ADNADN
DNA ESTRUCTURADNA ESTRUCTURA
LALA
ESTRUCTURAESTRUCTURA
DEL ADN ESTADEL ADN ESTA
DEFINIDA PORDEFINIDA POR
LA SECUENCIALA SECUENCIA
DE LAS BASESDE LAS BASES
NITROGENADANITROGENADA
S EN LAS EN LA
CADENA DECADENA DE
NUCLEOTIDOSNUCLEOTIDOS
ESTRUCTURA DE BASES NITROGENADASESTRUCTURA DE BASES NITROGENADAS
DEL DNA Y RNADEL DNA Y RNA
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADN
A G C T
Hombre, H.sapiens 0.29 0.18 0.18 0.31
Bovino, Bos taurus 0.26 0.24 0.23 0.27
Levadura, S.cerevisiae 0.30 0.18 0.15 0.29
Mycobacterium sp. 0.12 0.28 0.26 0.11
Composición en bases del DNA en algunas especies
1. La relación purinas/pirimidinas es igual a 1
Es decir, A+G = C+T
2. En todos los DNA estudiados, la proporción molar
de A es igual a la de T, y la de G igual a la de C.
Es decir, A = T y G = C
Reglas de Chargaff
1. El DNA es una doble hélice
plectonémica y dextrógira,
con un paso de rosca de 3.4 nm
3.4 nm
Modelo de Watson - Crick, A
Modelo de Watson-Crick, B
2. Cada una de las dos hélices es un polinucleótido entrelazado con
el otro de manera que su polaridad es opuesta (es decir, corren en
sentido antiparalelo)
5’
3’ 5’
3’
3. El eje ribosa-fosfato se sitúa
hacia el exterior de la doble hélice,
en contacto con el solvente
4. Mientras que las bases nitrogenadas
(anillos planares) se sitúan, apiladas,
hacia el interior de la estructura, en un
entorno hidrofóbico
Modelo de Watson-Crick, C
5. Las bases están situadas en planos aproximadamente
perpendiculares al eje mayor de la doble hélice. La distancia
entre planos es de 0.34 nm
Modelo de Watson-Crick, D
0.34 nm
Modelo de Watson-Crick, E
N
N
N
N
N
HH
N N
O
O
CH3
H
A
T
6. Cada base interacciona
con su opuesta a través de
enlaces de hidrógeno, y de
manera que:
(a) Adenina (A) sólo puede
interaccionar con timina (T)
(y viceversa), a través de dos
puentes de hidrógeno, y
N
N
N
N
O
H
N
H
H
N N
O
N
H
H
G
C
(b) Guanina (G) sólo
puede interaccionar con
citosina (C) (y viceversa),
a través de tres puentes
de hidrógeno
3’
2’
1’
5’
4’
7. La base está situada
en posición anti-8. La desoxirribosa
en forma furanósica
9. El anillo furanósico está
en conformación endo-2’
Modelo de Watson-Crick, F
10. El eje de la doble hélice
no pasa por el centro geométrico
del par de bases. Esto determina
que la hélice presente un surco
ancho y un surco estrechoSurco
ancho
Surco
estrecho
Modelo de Watson-Crick, G
Paso de rosca 3.4 nm
Distancia entre 0.34 nm
planos de bases
Pares de bases/vuelta 10
Anchura 2.4 nm
Geometría de la doble hélice (DNA-B)
0.34
3.4
2.4
Interacciones débiles que mantienen la estructura del DNA
1. Enlaces de hidrógeno entre
bases complementarias
2. Interacciones hidrofóbicas
entre planos de bases contiguos
(int. de apilamiento, stacking)
3. Interacciones iónicas del fosfato
con moléculas electropositivas
(histonas, poliaminas, etc.)
1. Compatible con los datos cristalográficos
2. El modelo predice una determinada densidad lineal que se
cumple para todos los DNAs conocidos
3. El DNA rico en GC debe ser más difícil de desnaturalizar que
el rico en AT. Esta predicción se cumple perfectamente.
4. El estudio de frecuencias de vecino más próximo (A.Kornberg)
sólo es compatible con un modelo complementario y antiparalelo
p.e.: el par AG tiene la misma frecuencia que el par CT; AT tiene
la misma frecuencia que TA, y así sucesivamente.
Pruebas experimentales de la estructura del DNA
A B Z
Grosor 2.6 2.4 1.8
