NOMBRE DEL PROYECTO: “EL MUNDIAL DE FUTBALL LLEGA AL JARDÍN”
SECCIÓN: 3° “A”
Destinatarios:ALUMNOS 3° SECCIÓN “A”
Docente: SOLEDAD RAMÍREZ
Mes: SEPTIEMBRE/OCTUBRE CICLO 2022
FUNDAMENTACIÓN: En el mes de noviembre comienza el mundial de fútbol, un evento que se realizará en Qatar convocando a muchos equipos de diferentes países.Este acontecimiento emociona y
entusiasma a grandes y chicos,uniéndolos en un único sentimiento. Este proyecto se propone valorar y respetar las manifestaciones culturalesdestacando la importanciadel trabajo en equipo.
Propósitos:Asegurar la enseñanza de conocimientos socialmente significativosqueamplíen y profundicen sus experiencias sociales extraescolares,fomentando nuevos aprendizajes.
Ámbitos de experiencias:Experiencia dedescubrimiento del entorno
Áreas y contenidos:
Formación Personal y Social:
Asumir actitudes cada vez más autónomas,solidarias y expresivasdela afectividad
Construir estrategias y habilidades parala regulación emocional.
Generar emociones positivas
Valorar y respetar la diversidad cultural,étnica,de género, de ideas,de modos de vida
Ambiente Natural y Social:
Iniciarseen el conocimiento y valoración de los acontecimientos,los festejos y las conmemoraciones significativaspara lasfamilias,la comunidad,la Nación.
Conocer y respetar las reglas dejuego.
Educación visual:Técnicas y materiales
Dibujo,pintura,grabado,collage,modelado, entre otras.
Los diversos usos delas herramientas (pinceles,espátulas,lápices) y de las característicasdelos materiales.
Practicasdel lenguaje
Conversar intercambiando y comentando sobredistintos temas, experiencias y acontecimientos con los otros.
Plantearsey sostener un propósito para la escritura (conservar memoria,informar,comunicarsea distancia,expresar sentimientos,jugar con el lenguaje).
Acordar qué se va a escribir y cómo, antes de empezar a escribir.
Buscar en distintas fuentes información para producir suspropiasescrituras(carteles con los nombres delos niños de la sala,agendas,libros,etcétera).
Escuchar recitado y lectura de poesías y cuentos variados
Matemática:
Recitar oralmente la sucesión ordenada denúmeros con posibles alteraciones,con agregados u omisiones de los números. Usar r elacionesentre los números: “anterior a” y “posterior a”.
Leer, comparar y producir escriturasnuméricas.
Explorar situaciones queafectan la transformación deuna colección.Identificar cambiosen una colección.
Identificar y utilizar nuevos y variados procedimientos: percepción global,conteo, sobreconteo y resultado memorizado para resolver situaciones deagregar y quitar.
CAPACIDADES ACTIVIDADES FORMAS DE ENSEÑAR INDICADORES DE AVANCE
Trabajo con
otros.
Compromiso y
responsabilidad
ACTIVIDADES DE INICIO:
Registramos las ideas previasdelos niños … ¿qué es el fútbol? (¿Ustedes juegan al fútbol, lo ven
en la tele, de qué equipo son? ¿Qué otros equipos conocen? ¿Qué se necesita para que exista un
partido de fútbol?
Marcamos en un mapa planisferio cadapaís.Incorporamos un globo terráqueo en la sala, para
ubicar nuestro país y otros conocidos por los niños.Descubrimos las distanciasrelativas(quepara
llegar hay que atravesar el océano, por ejemplo, o pasar por otros países),ubicamos en el globo a
algunos de los países participantes.
Conversar sobrelos conocimientos previos delos niños acerca del mundial:¿saben qué es un
mundial? ¿Qué deporte se juega? ¿ustedes juegan al fútbol? ¿qué equipos conocen?
Dialogar acercadelos equipos que juegan en el mundial,investigar dequé países son.
Observar a través de imágenes las banderas delos países queparticipan en el mundial.
Mirar/ observar.
Acompañar con la palabra.
La valoración el respeto y el conocimiento por
las diferentes formas de vida y sus costumbres
Trabajo con
otros.
Compromiso y
responsabilidad
.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
Creamos “Fichas del Mundial”:en cada uno aparecerán datos de cada país participante(la
bandera,el idioma,sus costumbres,continente al que pertenece, y otros datos de importancia)
Confeccionar las banderascon diferentes técnicas grafo-plásticas.
Conocer la mascota del mundial 2022:¿Qué animal es?¿Dónde vive? ¿De qué se alimenta?
Inventamos una historiaa partir de este personaje e incorporamos a la mascota de la sala.
Conocemos, observamos ycomparamos a las mascotas utilizadas enotros mundiales de fútbol, Asociamos
cada mascota consupaís ysu bandera.
Aprendemos las reglas básicasdel futbol,registramos las reglasy el vocabulario básico del
mundial.
Investigamos las características,costumbres,comida, lugares del país anfitrión del mundial.
En el patio jugamos a los penales,nos organizamos por grupos de 6 a 10 chicos para jugara los
penales: uno hará de arquero/a y los restantes en fila patearan una vez y volverán a patear tantas
veces como sehaya convenido previamente. Se llevará un registro para el arquero y el resto de los
jugadores,al terminar se contabilizarán losgoles,trabajando con los cuantificadores "más
qué"(¿quién hizo más goles? ¿Quién atajó más goles?) y "menos qué" (¿a quién lehicieron menos
goles? ¿Quién metió menos goles?)
Mirar/ observar.
Acompañar con la palabra.
La valoración el respeto y el conocimiento por
las diferentes formas de vida y sus costumbres
Completamos los jugadores en la cancha,observamos si en cada sector de la cancha están los 11
jugadores,que números de camisetas faltan.
Trabajo con
otros.
Compromiso y
responsabilidad
.
ACTIVIDADES DE CIERRE:
Escuchamos el cuento “Furmiga, el fútbol de las hormigas”trabajamos sobrela competencia sana,
la tolerancia,losbuenos valores del deporte.
Buscamos información sobrecuando se realizó el mundial en Argentina ¿En qué año fue? ¿¿Qué
país es el ganador de más copas del mundo? ¿Cuántas copas ganó Argentina?
Leemos la siguientenota periodística:¿Por qué se juega el Mundial 2022 en Qatar? ¿Cómo ganó
la sede? Por Mauro Mariani,Respondemos y registramos nuestro cuestionario ¿Contra quéotras
naciones compitieron? ¿Por qué no fueron seleccionados? ¿Cuál será lapróxima sede?
Imaginamos que el próximo mundial serealiza en la Argentina e inventemos una mascota que
represente nuestra cultura nacional,la dibujamos,cada uno presentará su mascota y explicara el
porqué de su elección,le colocamos un nombre.
Mirar/ observar.
Acompañar con la palabra.
La valoración el respeto y el conocimiento por
las diferentes formas de vida y sus costumbres
PRODUCTO FINAL: jugamos al mundial en el jardín
EVALUACIÓN:

Más contenido relacionado

DOC
Proyecto del mundial del jardin.
DOC
C:\fakepath\proyecto del mundial del jardin.
PPTX
proyecto fase keila y maria
PPTX
Actividades para mes del mundial
PPTX
Proyecto para trabajar el mundial de fútbol
DOC
Proyecto junio completo
PDF
Proyecto junio 1 ADA
RTF
Mundial 2018
Proyecto del mundial del jardin.
C:\fakepath\proyecto del mundial del jardin.
proyecto fase keila y maria
Actividades para mes del mundial
Proyecto para trabajar el mundial de fútbol
Proyecto junio completo
Proyecto junio 1 ADA
Mundial 2018

Similar a PROYECTO EL MUNDIAL EN EL JARDÍN.docx (20)

PDF
Guía didáctica Mundial Qatar 2022.pdf
PDF
_Guia didactica Educere Mundial 2022.pdf
DOCX
Proyecto Rusia 2018
PDF
Libro mundial
PDF
Tp mundial1 grupo4
PPSX
Mundial Sudàfrica
DOCX
Proyecto miradas
PPTX
Proyecto modelo ate dia 4
PDF
Tp mundial1 grupo2
ODT
1011 programacion juntospodemos
PPTX
Aprendiendo sobre el mundial de fútbol
PPTX
La copa del mundo. Secuencia Didactica
DOCX
planeación del 5 de sep al 9 de sep.docx
PDF
Sudafrica respaldo
PDF
LIBRO 3 GUIA SEMANAL 3.pdf
PPTX
Vamos al mundial-Cuarto grado-Verónica Gómez Villán
PDF
Fases del Proyecto de Aprendizaje en el CNEB ccesa007
PDF
Planificacion de Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
PDF
Fases del Proyecto de Aprendizaje en el CNEB ccesa007
Guía didáctica Mundial Qatar 2022.pdf
_Guia didactica Educere Mundial 2022.pdf
Proyecto Rusia 2018
Libro mundial
Tp mundial1 grupo4
Mundial Sudàfrica
Proyecto miradas
Proyecto modelo ate dia 4
Tp mundial1 grupo2
1011 programacion juntospodemos
Aprendiendo sobre el mundial de fútbol
La copa del mundo. Secuencia Didactica
planeación del 5 de sep al 9 de sep.docx
Sudafrica respaldo
LIBRO 3 GUIA SEMANAL 3.pdf
Vamos al mundial-Cuarto grado-Verónica Gómez Villán
Fases del Proyecto de Aprendizaje en el CNEB ccesa007
Planificacion de Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Fases del Proyecto de Aprendizaje en el CNEB ccesa007
Publicidad

