LEER Y ESCRIBIR ES PODER MOVER
EL MUNDO DESDE LA IMAGINACION
JOHN ALDIN PICON DURAN
FLORIDABLANCA, Santander, Colombia
Este proyecto fue acompañado por la gestora Ana Marlen Cáceres
Landazábal en el marco del procesos de acompañamiento brindado
por la asociación Andes CPE 2012 – 2014 con el apoyo de Gai@ TS
Problemática
Los estudiantes presentan debilidades en la lectura, escritura y
oralidad; poseen falencias en el desarrollo de composiciones
literarias, interpretación y exposición de textos, buen uso de la
ortografía, habilidades y destrezas en el manejo eficaz del
teclado, coherencia y análisis que reflejen el desarrollo de
procesos comunicativos en forma transversal e interdisciplinar en
los diferentes espacios académicos. Lo anterior refleja dificultad
en el desarrollo de las competencias expresivas , interpretativas,
comunicativas y tecnológicas que deben desarrollar, situación
que afecta su desempeño, teniendo en cuentas que son
competencias fundamentales para el buen rendimiento
académico, a raíz de esto se busca implementar una estrategia
pedagógica apoyada de las herramientas TIC para incentivar la
comprensión producción textual.
CONTEXTO
La población con la cual se ejecuta el
proyecto es de estrato 1, 2,3 y 4 en el
Municipio de Floridablanca, son niños y
jóvenes activos tocados por las nuevas
tecnologías.
Estudiantes grado noveno y decimo
Los estudiantes gozan, se divierten, se emocionan
cuando es la hora de estar frente a un computador.
PRESENTACION DEL PROBLEMA
La sede A jornada de la mañana, del Instituto Madre del Buen Consejo
se encuentra ubicado en Ciudad Valencia Municipio de Floridablanca
Santander, ofrece actualmente el servicio educativo a estudiantes desde
preescolar a undécimo. Los estudiantes de noveno y décimo presentan
dificultad en la comprensión e interpretación y análisis de los textos
que leen.
El desafío que tenemos los maestros en esta nueva era es de una
responsabilidad social , estamos frente a niños y jóvenes que nacen y
crecen en la era digital. Con el uso de las diferentes herramientas
didácticas y pedagógicas que ofrece las Tic , se busca implementar
nuevas estrategias para que vivan el placer de la lectura y la escritura
desde una perspectiva más acorde con los tiempos actuales ,
propiciando un encuentro personal del estudiante con la lectura y sean
sedientos de un conocimiento pensante y reflexivo.
OBJETIVOS
Objetivo General
 Implementar herramientas Tic para realizar procesos de comprensión e
interpretación y análisis en la lecto-escritura y así mejorar las
competencias comunicativas de los estudiantes del Instituto Madre del
Buen Consejo
Objetivos Específicos
 Brindar una metodología que les permitan avanzar en su proceso
lector.
 Proporcionar una variada selección de las herramientas que ofrece las
TIC, para desarrollar competencias que intervengan en los procesos
lectores, comprensión, interpretación, y análisis.
 Crear un blog , como medio educativo para acceder a la lectura
diversa , expresar y analizar de una manera más coherente textos del
gusto de los estudiantes.
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y
BIBLIOGRAFIA
 www.el-castellano.com/literatura/html
 www.colombiaaprende
 www.bibliotecavirtualcervantes.com
 Nunziati, G. (1988). Pour construire un Dispositif d’evaluation
formatrice, Cahiers Pedagogiques, 280, 46-64. Recuperado de
http://www.ac-
toulouse.fr/automne_modules_files/pDocs/public/r7102_61_nunziat
i.pdf
 Revista iberoamericana de educación OEI organización de estados
iberoamericanos para la educación la ciencia y la cultura. Mayo –
agosto 2012. Recuperado de:
 http://www.rieoei.org/rie_revista.php?numero=rie59a02&titulo=Co
mpetencia+lectora+y+aprendizaje
BIBLIOGRAFIA
 Colección semilla : Libros para sembrar y cosechar
bibliotecas escolares, catálogo 2014. -- 1ª. ed. -- Bogotá
: Ministerio de Educación Nacional, 2014. p. – (Río de
letras. Manuales y cartillas PNLE ; 3)
ACTIVIDADES
Etapa
1
Activida
des:
Competencias a Desarrollar
Estudiantes:
Tiempo: Responsable:
Productos:
Recursos
:
Computa
dores
Elabora
ción y
aplicaci
ón de
una
rejilla de
valoraci
ón
Evidenciar el nivel de
conocimiento que tiene el
estudiante para comprender ,
interpretar , analizar diferentes
textos y la habilidad en el uso
de herramientas informáticas.
