CAPACITADOR: MAGDALENA VELASCO
Primeros Auxilios
Definición:
• Conjunto de atenciones y cuidados primarios.
• Medidas de asistencia proporcionadas en caso de
un accidente.
• Obligación de conocer y entender
procedimientos sencillos de auxilio en caso de
emergencia, hasta que llegue el personal
especializado.
VISIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN CON EL OBJETO
DE EVITAR IMPROVISACIONES
- PENSAR ANTES DE ACTUAR
- SOLICITAR AYUDA A OTRA
PERSONA PARA LLAMAR A
EMERGENCIAS
-NO MOVER AL ACCIDENTADO
SALVO
SI EXISTE RIESGO DE MUERTE
-OBSERVAR A LA VICTIMA Y DEFINIR
TIPO DE AYUDA QUE NECESITE
EVALUACIÓN PRELIMINAR
-DAR PRIORIDAD A LAS LESIONES
QUE PONGAN EN PELIGRO
LA VIDA COMO HEMORRAGIAS,
AUSENCIA DE PULSO, RESPIRACIÓN,
FRACTURAS, QUEMADURAS.
PROCEDIMIENTOS:
1
2
3
- COMUNICARSE A EMERGENCIA (ECU-911)
- AMBULANCIA
- MÉDICO PERSONAL
- INFORMAR ESTADO DEL PACIENTE
- INDICAR UBICACIÓN EXACTA DEL
SINIESTRO
- COMUNICARSE CON PARIENTES DEL
ACCIDENTADO
- VERIFICAR PULSO
- RESPIRACIÓN
- TEMPERATURA
FRACTURA ABIERTA O
EXPUESTA
FRACTURAS TIPOS DE FRACTURAS
FRACTURA CERRADA O
SIMPLE
DEFINICIÓN
QUE ES UNA FRACTURA?
ES LA PÉRDIDA DE LA CONTINUIDAD EN LA
ESTRUCTURA NORMAL DEL HUESO, SUMADO AL
TRAUMA Y LA ALTERACIÓN DEL TEJIDO BLANDO
Y LOS TEJIDOS NEUROVASCULARES.
(ROTURA DE UN HUESO)
TIPOS DE FRACTURAS
FRACTURA
ABIERTA
ES EL
DESPLAZAMIENTO
DEL HUESO ROTO,
EL MISMO QUE
DESGARRA LA PIEL
FRACTURAS
CERRADAS
SON AQUELLAS CUYO
EXTREMO DE LOS
HUESOS PERMANECEN
DENTRO DE LA
EXTREMIDAD SIN
OCASIONAR HERIDA
SIGNOS Y
SÍNTOMAS
• DOLOR
• DEFORMIDAD
• HINCHAZÓN
• HEMORRAGIA
• SHOCK
• INMOVILIZAR O
ENTABLILLAR LA PARTE
AFECTADA LO MÁS
RAPIDO POSIBLE
• CUBRIR HERIDA
• ACUDIR DONDE UN
ESPECIALISTA
A
CT
U
A
R
CONDUCTAS A SEGUIR:
LESIONES
SUFRIDAS EN
LOS TEJIDOS A
CAUSA DE
AGENTES
FÍSICOS Y
QUÍMICOS
PRIMER
GRADO
SEGUNDO
GRADO
TERCER
GRADO
QUEMADURAS:
• Son aquellas que afectan la
epidermis de la piel:
• ENROJECIMIENTO
• CALOR LOCAL
• ARDOR
PRIMER
GRADO
• Son aquellas que afectan la
epidermis y la dermis de la piel:
• ENROJECIMIENTO
• CALOR LOCAL
• AMPOLLAS
• ARDOR
SEGUNDO
GRADO
• Son aquellas que a más de
afectar la piel, involucran tejidos
profundos:
• PIEL NEGRA O GRIS
• OLOR A QUEMADO
• PUEDE EXISTIR ROPA ADERIDA
• SIGNOS Y SÍNTOMAS DE
SHOCK
TERCER
GRADO
RESPIRACIÓN ARTIFICIAL
DEFINICIÓN
Es la técnica que se utiliza para hacer
respirar a una persona, cuando
presenta disminución de la capacidad
de conciencia, se torna de color morado
en la piel y presenta ausencia de
movilidad en la caja torácica, es decir el
accidentado no respira.
