REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
VALLE DE LA PASCUA- GUARICO
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
VALLE DE LA PASCUA, NOVIEMBRE 2018
AUTOR: MARIA GOMEZ
C.I 29.558.691
INTRODUCCIÓN
• El proceso comunicativo es más que una formación de comunicación donde hay entrelazados, frases y
argumentos que nos permitan unir las ideas de manera conectiva y léxica para poder redactar de manera precisa
y consistente las ideas. Es así, que dicho proceso esta vinculado a diferentes morfologías contextos e ideas
estructurales.
• Por otra parte, el presente trabajo se observara las diferentes formas de como las oraciones se encuentran
estructuradas por verbos, artículos, pronombres, proposiciones entre otras cosas.
MORFOLOGIA
Comprende la parte de la gramática que se ocupa de clasificar y explicar el
funcionamiento y significado de las variaciones de forma en las palabras
dentro de la estructura de la lengua. Es una disciplina que se encarga de
comprender el modo en que se forman las palabras. Así, puede decirse que
la morfología es un tipo de conocimiento emparentado con la lingüística, en
tanto y en cuanto toma como centro de estudio la comunicación humana
mediante el habla.
DETERMINANTES POSESIVOS
Es un determinante que señala una relación de posesión entre el objeto poseído al
que se hace referencia y la persona gramatical del poseedor. Los determinantes
posesivos se utilizan para identificar el sustantivo en función de su poseedor.
Ejemplos: Nuestro profesor, nuestra profesora, nuestros profesores, nuestras
profesoras
EXISTENCIA
La palabra existencia se refiere a la acción y al resultado de existir, verbo cuya procedencia nos
remonta al latín “exsistere” vocablo integrado por el prefijo de exclusión“ex” y “sistere” que indica
una posición fija. La existencia, por ende, supone salir de una situación de quietud, para emerger y
realizar alguna manifestación o desarrollo, tomado en el mundo algún rol o estancia.
PRONOMBRES POSESIVOS
sólo se usan después de ya haber mencionado el sustantivo. El uso del artículo definido con el
pronombre posesivo es obligatorio, menos después del verbo ser.
Ejemplos: Los Goicoechea tienen una casa grande, la nuestra es pequeña. Estos pronombres
varían de forma según la categoría de persona gramatical y aparecen junto a los sustantivos para
determinar al poseedor
PRONOMBRES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
Pronombre Interrogativo
se usan para preguntar, pero no creas que siempre aparecen los signos de
interrogación. Ejemplo:-¿Qué estará tramando el presidente?
Pronombre Exclamativo
se usan para expresar asombro o sorpresa, entre otras emociones. La frase en la
que aparecen, suele ir entre signos de exclamación, aunque no siempre es así.
ejemplo:-¡Cuántos han llegado a tocar en este bar!
PRONOMBRES RELATIVOS
Es un referente anterior ,introducen una oración subordinada adjetiva de la que forman parte.
Usualmente se considera que los pronombres relativos ocupan la posición del especificador de
la oración, y por tanto la oración de relativo que encabezan puede ser vista como un sintagma
complementarte
ejemplo: El chico que vino fue quién robó el dinero
El hombre cuyo padre se puso enfermo.
El hombre que está allí es mi hermano ("que" hace referencia a "el hombre").
GRADOS DEL ADJETIVO
Grado Positivo: indica simplemente la cualidad del sustantivo: Árbol alto
Grado Comparativo: Indica cualidad del sustantivo comparado con otro: Estos árboles son más / tan / menos
altos que aquellos.
Grado Superlativo: Expresa la cualidad del sustantivo en el más alto grado: Estos árboles son los más
altos / son altísimos
ADVERVIOS RELATIVOS
La principal función de los adverbios es la de actuar como complementos circunstanciales del verbo,
añadiendo información circunstancial a la acción verbal que puede ser de tiempo, lugar, modo, cantidad y
otras muchas posibilidades
Ejemplo:
Donde :Ahí es donde vivo
Cuando: Saldré cuando mejore el tiempo
Como: Hazlo como quieras
Cuanto: Corrí cuanto pude
EL GERUNDIO
El gerundio es una forma del verbo, así que tiene la función gramatical de expresar acción o estado. Es
una forma impersonal del verbo y no tiene conjugación; por tanto, no contiene información de tiempo,
número o persona. Siempre funciona relacionado con otro verbo, y debe utilizarse con cuidado para
evitar ambigüedad en la expresión
—por ejemplo, comiendo— y la compuesta, construida mediante el uso del verbo auxiliar haber —
habiendo comido.
