2
Lo más leído
4
Lo más leído
PROYECTO

                                      Educación Expandida

                                  Por: Ramiro Aduviri Velasco

                                       ravsirius@gmail.com



                                         PROBLEMATICA

-   La adquisición de conocimientos no sucede exclusivamente en el aula: puede producirse en
    cualquier momento y en cualquier lugar, no sólo gracias a los dispositivos y recursos en
    internet, sino especialmente gracias a las personas.

-   La innovación educativa con las TIC es indispensable, donde docentes y estudiantes, son
    intermediarios críticos del conocimiento, que crean, comparten, opinan, participan, en red y
    en la red.

Hacia la Innovación Educativa con TIC

1. Acceso: aprender el uso básico de la tecnología.
2. Adopción: los docentes usan las PC para hacer lo mismo que hacían sin ellas.
3. Adaptación: se integra la nueva tecnología en prácticas tradicionales pero aumentando la
     productividad, el ritmo y la cantidad de trabajo.
4. Apropiación: experimentan nuevas maneras de trabajar didácticamente. Abriéndose a
     posibilidades que no serían posibles sin la tecnología.
5. Innovación: no llegan todos los profesores. Utilizan la tecnología de manera que nadie lo
     hizo antes.

Descripción

El Proyecto tiene como propósito que sus participantes (docentes) se capaciten y desarrollen,
apliquen y evalúen actividades de innovación educativa apoyados por Tecnologías de
Información y de Comunicación.

Dirigido a

El Proyecto está orientado a docentes o profesionales de la educación de los niveles de
enseñanza media y superior científico-humanista.




                                                                                               1
Objetivo General

Al terminar el proyecto, los docentes tendrán competencias para:

- Articular: Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a sus prácticas educativas
y pedagógicas.
- Emplear:TIC en sus labores docentes cotidianas en la institución.
- Evaluar:La integración de la TIC en aula y proyectos de innovación pedagógica con uso de
las Tecnologías de Información y Comunicación
- Diseñar:Procesos de enseñanza-aprendizaje mediados por TIC.


                                     Módulos del Posgrado

Módulo 1: Nuevas Alfabetizaciones Educativas

Objetivo Específico:
• Identificar nuevas alfabetizaciones y reconocer su potencial educativo

Contenidos:

1. Competencias Digitales
2. Web 2.0
3. Educación con TIC
4. Curación de Contenidos
5. Aprendizaje en Red

Horas: 12 hrs. Presenciales y 12 hrs. en línea
Tiempo estimado 1 mes

Módulo 2: Recursos educativos en Internet

Objetivo Específico:

• Analizar y aplicar, diversos recursos educativos en internet para los procesos de enseñanza y
aprendizaje.

Contenidos:

1. Blogs Educativos
2. WebQuest
3. Wikis
4. Redes sociales
5. Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)

Horas: 12 hrs. Presenciales y 12 hrs. en línea
Tiempo máximo estimado 1 mes

Módulo 3: Actividades didácticas con TIC

Objetivos Específicos:

• Apropiarse e innovar las actividades didácticas de aula con las TIC

Contenidos:
1. Planes de Clase con TIC
2. Trabajos Colaborativos
3. Recursos Digitales Interactivos
4. Narrativas Digitales
5. Clase Virtual


                                                                                             2
Horas: 12 hrs. Presenciales y 24 hrs. en línea
Tiempo estimado 45 días

Módulo 4: Modelos Educativos con TIC

Objetivo Específico:

• Describir y aplicar el modelo TPACK (Tecnología, Pedagogía y Conocimiento del Contenido)

Contenidos:
1. Modelo TPACK
2. Modelo EAAP
3. Modelo TEG
4. TPACK 2.0
5. Aplicaciones educativas

Horas: 12 hrs. Presenciales y 12 hrs. en línea
Tiempo máximo estimado 1 mes

Módulo 5: PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA CON INCORPORACIÓN DE
RECURSOS TIC

Objetivos Específicos:

• Implementar un Proyecto de innovación pedagógica con uso de recursos TIC.
• Identificar y utilizar los elementos básicos de un proceso de evaluación para la valoración de
la implementación del Proyecto

Contenidos:
1. Proyectos de Innovación Educativa con TIC
2. Desarrollo de multimedios digitales interactivos
3. Diseño, implementación y gestión de aulas virtuales
4. Cursos en modalidad blendedlearning y e-learning
5. Aprendizaje Social Abierto

Horas: 12 hrs. Presenciales y 24 hrs. en línea
Tiempo máximo estimado 45 días


METODOLOGIA

Se proponen 144 horas cronológicas conformadas por 5 módulos temáticos con el propósito
de facilitar una programación organizada y conducida desde el ámbito educativo inmediato,
fomentando la participación activa de los participantes. Se consideran 84 hrs. cronológicas de
trabajo en la modalidad en línea (e-Learning) y 60 hrs. presenciales distribuidas en los
5 módulos.

