PRIMERA MITAD
DEL SIGLO XX
ANDREA ROJAS
RIOJA
LITERATURA ESPAÑOLA
El siglo XIX termina con el desastre del 98: España
debe abandonar cuba, puerto rico y filipinas. La
pérdida en 1898 de cuba y filipinas, últimas
posesiones coloniales, produce en España una
crisis nacional de grandes dimensiones. Un grupo
de escritores reacciona contra esta situación de
crisis generalizada buscando nuevos valores
ideológicos, estéticos y literarios: la generación
del 98.
PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
En 1902 comienza el reinado de Alfonso XIII y conservadores
y liberales se turnan pacíficamente en el gobierno. Pero ante
la pervivencia de problemas sociales sin resolver, entre ellos
la guerra de Marruecos, el general Primo de Rivera asume el
poder desde 1923 hasta 1930. La monarquía estaba cada vez
más debilitada, y aprovechando estas circunstancias, los
republicanos apoyados por socialistas y grupos catalanistas
de izquierda ganan unas elecciones municipales. El rey deja el
trono y se proclama la II república.
Contexto histórico y literario:
Este gobierno no consigue solucionar los cada vez más
graves problemas, ni encauzar las formaciones políticas
más extremistas. Por una parte, el comunismo ha
adquirido una fuerza notable y por otra se ha fundado
un movimiento inspirado en el fascismo, la falange.
En 1936 comienza la guerra civil, que dejara una huella
muy profunda en la literatura de posguerra.
Contexto histórico y literario:
a) Movimientos literarios: modernismo,
vanguardias, grupo del 27, etc.
b) Movimientos artísticos: cubismo,
surrealismo, expresionismo, etc. Destacan
Gaudí (arquitectura), Dalí (pintura), Manuel de
Falla (música).
Extraordinario desarrollo cultural:
Características:
a. Preferencia por la poesía (función estética).
b. Influencias del parnasianismo y simbolismo francés:
Parnasianismo: Arte por el Arte (temas mitológicos,
ambientes exóticos, etc.)
Simbolismo: lenguaje sensorial basado en elementos
simbólicos.
c. Huida de la realidad y del materialismo imperante.
d. Intimismo: malestar existencial
Modernismo
Movimiento fundamentalmente estético que tuvo en
Hispanoamérica a su máximo representante: Rubén Darío.
Ambientes decadentes, naturalezas solitarias,
atardeceres lánguidos, tiempos otoñales, etc.
El arte reflejó este estado de cosas en forma de
“vanguardias” (alternativas estéticas revolucionarias).
Durante el primer cuarto del siglo xx, el mundo vivió
acontecimientos que generaron crisis sociales: primera
guerra mundial, revolución rusa, avances tecnológicos y
científicos, etc.
Modernismo y generación del 98
Desde los primeros años del
siglo XX surge en Europa una
serie de movimientos
vanguardistas que se oponen
a la estética anterior y
rompen con ella de manera
radical proponiendo
concepciones totalmente
novedosas del arte.
El vanguardismo
El vanguardismo fue un
movimiento artístico
renovador que se originó en
Europa en las Primeras
Décadas del Siglo XX. Se
caracterizó por la innovación
y la oposición al arte
tradicional y convencional, de
manera muy especial en la
literatura.
Contexto Histórico:
El siglo XX trajo consigo una
serie de avances tecnológicos
y científicos, así como caos y
nuevas ideologías políticas
como consecuencia de la
primera guerra mundial.
Estos hechos repercutieron
en las artes en general y
abrieron camino a la aparición
del vanguardismo.
Factores que hicieron posible el
vanguardismo:
El creacionismo (crear una nueva realidad) y el ultraísmo
(deshumanización del arte sin sentimentalismos) fueron
resultado de la influencia de otros “ismos” que se
desarrollaron en Europa. Entre ellos tenemos:
El vanguardismo más otros ismos:
 Futurismo, que realzaba
la tecnología, valora los
progresos técnicos y se
desprecia lo
sentimental.
El vanguardismo más otros ismos:
 Cubismo, que a
través de la forma
expresaba el
contenido que
deseaba transmitir,
descomponer la
realidad.
El vanguardismo más otros ismos:
 Dadaísmo, que
reflejaba lo absurdo
de la vida, arte
destructivo e ilógico.
El vanguardismo más otros ismos:
 Surrealismo, que proponía
la libre y total expresión de
los pensamientos y
sentimientos, es decir, la
liberación del inconsciente.
Se busca la realidad del
arte en el subconsciente
(Freud). En literatura se
explora la escritura
automática.
El vanguardismo más otros ismos:
 Expresionismo,
impresión
deformada por mi
conciencia. Resalta
la angustia ante la
realidad trágica y
violenta.
El vanguardismo más otros ismos:
 Impresionismo, caracteriza
do, a grandes rasgos, por el
intento de plasmar la luz (la
impresión visual) y el
instante, sin reparar en la
identidad de aquello que la
proyectaba.
El vanguardismo más otros ismos:
Es el género literario
utilizado para analizar y
reflexionar sobre
determinado aspectos y
problemas de una
sociedad. Está ligado a
las circunstancias
históricas, así como los
cambios y las
alteraciones de cada
época.
El ensayo:
En la década de 1920, un grupo de poetas conformado
por García Lorca, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y
Vicente Aleixandre, alcanza su madurez. Todos ellos
forman un grupo compacto.
Su admiración por los clásicos fue grande,
especialmente por Góngora, sin olvidar a Garcilaso.
También admiraron las formas populares: el
romanticismo, y del siglo XIX, recibieron una importante
influencia de Bécquer.
Generación del 27
 Hasta 1927, búsqueda de una poesía pura y
deshumanizada.
 A finales de la década de los veinte irrumpe el
surrealismo, rehumanización, la poesía se llena de
sentimientos humanos.
 Terminada la guerra civil en 1939, el grupo se dispersa.
Etapas de la Trayectoria
Primera Mitad del Siglo XX

