Universidad Veracruzana
   Facultad de Química Farmacéutica Biológica




Experiencia Educativa: Laboratorio de Inmunología
        Catedrático: Clara Elena Yerena Aguilar




     Practica #4: Prueba de Coombs Indirecta




                                                                        Equipo:
                                                         Cano Viveros Selene
                                                        Castillo Castillo Miriam
                                                  Grajales Hernández Rosalba
Fundamento:

La prueba de Coombs (también conocido como test de Coombs antiglobulina prueba, o AGT) se
refiere a dos clínicas análisis de sangre utilizadas en inmunohematología y de la inmunología . Las
dos pruebas de Coombs son el test de Coombs directo (DCT, también conocida como prueba de
antiglobulina directa o DAT), y la prueba de Coombs indirecta (también conocida como prueba de
antiglobulina indirecta o IAT).

La prueba más comúnmente utilizada, el test de Coombs directo, se utiliza para probar autoinmune
anemia hemolítica.

En ciertas enfermedades o condiciones de sangre de un individuo puede contener anticuerpos IgG
que específicamente se unen a antígenos de los glóbulos rojos (GR) de superficie de membrana, y
sus glóbulos rojos circulantes (glóbulos rojos) puede llegar a ser cubierto con aloanticuerpos IgG y /
o anticuerpos IgG. Las proteínas del complemento posteriormente pueden unirse a los anticuerpos
unidos. La prueba directa de Coombs se utiliza para detectar estos anticuerpos o proteínas del
complemento que están enlazados a la superficie de las células rojas de la sangre; una muestra de
sangre se toma y los glóbulos rojos se lavan (eliminando el plasma del propio paciente) y después se
incubaron con globulina antihumana (también conocido como "reactivo de Coombs"). Si esto produce
aglutinación de los glóbulos rojos, la prueba directa de Coombs es positivo, una indicación visual de
que los anticuerpos (y / o proteínas del complemento) se une a la superficie de los glóbulos rojos .

La prueba de Coombs indirecta se utiliza en las pruebas prenatales de las mujeres embarazadas, y
en las pruebas de sangre antes de una transfusión de sangre . Se detecta anticuerpos contra los
glóbulos rojos que son no unido presente en el paciente suero . En este caso, el suero se extrae de
la sangre, y el suero se incuba con eritrocitos de conocido antigenicidad . Si se produce aglutinación,
la prueba indirecta de Coombs es positiva
Guía de estudio:

1.- Fundamento y esquema

La prueba indirecta busca anticuerpos contra los glóbulos rojos que fluyen libremente
en el suero sanguíneo, que corresponde al líquido claro y amarillento que queda
después de remover los glóbulos rojos y los materiales coagulantes. Esta prueba de
Coombs indirecta sólo se usa rara vez para diagnosticar una afección y, con más
frecuencia, se utiliza para determinar si una persona podría tener o no una reacción a
una transfusión de sangre.



Valores normales

La ausencia de aglutinación (falta de agrupación de células) es lo normal.
Significado              de              los             resultados              anormales
Una prueba de Coombs directa anormal (positiva) significa que la persona tiene
anticuerpos que actúan contra sus glóbulos rojos, lo cual puede deberse a:

      Anemia hemolítica autoinmunitaria sin otra causa subyacente
      Anemia hemolítica inducida por medicamentos (muchos medicamentos han sido
      asociados con esta complicación)Eritroblastosis fetal (enfermedad hemolítica del
      recién nacido
      Mononucleosis infecciosa
      Infección por micoplasma
      Sífilis Leucemia linfocítica crónica u otro trastorno linfoproliferativo
      Lupus eritematoso sistémico u otra afección reumatológica
      Reacción a transfusión como la ocasionada por unidades de sangre de
      compatibilidad impropia
Esta prueba también es anormal en algunas personas sin una causa clara,
especialmente entre los ancianos. Hasta el 3% de las personas que están
hospitalizadas sin un trastorno sanguíneo conocido tendrán un resultado anormal en la
prueba de Coombs directa.


