Psicofisiológia en los procesos
mentales superiores (percepción,
conciencia, lenguaje y
pensamiento, aprendizaje y
memoria).
Profesora: Mag. Xiomara Rodriguez
Alumno: Angel Paz
THF-0753 ED01D0V
HPS-162-00153V
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA – PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
MÓDULO: FISIOLOGÍA Y CONDUCTA (THF-0333)
SECCIÓN: ED01D0V 2017-3
LA SENSOPERCEPCIÓN
Es el nombre que recibe el proceso que
permite la captación de los estímulos físicos
y su interpretación a través de la actividad
cerebral. Define una acción que engloba
tanto la sensación como la percepción.
SENSACIÓN: se refiere a experiencias
inmediatas y básicas, generadas por
estímulos aislados simples.
PERCEPCIÓN: Incluye las interpretaciones
de las sensaciones, dándoles significado y
organización.
LA SENSOPERCEPCIÓN
La sensopercepción trasciende la
biología, ya que las cualidades y las
características psicológicas inciden
en la interpretación de los
estímulos. De esta manera, la
educación, la fe y la ideología
intervienen en el modo en que una
persona interpreta los estímulos
sensoriales.
BASES PSICOFISIOLÓGICAS DE LA SENSOPERCEPCIÓN
Información
Sensorial
Receptores
Sensoriales
Sistema
Neurosensorial
Sistema
Nervioso
Central
Estructura de
Sensaciones
Percepciones
Las percepciones son constructivas y comienzan desde
temprana edad. Estas pueden ser más complejas a
medida que existe madurez en el SNC y, el individuo
desarrolla otros procesos mentales complementarios.
CLASIFICACIÓN DE LAS SENSOPERCEPCIONES
Interoceptivas:
Receptores en órganos
internos. Informan de
necesidades
fisiológicas primarias e
intuiciones (hambre,
sexto sentido).
Propioceptivas:
Receptores en huesos,
músculos, ligamentos y
oído interno. Informan del
movimiento, de la situación
del cuerpo en el espacio.
Exteroceptivas:
Receptores complejos.
Órganos de los cinco
sentidos. Informan del
mundo exterior.
TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN:
Agnosias. Es la incapacidad de identificar o reconocer
estímulos por un sentido particular, aún cuando la
persona tenga su capacidad intelectual en normal
funcionamiento.
Ilusiones. Son deformaciones del objeto percibido,
debido a una percepción falsa o a un error en el
reconocimiento. Existen varios tipos de ilusiones
Por falta de atención
Catatímicas. Deformaciones por sentimientos e
ilusiones.
Pareidolias. Fantasías. Dar estructura a algo vago y
difuso
TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN
Alucinaciones. Son percepciones sin objeto.
Estas pueden ser:
Acústicas: voces , murmullos
Visuales: ver imágenes, caras o animales.
Gustativas y olfativas: percibir sabores extraños
como veneno.
Táctiles: Picazón, pinchazos o descargas
Tipos de Alucinaciones:
Fisiológicas: antes o después del sueño.
Por lesión: por accidente; falta de miembro
Oníricas: lesiones del sistema nervioso.
Producidas por sustancias: mala percepción espacio
y tiempo.
Propias de la esquizofrenia y psicosis: delirios
auditivos, alucinaciones, desórdenes mentales.
PSICOFISIOLOGÍA EN LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES
Corresponden al almacenamiento,
elaboración y traducción de los datos
aportados por los sentidos, para su
utilización inmediata y un eventual uso
posterior. Es una operación de
pensamiento capaz de actuar sobre
estímulos concretos, situaciones o
representaciones mentales para
generar, a su vez, nuevas
representaciones mentales o acciones
motoras.
La Sensación: Los diferentes órganos de los sentidos
hacen posible la sensación y la sensación a su vez
hace posible la percepción. Es decir, la percepción es
un proceso psíquico que sigue a la sensación.
La Memoria: Nos permite la identificación de objetos
conocidos con anterioridad y relacionar sus
características con el objeto de la percepción
presente.
El Estado Afectivo: acompaña siempre a todos los
actos psicológicos y le da a la percepción una
resonancia afectiva.
FACTORES INTEGRANTES EN LA PERCEPCIÓN:
CEREBRO Y PENSAMIENTO
El pensamiento puede ser considerado desde
diferentes perspectivas, se puede decir que el
pensamiento es la información procesada que está
viniendo de los receptores o la memoria dentro del
cerebro.
El pensamiento se refiere a la lógica en general y
puede ser considerada como la actividad, como acción
por la cual el hombre puede entender lo que tiene
frente de sí.
El cerebro domina el lenguaje y el pensamiento,
trabajan varias áreas juntas para facilitar la
comunicación.
El cerebro debe validar muchas señales a la sola vez
de las diversas fuentes (los receptores y memoria) a
través de diversos neuro-caminos (los caminos que
consisten en las neuronas conectadas el uno al otro).
APRENDIZAJE Y CEREBRO
Amígdala. Esta área del cerebro está ubicada en la
parte más baja del lóbulo temporal, y es responsable
del almacenamiento y la organización de las memorias
relacionadas con las emociones. Estas memorias son
recordadas más tarde y usadas para reaccionar ante
circunstancias similares. También juega un papel en la
elección de las memorias que se almacenan y en la
organización del almacenamiento de todas las
memorias, lo cual es importante para el aprendizaje.
El hipocampo está involucrado en la formación de
nuevas memorias. Lo hace creando conceptos, y
organizando las experiencias en ellos. Esto ayuda a
identificar los contextos de las acciones y los eventos,
los organiza en un sistema de almacenamiento que
tiene sentido para el cerebro.
APRENDIZAJE Y MEMORIA
El aprendizaje Es un proceso estudiado desde
varias perspectivas, sin embargo es importante
entender como se da este proceso a partir del
sistema nervioso el cual en los organismos
superiores comprende un sistema nervioso
central consistente en cerebro y médula espinal,
un sistema nervioso periférico, consistente en
nervios sensoriales que llevan información de
los receptores y nervios motores, los cuales
envían órdenes a los músculos.
BIBLIOGRAFIA
https://www.lifeder.com/sensopercepcion/
http://educapsiquiatria.blogspot.com/2011/04/trastornos-de-la-
sensopercepcion.html
Material ofrecido en la cátedra para el estudio de la Unidad I
http://definicion.de/sensopercepcion/
http://educapsiquiatria.blogspot.com/2011/04/trastornos-de-la-
sensopercepcion.html