PREPOSICIONES
La preposición es una palabra que relaciona los elementos de una oración. Las preposiciones pueden
indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar, medio, punto de partida, motivo, entre otros.
sintácticamente de palabras o sintagmas dentro de una oración, morfológicamente es invariable (no
tiene género ni número ni desinencias), semánticamente indica origen, procedencia, destino, lugar,
dirección. Ejemplo de ello Las preposiciones son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre,
hacia, hasta.
SINTAXIS
Es la parte de la gramática que estudia las reglas y principios que gobiernan la combinatoria
de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a estos, como los sintagmas y
las oraciones gramaticales. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las
palabras para formar unidades superiores en significado.
CLASES DE GRUPOS SINTÁCTICOS
El núcleo determina la clase de modificadores o determinantes y de
complementos que puede llevar. Un nombre puede ir acompañado de
un determinante, pero un adverbio no, aunque sí puede ir
complementado por un cuantificador .
SINTAGMAS NÚCLEO EJEMPLO
Nominal (SN) Nombre o sustantivo
Esa casa vieja
Adjetival (S. Adj) Adjetivo
Bastante ancha
Verbal (SV) Verbo
Cenamos
Adverbial (S. Adv.) Adverbio
Demasiado cerca
Preposicional (SP) No tiene núcleo, sino
prep/enl + Término.
Normalmente, el
término es un SN,
pero no siempre.
Desde muy temprano.
Entre nosotras.
De mayor
COMPLEJO INDIRECTO
El complemento indirecto (CI) es la función oracional que indica el destinatario o
beneficiario de la acción nombrada por el verbo.
Ejemplos: He escrito a mi madre. Juan dio dos cuadros a su primo.
Es un constituyente sintáctico regido por un verbo transitivo, generalmente no obligatorio,
cuya interpretación semántica o referente designado es un receptor, benefactor o meta de la
acción expresada por el verbo.
CONCLUSION
Después de haber realizado la presente investigación observamos que la lingüística esta
organizadas por componentes que nos permiten desarrollar oraciones, completas o estructurales
mediante los artículos, verbos, conectores y sus demás composiciones. Seguidamente podemos
acotar que nos permiten determinar los sus conexiones y la importancia de los adjetivos mas los
adverbios y sus preposiciones nos demuestran como puede variar una oración o frase en lo que
se quiera demostrar.
No obstante, podemos agregar que es de gran importancia para poder interpretar las frases y sus
oraciones, en los párrafos cabe destacar que dicha investigación agrega la influencia existente en
los diferentes diálogos concurrentes en las lecturas existentes
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Fecha de actualización: 14/04/2014. Cómo citar: "Morfología". En: Significados.com. Disponible en:
https://www.significados.com/morfologia/ Consultado: 24 de octubre de 2018, 11:01 pm.
https://www.significados.com/morfologia
Vía Definicion.mx: https://definicion.mx/morfologia/ Título nota: Morfología. Sitio: Definición MX.
Fecha: 29/04/2014. Autor: Editorial Definición MX.
URL: https://definicion.mx/morfologia/.
Lugar: Ciudad de Mexico
https://es.wikipedia.org/wiki/Determinante_posesivo Martínez Jiménez, José Antonio; Muñoz
Marquina, Francisco; Sarrión Mora, Miguel Ángel (2011). «Clases de palabra (II). Determinativos y
pronombres.». Lengua Castellana y Literatura (Akal edición). Madrid: Akal Sociedad Anónima. p. 28
y 29.
Los determinantes posesivos, https://www.aulafacil.com/cursos/lenguaje-primaria/lengua-cuarto-de-
primaria-9-anos/los-determinante-posesivos-l7915
Pronombre posesivos,2002
http://roble.pntic.mec.es/acid0002/index_archivos/Gramatica/pronombres_posesivos.htm
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://definicion.de/pronombres-posesivos/Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado:
2011. Actualizado: 2014.
Definiciones: Definición de pronombres posesivos (https://definicion.de/pronombres-posesivos/)
Los pronombres interrogativos y exclamativos, https://lagranortografia.com/2016/10/24/los-
pronombres-interrogativos-y-exclamativos/agranortografiablog / 24 octubre, 2016
Gramáticas, ejemplo de pronombres relativos, https://www.gramaticas.net/2010/09/ejemplo-de-
pronombres-relativos.html
Objeto indirecta,
http://delenguayliteratura.com/El_complemento_indirecto_u_objeto_indirecto_%28CI%29_definicion
,_explicacion_y_ejemplos.html
Martínez Jiménez, José Antonio; Muñoz Marquina, Francisco; Sarrión Mora, Miguel Ángel (2011).
