PROGRAMA NACIONAL DE
SANEAMIENTO URBANO
Unidad de Gestión de Programas y Proyectos BID
UGPP BID
Febrero 2025
Ing. César Berríos O.
OBJETIVO:
•
“Reducir los riesgos de inundaciones en
las áreas urbanas de las ciudades
priorizadas del Perú, contribuyendo a
mejorar la calidad de vida de la
población”.
PROBLEMAS DE INUNDACIONES POR LLUVIA
ANIN (ARCC)
Trujillo, Chiclayo,
Sullana, Paita,
Talara
Piura, Tumbes
S/ 2,600 MM
PNSU
Puno-Juliaca
S/ 200 MM (BID)
UGPP BID (Cusco,
Tambopata, Zarumilla)
S/ 995 MM
Ciudades aisladas e
incomunicadas
Paralización de actividades
económicas por inundaciones
de días o semanas
Daños al pavimento,
viviendas y a vías de
transporte
Contaminación y propagación
de enfermedades por
desbordamiento de aguas
residuales que se mezclan con
aguas pluviales
Pérdidas materiales
y horas de trabajo
Accidentes y
pérdidas humanas
817 proyectos
activos en DP
en Invierte.pe
Gob. Regionales
Gob. Locales
S/ 2,750 MM
COMPONENTE 2: MEJORA DE GESTIÓN DE POLÍTICAS SECTORIALES EN
DRENAJE PLUVIAL
Fortalecer
Institucionalidad
Fortalecer
Capacidades
Elaborar
Instrumentos
Técnicos y
Normativos
Informar,
Educar,
Sensibilizar y
Comunicar
SENAMHI SUNASS
SENCICO
ANA
GOBIERNOS LOCALES
GOBIERNOS REGIONALES
CENEPRED
MEF
UNIVERSIDADES INSTITUTOS
EMPRESA PRIVADA
MVCS
ANIN
SENATI
COOP. INTERNACIONAL
CIP
INDECI
Línea de Acción 1: Planificación y Seguimiento de Indicadores
a. Diagnóstico
b. Identificación de
necesidades de inversión
LA 1.1 PLAN NACIONAL DE DRENAJE PLUVIAL URBANO
SOSTENIBLE
c. Plan de Inversiones y
cronograma
Plan de Inversiones Plan de Desarrollo
Capacidades
a. Diagnóstico y necesidades
de fortalecimiento de
capacidades
b. Líneas estratégicas y
actividades específicas del
Plan
c. Presupuesto y cronograma
Indicadores
Seguimiento y
Evolución
a. Diseño de indicadores de
seguimiento y evolución de
planes
b. Validación e
implementación de
indicadores
Objetivo Estratégico 1: Desarrollo de Condiciones Marco Sectoriales e Institucionalidad Intersectorial
LA 1.2 SISTEMA DE
INFORMACIÓN DE DRENAJE
PLUVIAL
Diseño Módulo Sistema de
Información de Infraestructura de
DP
a. Diseño de módulo
sistema
b. Desarrollo del módulo
c. Desarrollo material de
capacitación
Objetivo Estratégico 1: Desarrollo de Condiciones Marco Sectoriales e Institucionalidad Intersectorial
Línea de Acción 2: Viabilidad y Sostenibilidad Económica Financiera
Metodología y
Priorización
Ciudades
Esquema de
Financiamiento de
Inversiones
Sostenibilidad de
Inversiones
Indicador de Brecha
de Cobertura
Propuesta Normativa
Asesoramiento para el
Programa Nacional de acceso para
Financiamiento de Inversiones DPUS
Mecanismos
Financieros OyM
MF – CORTO Y MEDIANO PLAZO
MF – LARGO PLAZO
