FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
                          AULA CON TIC.



  DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: “VIVAMOS NUESTRA SEGUNDA LENGUA”
  PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
  MEDIANTE EL USO DE LAS TICS EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8 DE
  LA INSTUTUCION EDUCATIVA FE Y ALEGRIA CLEMENTE MANUAL
  ZABALA, CARTAGENA AÑO 2012.

 Curso:                Los grados 801, 802 y 803.
 Participantes:        Mónica Ramos Castilla y Manuel Sarmiento González
 Duración:             10 meses.



                                     Justificación:
Los estudiantes del Colegio Fe y Alegría del grado Octavo oscilan entre las edades de 13
a 15 años edad, encontrándose en la etapa de la adolescencia, edad que se caracteriza
por ser muy creativo y exploradores de su medio, usuarios de medios informático y
sobre todo del internet y la informática, elementos que se han convertido parte de su
cotidianidad, es por ello que un herramienta importante para afianzar su aprendizaje y
formación se constituyen las tecnologías de información y comunicación Tics

Así mismo, al estar viviendo en un mundo globalizado se requiere la formación de seres
humanos cada día más competentes para comunicarse con los otros, lo que requiere no
solo aprender a dominar la lengua materna sino una segunda lengua como es la inglesa,
considerada una de las lenguas universales; la cual ya es parte de su cotidianidad, pues
la mayoría de la publicidad, ropa o frases usuales se manejan en esta lengua, pues
vivimos y nos relacionamos en un mundo global.

Es debido a estos dos elementos que la institución educativa Fe y Alegría, está
interesada en implementar estrategias acordes al contexto que le permitan a los
educandos mejorar sus procesos de aprendizajes, acordes a sus necesidades
particulares y globales; replanteando y mejorando las estrategias metodológicas
utilizadas en el aprendizaje de una segunda lengua.
En este sentido, el presente proyecto está dirigido a fortalecer el aprendizaje de la
lengua inglesa mediante la utilización de las Tics logrando que los estudiantes
reconozcan y vinculen elementos de su cotidianidad con la formación, y generen nuevos
espacios de interacción que les permitan comprender la importancia de una segunda
lengua para su desarrollo personal y social.
                               Pregunta de investigación
¿Cómo afianzar competencias comunicativas con el uso de las tics, en los estudiantes del
grado Octavo de la institución educativa Clemente Manuel Zabala, que les permita
comprender, expresar e interactuar con su entorno utilizando la lengua inglesa?
                                    Exploración previa
Los estudiantes de grado 8, tienen mucha habilidad con el manejo del computador y la
utilización de sus diferentes programas como Word, paint al igual con las redes s
sociales como chat, message, facebook y twiter, pero en la utilización de las tics de
informática con programas educativos para su aprender no tienen habilidad o
desconocen su uso; ese conocimiento cotidiano permite contar con las condiciones
necesarias para el desarrollo del proyecto, además de disponer con las condiciones para
el aprendizaje ya que las Tics hacen parte de la vida y cotidianidad de los jóvenes con los
cuales se desarrollara el proyecto.
                                  Objetivos del proyecto

                                  OBJETIVO GENERAL

Contribuir con el proceso de formación de los estudiantes en el aprendizaje de una
segunda lengua que les permita afianzar competencias mediante el uso de las tics para
el manejo, utilización y domino comunicacional del inglés, sintiéndolo parte de su
cotidianidad para su desarrollo humano y social.


                               OBJETIVOS ESPECIFICOS

   1. Desarrollar actividades lúdicas con la utilización de las tics como cuentos
      interactivos, fabulas, juegos y conversaciones que permitan el conocimiento y
      desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes perder el miedo y
      adquirir un dominio en su expresión oral.

   2. Fomentar espacios de interacción en internet como chat, foros online,
conversatorios online que les permita a los estudiantes afianzar su aprendizaje
      mediante la observación e interacción con la lengua.

   3. Promover el desarrollo de actividades creativas por los estudiantes donde
      expresen y desarrollen las habilidades comunicativas aprendidas permitiendo
      afianzar sus competencias comunicativas.

   4. Realizar seguimiento y evaluación al proceso desarrollado permitiendo realizar
      los ajustes y correctivos pertinentes durante su ejecución.

                                     Competencias
Los estudiantes de grado 8, con la ejecución de este proyecto desarrollaran habilidades,
competencias y destrezas a nivel personal y social; ya que el ser humano es un
individuo social, que aprende en la interrelación con los otros y con su contexto, que
ofrece muchas formas de conocimientos y aprendizajes.

En este sentido aprender con la utilización de las Tics se convierte actualmente en una
competencia necesaria, pues vivimos y nos relacionamos en un mundo global, donde el
internet y la informática son herramientas vitales en el desarrollo y la comunicación de
todo individuo.