PROCEDIMIENTO
• 1. Si la persona deja de respirar por más de 4 minutos puede morir
• 2. Acueste a la víctima sobre una superficie dura con la cabeza de lado
• 3. Afloje o quite las prendas de vestir que causen presión (corbata, correa, cinturón)
• 4. Extraiga de la boca todo cuerpo extraño
• 5.Mantengala así con la ayuda de una mano colocada bajo la nuca
• 6. Con la otra mano abra la boca completamente y después oprima la nariz; tome bastante aire y expúlselo
fuertemente dentro de la boca; en caso de no poder introducir el aire en la boca cierre bien los labios y
sople por la nariz
• 7. Continúe la respiración artificial hasta que la víctima reaccione y respire por si sola , caso contrario
proceda a dar un masaje cardíaco leve, porque con frecuencia cuando se deja de respirar el corazón deja
de latir.
ELEMENTOS DEL BOTIQUIN
Por obligación todos los
conductores deber portar un
botiquín en el vehículo por
precaución, prevención.
Estos elementos deben ser
sustituidos cada 60 días
puesto que los insumos en el
calor se deterioran
rápidamente.
DESINFECTANTES
(Alcohol, Sablón o
Povidyn).
GASAS
ESPARADRAPO
GUANTES
QUIRURGICOS
TIJERAS
VENDAS
MEDICINAS (Las que
están acostumbrados
a consumir en casa y
de libre venta)
PRIMEROS AUXILIOS sobre conducción final

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacioìn PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Primeros-auxilios-basico.pdf
PPTX
Primeros auxilios
PDF
Primeros auxilios
PPT
Clase_de_Primeros_AuxiliosClase_de_Primeros_Auxilios.ppt
PDF
Primeros auxilios
PPTX
4. Primeros Auxilios Básicos salud y seguridad
Presentacioìn PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Primeros-auxilios-basico.pdf
Primeros auxilios
Primeros auxilios
Clase_de_Primeros_AuxiliosClase_de_Primeros_Auxilios.ppt
Primeros auxilios
4. Primeros Auxilios Básicos salud y seguridad

Similar a PRIMEROS AUXILIOS sobre conducción final (20)

PPT
Primeros auxilios
PPT
Primerosauxilios javier (1)
PPT
Primeros auxilios
DOCX
Primeros auxilios
PDF
Manual basico- Presion arterial
PPTX
Primeros Auxilios - exposición Skanska.pptx
PPTX
cursodeprimerosauxilios.pptx
DOCX
primeros auxilios.docx
PPT
Primeros auxilios resumen.ppt
PPT
Primeros auxilios
PDF
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
PPTX
PPT
DOCX
Primeros auxilios
PDF
CURSO INTEGRAL DE PROTECCIÓN CIVIL ACTUALIZACION 2024
PDF
PRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chile
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS QUE HACER EN CASO DE ACCIDENTES
PPTX
PASISTENCIA ANTE UNA EMERGENCIA, Capacitacion en PrimerosAuxilios.pptx
PPTX
grupo 2.pptx
PPTX
ESCUELA DE CONDUCCIÓN MODULO DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Primeros auxilios
Primerosauxilios javier (1)
Primeros auxilios
Primeros auxilios
Manual basico- Presion arterial
Primeros Auxilios - exposición Skanska.pptx
cursodeprimerosauxilios.pptx
primeros auxilios.docx
Primeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Primeros auxilios
CURSO INTEGRAL DE PROTECCIÓN CIVIL ACTUALIZACION 2024
PRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chile
