2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BELÉN DE OSMA Y PARDO
Av. Perú 710 - Andahuaylas
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP)
Denominación: “Conviviendo en un ambiente saludable, libre de riesgos desde las aulas de la I.E. “Belén de Osma y Pardo”.
Datos informativos:
1. Institución Educativa : “Belén de Osma y Pardo”
2. Grado : 1°, 2°, 3°, 4°, 5°
3. Docentes : Herlinda Lazo Orihuela
4. Área Curricular : Arte y Cultura
5. Bimestre : IV BIMESTRE
6. Período de duración : 16 DE OCTUBRE AL 22 DE DICIEMBRE
I. Diagnóstico situacional.
Los estudiantes y docentes de la IE. “Belén de Osma y Pardo”, reflexionamos sobre las diversas problemáticas que se evidencian en nuestra casa de estudios; aunados por
interés en común, asumimos la responsabilidad de atender el asunto público relacionado con la contaminación ambiental con residuos sólidos, problema álgido en nuestro planeta,
país, región y, por ende, en nuestra institución educativa.
Los residuos sólidos a nivel mundial han ocasionado impactos ambientales al medio ambiente, por una disposición final inadecuada. El manejo de dichos residuos, es un problema
debido a diversos factores como la deficiente planificación de las autoridades, el incremento de la población, la calidad de vida de cada habitante, falta de cultura ambiental y el
consumismo que hace que todos los días se deseche residuos sólidos “basura”, la mayoría de ellos de un solo uso. En el distrito Andahuaylas, la cantidad de residuos sólidos que
se generan en los domicilios, establecimientos comerciales, restaurantes, bodegas, tiendas, hoteles, instituciones públicas, privadas y educativas, etc. determina la cantidad total
de residuos sólidos generados, que es de 32.20Tn/día, de estos; los residuos domiciliarios son el 61.54% y las instituciones educativas generan el 1.92%.
En la IE. “Belén de Osma y Pardo”, esta problemática ambiental se agudiza por el uso compartido de la infraestructura (aulas, áreas verdes, patios, SS.HH.) con tres instituciones
educativas que albergan a aprox. 3000 estudiantes, que generan residuos sólidos diariamente y que se acumulan en diversos espacios de la institución por prácticas y actitudes
inadecuadas e indiferentes de quienes hacen uso del local institucional como: expendio de productos chatarra en los Quioscos escolares, inadecuados hábitos alimenticios de los
estudiantes, falta de tachos rotulados en los diferentes espacios, aulas y pasadizos; por ende escasa responsabilidad ambiental de toda la comunidad educativa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BELÉN DE OSMA Y PARDO
Av. Perú 710 - Andahuaylas
Así mismo, existe escasa coordinación e implementación de compromisos asumidos de los directivos de las II.EE. albergadas para el manejo y segregación de residuos en forma
conjunta. Preocupados frente a esta problemática, nos preguntamos: ¿Cómo podríamos promover hábitos de responsabilidad y cultura ambiental en la comunidad
educativa Belén de Osma y Pardo desde el área de Arte y Cultura?
II. Diseño y planificación.
2.1. Propósitos de aprendizaje.
2.1.1. Competencias del Área Curricular:
PRIMER GRADO
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-
culturales cuando describe las características
fundamentales de los diversos lenguajes del arte y las
culturas que los producen, y las asocia a
experiencias, mensajes, emociones e ideas, siendo
consciente de que generan diferentes reacciones e
interpretaciones en las personas. Investiga las
creencias, cosmovisiones, tradiciones y la función
social de manifestaciones artístico-culturales de
diversos tiempos y lugares y distingue las diferentes
maneras en que se usa el arte para representar y
reflejar la identidad de un grupo de personas. Integra
la información recogida para describir la complejidad
y la riqueza de la obra, así como para generar
hipótesis sobre el significado y la intención del
artista. Evalúa la eficacia del uso de las técnicas
utilizadas en relación a las intenciones específicas
Aprecia de manera
crítica
manifestaciones
artístico-culturales
Cuando el estudiante
aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-
culturales, combina las
siguientes capacidades:
 Percibe manifestaciones
artístico-culturales.
 Contextualiza
manifestaciones
artístico-culturales.
 Reflexiona creativa y
críticamente sobre
manifestaciones
artístico-culturales
 Describe las cualidades estéticas de manifestaciones artístico-
culturales como ARTES VISUALES: DIBUJO, PINTURA,
MURALES Y MANUALIDADES CON TEMÁTICAS
REFERIDAS AL AMBIENTE asociándolas a emociones,
sensaciones e ideas propias, y reconociendo que pueden generar
diferentes reacciones en otras personas.