Un mes
Docente de la
sede
Cuadro de análisis del nivel de
conocimiento de las
competencias lectoras y el uso
de las herramientas
informáticas.
Rejilla.
Etapa 2
Actividades: Competencias a
Desarrollar Estudiantes
Tiemp
o
Respon
sable
Productos Recursos
Compartir mensajes en diferentes
estilos para conocer las diversas
expresiones de la lengua y valorar la
propia.
Respetar la opinión de su interlocutor
y desarrollar una actitud positiva con
los temas compartidos entregados
por su amigo "virtual".
Realizar actividades en línea para
mejorar la comprensión de textos a
través de la lectura diversa
Apropiación de
recursos y herramientas
informáticas.
Manipula en forma
adecuada la
computadora como
medio de gran
importancia en la vida
cotidiana
Mejorar la capacidad
de análisis,
comprensión, e
interpretación de
textos cotidianos.
Seis
meses
.
Docent
e del
área de
los
grados
9 y 10
Estudiantes
eficientes en el
uso de las
herramientas
informáticas. e
interactuar en
línea.
Fortalece la
comunicación
mediante las
competencias
lectoras
Computadores
Software
educativo.
Internet.
Video Bean
METODOLOGIA
Este proyecto se basa en la La pedagogía activa como modelo pedagógico institucional que
permite establecer una organización docente dirigida a eliminar la pasividad del alumno,
promueve un aprendizaje activo, participativo y cooperativo, centrado en los estudiantes y se
puedan desenvolver en cualquier situación comunicativa.
 Los estudiantes desarrollan prácticas grupales e individuales. Talleres de comprensión lectora.,
Conversatorios a partir de lecturas etc.
 prueba diagnóstica.
 Análisis de resultados para conocer fortalezas y debilidades.
 Se aplicaran las diferentes actividades propuestas para los estudiantes
RESULTADOS ESPERADOS
Con la aplicación del proyecto se espera
 Que se apropien del proyecto desarrollando las actividades
planteadas con interés, responsabilidad, compromiso y con
deseos de mejorar en la comprensión lectora.
 Que comprendan los niveles de desempeño necesarios para
el desarrollo de la competencia comunicativa mediante la
lectura diversa utilizando las diferentes herramientas
informáticas.
 Que los jóvenes gocen en la institución del placer de leer y
de escribir con sentido .
 Mejorar los resultados académicos en el área de lengua
castellana.
 Que un 100 % de los estudiantes manejen en forma correcta
las herramientas que ofrece las tic.
 Que los estudiantes se familiaricen con el blog interactivo
manipulando adecuadamente la computadora .
CONCLUSIONES DE APRENDIZAJE
 Con el desarrollo de la propuesta de las TIC, se logra que
el estudiante viva el placer de la lectura y la escritura ,
las valore desde su propia experiencia como pieza
fundamental en su formación personal , social, y
ciudadana eclipsados por el poder de las herramientas
informáticas.
 Se despierta el interés de acercarse al conocimiento de
las tic y participación de la lectura literaria, que le
permita hacer parte de un mundo fantástico mediante el
desarrollo de las clases, explorando y profundizando en
las competencias lectoras.
 La creación de un blog atrae al lector y facilita la
comprensión de la lectura diversa , hace partícipe a la
comunidad educativa en los procesos de aprendizaje.