Giro Dextro Dextro Levo
Bases/vuelta 11 10.4 12
P.de rosca 2.5 3.4 4.5
Inclinación 19º 1º 9º
plano bases
Distintas formas del DNA
DNA-A
1.Doble hélice plectonémica y dextró-
gira
2. Planos de bases oblicuos respecto
al eje de la doble hélica
3. Propio de RNAs en doble hélice, o
de híbridos DNA-RNA
4. Más ancha y corta que DNA-B
DNA-Z
1. Doble hélice plectonémica y levógira
2. Zonas de secuencia alternante -GCGC-
3. Conformación de G es syn- en lugar de
anti-
4. Más estrecha y larga que DNA-B
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADN
Desnaturalización del DNA
T, ºC
% Incremento
Absorbancia a
260 nm
La desnaturalización
térmica del DNA sigue
una curva sigmoide. El
punto medio, Tm, está
relacionado con el conte-
nido en G+C. Así, la muestra
B tiene un mayor contenido
en G+C que A.
La temperatura de fusión (Tm) necesaria para
desnaturalizar la mitad del ADN de una mezcla (punto
medio de la reacción ADN doble hélice → ADN hélice
sencilla) esta directamente relacionada con el contenido en
G+C, a mayor contenido en G+C mayor temperatura de
fusión (Tm).
El estado físico de los ácidos nucleicos está relacionado
con su capacidad de absorción de la luz ultravioleta
(UV) a 2.600 . El menor grado de absorción se produce
en estado de doble hélice, la absorción aumenta cuando
se produce la desnaturalización pasando a estado de
hélice sencilla (efecto hipercrómico, aumento de la
absorbancia) y, por último, si degradamos este ADN de
hélice sencilla a nivel de nucleótidos libres, de nuevo
aumenta la absorbancia.
Efecto Hipo crómico del DNA
EFECTO HIPOCROMICOEFECTO HIPOCROMICO
¿Para qué purificar DNA?¿Para qué purificar DNA?
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
ForenseForense
Dx enfermedades infecciosasDx enfermedades infecciosas
Dx enfermedades congénitasDx enfermedades congénitas
Clonación de GenesClonación de Genes
GenómicaGenómica
Control de calidad microbiológicoControl de calidad microbiológico
BiodiversidadBiodiversidad
Identificación de especiesIdentificación de especies
¿Cómo purificar DNA?¿Cómo purificar DNA?
Los 3 pasos básicos para purificar DNALos 3 pasos básicos para purificar DNA
Lisis celular
Fraccionamiento de los ácidos nucleicos
Concentración de los ácidos nucleicos
1.1.
2.2.
3.3.
1. Lisis celular1. Lisis celular
Lisis enzimática de tejidos animales
Tampón de lisis con detergente. Algunos protocolos
Con proteinasa K.
Lisis de bacterias o levaduras.
Lisozima (Bacterias Gram-positivas)
liticasa (levaduras).
Detergente y pH alcalino para plásmidos.
Homogenizadores mecánicos
Agitador mecánico, a la muestra se adicionan esferas.
Congelación descongelación
Se usa nitrógeno liquido.
2. Fraccionamiento de los ácidos nucleicos2. Fraccionamiento de los ácidos nucleicos
Preparación de lisados crudos
No se purifica
Salting-out methods
Se precipitan las proteinas y
contaminantes con sales de acetato de
amonio o potasio
Fraccionamiento con solventes
orgánicos
Fenol/cloroformo/alcohol isoamílico
3. Concentración de ácidos nucleicos3. Concentración de ácidos nucleicos
Precipitación con:
Etanol
Isopropanol
En presencia de sales
2. SEPARACION DE FRAGMENTOS DE2. SEPARACION DE FRAGMENTOS DE
DNADNA
Electroforesis
¿Cómo hacer una electroforesis de¿Cómo hacer una electroforesis de
DNA?DNA?
Electroforesis de DNAElectroforesis de DNA
Electroforesis de DNAElectroforesis de DNA
¿Cómo se ve una electroforesis de DNA en geles de Agarosa?
