PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO №1
                             ESCUELA”MONSEÑOR RUBÉN ULPIANO FUERTES”
                              PRUEBA DE EVALUACION DIAGNOSTICA DE LENGUA Y LITERATURA

                                                     TERCER AÑO DE BÁSICA

Nombre:

Escuela:

   1. Narra experiencias vividas en las vacaciones
   2. Describe a tu compañero/ a de clase
   3. Grafica el cotenido del siguiente texto.



Mi familia salio de paseo al campo




   4. Une con una linea la palabra que tiene los dos sonidos iniciales iguales

                                                                                     mono

                                                                                     maraca

      machete                                                          microscopio

                                                                                     metro
5. Elimina el primer sonido de los nombres de los dibujos y descubro una nueva palabra




Llave              mora                   rosa            lana



   6. Redacta un aviso para vender frutas




   7. Une con una linea el dibujo con la oracion que le Corresponda



Vito vende variedad de bebidas




   8. Ordena las palabras y escribe la oracion

        bien         Manuel       baila          rápido
___________________________________________________________



9. Escribe las instrucciones para elaborar la ensalada de frutas apoyandose en los dibujos presentados




10. Lee la siguiente frase y explique lo que comprendió

   No hay esfuerzos inutiles
PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO №2
                              ESCUELA”MONSEÑOR RUBÉN ULPIANO FUERTES”



                                             PRUEBA DE DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA

         Nombre

         Escuela.

            1. Agrupa los siguientes elementos en patrones comunes



Jugetes

frutas




2.-Cuenta la cantidad representada graficamente, luego escribe en números y en palabras


                                                     D               U
3.-Resuelve el siguiente problema y encierre la respuesta correcta



Freddy tiene 12 cuentos

Su papá le regala 13 cuentos más

¿Cuántos cuentos tiene ahora Freddy?



     a) 21           b) 20             c)25                d)24




4.-Realiza mentalmente las operaciones y une con el resultado que corresponde

                                          11
12     3
                                          15

                                          4
9–5
                                          10
5.-En el siguiente dibujo pinta

a) amarillo los triangulos

b) azul los cuadrados
c) verde los rectangulos

d) rojo los circulos
6.representa los elementos

Dibuja 2 flores en la parte frontera de la laguna

Dibuja 8 patos en la parte interior de la laguna

Dibuja 5 mariposas en la parte exterior de la laguna




7. ubica el siguiente numero en la tabla popsicional



Numerales            D           U       Descomposicion    Escritura
87


8.    Mide cuantos pasos tiene el largo de tu aula




9. Ordena la cadena de secuencia de los siguientes meses
Enero              Abril               Marzo           julio




   Mayo              Febrero              Junio           Agosto




10..- Dibuja las figuras según la cantidad de elementos
PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO №3
                             ESCUELA”MONSEÑOR RUBÉN ULPIANO FUERTES”

                          PRUEBA DE EVALUACION DIAGNÓSTICA DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

NOMBRE:

GRADO:

FECHA:

   1. Escribe el nombre de cada uno de los miembros de tu familia y el rol que desempeña

:___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
________

   2. Responde oralmente las siguientes preguntas

¿Que actividades realizas para mantener limpia y ordenada tu casa?

¿Que cuidado le das a tu mascota?

      3.Dibuja los puntos de referencia para llegar a tu escuela
4. Escribe el nombre del oficio y profesion correspondiente




5. Comenta que actividades realizan los miembros de tu comunidad en las festividades

6. DIBUJA LAS DEPENDENCIAS DE TU ESCUELA




7. Dibuja una imagen que demuestre como te comportas en tu escuela




8. Escribe el nombre de un derecho y comentar como puedo cumplirlo
9. Completa la siguiente oracion
Estoy orgulloso nacido en ______________________________________-


10. Pinta la bandera de nuestro pais con los colores respectivo
PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO №4
                             ESCUELA”MONSEÑOR RUBÉN ULPIANO FUERTES”


                            PRUEBA DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LENGUA Y LITERATURA

                                                         CUARTO AÑO BÁSICO

                       NOMBRE:………………………………… FECHA:……………………………..
1. Une los sustantivos masculinos con su femenino según corresponda.

   Toro                                                     abuela
   Abuelo                                                  vaca

2. Escribe “el” o “la” donde corresponda.


   ………….agua

3. Lee los nombres del recuadro. escribe solamente aquel que debe escribirse con mayúscula.

        …………               …………………………
tulcán
                          ……………………………………
pelota
maria …………               …………………………



4. Subraya el numeral que contiene todas las partes que debe tener un cuento.

a) Situacióninicial,introducción, desarrollo, ejemplo, conclusión.

b) Situación inicial y conflicto, desarrollo, resolución del conflicto, final de la …..historia.
c) encabezamiento, saludo, cuerpo, despedida, firma.

   5. Pinta la figura que tiene lapalabra en singular.


         puerta                                 llave                               perro
         s                                                                          s
   6. Escribe las silabas de la apalabra que nombra el dibujo.




   7. Escribe V si la oración es correcta y F si es falsa.


                                                                                            v               F
Las tarjetas postales expresan mensajes cortos



   8. Crea una adivinanza.
      ………..................................................................................................................................................................................................
      ................................................................................................................................................................................

   9. Completa la oración con un adjetivo que califique ala palabra en negrita.
Los ojos de María son……………………………………



  10. Escribe el diminutivo del nombre del siguiente dibujo




                         ……………………………….




     POSITIVAS

     NEGATIVAS




                          PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO №5
                           ESCUELA”MONSEÑOR RUBÉN ULPIANO FUERTES”



                               PRUEBA DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE MATEMATICAS
CUARTO AÑO BÁSICO

                             NOMBRE:…………………………………                  FECHA:……………………………..
1.-Selecciona la respuesta correcta
       Los conjuntos se representan mediante:
          a) Números.
          b) Diagramas o signos de agrupación
          c) flechas

2.-Escribe las decenas y unidades que forma el número.

      cantidad                  Decena                   unidad
      95


3.-Forma la serie de números, de acuerdo al patrón que se indica
   Patrón
   más 4
                            8



4.- Dibuja las flechas que completan la relación decorrespondencia y completa la siguiente frase.

      R                                       N

                                                    12



                                                    3




      El conjunto N es el conjunto de…………………………………………
5.-Resuelve el siguiente problema y marca la respuesta correcta
Rosita tiene 17 pollos y su abuelita le regala 28 pollos.
¿Cuántos pollos tiene en total?
 48

 58

 44

45


6.- Cuenta y escribe si el total de corazones es número par o impar.




           Es número

7.-Dibuja un objeto que tenga la forma de un cono.




8.- Resuelve el siguiente problema y pinta el círculo que tenga la respuesta

Correcta

Un caramelo cuesta 2 ctvs. Si compro 8 caramelos, ¿Cuánto pago por todo?
18 ctvs.

   20 ctvs.

   16 ctvs.

   10 ctvs.

 9.- Representa la siguiente cantidad en el ábaco 345




10.- Resuelve el siguiente problema y marca la respuesta correcta
Manuel sembró 48 arbolitos y se le marchitaron 12 ¿Cuántos árboles le quedan?.
     30

    32

    36

    38              POSITIVAS                    NEGATIVAS




                        PRUEBA DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTORNO NATURAL YSOCIAL

                                                    CUARTO AÑO BÁSICO

                          NOMBRE:…………………………………                      FECHA:……………………………..
  1. Dibuja dentro del espacio un ser biótico.
2. Escribe una idea para evitar la contaminación del aire.
   ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
   …………………

3. Pinta el círculo que está junto al nombre del elemento que es indispensable para vivir.
     El agua
      El viento
   El petróleo
      Gas carbónico
4. Identifica alimentos que nos ayuda a crecer.
    Caramelos, chocolates, plátano.
     Proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas.
    . Grasas, chocolates, caramelos, desayuno


5. Subraya un alimento de origen vegetal.

    Carne         sal   agua   salchicha   naranja.

6. En el siguiente gráfico reconoce el estado sólido del agua
7.- Completa:

El sol nos da luz y ……………..

8.- Dibuje una fruta




9.- Pinta el circulo que está junto al nombre de los seres bióticos.

        Personas viento sol

       Personas animales plantas

      Animales    agua   suelo

10.- Completa:

Sin el aire los seres vivos nos ……………………




POSITIVAS



NEGATIVAS
TABULACION DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO




       NÓMINA                    ÁREA: LENGUA Y LITERATURA valoració               Grupo
                                 Destreza con criterio de  n
                                 desempeño
       Tercer año de educación    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 P         N
       básica
01     Narváez Kevin             +   +   +   +   +   -    +   +   +   -   8    2   Superior
02     Imbaquingo Anderson       +   +   +   +   +   -    +   +   +   -   8    2   Superior
03     Enríquez Tatiana          +   -   +   +   +   -    +   +   +   -   7    3   Mediana
04      Imbaquingo Dolores       +   +   -   +   +   -    -   -   +   -   5   5    Mediana
       Cuarto año de educación
       básica
01     Salinas Fabricio          +   +   +   +   +   +    +   -   +   -   8   2    Superior
02     Gustines Miguel Ángel     +   -   +   +   +   +    +   -   +   -   7   3    Superior
03     Mueses Hernando           -   +   +   +   +   -    +   -   +   -   6   4    Mediana
                                                                          5
                                                                          3


49X100= 4900         4900/90=54% POSITIVAS               46% NEGATIVAS
9X10=90
NÚMERO    NÓMINA                    ÁREA: MATEMÁTICA                          valoració   Grupo
                                    Destreza con criterio de                  n
                                    desempeño
          Tercer año de educación    1 2 3 4 5 6 7               8   9   10    P    N
          básica
01        Narváez Kevin              +   +   +   +   +   +   +   +   +   +     10 0       Superior
02        Imbaquingo Anderson        +   +   +   +   +   -   +   +   +   -     8   2      Superior
03        Enríquez Tatiana           +   +   +   +   +   -   +   +   +   -     8   2      Superior
04         Imbaquingo Dolores        +   +   +   +   +   -   -   +   +   -     7  3       Mediana
          Cuarto año de educación
          básica
01        Salinas Fabricio           +   -   +   +   +   -   -   +   +   +     7    3     Mediana
02        Gustines Miguel Ángel      +   -   +   +   +   -   -   +   +   +     7    3     Mediana
03        Mueses Hernando            -   +   +   +   +   -   +   -   +   -     6    4     Mediana


53x 100=5300        5300/90= 56% POSITIVAS               44% NEGATIVAS

9x10=90
NÚMERO    NÓMINA                    ÁREA: ENTORNO N.S Y C..N                  valoració   Grupo
                                    Destreza con criterio de                  n
                                    desempeño
          Tercer año de educación    1 2 3 4 5 6 7 8 9                   10    P    N
          básica
01        Narváez Kevin              +   +   +   +   +   +   +   +   +   +     10 0       Superior
02        Imbaquingo Anderson        +   +   +   +   +   -   +   +   +   -     8   2      Superior
03        Enríquez Tatiana           -   +   +   +   +   -   +   +   -   +     7   3      Mediana
04         Imbaquingo Dolores        -   +   +   +   +   -   +   +   +   -     7  3       Mediana
          Cuarto año de educación
          básica
01        Salinas Fabricio           +   +   +   +   +   +   +   +   +   +     10   0     Superior
02        Gustines Miguel Ángel      +   +   -   +   +   +   +   +   +   +     9    1     Superior
03        Mueses Hernando            -   +   +   +   +   -   +   -   +   -     10   0     Superior


61X100= 6100 6100/90= 67 POSITIVAS                   33% NEGATIVAS

9X10
FUNCIONALIDAD DE RESULTADOS DE DIAGNOSTICO

AREA: LENGUA Y LITERATURA                        AÑO: TERCER AÑO DE EDUCACION BASICA

DESTREZA CON             CONTENIDO            ESTRATEGIAS              RECURSOS INDICADORES                EVALUACION
CRITERIO DE                                   METODOLOGICAS                           ESCENCIALES
DESEMPEÑO                                                                             DE
                                                                                      EVALUACION
Escribe mensajes     El aviso                 Presentación de          Avisos         Utiliza              Técnica:
en afiches escolares                          diverso avisos           publicitarios. correctamente el     prueba escrita
desde la estructura                           publicitarios.           Texto del      código alfabético    Instrumento:
adecuada de                                   Descripción de los       estudiante.    en la producción     cuestionario.
oraciones y las                               diferentes avisos        Cartulina.     de textos escritos
propiedades del                               presentados.             vestimenta
texto.                                        Elaboración de un
                                              aviso publicitario
                                              basado en hechos
                                              reales
                                              Exposición de avisos
                                              publicitarios a través
                                              de una
                                              dramatización
Utiliza                  Ordenar palabras y   Presentación de          Tarjetas      Comprende y
adecuadamente el         escribir en          tarjetas con palabras    Gráficos      ordena la
código alfabético en     oraciones            y gráficos.              Cuaderno      información que
la escritura de listas                        Ordenar palabras         texto         aparece en una
de palabras y                                 formando oraciones.                    cartelera de cine
oraciones en                              Escribir varias                      mediante un
situaciones reales                        oraciones utilizando                 esquema simple.
de uso                                    correctamente el
                                          código alfabético


                               FUNCIONALIDAD DE RESULTADO DE DIAGNOSTICO

AREA: ENTORNO NATURAL Y SOCIAL                                 TERCER AÑO BÀSICO



  DESTREZA            CONTENIDO         ESTRATEGIAS               RECURSOS INDICADORES           EVALUACIÓN
      CON                              METODOLÓGICAS                           ESENCIALES
 CRITERIO DE                                                                        DE
 DESEMPEÑO                                                                     EVALUACIÓN
Describe los        .puntos de       Recorrido por el            Entorno      Se ubica de      Técnica: prueba
lugres dentro       referencia del   entorno cercano a su        Cartel       acuerdo a los    escrita.
del entorno         entorno          escuela.                    Bandera del puntos de         Instrumento:
desde la                             Conversación de             Ecuador      referencia, en   cuestionario.
observación,                         experiencia s vividas       Escudo del   la escuela, su
identificación, y                    diariamente durante el      Ecuador.     hogar y otros
ubicación de                         transcurso de la casa a     CD con la    lugares de su
puntos de                            la escuela.                 letra del    vecindario.
referencia.                          Presentación de un          himno
                                     cartel de los lugares       nacional del
                                     cercanos a su escuela.      Ecuador.




Comprende que Símbolos patrios
forma parte de                       Presentación de la
una comunidad                 bandera y escudo
llamada país ,                nacional del Ecuador.
relacionando el               Lectura del himno
respeto con la                Nacional del Ecuador.
integridad de                 Establecer el
las personas a                significado individual de
través de la                  los símbolos patrios.
reflexión sobre
las actitudes
propias y la de
los demás.




                      FUNCIONALIDAD DE RESULTADO DE DIAGNOSTICO

                  AREA:   MATEMATICA                      TERCER AÑO BÀSICO
DESTREZA        CONTENIDO         ESTRATEGIAS           RECURSOS INDICADORES          EVALUACIÓN
      CON                           METODOLÓGICAS                       ESENCIALES
 CRITERIO DE                                                                  DE
  DESEMPEÑO                                                             EVALUACIÓN
 Reproducir,     Patrones comunes Presentación de          Esferos     Construye        Técnica :
describir y                       materiales: esferos,     Palos       patrones de      observación
construir                         palos de helado.         Objetos del objetos y        Instrumento:
patrones de                       Clasificación de objetos aula de     figuras y        Ficha de
objetos y                         según sus elementos.     clase.      reconoce sus     observación.
figuras a base                    Relaciona elementos      Cubos       atributos.
de sus                            del entorno para
atributos.                        construir patrones.


                 Unidades y       Presentación de                    Reconoce el
Agrupa objetos   decenas          materiales de 10                   valor posicional
en decenas y                      elementos.                         de los dígitos
unidades con                      Combinación de                     de un número
material                          objetos (el numero 11)             de hasta dos
concreto y con                    Formación de la                    cifras.
representación                    decena y unidad.
simbólica.




                          FUNCIONALIDAD DE RESULTADOS DE DIAGNOSTICO


AREA: LENGUA Y LITERATURA.
AÑO: CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA.


   DESTREZA CON                  ESTRATEGIAS                    INDICADORES           RECURSOS          EVALUACIÓN
    CRITERIO DE                 METODOLÓGICAS                  ESENCIALES DE
    DESEMPEÑO                                                    EVALUACIÓN


Emplear los elementos       PROCESO DIDÁCTICO PARA          Emplea artículos,          Láminas       Prueba escrita
de la lengua en la          LA GRAMATICA                    sustantivos, adjetivos,    Material      Prueba Orales
escritura de                                                verbos, punto seguido,      del entorno
instrucciones y reglas de      Planteamiento de la         punto aparte y letras      Texto del
juego.                          dificultad idiomática.      mayúsculas en las           alumno
                               Análisis de la dificultad   oraciones de los textos
                                idiomática.                 que escribe.               Cuentos
                               Soluciones.                                            Fábulas
                               Aplicación


                            PROCESO GENERAL PARA            Reconoce en cuentos
Comprender cuentos de       LA LECTURA DE LOS DEMÁS         de hadas y maravillosos
hadas                       GRADOS                          los elementos que
en función de disfrutar         Percepción.                los conforman.
de las historias y el           Comprensión.
lenguaje utilizado.             Interpretación.
                                Reacción.
                                Integración.

