VICTORIA ROMANA GALLEGOS
VARGAS
Nivel: Secundaria
Centro: Escuela Secundaria Técnica # 45
Funciones: Prefecto
Ubicación Geográfica de la Escuela:
Isaac Newton N. 4110, Colonia
Residencial las Arboledas.
Responsable del proyecto:
Victoria Romana Gallegos Vargas.
Colaboradores en el plantel:
T.S. Laura Evelia López.
Dirigido a: Padres de Familia del Turno
Vespertino de la Escuela.
Beneficiados: Padres de
Familia, alumnos, maestros y comunidad
en general.
Mediante el tiempo que he estado desempeñándome como
prefecta en el Área de Asistencia Educativa en mi Centro de
Trabajo, he tenido la oportunidad de realizar actividades de
enfermera, terapeuta, ortopedista, psicóloga, niñera, mamá
postiza, réferi, consejera, sargento mal pagado, orientadora, cose
pantalones, prestamista, nutrióloga, guía espiritual, suplente de
maestro en fin, toda esta serie de acciones que me permiten ser parte
o involucrarme de manera en ocasiones voluntaria y en otras
involuntaria de la vida de mis alumnos y de los padres de familia.
Así mismo enterarme e incluso darme cuenta de que tanto a los
padres de familia como a los alumnos su medio social, familiar ,laboral
y económico, en general su entorno los absorbe en su totalidad e
incluso influye de manera drástica y marcada en su personalidad, que
a final de cuentas los jóvenes reflejan en sus actitudes y
comportamientos en la escuela, manifestándose fenómenos como:
ALGUNAS DE ELLAS SON:
Bajo Aprovechamiento y rendimiento escolar
Mala conducta
Bullyng, acoso escolar y riñas fuera y dentro del
plantel
Atentados contra su integridad física ( intento de
suicidio, marcas corporales, cortarse, lastimarse)
Adicciones
Embarazos prematuros
Actividad sexual a edad temprana (12 años)
Enfermedades de TS.
Problemas de Identidad personal y sexual
 Pertenecer a bandas delictivas
 Cometer actos Vandálicos
 Familias disfuncionales (Padres que trabajan tiempo
completo)
 Suplir el uso de la Tecnología por el ejercicio o convivir
con la familia.
 Incompetencia para la resolución de conflictos
 Buscar malas compañías
 Pertenecer a bandas delictivas
 Cometer actos Vandálicos
 Familias disfuncionales (Padres que trabajan tiempo
completo)
 Suplir el uso de la Tecnología por el ejercicio o convivir
con la familia.
.
Tomando en cuenta las necesidades de los Padres de
familia como del alumnado y es absolutamente esencial,
indispensable y necesaria la participación de los padres en
la actividad educativa, porque la educación se da antes
que nadad en el seno de la familia y los padres no pueden
estar ajenos al objetivo común que los une al
establecimiento educativo; la educación de sus hijos, los
hechos que ocurren en la institución, etc., son sucesos
importantes, objeto de comunicación para el colectivo
social y especialmente para el familiar que esta
directamente implicado, sobre todo de la sociedad en
general
Con base a los datos que he registrado de manera empírica y
practica en mi Centro de Trabajo puedo determinar que es de suma
importancia la elaboración y realización de “EL BLOG DE ESCUELA
PARA PADRES DE LA SECUNDARIA TECNICA 45” dado que los
padres de familia estas conscientes y dispuestos de la necesidad que
existe de este así como tienen la disposición de recibir
apoyo, aportaciones, recomendaciones ,orientaciones e información
acerca de la difícil y cada vez mas compleja tarea de ser padres, de
formar y educar integralmente a sus hijos.
Mas sin embargo al carecer del tiempo necesario ya sea por sus
ocupaciones , por su trabajo o sus necesidades les es imposible asistir
a platicas o charlas dentro de la escuela en un horario de terminado al
cual generalmente no pueden adaptarse.
Por tal motivo considero una excelente oportunidad incorporar toda
esta información mediante las TICS, y así los padres organicen su
tiempo de acuerdo a las necesidades e inquietudes.