La metodología de enseñanza-aprendizaje para el diplomado, es la metodología de proyectos
que ha sido diseñada sobre la base de la teoría de aprendizaje Constructivista y el
Conectivismo. Para su implementación considera la modalidad mixta, con actividades vía e-
Learning (en línea) y clases presenciales que consideran asesorías técnicas y pedagógicas.

La modalidad presencial considera sesiones en aula, a cargo de docentes especialistas,
apoyados por el tutor, dentro de las cuales se desarrollan asesorías grupales para el diseño y
desarrollo de proyectos de innovación educativa con TIC.

Los participantes desarrollarán su trabajo en la modalidad en línea (e-Learning) a través de la
plataforma educativa MOODLE y Entornos Virtuales de Aprendizaje, implementadas para el



                                                                                              3
diplomado, además de desarrollar diferentes actividades, las cuales serán retroalimentadas por
el Tutor vía mensajería, Blogs, Foros, Chat, SecondLife y Videoconferencias entre otros.

La plataforma de diplomado estará disponible en http://proyectoelearning.edumoot.com/

Para ingresar, debe ingresarse el login alumno y el password alumno.

Asimismo, los participantes podrán participar en Foros de Discusión y Blogs Abiertos,
nacionales e internacionales con países latinoamericanos y en videoconferencias con la
finalidad de compartir sus opiniones y experiencias con profesores latinoamericanos.

Cualquier transferencia de conocimientos, tanto teóricos como prácticos, se debe considerar
como un continuo. En el diseño del curso, cada núcleo programático contiene al anterior, pero
pone el énfasis en algún aspecto y desarrolla áreas propias de ese momento. Esto implica la
continuidad entre los módulos y una secuencia semejante en cada uno, enfatizando en el
aprendizaje gradual y sistemático de conocimientos objetivos.

En caso de interrumpirse el normal desarrollo de las actividades, éstas serán recuperadas y
anunciadas a los participantes para la continuidad de la actividad de capacitación.

La metodología empleada en la plataforma Moodle para el diseño y desarrollo del curso,
permite que éste se construya de forma modular. En cada módulo se exponen distintos
contenidos de aprendizaje, además de apartados con apéndices y referencias.

Evaluación

Se aplicará una evaluación reflexiva sobre la base de una práctica cotidiana a lo largo de los
módulos, acompañando todo el proceso con una actitud ética, seria y rigurosa. Las unidades
serán evaluadas a través de dos estrategias:

• Evaluación Formativa: Esta evaluación está orientada a apoyar, corregir y potenciar las
actividades que los profesionales participantes realicen durante las sesiones (presenciales y a
distancia). En esta evaluación se incluirá: aprendizajes desarrollados tanto individual como
grupalmente, incentivando tanto la autoevaluación como la co-evaluación.

• Evaluación Sumativa: Esta evaluación corresponderá a los aprendizajes terminales de las
competencias de cada unidad.


                             Decálogo uso de las TIC en Educación
1. Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico.
2. Las TIC no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje ni generan automáticamente
   innovación educativa.
3. Es el método o estrategia didáctica junto con las actividades planificadas las que promueven
   un tipo u otro de aprendizaje.
4. 4 Utilizar las TIC de forma que el alumnado aprenda “haciendo cosas” con la tecnología.
5. Las TIC deben utilizarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizaje académico
   como para la adquisición y desarrollo de competencias específicas en la tecnología digital e
   información.
6. Las TIC pueden ser utilizadas tanto como herramientas para la búsqueda, consulta y
   elaboración de información como para relacionarse y comunicarse.
7. Las TIC deben ser utilizadas tanto para el trabajo individual de cada alumno como para el
   desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo entre grupos de alumnos tanto
   presencial como virtualmente.
8. Hacerse explícito no sólo el objetivo y contenido de aprendizaje curricular, sino también el
   tipo de competencia o habilidad tecnológica/informacional que se promueve en el alumnado.
9. Evitarse la improvisación.