Más contenido relacionado

PPTX
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
PPTX
La psicología genética
 
PPTX
Psicologia contemporanea
PPTX
Introduccion al Psicoanalisis
PDF
Introduccion y conclusion de psicologia social
PPTX
Carl jung presentacion
PPTX
Carl Gustav Jung
PPTX
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
La psicología genética
 
Psicologia contemporanea
Introduccion al Psicoanalisis
Introduccion y conclusion de psicologia social
Carl jung presentacion
Carl Gustav Jung
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Procesos Psicológicos
PPTX
Temas en psicologia social
PPTX
El pensamiento I
PPTX
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
DOCX
Principales Perspectivas Psicológicas
DOCX
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
PPTX
Procesos Mentales - Psicologia
PPTX
La Psicologia moderna
PPT
Sigmund Freud. Presentación del psicoanálisis
PPTX
Psicologia del aprendizaje
PPTX
Campos de aplicación de la psicología
PPT
Estructuralismo
PPT
0. introduccion a-la-psicologia
PPTX
Psicopatología modelo biologico
PPT
psicopatologia
PPT
Psicología General
PPTX
Desarrollo de la personalidad
PDF
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
PPTX
Campos de la Psicologia
PPTX
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Procesos Psicológicos
Temas en psicologia social
El pensamiento I
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Principales Perspectivas Psicológicas
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Procesos Mentales - Psicologia
La Psicologia moderna
Sigmund Freud. Presentación del psicoanálisis
Psicologia del aprendizaje
Campos de aplicación de la psicología
Estructuralismo
0. introduccion a-la-psicologia
Psicopatología modelo biologico
psicopatologia
Psicología General
Desarrollo de la personalidad
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Campos de la Psicologia
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Publicidad

