EFRAÍN REYES G. ALCALDE
PLAN DE GOBIERNO
                                                            AGUA POTABLE Y            DEPORTE, RECREACIÓN,        INFRAESTRUCTURA VIAL Y
    SALUD                    EDUCACIÓN                    SANEAMIENTO BÁSICO           CULTURA Y TURISMO              OBRAS PÚBLICAS




VIVIENDA Y SERVICIOS       EMPLEO, PRODUCTIVIDAD Y
                                                       FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN
                                                                                         MEDIO                    POBLACIÓN
    DOMICILIARIOS               DESARROLLO
                                                                                        AMBIENTE                 VULNERABLE




                                             FORTALECIMIENTO                                      ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE
             EQUIPAMENTO MUNICIPAL                                   ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD
                                              INSTITUCIONAL                                              DESASTRES
SALUD
      1         • Recursos para incrementar la cobertura al
                  régimen subsidiado por medio del SISBEN



• Dotación completa del Centro de salud Local
  en lo correspondiente a la sala de Maternidad,
  Urgencias y adecuación sala de rayos x, como
  también mantenimiento a la infraestructura de
  los Centros de Salud.
                                                       2
                  • Garantizar el mejoramiento del servicio en el

      3             Centro de Salud gestionando con las entidades
                    competentes el nombramiento de dos 2
                    médicos de planta con alta experiencia
• Rescatar la política de seriedad y
    4        responsabilidad en el manejo de los
             dineros del SGP destinados a este
             sector, y garantizar a sus usuarios
             un servicio oportuno



• Actualización Periódica del
  SISBEN.
                                           5
          • Gestionar la consecución de
            una Unidad Móvil de Salud, para
   6        desplazarla a las zonas rurales
            del Municipio con su respectivo
            equipo de salud.
EDUCACIÓ
    N• Impulsar y reorientar un modelo
1      educativo que nos permita ampliar
       la cobertura y calidad de la
       Educación


    • Construir aulas escolares
      tipo MEN en la zona urbana y           2
      rural

       • Dotar a las instituciones
3        educativas rurales y urbanas de
         Bibliotecas, laboratorios, textos
         mobiliarios y otros
• Continuidad de los convenios con la
  4           Universidad Uniminuto y otras
              Universidades del país, para mejorar el
              nivel de aprendizaje.


• Apoyar decididamente el mandato
  constitucional del derecho de la
  Educación de todos los niños y
                                              5
  jóvenes del Municipio.



    6        • Mejoramiento y continuidad del
               transporte escolar, Implementando
               políticas que eviten la deserción de
               estudiantes de los centros educativos.


          •Capacitación de docentes
                                                  7
               • Promover la presencia y funcionamiento
    8          de la Educación Superior en el Municipio,
               con énfasis en nuestra vocación
• Ofrecer programas técnicos a nuestros
   9        estudiantes a través de convenios con el SENA e
            instituciones de formación técnica, lo mismo
            que la implementación de proyectos productivos
            con esta misma entidad.

• Programas de articulación entre estudiantes de
los últimos grados de bachillerato de nuestras
Instituciones Educativas y el SENA.
                                                     10

       11         • Adecuación de Salas de Informática para
                  todas las Instituciones Educativas del
                  Municipio.


       • Cofinanciar con el ICBF la
       construcción e implementación de             12
       restaurantes escolares.
• Incentivar a los estudiantes con el mejor
13       rendimiento académico en períodos
         progresivos, a la vez que en las pruebas de
         Estado ICFES e ICFES PRO (anterior ECAES).



     • Colaborar con incentivos a los
     estudiantes que lleven a cabo sus
     estudios en Instituciones académicas
                                                 14
     aledañas a la región.
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
          BÁSICO

             •Adelantar un Estudio técnico y socioeconómico
      1      del Régimen tarifario, que nos permitan tener
             unas tarifas ajustadas a la realidad del Municipio.



    •Optimizar todos los acueductos rurales.         2
              •Capacitación a los funcionarios del
     3        Acueducto urbano y todas las Juntas
              administradoras y asociación de usuarios
              de los Acueductos Rurales.
  •Compra de terrenos y legalización de los
  mismos en la zona rural para la construcción
  de tanques comunales para almacenamiento             4
  de Agua Potable.
•Compra de terrenos y gestionar con las
           autoridades competentes recursos para la
           construcción de la PTAR (Planta de                  5
           tratamiento de aguas Residuales).


