SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad Clase 1 Mónica Arigossi
Sobre algunas tareas para resolver
Buenas tardes Tutora y compañeros:
Debo decir que me interesó mucho la tarea en análisis y de inmediato comencé con
resolución en soporte papel, para luego llevarla de inmediato a Geogebra, que es sin
dudas una herramienta que nos acompaña hace un tiempo a quienes dictamos
Matemática.
Cómo comencé mi análisis, fue del primer punto, la visualización en pantalla de los
planteos son muy importantes:
Primera parte
Dados estos tres segmentos:
Construir, si es posible, un triángulo con un lado igual a a, la altura correspondiente
a ese lado igual a h y la mediana relativa a ese lado igual a m.
Los posibles vértices , buscados de los triángulos solución, son C, C’, C’’ y C’’’, que se
encuentran en los puntos intersección entre las paralelas al lado “a”, ubicadas a una
distancia “h”(altura) y las circunferencia de radio m (mediana). Los triángulos son
congruentes -
Para resolver
Explicitar un procedimiento para trazar la recta paralela que se busca, con regla no
graduada y compás.
Para lograr que la altura sea de la medida de h bastará con trazar una recta paralela
al lado “a”, una distancia h. En principio, podemos hacerlo en dos posiciones
diferentes, arriba y debajo del trazado del lado a.
1) Trazo una recta s
2) Sobre la recta, utilizando compás transporto longitud de lado “a”, definiendo los
puntos A y B (extremos del segmento “a”)
3) Con el compás determino dos perpendiculares por A y B
4) Utilizando el compás, transporto sobre ambas perpendiculares la distancia h
(altura), (en rojo); definiendo los puntos C, D, E, y F
5 Con la regla no graduada, trazo la paralela que pasa por los puntos C y D; y la
paralela que pasa por E y F. (en azul)
5) Para resolver
Les proponemos pensar y brindar valores para los datos, de manera que el
triángulo que se construya sea isósceles con el lado” a” como uno de sus lados
iguales.
CONSTRUCIÓN
1) Trazamos una recta “l”.
2) Se traza una perpendicular a dicha recta (la corta en el punto G)
3) Con el compás se traslada sobre dicha perpendicular, la longitud h (altura),
definiendo los puntos A y A’.
4) Con compás, haciendo centro en A, trazo una circunferencia de radio longitud
de lado “a”, que define sobre la recta l, los puntos B y C, que son los vértices
buscados del triángulo isósceles de lados iguales, longitud “a”. ABC
5) Realizo el mismo procedimiento con centro en A’, obteniendo el triángulo
simétrico, (congruente al hallado)
6) Para resolver
¿Podrían indicar algún juego de datos de manera de lograr un triángulo equilátero?
¿Qué condiciones, necesarias y suficientes, deben cumplir los tres datos para que el
triángulo sea equilátero?
Gráfico con Geogebra
Construcción
1) Trazo una recta s
2) Con el compás trasladamos la longitud del lado “a” Definiendo OA
3) Con centro en el punto O y apertura longitud “a”, defino una circunferencia de
centro O y radio “a”.
4) Con centro en el punto A, por ejemplo, trazo otra circunferencia con el mismo
radio “a”. Obteniendo los puntos B y C.
5) Trazo una nueva circunferencia con centro en B, obtengo punto D
6) Con centro en E obtengo el punto F
7) Uniendo los puntos obtenemos 6 triángulos equiláteros, congruentes entre sí.
Condiciones característica de los triángulos equiláteros:
En primer lugar sabemos que todo triángulo equilátero posee sus tres lados y
ángulos iguales.
El triángulo equilátero es también un isósceles, por lo que puede considerarse como
base cualquiera de sus lados.
Los ángulos son iguales de amplitud 60º, a lados iguales se les oponen ángulos
iguales, en el mismo triángulo, y la suma de éstos es de 180º (Postulados de
Geometría Euclidiana).
Los triángulos equiláteros son los polígonos regulares más simples.
Todas las rectas notables de los triángulos equiláteros coinciden con la respectiva
longitud de altura “h”. La mediatriz, bisectriz, mediana y altura son coincidentes.
Esta fue mi conclusión y análisis de las situaciones planteadas en la clase. Nos
leemos Saludos
Mónica Claudia Arigossi