Trabajo en el aula
Contáctenos
NIDIA BOHORQUEZ GÓMEZ
Correo electrónico
MJK10@HOTMAIL.COM
3173761923

Proyecto plantilla john

  • 1.
    LEER Y ESCRIBIRES PODER MOVER EL MUNDO DESDE LA IMAGINACION JOHN ALDIN PICON DURAN FLORIDABLANCA, Santander, Colombia Este proyecto fue acompañado por la gestora Ana Marlen Cáceres Landazábal en el marco del procesos de acompañamiento brindado por la asociación Andes CPE 2012 – 2014 con el apoyo de Gai@ TS
  • 2.
    Problemática Los estudiantes presentandebilidades en la lectura, escritura y oralidad; poseen falencias en el desarrollo de composiciones literarias, interpretación y exposición de textos, buen uso de la ortografía, habilidades y destrezas en el manejo eficaz del teclado, coherencia y análisis que reflejen el desarrollo de procesos comunicativos en forma transversal e interdisciplinar en los diferentes espacios académicos. Lo anterior refleja dificultad en el desarrollo de las competencias expresivas , interpretativas, comunicativas y tecnológicas que deben desarrollar, situación que afecta su desempeño, teniendo en cuentas que son competencias fundamentales para el buen rendimiento académico, a raíz de esto se busca implementar una estrategia pedagógica apoyada de las herramientas TIC para incentivar la comprensión producción textual.
  • 3.
    CONTEXTO La población conla cual se ejecuta el proyecto es de estrato 1, 2,3 y 4 en el Municipio de Floridablanca, son niños y jóvenes activos tocados por las nuevas tecnologías.
  • 4.
    Estudiantes grado novenoy decimo Los estudiantes gozan, se divierten, se emocionan cuando es la hora de estar frente a un computador.
  • 5.
    PRESENTACION DEL PROBLEMA Lasede A jornada de la mañana, del Instituto Madre del Buen Consejo se encuentra ubicado en Ciudad Valencia Municipio de Floridablanca Santander, ofrece actualmente el servicio educativo a estudiantes desde preescolar a undécimo. Los estudiantes de noveno y décimo presentan dificultad en la comprensión e interpretación y análisis de los textos que leen. El desafío que tenemos los maestros en esta nueva era es de una responsabilidad social , estamos frente a niños y jóvenes que nacen y crecen en la era digital. Con el uso de las diferentes herramientas didácticas y pedagógicas que ofrece las Tic , se busca implementar nuevas estrategias para que vivan el placer de la lectura y la escritura desde una perspectiva más acorde con los tiempos actuales , propiciando un encuentro personal del estudiante con la lectura y sean sedientos de un conocimiento pensante y reflexivo.
  • 6.
    OBJETIVOS Objetivo General  Implementarherramientas Tic para realizar procesos de comprensión e interpretación y análisis en la lecto-escritura y así mejorar las competencias comunicativas de los estudiantes del Instituto Madre del Buen Consejo Objetivos Específicos  Brindar una metodología que les permitan avanzar en su proceso lector.  Proporcionar una variada selección de las herramientas que ofrece las TIC, para desarrollar competencias que intervengan en los procesos lectores, comprensión, interpretación, y análisis.  Crear un blog , como medio educativo para acceder a la lectura diversa , expresar y analizar de una manera más coherente textos del gusto de los estudiantes.
  • 7.
    RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALESY BIBLIOGRAFIA  www.el-castellano.com/literatura/html  www.colombiaaprende  www.bibliotecavirtualcervantes.com  Nunziati, G. (1988). Pour construire un Dispositif d’evaluation formatrice, Cahiers Pedagogiques, 280, 46-64. Recuperado de http://www.ac- toulouse.fr/automne_modules_files/pDocs/public/r7102_61_nunziat i.pdf  Revista iberoamericana de educación OEI organización de estados iberoamericanos para la educación la ciencia y la cultura. Mayo – agosto 2012. Recuperado de:  http://www.rieoei.org/rie_revista.php?numero=rie59a02&titulo=Co mpetencia+lectora+y+aprendizaje
  • 8.