               •Ampliar la cobertura del lcantarillado en la
     6         Cabecera Municipal.



    •Adecuación y mantenimiento de todo el
    alcantarillado pluvial, de acuerdo a lo
    plasmado en el Plan Maestro de                       7
    Acueducto y Alcantarillado.


         •Participación y compromiso del Municipio
8        en el Plan de Departamental de Agua PDA.
•Reposición de redes de Acueducto,
         Alcantarillado y optimización de la Planta de
         tratamiento, la infraestructura de la bocatoma
         red de aducción, conducción y viaductos de
                                                               9
         acuerdo a lo dispuesto en el Plan Maestro de
         Acueducto y del Municipio.

  10       • Fortalecer el fondo de subsidios para ayudar
             a los usuarios de estratos más vulnerables.



 • Optimización de todos los Acueductos
   Rurales.                                               11
      • Recuperación de proyectos de agua Potable
        y Saneamiento Básico para las veredas y el
12      casco urbano, incentivando campañas de
        reciclaje, ahorro y uso eficiente del
        agua, minimizando así riesgos ecológicos al
        Planeta.
DEPORTE, RECREACIÓN,
 CULTURA Y TURISMO
            • Construcción y mantenimiento de
    1         canchas múltiples dentro del Municipio
              y en la zona rural
• Fomentar los campeonatos
  Municipales en las diferentes
  disciplinas deportivas.                       2
                • Creación de Escuelas de Formación en
        3       los diferentes Deportes.

      • Capacitación técnica a instructores
        deportivos y culturales.                     4
            • Fomentar, impulsar y apoyar las
    5       expresiones artísticas y culturales de
            nuestro Municipio.
• Apoyar eventos deportivos recreativos y
  culturales de Carácter Municipal,
  Regional, Departamental y Nacional.
                                                  6

                          • Apoyo a los deportistas destacados a
                  7         nivel Municipal.



• Promover festivales que fomenten la
cultura rivereña y las tradiciones de nuestro
Municipio.
                                                  8
• Impedir la celebración de torneos que no
  estén debidamente garantizados
  económicamente.
                                                   9


               • Incentivar a los deportistas en todas las
                 disciplinas deportivas con méritos y
10               reconocimientos que enaltezcan y dejen
                 el alto el nombre del Municipio y su
                 desempeño personal
INFRAESTRUCTURA VIAL Y
    OBRAS PÚBLICAS
              • Gestionar de manera continua ante
              INVIAS y ante el Ministerio de Transporte
    1         convenios que permitan el mejoramiento
              de nuestras vías urbanas y rurales

  • Mantenimiento permanente de la red
  vial terciaria.                                2
    3          • Prestar apoyo permanente a las
               cooperativas que prestan el servicio de
               transporte público.


  • Adecuación y mejoramiento de las vías
  urbanas.
                                                  4
• Se reactivara el trabajo directo con las
juntas de acción comunal con las
siguientes programas:
                                                5
                 Cronogramas entre Juntas de acción
                 comunal por sectores.

                Jornadas de trabajo por veredas,
                mantenimiento vías del sector VIERNES DE
                CAMELLO.
                 Obras comunales para mantenimiento de
                 vías rurales.
VIVIENDA Y SERVICIOS
            DOMICILIARIOS
         •Construcción de viviendas de interés social

 1       en el Municipio, siguiendo los lineamientos y
         políticas de la Administración del Presidente
         Juan Manuel Santos.

      •Realizar programas de mejoramiento
      de vivienda, sobretodo a los más
      necesitados
                                                   2
 3         •Mejoramiento de vivienda urbano, basada
           en el modelo de vivienda saludable.

•ELECTRIFICACION RURAL Garantizar a
toda la comunidad de las 28 veredas del
municipio colas de energía faltantes para
                                                      4
poder vivir dignamente.
•Continuidad ante el nivel nacional para que
         sea una realidad pronta la adecuación de la
5        generadora de energía eléctrica.



• Garantizar a toda la comunidad la
cobertura total del servicio telefónico con
las diferentes empresas prestadoras.
                                                        6
 • Propender por una cobertura General del
   Servicio de Gas Natural Domiciliario.                7
    • Realizar programas de
    construcción de unidades sanitarias.            8
            •Reubicación familias afectadas por

    8       fenómenos naturales y que se encuentren en
            zona de alto riesgo, según programas
            Municipales, Departamentales y Nacionales.
EMPLEO, PRODUCTIVIDAD Y
     DESARROLLO
             • Fomentar las Microempresas y Fami-
   1           empresas, crear Fondo Rotatorio de
               Microempresas.

