4
Lo más leído
8
Lo más leído
18
Lo más leído
Autor: Ing. Anna Herrera ELABORACIÓN DE  RESINAS DE POLIÉSTER
Qué son? Materias Primas Tipos de Resinas Elaboración Aplicaciones Medidas de Seguridad, Higiene y Ambiente (SHA). Control de Calidad Resinas de Poliéster
Definición Resinas de Poliéster Son ésteres complejos formados cuando un alcohol bifuncional reacciona con un ácido dibásico o anhídrido originando la  resina soluble.   C constituyen una mezcla homogénea y viscosa de una cadena polimérica central,  en base a poliéster.
Materia Prima Ácidos insaturados Anhídrido  Maleico. Ácido  Fumárico. Resinas de Poliéster Anhídrido  Ftálico. Ácido isoftalico. Ácido  Adípico. Ácido Tereftálico. Anhídrido tetrahidrosftalico Ácidos saturados
Materia Prima Glicoles Propilenglicol. Dietilenglicol. Neopentilglicol. 1,4 Butanodiol. Resinas de Poliéster
Componentes Secundarios Monómeros Estireno Vinil Tolueno  Metil Metacrilato Catalizadores  Metiletilcetona  Peróxido de Benzoilo Hidroperóxido de Cumeno Resinas de Poliéster
Componentes Secundarios Inhibidores / Catalizadores  Hidroquinona. Terbutil Catecol (TBC). Di - terbutil hidroquinona.  Mono - terbutil hidroquinona. Octoato de Cobalto (Acelerador). Resinas de Poliéster Gas Inerte CO 2 N 2
Costos de las Materias Primas  más Importantes Fuente: Información suministrada por proveedores.   Resinas de Poliéster Componente Costo(kg/$) Ácido o anhídrido ftálico 0,833 Ácido isoftálico 1,185 Ácido tereftálico 1,035 Neopentilglicol 1,240 Propilenglicol 1,125 Etilenglicol 1,071 Dietilenglicol 0,753 Anhídrido maléico  1,259 Estireno 0,907 Acelerador de cobalto 3,118
Estructura de los Ácidos más Utilizados   Ácidos Saturados A. Ortoftálico A. Isoftálico Resinas de Poliéster
Estructura de los Ácidos más Utilizados   Ácidos Insaturados A. Fumárico Anhídrido  Máleico Resinas de Poliéster
Estructura de los Glicoles más Utilizados   Propilenglicol   Neopentilglicol Resinas de Poliéster Etilenglicol
Formación de la Cadena Polimérica   Reacción General n (OH-R-OH)  +  n (HOOC-R-COOH)  Glicol  Ácido Dicarboxílico   Resinas de Poliéster H(OC-R’-COR)n OH  +  (2n-1) H2O Poliéster  Agua
Formación y Curado de la Resina con el Mon ó mero de Entrecruzamiento   Resinas de Poliéster
Ejemplo de una Cadena Polimérica de Poliéster   Resinas de Poliéster
Ejemplo de la Unión de dos Cadenas por Medio del Estireno (Curado) Resinas de Poliéster
Componentes de las Resinas más Comunes Resinas de Poliéster Tipo de Resina Ácido Saturado   Ácido Insaturado   Glicol   Monómero Ortoftálica   ortoftálico   Máleico Propilenglicol   Estireno   Isoftálica   Isoftálico   Máleico Propilenglicol   Estireno   Flexible   Adípico   Máleico Propilenglicol   Estireno   Vinilester   ------- Metacrílico Epoxy   Estireno
Esterificación Diagrama de Flujo del Proceso Curado Condensación Resina  Curada Poliéster Monómero Glicol/Agua Glicol Gas inerte Inhibidor Catalizador Agua Resinas de Poliéster Á cido Glicol
Esquema del Proceso Resinas de Poliéster Reactor Monómero Almacen Inhibidor  Tanque de adelgazamiento  Chaqueta de Calentamiento Condensador  Gas inerte  Tanque  Alcohol Ácido  Agua Etapa Adicional de Curado Resina