Electroforesis de DNAElectroforesis de DNA
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADN
1
2
3
5
4
6
7
Propiedades estructurales del DNAPropiedades estructurales del DNA
5’p OH3’
3’OH p5’
Las hebras de una molecula de DNA son
Antiparalelas y complementarias
Complementaridad del DNAComplementaridad del DNA
T
A C
G T
A
T
A
C
G T
A
C
G C
GT
A
5’p
p 5’
OH3’
3’ OH
Puentes
Hidrógeno
95°C95°C
T G T T C A G CA
A C A A G T C GT
T
A C
G T
A
T
A
C
G T
A
C
G C
GT
A
Desnaturalización/reasociación del DNADesnaturalización/reasociación del DNA
T G T T C A G CA
AC AAG T CG T
Reasociación solo con cadenas complementariasReasociación solo con cadenas complementarias
HibridaciónHibridación
Es la unión de dos cadenas de ácidos nucleicosEs la unión de dos cadenas de ácidos nucleicos
complementarias para formar un duplex ocomplementarias para formar un duplex o
molécula de cadena doble.molécula de cadena doble.
• Posibles híbridaciones
DNA-DNA
DNA-RNA
dsDNA ssDNA apaream
iento
inicial
dsDNA
DesnaturalizaciónDesnaturalización
ReasociaciónReasociación
RenaturalizaciónRenaturalización
T° T°
Molécula de DNAcs o
RNA homóloga a una
secuencia de DNAcs o
RNA con la que se
hibrida de forma
estable y específica por
asociación de bases
complementarias.
SondasSondas
UnaUna sondasonda es un fragmento de DNA que:es un fragmento de DNA que:
– Se puede marcar para ser identificado y medidoSe puede marcar para ser identificado y medido
– Se hibrida a un DNA gracias a su complementaridadSe hibrida a un DNA gracias a su complementaridad
Tipo de marcajesTipo de marcajes
– Radioactivo (Radioactivo (3232
P,P, 3535
S,S, 1414
C,C, 33
H)H)
– FluorescenteFluorescente
– Biotinilación (avidina-streptavidina)Biotinilación (avidina-streptavidina)
Hibridación de DNAHibridación de DNA
inmobilizado en soportes deinmobilizado en soportes de
hibridacion:hibridacion:
NitrocelulosaNitrocelulosa
Membranas de nylonMembranas de nylon
Southern BlotSouthern Blot
NucleasasNucleasas
Endonucleasa
5’ Exonucleasa 3’ Exonucleasa
Southern BlotSouthern Blot
Enzimas de retricción
DNA de varios
tamaños
Electroforesis en gel de agarosa
gel
Denaturación y transferencia a NC
blot
Hibridación de la sonda
Visualización
Southern (and Northern) blot:Southern (and Northern) blot:
1. electrophoresis1. electrophoresis
Southern (and Northern) blot:Southern (and Northern) blot:
2. transfer to a filter/membrane2. transfer to a filter/membrane
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADN
Southern (and Northern) blot:Southern (and Northern) blot:
3. hybridization to a labeled unique probe3. hybridization to a labeled unique probe
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADN
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADN
Testigopositivo
Testigonegativo
muestra
MUESTRA
Células,
microorganismos
autoradiografía
hibridacíón
lavado
sondas
Gel de agarosa
Ectracción y
Denaturalización del ADN
Filtro de
nitrocelulosa
transferencia
Separación de
filamentos
de ADN
ELECTROFORESIS
Southern Blot
FILTRO DE
NITROCELULOSA
COLONIAS REPLICA EN
PLACA CON FILTRO
FILTRO CON COLONIAS
COLONIAS
ADN DE LAS COLONIAS
EN EL FILTRO
AUTORADIOGRAFÍA
COLONIA
- Réplica en placa con filtro
- Lisis
- Secado
- Hibridación con sonda radioactiva
HibridacionHibridacion in situin situ por fluorescenciapor fluorescencia
HibridacionHibridacion in situin situ por fluorescenciapor fluorescencia

