PRURIGO EN LA VEJEZ
MAS COMUN SEXO FEMENINO
TOMA PREFERENTEMENTE EXTREMIDADES, NODULOS
FIRMES, REDONDEADOS, DE SUPERFICIE VERRGOSA
PRURIGINOSA ++++
ESCORIADOS POR EL INTENSO RASCADO.
ETIOLOGIAS :
PICADURAS DE INSECTOS
METABÓLICOS
NEURO PSIQUIÁTRICOS
DERMATITIS ATOPICA ,
´
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.
HISTORIA CLINICA
VARÓN 69 AÑOS. TRABAJOS : AGRICOLAS Y DE CARPINTERÍA.
DESDE HACE 2 AÑOS LESIONES DE PRURIGO CLINICAS E
HISTOPATOLÓGICAS CONFIRMADAS.
TOMA BRAZOS Y MANOS , CARA EXTERNA, TORAX REGIÓN ANTERIOR ,
HIPERTENSO ; VALSARTÁN // DIABÉTICO TIPO 2 ; METFORMINA //
REFLUJO GASTROESOFÁGICO : OMEPRAZOL // INSOMNIO : ALPRAZOLAN //
OBESO ( CON DIETA MEJORÓ EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS BAJÓ 11 KGS.)
ENVIUDIÓ HACE UN AÑO.
AP : RINITIS ALÉRGICA CON BAJA SINTOMATOLOGÍA. NO MEDICADO PARA
LA MISMA.
ACIDEZ GÁSTRICA POR EL REFLUJO G.E. AGREGA MYLANTA.
PROCESOS ECZEMATOSOS QUE CONTROLABA CON CREMAS CON
CORTICOIDES.
ANTECEDENTES FAMILIARES ; UNA HERMANA ASMÁTICA.
NO FUMA, REFIERE TOMAR DOS COPAS DE VINO TODAS LAS NOCHES EN
LA CENA.
to normal de CD4+ es entre 500 y 1600 y el de CD8 es entre 375 y 1100.
PACIENTE : CD4 1100 , CD8 8OO
Ig E 223 , RESTO NORMAL, C 4, CH50 NORMALES
ANALILSIS
DEFINICIÓN
Prurigo nodularis es un patrón de reacción crónica asociado con prurito
severo que afecta marcadamente la calidad de vida en los pacientes.
PATOGENESIA:
La patogenia del prurigo nodular no está completamente clara.
Se encuentra
mayor número de péptidos positivos a la sustancia P y péptidos
relacionados con el gen de calcitonina en la dermis.
Los eosinófilos y los mastocitos están muy cerca de los nervios
periféricos y aumentan en número en el infiltrado inflamatorio del prurigo
nodular.
El factor de crecimiento nervioso (NGF) aumenta en la piel lesionada de
los pacientes y puede ser liberado por los mastocitos y los eosinófilos.
Además, NGF modula la actividad funcional de los mastocitos y los
eosinófilos.
Prurigo nodularis: its association with dermatoses and
systemic disorders].
[Article in German]
Mettang T1, Vonend A, Raap U.
EL PRURIGO PUEDE MANIFESTARSE EN PATOLOGÍAS
DERMATOLÓGICAS , SISTÉMICAS Y NEUROLÓGICAS.
*DERMATOLÓGICAS EN DERMATITIS ATÓPICA (LA MÁS
FRECUENTE)
*LINFOMAS CUTÁNEOS,
* INFECCIONES POR MYCOBACTERIAS,
*ENFERMEDADES SISTÉMICAS ; TUMORES SÓLIDOS,
LINFOMAS, DIABETES MELLITUS.
*CONCLUSION:EL PRURUGO NODULAR ES UNA
MANIFESTACIÓN CUTÁNEA DE PRURITO CRÓNICO, CON
DERMOSCOPIA DEL PRURIGO NODULAR , ESTRIACIONES Y DEPOSITO DE GLOBULOS ROJOS
.
* El prurito puede ser provocado por mediadores como
histamina, neuropéptidos, proteinasas, prostaglandinas,
serotonina y bradiquinina .
* Receptores en las fibras nerviosas sensoriales cutáneas,
vaniloides, opiáceos y cannabinoides, pueden modular el
picor.
*En los estudios actuales hay evidencia indirecta de que,
junto con la capsaicina, los inhibidores de la calcineurina
(pimecrolimus y tacrolimus.) también pueden unirse al
TRPV1-
.* Nuevos sistemas de receptores en las fibras nerviosas
sensoriales y cutáneas, como los receptores vaniloides,
opiáceos y cannabinoides, q ue pueden modular el prurito.
MEDIADORES QUIMICOS DEL PRURITO / PRURIGO
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.
Talidomida 100 mg al día. O menor dosis-
La talidomida es un agente antipruriginoso y antiinflamatorio
