Proyecto 12
Analizar el contenido de
programas televisivos
La televisión no es una tecnología, es un mundo en que lo distante se ha
vuelto inmediato y lo inmediato, infinitamente distante.
Heriberto Yépez
Proyecto 12
Analizar el contenido de programas televisivos
Aprendizajes esperados:
 Analiza el contenido de los programas televisivos y argumenta su
opinión.
 Establece criterios para el análisis de la información en programas
televisivos.
 Evalúa la influencia de los programas televisivos en las personas.
Uno de los medios de comunicación más populares en la actualidad
es la televisión. Mediante ella se difunde gran cantidad de opciones
informativas, culturales y entretenimiento. Para los anunciantes resulta
muy atractivo ofrecer sus productos por este medio, pues sus
mensajes llegan a millones de personas con distintos gustos y
preferencias.
Todos los contenidos televisivos tienen objetivos específicos y en
muchas ocasiones se relacionan con nuestro comportamiento y tratan
de “moldearlo”, igualmente influyen en nuestros sentimientos, gustos
o preferencias, e incluso en nuestra concepción del mundo y nuestros
valores. Por esto es importante desarrollar un juicio crítico sobre lo
que vemos y escuchamos a través de los medios de comunicación.
1. ¿Qué es la televisión?
La televisión es un medio de comunicación que ha alcanzado
una difusión sin precedentes. Es usado por una cantidad muy
significativa de personas para satisfacer necesidades de
información y entretenimiento.
2. ¿Cuáles son las funciones de la televisión?
 Informativa (del mundo político, natural y social.)
 Lúdica (del entretenimiento, esparcimiento y diversión.)
 Formativa (de aprender o formar diversos criterios.)
3. ¿Qué se establece en el artículo 27 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos?
Se establecen las normas para el uso de los medios de
comunicación masiva.
4. ¿Qué es la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)?
Es el organismo del Estado que se encarga de regular la
actividad de los medios de comunicación.
Lee el siguiente fragmento de la Ley Federal de Radio y Televisión.
Ley Federal de Radio y Televisión
(fragmento)
Artículo 4°. La radio y la televisión constituyen una actividad de interés público,
por lo tanto el Estado deberá protegerla y vigilarla para el debido cumplimiento
de su función social.
Artículo 5°. La radio y la televisión tienen la función social de contribuir al
fortalecimiento de la integración nacional y el mejoramiento de las formas de
convivencia humana.
Al efecto, a través de sus transmisiones, procurarán:
I. Afirmar el respeto a los principios de la moral social, la dignidad humana
y los vínculos familiares;
II. Evitar influencias nocivas o perturbadoras al desarrollo armónico de la
niñez y la juventud;
III. Contribuir a elevar el nivel cultural del pueblo y a conservar las
características nacionales, las costumbres del país y sus tradiciones, la
propiedad del idioma y a exaltar los valores de la nacionalidad mexicana.
IV. Fortalecer las convicciones democráticas, la unidad nacional y la amistad
y cooperación internacionales.
Artículo 6°. En relación con el artículo anterior, el Ejecutivo Federal por
conducto de las Secretarías y Departamentos del Estado, los Gobiernos de los
Estados, los Ayuntamientos y organismos públicos, promoverán la transmisión
de programas de divulgación con fines de orientación social, cultural y cívica.
Responde la siguiente pregunta en la libreta de español.
¿Consideras que estas leyes se cumplen en la televisión mexicana?
¿Por qué?
5. ¿Qué son los géneros televisivos?
Son categorías para clasificar y comercializar programas de
televisión.
6. ¿Qué géneros televisivos existen actualmente?
 Informativo
 Documental
 De concursos
 Musical
 Deportivo
 Ficción
 Dibujos animados
 Educativo
 Magazine (revista)
 Video experimental
 Religioso
 Talk Show
 Reality show
 Docudrama
 Cámara oculta
7. ¿Qué códigos hay para comunicarse en la televisión?
 Símbolos visuales
 Gestos
 Señales con las
manos
 Lenguaje
 Escritura
8. Según algunos investigadores, para que la programación de una
televisora sea de calidad debe ser…
 divertida, agradable.
 informativa, educativa.
 interesante.
 que presente valores.
 para toda la familia.
 variada.
 equilibrada.
 que no se manipule.
9. ¿Qué es una reseña crítica?
Es un texto que descriptivo que muestra con detalle la
información, y es argumentativo porque manifiesta opiniones y
se dan razones para apoyarlas.
10. ¿Cuál es la finalidad de una reseña crítica?
Orientar la elección del lector para que se dé una idea de lo
que se va a tratar.
11. ¿Qué partes tiene un texto argumentativo?
 Tema.
 Punto de partida o premisas, es decir, la introducción.
 Tesis, que es la opinión del autor.
 Argumentos, es la información que apoya la tesis del
autor.
 Conclusión, es un texto breve que refuerza la opinión de
lo que ya se dijo.