                                                                                             4
10. Usar las TIC no debe considerarse ni planificarse como una acción ajena o paralela al
    proceso de enseñanza habitual


Antecedentes del autor
Ingeniero, con énfasis en la educación mediada por las Tecnologías de Información y la Comunicación
(TIC), Consultor en Tecnologías del Aprendizaje. Claridad conceptual y habilidades para la estructuración
y liderazgo de proyectos educativos, el trabajo en equipo y el manejo de relaciones interpersonales.
Dominio de Inglés e interés por la actualización profesional.

Estudios
    Postgrado Experto en Procesos e-Learning FATLA, 2010-2011
    Postgrado Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje, Virtual Educa (OEI), 2008
    Formación en Tutoría Virtual, Portal Educativo de las Américas (OEA), 2007
    Diplomado en Educación Superior, UDABOL, Bolivia. 2002.
    Postgrado en Administración de Empresas, IDEA, Bolivia 2001
    Maestría Ingeniería de Sistemas, UMSS-Bolivia, TuDelft-Holanda, UFSC-Brasil, 1998 – 2000.
    Ingeniería Eléctrica. Universidad Técnica de Oruro, Bolivia. 1982-1988.

Expositor en Videoconferencias Internacionales

Líneas de Investigación

       Modelo TPACK 2.0
       e-Learning 2.0
       Aprendizaje Social Abierto
       Entornos Personales de Aprendizaje

Recursos Disponibles

     Plataforma: http://proyectoelearning.edumoot.com/
     Blog: http://cursoabierto.blogspot.com
     Curador de Contenidos: http://www.scoop.it/t/aprendizaje-en-red




                                             La Paz, Diciembre de 2011




                                                                                                       5

Más contenido relacionado

PDF
Modulo 1 innovacion
PDF
Secuencia didactica informatica
PPTX
Materiales medios y recursos didácticos
DOCX
Introduccion tecnologia educativa
PPTX
Ensayo critico
PPTX
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
PPTX
FODA - USO DE LA TECNOLOGÍA EN PROCESOS ÁULICOS
PPT
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Modulo 1 innovacion
Secuencia didactica informatica
Materiales medios y recursos didácticos
Introduccion tecnologia educativa
Ensayo critico
Aprendizaje autonomo y aprendizaje significativo
FODA - USO DE LA TECNOLOGÍA EN PROCESOS ÁULICOS
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE

La actualidad más candente (20)

PPT
Programación didáctica
PPTX
Hipermedia ppt
PPTX
Tecnologia educativa
PPTX
Linea de tiempo web 1,2,3 y 4
PPTX
Importancia de las Tics en la Enseñanza de los Idiomas
PPTX
Las redes sociales en la educacion
PDF
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
DOCX
Secuencia procesadores de texto
PDF
Manual participante liderazgo 01 03
DOCX
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
DOCX
Educación y Medios Masivos de Comunicación
PPT
Eva y ava
DOC
ejemplo de planificación con tics
PDF
Hacia nuevos ambientes de aprendizaje
PPTX
USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL AMBITO EDUCATIVO PRESENTACION
DOCX
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
PDF
Infografía el aprendizaje mediado por las TIC
ODP
Materiales educativos computarizados
PPTX
Enfoque de competencias
Programación didáctica
Hipermedia ppt
Tecnologia educativa
Linea de tiempo web 1,2,3 y 4
Importancia de las Tics en la Enseñanza de los Idiomas
Las redes sociales en la educacion
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Secuencia procesadores de texto
Manual participante liderazgo 01 03
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Educación y Medios Masivos de Comunicación
Eva y ava
ejemplo de planificación con tics
Hacia nuevos ambientes de aprendizaje
USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL AMBITO EDUCATIVO PRESENTACION
Integración de las TIC al equipo de gestión de centros educativos.
Infografía el aprendizaje mediado por las TIC
Materiales educativos computarizados
Enfoque de competencias
Publicidad

Similar a Proyecto Innovación Educativa con TIC (20)

DOCX
Posgrado Educacion Ex
DOCX
Educación Expandida
DOCX
Posgrado Educación Expandida
DOCX
Innovación Educativa con TIC
PPTX
Posgrado Educación Expandida
DOCX
Triptico Educación Expandida y Aumentada
DOCX
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
DOCX
Cursos Educación Expandida
DOCX
Cursos de Educacion Expandida
PPTX
Fatla proyecto
DOCX
Cursos Innovación Educativa
PDF
Educación Expandida y Aumentada
DOCX
Cursos de Educación Expandida
PPTX
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
PDF
Proyecto Educación Expandida
DOCX
Guía didáctica cemla
PPTX
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
PPTX
Proyecto Proactic Planeación
DOCX
Proyecto de Capacitación Docente
PPT
Posgrado Educacion Ex
Educación Expandida
Posgrado Educación Expandida
Innovación Educativa con TIC
Posgrado Educación Expandida
Triptico Educación Expandida y Aumentada
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Cursos Educación Expandida
Cursos de Educacion Expandida
Fatla proyecto
Cursos Innovación Educativa
Educación Expandida y Aumentada
Cursos de Educación Expandida
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Proyecto Educación Expandida
Guía didáctica cemla
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto de Capacitación Docente
Publicidad

Más de Ramiro Aduviri Velasco (20)

DOCX
Descripción Resumida del Instituto de IA Aplicada y MentorIA.docx
PPTX
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada - MentorIA
PDF
GPT-4o e Inteligencia Artificial Educativo
DOCX
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada Cursos 2024
PDF
Overview of Artificial Neural Networks and its Applications
PPTX
PPTX
Machine Learning
PDF
Ingenieria y Arte Prompts.pdf
DOCX
Diplomado IA Innovación Profesional
PDF
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
PDF
ChatGPT e IA en Educación
PDF
ChatGPT e Inteligencia Artificial
DOCX
Mentoría en Robótica Educativa
DOCX
Mentoría en Inteligencia Artificial con asistencia de ChatGPT y Python
DOCX
Mentoría en Matemáticas con ChatGPT y Python.docx
PDF
Guía rápida chat GPT
PDF
Practicando ChatGPT
PDF
Alfabetizaciones Pendientes: ChatGPT e Inteligencia Artificial (IA) en Educación
DOCX
Programación en Python.docx
DOCX
Contenidos Interactivos Personalizados con ChatGPT.docx
Descripción Resumida del Instituto de IA Aplicada y MentorIA.docx
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada - MentorIA
GPT-4o e Inteligencia Artificial Educativo
Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada Cursos 2024
Overview of Artificial Neural Networks and its Applications
Machine Learning
Ingenieria y Arte Prompts.pdf
Diplomado IA Innovación Profesional
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA ENFOQUE AULA INVERTIDA Medina.pdf
ChatGPT e IA en Educación
ChatGPT e Inteligencia Artificial
Mentoría en Robótica Educativa
Mentoría en Inteligencia Artificial con asistencia de ChatGPT y Python
Mentoría en Matemáticas con ChatGPT y Python.docx
Guía rápida chat GPT
Practicando ChatGPT
Alfabetizaciones Pendientes: ChatGPT e Inteligencia Artificial (IA) en Educación
Programación en Python.docx
Contenidos Interactivos Personalizados con ChatGPT.docx