Aplicaciones Resinas de Poliéster Botellas Construcción Recubrimientos Artefactos decorativos Masilla para reparación de automóviles Fabricación de esquíes, cañas para pescar Fabricación de componentes para lanchas y aviones
Simbología de los Limites de Exposición Permisibles TLV ‘S  –  ACGIH  – U.S.A REL  –  NIOSH  –  U.S.A PEL –  OSHA  –  U.S.A MAK –  – Europa CAP  –  COVENIN  –  Venezuela   (Nº 2253,90) TLV  – TWA  (Exposición durante 8 horas semanales) TLV  – STEL (ST)  (Máximo 15 minutos de exposición) TLV  – C  (Nunca debe ser sobrepasado) Resinas de Poliéster
Ácido Isoftálico (C 8 H 6 O 4 ) Combustible Forma mezclas explosivas en el aire  Puede causar Tos, enrojecimiento de la piel y de los ojos Riesgo de absorción por ingestión Resinas de Poliéster Seguridad e Higiene Toxicidad y Riesgos de los Reactivos:   Recomendaciones -  Mantener fríos los bidones y demás instalaciones -  Evitar la dispersión del Polvo. (Extracción localizada) -  En caso de derrame barrer la sustancia derramada -  Almacenarla en un recipiente cerrado
Resinas de Poliéster Propilenglicol (C3H8O2) Combustible Forma mezclas explosivas  vapor/aire El vapor es más denso que el aire Reacciona con oxidantes fuertes originado riesgo de fuego y explosión. Recomendaciones -  Espuma resistente al alcohol, CO 2 , pulverización con agua - Recoger el líquido derramado en un recipientes herméticos - Absorber el líquido residual en arena o absorbente inerte - Eliminar el residuo con abundante agua
Seguridad e Higiene Manejo de la Resina   Evite  atmósferas  explosiva Trabaje en lugares ventilados   Conectar el tambor a la red de tierra, para evitar chispas En caso de derrames de solventes, cubrirlos con arena No almacene  solventes junto al tambor de la resina Resinas de Poliéster
Seguridad e Higiene Manejo del Catalizador  - Nunca lo arroje al drenaje - Absorber en tierra seca el peróxido que se riegue, o mójelo con agua, luego deposítelo en el Tonel de Desechos Peligrosos - Almacénelo en lugares ventilados - Temperatura máxima de conservación es de 20 ºC   Resinas de Poliéster
Seguridad e Higiene Manejo del Catalizador   -  Emplee siempre recipientes de plástico de polietileno,  no de vidrio, ni metal (reactivos con el peróxido)  -  Mantenga los recipientes perfectamente cerrados - No exponga el Catalizador al sol o fuentes de calor - Descarte recipientes que se inflen o burbujeen o a los que se haya pasado su fecha de caducidad Resinas de Poliéster
Alternativas Tecnológicas para Disminuir el Impacto Ambiental El tratamiento de los efluentes de las resinas de poliester (Agua de Estereficación), por sedimentación primaria, produce una reducción de menos del 1% en la DBO o DQO y una eliminación del 98% de los sólidos en suspensión, mientras que los lodos activados eliminan un 89% de la DBO y la demanda química de oxígeno (DQO) y un 98% de sólidos en suspensión, respectivamente Resinas de Poliéster
Alternativas Tecnológicas para Disminuir el Impacto Ambiental Los residuos de resinas de poliéster y alquídicas se han tratado únicamente por dos métodos; la flotación y la utilización como material de relleno. Sin embargo, se mantiene la opinión de que no hay un tratamiento adecuado para el agua residual de la producción de poliésteres Resinas de Poliéster
Resinas de Poliéster Control de Calidad Especificaciones del Producto Final