Más de Soledad Ramírez (16)

DOCX
PROYECTO OLIMPIADAS MATEMÁTICAS.docx
DOCX
SEC ESI.docx
DOCX
SEC DID DE ARTE.docx
DOCX
SEC LOS INSECTOS EN EL JARDÍN.docx
DOCX
PROYECTO JUNIO LAS PLANTAS.docx
DOCX
UD CONOCIENDO EL UNIVERSO.docx
DOCX
SEC PDL.docx
DOCX
SEC ROBOTICA JUEGOS DE RECORRIDO.docx
DOCX
SEC DID DE ARTE.docx
DOCX
SEC ESI.docx
DOCX
SEC DE MATEMÁTICA MEDIDA.docx
DOCX
Actividad para el viernes 18
DOCX
Actividad del día viernes 11 de diciembre
DOCX
Actividad para el día viernes 23
DOCX
Actividad del día viernes 09
DOCX
Actividad del día viernes 6 noviembre
PROYECTO OLIMPIADAS MATEMÁTICAS.docx
SEC ESI.docx
SEC DID DE ARTE.docx
SEC LOS INSECTOS EN EL JARDÍN.docx
PROYECTO JUNIO LAS PLANTAS.docx
UD CONOCIENDO EL UNIVERSO.docx
SEC PDL.docx
SEC ROBOTICA JUEGOS DE RECORRIDO.docx
SEC DID DE ARTE.docx
SEC ESI.docx
SEC DE MATEMÁTICA MEDIDA.docx
Actividad para el viernes 18
Actividad del día viernes 11 de diciembre
Actividad para el día viernes 23
Actividad del día viernes 09
Actividad del día viernes 6 noviembre
Publicidad

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........

