2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
UN PROYECTO DE VIDA
 Gracias a nuestra libertad dia a dia
  nos vamos acercando más, con                   El resultado de lo que somos
nuestras decisiones, a lo q queremos              depende de los avatares de                Lo que mueve al hombre
                ser.                           nuestra vida pero principalmente                es su búsqueda de
 Un proyecto de vida es saber lo q se            depende de lo que hayamos                          felicidad.
  quiere en la vida, para vivirla con                 decidido ser y hacer.
               sentido.




    El ser humano es un ser                       Por medio de su inteligencia y
                                                 sensibilidad la persona percibe           Estos elementos, situaciones,
  básicamente incompleto que
busca siempre nuevos estadios de
                                              elementos, situaciones, objetos,.. que       objetos, etc… poseen para la
                                                por algún motivo considera que su                persona un valor.
     realización y felicidad.                      posesión le traerá felicidad.




                                                         Los valores existen
                                                 independientemente del gusto o
 elegimos una u otra cosa en                   interés que yo pueda tener por ellos,        No todo el mundo tiene, por
función de los valores que son                  (dimensión objetiva de los valores).         tanto, la misma escala de
  importantes para nosotros.                   Sin embargo, cada persona se siente                     valores.
                                                más atraída por unos que por otros
                                                       (dimensión subjetiva).




  Ejemplos de valores: placer, salud,                                                       La opción fundamental es una
                                                 Cada persona tiene su propia
alegría, éxito, belleza, justicia, verdad,                                                 decisión básica que brota de la
                                               escala de valores que dependerá
     sagrado, libertad, sinceridad,                                                       personalidad y que da orientación
     igualdad, bondad, elegancia,               de la opción fundamental que
                                                                                           y sentido a toda la vida de una
       altruismo, sabiduría, etc.                  haya tomado en su vida.
                                                                                                       persona.




 La escala de valores que cada                 No todos los valores son igual
                                                                                           En la elección de los valores se
uno elige manifiesta el ideal de               de importantes para nosotros,
                                                                                               pone en juego nuestra
 realización personal al que se                    por eso los percibimos
                                                                                                     conciencia.
             aspira.                                   jerarquizados.



                                                                                          “En lo más profundo de su conciencia
 Se utiliza el termino conciencia con                                                      descubre el hombre la existencia de
   dos significados, por un lado ser                                                        una ley que no se ha dictado a sí
     consciente de tu propio yo                                                           mismo… advirtiéndole que debe amar
                                               La conciencia nos indica qué                 y practicar el bien y evitar el mal.
 (conciencia psicológica) y por otro
  lado esta la capacidad de valorar           hacer en situaciones concretas.                porque el hombre tiene una ley
  según el bien y el mal (conciencia                                                      escrita por Dios en su corazón. Une a
                 moral).                                                                       los cristianos con los demás
                                                                                            hombres...” Gaudium et spes 16


                                                                     la conciencia dirige nuestra vida, de
                                                                     ahí la importancia de avanzar hacia
                         La conciencia “nos pone mucho mas
                                                                    una conciencia autónoma, asumiendo
                        allá y muy por encima del animal, que
                                                                       la tarea de la propia construcción
                          se guía solo por el instinto o por el
                                                                    personal para que no sea el ambiente
                         amaestramiento”. Quintín calvo. La
                                                                     social o las circunstancias de la vida
                                     vida cristiana.
                                                                      las que establezcan quienes somos
                                                                         casi sin que nos demos cuenta.
Mi escala de valores:

                                                  1. –
                                                  2. –
                                                  3. –
                                                  4. –
                                                  5. –
                                                  6. –
                                                  7. –
                                                  8. –
                                                  9. –
                                                  10.-




                                       ¿ESTÁS A FAVOR O EN CONTRA
                                              DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA?

¿Cuál se refiere a la conciencia moral?

   1.   No tengo conciencia de que me hayas dicho eso
   2.   Mi conciencia no me permite colaborar en ese asunto.
   3.   Eres un inconsciente.
   4.   Hizo objeción de conciencia.
   5.   Lo siento, pero en conciencia no te puedo dejar comer eso.