- TASAS Y TARIFAS
- OTRAS CON MODIF. LEGALES
Provincias Priorizadas y Propuesta de Plan de Inversiones
CUSCO 0.8714 41
LIMA 0.8560 42
CALLAO 0.8549 43
JAEN 0.8340 44
PASCO 0.8309 45
CUTERVO 0.8307 46
SANTA 0.8214 47
VIRU 0.8025 48
SATIPO 0.8020 49
ESPINAR 0.7805 50
PUNO 0.7782 51
MARISCAL CACERES 0.7725 52
HUAURA 0.7702 53
SAN ROMAN 0.7443 54
ANDAHUAYLAS 0.7441 55
MELGAR 0.7367 56
SAN IGNACIO 0.6980 57
EL COLLAO 0.6791 58
CASMA 0.6564 59
HUANUCO 0.5869 60
ICA 0.5416 61
CHINCHA 0.5296 62
NASCA 0.5086 63
CAÑETE 0.4818 64
CANCHIS 0.4160 65
AREQUIPA 0.4114 66
ISLAY 0.4018 67
MARISCAL NIETO 0.3966 68
JAUJA 0.3757 69
PISCO 0.3598 70
BAGUA 0.3534 71
BARRANCA 0.3492 72
HUANTA 0.3351 73
LA CONVENCION 0.3166 74
LEONCIO PRADO 0.2781 75
CAYLLOMA 0.2756 76
TACNA 0.2495 77
HUARAL 0.2354 78
ILO 0.1579 79
100.0000
MAYNAS 4.8780 1
PIURA 4.5885 2
SULLANA 3.5768 3
MORROPON 3.3922 4
REQUENA 3.1923 5
CAJAMARCA 2.8692 6
CORONEL PORTILLO 2.7155 7
CHICLAYO 2.5994 8
ALTO AMAZONAS 2.4076 9
TUMBES 2.3898 10
LORETO 2.3282 11
TRUJILLO 2.2446 12
CELENDIN 2.2280 13
HUARAZ 2.1581 14
ZARUMILLA 2.1531 15
CHEPEN 2.0818 16
MOYOBAMBA 1.9689 17
UCAYALI 1.9575 18
AYABACA 1.9320 19
SAN MARTIN 1.8278 20
ASCOPE 1.6822 21
LAMBAYEQUE 1.5863 22
SECHURA 1.4819 23
TALARA 1.4815 24
FERREÑAFE 1.4440 25
PADRE ABAD 1.4026 26
TAMBOPATA 1.3186 27
TOCACHE 1.3171 28
CAJABAMBA 1.2787 29
CHACHAPOYAS 1.2214 30
PAITA 1.1713 31
PACASMAYO 1.0727 32
ABANCAY 1.0648 33
HUANCAVELICA 0.9893 34
CHANCHAMAYO 0.9870 35
RIOJA 0.9767 36
CHOTA 0.9215 37
UTCUBAMBA 0.9197 38
HUAMANGA 0.8877 39
HUANCAYO 0.8817 40
PROYECTOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Con Fichas 43.7 257.2 797.5 780.4 774.2 573.6 232.9 0.8 - - - - - - - 3,460.2 10
Estudios 26.3 52.8 17.2 - - - - - - - - - - - - 96.2
Obras - 164.1 710.4 710.5 710.4 530.1 219.1 0.2 - - - - - - - 3,044.8 8
Gestion 17.4 27.2 27.2 27.2 27.2 18.5 3.3 - - - - - - - - 148.0
Supervisión - 13.1 42.7 42.7 36.6 25.1 10.5 0.6 - - - - - - - 171.3
Nuevos Proyectos 162.3 162.3 198.4 1,404.3 1,404.3 1,870.7 2,387.9 2,387.9 2,387.9 2,387.9 2,387.9 2,387.9 2,221.6 2,221.6 2,221.6 26,195.0 10
Estudios 90.2 90.2 126.3 166.3 166.3 166.3 166.3 166.3 166.3 166.3 166.3 166.3 - - - 1,803.4
Obras - - - 1,111.7 1,111.7 1,556.4 2,049.7 2,049.7 2,049.7 2,049.7 2,049.7 2,049.7 2,049.7 2,049.7 2,049.7 22,227.4 8
Gestion 72.1 72.1 72.1 72.1 72.1 72.1 72.1 72.1 72.1 72.1 72.1 72.1 72.1 72.1 72.1 1,082.1
Supervisión - - - 54.1 54.1 75.8 99.8 99.8 99.8 99.8 99.8 99.8 99.8 99.8 99.8 1,082.1
TOTAL 206.0 419.5 995.9 2,184.7 2,178.5 2,444.3 2,620.9 2,388.7 2,387.9 2,387.9 2,387.9 2,387.9 2,221.6 2,221.6 2,221.6 29,655.2
Años Total 15
años
Provincias Priorizadas para Inversiones en Drenaje Pluvial