Más contenido relacionado

DOCX
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometria
moniprofe09
 
PDF
Ficha repaso trigonometría
laura_pjo
 
PDF
Ficha repaso trigonometría
laura_pjo
 
PDF
Ficha repaso tema 8
laura_pjo
 
PDF
Ficha repaso tema 6
laura_pjo
 
PDF
Ficha repaso
laura_pjo
 
PDF
Ficha repaso tema 7
laura_pjo
 
PDF
Ficha repaso tema 7
laura_pjo
 
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometria
moniprofe09
 
Ficha repaso trigonometría
laura_pjo
 
Ficha repaso trigonometría
laura_pjo
 
Ficha repaso tema 8
laura_pjo
 
Ficha repaso tema 6
laura_pjo
 
Ficha repaso
laura_pjo
 
Ficha repaso tema 7
laura_pjo
 
Ficha repaso tema 7
laura_pjo
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Ficha repaso 3ª evaluación
laura_pjo
 
PDF
Ficha repaso tema 7
Mar Tuxi
 
PDF
Ud9 movimientosadaptación
FcoJavierMesa
 
PDF
Ficha repaso pascua
laura_pjo
 
PPTX
Teorema de Pitagoras
MILAGROS CIRIÑAN
 
PPTX
Homotecias
mavaldiviesoc
 
PPTX
Relaciones metricas del triangulo rectangulo
jaqiizitah
 
PDF
Exercise 1 3 word problems
Edgar Mata
 
PDF
Fisica. pitagoras y trigonometria
yoyouyo
 
DOC
Guia de ejercicios trigonometría
cristianacuna
 
PDF
Ud9 movimientos
FcoJavierMesa
 
PPTX
Tetraedro situado en un plano oblicuo.
Antonio García
 
PDF
Ficha repaso finales
laura_pjo
 
DOC
Ejercicios de trigonometria
Ezequiel Bajo
 
DOCX
Extraordinario de matematicas
Uriel Marquez
 
DOC
Nm3 trigonometria 17
Diego Torres
 
PPTX
Exactitud de medidas en auto cad
Maria Guadalupe Muñoz Puente
 
PPTX
Emmanuelp
eapm1993
 
PDF
Teorema de pitágoras
Amigo VJ
 
PPT
Demostraciones del teorema de pitágoras
martagdmg
 
Ficha repaso 3ª evaluación
laura_pjo
 
Ficha repaso tema 7
Mar Tuxi
 
Ud9 movimientosadaptación
FcoJavierMesa
 
Ficha repaso pascua
laura_pjo
 
Teorema de Pitagoras
MILAGROS CIRIÑAN
 
Homotecias
mavaldiviesoc
 
Relaciones metricas del triangulo rectangulo
jaqiizitah
 
Exercise 1 3 word problems
Edgar Mata
 
Fisica. pitagoras y trigonometria
yoyouyo
 
Guia de ejercicios trigonometría
cristianacuna
 
Ud9 movimientos
FcoJavierMesa
 
Tetraedro situado en un plano oblicuo.
Antonio García
 
Ficha repaso finales
laura_pjo
 
Ejercicios de trigonometria
Ezequiel Bajo
 
Extraordinario de matematicas
Uriel Marquez
 
Nm3 trigonometria 17
Diego Torres
 
Exactitud de medidas en auto cad
Maria Guadalupe Muñoz Puente
 
Emmanuelp
eapm1993
 
Teorema de pitágoras
Amigo VJ
 
Demostraciones del teorema de pitágoras
martagdmg
 
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Pasos construcción bandera cuba
moniprofe09
 