 • Implementar programa de ecoturismo
   que permita promocionar los sitios y
   lugares turísticos atractivos de nuestro
   municipio.
                                                 2
             • Apoyo a las asociaciones de
   3           ganaderos, agricultores, piscicultores,
               paneleros, mujeres frutícolas etc.

•Apoyar y fomentar la creación de
empresas asociativas, que permitan
desarrollar proyectos productivos,              4
celebrando alianzas estratégicas con
empresas similares y entidades de
Fomento Agrario.
• Impulsar la ciencia y tecnología en el
     5          sector agropecuario, para mejorar la
                rentabilidad y productividad del campo.

       • Garantizar una seguridad
   alimentaria a través de programas y
         proyectos productivos.              6
                • Gestionar ante entidades financieras e
        7         incentivar la consecución de recursos
                  de créditos a pequeños productores y
                  madres cabezas de hogar.
•Gestionar y apoyar proyectos de créditos
que le permita a la mujer apuleña crecer y
desarrollarse laboral y financieramente
desde su propio entorno, a partir de su
vocación, conocimientos y habilidades,
                                               8
mediante entidades financieras tales
como: Bancamía, Banco WWB, etc

                   • Apoyar la aplicación del Código de la
          9          Infancia y Adolescencia. Ley 1098 de
                     2.006.
• Incentivar programas que estimulen el
desarrollo de la juventud hacia
actividades artísticas, culturales y
productivas.
                                                  10
          • Ampliación del programa nacional
11        Familias en Acción.

     • Incentivar a las personas que inviertan
     en el desarrollo del Municipio durante el
     período, sujetos a la aprobación de los
                                                   12
     entes competentes.

          •Reactivación de las juntas de acción
13        comunal del Municipio.


•Promover la formación de una
asociación o cooperativa que asuma el
acopio de las diferentes frutas que son
la principal fuente agrícola del
                                                  14
Municipio
• Impulsar Proyectos Agrícolas,
brindando apoyo técnico a los
productores agrícolas, ganaderos,
piscicultores, etc; por parte de la
                                              15
Administración Municipal

             • Exigir a los contratistas que en cada
16           obra que se realice en el Municipio, se
             utilice la mano de obra Apuleña cuando
             sea necesario, incentivando así fuentes
             de empleo.
FINANZAS Y
           ADMINISTRACIÓN
             •Incentivos tributarios para estimular el
  1          pago de impuestos que fortalezcan los
             recursos propios del Municipio.

•Llevar a las diferentes zonas del
Municipio oficinas móviles de la
Alcaldía.                                       2
            •Programa de ajuste fiscal y una
 3          política agresiva en el recaudo de
            recursos propios que garanticen
            restablecer el equilibrio de las
            Finanzas Municipales.
•Cumplir a cabalidad con la
programación establecida en la Ley                  4
550.
•Gestionar recursos para proyectos
                    productivos a través de organismos
   5                Departamentales, Nacionales, y del
                    orden descentralizado.


•Racionalización de gastos.
                                               6
              •Garantizar la atención personalizada a
              toda la comunidad urbana y rural del
  7           Municipio, mediante un Digiturno,
              optimizando la organización, eficacia y
              eficiencia del Alcalde hacia la
              población.
           •Incentivar a los funcionarios de la
           Administración Municipal por su
           desempeño, atención al usuario y                 8
           puntualidad en las funciones de su
           cargo.
                  •Capacitación permanente de los
    9             funcionarios para el mejoramiento de la
                  gestión Municipal.
MEDIO AMBIENTE

          •Fomentar y Promocionar la protección del
1         Medio Ambiente de acuerdo a la ley 99.


     •Conservación de cuencas hídricas y
     su mantenimiento para la conservación
     de los Recursos Naturales.
                                                    2
 3         •Realizar programas de reforestación a
           predios de interés hídricos y recuperación
           de predios erosionados.


•Restaurar y proteger los ecosistemas de
lagunas, aguas azufradas y nacimientos de
quebradas.
                                                   4
•Fomentar la cultura de protección del
5         Medio Ambiente con las Juntas de acción
          comunal y las instituciones educativas del
          Municipio.

•Implementar programas de manejo y
clasificación de residuos sólidos,                6
según PGIRS.