Narrar oralmente                                            Reconoce en cuentos
cuentos de hadas en         PROCESO DIDÁCTICO PARA          de hadas y maravillosos
función de lograr           LA NARRACIÓN                    los elementos que
efectos específicos en el                                   los conforman
público.                       Predisposición.
                               Narración.
                               Evaluación.
FUNCIONALIDAD DE RESULTADOS DE DIAGNOSTICO




AREA: MATEMÁTICA

AÑO: CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA.


   DESTREZA CON                ESTRATEGIAS           INDICADORES              RECURSOS              EVALUACIÓN
    CRITERIO DE               METODOLÓGICAS         ESENCIALES DE
    DESEMPEÑO                                         EVALUACIÓN


                        MÉTODO DE LAS FASES DE
Resolver adiciones y    LA MATEMÁTICA            Formula y resuelve        Palos                  Pruebas Escritas
sustracciones con                                adiciones y               Semillas               Pruebas Escritas
reagrupación con             Fase Concreta      sustracciones con         Texto del estudiante
números                      Fase Gráfica       reagrupación con
de hasta tres cifras.        Fase Simbólica     números de hasta tres
                             Fase de Refuerzo   cifras en la resolución
                                                 de problemas.
MÉTODO HEURÍSTICO

                                Descripción.
                                Experimentación.
                                Comparación.
                                Abstracción.
                                Generalización.


    Formular y resolver    MÉTODO DE SOLUCIÓN DE
problemas de adición y     PROBLEMAS                       Formula y resuelve
sustracción con                                            adiciones y
reagrupación a partir de      Presentación del            sustracciones con
situaciones cotidianas         Problema                    reagrupación con
hasta números de              Análisis del Problema       números de hasta tres
tres cifras.                  Formulación de              cifras en la resolución
                               alternativas de Solución.   de problemas.
                              Resolución.




                                 FUNCIONALIDAD DE RESULTADOS DE DIAGNOSTICO
AREA: ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.

AÑO: CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA.


   DESTREZA CON                    ESTRATEGIAS              INDICADORES              RECURSOS        EVALUACIÓN
    CRITERIO DE                   METODOLÓGICAS            ESENCIALES DE
    DESEMPEÑO                                                EVALUACIÓN


Reconocer las                 METODO DE OBSERVACIÓN     Explica la importancia        Entorno     Pruebas Orales.
necesidades de los            INDIRECTA                 del suelo y del aire en la    Texto del   Pruebas Escritas
seres vivos mediante la                                 vida de las personas           Alumno
identificación del aire, el          Observación.      y las formas de evitar su     Láminas
agua, la luz y el calor              Descripción.      contaminación.                Tipos de
como elementos                       Interrelación.                                   Basura
importantes para el                  Comparación.                                    Entorno.
desarrollo de la vida.               Generalización.                                 Mapas
                                                                                      Texto del
                                                                                       Alumno



Reconocer la            MÉTODO DE OBSERVACIÓN           Enlista las formas de
importancia de proteger INDIRECTA                       cómo los niños y las
el ambiente, mediante                                   niñas pueden reciclar.
la                            Observación.
promoción del reciclaje       Descripción.
(manejo de residuos) en       Interrelación.
el hogar y en                 Comparación.
la escuela.                   Generalización
MÉTODO DE ITINERARIOS        Ubica los puntos
Ubicar los puntos               Observación.             cardinales en su
cardinales en la escuela        Localización.            entorno, tomando como
y en el entorno,                Preparación.             referencia
por medio de la                 Realización del Viaje.   la salida y puesta del
utilización de la salida y      Extracción de            Sol.
puesta del Sol como              información.
referencia.                     Comparación.
                                Generalización.




                PLANIFICACIONES DE REFUERZO
                                               PLAN DE TRABAJO SIMULTANEO N° 6

1.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1.-INSTITUCION DE PRÁCTICA DOCENTE: “RUBÉN ULPIANO FUERTES”

1.2.-ALUMNA MAESTRA: CINDY VILLARREAL

1.3.-PROFESOR SUPERVISOR: DRA CARMEN GALEAS.

1.4.-AÑO LECTIVO: 2011-2012

1.5.-FECHA DE REALIZACION: 19-09-2011

1.6.-UBICACIÓN: PROVINCIA: CARCHI          CANTON: TULCÁN
PARROQUIA: JULIOANDRADE                           COMUNIDAD: LA COFRADIA

2.-DATOS CURRICULARES:
2.1ÁREA: Matemáticas
2.2MÉTODO: Fases de la Matemática
2.3TÉCNICA: Observación Directa
3.-INFORMACIÓN CIENTÍFICA:
TERCER AÑO DE BÁSICA
                                                                RELACION DE ORDEN

       4         5              6
     Antes      entre        después



Cuarto año
Sumas con descomposición
  27      20y 7
+15      10y 5
 42      30y12
3.1Bibliografía: LASSO ROCHA Edison, TEXTO DE MATEMATICA 2 y 3Primera edición, julio del 2010 pag36
4.-ESTRUCTURA:

AÑOS DE BASICA                      TERCERO                                                   CUARTO
EJE DE APRENDIZAJE                 Razonamiento                                               Razonamiento
BLOQUE CURRICULAR                  Bloque numérico                                            Bloque numérico
DESTREZAS CON CRITERIO DE          Reconocer el antecesor y sucesor de los números del o al   Resolver sumas de números del 0 al 99con
DESEMPEÑO                          9                                                          reagrupación
TEMAS                              Relaciones de orden                                        Sumas con descomposición
DISTRIBUCIÓN DE TAREAS(5´) entonar la canción “el elefante”
TIEMPO TENTATIVO                                                                              A.A
                                    A.                                            A.
                                    MA
                                    PRERREQUISITOS                                A
                                    .M
                                    Realizar un ejercicio en la semirrecta numérica.          RESOLVER LAS SIGUIENTES SUMAS
                                    ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA
                                    Explorar conocimientos sobre las relaciones de orden       15
                                    ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO                        +15
                                    FC. Presentar paletas
-Observar de forma espontánea y dirigida                30
Contar las paletas                                     +65
Hacer tres grupos de paletas
FG. Dibujar los 3 grupos de paletas
FS. Representar con el numeral cada grupo               25
Diferenciar el antecesor, sucesor y el intermedio      +18
FA: Preguntar cual de los números es antes, después.
                                                        69
TRANSFERENCIA                                          +14
Desarrollar mas ejercicios en el pizarrón
                                                        19
                                                       +12

                                                        90
                                                       +50
TIEMPO TENTATIVO                A.A                                      A.
                                                                         M
                                Ubicar el número anterior, posterior e               PRERREQUISITOS
                                intermedio                                           Revisar el trabajo autónomo realizado por las
                                   1       3                                         niñas
                                           5                                         ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA
                                                                                     Explorar conocimientos sobre la suma con
                                   2               4
                                                                                     descomposición
                                                                                     ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO
                                                                                     FC. Presentar material concreto(material de
                                                                                     base diez)
                                       5               7   3   4                     Contar cuentas unidades tiene una decena
                                               7       8   4   5                     FG.Graficar las sumas realizadas en el material
                                                                                     FS. Representar en números las sumas
                                       4       5           6       9                 FA. Descomponer la suma e indicar la
                                                                                     descomposición
                                                                                     TRANSFERENCIA
                                                                                     Resolver las siguientes sumas aplicando la
                                       2 3
                                                                                     descomposición
                                                                                      A:
                                                       5                              A

                                       5


               RECURSOS         Texto, paletas                                       Material de base diez
EVALUACIÓN     INDICADORES DE   ESCRIBE EL NUMERO ANTECESOR,                         REALIZA SUMAS CON DESCOMPOSICIÓN
               LOGRO            SUCESOR E INTERMEDIO

                                Prueba                                               Prueba
               TECNICA E        Cuestionario                                         Cuestionario
               INSTRUMENTO

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:




F.ALUMNA MAESTRA                       F.PROF ORIENTADORA                F.PROFESOR SUPERVISOR/A
PLAN DE TRABAJO SIMULTANEO N° 7

1.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1.-INSTITUCION DE PRÁCTICA DOCENTE: “RUBÉN ULPIANO FUERTES”

1.2.-ALUMNA MAESTRA: CINDY VILLARREAL

1.3.-PROFESORA SUPERVISORA: DRA. CARMEN GALEAS

1.4.-AÑO LECTIVO: 2011-2012

1.5.-FECHA DE REALIZACION: 20-09-2011

1.6.-UBICACIÓN: PROVINCIA: CARCHI               CANTON: TULCÁN

PARROQUIA: JULIO ANDRADE                      COMUNIDAD: LA COFRADIA

2.-DATOS CURRICULARES:

2.1ÁREA: LENGUA Y LITERATURA

2.2MÉTODO: PROCESO DE LA GRAMATICA

2.3TÉCNICA: CONVERSACIÓN
3.-INFORMACIÓN CIENTÍFICA:
TERCER AÑO
Fonema/m/
Mano       mesa      mono mamá          mago misa maní
CUARTO AÑO
Sustantivo: es aquel que nombra a personas, animales o cosas
Los sustantivos pueden ser femeninos o masculinos.
Algunos sustantivos femeninos terminan en ¨a” y algunos sustantivos masculinos terminan en “o” por ejemplo: niño-niña
Ejemplo:
Profesor-profesora
Director- directora
Escritor-escritora
3.1BIBLIOGRAFÍA:LASSO ROCHA Edison texto de lengua y literatura primera edición julio del 2010, pag. 16,2
4.-ESTRUCTURA:


AÑOS DE BASICA                     TERCERO                                                      CUARTO
EJE DE APRENDIZAJE                 Texto                                                        Texto
BLOQUE CURRICULAR                  Conversación                                                 Instrucciones orales y escritas, reglas de juego
DESTREZAS CON CRITERIO DE          Utilizar adecuadamente el código alfabético en la            Emplear los elementos de la lengua en la
DESEMPEÑO                          escritura de palabras con /m/                                escritura de instrucciones
TEMAS                              Fonema /m/                                                   Género masculino y femenino
DISTRIBUCIÓN DE TAREAS(5´) dinámica piri,piri, pare
TIEMPO TENTATIVO                                                                                A.A
                                      A.                                            A.
                                      MA
                                      PRERREQUISITOS                                A           Escribir 5 personas, 5 cosas,10, animales
                                      .M
                                      dinámica piri,piri, pare                                  *
                                                                                                *
                                      ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA                             *
                                      Reconstruir la dinámica a base de preguntas
                                      Preguntar acerca de la letra /m/

                                      ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO
                                      Enlistar las palabras nombradas por los niños/as
                                      Aislar los elementos gramaticales motivo de estudio
                                      Señalar las diferencias estructurales
                                      Presentar imágenes
                                      Observar atentamente
                                      Deducir el nombre de algunas cosas
Indicar el sonido m
                   Aplicar las normas para utilizar el fonema
                   /m/
                   TRANSFERENCIA
                   Dictar palabras con /m/a,e,i.o,u
TIEMPO TENTATIVO
                   A.A                                          A.M
                   Completar las siguientes palabras                  PRERREQUISITOS
                   ……asa      m….no …….. ono                          Revisar el trabajo autónomo realizado por los
                                                                      niños
                   …….amà ……..anzana                                  ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA
                                                                      Conversar sobre lo escrito(personas, animales,
                                                                      cosas)
                                                                      ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO
                                                                      Presentar figuras en fómix
                                                                      Observar de forma espontánea y dirigida.
                                                                      Determinar las características más relevantes.
                                                                      Explicar que los sustantivos tienen género
                                                                      masculino y femenino
                                                                      Escribir el masculino de las palabras
                                                                      TRANSFERENCIA
                                                                      Aplicar lo aprendido

                                                                       A.A
                                                                      Dictar 10 sustantivos,, Y escribir el género
                                                                      correspondiente
                                                                      Ejemplo:
                                                                      Señor …………….. señora
                                                                      Toro
                                                                      Secretaria
                                                                      Pintor
                                                                      Capitán

                                                                      Ingeniero
                                                                      Compositora
                                                                      Profesora
                                                                      Niña
                                                                      Cuchara
                                                                      Escritor
RECURSOS         imágenes, texto                  figuras ,objetos del aula
EVALUACIÓN     INDICADORES DE   Completa palabras con /m/        Reconoce el género femenino, masculino en los sustantivos
               LOGRO
               Técnica e        PRUEBA                           PRUEBA
               instrumento      CUESTIONARIO                     CUESTIONARIO

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:




F.ALUMNA MAESTRA                    F.PROF ORIENTADORA            F.PROFESOR SUPERVISOR/A




                                               PLAN DE TRABAJO SIMULTANEO N° 8

1.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1.-INSTITUCION DE PRÁCTICA DOCENTE: “RUBÉN ULPIANO FUERTES”

1.2.-ALUMNA MAESTRA: CINDY VILLARREAL

1.3.-PROFESOR SUPERVISOR: DRA CARMEN GALEAS.

1.4.-AÑO LECTIVO: 2011-2012
1.5.-FECHA DE REALIZACION: 21-09-2011

1.6.-UBICACIÓN: PROVINCIA: CARCHI                   CANTON:TULCÁN

PARROQUIA: JULIOANDRADE                                COMUNIDAD: LA COFRADIA


2.-DATOS CURRICULARES:
2.1ÁREA: Entorno Natural y Social
2.2MÉTODO: Comparativo
2.3TÉCNICA: Observación Directa
3.-INFORMACIÓN CIENTÍFICA:
TERCER AÑO DE BASICA
Las plantas
Las plantas son los seres vivos capaces de fabricar materia orgánica usando elementos minerales y de liberar oxígeno. Al haberse extendido por toda la tierra,
esos dos factores son permitieron la aparición de los animales y su asentamiento, al igual que para el hombre. Ellas constituyen el eslabón más importante de la
cadena alimentaria. Existen más de 300000 especies conocidas, siendo un número menor al de las especies animales
CUARTO AÑO DE BÁSICA
Los factores bióticos o componentes bióticos
son los organismos vivos que interactúan con otros seres vivos, se refieren a la flora y fauna de un lugar y a sus interacciones. Dícese factores bióticos ó FB a las
relaciones asexuales que se establecen entre los seres vivos de un ecosistema y que condicionan su existencia de vida.
Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicos que permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente definido.
La condición de compartir un ambiente engendra una competencia entre las especies, competencia dada por el alimento, el espacio, etc.
Los factores abióticos
son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la
temperatura, la luz, el pH, el suelo, la humedad y los nutrientes.
Son los principales frenos del crecimiento de la población. Varían según el ecosistema de cada ser vivo. Por ejemplo el factor biolimitante fundamental en el
desierto es el agua, mientras que para los seres vivos de las zonas profundas del mar el freno es la luz.



3.1BIBLIOGRAFÍA: LASSO ROCHA Edison, TEXTO DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL 2 y 3Primera edición, julio del 2010 pag
BIBLIOGRAFÍA:
4.-ESTRUCTURA:
AÑOS DE BASICA              TERCERO                                                          CUARTO

EJE DE APRENDIZAJE          El buen vivir                                                    Ciudadanía responsable
BLOQUE CURRICULAR           Mi familia                                                       Los seres vivos
DESTREZAS CON CRITERIO DE   Reconocer las plantas según sus características desde la         Reconocer las necesidades de los seres
DESEMPEÑO                   observación directa                                              vivos, mediante la identificación de los
                                                                                             factores abióticos.


            TEMAS           FAMILIA                                                          SERES BIOTICOS Y ABIOTICOS
                                              DISTRIBUCIÓN DE TAREAS(5´)
TIEMPO TENTATIVO                                                                             A.A
                            A.                                              A.
                            MA
                             PRERREQUISITOS                                 A
                            .M
                            Ejecutar la dinámica el capitán”
                            ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA
                            Explorar conocimientos acerca de las plantas.                    Escriba :
                            ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO                               10 animales
                            Salir a observar las plantas                                     5 plantas
                            Comentar sobre lo observado                                      10 cosas
                            Indicar donde deben estar las plantas                            ……………………………………………………
                            Reconocer las partes de una planta(hojas, flores, tallo, raíz)   ……………………………………………………
                            Explicar la importancia de las plantas                           ……………………………………………………
                            Establecer comparaciones entre las plantas y las cosas           ………………………………………………………………
                            Deducir la utilidad de las plantas para los seres vivos.         ………………………………………………………………
                            TRANSFERENCIA                                                    ………………………………………………………………
                            Indicar las partes de una planta                                 ………………………………………………………………
                                                                                             ………………………………………………………………



                                                                                             ………………………………………………………………
                                                                                             …………………………………………..
TIEMPO TENTATIVO
                               A.A                                          A.M
                               Dibujar una planta y el lugar donde debe estar     PRERREQUISITOS
                                                                                  Calificar el trabajo autónomo

                                                                                  ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA
                                                                                  Preguntar
                                                                                  ¿Qué son los seres bióticos?
                                                                                  ¿Qué son los seres abióticos?
                                                                                  ELABORACIÓN DEL NUEVO
                                                                                  CONOCIMIENTO
                                                                                  Presentar objetos del aula
                                                                                  Determinar las características más
                                                                                  relevantes
                                                                                  Comparar lo que son los seres bióticos
                                                                                  entre los abióticos
                                                                                  Explicar lo que es ser biótico y abiótico.
                                                                                  Destacar la importancia de los seres
                                                                                  abióticos
                                                                                  TRANSFERENCIA

                                                                                  Preguntar que son los seres bióticos y
                                                                                  abióticos


                                                                                   A.A
                                                                                   DIBUJAR UN SER ABIÓTICO Y UN SER
                                                                                   ABIÓTICO
              RECURSOS         Entorno, planta                                    Mesas, sillas, niño
EVALUACIÓN    INDICADORES DE   Reconoce donde debe estar una planta               Identifica los seres bióticos y abióticos
              LOGRO




OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:
F.ALUMNA MAESTRA              F.PROF ORIENTADOR          F.PROFESOR SUPERVISOR/A




                                            PLAN DE TRABAJO SIMULTANEO N° 9

1.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1.-INSTITUCION DE PRÁCTICA DOCENTE: “RUBÉN ULPIANO FUERTES”

1.2.-ALUMNA MAESTRA: CINDY VILLARREAL

1.3.-PROFESOR SUPERVISOR: DRA CARMEN GALEAS.