Por lo tanto, las habilidades y competencias a desarrollar son:

    La competencia comunicativa: el estudiante desarrollará habilidades para
     mantener conversaciones con sus compañeros y personas nativas de la lengua
     inglesa.
    La competencia lingüística: el estudiante desarrollará conocimientos y destrezas
     léxicas, fonológicas, sintácticas y ortográficas.
    La competencia pragmática: el estudiante desarrollará la capacidad de
     organizar las oraciones en secuencia para producir fragmentos textuales.
    La competencia sociolingüística: el estudiante desarrollará conocimientos de las
     condiciones sociales y culturales que están implícitas en el uso de la lengua.
    Valorar el papel de la tecnología y la informática en el desarrollo de la sociedad y
     reconocer la importancia de esta herramienta para aprender la lengua inglesa.

Estas competencias le ofrecen a los niñ@s y a los jóvenes, posibilidades reales para
comprender e interpretar su realidad. Desarrollar estas habilidades y saberes permite a
los estudiantes ampliar sus conocimientos sobre el mundo explorar sus habilidades
sociales y conocer los aspectos culturales propios de la lengua que se aprende a través
de las tics.


                               Temática a estudiar
 Formar a los estudiantes en el aprendizaje de una segunda lengua que les permita
afianzar competencias mediante el uso de las tics para el manejo, utilización y domino
comunicacional del inglés.

                              Referentes conceptuales:


     www.colombiaaprende.edu.co
     www.colombiaaprende.edu.com/bilinguismo
     http://www.mineeducacion.gov.co/1621/article-183901.htm
     www.senavirtual.edu.co
     English for begginer
     Dicionary


                                    Recursos didácticos
Para la implementación del proyecto se utilizaran los siguientes: El computador, video
Vean, marcador y
tablero acrílico
                                     Recursos digitales
Considerando que la herramienta fundamental para la implementación del proyecto
será la utilización de las Tics la mayoría de los recursos a utilizar son digitales que
implican el uso y manejo de programas informáticos, redes sociales, y videos.
                                        Metodología
El presente proyecto se desarrollara con la metodología del aprender haciendo, la cual
está orientada a desarrollar habilidades y competencias mediante el relacionamiento
del conocimiento con el entono y la práctica, permitiendo interactuar y afianzar su
aprendizaje con base a lo vivido y relacionado en su cotidianidad.

Para ello el proyecto busca desarrollar una propuesta metodológica innovadora que
vincule el aprendizaje de la lengua inglesa utilizando como plataforma las nuevas
tecnologías, implementando actividades lúdicas cotidianas donde el estudiante
desarrolle y afiance sus habilidades y supere los problemas o barreras encontradas con
el aprendizaje de la lengua inglesa como son las deficiencias en pronunciación,
gramática y comprensión.

Así mismo todas las actividades implementadas buscaran el reconocimiento y
utilización de las diferentes formas de aprendizaje en el ser humano como son la oral,
visual, auditiva y por observación, las cuales se afianzaran con la utilización de las
diferentes actividades programadas con las Tics; permitiendo conjugar las
particularidades individuales, con su entorno y desarrollar las competencias
comunicativas necesarias en el dominio de una segunda lengua.

El desarrollo del proyecto contemplara los siguientes momentos o etapas:

Sensibilización y motivación: Durante el desarrollo de este momento se llevaran a
cabo las actividades de difusión del proyecto en la comunidad educativa con los
educandos del grado 8, permitiéndoles conocer su importancia, contenidos y
motivándolos a su participación en el desarrollo del mismo, en este momento es
importante que los estudiantes logren comprender la importancia del mismo en su
cotidianidad y para su desarrollo personal y social.

Capacitación: Durante el desarrollo de este momento se llevaran a cabo las actividades
formativas que permitan la adquisición de los conocimientos y habilidades necesarias
para el desarrollo del proyecto relacionadas con el manejo de las tecnologías de
información y comunicación -Tics, Redes social y software de programas en ingles
utilizados en el proyecto entre otros, permitiendo que todos los educando participantes
cuenten con los conocimiento y capacidades mínimas necesarias para participar
activamente en el desarrollo de las actividades propuestas.

 Implementación de actividades formativas: Durante el desarrollo de este momento
se llevaran a cabo las actividades interactivas utilizando como herramienta las Tics para
desarrollar las habilidades y competencias necesarias que permitan afianzar y mejorar
el aprendizaje de la lengua inglesa en los aspectos de mejorar las deficiencias
presentadas en los estudiantes con la pronunciación, gramática y comprensión.

Para lograr el conocimiento y desarrollo de habilidades comunicativas se llevaran a cabo
actividades lúdicas y espacios de interacción en internet que permitan fomentar el
aprendizaje y el desarrollo de habilidades comunicativas mediante la observación e
interacción con la lengua, para ello se desarrollaran cuentos interactivos, fabulas, juegos,
conversatorios, chat, foros online, y conversatorios online entre otros.

Por último, se buscara también promover un relacionamiento directo y una activa
participación de los estudiantes, fomentando el desarrollo de actividades creativas
propuestas por los mismos donde expresen y desarrollen las habilidades comunicativas
aprendidas permitiendo afianzar sus competencias comunicativas.

Evaluación: El desarrollo de esta etapa comprende la implementación de un proceso de
seguimiento y evaluación permanente del proyecto que permita realizar los ajustes y
correctivos pertinentes durante su ejecución y evaluar los logros conseguidos, con
relación a los objetivos propuestos.