Más contenido relacionado

PDF
TINCION DE FEULGEN.pdf
DOCX
Informe n 3 fraccionamiento celular
PPTX
P h amortiguadores fisiológicos
PPTX
Unidad II proteinas
PPTX
Transcripcion
PPTX
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
PPT
Coloraciones
DOCX
TINCION DE FEULGEN.pdf
Informe n 3 fraccionamiento celular
P h amortiguadores fisiológicos
Unidad II proteinas
Transcripcion
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Coloraciones

La actualidad más candente (20)

PAGES
Determinación de Grupo Sanguíneo
PPTX
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
PPTX
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
PPTX
Transcripcion del ADN
PPTX
Sistema de amortiguación del pH
PPT
Bioquimica albumina
PPT
Hemoglobina
PDF
Enzimas sericas
PPTX
Traduccion de procariotas y eucariotas
DOCX
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
PDF
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
PPTX
Replicacion del adn biologia
PPT
Corpusculo de barr
PPTX
Extraccion de ADN
PPTX
Clase de ADN A, B, Z y H
PDF
Extracción de ADN animal
PPT
Inhibidores y Desacopladores
PPT
Tema 2 replicación del adn
PPT
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
PDF
Soluciones Buffer
Determinación de Grupo Sanguíneo
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
Transcripcion del ADN
Sistema de amortiguación del pH
Bioquimica albumina
Hemoglobina
Enzimas sericas
Traduccion de procariotas y eucariotas
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Replicacion del adn biologia
Corpusculo de barr
Extraccion de ADN
Clase de ADN A, B, Z y H
Extracción de ADN animal
Inhibidores y Desacopladores
Tema 2 replicación del adn
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Soluciones Buffer
Publicidad

Similar a PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADN (20)

PPT
ACIDOS_NUCLEICOsjdjdkdkkskekekwjejenne e
PPT
PPTX
Dna - Estructura y conformación
PPT
SEMANA 9 PPT ACIDOS NUCLEICOS BCM universidad Continental
PPTX
PPT
Acidos nucleicos
PPT
ACIDOS_NUCLEICOS_ INFORMACION REFERENCIAL
PPT
Teorica 1 1 Egbm 2008
PPT
DOCX
Biolgia molecular repaso super rsumen
DOCX
1.estructura de los acidos nucleicos
PPT
ACIDOS NUCLÉICOS 2º Bachillerato - Ver.2014
PPT
Clase 1 de Diagnostico Molecular de la FCN
DOCX
articulo traducido de Aislamiento de DNA, practica 1
 
PPTX
ADN BIOQUÍMICA ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
DOCX
Acidos nucleicos (imprimir)
PPTX
acidos nucleicos
DOCX
1. estructura de los ácidos nucleicos.
PPT
ACIDOS_NUCLEICOS.ppt
PPTX
extracción de DNA
 
ACIDOS_NUCLEICOsjdjdkdkkskekekwjejenne e
Dna - Estructura y conformación
SEMANA 9 PPT ACIDOS NUCLEICOS BCM universidad Continental
Acidos nucleicos
ACIDOS_NUCLEICOS_ INFORMACION REFERENCIAL
Teorica 1 1 Egbm 2008
Biolgia molecular repaso super rsumen
1.estructura de los acidos nucleicos
ACIDOS NUCLÉICOS 2º Bachillerato - Ver.2014
Clase 1 de Diagnostico Molecular de la FCN
articulo traducido de Aislamiento de DNA, practica 1
 
ADN BIOQUÍMICA ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
Acidos nucleicos (imprimir)
acidos nucleicos
1. estructura de los ácidos nucleicos.
ACIDOS_NUCLEICOS.ppt
extracción de DNA
 
Publicidad

Más de DMITRIX (20)