        • Llevar a cabo campañas de uso y ahorro
7         eficiente del agua para minimizar riesgos
          globales.
POBLACIÓN
        VULNERABLE
     • Gestionar programas de apoyo integral
       y bienestar a grupos de población
       vulnerable, como lo son la población
1      infantil, tercera edad, desplazados
       discapacitados y madres cabezas de
       hogar.
    • Fijar políticas, diseñar programas y
      coordinarlas con el nivel nacional para              2
      atención a población desplazada.

           • Adelantar y definir los procesos de retorno
3            bajo el marco del protocolo y ejercer
             medidas legales de protección al menor y
             desplazamiento de población vulnerable.
EQUIPAMENTO
            MUNICIPAL
               • Adecuación del parque Municipal,
     1         construcción instalaciones para
               albergue de los ancianos del
               Municipio.

        • Adecuación de la Plaza de
        Mercado.                                   2
    3           • Construcción de Instalaciones para
                albergue de las personas de la tercera
                edad.


•Adecuación de hogares infantiles para
colaborar a las madres cabeza de familia y               4
bienestar del menor.
ORDEN PÚBLICO Y
            SEGURIDAD
               • Gestionar la construcción de un
               comando de policía con toda la dotación
   1           necesaria para prestar un buen servicio y
               aumentar el número de agentes en el
               Municipio

• Garantizar la presencia del ejército
nacional en nuestra zona rural                     2

                     •Gestionar la instalación en el Municipio el
      3              programa de policías Bachilleres para
                     aumentar el pie de fuerza.
ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE
       DESASTRES

 1          •Garantizar el funcionamiento del comité
            Municipal de atención y Prevención de
            Desastres (CLOPAD).

•Apoyo para la creación de la Defensa
Civil y cuerpo de bomberos                     2
voluntarios.

             •Establecer mapas de riesgo y PLECS
  3          (Plan local de emergencias) del
             Municipio.

     •Gestionar la construcción de diques
     para evitar inundaciones por parte del
     Rio Apulo y Bogotá tanto en la zona
                                                   4
     urbana como rural del Municipio.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Estudio previo
DOCX
Candidatos molina 2
DOC
PLAN DE TRABAJO DE BARRIO BALCÓN
DOC
Plan de trabajo barrio nueva america 2009
PDF
Plan de acción 2014
PDF
2015 programa psoe iu (abril)-1 (1)
DOC
Bifoliar LIDER
DOC
Bifoliar LIDER
Estudio previo
Candidatos molina 2
PLAN DE TRABAJO DE BARRIO BALCÓN
Plan de trabajo barrio nueva america 2009
Plan de acción 2014
2015 programa psoe iu (abril)-1 (1)
Bifoliar LIDER
Bifoliar LIDER

La actualidad más candente (19)

DOC
Prodesfinal
PDF
Programa Electoral PP San Vicente
PDF
Ancon historia 30 04-2014
PDF
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
DOC
Visión Compartida - Beranpiztu
PDF
PROGRAMA ELECTORAL 2011
PPS
Cuenta Pública Gestión 2010
PDF
El carmen proyecto de acuerdo
PDF
Propuestas del Partido Autonomista
PDF
Línea estratégica 4
PDF
Proyecto Electoral
PDF
Programadegobierno 2012 2015
PDF
Informe de l.e.f. ervey rodríguez piña regidor de fomento deportivo.
DOC
Propuesta aterizaje agua y gobernanza[1]
PDF
Informe de gestion compaginacion
PDF
Informe de Gestión 2016
PPT
Vicealcaldia
PPT
Rendición de Cuentas Nuestro Aseo E.S.P 2013
PDF
Informe 100 Días de Gobierno
Prodesfinal
Programa Electoral PP San Vicente
Ancon historia 30 04-2014
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
Visión Compartida - Beranpiztu
PROGRAMA ELECTORAL 2011
Cuenta Pública Gestión 2010
El carmen proyecto de acuerdo
Propuestas del Partido Autonomista
Línea estratégica 4
Proyecto Electoral
Programadegobierno 2012 2015
Informe de l.e.f. ervey rodríguez piña regidor de fomento deportivo.
Propuesta aterizaje agua y gobernanza[1]
Informe de gestion compaginacion
Informe de Gestión 2016
Vicealcaldia
Rendición de Cuentas Nuestro Aseo E.S.P 2013
Informe 100 Días de Gobierno
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Automote your Life: Best Practice für digitale Innovatoren
 
