Mercadeo 2
Jorge I. Martínez
jimartinez@pcp.edu.pe
Índice
 Marketing Relacional
 Conceptos
 Elementos coadyuvantes
 Fidelización
 CRM
Marketing
Relacional y
CRM
MR - Conceptos
 Marketing es el proceso por el cual …
 Las empresas ….
 Prometen
 Crean
 Entregan
valor constantemente para los clientes.
Gestionan
Valor
MR - Conceptos
 Marketing es el proceso por el cual …
 Las empresas ….
 gestionan valor para los clientes …
 Los clientes …
 entregan, a cambio, valor a las empresas
 y se establecen relaciones sólidas entre ellos
Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing
CLIENTEEMPRESA
Valor
del cliente
Valor
para el cliente
Relaciones
Kotler, P. (2001) Dirección de Marketing. Prentice Hall
Valor y Costo
=
VALOR
PROMETIDO
AL
CLIENTE
VALOR
RECIBIDO
POR EL
CLIENTE
Si se logra Satisfacción a largo plazo …
se establece una Relación
MR - Conceptos
 MR surge de la revisión
del concepto tradicional
de Marketing.
 Originalmente para
 el Marketing de Ss y
 el Marketing Industrial
Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson
“MR es la verdadera
orientación
de la empresa
al cliente.
Es la estrategia
que da respuesta
a la necesidad
de conservar
a sus mejores clientes”
Reinares y Ponzoa
“MR es la verdadera
orientación
de la empresa
al cliente.
Es la estrategia
que da respuesta
a la necesidad
de conservar
a sus mejores clientes”
Reinares y Ponzoa
Pirámide de la
fidelización
prospectos
poco valor
66%
regular valor
22%
max
valor
12%
Marketing de
conquista
Marketing
Transaccional
Marketing
Relacional
Marketing
one-to-one
Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson
MR - Conceptos
 MR surge de la revisión
del concepto tradicional
de Marketing.
 Originalmente para
 el Marketing de Ss y
 el Marketing Industrial
 Conceptos de autores:
 heterogéneos
 bastante confusos
Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson
“MR es la verdadera
orientación
de la empresa
al cliente.
Es la estrategia
que da respuesta
a la necesidad
de conservar
a sus mejores clientes”
Reinares y Ponzoa
MR - Conceptos
 Josep Alet (1994)
 El MR es un proceso social y directivo …
de establecer y cultivar …
creando vínculos con beneficios mutuos …
para el mantenimiento y aprovechamiento …
de la relación.
Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson
Uno de las menos confusos
¡hay que
conocerlos!
MR - Conceptos
 Reinares y Ponzoa(2004)
 Acciones de una empresa…
hacia todos sus públicos …
dirigidas a conseguir su satisfacción …
mediante la oferta de bienes y servicios …
ajustados a sus necesidades y expectativas…
con el objetivo de garantizar …
confianza, aceptación …
y ventajas mutuas …
que impidan su retiro.
Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson
Otro de los menos confusos
(pero un poco largo)
Clientes, consumidores,
distribuidores, accionistas,
proveedores, empleados y
otros
Clientes, consumidores,
distribuidores, accionistas,
proveedores, empleados y
otros
MR - Conceptos
Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson
Marketing
Directo
Micromarketing
Marketing
one-to-one
Data based
Marketing
Internet
Marketing
e - Marketing
on – line
Marketing
Permission
Marketing
…
Relacionado
s
Índice
 Marketing Relacional
 Conceptos
 Elementos coadyuvantes
 Fidelización
 CRM
Marketing
Relacional y
CRM
MR – Elementos coadyuvantes
 Aumento de los costos de captación de
clientes nuevos origina mayor interés en
mantener a los clientes antiguos.
 Ciclos de vida más cortos llevan al
cambio constante de productos …
y de marcas.
 Calidad, homogénea entre competidores
hace que el público se fije en servicios
adicionales.
Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson
MR – Elementos coadyuvantes
 Desarrollo de las TICs que
permite manejo de gran
cantidad de información
 Escepticismo ante acciones
tradicionales de Marketing
 Insuficientes modelos de
segmentación tradicional
Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson
Índice
 Marketing Relacional
 Fidelización
 Conceptos
 MR y fidelización
 Modelo de fidelización de clientes
 CRM
Marketing
Relacional y
CRM
Conceptos
 ¿Qué es Lealtad?:
 Disposición de los clientes
a preferir una marca y
a recomendarla
 Niveles:
 racional
 Emocional
(mayor)
Conceptos
 Lealtad:
Rasgo de una persona …
que si no encuentra la marca …
va a buscarla a otro sitio o…
no compra nada.
 Productos en los que se mide la lealtad
a la marca así:
 comestibles
 limpieza y cuidado
del hogar
¿por qué debemos
conseguir la lealtad
de NUESTROS
CLIENTES ?
Frederick F. Reichheld . 2006
(Los resultados de …)
la gestión basada en la lealtad,
que apunta a retener a
clientes y empleados
para mejorar la rentabilidad,
se pueden medir
en términos del cash flow.
Conceptos ¿por qué?
