2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
1
PREVENCION DE RIESGOS EN ARCHIVOS
La importancia de la prevención de los riesgos es indiferente
si el archivo es grande o pequeño, público o privado,
organizado o no.
Su importancia está relacionada con un derecho que tiene
constitucionalidad y humanamente todas las perdonas de
trabajar en un ambiente libre de riesgos para evitaraccidentes
o enfermedades que puedan impactar su calidad de vida la
tranquilidad de su familia.
AUTOCUIDADO Y USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL
Es el mecanismo utilizado para minimizar el efecto de un
determinado agente externo que puede llegar a producir un
accidente de trabajo o enfermedad profesional, luego de haber
realizado las correcciones técnicamente posibles en la fuente y
en el medio.
CONCEPTUALIZACION: El término viene de dos palabras que
significan trabajo yley. Es así como la Ergonomía trata de leyes
del trabajo. Estudia la relación del hombre con la maquina al
diseñar el ambiente de trabajo que se adapte a las
características físicas y mentales de este.
2
ENFERMEDADES ASOCIADAS AL AREA DE ARCHIVO
Síntomas más comunes en los archivistas:
 Disminución de la atención
 Distracción frecuente
 Deterioro de la memoria
 Aumento numérico de errores
 Dificultad para aprender cosas nuevas
 Aumento de enfermedades respiratorias
 Ansiedad depresión y nerviosísimo
 Irritabilidad agresividad
 Disminución de la autoestima
SINTOMAS A NIVEL COMPORTAMENTAL
 Conflictos interpersonales
 Aislamiento
 Apatía
 Disminución de interés
 Tabaquismo
 Drogadicción
 Alcoholismo
 Aumento del ausentismo
ESTRÉS Y CARGA LABORAL
En la mayoría de archivos se trabajan de 8 jornadas, en las
cuales la fatiga puede convertirse en un riesgo.
En algunos archivos no solo se maneja esta jornada sino que
también se trabaja en turnos rotativos, esto pueden crear
tensión por la interrupción de los ciclos rítmicos del archivista.
3
DERMATITIS
La dermatitis (eccema) es una inflamación de
las capas superficiales de la piel que se
acompaña de ampollas, enrojecimiento
inflamación, supuración costras,
descamación y frecuentemente, picores.
El polvo y papel pueden llegar a ser fuentes de
dermatitis en algunos archivistas que presentan reacción a
estos componentes estas se denominan dermatitis por
contacto.
TETANOS
El tetano en una enfermedad bacteriana que causa
espasmos musculares intensos ydolorosos, dolorde
cabeaza y dificultad para tragar.El tetano esta
causado por una toxina, o una sustancia venenosa
profucida por la bacteia Clostidium tetani.
En los archivos se produce debido a la puncion o
cortura con los ganchos y grapas metalicas
infectadas.
MICOSIS
Los hongos microcopicos prodecuen infecciones
llamadas micosis y toman si nombre de la parte del
organismo que invaden o del homgo que las causa.
Las espora en la docuemntacion con hongos
penetran en el organismo por inhalacion, mas
adelante ocurre una colonizacion que degenera en
infecciones pulmonares de diversa indole.
TUNEL DEL CARPO
El sindrome del tunel del carpo es un malestar
doloroso de la articulacion de la muñeca y la mano.
Esta presion puede hacer que parte de la mano le
duela o le cause adormecimiento .
4
OTRAS ENFERMADADES A LAS QUE ESTAN EXPUESTOS
LOS ARCHIVISTAS
BURSITIS:Inflamacion de la cavidad que existe entre la piel y
el hueso o el hueso y el tendon.
CELULITIS: Infeccion de la palma de la mano a raiz de roces
repetidos.
CUELLO U HOMBRO TENSOS:Inflamacion del cuello y de los
musculos y tendones de los hombros.
DEDO ENGALLITADO:Inflamacion de los tendones y/o las
vainas de los tendones de los dedos.Incapacidad de mover
libremente los dedos con o sin dolor.