que ha demostrado ser muy eficaz en el tratamiento de una
variedad de afecciones dermatológicas.
Su uso está limitado por la preocupación por sus efectos
secundarios teratogénicos y neuropáticos.
Con un estricto cumplimiento de los protocolos de medicación,
estos efectos adversos se pueden minimizar.
Se debe considerar la talidomida en pacientes con afecciones
dermatológicas refractarias.
GRAVEDAD DE LA NEUROPATÍA AJUSTES DE DOSIS / POSOLOGÍA
GRADO 1 PARESTESIA, DEBILIDAD Y/O PÉRDIDA DE REFLEJOS) SIN PÉRDIDA DE FUNCIÓN
CONTINÚE MONITORIZANDO AL PACIENTE MEDIANTE UN EXAMEN CLÍNICO. CONSIDERE
LA REDUCCIÓN DE LA DOSIS, O SUSPENDERLA.
GRADO 2 INTERFIERE EN LA FUNCIÓN PERO NO EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS)
REDUCIR DOSIS O INTERRUMPA EL TRATAMIENTO ,- CONTROL DEL PACIENTE CON UN
EXAMEN CLÍNICO Y NEUROLÓGICO. SI LA NEUROPATÍA NO MEJORA O SIGUE
EMPEORANDO, INTERRUMPA EL TRATAMIENTO.
SI LA NEUROPATÍA PASA A SER DE GRADO 1 O MENOR, PUEDE REINICIARSE EL
TRATAMIENTO, SI LA VALORACIÓN BENEFICIO/RIESGO .
GRADOS 3 Y 4 (INTERFIERE EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS) INTERRUMPA EL
TALIDOMINA
GENERALIDADES DE LOS FÁRMACOS EN LA VEJEZ
DECÁLOGO PARA LA TERAPIA MEDICAMENTOSA EN LOS ANCIANOS
• 1 En caso de dudas sobre la eficacia de un fármaco no prescribirlo.-
• 2 Prestar atención sobre la implicación de fármacos cuando se presenten
cambios en el curso de las enfermedades, se presenten nuevos síntomas o
alteraciones cognitivas.-
• 3 Realizar un diagnóstico correcto.
• 4 Evitar el Tratamiento sintomático.-
• 5 Elegir el fármaco y la forma farmacéutica más adecuados.-Utilizar pautas de
administración simples.-
• 6 Ajustar la dosis a lo mínimo. Iniciar terapia a dosis bajas y
aumentar progresivamente.-
• 7 Revisar regularmente el plan terapéutico.
• 8 Retirar los medicamentos innecesarios.-
• 9 Informar los posibles efectos indeseables y que se debe hacer si se presentan.
• 10 Recomendaciones generales para la prescripción de medicamentos en el
anciano-
Fármacos, envejecimiento y enfermedades
• Envejecimiento y enfermedades pueden implicar cambios relevantes en la
respuesta a fármacos.
• agudeza visual, 2% ceguera
• 30% alteraciones en la audición (evitar f. citotóxicos: aminoglucósidos,
AINES, furosemida).
• CV y FEM, alteración en la respuesta respiratoria . Hipoxia , hipercapnia
• Padecen aspiraciones con o sin trastornos de la deglución. y micro
aspiraciones con > facilidad
• Estreñimiento
• Disfagia
• Incontinencia y retención urinaria.
• Depresión
Peculiaridad de la vejez: incumplimiento
• EL 40% INCUMPLE SU TERAPIA.
• FACTORES PREDISPONENTES:
• ALTERACIONES FUNCIONALES POR LA EDAD (VISIÓN, COGNICIÓN,
DISFAGIA, ETC)
• POLIFARMACIA
• REGÍMENES DE DOSIFICACIÓN COMPLEJOS
• APARICIÓN DE REACCIONES ADVERSAS
• PRECIOS DE LOS FÁRMACOS
• DIFICULTADES EN EL MANEJO DE ENVASES Y DOSIFICADORES.
• EL INCUMPLIMIENTO ESTA ASOCIADO A UNA DISMINUCIÓN DE LA
EFICACIA DE LOS FÁRMACOS Y PEOR CONTROL DE
LAS ENFERMEDADES.
Fármacos que deben administrarse en
menores dosis en los ancianos
• Fenotiazinas : Clorpromazina, tioridazina, pipotiazina, prometazina,
Hipoglucemiantes orales
• Inhibidores de la ECA
• Litio
• Levodopa
• Opioides
• Penicilinas - Cefalosporina - Aminoglucósidos
• Prazocina
• Antidepresivos
• Benzodiazepinas
• Digoxina
• Dihidropiridinas
• Tiroxina
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.