Una prueba de Coombs indirecta anormal (positiva) significa que la persona tiene
anticuerpos que el cuerpo asume como extraños, lo cual puede sugerir la presencia
de:
      Eritroblastosis fetal (enfermedad hemolítica)
      Incompatibilidad sanguínea (cuando se utiliza en bancos de sangre)
      Anemia hemolítica auto inmunitaria o inducida por medicamentos




Prueba de Coombs indirecta:
2.- diagrama de la técnica.
3.- ¿Qué utilidad tiene esta prueba y en que casos da un resultado positivo?
   Las mayores aplicaciones de la prueba de Coombs indirecta incluyen la identificación           de
anticuerpos inmunes en el suero utilizando glóbulos con aglutinógenos conocidos. Utilizando sueros
con anticuerpos conocidos podrán identificarse aglutinógenos correspondientes en los glóbulos
problemas, también se pueden investigar anticuerpos inmunes anti leucocitarios y antiplaquetarios,
usando los antígenos adecuados (brúcelas y hematíes), es posible utilizar la prueba de Coombs
indirecta para el estudio de fiebre de malta y de la mononucleosis infecciosa, pero puede ampliarse a
muchos padecimientos más.

   Observaciones:

   Realizar la extracción con cuidado y colocar la sangre en los tubos correspondientes. No
contaminar las muestras sanguíneas, no confundir el botón formado por la centrifugación con
aglutinación. Percatarse de que los reactivos sean frescos, ya que de no serlos puede que la prueba
nos de falsos positivos.

   Resultados:

   Los reactivos que se nos proporcionaron aparentemente estaban en mal estado por lo que fue un
poco dificultosa la prueba, ya que nos fue complicado ver la aglutinación, y se tuvo que repetir la
prueba. El resultado de la prueba de Coombs fue negativo.

   Discusión:

   Ya que los resultados fueron negativos podemos concluir que el paciente es sano, no tiene
anticuerpos contra sus propios glóbulos rojos.




   Bibliografía:

García Sampedro Yolanda, Hematología y alteraciones celulares. Técnicas utilizadas en el laboratorio,
Publicado en 2009, recuperado en: http://www.mailxmail.com/curso-hematologia-alteraciones-celulares-
tecnicas-utilizadas-laboratorio/coombs-directo-indirecto
Coombs RRA, Mourant AE, Carrera RR Una nueva prueba para la detección de débiles e "incompleta"
aglutininas Rh Brit J Exp Ruta 1945; 26:255-66.
http://www.uhclatino.com/CentrodeInformaci%C3%B3n/Pruebasdelaboratorio/tabid/131/language/es-
ES/Default.aspx
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003344.htm

