Proyectos
Estructurales en
Concreto Armado
Realizado por: Salazar Martínez, Jesus Eduardo
CI: 26.344.445
Escuela: Arquitectura - 41
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
"SANTIAGO MARIÑO"
EXTENSIÓN PORLAMAR
CATEDRA: ESTRUCTURAS III
ESTRUCTURAS
III ¿Qué son Estructuras
en Concreto Armado?
Partamos por definir lo que es un sistema
estructura, que no es mas que una serie de
elementos racional y fuertemente
interconectados. Cambiar un aspecto cambia
el todo. En este sentido, el sistema estático es
el todo, no las columnas, vigas o muros de
carga en sí mismos.
Un sistema está constituido por partes
claramente diferenciables, sus elementos,
relacionadas entre sí de algún modo particular,
combinación que constituye su estructura.
Esta estructura es un ordenamiento que se
atribuye a los elementos mediante sus
relaciones
CONCRETO ARMADO
Para estructuras de hormigón armado, podemos
reconocer estructuras de marco, estructuras de
hormigón armado hechas de muros de carga
(muros de hormigón). sistemas de estructura doble
(combinación de marco de pared), edificios de
pared de ductilidad limitada (EMDL);
SISTEMAS ESTRUCTURALES CON
ACERO
Pórticos especiales resistentes a momentos.
Pórticos intermedios resistentes a momentos.
Pórticos ordinarios resistentes a momentos.
Pórticos especiales concéntricamente
arriostrados.
Pórticos ordinarios concéntricamente
arriostrados.
Pórticos especiales excéntricamente
arriostrados.
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN
BASE A LA ALBAÑILERIA
Albañilería confinada.
Albañilería armada.
Como en los casos anteriores, también se trata de
elementos resistentes a sismos que se tipifican en:
¿Cuáles son sus Tipos?
ESTRUCTURAS
III
Muros portantes que tengan baja densidad.
El uso de ladrillos que no sean adecuados para la
construcción de muros.
Muros no aplomados.
Mortero de mala calidad.
Espacios entre las juntas vacías superior a 3 cm.
Vigas vaciadas en dos partes.
Estribos con deficiencias.
Refuerzos que se corroen.
Muros que se agrietan.
Zonas débiles, entre otros.
En vivienda, los muros de mampostería portante están
directamente relacionados con la resistencia a los terremotos.
Por lo tanto, es un elemento estructural importante. Si somos
conscientes de la importancia de seguir la norma sobre la
edificación de los muros estructurales, podemos evitar la
construcción de viviendas que tengan desperfectos que la
hagan inseguras; por ejemplo:
ESTRUCTURAS
III Importancia de los
Muros
Estructurales
¿Qué es el Concreto
Presforzado?
Un acero pretensado (alambre, torón) se estira hasta una
determinada tensión y se fija por sus extremos a una carcasa
oa un encofrado muy rígido. Se vierte hormigón alrededor de
los alambres o hilos y se deja fraguar y liberar después de que
el hormigón se haya fraguado. En el Concreto preforzado,
existen dos categorias; pretensado o postensado. Los
miembros del concepto pretensado presforzado, se producen
restirando o tensando los tendones entre anclajes externos,
antes de vaciar el concreto y al endurecerse el concreto
fresco, se adhiere al acero. Cuando el concreto alcanza la
resitencia requerida, se retira la fuerza presforzante aplicada
por gatos, y en esa mis fuerza es transmitida por adherencia,
del acero al concreto. En el caso de los miembros de
concncreto postensado, se esfuerzan los tendones despues