Conceptos
Conseguir clientes es
5 veces más caro
que conservarlos
Angela Hausmann, PhD
Reduciendo en 5% la pérdida de clientes …
se puede aumentar rentabilidad entre
25% y 80%
Reichheld y Sasser
Índice
 Marketing Relacional
 Fidelización
 Conceptos
 MR y fidelización
 Modelo de fidelización de clientes
 CRM
Marketing
Relacional y
CRM
MR y fidelización
Mayor
Conocimiento
del
Consumidor
Mejor
Adecuación
de la oferta
Mayor
Valor
percibido
Mayor
Duración e
intensidad de
las relaciones
Bases del
Marketing
Relacional
Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson
MR y fidelización
Bases del
Marketing
Relacional
Satisfacción
del
cliente
Lealtad
Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson
Índice
 Marketing Relacional
 Fidelización
 Conceptos
 MR y fidelización
 Modelo de fidelización de clientes
 CRM
Marketing
Relacional y
CRM
Modelo de fidelización
 Bases:
 Base de datos completa de clientes
 Clasificación de los clientes en función a
variables
 Ubicación de los tipos de clientes en función
a las variables
 Determinación de “recorridos” de clientes
Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson
Rentabilidad
Nivel de Relaciones
Cliente
Tipo 5
Cliente
Tipo 3
Cliente
Tipo 1
Cliente
Tipo 6
Cliente
Tipo 4
Cliente
Tipo 2
Límite inicial para aplicar el programa de lealtad
Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson
Modelo de fidelización Momento
0
Mayor riesgo de
fuga de clientes
Rentabilidad
Nivel de Relaciones
Cliente
Tipo 5
Cliente
Tipo 3
Cliente
Tipo 1
Cliente
Tipo 6
Cliente
Tipo 4
Cliente
Tipo 2
Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson
Modelo de fidelización Momento
1
Nuevo
Cliente
Cliente
Antiguo
Rentabilidad
Nivel de Relaciones
Cliente
Tipo 5
Cliente
Tipo 3
Cliente
Tipo 1
Cliente
Tipo 6
Cliente
Tipo 4
Cliente
Tipo 2
Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson
Modelo de fidelización Momento
2
Nuevo
Cliente
Cliente
Antiguo
Nuevo
Cliente
Tipo 6
Nuevo
Cliente
Tipo 5
Índice
 Marketing Relacional
 Fidelización
 CRM
 Conceptos
 CRM como estrategia de negocio
 Programas de fidelización
 Soluciones
Marketing
Relacional y
CRM
Ofrece herramientas
relacionadas con el manejo
de relaciones con el cliente
Propone la orientación de
la empresa al cliente
CRM - Conceptos
CRM
Como
ESTRATEGIA
Como
TECNOLOGÍA
Como
ESTRATEGIA
Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson
Índice
 Marketing Relacional
 Fidelización
 CRM
 Conceptos
 CRM como estrategia de negocio
 Programas de fidelización
 Soluciones
Marketing
Relacional y
CRM
Medición
del Valor de
cada cliente
CRM
Objetivos
Mejora
de Valor
Aumento
de Costos
de Cambio
Mejora
en la
Comunicación
Proceso del
Manejo de las
Relaciones con los
Consumidores
CRM Estratégico - Objetivos
Que el cliente reciba
valor neto positivo
todo el tiempo para …
Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing. México: Pearson Educación
Objetivos
 Participación del cliente:
 Parte que obtiene la empresa …
de las compras totales de un cliente …
de su categoría de productos.
Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing. México: Pearson Educación
CRM Estratégico - Objetivos
 Participación del cliente:
 Formas más comunes de lograrlo:
 Aumentar el tipo y la variedad de productos
 Capacitar a los empleados en ventas cruzadas.
Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing. México: Pearson Educación
CRM Estratégico - Objetivos
Que el cliente reciba
valor neto positivo
todo el tiempo para …
Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing. México: Pearson Educación
Objetivos
CRM Estratégico - Objetivos
 Capital Value:
Valor actual …
del flujo descontado de las utilidades …
generadas por todos los clientes …
durante toda su vida.
Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing. México: Pearson Educación
CRM Estratégico - Objetivos
Medición
del Valor de
cada cliente
CRM
Objetivos
Mejora
de Valor
Aumento
de Costos
de Cambio
Mejora
en la
Comunicación
Proceso del
Manejo de las
Relaciones con los
Consumidores
 Un cliente vale más cuanto mayor es
su:
 monto de compra en una unidad de tiempo
(frecuencia de compra x “ticket promedio”)
 permanencia de compra (lealtad) en varias
unidades de tiempo
CRM Estratégico - Medición
Basado en: Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing. México: Pearson
Potencialde
Rentabilidad
alto
bajo
Lealtad
baja alta
Mariposas
volubles
(buenos clientes)
Perros
fieles
(los mejores clientes)
Zancudos
pesados
(los peores clientes)
Lapas
pegajosas
(malos clientes)Extermos:
Below Zero
CRM Estratégico - Medición
 Brechas de desempeño:
 Diferencias entre los valores ideal y actual
de cada cliente.
 Para detectarlas se recurre a los sistemas
de información
CRM Estratégico - Medición
Valor
Actual
Valor
Ideal
vs.
 Número de clientes actuales vs. potenciales
 Compra actual vs. compra ideal:
 Compra cuantiosa / compra insignificante
 Compra cruzada / compra no cruzada
 Compra exclusiva / compra no exclusiva
 Compra sin “goyorías” / compra con “goyorías”
 Relación para toda la vida vs. relación temporal
Valor
Actual
Valor
Ideal
vs.