    BIBLIOGRAFIA  Colección semilla: Libros para sembrar y cosechar bibliotecas escolares, catálogo 2014. -- 1ª. ed. -- Bogotá : Ministerio de Educación Nacional, 2014. p. – (Río de letras. Manuales y cartillas PNLE ; 3)
  • 9.
    ACTIVIDADES Etapa 1 Activida des: Competencias a Desarrollar Estudiantes: Tiempo:Responsable: Productos: Recursos : Computa dores Elabora ción y aplicaci ón de una rejilla de valoraci ón Evidenciar el nivel de conocimiento que tiene el estudiante para comprender , interpretar , analizar diferentes textos y la habilidad en el uso de herramientas informáticas. Un mes Docente de la sede Cuadro de análisis del nivel de conocimiento de las competencias lectoras y el uso de las herramientas informáticas. Rejilla.
  • 10.
    Etapa 2 Actividades: Competenciasa Desarrollar Estudiantes Tiemp o Respon sable Productos Recursos Compartir mensajes en diferentes estilos para conocer las diversas expresiones de la lengua y valorar la propia. Respetar la opinión de su interlocutor y desarrollar una actitud positiva con los temas compartidos entregados por su amigo "virtual". Realizar actividades en línea para mejorar la comprensión de textos a través de la lectura diversa Apropiación de recursos y herramientas informáticas. Manipula en forma adecuada la computadora como medio de gran importancia en la vida cotidiana Mejorar la capacidad de análisis, comprensión, e interpretación de textos cotidianos. Seis meses . Docent e del área de los grados 9 y 10 Estudiantes eficientes en el uso de las herramientas informáticas. e interactuar en línea. Fortalece la comunicación mediante las competencias lectoras Computadores Software educativo. Internet. Video Bean
  • 11.
    METODOLOGIA Este proyecto sebasa en la La pedagogía activa como modelo pedagógico institucional que permite establecer una organización docente dirigida a eliminar la pasividad del alumno, promueve un aprendizaje activo, participativo y cooperativo, centrado en los estudiantes y se puedan desenvolver en cualquier situación comunicativa.  Los estudiantes desarrollan prácticas grupales e individuales. Talleres de comprensión lectora., Conversatorios a partir de lecturas etc.  prueba diagnóstica.  Análisis de resultados para conocer fortalezas y debilidades.  Se aplicaran las diferentes actividades propuestas para los estudiantes
  • 12.
    RESULTADOS ESPERADOS Con laaplicación del proyecto se espera  Que se apropien del proyecto desarrollando las actividades planteadas con interés, responsabilidad, compromiso y con deseos de mejorar en la comprensión lectora.
  • 13.
     Que comprendanlos niveles de desempeño necesarios para el desarrollo de la competencia comunicativa mediante la lectura diversa utilizando las diferentes herramientas informáticas.  Que los jóvenes gocen en la institución del placer de leer y de escribir con sentido .  Mejorar los resultados académicos en el área de lengua castellana.  Que un 100 % de los estudiantes manejen en forma correcta las herramientas que ofrece las tic.  Que los estudiantes se familiaricen con el blog interactivo manipulando adecuadamente la computadora .
  • 14.
    CONCLUSIONES DE APRENDIZAJE Con el desarrollo de la propuesta de las TIC, se logra que el estudiante viva el placer de la lectura y la escritura , las valore desde su propia experiencia como pieza fundamental en su formación personal , social, y ciudadana eclipsados por el poder de las herramientas informáticas.  Se despierta el interés de acercarse al conocimiento de las tic y participación de la lectura literaria, que le permita hacer parte de un mundo fantástico mediante el desarrollo de las clases, explorando y profundizando en las competencias lectoras.  La creación de un blog atrae al lector y facilita la comprensión de la lectura diversa , hace partícipe a la comunidad educativa en los procesos de aprendizaje.
  • 15.
  • 18.