de que ha endurecido el concreto y de que se haya alcanzado
suficiente resistencia, aplicando la accion de los gatos contra
el miembro de concreto mismo.
ESTRUCTURAS
III
Proceso del Concreto
Pretensado
Los tendones generalmente son de cable torcido, con varios
torones de varios alambres cada uno, se restiran o se tensan
entre apoyos. Se mide el alargamiento de los tendones, asi
como la fuerza de tensión aplicada con los gatos. Con la
cimbra en su lugar, se vacía el concreto en torno al tendón
esforzado. A menudo se usa concreto de lata resistencia a
corto tiempo, a la vez que es curado con vapor de agua, para
acelerar el endurecimiento. Después de haberse logrado la
resistencia requerida, se libera la presión de los gatos. Los
torones tienden a acortarse, pero no lo hacen por estar
ligados al concreto por adherencia. En esta forma la fuerza de
presfuerzo es transferida al concreto por adherencia, en su
mayor parte cerca de los extremos de la viga. Con Frecuencia
se usan uno, dos o tres, depresores intermedios del cable para
obtener el perfil deseado. Estos dispositivos de sujeción
quedan embebidos en el elemento al que se le aplica el
presfuerzo.
ESTRUCTURAS
III
ESTRUCTURAS
III
Proceso del
Concreto Potensado
Cuando se hace el presforzado por postensado, generalmente se
colocan en los moldes de la vigas ductos huecos que contienen al
los tendones no esforzados, y que siguen en el perfil deseado, antes
de vaciar el concreto. Los tendones pueden ser alambres paralelos
atados en haces, cables torcidos en torones, o varias de acero. El
ducto se amarra con alambras de refuerzo auxiliar de la viga
(estribos sin reforzar) para prevenir su desplazamiento accidental, y
luego se vacía el concreto. Cuando este ha adquirido suficiente
resistencia, se usa la viga de concreto misma para proporcionar la
reacción para el gato de esforzado. La tensión se evalúa midiendo
tanto la presión del gato, como la elongación del acero. Los
tendones se tensan normalmente todos a la vez ó bien usando el
gato monotorón . Normalmente se rellenan de mortero los ductos
de los tendones despues de que estos han sido esforzados. Se
forza el mortero al interior del ducto en uno de los extremos, a alta
presion, y se contnua el bombeo hasta la pasta aparece en otro
extremo del tubo. Cuando se endurece, la pasta une al tendón con la
pared interior del ducto.
REFLEXIONES FINALES
ESTRUCTURAS
III
La Estructura dentro de las carreras de la Ingeniería y Arquitectura
son de suma vitalidad, ya que se encarga en poder determinar
cuales son los aspectos a nivel de construcción que se tienen que
tener en cuenta al momento del desarrollo y ejecución de un
proyecto civil; Con la finalidad de que se cumplan todos los
procesos necesarios para que la obra tenga el acabado necesario
para que pueda ser usado por aquellos usuarios que se
desenvolverán dentro del entorno de la construcción. Dicho esto,
conocer el proceso constructivo de los elementos que se
investigaron el día de hoy, forman parte del desarrollo profesional
de la carrera, ya que en este sentido, para el Ingeniero y el
Arquitecto, tener el control de todo lo que sucede alrededor del
proyecto, y asi saber cuales son aquellos materiales y formas de
realizar un trabajo y poder determinar los tiempos que se demorara
para hacer entrega del proyecto final.