Más contenido relacionado

PPTX
El siglo de oro español
DOC
Modernismo (esquemas)
PPSX
Ramón María del Valle-Inclán
DOC
Generación del 27 (esquemas)
PDF
8. Realismo y naturalismo
ODP
Romanticismo caracteristicas
PPT
Conflicto armado colombiano
PDF
San manuel bueno analisis
El siglo de oro español
Modernismo (esquemas)
Ramón María del Valle-Inclán
Generación del 27 (esquemas)
8. Realismo y naturalismo
Romanticismo caracteristicas
Conflicto armado colombiano
San manuel bueno analisis

La actualidad más candente (20)

PPT
Arte realismo
PDF
Edad media y renacimiento
PPT
La ilustracion
PPT
El romanticismo presentación
DOCX
Temas de literatura griega
PPTX
Literatura de la colonia
PPT
Luces de bohemia
PPTX
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
PPTX
El neoclasicismo
PPTX
El creacionismo y el ultraísmo.
PDF
Literatura Del Barroco.pdf
PPT
Generación del 27
PPTX
Literatura de la primera mitad del siglo xx
PPTX
El romanticismo
PDF
PPTX
Romanticismo ppt.
PPTX
Literatura del simbolismo
PDF
Estudio y análisis de la obra luces de bohemia(Valle Inclán)
PPTX
Realismo peruano
PPTX
Vicente Aleixandre POWER POINT
Arte realismo
Edad media y renacimiento
La ilustracion
El romanticismo presentación
Temas de literatura griega
Literatura de la colonia
Luces de bohemia
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
El neoclasicismo
El creacionismo y el ultraísmo.
Literatura Del Barroco.pdf
Generación del 27
Literatura de la primera mitad del siglo xx
El romanticismo
Romanticismo ppt.
Literatura del simbolismo
Estudio y análisis de la obra luces de bohemia(Valle Inclán)
Realismo peruano
Vicente Aleixandre POWER POINT
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Vanguardismo
PPT
Las vanguardias de principios del siglo xx en
PPTX
Literatura del modernismo y el vanguardismo
PPTX
VANGUARDISMO DEL SIGLO XX
PDF
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
PPT
Narrativa siglo xx
PPT
Exposicion de el martes de comunicación Blogger Blogspot
PPT
Vanguardismo
PPTX
Corriente literaria vanguardista
PPTX
El vanguardismo
PPT
Vanguardias power point
PPTX
escuelas literarias por viviana naspud
PPTX
desarrollo historico de las escuelas literarias por marco manotoa
PPTX
Vanguardismo
PPTX
Innovaciones de la narrativa del siglo XX
PPTX
Corrientes literarias
Vanguardismo
Las vanguardias de principios del siglo xx en
Literatura del modernismo y el vanguardismo
VANGUARDISMO DEL SIGLO XX
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Narrativa siglo xx
Exposicion de el martes de comunicación Blogger Blogspot
Vanguardismo
Corriente literaria vanguardista
El vanguardismo
Vanguardias power point
escuelas literarias por viviana naspud
desarrollo historico de las escuelas literarias por marco manotoa
Vanguardismo
Innovaciones de la narrativa del siglo XX
Corrientes literarias
Publicidad