1.4.-AÑO LECTIVO: 2011-2012

1.5.-FECHA DE REALIZACION: 22-09-2011

1.6.-UBICACIÓN: PROVINCIA: CARCHI       CANTON:TULCÁN

PARROQUIA: JULIOANDRADE                    COMUNIDAD: LA COFRADIA

2.-DATOS CURRICULARES

          2.1      AREA:                           LENGUA Y LITERATURA
          2.2      METODOS:                        METODO GLOBAL
          2.3      TECNICAS :                      EXPOSITIVA Y PARTICIPATIVA

3.- INORMACION CIENTIFICA

                                                      TECERO
FONEMA E
E.e
Elefante
Enano
Elsa


                              CUARTO
Se escriben con mayúscula los nombres propios de personas, animales, lugares de instituciones
porque son únicos.
SE ESCRIBEN CONMAYUSCULAS:
   Los nombres propios de perdonas ejemplo: Elkin
   Los nombres propios de los animales ejemplo: Huesitos
   Los nombres propios de lugares, ejemplo: Los nombres de las instituciones, ejemplo: Escuela
    Luis H. Bolaños.
4.- BIBLIOGRAFIA
Texto de segundo y tercer año de educacion basica




                              TERCERO                             CUARTO
AÑOS DE BASICA
O GRUPOS
EJE DE          ESCUCHAR                             ESCUCHAR
APRENDIZAJE
BLOQUE          CONVERSACION                         CONVERSACION
CURICULAR
 DESTREZA CON   REFLEXIONAR SOBRE LA                 EMPLEAR LOS ELEMENTOS DE
  CRITERIO DE   LENGUA A PARTIR DE LA                LA LENGUA EN LA ESCRITURA
  DESEMPEÑO     CONCIENCIA SINTACTICA Y              DE INSTRUCCIONES Y REGLAS
                FONOLOGICA DE LA VOCAL Ee            DEL JUEGO.
    TEMA        FONEMA Ee                            USO DE LA MAYUSCULA
                  DISTRIBUCION DE TAREAS
                AM     - PRE-RREQUISITOS                  AA
                -Realizar ejercicios corporales.
                -Realizar la dinámica “              -Pintar las mayúsculas del texto.
                  ESQUEMA CONCEPTUAL DE
                             PARTIDA

                Indagar sobre el fonema “e”
                  CONSTRUCION DEL NUEVO
                        CONOCIMIENTO

                G. Presentar gráficos con el
                fonema e
                -Asociar la palabra con las
                experiencias del niño.
                -Observar, describir e interpretar
                el grafico presentado.
                A.- Descomponer la palabra que
                inicie con (e) en letras mediante
sonidos de cada una de ella.
-Realizar ejercicios con otras
palabras que inicien con (e)
S. Recomponer la palabra
alargando la “e” sea inicial, media,
o final mediante sonidos.

        TRANFERENCIA
Realizar mas ejemplos con los
niños.
AA                                     AM
                                             - PRE-RREQUISITOS
Realizar las actividades de la pág.      - Realizar la dinámica ritmo
28 y 29                                  - Reconstruir la dinámica en
                                           base a preguntas
                                         - Recordar sobre los
                                           sustantivos.
                                         ESQUEMA CONCEPTUAL DE
                                                   PARTIDA
                                         - Dialogar sobre el uso la
                                           mayúscula
                                          CONSTRUCION DEL NUEVO
                                               CONOCIMIENTO

                                       PD-Determinar errores a la
                                       expresiones diarias de los
                                       estudiantes
                                       -Comparar expresiones correctas e
incorrectas.
                                                  AD. Definir características de las
                                                  dificultades.
                                                  -Enlistar ejemplos similares en la
                                                  expresión correcta.
                                                  S. Determinar la expresión correcta
                                                  junto a los niños.
                                                   Determinar reglas para el uso de
                                                  mayúsculas.
                                                  A. Aplicar el uso de las mayúsculas
                                                  en otros ejemplos.
                                                            TRANFERENCIA
                                                       Dialogar sobre el uso de las
                                                                mayúsculas

                                                                                        OBSER
                                                                                        VACIO
                                                                                        NES Y
                                                  AA                                    RECO
                                                                                        MEND
                                                  Escriba 10 palabras con mayúscula ACION
   RECURSOS     Texto objetos                     Texto objetos                     ES:
 INDICADOR DE   Escribe correctamente el fonema   Escribe correctamente con
    LOGRO                                         mayúsculas
   TECNICA E    Prueba                            Prueba
INSTRUMENTOS    cuestionario                      Cuestionario
FIRMA ALUMNA MAESTRA     FIRMA PROFESORA SUPERVISORA DIRECTORA




                             PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO № 10


1.- DATOS INFORMATIVOS
      1.1   INSTITUCION DE PRACTICA:: Tercero y cuarto.
      1.2   ALUMNA MAESTRA:        Cindy Villarreal
      1.3   PROFESORA SUPERVISORA:       DOCTORA CARMEN GALEAS
      1.4   PROFESOR ORIENTADOR: Prof. Sandra Castro
      1.5   AÑO LECTIVO:            2011-2012
      1.6   FECHA DE REALIZACION:    23-09-2011
      1.7   UBICACIÓN:             PROVINCIA: Carchi    CANTON:TULCAN
         PARROQUIA:JULIO ANDRADE      COMUNIDAD: LA COFRADIA

2.-DATOS CURRICULARES

      2.4   AREA:                  ACTIVIDADES PRACTICAS
      2.5   METODOS:               TRABAJO SIMULTANEO
      2.6   TECNICAS :              COOPERATIVO
      2.7   TEMA:                  TECNICA DEL CRAYON
3.- INORMACION CIENTIFICA

Usar los crayones que han sobrado, hacer con ellos bellos diseños para adornar ventanas y
expresarse artísticamente usando una técnica diferente son algunos de los objetivos de esta
actividad.
Sector: Artes
Duración: 30 minutos
1. Coloca el papel mantequilla sobre una superficie plana.


2. Luego, ralla los trocitos de crayones sobre el papel mantequilla.


3. Distribuye los colores y trata de hacer un diseño que te guste.




4. Luego toma la otra hoja de papel mantequilla y ponla sobre los crayones rallados y, con la
ayuda de un adulto, pasa la plancha caliente por encima.
Después que el papel mantequilla se enfríe, toma tu creación y cuélgala en una ventana,
podrás admirar los bellos colores y formas que has logrado con los restos de crayones .
4.- BIBLIOGRAFIA
Encarta- Texto del alumno
5.- ESTRUCTURA
 DESTREZAS      CONTENIDO          ACTIVIDADES             RECURSOS       EVALUACIÓN
Desarrollar Carrera con        PRE-RREQUISITOS             Vela    Realizar un dibujo con
la           obstáculo      -Realizar ejercicios           Crayon los niños.
creatividad                 corporales                     es
                            -Dialogar sobre los
Del niño con                                               Hoja
                            diferentes cuadros de
la técnica                  pintura.                       Colores
del crayon                           ESQUEMA
                                CONCEPTUAL DE
                                     PARTIDA
                            -Indagar sobre los
                            crayones y su utilidad
                              CONSTRUCCION DEL
                                 CONOCIMIENTO
                            -O.-Observar de manera
                            expontanea y dirigida el
                            dibujo modelo.
                            -Describir los detalles del
                            dibujo con la técnica del
                            crayón.
                            E.-Entregar los materiales
                            necesarios para el dibujo
                            -Pintar con color el dibujo.
-Prender la vela. Y
                        decorar el dibujo con
                        diferentes colores
                        A.-Delinear detalles
                        -E Exponer el trabajo a
                        sus compañeros
                            TRANSFERENCIA
                        -Definir la utilidad de los
                        crayones.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:



F. PROFESOR SUPERVISO        F. SRTA. DIRECTORA       F.ALUMNA MAESTRA
PLAN DE TRABAJO SIMULTANEO N° 11

1.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1.-INSTITUCION DE PRÁCTICA DOCENTE: “RUBEN ULPIANO FUERTES”

1.2.-ALUMNA MAESTRA: CINDY VILLARREAL

1.3.-PROFESOR SUPERVISOR: Dr. Carmen galeas

1.4.-AÑO LECTIVO: 2011-2012

1.5.-FECHA DE REALIZACION: 26-10-2011

1.6.-UBICACIÓN: PROVINCIA: Carchi       CANTON: Tulcán

PARROQUIA: Julio Andrade COMUNIDAD: la Cofradía

2.-DATOS CURRICULARES:

2.1.-AREA: Matemática

2.2.-METODO: fases de la matemática

2.3.-TECNICA: expositiva

3.-INFORMACION CIENTIFICA:



BLIBLIOGRAFIA
Textos de 2°, 3°, ° anos de educación básica.


  ESTRUCTURA
TERCERO                           CUARTO
AÑOS DE
BASICA
O GRUPOS
EJE DE    EL RAZONAMIENTO, LA               EL RAZONAMIENTO, LA
APRENDIZA DEMOSTRACION, LA                  DEMOSTRACION, LA
JE        COMUNICACIÓN, LAS                 COMUNICACIÓN, LAS CONEXIONES,
          CONEXIONES, Y LA                  Y LA REPRESENTACION
          REPRESENTACION
BLOQUE    NUMERICO                          NUMERICO
CURICULAR
 DESTREZA IDENTIFICAR Y ESCRIBIR LOS        RESOLVER PROBLEMAS DE
   CON    NUMEROS 4 Y 5 EN FORMA            RAZONAMIENTO DE RESTAS POR
 CRITERIO CONCRETA, GRAFICA Y               DESCOMPOSICION
    DE    SIMBOLICA.
DESEMPEÑ
     O
   TEMA   NUMERAL 4 y 5                     PROBLEMAS DE RAZONAMIENTO DE
                                            RESTA
               DISTRIBUCION DE TAREAS
                 AM- PRE-RREQUISITOS        -REALIZAR 2 PROBLEMAS DE SUMA
           Realizar ejercicios corporales
              ESQUEMA CONCEPTUAL DE
                          PARTIDA
           Indagar sobre el numeral 4 y 5
               CONSTRUCION DEL NUEVO
                     CONOCIMIENTO
           FC.Presentar objetos del aula.
Observar de forma espontánea y
     dirigida.
Recalcar el número 4 y 5 en cada
     objeto.
FG. Dibujar los objetos presentados
     en la pizarra
FS. Colocar el símbolo en cada
     objeto.
FS. Realizar en la pizarra el número
     cuatro y cinco.
-Corregir errores
            TRANFERENCIA
Realizar en el cuaderno una página
del cuaderno el número 4 y 5
     AA                                AM


REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE                        PRE-RREQUISITOS
LA PAGINA 23
                                       Realizar ejercicios corporales
                                       Realizar la dinámica “ La tiendita”
                                       Reconstruir la dinámica en base a
                                       preguntas
                                       Recordar los problemas de razonamiento
                                       resta

                                       ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA
                                       Dialogar sobre la importancia de la resta
                                       en la vida diaria.
CONSTRUCION DEL NUEVO
                                                             CONOCIMIENTO
                                               EP. Plantear el problema escrito en un
                                               papelote en la pizarra.
                                               IP. Leer el problema
                                               -Interpretar el problema
                                               -Identificar incógnitas datos
                                               FAS. Proponer posibles soluciones
                                               R. Relacionar el problema y operaciones
                                                -Efectuar operaciones
                                               VS. Examinar las soluciones parciales y
                                               totales.
                                               -Interpretar el resultado
                                                             TRANFERENCIA
                                               Resolver más ejemplos de razonamiento
                                               de la resta con la participación de los
                                               niños.
                                               A
                                               Resolver
                                               A          las actividades de 27
RECURSOS     Objetos del aula                  Papelote
INDICADOR    Reconoce los numerales 4 y 5      Resuelve problemas de razonamiento de
 DE LOGRO    mediante la reunión de objetos.   resta
 TECNICA E   Prueba                            Prueba
 INSTRUME    cuestionario                      Cuestionario
   NTOS
F. PROFESOR SUPERVISORA                 F. Srta. DIRECTORA   F.ALUMNA MAESTRA




                                             PLAN DE TRABAJO SIMULTANEO N° 12

1.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1.-INSTITUCION DE PRÁCTICA DOCENTE: “RUBÉN ULPIANO FUERTES”

1.2.-ALUMNA MAESTRA: CINDY VILLARREAL

1.3.-PROFESOR SUPERVISOR: DRA CARMEN GALEAS.

1.4.-AÑO LECTIVO: 2011-2012

1.5.-FECHA DE REALIZACION: 27-09-2011

1.6.-UBICACIÓN: PROVINCIA: CARCHI       CANTON: TULCÁN

PARROQUIA: JULIOANDRADE                      COMUNIDAD: LA COFRADIA



2.-DATOS CURRICULARES:

2.1.-AREA: Lengua y literatura

2.2.-METODO: proceso didáctico de las frases u oraciones
2.3.-TECNICA: Del interrogatorio, dramatización.

                                                               3.-INFORMACION CIENTIFICA:

TERCERAÑO DE EDUCACION BASICA

EL AVISO PUBLICITARIO

La propaganda debe incluirse dentro de la actividad publicitaria. La diferencia de ésta con la publicidad convencional es que la propaganda se utiliza para difundir
ideas políticas o religiosas.

Existen muchas clasificaciones de la publicidad entre las más comunes se encuentran las siguientes: según el objeto anunciado, según el tipo de anunciante, según
el objetivo marcado, según el alcance, según el público objetivo, según los medios de comunicación o según la fuerza o presión.

En ocasiones determinados productos adquieren relevancia debido a la publicidad, no necesariamente como consecuencia de una campaña intencionada, sino por
el hecho de tener una cobertura periodística relevante. En Internet o tecnologías digitales se habla de publicidad no solicitada al hecho de enviar mensajes
electrónicos, tales como correos electrónicos, mensajería instantánea celular, u otros medios, sin haberlo solicitado, por lo general en cantidades masivas. No
obstante, Internet es un medio habitual para el desarrollo de campañas de publicidad interactiva que no caen en invasión a la privacidad, sino por el contrario,
llevan la publicidad tradicional a los nuevos espacios donde se pueda desarrollar.

Este es otro concepto

Los Avisos clasificados o Anuncios clasificados son avisos o anuncios, que se publican en la prensa escrita (diarios, periódicos o revistas)y en Internet, sitios
específicos creados para la publicación de clasificados. Suelen formar parte de una sección donde las empresas o personas particulares pueden publicar avisos
promocionando bienes o servicios, y éstos van clasificados por categorías: inmuebles, automotores, empleos, computación, relaciones personales, etc.

Existen incluso publicaciones dedicadas especialmente a los avisos o anuncios clasificados de una categoría determinado, generalmente de viviendas, automóviles
o artículos de segunda mano. Con la aparición de eBay, Loquo, Mundo anuncio,Publica todo etc. esta técnica digital se ha desarrollado y profesionalizado,
relegando a la prensa escrita a un segundo plano en anuncios clasificados. La gran mayoría de estas publicaciones digitales son gratuitas para los usuarios al tener
unos menores costes de mantenimiento de su infraestructura respecto a los medios impresos.



                                                                        CUARTO AÑO
                                                                   TEXTOS INSTRUCTIVOS
Qué son los textos instructivos? Los textos instructivos son las instrucciones que están presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la
escuela como fuera de ella. El uso mismo de los medios tecnológicos nos exigen seguir instrucciones permitiéndonos el manejo de este tipo de
textos instruccionales. Los textos instructivos tiene el propósito de orientar los procedimientos en forma detallada, clara y precisa para realizar
alguna actividad ya sea simple o compleja, según dos características:

       Guían sobre como accionar algún aparato o sistema como por ejemplo: los manuales de uso de materiales tecnológicos, arreglar
       artefactos, etc.
       Explican como elaborar algo a partir de elementos y procesos, dividiéndose en la lista de elementos o materiales requeridos y el
       procedimiento en sí, desarrollando las instrucciones. Por ejemplo: Una receta de cocina, como tejer un sueter, etc.