PDF
Agenda kundentag2010
DOC
Cartel aulas en la calle
DOCX
Este tema lo escogí porque me parece muy relevante ya que afecta nuestro entorno
PPTX
Budismo
PPTX
Productos intelectuales cenely
PPT
La Capilla del Santo Niño de Atocha
PPT
4a10ffc06419e fxrmacos parasimpaticolxticos2
PPT
Inteligencias múltiples
PPTX
Inteligencia multiple
PPT
Bibliothekstipps für Fernstudenten
PPTX
Redes informaticas
PPTX
Ferienhof Popp: Urlaub auf dem Bauernhof in Murnau am Staffelsee
PDF
Noticias de espeleología 20120116
PPTX
Diapositiva clase 9.
PPTX
Die Pressemitteilung - Gute Öffentlichkeitsarbeit in der Jugendarbeit
PPTX
contaminacion pomaquero y lozada
PPTX
Sukses
 
PPTX
Automote your Life: Best Practice für digitale Innovatoren
 
Agenda kundentag2010
Cartel aulas en la calle
Este tema lo escogí porque me parece muy relevante ya que afecta nuestro entorno
Budismo
Productos intelectuales cenely
La Capilla del Santo Niño de Atocha
4a10ffc06419e fxrmacos parasimpaticolxticos2
Inteligencias múltiples
Inteligencia multiple
Bibliothekstipps für Fernstudenten
Redes informaticas
Ferienhof Popp: Urlaub auf dem Bauernhof in Murnau am Staffelsee
Noticias de espeleología 20120116
Diapositiva clase 9.
Die Pressemitteilung - Gute Öffentlichkeitsarbeit in der Jugendarbeit
contaminacion pomaquero y lozada
Sukses
 
Publicidad

Similar a Programa de gobierno (20)

PDF
Programa de gobierno 2012 2015
PDF
Programa de gobierno 2012 2015
PDF
Programa de gobierno 2012 2015
PPT
Plasndiagnosticoprospectivo2008modificado
DOC
Proyecto municipal
PPTX
Informes de gestion 2012
PPTX
Propuesta de programa de gobierno
PPTX
Informe de gestion_2012
PDF
Plan de gobierno salto siglo xxi german intendente
PDF
San pedro jicayan
PDF
PROGRAMA ELECTORAL DEL PP DE ALDEAQUEMADA
PDF
Plan de gobierno
PPT
10 puntos para una ciudad 10 puntos
PDF
Programa de gobierno apulo 2012 2015
PDF
Mancera
PDF
Plan de gobierno josé garcía
PDF
Bifoliar LIDER
DOC
Reflexión transformación aprendizaje 2
DOC
Reflexión transformación aprendizaje 2
PDF
Justificacion poai
Programa de gobierno 2012 2015
Programa de gobierno 2012 2015
Programa de gobierno 2012 2015
Plasndiagnosticoprospectivo2008modificado
Proyecto municipal
Informes de gestion 2012
Propuesta de programa de gobierno
Informe de gestion_2012
Plan de gobierno salto siglo xxi german intendente
San pedro jicayan
PROGRAMA ELECTORAL DEL PP DE ALDEAQUEMADA
Plan de gobierno
10 puntos para una ciudad 10 puntos
Programa de gobierno apulo 2012 2015
Mancera
Plan de gobierno josé garcía
Bifoliar LIDER
Reflexión transformación aprendizaje 2
Reflexión transformación aprendizaje 2
Justificacion poai

Último (11)

PDF
JdjdjdjdjdjddjdjjdddjdjdjjdjdjdA07.EMH.pdf
PDF
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1134
DOCX
TRIPTICO IMPERIO CAROLINGIO primaria y secundaria.docx
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
JdjdjdjdjdjddjdjjdddjdjdjjdjdjdA07.EMH.pdf
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1134
TRIPTICO IMPERIO CAROLINGIO primaria y secundaria.docx
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
Justicia Social Católica en Estados Unidos
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
Estados Unidos de la vecindad distante a
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt

Programa de gobierno

  • 2. PLAN DE GOBIERNO AGUA POTABLE Y DEPORTE, RECREACIÓN, INFRAESTRUCTURA VIAL Y SALUD EDUCACIÓN SANEAMIENTO BÁSICO CULTURA Y TURISMO OBRAS PÚBLICAS VIVIENDA Y SERVICIOS EMPLEO, PRODUCTIVIDAD Y FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN MEDIO POBLACIÓN DOMICILIARIOS DESARROLLO AMBIENTE VULNERABLE FORTALECIMIENTO ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE EQUIPAMENTO MUNICIPAL ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD INSTITUCIONAL DESASTRES
  • 3. SALUD 1 • Recursos para incrementar la cobertura al régimen subsidiado por medio del SISBEN • Dotación completa del Centro de salud Local en lo correspondiente a la sala de Maternidad, Urgencias y adecuación sala de rayos x, como también mantenimiento a la infraestructura de los Centros de Salud. 2 • Garantizar el mejoramiento del servicio en el 3 Centro de Salud gestionando con las entidades competentes el nombramiento de dos 2 médicos de planta con alta experiencia
  • 4. • Rescatar la política de seriedad y 4 responsabilidad en el manejo de los dineros del SGP destinados a este sector, y garantizar a sus usuarios un servicio oportuno • Actualización Periódica del SISBEN. 5 • Gestionar la consecución de una Unidad Móvil de Salud, para 6 desplazarla a las zonas rurales del Municipio con su respectivo equipo de salud.
  • 5. EDUCACIÓ N• Impulsar y reorientar un modelo 1 educativo que nos permita ampliar la cobertura y calidad de la Educación • Construir aulas escolares tipo MEN en la zona urbana y 2 rural • Dotar a las instituciones 3 educativas rurales y urbanas de Bibliotecas, laboratorios, textos mobiliarios y otros
  • 6. • Continuidad de los convenios con la 4 Universidad Uniminuto y otras Universidades del país, para mejorar el nivel de aprendizaje. • Apoyar decididamente el mandato constitucional del derecho de la Educación de todos los niños y 5 jóvenes del Municipio. 6 • Mejoramiento y continuidad del transporte escolar, Implementando políticas que eviten la deserción de estudiantes de los centros educativos. •Capacitación de docentes 7 • Promover la presencia y funcionamiento 8 de la Educación Superior en el Municipio, con énfasis en nuestra vocación
  • 7. • Ofrecer programas técnicos a nuestros 9 estudiantes a través de convenios con el SENA e instituciones de formación técnica, lo mismo que la implementación de proyectos productivos con esta misma entidad. • Programas de articulación entre estudiantes de los últimos grados de bachillerato de nuestras Instituciones Educativas y el SENA. 10 11 • Adecuación de Salas de Informática para todas las Instituciones Educativas del Municipio. • Cofinanciar con el ICBF la construcción e implementación de 12 restaurantes escolares.
  • 8. • Incentivar a los estudiantes con el mejor 13 rendimiento académico en períodos progresivos, a la vez que en las pruebas de Estado ICFES e ICFES PRO (anterior ECAES). • Colaborar con incentivos a los estudiantes que lleven a cabo sus estudios en Instituciones académicas 14 aledañas a la región.
  • 9. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO •Adelantar un Estudio técnico y socioeconómico 1 del Régimen tarifario, que nos permitan tener unas tarifas ajustadas a la realidad del Municipio. •Optimizar todos los acueductos rurales. 2 •Capacitación a los funcionarios del 3 Acueducto urbano y todas las Juntas administradoras y asociación de usuarios de los Acueductos Rurales. •Compra de terrenos y legalización de los mismos en la zona rural para la construcción de tanques comunales para almacenamiento 4 de Agua Potable.
  • 10. •Compra de terrenos y gestionar con las autoridades competentes recursos para la construcción de la PTAR (Planta de 5 tratamiento de aguas Residuales). •Ampliar la cobertura del lcantarillado en la 6 Cabecera Municipal. •Adecuación y mantenimiento de todo el alcantarillado pluvial, de acuerdo a lo plasmado en el Plan Maestro de 7 Acueducto y Alcantarillado. •Participación y compromiso del Municipio 8 en el Plan de Departamental de Agua PDA.
  • 11. •Reposición de redes de Acueducto, Alcantarillado y optimización de la Planta de tratamiento, la infraestructura de la bocatoma red de aducción, conducción y viaductos de 9 acuerdo a lo dispuesto en el Plan Maestro de Acueducto y del Municipio. 10 • Fortalecer el fondo de subsidios para ayudar a los usuarios de estratos más vulnerables. • Optimización de todos los Acueductos Rurales. 11 • Recuperación de proyectos de agua Potable y Saneamiento Básico para las veredas y el 12 casco urbano, incentivando campañas de reciclaje, ahorro y uso eficiente del agua, minimizando así riesgos ecológicos al Planeta.