CRM Estratégico - Medición
Medición
del Valor de
cada cliente
CRM
Objetivos
Mejora
de Valor
Aumento
de Costos
de Cambio
Mejora
en la
Comunicación
Proceso del
Manejo de las
Relaciones con los
Consumidores
CRM Estratégico - Mejora
dos
aproximaciones
Primera
manera
Mejora del
Valor
Orientación al
Marketing
Relacional
Programas de
fidelización
 NO al Marketing Transaccional:
 (NO al intercambio de valores entre
dos partes sin conocimiento mutuo)
 SI al Marketing Relacional:
 (SI al intercambio de valores entre dos
partes con conocimiento mutuo)
Marketing
Transaccional
Marketing
RelacionalMarketing
B de Datos
Marketing
Interrelacs
Marketing
Redes
CRM Estratégico - Mejora
 Marketing Transaccional Puro
 intercambio de valores…
aislados y anónimos…
– sin registro histórico de
compras realizadas por el
cliente
– sin conocimiento entre el
cliente y los vendedores
CRM Estratégico - Mejora
 Marketing de Base de Datos
 Incluye cierto intercambio de información
 La información del cliente:
 se almacena en una BdD
 se analiza y segmenta
 se emplea en las comunicaciones
 La comunicación va del vendedor al
cliente con mensajes diferenciados.
CRM Estratégico - Mejora
 Marketing de Interrelacciones
 Estrecha interacción “cara a
cara” entre clientes y
representantes del vendedor
 Se agrega valor a través de la
gente y los procesos sociales
 Ambas partes están dispuestas a
invertir recursos (incluso tiempo)
para acercarse mutuamente
CRM Estratégico - Mejora
 Marketing de Redes
 En B2C, conexión de individuos con
intereses comunes
CRM Estratégico - Mejora
 Marketing de Redes
 En B2C, conexión de individuos con intereses
comunes
 En B2B, conexiones con:
 Clientes
 Distribuidores
 Proveedores
 Medios B2Mining
CRM Estratégico - Medición
Índice
 Marketing Relacional
 Fidelización
 CRM
 Conceptos
 CRM como estrategia de negocio
 Programas de fidelización
 Soluciones
Marketing
Relacional y
CRM
Medición
del Valor de
cada cliente
CRM
Objetivos
Mejora
de Valor
Aumento
de Costos
de Cambio
Mejora
en la
Comunicación
Proceso del
Manejo de las
Relaciones con los
Consumidores
CRM Estratégico
dos
aproximaciones
Primera
manera
Mejora del
Valor
Orientación al
Marketing
Relacional
Programas de
fidelización
 Refuerzo básico:
 Calidad del producto principal
 Calidad del servicio principal (para servicios)
 Calidad de las instalaciones (para servicios)
 Calidad de bienes y servicios adicionales
 Calidad de procesos
(para servicios)
CRM–E Programa de
fidelización
 Refuerzo básico
 Refuerzo adicional:
 “premio” por lealtad
CRM–E Programa de
fidelización
 Evaluación del “premio” por la empresa:
 Medir lealtad “a la marca” vs. lealtad “al
premio”
 no dar demasiados premios
 es mejor premiar con más producto
CRM–E Programa de
fidelización
 Evaluación del “premio” por el cliente:
 Valor en efectivo
 Variedad y “sofisticación” de los premios
 Requisito dentro de las posibilidades del
cliente
 Beneficio “psicológico” del trato preferencial
CRM–E Programa de
fidelización
 Maneras de dar los premios:
 Puntos
 Cupones de descuento
 Tratos preferenciales
CRM–E Programa de
fidelización
 Maneras de dar los premios:
 Puntos
 Cupones de descuento
 Tratos preferenciales
 Multi o mono sponsors
CRM–E Programa de
fidelización
Medición
del Valor de
cada cliente
CRM
Objetivos
Mejora
de Valor
Aumento
de Costos
de Cambio
Mejora
en la
Comunicación
Proceso del
Manejo de las
Relaciones con los
Consumidores
CRM–E Costos de cambio
 Cualquier costo:
 Monetario
 No monetario
asociado a la posibilidad …
de cambiar de proveedor …
o cambiar de marca.
CRM Estratégico
dos
aproximaciones
Segunda
manera
Aumento del
Costo de
Cambio
Asociado
al cliente
Asociado al
producto
CRM–E Costos de cambio
 Costos de cambio asociados al cliente:
 Aprendizaje
 Emocionales
 Psicológicos
Trabajo en equipo
 Ustedes son dueños de una
empresa que da servicio de
soldadura eléctrica a otras
empresas …
cuentan con 3 operarios
especializados.