BLIBLIOGRAFIA
Textos de 2°, 3° años de educación básica.

4.-ESTRUCTURA:

AÑOS DE BASICA                 TERCERO                                       CUARTO
EJE DE APRENDIZAJE             escribir                                      Escuchar

BLOQUE CURRICULAR              Instrucción.                                  INSTRUCCIONES ORALES Y
                                                                             ESCRITAS/REGLAS DE JUEGO
DESTREZA CON                   Escribe mensajes en afiches escolares         Escuchar atentamente instrucciones y reglas del
CRITERIO DE                    desde la estructura adecuada de oraciones     juego que le permitan actuar frente a
DESEMPEÑO                      y las propiedades del texto.                  determinadas situaciones de su realidad.


TEMAS                          El aviso                                      Textos instructivos
                               DISTRIBUCION                                  DE
                               AM                                            AA
                                          PREREQUISITOS                      1.- Realizar el juego de la página
                               Realizar la dinámica “ el teléfono
                               descompuesto”                                 8-9 del texto.
                               Conversar sobre la oración..
                                ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA
TIEMPO                         Reconstruir la dinámica y relacionar sobre
}TENTATIVO                     el tema aviso publicitario.
25¨
                          CONSTRUCCION DEL NUEVO
                                 CONOCIMIENTO
                   I D I presentar manzanas, peras, uvas
                   Observar de forma dirigida.
                   Entregar tarjetas con palabras “ avisos”
                   A D I Interpretar el contenido de cada
                   palabra.
                   Relacionar las palabras con las frutas.
                   Formar un aviso de venta de frutas
                   utilizando las tarjetas.

                                TRANSFERENCIA
                   Establecer conclusiones sobre concepto de
                   “ aviso publicitario”
                   AA
                                                                  . A.
                                                                    AM
                   Contestar :                                      M
                   Que es un aviso publicitario:                               PRE-RREQUISITOS
                                                                    -    Revisar el trabajo autónomo.
TIEMPO TENTATIVO
      25’
                                                                    -    Realizar la dinámica el teléfono
                                                                         descompuesto
                                                                    -    Recodar la instrucción del juego
                                                                         anterior.

                                                                         ESQUEMA CONCEPTUAL DE
                   Para que sirve el aviso publicitario:                 PARTIDA
                                                                    -    Dialogar sobre los textos instructivos
                                                                    -
                                                                         ELABORACION DEL NUEVO
                                                                             CONOCIMIENTO

                                                                    -    Abrir en la pagina 14.
                                                                    -    Observar de forma espontánea y
                                                                         dirigida los diferentes textos
                                                                         informativos.
                   Escribir un aviso publicitario para la venta     -    Establecer diferencias y semejanzas
                   de útiles escolares, realice un dibujo sobre          entre los gráficos.
                   el tema ,                                        -    Analizar los pasos para nuestro
instructivo.
                                                                         -     Organizar las ideas para nuestro
                                                                               instructivo.
                                                                                          TRANSFERENCIA
                                                                         -     Recordar los pasos para realizar el
                                                                               texto instructivo.




                                                                       AA


                                                                      -1.-Realizar un texto instructivo de cocina.
                                                                            2.-Exponer el trabajo realizado en el
                                                                      aula de clases.
                           .




RECURSOS                   Tarjetas                                   Laminas, hojas, marcadores.
                           Frutas
                           vestimenta.


           INDICADORES Conoce la importancia del aviso                Realiza correctamente un texto instructivo
              DE LOGRO publicitario.
                       Escribe correctamente un aviso publicitario.

EVALUACION

                           Técnica: dramatización                     Prueba
                           Realice una dramatización sobre la
                           importancia del aviso publicitario que
escribió.

                                                      Cuestionario
            TECNICA E
        INSTRUMENTO




OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES




SUPERVISOR (A)                           DIRECTORA                     ESTUDIANTE MAESTRA




                                    PLAN DE TRABAJO SIMULTANEO N° 13

1.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1.-INSTITUCION DE PRÁCTICA DOCENTE: “RUBÉN ULPIANO FUERTES”

1.2.-ALUMNA MAESTRA: CINDY VILLARREAL
1.3.-PROFESOR SUPERVISOR: DRA CARMEN GALEAS.

1.4.-AÑO LECTIVO: 2011-2012

1.5.-FECHA DE REALIZACION: 28-09-2011

1.6.-UBICACIÓN: PROVINCIA: CARCHI   CANTON: TULCÁN

PARROQUIA: JULIOANDRADE                 COMUNIDAD: LA COFRADIA


2.-DATOS CURRICULARES:
2.1ÁREA: Entorno Natural y Social
2.2MÉTODO: Comparativo
2.3TÉCNICA: Observación Directa
3.-INFORMACIÓN CIENTÍFICA:




3.- INORMACION CIENTIFICA

                                                  TERCERO
                                         ACTIVIDADES EN FAMILIA
En familia, podemos realizar muchas actividades. Hay tareas domesticas en las que todos los
integrantes de la familia deben colaborar por ejemplo. Arreglar las camas, levantar los platos de la
mesa, sacar la basura, sembrar, cosechas, pescar y mucho mas.
Otras actividades tienen por objetivo la recreación de los miembros de la familia, por ejemplo. Jugar
en el parque salir de paseo o practicar otro deporte.
También hay tareas de integración y de unió comunitaria tale como visitar a la familia ampliada,
colaborar con personas necesitadas entre otras.
Es muy importante realizar actividades en familia porque esto permite una mejor comunicación y nos
ayuda a querernos mas.




                                              CUARTO
                       CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL AGUA
El agua es indispensable para los seres vivos en la naturaleza se la encuentra en los ríos, en la
nieve, en las montañas, en las nubes y en el mar.
También está en donde no la podemos ver como en el aire y forma parte de nuestro cuerpo de los
alimentos y de la tierra.
El ser humano utiliza el agua para calmar la sed y preparar los alimentos para el aseo personal y la
limpieza de sus objetos, para el riego de los cultivos, y para hacer que ciertos motores giren y
produzcan energías
El agua nos permite tener buenas condiciones de vida, por eso debemos ahorrar su consumo con
algunas acciones sencillas:
 Bañar noves de agua que estén siendo utilizadas.
Para cuidarla y no contaminarla:
    No debes arrojar basura en el mar y en los ríos.
    Debemos exigir que las fábricas no boten desperdicios ni desechos en el rio y en el mar.
Cuando las aguas están contaminadas no es posible beberlas y utilizarlas. Para limpiarlas se debe
seguir largos y costosos procesos.




4.- BIBLIOGRAFIA
Encarta- Texto del alumno
5. ESTRUCTURA
TERCERO                                 CUARTO
AÑOS DE BASICA
O GRUPOS
EJE DE           DESARROLLO DE LA SALUD Y LA             FORMACION CIUDADANA PARA
APRENDIZAJE      RECREACION                              LA DEMPCRACIA
BLOQUE           FORMO PARTE DE UNA FAMILIA              LOS SERES VIVOS
CURICULAR
 DESTREZA CON    RECONCER LAS ACTIVIDADES QUE            IDENTIFICAR LAS
  CRITERIO DE    PUEDN SER REALIZADAS EN                 CARACTERISTICAS DEL AGUA
  DESEMPEÑO      FAMILIA A TRAVES DE LA                  DESDE LA OBSERVACION
                 VALORACION DE SU TRABAJO A              DIRECTA Y LA
                 FAVOR DEL BIENESTAR COMUN               EXPERIMENTACION PARA
                                                         EXPRESAR LOS BENEFICIOS QUE
                                                         RECIBIMOS DE ELLA
    TEMA         ACTIVIDADES EN FAMILIA                  CARACTERISTICAS E
                                                         IMPORTANCIA DEL AGUA
                      DISTRIBUCION DE TAREAS
                 AM         - PRE-RREQUISITOS            AA

                 Realizar ejercicios corporales.         -Enlistar actividades que puedes
                 Realizar la dinámica El baile de la     hacer con el agua.
                 manzana
                 Recordar sobre la familia
                     ESQUEMA CONCEPTUAL DE
                                PARTIDA
                 indagar sobre las actividades de
                 familia
                     CONSTRUCION DEL NUEVO
                            CONOCIMIENTO
                 O Presentar laminas sobre actividades
que se puede hacer en familia
Analizar las laminas

D. Describir las actividades más
relevantes que se hace en familia
Abrir en la pág. 16 del libro.
C. Establecer semejanzas y
diferencias entre las actividades de la
casa y las actividades de la escuela.

   A. Sacar conclusiones y construir el
      conocimiento con los niños.
           TRANFERENCIA
Realizar una lluvia de ideas sobre
algunas actividades que puede ayudar
el niño.
AA                                        AM          - PRE-RREQUISITOS

                                          -Realizar la dinámica la lluvia
Realizar la actividades de la pág. 17     -Reconstruir la dinámica en base a
                                          preguntas.
                                          -Recordar del aire.
                                             ESQUEMA CONCEPTUAL DE
                                                         PARTIDA
                                          -Indagar sobre la característica y la
                                          importancia del agua.
                                              CONSTRUCION DEL NUEVO
                                                    CONOCIMIENTO
O.- Salir al entorno natural
- Observar de forma espontánea y
dirigida en lugares en donde hay
agua.
H. ¿Sera importante tener agua?
¿Qué pasaría si nos faltara el agua?
-Anotar las respuestas de los niños
en la pizarra.
-Abrir en la pág. 12 y 13 del libro.
-Analizar la información científica con
la ayuda de las láminas.
C. Establecer semejanzas y
diferencias.
A. Sacar conclusiones sobre la
importancia del agua en nuestra
vida
G. Construir el conocimiento con el
niño.

          TRANFERENCIA
-Realizar una rueda de atributos
sobre los beneficios del agua.
-Realizar una rueda de atributos
sobre el cuidado del agua.

AA
Realizar las actividades de la pag. 14
                                                              y 15.

      RECURSOS  laminas, texto                                Entorno, texto
    INDICADOR DEIDENTIFICO VARIAS LABORES QUE                 OBSERVA E IDENTIFICA LAS
       LOGRO    SE PUEDEN SER REALIZADAS EN                   CARACTERISTICAS DEL AGUA
                FAMILIA
      TECNICA E PRUEBA                                        PRUEBA
   INSTRUMENTOS CUESTIONARIO                                  CUESTIONARIO




OBSERVACIONES Y
RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………..



-----------------------------------------   --------------------------------------   --------------------------------------



FIRMA DE LA ALUMNA MAESTRA                              FIRMA SUPERVISORA                   FIRMA DEL DIRECTOR
PLAN DE TRABAJO SIMULTANEO N° 14

1.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1.-INSTITUCION DE PRÁCTICA DOCENTE: “RUBÉN ULPIANO FUERTES”

1.2.-ALUMNA MAESTRA: CINDY VILLARREAL

1.3.-PROFESOR SUPERVISOR: DRA CARMEN GALEAS.

1.4.-AÑO LECTIVO: 2011-2012

1.5.-FECHA DE REALIZACION: 29-09-2011

1.6.-UBICACIÓN: PROVINCIA: CARCHI       CANTON: TULCÁN

PARROQUIA: JULIOANDRADE                   COMUNIDAD: LA COFRADIA

2.-DATOS CURRICULARES:

2.1.-AREA: Matemática

2.2.-METODO: fases de la matemática ,Inductivo deductivo

2.3.-TECNICA: Observación Directa.

3.-INFORMACION CIENTIFICA:

                                                           TERCERO

                                                   DECENAS Y UNIDADES
Una decena son: 10 unidades
Este es el número 35 …. Porque
                                     tiene 3 decenas y 5 unidades . . .




                                                             CUARTO



                                               LADOS, VERTICES Y ÁNGULOS
Los polígonos son figuras planas cerradas, limitadas por segmentos rectilíneos. Los elementos de un polígono son los lados, los
vértices, los ángulos y las diagonales.

Los lados son los segmentos rectilíneos que delimitan al polígono.

Los vértices son los puntos donde se cortan los lados dos a dos.

Los ángulos son las regiones comprendidas entre cada par de lados.

Las diagonales son los segmentos que unen cada pareja de vértices no consecutivos.
Los polígonos

Si te fijas en la cara o superficie que ves de muchos de los objetos que hay a tu alrededor, observarás que sus líneas de contorno son
rectas, y que son figuras cerradas. Otros objetos tienen caras con lados circulares o curvos, pero ahora nos vamos a fijar en las caras
con lados rectos, llamadas caras poligonales o, sencillamente, polígonos.

¿QUÉ ES UN POLÍGONO?

Los polígonos son figuras planas cerradas, limitadas por segmentos rectilíneos. Los elementos de un polígono son los lados, los
vértices, los ángulos y las diagonales.

Los lados son los segmentos rectilíneos que delimitan al polígono.

Los vértices son los puntos donde se cortan los lados dos a dos.

Los ángulos son las regiones comprendidas entre cada par de lados.

Las diagonales son los segmentos que unen cada pareja de vértices no consecutivos.
BIBLIOGRAFIA:

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.




4.-ESTRUCTURA:

AÑOS DE BASICA        TERCERO                                    CUARTO
EJE DE APRENDIZAJE
                      El razonamiento, la demostración, la       El razonamiento, la demostración, la
                      comunicación y conexión y la               comunicación y las conexiones y /o la
                      representación.                            representación

MODULO
                      numérico                                   El razonamiento, la demostración, la
                                                                 comunicación y las conexiones y /o la
                                                                 representación
DESTREZA CON                                                     MEDIDA
CRITERIO DE           Agrupa objetos en decenas y unidades con
DESEMPEÑO             material concreto y con representación
                      simbólica.

TEMAS                 Decenas y unidades                         Reconocer los lados, vértices y ángulos en
                                                                 figuras geométricas.
                      DISTRIBUCION                               DE
Resolver el siguiente
                   AM                                            AA
                              PREREQUISITOS                            Cuestionario
                   Realizar la dinámica “los conjuntos”
                                                                 ¿Qué es una decena?
                     ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA
                   Indagar sobre el nuevo tema a base de         ¿Qué es una centena?
                   preguntas :
TIEMPO             ¿Qué es una unidad y una decena?              Escriba 5 ejemplos de:
TENTATIVO
25¨
                          CONSTRUCCION DEL NUEVO                 UNIDAD
                                 CONOCIMIENTO
                   FC Presentar a los niños varios objetos (     DECENA
                   palos de helado, cuadernos, mochilas)
                   Realizar varios ejercicios con los objetos    CENTENA
                   formando unidades y decenas..
                   FG dibujar en el pizarrón cada uno de los     UNIDAD DE MIL
                   ejercicios realizados
                   Con los objetos.                              DECENA DE MIL
                   FS Colocar el número en cada uno de los
                   ejemplos dibujados.
                   FR. Realizar 5 ejemplos de forma individual   En el siguiente numero identifique UNIDAD DE
                   con objetos del medio, piedras, ramas,        MIL Y
                   colores.                                      DECENA DE MIL
                                                                 10000
                                TRANSFERENCIA
                   Hacer ejercicios de forma gráfica y
                   simbólica en sus cuadernos, ubicando
                   decenas y unidades.                           CONTESTAR:

                                                                 Como puede estar formada la decena de mil…….


                    AA                                            AM
                   Ubicar correctamente unidades y decenas
                   en cada casillero.                            PRERREQUISITOS
TIEMPO TENTATIVO    u                 D
      25’                                                        Recordar sobre el tipo de líneas

                                                                 ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA
Explorar conocimiento sobre los lados, vértices y
               ángulos.

               ELABORACIÓN DE NUEVO CONOCIMIENTO

               O. Presentar diferentes figuras geométricas.

               E. Identificar las partes que las conforman.
34, 67,
98, 45,        C. Comparar las partes y deducir su significado.
67, 23,
90, 34,        A. Realizar la pregunta ¿Cómo se llaman las
55, 38,        partes identificadas?
56, 78,
93, 26,        G. Dar el nombre de cada parte identificada.
76.
.              -Dar el concepto a cada parte identificada.

               C. Trazar en la pizarra una figura geométrica e
               identificar sus partes.

               A. Trace figuras geométricas en su cuaderno e
               indique los lados, vértices y ángulos.



               TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

               Destacar la importancia de reconocer lados,
               vértices y ángulos.




          AA

               1.- Indique ¿Qué partes tiene una figura
               geométrica?
2.- Grafique una figura geométrica e indique sus
                                                                   partes (Utilice colores para señalar)




RECURSOS                Palos de helado
                        Cuaderno                                   Figuras geométricas, pizarra, tiza, cuaderno.
                        Piedra semillas niños.


        INDICADORES Identifica en un número unidades y             Identifica lados vértices y ángulos en figuras
           DE LOGRO decenas.                                       geométricas.
                    Ubica correctamente unidades y decenas.

EVALUACION

                        Técnica: prueba                            Prueba
                        Instrumento: cuestionario.
                        En los siguientes números identifique la   Cuestionario
                        unidad.
                        34, 25, 78, 90, 15, 76, 55, 92, 67.