MOVIMIENTOS REPETITIVOS:Tener que agarrar objetos
durante demasiado tiempo, con demasiada fuerza o con
demasiada frecuencia.
EPICONDILITIS:Inflamacion de la zona en que unen el hueso
y el tendon.Tareas repetitivas, a menudo en empleos
agotadores como ebanisteria enyesado o colocacion de
ladrillos.
GANGLIOS:Un quiste en una articulacion o en una vaina de
tendon.Normalmente en el dorso de la mano o la muñeca.
TENDINITIS:Inflamacionde la zona en que se unen el musculo
y el tendon.Dificultad para utilizar la mano.
GLOSARIO DE TERMINOS ASOCIADOS A LA SALUD
OCUPACIONAL
ACCIDENTE DE TRABAJO:Es el suceso repentino que
sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, y que produce
en el trabajador una lesion organica, una pertubacion
funcional, una invalidez o en el trabajadoruna lesion organica,
uan perturbacion funcional, una invalidez o la muerte, asi
como aquel que se produce durante la ejecucuion de ordenes
del empleador, aun fuera del luar y horas de trabajo.
ACTIVIDADES QUE PROTEGEN LA SALUD: En la
implementacion de los programas de estilos de vida
sañudables en el trabajo de sebe incluiractividades tales como
5
: capacitacion contra el consumo de susutancias adictivas
alcoholismo prevencion contra el estrés controles medicos etc.
ACTOS INSEGUROS: Son las acciones u omisiones cometidas
por las persona que, al violar normas o procedimientos
previamente establecidos, posibilitan que se produzaca
accidentes de trabajo.
CAPACITACION, EN CONDICIONES DE SALUD:Como parte
fudamental de las campañas de medicina preventiva, el
trabajador debe recibir elementos teoricos y practicos de
prevencion y control de enfemedades.
CAPACITACION EN PREVENCION:Para hacer capacitacion en
prevencion se debe tener como base los manuales de
seguridad, en los que se debe describir las normas y
procedimientos correctos de trabajo.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO:Las principales
causqas de los accidentes son: el agente en si, la condicion
insegura, el tipo de accidente y el factor personal de
inseguridad.
CONDICIONES DE SALUD: Son el conjunto de variables
objetivas y subjetivas de orden fisiologicco y soio cultural que
determinan o condicionan el perfil sociodemogrfico y
morbimortalidad a la poblacion trabajadora.
CONDICIONES DE TRABAJO: Son el conjunto de variables
subjetivas y objetivas que definen la realizacion de una labor
concreta y el entorno en esta se realiza en incluye el analisis
de aspectos relacionados como la organización, el ambiente, la
tarea, los instrumentos etc.
CONSECUENCIA DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO:Son las
leciones personales y perdidas economicas por multiples
aspectos. Las consecuencias personales pueden ser desde
lesiones pequeñas hasta la muerte.
CONTROL TOTAL DE PERDIDAS: Es el programa diseñado
para reducir y eliminar los accidentes que pueden dar como
resultado lesiones personales o daños a la propiedad.
SUS FUNCIONES BASICAS SON:
6
 identificar los accidentes
 Control de las causas
 Reduccion de las perdidas
DIAGNOSTICOS DE CONDICIONES DE SALUD:Este
diagnostico se obtiene a traves de un proceso de recopilacion y
analisis de las informacion sobre los perfiles sociodemografico
y morbi*mortalidad de la poblacion trabajadora.
ENFERMEDAD PROFESIONAL:Se considera enfermedad
profesional todo estado patologico permanente o temporal que
sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase
de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que ve
ha visto obligado a trabajar.
FACTORES DE RIESGO: Es la existencia de elementos,
fenomenos, ambiente y acciones humanas que encierran una
capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales.