 Establece relaciones de correspondencia entre las DIBUJO,
PINTURA MANUALIDADES y sus cosmovisiones. Señala las
intenciones y funciones que cumplen en un determinado contexto.
 Genera hipótesis sobre el significado de DIBUJO, PINTURA,
MURALES Y MANUALIDADES a partir de la información
recogida y explica la relación entre los elementos que la
componen y las ideas que comunica. Evalúa la eficacia de las
técnicas aplicadas en función de su impacto en sí mismo o en la
audiencia
Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos que
representan y comunican ideas e intenciones específicas.
Selecciona, experimenta y usa los elementos del arte, los
medios, materiales, herramientas, técnicas y
procedimientos apropiados para sus necesidades de
expresión y comunicación. Genera o desarrolla ideas
investigando una serie de recursos asociados a conceptos,
técnicas o problemas específicos personales o sociales.
Planifica, diseña, improvisa y manipula elementos de los
diversos lenguajes del arte para explorar el potencial de sus
ideas e incorpora influencias de su propia cultura y de
otras. Registra las etapas de sus procesos de creación y
reflexiona sobre la efectividad de sus proyectos,
modificándolos de manera continua para lograr sus
intenciones. Establece estrategias de mejora para que sus
Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos"
 Explora y experimenta
los lenguajes artísticos.
 Aplica procesos
creativos.
 Evalúa y comunica sus
procesos y proyectos.
 Utiliza y combina elementos de los lenguajes artísticos,
materiales, herramientas, procedimientos y técnicas, para
explorar sus posibilidades expresivas y lograr intenciones
específicas EN EL DIBUJO,, MURALES, PINTURA Y
MANUALIDADES
 Elabora y ejecuta un plan para desarrollar un proyecto
artístico: EL DIBUJO, MURALES Y MANUALIDADES
obtiene y selecciona información de diversos referentes
artístico-culturales o de otros tipos. Utiliza elementos,
materiales, herramientas y procedimientos para comunicar
mensajes e ideas con mayor claridad. Incluye recursos
tecnológicos cuando lo considera necesario.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BELÉN DE OSMA Y PARDO
Av. Perú 710 - Andahuaylas
proyectos tengan un mayor impacto a futuro. Planifica la
presentación de sus proyectos considerando su intención y
el público al que se dirige.
 Registra de manera visual las fuentes de sus ideas. Comunica
las decisiones que tomó en su proceso creativo en relación
con su intención, y reflexionando sobre las cualidades
estéticas de su proyecto, el manejo de las herramientas y
técnicas, y su rol en el proceso creativo. Explica las
posibilidades de mejora para próximas creaciones.
2.1.2. Competencias transversales:
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al
darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo
sencillo o complejo de una tarea, y por ende define
metas personales respaldándose en sus
potencialidades. Comprende que debe organizarse
lo más específicamente posible y que lo planteado
incluya las mejores estrategias, procedimientos,
recursos que le permitan realizar una tarea basado
en sus experiencias. Monitorea de manera
permanente sus avances respecto a las metas de
aprendizaje y evalúa el proceso, resultados, aportes
de sus pares, su disposición a los cambios y ajustes
de las tareas.
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
 Define metas de
aprendizaje.
 Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo
y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de
acuerdo con sus posibilidades.
Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de
sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan
llegar a los resultados esperados.
Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su
pertinencia al logro de las metas de aprendizaje.
2.1.3. Enfoques transversales:
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES ACCIONES QUE DEMUESTRAN
Inclusivo o de atención a la
diversidad.
Respeto por las diferencias. Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de
sus derechos, por encima de cualquier diferencia.
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a
todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada
en el prejuicio a cualquier diferencia.
Intercultural. Respeto a la identidad
cultural.
Reconocimiento al valor de las diversas identidades
culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de
hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Ambiental. Justicia y solidaridad. Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de
las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en
beneficio de todas las personas, así como de los sistemas,
instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos.
Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar),
la segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de
ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar
común.
Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BELÉN DE OSMA Y PARDO
Av. Perú 710 - Andahuaylas
saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que
comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación
saludables.
2.2. Organización y recursos.
 Organización:
a) A nivel estudiantes: Individual y grupal, por sección y grados.
b) A nivel docentes: Por áreas curriculares, interdisciplinar.
c) Alianzas estratégicas: Municipalidad PA y UGEL
 Recursos:
a) Humanos: Integrantes de la Comunidad Educativa y otros.
b) Materiales: Las que cuenta la IE, recursos de los estudiantes.