El proceso evaluativo comprenderá el desarrollo de estrategias que permitan recoger
tanto el sentir como la adquisición de competencias y conocimientos, centrándonos en
el reconocimiento ser y su relacionamiento con los otro.
                                Actividades propuestas
1.Sensibilización y motivación:
Actividad 1.1: Socialización del proyecto y su importancia a los estudiantes del grado
8.
Actividad 1. 2: Jornada de reconocimiento y utilización de medios informáticos
Actividad 1.3: Presentación de video y canciones.
2.Capacitación:
Actividad 2.1: Capacitación en el manejo de las tecnologías de información y
comunicación -Tics, Redes sociales y software de programas en inglés.
3. Implementación de actividades formativas:
Actividad 3.1: Jornadas con los estudiantes para el desarrollo cuentos interactivos,
fabulas, juegos, conversatorios y videos que permitan el desarrollo de habilidades
comunicativas, perder el miedo y adquirir un dominio en su expresión oral.
Actividad 3. 2: Jornadas de trabajo con el manejo de redes: chat, foros online,
conversatorios online para afianzar destrezas en la escritura y comprensión de la
lengua inglesa.
Actividad 3. 3: jornadas de trabajo de las actividades del software de los programas en
inglés.
Actividad 3.4: Presentación de actividades creativas por los estudiantes sobre los
conocimientos adquiridos.
4.Evaluación :
Actividad 4. 1: jornadas de evaluación de cada uno de los encuentros con técnicas
creativas y el manejo de medios informativos.
Actividad 4. 2: Encuentros de revisión y ajustes de las actividades del proyecto con
base a las evaluaciones realizadas.
Actividad 4.3: Elaboración de informe sobre resultados y logros conseguidos con la
implementación del proyecto.

                   REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES

El presente proyecto tendrá una duración de 10 meses, iniciando desde el mes de
febrero hasta noviembre del año 2013.

El recurso humano que llevara a cabo su implementación estará conformado por 2
docentes de la Institución educativa Fe y Alegría, licenciados en Inglés y Castellano, los
cuales serán responsables de la ejecución, seguimiento y evaluación del mismo.

Para el seguimiento y evaluación de las actividades contempladas se llevaran a cabo
reuniones mensuales de revisión y ajustes por el equipo y una evaluación de cada uno
de las actividades realizadas con los estudiantes que permita conocer su nivel de
satisfacción y adquisición de competencias.

Es de precisar que se elaborara al final un informe final que dará cuenta de los logros y
resultados conseguidos con la implementación del proyecto.

                                 a. PLAN DE ACTIVIDADES

          ACTIVIDAD               RESPONSABLES       MATERIAL            DURACIÓN
Actividad 1:
 Socialización del proyecto y     Mónica Ramos C Computadores, 1 mes (febrero)
su     importancia    a    los    y Manuel       video vean.
estudiantes de los grados 8.      Sarmiento G
“VIVAMOS             NUESTRA
SEGUNDA              LENGUA”
PROYECTO         PARA      EL
DESARROLLO                 DE
COMPETENCIAS
COMUNICATIVAS
MEDIANTE EL USO DE LAS
TICS EN LOS ESTUDIANTES
DEL GRADO 8 DE LA
INSTUTUCION EDUCATIVA
FE Y ALEGRIA CLEMENTE
MANUAL ZABALA.

Jornada de reconocimiento y Mónica Ramos C Computadores          2 meses (febrero-
utilización   de    medios y Manuel                              marzo)
informáticos                Sarmiento G

Presentación   de   video   y Mónica Ramos C CD,                 2 meses (febrero-
canciones.                    y Manuel       computadores,       marzo)
                              Sarmiento G    audífonos,

Actividad 2:
Capacitación en el manejo de     Luis Gabriel     Computadores   1 mes (abril)
las tecnologías de información   Torres y Ronal
y comunicación -Tics, Redes      Samorra
sociales y software de
programas en inglés.
Actividad 3:
Jornadas con los estudiantes     Mónica Ramos C Computadores, 2 meses (abril-
para el desarrollo cuentos                      audífonos,      mayo)
interactivos, fabulas, juegos,                  video vean, Cd.
conversatorios y videos que
permitan el desarrollo de
habilidades comunicativas,
perder el miedo y adquirir un
dominio en su expresión oral.
Jornadas de trabajo con el       Mónica Ramos C Computadores     2 meses (mayo-
manejo de redes: chat, foros     y Manuel                        junio)
online, conversatorios online    Sarmiento G
para afianzar destrezas en la
escritura y comprensión de la
lengua inglesa.
Jornadas de trabajo de las     Mónica Ramos C Computadores,      3 meses (julio-
actividades del software del                  audífonos,         agosto-
programa en inglés.                           video vean, Cd,    septiembre)
                                              software.
Presentación de actividades    Mónica Ramos C Computadores,      3 meses (agosto-
creativas por los estudiantes  y Manuel       USB, CD, videos    septiembre-
sobre los conocimientos        Sarmiento G    vean.              octubre)
adquiridos.
Actividad 4:
Jornadas de evaluación de      Mónica Ramos C Software,          9 meses (de febrero
cada uno de los encuentros     y Manuel       block, lapicero.   a octubre)
con técnicas creativas y el    Sarmiento G
manejo de medios
informativos.
Encuentros de revisión y       Mónica Ramos C Tablero,           9 meses (de febrero
ajustes de las actividades del y Manuel       marcador,          a octubre)
proyecto con base a las        Sarmiento G    hojas,
evaluaciones realizadas.                      computador.
Elaboración de informe sobre Mónica Ramos C Hojas,               1 mes (noviembre)
resultados y logros            y Manuel       computador.
conseguidos con la             Sarmiento G
implementación del proyecto.
                          DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Las actividades se desarrollaran durante el año 2013, con una duración de 10 meses,
como fue presentado anteriormente.
                                    EVALUACIÓN
La evaluación del proyecto comprenderá un proceso permanente que se desarrollara
durante toda la ejecución del mismo, que comprenderá el desarrollo de varios
momentos, uno con los estudiantes finalizada cada una de las actividades y otro
mediante reuniones mensuales del equipo ejecutor que permita realizar los ajustes y
correctivos pertinentes durante su ejecución y evaluar los logros conseguidos, con
relación a los objetivos propuestos.