 Su principal cliente quiere
dejar de serlo …
 Hacer 4 propuestas para
aumentar el “costo de cambio”
de ese cliente
Tiempo
5 minutos
CRM Estratégico
dos
aproximaciones
Segunda
manera
Aumento del
Costo de
Cambio
Asociado
al cliente
Asociado al
producto
CRM–E Costos de cambio
 Costos de cambio asociados al
producto:
 Búsqueda
 Rediseño interno
 Aprendizaje
 Psicológico
 Contractual
Medición
del Valor de
cada cliente
CRM
Objetivos
Mejora
de Valor
Aumento
de Costos
de Cambio
Mejora
en la
Comunicación
Proceso del
Manejo de las
Relaciones con los
Consumidores
CRM–E Mejora en
Comunicación
 Una queja es …
 Información de mercado gratis
 Una oportunidad para retener a un cliente
Un cliente que se ha quejado y ha sido bien atendido …
es hasta 7 veces más propenso a comprar de nuevo …
en comparación con un cliente …
que nunca tuvo una incidencia
F. Reichheld
Alcaide Casado, J. C. (2006)
Cinco factores críticos para lograr la lealtad del cliente
http://www.tatum.es/intranet/tatum2003/fotos/pub_fichero176.pdf
Recuperado el 26/01/08
Consumer.es (diciembre 2004)
http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/2004/12/23/114165.php
Recuperado el 24/01/08
CRM–E Mejora en
Comunicación
Índice
 Marketing Relacional
 Fidelización
 CRM
 Conceptos
 CRM como estrategia de negocio
 Programas de fidelización
 Soluciones
Marketing
Relacional y
CRM
Ofrece herramientas
relacionadas con el manejo
de relaciones con el cliente
Propone la orientación de
la empresa al cliente
CRM - Conceptos
CRM
Como
ESTRATEGIA
Como
TECNOLOGÍA
Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson
Como
TECNOLOGÍA
CRM - Soluciones
 CRM Analítico
 Almacenamiento (Data warehouse)
 Proceso
 Modelización
 Explotación
de la información disponible
CRM - Soluciones
 CRM Operativo
 Procesos back office (sin el cliente)
 Procesos front office (con el cliente)
 CRM de colaboración (colaborativo)
 Se integra con los dos anteriores
 CRM Marketing
 CRM Ventas
 CRM Servicios
 CRM IM
Índice
 Marketing Relacional
 Fidelización
 CRM
 Conceptos
 CRM como estrategia de negocio
 Programas de fidelización
 Soluciones
Marketing
Relacional y
CRM

Más contenido relacionado

PPTX
Estrategia Comercial
DOCX
Trabajo en equipo (gung ho)
PPTX
Marketing Alternativo
PDF
Estructuras organizacionales
PPT
Psicología del consumidor
DOCX
Caso de Comportamiento Organizacional
PDF
Esquema.4.acciones-Océano.azul.y.diseño.e.innovación.lean-9pp
PPSX
Inteligencia Emocional para el servicio al cliente
Estrategia Comercial
Trabajo en equipo (gung ho)
Marketing Alternativo
Estructuras organizacionales
Psicología del consumidor
Caso de Comportamiento Organizacional
Esquema.4.acciones-Océano.azul.y.diseño.e.innovación.lean-9pp
Inteligencia Emocional para el servicio al cliente

La actualidad más candente (20)

PPT
Autoestima en la organización
PPTX
Analisis de puestos
PPT
Investigacion de mercados.
PDF
Liderazgo y trabajo en equipo
PPTX
Analisis y Diseño de Puestos
PPT
Ciclo De Vida
PDF
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
PPT
Taller Sobre Planeación Estratégica
PPTX
Globalización y negocios internacionales
PDF
Objetivos de la comunicación integral
PPTX
Plan accion anual agua purificada
PPS
Competencias Laborales
PPTX
Diseño de diapositivas "Manual de Organización y funciones" de una empresa co...
DOC
Bosquejo la tiendita
PDF
Ensayo ventas
PPTX
Liderazgo transformacional
PPT
Proceso de Selección
PDF
Gestion de-empresas-pymes
DOCX
Preguntas analiticas admon. ventas
PPT
Segmentación de Mercados
Autoestima en la organización
Analisis de puestos
Investigacion de mercados.
Liderazgo y trabajo en equipo
Analisis y Diseño de Puestos
Ciclo De Vida
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
Taller Sobre Planeación Estratégica
Globalización y negocios internacionales
Objetivos de la comunicación integral
Plan accion anual agua purificada
Competencias Laborales
Diseño de diapositivas "Manual de Organización y funciones" de una empresa co...
Bosquejo la tiendita
Ensayo ventas
Liderazgo transformacional
Proceso de Selección
Gestion de-empresas-pymes
Preguntas analiticas admon. ventas
Segmentación de Mercados
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Crm Basic
PPTX
Manutención de la Gestión Logística
PPTX
Teorías del Comercio Internacional
PPTX
Logistica Sesion I
PPTX
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
PPTX
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
PPTX
Como Constituir una Empresa
PDF
INCOTERMS 2010
PPTX
Exportación de la Fibra de Vicuña
PPTX
Feedback Feedforward-Swap-Spot
PDF
Competitividad
PPTX
Administración de la Cadena de Suministro Internacional Sesion II
Crm Basic
Manutención de la Gestión Logística
Teorías del Comercio Internacional
Logistica Sesion I
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
Como Constituir una Empresa
INCOTERMS 2010
Exportación de la Fibra de Vicuña
Feedback Feedforward-Swap-Spot
Competitividad
Administración de la Cadena de Suministro Internacional Sesion II
Publicidad

Similar a PUCP M2 12 marketing relacional y crm (20)

PPT
Primera Sesion Complemento
PPT
01 Introduccion Al Marketing Relacional 2946
PDF
Estudio tatum. oct2011
DOCX
proceso marketing
PDF
Tema 4.1.- Elementos básicos de la gestión de clientes.pdf
DOCX
Resumen marketing
PDF
Presentacion Cap. 1
PPT
Marketing Relacional
PPT
Gerencia de marketing
PPTX
Cap1 fundamentosmktgeneraciónycaptaciónvalorparaelcliente
DOC
Resumen mk 1 8
PPT
Sesión 01 introductoria
PDF
Fidelizacion
PPTX
Unidad 1 COM 300.pptx
PDF
Mercadotecnia 1
PDF
Introducción al marketing
PDF
Definicion y proceso de marketing
PPT
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
PPTX
El campo del marketing
PPTX
Marketing: gestión de relaciones con el cliente
Primera Sesion Complemento
01 Introduccion Al Marketing Relacional 2946
Estudio tatum. oct2011
proceso marketing
Tema 4.1.- Elementos básicos de la gestión de clientes.pdf
Resumen marketing
Presentacion Cap. 1
Marketing Relacional
Gerencia de marketing
Cap1 fundamentosmktgeneraciónycaptaciónvalorparaelcliente
Resumen mk 1 8
Sesión 01 introductoria
Fidelizacion
Unidad 1 COM 300.pptx
Mercadotecnia 1
Introducción al marketing
Definicion y proceso de marketing
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
El campo del marketing
Marketing: gestión de relaciones con el cliente

Más de Juan Miguel Galeas (20)

PPT
Brochure diploma Design Thinking y Gestión Ágil de Innovación
PDF
Am81 sesi�n 02 - ppt p�blico
PPTX
Am81 b sesión 04
PDF
Am81 marketing 2_201402
PPTX
Am81 sesión 01 - ppt público
PPTX
Am81 -sesión_03
PDF
2014 2 MKT 1 Am75 clase 1
PPTX
2014-2 Am75 sesión 2
PPTX
201402 Am75 sesión3
PPTX
20140 2 Am75 sesión 4
PPTX
Mii 2014 semana 1
PPTX
Seminario para Crear Empresas Innovadoras - "Lean Startup" - Al Carajo con El...