Proyecto Innovación Educativa con TIC

  • 1. PROYECTO Educación Expandida Por: Ramiro Aduviri Velasco [email protected] PROBLEMATICA - La adquisición de conocimientos no sucede exclusivamente en el aula: puede producirse en cualquier momento y en cualquier lugar, no sólo gracias a los dispositivos y recursos en internet, sino especialmente gracias a las personas. - La innovación educativa con las TIC es indispensable, donde docentes y estudiantes, son intermediarios críticos del conocimiento, que crean, comparten, opinan, participan, en red y en la red. Hacia la Innovación Educativa con TIC 1. Acceso: aprender el uso básico de la tecnología. 2. Adopción: los docentes usan las PC para hacer lo mismo que hacían sin ellas. 3. Adaptación: se integra la nueva tecnología en prácticas tradicionales pero aumentando la productividad, el ritmo y la cantidad de trabajo. 4. Apropiación: experimentan nuevas maneras de trabajar didácticamente. Abriéndose a posibilidades que no serían posibles sin la tecnología. 5. Innovación: no llegan todos los profesores. Utilizan la tecnología de manera que nadie lo hizo antes. Descripción El Proyecto tiene como propósito que sus participantes (docentes) se capaciten y desarrollen, apliquen y evalúen actividades de innovación educativa apoyados por Tecnologías de Información y de Comunicación. Dirigido a El Proyecto está orientado a docentes o profesionales de la educación de los niveles de enseñanza media y superior científico-humanista. 1
  • 2. Objetivo General Al terminar el proyecto, los docentes tendrán competencias para: - Articular: Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a sus prácticas educativas y pedagógicas. - Emplear:TIC en sus labores docentes cotidianas en la institución. - Evaluar:La integración de la TIC en aula y proyectos de innovación pedagógica con uso de las Tecnologías de Información y Comunicación - Diseñar:Procesos de enseñanza-aprendizaje mediados por TIC. Módulos del Posgrado Módulo 1: Nuevas Alfabetizaciones Educativas Objetivo Específico: • Identificar nuevas alfabetizaciones y reconocer su potencial educativo Contenidos: 1. Competencias Digitales 2. Web 2.0 3. Educación con TIC 4. Curación de Contenidos 5. Aprendizaje en Red Horas: 12 hrs. Presenciales y 12 hrs. en línea Tiempo estimado 1 mes Módulo 2: Recursos educativos en Internet Objetivo Específico: • Analizar y aplicar, diversos recursos educativos en internet para los procesos de enseñanza y aprendizaje. Contenidos: 1. Blogs Educativos 2. WebQuest 3. Wikis 4. Redes sociales 5. Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) Horas: 12 hrs. Presenciales y 12 hrs. en línea Tiempo máximo estimado 1 mes Módulo 3: Actividades didácticas con TIC Objetivos Específicos: • Apropiarse e innovar las actividades didácticas de aula con las TIC Contenidos: 1. Planes de Clase con TIC 2. Trabajos Colaborativos 3. Recursos Digitales Interactivos 4. Narrativas Digitales 5. Clase Virtual 2
  • 3. Horas: 12 hrs. Presenciales y 24 hrs. en línea Tiempo estimado 45 días Módulo 4: Modelos Educativos con TIC Objetivo Específico: • Describir y aplicar el modelo TPACK (Tecnología, Pedagogía y Conocimiento del Contenido) Contenidos: 1. Modelo TPACK 2. Modelo EAAP 3. Modelo TEG 4. TPACK 2.0 5. Aplicaciones educativas Horas: 12 hrs. Presenciales y 12 hrs. en línea Tiempo máximo estimado 1 mes Módulo 5: PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA CON INCORPORACIÓN DE RECURSOS TIC Objetivos Específicos: • Implementar un Proyecto de innovación pedagógica con uso de recursos TIC. • Identificar y utilizar los elementos básicos de un proceso de evaluación para la valoración de la implementación del Proyecto Contenidos: 1. Proyectos de Innovación Educativa con TIC 2. Desarrollo de multimedios digitales interactivos 3. Diseño, implementación y gestión de aulas virtuales 4. Cursos en modalidad blendedlearning y e-learning 5. Aprendizaje Social Abierto Horas: 12 hrs. Presenciales y 24 hrs. en línea Tiempo máximo estimado 45 días METODOLOGIA Se proponen 144 horas cronológicas conformadas por 5 módulos temáticos con el propósito de facilitar una programación organizada y conducida desde el ámbito educativo inmediato, fomentando la participación activa de los participantes. Se consideran 84 hrs. cronológicas de trabajo en la modalidad en línea (e-Learning) y 60 hrs. presenciales distribuidas en los 5 módulos. La metodología de enseñanza-aprendizaje para el diplomado, es la metodología de proyectos que ha sido diseñada sobre la base de la teoría de aprendizaje Constructivista y el Conectivismo. Para su implementación considera la modalidad mixta, con actividades vía e- Learning (en línea) y clases presenciales que consideran asesorías técnicas y pedagógicas. La modalidad presencial considera sesiones en aula, a cargo de docentes especialistas, apoyados por el tutor, dentro de las cuales se desarrollan asesorías grupales para el diseño y desarrollo de proyectos de innovación educativa con TIC. Los participantes desarrollarán su trabajo en la modalidad en línea (e-Learning) a través de la plataforma educativa MOODLE y Entornos Virtuales de Aprendizaje, implementadas para el 3