PPT
Las soluciones
PDF
Manual dominio-cientifico
PDF
Ineval ficha sbac17_20170224
PDF
372008383 manual-dominio-cientifico
PDF
M gonzalez
PDF
Cuestionario a los 3 eros biología
PDF
Sistema osteoartromuscular
PPT
Mutaciones geneticas
PPT
Célula
PDF
La depredacion
PPT
Poblacion humana
PPSX
Mitosisppt 120530210501-phpapp01
PPT
la molecula de la vida
PPTX
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
PPT
GENOTIPO
PPTX
Alimentostransgenicos
PPT
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
PDF
Cromosomopatias
DOCX
Rúbricas de biología y quimica
DOCX
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
Las soluciones
Manual dominio-cientifico
Ineval ficha sbac17_20170224
372008383 manual-dominio-cientifico
M gonzalez
Cuestionario a los 3 eros biología
Sistema osteoartromuscular
Mutaciones geneticas
Célula
La depredacion
Poblacion humana
Mitosisppt 120530210501-phpapp01
la molecula de la vida
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
GENOTIPO
Alimentostransgenicos
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
Cromosomopatias
Rúbricas de biología y quimica
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo

Último (20)

DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Área transición documento word el m ejor
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf

PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADN

  • 2. DNA ESTRUCTURADNA ESTRUCTURA LALA ESTRUCTURAESTRUCTURA DEL ADN ESTADEL ADN ESTA DEFINIDA PORDEFINIDA POR LA SECUENCIALA SECUENCIA DE LAS BASESDE LAS BASES NITROGENADANITROGENADA S EN LAS EN LA CADENA DECADENA DE NUCLEOTIDOSNUCLEOTIDOS
  • 3. ESTRUCTURA DE BASES NITROGENADASESTRUCTURA DE BASES NITROGENADAS DEL DNA Y RNADEL DNA Y RNA
  • 5. A G C T Hombre, H.sapiens 0.29 0.18 0.18 0.31 Bovino, Bos taurus 0.26 0.24 0.23 0.27 Levadura, S.cerevisiae 0.30 0.18 0.15 0.29 Mycobacterium sp. 0.12 0.28 0.26 0.11 Composición en bases del DNA en algunas especies
  • 6. 1. La relación purinas/pirimidinas es igual a 1 Es decir, A+G = C+T 2. En todos los DNA estudiados, la proporción molar de A es igual a la de T, y la de G igual a la de C. Es decir, A = T y G = C Reglas de Chargaff
  • 7. 1. El DNA es una doble hélice plectonémica y dextrógira, con un paso de rosca de 3.4 nm 3.4 nm Modelo de Watson - Crick, A
  • 8. Modelo de Watson-Crick, B 2. Cada una de las dos hélices es un polinucleótido entrelazado con el otro de manera que su polaridad es opuesta (es decir, corren en sentido antiparalelo) 5’ 3’ 5’ 3’
  • 9. 3. El eje ribosa-fosfato se sitúa hacia el exterior de la doble hélice, en contacto con el solvente 4. Mientras que las bases nitrogenadas (anillos planares) se sitúan, apiladas, hacia el interior de la estructura, en un entorno hidrofóbico Modelo de Watson-Crick, C
  • 10. 5. Las bases están situadas en planos aproximadamente perpendiculares al eje mayor de la doble hélice. La distancia entre planos es de 0.34 nm Modelo de Watson-Crick, D 0.34 nm
  • 11. Modelo de Watson-Crick, E N N N N N HH N N O O CH3 H A T 6. Cada base interacciona con su opuesta a través de enlaces de hidrógeno, y de manera que: (a) Adenina (A) sólo puede interaccionar con timina (T) (y viceversa), a través de dos puentes de hidrógeno, y
  • 12. N N N N O H N H H N N O N H H G C (b) Guanina (G) sólo puede interaccionar con citosina (C) (y viceversa), a través de tres puentes de hidrógeno
  • 13. 3’ 2’ 1’ 5’ 4’ 7. La base está situada en posición anti-8. La desoxirribosa en forma furanósica 9. El anillo furanósico está en conformación endo-2’ Modelo de Watson-Crick, F
  • 14. 10. El eje de la doble hélice no pasa por el centro geométrico del par de bases. Esto determina que la hélice presente un surco ancho y un surco estrechoSurco ancho Surco estrecho Modelo de Watson-Crick, G