HUMEDAD RELATIVA:Es la relacion que exite entrela calidad
de vapor de agua que hay en un volmen dado y la cantidad de
vapor de agua que ese volumen necesita para estar saturado.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD:Las inspecciones de
seguridad se deben hacer con el fin de verificar el
cumplimientos de normas de seguridad e higiene establecidas.
INVESTIGACION DE INCIDENTES, ACCIDENTES E TRABAJO
Y ENFERMEDADES PROFESIONALES: Es el analisis de las
contingencias ocupacionales:Permite detectar fallas
organizacionales, tecnologicas y humanas.
INVESTIGACION DE ACCIDENTES: "Todos los
Incidentes y Accidentes de Trabajo deben ser
investigados por el empleador, para establecer
mecanismos de prevencióny acciones correctivas
y preventivas que permitan evitar y controlar
nuevos eventos similares".
Decreto 1530 de 1996 Artículo 4 y Resolución
1401 de 2007
7
NORMAS DE SEGURIDAD: Se refieren al
conjunto de reglas e instrucciones detalladas a
seguir para la realización de una labor segura,
las precauciones a tomar y las defensas a
utilizar de modo que las operaciones se realicen
sin riesgo, o al menos con el mínimo posible,
para el trabajador que la ejecuta.
PANORAMA DE FATORES DE RIESGO: Es una forma
sistemática de identificar, localizar, valorar y jerarquizar
condiciones de riesgo laboral a que están expuestos los
trabajadores, que permite el desarrollo de las medidas de
intervención.
PELIGRO INMINENTE: Cualquier condicion o practica en
cualquierlugar de empleo cuya naturaleza presneta un peligro
inmediato que se espera pueda causar la muertes o una lesion
fisica grave.
POLITICA DE SALUD OCUPACIONAL: Es la directriz general
que permite orientar el curso de unos objetivos, para
determinar las características y alcances del Programa de
Salud Ocupacional.
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Es aquel
que se le hace a las maquinas o equipos, elementos e
instalaciona locativas de acuerdo on el estimativo de vida util
de sus diversas partes par evitar que ocurran daños
desperfectos o deterioro.
RIESGOS PROFESIONALES: Este sistema cubre las
contingencias que afectan la salud del trabajadorpor causa de
accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, e
igualmente las pensiones porinvalidez y muerte generadas por
tales enfermedades.

Más contenido relacionado

PPTX
Soportes documentales
PDF
Procesos de un programa de gestion documental
PPTX
Archivo y soportes documentales
PPTX
Despacho y recibo de documentos
PPTX
"GESTION DOCUMENTAL"
PPTX
Sistemas de ordenacion
PPTX
Sistemas de gestion documental
PPT
Descripción documental
Soportes documentales
Procesos de un programa de gestion documental
Archivo y soportes documentales
Despacho y recibo de documentos
"GESTION DOCUMENTAL"
Sistemas de ordenacion
Sistemas de gestion documental
Descripción documental

La actualidad más candente (20)

PPT
Diapositivas gestión documental.
DOCX
INFORME ADMINISTRATIVO DEL PASO A PASO PARA LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS.docx
PPTX
Documentos electronico
PPTX
Presentación Sistemas de Gestión Documental
PPTX
Tema 4 sistema de gestion documental
PPTX
(SNA) Sistema nacional de archivos, Colombia
DOCX
Mapa conceptual ley 594 de 2000
PPTX
6 control y prestamo de documentos al cliente interno y externo
PPSX
Fondos documentales y sus componentes
PPTX
El tiempo de la archivistica
PDF
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
DOC
Archivo Y Clases De Documentos
DOCX
importancia de los archivos
DOCX
Ensayo importancia de los archivos
PPT
Conservación de documentos
DOCX
Mapa conceptual ley 594 de 2000
PDF
Las agrupaciones documentales en Archivística
DOCX
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
PDF
Formato de tablas de valoración documental 1
PPTX
Clasificacion documental
Diapositivas gestión documental.
