UNIVERSIDAD TECNICA LATINOAMERICANA
MATERIA: INGENIERIA ECONOMICA
CATEDRATICO: MBAe Ing. FAUSTO NUÑEZ
FECHA: VIERNES 9 MAYO 2016
1
PUNTO DE EQUILIBRIO
El análisisdel PUNTODEEQUILIBRIO estudiaentonceslarelaciónque existe entre costos y gastos
fijos, costos y gastos variables, volumen de ventas y utilidades operacionales. Se entiende por
PUNTO DE EQUILIBRIO aquel nivel de producción y ventas que una empresa o negocio alcanza
para lograr cubrir los costos y gastos con sus ingresos obtenidos. En otras palabras, a este nivel
de producción y ventas la utilidad operacional es cero, o sea, que los ingresos son iguales a la
sumatoriade loscostos y gastosoperacionales. Tambiénel puntode equilibriose consideracomo
una herramientaútil paradeterminarel apalancamientooperativoque puede tener una empresa
en un momento determinado.
El PUNTO DE EQUILIBRIO se puede calcular tanto para unidades como para valores en dinero.
Algebraicamente el punto de equilibrio para unidades se calcula así:
Fórmula (1)
Donde: CF = costos fijos; PVq = precio de venta unitario; CVq = costo variable unitario
O también se puede calcular para ventas de la siguiente manera......
Fórmula (2)
Donde CF = costos fijos; CVT = costo variable total; VT = ventas totales
Ejemplo 1: En la fabricación de muebles de oficina para los equipos de cómputo se requiere de
diversosmateriales,dependiendodel modeloaproducir: madera (tablex), rieles, canto, bisagras,
porta cd, deslizadores, tornillos, manijas, porta imanes. Se utilizan también las siguientes
herramientas: pulidora, taladro, sierra eléctrica, brocas, caladora, banco para carpintería,
destornilladores,pinzas,alicates,metrolineal,bisturí,guantes. La fabricaciónde estoselementos
requiere de costosindirectoscomopapel de lija,peganteindustrial,energíaeléctricay lubricantes,
además de la mano de obra directa.
De acuerdo a un modelo específico, en materiales se requiere la suma de $85.000 para producir
una unidad de producto terminado. Las herramientas, propiedad del taller, tienen un valor en
UNIVERSIDAD TECNICA LATINOAMERICANA
MATERIA: INGENIERIA ECONOMICA
CATEDRATICO: MBAe Ing. FAUSTO NUÑEZ
FECHA: VIERNES 9 MAYO 2016
2
libros de $65.000.000 y se deprecian en 10 años por el método de línea recta. Las instalaciones
físicasde la planta tiene un costo de $42.500.000 y se deprecian a 20 años, también por el mismo
método. La mano de obra directa equivale a $25.000 por unidad fabricada y los costos indirectos
de fabricación se calculan en $10.000 por unidad producida. El precio de venta de cada unidad
terminadatiene unvalorde $175.000. La nóminaadministrativatiene un valor de $5 millones de
pesos mensuales y se paga una comisión del 10% por ventas.
¿Cuántasunidadesse deberánproduciryvenderparanoarrojar pérdidas operacionales?¿Cuál es
el punto de equilibrio de la empresa?
COSTOS Y GASTOS FIJOS
Depreciación planta 2.125.000
Depreciación herramientas 6.500.000
Nómina administrativa anual 60.000.000
TOTAL COSTOS Y GASTOS FIJOS ANUALES 68.625.000
COSTOS Y GASTOS VARIABLES POR UNIDAD PRODUCIDA
Mano de obra 25.000
Materiales directos 85.000
Costos indirectos de fabricación 10.000
Comisión de ventas 17.500
TOTAL COSTOS Y GASTOS VARIABLES POR UNIDAD PRODUCIDA 137.500
PRECIO DE VENTA 175.000
Análisis:Si el precio de venta por unidad producida es de $175.000 y el costo variable unitario es
de $137.500, quiere decir que cada unidad que se venda, contribuirá con $37.500 para cubrir los
costos fijos y las utilidades operacionales del taller. Si se reemplazan en la formula (1) estas
variables, se tendrá un punto de equilibrio de 1.830 unidades. Es decir, se tendrán que vender
1.830 unidadesenel año para poder cubrir sus costos y gastos operativos y así poder comenzar a
generar utilidades.
Ventas: 1.830 x $175.000 320.250.000
Costos y gastos variables: 1.830 x $137.500 251.625.000
Margen de contribución 68.625.000
Costos y gatos fijos 68.625.000
Utilidad o perdida operacional 0
UNIVERSIDAD TECNICA LATINOAMERICANA
MATERIA: INGENIERIA ECONOMICA
CATEDRATICO: MBAe Ing. FAUSTO NUÑEZ
FECHA: VIERNES 9 MAYO 2016
3
Ahora utilice nuestro simulador y comprueba tu mismo los resultados: SIMULADOR
Ejemplo 2: Los municipios de tierra caliente del departamento del Tolima se conocen por sus
comidasy bebidas.Si de bebidas se trata, la avena es una bebida de exquisito sabor. Para ello se
necesitaleche,canela,harinade trigo,almidónde yuca,vainilla,azúcar,leche condensada,hielo y
vaso desechable. Estos elementos tienen un costo por vaso, de $250. Supongamos que Camilo
Prada, un reconocido vendedor de avena de la región, no tiene local propio. El arrienda un sitio
por el cual paga $100.000 mensuales.Losenseresque el requiere como cantimplora, ollas y otros
elementos, tienen una depreciación mensual de $50.000. En total sus costos fijos ascienden a
$150.000. Camilo Prada vende cada vaso de avena en $1.200.
Análisis:Si el preciode venta por vaso es de $1.200 y el costo variable unitario es de $250, quiere
decir que cada vaso de avena que se venda, contribuirá con $950 para cubrir los costos fijos y las
utilidades operacionales de su negocio. Si reemplazamos en la formula (1) estas variables, se
tendráun puntode equilibriode 158 vasosaproximadamente.Esdecir,Camilotendráque vender
158 vasos en el mes para poder cubrir sus costos operativos y así poder comenzar a generar
utilidades.
Ahorabien,supóngase que Camilovende,conlosmismoscostos fijos, 500 vasos de avena al mes,
es decir, $600.000. Los costos variables totales para Camilo serán de $125.000. ¿A qué nivel de
ventas logrará su punto de equilibrio?
Respuesta: $189.600 aproximadamente, o lo que es lo mismo: 158 vasos x $1.200 = $189.600. Por
favor, compruebe con la formula (2) este resultado.
El punto de equilibrio también se puede calcular gráficamente, así:
Eje de las abscisas "X" representa la cantidad de unidades a producir y vender.
Eje de las ordenadas "Y" representa el valor de las ventas (ingresos), costos y gastos en pesos.
UNIVERSIDAD TECNICA LATINOAMERICANA
MATERIA: INGENIERIA ECONOMICA
CATEDRATICO: MBAe Ing. FAUSTO NUÑEZ
FECHA: VIERNES 9 MAYO 2016
4
Análisis:
La curva de Ingresos Totales inicia desde el origen o intersección de los dos ejes del plano
cartesiano. A media que se van vendiendo más unidades la curva va en asenso, hasta llegar a su
tope máximo.
Ingresos Totales = Número de unidades vendidas x precio de venta
Por su parte la curva de los Costos fijosinicianenel puntode $150.000 y permanece constante,es
decir, no guarda relación con el volumen de producción y ventas.
El costo total comienzaa partir de loscostos fijos y corresponde a la sumatoria de los costos fijos
más los costos variables por unidad producida.
Costo total = Costo fijo + (Número de unidades producidas x costo variable unitario)
Como se puede apreciar, los ingresos cruzan a los costos totales exactamente en $189.600. A
partir de este nivel de ventas, 158 vasos aproximadamente, la zona de utilidades comienza a
aparecera la derechadel PE.Por debajode los valores anteriores, aparecerá a la izquierda del PE
la zona de perdida. En otras palabras, se deberán vender 158 vasos aproximadamente o, llegar a
un monto de $189.600 en ventas para no arrojar ganancias o perdidas.
Una vez que CamiloPradapasa el puntode equilibrioenventas,cadavaso vendido generará $950
de utilidad operacional. Los $250 en costos variables incurridos en la producción de un vaso de
avena,representaunapequeñaparte de $1.200 enloingresos generados. Es decir, las utilidades
operacionalesaumentaránrápidamenteamedida que las ventas pasen por encima del punto de
equilibrio de 158 vasos, tal como aparece en la gráfica.
El PE tambiénpermite mostrarel riesgooperativoque presenta la inversión. A través del margen
de seguridad se podrá conocer los porcentajes de seguridad en los diferentes proyectos de
inversión siempre y cuando se conozca su punto de equilibrio. Para el ejemplo que se trata, se
puede decirque CamiloPradatendráunmargende seguridaddel 68.4%,porcentaje que podráser
alto en la medida que se conozcan otros márgenes de inversiones a realizar.
Por favor, confirme el resultado de acuerdo a los datos expuestos.
Cualquiervariaciónenlospreciosque intervieneneneste indicador, harán variar de inmediato el
Punto de Equilibrio. Esta es la principal desventaja que ofrece esta herramienta contable y
financiera.