Similar a Psicofisiologia de los procesos mentales (20)

PPTX
Procesos mentales superiores
DOCX
Psicofisiologia
DOCX
Psicofisiologia 170608024312
PPTX
Sensopercepción.
PPTX
Fisiologia y conducta. Yelitza Perez
PPTX
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
PPTX
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
DOCX
PPTX
Unidad i
PPTX
Sensopercepcion
PDF
Procesos Mentales
PPTX
Tarea 2 Daigbert Perez
PPTX
Tarea2
PPTX
Sensopercepcion
PPTX
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
PPTX
Tarea 2 gabriela_serrano
PPTX
Procesos psicologicos
PPTX
Presentacion procesos mentales
PPTX
Tarea 2 ppt
Procesos mentales superiores
Psicofisiologia
Psicofisiologia 170608024312
Sensopercepción.
Fisiologia y conducta. Yelitza Perez
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
Unidad i
Sensopercepcion
Procesos Mentales
Tarea 2 Daigbert Perez
Tarea2
Sensopercepcion
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Tarea 2 gabriela_serrano
Procesos psicologicos
Presentacion procesos mentales
Tarea 2 ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
Organizador curricular multigrado escuela
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx

Psicofisiologia de los procesos mentales

  • 1. Psicofisiológia en los procesos mentales superiores (percepción, conciencia, lenguaje y pensamiento, aprendizaje y memoria). Profesora: Mag. Xiomara Rodriguez Alumno: Angel Paz THF-0753 ED01D0V HPS-162-00153V UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA – PROGRAMA DE PSICOLOGÍA MÓDULO: FISIOLOGÍA Y CONDUCTA (THF-0333) SECCIÓN: ED01D0V 2017-3
  • 2. LA SENSOPERCEPCIÓN Es el nombre que recibe el proceso que permite la captación de los estímulos físicos y su interpretación a través de la actividad cerebral. Define una acción que engloba tanto la sensación como la percepción. SENSACIÓN: se refiere a experiencias inmediatas y básicas, generadas por estímulos aislados simples. PERCEPCIÓN: Incluye las interpretaciones de las sensaciones, dándoles significado y organización.
  • 3. LA SENSOPERCEPCIÓN La sensopercepción trasciende la biología, ya que las cualidades y las características psicológicas inciden en la interpretación de los estímulos. De esta manera, la educación, la fe y la ideología intervienen en el modo en que una persona interpreta los estímulos sensoriales.
  • 4. BASES PSICOFISIOLÓGICAS DE LA SENSOPERCEPCIÓN Información Sensorial Receptores Sensoriales Sistema Neurosensorial Sistema Nervioso Central Estructura de Sensaciones Percepciones Las percepciones son constructivas y comienzan desde temprana edad. Estas pueden ser más complejas a medida que existe madurez en el SNC y, el individuo desarrolla otros procesos mentales complementarios.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LAS SENSOPERCEPCIONES Interoceptivas: Receptores en órganos internos. Informan de necesidades fisiológicas primarias e intuiciones (hambre, sexto sentido). Propioceptivas: Receptores en huesos, músculos, ligamentos y oído interno. Informan del movimiento, de la situación del cuerpo en el espacio. Exteroceptivas: Receptores complejos. Órganos de los cinco sentidos. Informan del mundo exterior.
  • 6. TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN: Agnosias. Es la incapacidad de identificar o reconocer estímulos por un sentido particular, aún cuando la persona tenga su capacidad intelectual en normal funcionamiento. Ilusiones. Son deformaciones del objeto percibido, debido a una percepción falsa o a un error en el reconocimiento. Existen varios tipos de ilusiones Por falta de atención Catatímicas. Deformaciones por sentimientos e ilusiones. Pareidolias. Fantasías. Dar estructura a algo vago y difuso