MI PROYECTO DE VIDA:           A FAVOR O EN CONTRA                 CONCIENCIA, LIBERTAD, VALORES,
                                                                   PROYECTO, FELICIDAD,
                               1. Yo decido cómo quiero ser.
                               2. La conciencia no existe.         F    E     L     I     C    L
                               3. Me rijo por mi conciencia.       P    R     I     C     I    D
                               4. Nada puede condicionar mi        R    S     B     B     A    V
                                 conciencia.                       O    E     E     C     D    A
                                                                   Y    R     R     A     A    L
                               5. Lo que para uno en conciencia
                                                                   T    O     T     I     D    O
                                 está bien para otro puede estar
                                                                   E    L     A     C     I    T
                                 mal.                              C    A     D     N     C    C
                               6. El bien y el mal dependen de     T    V     D     E     I    E
                                 cada persona.                     O    V     U     I     L    Y
                               7. Si actúo en conciencia siempre   C    O     N     C     E    O
                                 actuaré bien.                     N    E     I     N     F    R
                               8. Yo no tengo conciencia           C    I     A     O     R    P
                               9. Todos tienen conciencia.         R    E     B     C     I    L
   El resultado de lo que somos depende de los avatares de nuestra vida pero principalmente depende de
lo que hayamos decidido ser y hacer.
   Lo que mueve al hombre es su búsqueda de felicidad.
   El ser humano es un ser básicamente incompleto que busca siempre nuevos estadios de realización y
felicidad.
   Por medio de su inteligencia y sensibilidad la persona percibe elementos, situaciones, objetos,.. que por
algún motivo considera que su posesión le traerá felicidad.
   Estos elementos, situaciones, objetos, etc… poseen para la persona un valor.


 elegimos una u otra cosa en función de los valores que son importantes para nosotros.
 Los valores existen independientemente del gusto o interés que yo pueda tener por ellos, (dimensión
objetiva de los valores). Sin embargo, cada persona se siente más atraída por unos que por otros (dimensión
subjetiva).
 No todo el mundo tiene, por tanto, la misma escala de valores.
 Ejemplos de valores: placer, salud, alegría, éxito, belleza, justicia, verdad, sagrado, libertad, sinceridad,
igualdad, bondad, elegancia, altruismo, sabiduría, etc.
 Cada persona tiene su propia escala de valores que dependerá de la opción fundamental que haya
tomado en su vida.
 La opción fundamental es una decisión básica que brota de la personalidad y que da orientación y
sentido a toda la vida de una persona.
 La escala de valores que cada uno elige manifiesta el ideal de realización personal al que se aspira.


o   No todos los valores son igual de importantes para nosotros, por eso los percibimos jerarquizados.
o   En la elección de los valores se pone en juego nuestra conciencia.
o   Se utiliza el término conciencia con dos significados, por un lado ser consciente de tu propio yo
(conciencia psicológica) y por otro lado está la capacidad de valorar según el bien y el mal (conciencia moral).
o   La conciencia nos indica qué hacer en situaciones concretas.
o   “En lo más profundo de su conciencia descubre el hombre la existencia de una ley que no se ha dictado
a sí mismo… advirtiéndole que debe amar y practicar el bien y evitar el mal. porque el hombre tiene una ley
escrita por Dios en su corazón. Une a los cristianos con los demás hombres...” Gaudium et spes 16
o   La conciencia “nos pone mucho mas allá y muy por encima del animal, que se guía solo por el instinto o
por el amaestramiento”. Quintín calvo. La vida cristiana.
o   la conciencia dirige nuestra vida, de ahí la importancia de avanzar hacia una conciencia autónoma,
asumiendo la tarea de la propia construcción personal para que no sea el ambiente social o las
circunstancias de la vida las que establezcan quienes somos casi sin que nos demos cuenta.
UN PROYECTO DE VIDA CRISTIANO
    En el tema anterior veíamos que nuestro proyecto de vida depende de nuestra escala de valores.
    Nuestra sociedad se caracteriza por una enorme pluralidad de proyectos de vida. Para unos el poder y el
     prestigio es el centro de su vida, para otros el centro lo ocupan valores cristianos como el amor y la solidaridad.

          Descubre el proyecto de vida de Jesús a partir de algunos relatos bíblicos:

           Las tentaciones       Mt 4, 1-11        ¿Qué rechaza Jesús en cada una        ¿Qué tipo de Mesías elige
                                                   de las tentaciones?                   ser?




           Curación en sábado    Jn 5, 15-17.30    ¿Qué piensa acerca de la ley?         ¿Cuál es el valor fundamental
                                                                                         que mueve su vida?



           Come con pecadores    Mt 9, 10-13       Elije dos frases del texto y          ¿Qué valor mueve a Jesús en
                                                   coméntalas                            este texto?



           Lavatorio pies        Jn 13, 3-6; 12-15 Elije una frase y coméntala           ¿Cuál es el verdadero sentido
                                                                                         de su vida y su misión?



           Huerto de             Mc 14, 32-36      ¿Hay algo en el texto que te llame    ¿Nos dice algo el texto para
           Getsemaní                               la atención?                          comprender mejor la escala
                                                                                         de valores de Jesús?




           Mandamiento nuevo     Mt 22, 34-40      ¿Cómo debe ser la relación con        ¿Cómo tiene que ser la
                                                   Dios?                                 relación con los demás?



           Las                   Mt 5, 1-12        ¿Qué valores propone aquí Jesús?
           bienaventuranzas      Lc 6, 20-26




       -   No existe una única manera de seguir a Jesús.
       -   Para crear un proyecto de vida cristiano es necesario distinguir cual es la voluntad de Dios aquí y ahora en
           esta situación concreta de mi vida.
       -   Ser cristiano consiste en seguir a Jesús, esto es, que nuestra escala de valores se vaya identificando con Su
           escala de valores.


¿Qué me dificulta el seguir los valores de Jesús?                                   ¿Seguir los valores de
                                                                                    Jesús tiene ventajas o
                                                                                    desventajas? ¿Cuáles?
¿Qué valores                                  •-
                                                    •-
                                                    •-
       cristianos                                   •-
                                                    •-

        tengo?                                      •-




    ¿qué valores                                    •-
                                                    •-
                                                    •-
    me hacen más                                    •-
                                                    •-

        feliz?                                      •-
                                                    •-




…. El                                                                   yo                           … Los
sistema                                                                                            medios de
                                                                                                   comunicación?
capitalista?
                                        ¿Los valores cristianos
                                        son los mismos que los
                                        valores que defienden ..



     …. Mi
     familia?                    ¿Hay que ser valiente para seguir a                                          … mis
                                 Jesús?    ¿Por qué?                                                          amigos?
A favor o en contra…

   1.    Soy cristiano pero para mí el dinero es lo más importante
   2.    Soy cristiano pero cada uno es como es y no tengo por qué cambiar mis valores ni mis actos.
   3.    Disfrutar de la vida es contrario a los valores cristianos
   4.    Ir de botellón es contrario a los valores cristianos
   5.    Que el único motivo por el que salgo sea emborracharme es contrario a los valores cristianos
   6.    El principal valor para un cristiano es ir a misa todos los domingos
   7.    Para un cristiano no tiene importancia el ir a misa todos los domingos.
   8.    Los valores cristianos te esclavizan
   9.    Las faltas más graves que comete un cristiano se refieren al amor.
   10.   Soy cristiano, no se casi nada sobre Jesús pero no creo que eso tenga importancia.
   11.   Los valores cristianos te liberan
   12.   Todos los cristianos deberían tener una escala de valores parecida
   13.   Todo el mundo que conozco es un buen cristiano
   14.   Abortar es contrario a los valores cristianos. // 15. Los jóvenes de hoy no tienen buenos valores.

Más contenido relacionado

DOC
1 religion proyecto de vida
PPTX
Varon y mujer: iguales en dignidad
PPTX
Jesus como modelo de hombre
DOC
El triduo pascual
PDF
La vida, don de Dios
PDF
cuadernillo rito confirmación pascua
PPTX
Proyecto de vida y Religión
PDF
Sacramento del matrimonio pdf
1 religion proyecto de vida
Varon y mujer: iguales en dignidad
Jesus como modelo de hombre
El triduo pascual
La vida, don de Dios
cuadernillo rito confirmación pascua
Proyecto de vida y Religión
Sacramento del matrimonio pdf

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sexualidad don de dios
DOC
Sesion las 5 grandes religiones
DOCX
Ficha de trabajo religiosidad popular
PDF
LAS VOCACIONES EN LA IGLESIA CATOLICA
DOCX
Quinto c miercoles la iglesia catolica en diálogo con las grandes religiones...
PPSX
Tema 29: Maria, madre de Dios y madre nuestra
PPTX
Tema 9 la sexualidad don de Dios
DOCX
Celebración dia del maestro 2012
DOCX
ACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docx
DOCX
13º SESIÓN EL PECADO RUPTURA VI CICLO..docx
PDF
5TA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -5TO..pdf
PPTX
Principios de la doctrina social de la iglesia
PPS
Espiritualidad juvenil-salesiana-ppt
DOC
UNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.doc
PPTX
Religiosidad popular
DOCX
Sesion 22 reyes
PPTX
El matrimonio y la familia clase de 7
DOCX
Misa colegio
PDF
Maria discipula y misionera esquema
Sexualidad don de dios
Sesion las 5 grandes religiones
Ficha de trabajo religiosidad popular
LAS VOCACIONES EN LA IGLESIA CATOLICA
Quinto c miercoles la iglesia catolica en diálogo con las grandes religiones...
Tema 29: Maria, madre de Dios y madre nuestra
Tema 9 la sexualidad don de Dios
Celebración dia del maestro 2012
ACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docx
13º SESIÓN EL PECADO RUPTURA VI CICLO..docx
5TA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -5TO..pdf
Principios de la doctrina social de la iglesia
Espiritualidad juvenil-salesiana-ppt
UNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.doc
Religiosidad popular
Sesion 22 reyes
El matrimonio y la familia clase de 7
Misa colegio
Maria discipula y misionera esquema
Publicidad

Similar a Proyecto de vida cristiano (20)

PPTX
etica
DOCX
Taller final word
DOCX
Taller final
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social 2
PPT
Dignidad humana.ptx - copia
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
PPTX
Valores hnos kelly
PPTX
Valores hnos kelly
PDF
Los valores en la sociedad
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social 1
DOCX
Proyecto de valores tercera semana
ODP
Biblioteca
ODP
Biblioteca d f.d.v
DOCX
Subtema #4 Valores
PPTX
Web Proyecto De Vida
PPTX
Eticaymoralinfo 120801152822-phpapp02
PPTX
Etica y moral info
PPTX
Etica y moral info
PPTX
Desarrollo Humano
PPT
2. proyecto de vida
etica
Taller final word
Taller final
Importancia de los valores para una convivencia social 2
Dignidad humana.ptx - copia
Importancia de los valores para una convivencia social
Valores hnos kelly
Valores hnos kelly
Los valores en la sociedad
Importancia de los valores para una convivencia social 1
Proyecto de valores tercera semana
Biblioteca
Biblioteca d f.d.v
Subtema #4 Valores
Web Proyecto De Vida
Eticaymoralinfo 120801152822-phpapp02
Etica y moral info
Etica y moral info
Desarrollo Humano
2. proyecto de vida
Publicidad

Más de Julia Muñiz Sánchez (20)

PDF
Bachillerato Curriculo Religión Lomce
PDF
Secundaria curriculo Lomce Religión
PDF
Moral personal cristiana
DOC
Trabajo bíblico Jesús.
PPT
La Iglesia pueblo de Dios
PPTX
Sentido de la vida
PPTX
Religiones 1 eso
PDF
Principales problemas ambientales
PPTX
Guerras en la actualidad.
PPTX
Encíclicas Doctrina Social de la Iglesia
PPSX
Historia de la Iglesia
PPTX
Cristianismo. La Iglesia Católica.
PPTX
En medio de un mundo herido. datos pobreza mundial
DOC
DOC
PPTX
Bachillerato Curriculo Religión Lomce
Secundaria curriculo Lomce Religión
Moral personal cristiana
Trabajo bíblico Jesús.
La Iglesia pueblo de Dios
Sentido de la vida
Religiones 1 eso
Principales problemas ambientales
Guerras en la actualidad.
Encíclicas Doctrina Social de la Iglesia
Historia de la Iglesia
Cristianismo. La Iglesia Católica.
En medio de un mundo herido. datos pobreza mundial

Último (20)

PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

Proyecto de vida cristiano

  • 1. UN PROYECTO DE VIDA Gracias a nuestra libertad dia a dia nos vamos acercando más, con El resultado de lo que somos nuestras decisiones, a lo q queremos depende de los avatares de Lo que mueve al hombre ser. nuestra vida pero principalmente es su búsqueda de Un proyecto de vida es saber lo q se depende de lo que hayamos felicidad. quiere en la vida, para vivirla con decidido ser y hacer. sentido. El ser humano es un ser Por medio de su inteligencia y sensibilidad la persona percibe Estos elementos, situaciones, básicamente incompleto que busca siempre nuevos estadios de elementos, situaciones, objetos,.. que objetos, etc… poseen para la por algún motivo considera que su persona un valor. realización y felicidad. posesión le traerá felicidad. Los valores existen independientemente del gusto o elegimos una u otra cosa en interés que yo pueda tener por ellos, No todo el mundo tiene, por función de los valores que son (dimensión objetiva de los valores). tanto, la misma escala de importantes para nosotros. Sin embargo, cada persona se siente valores. más atraída por unos que por otros (dimensión subjetiva). Ejemplos de valores: placer, salud, La opción fundamental es una Cada persona tiene su propia alegría, éxito, belleza, justicia, verdad, decisión básica que brota de la escala de valores que dependerá sagrado, libertad, sinceridad, personalidad y que da orientación igualdad, bondad, elegancia, de la opción fundamental que y sentido a toda la vida de una altruismo, sabiduría, etc. haya tomado en su vida. persona. La escala de valores que cada No todos los valores son igual En la elección de los valores se uno elige manifiesta el ideal de de importantes para nosotros, pone en juego nuestra realización personal al que se por eso los percibimos conciencia. aspira. jerarquizados. “En lo más profundo de su conciencia Se utiliza el termino conciencia con descubre el hombre la existencia de dos significados, por un lado ser una ley que no se ha dictado a sí consciente de tu propio yo mismo… advirtiéndole que debe amar La conciencia nos indica qué y practicar el bien y evitar el mal. (conciencia psicológica) y por otro lado esta la capacidad de valorar hacer en situaciones concretas. porque el hombre tiene una ley según el bien y el mal (conciencia escrita por Dios en su corazón. Une a moral). los cristianos con los demás hombres...” Gaudium et spes 16 la conciencia dirige nuestra vida, de ahí la importancia de avanzar hacia La conciencia “nos pone mucho mas una conciencia autónoma, asumiendo allá y muy por encima del animal, que la tarea de la propia construcción se guía solo por el instinto o por el personal para que no sea el ambiente amaestramiento”. Quintín calvo. La social o las circunstancias de la vida vida cristiana. las que establezcan quienes somos casi sin que nos demos cuenta.
  • 2. Mi escala de valores: 1. – 2. – 3. – 4. – 5. – 6. – 7. – 8. – 9. – 10.- ¿ESTÁS A FAVOR O EN CONTRA DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA? ¿Cuál se refiere a la conciencia moral? 1. No tengo conciencia de que me hayas dicho eso 2. Mi conciencia no me permite colaborar en ese asunto. 3. Eres un inconsciente. 4. Hizo objeción de conciencia. 5. Lo siento, pero en conciencia no te puedo dejar comer eso. MI PROYECTO DE VIDA: A FAVOR O EN CONTRA CONCIENCIA, LIBERTAD, VALORES, PROYECTO, FELICIDAD, 1. Yo decido cómo quiero ser. 2. La conciencia no existe. F E L I C L 3. Me rijo por mi conciencia. P R I C I D 4. Nada puede condicionar mi R S B B A V conciencia. O E E C D A Y R R A A L 5. Lo que para uno en conciencia T O T I D O está bien para otro puede estar E L A C I T mal. C A D N C C 6. El bien y el mal dependen de T V D E I E cada persona. O V U I L Y 7. Si actúo en conciencia siempre C O N C E O actuaré bien. N E I N F R 8. Yo no tengo conciencia C I A O R P 9. Todos tienen conciencia. R E B C I L
  • 3. El resultado de lo que somos depende de los avatares de nuestra vida pero principalmente depende de lo que hayamos decidido ser y hacer.  Lo que mueve al hombre es su búsqueda de felicidad.  El ser humano es un ser básicamente incompleto que busca siempre nuevos estadios de realización y felicidad.  Por medio de su inteligencia y sensibilidad la persona percibe elementos, situaciones, objetos,.. que por algún motivo considera que su posesión le traerá felicidad.  Estos elementos, situaciones, objetos, etc… poseen para la persona un valor.  elegimos una u otra cosa en función de los valores que son importantes para nosotros.  Los valores existen independientemente del gusto o interés que yo pueda tener por ellos, (dimensión objetiva de los valores). Sin embargo, cada persona se siente más atraída por unos que por otros (dimensión subjetiva).  