  • 4. diplomado, además de desarrollar diferentes actividades, las cuales serán retroalimentadas por el Tutor vía mensajería, Blogs, Foros, Chat, SecondLife y Videoconferencias entre otros. La plataforma de diplomado estará disponible en http://proyectoelearning.edumoot.com/ Para ingresar, debe ingresarse el login alumno y el password alumno. Asimismo, los participantes podrán participar en Foros de Discusión y Blogs Abiertos, nacionales e internacionales con países latinoamericanos y en videoconferencias con la finalidad de compartir sus opiniones y experiencias con profesores latinoamericanos. Cualquier transferencia de conocimientos, tanto teóricos como prácticos, se debe considerar como un continuo. En el diseño del curso, cada núcleo programático contiene al anterior, pero pone el énfasis en algún aspecto y desarrolla áreas propias de ese momento. Esto implica la continuidad entre los módulos y una secuencia semejante en cada uno, enfatizando en el aprendizaje gradual y sistemático de conocimientos objetivos. En caso de interrumpirse el normal desarrollo de las actividades, éstas serán recuperadas y anunciadas a los participantes para la continuidad de la actividad de capacitación. La metodología empleada en la plataforma Moodle para el diseño y desarrollo del curso, permite que éste se construya de forma modular. En cada módulo se exponen distintos contenidos de aprendizaje, además de apartados con apéndices y referencias. Evaluación Se aplicará una evaluación reflexiva sobre la base de una práctica cotidiana a lo largo de los módulos, acompañando todo el proceso con una actitud ética, seria y rigurosa. Las unidades serán evaluadas a través de dos estrategias: • Evaluación Formativa: Esta evaluación está orientada a apoyar, corregir y potenciar las actividades que los profesionales participantes realicen durante las sesiones (presenciales y a distancia). En esta evaluación se incluirá: aprendizajes desarrollados tanto individual como grupalmente, incentivando tanto la autoevaluación como la co-evaluación. • Evaluación Sumativa: Esta evaluación corresponderá a los aprendizajes terminales de las competencias de cada unidad. Decálogo uso de las TIC en Educación 1. Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico. 2. Las TIC no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje ni generan automáticamente innovación educativa. 3. Es el método o estrategia didáctica junto con las actividades planificadas las que promueven un tipo u otro de aprendizaje. 4. 4 Utilizar las TIC de forma que el alumnado aprenda “haciendo cosas” con la tecnología. 5. Las TIC deben utilizarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizaje académico como para la adquisición y desarrollo de competencias específicas en la tecnología digital e información. 6. Las TIC pueden ser utilizadas tanto como herramientas para la búsqueda, consulta y elaboración de información como para relacionarse y comunicarse. 7. Las TIC deben ser utilizadas tanto para el trabajo individual de cada alumno como para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo entre grupos de alumnos tanto presencial como virtualmente. 8. Hacerse explícito no sólo el objetivo y contenido de aprendizaje curricular, sino también el tipo de competencia o habilidad tecnológica/informacional que se promueve en el alumnado. 9. Evitarse la improvisación. 4
  • 5. 10. Usar las TIC no debe considerarse ni planificarse como una acción ajena o paralela al proceso de enseñanza habitual Antecedentes del autor Ingeniero, con énfasis en la educación mediada por las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC), Consultor en Tecnologías del Aprendizaje. Claridad conceptual y habilidades para la estructuración y liderazgo de proyectos educativos, el trabajo en equipo y el manejo de relaciones interpersonales. Dominio de Inglés e interés por la actualización profesional. Estudios Postgrado Experto en Procesos e-Learning FATLA, 2010-2011 Postgrado Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje, Virtual Educa (OEI), 2008 Formación en Tutoría Virtual, Portal Educativo de las Américas (OEA), 2007 Diplomado en Educación Superior, UDABOL, Bolivia. 2002. Postgrado en Administración de Empresas, IDEA, Bolivia 2001 Maestría Ingeniería de Sistemas, UMSS-Bolivia, TuDelft-Holanda, UFSC-Brasil, 1998 – 2000. Ingeniería Eléctrica. Universidad Técnica de Oruro, Bolivia. 1982-1988. Expositor en Videoconferencias Internacionales Líneas de Investigación  Modelo TPACK 2.0  e-Learning 2.0  Aprendizaje Social Abierto  Entornos Personales de Aprendizaje Recursos Disponibles  Plataforma: http://proyectoelearning.edumoot.com/  Blog: http://cursoabierto.blogspot.com  Curador de Contenidos: http://www.scoop.it/t/aprendizaje-en-red La Paz, Diciembre de 2011 5