«Clases de palabra (II). Determinativos y pronombres.». Lengua Castellana y Literatura (Akal
edición). Madrid: Akal Sociedad Anónima. p. 32https://es.wikipedia.org/wiki/Pronombre_relativo.
La gramática, los grados de adjetivos, https://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-
adjetivos.html
Adverbios relativos, enero 12, 2009, pablo https://lengua.laguia2000.com/gramatica/adverbios-
relativos
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Sintaxis, Bosque, Ignacio; Gutiérrez-Rexach, Javier (2009). Fundamentos de Gramática
Formal (1ª edición). Madrid: Akalellas.https://es.wikipedia.org/wiki/Sintaxis
Boves Naves, María del Carmen (1975). «Sistema, norma y uso del gerundio
castellano». Revista española de lingüística (5):https://es.wikipedia.org/wiki/Gerundio
El gerundio, Asesoría y servicios de comunicación
escritahttp://redaccion.weebly.com/gerundio.html
sintaxis Bosque, Ignacio; Guitiérrez-Rexach, Javier (2009). Fundamentos de Gramática
Formal (1ª edición). Madrid: Akal. https://es.wikipedia.org/wiki/Sintaxis
http://lenguayliteratura.org/proyectoaula/el-nivel-sintactico-grupos-sintacticos/ El nivel
sintáctico. Grupos sintácticos. 07/06/2015, lenguaje y literatura.org
Complemento indirecto Emilio Alarcos Llorach (1999). Gramática de la lengua española.
Real Academia Española — Espasa Calpe, Madrid.
https://es.wikipedia.org/wiki/Complemento_indirecto
Preposiciones , BREVE REPASO DE LA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
https://colombia-sa.com/español/preposicion.html
Preposiciones, http://babelnet.sbg.ac.at/Carlitos/ayuda/preposiciones.htm

PROCESO DE LA COMUNICACION VLP1

  • 1.
    REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL VALLE DE LA PASCUA- GUARICO PROCESO DE LA COMUNICACIÓN VALLE DE LA PASCUA, NOVIEMBRE 2018 AUTOR: MARIA GOMEZ C.I 29.558.691
  • 2.
    INTRODUCCIÓN • El procesocomunicativo es más que una formación de comunicación donde hay entrelazados, frases y argumentos que nos permitan unir las ideas de manera conectiva y léxica para poder redactar de manera precisa y consistente las ideas. Es así, que dicho proceso esta vinculado a diferentes morfologías contextos e ideas estructurales. • Por otra parte, el presente trabajo se observara las diferentes formas de como las oraciones se encuentran estructuradas por verbos, artículos, pronombres, proposiciones entre otras cosas.
  • 3.
    MORFOLOGIA Comprende la partede la gramática que se ocupa de clasificar y explicar el funcionamiento y significado de las variaciones de forma en las palabras dentro de la estructura de la lengua. Es una disciplina que se encarga de comprender el modo en que se forman las palabras. Así, puede decirse que la morfología es un tipo de conocimiento emparentado con la lingüística, en tanto y en cuanto toma como centro de estudio la comunicación humana mediante el habla. DETERMINANTES POSESIVOS Es un determinante que señala una relación de posesión entre el objeto poseído al que se hace referencia y la persona gramatical del poseedor. Los determinantes posesivos se utilizan para identificar el sustantivo en función de su poseedor. Ejemplos: Nuestro profesor, nuestra profesora, nuestros profesores, nuestras profesoras
  • 4.
    EXISTENCIA La palabra existenciase refiere a la acción y al resultado de existir, verbo cuya procedencia nos remonta al latín “exsistere” vocablo integrado por el prefijo de exclusión“ex” y “sistere” que indica una posición fija. La existencia, por ende, supone salir de una situación de quietud, para emerger y realizar alguna manifestación o desarrollo, tomado en el mundo algún rol o estancia. PRONOMBRES POSESIVOS sólo se usan después de ya haber mencionado el sustantivo. El uso del artículo definido con el pronombre posesivo es obligatorio, menos después del verbo ser. Ejemplos: Los Goicoechea tienen una casa grande, la nuestra es pequeña. Estos pronombres varían de forma según la categoría de persona gramatical y aparecen junto a los sustantivos para determinar al poseedor
  • 5.
