SlideShare una empresa de Scribd logo
Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba
CURSO DE POSTGRADO EN MEDICINA NUTRICIONAL
Fundamentación
1- Favorecer el acceso de nuestros médicos a la especialidad, dada la escasa oferta
académica en la materia.
2- Mantener el liderazgo en la formación de Postgrado.
3- Incorporar, a nutricionistas y psicólogas a la posibilidad de cursar con
certificación del mismo.
Modalidad
DURACIÓN DEL CURSO: 3 años.
CLASES TEÓRICAS:
• Los 3º viernes y sábado de cada mes, de Marzo a Noviembre.
• Viernes: 18,30 Hs. a 21,30 Hs.
• Sábados: 8.30 Hs. a 13,30 Hs.
• Carga Horaria por Módulo: 9 Hs.
• Lugar: CMPC o lugar asignado por este.
CARGA HORARIA
• Clases teóricas por 3 años: SUB-TOTAL: 250 Hs.
• Evaluaciones anuales
A) Final de 1º año: Monografía, 20 Hs. SUB-TOTAL 270 Hs.
B) Final de 2ª año: Trabajo científico o Bio-médico, 30 Hs. SUB-TOTAL: 300 Hs.
C) Final de 3ª año: Trabajo científico o Bio-médico y defensa del mismo, 30 Hs.
SUB-TOTAL: 330 Hs.
• Actividades prácticas en centros de nutrición: 120 Hs.
• TOTAL: 450 Hs.
EVALUACIÓN:
• Asistencia exigida: 80%.
• Aprobación exigida en las evaluaciones: 70% correcta.
• Modalidad de las evaluaciones: múltiples respuestas con 5 opciones, 100
preguntas.
Comité de Contralor:
• Prof. Dr. Ricardo Chiosso, director del curso
• Dr. Carlos Sabagh
• Dr Castells
• Dr giraudo
Resto del equipo docente:
• Dr Chiosso Ricardo
• Dr. Sabagh, Carlos
• Dra. Gaido, Maria Fernanda (Secretaria y coordinadora del post-grado)
• Lic. En Psicología Adriana D´Lucca
• Lic. Prof. en Nutrición Aranda Susana
• Lic. en nutrición victoria Gonzalez
• Dr. Castells
RE-CERTIFICACIÓN PARA ESPECIALISTAS
Los 9 módulos señalados con un * serán aptos para completar los requerimientos
para re-certificar el título de especialista en Medicina Nutricional o el cursado de 1
año lectivo completo.
Carga Horaria Subtotal: 81 Hs.
Monografía (hasta 2 autores). Carga Horaria Subtotal: 20 Hs.
Carga Horaria Total: 101 Hs.
CURSO DE POSGRADO EN LA ESPECIALIDAD DE
MEDICINA NUTRICIOMAL
Año 2013
MARZO 15/16 BASES FISIOLÓGICAS Y METABÓLICAS
1.- Sistema Digestivo. Bases Fisiológicas
2.- Bases Metabólicas de la Nutrición:
a- Metabolismo y su regulación
b- La intercomunicación celular. El sistema endócrino
ABRIL19/20: NUTRIENTES
3.- Hidratos de Carbono.
4.- Lípidos.
5.- Proteínas.
6.- Ácidos nucleicos y nucleótidos.
7.- Fibra alimentaria.
8.- Vitaminas.
9.- Minerales.
10.- Recomendaciones nutricionales y alimentarías. Dieta equilibrada. Alimentaciones
alternativas: Vegetarianismo y otras.
MAYO 17/18: ALIMENTOS
11.- Cereales y derivados y otros alimentos hidrocarbonatos.
12.- Frutas, verduras y hortalizas.
13.- Lácteos y derivados.
14.- Alimentos ricos en lípidos.
15.- Alimentos proteicos.
16.- Bebidas: Agua y bebidas no alcohólicas. Bebidas alcohólicas. Edulcorantes
naturales y derivados. Bebidas estimulantes: Café, té, cacao y derivados.
17.- Tabla de composición de alimentos.
18.- Tecnología alimentaria y valor nutricional de los alimentos.
JUNIO 14/15: ALIMENTOS (2º parte)
19.- Alimentos del futuro: alimentos funcionales y transgénicos.
20.- Anti-oxidantes: alimentos anti-edad.
21.- Toxicología alimentaria.
22.- Interacción de medicamentos con alimentos y alcohol.
JULIO 19/20 ANEXOS
Unidades, equivalencias y conversiones.
Evaluación del estado Nutricional.
Composición de los alimentos
Valoración de dietas.
1º Ejercicio práctico de elaboración de dietas.
AGOSTO 16/17 BALANCE ENERGÉTICO E HÍDRICO
23.- Balance de energía corporal.
24.- Agua y Equilibrio hidroelectrolítico.
Actividades prácticas: medición de la composición corporal total.
*SEPTIEMBRE 20/21 VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
25.- Valoración del estado nutricional:
a) Estructura y composición corporal.
b) Conceptos y determinación de la ingesta alimentaria.
c) Evaluación bioquímica del estado nutricional.
d) Evaluación clínica y otros sistemas de evaluación.
OCTUBRE 18/19: NUTRICIÓN EN SITUACIONES FISIOLÓGICAS O DE
NORMALIDAD.
26.- Gestación. Alimentación propia de cada trimestre.
27.- Lactación.
28.- Lactante.
29.- Niño pre-escolar y escolar.
30.- Adolescencia.
31.- Edad avanzada.
NOVIEMBRE 15/16 NUTRICIÓN EN SITUACIONES FISIOLÓGICAS O DE
NORMALIDAD (2ª parte).
Nutrición del Adulto Normal.
ANEXO: Ejercicio de elaboración de dietas según el estado fisiológico.
32.-Nutrición en la actividad física y deporte.
EVALUACIÓN AL TÉRMINO DEL 1º AÑO:
Monografía, hasta 2 autores. Carga horaria asignada: 20 Hs.
SUB-TOTAL ACUMULADO 270 Hs.
Año 2014
MARZO 21 y 22 ANEXO: NUTRICIÓN Y CULTURA
Epidemiología nutricional. Introducción.
Encuestas alimentarias.
Políticas nutricionales.
Alimentación y cultura.
Hábitos alimentarios y salud: interrelaciones.
ABRIL 18 y 19: NUTRICIÓN EN SITUACIONES PATOLÓGICAS