INFORME ADMINISTRATIVO DEL PASO A PASO PARA LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS.docx
Documentos electronico
Presentación Sistemas de Gestión Documental
Tema 4 sistema de gestion documental
(SNA) Sistema nacional de archivos, Colombia
Mapa conceptual ley 594 de 2000
6 control y prestamo de documentos al cliente interno y externo
Fondos documentales y sus componentes
El tiempo de la archivistica
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
Archivo Y Clases De Documentos
importancia de los archivos
Ensayo importancia de los archivos
Conservación de documentos
Mapa conceptual ley 594 de 2000
Las agrupaciones documentales en Archivística
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
Formato de tablas de valoración documental 1
Clasificacion documental
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Prevención riesgo sísmico
DOC
Diagnóstico semana 3
PDF
SÁIZ NÚÑEZ J (2013) La evaluación de los riesgos de los equipos de trabajo
PPTX
Riesgos químicos en los hoteles
DOCX
Matrices completas sena
PDF
Archivo de riesgo psicosocial y condiciones
PPTX
Factores de riesgo laboral
PPT
Sindrome Del Tunel Carpiano
PDF
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PPTX
Riesgos biológicos en Bibliotecas y Archivos
PPT
Síndrome del Túnel Carpiano
PPTX
sindrome de Tunel del carpo
PPT
DiseñO Curricular 2008
PPTX
Medidas de prevencion de desastres naturales en la escuela y el taller de inf...
PPT
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
PDF
Formato matriz legal CURSO SENA SGSST
PDF
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGI...
PPTX
Enfermedades Profesionales
PPTX
Medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales
PPTX
Síndrome del Túnel Carpiano
Prevención riesgo sísmico
Diagnóstico semana 3
SÁIZ NÚÑEZ J (2013) La evaluación de los riesgos de los equipos de trabajo
Riesgos químicos en los hoteles
Matrices completas sena
Archivo de riesgo psicosocial y condiciones
Factores de riesgo laboral
Sindrome Del Tunel Carpiano
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
Riesgos biológicos en Bibliotecas y Archivos
Síndrome del Túnel Carpiano
sindrome de Tunel del carpo
DiseñO Curricular 2008
Medidas de prevencion de desastres naturales en la escuela y el taller de inf...
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
Formato matriz legal CURSO SENA SGSST
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGI...
Enfermedades Profesionales
Medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales
Síndrome del Túnel Carpiano
Publicidad

Similar a Prevencion de riesgos en archivos SENA (20)

DOCX
Glosario de-conceptos-de-seg.inds-1 (1)
DOCX
Glosario de-conceptos-de-seg.inds-1 (1)
PPTX
Estrategias para la prevención y control de los.pptx
PPTX
INDUCCIÓN SST SGSST PARA UNA EMPRESA DE CONFECCIÓN
PPTX
Trabajo riesgos laborales
PPTX
HIGIENE Y SEGURIDAD EN LOS ESPACIOS DE TRABAJO.pptx
PDF
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
PPTX
Induccion-Reinduccion-SG-SST-FUBA-1.pptx
DOCX
Factorderiesgo
DOCX
Factorderiesgo
DOCX
Factorderiesgo
PPTX
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
DOC
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
PPTX
Riesgos de higiene industrial
PPTX
Salud Ocupacional.pptxMZXVSKLSMA, CMVNZDKMVXNB
PPTX
Riesgo profesional
PPTX
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptx
DOC
Riesgos laborales kelvis prado
DOCX
Seguridad e higiene
PPT
ASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.ppt
Glosario de-conceptos-de-seg.inds-1 (1)
Glosario de-conceptos-de-seg.inds-1 (1)
Estrategias para la prevención y control de los.pptx
INDUCCIÓN SST SGSST PARA UNA EMPRESA DE CONFECCIÓN
Trabajo riesgos laborales
HIGIENE Y SEGURIDAD EN LOS ESPACIOS DE TRABAJO.pptx
