciones infantiles
PPT
SEGURIDAD EN EL HOGAR. PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE
PPT
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
PPT
Los Riesgos infantiles
PPT
Riesgos infantiles
PPTX
Prevencion de accidentes
PDF
ppt emergencia en el hogarr riesgos para criaturas
PPTX
accidentes maira daza.pptx
PPTX
accidentes_maira_daza.pptx
Primeros auxilios teminado
Medidas de-seguridad-en-el-hogar
Accidentes trabajo escrito
SUBIR.ppt
Accidentes en los niños de 1 a 5 años
ACCIDENTES EN EL HOGAR 2010.ppt
Accidentes02
Medidas de seguridad en el hogar
GUÍA Accidentes del hogar DIP HUELVA.pdf
ACCIDENTES HOGAR 1.pdf
ACCIDENTES DOMESTICOS Y PREVENCIONES.pptx
Prevención de intoxicaciones infantiles
SEGURIDAD EN EL HOGAR. PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
Los Riesgos infantiles
Riesgos infantiles
Prevencion de accidentes
ppt emergencia en el hogarr riesgos para criaturas
accidentes maira daza.pptx
accidentes_maira_daza.pptx

Más de pacopino55 (19)

PPT
Conjuntivitis y alergias
PPTX
Controles de salud
PPT
Lentes de contacto en niños
PPTX
Alcira, enfermera pediatrica
PPT
Gafas de proteccion deportiva (1)
PPT
Importancia de la protección solar en los niños
PPTX
Alimentación en verano
PPT
Higiene visual
PPT
Ergonomia
PPTX
Alergias e intolerancias alimentarias
PPTX
Obesidad infantil
PPTX
Obesidad infantil
PPTX
Musicoterapia
PPTX
El sueño y el descanso en la edad escolar.
PPTX
El sueño y el descanso en la edad escolar.
PPTX
El sueño y el descanso en la edad escolar.
PPTX
El sueño y el descanso en la edad escolar.
PPTX
El sueño y el descanso en la edad escolar
PPTX
Pautas educativas mi hijo come mal
Conjuntivitis y alergias
Controles de salud
Lentes de contacto en niños
Alcira, enfermera pediatrica
Gafas de proteccion deportiva (1)
Importancia de la protección solar en los niños
Alimentación en verano
Higiene visual
Ergonomia
Alergias e intolerancias alimentarias
Obesidad infantil
Obesidad infantil
Musicoterapia
El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar
Pautas educativas mi hijo come mal

Prevención accidentes

  • 2. IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN  Es en el hogar, donde la familia suele pasar la mayor parte de tiempo a lo largo de su vida  Las estadísticas demuestran que es en los hogares, donde niños y niñas de hasta 4 años sufren los accidentes en mayor medida  Según algunos estudios, los accidentes más frecuentes ( y colocados por orden de incidencia) son: • Quemaduras • Cortes • Caídas • Asfixias • Ingesta de productos tóxicos o medicamentos • Descargas eléctricas
  • 3. QUEMADURAS Evitar las salpicaduras al cocinar, usando las tapaderas pertinentes Los mangos de sartenes, cacerolas y pucheros no deben sobresalir del mueble de cocina. Alejar a los niños de la cocina y zona de planchar Situar los objetos calientes o con llama viva fuera del alcance de los niños Poner protectores en calefactores y estufas Impedir que los niños jueguen con cerillas y mecheros Los grifos deben estar cerrados. No permitir que los niños jueguen con ellos Ojo con la temperatura del agua de baño
  • 4. HERIDAS Y CORTES Hay que tratar de mantener fuera del alcance de los niños, aquellos objetos que presenten superficies o aristas vivas (cuchillos, aspas de ventilador, trituradora, cuchillas de afeitar, agujas de coser o de punto, tijeras, etc.) Los juguetes deben ser grandes, resistentes y sin ángulos Colocar las herramientas en cajones con las puntas o elementos cortantes hacia dentro Revisar y eliminar platos y vasos rotos Situar las plantas punzantes en lugares visibles fuera del alcance de los niños Cubrir con tela o protectores plásticos los bordes y cantos de muebles
  • 5. Hay que mantener el suelo libre de obstáculos. Evitar las superficies resbaladizas Utilizar alfombras o pegatinas antideslizantes en la bañera Asegurar que las escaleras de acceso a la vivienda tengan barandilla y dispongan de pasamanos en todos sus tramos Proteger las ventanas que se estén a menos de 1 metro del suelo con barandillas, rejas, barrotes, etc Disponer de un sistema de bloqueo que impida la apertura de puertas, balcones, ventanas, etc. Fijar las estanterías firmemente a la pared No permitir que los niños suban sobre muebles y permanezcan de pie en ellos CAÍDAS
  • 6. ASFIXIA Y AHOGAMIENTO  Cuando los niños son pequeños, nunca dejarlos solos en la bañera o piscinas  Las piscinas deben tener vallas de seguridad u otros dispositivos que impidan una caída accidental  Es recomendable enseñar a nadar a los niños y/o usar flotadores y chalecos homologados  Prestar atención a los juguetes de los niños. Deben ser adecuados a su edad  Procurar que el niño no corra, ría o hable con la boca llena
  • 7. INTOXICACIONES Guardar los medicamentos, productos de limpieza e insecticidas y productos de jardinería en lugar seguro, manteniéndolos fuera del alcance de los niños. No perderlos de vista mientras se están utilizando No almacenar conjuntamente distintos tipos de productos (alimenticios, tóxicos, etc.) Mantenerlos en su envase original No permanecer en las habitaciones recién pintadas o barnizadas hasta que desaparezca el olor del disolvente Evitar el empleo de estufas o braseros en los dormitorios SIEMPRE MIRAR EL PROSPECTO ANTES DE ADMINISTRAR MEDICAMENTOS Y NUNCA ADMINISTRARLOS SIN INDICACIÓN MÉDICA
  • 8. CHOQUES ELÉCTRICOS  Poner protectores en los enchufes para impedir que lo niños introduzcan los dedos  Mantener enchufes y electrodomésticos alejados del agua  Enseñar a los niños a no usar aparatos eléctricos con los pies descalzos  Deshágase de los aparatos y los electrodomésticos con cables viejos o gastados, y de los alargadores que parezcan estar dañados  Revisar frecuentemente los juguetes electrónicos para detectar signos de desgaste; se deben reparar o desechar de inmediato los objetos que hacen chispas, están calientes al tacto o tienen un olor fuera de lo común
  • 9. CONSEJOS GENERALES  Resulta conveniente aprender resucitación cardiopulmonar (RCP) y la maniobra de Heimlich  Organizar un botiquín y guardar dentro las indicaciones en caso de emergencia.  Enseñar a los niños cómo y cuándo llamar al 911 o a otros números de emergencia para pedir ayuda TELÉFONO DEL CENTRO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA: 915620420
  • 10.  La SUPERVISIÓN es la mejor forma de ayudar a evitar que los niños sufran accidentes en el hogar  Ya sea que tenga un bebé, un niño pequeño o uno en edad escolar, su casa debe ser un refugio donde el pequeño puede explorar sin correr riesgos. Después de todo, tocar, sostener, trepar y explorar son las actividades que desarrollan el cuerpo y la mente de su hijo