PROYECTO EL MUNDIAL EN EL JARDÍN.docx

  • 1. NOMBRE DEL PROYECTO: “EL MUNDIAL DE FUTBALL LLEGA AL JARDÍN” SECCIÓN: 3° “A” Destinatarios:ALUMNOS 3° SECCIÓN “A” Docente: SOLEDAD RAMÍREZ Mes: SEPTIEMBRE/OCTUBRE CICLO 2022 FUNDAMENTACIÓN: En el mes de noviembre comienza el mundial de fútbol, un evento que se realizará en Qatar convocando a muchos equipos de diferentes países.Este acontecimiento emociona y entusiasma a grandes y chicos,uniéndolos en un único sentimiento. Este proyecto se propone valorar y respetar las manifestaciones culturalesdestacando la importanciadel trabajo en equipo. Propósitos:Asegurar la enseñanza de conocimientos socialmente significativosqueamplíen y profundicen sus experiencias sociales extraescolares,fomentando nuevos aprendizajes. Ámbitos de experiencias:Experiencia dedescubrimiento del entorno Áreas y contenidos: Formación Personal y Social: Asumir actitudes cada vez más autónomas,solidarias y expresivasdela afectividad Construir estrategias y habilidades parala regulación emocional. Generar emociones positivas Valorar y respetar la diversidad cultural,étnica,de género, de ideas,de modos de vida Ambiente Natural y Social: Iniciarseen el conocimiento y valoración de los acontecimientos,los festejos y las conmemoraciones significativaspara lasfamilias,la comunidad,la Nación. Conocer y respetar las reglas dejuego. Educación visual:Técnicas y materiales Dibujo,pintura,grabado,collage,modelado, entre otras. Los diversos usos delas herramientas (pinceles,espátulas,lápices) y de las característicasdelos materiales. Practicasdel lenguaje Conversar intercambiando y comentando sobredistintos temas, experiencias y acontecimientos con los otros. Plantearsey sostener un propósito para la escritura (conservar memoria,informar,comunicarsea distancia,expresar sentimientos,jugar con el lenguaje). Acordar qué se va a escribir y cómo, antes de empezar a escribir. Buscar en distintas fuentes información para producir suspropiasescrituras(carteles con los nombres delos niños de la sala,agendas,libros,etcétera). Escuchar recitado y lectura de poesías y cuentos variados
  • 2. Matemática: Recitar oralmente la sucesión ordenada denúmeros con posibles alteraciones,con agregados u omisiones de los números. Usar r elacionesentre los números: “anterior a” y “posterior a”. Leer, comparar y producir escriturasnuméricas. Explorar situaciones queafectan la transformación deuna colección.Identificar cambiosen una colección. Identificar y utilizar nuevos y variados procedimientos: percepción global,conteo, sobreconteo y resultado memorizado para resolver situaciones deagregar y quitar. CAPACIDADES ACTIVIDADES FORMAS DE ENSEÑAR INDICADORES DE AVANCE Trabajo con otros. Compromiso y responsabilidad ACTIVIDADES DE INICIO: Registramos las ideas previasdelos niños … ¿qué es el fútbol? (¿Ustedes juegan al fútbol, lo ven en la tele, de qué equipo son? ¿Qué otros equipos conocen? ¿Qué se necesita para que exista un partido de fútbol? Marcamos en un mapa planisferio cadapaís.Incorporamos un globo terráqueo en la sala, para ubicar nuestro país y otros conocidos por los niños.Descubrimos las distanciasrelativas(quepara llegar hay que atravesar el océano, por ejemplo, o pasar por otros países),ubicamos en el globo a algunos de los países participantes. Conversar sobrelos conocimientos previos delos niños acerca del mundial:¿saben qué es un mundial? ¿Qué deporte se juega? ¿ustedes juegan al fútbol? ¿qué equipos conocen? Dialogar acercadelos equipos que juegan en el mundial,investigar dequé países son. Observar a través de imágenes las banderas delos países queparticipan en el mundial. Mirar/ observar. Acompañar con la palabra. La valoración el respeto y el conocimiento por las diferentes formas de vida y sus costumbres Trabajo con otros. Compromiso y responsabilidad . ACTIVIDADES DE DESARROLLO: Creamos “Fichas del Mundial”:en cada uno aparecerán datos de cada país participante(la bandera,el idioma,sus costumbres,continente al que pertenece, y otros datos de importancia) Confeccionar las banderascon diferentes técnicas grafo-plásticas. Conocer la mascota del mundial 2022:¿Qué animal es?¿Dónde vive? ¿De qué se alimenta? Inventamos una historiaa partir de este personaje e incorporamos a la mascota de la sala. Conocemos, observamos ycomparamos a las mascotas utilizadas enotros mundiales de fútbol, Asociamos cada mascota consupaís ysu bandera. Aprendemos las reglas básicasdel futbol,registramos las reglasy el vocabulario básico del mundial. Investigamos las características,costumbres,comida, lugares del país anfitrión del mundial. En el patio jugamos a los penales,nos organizamos por grupos de 6 a 10 chicos para jugara los penales: uno hará de arquero/a y los restantes en fila patearan una vez y volverán a patear tantas veces como sehaya convenido previamente. Se llevará un registro para el arquero y el resto de los jugadores,al terminar se contabilizarán losgoles,trabajando con los cuantificadores "más qué"(¿quién hizo más goles? ¿Quién atajó más goles?) y "menos qué" (¿a quién lehicieron menos goles? ¿Quién metió menos goles?) Mirar/ observar. Acompañar con la palabra. La valoración el respeto y el conocimiento por las diferentes formas de vida y sus costumbres
  • 3. Completamos los jugadores en la cancha,observamos si en cada sector de la cancha están los 11 jugadores,que números de camisetas faltan. Trabajo con otros. Compromiso y responsabilidad . ACTIVIDADES DE CIERRE: Escuchamos el cuento “Furmiga, el fútbol de las hormigas”trabajamos sobrela competencia sana, la tolerancia,losbuenos valores del deporte. Buscamos información sobrecuando se realizó el mundial en Argentina ¿En qué año fue? ¿¿Qué país es el ganador de más copas del mundo? ¿Cuántas copas ganó Argentina? Leemos la siguientenota periodística:¿Por qué se juega el Mundial 2022 en Qatar? ¿Cómo ganó la sede? Por Mauro Mariani,Respondemos y registramos nuestro cuestionario ¿Contra quéotras naciones compitieron? ¿Por qué no fueron seleccionados? ¿Cuál será lapróxima sede? Imaginamos que el próximo mundial serealiza en la Argentina e inventemos una mascota que represente nuestra cultura nacional,la dibujamos,cada uno presentará su mascota y explicara el porqué de su elección,le colocamos un nombre. Mirar/ observar. Acompañar con la palabra. La valoración el respeto y el conocimiento por las diferentes formas de vida y sus costumbres PRODUCTO FINAL: jugamos al mundial en el jardín EVALUACIÓN: