PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC

         “CONOCIENDO EL ABECEDARIO”




              PRESENTADO POR:

         ANA ELBA JIMENEZ ARIAS
            Docente de Primaria Básica




                ORIENTADORA:

     MÓNICA YADIRA PABÓN SÁNCHEZ

          Gestora de Formación - CPE




INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LA PACHA
 SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA MARIA AUXILIADORA
  SAN SEBASTIÁN DE BUENAVISTA – MAGDALENA
        COMPUTADORES PARA EDUCAR
                   REGIÓN 2
                      2012
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL DE LA PACHA
          SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA MARIA AUXILIADORA
                      PROYECTO DE AULA EN TIC
                    “CONOCIENDO EL ABECEDARIO”

                                 PRESENTACIÓN


Debido a la necesidad de reforzar el aprendizaje del abecedario en los niños de
la Escuela Rural Mixta María Auxiliadora y la dificultad que presenta algunos
niños para reconocer los sonidos de las consonantes y su escritura se ha
desarrollado este proyecto con el fin de mejorar el nivel académico a través del
uso de las TIC, propiciando un mejor manejo de sus habilidades lectoras, las
mismas que deben ser reforzadas con el uso de la canción del abecedario,
brindándole al docente y al estudiante un apoyo tecnológico para lograr que
todos los estudiantes aprendan con un alto nivel de calidad.


   1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN


¿Cómo enseñar las letras del alfabeto a los alumnos del grado 1° de la Escuela
Rural Mixta María Auxiliadora?


   2. JUSTIFICACIÓN


Los niños y niñas del grado Primero de la Escuela Rural Mixta María Auxiliadora
inician el proceso de lecto-escritura propiciando un mejor manejo de sus
habilidades lectoras las mismas que deben ser reforzadas con el uso adecuado
del abecedario debido a que los estudiantes deben desarrollar las conciencias
fonológicas, léxicas, semánticas y sintácticas, que les permitirán lograr
aprendizajes significativos.


Mediante la realización del proyecto de aula se pretende aplicar los conocimientos
adquiridos en las capacitaciones con el fin de plantear actividades en clase donde
los estudiantes desarrollen habilidades para el uso de recursos del aula de
informática y a la vez apliquen el conocimiento del área de Español, en este caso
lo referente al Abecedario.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL DE LA PACHA
          SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA MARIA AUXILIADORA
                      PROYECTO DE AULA EN TIC
                    “CONOCIENDO EL ABECEDARIO”



    3. OBJETIVOS


    3.1.    OBJETIVO GENERAL


Enseñar las letras del alfabeto a los alumnos del grado 1° de la Escuela Rural
Mixta María Auxiliadora


    3.2.    OBJETIVOS ESPECIFICOS


      Buscar en la web contenido pedagógico que me permita desarrollar este
proyecto.


      Hacer una presentación mediante la aplicación de Power Point lo
consultado sobre el Abecedario.


      Diseñar una cartilla didáctica con ayuda del procesador de texto.


      Desarrollar talleres lúdicos que motiven a los estudiantes a fortalecer el
aprendizaje del Abecedario.


      Socializar con los estudiantes del grado Primero de la Escuela Rural Mixta
María Auxiliadora el contenido pedagógico.


      Diseñar un edu-blog con la temática consultada y las evidencias recopiladas
durante el desarrollo del Proyecto Pedagógico en la Escuela Rural Mixta María
Auxiliadora.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL DE LA PACHA
            SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA MARIA AUXILIADORA
                        PROYECTO DE AULA EN TIC
                      “CONOCIENDO EL ABECEDARIO”

    4. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL


El alfabeto, abecedario, o abecé, es el conjunto ordenado de las letras de un
idioma. Es la agrupación, con un orden determinado, de las grafías utilizadas para
representar el lenguaje que sirve de sistema de comunicación.


Para designar la serie ordenada de las letras con que se representan los sonidos
de una lengua, pueden usarse indistintamente en español los términos abecedario
y alfabeto (del latín «abecedarium» y «alphabetum», respectivamente). El primer
término está formado a partir del nombre de las cuatro primeras letras de la serie
latina (a, be, ce, de), y el segundo, a partir del nombre de las dos primeras de la
serie griega (alfa, beta). Aunque son ambos válidos, el nombre alfabeto es el de
uso más general y el que ha dado lugar a derivados: alfabético, alfabetización,
analfabeto, etc.