Similar a Primera Mitad del Siglo XX (20)

PDF
Primera Mitad del Siglo XX
PPTX
Novecentismo
PPTX
vanguardismo
PPTX
Las Vanguardias y la Generación del 27
PPTX
Novecentismo o generación del 14
PPT
Las vanguardias literarias
PDF
Vanguardias y El Grupo del 27
DOCX
Vanguardias y generación del 27
PPT
Las vanguardias
PDF
Modernismoy98.lírica
PPTX
Poesía
PPT
El Realismo Y El Naturalismo
DOC
El vanguardismo
PPSX
novecentismovanguardiasyguhihijohhigiggig
PDF
El Novecentismo y las vanguardias (Bachillerato)
PPTX
De Bécquer a las vanguardias
DOCX
Vanguardias
PPSX
Las vanguardias y la generación del 27
PPTX
EL VANGUARDISMO
Primera Mitad del Siglo XX
Novecentismo
vanguardismo
Las Vanguardias y la Generación del 27
Novecentismo o generación del 14
Las vanguardias literarias
Vanguardias y El Grupo del 27
Vanguardias y generación del 27
Las vanguardias
Modernismoy98.lírica
Poesía
El Realismo Y El Naturalismo
El vanguardismo
novecentismovanguardiasyguhihijohhigiggig
El Novecentismo y las vanguardias (Bachillerato)
De Bécquer a las vanguardias
Vanguardias
Las vanguardias y la generación del 27
EL VANGUARDISMO

Más de Andrea Rojas Rioja (20)

DOCX
Crucigrama de Literatura Latinoamericana.
PDF
Ley que Promueve La Convivencia Sin Violencia
PDF
El Enamoramiento
PDF
La Amistad
PDF
Cuido Mi Salud Sexual
PDF
PDF
Matemática: Triángulos
PDF
Tarjetas de Crédito
PDF
Matemática: Función Raíz Cuadrada
PDF
Matemática: Funciones.
PDF
Matemática: Elementos Básicos Geométricos
PDF
Matemática: Ángulos
PDF
Análisis del Gobierno de Ollanta Humala
PDF
Los Continentes: Oceanía y Antártida
PDF
La Reconstrucción Nacional
PDF
El Despotismo Ilustrado
PDF
Dimensión Individual y Social de los Valores.
PDF
Valores Cristianos
PDF
Rol del Laico en la Vida Consagrada
PDF
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
Crucigrama de Literatura Latinoamericana.
Ley que Promueve La Convivencia Sin Violencia
El Enamoramiento
La Amistad
Cuido Mi Salud Sexual
Matemática: Triángulos
Tarjetas de Crédito
Matemática: Función Raíz Cuadrada
Matemática: Funciones.
Matemática: Elementos Básicos Geométricos
Matemática: Ángulos
Análisis del Gobierno de Ollanta Humala
Los Continentes: Oceanía y Antártida
La Reconstrucción Nacional
El Despotismo Ilustrado
Dimensión Individual y Social de los Valores.
Valores Cristianos
Rol del Laico en la Vida Consagrada
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

