3
Lo más leído
10
Lo más leído
12
Lo más leído
PROYECTO
CLUB
DE
MATEMÁTICAS
INTRODUCCIÓN
El club de matemáticas está conformado por
estudiantes de los grados cuarto a undécimo
que desean reunirse para realizar actividades
conducentes a mejorar sus habilidades de
raciocinio y pensamiento, perfeccionar o
adquirir conocimientos y destrezas en esta
área.
De acuerdo con la experiencia se sabe que el
poseedor del conocimiento del lenguaje
matemático y las competencias derivadas de
esta disciplina tendrá algunas ventajas
significativas de cara a su desempeño escolar
y posteriormente a nivel técnico y profesional.
RAZONES POR LAS CUALES SE HACE
NECESARIO REALIZAR EL PROYECTO
De acuerdo con nuevas metodologías en los
procesos enseñanza-aprendizaje, se hace
necesaria una integración entre las diversas áreas.
Hemos visto como en muchas ocasiones se
trabaja de manera independiente en cada una de
ellas desaprovechando la oportunidad que se
tiene de fortalecer los aprendizajes y de lograr
unos mejores resultados en los estudiantes.
Además al dialogar con los estudiantes,
observamos que les gusta la iniciativa de
integrarse con estudiantes de otros grupos para
compartir ideas, conocimientos, opiniones de
diversos temas en general y en particular en lo
relacionado con las matemáticas.
FINALIDAD DEL PROYECTO
A través de la vivencia en las clases de matemáticas
hemos observado como en muchos de los
estudiantes existe el interés por trabajar o
profundizar en los temas que se tratan en esta
materia, ya que las matemáticas son una
herramienta fundamental para el desarrollo de
muchos temas.
Surge entonces la iniciativa de conformar un Club de
Matemáticas que permita la integración de
estudiantes de diversos grupos alrededor de esta
área para que sirva como medio de intercambio de
experiencias, mejoramiento académico y
mecanismo de profundización.
Se busca entonces utilizar el ambiente físico creado
para tal fin, en el que se genera un espacio
cognitivo en el proceso de la matemática,
proyectando de esta forma la Institución en altos
niveles de calidad y competitividad.
OBJETIVOS


Que los estudiantes del Club de
matemáticas interactúen en un espacio
especial, creando e inventando juegos
lógicos de pensamiento, para explotar su
potencial mental y que lo puedan aplicar a
su cotidianidad desde el contexto de la
Institución.



Propiciar mecanismos que permitan la
integración de los estudiantes alrededor del
trabajo en el área de matemáticas.



Fundamentar al estudiante en el manejo
conceptual a través de la lúdica y la lógica
como elemento primordial para el desarrollo
de los procesos cognitivos.
 Realizar actividades encaminadas al
mejoramiento académico y a la profundización de
conocimientos en los estudiantes que conforman el
Club de matemáticas.


Lograr desarrollar en los estudiantes un hábito
de trabajo en el área de matemáticas a través de la
utilización de juegos lógicos y de desarrollo del
pensamiento.



Despertar el interés en el estudio de las
matemáticas y desarrollar en los estudiantes el
espíritu creativo e investigativo.


Foguear a nuestros estudiantes con
instituciones universitarias que ya tienen
este proceso como la Universidad del Valle,
la Universidad Nacional, la Universidad
Autónoma, Universidad Pontificia Javeriana
y la Universidad Santiago de Cali.



Crear semilleros de estudiantes con
capacidades destacadas para la
investigación en los diversos niveles que
ofrece la Institución.



Incentivar a los estudiantes para que se
vinculen al semillero de matemáticas de la
Universidad del Valle y otros cursos que
puedan mejorar su rendimiento académico.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL PROYECTO?

Este proyecto está dirigido al estudiantado en general
y en particular a aquellos estudiantes que se
encuentran motivados por el trabajo en el área de
matemáticas y por lo tanto se vinculen al Club.
Aun cuando los estudiantes no pertenezcan al Club,
serán beneficiados con las actividades que se realicen
de manera general, como por ejemplo la exposición de
juegos de desarrollo del pensamiento lógico, la
realización de las olimpiadas entre otras.
ACCIONES QUE SE LLEVARÁN A CABO
 Convocar a los estudiantes que estén









interesados en pertenecer al Club de
matemáticas para aplicarles una prueba
diagnóstica, que permita ubicarlos en las
diferentes dimensiones del talento
matemático.
Realizar reuniones periódicas con los
estudiantes pertenecientes al Club.
Crear los estatutos del Club.
Conformar un grupo coordinador del Club.
Participar en los diferentes eventos externos
como las olimpiadas regionales de
matemáticas de la Universidad del Valle.
Organizar una olimpíada de matemáticas a
nivel institucional.
Elaborar y exponer materiales lúdicos para
el desarrollo del pensamiento lógico
CRONOGRAMA
Fechas

Actividad a realizar

Evaluación y Seguimiento

Encargado

Semana
Del : 27 Al: 31 de Enero/14
Semana
Del: 24
Al : 28 de Febrero/14
Semana
Del: 3 Al 7 de Marzo/14

Conformación Club de Matemáticas. Motivación y participación de los estudiantes.

Integrantes del proyecto.

Inscripción 6a Olimpiadas Regionales
de Matemáticas Univalle.
Motivación y participación de los estudiantes.

Integrantes del proyecto.

Entrenamiento y preparación para la Motivación y participación de los estudiantes.
fase Clasificatoria de ORM Univalle.

Integrantes del proyecto.

Semana
Del: 10
Al: 14 de Marzo/14

Presentación Prueba Clasificatoria Motivación y participación de los estudiantes.
Integrantes del proyecto.
ORM
Porcentaje de estudiantes que pasan a la
siguiente fase.

Semana
Del: 24
Al: 28 de Marzo/14
Semana
Del: 7
Al: 11 de Abril/14
Semana
Del: 5
Al: 9 de Mayo/14
Semana
Del: 12
Al: 16 de Mayo/14
Semana
Del: 2
Al: 6 de Junio/14
Semana
Del: 7
Al: 9 de Junio/14
Semana
Fecha por definir según plegable de
convocatoria (entre Agosto y
Noviembre)
Semana
Del: 11
Al: 15 de Agosto/14

Entrenamiento y preparación para la
fase Pre-selectiva de ORM Univalle. Motivación y participación de los estudiantes.

Semana
Del: 18
Al: 22 de Agosto/14
Actividad a realizar durante el año
lectivo.

Integrantes del proyecto.

Presentación Prueba Pre-selectiva
ORM

Motivación y participación de los estudiantes.
Integrantes del proyecto.
Porcentaje de estudiantes que pasan a la
siguiente fase.
Entrenamiento y preparación para la
Integrantes del proyecto.
fase Selectiva de ORM Univalle.
Motivación y participación de los estudiantes.
Presentación Prueba Selectiva ORM

Motivación y participación de los estudiantes.
Integrantes del proyecto.
Porcentaje de estudiantes que pasan a la
siguiente fase.
Entrenamiento y preparación para la
Integrantes del proyecto.
fase Final de ORM Univalle.
Motivación y participación de los estudiantes.
Presentación Prueba Final ORM

Motivación y participación de los estudiantes.
Integrantes del proyecto.
Porcentaje de estudiantes que pasan a la
siguiente fase.
Olimpiadas
Intercolegiales
de Motivación y participación de los estudiantes.
Integrantes del proyecto.
Matemáticas de la Universidad
Javeriana de Cali.
Porcentaje de estudiantes que pasan a la
siguiente fase.
Fase Selectiva Torneo Interno de
Motivación y participación de los estudiantes.
Jornada Mañana: Lic. Miguel Carranza.
Ajedrez.
Porcentaje de estudiantes que pasan a la Jornada Tarde: Ing. Rodrigo Tascón.
siguiente fase.
Con el apoyo de los demás integrantes del
proyecto.
Fase Final
Integrantes del proyecto.
Torneo Interno de Ajedrez.
Motivación y participación de los estudiantes.
Asistencia a la sala de desarrollo del
pensamiento lógico por grupos según Motivación y participación de los estudiantes.
el horario establecido.

Integrantes del proyecto.
RESPONSABLES
Este proyecto será ejecutado
por los docentes:
O

Lic. Luz Elena Morales Hoyos

O

Lic. Diana Zuluaga Orozco

O

Ing. Christian Marin Sarria

O

Ing. Rodrigo Tascón Ortiz

O

C.P. Fernando Lozano Puente

O

Lic. Claudia Inés Ortega

O

Lic. Carlos Alberto Sanclemente
RECURSOS
HUMANOS:
 Docentes del área de matemáticas.
 Estudiantes integrantes del Club.
 Invitados especiales y colaboradores externos.







FÍSICOS:
Instalaciones del colegio.
Material didáctico existente y el que se elabore
con los estudiantes.
Sala de pensamiento lógico
Juegos didácticos
Sala de las tic`s

ECONÓMICOS:
 Recursos brindados por el colegio.
 Recursos obtenidos mediante actividades
desarrolladas con los miembros del Club.
 Colaboración de los padres de familia y de la
comunidad en general.

Más contenido relacionado

PDF
Cuaderno de Actividades Lúdicas de Matemáticas.pdf
PPSX
Proyecto matemáticas
PPTX
Estrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas para presentar
DOC
Lista de cotejo
PPT
Proyecto Matemática
PDF
Planificacion area y perimetro
PDF
(Proyecto desarrollando mis habilidades matemáticas y comunicativas)
DOCX
Criterios de evaluación
Cuaderno de Actividades Lúdicas de Matemáticas.pdf
Proyecto matemáticas
Estrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas para presentar
Lista de cotejo
Proyecto Matemática
Planificacion area y perimetro
(Proyecto desarrollando mis habilidades matemáticas y comunicativas)
Criterios de evaluación

La actualidad más candente (20)

DOCX
Plan de mejora area de matematica 2017 iemil huacho
DOCX
PLANEACION PORCENTAJE
DOCX
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
PDF
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
PPSX
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
PDF
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
DOCX
Qué son los problemas aditivos simples
DOC
Planeación 5to grado Bloque II
PPTX
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas
PDF
Capacidades matematicas 2013_ed
PDF
Como trabajar el cálculo mental
PDF
Plan de area matematicas
DOC
Modelo de unidad de aprendizaje 2013
DOC
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
PDF
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Lectura de matemáticas: LA ASAMBLEA DE LOS NÚMEROS NATURALES. Autor: JAVIER S...
PPTX
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
DOCX
proyectos matematicas
DOCX
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
PPTX
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
Plan de mejora area de matematica 2017 iemil huacho
PLANEACION PORCENTAJE
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
Qué son los problemas aditivos simples
Planeación 5to grado Bloque II
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas
Capacidades matematicas 2013_ed
Como trabajar el cálculo mental
Plan de area matematicas
Modelo de unidad de aprendizaje 2013
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Lectura de matemáticas: LA ASAMBLEA DE LOS NÚMEROS NATURALES. Autor: JAVIER S...
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
proyectos matematicas
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
Publicidad

Destacado (20)

PPT
2.Proyecto Club de Matemáticas
PPTX
Desafíos proyecto preescolar
PPTX
Proyectos pedagogicos.
PPTX
Proyecto matemático 2014
PPTX
11. proyectos didácticos
PPTX
Desafios. capacitación docentes
PPTX
Resolución de problemas matemáticos
DOCX
Plan De Mejoramiento 2009
PDF
Curso Preescolar Resolver problemas
PPT
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PPSX
Lenguaje escrito y pensamiento matemático
PPTX
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
DOC
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
PPTX
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLAR
PDF
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
DOCX
4 periodo acumulativa de ciencias naturales 2013
PPTX
Situación didactica pensamiento matemático
PDF
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
DOCX
Situacion didáctica para pensamiento matemático
PDF
Unidad didactica, pensamiento matematico.
2.Proyecto Club de Matemáticas
Desafíos proyecto preescolar
Proyectos pedagogicos.
Proyecto matemático 2014
11. proyectos didácticos
Desafios. capacitación docentes
Resolución de problemas matemáticos
Plan De Mejoramiento 2009
Curso Preescolar Resolver problemas
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Lenguaje escrito y pensamiento matemático
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLAR
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
4 periodo acumulativa de ciencias naturales 2013
Situación didactica pensamiento matemático
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Publicidad