Como las demás lenguas románicas, el español se sirvió básicamente desde sus
orígenes de la serie alfabética latina, que fue adaptada y completada a lo largo de
los siglos. Así, el abecedario español está hoy formado, según la Real Academia
Española de la Lengua, por las veintinueve letras siguientes: a, b, c, ch, d, e, f, g,
h, i, j, k, l, ll, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.


Esta variante española del alfabeto latino universal ha sido utilizada por la
Academia desde 1803 en la confección de todas sus listas alfabéticas. Desde esa
fecha, la ch y la ll, que en realidad son dígrafos, es decir, signos gráficos
compuestos de dos letras, pasaron a considerarse convencionalmente letras del
abecedario por el hecho de representar, cada uno de ellos, un solo sonido. No
obstante, en el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua
Española, celebrado en 1994, se acordó adoptar, a petición de varios organismos
internacionales, el orden alfabético latino universal, en el que la ch y la ll no se
consideran letras independientes. En consecuencia, las palabras que comienzan
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL DE LA PACHA
          SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA MARIA AUXILIADORA
                      PROYECTO DE AULA EN TIC
                    “CONOCIENDO EL ABECEDARIO”

por estas dos letras, o que las contienen, pasan a alfabetizarse en los lugares que
les corresponden dentro de la c y dentro de la l, respectivamente. Esta reforma
afecta únicamente al proceso de ordenación alfabética de las palabras, no a la
composición del abecedario, del que los dígrafos ch y ll siguen formando parte.


Mientras que los dígrafos ch y ll son las únicas grafías que representan,
respectivamente, los sonidos /ch/ y /ll/, el sonido que representa el dígrafo rr es el
mismo que el representado por la r en posición inicial de palabra o precedida de
las consonantes n, l o s. Este solapamiento explica que, a diferencia de la ch y la
ll, la rr no se haya considerado nunca una de las letras del alfabeto.


En sentido estricto el alfabeto está formado sólo por veintisiete letras (a, b, c, d, e,
f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z) algunas de los cuales pueden
combinarse en dígrafos (ch, ll, rr, qu y gu).


   5. METODOLOGIA


El enfoque pedagógico           de este proyecto de aula está basado en el
Constructivismo, el cual tiene como función lograr que el estudiante construya su
conocimiento y el maestro es un facilitador, orientador y guía durante este
proceso. El alumno aprende en la medida en que su capacidad de construir
significados y el profesor guía con teorías y experiencias en la medida que
consigue su propuesta de aprendizaje.


Para la ejecución de este proyecto primero se colocara a los niños a cantar la
canción del abecedario repetitivamente hasta que logren aprenderla, luego con
ayuda de imágenes y objetos asocien las consonantes con los sonidos de
esta para lograr que ellos mecanicen e identifiquen cada una de las letras.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL DE LA PACHA
          SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA MARIA AUXILIADORA
                      PROYECTO DE AULA EN TIC
                    “CONOCIENDO EL ABECEDARIO”



   6. EVALUACIÓN


Se tendrán en cuenta las fortalezas y debilidades tales como: el interés por parte
de los estudiantes, la participación en las diferentes actividades, el aporte a los
grupos, el espíritu investigativo, el apoyo a los compañeros, la formulación de
preguntas según las necesidades e inquietudes, los planteamientos a la solución
de problemas, el respeto por las diferencias, la utilización de los diferentes
recursos de forma apropiada, el aprendizaje y aplicación de conocimientos.


   7. CRONOGRAMA



          CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES                          NOVIEMBRE


 1. Selección del tema del Proyecto De Aula TIC   13

 2. Formulación de la Pregunta de Investigación         15

 3. Búsqueda de la información en internet.                   21   22

 4. Selección de la herramienta pedagógica del
                                                                         24
 Proyecto.