33.- Aspectos generales de las alteraciones del sistema digestivo.
34.- Enfermedades orales.
35.- Esófago.
36.- Estómago.
37.- Diarreas.
38.- Síndromes de maladigestión y malabsorción.
a) Malabsorción de hidratos de Carbono.
b) Síndrome de intestino corto.
c) Alergia e intolerancia a la leche de vaca.
d) Enfermedad celíaca y sprue tropical.
MAYO 16 y 17: NUTRICIÓN EN SITUACIONES PATOLÓGICAS (2ª parte).
39.- Constipación.
40.- Enfermedad diverticular del colon, síndrome de intestino irritable y enfermedad
inflamatoria intestinal.
41.- Páncreas exócrino.
42.- Hígado y vías biliares extrahepáticas.
43.- Estrés Oxidativo.
44.- Alcohol.
*JUNIO 14 y 15: OBESIDAD DEL ADULTO
45.- Obesidad: Por su característica de pandemia, este tema será abordado durante las 2
jornadas. Elaboración de planes de alimentación.
*JULIO 18 y 19: ANEXO: OBESIDAD INFANTO-JUVENIL
Por su alta prevalencia, será abordad en las 2 jornadas. Elaboración de planes de
alimentación.
AGOSTO 15 y 16: NUTRICIÓN EN SITUACIONES PATOLÓGICAS
METABÓLICAS (3ª parte).
46.- Aterosclerosis y trombosis.
47.- Hipertensión arterial.
48.- Diabetes mellitus, “diabesidad”.
49.- Hiperuricemia y gota
SEPTIEMBRE 19 y 20: NUTRICIÓN EN SITUACIONES PATOLÓGICAS
ENDOCRINOLÓGICAS (4ª parte).
50.- Enfermedades óseas: osteoporosis, raquitismo, osteomalacia.
51.- Tiroides.
52.- Paratoriodes.
53.- Errores congénitos del Metabolismo.
OCTUBRE 17 y 18: NUTRICIÓN EN SITUACIONES PATOLÓGICAS (5ª parte).
54.- Sistema inmune.
55.- Alergia alimentaria.
56.- Anemias.
57.- Cáncer.
58.- Enfermedades renales.
59.- Enfermedades de la piel.
60.- Alteraciones de la Visión.
*NOVIEMBRE 21 y 22: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Se dedicarán las 2 jornadas a las diversas patologías encuadradas: anorexia, bulimia,
binge eting, ortorexia, vigorexia, síndrome del comedor nocturno, síndrome afectivo-
estacional, craving, chocoholismo y TANE (trast. alimentarios no especificados).
EVALUACIÓN AL TÉRMINO DEL 2º AÑO:
Trabajo científico o bio-médico, hasta 2 autores.
Carga horaria asignada: 30 Hs.
SUB-TOTAL ACUMULADO 300 Hs.
Año 2015
*MARZO 20 y 21: NUTRICIÓN Y ANTROPOLOGIA
Se dedicarán ambas jornadas al desarrollo de los aportes a la nutrición desde la
antropología. Sus importantes descubrimientos acerca de la dieta paleolítica de nuestros
antepasados. Aplicaciones a la alimentación de hoy de la familia moderna.
ABRIL 17 y 18: NUTRICIÓN HOSPITALARIA
61.- Ayuno.
62.- Nutrición enteral.
63.- Nutrición parenteral.
64.- Malnutrición hospitalaria.
65.- Nutrición ambulatoria.
*MAYO 15 y 16: MISCELÁNEAS
66.- Aminoácidos y otros componentes nitrogenados considerados nutrientes
condicionantes esenciales.
67.- Expresión génica.
68.- Nutrición y salud pública.
69.- Educación nutricional.
70.- Informática nutricional.
JUNIO 19 y 20: DESNUTRICIÓN
71.- Principales carencias nutricionales en nuestro país. Esatdísticas.
72.- Tipos de desnutrición
73.- Tratamiento de la desnutrición.
JULIO 17 y 18: ANEXO: DIETAS DE MODA
Se dedicarán las 2 jornadas a un análisis exhaustivo de las distintas dietas más usadas,
sus pro y sus contra.
AGOSTO 21 y 22: CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO (C.A.A.)
74.- Análisis de las características más importantes del C.A.A.
75.- Reglamentación del Mercosur.
76.- Rotulado de alimentos.
77.- Las adulteraciones más frecuentes.
*SEPTIEMBRE 18 y 19 : PLANTEO DE CASOS CLÍNICOS
Se dedicarán ambas jornadas al examen y aportes a los casos clínicos presentados por
los asistentes al curso.
OCTUBRE 16 y 17 : TODO LO NUEVO EN NUTRICIÓN
Se dedicarán ambas jornadas a la presentación de los nuevos descubrimientos, trabajos
recientes de investigación, fármacos, productos alimentarios, etc. Relacionados con el
progreso de la especialidad
NOVIEMBRE 20 y 21: DEFENSA DEL TRABAJO FINAL
Se dedicarán ambas jornadas a las presentaciones de los trabajos finales y defensa,
posterior debate y evaluación final del trabajo (hasta 2 autores).
EVALUACIÓN AL TÉRMINO DEL 3º AÑO:
Trabajo científico o bio-médico, hasta 2 autores, con defensa del trabajo. Con
presencia de 1 invitado del Comité de Especialidades
del CMPC
Carga horaria asignada: 30 Hs.
SUB-TOTAL ACUMULADO 330 Hs.
ASISTENCIAS A CENTROS DE NUTRICIÓN
Carga horaria: 120 Hs.
TOTAL ACUMULADO: 450 Hs.
BIBLIOGRAFIA SUGERIDA A LOS CURSANTES
• Conocimientos Actuales sobre Nutrición. Varios autores. OPS.
• Lineamientos para el Cuidad Nutricional, Torresani. Eudeba.
• Nutricion y Alimentacion Humana, Verdu. OCEANO/ergon.
• www.nutrinfo.com
• www.nutrar.com
• www.cesni.org.ar
Prof. Dr. Ricardo Chiosso, director
Dra. Gaido M. Fernanda Coordinadora
Curso aprobado según resolución Nº 197/2010. Honorable Junta Directiva del Consejo
de Médicos de la provincia de Córdoba.
02 de Febrero de 2011