Propuesta Plan de Inversiones
Inversión
estimada
RO/RDR
ENDEUDAMIENTO Canon y
sobre
canon
OxI APP
Externo Interno
29,655 18,767 4,147 3,032 424 2,516 769
100% 63% 14% 10% 1% 8% 3%
Propuesta de Fuentes de Financiamiento Plan de Inversiones
(en miles de soles)
Diagnóstico
Demanda
drenaje
pluvial
ciudades
más 20 000
habitantes
(213
ciudades)
CRITERIOS
PRIORIZACIÓN
1.Precipitaciones
pluviales
2.Emergencias por
inundaciones pluviales
3.Área demandada
para drenaje pluvial o
brecha de cobertura
REDUCCIÓN DE BRECHA APROX EN 30%
LA 3.1 Institucionalidad
a. ARREGLOS INSTITUCIONALES
c. CREACIÓN DE LA UNIDAD TÉCNICA RECTORA DE DP
LA 3.2 Desarrollo al Marco Jurídico a Nivel Nacional
EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE
MODIFICACIÓN (LEY Y REGLAMENTO)
Línea de Acción 3: Institucionalidad y Desarrollo del Marco Jurídico de Nivel Nacional
Objetivo Estratégico 1: Desarrollo de Condiciones Marco Sectoriales e Institucionalidad Intersectorial
Alternativas de organización para brindar
servicio de drenaje pluvial a nivel de
Municipalidades Provinciales
Unidad Orgánica responsable de
rectoría del MVCS a través del VMCS.
RM-249-2024-VIVIENDA crea Grupo de
Trabajo Sectorial en DP
POR MODIFICAR:
DECRETO LEGISLATIVO N° 1356 – LEY DE DP
DS-016-2018-VIVIENDA REGLAMENTO DE LEY DP
d. COMPETENCIAS INTERSECTORIALES
b. REGISTRO DE OPERADORES DP
Objetivo Estratégico 2: Desarrollo de Capacidades Estructurales
Línea de Acción 4: Desarrollo de Oferta de Servicios y Formación de Competencias Individuales
LA 4.1 DISEÑO DE OFERTAS DE SERVICIOS
DESARROLLO DE 3 MÓDULOS: Diseño y Gestión,
Infraestructura Verde y Ordenamiento Territorial y
Operación y Mantenimiento
LA 4.2 IMPLEMENTACIÓN DE OFERTAS DE SERVICIOS
IMPLEMENTACIÓN DE 3 MÓDULOS
En Colaboración con:
Objetivo Estratégico 2: Desarrollo de Capacidades Estructurales
Línea de Acción 5: Capacitación y Gestión del Conocimiento
LA 5.1 CAPACITACIÓN DISEÑO DE OFERTAS DE SERVICIOS
CAPACITACIÓN ORIENTADA A PREPARAR AUTORIDADES Y
MIEMBROS DE LA SOCIEDAD CIVIL
LA 5.2 SISTEMATIZACIÓN Y DIFUSIÓN DE EXPERIENCIA A
NIVEL NACIONAL
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LA EXPERIENCIA
IDENTIFICACIÓN DE TEMAS Y DISEÑO DE MATERIAL DE
CAPACITACIÓN
TALLERES DE COMUNICACIÓN
LA 6.2 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE INTERVENCIONES
Objetivo Estratégico 3: Desarrollo de Instrumentos para la Gestión del Drenaje Pluvial Sostenible
Línea de Acción 6: Gestión del Drenaje Pluvial
a. GUÍA PARA DESARROLLO PLAN INTEGRAL
DE DRENAJE PLUVIAL
b. ACTUALIZACIÓN DE NORMA TÉCNICA
CE.040 DE DRENAJE PLUVIAL
c. MANUAL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL
URBANO