Más contenido relacionado

PPTX
Resinas epoxi y Poliésteres insaturados
PDF
Identificación de plásticos por la llama
PPT
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
PDF
Acido sulfurico
PDF
Pintura química-exposicion
DOCX
Proceso de sulfonación. monografia
PPTX
Generalidades para la Manipulación de la Soda Cáustica Líquida
Resinas epoxi y Poliésteres insaturados
Identificación de plásticos por la llama
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
Acido sulfurico
Pintura química-exposicion
Proceso de sulfonación. monografia
Generalidades para la Manipulación de la Soda Cáustica Líquida

La actualidad más candente (20)

PPTX
Resinas poliester
PDF
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
PDF
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
PDF
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
PDF
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
PPTX
1. Procesos
PDF
Guia resuelta de destilación fraccionada
PPTX
Extraccion liquido liquido G-6.pptx
DOCX
Secado
PPTX
Presentación sobre evaporadores
PPTX
Diseño de reactores
PDF
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
PDF
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
PDF
Problemas desarrollados de balance de m y e
PDF
Ejercicios resultos transporte de calor
PDF
Intercambiadores de calor
PDF
Destilación equilibrio líquido vapor
PPTX
Polimerización por suspensión
PPTX
Conversion y tamaño de reactor
PPTX
Destilación atmosferica
Resinas poliester
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
1. Procesos
Guia resuelta de destilación fraccionada
Extraccion liquido liquido G-6.pptx
Secado
Presentación sobre evaporadores
Diseño de reactores
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
Problemas desarrollados de balance de m y e
Ejercicios resultos transporte de calor
Intercambiadores de calor
Destilación equilibrio líquido vapor
Polimerización por suspensión
Conversion y tamaño de reactor
Destilación atmosferica
Publicidad

Similar a Proceso De Elaboración De Resinas de Poliester (20)

PDF
Todo lo que debes saber sobre la resina de poliéster
PDF
Diferencias entre la resina de poliéster y la resina epoxi
PPTX
Presente y futuro de los plásticos. Reciclabilidad, y Biodegradabilidad
PPS
Taller de escultura 1 - resina poliester
DOCX
Cuestionario
DOC
Opcion c traduccion-2.1269854616
PPTX
6 Trabajo con Resinas Poliéster aplicaciones
PDF
A9_quimica_universidad del valle de mexico
PPTX
Catalizadores gastados
PPT
Poliéster
DOC
GUIA PARA MOLDEO POR COLADA con Resinas de Poliéster
DOCX
DOCX
Lab 5 organica
PDF
Jet 70-mp-catalizador-hs
PPTX
Sintesis de tereftalato dibencilo del tereftalato de polietileno de plastico
PDF
A11_quimica_universidad del valle de mexico
PPTX
PPTX
Clase 4 - Plástico, para la industria alimentaria
PDF
Guía para la selección y el uso de equipos filtrantes
PDF
Msds wd40-aerosol-america-latina
Todo lo que debes saber sobre la resina de poliéster
Diferencias entre la resina de poliéster y la resina epoxi
Presente y futuro de los plásticos. Reciclabilidad, y Biodegradabilidad
Taller de escultura 1 - resina poliester
Cuestionario
Opcion c traduccion-2.1269854616
6 Trabajo con Resinas Poliéster aplicaciones
A9_quimica_universidad del valle de mexico
Catalizadores gastados
Poliéster
GUIA PARA MOLDEO POR COLADA con Resinas de Poliéster
Lab 5 organica
Jet 70-mp-catalizador-hs
Sintesis de tereftalato dibencilo del tereftalato de polietileno de plastico
A11_quimica_universidad del valle de mexico
Clase 4 - Plástico, para la industria alimentaria
Guía para la selección y el uso de equipos filtrantes
Msds wd40-aerosol-america-latina
Publicidad

Último (20)

PDF
ilide.info-iafc-cap-o7-extintores-portatiles-teoxx-pr_6726599e12d5de16fb903d5...
PPTX
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
PDF
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PPTX
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PPTX
capacitacion_marketing digital en el peru
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPSX
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPTX
2025 Agosto- Reportes Estratégicos en HubSpot para Escalar tu Generación de ...
PPTX
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
ilide.info-iafc-cap-o7-extintores-portatiles-teoxx-pr_6726599e12d5de16fb903d5...
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
capacitacion_marketing digital en el peru
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
2025 Agosto- Reportes Estratégicos en HubSpot para Escalar tu Generación de ...
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
introeco.ppt - economia introduccion 3030
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11

