CARMEN AMAYA Y EL GARROTÍN
Jus$ficación:	
La	secuencia	didác,ca	plantea	un	trabajo	transversal	del	área	de	literatura	castellana	(el	lenguaje	poé,co	en	la	lírica	popular)	y	de	
expresión	ar=s,ca	(música	y	movimiento)	a	través	del	acercamiento	al	palo	flamenco	del	garro=n,	tomando	como	pretexto	la	
figura	de	Carmen	Amaya.	Se	trabajan	la	comprensión	lectora,	la	expresión	escrita,	la	comunicación	oral,	la	expresión	ar=s,ca,	la	
coordinación,	la	expresión	corporal,	la	rítmica	y	la	entonación.	
Duración:		9	horas	aproximadamente
Obje$vos	de	aprendizaje
Competencias	
básicas
Contenidos Criterios	de	evaluación
Familiarizarse	con	la	glosa	como	
medio	 de	 expresión	 y	 en	
concreto	con	el	garro=n.	
Contextualizar	 geográfica	 e	
históricamente	el	garro=n	como	
expresión	popular	en	Catalunya	
Relacionar	 la	 figura	 de	 Carmen	
Amaya	con	el	garro=n.
Tratamiento	de	
la	información	y	
competencia	
digital	
Competencia	
comunica,va	
lingüís,ca	y	
audiovisual	
Competencia	
ar=s,ca	y	
cultural	
Competencia	
de	autonomía	e	
inicia,va	
personal	
Competencia	
de	aprender	a	
aprender	
Competencia	
social	y	
ciudadana
La	glosa,	la	canción	improvisada.	
El	garro=n	como	palo	flamenco	
Carmen	Amaya	y	el	garro=n.	
El	garro=n	catalán.
1
Iden,ficar	 y	 seleccionar,	 de	 fuentes	
de	 información	 fiables,	 los	
conocimientos	 que	 se	 obtengan	 del	
tema	 propuesto	 para	 integrarlos	 en	
el	proceso	de	aprendizaje.
Analizar	 los	 aspectos	 formales	
del	lenguaje	poé,co.
Aspectos	 formales	 del	 lenguaje	
poé,co:	tema,	métrica	y	rima.
2
Analizar	 el	 tema,	 la	 estructura,	 la	
m é t r i c a	 y	 l a	 r i m a	 d e	 u n a	
composición	poé,ca.
Sistema,zar	 los	 aspectos	
formales	 del	 lenguaje	 poé,co	
para	 aplicarlos	 a	 la	 propia	
expresión	lírica.
Escritura	 de	 un	 garro=n:	 cuatro	
versos	 octosílabos	 de	 rima	
asonante	 en	 los	 versos	 pares	
sobre	un	tema	concreto.
3
Escribir	 la	 letra	 de	 un	 garro=n	 de	
creación	 propia	 respetando	 los	
aspectos	 formales	 del	 lenguaje	
poé,co	estudiados.
Integrar	 la	 expresión	 musical	 y	
corporal	 a	 la	 recitación	 de	
poemas.
Expresión	 musical,	 rítmica	 y	
corporal.
4
Recitar	 un	 garro=n	 incorporando	 la	
expresión	 musical	 y	 corporal	 para	
acompañar	el	cante.
Interiorizar	 las	 estrategias	
necesarias	 para	 improvisar	 e	
interpretar	 poemas	 a	 modo	 de	
glosadores.
Improvisación	de	garro,nes. 5
Recitar	a	modo	de	glosadores	letras	
de	garro=n	improvisadas.
Metodología	y	secuencia	didác$ca
Descripción	de	las	ac$vidades
Materiales	y	
recursos
Organización	
social
Tiempo
Ac$vidades	de	
evaluación
Criterios	de	
evaluación
1
Introducción	y	reconocimiento	del	género.	
Buscar	 información	 sobre	 qué	 son	 las	 glosas,	 los	
orígenes	del	garro=n	como	palo	flamenco	y	la	figura	de	
Carmen	Amaya	y	su	vinculación	con	el	garro=n.	
Buscar	 información	 sobre	 el	 garro=n	 como	 expresión	
popular	 /	 folclórica	 de	 algunas	 zonas	 de	 Catalunya	 y	
conocer	algunos	de	sus	máximos	exponentes.
Documental	
glosadors	
Audio	de	Carmen	
Amaya	
Notas	de	
Francisco	Hidalgo
Se	pueden	
establecer	
pequeños	
grupos	para	la	
búsqueda	de	
información	
2	horas