PRIMEROS AUXILIOS QUE HACER EN CASO DE ACCIDENTES
PASISTENCIA ANTE UNA EMERGENCIA, Capacitacion en PrimerosAuxilios.pptx
grupo 2.pptx
ESCUELA DE CONDUCCIÓN MODULO DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
HACIA UNA DEFINICIÓN DE LITURGIA PARA LAICOS.pptx
PPTX
Epistemopsi 1.pptx epistemologia de la psico
PDF
Presentación sobre Comunicación Asertiva
PPTX
Inscripción Iglesia Asociación religiosa en México
PDF
GÉNEROS EN LAS ARTES PLÁSTICAS MAPA .pdf
PDF
presentacion de notas de papel juvenil rosado_20250720_105018_0000.pdf
PPTX
Génesis 6-7 Diapositiva para predicar.pptx
PPTX
DESARROLLO PROCEDIMENTAL PARA ACCIONES.pptx
PPTX
Taller manejo del llanto y destete respetuoso
PPTX
Génesis 4-5 Diapositiva para predicación.pptx
PDF
Psicologia Linea de Tiempo Evolución de la Evaluacion
PPTX
PROGRAMAS SECTORIALES encontrados en ambiente.pptx
PPT
compormiento del fuego metodos de extincion
PPTX
Génesis 8-9 Diapositiva para predicar.pptx
PDF
Cancionero-Maestro misterio de Salvación 1.pdf
PPTX
Génesis 3 Diapositiva para predicación.pptx
PDF
Historia.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
PPTX
Administración de los Recursos Financieros materiales y humanos para Desastre...
PPTX
PPT Inducción Anexo 5_05.07.25 :PAMPA CACHENDO.pptx
PDF
Oficina Virtual EPE | Manual de Uso 2025
HACIA UNA DEFINICIÓN DE LITURGIA PARA LAICOS.pptx
Epistemopsi 1.pptx epistemologia de la psico
Presentación sobre Comunicación Asertiva
Inscripción Iglesia Asociación religiosa en México
GÉNEROS EN LAS ARTES PLÁSTICAS MAPA .pdf
presentacion de notas de papel juvenil rosado_20250720_105018_0000.pdf
Génesis 6-7 Diapositiva para predicar.pptx
DESARROLLO PROCEDIMENTAL PARA ACCIONES.pptx
Taller manejo del llanto y destete respetuoso
Génesis 4-5 Diapositiva para predicación.pptx
Psicologia Linea de Tiempo Evolución de la Evaluacion
PROGRAMAS SECTORIALES encontrados en ambiente.pptx
compormiento del fuego metodos de extincion
Génesis 8-9 Diapositiva para predicar.pptx
Cancionero-Maestro misterio de Salvación 1.pdf
Génesis 3 Diapositiva para predicación.pptx
Historia.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
Administración de los Recursos Financieros materiales y humanos para Desastre...
PPT Inducción Anexo 5_05.07.25 :PAMPA CACHENDO.pptx
Oficina Virtual EPE | Manual de Uso 2025
Publicidad

PRIMEROS AUXILIOS sobre conducción final

  • 3. Definición: • Conjunto de atenciones y cuidados primarios. • Medidas de asistencia proporcionadas en caso de un accidente. • Obligación de conocer y entender procedimientos sencillos de auxilio en caso de emergencia, hasta que llegue el personal especializado.
  • 4. VISIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN CON EL OBJETO DE EVITAR IMPROVISACIONES - PENSAR ANTES DE ACTUAR - SOLICITAR AYUDA A OTRA PERSONA PARA LLAMAR A EMERGENCIAS -NO MOVER AL ACCIDENTADO SALVO SI EXISTE RIESGO DE MUERTE -OBSERVAR A LA VICTIMA Y DEFINIR TIPO DE AYUDA QUE NECESITE EVALUACIÓN PRELIMINAR -DAR PRIORIDAD A LAS LESIONES QUE PONGAN EN PELIGRO LA VIDA COMO HEMORRAGIAS, AUSENCIA DE PULSO, RESPIRACIÓN, FRACTURAS, QUEMADURAS.