           TECNICA E Encierre en un círculo la decena.
       INSTRUMENTO 23, 54, 76, 89, 45, 34, 56, 78, 98, 34,
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES




SUPERVISOR (A)                               DIRECTORA                    ESTUDIANTE MAESTRA




                                   PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO
  1. DATOS INFORMATIVOS:
     1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
     1.2 AÑOS BÁSICOS : TERCERO Y CUARTO
     1.3 UBICACIÓN:      PROVINCIA: CARCHI               CANTÓN: TULCÁN



     1.4 PROFESOR SUPERVISORA: DOCTORA CARMEN GALEAS

      1.5 ALUMNA MAESTRA: PAOLA VILLARREAL

      1.6 FECHA DE REALIZACION: 30/10!2011

    2. DATOS CURRICULARES:

    2.1 AREA: CULTURA FISICA

    2.2 METODO: MIXTO

    2.3 TECNICA: DEMOSTRACIÓN
3. INFORMACION CIENTIFICA:




                                              RITMOS Y SEÑALES
ESTRATEGIAS A UTILIZARSE EN LOS MOVIMIENTOS CON SONIDOS CORPORALES.

Descripción: realizar desplazamientos y detenciones, siguiendo ritmos o consignas, por ejemplo: avanzar a galope y cuando se dice
“rojo” detenerse, dar una vuelta y continuar en seguida.
Opciones de aplicación:

• Abrir y cerrar una o ambas manos en forma rítmica. También alternando. De modo similar, iniciar con el puño cerrado, ir extendiendo
sucesivamente cada uno de los dedos. Luego a la inversa.

• Golpear un globo manteniéndolo en el aire y entre cada golpe dar n cantidad de palmadas rítmicamente.

• Recortar en tiras papel periódico con las manos, a un determinado ritmo. También romper con mayor o menor intensidad. Por
parejas, uno detrás de otro, golpea el periódico a un ritmo y el de adelante se desplaza.

• Con tubos de cartón, golpear el suelo rítmicamente de diferentes formas.

• Con bastones explorar diferentes formas de producción de sonido.

• Lanzar una pelota de esponja suave hacia arriba, tratar de tomarla después de que vote el número de veces previamente acordado.
También saltar junto con la pelota en cada bote, hasta que se detenga

Por parejas:

• Dos compañeros se enfrentan y dan palmadas rítmicas, según las indicaciones del docente o siguiendo el pulso de una canción.

• Ahora uno dibuja algo caminando y el otro debe descubrir qué fue lo que hizo. Intercambian rol.

• Alternancia. Hacer el conejito en “sube y baja”: cuando uno esté subiendo, el otro debe estar bajando.




3.1 BIBLIOGRAFIA: www.eduka.com




4. ESTRUCTURA
AÑOS                                                  SEGUNDO Y TERCERO

AREA                                                  CULTURA FISICA
CONTENIDOS                                            Movimientos con sonidos corporales
RECURSOS                                              -Instrumentos de sonido como:
                                                      -Bombo
                                                      -tambor
                                                      - manos
                                                      -Palos
                                                      -Patio
DESTREZA
                                                      -Realizar diferentes movimientos utilizando sonidos
                                                      corporales.

ACTIVIDADES INICIALES
-Calentamiento

-Realizar trotes en el entorno del patio.
-Realizar 10 repeticiones de patitos y salpicados.
- Topes de extremidades superiores e inferiores de arriba hacia abajo.

ACTIVIDADES PRINCIPALES
-Movimientos Corporales

-Realizar movimientos de cintura de la derecha hacia la izquierda.
-Elevar caderas piernas y muslos.
 -Movimientos circulares de cuello.
-Mover la cabeza de adelante hacia atrás y de un lado hacia el otro.

DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS.

O.-Presentar a los niños diferentes instrumentos con los cuales vamos a realizar los movimientos.
- Observar y Analizar cada uno de los instrumentos.
C.-Emitir el sonido que realiza cada uno de los instrumentos presentados.
 D.-Demostrar a los niños los diferentes movimientos que se puede realizar con cada sonido de los
instrumentos.
.A- Analizar cada uno de los pasos mediante su respectivo proceso.
C.-Repetir con los niños los movimientos demostrados corrigiendo errores en cada uno .
 R.E-Realizar repeticiones correctamente de los diferentes movimientos aprendidos.
E. Realizar nuevos ejercicios (movimientos) con otros sonidos.

ACTIVIDADES FINALES
-Revisión de uniforme, y aseo personal de los niños.



5. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:




FIRMA ALUMNA MAESTRA                                           FIRMA PROFESORA SUPERVISORA

SEPTIEMBRE Pruebas de diag tab, func refuerzo

  • 1.
    PLAN DE TRABAJOSIMULTÁNEO №1 ESCUELA”MONSEÑOR RUBÉN ULPIANO FUERTES” PRUEBA DE EVALUACION DIAGNOSTICA DE LENGUA Y LITERATURA TERCER AÑO DE BÁSICA Nombre: Escuela: 1. Narra experiencias vividas en las vacaciones 2. Describe a tu compañero/ a de clase 3. Grafica el cotenido del siguiente texto. Mi familia salio de paseo al campo 4. Une con una linea la palabra que tiene los dos sonidos iniciales iguales mono maraca machete microscopio metro
  • 2.
    5. Elimina elprimer sonido de los nombres de los dibujos y descubro una nueva palabra Llave mora rosa lana 6. Redacta un aviso para vender frutas 7. Une con una linea el dibujo con la oracion que le Corresponda Vito vende variedad de bebidas 8. Ordena las palabras y escribe la oracion bien Manuel baila rápido
  • 3.
    ___________________________________________________________ 9. Escribe lasinstrucciones para elaborar la ensalada de frutas apoyandose en los dibujos presentados 10. Lee la siguiente frase y explique lo que comprendió No hay esfuerzos inutiles
  • 4.
    PLAN DE TRABAJOSIMULTÁNEO №2 ESCUELA”MONSEÑOR RUBÉN ULPIANO FUERTES” PRUEBA DE DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA Nombre Escuela. 1. Agrupa los siguientes elementos en patrones comunes Jugetes frutas 2.-Cuenta la cantidad representada graficamente, luego escribe en números y en palabras D U
  • 5.
    3.-Resuelve el siguienteproblema y encierre la respuesta correcta Freddy tiene 12 cuentos Su papá le regala 13 cuentos más ¿Cuántos cuentos tiene ahora Freddy? a) 21 b) 20 c)25 d)24 4.-Realiza mentalmente las operaciones y une con el resultado que corresponde 11 12 3 15 4 9–5 10 5.-En el siguiente dibujo pinta a) amarillo los triangulos b) azul los cuadrados
  • 6.
    c) verde losrectangulos d) rojo los circulos
  • 7.
    6.representa los elementos Dibuja2 flores en la parte frontera de la laguna Dibuja 8 patos en la parte interior de la laguna Dibuja 5 mariposas en la parte exterior de la laguna 7. ubica el siguiente numero en la tabla popsicional Numerales D U Descomposicion Escritura 87 8. Mide cuantos pasos tiene el largo de tu aula 9. Ordena la cadena de secuencia de los siguientes meses
  • 8.
    Enero Abril Marzo julio Mayo Febrero Junio Agosto 10..- Dibuja las figuras según la cantidad de elementos
  • 9.
    PLAN DE TRABAJOSIMULTÁNEO №3 ESCUELA”MONSEÑOR RUBÉN ULPIANO FUERTES” PRUEBA DE EVALUACION DIAGNÓSTICA DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL NOMBRE: GRADO: FECHA: 1. Escribe el nombre de cada uno de los miembros de tu familia y el rol que desempeña :___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ ________ 2. Responde oralmente las siguientes preguntas ¿Que actividades realizas para mantener limpia y ordenada tu casa? ¿Que cuidado le das a tu mascota? 3.Dibuja los puntos de referencia para llegar a tu escuela
  • 10.
    4. Escribe elnombre del oficio y profesion correspondiente 5. Comenta que actividades realizan los miembros de tu comunidad en las festividades 6. DIBUJA LAS DEPENDENCIAS DE TU ESCUELA 7. Dibuja una imagen que demuestre como te comportas en tu escuela 8. Escribe el nombre de un derecho y comentar como puedo cumplirlo
  • 11.
    9. Completa lasiguiente oracion Estoy orgulloso nacido en ______________________________________- 10. Pinta la bandera de nuestro pais con los colores respectivo
  • 12.
    PLAN DE TRABAJOSIMULTÁNEO №4 ESCUELA”MONSEÑOR RUBÉN ULPIANO FUERTES” PRUEBA DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LENGUA Y LITERATURA CUARTO AÑO BÁSICO NOMBRE:………………………………… FECHA:…………………………….. 1. Une los sustantivos masculinos con su femenino según corresponda. Toro abuela Abuelo vaca 2. Escribe “el” o “la” donde corresponda. ………….agua 3. Lee los nombres del recuadro. escribe solamente aquel que debe escribirse con mayúscula. ………… ………………………… tulcán …………………………………… pelota maria ………… ………………………… 4. Subraya el numeral que contiene todas las partes que debe tener un cuento. a) Situacióninicial,introducción, desarrollo, ejemplo, conclusión. b) Situación inicial y conflicto, desarrollo, resolución del conflicto, final de la …..historia.
  • 13.
    c) encabezamiento, saludo,cuerpo, despedida, firma. 5. Pinta la figura que tiene lapalabra en singular. puerta llave perro s s 6. Escribe las silabas de la apalabra que nombra el dibujo. 7. Escribe V si la oración es correcta y F si es falsa. v F Las tarjetas postales expresan mensajes cortos 8. Crea una adivinanza. ……….................................................................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................................................ 9. Completa la oración con un adjetivo que califique ala palabra en negrita.
  • 14.
    Los ojos deMaría son…………………………………… 10. Escribe el diminutivo del nombre del siguiente dibujo ………………………………. POSITIVAS NEGATIVAS PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO №5 ESCUELA”MONSEÑOR RUBÉN ULPIANO FUERTES” PRUEBA DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE MATEMATICAS
  • 15.
    CUARTO AÑO BÁSICO NOMBRE:………………………………… FECHA:…………………………….. 1.-Selecciona la respuesta correcta Los conjuntos se representan mediante: a) Números. b) Diagramas o signos de agrupación c) flechas 2.-Escribe las decenas y unidades que forma el número. cantidad Decena unidad 95 3.-Forma la serie de números, de acuerdo al patrón que se indica Patrón más 4 8 4.- Dibuja las flechas que completan la relación decorrespondencia y completa la siguiente frase. R N 12 3 El conjunto N es el conjunto de…………………………………………
  • 16.
    5.-Resuelve el siguienteproblema y marca la respuesta correcta Rosita tiene 17 pollos y su abuelita le regala 28 pollos. ¿Cuántos pollos tiene en total? 48 58 44 45 6.- Cuenta y escribe si el total de corazones es número par o impar. Es número 7.-Dibuja un objeto que tenga la forma de un cono. 8.- Resuelve el siguiente problema y pinta el círculo que tenga la respuesta Correcta Un caramelo cuesta 2 ctvs. Si compro 8 caramelos, ¿Cuánto pago por todo?
  • 17.
    18 ctvs. 20 ctvs. 16 ctvs. 10 ctvs. 9.- Representa la siguiente cantidad en el ábaco 345 10.- Resuelve el siguiente problema y marca la respuesta correcta Manuel sembró 48 arbolitos y se le marchitaron 12 ¿Cuántos árboles le quedan?. 30 32 36 38 POSITIVAS NEGATIVAS PRUEBA DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTORNO NATURAL YSOCIAL CUARTO AÑO BÁSICO NOMBRE:………………………………… FECHA:…………………………….. 1. Dibuja dentro del espacio un ser biótico.
  • 18.
    2. Escribe unaidea para evitar la contaminación del aire. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………… 3. Pinta el círculo que está junto al nombre del elemento que es indispensable para vivir. El agua El viento El petróleo Gas carbónico 4. Identifica alimentos que nos ayuda a crecer. Caramelos, chocolates, plátano. Proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas. . Grasas, chocolates, caramelos, desayuno 5. Subraya un alimento de origen vegetal. Carne sal agua salchicha naranja. 6. En el siguiente gráfico reconoce el estado sólido del agua
  • 19.
    7.- Completa: El solnos da luz y …………….. 8.- Dibuje una fruta 9.- Pinta el circulo que está junto al nombre de los seres bióticos. Personas viento sol Personas animales plantas Animales agua suelo 10.- Completa: Sin el aire los seres vivos nos …………………… POSITIVAS NEGATIVAS
  • 20.
    TABULACION DE DESTREZASCON CRITERIO DE DESEMPEÑO NÓMINA ÁREA: LENGUA Y LITERATURA valoració Grupo Destreza con criterio de n desempeño Tercer año de educación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 P N básica 01 Narváez Kevin + + + + + - + + + - 8 2 Superior 02 Imbaquingo Anderson + + + + + - + + + - 8 2 Superior 03 Enríquez Tatiana + - + + + - + + + - 7 3 Mediana 04 Imbaquingo Dolores + + - + + - - - + - 5 5 Mediana Cuarto año de educación básica 01 Salinas Fabricio + + + + + + + - + - 8 2 Superior 02 Gustines Miguel Ángel + - + + + + + - + - 7 3 Superior 03 Mueses Hernando - + + + + - + - + - 6 4 Mediana 5 3 49X100= 4900 4900/90=54% POSITIVAS 46% NEGATIVAS
  • 21.
    9X10=90 NÚMERO NÓMINA ÁREA: MATEMÁTICA valoració Grupo Destreza con criterio de n desempeño Tercer año de educación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 P N básica 01 Narváez Kevin + + + + + + + + + + 10 0 Superior 02 Imbaquingo Anderson + + + + + - + + + - 8 2 Superior 03 Enríquez Tatiana + + + + + - + + + - 8 2 Superior 04 Imbaquingo Dolores + + + + + - - + + - 7 3 Mediana Cuarto año de educación básica 01 Salinas Fabricio + - + + + - - + + + 7 3 Mediana 02 Gustines Miguel Ángel + - + + + - - + + + 7 3 Mediana 03 Mueses Hernando - + + + + - + - + - 6 4 Mediana 53x 100=5300 5300/90= 56% POSITIVAS 44% NEGATIVAS 9x10=90 NÚMERO NÓMINA ÁREA: ENTORNO N.S Y C..N valoració Grupo Destreza con criterio de n desempeño Tercer año de educación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 P N básica 01 Narváez Kevin + + + + + + + + + + 10 0 Superior 02 Imbaquingo Anderson + + + + + - + + + - 8 2 Superior 03 Enríquez Tatiana - + + + + - + + - + 7 3 Mediana 04 Imbaquingo Dolores - + + + + - + + + - 7 3 Mediana Cuarto año de educación básica 01 Salinas Fabricio + + + + + + + + + + 10 0 Superior 02 Gustines Miguel Ángel + + - + + + + + + + 9 1 Superior 03 Mueses Hernando - + + + + - + - + - 10 0 Superior 61X100= 6100 6100/90= 67 POSITIVAS 33% NEGATIVAS 9X10
  • 22.
    FUNCIONALIDAD DE RESULTADOSDE DIAGNOSTICO AREA: LENGUA Y LITERATURA AÑO: TERCER AÑO DE EDUCACION BASICA DESTREZA CON CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES EVALUACION CRITERIO DE METODOLOGICAS ESCENCIALES DESEMPEÑO DE EVALUACION Escribe mensajes El aviso Presentación de Avisos Utiliza Técnica: en afiches escolares diverso avisos publicitarios. correctamente el prueba escrita desde la estructura publicitarios. Texto del código alfabético Instrumento: adecuada de Descripción de los estudiante. en la producción cuestionario. oraciones y las diferentes avisos Cartulina. de textos escritos propiedades del presentados. vestimenta texto. Elaboración de un aviso publicitario basado en hechos reales Exposición de avisos publicitarios a través de una dramatización Utiliza Ordenar palabras y Presentación de Tarjetas Comprende y adecuadamente el escribir en tarjetas con palabras Gráficos ordena la código alfabético en oraciones y gráficos. Cuaderno información que la escritura de listas Ordenar palabras texto aparece en una de palabras y formando oraciones. cartelera de cine
  • 23.
    oraciones en Escribir varias mediante un situaciones reales oraciones utilizando esquema simple. de uso correctamente el código alfabético FUNCIONALIDAD DE RESULTADO DE DIAGNOSTICO AREA: ENTORNO NATURAL Y SOCIAL TERCER AÑO BÀSICO DESTREZA CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES EVALUACIÓN CON METODOLÓGICAS ESENCIALES CRITERIO DE DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN Describe los .puntos de Recorrido por el Entorno Se ubica de Técnica: prueba lugres dentro referencia del entorno cercano a su Cartel acuerdo a los escrita. del entorno entorno escuela. Bandera del puntos de Instrumento: desde la Conversación de Ecuador referencia, en cuestionario. observación, experiencia s vividas Escudo del la escuela, su identificación, y diariamente durante el Ecuador. hogar y otros ubicación de transcurso de la casa a CD con la lugares de su puntos de la escuela. letra del vecindario. referencia. Presentación de un himno cartel de los lugares nacional del cercanos a su escuela. Ecuador. Comprende que Símbolos patrios forma parte de Presentación de la
  • 24.
    una comunidad bandera y escudo llamada país , nacional del Ecuador. relacionando el Lectura del himno respeto con la Nacional del Ecuador. integridad de Establecer el las personas a significado individual de través de la los símbolos patrios. reflexión sobre las actitudes propias y la de los demás. FUNCIONALIDAD DE RESULTADO DE DIAGNOSTICO AREA: MATEMATICA TERCER AÑO BÀSICO
  • 25.
    DESTREZA CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES EVALUACIÓN CON METODOLÓGICAS ESENCIALES CRITERIO DE DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN Reproducir, Patrones comunes Presentación de Esferos Construye Técnica : describir y materiales: esferos, Palos patrones de observación construir palos de helado. Objetos del objetos y Instrumento: patrones de Clasificación de objetos aula de figuras y Ficha de objetos y según sus elementos. clase. reconoce sus observación. figuras a base Relaciona elementos Cubos atributos. de sus del entorno para atributos. construir patrones. Unidades y Presentación de Reconoce el Agrupa objetos decenas materiales de 10 valor posicional en decenas y elementos. de los dígitos unidades con Combinación de de un número material objetos (el numero 11) de hasta dos concreto y con Formación de la cifras. representación decena y unidad. simbólica. FUNCIONALIDAD DE RESULTADOS DE DIAGNOSTICO AREA: LENGUA Y LITERATURA.
  • 26.
    AÑO: CUARTO AÑODE EDUCACIÓN BÁSICA. DESTREZA CON ESTRATEGIAS INDICADORES RECURSOS EVALUACIÓN CRITERIO DE METODOLÓGICAS ESENCIALES DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN Emplear los elementos PROCESO DIDÁCTICO PARA Emplea artículos,  Láminas Prueba escrita de la lengua en la LA GRAMATICA sustantivos, adjetivos,  Material Prueba Orales escritura de verbos, punto seguido, del entorno instrucciones y reglas de  Planteamiento de la punto aparte y letras  Texto del juego. dificultad idiomática. mayúsculas en las alumno  Análisis de la dificultad oraciones de los textos idiomática. que escribe.  Cuentos  Soluciones.  Fábulas  Aplicación PROCESO GENERAL PARA Reconoce en cuentos Comprender cuentos de LA LECTURA DE LOS DEMÁS de hadas y maravillosos hadas GRADOS los elementos que en función de disfrutar  Percepción. los conforman. de las historias y el  Comprensión. lenguaje utilizado.  Interpretación.  Reacción.  Integración. Narrar oralmente Reconoce en cuentos cuentos de hadas en PROCESO DIDÁCTICO PARA de hadas y maravillosos función de lograr LA NARRACIÓN los elementos que efectos específicos en el los conforman público.  Predisposición.  Narración.  Evaluación.
  • 27.
    FUNCIONALIDAD DE RESULTADOSDE DIAGNOSTICO AREA: MATEMÁTICA AÑO: CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA. DESTREZA CON ESTRATEGIAS INDICADORES RECURSOS EVALUACIÓN CRITERIO DE METODOLÓGICAS ESENCIALES DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN MÉTODO DE LAS FASES DE Resolver adiciones y LA MATEMÁTICA Formula y resuelve Palos Pruebas Escritas sustracciones con adiciones y Semillas Pruebas Escritas reagrupación con  Fase Concreta sustracciones con Texto del estudiante números  Fase Gráfica reagrupación con de hasta tres cifras.  Fase Simbólica números de hasta tres  Fase de Refuerzo cifras en la resolución de problemas.
  • 28.
    MÉTODO HEURÍSTICO  Descripción.  Experimentación.  Comparación.  Abstracción.  Generalización. Formular y resolver MÉTODO DE SOLUCIÓN DE problemas de adición y PROBLEMAS Formula y resuelve sustracción con adiciones y reagrupación a partir de  Presentación del sustracciones con situaciones cotidianas Problema reagrupación con hasta números de  Análisis del Problema números de hasta tres tres cifras.  Formulación de cifras en la resolución alternativas de Solución. de problemas.  Resolución. FUNCIONALIDAD DE RESULTADOS DE DIAGNOSTICO
  • 29.
    AREA: ENTORNO NATURALY SOCIAL. AÑO: CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA. DESTREZA CON ESTRATEGIAS INDICADORES RECURSOS EVALUACIÓN CRITERIO DE METODOLÓGICAS ESENCIALES DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN Reconocer las METODO DE OBSERVACIÓN Explica la importancia  Entorno Pruebas Orales. necesidades de los INDIRECTA del suelo y del aire en la  Texto del Pruebas Escritas seres vivos mediante la vida de las personas Alumno identificación del aire, el  Observación. y las formas de evitar su  Láminas agua, la luz y el calor  Descripción. contaminación.  Tipos de como elementos  Interrelación. Basura importantes para el  Comparación.  Entorno. desarrollo de la vida.  Generalización.  Mapas  Texto del Alumno Reconocer la MÉTODO DE OBSERVACIÓN Enlista las formas de importancia de proteger INDIRECTA cómo los niños y las el ambiente, mediante niñas pueden reciclar. la  Observación. promoción del reciclaje  Descripción. (manejo de residuos) en  Interrelación. el hogar y en  Comparación. la escuela.  Generalización
  • 30.
    MÉTODO DE ITINERARIOS Ubica los puntos Ubicar los puntos  Observación. cardinales en su cardinales en la escuela  Localización. entorno, tomando como y en el entorno,  Preparación. referencia por medio de la  Realización del Viaje. la salida y puesta del utilización de la salida y  Extracción de Sol. puesta del Sol como información. referencia.  Comparación.  Generalización. PLANIFICACIONES DE REFUERZO PLAN DE TRABAJO SIMULTANEO N° 6 1.-DATOS INFORMATIVOS: 1.1.-INSTITUCION DE PRÁCTICA DOCENTE: “RUBÉN ULPIANO FUERTES” 1.2.-ALUMNA MAESTRA: CINDY VILLARREAL 1.3.-PROFESOR SUPERVISOR: DRA CARMEN GALEAS. 1.4.-AÑO LECTIVO: 2011-2012 1.5.-FECHA DE REALIZACION: 19-09-2011 1.6.-UBICACIÓN: PROVINCIA: CARCHI CANTON: TULCÁN
  • 31.
    PARROQUIA: JULIOANDRADE COMUNIDAD: LA COFRADIA 2.-DATOS CURRICULARES: 2.1ÁREA: Matemáticas 2.2MÉTODO: Fases de la Matemática 2.3TÉCNICA: Observación Directa 3.-INFORMACIÓN CIENTÍFICA: TERCER AÑO DE BÁSICA RELACION DE ORDEN 4 5 6 Antes entre después Cuarto año Sumas con descomposición 27 20y 7 +15 10y 5 42 30y12 3.1Bibliografía: LASSO ROCHA Edison, TEXTO DE MATEMATICA 2 y 3Primera edición, julio del 2010 pag36 4.-ESTRUCTURA: AÑOS DE BASICA TERCERO CUARTO EJE DE APRENDIZAJE Razonamiento Razonamiento BLOQUE CURRICULAR Bloque numérico Bloque numérico DESTREZAS CON CRITERIO DE Reconocer el antecesor y sucesor de los números del o al Resolver sumas de números del 0 al 99con DESEMPEÑO 9 reagrupación TEMAS Relaciones de orden Sumas con descomposición DISTRIBUCIÓN DE TAREAS(5´) entonar la canción “el elefante” TIEMPO TENTATIVO A.A A. A. MA PRERREQUISITOS A .M Realizar un ejercicio en la semirrecta numérica. RESOLVER LAS SIGUIENTES SUMAS ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Explorar conocimientos sobre las relaciones de orden 15 ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO +15 FC. Presentar paletas
  • 32.
    -Observar de formaespontánea y dirigida 30 Contar las paletas +65 Hacer tres grupos de paletas FG. Dibujar los 3 grupos de paletas FS. Representar con el numeral cada grupo 25 Diferenciar el antecesor, sucesor y el intermedio +18 FA: Preguntar cual de los números es antes, después. 69 TRANSFERENCIA +14 Desarrollar mas ejercicios en el pizarrón 19 +12 90 +50