Prueba de Coombs indirecta

  • 1.
    Universidad Veracruzana Facultad de Química Farmacéutica Biológica Experiencia Educativa: Laboratorio de Inmunología Catedrático: Clara Elena Yerena Aguilar Practica #4: Prueba de Coombs Indirecta Equipo: Cano Viveros Selene Castillo Castillo Miriam Grajales Hernández Rosalba
  • 2.
    Fundamento: La prueba deCoombs (también conocido como test de Coombs antiglobulina prueba, o AGT) se refiere a dos clínicas análisis de sangre utilizadas en inmunohematología y de la inmunología . Las dos pruebas de Coombs son el test de Coombs directo (DCT, también conocida como prueba de antiglobulina directa o DAT), y la prueba de Coombs indirecta (también conocida como prueba de antiglobulina indirecta o IAT). La prueba más comúnmente utilizada, el test de Coombs directo, se utiliza para probar autoinmune anemia hemolítica. En ciertas enfermedades o condiciones de sangre de un individuo puede contener anticuerpos IgG que específicamente se unen a antígenos de los glóbulos rojos (GR) de superficie de membrana, y sus glóbulos rojos circulantes (glóbulos rojos) puede llegar a ser cubierto con aloanticuerpos IgG y / o anticuerpos IgG. Las proteínas del complemento posteriormente pueden unirse a los anticuerpos unidos. La prueba directa de Coombs se utiliza para detectar estos anticuerpos o proteínas del complemento que están enlazados a la superficie de las células rojas de la sangre; una muestra de sangre se toma y los glóbulos rojos se lavan (eliminando el plasma del propio paciente) y después se incubaron con globulina antihumana (también conocido como "reactivo de Coombs"). Si esto produce aglutinación de los glóbulos rojos, la prueba directa de Coombs es positivo, una indicación visual de que los anticuerpos (y / o proteínas del complemento) se une a la superficie de los glóbulos rojos . La prueba de Coombs indirecta se utiliza en las pruebas prenatales de las mujeres embarazadas, y en las pruebas de sangre antes de una transfusión de sangre . Se detecta anticuerpos contra los glóbulos rojos que son no unido presente en el paciente suero . En este caso, el suero se extrae de la sangre, y el suero se incuba con eritrocitos de conocido antigenicidad . Si se produce aglutinación, la prueba indirecta de Coombs es positiva
  • 3.
    Guía de estudio: 1.-Fundamento y esquema La prueba indirecta busca anticuerpos contra los glóbulos rojos que fluyen libremente en el suero sanguíneo, que corresponde al líquido claro y amarillento que queda después de remover los glóbulos rojos y los materiales coagulantes. Esta prueba de Coombs indirecta sólo se usa rara vez para diagnosticar una afección y, con más frecuencia, se utiliza para determinar si una persona podría tener o no una reacción a una transfusión de sangre. Valores normales La ausencia de aglutinación (falta de agrupación de células) es lo normal. Significado de los resultados anormales Una prueba de Coombs directa anormal (positiva) significa que la persona tiene anticuerpos que actúan contra sus glóbulos rojos, lo cual puede deberse a: Anemia hemolítica autoinmunitaria sin otra causa subyacente Anemia hemolítica inducida por medicamentos (muchos medicamentos han sido asociados con esta complicación)Eritroblastosis fetal (enfermedad hemolítica del recién nacido Mononucleosis infecciosa Infección por micoplasma Sífilis Leucemia linfocítica crónica u otro trastorno linfoproliferativo Lupus eritematoso sistémico u otra afección reumatológica Reacción a transfusión como la ocasionada por unidades de sangre de compatibilidad impropia
  • 4.
    Esta prueba tambiénes anormal en algunas personas sin una causa clara, especialmente entre los ancianos. Hasta el 3% de las personas que están hospitalizadas sin un trastorno sanguíneo conocido tendrán un resultado anormal en la prueba de Coombs directa. Una prueba de Coombs indirecta anormal (positiva) significa que la persona tiene anticuerpos que el cuerpo asume como extraños, lo cual puede sugerir la presencia de: Eritroblastosis fetal (enfermedad hemolítica) Incompatibilidad sanguínea (cuando se utiliza en bancos de sangre) Anemia hemolítica auto inmunitaria o inducida por medicamentos Prueba de Coombs indirecta:
  • 5.
    2.- diagrama dela técnica.
  • 6.
    3.- ¿Qué utilidadtiene esta prueba y en que casos da un resultado positivo? Las mayores aplicaciones de la prueba de Coombs indirecta incluyen la identificación de anticuerpos inmunes en el suero utilizando glóbulos con aglutinógenos conocidos. Utilizando sueros con anticuerpos conocidos podrán identificarse aglutinógenos correspondientes en los glóbulos problemas, también se pueden investigar anticuerpos inmunes anti leucocitarios y antiplaquetarios, usando los antígenos adecuados (brúcelas y hematíes), es posible utilizar la prueba de Coombs indirecta para el estudio de fiebre de malta y de la mononucleosis infecciosa, pero puede ampliarse a muchos padecimientos más. Observaciones: Realizar la extracción con cuidado y colocar la sangre en los tubos correspondientes. No contaminar las muestras sanguíneas, no confundir el botón formado por la centrifugación con aglutinación. Percatarse de que los reactivos sean frescos, ya que de no serlos puede que la prueba nos de falsos positivos. Resultados: Los reactivos que se nos proporcionaron aparentemente estaban en mal estado por lo que fue un poco dificultosa la prueba, ya que nos fue complicado ver la aglutinación, y se tuvo que repetir la prueba. El resultado de la prueba de Coombs fue negativo. Discusión: Ya que los resultados fueron negativos podemos concluir que el paciente es sano, no tiene anticuerpos contra sus propios glóbulos rojos. Bibliografía: García Sampedro Yolanda, Hematología y alteraciones celulares. Técnicas utilizadas en el laboratorio, Publicado en 2009, recuperado en: http://www.mailxmail.com/curso-hematologia-alteraciones-celulares- tecnicas-utilizadas-laboratorio/coombs-directo-indirecto Coombs RRA, Mourant AE, Carrera RR Una nueva prueba para la detección de débiles e "incompleta" aglutininas Rh Brit J Exp Ruta 1945; 26:255-66. http://www.uhclatino.com/CentrodeInformaci%C3%B3n/Pruebasdelaboratorio/tabid/131/language/es- ES/Default.aspx http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003344.htm