LA 6.3 GESTIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
INFRAESTRUCTURA DE DRENAJE PLUVIAL
LA 7.1 INCORPORAR USO DE INFRAESTRUCTURA VERDE
Objetivo Estratégico 3: Desarrollo de Instrumentos para la Gestión del Drenaje Pluvial Sostenible
Línea de Acción 7: USO DE INFRAESTRUCTURA VERDE PARA DISMINUCIÓN DE
ESCORRENTÍA EN ÁREAS URBANAS Y FAVORECER INFILTRACIÓN DEL AGUA DE
LLUVIA
NORMATIVA TÉCNICA CON LEGISLACIÓN Y CONCEPTOS
ESPECÍFICOS PARA LA ZONIFICACIÓN ESPACIAL DE
INFRAESTRUCTURA VERDE (PROPUESTA GH.020)
DISEÑO Y VALIDACIÓN DE GUIA Humedales
Zanjas de Infiltración
Parques Inundables (ANIN)
LA 9.1 SENSIBILIZACIÓN DE POBLACIÓN EN GESTIÓN
DE RIESGOS DE DESASTRES E IMPORTANCIA
DRENAJE PLUVIAL
Objetivo Estratégico 4: Implementación en Ciudades Priorizadas
Línea de Acción 9: Sensibilización y Estrategia de Comunicación
b. ELABORACIÓN PLANES DE DIFUSIÓN,
SENSIBILIZACIÓN Y MOTIVACIÓN PARA POBLACIÓN
SOBRE GESTIÓN RIESGO DE DESASTRES
LA 9.2 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
a. ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA COMUNICACIÓN
b. DIFUSIÓN DE METAS Y LOGROS PROGRAMA
a. SENSIBILIZACIÓN PARA REDUCIR
CONTAMINACIÓN QUE LLEGA A REDES Y
RECEPTORES DE DRENAJE
Objetivo Estratégico 4: Implementación en Ciudades Priorizadas
Línea de Acción 10: IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y
MONITOREO BASE PARA LA TOMA DE DECISIONES
LA 10.2 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE
DRENAJE PLUVIAL SOSTENIBLE
PROCESO DE VALIDACIÓN
-CREACIÓN DE LA GEODATABASE DEL SIDPUS
-IMPORTACIÓN DE CAPAS
-CREACIÓN DE TOPOLOGÍAS
-DEFINIR REGLAS TOPOLÓGICAS
-CORREGIR TOPOLOGÍA
-VALIDAR TOPOLOGÍA
GRACIAS
UGPP BID del PNSU
Contrato de Préstamo N° 4941/OC-PE
2025

Más contenido relacionado

PPTX
ASPECTOS TÉCNICOS EN CASO GESTORES PPT.pptx
DOCX
Avance gtorres modelo de gestyion y gobernanza cierre de las brechas mvcs ok
PDF
JULIO-CESAR-KOSAKA-HARIMA.pdf
PDF
1-Marco Normativo del Drenaje Urbano en Colombia
PDF
ESTRATEGIA PARA EL CIERRE DE BRECHAS Y SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE SAN...
PPTX
analisis sitema de gestion documental de una institucion.pptx
PDF
Experiencia de la KFW en el Perú y en Apurímac
ASPECTOS TÉCNICOS EN CASO GESTORES PPT.pptx
Avance gtorres modelo de gestyion y gobernanza cierre de las brechas mvcs ok
JULIO-CESAR-KOSAKA-HARIMA.pdf
1-Marco Normativo del Drenaje Urbano en Colombia
ESTRATEGIA PARA EL CIERRE DE BRECHAS Y SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE SAN...
analisis sitema de gestion documental de una institucion.pptx
Experiencia de la KFW en el Perú y en Apurímac

Similar a PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO - PNSU (20)

