 Leer el inserto del set.
 Permita que todos los reactivos y muestras estén a
temperatura ambiente (de 20 a 30°C) antes del uso.
 Elabore su protocolo de ensayo para la ubicación de
las muestras y los controles en la tarjeta.
 Suavemente mezcle los reactivos antes de su uso,
evitando la formación de espuma.
 Agite vigorosamente el ANTIGENO CARBON por 20-30
segundos antes de usarse para asegurar su
homogeneidad.
 Lavar la aguja con agua destilada y no con solución
salina.
 No congelar el reactivo antígeno
 El set debe guardarse a una temperatura 2-8 °C.
 No utilizar los reactivos después de la fecha de
caducidad indicada.
 Los sueros reactivos débiles se deben ensayar
nuevamente por procedimientos cualitativos y
cuantitativos antes de notificar los resultados.
 Debe compararse un lote nuevo de suspensión de
antígeno con una reactividad conocida antes de su uso
diario.
 Examinar diariamente las agujas que se emplean para
depositar el antígeno que den gotas uniformes.
 Deseche los reactivos si se contaminan o que no
demuestran la reacción correcta con los controles.
 No modifique el procedimiento de la prueba.
 No diluya o modificar los reactivos.
 No limpiar la aguja dispensadora
 No intercambiar reactivos de diferentes lotes.
 No toque o raye las tarjetas.
 Antígeno de carbón
 Controles del set reactivo y
no reactivo.
 Sueros controles internos
reactivo y no reactivo (No
disponibles para la práctica
de este día)
 Gotero
 Aguja Dispensadora
 Tarjetas de reacción para
RPR.
 Pipetas Dispensadoras
Descartables de 50ul.
 Solución Salina al 0.85%.
 Tubos y Gradillas
 Jeringa descartable
 Papel Toalla.
 Guantes.
 Lentes Protectores
 Gabacha
 Mascarilla
 Protocolos de trabajo.
 Contenedores
 Bolsa roja y negra
 Rotador mecánico a 100 +/- 5
RPM con un diámetro de ¾
de pulgada y una cubierta
humidificante.
 Cronómetro.
 Pipetas de 10 µl, 50 µl, 150 µl, y
1000µl.
 Suero o Plasma
 No Liquido Cefalorraquídeo.
 Requisitos de la muestra libres de:
 contaminación bacteriana,
 hemólisis marcada
 lipemia.
 No utilizar muestras de plasma almacenadas por más de 48
horas a temperatura ambiente (resultados falsos reactivos).
 Dispense una gota (50 µl) de cada muestra dentro de cada círculo
de la tarjeta mantenga la pipeta en posición vertical para asegurar
el dispensado preciso.
 Usando el extremo plano de la pipeta mezcladora, disperse la
muestra sobre todo el área dentro del círculo.
 Coloque la aguja en el gotero. Mezcle bien la suspensión antígeno
Carbón. Apriete la botella del gotero y aspire del frasco de antígeno
la cantidad de antígeno que será utilizada, Dispense algunas gotas
en la cubierta de la aguja.
 Antes de dispensar el antígeno carbón agite la botella del gotero
por unos pocos segundos. Dispense una gota en caída libre en cada
uno de los círculos, manteniendo la botella en posición vertical.
 Colocar la tarjeta en un rotador automático Rote a 100+- 5 RPM por
8 minutos (EN CAMARA HUMEDA)
 Leer inmediatamente los resultados macroscópicamente en estado
húmedo bajo una fuente de luz intensa.
 Dispensar una gota de solución salina dentro de los círculos
numerados del 1 al 5. No la esparza.
 Dispense 50 µl de la muestra dentro del circulo numero 1. Inserte la
pipeta dentro de la gota de S.S 0.85% y mezcle cuidadosa y
repetidamente de arriba abajo 5 o 6 veces. Evite formación de
espuma.
 Transferir 50 µl de la mezcla del circulo 1 al círculo 2 y mezcle. Repita
este procedimiento hasta el circulo 5 y descarte de este ultimo 50 µl.
 Esparza las muestras diluidas sobre el área de cada circulo, iniciando
en el circulo numero 5 hasta el numero 1.
 Antes de dispensar el antígeno carbón agite la botella del gotero por
unos pocos segundos. Dispense una gota en caída libre.
 Colocar la tarjeta en un rotador automático Rote a 100+- 5 RPM por 8
minutos (EN CAMARA HUMEDA)
 Leer Inmediatamente, los resultados macroscópicamente en estado
húmedo bajo una fuente de luz intensa.
 Remover y lavar la aguja al final de cada corrida.
 A partir de una dilución de 1:16 (10 ul de mx + 150 ul S.S
0.85%).
 En cinco círculos colocar una gota de solución salina al
0.85 %. no extender
 Depositar en el primer circulo 50 ul de muestra 1:16
 Mezclar aspirando y expeliendo 5 a 6 veces (evitar la
formación de burbujas)
 Antes de dispensar el antígeno carbón agite la botella
del gotero por unos pocos segundos. Dispense una gota
en caída libre.
 Colocar la tarjeta en un rotador automático Rote a
100+- 5 RPM por 8 minutos (EN CAMARA HUMEDA)
 Leer Inmediatamente, los resultados
macroscópicamente en estado húmedo bajo una
fuente de luz intensa.
 Remover y lavar la aguja al final de cada corrida.
CIRCULO 1 2 3 4 5
DILUCION 1:2 1:4 1:8 1:16 1:32
CIRCULO 1 2 3 4 5
DILUCION 1:32 1:64 1:128 1:256 1:512
Prueba de RPR
Prueba de RPR

Prueba de RPR

  • 3.