Primera Mitad del Siglo XX

  • 1. PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX ANDREA ROJAS RIOJA LITERATURA ESPAÑOLA
  • 2. El siglo XIX termina con el desastre del 98: España debe abandonar cuba, puerto rico y filipinas. La pérdida en 1898 de cuba y filipinas, últimas posesiones coloniales, produce en España una crisis nacional de grandes dimensiones. Un grupo de escritores reacciona contra esta situación de crisis generalizada buscando nuevos valores ideológicos, estéticos y literarios: la generación del 98. PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
  • 3. En 1902 comienza el reinado de Alfonso XIII y conservadores y liberales se turnan pacíficamente en el gobierno. Pero ante la pervivencia de problemas sociales sin resolver, entre ellos la guerra de Marruecos, el general Primo de Rivera asume el poder desde 1923 hasta 1930. La monarquía estaba cada vez más debilitada, y aprovechando estas circunstancias, los republicanos apoyados por socialistas y grupos catalanistas de izquierda ganan unas elecciones municipales. El rey deja el trono y se proclama la II república. Contexto histórico y literario:
  • 4. Este gobierno no consigue solucionar los cada vez más graves problemas, ni encauzar las formaciones políticas más extremistas. Por una parte, el comunismo ha adquirido una fuerza notable y por otra se ha fundado un movimiento inspirado en el fascismo, la falange. En 1936 comienza la guerra civil, que dejara una huella muy profunda en la literatura de posguerra. Contexto histórico y literario:
  • 5. a) Movimientos literarios: modernismo, vanguardias, grupo del 27, etc. b) Movimientos artísticos: cubismo, surrealismo, expresionismo, etc. Destacan Gaudí (arquitectura), Dalí (pintura), Manuel de Falla (música). Extraordinario desarrollo cultural:
  • 6. Características: a. Preferencia por la poesía (función estética). b. Influencias del parnasianismo y simbolismo francés: Parnasianismo: Arte por el Arte (temas mitológicos, ambientes exóticos, etc.) Simbolismo: lenguaje sensorial basado en elementos simbólicos. c. Huida de la realidad y del materialismo imperante. d. Intimismo: malestar existencial Modernismo Movimiento fundamentalmente estético que tuvo en Hispanoamérica a su máximo representante: Rubén Darío.
  • 7. Ambientes decadentes, naturalezas solitarias, atardeceres lánguidos, tiempos otoñales, etc. El arte reflejó este estado de cosas en forma de “vanguardias” (alternativas estéticas revolucionarias). Durante el primer cuarto del siglo xx, el mundo vivió acontecimientos que generaron crisis sociales: primera guerra mundial, revolución rusa, avances tecnológicos y científicos, etc. Modernismo y generación del 98
  • 8. Desde los primeros años del siglo XX surge en Europa una serie de movimientos vanguardistas que se oponen a la estética anterior y rompen con ella de manera radical proponiendo concepciones totalmente novedosas del arte. El vanguardismo
  • 9. El vanguardismo fue un movimiento artístico renovador que se originó en Europa en las Primeras Décadas del Siglo XX. Se caracterizó por la innovación y la oposición al arte tradicional y convencional, de manera muy especial en la literatura. Contexto Histórico:
  • 10. El siglo XX trajo consigo una serie de avances tecnológicos y científicos, así como caos y nuevas ideologías políticas como consecuencia de la primera guerra mundial. Estos hechos repercutieron en las artes en general y abrieron camino a la aparición del vanguardismo. Factores que hicieron posible el vanguardismo:
  • 11. El creacionismo (crear una nueva realidad) y el ultraísmo (deshumanización del arte sin sentimentalismos) fueron resultado de la influencia de otros “ismos” que se desarrollaron en Europa. Entre ellos tenemos: El vanguardismo más otros ismos:
  • 12.  Futurismo, que realzaba la tecnología, valora los progresos técnicos y se desprecia lo sentimental. El vanguardismo más otros ismos:
  • 13.  Cubismo, que a través de la forma expresaba el contenido que deseaba transmitir, descomponer la realidad. El vanguardismo más otros ismos:
  • 14.  Dadaísmo, que reflejaba lo absurdo de la vida, arte destructivo e ilógico. El vanguardismo más otros ismos:
  • 15.  Surrealismo, que proponía la libre y total expresión de los pensamientos y sentimientos, es decir, la liberación del inconsciente. Se busca la realidad del arte en el subconsciente (Freud). En literatura se explora la escritura automática. El vanguardismo más otros ismos:
  • 16.  Expresionismo, impresión deformada por mi conciencia. Resalta la angustia ante la realidad trágica y violenta. El vanguardismo más otros ismos:
  • 17.  Impresionismo, caracteriza do, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la impresión visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. El vanguardismo más otros ismos:
  • 18. Es el género literario utilizado para analizar y reflexionar sobre determinado aspectos y problemas de una sociedad. Está ligado a las circunstancias históricas, así como los cambios y las alteraciones de cada época. El ensayo:
  • 19. En la década de 1920, un grupo de poetas conformado por García Lorca, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre, alcanza su madurez. Todos ellos forman un grupo compacto. Su admiración por los clásicos fue grande, especialmente por Góngora, sin olvidar a Garcilaso. También admiraron las formas populares: el romanticismo, y del siglo XIX, recibieron una importante influencia de Bécquer. Generación del 27
  • 20.  Hasta 1927, búsqueda de una poesía pura y deshumanizada.  A finales de la década de los veinte irrumpe el surrealismo, rehumanización, la poesía se llena de sentimientos humanos.  Terminada la guerra civil en 1939, el grupo se dispersa. Etapas de la Trayectoria