PPTX
COMO CREAR UNA EMPRESA EXITOSA, EXPLICADO EN 5 MINUTOS
PDF
Capacitación Lean Startup Seminario
PPTX
PUCP M2 11 2014 e marketing
PPTX
PUCP M2 2014 campaña promocional
PPTX
M2 10 plan de ventas directas
PPTX
M2 07 campaña mkt directo
PPTX
2014 am75 clase 12 plaza
PPTX
2014 am75 clase 11
Brochure diploma Design Thinking y Gestión Ágil de Innovación
Am81 sesi�n 02 - ppt p�blico
Am81 b sesión 04
Am81 marketing 2_201402
Am81 sesión 01 - ppt público
Am81 -sesión_03
2014 2 MKT 1 Am75 clase 1
2014-2 Am75 sesión 2
201402 Am75 sesión3
20140 2 Am75 sesión 4
Mii 2014 semana 1
Seminario para Crear Empresas Innovadoras - "Lean Startup" - Al Carajo con El...
COMO CREAR UNA EMPRESA EXITOSA, EXPLICADO EN 5 MINUTOS
Capacitación Lean Startup Seminario
PUCP M2 11 2014 e marketing
PUCP M2 2014 campaña promocional
M2 10 plan de ventas directas
M2 07 campaña mkt directo
2014 am75 clase 12 plaza
2014 am75 clase 11

Último (19)

PPTX
3 ESTRATEGIAS DIG. Y GEST DE MARCAS UN. 3.1.pdf (Presentación).pptx
PDF
Portadas Nacionales 28-Agosto-2025.pdf..
PDF
lectura sobre Mcdonals y estudio de caso.pdf
PDF
Cánones para generar recordación con tu marca
PPT
06_EBOLA_FIP_QUE_PODEMOS_HACER_LOS_FARMACEUTICOS.ppt
PPTX
tema 1.2. Concepto de mercadotecnia.pptx
PPTX
ESTRATEGIA DE BRANDING_Smallcup_JJM_20250830_070247_0000.pptx
PDF
Portadas Nacionales 27-Agosto-2025.pdf..
PDF
Portadas Nacionales 03-Septiembre-2025 (1).pdf
PDF
Portadas Nacionales 02-Septiembre-2025.pdf
PPTX
Proyectar 1.3 CAMPO MKT 1.4 IMPORTANCIA MKT (1).pptx
PPTX
Fundamentos de la Publicidad Capacitación 1
PPTX
expocision,marketing.danna.17.sharick.co
PDF
La miopía del marketing al momento de ejecutar estrategias.pdf
PDF
Libro de Mercadotecnia - Diego Monferrer Tirado
PDF
Portadas Nacionales 01-Septiembre-2025.pdf
PPTX
2-Segmentación y Targeting Marketing Estrategico (1).pptx
PPTX
Presentación propuesta de proyecto de la empresa corporativo moderno azul.pptx
PPTX
QUE ES UN PLAN EN SALUD PUBLICA Y COMO EJECUTARLA
3 ESTRATEGIAS DIG. Y GEST DE MARCAS UN. 3.1.pdf (Presentación).pptx
Portadas Nacionales 28-Agosto-2025.pdf..
lectura sobre Mcdonals y estudio de caso.pdf
Cánones para generar recordación con tu marca
06_EBOLA_FIP_QUE_PODEMOS_HACER_LOS_FARMACEUTICOS.ppt
tema 1.2. Concepto de mercadotecnia.pptx
ESTRATEGIA DE BRANDING_Smallcup_JJM_20250830_070247_0000.pptx
Portadas Nacionales 27-Agosto-2025.pdf..