Proceso De Elaboración De Resinas de Poliester

  • 1. Autor: Ing. Anna Herrera ELABORACIÓN DE RESINAS DE POLIÉSTER
  • 2. Qué son? Materias Primas Tipos de Resinas Elaboración Aplicaciones Medidas de Seguridad, Higiene y Ambiente (SHA). Control de Calidad Resinas de Poliéster
  • 3. Definición Resinas de Poliéster Son ésteres complejos formados cuando un alcohol bifuncional reacciona con un ácido dibásico o anhídrido originando la resina soluble. C constituyen una mezcla homogénea y viscosa de una cadena polimérica central, en base a poliéster.
  • 4. Materia Prima Ácidos insaturados Anhídrido Maleico. Ácido Fumárico. Resinas de Poliéster Anhídrido Ftálico. Ácido isoftalico. Ácido Adípico. Ácido Tereftálico. Anhídrido tetrahidrosftalico Ácidos saturados
  • 5. Materia Prima Glicoles Propilenglicol. Dietilenglicol. Neopentilglicol. 1,4 Butanodiol. Resinas de Poliéster
  • 6. Componentes Secundarios Monómeros Estireno Vinil Tolueno Metil Metacrilato Catalizadores Metiletilcetona Peróxido de Benzoilo Hidroperóxido de Cumeno Resinas de Poliéster
  • 7. Componentes Secundarios Inhibidores / Catalizadores Hidroquinona. Terbutil Catecol (TBC). Di - terbutil hidroquinona. Mono - terbutil hidroquinona. Octoato de Cobalto (Acelerador). Resinas de Poliéster Gas Inerte CO 2 N 2
  • 8. Costos de las Materias Primas más Importantes Fuente: Información suministrada por proveedores. Resinas de Poliéster Componente Costo(kg/$) Ácido o anhídrido ftálico 0,833 Ácido isoftálico 1,185 Ácido tereftálico 1,035 Neopentilglicol 1,240 Propilenglicol 1,125 Etilenglicol 1,071 Dietilenglicol 0,753 Anhídrido maléico 1,259 Estireno 0,907 Acelerador de cobalto 3,118
  • 9. Estructura de los Ácidos más Utilizados Ácidos Saturados A. Ortoftálico A. Isoftálico Resinas de Poliéster
  • 10. Estructura de los Ácidos más Utilizados Ácidos Insaturados A. Fumárico Anhídrido Máleico Resinas de Poliéster
  • 11. Estructura de los Glicoles más Utilizados Propilenglicol Neopentilglicol Resinas de Poliéster Etilenglicol
  • 12. Formación de la Cadena Polimérica Reacción General n (OH-R-OH) + n (HOOC-R-COOH) Glicol Ácido Dicarboxílico Resinas de Poliéster H(OC-R’-COR)n OH + (2n-1) H2O Poliéster Agua
  • 13. Formación y Curado de la Resina con el Mon ó mero de Entrecruzamiento Resinas de Poliéster
  • 14. Ejemplo de una Cadena Polimérica de Poliéster Resinas de Poliéster
  • 15. Ejemplo de la Unión de dos Cadenas por Medio del Estireno (Curado) Resinas de Poliéster
  • 16. Componentes de las Resinas más Comunes Resinas de Poliéster Tipo de Resina Ácido Saturado Ácido Insaturado Glicol Monómero Ortoftálica ortoftálico Máleico Propilenglicol Estireno Isoftálica Isoftálico Máleico Propilenglicol Estireno Flexible Adípico Máleico Propilenglicol Estireno Vinilester ------- Metacrílico Epoxy Estireno
  • 17. Esterificación Diagrama de Flujo del Proceso Curado Condensación Resina Curada Poliéster Monómero Glicol/Agua Glicol Gas inerte Inhibidor Catalizador Agua Resinas de Poliéster Á cido Glicol
  • 18. Esquema del Proceso Resinas de Poliéster Reactor Monómero Almacen Inhibidor Tanque de adelgazamiento Chaqueta de Calentamiento Condensador Gas inerte Tanque Alcohol Ácido Agua Etapa Adicional de Curado Resina
