COMUNICACIÓN EN LENGUA CASTELLANA Y SOCIEDAD II
2º FP BÁSICA - 2015/2016
Profesor: Francisco Ramos framoslyl@gmail.com
lenguaysociedadfpb.blogspot.com.es/
Objetivos
 Desarrollar hábitos de esfuerzo y superación útiles para nuestro futuro personal y profesional.
 Descubrir de qué manera el dominar aspectos de la lengua y la historia nos pueden ser útiles
para progresar en la vida: “ser cultos para ser libres”.
Contenidos
Los contenidos descritos en el Powerpoint se desarrollarán en las siguientes unidades:
 Unidad 1: Mejora tus argumentos
 Unidad 2: Rebeldes y románticos
 Unidad 3: Cartas de amor
 Unidad 4: Palabra de libertad
 Unidad 5: Balada triste de posguerra
 Unidad 6: Pausa publicitaria
 Unidad 7: Tiempo de novelas
 Unidad 8: Invitación al teatro
 Unidad 9: Última sesión
Criterios de calificación
La calificación trimestral de cada materia (Lengua Castellana, Ciencias Sociales) se basará en:
 70%: Superación de los contenidos:
o 40%: Calificación de pruebas escritas u orales.
o 30%: Realización de las actividades propuestas en el aula.
 30%: Asistencia y mantenimiento del comportamiento y la actitud debida en el aula. El
cumplimiento de este porcentaje será imprescindible para aprobar.
La calificación global del módulo se hallará según la media ponderada de las dos materias: esto es,
60 % Lengua, 40 % Sociales. La calificación mínima de cada una deberá ser, al menos, de 3’5.
La calificación final del módulo se obtendrá a partir de la media aritmética de las tres evaluaciones.
Para aprobar, es indispensable que ninguna nota sea inferior a 4.
Ortografía, trabajos y revisión de cuadernos
 Cada falta de ortografía será penalizada con una décima. En el caso de ausencia o colocación
errónea de tildes, el descuento se efectuará cada tres casos.
 Cada evaluación se realizarán al menos dos pruebas escritas de cada materia (cuatro en total).
 Cada evaluación trabajaremos, al menos, con una lectura literaria.
 Hablar durante un examen o copiar del compañero conllevará el suspenso de la prueba.
 Se respetará el plazo marcado para la entrega de trabajos. El retraso influirá en la calificación.
 El cuaderno personal del alumno será revisado cada evaluación, previo aviso del profesor.
Información importante sobre la asistencia, puntualidad y otras normas de clase
 En el primer período del centro, se dejarán 10 minutos de cortesía antes de cerrar la puerta del
aula. No obstante, se intentará empezar con puntualidad.
 No se permitirá la entrada en el aula si la puerta ya está cerrada. En ese caso, el alumno deberá
acudir a la biblioteca y volver al aula al final de la sesión con un justificante de haber ido allí.
Si no, se estarán rompiendo las normas del centro, con la consiguiente sanción.
 En caso de retrasos justificados (consulta médica), tampoco se podrá entrar en el aula. El
justificante se presentará al final de la clase y la falta se considerará justificada.
 Sí se permitirá la entrada en el aula en el descanso entre sesiones dobles.
 Se respetarán rigurosamente los turnos de palabra en el aula.
Material imprescindible
 Un cuaderno para cada materia (dos en total), bolígrafo.
“El éxito depende del esfuerzo”, Sófocles, siglo IV a.C.
“Merece tu sueño”, Octavio Paz, siglo XX.

Más contenido relacionado

PDF
Presentación del curso - 2015/2016
PPT
Cita a ciegas con Mr Bean
PDF
Taller de comunicación verbal y corporal
DOCX
Actividad representación de leyendas
PPTX
Info_Intermedio_1_Intensivo_EOI_Pontevedra_14 15
DOCX
PPT
Lenguas Vivas
PDF
Escala de observación del desarrollo del lenguaje
Presentación del curso - 2015/2016
Cita a ciegas con Mr Bean
Taller de comunicación verbal y corporal
Actividad representación de leyendas
Info_Intermedio_1_Intensivo_EOI_Pontevedra_14 15
Lenguas Vivas
Escala de observación del desarrollo del lenguaje

La actualidad más candente (10)