Más contenido relacionado

DOC
14053 nutrición
Miguel Guzzman
 
PDF
Programa fisiopato nutricion
Miguel Rebilla
 
DOCX
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
IsabelJaramilloJ
 
DOCX
Syllabus de Bioquimica
Genesis Pincay
 
DOCX
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
Elvisstalin04
 
DOCX
Silabo de Bioquimica
Suly Zambrano
 
DOCX
Silabo bioquimica
Ostin Jadier
 
DOCX
Syllabus
Gabriela Loaiza
 
14053 nutrición
Miguel Guzzman
 
Programa fisiopato nutricion
Miguel Rebilla
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
IsabelJaramilloJ
 
Syllabus de Bioquimica
Genesis Pincay
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
Elvisstalin04
 
Silabo de Bioquimica
Suly Zambrano
 
Silabo bioquimica
Ostin Jadier
 
Syllabus
Gabriela Loaiza
 

La actualidad más candente (12)

DOCX
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
Jorge Valarezo
 
DOCX
Silabo Bioquimica
Lilibeth Hernandez
 
DOCX
Syllabus bioquimica
Chinely Peláez
 
DOCX
Silabo bioquimica 2
Adrianitalisseth
 
DOCX
Syllabusbioquimicacarlosg
Francis Ullauri
 
DOCX
SILABO DE BIOQUIMICA
Pame Vanessa
 
DOCX
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
Carmen Pizarro
 
DOCX
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
Anita Conde
 
DOCX
Syllabusbioquimica
Ariel Carrion
 
DOCX
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
Georgherly Mena Flores
 
DOCX
SÍLABO DE BIOQUÍMICA
Kerliitah Vargas
 
DOCX
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
Evelyn Jiménez Flores
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
Jorge Valarezo
 
Silabo Bioquimica
Lilibeth Hernandez
 
Syllabus bioquimica
Chinely Peláez
 
Silabo bioquimica 2
Adrianitalisseth
 
Syllabusbioquimicacarlosg
Francis Ullauri
 
SILABO DE BIOQUIMICA
Pame Vanessa
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
Carmen Pizarro
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
Anita Conde
 
Syllabusbioquimica
Ariel Carrion
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
Georgherly Mena Flores
 