No todo el mundo tiene, por tanto, la misma escala de valores.  Ejemplos de valores: placer, salud, alegría, éxito, belleza, justicia, verdad, sagrado, libertad, sinceridad, igualdad, bondad, elegancia, altruismo, sabiduría, etc.  Cada persona tiene su propia escala de valores que dependerá de la opción fundamental que haya tomado en su vida.  La opción fundamental es una decisión básica que brota de la personalidad y que da orientación y sentido a toda la vida de una persona.  La escala de valores que cada uno elige manifiesta el ideal de realización personal al que se aspira. o No todos los valores son igual de importantes para nosotros, por eso los percibimos jerarquizados. o En la elección de los valores se pone en juego nuestra conciencia. o Se utiliza el término conciencia con dos significados, por un lado ser consciente de tu propio yo (conciencia psicológica) y por otro lado está la capacidad de valorar según el bien y el mal (conciencia moral). o La conciencia nos indica qué hacer en situaciones concretas. o “En lo más profundo de su conciencia descubre el hombre la existencia de una ley que no se ha dictado a sí mismo… advirtiéndole que debe amar y practicar el bien y evitar el mal. porque el hombre tiene una ley escrita por Dios en su corazón. Une a los cristianos con los demás hombres...” Gaudium et spes 16 o La conciencia “nos pone mucho mas allá y muy por encima del animal, que se guía solo por el instinto o por el amaestramiento”. Quintín calvo. La vida cristiana. o la conciencia dirige nuestra vida, de ahí la importancia de avanzar hacia una conciencia autónoma, asumiendo la tarea de la propia construcción personal para que no sea el ambiente social o las circunstancias de la vida las que establezcan quienes somos casi sin que nos demos cuenta.
  • 4. UN PROYECTO DE VIDA CRISTIANO  En el tema anterior veíamos que nuestro proyecto de vida depende de nuestra escala de valores.  Nuestra sociedad se caracteriza por una enorme pluralidad de proyectos de vida. Para unos el poder y el prestigio es el centro de su vida, para otros el centro lo ocupan valores cristianos como el amor y la solidaridad.  Descubre el proyecto de vida de Jesús a partir de algunos relatos bíblicos: Las tentaciones Mt 4, 1-11 ¿Qué rechaza Jesús en cada una ¿Qué tipo de Mesías elige de las tentaciones? ser? Curación en sábado Jn 5, 15-17.30 ¿Qué piensa acerca de la ley? ¿Cuál es el valor fundamental que mueve su vida? Come con pecadores Mt 9, 10-13 Elije dos frases del texto y ¿Qué valor mueve a Jesús en coméntalas este texto? Lavatorio pies Jn 13, 3-6; 12-15 Elije una frase y coméntala ¿Cuál es el verdadero sentido de su vida y su misión? Huerto de Mc 14, 32-36 ¿Hay algo en el texto que te llame ¿Nos dice algo el texto para Getsemaní la atención? comprender mejor la escala de valores de Jesús? Mandamiento nuevo Mt 22, 34-40 ¿Cómo debe ser la relación con ¿Cómo tiene que ser la Dios? relación con los demás? Las Mt 5, 1-12 ¿Qué valores propone aquí Jesús? bienaventuranzas Lc 6, 20-26 - No existe una única manera de seguir a Jesús. - Para crear un proyecto de vida cristiano es necesario distinguir cual es la voluntad de Dios aquí y ahora en esta situación concreta de mi vida. - Ser cristiano consiste en seguir a Jesús, esto es, que nuestra escala de valores se vaya identificando con Su escala de valores. ¿Qué me dificulta el seguir los valores de Jesús? ¿Seguir los valores de Jesús tiene ventajas o desventajas? ¿Cuáles?
  • 5. ¿Qué valores •- •- •- cristianos •- •- tengo? •- ¿qué valores •- •- •- me hacen más •- •- feliz? •- •- …. El yo … Los sistema medios de comunicación? capitalista? ¿Los valores cristianos son los mismos que los valores que defienden .. …. Mi familia? ¿Hay que ser valiente para seguir a … mis Jesús? ¿Por qué? amigos? A favor o en contra… 1. Soy cristiano pero para mí el dinero es lo más importante 2. Soy cristiano pero cada uno es como es y no tengo por qué cambiar mis valores ni mis actos. 3. Disfrutar de la vida es contrario a los valores cristianos 4. Ir de botellón es contrario a los valores cristianos 5. Que el único motivo por el que salgo sea emborracharme es contrario a los valores cristianos 6. El principal valor para un cristiano es ir a misa todos los domingos 7. Para un cristiano no tiene importancia el ir a misa todos los domingos. 8. Los valores cristianos te esclavizan 9. Las faltas más graves que comete un cristiano se refieren al amor. 10. Soy cristiano, no se casi nada sobre Jesús pero no creo que eso tenga importancia. 11. Los valores cristianos te liberan 12. Todos los cristianos deberían tener una escala de valores parecida 13. Todo el mundo que conozco es un buen cristiano 14. Abortar es contrario a los valores cristianos. // 15. Los jóvenes de hoy no tienen buenos valores.