  • 12. DEPORTE, RECREACIÓN, CULTURA Y TURISMO • Construcción y mantenimiento de 1 canchas múltiples dentro del Municipio y en la zona rural • Fomentar los campeonatos Municipales en las diferentes disciplinas deportivas. 2 • Creación de Escuelas de Formación en 3 los diferentes Deportes. • Capacitación técnica a instructores deportivos y culturales. 4 • Fomentar, impulsar y apoyar las 5 expresiones artísticas y culturales de nuestro Municipio.
  • 13. • Apoyar eventos deportivos recreativos y culturales de Carácter Municipal, Regional, Departamental y Nacional. 6 • Apoyo a los deportistas destacados a 7 nivel Municipal. • Promover festivales que fomenten la cultura rivereña y las tradiciones de nuestro Municipio. 8
  • 14. • Impedir la celebración de torneos que no estén debidamente garantizados económicamente. 9 • Incentivar a los deportistas en todas las disciplinas deportivas con méritos y 10 reconocimientos que enaltezcan y dejen el alto el nombre del Municipio y su desempeño personal
  • 15. INFRAESTRUCTURA VIAL Y OBRAS PÚBLICAS • Gestionar de manera continua ante INVIAS y ante el Ministerio de Transporte 1 convenios que permitan el mejoramiento de nuestras vías urbanas y rurales • Mantenimiento permanente de la red vial terciaria. 2 3 • Prestar apoyo permanente a las cooperativas que prestan el servicio de transporte público. • Adecuación y mejoramiento de las vías urbanas. 4
  • 16. • Se reactivara el trabajo directo con las juntas de acción comunal con las siguientes programas: 5 Cronogramas entre Juntas de acción comunal por sectores. Jornadas de trabajo por veredas, mantenimiento vías del sector VIERNES DE CAMELLO. Obras comunales para mantenimiento de vías rurales.
  • 17. VIVIENDA Y SERVICIOS DOMICILIARIOS •Construcción de viviendas de interés social 1 en el Municipio, siguiendo los lineamientos y políticas de la Administración del Presidente Juan Manuel Santos. •Realizar programas de mejoramiento de vivienda, sobretodo a los más necesitados 2 3 •Mejoramiento de vivienda urbano, basada en el modelo de vivienda saludable. •ELECTRIFICACION RURAL Garantizar a toda la comunidad de las 28 veredas del municipio colas de energía faltantes para 4 poder vivir dignamente.
  • 18. •Continuidad ante el nivel nacional para que sea una realidad pronta la adecuación de la 5 generadora de energía eléctrica. • Garantizar a toda la comunidad la cobertura total del servicio telefónico con las diferentes empresas prestadoras. 6 • Propender por una cobertura General del Servicio de Gas Natural Domiciliario. 7 • Realizar programas de construcción de unidades sanitarias. 8 •Reubicación familias afectadas por 8 fenómenos naturales y que se encuentren en zona de alto riesgo, según programas Municipales, Departamentales y Nacionales.
  • 19. EMPLEO, PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO • Fomentar las Microempresas y Fami- 1 empresas, crear Fondo Rotatorio de Microempresas. • Implementar programa de ecoturismo que permita promocionar los sitios y lugares turísticos atractivos de nuestro municipio. 2 • Apoyo a las asociaciones de 3 ganaderos, agricultores, piscicultores, paneleros, mujeres frutícolas etc. •Apoyar y fomentar la creación de empresas asociativas, que permitan desarrollar proyectos productivos, 4 celebrando alianzas estratégicas con empresas similares y entidades de Fomento Agrario.
  • 20. • Impulsar la ciencia y tecnología en el 5 sector agropecuario, para mejorar la rentabilidad y productividad del campo. • Garantizar una seguridad alimentaria a través de programas y proyectos productivos. 6 • Gestionar ante entidades financieras e 7 incentivar la consecución de recursos de créditos a pequeños productores y madres cabezas de hogar. •Gestionar y apoyar proyectos de créditos que le permita a la mujer apuleña crecer y desarrollarse laboral y financieramente desde su propio entorno, a partir de su vocación, conocimientos y habilidades, 8 mediante entidades financieras tales como: Bancamía, Banco WWB, etc • Apoyar la aplicación del Código de la 9 Infancia y Adolescencia. Ley 1098 de 2.006.