SÍLABO DE BIOQUÍMICA
Kerliitah Vargas
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
Evelyn Jiménez Flores
 
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Ciencia 20
IES Turaniana
 
PDF
Microblogging en el aula. De la información a la participación
Ismael Peña-López
 
PPT
Ciencia 14
IES Turaniana
 
PDF
Sentencia Castropol Banco Sabadell
Rankia
 
PPTX
Visitas realizadas al usuario desde el 15 al 29 de obtubre
Mauricio Ruíz
 
DOCX
Dominio de internet
francisco jesus lopez sandoval
 
DOC
El aprendizaje está ahí fuera las nuevas formas de comunicación en la red y l...
Departament de Justicia
 
PPTX
Yolanda
proyectocomunicarte
 
PDF
Pubicacionslide
José Delgado
 
PPT
Grupo cif_oppt
eileen.luebcke
 
PDF
Los indignados españoles y la evolución del #15M: hacia las para-institucione...
Ismael Peña-López
 
ODP
Oso pardo
Noreen Lemmer
 
PPTX
Situación de FSC en España e Galicia
Monte Industria
 
PPT
elearning y redes sociales
Pablo Bongiovanni
 
PDF
El Trabajo Colaborativo en la Administración Pública
Departament de Justicia
 
PPTX
TURBIECSA PRESENTACIÓN 26.10.2016
David Cifuentes
 
DOC
Minuta Campa Influenza En Escuelas [1]
juaninmtb
 
PPT
Mercados rf rankia_17112012
Rankia
 
PDF
Web 2.0 y redes sociales virtuales - Cómo presentar una idea
Pablo Garaizar
 
PPT
Carlos Ii Ruth 2ºA
Diego Sobrino López
 
Ciencia 20
IES Turaniana
 
Microblogging en el aula. De la información a la participación
Ismael Peña-López
 
Ciencia 14
IES Turaniana
 
Sentencia Castropol Banco Sabadell
Rankia
 
Visitas realizadas al usuario desde el 15 al 29 de obtubre
Mauricio Ruíz
 
Dominio de internet
francisco jesus lopez sandoval
 
El aprendizaje está ahí fuera las nuevas formas de comunicación en la red y l...
Departament de Justicia
 
Pubicacionslide
José Delgado
 
Grupo cif_oppt
eileen.luebcke
 
Los indignados españoles y la evolución del #15M: hacia las para-institucione...
Ismael Peña-López
 
Oso pardo
Noreen Lemmer
 
Situación de FSC en España e Galicia
Monte Industria
 
elearning y redes sociales
Pablo Bongiovanni
 
El Trabajo Colaborativo en la Administración Pública
Departament de Justicia
 
TURBIECSA PRESENTACIÓN 26.10.2016
David Cifuentes
 
Minuta Campa Influenza En Escuelas [1]
juaninmtb
 
Mercados rf rankia_17112012
Rankia
 
Web 2.0 y redes sociales virtuales - Cómo presentar una idea
Pablo Garaizar
 
Carlos Ii Ruth 2ºA
Diego Sobrino López
 
Publicidad

Similar a Programa curso de postgrado medicina nutricional (20)

PDF
Silabo listo
Gladys Cruz
 
DOCX
Plan
PCMarket
 
PDF
Programa de Nutrición
Grupos de Estudio de Medicina
 
PDF
Nutricion
rmamani
 
PDF
Silabo nutricion bien 2015
lizzbon
 
PDF
Información estudios Nutrición Clínica.pdf
ssuser455862
 
DOCX
Alimentación, nutrición y salud dietética y dietoterapia
CenproexFormacion
 
DOC
Silabo de nutricion para institutos.
VICENTE CUEVA ZUTA
 
PPTX
Curso dietoterapia ii objetivos
Gisselle Ramos Morales
 
PDF
SILABO NUTRICIÓN Y DIETAS - ZORY 2022.docx.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
PPTX
Charla de organización para lic en nutrición.pptx
VictoriaRebagliati1
 
PPTX
Nutricion
guestab2dda2
 
PDF
Encuadre Nutrición y sociedad nnn 25A.pdf
elenarodriguez823699
 
PDF
Tratado_de_Nutricion_Tomo.pdf
nadiadiaz40
 
PDF
Valoracion global subjetiva
Miguel Lira
 
PDF
Examen complexivo end_7265e
karlatorrez95
 
PDF
Examen complexivo end_7265e
Jonathan Niccals
 
DOCX
Curso on line 60 horas 2014
Isabel García
 
PDF
SILABUS_ BIOQUIMICA APLICADA A LA NUTRICIÓN_2024_I.pdf
2119201
 
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN
Marielagalindo7
 
Silabo listo
Gladys Cruz
 
Plan
PCMarket
 
Programa de Nutrición
Grupos de Estudio de Medicina
 
Nutricion
rmamani
 
Silabo nutricion bien 2015
lizzbon
 
Información estudios Nutrición Clínica.pdf
ssuser455862
 
Alimentación, nutrición y salud dietética y dietoterapia
CenproexFormacion
 
Silabo de nutricion para institutos.
VICENTE CUEVA ZUTA
 
Curso dietoterapia ii objetivos
Gisselle Ramos Morales
 
SILABO NUTRICIÓN Y DIETAS - ZORY 2022.docx.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
Charla de organización para lic en nutrición.pptx
VictoriaRebagliati1
 