Similar a Proyecto club de matemáticas 2014 (20)

PPT
Proyecto club de matemáticas 2014
PPT
Proyecto club de matemáticas 2015
PPT
Proyecto club_de_matemáticas_2013.ppt_ version final
PPTX
Presentación Foro Municipal
PPTX
Resumen del proyecto presentación
PPTX
Proyectos pedagogicos.
PPTX
Proyectos pedagogicos.
PPTX
Sustentación 15 minutos resumen
PPT
Reunion club2
DOC
Proyecto Club De Matematicas 2009 2010
PDF
Proyecto 2018
DOCX
Proyecto de innovación educativa curso 2 final
PPSX
Proyecto pedagogico el romance de los numeros 2011
PPTX
Proyecto Matemático IE Policarpa Salavarrieta
DOCX
Ficha de actividades onem 2014
DOCX
Proyecto matemática
DOCX
Proyecto matemática
DOC
Proyecto cineclub zero
PPTX
Presentación olimpiadas Matemáticas PEDELCA
PPTX
ExposiciónMatemáticas
Proyecto club de matemáticas 2014
Proyecto club de matemáticas 2015
Proyecto club_de_matemáticas_2013.ppt_ version final
Presentación Foro Municipal
Resumen del proyecto presentación
Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.
Sustentación 15 minutos resumen
Reunion club2
Proyecto Club De Matematicas 2009 2010
Proyecto 2018
Proyecto de innovación educativa curso 2 final
Proyecto pedagogico el romance de los numeros 2011
Proyecto Matemático IE Policarpa Salavarrieta
Ficha de actividades onem 2014
Proyecto matemática
Proyecto matemática
Proyecto cineclub zero
Presentación olimpiadas Matemáticas PEDELCA
ExposiciónMatemáticas

Más de dianazuluaga1 (20)

PPT
Informe de gestión comité de matemáticas año lectivo 2016 copia
PDF
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
PPT
Informe de gestión comité de matemáticas año lectivo 2015
PDF
Pruebas saber 7 lineamientos para la aplicacion muestral 2015
PDF
Educación económica y financiera 2014 saber 9
PDF
Ejemplo de preguntas saber 9 matematicas 2015
DOC
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
DOC
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
DOC
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
PPTX
Sala de pensamiento lógico
PPT
Informe de gestión comité matemáticas lectivo 2014
PPT
Plan de área matemáticas 2015
PDF
Matematicas 9° 2012
PDF
Matematicas 9 2013 1
PDF
Matematicas 9° 2013
PPTX
U.autónoma 2010
PPTX
U.javeriana 2012
PPTX
Planeta musa 2011
PPTX
U.javeriana 2012
PPTX
Univalle 2008 a la fecha
Informe de gestión comité de matemáticas año lectivo 2016 copia
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Informe de gestión comité de matemáticas año lectivo 2015
Pruebas saber 7 lineamientos para la aplicacion muestral 2015
Educación económica y financiera 2014 saber 9
Ejemplo de preguntas saber 9 matematicas 2015
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
Sala de pensamiento lógico
Informe de gestión comité matemáticas lectivo 2014
Plan de área matemáticas 2015
Matematicas 9° 2012
Matematicas 9 2013 1
Matematicas 9° 2013
U.autónoma 2010
U.javeriana 2012
Planeta musa 2011
U.javeriana 2012
Univalle 2008 a la fecha

Último (20)

PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
INFODFe do.ppt
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx

Proyecto club de matemáticas 2014

  • 2. INTRODUCCIÓN El club de matemáticas está conformado por estudiantes de los grados cuarto a undécimo que desean reunirse para realizar actividades conducentes a mejorar sus habilidades de raciocinio y pensamiento, perfeccionar o adquirir conocimientos y destrezas en esta área. De acuerdo con la experiencia se sabe que el poseedor del conocimiento del lenguaje matemático y las competencias derivadas de esta disciplina tendrá algunas ventajas significativas de cara a su desempeño escolar y posteriormente a nivel técnico y profesional.
  • 3. RAZONES POR LAS CUALES SE HACE NECESARIO REALIZAR EL PROYECTO De acuerdo con nuevas metodologías en los procesos enseñanza-aprendizaje, se hace necesaria una integración entre las diversas áreas. Hemos visto como en muchas ocasiones se trabaja de manera independiente en cada una de ellas desaprovechando la oportunidad que se tiene de fortalecer los aprendizajes y de lograr unos mejores resultados en los estudiantes. Además al dialogar con los estudiantes, observamos que les gusta la iniciativa de integrarse con estudiantes de otros grupos para compartir ideas, conocimientos, opiniones de diversos temas en general y en particular en lo relacionado con las matemáticas.
  • 4. FINALIDAD DEL PROYECTO A través de la vivencia en las clases de matemáticas hemos observado como en muchos de los estudiantes existe el interés por trabajar o profundizar en los temas que se tratan en esta materia, ya que las matemáticas son una herramienta fundamental para el desarrollo de muchos temas. Surge entonces la iniciativa de conformar un Club de Matemáticas que permita la integración de estudiantes de diversos grupos alrededor de esta área para que sirva como medio de intercambio de experiencias, mejoramiento académico y mecanismo de profundización. Se busca entonces utilizar el ambiente físico creado para tal fin, en el que se genera un espacio cognitivo en el proceso de la matemática, proyectando de esta forma la Institución en altos niveles de calidad y competitividad.
  • 5. OBJETIVOS  Que los estudiantes del Club de matemáticas interactúen en un espacio especial, creando e inventando juegos lógicos de pensamiento, para explotar su potencial mental y que lo puedan aplicar a su cotidianidad desde el contexto de la Institución.  Propiciar mecanismos que permitan la integración de los estudiantes alrededor del trabajo en el área de matemáticas.  Fundamentar al estudiante en el manejo conceptual a través de la lúdica y la lógica como elemento primordial para el desarrollo de los procesos cognitivos.
  • 6.  Realizar actividades encaminadas al mejoramiento académico y a la profundización de conocimientos en los estudiantes que conforman el Club de matemáticas.  Lograr desarrollar en los estudiantes un hábito de trabajo en el área de matemáticas a través de la utilización de juegos lógicos y de desarrollo del pensamiento.  Despertar el interés en el estudio de las matemáticas y desarrollar en los estudiantes el espíritu creativo e investigativo.
  • 7.  Foguear a nuestros estudiantes con instituciones universitarias que ya tienen este proceso como la Universidad del Valle, la Universidad Nacional, la Universidad Autónoma, Universidad Pontificia Javeriana y la Universidad Santiago de Cali.  Crear semilleros de estudiantes con capacidades destacadas para la investigación en los diversos niveles que ofrece la Institución.  Incentivar a los estudiantes para que se vinculen al semillero de matemáticas de la Universidad del Valle y otros cursos que puedan mejorar su rendimiento académico.
  • 8. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL PROYECTO? Este proyecto está dirigido al estudiantado en general y en particular a aquellos estudiantes que se encuentran motivados por el trabajo en el área de matemáticas y por lo tanto se vinculen al Club. Aun cuando los estudiantes no pertenezcan al Club, serán beneficiados con las actividades que se realicen de manera general, como por ejemplo la exposición de juegos de desarrollo del pensamiento lógico, la realización de las olimpiadas entre otras.