DOC
Diagnostico socioeconómico san antónio
PDF
Perfil tecnico agua y-saneamiento
PDF
Articulado 0082 2019
PPTX
5 Ponencia Ministerio de Vivienda C. y Saneamiento retos saneamiento en el pe...
PPTX
Manejo de cuencas
PPTX
PDF
presentacion sobre agua y saneamiento en
PPTX
15 Plan nacional de riego y drenaje de Ecuador - SENAGUA
PDF
1. pnc gd rd
PDF
PPT-MVCS-PERÚ-APEC-2019.pdf
PPTX
presentaciocc81n...............-saba.pptx
PDF
Triptico sobre el PROGRAMA SECTOR DE DRENAJE PLUVIAL EN PARAGUAY_REV
PPT
Presentacion Fondo PERU ALEMANIA
PPTX
5.-Programa Presupuestal 0083 - Modelos Operacionales_Victor Cabrera (1).pptx
PPTX
Act2 rec wilmer_jimenez
PPT
P L A N S E C T O R I A L 2007 2015
PPT
P L A N S E C T O R I A L 2007 2015
PPT
Gestión Integral de los Recursos Hídricos y desarrollo rural en Guatemala
PPT
Obra De Rodrigo Piedrahita Cd Powe Pint
Diagnostico socioeconómico san antónio
Perfil tecnico agua y-saneamiento
Articulado 0082 2019
5 Ponencia Ministerio de Vivienda C. y Saneamiento retos saneamiento en el pe...
Manejo de cuencas
presentacion sobre agua y saneamiento en
15 Plan nacional de riego y drenaje de Ecuador - SENAGUA
1. pnc gd rd
PPT-MVCS-PERÚ-APEC-2019.pdf
presentaciocc81n...............-saba.pptx
Triptico sobre el PROGRAMA SECTOR DE DRENAJE PLUVIAL EN PARAGUAY_REV
Presentacion Fondo PERU ALEMANIA
5.-Programa Presupuestal 0083 - Modelos Operacionales_Victor Cabrera (1).pptx
Act2 rec wilmer_jimenez
P L A N S E C T O R I A L 2007 2015
P L A N S E C T O R I A L 2007 2015
Gestión Integral de los Recursos Hídricos y desarrollo rural en Guatemala
Obra De Rodrigo Piedrahita Cd Powe Pint
Publicidad

Más de Thomás Huerta Arévalo (7)

PPTX
PROYECTO GRANDES CIUDADES - PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL
PPTX
Vias Marítimas en el latinoamerica y Perú.pptx
PPTX
Minerales_1 - clase geologia 2018 - FIMGM
PPTX
Road Maintenance and Rehabilitation Project Proposal by Slidesgo.pptx
PPTX
EXPOSION DE INVESTIGACION FORMATIVA UNASAM
PPTX
MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN ECOSISTÉMICA EN AGUA POTABLE DE LA EPS - CHAVIN HUA...
PDF
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS II.pdf
PROYECTO GRANDES CIUDADES - PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL
Vias Marítimas en el latinoamerica y Perú.pptx
Minerales_1 - clase geologia 2018 - FIMGM
Road Maintenance and Rehabilitation Project Proposal by Slidesgo.pptx
EXPOSION DE INVESTIGACION FORMATIVA UNASAM
MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN ECOSISTÉMICA EN AGUA POTABLE DE LA EPS - CHAVIN HUA...
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS II.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PPTX
Investigación de Operaciones I universidad nacional de Piura.pptx
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PDF
Anexo Minuta Complemento Metodologia Asignacion EnS
PDF
electronica y seguridad informatica presentaciones
PPTX
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
PDF
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PPTX
manufactura integrada por computadora II
PPTX
Capacitacion CPT agosto importante 2025.pptx
PDF
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PDF
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
PPTX
Planeacion-de-Proyectos-de-Software.pptx
PPTX
Matematicas sobre fracciones basica para niños
PDF
Clases Evaluación de proyectos Magister salud 1.pdf
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
Investigación de Operaciones I universidad nacional de Piura.pptx
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
Anexo Minuta Complemento Metodologia Asignacion EnS
electronica y seguridad informatica presentaciones
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
manufactura integrada por computadora II
Capacitacion CPT agosto importante 2025.pptx
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
Planeacion-de-Proyectos-de-Software.pptx
Matematicas sobre fracciones basica para niños
Clases Evaluación de proyectos Magister salud 1.pdf

PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO - PNSU

  • 1. PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO Unidad de Gestión de Programas y Proyectos BID UGPP BID Febrero 2025 Ing. César Berríos O.