PDF
Escala de observación del desarrollo del lenguaje
DOC
1 escucha activa el rumor
PDF
Examen Adaptado alumno TDAH. 4º de Enseñanzas elementales de Conservatorio
DOCX
Microprogramación 1
PPTX
Presentación1
PDF
Presentacion 2eso
PPTX
Presentacion Final.pptx
DOC
DOCX
Microprogramación 1-1
PDF
Lengua 13 14
Escala de observación del desarrollo del lenguaje
1 escucha activa el rumor
Examen Adaptado alumno TDAH. 4º de Enseñanzas elementales de Conservatorio
Microprogramación 1
Presentación1
Presentacion 2eso
Presentacion Final.pptx
Microprogramación 1-1
Lengua 13 14
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Prospek ukm dalam perdagangan bebas
PPTX
Beimco introduction
PPTX
de la reforma a la república
PPTX
Evaluation question 5
PDF
Cartilha Patrimonial PCH´s do Rio Juruena
PPTX
New year reminder17
PDF
Il cliente smarca il brand. Costruire senso e comunicare valore
PDF
Digipak Amendments
DOCX
RESUMEN EL FEO
PDF
Encuestas psicología del adolescente .
PPTX
formacio impressions
PPT
ganaderia
PPT
La ciencia
PPT
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
PPTX
Peranan sektor pertanian
PDF
Dictados alternativos
PPT
El MéTodo SocioméTrico
PDF
Fpb comunicacion y sociedad ii ud01
Prospek ukm dalam perdagangan bebas
Beimco introduction
de la reforma a la república
Evaluation question 5
Cartilha Patrimonial PCH´s do Rio Juruena
New year reminder17
Il cliente smarca il brand. Costruire senso e comunicare valore
Digipak Amendments
RESUMEN EL FEO
Encuestas psicología del adolescente .
formacio impressions
ganaderia
La ciencia
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Peranan sektor pertanian
Dictados alternativos
El MéTodo SocioméTrico
Fpb comunicacion y sociedad ii ud01
Publicidad

Similar a Programa (20)

PDF
Span 290 survey of spanish american literature ii (queens college) syllabus...
PDF
Moure regina diagnóstico de grupo_secundaria-visto
PPTX
Tema 0 reglamento y criterios de evaluación
PDF
3º basico b 02 de octubre
PPSX
Reunión general de inicio de curso. 13 14
PDF
SPN 568_Literature of Spanish America
DOCX
Silabo 2013 ii poético
PPTX
Presentación Comunicación Científica 3im3
PPTX
Presentación curso 17 18 nivel intermedio 2
PDF
Nº 30 3º basico b- 09 de octubre
DOCX
Silabo 2013 ii poético
DOCX
Silabo 2013 ii poético
PDF
Nº 30 3º basico a- 09 de octubre
PPT
Reunión inicial familias 6º 2016 17ppt
PDF
SPN 779_Spanish American AP Literature
PDF
3º basico b 03 de julio
PDF
3º basico b 11 de septiembre
PDF
PDF
3º basico a 11 de septiembre
PDF
Span 290 survey of spanish american literature ii (queens college) syllabus...
Moure regina diagnóstico de grupo_secundaria-visto
Tema 0 reglamento y criterios de evaluación
3º basico b 02 de octubre
Reunión general de inicio de curso. 13 14
SPN 568_Literature of Spanish America
Silabo 2013 ii poético
Presentación Comunicación Científica 3im3
Presentación curso 17 18 nivel intermedio 2
Nº 30 3º basico b- 09 de octubre
Silabo 2013 ii poético
Silabo 2013 ii poético
Nº 30 3º basico a- 09 de octubre
Reunión inicial familias 6º 2016 17ppt
SPN 779_Spanish American AP Literature
3º basico b 03 de julio
3º basico b 11 de septiembre
3º basico a 11 de septiembre

Más de framoslyl (20)