 El programa Escuela para Padres es parte de la Dirección de
Programas para el Desarrollo y Bienestar Escolar de la
Coordinación de Educación Básica de la Secretaría de
Educación del Gobierno del Estado de Jalisco.
 La labor que se realiza tiene fundamentos teóricos basados
en el Humanismo, la Andrología y jurídicamente se apoya
en la Ley de Educación del Estado de Jalisco en el Art. 14,
fracción XIX:
 Promover, coordinar, ejecutar y evaluar un programa anual
de capacitación, orientación y formación dirigido a los padres
de familia o tutores en los centros de educación básica,
incluyendo la indígena y educación especial
 Las escuelas de padres surgen a principios del siglo XX en
EE.UU y Francia, como una respuesta más a un clima social
de preocupación por las condiciones de la infancia. En
1929, Madame Vérine crea la primera escuela de padres en
París.
 Hoy en día conviven concepciones de Escuelas de padres y
madres muy diversas, cada una de ellas se puede definir en
función de sus objetivos, las personas que la componen, la
metodología de trabajo que utiliza o el contexto donde se
desarrolla, así podemos distinguir distintos modelos de
Escuela de Padres:
 Modelo terapéutico: dirigido a personas cuyos hijos
poseen algún problema específico.
 Modelo Ideológico: donde las actividades formativas
están promovidas por organizaciones religiosas.
 Modelo participativo: dirigido a promover un cambio
social y la mejora de las condiciones de la infancia y la
adolescencia a través de la participación de los padres y
madres como tales y como ciudadanos en los
organismos y entidades de nuestra estructura social
democrática.
Entendemos por escuela de padres cualquier tipo de
actividad formativa dirigida a padres que les
proporcione a los mismos, conocimientos, destrezas u
otros recursos para su desarrollo como
padres/madres.
 Ofrecer a las madres y padres un espacio para generar
procesos de análisis, interacción y colaboración que
permita fortalecer su rol de formadores, a través de la
metodología participativa en la búsqueda de una mejor
relación familia escuela.
 Realizar una escuela para padres mediante el uso de la
web, como respuesta a los problemas cotidianos de las
relaciones personales, familiares y sociales que aquejan
a nuestra sociedad, dando como alternativa el acceder a
esta información desde la comodidad de su casa o de su
trabajo en el momento y lugar que se adapte a sus
necesidades.
 Blog.
TECNOLÓGICOS: HUMANOS:
 Computadora e internet
MATERIALES:
 Hojas Blancas, tinta para
impresiones, copias, gra
pas etc.
 Personal del área de
Asistencia
educativa, Maestros, P
sicólogo, Trabajador
Social, Prefectos, Padr
es de Familia, Personal
administrativo.
 Promocionar el programa y organizar grupos que participen en
los cursos.
 Obtener un perfil de grupo de los asistentes, que permita
establecer un diagnóstico de necesidades y recursos de la
familia.
 Propiciar y mantener un ambiente de flexibilidad durante el
desarrollo del curso que facilite el proceso enseñanza-
aprendizaje.
 Desarrollar el programa a partir del aprendizaje significativo.
 Desarrollar un proceso de sensibilización en la comunidad
sobre la importancia de la educación preventiva en la familia
 Desarrollar el programa a partir del aprendizaje significativo.
Involucrar a los asistentes en actividades en casa con todos
los miembros de la familia.
 Desarrollar talleres complementarios al curso que ofrezcan a
los asistentes la posibilidad de una atención integral a sus
familias.
 Promover la coordinación intra e interinstitucional a fin de
brindar, en lo posible, la orientación o atención específica a
los casos detectados.
 Hacer seguimiento y evaluar todas las acciones que se
deriven del programa para mantener su eficiencia.