Más contenido relacionado

DOCX
Los nuevos mitos televisivos
PPTX
Trabajo colaborativo 1 parte individual
PPTX
Tema 3. Papel de los medios de comunicación en el Ecuador.
PPSX
Estudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNAD
PPTX
Actividad 2 caso de estudio 1 legislacion para la comunicacion por carlos tor...
DOCX
organismos que regulan la comunicacion social
PPTX
Presentación individual - Legislación de la comunicación - Grupo 401125_2
PDF
Castellano evaluacion 2 momento 3 luis dugarte 2c
Los nuevos mitos televisivos
Trabajo colaborativo 1 parte individual
Tema 3. Papel de los medios de comunicación en el Ecuador.
Estudio de caso I Legislación de la Comunicación - UNAD
Actividad 2 caso de estudio 1 legislacion para la comunicacion por carlos tor...
organismos que regulan la comunicacion social
Presentación individual - Legislación de la comunicación - Grupo 401125_2
Castellano evaluacion 2 momento 3 luis dugarte 2c

Destacado (20)

PDF
Las coplas p11
PDF
Sustantivos 1
DOCX
Proyecto 10
DOCX
Los artículos
DOCX
Copia las siguientes frases en la libreta de ortografía
DOCX
Proyecto 11
PDF
Preguntas de inferencias del texto 2s
PDF
Coplas actividad
DOCX
El tiempo pretérito
PDF
Actividades de inferencia del texto narrativo s3
PDF
engañar a la muerte
PDF
Comprensión lectora: Tenía yo trece años
PDF
Seleccion 6
PDF
El adjetivo y el adverbio
DOCX
Proyecto 7 1
PDF
P8 vamos a analizar poemas
DOCX
Carta formal act
DOCX
Presente simple del indicativo
PPTX
La sociedad virreinal
Las coplas p11
Sustantivos 1
Proyecto 10
Los artículos
Copia las siguientes frases en la libreta de ortografía
Proyecto 11
Preguntas de inferencias del texto 2s
Coplas actividad
El tiempo pretérito
Actividades de inferencia del texto narrativo s3
engañar a la muerte
Comprensión lectora: Tenía yo trece años
Seleccion 6
El adjetivo y el adverbio
Proyecto 7 1
P8 vamos a analizar poemas
Carta formal act
Presente simple del indicativo
La sociedad virreinal
Publicidad

Similar a Proyecto 12 (20)

PDF
Proyecto 12 12
DOC
Temas de television
DOCX
La televisión
DOCX
Mitos televisivos
PDF
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
PPT
Power point televisión
PPTX
Diversidad y calidad
ODP
La histria de la tv
PPTX
Semiótica de los mensajes televisivos
PPT
Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega
PPTX
proyecto de investigación
PPTX
Television 1
DOCX
Breve resumen television en el peru
PPTX
La televisión 2
PDF
Revista EXAMEN 231
DOCX
Semiótica de los mensajes televisivos
PPTX
Legislación de la comunicación
PPTX
Legislación de la comunicación
PPTX
Actividad individual katherinne monroy salazar 4011252
Proyecto 12 12
Temas de television
La televisión
Mitos televisivos
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Power point televisión
Diversidad y calidad
La histria de la tv
Semiótica de los mensajes televisivos
Medios, CiudadaníA Y Estado, Patricia Ortega
proyecto de investigación
Television 1
Breve resumen television en el peru
La televisión 2
Revista EXAMEN 231
Semiótica de los mensajes televisivos
Legislación de la comunicación
Legislación de la comunicación
Actividad individual katherinne monroy salazar 4011252
Publicidad

Más de Sheryl Rojas (20)

PPTX
Suma de fracciones con igual denominador
PPTX
Edad media vol. ii
PDF
Cuestionario edad media
PDF
Repaso de fracciones
PPTX
Edad media
PDF
EL LADRÓN DE ESTRELLAS
DOCX
Ce ded 1-3-convertido
PPTX
El funcionamiento integral del cuerpo humano 1
DOCX
Resuelve los problemas
DOCX
Un grupo de 6 amigas tienen distintas edades
DOCX
Porcentajes
DOCX
Naciones unidas
DOCX
Tierra
PPTX
Actividades de tilde d
PDF
Textos argumentativos
DOCX
Presente perfecto
DOCX
Presente perfecto
PPTX
Relatos de inmigrantes
DOCX
El anciano y el inmigrante
PPTX
Relatos de inmigrantes
Suma de fracciones con igual denominador
Edad media vol. ii
Cuestionario edad media
Repaso de fracciones
Edad media
EL LADRÓN DE ESTRELLAS
Ce ded 1-3-convertido
El funcionamiento integral del cuerpo humano 1
Resuelve los problemas
Un grupo de 6 amigas tienen distintas edades
Porcentajes
Naciones unidas
Tierra
Actividades de tilde d
Textos argumentativos
Presente perfecto
Presente perfecto
Relatos de inmigrantes
El anciano y el inmigrante
Relatos de inmigrantes