  • 5. PROCEDIMIENTOS: 1 2 3 - COMUNICARSE A EMERGENCIA (ECU-911) - AMBULANCIA - MÉDICO PERSONAL - INFORMAR ESTADO DEL PACIENTE - INDICAR UBICACIÓN EXACTA DEL SINIESTRO - COMUNICARSE CON PARIENTES DEL ACCIDENTADO - VERIFICAR PULSO - RESPIRACIÓN - TEMPERATURA
  • 6. FRACTURA ABIERTA O EXPUESTA FRACTURAS TIPOS DE FRACTURAS FRACTURA CERRADA O SIMPLE DEFINICIÓN
  • 7. QUE ES UNA FRACTURA? ES LA PÉRDIDA DE LA CONTINUIDAD EN LA ESTRUCTURA NORMAL DEL HUESO, SUMADO AL TRAUMA Y LA ALTERACIÓN DEL TEJIDO BLANDO Y LOS TEJIDOS NEUROVASCULARES. (ROTURA DE UN HUESO)
  • 8. TIPOS DE FRACTURAS FRACTURA ABIERTA ES EL DESPLAZAMIENTO DEL HUESO ROTO, EL MISMO QUE DESGARRA LA PIEL
  • 9. FRACTURAS CERRADAS SON AQUELLAS CUYO EXTREMO DE LOS HUESOS PERMANECEN DENTRO DE LA EXTREMIDAD SIN OCASIONAR HERIDA
  • 10. SIGNOS Y SÍNTOMAS • DOLOR • DEFORMIDAD • HINCHAZÓN • HEMORRAGIA • SHOCK
  • 11. • INMOVILIZAR O ENTABLILLAR LA PARTE AFECTADA LO MÁS RAPIDO POSIBLE • CUBRIR HERIDA • ACUDIR DONDE UN ESPECIALISTA A CT U A R CONDUCTAS A SEGUIR:
  • 12. LESIONES SUFRIDAS EN LOS TEJIDOS A CAUSA DE AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO QUEMADURAS:
  • 13. • Son aquellas que afectan la epidermis de la piel: • ENROJECIMIENTO • CALOR LOCAL • ARDOR PRIMER GRADO • Son aquellas que afectan la epidermis y la dermis de la piel: • ENROJECIMIENTO • CALOR LOCAL • AMPOLLAS • ARDOR SEGUNDO GRADO
  • 14. • Son aquellas que a más de afectar la piel, involucran tejidos profundos: • PIEL NEGRA O GRIS • OLOR A QUEMADO • PUEDE EXISTIR ROPA ADERIDA • SIGNOS Y SÍNTOMAS DE SHOCK TERCER GRADO
  • 15. RESPIRACIÓN ARTIFICIAL DEFINICIÓN Es la técnica que se utiliza para hacer respirar a una persona, cuando presenta disminución de la capacidad de conciencia, se torna de color morado en la piel y presenta ausencia de movilidad en la caja torácica, es decir el accidentado no respira.
  • 16. PROCEDIMIENTO • 1. Si la persona deja de respirar por más de 4 minutos puede morir • 2. Acueste a la víctima sobre una superficie dura con la cabeza de lado • 3. Afloje o quite las prendas de vestir que causen presión (corbata, correa, cinturón) • 4. Extraiga de la boca todo cuerpo extraño • 5.Mantengala así con la ayuda de una mano colocada bajo la nuca • 6. Con la otra mano abra la boca completamente y después oprima la nariz; tome bastante aire y expúlselo fuertemente dentro de la boca; en caso de no poder introducir el aire en la boca cierre bien los labios y sople por la nariz • 7. Continúe la respiración artificial hasta que la víctima reaccione y respire por si sola , caso contrario proceda a dar un masaje cardíaco leve, porque con frecuencia cuando se deja de respirar el corazón deja de latir.
  • 17. ELEMENTOS DEL BOTIQUIN Por obligación todos los conductores deber portar un botiquín en el vehículo por precaución, prevención. Estos elementos deben ser sustituidos cada 60 días puesto que los insumos en el calor se deterioran rápidamente.