  • 7. TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN Alucinaciones. Son percepciones sin objeto. Estas pueden ser: Acústicas: voces , murmullos Visuales: ver imágenes, caras o animales. Gustativas y olfativas: percibir sabores extraños como veneno. Táctiles: Picazón, pinchazos o descargas Tipos de Alucinaciones: Fisiológicas: antes o después del sueño. Por lesión: por accidente; falta de miembro Oníricas: lesiones del sistema nervioso. Producidas por sustancias: mala percepción espacio y tiempo. Propias de la esquizofrenia y psicosis: delirios auditivos, alucinaciones, desórdenes mentales.
  • 8. PSICOFISIOLOGÍA EN LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES Corresponden al almacenamiento, elaboración y traducción de los datos aportados por los sentidos, para su utilización inmediata y un eventual uso posterior. Es una operación de pensamiento capaz de actuar sobre estímulos concretos, situaciones o representaciones mentales para generar, a su vez, nuevas representaciones mentales o acciones motoras.
  • 9. La Sensación: Los diferentes órganos de los sentidos hacen posible la sensación y la sensación a su vez hace posible la percepción. Es decir, la percepción es un proceso psíquico que sigue a la sensación. La Memoria: Nos permite la identificación de objetos conocidos con anterioridad y relacionar sus características con el objeto de la percepción presente. El Estado Afectivo: acompaña siempre a todos los actos psicológicos y le da a la percepción una resonancia afectiva. FACTORES INTEGRANTES EN LA PERCEPCIÓN:
  • 10. CEREBRO Y PENSAMIENTO El pensamiento puede ser considerado desde diferentes perspectivas, se puede decir que el pensamiento es la información procesada que está viniendo de los receptores o la memoria dentro del cerebro. El pensamiento se refiere a la lógica en general y puede ser considerada como la actividad, como acción por la cual el hombre puede entender lo que tiene frente de sí. El cerebro domina el lenguaje y el pensamiento, trabajan varias áreas juntas para facilitar la comunicación. El cerebro debe validar muchas señales a la sola vez de las diversas fuentes (los receptores y memoria) a través de diversos neuro-caminos (los caminos que consisten en las neuronas conectadas el uno al otro).
  • 11. APRENDIZAJE Y CEREBRO Amígdala. Esta área del cerebro está ubicada en la parte más baja del lóbulo temporal, y es responsable del almacenamiento y la organización de las memorias relacionadas con las emociones. Estas memorias son recordadas más tarde y usadas para reaccionar ante circunstancias similares. También juega un papel en la elección de las memorias que se almacenan y en la organización del almacenamiento de todas las memorias, lo cual es importante para el aprendizaje. El hipocampo está involucrado en la formación de nuevas memorias. Lo hace creando conceptos, y organizando las experiencias en ellos. Esto ayuda a identificar los contextos de las acciones y los eventos, los organiza en un sistema de almacenamiento que tiene sentido para el cerebro.
  • 12. APRENDIZAJE Y MEMORIA El aprendizaje Es un proceso estudiado desde varias perspectivas, sin embargo es importante entender como se da este proceso a partir del sistema nervioso el cual en los organismos superiores comprende un sistema nervioso central consistente en cerebro y médula espinal, un sistema nervioso periférico, consistente en nervios sensoriales que llevan información de los receptores y nervios motores, los cuales envían órdenes a los músculos.
  • 13. BIBLIOGRAFIA https://www.lifeder.com/sensopercepcion/ http://educapsiquiatria.blogspot.com/2011/04/trastornos-de-la- sensopercepcion.html Material ofrecido en la cátedra para el estudio de la Unidad I http://definicion.de/sensopercepcion/ http://educapsiquiatria.blogspot.com/2011/04/trastornos-de-la- sensopercepcion.html