El proceso evaluativo comprenderá el desarrollo de estrategias que permitan recoger
tanto el sentir como la adquisición de competencias y conocimientos, centrándonos en
el reconocimiento ser y su relacionamiento con los otro.
EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE:
Las evidencias que darán cuenta de la implementación del proyecto son:
    Registro fotográfico de las actividades desarrolladas con los estudiantes.
    Listados de asistencia
    Informe final
    Videos.
    Evaluaciones de los estudiantes.
                          INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
   - Formato de evaluación de sesiones y contenidos.
Cronograma:
 ACTIVIDADES FEB MAR ABRIL MAYO JUNIO JUL AGOS SEP OCT NOV
Actividad 1.1:
Socialización
del proyecto y
su importancia
a los
estudiantes del
grado 8.
Actividad 1. 2:
Jornada       de
reconocimiento
y utilización de
medios
informáticos
Actividad 1.3:
Presentación
de video y
canciones.
Actividad 2.1:
Capacitación en
el manejo de las
tecnologías de
información y
comunicación -
Tics, Redes
sociales y
software de
programas en
inglés.
Actividad 3.1:
Jornadas      con
los estudiantes
para            el
desarrollo
cuentos
interactivos,
fabulas, juegos,
conversatorios
y videos
Actividad 3. 2:
Jornadas       de
trabajo con el
manejo         de
redes:      chat,
foros     online,
conversatorios
online.
Actividad 3. 3:
jornadas       de
trabajo de las
actividades del
software       del
programa       en
inglés.
Actividad 3.4:
Presentación de
actividades
creativas por
los estudiantes
sobre los
conocimientos
adquiridos.
Actividad 4. 1:
jornadas     de
evaluación de
cada uno de los
encuentros.
Actividad 4. 2:
Encuentros de
revisión       y
ajustes de del
proyecto.
Actividad 4.3:
Elaboración de
informe.

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto Educativo. B. IV (1).pdf
PPTX
Creando espacios educativos significativos con los niños
PPTX
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
PPTX
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
PPTX
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
PPTX
Elementos organizadores del diseño curricular emma
PPTX
Exposición didáctica
PPTX
Didactica no convencional
Proyecto Educativo. B. IV (1).pdf
Creando espacios educativos significativos con los niños
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
Elementos organizadores del diseño curricular emma
Exposición didáctica
Didactica no convencional

La actualidad más candente (20)

PDF
La ciencia y la tecnología en la educación
PPT
Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...
DOCX
Informe de investigacion Educacion Incial
PPTX
1. educación híbrida
PPTX
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
PPT
Curriculum,programa y programacion por liliana guaman
PPTX
7 comunicación didáctica
PPTX
Concepto de infancia
PPTX
Estructura del currículo de educación inicial
PPTX
Ambiente de aprendizaje presentacion
PPTX
Presentacion educacion inclusiva
PPTX
la musica en educacion inicial por katy garcia
PDF
Planeacion didactica
DOCX
Trabajo de literatura infantil
PPTX
Actividades para trabajar con niños con nee
PPT
Mejor educación en el mundo
PPTX
PPT
La literatura infantil
PPTX
Los valores en las comunidades educativas
DOCX
Las artes visuales en el preescolar
La ciencia y la tecnología en la educación
Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...
Informe de investigacion Educacion Incial
1. educación híbrida
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Curriculum,programa y programacion por liliana guaman
7 comunicación didáctica
Concepto de infancia
Estructura del currículo de educación inicial
Ambiente de aprendizaje presentacion
Presentacion educacion inclusiva
la musica en educacion inicial por katy garcia
Planeacion didactica
Trabajo de literatura infantil
Actividades para trabajar con niños con nee
Mejor educación en el mundo
La literatura infantil
Los valores en las comunidades educativas
Las artes visuales en el preescolar
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
PDF
Proyecto de transicion
PPSX
PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSICIÓN (Repaso)
DOC
Proyecto Educativo - Diplomado TIC
PPTX
Pasos para crear el proyecto de aula
PPTX
Proyecto pedagogico de el aula
PPTX
Proyectos escolares para primaria
PDF
Ejemplo Proyecto De aula
PPT
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Proyecto de transicion
PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSICIÓN (Repaso)
Proyecto Educativo - Diplomado TIC
Pasos para crear el proyecto de aula
Proyecto pedagogico de el aula
Proyectos escolares para primaria
Ejemplo Proyecto De aula
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
Publicidad