III. Organización de las actividades y/o sesiones de aprendizaje:
N° ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
CROMONOGRAMA
HORA PEDAGÓGICA
1 Exponen técnicas de dibujo: Carboncillo, lápiz grafito y
pincel o pluma utilizando organizadores visuales.
Organizador visual Describen cada una de las técnicas de dibujo
mediante organizadores visuales.
rúbrica
2 Los estudiantes exploran la técnica del carboncillo, y
aplican en su proyecto artístico creativo
Dibujo personal con
carboncillo, lápiz, pincel o
pluma.
Modelan las técnicas del dibujo creativamente
3 Los estudiantes investigan sobre la técnica del lápiz
gráfito y elaboran su proyecto artístico
4 Los estudiantes investigan sobre la técnica del pincel o
pluma y elaboran su proyecto artístico.
5 Explican las principales técnicas de pintura, a través de un
organizador visual
Organizador visual
6 Aplican las técnicas de pinturas en su proyecto artístico
personal.
Proyecto artístico de pintura
Manualidad
7 Elaboran manualidades navideños de su preferencia
Exposición de su proyecto artístico Portafolio de evidencias.
IV. Difusión:
4.1. Difusión del impacto deseado
 Participación de la comunidad educativa de “BOP”.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BELÉN DE OSMA Y PARDO
Av. Perú 710 - Andahuaylas
4.2. Socialización de lo logrado
V. Evidencia final (producto):
Exposición en el día del logro
VI. Evaluación:
 A través de los criterios establecidos en los instrumentos de evaluación (fichas de observación, lista de cotejo, rúbrica).
VII. Bibliografía.
Andahuaylas, agosto de 2023.
-------------------------------------------- ------------------------------------------------ --------------------------------------------------
Docente de Área Curricular Coordinador Pedagógico Director(a)

Más contenido relacionado

DOC
PROYECTO DE TEATRO para niños de cualquier edad .doc
DOCX
PROYECTO FLAUTA DULCE PARA LOS NIÑOS DE TODAS LAS EDADES.docx
DOCX
PROGRA. 1° 2019 (1).docx
DOC
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
DOC
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
DOC
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
DOC
4to programacion anual arte y cultura
PDF
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
PROYECTO DE TEATRO para niños de cualquier edad .doc
PROYECTO FLAUTA DULCE PARA LOS NIÑOS DE TODAS LAS EDADES.docx
PROGRA. 1° 2019 (1).docx
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
4to programacion anual arte y cultura
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf

Similar a PROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.doc (20)

DOCX
4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx
DOCX
EDA N°0.docx
DOC
1° programacion de aprendizaje.doc
DOC
experiencia 1 arte y cultura. destancado
DOC
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
DOCX
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
DOC
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
PDF
Programacion curricular de arte y cultura 2020
DOC
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
DOCX
IIUNIDAD 3° arte y cultura.........documento
DOC
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
DOCX
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
DOC
PROGRAMACION Y UNIDADES 1° GRADO.doc
DOC
1ro Programacion Anual Arte y Cultura.doc
DOC
3ro Programacion Anual Arte y Cultura.doc
DOC
1ro Programacion Anual Arte y Cultura.docmuy util para ser artistico
DOC
1ro Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
DOCX
1.-PROGRAMACION ANUAL_ARTE Y CULTURA_2024.docx
DOCX
Plan Anual 2DO.docx
4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx
EDA N°0.docx
1° programacion de aprendizaje.doc
experiencia 1 arte y cultura. destancado
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
´´´{MODELO PLANIFICACION ANUAL DEL AREA DE ARTE.docx
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
Programacion curricular de arte y cultura 2020
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
IIUNIDAD 3° arte y cultura.........documento
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
PROGRAMACION Y UNIDADES 1° GRADO.doc
1ro Programacion Anual Arte y Cultura.doc
3ro Programacion Anual Arte y Cultura.doc
1ro Programacion Anual Arte y Cultura.docmuy util para ser artistico
1ro Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
1.-PROGRAMACION ANUAL_ARTE Y CULTURA_2024.docx
Plan Anual 2DO.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPT
INFODFe do.ppt
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
INFODFe do.ppt
Publicidad

PROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.doc

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELÉN DE OSMA Y PARDO Av. Perú 710 - Andahuaylas APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP) Denominación: “Conviviendo en un ambiente saludable, libre de riesgos desde las aulas de la I.E. “Belén de Osma y Pardo”. Datos informativos: 1. Institución Educativa : “Belén de Osma y Pardo” 2. Grado : 1°, 2°, 3°, 4°, 5° 3. Docentes : Herlinda Lazo Orihuela 4. Área Curricular : Arte y Cultura 5. Bimestre : IV BIMESTRE 6. Período de duración : 16 DE OCTUBRE AL 22 DE DICIEMBRE I. Diagnóstico situacional. Los estudiantes y docentes de la IE. “Belén de Osma y Pardo”, reflexionamos sobre las diversas problemáticas que se evidencian en nuestra casa de estudios; aunados por interés en común, asumimos la responsabilidad de atender el asunto público relacionado con la contaminación ambiental con residuos sólidos, problema álgido en nuestro planeta, país, región y, por ende, en nuestra institución educativa. Los residuos sólidos a nivel mundial han ocasionado impactos ambientales al medio ambiente, por