Puesta	en	
común	de	la	
información	
que	ha	
recogido	cada	
grupo
1
2
Análisis	de	letras	de	garro=n:	métrica,	rima	y	tema	
Desde	la	clase	de	flamenco	o	de	música,	memorizan	
algunas	de	estas	letras	con	una	ac,vidad	de	asociación	
de	letra	y	movimiento	rítmico	y	percu,vo,	podrán	
recitar	las	letras	al	mismo	,empo	que	las	interpretan	a	
través	de	la	expresividad	corporal.
Web	con	
recopilatorio	de	
letras	de	garro=n.
Se	man,enen	
los	grupos	
pequeños	de	la	
introducción
2	horas
Análisis	de	la	
métrica,	rima	y	
el	tema	de	tres	
letras
2
3
Ac,vidades	de	escritura:	
- Completar	garro,nes	incompletos	
- Escribir	 cuatro	 garro,nes	 entre	 cuatro	 miembros	
(cada	uno	un	verso,	y	va	rotando	el	papel).
Fotocopias Grupos	de	4 1	hora 3
4
Escritura	del	propio	garro=n:	4	versos	octosílabos,	rima	
asonante	en	los	versos	pares,	tema	libre
Formulario	de	
google	para	
recoger	las	letras
Individual 30	min. Poema	escrito 3
5
Coreograba,	rítmica,	frases	de	movimiento,	elementos	
percu,vos…	
- Buscar	 la	 interpretación	 corporal	 de	 la	 letra	 del	
propio	garro=n	
- Aprender	la	letra	y	coreograba	de	los	garro,nes	de	3	
compañeros
Aula	de	
movimiento	
Instrumentos	de	
percusión	o	
cuerda	para	
acompañar.
Individual	y	
grupos	de	4
1	hora 4
6
Ac,vidades	de	improvisación	
- Un	miembro	del	grupo	empieza,	cada	miembro	
aporta	un	verso	más	
- Combate-concurso	entre	dos	grupos
Aula	de	
movimiento	
Instrumentos	de	
percusión	o	
cuerda	para	
acompañar
Grupos	de	4
1-2	
horas
Combate-
concurso
3,	4,	5
7
Sesión	con	músico	y	profesora	de	flamenco:	cante	de	
letras	de	garro,nes	propios,	improvisación	a	modo	de	
combate-concurso	 y	 baile	 e	 interpretación	 rítmica	
(percusión	 corporal)	 de	 algunas	 letras	 de	 garro=n,	
improvisadas	o	escritas	previamente.
Ar,stas	invitados:	
músico	(guitarra)	y	
profesora	de	
flamenco	
Otras	opciones	
son	que	los	
alumnos	
incorporen	
instrumentos	de	
percusión	o	
cuerda	
Aula	de	
movimiento
Grupo	clase 1	hora
Cante	de	letras	
propias	e	
improvisación	
Combate-
concurso
3,	4,	5
Evaluación
Forma,va
Porholio:	
• Introducción:	qué	son	las	glosas,	los	orígenes	y	caracterís,cas	del	garro=n,	la	figura	de	Carmen	Amaya	
relacionada	con	el	garro=n,	la	relación	del	garro=n	con	la	cultura	popular	catalana.	
• Análisis	de	tres	letras	de	garro=n.	
• Ac,vidades	de	escritura.	
• Letra	del	garro=n	propio.
Suma,va
Sesión	lúdico-fes,va:	crea,vidad,	capacidad	de	improvisación,	expresión	musical	y	corporal.	
Rúbrica
Atención	a	la	diversidad
Se	trata	de	una	propuesta	inclusiva,	que	integra	diferentes	,pos	de	expresión	(lingüís,ca,	corporal,	musical),	además	del	trabajo	
en	grupo	que	ayuda	a	que	cada	componente	aporte	sus	puntos	fuertes	y	compense	y	desarrolle	aquellos	aspectos	en	los	que	
encuentre	más	dificultades.	A	no	ser	que	tengamos	algún	alumno	que	podamos	an,cipar	que	no	podrá	desarrollar	alguna	de	las	
ac,vidades	propuestas	o	que	se	tendrán	que	adaptar	algunos	aspectos	(requisitos	de	los	aspectos	formales	en	la	escritura	del	
propio	 garro=n,	 expresión	 musical	 o	 corporal…)	 la	 propuesta	 está	 ideada	 para	 trabajarla	 con	 todo	 el	 grupo	 clase	 de	 manera	
inclusiva.