  • 15. Paso de rosca 3.4 nm Distancia entre 0.34 nm planos de bases Pares de bases/vuelta 10 Anchura 2.4 nm Geometría de la doble hélice (DNA-B) 0.34 3.4 2.4
  • 16. Interacciones débiles que mantienen la estructura del DNA 1. Enlaces de hidrógeno entre bases complementarias 2. Interacciones hidrofóbicas entre planos de bases contiguos (int. de apilamiento, stacking) 3. Interacciones iónicas del fosfato con moléculas electropositivas (histonas, poliaminas, etc.)
  • 17. 1. Compatible con los datos cristalográficos 2. El modelo predice una determinada densidad lineal que se cumple para todos los DNAs conocidos 3. El DNA rico en GC debe ser más difícil de desnaturalizar que el rico en AT. Esta predicción se cumple perfectamente. 4. El estudio de frecuencias de vecino más próximo (A.Kornberg) sólo es compatible con un modelo complementario y antiparalelo p.e.: el par AG tiene la misma frecuencia que el par CT; AT tiene la misma frecuencia que TA, y así sucesivamente. Pruebas experimentales de la estructura del DNA
  • 18. A B Z Grosor 2.6 2.4 1.8 Giro Dextro Dextro Levo Bases/vuelta 11 10.4 12 P.de rosca 2.5 3.4 4.5 Inclinación 19º 1º 9º plano bases Distintas formas del DNA
  • 19. DNA-A 1.Doble hélice plectonémica y dextró- gira 2. Planos de bases oblicuos respecto al eje de la doble hélica 3. Propio de RNAs en doble hélice, o de híbridos DNA-RNA 4. Más ancha y corta que DNA-B
  • 20. DNA-Z 1. Doble hélice plectonémica y levógira 2. Zonas de secuencia alternante -GCGC- 3. Conformación de G es syn- en lugar de anti- 4. Más estrecha y larga que DNA-B
  • 22. Desnaturalización del DNA T, ºC % Incremento Absorbancia a 260 nm La desnaturalización térmica del DNA sigue una curva sigmoide. El punto medio, Tm, está relacionado con el conte- nido en G+C. Así, la muestra B tiene un mayor contenido en G+C que A.
  • 23. La temperatura de fusión (Tm) necesaria para desnaturalizar la mitad del ADN de una mezcla (punto medio de la reacción ADN doble hélice → ADN hélice sencilla) esta directamente relacionada con el contenido en G+C, a mayor contenido en G+C mayor temperatura de fusión (Tm).
  • 24. El estado físico de los ácidos nucleicos está relacionado con su capacidad de absorción de la luz ultravioleta (UV) a 2.600 . El menor grado de absorción se produce en estado de doble hélice, la absorción aumenta cuando se produce la desnaturalización pasando a estado de hélice sencilla (efecto hipercrómico, aumento de la absorbancia) y, por último, si degradamos este ADN de hélice sencilla a nivel de nucleótidos libres, de nuevo aumenta la absorbancia. Efecto Hipo crómico del DNA
  • 26. ¿Para qué purificar DNA?¿Para qué purificar DNA? Aplicaciones
  • 27. AplicacionesAplicaciones ForenseForense Dx enfermedades infecciosasDx enfermedades infecciosas Dx enfermedades congénitasDx enfermedades congénitas Clonación de GenesClonación de Genes GenómicaGenómica Control de calidad microbiológicoControl de calidad microbiológico BiodiversidadBiodiversidad Identificación de especiesIdentificación de especies
  • 29. Los 3 pasos básicos para purificar DNALos 3 pasos básicos para purificar DNA Lisis celular Fraccionamiento de los ácidos nucleicos Concentración de los ácidos nucleicos 1.1. 2.2. 3.3.
  • 30. 1. Lisis celular1. Lisis celular Lisis enzimática de tejidos animales Tampón de lisis con detergente. Algunos protocolos Con proteinasa K. Lisis de bacterias o levaduras. Lisozima (Bacterias Gram-positivas) liticasa (levaduras). Detergente y pH alcalino para plásmidos. Homogenizadores mecánicos Agitador mecánico, a la muestra se adicionan esferas. Congelación descongelación Se usa nitrógeno liquido.