  • 21. • Incentivar programas que estimulen el desarrollo de la juventud hacia actividades artísticas, culturales y productivas. 10 • Ampliación del programa nacional 11 Familias en Acción. • Incentivar a las personas que inviertan en el desarrollo del Municipio durante el período, sujetos a la aprobación de los 12 entes competentes. •Reactivación de las juntas de acción 13 comunal del Municipio. •Promover la formación de una asociación o cooperativa que asuma el acopio de las diferentes frutas que son la principal fuente agrícola del 14 Municipio
  • 22. • Impulsar Proyectos Agrícolas, brindando apoyo técnico a los productores agrícolas, ganaderos, piscicultores, etc; por parte de la 15 Administración Municipal • Exigir a los contratistas que en cada 16 obra que se realice en el Municipio, se utilice la mano de obra Apuleña cuando sea necesario, incentivando así fuentes de empleo.
  • 23. FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN •Incentivos tributarios para estimular el 1 pago de impuestos que fortalezcan los recursos propios del Municipio. •Llevar a las diferentes zonas del Municipio oficinas móviles de la Alcaldía. 2 •Programa de ajuste fiscal y una 3 política agresiva en el recaudo de recursos propios que garanticen restablecer el equilibrio de las Finanzas Municipales. •Cumplir a cabalidad con la programación establecida en la Ley 4 550.
  • 24. •Gestionar recursos para proyectos productivos a través de organismos 5 Departamentales, Nacionales, y del orden descentralizado. •Racionalización de gastos. 6 •Garantizar la atención personalizada a toda la comunidad urbana y rural del 7 Municipio, mediante un Digiturno, optimizando la organización, eficacia y eficiencia del Alcalde hacia la población. •Incentivar a los funcionarios de la Administración Municipal por su desempeño, atención al usuario y 8 puntualidad en las funciones de su cargo. •Capacitación permanente de los 9 funcionarios para el mejoramiento de la gestión Municipal.
  • 25. MEDIO AMBIENTE •Fomentar y Promocionar la protección del 1 Medio Ambiente de acuerdo a la ley 99. •Conservación de cuencas hídricas y su mantenimiento para la conservación de los Recursos Naturales. 2 3 •Realizar programas de reforestación a predios de interés hídricos y recuperación de predios erosionados. •Restaurar y proteger los ecosistemas de lagunas, aguas azufradas y nacimientos de quebradas. 4
  • 26. •Fomentar la cultura de protección del 5 Medio Ambiente con las Juntas de acción comunal y las instituciones educativas del Municipio. •Implementar programas de manejo y clasificación de residuos sólidos, 6 según PGIRS. • Llevar a cabo campañas de uso y ahorro 7 eficiente del agua para minimizar riesgos globales.
  • 27. POBLACIÓN VULNERABLE • Gestionar programas de apoyo integral y bienestar a grupos de población vulnerable, como lo son la población 1 infantil, tercera edad, desplazados discapacitados y madres cabezas de hogar. • Fijar políticas, diseñar programas y coordinarlas con el nivel nacional para 2 atención a población desplazada. • Adelantar y definir los procesos de retorno 3 bajo el marco del protocolo y ejercer medidas legales de protección al menor y desplazamiento de población vulnerable.
  • 28. EQUIPAMENTO MUNICIPAL • Adecuación del parque Municipal, 1 construcción instalaciones para albergue de los ancianos del Municipio. • Adecuación de la Plaza de Mercado. 2 3 • Construcción de Instalaciones para albergue de las personas de la tercera edad. •Adecuación de hogares infantiles para colaborar a las madres cabeza de familia y 4 bienestar del menor.
  • 29. ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD • Gestionar la construcción de un comando de policía con toda la dotación 1 necesaria para prestar un buen servicio y aumentar el número de agentes en el Municipio • Garantizar la presencia del ejército nacional en nuestra zona rural 2 •Gestionar la instalación en el Municipio el 3 programa de policías Bachilleres para aumentar el pie de fuerza.
  • 30. ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRES 1 •Garantizar el funcionamiento del comité Municipal de atención y Prevención de Desastres (CLOPAD). •Apoyo para la creación de la Defensa Civil y cuerpo de bomberos 2 voluntarios. •Establecer mapas de riesgo y PLECS 3 (Plan local de emergencias) del Municipio. •Gestionar la construcción de diques para evitar inundaciones por parte del Rio Apulo y Bogotá tanto en la zona 4 urbana como rural del Municipio.