Más contenido relacionado

PDF
Desarrollo fetal de la semana 0 hasta la 40 de gestación
PPTX
Vida suero oral
DOCX
Encefalopatía por Kernicterus 1.docx
PDF
TEST DE DENVER- seccion F.pdf
PPTX
test capurro.pptx
PPTX
Infertilidad
PPTX
Caso clinico perinatal
PPTX
CRISIS HIPERTENSIVA.pptx
Desarrollo fetal de la semana 0 hasta la 40 de gestación
Vida suero oral
Encefalopatía por Kernicterus 1.docx
TEST DE DENVER- seccion F.pdf
test capurro.pptx
Infertilidad
Caso clinico perinatal
CRISIS HIPERTENSIVA.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Administración de medicamentos RN
PPTX
Método sintotérmico
PPTX
Anticoagulantes orales
PDF
¿Cuál es el objetivo de tensión arterial? Evidencia a favor de control intens...
PPTX
Triage obtetrico
PPT
Acceso venoso central en niños
PDF
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
PPTX
Uso de cool cap
PPTX
Vacuna anti- hepatitis b.pptx
PPT
Ictericia neonatal
PPTX
Ruptura prematura de membranas
PPT
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
PPTX
Sepsis neonatal power point
PPT
8. Sistema Nervioso Central Y Periferico en el embarazo
PPT
Atencion del paciente critico con dolor
PDF
Inventario De Depresion De Beck
PPTX
Utero: histologico
PPTX
Agentes teratogenicos
PPT
Misoprostol Cytotec
PPTX
Sepsis y Shock Séptico
Administración de medicamentos RN
Método sintotérmico
Anticoagulantes orales
¿Cuál es el objetivo de tensión arterial? Evidencia a favor de control intens...
Triage obtetrico
Acceso venoso central en niños
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
Uso de cool cap
Vacuna anti- hepatitis b.pptx
Ictericia neonatal
Ruptura prematura de membranas
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
Sepsis neonatal power point
8. Sistema Nervioso Central Y Periferico en el embarazo
Atencion del paciente critico con dolor
Inventario De Depresion De Beck
Utero: histologico
Agentes teratogenicos
Misoprostol Cytotec
Sepsis y Shock Séptico
Publicidad

Similar a Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding. (20)

PPTX
Presentación de farmacovigilancia original
PDF
Generalidades de farmacologia en el adulto mayor_2.pdf
PDF
Generalidades de la farmacologia Anciano
PPTX
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
PPTX
Implicaciones de la polifarmacia
PPTX
infecciones en cx y uso antibi.pptx
PPT
Farmacología Geriátrica
PDF
Bit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a Medicamentos
PPT
Evaluacion de medicamentos en la vejez
PPS
Farmacología Geriatrica 08/09/10
PDF
PPTX
Farmacología en el adulto mayor
PPTX
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
PPTX
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
PPTX
Farmacologia anciano
PPT
Polimedicación en ancianos
DOCX
Distribución en ancianos
PPTX
Farmacología adulto mayor
PPT
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
PDF
Toxicidad en fármacos, adulto mayor y geriatria
Presentación de farmacovigilancia original
Generalidades de farmacologia en el adulto mayor_2.pdf
Generalidades de la farmacologia Anciano
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
Implicaciones de la polifarmacia
infecciones en cx y uso antibi.pptx
Farmacología Geriátrica
Bit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a Medicamentos
Evaluacion de medicamentos en la vejez
Farmacología Geriatrica 08/09/10
Farmacología en el adulto mayor
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Farmacologia anciano
Polimedicación en ancianos
Distribución en ancianos
Farmacología adulto mayor
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Toxicidad en fármacos, adulto mayor y geriatria
Publicidad

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

PDF
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
PDF
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
PDF
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
PDF
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
PDF
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
PDF
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
PDF
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
PDF
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"

Último (20)

PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PPTX
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PDF
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PDF
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Microbiología Básica para__principiantes
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx

Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.