Similar a Proyecto del diplomado con las tics (28468) (20)

PDF
Formato proyectos de aula 31525 2
DOCX
Ppa con tic final maria cristina duarte
DOCX
Ppa con tic final maria cristina duarte
PPTX
DOCX
PDF
PROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZAR
PDF
DOCX
PPTX
Plantilla1
PPTX
Diapositivas Proyecto de Aula
PPTX
Proyecto de aula sub-grupo 1 d - edith yolanda contento espejo
PDF
Aprendo ingles interactuando con las tic
DOCX
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LÉXICA DEL INGLÉS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGIAS DE...
PDF
Formato proyecto 31467
DOCX
Desarrollo de la competencia léxica del inglés, a través de las tecnologías d...
PPT
Cpe vidalia
PPT
Proyecto encuentro sede maricesinesterra
PDF
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
PDF
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
PPT
Proyecto de aula blanca alcira camargo
Formato proyectos de aula 31525 2
Ppa con tic final maria cristina duarte
Ppa con tic final maria cristina duarte
PROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZAR
Plantilla1
Diapositivas Proyecto de Aula
Proyecto de aula sub-grupo 1 d - edith yolanda contento espejo
Aprendo ingles interactuando con las tic
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LÉXICA DEL INGLÉS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGIAS DE...
Formato proyecto 31467
Desarrollo de la competencia léxica del inglés, a través de las tecnologías d...
Cpe vidalia
Proyecto encuentro sede maricesinesterra
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Proyecto de aula blanca alcira camargo

Más de Cristian Camilo Agamez Arguello (18)

PDF
Proyecto de creatividad
PDF
Proyecto las tic como recurso didactico
PDF
Proyecto lectura dinamica
PDF
Proyecto de matematicas
PDF
Proyecto de escritura y lectura
PDF
Proyecto afrocolombianos
PDF
Proyectos lecto escritura
PPT
Herramientas que fortalecen el aprendizaje
PDF
Syllabus maestros competentes en tic(5)
PDF
Contenido maestros digitales
PDF
Maestros competentes tic_unidadgel
PDF
Maestros competentestic unid-1
PDF
Maestros competentestic unid-2
PDF
Al fin alfbetización informacional
PPT
PPTX
Presentacion Del Momento II
Proyecto de creatividad
Proyecto las tic como recurso didactico
Proyecto lectura dinamica
Proyecto de matematicas
Proyecto de escritura y lectura
Proyecto afrocolombianos
Proyectos lecto escritura
Herramientas que fortalecen el aprendizaje
Syllabus maestros competentes en tic(5)
Contenido maestros digitales
Maestros competentes tic_unidadgel
Maestros competentestic unid-1
Maestros competentestic unid-2
Al fin alfbetización informacional
Presentacion Del Momento II

Último (20)

PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Carta magna de la excelentísima República de México
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Organizador curricular multigrado escuela
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf

Proyecto del diplomado con las tics (28468)