una disposición final inadecuada. El manejo de dichos residuos, es un problema debido a diversos factores como la deficiente planificación de las autoridades, el incremento de la población, la calidad de vida de cada habitante, falta de cultura ambiental y el consumismo que hace que todos los días se deseche residuos sólidos “basura”, la mayoría de ellos de un solo uso. En el distrito Andahuaylas, la cantidad de residuos sólidos que se generan en los domicilios, establecimientos comerciales, restaurantes, bodegas, tiendas, hoteles, instituciones públicas, privadas y educativas, etc. determina la cantidad total de residuos sólidos generados, que es de 32.20Tn/día, de estos; los residuos domiciliarios son el 61.54% y las instituciones educativas generan el 1.92%. En la IE. “Belén de Osma y Pardo”, esta problemática ambiental se agudiza por el uso compartido de la infraestructura (aulas, áreas verdes, patios, SS.HH.) con tres instituciones educativas que albergan a aprox. 3000 estudiantes, que generan residuos sólidos diariamente y que se acumulan en diversos espacios de la institución por prácticas y actitudes inadecuadas e indiferentes de quienes hacen uso del local institucional como: expendio de productos chatarra en los Quioscos escolares, inadecuados hábitos alimenticios de los estudiantes, falta de tachos rotulados en los diferentes espacios, aulas y pasadizos; por ende escasa responsabilidad ambiental de toda la comunidad educativa.
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELÉN DE OSMA Y PARDO Av. Perú 710 - Andahuaylas Así mismo, existe escasa coordinación e implementación de compromisos asumidos de los directivos de las II.EE. albergadas para el manejo y segregación de residuos en forma conjunta. Preocupados frente a esta problemática, nos preguntamos: ¿Cómo podríamos promover hábitos de responsabilidad y cultura ambiental en la comunidad educativa Belén de Osma y Pardo desde el área de Arte y Cultura? II. Diseño y planificación. 2.1. Propósitos de aprendizaje. 2.1.1. Competencias del Área Curricular: PRIMER GRADO ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales cuando describe las características fundamentales de los diversos lenguajes del arte y las culturas que los producen, y las asocia a experiencias, mensajes, emociones e ideas, siendo consciente de que generan diferentes reacciones e interpretaciones en las personas. Investiga las creencias, cosmovisiones, tradiciones y la función social de manifestaciones artístico-culturales de diversos tiempos y lugares y distingue las diferentes maneras en que se usa el arte para representar y reflejar la identidad de un grupo de personas. Integra la información recogida para describir la complejidad y la riqueza de la obra, así como para generar hipótesis sobre el significado y la intención del artista. Evalúa la eficacia del uso de las técnicas utilizadas en relación a las intenciones específicas Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales Cuando el estudiante aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales, combina las siguientes capacidades:  Percibe manifestaciones artístico-culturales.  Contextualiza manifestaciones artístico-culturales.  Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico-culturales  Describe las cualidades estéticas de manifestaciones artístico- culturales como ARTES VISUALES: DIBUJO, PINTURA, MURALES Y MANUALIDADES CON TEMÁTICAS REFERIDAS AL AMBIENTE asociándolas a emociones, sensaciones e ideas propias, y reconociendo que pueden generar diferentes reacciones en otras personas.  Establece relaciones de correspondencia entre las DIBUJO, PINTURA MANUALIDADES y sus cosmovisiones. Señala las intenciones y funciones que cumplen en un determinado contexto.  Genera hipótesis sobre el significado de DIBUJO, PINTURA, MURALES Y MANUALIDADES a partir de la información recogida y explica la relación entre los elementos que la componen y las ideas que comunica. Evalúa la eficacia de las técnicas aplicadas en función de su impacto en sí mismo o en la audiencia Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos que representan y comunican ideas e intenciones específicas. Selecciona, experimenta y usa los elementos del arte, los medios, materiales, herramientas, técnicas y procedimientos apropiados para sus necesidades de expresión y comunicación. Genera o desarrolla ideas investigando una serie de recursos asociados a conceptos, técnicas o problemas específicos personales o sociales. Planifica, diseña, improvisa y manipula elementos de los diversos lenguajes del arte para explorar el potencial de sus ideas e incorpora influencias de su propia cultura y de otras. Registra las etapas de sus procesos de creación y reflexiona sobre la efectividad de sus proyectos, modificándolos de manera continua para lograr sus intenciones. Establece estrategias de mejora para que sus Crea proyectos desde los lenguajes artísticos"  Explora y experimenta los lenguajes artísticos.  Aplica procesos creativos.  Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.  Utiliza y combina elementos de los lenguajes artísticos, materiales, herramientas, procedimientos y técnicas, para explorar sus posibilidades expresivas y lograr intenciones específicas EN EL DIBUJO,, MURALES, PINTURA Y MANUALIDADES  Elabora y ejecuta un plan para desarrollar un proyecto artístico: EL DIBUJO, MURALES Y MANUALIDADES obtiene y selecciona información de diversos referentes artístico-culturales o de otros tipos. Utiliza elementos, materiales, herramientas y procedimientos para comunicar mensajes e ideas con mayor claridad. Incluye recursos tecnológicos cuando lo considera necesario.