Portadas Nacionales 03-Septiembre-2025 (1).pdf
Portadas Nacionales 02-Septiembre-2025.pdf
Proyectar 1.3 CAMPO MKT 1.4 IMPORTANCIA MKT (1).pptx
Fundamentos de la Publicidad Capacitación 1
expocision,marketing.danna.17.sharick.co
La miopía del marketing al momento de ejecutar estrategias.pdf
Libro de Mercadotecnia - Diego Monferrer Tirado
Portadas Nacionales 01-Septiembre-2025.pdf
2-Segmentación y Targeting Marketing Estrategico (1).pptx
Presentación propuesta de proyecto de la empresa corporativo moderno azul.pptx
QUE ES UN PLAN EN SALUD PUBLICA Y COMO EJECUTARLA

PUCP M2 12 marketing relacional y crm

  • 2. Índice  Marketing Relacional  Conceptos  Elementos coadyuvantes  Fidelización  CRM Marketing Relacional y CRM
  • 3. MR - Conceptos  Marketing es el proceso por el cual …  Las empresas ….  Prometen  Crean  Entregan valor constantemente para los clientes. Gestionan Valor
  • 4. MR - Conceptos  Marketing es el proceso por el cual …  Las empresas ….  gestionan valor para los clientes …  Los clientes …  entregan, a cambio, valor a las empresas  y se establecen relaciones sólidas entre ellos Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing CLIENTEEMPRESA Valor del cliente Valor para el cliente Relaciones
  • 5. Kotler, P. (2001) Dirección de Marketing. Prentice Hall Valor y Costo = VALOR PROMETIDO AL CLIENTE VALOR RECIBIDO POR EL CLIENTE Si se logra Satisfacción a largo plazo … se establece una Relación
  • 6. MR - Conceptos  MR surge de la revisión del concepto tradicional de Marketing.  Originalmente para  el Marketing de Ss y  el Marketing Industrial Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson “MR es la verdadera orientación de la empresa al cliente. Es la estrategia que da respuesta a la necesidad de conservar a sus mejores clientes” Reinares y Ponzoa
  • 7. “MR es la verdadera orientación de la empresa al cliente. Es la estrategia que da respuesta a la necesidad de conservar a sus mejores clientes” Reinares y Ponzoa Pirámide de la fidelización prospectos poco valor 66% regular valor 22% max valor 12% Marketing de conquista Marketing Transaccional Marketing Relacional Marketing one-to-one Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson
  • 8. MR - Conceptos  MR surge de la revisión del concepto tradicional de Marketing.  Originalmente para  el Marketing de Ss y  el Marketing Industrial  Conceptos de autores:  heterogéneos  bastante confusos Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson “MR es la verdadera orientación de la empresa al cliente. Es la estrategia que da respuesta a la necesidad de conservar a sus mejores clientes” Reinares y Ponzoa
  • 9. MR - Conceptos  Josep Alet (1994)  El MR es un proceso social y directivo … de establecer y cultivar … creando vínculos con beneficios mutuos … para el mantenimiento y aprovechamiento … de la relación. Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson Uno de las menos confusos
  • 10. ¡hay que conocerlos! MR - Conceptos  Reinares y Ponzoa(2004)  Acciones de una empresa… hacia todos sus públicos … dirigidas a conseguir su satisfacción … mediante la oferta de bienes y servicios … ajustados a sus necesidades y expectativas… con el objetivo de garantizar … confianza, aceptación … y ventajas mutuas … que impidan su retiro. Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson Otro de los menos confusos (pero un poco largo) Clientes, consumidores, distribuidores, accionistas, proveedores, empleados y otros
  • 12. MR - Conceptos Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson Marketing Directo Micromarketing Marketing one-to-one Data based Marketing Internet Marketing e - Marketing on – line Marketing Permission Marketing … Relacionado s
  • 13. Índice  Marketing Relacional  Conceptos  Elementos coadyuvantes  Fidelización  CRM Marketing Relacional y CRM
  • 14. MR – Elementos coadyuvantes  Aumento de los costos de captación de clientes nuevos origina mayor interés en mantener a los clientes antiguos.  Ciclos de vida más cortos llevan al cambio constante de productos … y de marcas.  Calidad, homogénea entre competidores hace que el público se fije en servicios adicionales. Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson
  • 15. MR – Elementos coadyuvantes  Desarrollo de las TICs que permite manejo de gran cantidad de información  Escepticismo ante acciones tradicionales de Marketing  Insuficientes modelos de segmentación tradicional Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson
  • 16. Índice  Marketing Relacional  Fidelización  Conceptos  MR y fidelización  Modelo de fidelización de clientes  CRM Marketing Relacional y CRM
  • 17. Conceptos  ¿Qué es Lealtad?:  Disposición de los clientes a preferir una marca y a recomendarla  Niveles:  racional  Emocional (mayor)
  • 18. Conceptos  Lealtad: Rasgo de una persona … que si no encuentra la marca … va a buscarla a otro sitio o… no compra nada.  Productos en los que se mide la lealtad a la marca así:  comestibles  limpieza y cuidado del hogar
  • 19. ¿por qué debemos conseguir la lealtad de NUESTROS CLIENTES ?
  • 20. Frederick F. Reichheld . 2006 (Los resultados de …) la gestión basada en la lealtad, que apunta a retener a clientes y empleados para mejorar la rentabilidad, se pueden medir en términos del cash flow. Conceptos ¿por qué?