  • 1. PRURIGO EN LA VEJEZ MAS COMUN SEXO FEMENINO TOMA PREFERENTEMENTE EXTREMIDADES, NODULOS FIRMES, REDONDEADOS, DE SUPERFICIE VERRGOSA PRURIGINOSA ++++ ESCORIADOS POR EL INTENSO RASCADO. ETIOLOGIAS : PICADURAS DE INSECTOS METABÓLICOS NEURO PSIQUIÁTRICOS DERMATITIS ATOPICA , ´
  • 3. HISTORIA CLINICA VARÓN 69 AÑOS. TRABAJOS : AGRICOLAS Y DE CARPINTERÍA. DESDE HACE 2 AÑOS LESIONES DE PRURIGO CLINICAS E HISTOPATOLÓGICAS CONFIRMADAS. TOMA BRAZOS Y MANOS , CARA EXTERNA, TORAX REGIÓN ANTERIOR , HIPERTENSO ; VALSARTÁN // DIABÉTICO TIPO 2 ; METFORMINA // REFLUJO GASTROESOFÁGICO : OMEPRAZOL // INSOMNIO : ALPRAZOLAN // OBESO ( CON DIETA MEJORÓ EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS BAJÓ 11 KGS.) ENVIUDIÓ HACE UN AÑO. AP : RINITIS ALÉRGICA CON BAJA SINTOMATOLOGÍA. NO MEDICADO PARA LA MISMA. ACIDEZ GÁSTRICA POR EL REFLUJO G.E. AGREGA MYLANTA. PROCESOS ECZEMATOSOS QUE CONTROLABA CON CREMAS CON CORTICOIDES. ANTECEDENTES FAMILIARES ; UNA HERMANA ASMÁTICA. NO FUMA, REFIERE TOMAR DOS COPAS DE VINO TODAS LAS NOCHES EN LA CENA.
  • 4. to normal de CD4+ es entre 500 y 1600 y el de CD8 es entre 375 y 1100. PACIENTE : CD4 1100 , CD8 8OO Ig E 223 , RESTO NORMAL, C 4, CH50 NORMALES ANALILSIS
  • 5. DEFINICIÓN Prurigo nodularis es un patrón de reacción crónica asociado con prurito severo que afecta marcadamente la calidad de vida en los pacientes. PATOGENESIA: La patogenia del prurigo nodular no está completamente clara. Se encuentra mayor número de péptidos positivos a la sustancia P y péptidos relacionados con el gen de calcitonina en la dermis. Los eosinófilos y los mastocitos están muy cerca de los nervios periféricos y aumentan en número en el infiltrado inflamatorio del prurigo nodular. El factor de crecimiento nervioso (NGF) aumenta en la piel lesionada de los pacientes y puede ser liberado por los mastocitos y los eosinófilos. Además, NGF modula la actividad funcional de los mastocitos y los eosinófilos.
  • 6. Prurigo nodularis: its association with dermatoses and systemic disorders]. [Article in German] Mettang T1, Vonend A, Raap U. EL PRURIGO PUEDE MANIFESTARSE EN PATOLOGÍAS DERMATOLÓGICAS , SISTÉMICAS Y NEUROLÓGICAS. *DERMATOLÓGICAS EN DERMATITIS ATÓPICA (LA MÁS FRECUENTE) *LINFOMAS CUTÁNEOS, * INFECCIONES POR MYCOBACTERIAS, *ENFERMEDADES SISTÉMICAS ; TUMORES SÓLIDOS, LINFOMAS, DIABETES MELLITUS. *CONCLUSION:EL PRURUGO NODULAR ES UNA MANIFESTACIÓN CUTÁNEA DE PRURITO CRÓNICO, CON
  • 7. DERMOSCOPIA DEL PRURIGO NODULAR , ESTRIACIONES Y DEPOSITO DE GLOBULOS ROJOS
  • 8. . * El prurito puede ser provocado por mediadores como histamina, neuropéptidos, proteinasas, prostaglandinas, serotonina y bradiquinina . * Receptores en las fibras nerviosas sensoriales cutáneas, vaniloides, opiáceos y cannabinoides, pueden modular el picor. *En los estudios actuales hay evidencia indirecta de que, junto con la capsaicina, los inhibidores de la calcineurina (pimecrolimus y tacrolimus.) también pueden unirse al TRPV1- .* Nuevos sistemas de receptores en las fibras nerviosas sensoriales y cutáneas, como los receptores vaniloides, opiáceos y cannabinoides, q ue pueden modular el prurito. MEDIADORES QUIMICOS DEL PRURITO / PRURIGO