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELÉN DE OSMA Y PARDO Av. Perú 710 - Andahuaylas proyectos tengan un mayor impacto a futuro. Planifica la presentación de sus proyectos considerando su intención y el público al que se dirige.  Registra de manera visual las fuentes de sus ideas. Comunica las decisiones que tomó en su proceso creativo en relación con su intención, y reflexionando sobre las cualidades estéticas de su proyecto, el manejo de las herramientas y técnicas, y su rol en el proceso creativo. Explica las posibilidades de mejora para próximas creaciones. 2.1.2. Competencias transversales: ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje y evalúa el proceso, resultados, aportes de sus pares, su disposición a los cambios y ajustes de las tareas. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.  Define metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados. Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje. 2.1.3. Enfoques transversales: ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES ACCIONES QUE DEMUESTRAN Inclusivo o de atención a la diversidad. Respeto por las diferencias. Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia. Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia. Intercultural. Respeto a la identidad cultural. Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes. Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias. Ambiental. Justicia y solidaridad. Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos. Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común. Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELÉN DE OSMA Y PARDO Av. Perú 710 - Andahuaylas saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables. 2.2. Organización y recursos.  Organización: a) A nivel estudiantes: Individual y grupal, por sección y grados. b) A nivel docentes: Por áreas curriculares, interdisciplinar. c) Alianzas estratégicas: Municipalidad PA y UGEL  Recursos: a) Humanos: Integrantes de la Comunidad Educativa y otros. b) Materiales: Las que cuenta la IE, recursos de los estudiantes. III. Organización de las actividades y/o sesiones de aprendizaje: N° ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CROMONOGRAMA HORA PEDAGÓGICA 1 Exponen técnicas de dibujo: Carboncillo, lápiz grafito y pincel o pluma utilizando organizadores visuales. Organizador visual Describen cada una de las técnicas de dibujo mediante organizadores visuales. rúbrica 2 Los estudiantes exploran la técnica del carboncillo, y aplican en su proyecto artístico creativo Dibujo personal con carboncillo, lápiz, pincel o pluma. Modelan las técnicas del dibujo creativamente 3 Los estudiantes investigan sobre la técnica del lápiz gráfito y elaboran su proyecto artístico 4 Los estudiantes investigan sobre la técnica del pincel o pluma y elaboran su proyecto artístico. 5 Explican las principales técnicas de pintura, a través de un organizador visual Organizador visual 6 Aplican las técnicas de pinturas en su proyecto artístico personal. Proyecto artístico de pintura Manualidad 7 Elaboran manualidades navideños de su preferencia Exposición de su proyecto artístico Portafolio de evidencias. IV. Difusión: 4.1. Difusión del impacto deseado  Participación de la comunidad educativa de “BOP”.
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELÉN DE OSMA Y PARDO Av. Perú 710 - Andahuaylas 4.2. Socialización de lo logrado V. Evidencia final (producto): Exposición en el día del logro VI. Evaluación:  A través de los criterios establecidos en los instrumentos de evaluación (fichas de observación, lista de cotejo, rúbrica). VII. Bibliografía. Andahuaylas, agosto de 2023. -------------------------------------------- ------------------------------------------------ -------------------------------------------------- Docente de Área Curricular Coordinador Pedagógico Director(a)