DOCX
2 sesion de aprendizaje cuarto grado
MANUEL CONDORI QUISPE
 
PPT
Expert advisor brokerzy forex
Dariusz Partelski
 
PPTX
Comportamientos digítales
aolerlopezmariafernanda
 
PPTX
Adverts
Laura Irazoqui
 
PPTX
6 betsy mineraleS
FATIMA BETSABE VALENZUELA FLORES
 
PDF
LAK17 Reflective Writing Analytics
Simon Buckingham Shum
 
PPTX
CULMINACION DE LA RELACION LABORAL
Jose Rodriguez
 
PDF
Optics
hamid raza
 
PPTX
Film trailer questionnaire with commentary
afkbbs_
 
PPTX
Linear equations
jessica gonzalez
 
PDF
Rhabdomyosarcoma Of head and neck
Prof. Ahmed Mohamed Badheeb
 
PPSX
A estrela perdida
andreiasilva007
 
PPTX
THE ANCIENT GREEK ARCHITECTURE / The history of Architecture from Prehistoric...
Konstantin Ivanovich Samoilov
 
PDF
Firma Sven De Ridder buigt verlies om in winst
Thierry Debels
 
PDF
GITN maakt een merk sterk.....
Louis Kester
 
PPTX
Baker 2 Vegas 2017 Medical Team Orientation
Troy Pennington
 
PDF
Azure 101: Shared responsibility in the Azure Cloud
Paulo Renato
 
DOCX
Análisis de las consignas clase 3
moniprofe09
 
PPT
plc introduction
Mahmoud Hussein
 
Pasos construcción bandera cuba
moniprofe09
 
2 sesion de aprendizaje cuarto grado
MANUEL CONDORI QUISPE
 
Expert advisor brokerzy forex
Dariusz Partelski
 
Comportamientos digítales
aolerlopezmariafernanda
 
LAK17 Reflective Writing Analytics
Simon Buckingham Shum
 
CULMINACION DE LA RELACION LABORAL
Jose Rodriguez
 
Optics
hamid raza
 
Film trailer questionnaire with commentary
afkbbs_
 
Linear equations
jessica gonzalez
 
Rhabdomyosarcoma Of head and neck
Prof. Ahmed Mohamed Badheeb
 
A estrela perdida
andreiasilva007
 
THE ANCIENT GREEK ARCHITECTURE / The history of Architecture from Prehistoric...
Konstantin Ivanovich Samoilov
 
Firma Sven De Ridder buigt verlies om in winst
Thierry Debels
 
GITN maakt een merk sterk.....
Louis Kester
 
Baker 2 Vegas 2017 Medical Team Orientation
Troy Pennington
 
Azure 101: Shared responsibility in the Azure Cloud
Paulo Renato
 
Análisis de las consignas clase 3
moniprofe09
 
plc introduction
Mahmoud Hussein
 
Publicidad

Similar a Primer clase geometria arigossi (20)

PPTX
Actividad geometría origami
doreligp21041969
 
PDF
Secuencia didáctica recta de Euler
Noemi Haponiuk
 
PPTX
ANGULOS
Evelyn Standen
 
DOC
Geometria
349juan
 
DOC
Actividad cuarto medio
sitayanis
 
DOCX
Unidad N 3 2015
Martin Castagna Moya
 
DOC
Triangulos
RUTHNOEMITORREZLOPEZ
 
PPTX
Geometría i – unidad 3 – tema 2 – actividad de aprendizaje 1
Adriana Consuelo Romero Vazquez
 
PPT
Teoremas Y Postulados De TriáNgulos
Carmen Batiz
 
DOC
Geometria(3 parte) 4° 1 b
349juan
 
DOCX
Módulo II Fundamento. Lic. en Pedagoggía
enildamarquez542
 
PDF
Unidad iii-Triángulos
Juan Carlos Arbulú Balarezo
 
PPTX
Estrategias didácticas de semejanza y funciones trigonometricas
GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
PDF
Validacion final 28-5-2013
njoglar70
 