     Leer elinserto del set.  Permita que todos los reactivos y muestras estén a temperatura ambiente (de 20 a 30°C) antes del uso.  Elabore su protocolo de ensayo para la ubicación de las muestras y los controles en la tarjeta.  Suavemente mezcle los reactivos antes de su uso, evitando la formación de espuma.  Agite vigorosamente el ANTIGENO CARBON por 20-30 segundos antes de usarse para asegurar su homogeneidad.  Lavar la aguja con agua destilada y no con solución salina.  No congelar el reactivo antígeno  El set debe guardarse a una temperatura 2-8 °C.  No utilizar los reactivos después de la fecha de caducidad indicada.
  • 4.
     Los suerosreactivos débiles se deben ensayar nuevamente por procedimientos cualitativos y cuantitativos antes de notificar los resultados.  Debe compararse un lote nuevo de suspensión de antígeno con una reactividad conocida antes de su uso diario.  Examinar diariamente las agujas que se emplean para depositar el antígeno que den gotas uniformes.  Deseche los reactivos si se contaminan o que no demuestran la reacción correcta con los controles.  No modifique el procedimiento de la prueba.  No diluya o modificar los reactivos.  No limpiar la aguja dispensadora  No intercambiar reactivos de diferentes lotes.  No toque o raye las tarjetas.
  • 5.
     Antígeno decarbón  Controles del set reactivo y no reactivo.  Sueros controles internos reactivo y no reactivo (No disponibles para la práctica de este día)  Gotero  Aguja Dispensadora  Tarjetas de reacción para RPR.  Pipetas Dispensadoras Descartables de 50ul.  Solución Salina al 0.85%.  Tubos y Gradillas  Jeringa descartable  Papel Toalla.  Guantes.  Lentes Protectores  Gabacha  Mascarilla  Protocolos de trabajo.  Contenedores  Bolsa roja y negra
  • 6.
     Rotador mecánicoa 100 +/- 5 RPM con un diámetro de ¾ de pulgada y una cubierta humidificante.  Cronómetro.  Pipetas de 10 µl, 50 µl, 150 µl, y 1000µl.
  • 7.
     Suero oPlasma  No Liquido Cefalorraquídeo.  Requisitos de la muestra libres de:  contaminación bacteriana,  hemólisis marcada  lipemia.  No utilizar muestras de plasma almacenadas por más de 48 horas a temperatura ambiente (resultados falsos reactivos).
  • 8.
     Dispense unagota (50 µl) de cada muestra dentro de cada círculo de la tarjeta mantenga la pipeta en posición vertical para asegurar el dispensado preciso.  Usando el extremo plano de la pipeta mezcladora, disperse la muestra sobre todo el área dentro del círculo.  Coloque la aguja en el gotero. Mezcle bien la suspensión antígeno Carbón. Apriete la botella del gotero y aspire del frasco de antígeno la cantidad de antígeno que será utilizada, Dispense algunas gotas en la cubierta de la aguja.  Antes de dispensar el antígeno carbón agite la botella del gotero por unos pocos segundos. Dispense una gota en caída libre en cada uno de los círculos, manteniendo la botella en posición vertical.  Colocar la tarjeta en un rotador automático Rote a 100+- 5 RPM por 8 minutos (EN CAMARA HUMEDA)  Leer inmediatamente los resultados macroscópicamente en estado húmedo bajo una fuente de luz intensa.
  • 9.
     Dispensar unagota de solución salina dentro de los círculos numerados del 1 al 5. No la esparza.  Dispense 50 µl de la muestra dentro del circulo numero 1. Inserte la pipeta dentro de la gota de S.S 0.85% y mezcle cuidadosa y repetidamente de arriba abajo 5 o 6 veces. Evite formación de espuma.  Transferir 50 µl de la mezcla del circulo 1 al círculo 2 y mezcle. Repita este procedimiento hasta el circulo 5 y descarte de este ultimo 50 µl.  Esparza las muestras diluidas sobre el área de cada circulo, iniciando en el circulo numero 5 hasta el numero 1.  Antes de dispensar el antígeno carbón agite la botella del gotero por unos pocos segundos. Dispense una gota en caída libre.  Colocar la tarjeta en un rotador automático Rote a 100+- 5 RPM por 8 minutos (EN CAMARA HUMEDA)  Leer Inmediatamente, los resultados macroscópicamente en estado húmedo bajo una fuente de luz intensa.  Remover y lavar la aguja al final de cada corrida.
  • 10.
     A partirde una dilución de 1:16 (10 ul de mx + 150 ul S.S 0.85%).  En cinco círculos colocar una gota de solución salina al 0.85 %. no extender  Depositar en el primer circulo 50 ul de muestra 1:16  Mezclar aspirando y expeliendo 5 a 6 veces (evitar la formación de burbujas)  Antes de dispensar el antígeno carbón agite la botella del gotero por unos pocos segundos. Dispense una gota en caída libre.  Colocar la tarjeta en un rotador automático Rote a 100+- 5 RPM por 8 minutos (EN CAMARA HUMEDA)  Leer Inmediatamente, los resultados macroscópicamente en estado húmedo bajo una fuente de luz intensa.  Remover y lavar la aguja al final de cada corrida.
  • 11.
    CIRCULO 1 23 4 5 DILUCION 1:2 1:4 1:8 1:16 1:32 CIRCULO 1 2 3 4 5 DILUCION 1:32 1:64 1:128 1:256 1:512