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: “VIVAMOS NUESTRA SEGUNDA LENGUA” PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS MEDIANTE EL USO DE LAS TICS EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8 DE LA INSTUTUCION EDUCATIVA FE Y ALEGRIA CLEMENTE MANUAL ZABALA, CARTAGENA AÑO 2012. Curso: Los grados 801, 802 y 803. Participantes: Mónica Ramos Castilla y Manuel Sarmiento González Duración: 10 meses. Justificación: Los estudiantes del Colegio Fe y Alegría del grado Octavo oscilan entre las edades de 13 a 15 años edad, encontrándose en la etapa de la adolescencia, edad que se caracteriza por ser muy creativo y exploradores de su medio, usuarios de medios informático y sobre todo del internet y la informática, elementos que se han convertido parte de su cotidianidad, es por ello que un herramienta importante para afianzar su aprendizaje y formación se constituyen las tecnologías de información y comunicación Tics Así mismo, al estar viviendo en un mundo globalizado se requiere la formación de seres humanos cada día más competentes para comunicarse con los otros, lo que requiere no solo aprender a dominar la lengua materna sino una segunda lengua como es la inglesa, considerada una de las lenguas universales; la cual ya es parte de su cotidianidad, pues la mayoría de la publicidad, ropa o frases usuales se manejan en esta lengua, pues vivimos y nos relacionamos en un mundo global. Es debido a estos dos elementos que la institución educativa Fe y Alegría, está interesada en implementar estrategias acordes al contexto que le permitan a los educandos mejorar sus procesos de aprendizajes, acordes a sus necesidades particulares y globales; replanteando y mejorando las estrategias metodológicas utilizadas en el aprendizaje de una segunda lengua.
  • 2. En este sentido, el presente proyecto está dirigido a fortalecer el aprendizaje de la lengua inglesa mediante la utilización de las Tics logrando que los estudiantes reconozcan y vinculen elementos de su cotidianidad con la formación, y generen nuevos espacios de interacción que les permitan comprender la importancia de una segunda lengua para su desarrollo personal y social. Pregunta de investigación ¿Cómo afianzar competencias comunicativas con el uso de las tics, en los estudiantes del grado Octavo de la institución educativa Clemente Manuel Zabala, que les permita comprender, expresar e interactuar con su entorno utilizando la lengua inglesa? Exploración previa Los estudiantes de grado 8, tienen mucha habilidad con el manejo del computador y la utilización de sus diferentes programas como Word, paint al igual con las redes s sociales como chat, message, facebook y twiter, pero en la utilización de las tics de informática con programas educativos para su aprender no tienen habilidad o desconocen su uso; ese conocimiento cotidiano permite contar con las condiciones necesarias para el desarrollo del proyecto, además de disponer con las condiciones para el aprendizaje ya que las Tics hacen parte de la vida y cotidianidad de los jóvenes con los cuales se desarrollara el proyecto. Objetivos del proyecto OBJETIVO GENERAL Contribuir con el proceso de formación de los estudiantes en el aprendizaje de una segunda lengua que les permita afianzar competencias mediante el uso de las tics para el manejo, utilización y domino comunicacional del inglés, sintiéndolo parte de su cotidianidad para su desarrollo humano y social. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Desarrollar actividades lúdicas con la utilización de las tics como cuentos interactivos, fabulas, juegos y conversaciones que permitan el conocimiento y desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes perder el miedo y adquirir un dominio en su expresión oral. 2. Fomentar espacios de interacción en internet como chat, foros online,
  • 3. conversatorios online que les permita a los estudiantes afianzar su aprendizaje mediante la observación e interacción con la lengua. 3. Promover el desarrollo de actividades creativas por los estudiantes donde expresen y desarrollen las habilidades comunicativas aprendidas permitiendo afianzar sus competencias comunicativas. 4. Realizar seguimiento y evaluación al proceso desarrollado permitiendo realizar los ajustes y correctivos pertinentes durante su ejecución. Competencias Los estudiantes de grado 8, con la ejecución de este proyecto desarrollaran habilidades, competencias y destrezas a nivel personal y social; ya que el ser humano es un individuo social, que aprende en la interrelación con los otros y con su contexto, que ofrece muchas formas de conocimientos y aprendizajes. En este sentido aprender con la utilización de las Tics se convierte actualmente en una competencia necesaria, pues vivimos y nos relacionamos en un mundo global, donde el internet y la informática son herramientas vitales en el desarrollo y la comunicación de todo individuo. Por lo tanto, las habilidades y competencias a desarrollar son:  La competencia comunicativa: el estudiante desarrollará habilidades para mantener conversaciones con sus compañeros y personas nativas de la lengua inglesa.  La competencia lingüística: el estudiante desarrollará conocimientos y destrezas léxicas, fonológicas, sintácticas y ortográficas.  La competencia pragmática: el estudiante desarrollará la capacidad de organizar las oraciones en secuencia para producir fragmentos textuales.  La competencia sociolingüística: el estudiante desarrollará conocimientos de las condiciones sociales y culturales que están implícitas en el uso de la lengua.  Valorar el papel de la tecnología y la informática en el desarrollo de la sociedad y reconocer la importancia de esta herramienta para aprender la lengua inglesa. Estas competencias le ofrecen a los niñ@s y a los jóvenes, posibilidades reales para comprender e interpretar su realidad. Desarrollar estas habilidades y saberes permite a los estudiantes ampliar sus conocimientos sobre el mundo explorar sus habilidades