PDF
Geometria Euclideana Capt 3
salgonsan
 
PPTX
Poligonos Y Poliedros 28 Julio
Izaul Pierart
 
PDF
Trigonometria pdf
UNIEDWARD
 
PDF
Geometria noveno segundo periodo
Ximena Zuluaga
 
Actividad geometría origami
doreligp21041969
 
Secuencia didáctica recta de Euler
Noemi Haponiuk
 
Geometria
349juan
 
Actividad cuarto medio
sitayanis
 
Unidad N 3 2015
Martin Castagna Moya
 
Geometría i – unidad 3 – tema 2 – actividad de aprendizaje 1
Adriana Consuelo Romero Vazquez
 
Teoremas Y Postulados De TriáNgulos
Carmen Batiz
 
Geometria(3 parte) 4° 1 b
349juan
 
Módulo II Fundamento. Lic. en Pedagoggía
enildamarquez542
 
Unidad iii-Triángulos
Juan Carlos Arbulú Balarezo
 
Estrategias didácticas de semejanza y funciones trigonometricas
GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
Validacion final 28-5-2013
njoglar70
 
Geometria Euclideana Capt 3
salgonsan
 
Poligonos Y Poliedros 28 Julio
Izaul Pierart
 
Trigonometria pdf
UNIEDWARD
 
Geometria noveno segundo periodo
Ximena Zuluaga
 

Más de moniprofe09 (18)

DOCX
Estadistica ii
moniprofe09
 
PDF
Proyectos abp
moniprofe09
 
DOCX
Actividad clase 1 geogebra
moniprofe09
 
DOCX
Proyecto hornos solares
moniprofe09
 
DOCX
Proyecto hornos solares portada
moniprofe09
 
DOCX
Trabajo celulares ciie
moniprofe09
 
PPTX
Computacion fisica monica arigossi
moniprofe09
 
DOCX
Avanzando hacia el tf wiki arigossi
moniprofe09
 
DOCX
Actividad obligatoria clase 3
moniprofe09
 
DOCX
Aula 051 arigossi clase 2 ea sec
moniprofe09
 
PPTX
Encuesta realiuzada por estudiantes secundarios
moniprofe09
 
DOC
Proyecto educación clarin zurich 2012 mónica arigossi
moniprofe09
 
DOCX
Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aula
moniprofe09
 
PDF
Unidad electricidad
moniprofe09
 
DOCX
Fisica y tic
moniprofe09
 
DOCX
Clase 4 fisica
moniprofe09
 
PPTX
1º Trabajo de laboratorio 2a EESnº21 2015
moniprofe09
 
PDF
Reflexión sobre uso de las tic en el aula
moniprofe09
 
Estadistica ii
moniprofe09
 
Proyectos abp
moniprofe09
 
Actividad clase 1 geogebra
moniprofe09
 
Proyecto hornos solares
moniprofe09
 
Proyecto hornos solares portada
moniprofe09
 
Trabajo celulares ciie
moniprofe09
 
Computacion fisica monica arigossi
moniprofe09
 
Avanzando hacia el tf wiki arigossi
moniprofe09
 
Actividad obligatoria clase 3
moniprofe09
 
Aula 051 arigossi clase 2 ea sec
moniprofe09
 
Encuesta realiuzada por estudiantes secundarios
moniprofe09
 
Proyecto educación clarin zurich 2012 mónica arigossi
moniprofe09
 
Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aula
moniprofe09
 
Unidad electricidad
moniprofe09
 
Fisica y tic
moniprofe09
 
Clase 4 fisica
moniprofe09
 
1º Trabajo de laboratorio 2a EESnº21 2015
moniprofe09
 
Reflexión sobre uso de las tic en el aula
moniprofe09
 

Último (20)

PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
MANUAL APA - I SEMESTRE - SOCIOLOGÍA UNCP
AnjallJennifer
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Teorias_Sociales_Clasicas_FabianCarrasco.pptx
FabianCarrascoVilleg
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
MANUAL APA - I SEMESTRE - SOCIOLOGÍA UNCP
AnjallJennifer
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorias_Sociales_Clasicas_FabianCarrasco.pptx
FabianCarrascoVilleg
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 