Nutricion
guestab2dda2
 
Encuadre Nutrición y sociedad nnn 25A.pdf
elenarodriguez823699
 
Tratado_de_Nutricion_Tomo.pdf
nadiadiaz40
 
Valoracion global subjetiva
Miguel Lira
 
Examen complexivo end_7265e
karlatorrez95
 
Examen complexivo end_7265e
Jonathan Niccals
 
Curso on line 60 horas 2014
Isabel García
 
SILABUS_ BIOQUIMICA APLICADA A LA NUTRICIÓN_2024_I.pdf
2119201
 
INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN
Marielagalindo7
 

Más de Medicina Córdoba (20)

DOCX
Plan antioxidables 1º semana
Medicina Córdoba
 
PDF
Nutriología médica
Medicina Córdoba
 
PDF
Manual moodle
Medicina Córdoba
 
PDF
Loren cordain-la-dieta-paleolitica
Medicina Córdoba
 
DOC
Mirizzigrafía
Medicina Córdoba
 
PPT
Balance hidroelectrolitico
Medicina Córdoba
 
PPT
Tumores
Medicina Córdoba
 
PPT
Recto y ano2
Medicina Córdoba
 
PPS
Pancreatitis bettucci may 2007
Medicina Córdoba
 
PPT
Higado y bazo
Medicina Córdoba
 
PPT
Eosinofilia Febril
Medicina Córdoba
 
PPT
Venenos gaseosos dra.cinelli
Medicina Córdoba
 
PPT
Brucelosis 100107150914-phpapp02
Medicina Córdoba
 
PPT
Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02
Medicina Córdoba
 
PPT
Neumonías en pediatría
Medicina Córdoba
 
PPT
Síndrome torch
Medicina Córdoba
 
PPT
Psiquiatria forense
Medicina Córdoba
 
PPT
Hiv dra. alem
Medicina Córdoba
 
PPT
Hiv dr. bouchet
Medicina Córdoba
 
PPT
Hiv dra. alem
Medicina Córdoba
 
Plan antioxidables 1º semana
Medicina Córdoba
 
Nutriología médica
Medicina Córdoba
 
Manual moodle
Medicina Córdoba
 
Loren cordain-la-dieta-paleolitica
Medicina Córdoba
 
Mirizzigrafía
Medicina Córdoba
 
Balance hidroelectrolitico
Medicina Córdoba
 
Recto y ano2
Medicina Córdoba
 
Pancreatitis bettucci may 2007
Medicina Córdoba
 
Higado y bazo
Medicina Córdoba
 
Eosinofilia Febril
Medicina Córdoba
 
Venenos gaseosos dra.cinelli
Medicina Córdoba
 
Brucelosis 100107150914-phpapp02
Medicina Córdoba
 
Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02
Medicina Córdoba
 
Neumonías en pediatría
Medicina Córdoba
 
Síndrome torch
Medicina Córdoba
 
Psiquiatria forense
Medicina Córdoba
 
Hiv dra. alem
Medicina Córdoba
 
Hiv dr. bouchet
Medicina Córdoba
 
Hiv dra. alem
Medicina Córdoba
 

Último (20)

PPTX
Masajes_Mejillas_Parálisis_Cerebral.2pptx.pptx
IraciLopes2
 
PDF
ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL ENSILADO DE AVENA (AVENA SATIVA) COMO ESTRATEG...
rojasllamoccay
 
PDF
EL CUINER TROMPETA -- RECETARIO COMPLETO
jraido
 
PPTX
Derecho familia universidadautonoma.pptx
FranciscoRojas16027
 
PPTX
2024.10.13_Informe_SEM_04_-_MES_10_-_CELICON_INGENIEROS[1].pptx
ErickDanielMoralesVi
 
PPTX
Comparto 'leche de soya, investigacion' contigo.pptx 2.8 Mb
CarolaQ1
 
PPTX
Presentación_Manejo_Autoelevadñññor.pptx
JosOjeda29
 
PPTX
El rambután y su aplicacion en licor y mermelada.pptx
Juan Neyvel Quispe Suarez
 