    PRONOMBRES INTERROGATIVOS YEXCLAMATIVOS Pronombre Interrogativo se usan para preguntar, pero no creas que siempre aparecen los signos de interrogación. Ejemplo:-¿Qué estará tramando el presidente? Pronombre Exclamativo se usan para expresar asombro o sorpresa, entre otras emociones. La frase en la que aparecen, suele ir entre signos de exclamación, aunque no siempre es así. ejemplo:-¡Cuántos han llegado a tocar en este bar! PRONOMBRES RELATIVOS Es un referente anterior ,introducen una oración subordinada adjetiva de la que forman parte. Usualmente se considera que los pronombres relativos ocupan la posición del especificador de la oración, y por tanto la oración de relativo que encabezan puede ser vista como un sintagma complementarte ejemplo: El chico que vino fue quién robó el dinero El hombre cuyo padre se puso enfermo. El hombre que está allí es mi hermano ("que" hace referencia a "el hombre").
  • 6.
    GRADOS DEL ADJETIVO GradoPositivo: indica simplemente la cualidad del sustantivo: Árbol alto Grado Comparativo: Indica cualidad del sustantivo comparado con otro: Estos árboles son más / tan / menos altos que aquellos. Grado Superlativo: Expresa la cualidad del sustantivo en el más alto grado: Estos árboles son los más altos / son altísimos ADVERVIOS RELATIVOS La principal función de los adverbios es la de actuar como complementos circunstanciales del verbo, añadiendo información circunstancial a la acción verbal que puede ser de tiempo, lugar, modo, cantidad y otras muchas posibilidades Ejemplo: Donde :Ahí es donde vivo Cuando: Saldré cuando mejore el tiempo Como: Hazlo como quieras Cuanto: Corrí cuanto pude
  • 7.
    EL GERUNDIO El gerundioes una forma del verbo, así que tiene la función gramatical de expresar acción o estado. Es una forma impersonal del verbo y no tiene conjugación; por tanto, no contiene información de tiempo, número o persona. Siempre funciona relacionado con otro verbo, y debe utilizarse con cuidado para evitar ambigüedad en la expresión —por ejemplo, comiendo— y la compuesta, construida mediante el uso del verbo auxiliar haber — habiendo comido. PREPOSICIONES La preposición es una palabra que relaciona los elementos de una oración. Las preposiciones pueden indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar, medio, punto de partida, motivo, entre otros. sintácticamente de palabras o sintagmas dentro de una oración, morfológicamente es invariable (no tiene género ni número ni desinencias), semánticamente indica origen, procedencia, destino, lugar, dirección. Ejemplo de ello Las preposiciones son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta.
  • 8.
    SINTAXIS Es la partede la gramática que estudia las reglas y principios que gobiernan la combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a estos, como los sintagmas y las oraciones gramaticales. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras para formar unidades superiores en significado. CLASES DE GRUPOS SINTÁCTICOS El núcleo determina la clase de modificadores o determinantes y de complementos que puede llevar. Un nombre puede ir acompañado de un determinante, pero un adverbio no, aunque sí puede ir complementado por un cuantificador .
  • 9.
    SINTAGMAS NÚCLEO EJEMPLO Nominal(SN) Nombre o sustantivo Esa casa vieja Adjetival (S. Adj) Adjetivo Bastante ancha Verbal (SV) Verbo Cenamos Adverbial (S. Adv.) Adverbio Demasiado cerca Preposicional (SP) No tiene núcleo, sino prep/enl + Término. Normalmente, el término es un SN, pero no siempre. Desde muy temprano. Entre nosotras. De mayor COMPLEJO INDIRECTO El complemento indirecto (CI) es la función oracional que indica el destinatario o beneficiario de la acción nombrada por el verbo. Ejemplos: He escrito a mi madre. Juan dio dos cuadros a su primo. Es un constituyente sintáctico regido por un verbo transitivo, generalmente no obligatorio, cuya interpretación semántica o referente designado es un receptor, benefactor o meta de la acción expresada por el verbo.
  • 10.