Último (20)

PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

Proyecto 12

  • 1. Proyecto 12 Analizar el contenido de programas televisivos
  • 2. La televisión no es una tecnología, es un mundo en que lo distante se ha vuelto inmediato y lo inmediato, infinitamente distante. Heriberto Yépez Proyecto 12 Analizar el contenido de programas televisivos Aprendizajes esperados:  Analiza el contenido de los programas televisivos y argumenta su opinión.  Establece criterios para el análisis de la información en programas televisivos.  Evalúa la influencia de los programas televisivos en las personas. Uno de los medios de comunicación más populares en la actualidad es la televisión. Mediante ella se difunde gran cantidad de opciones informativas, culturales y entretenimiento. Para los anunciantes resulta muy atractivo ofrecer sus productos por este medio, pues sus mensajes llegan a millones de personas con distintos gustos y preferencias. Todos los contenidos televisivos tienen objetivos específicos y en muchas ocasiones se relacionan con nuestro comportamiento y tratan de “moldearlo”, igualmente influyen en nuestros sentimientos, gustos o preferencias, e incluso en nuestra concepción del mundo y nuestros valores. Por esto es importante desarrollar un juicio crítico sobre lo que vemos y escuchamos a través de los medios de comunicación.
  • 3. 1. ¿Qué es la televisión? La televisión es un medio de comunicación que ha alcanzado una difusión sin precedentes. Es usado por una cantidad muy significativa de personas para satisfacer necesidades de información y entretenimiento. 2. ¿Cuáles son las funciones de la televisión?  Informativa (del mundo político, natural y social.)  Lúdica (del entretenimiento, esparcimiento y diversión.)  Formativa (de aprender o formar diversos criterios.) 3. ¿Qué se establece en el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos? Se establecen las normas para el uso de los medios de comunicación masiva. 4. ¿Qué es la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)? Es el organismo del Estado que se encarga de regular la actividad de los medios de comunicación.
  • 4. Lee el siguiente fragmento de la Ley Federal de Radio y Televisión. Ley Federal de Radio y Televisión (fragmento) Artículo 4°. La radio y la televisión constituyen una actividad de interés público, por lo tanto el Estado deberá protegerla y vigilarla para el debido cumplimiento de su función social. Artículo 5°. La radio y la televisión tienen la función social de contribuir al fortalecimiento de la integración nacional y el mejoramiento de las formas de convivencia humana. Al efecto, a través de sus transmisiones, procurarán: I. Afirmar el respeto a los principios de la moral social, la dignidad humana y los vínculos familiares; II. Evitar influencias nocivas o perturbadoras al desarrollo armónico de la niñez y la juventud; III. Contribuir a elevar el nivel cultural del pueblo y a conservar las características nacionales, las costumbres del país y sus tradiciones, la propiedad del idioma y a exaltar los valores de la nacionalidad mexicana. IV. Fortalecer las convicciones democráticas, la unidad nacional y la amistad y cooperación internacionales. Artículo 6°. En relación con el artículo anterior, el Ejecutivo Federal por conducto de las Secretarías y Departamentos del Estado, los Gobiernos de los Estados, los Ayuntamientos y organismos públicos, promoverán la transmisión de programas de divulgación con fines de orientación social, cultural y cívica. Responde la siguiente pregunta en la libreta de español. ¿Consideras que estas leyes se cumplen en la televisión mexicana? ¿Por qué?
  • 5. 5. ¿Qué son los géneros televisivos? Son categorías para clasificar y comercializar programas de televisión. 6. ¿Qué géneros televisivos existen actualmente?  Informativo  Documental  De concursos  Musical  Deportivo  Ficción  Dibujos animados  Educativo  Magazine (revista)  Video experimental  Religioso  Talk Show  Reality show  Docudrama  Cámara oculta 7. ¿Qué códigos hay para comunicarse en la televisión?  Símbolos visuales  Gestos  Señales con las manos  Lenguaje  Escritura 8. Según algunos investigadores, para que la programación de una televisora sea de calidad debe ser…  divertida, agradable.  informativa, educativa.  interesante.  que presente valores.  para toda la familia.  variada.  equilibrada.  que no se manipule.
  • 6. 9. ¿Qué es una reseña crítica? Es un texto que descriptivo que muestra con detalle la información, y es argumentativo porque manifiesta opiniones y se dan razones para apoyarlas. 10. ¿Cuál es la finalidad de una reseña crítica? Orientar la elección del lector para que se dé una idea de lo que se va a tratar. 11. ¿Qué partes tiene un texto argumentativo?  Tema.  Punto de partida o premisas, es decir, la introducción.  Tesis, que es la opinión del autor.  Argumentos, es la información que apoya la tesis del autor.  Conclusión, es un texto breve que refuerza la opinión de lo que ya se dijo.