PDF
#Tecnosolución Teams
PDF
Canvas OLE - #EduCMooc
PDF
Trabajo - Tercer trimestre
PDF
La "Historia" en Forrest Gump
PDF
La Edad Moderna (II): Barroco e Ilustración
PDF
La Edad Moderna
PDF
Aprender mitología a través de Thinglink
PDF
Tipos de textos
PPTX
Los conectores textuales
PDF
Las sociedades fluviales
PDF
Comunicación oral
PDF
La entrevista
PDF
El Islam
PDF
Alta Edad Media
PDF
Un soneto me manda hacer mi profe
PDF
De viaje
PDF
La sociedad prehistórica
PDF
Rap solo... y figuras retóricas
PDF
#Etiquetando #poesías
PDF
El currículum de...
#Tecnosolución Teams
Canvas OLE - #EduCMooc
Trabajo - Tercer trimestre
La "Historia" en Forrest Gump
La Edad Moderna (II): Barroco e Ilustración
La Edad Moderna
Aprender mitología a través de Thinglink
Tipos de textos
Los conectores textuales
Las sociedades fluviales
Comunicación oral
La entrevista
El Islam
Alta Edad Media
Un soneto me manda hacer mi profe
De viaje
La sociedad prehistórica
Rap solo... y figuras retóricas
#Etiquetando #poesías
El currículum de...

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Área transición documento word el m ejor
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Programa

  • 1. COMUNICACIÓN EN LENGUA CASTELLANA Y SOCIEDAD II 2º FP BÁSICA - 2015/2016 Profesor: Francisco Ramos [email protected] lenguaysociedadfpb.blogspot.com.es/ Objetivos  Desarrollar hábitos de esfuerzo y superación útiles para nuestro futuro personal y profesional.  Descubrir de qué manera el dominar aspectos de la lengua y la historia nos pueden ser útiles para progresar en la vida: “ser cultos para ser libres”. Contenidos Los contenidos descritos en el Powerpoint se desarrollarán en las siguientes unidades:  Unidad 1: Mejora tus argumentos  Unidad 2: Rebeldes y románticos  Unidad 3: Cartas de amor  Unidad 4: Palabra de libertad  Unidad 5: Balada triste de posguerra  Unidad 6: Pausa publicitaria  Unidad 7: Tiempo de novelas  Unidad 8: Invitación al teatro  Unidad 9: Última sesión Criterios de calificación La calificación trimestral de cada materia (Lengua Castellana, Ciencias Sociales) se basará en:  70%: Superación de los contenidos: o 40%: Calificación de pruebas escritas u orales. o 30%: Realización de las actividades propuestas en el aula.  30%: Asistencia y mantenimiento del comportamiento y la actitud debida en el aula. El cumplimiento de este porcentaje será imprescindible para aprobar. La calificación global del módulo se hallará según la media ponderada de las dos materias: esto es, 60 % Lengua, 40 % Sociales. La calificación mínima de cada una deberá ser, al menos, de 3’5. La calificación final del módulo se obtendrá a partir de la media aritmética de las tres evaluaciones. Para aprobar, es indispensable que ninguna nota sea inferior a 4.
  • 2. Ortografía, trabajos y revisión de cuadernos  Cada falta de ortografía será penalizada con una décima. En el caso de ausencia o colocación errónea de tildes, el descuento se efectuará cada tres casos.  Cada evaluación se realizarán al menos dos pruebas escritas de cada materia (cuatro en total).  Cada evaluación trabajaremos, al menos, con una lectura literaria.  Hablar durante un examen o copiar del compañero conllevará el suspenso de la prueba.  Se respetará el plazo marcado para la entrega de trabajos. El retraso influirá en la calificación.  El cuaderno personal del alumno será revisado cada evaluación, previo aviso del profesor. Información importante sobre la asistencia, puntualidad y otras normas de clase  En el primer período del centro, se dejarán 10 minutos de cortesía antes de cerrar la puerta del aula. No obstante, se intentará empezar con puntualidad.  No se permitirá la entrada en el aula si la puerta ya está cerrada. En ese caso, el alumno deberá acudir a la biblioteca y volver al aula al final de la sesión con un justificante de haber ido allí. Si no, se estarán rompiendo las normas del centro, con la consiguiente sanción.  En caso de retrasos justificados (consulta médica), tampoco se podrá entrar en el aula. El justificante se presentará al final de la clase y la falta se considerará justificada.  Sí se permitirá la entrada en el aula en el descanso entre sesiones dobles.  Se respetarán rigurosamente los turnos de palabra en el aula. Material imprescindible  Un cuaderno para cada materia (dos en total), bolígrafo. “El éxito depende del esfuerzo”, Sófocles, siglo IV a.C. “Merece tu sueño”, Octavio Paz, siglo XX.