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Induccion-Reinduccion-SG-SST-FUBA-1.pptx
Factorderiesgo
Factorderiesgo
Factorderiesgo
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
Riesgos de higiene industrial
Salud Ocupacional.pptxMZXVSKLSMA, CMVNZDKMVXNB
Riesgo profesional
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptx
Riesgos laborales kelvis prado
Seguridad e higiene
ASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.ppt

Más de Maria Saavedra Grimaldo (20)

PDF
Plastic surgery
PDF
Sydney Australia
PDF
Linea de tiempo biomateriales
DOCX
Apuntes morfofisiología
PDF
Variables aleatorias
DOCX
Material estudio acerca de la teoría evolutivas
PDF
TEORÍAS EVOLUTIVAS
PPTX
Diapositivas la historieta
DOCX
Profesores Articulo sobre profesores
PPTX
Literatura hinduista
DOCX
Trabajo ensayo sobre Uruguay
DOCX
Brochure Thanksgiving day ( Folletos sobre acción de gracias)
DOCX
La divina comedia
DOCX
Juegos didacticos para halloween
DOCX
Halloween folleto en ingles
PPTX
Halloween Diapositivas en ingles
DOCX
Como piensan los estudiantes
DOCX
Propuesta de negocio
DOCX
La divina comedia (autoguardado)
DOCX
Letreros de materias
Plastic surgery
Sydney Australia
Linea de tiempo biomateriales
Apuntes morfofisiología
Variables aleatorias
Material estudio acerca de la teoría evolutivas
TEORÍAS EVOLUTIVAS
Diapositivas la historieta
Profesores Articulo sobre profesores
Literatura hinduista
Trabajo ensayo sobre Uruguay
Brochure Thanksgiving day ( Folletos sobre acción de gracias)
La divina comedia
Juegos didacticos para halloween
Halloween folleto en ingles
Halloween Diapositivas en ingles
Como piensan los estudiantes
Propuesta de negocio
La divina comedia (autoguardado)
Letreros de materias

Último (20)

PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

Prevencion de riesgos en archivos SENA

  • 1. 1 PREVENCION DE RIESGOS EN ARCHIVOS La importancia de la prevención de los riesgos es indiferente si el archivo es grande o pequeño, público o privado, organizado o no. Su importancia está relacionada con un derecho que tiene constitucionalidad y humanamente todas las perdonas de trabajar en un ambiente libre de riesgos para evitaraccidentes o enfermedades que puedan impactar su calidad de vida la tranquilidad de su familia. AUTOCUIDADO Y USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Es el mecanismo utilizado para minimizar el efecto de un determinado agente externo que puede llegar a producir un accidente de trabajo o enfermedad profesional, luego de haber realizado las correcciones técnicamente posibles en la fuente y en el medio. CONCEPTUALIZACION: El término viene de dos palabras que significan trabajo yley. Es así como la Ergonomía trata de leyes del trabajo. Estudia la relación del hombre con la maquina al diseñar el ambiente de trabajo que se adapte a las características físicas y mentales de este.
  • 2. 2 ENFERMEDADES ASOCIADAS AL AREA DE ARCHIVO Síntomas más comunes en los archivistas:  Disminución de la atención  Distracción frecuente  Deterioro de la memoria  Aumento numérico de errores  Dificultad para aprender cosas nuevas  Aumento de enfermedades respiratorias  Ansiedad depresión y nerviosísimo  Irritabilidad agresividad  Disminución de la autoestima SINTOMAS A NIVEL COMPORTAMENTAL  Conflictos interpersonales  Aislamiento  Apatía  Disminución de interés  Tabaquismo  Drogadicción  Alcoholismo  Aumento del ausentismo ESTRÉS Y CARGA LABORAL En la mayoría de archivos se trabajan de 8 jornadas, en las cuales la fatiga puede convertirse en un riesgo. En algunos archivos no solo se maneja esta jornada sino que también se trabaja en turnos rotativos, esto pueden crear tensión por la interrupción de los ciclos rítmicos del archivista.