  • 2. OBJETIVO: • “Reducir los riesgos de inundaciones en las áreas urbanas de las ciudades priorizadas del Perú, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población”. PROBLEMAS DE INUNDACIONES POR LLUVIA ANIN (ARCC) Trujillo, Chiclayo, Sullana, Paita, Talara Piura, Tumbes S/ 2,600 MM PNSU Puno-Juliaca S/ 200 MM (BID) UGPP BID (Cusco, Tambopata, Zarumilla) S/ 995 MM Ciudades aisladas e incomunicadas Paralización de actividades económicas por inundaciones de días o semanas Daños al pavimento, viviendas y a vías de transporte Contaminación y propagación de enfermedades por desbordamiento de aguas residuales que se mezclan con aguas pluviales Pérdidas materiales y horas de trabajo Accidentes y pérdidas humanas 817 proyectos activos en DP en Invierte.pe Gob. Regionales Gob. Locales S/ 2,750 MM
  • 3. COMPONENTE 2: MEJORA DE GESTIÓN DE POLÍTICAS SECTORIALES EN DRENAJE PLUVIAL Fortalecer Institucionalidad Fortalecer Capacidades Elaborar Instrumentos Técnicos y Normativos Informar, Educar, Sensibilizar y Comunicar SENAMHI SUNASS SENCICO ANA GOBIERNOS LOCALES GOBIERNOS REGIONALES CENEPRED MEF UNIVERSIDADES INSTITUTOS EMPRESA PRIVADA MVCS ANIN SENATI COOP. INTERNACIONAL CIP INDECI
  • 4. Línea de Acción 1: Planificación y Seguimiento de Indicadores a. Diagnóstico b. Identificación de necesidades de inversión LA 1.1 PLAN NACIONAL DE DRENAJE PLUVIAL URBANO SOSTENIBLE c. Plan de Inversiones y cronograma Plan de Inversiones Plan de Desarrollo Capacidades a. Diagnóstico y necesidades de fortalecimiento de capacidades b. Líneas estratégicas y actividades específicas del Plan c. Presupuesto y cronograma Indicadores Seguimiento y Evolución a. Diseño de indicadores de seguimiento y evolución de planes b. Validación e implementación de indicadores Objetivo Estratégico 1: Desarrollo de Condiciones Marco Sectoriales e Institucionalidad Intersectorial LA 1.2 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE DRENAJE PLUVIAL Diseño Módulo Sistema de Información de Infraestructura de DP a. Diseño de módulo sistema b. Desarrollo del módulo c. Desarrollo material de capacitación
  • 5. Objetivo Estratégico 1: Desarrollo de Condiciones Marco Sectoriales e Institucionalidad Intersectorial Línea de Acción 2: Viabilidad y Sostenibilidad Económica Financiera Metodología y Priorización Ciudades Esquema de Financiamiento de Inversiones Sostenibilidad de Inversiones Indicador de Brecha de Cobertura Propuesta Normativa Asesoramiento para el Programa Nacional de acceso para Financiamiento de Inversiones DPUS Mecanismos Financieros OyM MF – CORTO Y MEDIANO PLAZO MF – LARGO PLAZO - TASAS Y TARIFAS - OTRAS CON MODIF. LEGALES
  • 6. Provincias Priorizadas y Propuesta de Plan de Inversiones CUSCO 0.8714 41 LIMA 0.8560 42 CALLAO 0.8549 43 JAEN 0.8340 44 PASCO 0.8309 45 CUTERVO 0.8307 46 SANTA 0.8214 47 VIRU 0.8025 48 SATIPO 0.8020 49 ESPINAR 0.7805 50 PUNO 0.7782 51 MARISCAL CACERES 0.7725 52 HUAURA 0.7702 53 SAN ROMAN 0.7443 54 ANDAHUAYLAS 0.7441 55 MELGAR 0.7367 56 SAN IGNACIO 0.6980 57 EL COLLAO 0.6791 58 CASMA 0.6564 59 HUANUCO 0.5869 60 ICA 0.5416 61 CHINCHA 0.5296 62 NASCA 0.5086 63 CAÑETE 0.4818 64 CANCHIS 0.4160 65 AREQUIPA 0.4114 66 ISLAY 0.4018 67 MARISCAL NIETO 0.3966 68 JAUJA 0.3757 69 PISCO 0.3598 70 BAGUA 0.3534 71 BARRANCA 