Más contenido relacionado

PPT
La cohesión en las primeras producciones narrativas en niños Sordos en la Len...
PPTX
Portafolio la lecto escritura y las tic grupo 3 c
PPS
Software educativo
PDF
Clase 11 nivel 1.
PPT
Variedades del lenguaje
PPT
Variedades del lenguaje
DOC
Guía didáctica
PDF
Lengua castellana
La cohesión en las primeras producciones narrativas en niños Sordos en la Len...
Portafolio la lecto escritura y las tic grupo 3 c
Software educativo
Clase 11 nivel 1.
Variedades del lenguaje
Variedades del lenguaje
Guía didáctica
Lengua castellana

La actualidad más candente (16)

PPTX
Lenguaje científico
DOC
Guía didáctica 1
PPT
Las variedades de lengua
DOCX
Practica de word
PDF
Loguercio orias-muller-perezmaldonado (2)
PPTX
La lengua castellana
PPTX
Primer mapa
DOCX
reseña
PDF
Definicion y diversidad del lenguaje
PPTX
Situación comunicativa
PPT
LINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑAS
PPTX
Normas de habla
PPTX
PPTX
Tema 10
Lenguaje científico
Guía didáctica 1
Las variedades de lengua
Practica de word
Loguercio orias-muller-perezmaldonado (2)
La lengua castellana
Primer mapa
reseña
Definicion y diversidad del lenguaje
Situación comunicativa
LINGUISTICA SOCIAL LENGUA DE SEÑAS
Normas de habla
Tema 10
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
TXT
Badugi (20)
PDF
Tutorial
PDF
CIS_Website_Developer FINALB
PPT
1. ¿qué es literatura
PPTX
Exp Grupo 7 - Recursos de Inf
TXT
Badugi (17)
PPTX
La Celestina
PPT
Century saras
PPTX
ACE: The First Experience with Process Reviews
PPT
Anish common wealth
PDF
Contents page draft
PPTX
HERRAMIENTA DEL BLOG
PPTX
Formació de verbs
PDF
PPTX
Bioinformatic Toolbox
Badugi (20)
Tutorial
CIS_Website_Developer FINALB
1. ¿qué es literatura
Exp Grupo 7 - Recursos de Inf
Badugi (17)
La Celestina
Century saras
ACE: The First Experience with Process Reviews
Anish common wealth
Contents page draft
HERRAMIENTA DEL BLOG
Formació de verbs
Bioinformatic Toolbox
Publicidad

Más de jsanzman (20)

PPTX
El verb. el pretèrit perfet d'indicatiu actiu
PPTX
El substantiu. quarta i cinquena declinació
PPTX
Les oracions d'infinitiu
PPTX
Els adjectius de la segona classe
PPTX
El verb. el futur imperfet d'indicatiu actiu
PPTX
literatura medieval 2 ESO
PDF
Puesta en escena
PDF
Oralidad recitación
PDF
Justificación del poema
PDF
Obras y recursos
PDF
Vida y obra de Lorca
PDF
Presentación SD UABIT
PPTX
Prefixos i sufixos d'origen llatí
PPTX
El substantiu. la tercera declinació
PPTX
Els complements de lloc
PPTX
Mots hereditaris i cultismes
PPTX
El guion teatral
PPTX
Tutoria orientació
PPTX
Mariano José de Larra y el artículo de costumbres
PPTX
Els gladiadors
El verb. el pretèrit perfet d'indicatiu actiu
El substantiu. quarta i cinquena declinació
Les oracions d'infinitiu
Els adjectius de la segona classe
El verb. el futur imperfet d'indicatiu actiu
literatura medieval 2 ESO
Puesta en escena
Oralidad recitación
Justificación del poema
Obras y recursos
Vida y obra de Lorca
Presentación SD UABIT
Prefixos i sufixos d'origen llatí
El substantiu. la tercera declinació
Els complements de lloc
Mots hereditaris i cultismes
El guion teatral
Tutoria orientació
Mariano José de Larra y el artículo de costumbres
Els gladiadors

Último (20)

PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Área transición documento word el m ejor
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Carta magna de la excelentísima República de México
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx

Propuesta didáctica garrotín

  • 1. CARMEN AMAYA Y EL GARROTÍN Jus$ficación: La secuencia didác,ca plantea un trabajo transversal del área de literatura castellana (el lenguaje poé,co en la lírica popular) y de expresión ar=s,ca (música y movimiento) a través del acercamiento al palo flamenco del garro=n, tomando como pretexto la figura de Carmen Amaya. Se trabajan la comprensión lectora, la expresión escrita, la comunicación oral, la expresión ar=s,ca, la coordinación, la expresión corporal, la rítmica y la entonación. Duración: 9 horas aproximadamente Obje$vos de aprendizaje Competencias básicas Contenidos Criterios de evaluación Familiarizarse con la glosa como medio de expresión y en concreto con el garro=n. Contextualizar geográfica e históricamente el garro=n como expresión popular en Catalunya Relacionar la figura de Carmen Amaya con el garro=n. Tratamiento de la información y competencia digital Competencia comunica,va lingüís,ca y audiovisual Competencia ar=s,ca y cultural Competencia de autonomía e inicia,va personal Competencia de aprender a aprender Competencia social y ciudadana La glosa, la canción improvisada. El garro=n como palo flamenco Carmen Amaya y el garro=n. El garro=n catalán. 1 Iden,ficar y seleccionar, de fuentes de información fiables, los conocimientos que se obtengan del tema propuesto para integrarlos en el proceso de aprendizaje. Analizar los aspectos formales del lenguaje poé,co. Aspectos formales del lenguaje poé,co: tema, métrica y rima. 2 Analizar el tema, la estructura, la m é t r i c a y l a r i m a d e u n a composición poé,ca. Sistema,zar los aspectos formales del lenguaje poé,co para aplicarlos a la propia expresión lírica. Escritura de un garro=n: cuatro versos octosílabos de rima asonante en los versos pares sobre un tema concreto. 3 Escribir la letra de un garro=n de creación propia respetando los aspectos formales del lenguaje poé,co estudiados. Integrar la expresión musical y corporal a la recitación de poemas. Expresión musical, rítmica y corporal. 4 Recitar un garro=n incorporando la expresión musical y corporal para acompañar el cante. Interiorizar las estrategias necesarias para improvisar e interpretar poemas a modo de glosadores. Improvisación de garro,nes. 5 Recitar a modo de glosadores letras de garro=n improvisadas.
  • 2. Metodología y secuencia didác$ca Descripción de las ac$vidades Materiales y recursos Organización social Tiempo Ac$vidades de evaluación Criterios de evaluación 1 Introducción y reconocimiento del género. Buscar información sobre qué son las glosas, los orígenes del garro=n como palo flamenco y la figura de Carmen Amaya y su vinculación con el garro=n. Buscar información sobre el garro=n como expresión popular / folclórica de algunas zonas de Catalunya y conocer algunos de sus máximos exponentes. Documental glosadors Audio de Carmen Amaya Notas de Francisco Hidalgo Se pueden establecer pequeños grupos para la búsqueda de información 2 horas Puesta en común de la información que ha recogido cada grupo 1 2 Análisis de letras de garro=n: métrica, rima y tema Desde la clase de flamenco o de música, memorizan algunas de estas letras con una ac,vidad de asociación de letra y movimiento rítmico y percu,vo, podrán recitar las letras al mismo ,empo que las interpretan a través de la expresividad corporal. Web con recopilatorio de letras de garro=n. Se man,enen los grupos pequeños de la introducción 2 horas Análisis de la métrica, rima y el tema de tres letras 2 3 Ac,vidades de escritura: - Completar garro,nes incompletos - Escribir cuatro garro,nes entre cuatro miembros (cada uno un verso, y va rotando el papel). Fotocopias Grupos de 4 1 hora 3 4 Escritura del propio garro=n: 4 versos octosílabos, rima asonante en los versos pares, tema libre Formulario de google para recoger las letras Individual 30 min. Poema escrito 3 5 Coreograba, rítmica, frases de movimiento, elementos percu,vos… - Buscar la interpretación corporal de la letra del propio garro=n - Aprender la letra y coreograba de los garro,nes de 3 compañeros Aula de movimiento Instrumentos de percusión o cuerda para acompañar. Individual y grupos de 4 1 hora 4 6 Ac,vidades de improvisación - Un miembro del grupo empieza, cada miembro aporta un verso más - Combate-concurso entre dos grupos Aula de movimiento Instrumentos de percusión o cuerda para acompañar Grupos de 4 1-2 horas Combate- concurso 3, 4, 5 7 Sesión con músico y profesora de flamenco: cante de letras de garro,nes propios, improvisación a modo de combate-concurso y baile e interpretación rítmica (percusión corporal) de algunas letras de garro=n, improvisadas o escritas previamente. Ar,stas invitados: músico (guitarra) y profesora de flamenco Otras opciones son que los alumnos incorporen instrumentos de percusión o cuerda Aula de movimiento Grupo clase 1 hora Cante de letras propias e improvisación Combate- concurso 3, 4, 5 Evaluación Forma,va Porholio: • Introducción: qué son las glosas, los orígenes y caracterís,cas del garro=n, la figura de Carmen Amaya relacionada con el garro=n, la relación del garro=n con la cultura popular catalana. • Análisis de tres letras de garro=n. • Ac,vidades de escritura. • Letra del garro=n propio. Suma,va Sesión lúdico-fes,va: crea,vidad, capacidad de improvisación, expresión musical y corporal. Rúbrica Atención a la diversidad Se trata de una propuesta inclusiva, que integra diferentes ,pos de expresión (lingüís,ca, corporal, musical), además del trabajo en grupo que ayuda a que cada componente aporte sus puntos fuertes y compense y desarrolle aquellos aspectos en los que encuentre más dificultades. A no ser que tengamos algún alumno que podamos an,cipar que no podrá desarrollar alguna de las ac,vidades propuestas o que se tendrán que adaptar algunos aspectos (requisitos de los aspectos formales en la escritura del propio garro=n, expresión musical o corporal…) la propuesta está ideada para trabajarla con todo el grupo clase de manera inclusiva.