 Básicamente será importante tener acceso a un
aparato de cómputo e internet para poder
ingresar al blog y participar en él.
http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/EscuelaPadres.pdf
http://www.zona-bajio.com/Manual_OF.pdf
http://www.seslp.gob.mx/pdf/taller2011-
2012/tres/GUIA%20DE%20TALLERES%20%2018%20DE%20JULIO.
pdf
http://www.sepbcs.gob.mx/Educacion%20Basica/Escuela_Salud/Man
ual_Maestro.pdf
http://www.unicef.cl/archivos_documento/199/Manual%20profesores%
20jefe%20conchali%20.pdf
Victoria Romana Gallegos Vargas.

Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.

  • 3.
  • 4.
    Nivel: Secundaria Centro: EscuelaSecundaria Técnica # 45 Funciones: Prefecto Ubicación Geográfica de la Escuela: Isaac Newton N. 4110, Colonia Residencial las Arboledas.
  • 5.
    Responsable del proyecto: VictoriaRomana Gallegos Vargas. Colaboradores en el plantel: T.S. Laura Evelia López. Dirigido a: Padres de Familia del Turno Vespertino de la Escuela. Beneficiados: Padres de Familia, alumnos, maestros y comunidad en general.
  • 6.
    Mediante el tiempoque he estado desempeñándome como prefecta en el Área de Asistencia Educativa en mi Centro de Trabajo, he tenido la oportunidad de realizar actividades de enfermera, terapeuta, ortopedista, psicóloga, niñera, mamá postiza, réferi, consejera, sargento mal pagado, orientadora, cose pantalones, prestamista, nutrióloga, guía espiritual, suplente de maestro en fin, toda esta serie de acciones que me permiten ser parte o involucrarme de manera en ocasiones voluntaria y en otras involuntaria de la vida de mis alumnos y de los padres de familia. Así mismo enterarme e incluso darme cuenta de que tanto a los padres de familia como a los alumnos su medio social, familiar ,laboral y económico, en general su entorno los absorbe en su totalidad e incluso influye de manera drástica y marcada en su personalidad, que a final de cuentas los jóvenes reflejan en sus actitudes y comportamientos en la escuela, manifestándose fenómenos como:
  • 8.
    ALGUNAS DE ELLASSON: Bajo Aprovechamiento y rendimiento escolar Mala conducta Bullyng, acoso escolar y riñas fuera y dentro del plantel Atentados contra su integridad física ( intento de suicidio, marcas corporales, cortarse, lastimarse) Adicciones Embarazos prematuros Actividad sexual a edad temprana (12 años) Enfermedades de TS. Problemas de Identidad personal y sexual
  • 9.
     Pertenecer abandas delictivas  Cometer actos Vandálicos  Familias disfuncionales (Padres que trabajan tiempo completo)  Suplir el uso de la Tecnología por el ejercicio o convivir con la familia.  Incompetencia para la resolución de conflictos  Buscar malas compañías  Pertenecer a bandas delictivas  Cometer actos Vandálicos  Familias disfuncionales (Padres que trabajan tiempo completo)  Suplir el uso de la Tecnología por el ejercicio o convivir con la familia.
  • 10.
    . Tomando en cuentalas necesidades de los Padres de familia como del alumnado y es absolutamente esencial, indispensable y necesaria la participación de los padres en la actividad educativa, porque la educación se da antes que nadad en el seno de la familia y los padres no pueden estar ajenos al objetivo común que los une al establecimiento educativo; la educación de sus hijos, los hechos que ocurren en la institución, etc., son sucesos importantes, objeto de comunicación para el colectivo social y especialmente para el familiar que esta directamente implicado, sobre todo de la sociedad en general
  • 11.
    Con base alos datos que he registrado de manera empírica y practica en mi Centro de Trabajo puedo determinar que es de suma importancia la elaboración y realización de “EL BLOG DE ESCUELA PARA PADRES DE LA SECUNDARIA TECNICA 45” dado que los padres de familia estas conscientes y dispuestos de la necesidad que existe de este así como tienen la disposición de recibir apoyo, aportaciones, recomendaciones ,orientaciones e información acerca de la difícil y cada vez mas compleja tarea de ser padres, de formar y educar integralmente a sus hijos. Mas sin embargo al carecer del tiempo necesario ya sea por sus ocupaciones , por su trabajo o sus necesidades les es imposible asistir a platicas o charlas dentro de la escuela en un horario de terminado al cual generalmente no pueden adaptarse. Por tal motivo considero una excelente oportunidad incorporar toda esta información mediante las TICS, y así los padres organicen su tiempo de acuerdo a las necesidades e inquietudes.