  • 9. ACCIONES QUE SE LLEVARÁN A CABO  Convocar a los estudiantes que estén       interesados en pertenecer al Club de matemáticas para aplicarles una prueba diagnóstica, que permita ubicarlos en las diferentes dimensiones del talento matemático. Realizar reuniones periódicas con los estudiantes pertenecientes al Club. Crear los estatutos del Club. Conformar un grupo coordinador del Club. Participar en los diferentes eventos externos como las olimpiadas regionales de matemáticas de la Universidad del Valle. Organizar una olimpíada de matemáticas a nivel institucional. Elaborar y exponer materiales lúdicos para el desarrollo del pensamiento lógico
  • 10. CRONOGRAMA Fechas Actividad a realizar Evaluación y Seguimiento Encargado Semana Del : 27 Al: 31 de Enero/14 Semana Del: 24 Al : 28 de Febrero/14 Semana Del: 3 Al 7 de Marzo/14 Conformación Club de Matemáticas. Motivación y participación de los estudiantes. Integrantes del proyecto. Inscripción 6a Olimpiadas Regionales de Matemáticas Univalle. Motivación y participación de los estudiantes. Integrantes del proyecto. Entrenamiento y preparación para la Motivación y participación de los estudiantes. fase Clasificatoria de ORM Univalle. Integrantes del proyecto. Semana Del: 10 Al: 14 de Marzo/14 Presentación Prueba Clasificatoria Motivación y participación de los estudiantes. Integrantes del proyecto. ORM Porcentaje de estudiantes que pasan a la siguiente fase. Semana Del: 24 Al: 28 de Marzo/14 Semana Del: 7 Al: 11 de Abril/14 Semana Del: 5 Al: 9 de Mayo/14 Semana Del: 12 Al: 16 de Mayo/14 Semana Del: 2 Al: 6 de Junio/14 Semana Del: 7 Al: 9 de Junio/14 Semana Fecha por definir según plegable de convocatoria (entre Agosto y Noviembre) Semana Del: 11 Al: 15 de Agosto/14 Entrenamiento y preparación para la fase Pre-selectiva de ORM Univalle. Motivación y participación de los estudiantes. Semana Del: 18 Al: 22 de Agosto/14 Actividad a realizar durante el año lectivo. Integrantes del proyecto. Presentación Prueba Pre-selectiva ORM Motivación y participación de los estudiantes. Integrantes del proyecto. Porcentaje de estudiantes que pasan a la siguiente fase. Entrenamiento y preparación para la Integrantes del proyecto. fase Selectiva de ORM Univalle. Motivación y participación de los estudiantes. Presentación Prueba Selectiva ORM Motivación y participación de los estudiantes. Integrantes del proyecto. Porcentaje de estudiantes que pasan a la siguiente fase. Entrenamiento y preparación para la Integrantes del proyecto. fase Final de ORM Univalle. Motivación y participación de los estudiantes. Presentación Prueba Final ORM Motivación y participación de los estudiantes. Integrantes del proyecto. Porcentaje de estudiantes que pasan a la siguiente fase. Olimpiadas Intercolegiales de Motivación y participación de los estudiantes. Integrantes del proyecto. Matemáticas de la Universidad Javeriana de Cali. Porcentaje de estudiantes que pasan a la siguiente fase. Fase Selectiva Torneo Interno de Motivación y participación de los estudiantes. Jornada Mañana: Lic. Miguel Carranza. Ajedrez. Porcentaje de estudiantes que pasan a la Jornada Tarde: Ing. Rodrigo Tascón. siguiente fase. Con el apoyo de los demás integrantes del proyecto. Fase Final Integrantes del proyecto. Torneo Interno de Ajedrez. Motivación y participación de los estudiantes. Asistencia a la sala de desarrollo del pensamiento lógico por grupos según Motivación y participación de los estudiantes. el horario establecido. Integrantes del proyecto.
  • 11. RESPONSABLES Este proyecto será ejecutado por los docentes: O Lic. Luz Elena Morales Hoyos O Lic. Diana Zuluaga Orozco O Ing. Christian Marin Sarria O Ing. Rodrigo Tascón Ortiz O C.P. Fernando Lozano Puente O Lic. Claudia Inés Ortega O Lic. Carlos Alberto Sanclemente
  • 12. RECURSOS HUMANOS:  Docentes del área de matemáticas.  Estudiantes integrantes del Club.  Invitados especiales y colaboradores externos.      FÍSICOS: Instalaciones del colegio. Material didáctico existente y el que se elabore con los estudiantes. Sala de pensamiento lógico Juegos didácticos Sala de las tic`s ECONÓMICOS:  Recursos brindados por el colegio.  Recursos obtenidos mediante actividades desarrolladas con los miembros del Club.  Colaboración de los padres de familia y de la comunidad en general.