PPTX
Cocina de Taiwán moderna restaurante y recetas
NadiaGarcia49723
 
PPTX
ALIMENTO Y NUTRIENTE DIFERENCIACION.....
jolialvarado18
 
PPTX
clase 7.pptx............................
MariaJoseGomezMendoz1
 
PPTX
CATA profesional garnacha de España2024.pptx
JorgeSebastinFernnde
 
PPTX
Exposicion_Modelo_Constructivista_2.5.pptx
guerreroemy89
 
PDF
Tabla de inspecciones segun Reglamento de
HellBoy234014
 
PPTX
alfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
grupoolram02
 
PDF
Menú semanal
Judith336991
 
PPTX
La Deglucion_Paralisis_Cerebral.1pptx.pptx
IraciLopes2
 
PDF
4 RAZAS PORCINAS Y LINEAS GENETICAS EN BOLIVIA.pdf
RosaMiranda90
 
PPTX
Diversidad de AVES EN ECUADOR_ AGOSTO PDF
pachecovasquezanapao
 
PPTX
Cata profesional California (30.05.23).pptx
JorgeSebastinFernnde
 
Masajes_Mejillas_Parálisis_Cerebral.2pptx.pptx
IraciLopes2
 
ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL ENSILADO DE AVENA (AVENA SATIVA) COMO ESTRATEG...
rojasllamoccay
 
EL CUINER TROMPETA -- RECETARIO COMPLETO
jraido
 
Derecho familia universidadautonoma.pptx
FranciscoRojas16027
 
2024.10.13_Informe_SEM_04_-_MES_10_-_CELICON_INGENIEROS[1].pptx
ErickDanielMoralesVi
 