  • 4. sociales y conocer los aspectos culturales propios de la lengua que se aprende a través de las tics. Temática a estudiar Formar a los estudiantes en el aprendizaje de una segunda lengua que les permita afianzar competencias mediante el uso de las tics para el manejo, utilización y domino comunicacional del inglés. Referentes conceptuales:  www.colombiaaprende.edu.co  www.colombiaaprende.edu.com/bilinguismo  http://www.mineeducacion.gov.co/1621/article-183901.htm  www.senavirtual.edu.co  English for begginer  Dicionary Recursos didácticos Para la implementación del proyecto se utilizaran los siguientes: El computador, video Vean, marcador y tablero acrílico Recursos digitales Considerando que la herramienta fundamental para la implementación del proyecto será la utilización de las Tics la mayoría de los recursos a utilizar son digitales que implican el uso y manejo de programas informáticos, redes sociales, y videos. Metodología El presente proyecto se desarrollara con la metodología del aprender haciendo, la cual está orientada a desarrollar habilidades y competencias mediante el relacionamiento del conocimiento con el entono y la práctica, permitiendo interactuar y afianzar su aprendizaje con base a lo vivido y relacionado en su cotidianidad. Para ello el proyecto busca desarrollar una propuesta metodológica innovadora que vincule el aprendizaje de la lengua inglesa utilizando como plataforma las nuevas tecnologías, implementando actividades lúdicas cotidianas donde el estudiante
  • 5. desarrolle y afiance sus habilidades y supere los problemas o barreras encontradas con el aprendizaje de la lengua inglesa como son las deficiencias en pronunciación, gramática y comprensión. Así mismo todas las actividades implementadas buscaran el reconocimiento y utilización de las diferentes formas de aprendizaje en el ser humano como son la oral, visual, auditiva y por observación, las cuales se afianzaran con la utilización de las diferentes actividades programadas con las Tics; permitiendo conjugar las particularidades individuales, con su entorno y desarrollar las competencias comunicativas necesarias en el dominio de una segunda lengua. El desarrollo del proyecto contemplara los siguientes momentos o etapas: Sensibilización y motivación: Durante el desarrollo de este momento se llevaran a cabo las actividades de difusión del proyecto en la comunidad educativa con los educandos del grado 8, permitiéndoles conocer su importancia, contenidos y motivándolos a su participación en el desarrollo del mismo, en este momento es importante que los estudiantes logren comprender la importancia del mismo en su cotidianidad y para su desarrollo personal y social. Capacitación: Durante el desarrollo de este momento se llevaran a cabo las actividades formativas que permitan la adquisición de los conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo del proyecto relacionadas con el manejo de las tecnologías de información y comunicación -Tics, Redes social y software de programas en ingles utilizados en el proyecto entre otros, permitiendo que todos los educando participantes cuenten con los conocimiento y capacidades mínimas necesarias para participar activamente en el desarrollo de las actividades propuestas. Implementación de actividades formativas: Durante el desarrollo de este momento se llevaran a cabo las actividades interactivas utilizando como herramienta las Tics para desarrollar las habilidades y competencias necesarias que permitan afianzar y mejorar el aprendizaje de la lengua inglesa en los aspectos de mejorar las deficiencias presentadas en los estudiantes con la pronunciación, gramática y comprensión. Para lograr el conocimiento y desarrollo de habilidades comunicativas se llevaran a cabo actividades lúdicas y espacios de interacción en internet que permitan fomentar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades comunicativas mediante la observación e interacción con la lengua, para ello se desarrollaran cuentos interactivos, fabulas, juegos,
  • 6. conversatorios, chat, foros online, y conversatorios online entre otros. Por último, se buscara también promover un relacionamiento directo y una activa participación de los estudiantes, fomentando el desarrollo de actividades creativas propuestas por los mismos donde expresen y desarrollen las habilidades comunicativas aprendidas permitiendo afianzar sus competencias comunicativas. Evaluación: El desarrollo de esta etapa comprende la implementación de un proceso de seguimiento y evaluación permanente del proyecto que permita realizar los ajustes y correctivos pertinentes durante su ejecución y evaluar los logros conseguidos, con relación a los objetivos propuestos. El proceso evaluativo comprenderá el desarrollo de estrategias que permitan recoger tanto el sentir como la adquisición de competencias y conocimientos, centrándonos en el reconocimiento ser y su relacionamiento con los otro. Actividades propuestas 1.Sensibilización y motivación: Actividad 1.1: Socialización del proyecto y su importancia a los estudiantes del grado 8. Actividad 1. 2: Jornada de reconocimiento y utilización de medios informáticos Actividad 1.3: Presentación de video y canciones. 2.Capacitación: Actividad 2.1: Capacitación en el manejo de las tecnologías de información y comunicación -Tics, Redes sociales y software de programas en inglés. 3. Implementación de actividades formativas: Actividad 3.1: Jornadas con los estudiantes para el desarrollo cuentos interactivos, fabulas, juegos, conversatorios y videos que permitan el desarrollo de habilidades comunicativas, perder el miedo y adquirir un dominio en su expresión oral. Actividad 3. 2: Jornadas de trabajo con el manejo de redes: chat, foros online, conversatorios online para afianzar destrezas en la escritura y comprensión de la lengua inglesa. Actividad 3. 3: jornadas de trabajo de las actividades del software de los programas en inglés. Actividad 3.4: Presentación de actividades creativas por los estudiantes sobre los conocimientos adquiridos. 4.Evaluación : Actividad 4. 1: jornadas de evaluación de cada uno de los encuentros con técnicas