 5. Creación del Blog                                                         26
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL DE LA PACHA
           SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA MARIA AUXILIADORA
                       PROYECTO DE AULA EN TIC
                     “CONOCIENDO EL ABECEDARIO”



                                BIBLIOGRAFIA


LINKS


http://www.educar.org/inventos/alfabeto.asp
http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/13597
http://es.scribd.com/doc/39425894/Proyecto-El-Abecedario-Es-Mi-Mejor-Amigo-1
http://www.deperu.com/abc/miscelanea/575/el-abecedario-o-alfabeto

PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO

  • 1.
    PROYECTO PEDAGÓGICO DEAULA EN TIC “CONOCIENDO EL ABECEDARIO” PRESENTADO POR: ANA ELBA JIMENEZ ARIAS Docente de Primaria Básica ORIENTADORA: MÓNICA YADIRA PABÓN SÁNCHEZ Gestora de Formación - CPE INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LA PACHA SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA MARIA AUXILIADORA SAN SEBASTIÁN DE BUENAVISTA – MAGDALENA COMPUTADORES PARA EDUCAR REGIÓN 2 2012
  • 2.
    INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALDE LA PACHA SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA MARIA AUXILIADORA PROYECTO DE AULA EN TIC “CONOCIENDO EL ABECEDARIO” PRESENTACIÓN Debido a la necesidad de reforzar el aprendizaje del abecedario en los niños de la Escuela Rural Mixta María Auxiliadora y la dificultad que presenta algunos niños para reconocer los sonidos de las consonantes y su escritura se ha desarrollado este proyecto con el fin de mejorar el nivel académico a través del uso de las TIC, propiciando un mejor manejo de sus habilidades lectoras, las mismas que deben ser reforzadas con el uso de la canción del abecedario, brindándole al docente y al estudiante un apoyo tecnológico para lograr que todos los estudiantes aprendan con un alto nivel de calidad. 1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo enseñar las letras del alfabeto a los alumnos del grado 1° de la Escuela Rural Mixta María Auxiliadora? 2. JUSTIFICACIÓN Los niños y niñas del grado Primero de la Escuela Rural Mixta María Auxiliadora inician el proceso de lecto-escritura propiciando un mejor manejo de sus habilidades lectoras las mismas que deben ser reforzadas con el uso adecuado del abecedario debido a que los estudiantes deben desarrollar las conciencias fonológicas, léxicas, semánticas y sintácticas, que les permitirán lograr aprendizajes significativos. Mediante la realización del proyecto de aula se pretende aplicar los conocimientos adquiridos en las capacitaciones con el fin de plantear actividades en clase donde los estudiantes desarrollen habilidades para el uso de recursos del aula de informática y a la vez apliquen el conocimiento del área de Español, en este caso lo referente al Abecedario.
  • 3.
    INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALDE LA PACHA SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA MARIA AUXILIADORA PROYECTO DE AULA EN TIC “CONOCIENDO EL ABECEDARIO” 3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL Enseñar las letras del alfabeto a los alumnos del grado 1° de la Escuela Rural Mixta María Auxiliadora 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Buscar en la web contenido pedagógico que me permita desarrollar este proyecto.  Hacer una presentación mediante la aplicación de Power Point lo consultado sobre el Abecedario.  Diseñar una cartilla didáctica con ayuda del procesador de texto.  Desarrollar talleres lúdicos que motiven a los estudiantes a fortalecer el aprendizaje del Abecedario.  Socializar con los estudiantes del grado Primero de la Escuela Rural Mixta María Auxiliadora el contenido pedagógico.  Diseñar un edu-blog con la temática consultada y las evidencias recopiladas durante el desarrollo del Proyecto Pedagógico en la Escuela Rural Mixta María Auxiliadora.
  • 4.
    INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALDE LA PACHA SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA MARIA AUXILIADORA PROYECTO DE AULA EN TIC “CONOCIENDO EL ABECEDARIO” 4. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL El alfabeto, abecedario, o abecé, es el conjunto ordenado de las letras de un idioma. Es la agrupación, con un orden determinado, de las grafías utilizadas para representar el lenguaje que sirve de sistema de comunicación. Para designar la serie ordenada de las letras con que se representan los sonidos de una lengua, pueden usarse indistintamente en español los términos abecedario y alfabeto (del latín «abecedarium» y «alphabetum», respectivamente). El primer término está formado a partir del nombre de las cuatro primeras letras de la serie latina (a, be, ce, de), y el segundo, a partir del nombre de las dos primeras de la serie griega (alfa, beta). Aunque son ambos válidos, el nombre alfabeto es el de uso más general y el que ha dado lugar a derivados: alfabético, alfabetización, analfabeto, etc. Como las demás lenguas románicas, el español se sirvió básicamente desde sus orígenes de la serie alfabética latina, que fue adaptada y completada a lo largo de los siglos. Así, el abecedario español está hoy formado, según la Real Academia Española de la Lengua, por las veintinueve letras siguientes: a, b, c, ch, d, e, f, g, h, i, j, k, l, ll, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z. Esta variante española del alfabeto latino universal ha sido utilizada por la Academia desde 1803 en la confección de todas sus listas alfabéticas. Desde esa fecha, la ch y la ll, que en realidad son dígrafos, es decir, signos gráficos compuestos de dos letras, pasaron a considerarse convencionalmente letras del abecedario por el hecho de representar, cada uno de ellos, un solo sonido. No obstante, en el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, celebrado en 1994, se acordó adoptar, a petición de varios organismos internacionales, el orden alfabético latino universal, en el que la ch y la ll no se consideran letras independientes. En consecuencia, las palabras que comienzan
  • 5.
    INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALDE LA PACHA SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA MARIA AUXILIADORA PROYECTO DE AULA EN TIC “CONOCIENDO EL ABECEDARIO” por estas dos letras, o que las contienen, pasan a alfabetizarse en los lugares que les corresponden dentro de la c y dentro de la l, respectivamente. Esta reforma afecta únicamente al proceso de ordenación alfabética de las palabras, no a la composición del abecedario, del que los dígrafos ch y ll siguen formando parte. Mientras que los dígrafos ch y ll son las únicas grafías que representan, respectivamente, los sonidos /ch/ y /ll/, el sonido que representa el dígrafo rr es el mismo que el representado por la r en posición inicial de palabra o precedida de las consonantes n, l o s. Este solapamiento explica que, a diferencia de la ch y la ll, la rr no se haya considerado nunca una de las letras del alfabeto. En sentido estricto el alfabeto está formado sólo por veintisiete letras (a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z) algunas de los cuales pueden combinarse en dígrafos (ch, ll, rr, qu y gu). 5. METODOLOGIA El enfoque pedagógico de este proyecto de aula está basado en el Constructivismo, el cual tiene como función lograr que el estudiante construya su conocimiento y el maestro es un facilitador, orientador y guía durante este proceso. El alumno aprende en la medida en que su capacidad de construir significados y el profesor guía con teorías y experiencias en la medida que consigue su propuesta de aprendizaje. Para la ejecución de este proyecto primero se colocara a los niños a cantar la canción del abecedario repetitivamente hasta que logren aprenderla, luego con ayuda de imágenes y objetos asocien las consonantes con los sonidos de esta para lograr que ellos mecanicen e identifiquen cada una de las letras.
  • 6.
    INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALDE LA PACHA SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA MARIA AUXILIADORA PROYECTO DE AULA EN TIC “CONOCIENDO EL ABECEDARIO” 6. EVALUACIÓN Se tendrán en cuenta las fortalezas y debilidades tales como: el interés por parte de los estudiantes, la participación en las diferentes actividades, el aporte a los grupos, el espíritu investigativo, el apoyo a los compañeros, la formulación de preguntas según las necesidades e inquietudes, los planteamientos a la solución de problemas, el respeto por las diferencias, la utilización de los diferentes recursos de forma apropiada, el aprendizaje y aplicación de conocimientos. 7. CRONOGRAMA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES NOVIEMBRE 1. Selección del tema del Proyecto De Aula TIC 13 2. Formulación de la Pregunta de Investigación 15 3. Búsqueda de la información en internet. 21 22 4. Selección de la herramienta pedagógica del 24 Proyecto. 5. Creación del Blog 26
  • 7.
    INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTALDE LA PACHA SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA MARIA AUXILIADORA PROYECTO DE AULA EN TIC “CONOCIENDO EL ABECEDARIO” BIBLIOGRAFIA LINKS http://www.educar.org/inventos/alfabeto.asp http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/13597 http://es.scribd.com/doc/39425894/Proyecto-El-Abecedario-Es-Mi-Mejor-Amigo-1 http://www.deperu.com/abc/miscelanea/575/el-abecedario-o-alfabeto