  • 19. Aplicaciones Resinas de Poliéster Botellas Construcción Recubrimientos Artefactos decorativos Masilla para reparación de automóviles Fabricación de esquíes, cañas para pescar Fabricación de componentes para lanchas y aviones
  • 20. Simbología de los Limites de Exposición Permisibles TLV ‘S – ACGIH – U.S.A REL – NIOSH – U.S.A PEL – OSHA – U.S.A MAK – – Europa CAP – COVENIN – Venezuela (Nº 2253,90) TLV – TWA (Exposición durante 8 horas semanales) TLV – STEL (ST) (Máximo 15 minutos de exposición) TLV – C (Nunca debe ser sobrepasado) Resinas de Poliéster
  • 21. Ácido Isoftálico (C 8 H 6 O 4 ) Combustible Forma mezclas explosivas en el aire Puede causar Tos, enrojecimiento de la piel y de los ojos Riesgo de absorción por ingestión Resinas de Poliéster Seguridad e Higiene Toxicidad y Riesgos de los Reactivos: Recomendaciones - Mantener fríos los bidones y demás instalaciones - Evitar la dispersión del Polvo. (Extracción localizada) - En caso de derrame barrer la sustancia derramada - Almacenarla en un recipiente cerrado
  • 22. Resinas de Poliéster Propilenglicol (C3H8O2) Combustible Forma mezclas explosivas vapor/aire El vapor es más denso que el aire Reacciona con oxidantes fuertes originado riesgo de fuego y explosión. Recomendaciones - Espuma resistente al alcohol, CO 2 , pulverización con agua - Recoger el líquido derramado en un recipientes herméticos - Absorber el líquido residual en arena o absorbente inerte - Eliminar el residuo con abundante agua
  • 23. Seguridad e Higiene Manejo de la Resina Evite atmósferas explosiva Trabaje en lugares ventilados Conectar el tambor a la red de tierra, para evitar chispas En caso de derrames de solventes, cubrirlos con arena No almacene solventes junto al tambor de la resina Resinas de Poliéster
  • 24. Seguridad e Higiene Manejo del Catalizador - Nunca lo arroje al drenaje - Absorber en tierra seca el peróxido que se riegue, o mójelo con agua, luego deposítelo en el Tonel de Desechos Peligrosos - Almacénelo en lugares ventilados - Temperatura máxima de conservación es de 20 ºC Resinas de Poliéster
  • 25. Seguridad e Higiene Manejo del Catalizador - Emplee siempre recipientes de plástico de polietileno, no de vidrio, ni metal (reactivos con el peróxido) - Mantenga los recipientes perfectamente cerrados - No exponga el Catalizador al sol o fuentes de calor - Descarte recipientes que se inflen o burbujeen o a los que se haya pasado su fecha de caducidad Resinas de Poliéster
  • 26. Alternativas Tecnológicas para Disminuir el Impacto Ambiental El tratamiento de los efluentes de las resinas de poliester (Agua de Estereficación), por sedimentación primaria, produce una reducción de menos del 1% en la DBO o DQO y una eliminación del 98% de los sólidos en suspensión, mientras que los lodos activados eliminan un 89% de la DBO y la demanda química de oxígeno (DQO) y un 98% de sólidos en suspensión, respectivamente Resinas de Poliéster
  • 27. Alternativas Tecnológicas para Disminuir el Impacto Ambiental Los residuos de resinas de poliéster y alquídicas se han tratado únicamente por dos métodos; la flotación y la utilización como material de relleno. Sin embargo, se mantiene la opinión de que no hay un tratamiento adecuado para el agua residual de la producción de poliésteres Resinas de Poliéster
  • 28. Resinas de Poliéster Control de Calidad Especificaciones del Producto Final