  • 3. 3 DERMATITIS La dermatitis (eccema) es una inflamación de las capas superficiales de la piel que se acompaña de ampollas, enrojecimiento inflamación, supuración costras, descamación y frecuentemente, picores. El polvo y papel pueden llegar a ser fuentes de dermatitis en algunos archivistas que presentan reacción a estos componentes estas se denominan dermatitis por contacto. TETANOS El tetano en una enfermedad bacteriana que causa espasmos musculares intensos ydolorosos, dolorde cabeaza y dificultad para tragar.El tetano esta causado por una toxina, o una sustancia venenosa profucida por la bacteia Clostidium tetani. En los archivos se produce debido a la puncion o cortura con los ganchos y grapas metalicas infectadas. MICOSIS Los hongos microcopicos prodecuen infecciones llamadas micosis y toman si nombre de la parte del organismo que invaden o del homgo que las causa. Las espora en la docuemntacion con hongos penetran en el organismo por inhalacion, mas adelante ocurre una colonizacion que degenera en infecciones pulmonares de diversa indole. TUNEL DEL CARPO El sindrome del tunel del carpo es un malestar doloroso de la articulacion de la muñeca y la mano. Esta presion puede hacer que parte de la mano le duela o le cause adormecimiento .
  • 4. 4 OTRAS ENFERMADADES A LAS QUE ESTAN EXPUESTOS LOS ARCHIVISTAS BURSITIS:Inflamacion de la cavidad que existe entre la piel y el hueso o el hueso y el tendon. CELULITIS: Infeccion de la palma de la mano a raiz de roces repetidos. CUELLO U HOMBRO TENSOS:Inflamacion del cuello y de los musculos y tendones de los hombros. DEDO ENGALLITADO:Inflamacion de los tendones y/o las vainas de los tendones de los dedos.Incapacidad de mover libremente los dedos con o sin dolor. MOVIMIENTOS REPETITIVOS:Tener que agarrar objetos durante demasiado tiempo, con demasiada fuerza o con demasiada frecuencia. EPICONDILITIS:Inflamacion de la zona en que unen el hueso y el tendon.Tareas repetitivas, a menudo en empleos agotadores como ebanisteria enyesado o colocacion de ladrillos. GANGLIOS:Un quiste en una articulacion o en una vaina de tendon.Normalmente en el dorso de la mano o la muñeca. TENDINITIS:Inflamacionde la zona en que se unen el musculo y el tendon.Dificultad para utilizar la mano. GLOSARIO DE TERMINOS ASOCIADOS A LA SALUD OCUPACIONAL ACCIDENTE DE TRABAJO:Es el suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, y que produce en el trabajador una lesion organica, una pertubacion funcional, una invalidez o en el trabajadoruna lesion organica, uan perturbacion funcional, una invalidez o la muerte, asi como aquel que se produce durante la ejecucuion de ordenes del empleador, aun fuera del luar y horas de trabajo. ACTIVIDADES QUE PROTEGEN LA SALUD: En la implementacion de los programas de estilos de vida sañudables en el trabajo de sebe incluiractividades tales como
  • 5. 5 : capacitacion contra el consumo de susutancias adictivas alcoholismo prevencion contra el estrés controles medicos etc. ACTOS INSEGUROS: Son las acciones u omisiones cometidas por las persona que, al violar normas o procedimientos previamente establecidos, posibilitan que se produzaca accidentes de trabajo. CAPACITACION, EN CONDICIONES DE SALUD:Como parte fudamental de las campañas de medicina preventiva, el trabajador debe recibir elementos teoricos y practicos de prevencion y control de enfemedades. CAPACITACION EN PREVENCION:Para hacer capacitacion en prevencion se debe tener como base los manuales de seguridad, en los que se debe describir las normas y procedimientos correctos de trabajo. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO:Las principales causqas de los accidentes son: el agente en si, la condicion insegura, el tipo de accidente y el factor personal de inseguridad. CONDICIONES DE SALUD: Son el conjunto de variables objetivas y subjetivas de orden fisiologicco y soio cultural que determinan o condicionan el perfil sociodemogrfico y morbimortalidad a la poblacion trabajadora. CONDICIONES DE TRABAJO: Son el conjunto de variables subjetivas y objetivas que definen la realizacion de una labor concreta y el entorno en esta se realiza en incluye el analisis de aspectos relacionados como la organización, el ambiente, la tarea, los instrumentos etc. CONSECUENCIA DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO:Son las leciones personales y perdidas economicas por multiples aspectos. Las consecuencias personales pueden ser desde lesiones pequeñas hasta la muerte. CONTROL TOTAL DE PERDIDAS: Es el programa diseñado para reducir y eliminar los accidentes que pueden dar como resultado lesiones personales o daños a la propiedad. SUS FUNCIONES BASICAS SON:
  • 6. 6  identificar los accidentes  Control de las causas  Reduccion de las perdidas DIAGNOSTICOS DE CONDICIONES DE SALUD:Este diagnostico se obtiene a traves de un proceso de recopilacion y analisis de las informacion sobre los perfiles sociodemografico y morbi*mortalidad de la poblacion trabajadora. ENFERMEDAD PROFESIONAL:Se considera enfermedad profesional todo estado patologico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que ve ha visto obligado a trabajar. FACTORES DE RIESGO: Es la existencia de elementos, fenomenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales. HUMEDAD RELATIVA:Es la relacion que exite entrela calidad de vapor de agua que hay en un volmen dado y la cantidad de vapor de agua que ese volumen necesita para estar saturado. INSPECCIONES DE SEGURIDAD:Las inspecciones de seguridad se deben hacer con el fin de verificar el cumplimientos de normas de seguridad e higiene establecidas. INVESTIGACION DE INCIDENTES, ACCIDENTES E TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES: Es el analisis de las contingencias ocupacionales:Permite detectar fallas organizacionales, tecnologicas y humanas. INVESTIGACION DE ACCIDENTES: "Todos los Incidentes y Accidentes de Trabajo deben ser investigados por el empleador, para establecer mecanismos de prevencióny acciones correctivas y preventivas que permitan evitar y controlar nuevos eventos similares". Decreto 1530 de 1996 Artículo 4 y Resolución 1401 de 2007
  • 7. 7 NORMAS DE SEGURIDAD: Se refieren al conjunto de reglas e instrucciones detalladas a seguir para la realización de una labor segura, las precauciones a tomar y las defensas a utilizar de modo que las operaciones se realicen sin riesgo, o al menos con el mínimo posible, para el trabajador que la ejecuta. PANORAMA DE FATORES DE RIESGO: Es una forma sistemática de identificar, localizar, valorar y jerarquizar condiciones de riesgo laboral a que están expuestos los trabajadores, que permite el desarrollo de las medidas de intervención. PELIGRO INMINENTE: Cualquier condicion o practica en cualquierlugar de empleo cuya naturaleza presneta un peligro inmediato que se espera pueda causar la muertes o una lesion fisica grave. POLITICA DE SALUD OCUPACIONAL: Es la directriz general que permite orientar el curso de unos objetivos, para determinar las características y alcances del Programa de Salud Ocupacional. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Es aquel que se le hace a las maquinas o equipos, elementos e instalaciona locativas de acuerdo on el estimativo de vida util de sus diversas partes par evitar que ocurran daños desperfectos o deterioro. RIESGOS PROFESIONALES: Este sistema cubre las contingencias que afectan la salud del trabajadorpor causa de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, e igualmente las pensiones porinvalidez y muerte generadas por tales enfermedades.