Comparto 'leche de soya, investigacion' contigo.pptx 2.8 Mb
CarolaQ1
 
Presentación_Manejo_Autoelevadñññor.pptx
JosOjeda29
 
El rambután y su aplicacion en licor y mermelada.pptx
Juan Neyvel Quispe Suarez
 
Cocina de Taiwán moderna restaurante y recetas
NadiaGarcia49723
 
ALIMENTO Y NUTRIENTE DIFERENCIACION.....
jolialvarado18
 
clase 7.pptx............................
MariaJoseGomezMendoz1
 
CATA profesional garnacha de España2024.pptx
JorgeSebastinFernnde
 
Exposicion_Modelo_Constructivista_2.5.pptx
guerreroemy89
 
Tabla de inspecciones segun Reglamento de
HellBoy234014
 
alfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
grupoolram02
 
Menú semanal
Judith336991
 
La Deglucion_Paralisis_Cerebral.1pptx.pptx
IraciLopes2
 
4 RAZAS PORCINAS Y LINEAS GENETICAS EN BOLIVIA.pdf
RosaMiranda90
 
Diversidad de AVES EN ECUADOR_ AGOSTO PDF
pachecovasquezanapao
 
Cata profesional California (30.05.23).pptx
JorgeSebastinFernnde
 

Programa curso de postgrado medicina nutricional

  • 1. Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba CURSO DE POSTGRADO EN MEDICINA NUTRICIONAL Fundamentación 1- Favorecer el acceso de nuestros médicos a la especialidad, dada la escasa oferta académica en la materia. 2- Mantener el liderazgo en la formación de Postgrado. 3- Incorporar, a nutricionistas y psicólogas a la posibilidad de cursar con certificación del mismo. Modalidad DURACIÓN DEL CURSO: 3 años. CLASES TEÓRICAS: • Los 3º viernes y sábado de cada mes, de Marzo a Noviembre. • Viernes: 18,30 Hs. a 21,30 Hs. • Sábados: 8.30 Hs. a 13,30 Hs. • Carga Horaria por Módulo: 9 Hs. • Lugar: CMPC o lugar asignado por este. CARGA HORARIA • Clases teóricas por 3 años: SUB-TOTAL: 250 Hs. • Evaluaciones anuales A) Final de 1º año: Monografía, 20 Hs. SUB-TOTAL 270 Hs. B) Final de 2ª año: Trabajo científico o Bio-médico, 30 Hs. SUB-TOTAL: 300 Hs. C) Final de 3ª año: Trabajo científico o Bio-médico y defensa del mismo, 30 Hs. SUB-TOTAL: 330 Hs. • Actividades prácticas en centros de nutrición: 120 Hs. • TOTAL: 450 Hs. EVALUACIÓN: • Asistencia exigida: 80%. • Aprobación exigida en las evaluaciones: 70% correcta. • Modalidad de las evaluaciones: múltiples respuestas con 5 opciones, 100 preguntas.
  • 2. Comité de Contralor: • Prof. Dr. Ricardo Chiosso, director del curso • Dr. Carlos Sabagh • Dr Castells • Dr giraudo Resto del equipo docente: • Dr Chiosso Ricardo • Dr. Sabagh, Carlos • Dra. Gaido, Maria Fernanda (Secretaria y coordinadora del post-grado) • Lic. En Psicología Adriana D´Lucca • Lic. Prof. en Nutrición Aranda Susana • Lic. en nutrición victoria Gonzalez • Dr. Castells RE-CERTIFICACIÓN PARA ESPECIALISTAS Los 9 módulos señalados con un * serán aptos para completar los requerimientos para re-certificar el título de especialista en Medicina Nutricional o el cursado de 1 año lectivo completo. Carga Horaria Subtotal: 81 Hs. Monografía (hasta 2 autores). Carga Horaria Subtotal: 20 Hs. Carga Horaria Total: 101 Hs. CURSO DE POSGRADO EN LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA NUTRICIOMAL Año 2013 MARZO 15/16 BASES FISIOLÓGICAS Y METABÓLICAS 1.- Sistema Digestivo. Bases Fisiológicas 2.- Bases Metabólicas de la Nutrición: a- Metabolismo y su regulación b- La intercomunicación celular. El sistema endócrino ABRIL19/20: NUTRIENTES 3.- Hidratos de Carbono. 4.- Lípidos. 5.- Proteínas. 6.- Ácidos nucleicos y nucleótidos. 7.- Fibra alimentaria. 8.- Vitaminas. 9.- Minerales. 10.- Recomendaciones nutricionales y alimentarías. Dieta equilibrada. Alimentaciones alternativas: Vegetarianismo y otras.
  • 3. MAYO 17/18: ALIMENTOS 11.- Cereales y derivados y otros alimentos hidrocarbonatos. 12.- Frutas, verduras y hortalizas. 13.- Lácteos y derivados. 14.- Alimentos ricos en lípidos. 15.- Alimentos proteicos. 16.- Bebidas: Agua y bebidas no alcohólicas. Bebidas alcohólicas. Edulcorantes naturales y derivados. Bebidas estimulantes: Café, té, cacao y derivados. 17.- Tabla de composición de alimentos. 18.- Tecnología alimentaria y valor nutricional de los alimentos. JUNIO 14/15: ALIMENTOS (2º parte) 19.- Alimentos del futuro: alimentos funcionales y transgénicos. 20.- Anti-oxidantes: alimentos anti-edad. 21.- Toxicología alimentaria. 22.- Interacción de medicamentos con alimentos y alcohol. JULIO 19/20 ANEXOS Unidades, equivalencias y conversiones. Evaluación del estado Nutricional. Composición de los alimentos Valoración de dietas. 1º Ejercicio práctico de elaboración de dietas. AGOSTO 16/17 BALANCE ENERGÉTICO E HÍDRICO 23.- Balance de energía corporal. 24.- Agua y Equilibrio hidroelectrolítico. Actividades prácticas: medición de la composición corporal total. *SEPTIEMBRE 20/21 VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL 25.- Valoración del estado nutricional: a) Estructura y composición corporal. b) Conceptos y determinación de la ingesta alimentaria. c) Evaluación bioquímica del estado nutricional. d) Evaluación clínica y otros sistemas de evaluación. OCTUBRE 18/19: NUTRICIÓN EN SITUACIONES FISIOLÓGICAS O DE NORMALIDAD. 26.- Gestación. Alimentación propia de cada trimestre. 27.- Lactación. 28.- Lactante. 29.- Niño pre-escolar y escolar. 30.- Adolescencia. 31.- Edad avanzada. NOVIEMBRE 15/16 NUTRICIÓN EN SITUACIONES FISIOLÓGICAS O DE NORMALIDAD (2ª parte). Nutrición del Adulto Normal. ANEXO: Ejercicio de elaboración de dietas según el estado fisiológico. 32.-Nutrición en la actividad física y deporte.