    CONCLUSION Después de haberrealizado la presente investigación observamos que la lingüística esta organizadas por componentes que nos permiten desarrollar oraciones, completas o estructurales mediante los artículos, verbos, conectores y sus demás composiciones. Seguidamente podemos acotar que nos permiten determinar los sus conexiones y la importancia de los adjetivos mas los adverbios y sus preposiciones nos demuestran como puede variar una oración o frase en lo que se quiera demostrar. No obstante, podemos agregar que es de gran importancia para poder interpretar las frases y sus oraciones, en los párrafos cabe destacar que dicha investigación agrega la influencia existente en los diferentes diálogos concurrentes en las lecturas existentes
  • 11.
    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Fecha deactualización: 14/04/2014. Cómo citar: "Morfología". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/morfologia/ Consultado: 24 de octubre de 2018, 11:01 pm. https://www.significados.com/morfologia Vía Definicion.mx: https://definicion.mx/morfologia/ Título nota: Morfología. Sitio: Definición MX. Fecha: 29/04/2014. Autor: Editorial Definición MX. URL: https://definicion.mx/morfologia/. Lugar: Ciudad de Mexico https://es.wikipedia.org/wiki/Determinante_posesivo Martínez Jiménez, José Antonio; Muñoz Marquina, Francisco; Sarrión Mora, Miguel Ángel (2011). «Clases de palabra (II). Determinativos y pronombres.». Lengua Castellana y Literatura (Akal edición). Madrid: Akal Sociedad Anónima. p. 28 y 29. Los determinantes posesivos, https://www.aulafacil.com/cursos/lenguaje-primaria/lengua-cuarto-de- primaria-9-anos/los-determinante-posesivos-l7915 Pronombre posesivos,2002 http://roble.pntic.mec.es/acid0002/index_archivos/Gramatica/pronombres_posesivos.htm
  • 12.
    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS https://definicion.de/pronombres-posesivos/Autores: JuliánPérez Porto y María Merino. Publicado: 2011. Actualizado: 2014. Definiciones: Definición de pronombres posesivos (https://definicion.de/pronombres-posesivos/) Los pronombres interrogativos y exclamativos, https://lagranortografia.com/2016/10/24/los- pronombres-interrogativos-y-exclamativos/agranortografiablog / 24 octubre, 2016 Gramáticas, ejemplo de pronombres relativos, https://www.gramaticas.net/2010/09/ejemplo-de- pronombres-relativos.html Objeto indirecta, http://delenguayliteratura.com/El_complemento_indirecto_u_objeto_indirecto_%28CI%29_definicion ,_explicacion_y_ejemplos.html Martínez Jiménez, José Antonio; Muñoz Marquina, Francisco; Sarrión Mora, Miguel Ángel (2011). «Clases de palabra (II). Determinativos y pronombres.». Lengua Castellana y Literatura (Akal edición). Madrid: Akal Sociedad Anónima. p. 32https://es.wikipedia.org/wiki/Pronombre_relativo. La gramática, los grados de adjetivos, https://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de- adjetivos.html Adverbios relativos, enero 12, 2009, pablo https://lengua.laguia2000.com/gramatica/adverbios- relativos
  • 13.
    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Sintaxis, Bosque,Ignacio; Gutiérrez-Rexach, Javier (2009). Fundamentos de Gramática Formal (1ª edición). Madrid: Akalellas.https://es.wikipedia.org/wiki/Sintaxis Boves Naves, María del Carmen (1975). «Sistema, norma y uso del gerundio castellano». Revista española de lingüística (5):https://es.wikipedia.org/wiki/Gerundio El gerundio, Asesoría y servicios de comunicación escritahttp://redaccion.weebly.com/gerundio.html sintaxis Bosque, Ignacio; Guitiérrez-Rexach, Javier (2009). Fundamentos de Gramática Formal (1ª edición). Madrid: Akal. https://es.wikipedia.org/wiki/Sintaxis http://lenguayliteratura.org/proyectoaula/el-nivel-sintactico-grupos-sintacticos/ El nivel sintáctico. Grupos sintácticos. 07/06/2015, lenguaje y literatura.org Complemento indirecto Emilio Alarcos Llorach (1999). Gramática de la lengua española. Real Academia Española — Espasa Calpe, Madrid. https://es.wikipedia.org/wiki/Complemento_indirecto Preposiciones , BREVE REPASO DE LA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA https://colombia-sa.com/español/preposicion.html Preposiciones, http://babelnet.sbg.ac.at/Carlitos/ayuda/preposiciones.htm