0.3492 72 HUANTA 0.3351 73 LA CONVENCION 0.3166 74 LEONCIO PRADO 0.2781 75 CAYLLOMA 0.2756 76 TACNA 0.2495 77 HUARAL 0.2354 78 ILO 0.1579 79 100.0000 MAYNAS 4.8780 1 PIURA 4.5885 2 SULLANA 3.5768 3 MORROPON 3.3922 4 REQUENA 3.1923 5 CAJAMARCA 2.8692 6 CORONEL PORTILLO 2.7155 7 CHICLAYO 2.5994 8 ALTO AMAZONAS 2.4076 9 TUMBES 2.3898 10 LORETO 2.3282 11 TRUJILLO 2.2446 12 CELENDIN 2.2280 13 HUARAZ 2.1581 14 ZARUMILLA 2.1531 15 CHEPEN 2.0818 16 MOYOBAMBA 1.9689 17 UCAYALI 1.9575 18 AYABACA 1.9320 19 SAN MARTIN 1.8278 20 ASCOPE 1.6822 21 LAMBAYEQUE 1.5863 22 SECHURA 1.4819 23 TALARA 1.4815 24 FERREÑAFE 1.4440 25 PADRE ABAD 1.4026 26 TAMBOPATA 1.3186 27 TOCACHE 1.3171 28 CAJABAMBA 1.2787 29 CHACHAPOYAS 1.2214 30 PAITA 1.1713 31 PACASMAYO 1.0727 32 ABANCAY 1.0648 33 HUANCAVELICA 0.9893 34 CHANCHAMAYO 0.9870 35 RIOJA 0.9767 36 CHOTA 0.9215 37 UTCUBAMBA 0.9197 38 HUAMANGA 0.8877 39 HUANCAYO 0.8817 40 PROYECTOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Con Fichas 43.7 257.2 797.5 780.4 774.2 573.6 232.9 0.8 - - - - - - - 3,460.2 10 Estudios 26.3 52.8 17.2 - - - - - - - - - - - - 96.2 Obras - 164.1 710.4 710.5 710.4 530.1 219.1 0.2 - - - - - - - 3,044.8 8 Gestion 17.4 27.2 27.2 27.2 27.2 18.5 3.3 - - - - - - - - 148.0 Supervisión - 13.1 42.7 42.7 36.6 25.1 10.5 0.6 - - - - - - - 171.3 Nuevos Proyectos 162.3 162.3 198.4 1,404.3 1,404.3 1,870.7 2,387.9 2,387.9 2,387.9 2,387.9 2,387.9 2,387.9 2,221.6 2,221.6 2,221.6 26,195.0 10 Estudios 90.2 90.2 126.3 166.3 166.3 166.3 166.3 166.3 166.3 166.3 166.3 166.3 - - - 1,803.4 Obras - - - 1,111.7 1,111.7 1,556.4 2,049.7 2,049.7 2,049.7 2,049.7 2,049.7 2,049.7 2,049.7 2,049.7 2,049.7 22,227.4 8 Gestion 72.1 72.1 72.1 72.1 72.1 72.1 72.1 72.1 72.1 72.1 72.1 72.1 72.1 72.1 72.1 1,082.1 Supervisión - - - 54.1 54.1 75.8 99.8 99.8 99.8 99.8 99.8 99.8 99.8 99.8 99.8 1,082.1 TOTAL 206.0 419.5 995.9 2,184.7 2,178.5 2,444.3 2,620.9 2,388.7 2,387.9 2,387.9 2,387.9 2,387.9 2,221.6 2,221.6 2,221.6 29,655.2 Años Total 15 años Provincias Priorizadas para Inversiones en Drenaje Pluvial Propuesta Plan de Inversiones Inversión estimada RO/RDR ENDEUDAMIENTO Canon y sobre canon OxI APP Externo Interno 29,655 18,767 4,147 3,032 424 2,516 769 100% 63% 14% 10% 1% 8% 3% Propuesta de Fuentes de Financiamiento Plan de Inversiones (en miles de soles) Diagnóstico Demanda drenaje pluvial ciudades más 20 000 habitantes (213 ciudades) CRITERIOS PRIORIZACIÓN 1.Precipitaciones pluviales 2.Emergencias por inundaciones pluviales 3.Área demandada para drenaje pluvial o brecha de cobertura REDUCCIÓN DE BRECHA APROX EN 30%
  • 7. LA 3.1 Institucionalidad a. ARREGLOS INSTITUCIONALES c. CREACIÓN DE LA UNIDAD TÉCNICA RECTORA DE DP LA 3.2 Desarrollo al Marco Jurídico a Nivel Nacional EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MODIFICACIÓN (LEY Y REGLAMENTO) Línea de Acción 3: Institucionalidad y Desarrollo del Marco Jurídico de Nivel Nacional Objetivo Estratégico 1: Desarrollo de Condiciones Marco Sectoriales e Institucionalidad Intersectorial Alternativas de organización para brindar servicio de drenaje pluvial a nivel de Municipalidades Provinciales Unidad Orgánica responsable de rectoría del MVCS a través del VMCS. RM-249-2024-VIVIENDA crea Grupo de Trabajo Sectorial en DP POR MODIFICAR: DECRETO LEGISLATIVO N° 1356 – LEY DE DP DS-016-2018-VIVIENDA REGLAMENTO DE LEY DP d. COMPETENCIAS INTERSECTORIALES b. REGISTRO DE OPERADORES DP