  • 21. Conceptos Conseguir clientes es 5 veces más caro que conservarlos Angela Hausmann, PhD Reduciendo en 5% la pérdida de clientes … se puede aumentar rentabilidad entre 25% y 80% Reichheld y Sasser
  • 22. Índice  Marketing Relacional  Fidelización  Conceptos  MR y fidelización  Modelo de fidelización de clientes  CRM Marketing Relacional y CRM
  • 23. MR y fidelización Mayor Conocimiento del Consumidor Mejor Adecuación de la oferta Mayor Valor percibido Mayor Duración e intensidad de las relaciones Bases del Marketing Relacional Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson
  • 24. MR y fidelización Bases del Marketing Relacional Satisfacción del cliente Lealtad Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson
  • 25. Índice  Marketing Relacional  Fidelización  Conceptos  MR y fidelización  Modelo de fidelización de clientes  CRM Marketing Relacional y CRM
  • 26. Modelo de fidelización  Bases:  Base de datos completa de clientes  Clasificación de los clientes en función a variables  Ubicación de los tipos de clientes en función a las variables  Determinación de “recorridos” de clientes Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson
  • 27. Rentabilidad Nivel de Relaciones Cliente Tipo 5 Cliente Tipo 3 Cliente Tipo 1 Cliente Tipo 6 Cliente Tipo 4 Cliente Tipo 2 Límite inicial para aplicar el programa de lealtad Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson Modelo de fidelización Momento 0 Mayor riesgo de fuga de clientes
  • 28. Rentabilidad Nivel de Relaciones Cliente Tipo 5 Cliente Tipo 3 Cliente Tipo 1 Cliente Tipo 6 Cliente Tipo 4 Cliente Tipo 2 Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson Modelo de fidelización Momento 1 Nuevo Cliente Cliente Antiguo
  • 29. Rentabilidad Nivel de Relaciones Cliente Tipo 5 Cliente Tipo 3 Cliente Tipo 1 Cliente Tipo 6 Cliente Tipo 4 Cliente Tipo 2 Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson Modelo de fidelización Momento 2 Nuevo Cliente Cliente Antiguo Nuevo Cliente Tipo 6 Nuevo Cliente Tipo 5
  • 30. Índice  Marketing Relacional  Fidelización  CRM  Conceptos  CRM como estrategia de negocio  Programas de fidelización  Soluciones Marketing Relacional y CRM
  • 31. Ofrece herramientas relacionadas con el manejo de relaciones con el cliente Propone la orientación de la empresa al cliente CRM - Conceptos CRM Como ESTRATEGIA Como TECNOLOGÍA Como ESTRATEGIA Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson
  • 32. Índice  Marketing Relacional  Fidelización  CRM  Conceptos  CRM como estrategia de negocio  Programas de fidelización  Soluciones Marketing Relacional y CRM
  • 33. Medición del Valor de cada cliente CRM Objetivos Mejora de Valor Aumento de Costos de Cambio Mejora en la Comunicación Proceso del Manejo de las Relaciones con los Consumidores
  • 34. CRM Estratégico - Objetivos Que el cliente reciba valor neto positivo todo el tiempo para … Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing. México: Pearson Educación Objetivos
  • 35.  Participación del cliente:  Parte que obtiene la empresa … de las compras totales de un cliente … de su categoría de productos. Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing. México: Pearson Educación CRM Estratégico - Objetivos
  • 36.  Participación del cliente:  Formas más comunes de lograrlo:  Aumentar el tipo y la variedad de productos  Capacitar a los empleados en ventas cruzadas. Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing. México: Pearson Educación CRM Estratégico - Objetivos
  • 37. Que el cliente reciba valor neto positivo todo el tiempo para … Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing. México: Pearson Educación Objetivos CRM Estratégico - Objetivos
  • 38.  Capital Value: Valor actual … del flujo descontado de las utilidades … generadas por todos los clientes … durante toda su vida. Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing. México: Pearson Educación CRM Estratégico - Objetivos
  • 39. Medición del Valor de cada cliente CRM Objetivos Mejora de Valor Aumento de Costos de Cambio Mejora en la Comunicación Proceso del Manejo de las Relaciones con los Consumidores
  • 40.  Un cliente vale más cuanto mayor es su:  monto de compra en una unidad de tiempo (frecuencia de compra x “ticket promedio”)  permanencia de compra (lealtad) en varias unidades de tiempo CRM Estratégico - Medición
  • 41. Basado en: Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing. México: Pearson Potencialde Rentabilidad alto bajo Lealtad baja alta Mariposas volubles (buenos clientes) Perros fieles (los mejores clientes) Zancudos pesados (los peores clientes) Lapas pegajosas (malos clientes)Extermos: Below Zero CRM Estratégico - Medición
  • 42.  Brechas de desempeño:  Diferencias entre los valores ideal y actual de cada cliente.  Para detectarlas se recurre a los sistemas de información CRM Estratégico - Medición Valor Actual Valor Ideal vs.