  • 7. creativas y el manejo de medios informativos. Actividad 4. 2: Encuentros de revisión y ajustes de las actividades del proyecto con base a las evaluaciones realizadas. Actividad 4.3: Elaboración de informe sobre resultados y logros conseguidos con la implementación del proyecto. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES El presente proyecto tendrá una duración de 10 meses, iniciando desde el mes de febrero hasta noviembre del año 2013. El recurso humano que llevara a cabo su implementación estará conformado por 2 docentes de la Institución educativa Fe y Alegría, licenciados en Inglés y Castellano, los cuales serán responsables de la ejecución, seguimiento y evaluación del mismo. Para el seguimiento y evaluación de las actividades contempladas se llevaran a cabo reuniones mensuales de revisión y ajustes por el equipo y una evaluación de cada uno de las actividades realizadas con los estudiantes que permita conocer su nivel de satisfacción y adquisición de competencias. Es de precisar que se elaborara al final un informe final que dará cuenta de los logros y resultados conseguidos con la implementación del proyecto. a. PLAN DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad 1: Socialización del proyecto y Mónica Ramos C Computadores, 1 mes (febrero) su importancia a los y Manuel video vean. estudiantes de los grados 8. Sarmiento G “VIVAMOS NUESTRA SEGUNDA LENGUA” PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS MEDIANTE EL USO DE LAS
  • 8. TICS EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8 DE LA INSTUTUCION EDUCATIVA FE Y ALEGRIA CLEMENTE MANUAL ZABALA. Jornada de reconocimiento y Mónica Ramos C Computadores 2 meses (febrero- utilización de medios y Manuel marzo) informáticos Sarmiento G Presentación de video y Mónica Ramos C CD, 2 meses (febrero- canciones. y Manuel computadores, marzo) Sarmiento G audífonos, Actividad 2: Capacitación en el manejo de Luis Gabriel Computadores 1 mes (abril) las tecnologías de información Torres y Ronal y comunicación -Tics, Redes Samorra sociales y software de programas en inglés. Actividad 3: Jornadas con los estudiantes Mónica Ramos C Computadores, 2 meses (abril- para el desarrollo cuentos audífonos, mayo) interactivos, fabulas, juegos, video vean, Cd. conversatorios y videos que permitan el desarrollo de habilidades comunicativas, perder el miedo y adquirir un dominio en su expresión oral. Jornadas de trabajo con el Mónica Ramos C Computadores 2 meses (mayo- manejo de redes: chat, foros y Manuel junio) online, conversatorios online Sarmiento G para afianzar destrezas en la escritura y comprensión de la lengua inglesa.
  • 9. Jornadas de trabajo de las Mónica Ramos C Computadores, 3 meses (julio- actividades del software del audífonos, agosto- programa en inglés. video vean, Cd, septiembre) software. Presentación de actividades Mónica Ramos C Computadores, 3 meses (agosto- creativas por los estudiantes y Manuel USB, CD, videos septiembre- sobre los conocimientos Sarmiento G vean. octubre) adquiridos. Actividad 4: Jornadas de evaluación de Mónica Ramos C Software, 9 meses (de febrero cada uno de los encuentros y Manuel block, lapicero. a octubre) con técnicas creativas y el Sarmiento G manejo de medios informativos. Encuentros de revisión y Mónica Ramos C Tablero, 9 meses (de febrero ajustes de las actividades del y Manuel marcador, a octubre) proyecto con base a las Sarmiento G hojas, evaluaciones realizadas. computador. Elaboración de informe sobre Mónica Ramos C Hojas, 1 mes (noviembre) resultados y logros y Manuel computador. conseguidos con la Sarmiento G implementación del proyecto. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Las actividades se desarrollaran durante el año 2013, con una duración de 10 meses, como fue presentado anteriormente. EVALUACIÓN La evaluación del proyecto comprenderá un proceso permanente que se desarrollara durante toda la ejecución del mismo, que comprenderá el desarrollo de varios momentos, uno con los estudiantes finalizada cada una de las actividades y otro mediante reuniones mensuales del equipo ejecutor que permita realizar los ajustes y correctivos pertinentes durante su ejecución y evaluar los logros conseguidos, con relación a los objetivos propuestos. El proceso evaluativo comprenderá el desarrollo de estrategias que permitan recoger tanto el sentir como la adquisición de competencias y conocimientos, centrándonos en el reconocimiento ser y su relacionamiento con los otro.
  • 10. EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE: Las evidencias que darán cuenta de la implementación del proyecto son:  Registro fotográfico de las actividades desarrolladas con los estudiantes.  Listados de asistencia  Informe final  Videos.  Evaluaciones de los estudiantes. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN - Formato de evaluación de sesiones y contenidos. Cronograma: ACTIVIDADES FEB MAR ABRIL MAYO JUNIO JUL AGOS SEP OCT NOV Actividad 1.1: Socialización del proyecto y su importancia a los estudiantes del grado 8. Actividad 1. 2: Jornada de reconocimiento y utilización de medios informáticos Actividad 1.3: Presentación de video y canciones. Actividad 2.1: Capacitación en el manejo de las tecnologías de información y comunicación - Tics, Redes sociales y
  • 11. software de programas en inglés. Actividad 3.1: Jornadas con los estudiantes para el desarrollo cuentos interactivos, fabulas, juegos, conversatorios y videos Actividad 3. 2: Jornadas de trabajo con el manejo de redes: chat, foros online, conversatorios online. Actividad 3. 3: jornadas de trabajo de las actividades del software del programa en inglés. Actividad 3.4: Presentación de actividades creativas por los estudiantes sobre los conocimientos adquiridos. Actividad 4. 1:
  • 12. jornadas de evaluación de cada uno de los encuentros. Actividad 4. 2: Encuentros de revisión y ajustes de del proyecto. Actividad 4.3: Elaboración de informe.