Más contenido relacionado

PPT
PTC_Orientaciones para incorporar procedimientos de PTC en SA- IE IM.ppt
PPTX
Punto de equilibrio
PPT
La materia y sus transformaciones
DOCX
Punto de equilibrio
PPTX
Punto de equilibrio edna
PPTX
Punto de equilibrio
PPSX
Punto de equilibrio_corina_solorzano
PPSX
Punto de equilibrio corina solorzano
PTC_Orientaciones para incorporar procedimientos de PTC en SA- IE IM.ppt
Punto de equilibrio
La materia y sus transformaciones
Punto de equilibrio
Punto de equilibrio edna
Punto de equilibrio
Punto de equilibrio_corina_solorzano
Punto de equilibrio corina solorzano

Similar a Punto de equilibrio ciclo i 2016 (20)

PPTX
Punto de equilibrio ejemplos
PPSX
Punto de equilibrio corina solorzano
PPSX
Punto de equilibrio ronald
PPT
Punto de equilibrio ronny garza
PPT
Punto de equilibrio ronny garza
PPS
Punto de equilibrio ronny garza
PPS
Punto de equilibrio ronny garza
PPS
Punto de equilibrio ronny garza
PPS
Punto de equilibrio ronny garza
PPS
Punto de equilibrio ronny garza
PPS
Punto de equilibrio ronny garza
PPS
Punto de equilibrio ronny garza
PPS
Punto de equilibrio ronny garza
PPS
Punto de equilibrio ronny garza
PPS
Punto de equilibrio ronny garza
PPS
Punto de equilibrio ronny garza
PPS
Punto de equilibrio ronny garza
PPS
Punto de equilibrio ronny garza
PPS
Punto de equilibrio ronny garza
PPS
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ejemplos
Punto de equilibrio corina solorzano
Punto de equilibrio ronald
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
Punto de equilibrio ronny garza
Publicidad

Último (20)

PPTX
Ejercicios para practicar para el examen de Microeconomia (respecto a los cap...
PPTX
Unidad I costos para economia y negocios .ppxt
PDF
SOCIEDADES FANTASMA 2025: empresas sin cuentas anuales
PDF
Pequeñas y Medianas Empresas y las NIIF
PDF
Sesión de aprendizaje de razonamiento lógico 1.pdf
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PDF
caso clinico de embarazo y anestesiaS.pdf
PDF
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
PDF
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
PPTX
Diapositivas_tesis_Puerto_Actualizadas[1]_versión_9.pptx
PPTX
Hipotify - Tu broker hipotecario en A Coruña
DOCX
FUNDAMENTACIÒN DEL PROYECTO SOCIOPEDAGÒGICO.docx
PDF
PRESENTACION DIGAPROP COMUNICACIÓN DE.pdf
PPTX
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PDF
ChicagoBurgess .pdf
PPTX
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PPT
consumo de la cerveza en la ciudad de Juliaca
Ejercicios para practicar para el examen de Microeconomia (respecto a los cap...
Unidad I costos para economia y negocios .ppxt
SOCIEDADES FANTASMA 2025: empresas sin cuentas anuales
Pequeñas y Medianas Empresas y las NIIF
Sesión de aprendizaje de razonamiento lógico 1.pdf
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
caso clinico de embarazo y anestesiaS.pdf
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
Diapositivas_tesis_Puerto_Actualizadas[1]_versión_9.pptx
Hipotify - Tu broker hipotecario en A Coruña
FUNDAMENTACIÒN DEL PROYECTO SOCIOPEDAGÒGICO.docx
PRESENTACION DIGAPROP COMUNICACIÓN DE.pdf
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
ChicagoBurgess .pdf
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
consumo de la cerveza en la ciudad de Juliaca
Publicidad