  • 8. Objetivo Estratégico 2: Desarrollo de Capacidades Estructurales Línea de Acción 4: Desarrollo de Oferta de Servicios y Formación de Competencias Individuales LA 4.1 DISEÑO DE OFERTAS DE SERVICIOS DESARROLLO DE 3 MÓDULOS: Diseño y Gestión, Infraestructura Verde y Ordenamiento Territorial y Operación y Mantenimiento LA 4.2 IMPLEMENTACIÓN DE OFERTAS DE SERVICIOS IMPLEMENTACIÓN DE 3 MÓDULOS En Colaboración con:
  • 9. Objetivo Estratégico 2: Desarrollo de Capacidades Estructurales Línea de Acción 5: Capacitación y Gestión del Conocimiento LA 5.1 CAPACITACIÓN DISEÑO DE OFERTAS DE SERVICIOS CAPACITACIÓN ORIENTADA A PREPARAR AUTORIDADES Y MIEMBROS DE LA SOCIEDAD CIVIL LA 5.2 SISTEMATIZACIÓN Y DIFUSIÓN DE EXPERIENCIA A NIVEL NACIONAL ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LA EXPERIENCIA IDENTIFICACIÓN DE TEMAS Y DISEÑO DE MATERIAL DE CAPACITACIÓN TALLERES DE COMUNICACIÓN
  • 10. LA 6.2 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE INTERVENCIONES Objetivo Estratégico 3: Desarrollo de Instrumentos para la Gestión del Drenaje Pluvial Sostenible Línea de Acción 6: Gestión del Drenaje Pluvial a. GUÍA PARA DESARROLLO PLAN INTEGRAL DE DRENAJE PLUVIAL b. ACTUALIZACIÓN DE NORMA TÉCNICA CE.040 DE DRENAJE PLUVIAL c. MANUAL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL URBANO LA 6.3 GESTIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE DRENAJE PLUVIAL
  • 11. LA 7.1 INCORPORAR USO DE INFRAESTRUCTURA VERDE Objetivo Estratégico 3: Desarrollo de Instrumentos para la Gestión del Drenaje Pluvial Sostenible Línea de Acción 7: USO DE INFRAESTRUCTURA VERDE PARA DISMINUCIÓN DE ESCORRENTÍA EN ÁREAS URBANAS Y FAVORECER INFILTRACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA NORMATIVA TÉCNICA CON LEGISLACIÓN Y CONCEPTOS ESPECÍFICOS PARA LA ZONIFICACIÓN ESPACIAL DE INFRAESTRUCTURA VERDE (PROPUESTA GH.020) DISEÑO Y VALIDACIÓN DE GUIA Humedales Zanjas de Infiltración Parques Inundables (ANIN)
  • 12. LA 9.1 SENSIBILIZACIÓN DE POBLACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES E IMPORTANCIA DRENAJE PLUVIAL Objetivo Estratégico 4: Implementación en Ciudades Priorizadas Línea de Acción 9: Sensibilización y Estrategia de Comunicación b. ELABORACIÓN PLANES DE DIFUSIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y MOTIVACIÓN PARA POBLACIÓN SOBRE GESTIÓN RIESGO DE DESASTRES LA 9.2 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN a. ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA COMUNICACIÓN b. DIFUSIÓN DE METAS Y LOGROS PROGRAMA a. SENSIBILIZACIÓN PARA REDUCIR CONTAMINACIÓN QUE LLEGA A REDES Y RECEPTORES DE DRENAJE
  • 13. Objetivo Estratégico 4: Implementación en Ciudades Priorizadas Línea de Acción 10: IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y MONITOREO BASE PARA LA TOMA DE DECISIONES LA 10.2 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE DRENAJE PLUVIAL SOSTENIBLE PROCESO DE VALIDACIÓN -CREACIÓN DE LA GEODATABASE DEL SIDPUS -IMPORTACIÓN DE CAPAS -CREACIÓN DE TOPOLOGÍAS -DEFINIR REGLAS TOPOLÓGICAS -CORREGIR TOPOLOGÍA -VALIDAR TOPOLOGÍA
  • 14. GRACIAS UGPP BID del PNSU Contrato de Préstamo N° 4941/OC-PE 2025