 Vinay y Darbelnet: palabra que se toma de una lengua sin 
traducirla. 
vacío léxico en la lengua de llegada 
 Palabra extranjera = inalterada 
Extranjerismo = marca tipográfica 
Ejemplo: lenguaje técnico y científico: byte, chip, bypass, 
software, etc.
 Palabra extranjera = alteración morfológica y fonética 
Extranjerismo naturalizado = préstamo 
Ejemplo: formatear (format), resetear (reset), yogurt, champú 
(shampoo), escaner (scanner), etc. 
 Gran posibilidad de naturalización 
 Adaptaciones erróneas cruce léxico familiaridad 
semejanza morfológica 
ignorancia
 Anglicismo = préstamos lingüísticos del idioma inglés hacia otro idioma. 
Opción : válida, mejor, única. 
Mayor toleración en textos no traducidos = proporcionar color al texto 
 Préstamos aceptables en medidas, tratamientos, monedas y elementos 
culturales. 
Ejemplo: folklore, amateur, dólares, millas, etc.
 Consejo: evitarlo siempre que sea posible. 
 Explicaciones, notas o aclaraciones para aclarar el significado. 
(Conocimientos del lector) 
 Uso innecesario. 
 Alusión a referentes culturales o uso en contextos específicos 
 Corroborar grafía y la posibilidad de significados nuevos
Vinay y Dalbernet: 
Calco: clase de préstamo. 
«Se toma prestado de la lengua extranjera el sintagma, pero se traducen 
literalmente los elementos que lo componen» 
Calco de expresión 
Calco de estructura 
Evitamos el uso de extranjerismos 
Préstamo ≠ Calco 
Adaptación 
fónica y 
morfológica 
Construcción 
Ejemplo: 
Football (préstamo puro) 
Fútbol (préstamo naturalizado) 
Balompie (calco)
Calco: «Importación de elementos foráneos que resultan 
discordantes en la lengua de llegada». 
 Calco léxico 
 Calco ortográfico 
 Calco tipográfico 
 Calco sintáctico
Correspondencia equivocada entre dos palabras que tienen una 
forma o etimología similar, pero que han evolucionado hasta 
adquirir significados distintos. 
Ejemplo: Ingenuity Ingenuidad
Suele aparecer en la transcripción 
antropónimos, topónimos y gentilicios.
División entre lenguas que poseen y que no poseen 
alfabeto latino 
Poseen alfabeto latino: se transcriben igual. 
Excepto: 
 Personajes históricos y autores clásicos con un traducción 
tradicional 
 Nombres de familias reales 
 Papas y santos 
No poseen alfabeto latino: 
 Se hispanizan
Topónimos: tres tipos 
 Nombres con arraigada tradición en castellano. 
 Nombres con correspondencia castellana pero sin uso 
 Nombres sin correspondencia castellana (se hispanizan) 
Gentilicios: listas
 Se trasladan convenciones tipográficas que sólo rigen en la 
lengua de partida. 
 Ejemplo: Spanish Español
 Correspondencia errónea entre elementos de una locución, 
construcción o frase 
 Error grave tercer idioma 
 Ejemplo: “A beautiful French dress” 
«Un hermoso francés vestido»

Préstamo y calco

  • 2.
     Vinay yDarbelnet: palabra que se toma de una lengua sin traducirla. vacío léxico en la lengua de llegada  Palabra extranjera = inalterada Extranjerismo = marca tipográfica Ejemplo: lenguaje técnico y científico: byte, chip, bypass, software, etc.
  • 3.
     Palabra extranjera= alteración morfológica y fonética Extranjerismo naturalizado = préstamo Ejemplo: formatear (format), resetear (reset), yogurt, champú (shampoo), escaner (scanner), etc.  Gran posibilidad de naturalización  Adaptaciones erróneas cruce léxico familiaridad semejanza morfológica ignorancia
  • 4.
     Anglicismo =préstamos lingüísticos del idioma inglés hacia otro idioma. Opción : válida, mejor, única. Mayor toleración en textos no traducidos = proporcionar color al texto  Préstamos aceptables en medidas, tratamientos, monedas y elementos culturales. Ejemplo: folklore, amateur, dólares, millas, etc.
  • 5.
     Consejo: evitarlosiempre que sea posible.  Explicaciones, notas o aclaraciones para aclarar el significado. (Conocimientos del lector)  Uso innecesario.  Alusión a referentes culturales o uso en contextos específicos  Corroborar grafía y la posibilidad de significados nuevos
  • 6.
    Vinay y Dalbernet: Calco: clase de préstamo. «Se toma prestado de la lengua extranjera el sintagma, pero se traducen literalmente los elementos que lo componen» Calco de expresión Calco de estructura Evitamos el uso de extranjerismos Préstamo ≠ Calco Adaptación fónica y morfológica Construcción Ejemplo: Football (préstamo puro) Fútbol (préstamo naturalizado) Balompie (calco)
  • 7.
    Calco: «Importación deelementos foráneos que resultan discordantes en la lengua de llegada».  Calco léxico  Calco ortográfico  Calco tipográfico  Calco sintáctico
  • 8.
    Correspondencia equivocada entredos palabras que tienen una forma o etimología similar, pero que han evolucionado hasta adquirir significados distintos. Ejemplo: Ingenuity Ingenuidad
  • 9.
    Suele aparecer enla transcripción antropónimos, topónimos y gentilicios.
  • 10.
    División entre lenguasque poseen y que no poseen alfabeto latino Poseen alfabeto latino: se transcriben igual. Excepto:  Personajes históricos y autores clásicos con un traducción tradicional  Nombres de familias reales  Papas y santos No poseen alfabeto latino:  Se hispanizan
  • 11.
    Topónimos: tres tipos  Nombres con arraigada tradición en castellano.  Nombres con correspondencia castellana pero sin uso  Nombres sin correspondencia castellana (se hispanizan) Gentilicios: listas
  • 12.
     Se trasladanconvenciones tipográficas que sólo rigen en la lengua de partida.  Ejemplo: Spanish Español
  • 13.
     Correspondencia erróneaentre elementos de una locución, construcción o frase  Error grave tercer idioma  Ejemplo: “A beautiful French dress” «Un hermoso francés vestido»