  • 33.
    TIEMPO TENTATIVO A.A A. M Ubicar el número anterior, posterior e PRERREQUISITOS intermedio Revisar el trabajo autónomo realizado por las 1 3 niñas 5 ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Explorar conocimientos sobre la suma con 2 4 descomposición ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO FC. Presentar material concreto(material de base diez) 5 7 3 4 Contar cuentas unidades tiene una decena 7 8 4 5 FG.Graficar las sumas realizadas en el material FS. Representar en números las sumas 4 5 6 9 FA. Descomponer la suma e indicar la descomposición TRANSFERENCIA Resolver las siguientes sumas aplicando la 2 3 descomposición A: 5 A 5 RECURSOS Texto, paletas Material de base diez EVALUACIÓN INDICADORES DE ESCRIBE EL NUMERO ANTECESOR, REALIZA SUMAS CON DESCOMPOSICIÓN LOGRO SUCESOR E INTERMEDIO Prueba Prueba TECNICA E Cuestionario Cuestionario INSTRUMENTO OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES: F.ALUMNA MAESTRA F.PROF ORIENTADORA F.PROFESOR SUPERVISOR/A
  • 34.
    PLAN DE TRABAJOSIMULTANEO N° 7 1.-DATOS INFORMATIVOS: 1.1.-INSTITUCION DE PRÁCTICA DOCENTE: “RUBÉN ULPIANO FUERTES” 1.2.-ALUMNA MAESTRA: CINDY VILLARREAL 1.3.-PROFESORA SUPERVISORA: DRA. CARMEN GALEAS 1.4.-AÑO LECTIVO: 2011-2012 1.5.-FECHA DE REALIZACION: 20-09-2011 1.6.-UBICACIÓN: PROVINCIA: CARCHI CANTON: TULCÁN PARROQUIA: JULIO ANDRADE COMUNIDAD: LA COFRADIA 2.-DATOS CURRICULARES: 2.1ÁREA: LENGUA Y LITERATURA 2.2MÉTODO: PROCESO DE LA GRAMATICA 2.3TÉCNICA: CONVERSACIÓN
  • 35.
    3.-INFORMACIÓN CIENTÍFICA: TERCER AÑO Fonema/m/ Mano mesa mono mamá mago misa maní CUARTO AÑO Sustantivo: es aquel que nombra a personas, animales o cosas Los sustantivos pueden ser femeninos o masculinos. Algunos sustantivos femeninos terminan en ¨a” y algunos sustantivos masculinos terminan en “o” por ejemplo: niño-niña Ejemplo: Profesor-profesora Director- directora Escritor-escritora 3.1BIBLIOGRAFÍA:LASSO ROCHA Edison texto de lengua y literatura primera edición julio del 2010, pag. 16,2 4.-ESTRUCTURA: AÑOS DE BASICA TERCERO CUARTO EJE DE APRENDIZAJE Texto Texto BLOQUE CURRICULAR Conversación Instrucciones orales y escritas, reglas de juego DESTREZAS CON CRITERIO DE Utilizar adecuadamente el código alfabético en la Emplear los elementos de la lengua en la DESEMPEÑO escritura de palabras con /m/ escritura de instrucciones TEMAS Fonema /m/ Género masculino y femenino DISTRIBUCIÓN DE TAREAS(5´) dinámica piri,piri, pare TIEMPO TENTATIVO A.A A. A. MA PRERREQUISITOS A Escribir 5 personas, 5 cosas,10, animales .M dinámica piri,piri, pare * * ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA * Reconstruir la dinámica a base de preguntas Preguntar acerca de la letra /m/ ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO Enlistar las palabras nombradas por los niños/as Aislar los elementos gramaticales motivo de estudio Señalar las diferencias estructurales Presentar imágenes Observar atentamente Deducir el nombre de algunas cosas
  • 36.
    Indicar el sonidom Aplicar las normas para utilizar el fonema /m/ TRANSFERENCIA Dictar palabras con /m/a,e,i.o,u TIEMPO TENTATIVO A.A A.M Completar las siguientes palabras PRERREQUISITOS ……asa m….no …….. ono Revisar el trabajo autónomo realizado por los niños …….amà ……..anzana ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Conversar sobre lo escrito(personas, animales, cosas) ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO Presentar figuras en fómix Observar de forma espontánea y dirigida. Determinar las características más relevantes. Explicar que los sustantivos tienen género masculino y femenino Escribir el masculino de las palabras TRANSFERENCIA Aplicar lo aprendido A.A Dictar 10 sustantivos,, Y escribir el género correspondiente Ejemplo: Señor …………….. señora Toro Secretaria Pintor Capitán Ingeniero Compositora Profesora Niña Cuchara Escritor
  • 37.
    RECURSOS imágenes, texto figuras ,objetos del aula EVALUACIÓN INDICADORES DE Completa palabras con /m/ Reconoce el género femenino, masculino en los sustantivos LOGRO Técnica e PRUEBA PRUEBA instrumento CUESTIONARIO CUESTIONARIO OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES: F.ALUMNA MAESTRA F.PROF ORIENTADORA F.PROFESOR SUPERVISOR/A PLAN DE TRABAJO SIMULTANEO N° 8 1.-DATOS INFORMATIVOS: 1.1.-INSTITUCION DE PRÁCTICA DOCENTE: “RUBÉN ULPIANO FUERTES” 1.2.-ALUMNA MAESTRA: CINDY VILLARREAL 1.3.-PROFESOR SUPERVISOR: DRA CARMEN GALEAS. 1.4.-AÑO LECTIVO: 2011-2012
  • 38.
    1.5.-FECHA DE REALIZACION:21-09-2011 1.6.-UBICACIÓN: PROVINCIA: CARCHI CANTON:TULCÁN PARROQUIA: JULIOANDRADE COMUNIDAD: LA COFRADIA 2.-DATOS CURRICULARES: 2.1ÁREA: Entorno Natural y Social 2.2MÉTODO: Comparativo 2.3TÉCNICA: Observación Directa 3.-INFORMACIÓN CIENTÍFICA: TERCER AÑO DE BASICA Las plantas Las plantas son los seres vivos capaces de fabricar materia orgánica usando elementos minerales y de liberar oxígeno. Al haberse extendido por toda la tierra, esos dos factores son permitieron la aparición de los animales y su asentamiento, al igual que para el hombre. Ellas constituyen el eslabón más importante de la cadena alimentaria. Existen más de 300000 especies conocidas, siendo un número menor al de las especies animales CUARTO AÑO DE BÁSICA Los factores bióticos o componentes bióticos son los organismos vivos que interactúan con otros seres vivos, se refieren a la flora y fauna de un lugar y a sus interacciones. Dícese factores bióticos ó FB a las relaciones asexuales que se establecen entre los seres vivos de un ecosistema y que condicionan su existencia de vida. Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicos que permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente definido. La condición de compartir un ambiente engendra una competencia entre las especies, competencia dada por el alimento, el espacio, etc. Los factores abióticos son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo, la humedad y los nutrientes. Son los principales frenos del crecimiento de la población. Varían según el ecosistema de cada ser vivo. Por ejemplo el factor biolimitante fundamental en el desierto es el agua, mientras que para los seres vivos de las zonas profundas del mar el freno es la luz. 3.1BIBLIOGRAFÍA: LASSO ROCHA Edison, TEXTO DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL 2 y 3Primera edición, julio del 2010 pag BIBLIOGRAFÍA: 4.-ESTRUCTURA:
  • 39.
    AÑOS DE BASICA TERCERO CUARTO EJE DE APRENDIZAJE El buen vivir Ciudadanía responsable BLOQUE CURRICULAR Mi familia Los seres vivos DESTREZAS CON CRITERIO DE Reconocer las plantas según sus características desde la Reconocer las necesidades de los seres DESEMPEÑO observación directa vivos, mediante la identificación de los factores abióticos. TEMAS FAMILIA SERES BIOTICOS Y ABIOTICOS DISTRIBUCIÓN DE TAREAS(5´) TIEMPO TENTATIVO A.A A. A. MA PRERREQUISITOS A .M Ejecutar la dinámica el capitán” ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Explorar conocimientos acerca de las plantas. Escriba : ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO 10 animales Salir a observar las plantas 5 plantas Comentar sobre lo observado 10 cosas Indicar donde deben estar las plantas …………………………………………………… Reconocer las partes de una planta(hojas, flores, tallo, raíz) …………………………………………………… Explicar la importancia de las plantas …………………………………………………… Establecer comparaciones entre las plantas y las cosas ……………………………………………………………… Deducir la utilidad de las plantas para los seres vivos. ……………………………………………………………… TRANSFERENCIA ……………………………………………………………… Indicar las partes de una planta ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… …………………………………………..
  • 40.
    TIEMPO TENTATIVO A.A A.M Dibujar una planta y el lugar donde debe estar PRERREQUISITOS Calificar el trabajo autónomo ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Preguntar ¿Qué son los seres bióticos? ¿Qué son los seres abióticos? ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO Presentar objetos del aula Determinar las características más relevantes Comparar lo que son los seres bióticos entre los abióticos Explicar lo que es ser biótico y abiótico. Destacar la importancia de los seres abióticos TRANSFERENCIA Preguntar que son los seres bióticos y abióticos A.A DIBUJAR UN SER ABIÓTICO Y UN SER ABIÓTICO RECURSOS Entorno, planta Mesas, sillas, niño EVALUACIÓN INDICADORES DE Reconoce donde debe estar una planta Identifica los seres bióticos y abióticos LOGRO OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:
  • 41.
    F.ALUMNA MAESTRA F.PROF ORIENTADOR F.PROFESOR SUPERVISOR/A PLAN DE TRABAJO SIMULTANEO N° 9 1.-DATOS INFORMATIVOS: 1.1.-INSTITUCION DE PRÁCTICA DOCENTE: “RUBÉN ULPIANO FUERTES” 1.2.-ALUMNA MAESTRA: CINDY VILLARREAL 1.3.-PROFESOR SUPERVISOR: DRA CARMEN GALEAS. 1.4.-AÑO LECTIVO: 2011-2012 1.5.-FECHA DE REALIZACION: 22-09-2011 1.6.-UBICACIÓN: PROVINCIA: CARCHI CANTON:TULCÁN PARROQUIA: JULIOANDRADE COMUNIDAD: LA COFRADIA 2.-DATOS CURRICULARES 2.1 AREA: LENGUA Y LITERATURA 2.2 METODOS: METODO GLOBAL 2.3 TECNICAS : EXPOSITIVA Y PARTICIPATIVA 3.- INORMACION CIENTIFICA TECERO
  • 42.
    FONEMA E E.e Elefante Enano Elsa CUARTO Se escriben con mayúscula los nombres propios de personas, animales, lugares de instituciones porque son únicos. SE ESCRIBEN CONMAYUSCULAS:  Los nombres propios de perdonas ejemplo: Elkin  Los nombres propios de los animales ejemplo: Huesitos  Los nombres propios de lugares, ejemplo: Los nombres de las instituciones, ejemplo: Escuela Luis H. Bolaños. 4.- BIBLIOGRAFIA Texto de segundo y tercer año de educacion basica TERCERO CUARTO AÑOS DE BASICA O GRUPOS
  • 43.
    EJE DE ESCUCHAR ESCUCHAR APRENDIZAJE BLOQUE CONVERSACION CONVERSACION CURICULAR DESTREZA CON REFLEXIONAR SOBRE LA EMPLEAR LOS ELEMENTOS DE CRITERIO DE LENGUA A PARTIR DE LA LA LENGUA EN LA ESCRITURA DESEMPEÑO CONCIENCIA SINTACTICA Y DE INSTRUCCIONES Y REGLAS FONOLOGICA DE LA VOCAL Ee DEL JUEGO. TEMA FONEMA Ee USO DE LA MAYUSCULA DISTRIBUCION DE TAREAS AM - PRE-RREQUISITOS AA -Realizar ejercicios corporales. -Realizar la dinámica “ -Pintar las mayúsculas del texto. ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Indagar sobre el fonema “e” CONSTRUCION DEL NUEVO CONOCIMIENTO G. Presentar gráficos con el fonema e -Asociar la palabra con las experiencias del niño. -Observar, describir e interpretar el grafico presentado. A.- Descomponer la palabra que inicie con (e) en letras mediante
  • 44.
    sonidos de cadauna de ella. -Realizar ejercicios con otras palabras que inicien con (e) S. Recomponer la palabra alargando la “e” sea inicial, media, o final mediante sonidos. TRANFERENCIA Realizar mas ejemplos con los niños. AA AM - PRE-RREQUISITOS Realizar las actividades de la pág. - Realizar la dinámica ritmo 28 y 29 - Reconstruir la dinámica en base a preguntas - Recordar sobre los sustantivos. ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA - Dialogar sobre el uso la mayúscula CONSTRUCION DEL NUEVO CONOCIMIENTO PD-Determinar errores a la expresiones diarias de los estudiantes -Comparar expresiones correctas e
  • 45.
    incorrectas. AD. Definir características de las dificultades. -Enlistar ejemplos similares en la expresión correcta. S. Determinar la expresión correcta junto a los niños. Determinar reglas para el uso de mayúsculas. A. Aplicar el uso de las mayúsculas en otros ejemplos. TRANFERENCIA Dialogar sobre el uso de las mayúsculas OBSER VACIO NES Y AA RECO MEND Escriba 10 palabras con mayúscula ACION RECURSOS Texto objetos Texto objetos ES: INDICADOR DE Escribe correctamente el fonema Escribe correctamente con LOGRO mayúsculas TECNICA E Prueba Prueba INSTRUMENTOS cuestionario Cuestionario
  • 46.
    FIRMA ALUMNA MAESTRA FIRMA PROFESORA SUPERVISORA DIRECTORA PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO № 10 1.- DATOS INFORMATIVOS 1.1 INSTITUCION DE PRACTICA:: Tercero y cuarto. 1.2 ALUMNA MAESTRA: Cindy Villarreal 1.3 PROFESORA SUPERVISORA: DOCTORA CARMEN GALEAS 1.4 PROFESOR ORIENTADOR: Prof. Sandra Castro 1.5 AÑO LECTIVO: 2011-2012 1.6 FECHA DE REALIZACION: 23-09-2011 1.7 UBICACIÓN: PROVINCIA: Carchi CANTON:TULCAN PARROQUIA:JULIO ANDRADE COMUNIDAD: LA COFRADIA 2.-DATOS CURRICULARES 2.4 AREA: ACTIVIDADES PRACTICAS 2.5 METODOS: TRABAJO SIMULTANEO 2.6 TECNICAS : COOPERATIVO 2.7 TEMA: TECNICA DEL CRAYON
  • 47.
    3.- INORMACION CIENTIFICA Usarlos crayones que han sobrado, hacer con ellos bellos diseños para adornar ventanas y expresarse artísticamente usando una técnica diferente son algunos de los objetivos de esta actividad. Sector: Artes Duración: 30 minutos 1. Coloca el papel mantequilla sobre una superficie plana. 2. Luego, ralla los trocitos de crayones sobre el papel mantequilla. 3. Distribuye los colores y trata de hacer un diseño que te guste. 4. Luego toma la otra hoja de papel mantequilla y ponla sobre los crayones rallados y, con la ayuda de un adulto, pasa la plancha caliente por encima. Después que el papel mantequilla se enfríe, toma tu creación y cuélgala en una ventana, podrás admirar los bellos colores y formas que has logrado con los restos de crayones .
  • 48.
    4.- BIBLIOGRAFIA Encarta- Textodel alumno 5.- ESTRUCTURA DESTREZAS CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN Desarrollar Carrera con PRE-RREQUISITOS Vela Realizar un dibujo con la obstáculo -Realizar ejercicios Crayon los niños. creatividad corporales es -Dialogar sobre los Del niño con Hoja diferentes cuadros de la técnica pintura. Colores del crayon ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA -Indagar sobre los crayones y su utilidad CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO -O.-Observar de manera expontanea y dirigida el dibujo modelo. -Describir los detalles del dibujo con la técnica del crayón. E.-Entregar los materiales necesarios para el dibujo -Pintar con color el dibujo.
  • 49.
    -Prender la vela.Y decorar el dibujo con diferentes colores A.-Delinear detalles -E Exponer el trabajo a sus compañeros TRANSFERENCIA -Definir la utilidad de los crayones. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES: F. PROFESOR SUPERVISO F. SRTA. DIRECTORA F.ALUMNA MAESTRA
  • 50.
    PLAN DE TRABAJOSIMULTANEO N° 11 1.-DATOS INFORMATIVOS: 1.1.-INSTITUCION DE PRÁCTICA DOCENTE: “RUBEN ULPIANO FUERTES” 1.2.-ALUMNA MAESTRA: CINDY VILLARREAL 1.3.-PROFESOR SUPERVISOR: Dr. Carmen galeas 1.4.-AÑO LECTIVO: 2011-2012 1.5.-FECHA DE REALIZACION: 26-10-2011 1.6.-UBICACIÓN: PROVINCIA: Carchi CANTON: Tulcán PARROQUIA: Julio Andrade COMUNIDAD: la Cofradía 2.-DATOS CURRICULARES: 2.1.-AREA: Matemática 2.2.-METODO: fases de la matemática 2.3.-TECNICA: expositiva 3.-INFORMACION CIENTIFICA: BLIBLIOGRAFIA Textos de 2°, 3°, ° anos de educación básica. ESTRUCTURA
  • 51.
    TERCERO CUARTO AÑOS DE BASICA O GRUPOS EJE DE EL RAZONAMIENTO, LA EL RAZONAMIENTO, LA APRENDIZA DEMOSTRACION, LA DEMOSTRACION, LA JE COMUNICACIÓN, LAS COMUNICACIÓN, LAS CONEXIONES, CONEXIONES, Y LA Y LA REPRESENTACION REPRESENTACION BLOQUE NUMERICO NUMERICO CURICULAR DESTREZA IDENTIFICAR Y ESCRIBIR LOS RESOLVER PROBLEMAS DE CON NUMEROS 4 Y 5 EN FORMA RAZONAMIENTO DE RESTAS POR CRITERIO CONCRETA, GRAFICA Y DESCOMPOSICION DE SIMBOLICA. DESEMPEÑ O TEMA NUMERAL 4 y 5 PROBLEMAS DE RAZONAMIENTO DE RESTA DISTRIBUCION DE TAREAS AM- PRE-RREQUISITOS -REALIZAR 2 PROBLEMAS DE SUMA Realizar ejercicios corporales ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Indagar sobre el numeral 4 y 5 CONSTRUCION DEL NUEVO CONOCIMIENTO FC.Presentar objetos del aula.
  • 52.
    Observar de formaespontánea y dirigida. Recalcar el número 4 y 5 en cada objeto. FG. Dibujar los objetos presentados en la pizarra FS. Colocar el símbolo en cada objeto. FS. Realizar en la pizarra el número cuatro y cinco. -Corregir errores TRANFERENCIA Realizar en el cuaderno una página del cuaderno el número 4 y 5 AA AM REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE PRE-RREQUISITOS LA PAGINA 23 Realizar ejercicios corporales Realizar la dinámica “ La tiendita” Reconstruir la dinámica en base a preguntas Recordar los problemas de razonamiento resta ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Dialogar sobre la importancia de la resta en la vida diaria.
  • 53.
    CONSTRUCION DEL NUEVO CONOCIMIENTO EP. Plantear el problema escrito en un papelote en la pizarra. IP. Leer el problema -Interpretar el problema -Identificar incógnitas datos FAS. Proponer posibles soluciones R. Relacionar el problema y operaciones -Efectuar operaciones VS. Examinar las soluciones parciales y totales. -Interpretar el resultado TRANFERENCIA Resolver más ejemplos de razonamiento de la resta con la participación de los niños. A Resolver A las actividades de 27 RECURSOS Objetos del aula Papelote INDICADOR Reconoce los numerales 4 y 5 Resuelve problemas de razonamiento de DE LOGRO mediante la reunión de objetos. resta TECNICA E Prueba Prueba INSTRUME cuestionario Cuestionario NTOS
  • 54.
    F. PROFESOR SUPERVISORA F. Srta. DIRECTORA F.ALUMNA MAESTRA PLAN DE TRABAJO SIMULTANEO N° 12 1.-DATOS INFORMATIVOS: 1.1.-INSTITUCION DE PRÁCTICA DOCENTE: “RUBÉN ULPIANO FUERTES” 1.2.-ALUMNA MAESTRA: CINDY VILLARREAL 1.3.-PROFESOR SUPERVISOR: DRA CARMEN GALEAS. 1.4.-AÑO LECTIVO: 2011-2012 1.5.-FECHA DE REALIZACION: 27-09-2011 1.6.-UBICACIÓN: PROVINCIA: CARCHI CANTON: TULCÁN PARROQUIA: JULIOANDRADE COMUNIDAD: LA COFRADIA 2.-DATOS CURRICULARES: 2.1.-AREA: Lengua y literatura 2.2.-METODO: proceso didáctico de las frases u oraciones
  • 55.
    2.3.-TECNICA: Del interrogatorio,dramatización. 3.-INFORMACION CIENTIFICA: TERCERAÑO DE EDUCACION BASICA EL AVISO PUBLICITARIO La propaganda debe incluirse dentro de la actividad publicitaria. La diferencia de ésta con la publicidad convencional es que la propaganda se utiliza para difundir ideas políticas o religiosas. Existen muchas clasificaciones de la publicidad entre las más comunes se encuentran las siguientes: según el objeto anunciado, según el tipo de anunciante, según el objetivo marcado, según el alcance, según el público objetivo, según los medios de comunicación o según la fuerza o presión. En ocasiones determinados productos adquieren relevancia debido a la publicidad, no necesariamente como consecuencia de una campaña intencionada, sino por el hecho de tener una cobertura periodística relevante. En Internet o tecnologías digitales se habla de publicidad no solicitada al hecho de enviar mensajes electrónicos, tales como correos electrónicos, mensajería instantánea celular, u otros medios, sin haberlo solicitado, por lo general en cantidades masivas. No obstante, Internet es un medio habitual para el desarrollo de campañas de publicidad interactiva que no caen en invasión a la privacidad, sino por el contrario, llevan la publicidad tradicional a los nuevos espacios donde se pueda desarrollar. Este es otro concepto Los Avisos clasificados o Anuncios clasificados son avisos o anuncios, que se publican en la prensa escrita (diarios, periódicos o revistas)y en Internet, sitios específicos creados para la publicación de clasificados. Suelen formar parte de una sección donde las empresas o personas particulares pueden publicar avisos promocionando bienes o servicios, y éstos van clasificados por categorías: inmuebles, automotores, empleos, computación, relaciones personales, etc. Existen incluso publicaciones dedicadas especialmente a los avisos o anuncios clasificados de una categoría determinado, generalmente de viviendas, automóviles o artículos de segunda mano. Con la aparición de eBay, Loquo, Mundo anuncio,Publica todo etc. esta técnica digital se ha desarrollado y profesionalizado, relegando a la prensa escrita a un segundo plano en anuncios clasificados. La gran mayoría de estas publicaciones digitales son gratuitas para los usuarios al tener unos menores costes de mantenimiento de su infraestructura respecto a los medios impresos. CUARTO AÑO TEXTOS INSTRUCTIVOS
  • 56.
    Qué son lostextos instructivos? Los textos instructivos son las instrucciones que están presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella. El uso mismo de los medios tecnológicos nos exigen seguir instrucciones permitiéndonos el manejo de este tipo de textos instruccionales. Los textos instructivos tiene el propósito de orientar los procedimientos en forma detallada, clara y precisa para realizar alguna actividad ya sea simple o compleja, según dos características: Guían sobre como accionar algún aparato o sistema como por ejemplo: los manuales de uso de materiales tecnológicos, arreglar artefactos, etc. Explican como elaborar algo a partir de elementos y procesos, dividiéndose en la lista de elementos o materiales requeridos y el procedimiento en sí, desarrollando las instrucciones. Por ejemplo: Una receta de cocina, como tejer un sueter, etc. BLIBLIOGRAFIA Textos de 2°, 3° años de educación básica. 4.-ESTRUCTURA: AÑOS DE BASICA TERCERO CUARTO EJE DE APRENDIZAJE escribir Escuchar BLOQUE CURRICULAR Instrucción. INSTRUCCIONES ORALES Y ESCRITAS/REGLAS DE JUEGO DESTREZA CON Escribe mensajes en afiches escolares Escuchar atentamente instrucciones y reglas del CRITERIO DE desde la estructura adecuada de oraciones juego que le permitan actuar frente a DESEMPEÑO y las propiedades del texto. determinadas situaciones de su realidad. TEMAS El aviso Textos instructivos DISTRIBUCION DE AM AA PREREQUISITOS 1.- Realizar el juego de la página Realizar la dinámica “ el teléfono descompuesto” 8-9 del texto. Conversar sobre la oración.. ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA TIEMPO Reconstruir la dinámica y relacionar sobre }TENTATIVO el tema aviso publicitario.
  • 57.
    25¨ CONSTRUCCION DEL NUEVO CONOCIMIENTO I D I presentar manzanas, peras, uvas Observar de forma dirigida. Entregar tarjetas con palabras “ avisos” A D I Interpretar el contenido de cada palabra. Relacionar las palabras con las frutas. Formar un aviso de venta de frutas utilizando las tarjetas. TRANSFERENCIA Establecer conclusiones sobre concepto de “ aviso publicitario” AA . A. AM Contestar : M Que es un aviso publicitario: PRE-RREQUISITOS - Revisar el trabajo autónomo. TIEMPO TENTATIVO 25’ - Realizar la dinámica el teléfono descompuesto - Recodar la instrucción del juego anterior. ESQUEMA CONCEPTUAL DE Para que sirve el aviso publicitario: PARTIDA - Dialogar sobre los textos instructivos - ELABORACION DEL NUEVO CONOCIMIENTO - Abrir en la pagina 14. - Observar de forma espontánea y dirigida los diferentes textos informativos. Escribir un aviso publicitario para la venta - Establecer diferencias y semejanzas de útiles escolares, realice un dibujo sobre entre los gráficos. el tema , - Analizar los pasos para nuestro
  • 58.
    instructivo. - Organizar las ideas para nuestro instructivo. TRANSFERENCIA - Recordar los pasos para realizar el texto instructivo. AA -1.-Realizar un texto instructivo de cocina. 2.-Exponer el trabajo realizado en el aula de clases. . RECURSOS Tarjetas Laminas, hojas, marcadores. Frutas vestimenta. INDICADORES Conoce la importancia del aviso Realiza correctamente un texto instructivo DE LOGRO publicitario. Escribe correctamente un aviso publicitario. EVALUACION Técnica: dramatización Prueba Realice una dramatización sobre la importancia del aviso publicitario que
  • 59.
    escribió. Cuestionario TECNICA E INSTRUMENTO OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES SUPERVISOR (A) DIRECTORA ESTUDIANTE MAESTRA PLAN DE TRABAJO SIMULTANEO N° 13 1.-DATOS INFORMATIVOS: 1.1.-INSTITUCION DE PRÁCTICA DOCENTE: “RUBÉN ULPIANO FUERTES” 1.2.-ALUMNA MAESTRA: CINDY VILLARREAL
  • 60.
    1.3.-PROFESOR SUPERVISOR: DRACARMEN GALEAS. 1.4.-AÑO LECTIVO: 2011-2012 1.5.-FECHA DE REALIZACION: 28-09-2011 1.6.-UBICACIÓN: PROVINCIA: CARCHI CANTON: TULCÁN PARROQUIA: JULIOANDRADE COMUNIDAD: LA COFRADIA 2.-DATOS CURRICULARES: 2.1ÁREA: Entorno Natural y Social 2.2MÉTODO: Comparativo 2.3TÉCNICA: Observación Directa 3.-INFORMACIÓN CIENTÍFICA: 3.- INORMACION CIENTIFICA TERCERO ACTIVIDADES EN FAMILIA En familia, podemos realizar muchas actividades. Hay tareas domesticas en las que todos los integrantes de la familia deben colaborar por ejemplo. Arreglar las camas, levantar los platos de la mesa, sacar la basura, sembrar, cosechas, pescar y mucho mas. Otras actividades tienen por objetivo la recreación de los miembros de la familia, por ejemplo. Jugar en el parque salir de paseo o practicar otro deporte. También hay tareas de integración y de unió comunitaria tale como visitar a la familia ampliada, colaborar con personas necesitadas entre otras.
  • 61.
    Es muy importanterealizar actividades en familia porque esto permite una mejor comunicación y nos ayuda a querernos mas. CUARTO CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL AGUA El agua es indispensable para los seres vivos en la naturaleza se la encuentra en los ríos, en la nieve, en las montañas, en las nubes y en el mar. También está en donde no la podemos ver como en el aire y forma parte de nuestro cuerpo de los alimentos y de la tierra. El ser humano utiliza el agua para calmar la sed y preparar los alimentos para el aseo personal y la limpieza de sus objetos, para el riego de los cultivos, y para hacer que ciertos motores giren y produzcan energías El agua nos permite tener buenas condiciones de vida, por eso debemos ahorrar su consumo con algunas acciones sencillas:
  • 62.
     Bañar novesde agua que estén siendo utilizadas. Para cuidarla y no contaminarla: No debes arrojar basura en el mar y en los ríos. Debemos exigir que las fábricas no boten desperdicios ni desechos en el rio y en el mar. Cuando las aguas están contaminadas no es posible beberlas y utilizarlas. Para limpiarlas se debe seguir largos y costosos procesos. 4.- BIBLIOGRAFIA Encarta- Texto del alumno 5. ESTRUCTURA
  • 63.
    TERCERO CUARTO AÑOS DE BASICA O GRUPOS EJE DE DESARROLLO DE LA SALUD Y LA FORMACION CIUDADANA PARA APRENDIZAJE RECREACION LA DEMPCRACIA BLOQUE FORMO PARTE DE UNA FAMILIA LOS SERES VIVOS CURICULAR DESTREZA CON RECONCER LAS ACTIVIDADES QUE IDENTIFICAR LAS CRITERIO DE PUEDN SER REALIZADAS EN CARACTERISTICAS DEL AGUA DESEMPEÑO FAMILIA A TRAVES DE LA DESDE LA OBSERVACION VALORACION DE SU TRABAJO A DIRECTA Y LA FAVOR DEL BIENESTAR COMUN EXPERIMENTACION PARA EXPRESAR LOS BENEFICIOS QUE RECIBIMOS DE ELLA TEMA ACTIVIDADES EN FAMILIA CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL AGUA DISTRIBUCION DE TAREAS AM - PRE-RREQUISITOS AA Realizar ejercicios corporales. -Enlistar actividades que puedes Realizar la dinámica El baile de la hacer con el agua. manzana Recordar sobre la familia ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA indagar sobre las actividades de familia CONSTRUCION DEL NUEVO CONOCIMIENTO O Presentar laminas sobre actividades
  • 64.
    que se puedehacer en familia Analizar las laminas D. Describir las actividades más relevantes que se hace en familia Abrir en la pág. 16 del libro. C. Establecer semejanzas y diferencias entre las actividades de la casa y las actividades de la escuela. A. Sacar conclusiones y construir el conocimiento con los niños. TRANFERENCIA Realizar una lluvia de ideas sobre algunas actividades que puede ayudar el niño. AA AM - PRE-RREQUISITOS -Realizar la dinámica la lluvia Realizar la actividades de la pág. 17 -Reconstruir la dinámica en base a preguntas. -Recordar del aire. ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA -Indagar sobre la característica y la importancia del agua. CONSTRUCION DEL NUEVO CONOCIMIENTO
  • 65.
    O.- Salir alentorno natural - Observar de forma espontánea y dirigida en lugares en donde hay agua. H. ¿Sera importante tener agua? ¿Qué pasaría si nos faltara el agua? -Anotar las respuestas de los niños en la pizarra. -Abrir en la pág. 12 y 13 del libro. -Analizar la información científica con la ayuda de las láminas. C. Establecer semejanzas y diferencias. A. Sacar conclusiones sobre la importancia del agua en nuestra vida G. Construir el conocimiento con el niño. TRANFERENCIA -Realizar una rueda de atributos sobre los beneficios del agua. -Realizar una rueda de atributos sobre el cuidado del agua. AA
  • 66.
    Realizar las actividadesde la pag. 14 y 15. RECURSOS laminas, texto Entorno, texto INDICADOR DEIDENTIFICO VARIAS LABORES QUE OBSERVA E IDENTIFICA LAS LOGRO SE PUEDEN SER REALIZADAS EN CARACTERISTICAS DEL AGUA FAMILIA TECNICA E PRUEBA PRUEBA INSTRUMENTOS CUESTIONARIO CUESTIONARIO OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………….. ----------------------------------------- -------------------------------------- -------------------------------------- FIRMA DE LA ALUMNA MAESTRA FIRMA SUPERVISORA FIRMA DEL DIRECTOR
  • 67.
    PLAN DE TRABAJOSIMULTANEO N° 14 1.-DATOS INFORMATIVOS: 1.1.-INSTITUCION DE PRÁCTICA DOCENTE: “RUBÉN ULPIANO FUERTES” 1.2.-ALUMNA MAESTRA: CINDY VILLARREAL 1.3.-PROFESOR SUPERVISOR: DRA CARMEN GALEAS. 1.4.-AÑO LECTIVO: 2011-2012 1.5.-FECHA DE REALIZACION: 29-09-2011 1.6.-UBICACIÓN: PROVINCIA: CARCHI CANTON: TULCÁN PARROQUIA: JULIOANDRADE COMUNIDAD: LA COFRADIA 2.-DATOS CURRICULARES: 2.1.-AREA: Matemática 2.2.-METODO: fases de la matemática ,Inductivo deductivo 2.3.-TECNICA: Observación Directa. 3.-INFORMACION CIENTIFICA: TERCERO DECENAS Y UNIDADES
  • 68.
    Una decena son:10 unidades
  • 69.
    Este es elnúmero 35 …. Porque tiene 3 decenas y 5 unidades . . . CUARTO LADOS, VERTICES Y ÁNGULOS Los polígonos son figuras planas cerradas, limitadas por segmentos rectilíneos. Los elementos de un polígono son los lados, los vértices, los ángulos y las diagonales. Los lados son los segmentos rectilíneos que delimitan al polígono. Los vértices son los puntos donde se cortan los lados dos a dos. Los ángulos son las regiones comprendidas entre cada par de lados. Las diagonales son los segmentos que unen cada pareja de vértices no consecutivos.
  • 70.
    Los polígonos Si tefijas en la cara o superficie que ves de muchos de los objetos que hay a tu alrededor, observarás que sus líneas de contorno son rectas, y que son figuras cerradas. Otros objetos tienen caras con lados circulares o curvos, pero ahora nos vamos a fijar en las caras con lados rectos, llamadas caras poligonales o, sencillamente, polígonos. ¿QUÉ ES UN POLÍGONO? Los polígonos son figuras planas cerradas, limitadas por segmentos rectilíneos. Los elementos de un polígono son los lados, los vértices, los ángulos y las diagonales. Los lados son los segmentos rectilíneos que delimitan al polígono. Los vértices son los puntos donde se cortan los lados dos a dos. Los ángulos son las regiones comprendidas entre cada par de lados. Las diagonales son los segmentos que unen cada pareja de vértices no consecutivos.
  • 71.
    BIBLIOGRAFIA: Microsoft ® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. 4.-ESTRUCTURA: AÑOS DE BASICA TERCERO CUARTO EJE DE APRENDIZAJE El razonamiento, la demostración, la El razonamiento, la demostración, la comunicación y conexión y la comunicación y las conexiones y /o la representación. representación MODULO numérico El razonamiento, la demostración, la comunicación y las conexiones y /o la representación DESTREZA CON MEDIDA CRITERIO DE Agrupa objetos en decenas y unidades con DESEMPEÑO material concreto y con representación simbólica. TEMAS Decenas y unidades Reconocer los lados, vértices y ángulos en figuras geométricas. DISTRIBUCION DE
  • 72.
    Resolver el siguiente AM AA PREREQUISITOS Cuestionario Realizar la dinámica “los conjuntos” ¿Qué es una decena? ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Indagar sobre el nuevo tema a base de ¿Qué es una centena? preguntas : TIEMPO ¿Qué es una unidad y una decena? Escriba 5 ejemplos de: TENTATIVO 25¨ CONSTRUCCION DEL NUEVO UNIDAD CONOCIMIENTO FC Presentar a los niños varios objetos ( DECENA palos de helado, cuadernos, mochilas) Realizar varios ejercicios con los objetos CENTENA formando unidades y decenas.. FG dibujar en el pizarrón cada uno de los UNIDAD DE MIL ejercicios realizados Con los objetos. DECENA DE MIL FS Colocar el número en cada uno de los ejemplos dibujados. FR. Realizar 5 ejemplos de forma individual En el siguiente numero identifique UNIDAD DE con objetos del medio, piedras, ramas, MIL Y colores. DECENA DE MIL 10000 TRANSFERENCIA Hacer ejercicios de forma gráfica y simbólica en sus cuadernos, ubicando decenas y unidades. CONTESTAR: Como puede estar formada la decena de mil……. AA AM Ubicar correctamente unidades y decenas en cada casillero. PRERREQUISITOS TIEMPO TENTATIVO u D 25’ Recordar sobre el tipo de líneas ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA
  • 73.
    Explorar conocimiento sobrelos lados, vértices y ángulos. ELABORACIÓN DE NUEVO CONOCIMIENTO O. Presentar diferentes figuras geométricas. E. Identificar las partes que las conforman. 34, 67, 98, 45, C. Comparar las partes y deducir su significado. 67, 23, 90, 34, A. Realizar la pregunta ¿Cómo se llaman las 55, 38, partes identificadas? 56, 78, 93, 26, G. Dar el nombre de cada parte identificada. 76. . -Dar el concepto a cada parte identificada. C. Trazar en la pizarra una figura geométrica e identificar sus partes. A. Trace figuras geométricas en su cuaderno e indique los lados, vértices y ángulos. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO Destacar la importancia de reconocer lados, vértices y ángulos. AA 1.- Indique ¿Qué partes tiene una figura geométrica?
  • 74.
    2.- Grafique unafigura geométrica e indique sus partes (Utilice colores para señalar) RECURSOS Palos de helado Cuaderno Figuras geométricas, pizarra, tiza, cuaderno. Piedra semillas niños. INDICADORES Identifica en un número unidades y Identifica lados vértices y ángulos en figuras DE LOGRO decenas. geométricas. Ubica correctamente unidades y decenas. EVALUACION Técnica: prueba Prueba Instrumento: cuestionario. En los siguientes números identifique la Cuestionario unidad. 34, 25, 78, 90, 15, 76, 55, 92, 67. TECNICA E Encierre en un círculo la decena. INSTRUMENTO 23, 54, 76, 89, 45, 34, 56, 78, 98, 34,
  • 75.
    OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES SUPERVISOR(A) DIRECTORA ESTUDIANTE MAESTRA PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.2 AÑOS BÁSICOS : TERCERO Y CUARTO 1.3 UBICACIÓN: PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: TULCÁN 1.4 PROFESOR SUPERVISORA: DOCTORA CARMEN GALEAS 1.5 ALUMNA MAESTRA: PAOLA VILLARREAL 1.6 FECHA DE REALIZACION: 30/10!2011 2. DATOS CURRICULARES: 2.1 AREA: CULTURA FISICA 2.2 METODO: MIXTO 2.3 TECNICA: DEMOSTRACIÓN
  • 76.
    3. INFORMACION CIENTIFICA: RITMOS Y SEÑALES ESTRATEGIAS A UTILIZARSE EN LOS MOVIMIENTOS CON SONIDOS CORPORALES. Descripción: realizar desplazamientos y detenciones, siguiendo ritmos o consignas, por ejemplo: avanzar a galope y cuando se dice “rojo” detenerse, dar una vuelta y continuar en seguida.
  • 77.
    Opciones de aplicación: •Abrir y cerrar una o ambas manos en forma rítmica. También alternando. De modo similar, iniciar con el puño cerrado, ir extendiendo sucesivamente cada uno de los dedos. Luego a la inversa. • Golpear un globo manteniéndolo en el aire y entre cada golpe dar n cantidad de palmadas rítmicamente. • Recortar en tiras papel periódico con las manos, a un determinado ritmo. También romper con mayor o menor intensidad. Por parejas, uno detrás de otro, golpea el periódico a un ritmo y el de adelante se desplaza. • Con tubos de cartón, golpear el suelo rítmicamente de diferentes formas. • Con bastones explorar diferentes formas de producción de sonido. • Lanzar una pelota de esponja suave hacia arriba, tratar de tomarla después de que vote el número de veces previamente acordado. También saltar junto con la pelota en cada bote, hasta que se detenga Por parejas: • Dos compañeros se enfrentan y dan palmadas rítmicas, según las indicaciones del docente o siguiendo el pulso de una canción. • Ahora uno dibuja algo caminando y el otro debe descubrir qué fue lo que hizo. Intercambian rol. • Alternancia. Hacer el conejito en “sube y baja”: cuando uno esté subiendo, el otro debe estar bajando. 3.1 BIBLIOGRAFIA: www.eduka.com 4. ESTRUCTURA
  • 78.
    AÑOS SEGUNDO Y TERCERO AREA CULTURA FISICA CONTENIDOS Movimientos con sonidos corporales RECURSOS -Instrumentos de sonido como: -Bombo -tambor - manos -Palos -Patio DESTREZA -Realizar diferentes movimientos utilizando sonidos corporales. ACTIVIDADES INICIALES -Calentamiento -Realizar trotes en el entorno del patio. -Realizar 10 repeticiones de patitos y salpicados. - Topes de extremidades superiores e inferiores de arriba hacia abajo. ACTIVIDADES PRINCIPALES -Movimientos Corporales -Realizar movimientos de cintura de la derecha hacia la izquierda. -Elevar caderas piernas y muslos. -Movimientos circulares de cuello. -Mover la cabeza de adelante hacia atrás y de un lado hacia el otro. DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS. O.-Presentar a los niños diferentes instrumentos con los cuales vamos a realizar los movimientos. - Observar y Analizar cada uno de los instrumentos. C.-Emitir el sonido que realiza cada uno de los instrumentos presentados. D.-Demostrar a los niños los diferentes movimientos que se puede realizar con cada sonido de los instrumentos.
  • 79.
    .A- Analizar cadauno de los pasos mediante su respectivo proceso. C.-Repetir con los niños los movimientos demostrados corrigiendo errores en cada uno . R.E-Realizar repeticiones correctamente de los diferentes movimientos aprendidos. E. Realizar nuevos ejercicios (movimientos) con otros sonidos. ACTIVIDADES FINALES -Revisión de uniforme, y aseo personal de los niños. 5. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES: FIRMA ALUMNA MAESTRA FIRMA PROFESORA SUPERVISORA