Primer clase geometria arigossi

  • 1. Actividad Clase 1 Mónica Arigossi Sobre algunas tareas para resolver Buenas tardes Tutora y compañeros: Debo decir que me interesó mucho la tarea en análisis y de inmediato comencé con resolución en soporte papel, para luego llevarla de inmediato a Geogebra, que es sin dudas una herramienta que nos acompaña hace un tiempo a quienes dictamos Matemática. Cómo comencé mi análisis, fue del primer punto, la visualización en pantalla de los planteos son muy importantes: Primera parte Dados estos tres segmentos: Construir, si es posible, un triángulo con un lado igual a a, la altura correspondiente a ese lado igual a h y la mediana relativa a ese lado igual a m.
  • 2. Los posibles vértices , buscados de los triángulos solución, son C, C’, C’’ y C’’’, que se encuentran en los puntos intersección entre las paralelas al lado “a”, ubicadas a una distancia “h”(altura) y las circunferencia de radio m (mediana). Los triángulos son congruentes - Para resolver Explicitar un procedimiento para trazar la recta paralela que se busca, con regla no graduada y compás. Para lograr que la altura sea de la medida de h bastará con trazar una recta paralela al lado “a”, una distancia h. En principio, podemos hacerlo en dos posiciones diferentes, arriba y debajo del trazado del lado a. 1) Trazo una recta s 2) Sobre la recta, utilizando compás transporto longitud de lado “a”, definiendo los puntos A y B (extremos del segmento “a”) 3) Con el compás determino dos perpendiculares por A y B 4) Utilizando el compás, transporto sobre ambas perpendiculares la distancia h (altura), (en rojo); definiendo los puntos C, D, E, y F 5 Con la regla no graduada, trazo la paralela que pasa por los puntos C y D; y la paralela que pasa por E y F. (en azul)
  • 3. 5) Para resolver Les proponemos pensar y brindar valores para los datos, de manera que el triángulo que se construya sea isósceles con el lado” a” como uno de sus lados iguales. CONSTRUCIÓN
  • 4. 1) Trazamos una recta “l”. 2) Se traza una perpendicular a dicha recta (la corta en el punto G) 3) Con el compás se traslada sobre dicha perpendicular, la longitud h (altura), definiendo los puntos A y A’. 4) Con compás, haciendo centro en A, trazo una circunferencia de radio longitud de lado “a”, que define sobre la recta l, los puntos B y C, que son los vértices buscados del triángulo isósceles de lados iguales, longitud “a”. ABC 5) Realizo el mismo procedimiento con centro en A’, obteniendo el triángulo simétrico, (congruente al hallado) 6) Para resolver ¿Podrían indicar algún juego de datos de manera de lograr un triángulo equilátero?
  • 5. ¿Qué condiciones, necesarias y suficientes, deben cumplir los tres datos para que el triángulo sea equilátero? Gráfico con Geogebra Construcción 1) Trazo una recta s 2) Con el compás trasladamos la longitud del lado “a” Definiendo OA 3) Con centro en el punto O y apertura longitud “a”, defino una circunferencia de centro O y radio “a”. 4) Con centro en el punto A, por ejemplo, trazo otra circunferencia con el mismo radio “a”. Obteniendo los puntos B y C. 5) Trazo una nueva circunferencia con centro en B, obtengo punto D 6) Con centro en E obtengo el punto F 7) Uniendo los puntos obtenemos 6 triángulos equiláteros, congruentes entre sí. Condiciones característica de los triángulos equiláteros: En primer lugar sabemos que todo triángulo equilátero posee sus tres lados y ángulos iguales.
  • 6. El triángulo equilátero es también un isósceles, por lo que puede considerarse como base cualquiera de sus lados. Los ángulos son iguales de amplitud 60º, a lados iguales se les oponen ángulos iguales, en el mismo triángulo, y la suma de éstos es de 180º (Postulados de Geometría Euclidiana). Los triángulos equiláteros son los polígonos regulares más simples. Todas las rectas notables de los triángulos equiláteros coinciden con la respectiva longitud de altura “h”. La mediatriz, bisectriz, mediana y altura son coincidentes. Esta fue mi conclusión y análisis de las situaciones planteadas en la clase. Nos leemos Saludos Mónica Claudia Arigossi