  • 31. 2. Fraccionamiento de los ácidos nucleicos2. Fraccionamiento de los ácidos nucleicos Preparación de lisados crudos No se purifica Salting-out methods Se precipitan las proteinas y contaminantes con sales de acetato de amonio o potasio Fraccionamiento con solventes orgánicos Fenol/cloroformo/alcohol isoamílico
  • 32. 3. Concentración de ácidos nucleicos3. Concentración de ácidos nucleicos Precipitación con: Etanol Isopropanol En presencia de sales
  • 33. 2. SEPARACION DE FRAGMENTOS DE2. SEPARACION DE FRAGMENTOS DE DNADNA Electroforesis
  • 34. ¿Cómo hacer una electroforesis de¿Cómo hacer una electroforesis de DNA?DNA?
  • 37. ¿Cómo se ve una electroforesis de DNA en geles de Agarosa?
  • 41. Propiedades estructurales del DNAPropiedades estructurales del DNA 5’p OH3’ 3’OH p5’ Las hebras de una molecula de DNA son Antiparalelas y complementarias
  • 42. Complementaridad del DNAComplementaridad del DNA T A C G T A T A C G T A C G C GT A 5’p p 5’ OH3’ 3’ OH Puentes Hidrógeno
  • 43. 95°C95°C T G T T C A G CA A C A A G T C GT T A C G T A T A C G T A C G C GT A Desnaturalización/reasociación del DNADesnaturalización/reasociación del DNA
  • 44. T G T T C A G CA AC AAG T CG T Reasociación solo con cadenas complementariasReasociación solo con cadenas complementarias
  • 45. HibridaciónHibridación Es la unión de dos cadenas de ácidos nucleicosEs la unión de dos cadenas de ácidos nucleicos complementarias para formar un duplex ocomplementarias para formar un duplex o molécula de cadena doble.molécula de cadena doble. • Posibles híbridaciones DNA-DNA DNA-RNA
  • 47. Molécula de DNAcs o RNA homóloga a una secuencia de DNAcs o RNA con la que se hibrida de forma estable y específica por asociación de bases complementarias.
  • 48. SondasSondas UnaUna sondasonda es un fragmento de DNA que:es un fragmento de DNA que: – Se puede marcar para ser identificado y medidoSe puede marcar para ser identificado y medido – Se hibrida a un DNA gracias a su complementaridadSe hibrida a un DNA gracias a su complementaridad Tipo de marcajesTipo de marcajes – Radioactivo (Radioactivo (3232 P,P, 3535 S,S, 1414 C,C, 33 H)H) – FluorescenteFluorescente – Biotinilación (avidina-streptavidina)Biotinilación (avidina-streptavidina)
  • 49. Hibridación de DNAHibridación de DNA inmobilizado en soportes deinmobilizado en soportes de hibridacion:hibridacion: NitrocelulosaNitrocelulosa Membranas de nylonMembranas de nylon Southern BlotSouthern Blot
  • 51. Southern BlotSouthern Blot Enzimas de retricción DNA de varios tamaños Electroforesis en gel de agarosa gel Denaturación y transferencia a NC blot
  • 52. Hibridación de la sonda Visualización
  • 53. Southern (and Northern) blot:Southern (and Northern) blot: 1. electrophoresis1. electrophoresis
  • 54. Southern (and Northern) blot:Southern (and Northern) blot: 2. transfer to a filter/membrane2. transfer to a filter/membrane
  • 56. Southern (and Northern) blot:Southern (and Northern) blot: 3. hybridization to a labeled unique probe3. hybridization to a labeled unique probe
  • 59. Testigopositivo Testigonegativo muestra MUESTRA Células, microorganismos autoradiografía hibridacíón lavado sondas Gel de agarosa Ectracción y Denaturalización del ADN Filtro de nitrocelulosa transferencia Separación de filamentos de ADN ELECTROFORESIS
  • 61. FILTRO DE NITROCELULOSA COLONIAS REPLICA EN PLACA CON FILTRO FILTRO CON COLONIAS COLONIAS ADN DE LAS COLONIAS EN EL FILTRO AUTORADIOGRAFÍA COLONIA - Réplica en placa con filtro - Lisis - Secado - Hibridación con sonda radioactiva
  • 62. HibridacionHibridacion in situin situ por fluorescenciapor fluorescencia
  • 63. HibridacionHibridacion in situin situ por fluorescenciapor fluorescencia

Notas del editor

  • #62: Human Genomic DNA