  • 4. EVALUACIÓN AL TÉRMINO DEL 1º AÑO: Monografía, hasta 2 autores. Carga horaria asignada: 20 Hs. SUB-TOTAL ACUMULADO 270 Hs. Año 2014 MARZO 21 y 22 ANEXO: NUTRICIÓN Y CULTURA Epidemiología nutricional. Introducción. Encuestas alimentarias. Políticas nutricionales. Alimentación y cultura. Hábitos alimentarios y salud: interrelaciones. ABRIL 18 y 19: NUTRICIÓN EN SITUACIONES PATOLÓGICAS 33.- Aspectos generales de las alteraciones del sistema digestivo. 34.- Enfermedades orales. 35.- Esófago. 36.- Estómago. 37.- Diarreas. 38.- Síndromes de maladigestión y malabsorción. a) Malabsorción de hidratos de Carbono. b) Síndrome de intestino corto. c) Alergia e intolerancia a la leche de vaca. d) Enfermedad celíaca y sprue tropical. MAYO 16 y 17: NUTRICIÓN EN SITUACIONES PATOLÓGICAS (2ª parte). 39.- Constipación. 40.- Enfermedad diverticular del colon, síndrome de intestino irritable y enfermedad inflamatoria intestinal. 41.- Páncreas exócrino. 42.- Hígado y vías biliares extrahepáticas. 43.- Estrés Oxidativo. 44.- Alcohol. *JUNIO 14 y 15: OBESIDAD DEL ADULTO 45.- Obesidad: Por su característica de pandemia, este tema será abordado durante las 2 jornadas. Elaboración de planes de alimentación. *JULIO 18 y 19: ANEXO: OBESIDAD INFANTO-JUVENIL Por su alta prevalencia, será abordad en las 2 jornadas. Elaboración de planes de alimentación. AGOSTO 15 y 16: NUTRICIÓN EN SITUACIONES PATOLÓGICAS METABÓLICAS (3ª parte). 46.- Aterosclerosis y trombosis. 47.- Hipertensión arterial. 48.- Diabetes mellitus, “diabesidad”. 49.- Hiperuricemia y gota
  • 5. SEPTIEMBRE 19 y 20: NUTRICIÓN EN SITUACIONES PATOLÓGICAS ENDOCRINOLÓGICAS (4ª parte). 50.- Enfermedades óseas: osteoporosis, raquitismo, osteomalacia. 51.- Tiroides. 52.- Paratoriodes. 53.- Errores congénitos del Metabolismo. OCTUBRE 17 y 18: NUTRICIÓN EN SITUACIONES PATOLÓGICAS (5ª parte). 54.- Sistema inmune. 55.- Alergia alimentaria. 56.- Anemias. 57.- Cáncer. 58.- Enfermedades renales. 59.- Enfermedades de la piel. 60.- Alteraciones de la Visión. *NOVIEMBRE 21 y 22: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Se dedicarán las 2 jornadas a las diversas patologías encuadradas: anorexia, bulimia, binge eting, ortorexia, vigorexia, síndrome del comedor nocturno, síndrome afectivo- estacional, craving, chocoholismo y TANE (trast. alimentarios no especificados). EVALUACIÓN AL TÉRMINO DEL 2º AÑO: Trabajo científico o bio-médico, hasta 2 autores. Carga horaria asignada: 30 Hs. SUB-TOTAL ACUMULADO 300 Hs. Año 2015 *MARZO 20 y 21: NUTRICIÓN Y ANTROPOLOGIA Se dedicarán ambas jornadas al desarrollo de los aportes a la nutrición desde la antropología. Sus importantes descubrimientos acerca de la dieta paleolítica de nuestros antepasados. Aplicaciones a la alimentación de hoy de la familia moderna. ABRIL 17 y 18: NUTRICIÓN HOSPITALARIA 61.- Ayuno. 62.- Nutrición enteral. 63.- Nutrición parenteral. 64.- Malnutrición hospitalaria. 65.- Nutrición ambulatoria. *MAYO 15 y 16: MISCELÁNEAS 66.- Aminoácidos y otros componentes nitrogenados considerados nutrientes condicionantes esenciales. 67.- Expresión génica. 68.- Nutrición y salud pública. 69.- Educación nutricional. 70.- Informática nutricional. JUNIO 19 y 20: DESNUTRICIÓN 71.- Principales carencias nutricionales en nuestro país. Esatdísticas. 72.- Tipos de desnutrición
  • 6. 73.- Tratamiento de la desnutrición. JULIO 17 y 18: ANEXO: DIETAS DE MODA Se dedicarán las 2 jornadas a un análisis exhaustivo de las distintas dietas más usadas, sus pro y sus contra. AGOSTO 21 y 22: CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO (C.A.A.) 74.- Análisis de las características más importantes del C.A.A. 75.- Reglamentación del Mercosur. 76.- Rotulado de alimentos. 77.- Las adulteraciones más frecuentes. *SEPTIEMBRE 18 y 19 : PLANTEO DE CASOS CLÍNICOS Se dedicarán ambas jornadas al examen y aportes a los casos clínicos presentados por los asistentes al curso. OCTUBRE 16 y 17 : TODO LO NUEVO EN NUTRICIÓN Se dedicarán ambas jornadas a la presentación de los nuevos descubrimientos, trabajos recientes de investigación, fármacos, productos alimentarios, etc. Relacionados con el progreso de la especialidad NOVIEMBRE 20 y 21: DEFENSA DEL TRABAJO FINAL Se dedicarán ambas jornadas a las presentaciones de los trabajos finales y defensa, posterior debate y evaluación final del trabajo (hasta 2 autores). EVALUACIÓN AL TÉRMINO DEL 3º AÑO: Trabajo científico o bio-médico, hasta 2 autores, con defensa del trabajo. Con presencia de 1 invitado del Comité de Especialidades del CMPC Carga horaria asignada: 30 Hs. SUB-TOTAL ACUMULADO 330 Hs. ASISTENCIAS A CENTROS DE NUTRICIÓN Carga horaria: 120 Hs. TOTAL ACUMULADO: 450 Hs. BIBLIOGRAFIA SUGERIDA A LOS CURSANTES • Conocimientos Actuales sobre Nutrición. Varios autores. OPS. • Lineamientos para el Cuidad Nutricional, Torresani. Eudeba. • Nutricion y Alimentacion Humana, Verdu. OCEANO/ergon. • www.nutrinfo.com • www.nutrar.com • www.cesni.org.ar Prof. Dr. Ricardo Chiosso, director Dra. Gaido M. Fernanda Coordinadora
  • 7. Curso aprobado según resolución Nº 197/2010. Honorable Junta Directiva del Consejo de Médicos de la provincia de Córdoba. 02 de Febrero de 2011