  • 11. Talidomida 100 mg al día. O menor dosis- La talidomida es un agente antipruriginoso y antiinflamatorio que ha demostrado ser muy eficaz en el tratamiento de una variedad de afecciones dermatológicas. Su uso está limitado por la preocupación por sus efectos secundarios teratogénicos y neuropáticos. Con un estricto cumplimiento de los protocolos de medicación, estos efectos adversos se pueden minimizar. Se debe considerar la talidomida en pacientes con afecciones dermatológicas refractarias. GRAVEDAD DE LA NEUROPATÍA AJUSTES DE DOSIS / POSOLOGÍA GRADO 1 PARESTESIA, DEBILIDAD Y/O PÉRDIDA DE REFLEJOS) SIN PÉRDIDA DE FUNCIÓN CONTINÚE MONITORIZANDO AL PACIENTE MEDIANTE UN EXAMEN CLÍNICO. CONSIDERE LA REDUCCIÓN DE LA DOSIS, O SUSPENDERLA. GRADO 2 INTERFIERE EN LA FUNCIÓN PERO NO EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS) REDUCIR DOSIS O INTERRUMPA EL TRATAMIENTO ,- CONTROL DEL PACIENTE CON UN EXAMEN CLÍNICO Y NEUROLÓGICO. SI LA NEUROPATÍA NO MEJORA O SIGUE EMPEORANDO, INTERRUMPA EL TRATAMIENTO. SI LA NEUROPATÍA PASA A SER DE GRADO 1 O MENOR, PUEDE REINICIARSE EL TRATAMIENTO, SI LA VALORACIÓN BENEFICIO/RIESGO . GRADOS 3 Y 4 (INTERFIERE EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS) INTERRUMPA EL TALIDOMINA
  • 12. GENERALIDADES DE LOS FÁRMACOS EN LA VEJEZ
  • 13. DECÁLOGO PARA LA TERAPIA MEDICAMENTOSA EN LOS ANCIANOS • 1 En caso de dudas sobre la eficacia de un fármaco no prescribirlo.- • 2 Prestar atención sobre la implicación de fármacos cuando se presenten cambios en el curso de las enfermedades, se presenten nuevos síntomas o alteraciones cognitivas.- • 3 Realizar un diagnóstico correcto. • 4 Evitar el Tratamiento sintomático.- • 5 Elegir el fármaco y la forma farmacéutica más adecuados.-Utilizar pautas de administración simples.- • 6 Ajustar la dosis a lo mínimo. Iniciar terapia a dosis bajas y aumentar progresivamente.- • 7 Revisar regularmente el plan terapéutico. • 8 Retirar los medicamentos innecesarios.- • 9 Informar los posibles efectos indeseables y que se debe hacer si se presentan. • 10 Recomendaciones generales para la prescripción de medicamentos en el anciano-
  • 14. Fármacos, envejecimiento y enfermedades • Envejecimiento y enfermedades pueden implicar cambios relevantes en la respuesta a fármacos. • agudeza visual, 2% ceguera • 30% alteraciones en la audición (evitar f. citotóxicos: aminoglucósidos, AINES, furosemida). • CV y FEM, alteración en la respuesta respiratoria . Hipoxia , hipercapnia • Padecen aspiraciones con o sin trastornos de la deglución. y micro aspiraciones con > facilidad • Estreñimiento • Disfagia • Incontinencia y retención urinaria. • Depresión
  • 15. Peculiaridad de la vejez: incumplimiento • EL 40% INCUMPLE SU TERAPIA. • FACTORES PREDISPONENTES: • ALTERACIONES FUNCIONALES POR LA EDAD (VISIÓN, COGNICIÓN, DISFAGIA, ETC) • POLIFARMACIA • REGÍMENES DE DOSIFICACIÓN COMPLEJOS • APARICIÓN DE REACCIONES ADVERSAS • PRECIOS DE LOS FÁRMACOS • DIFICULTADES EN EL MANEJO DE ENVASES Y DOSIFICADORES. • EL INCUMPLIMIENTO ESTA ASOCIADO A UNA DISMINUCIÓN DE LA EFICACIA DE LOS FÁRMACOS Y PEOR CONTROL DE LAS ENFERMEDADES.
  • 16. Fármacos que deben administrarse en menores dosis en los ancianos • Fenotiazinas : Clorpromazina, tioridazina, pipotiazina, prometazina, Hipoglucemiantes orales • Inhibidores de la ECA • Litio • Levodopa • Opioides • Penicilinas - Cefalosporina - Aminoglucósidos • Prazocina • Antidepresivos • Benzodiazepinas • Digoxina • Dihidropiridinas • Tiroxina