Más contenido relacionado

PPT
TIPOS DE CONCRETO PRESFORZADO.ppt
PPTX
Tipos de concreto y aci
PDF
Proyectos estructurales de concreto armado.pdf
PDF
Estructuras postensadas y pretensadas
DOCX
T2 2-santa-teresita 100%
PPTX
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
PPTX
505190556123-CONCRETO-PRE-POSTENSADO.pptx
PDF
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
TIPOS DE CONCRETO PRESFORZADO.ppt
Tipos de concreto y aci
Proyectos estructurales de concreto armado.pdf
Estructuras postensadas y pretensadas
T2 2-santa-teresita 100%
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
505190556123-CONCRETO-PRE-POSTENSADO.pptx
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf

Similar a Proyectos Estructurales en Concreto Armado.pdf (20)

PPTX
Concreto postensado
PDF
CONCRETO ARMADO.pdf
PPTX
Estructuras en concreto vi 1070264
PDF
3 m3 sepsahegel
PPTX
Elementos de concreto simple y reforzado
PDF
Prefabricados.acero.1
DOCX
Concreto presforzado
PDF
gabriela marcano estructura iii historia del concreto
PPTX
Concreto postensado
PDF
Eduardo.garcia.Presentacion.Pre-Postensado (1).pdf
PPTX
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
PPTX
construcción en concreto
PPTX
concreto postensado y pretensado.pptx
PDF
Concreto Pretensado y sus Características de Diseño
PDF
Proyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdf
PPTX
Características de diseño para elementos de concreto pretensado
PPT
Las EstructuraS
PDF
Reseña historica, Concreto pretensado y postensado.pdf
PDF
Concreto presforzado
Concreto postensado
CONCRETO ARMADO.pdf
Estructuras en concreto vi 1070264
3 m3 sepsahegel
Elementos de concreto simple y reforzado
Prefabricados.acero.1
Concreto presforzado
gabriela marcano estructura iii historia del concreto
Concreto postensado
Eduardo.garcia.Presentacion.Pre-Postensado (1).pdf
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
construcción en concreto
concreto postensado y pretensado.pptx
Concreto Pretensado y sus Características de Diseño
Proyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdf
Características de diseño para elementos de concreto pretensado
Las EstructuraS
Reseña historica, Concreto pretensado y postensado.pdf
Concreto presforzado
Publicidad

Último (20)

PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
Publicidad

Proyectos Estructurales en Concreto Armado.pdf

  • 1. Proyectos Estructurales en Concreto Armado Realizado por: Salazar Martínez, Jesus Eduardo CI: 26.344.445 Escuela: Arquitectura - 41 INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO "SANTIAGO MARIÑO" EXTENSIÓN PORLAMAR CATEDRA: ESTRUCTURAS III
  • 2. ESTRUCTURAS III ¿Qué son Estructuras en Concreto Armado? Partamos por definir lo que es un sistema estructura, que no es mas que una serie de elementos racional y fuertemente interconectados. Cambiar un aspecto cambia el todo. En este sentido, el sistema estático es el todo, no las columnas, vigas o muros de carga en sí mismos. Un sistema está constituido por partes claramente diferenciables, sus elementos, relacionadas entre sí de algún modo particular, combinación que constituye su estructura. Esta estructura es un ordenamiento que se atribuye a los elementos mediante sus relaciones
  • 3. CONCRETO ARMADO Para estructuras de hormigón armado, podemos reconocer estructuras de marco, estructuras de hormigón armado hechas de muros de carga (muros de hormigón). sistemas de estructura doble (combinación de marco de pared), edificios de pared de ductilidad limitada (EMDL); SISTEMAS ESTRUCTURALES CON ACERO Pórticos especiales resistentes a momentos. Pórticos intermedios resistentes a momentos. Pórticos ordinarios resistentes a momentos. Pórticos especiales concéntricamente arriostrados. Pórticos ordinarios concéntricamente arriostrados. Pórticos especiales excéntricamente arriostrados. SISTEMAS ESTRUCTURALES EN BASE A LA ALBAÑILERIA Albañilería confinada. Albañilería armada. Como en los casos anteriores, también se trata de elementos resistentes a sismos que se tipifican en: ¿Cuáles son sus Tipos? ESTRUCTURAS III
  • 4. Muros portantes que tengan baja densidad. El uso de ladrillos que no sean adecuados para la construcción de muros. Muros no aplomados. Mortero de mala calidad. Espacios entre las juntas vacías superior a 3 cm. Vigas vaciadas en dos partes. Estribos con deficiencias. Refuerzos que se corroen. Muros que se agrietan. Zonas débiles, entre otros. En vivienda, los muros de mampostería portante están directamente relacionados con la resistencia a los terremotos. Por lo tanto, es un elemento estructural importante. Si somos conscientes de la importancia de seguir la norma sobre la edificación de los muros estructurales, podemos evitar la construcción de viviendas que tengan desperfectos que la hagan inseguras; por ejemplo: ESTRUCTURAS III Importancia de los Muros Estructurales
  • 5. ¿Qué es el Concreto Presforzado? Un acero pretensado (alambre, torón) se estira hasta una determinada tensión y se fija por sus extremos a una carcasa oa un encofrado muy rígido. Se vierte hormigón alrededor de los alambres o hilos y se deja fraguar y liberar después de que el hormigón se haya fraguado. En el Concreto preforzado, existen dos categorias; pretensado o postensado. Los miembros del concepto pretensado presforzado, se producen restirando o tensando los tendones entre anclajes externos, antes de vaciar el concreto y al endurecerse el concreto fresco, se adhiere al acero. Cuando el concreto alcanza la resitencia requerida, se retira la fuerza presforzante aplicada por gatos, y en esa mis fuerza es transmitida por adherencia, del acero al concreto. En el caso de los miembros de concncreto postensado, se esfuerzan los tendones despues de que ha endurecido el concreto y de que se haya alcanzado suficiente resistencia, aplicando la accion de los gatos contra el miembro de concreto mismo. ESTRUCTURAS III
  • 6. Proceso del Concreto Pretensado Los tendones generalmente son de cable torcido, con varios torones de varios alambres cada uno, se restiran o se tensan entre apoyos. Se mide el alargamiento de los tendones, asi como la fuerza de tensión aplicada con los gatos. Con la cimbra en su lugar, se vacía el concreto en torno al tendón esforzado. A menudo se usa concreto de lata resistencia a corto tiempo, a la vez que es curado con vapor de agua, para acelerar el endurecimiento. Después de haberse logrado la resistencia requerida, se libera la presión de los gatos. Los torones tienden a acortarse, pero no lo hacen por estar ligados al concreto por adherencia. En esta forma la fuerza de presfuerzo es transferida al concreto por adherencia, en su mayor parte cerca de los extremos de la viga. Con Frecuencia se usan uno, dos o tres, depresores intermedios del cable para obtener el perfil deseado. Estos dispositivos de sujeción quedan embebidos en el elemento al que se le aplica el presfuerzo. ESTRUCTURAS III
  • 7. ESTRUCTURAS III Proceso del Concreto Potensado Cuando se hace el presforzado por postensado, generalmente se colocan en los moldes de la vigas ductos huecos que contienen al los tendones no esforzados, y que siguen en el perfil deseado, antes de vaciar el concreto. Los tendones pueden ser alambres paralelos atados en haces, cables torcidos en torones, o varias de acero. El ducto se amarra con alambras de refuerzo auxiliar de la viga (estribos sin reforzar) para prevenir su desplazamiento accidental, y luego se vacía el concreto. Cuando este ha adquirido suficiente resistencia, se usa la viga de concreto misma para proporcionar la reacción para el gato de esforzado. La tensión se evalúa midiendo tanto la presión del gato, como la elongación del acero. Los tendones se tensan normalmente todos a la vez ó bien usando el gato monotorón . Normalmente se rellenan de mortero los ductos de los tendones despues de que estos han sido esforzados. Se forza el mortero al interior del ducto en uno de los extremos, a alta presion, y se contnua el bombeo hasta la pasta aparece en otro extremo del tubo. Cuando se endurece, la pasta une al tendón con la pared interior del ducto.
  • 8. REFLEXIONES FINALES ESTRUCTURAS III La Estructura dentro de las carreras de la Ingeniería y Arquitectura son de suma vitalidad, ya que se encarga en poder determinar cuales son los aspectos a nivel de construcción que se tienen que tener en cuenta al momento del desarrollo y ejecución de un proyecto civil; Con la finalidad de que se cumplan todos los procesos necesarios para que la obra tenga el acabado necesario para que pueda ser usado por aquellos usuarios que se desenvolverán dentro del entorno de la construcción. Dicho esto, conocer el proceso constructivo de los elementos que se investigaron el día de hoy, forman parte del desarrollo profesional de la carrera, ya que en este sentido, para el Ingeniero y el Arquitecto, tener el control de todo lo que sucede alrededor del proyecto, y asi saber cuales son aquellos materiales y formas de realizar un trabajo y poder determinar los tiempos que se demorara para hacer entrega del proyecto final.