  • 43.  Número de clientes actuales vs. potenciales  Compra actual vs. compra ideal:  Compra cuantiosa / compra insignificante  Compra cruzada / compra no cruzada  Compra exclusiva / compra no exclusiva  Compra sin “goyorías” / compra con “goyorías”  Relación para toda la vida vs. relación temporal Valor Actual Valor Ideal vs. CRM Estratégico - Medición
  • 44. Medición del Valor de cada cliente CRM Objetivos Mejora de Valor Aumento de Costos de Cambio Mejora en la Comunicación Proceso del Manejo de las Relaciones con los Consumidores
  • 45. CRM Estratégico - Mejora dos aproximaciones Primera manera Mejora del Valor Orientación al Marketing Relacional Programas de fidelización
  • 46.  NO al Marketing Transaccional:  (NO al intercambio de valores entre dos partes sin conocimiento mutuo)  SI al Marketing Relacional:  (SI al intercambio de valores entre dos partes con conocimiento mutuo) Marketing Transaccional Marketing RelacionalMarketing B de Datos Marketing Interrelacs Marketing Redes CRM Estratégico - Mejora
  • 47.  Marketing Transaccional Puro  intercambio de valores… aislados y anónimos… – sin registro histórico de compras realizadas por el cliente – sin conocimiento entre el cliente y los vendedores CRM Estratégico - Mejora
  • 48.  Marketing de Base de Datos  Incluye cierto intercambio de información  La información del cliente:  se almacena en una BdD  se analiza y segmenta  se emplea en las comunicaciones  La comunicación va del vendedor al cliente con mensajes diferenciados. CRM Estratégico - Mejora
  • 49.  Marketing de Interrelacciones  Estrecha interacción “cara a cara” entre clientes y representantes del vendedor  Se agrega valor a través de la gente y los procesos sociales  Ambas partes están dispuestas a invertir recursos (incluso tiempo) para acercarse mutuamente CRM Estratégico - Mejora
  • 50.  Marketing de Redes  En B2C, conexión de individuos con intereses comunes CRM Estratégico - Mejora
  • 51.  Marketing de Redes  En B2C, conexión de individuos con intereses comunes  En B2B, conexiones con:  Clientes  Distribuidores  Proveedores  Medios B2Mining CRM Estratégico - Medición
  • 52. Índice  Marketing Relacional  Fidelización  CRM  Conceptos  CRM como estrategia de negocio  Programas de fidelización  Soluciones Marketing Relacional y CRM
  • 53. Medición del Valor de cada cliente CRM Objetivos Mejora de Valor Aumento de Costos de Cambio Mejora en la Comunicación Proceso del Manejo de las Relaciones con los Consumidores
  • 54. CRM Estratégico dos aproximaciones Primera manera Mejora del Valor Orientación al Marketing Relacional Programas de fidelización
  • 55.  Refuerzo básico:  Calidad del producto principal  Calidad del servicio principal (para servicios)  Calidad de las instalaciones (para servicios)  Calidad de bienes y servicios adicionales  Calidad de procesos (para servicios) CRM–E Programa de fidelización
  • 56.  Refuerzo básico  Refuerzo adicional:  “premio” por lealtad CRM–E Programa de fidelización
  • 57.  Evaluación del “premio” por la empresa:  Medir lealtad “a la marca” vs. lealtad “al premio”  no dar demasiados premios  es mejor premiar con más producto CRM–E Programa de fidelización
  • 58.  Evaluación del “premio” por el cliente:  Valor en efectivo  Variedad y “sofisticación” de los premios  Requisito dentro de las posibilidades del cliente  Beneficio “psicológico” del trato preferencial CRM–E Programa de fidelización
  • 59.  Maneras de dar los premios:  Puntos  Cupones de descuento  Tratos preferenciales CRM–E Programa de fidelización
  • 60.  Maneras de dar los premios:  Puntos  Cupones de descuento  Tratos preferenciales  Multi o mono sponsors CRM–E Programa de fidelización
  • 61. Medición del Valor de cada cliente CRM Objetivos Mejora de Valor Aumento de Costos de Cambio Mejora en la Comunicación Proceso del Manejo de las Relaciones con los Consumidores
  • 62. CRM–E Costos de cambio  Cualquier costo:  Monetario  No monetario asociado a la posibilidad … de cambiar de proveedor … o cambiar de marca.
  • 63. CRM Estratégico dos aproximaciones Segunda manera Aumento del Costo de Cambio Asociado al cliente Asociado al producto
  • 64. CRM–E Costos de cambio  Costos de cambio asociados al cliente:  Aprendizaje  Emocionales  Psicológicos
  • 65. Trabajo en equipo  Ustedes son dueños de una empresa que da servicio de soldadura eléctrica a otras empresas … cuentan con 3 operarios especializados.  Su principal cliente quiere dejar de serlo …  Hacer 4 propuestas para aumentar el “costo de cambio” de ese cliente Tiempo 5 minutos
  • 66. CRM Estratégico dos aproximaciones Segunda manera Aumento del Costo de Cambio Asociado al cliente Asociado al producto
  • 67. CRM–E Costos de cambio  Costos de cambio asociados al producto:  Búsqueda  Rediseño interno  Aprendizaje  Psicológico  Contractual
  • 68. Medición del Valor de cada cliente CRM Objetivos Mejora de Valor Aumento de Costos de Cambio Mejora en la Comunicación Proceso del Manejo de las Relaciones con los Consumidores
  • 69. CRM–E Mejora en Comunicación  Una queja es …  Información de mercado gratis  Una oportunidad para retener a un cliente Un cliente que se ha quejado y ha sido bien atendido … es hasta 7 veces más propenso a comprar de nuevo … en comparación con un cliente … que nunca tuvo una incidencia F. Reichheld Alcaide Casado, J. C. (2006) Cinco factores críticos para lograr la lealtad del cliente http://www.tatum.es/intranet/tatum2003/fotos/pub_fichero176.pdf Recuperado el 26/01/08
  • 71. Índice  Marketing Relacional  Fidelización  CRM  Conceptos  CRM como estrategia de negocio  Programas de fidelización  Soluciones Marketing Relacional y CRM
  • 72. Ofrece herramientas relacionadas con el manejo de relaciones con el cliente Propone la orientación de la empresa al cliente CRM - Conceptos CRM Como ESTRATEGIA Como TECNOLOGÍA Reinares, P.J. y Ponzoa, J.M. (2004). Marketing Relacional (a. ed.). Madrid: Pearson Como TECNOLOGÍA
  • 73. CRM - Soluciones  CRM Analítico  Almacenamiento (Data warehouse)  Proceso  Modelización  Explotación de la información disponible
  • 74. CRM - Soluciones  CRM Operativo  Procesos back office (sin el cliente)  Procesos front office (con el cliente)  CRM de colaboración (colaborativo)  Se integra con los dos anteriores  CRM Marketing  CRM Ventas  CRM Servicios  CRM IM
  • 75. Índice  Marketing Relacional  Fidelización  CRM  Conceptos  CRM como estrategia de negocio  Programas de fidelización  Soluciones Marketing Relacional y CRM