  • 13.
     El programaEscuela para Padres es parte de la Dirección de Programas para el Desarrollo y Bienestar Escolar de la Coordinación de Educación Básica de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Jalisco.  La labor que se realiza tiene fundamentos teóricos basados en el Humanismo, la Andrología y jurídicamente se apoya en la Ley de Educación del Estado de Jalisco en el Art. 14, fracción XIX:  Promover, coordinar, ejecutar y evaluar un programa anual de capacitación, orientación y formación dirigido a los padres de familia o tutores en los centros de educación básica, incluyendo la indígena y educación especial
  • 14.
     Las escuelasde padres surgen a principios del siglo XX en EE.UU y Francia, como una respuesta más a un clima social de preocupación por las condiciones de la infancia. En 1929, Madame Vérine crea la primera escuela de padres en París.  Hoy en día conviven concepciones de Escuelas de padres y madres muy diversas, cada una de ellas se puede definir en función de sus objetivos, las personas que la componen, la metodología de trabajo que utiliza o el contexto donde se desarrolla, así podemos distinguir distintos modelos de Escuela de Padres:  Modelo terapéutico: dirigido a personas cuyos hijos poseen algún problema específico.  Modelo Ideológico: donde las actividades formativas están promovidas por organizaciones religiosas.
  • 15.
     Modelo participativo:dirigido a promover un cambio social y la mejora de las condiciones de la infancia y la adolescencia a través de la participación de los padres y madres como tales y como ciudadanos en los organismos y entidades de nuestra estructura social democrática. Entendemos por escuela de padres cualquier tipo de actividad formativa dirigida a padres que les proporcione a los mismos, conocimientos, destrezas u otros recursos para su desarrollo como padres/madres.
  • 16.
     Ofrecer alas madres y padres un espacio para generar procesos de análisis, interacción y colaboración que permita fortalecer su rol de formadores, a través de la metodología participativa en la búsqueda de una mejor relación familia escuela.
  • 17.
     Realizar unaescuela para padres mediante el uso de la web, como respuesta a los problemas cotidianos de las relaciones personales, familiares y sociales que aquejan a nuestra sociedad, dando como alternativa el acceder a esta información desde la comodidad de su casa o de su trabajo en el momento y lugar que se adapte a sus necesidades.
  • 18.
  • 20.
    TECNOLÓGICOS: HUMANOS:  Computadorae internet MATERIALES:  Hojas Blancas, tinta para impresiones, copias, gra pas etc.  Personal del área de Asistencia educativa, Maestros, P sicólogo, Trabajador Social, Prefectos, Padr es de Familia, Personal administrativo.
  • 22.
     Promocionar elprograma y organizar grupos que participen en los cursos.  Obtener un perfil de grupo de los asistentes, que permita establecer un diagnóstico de necesidades y recursos de la familia.  Propiciar y mantener un ambiente de flexibilidad durante el desarrollo del curso que facilite el proceso enseñanza- aprendizaje.  Desarrollar el programa a partir del aprendizaje significativo.  Desarrollar un proceso de sensibilización en la comunidad sobre la importancia de la educación preventiva en la familia
  • 23.
     Desarrollar elprograma a partir del aprendizaje significativo. Involucrar a los asistentes en actividades en casa con todos los miembros de la familia.  Desarrollar talleres complementarios al curso que ofrezcan a los asistentes la posibilidad de una atención integral a sus familias.  Promover la coordinación intra e interinstitucional a fin de brindar, en lo posible, la orientación o atención específica a los casos detectados.  Hacer seguimiento y evaluar todas las acciones que se deriven del programa para mantener su eficiencia.
  • 24.
     Básicamente seráimportante tener acceso a un aparato de cómputo e internet para poder ingresar al blog y participar en él.
  • 25.
  • 26.