Punto de equilibrio ciclo i 2016

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA LATINOAMERICANA MATERIA: INGENIERIA ECONOMICA CATEDRATICO: MBAe Ing. FAUSTO NUÑEZ FECHA: VIERNES 9 MAYO 2016 1 PUNTO DE EQUILIBRIO El análisisdel PUNTODEEQUILIBRIO estudiaentonceslarelaciónque existe entre costos y gastos fijos, costos y gastos variables, volumen de ventas y utilidades operacionales. Se entiende por PUNTO DE EQUILIBRIO aquel nivel de producción y ventas que una empresa o negocio alcanza para lograr cubrir los costos y gastos con sus ingresos obtenidos. En otras palabras, a este nivel de producción y ventas la utilidad operacional es cero, o sea, que los ingresos son iguales a la sumatoriade loscostos y gastosoperacionales. Tambiénel puntode equilibriose consideracomo una herramientaútil paradeterminarel apalancamientooperativoque puede tener una empresa en un momento determinado. El PUNTO DE EQUILIBRIO se puede calcular tanto para unidades como para valores en dinero. Algebraicamente el punto de equilibrio para unidades se calcula así: Fórmula (1) Donde: CF = costos fijos; PVq = precio de venta unitario; CVq = costo variable unitario O también se puede calcular para ventas de la siguiente manera...... Fórmula (2) Donde CF = costos fijos; CVT = costo variable total; VT = ventas totales Ejemplo 1: En la fabricación de muebles de oficina para los equipos de cómputo se requiere de diversosmateriales,dependiendodel modeloaproducir: madera (tablex), rieles, canto, bisagras, porta cd, deslizadores, tornillos, manijas, porta imanes. Se utilizan también las siguientes herramientas: pulidora, taladro, sierra eléctrica, brocas, caladora, banco para carpintería, destornilladores,pinzas,alicates,metrolineal,bisturí,guantes. La fabricaciónde estoselementos requiere de costosindirectoscomopapel de lija,peganteindustrial,energíaeléctricay lubricantes, además de la mano de obra directa. De acuerdo a un modelo específico, en materiales se requiere la suma de $85.000 para producir una unidad de producto terminado. Las herramientas, propiedad del taller, tienen un valor en
  • 2. UNIVERSIDAD TECNICA LATINOAMERICANA MATERIA: INGENIERIA ECONOMICA CATEDRATICO: MBAe Ing. FAUSTO NUÑEZ FECHA: VIERNES 9 MAYO 2016 2 libros de $65.000.000 y se deprecian en 10 años por el método de línea recta. Las instalaciones físicasde la planta tiene un costo de $42.500.000 y se deprecian a 20 años, también por el mismo método. La mano de obra directa equivale a $25.000 por unidad fabricada y los costos indirectos de fabricación se calculan en $10.000 por unidad producida. El precio de venta de cada unidad terminadatiene unvalorde $175.000. La nóminaadministrativatiene un valor de $5 millones de pesos mensuales y se paga una comisión del 10% por ventas. ¿Cuántasunidadesse deberánproduciryvenderparanoarrojar pérdidas operacionales?¿Cuál es el punto de equilibrio de la empresa? COSTOS Y GASTOS FIJOS Depreciación planta 2.125.000 Depreciación herramientas 6.500.000 Nómina administrativa anual 60.000.000 TOTAL COSTOS Y GASTOS FIJOS ANUALES 68.625.000 COSTOS Y GASTOS VARIABLES POR UNIDAD PRODUCIDA Mano de obra 25.000 Materiales directos 85.000 Costos indirectos de fabricación 10.000 Comisión de ventas 17.500 TOTAL COSTOS Y GASTOS VARIABLES POR UNIDAD PRODUCIDA 137.500 PRECIO DE VENTA 175.000 Análisis:Si el precio de venta por unidad producida es de $175.000 y el costo variable unitario es de $137.500, quiere decir que cada unidad que se venda, contribuirá con $37.500 para cubrir los costos fijos y las utilidades operacionales del taller. Si se reemplazan en la formula (1) estas variables, se tendrá un punto de equilibrio de 1.830 unidades. Es decir, se tendrán que vender 1.830 unidadesenel año para poder cubrir sus costos y gastos operativos y así poder comenzar a generar utilidades. Ventas: 1.830 x $175.000 320.250.000 Costos y gastos variables: 1.830 x $137.500 251.625.000 Margen de contribución 68.625.000 Costos y gatos fijos 68.625.000 Utilidad o perdida operacional 0
  • 3. UNIVERSIDAD TECNICA LATINOAMERICANA MATERIA: INGENIERIA ECONOMICA CATEDRATICO: MBAe Ing. FAUSTO NUÑEZ FECHA: VIERNES 9 MAYO 2016 3 Ahora utilice nuestro simulador y comprueba tu mismo los resultados: SIMULADOR Ejemplo 2: Los municipios de tierra caliente del departamento del Tolima se conocen por sus comidasy bebidas.Si de bebidas se trata, la avena es una bebida de exquisito sabor. Para ello se necesitaleche,canela,harinade trigo,almidónde yuca,vainilla,azúcar,leche condensada,hielo y vaso desechable. Estos elementos tienen un costo por vaso, de $250. Supongamos que Camilo Prada, un reconocido vendedor de avena de la región, no tiene local propio. El arrienda un sitio por el cual paga $100.000 mensuales.Losenseresque el requiere como cantimplora, ollas y otros elementos, tienen una depreciación mensual de $50.000. En total sus costos fijos ascienden a $150.000. Camilo Prada vende cada vaso de avena en $1.200. Análisis:Si el preciode venta por vaso es de $1.200 y el costo variable unitario es de $250, quiere decir que cada vaso de avena que se venda, contribuirá con $950 para cubrir los costos fijos y las utilidades operacionales de su negocio. Si reemplazamos en la formula (1) estas variables, se tendráun puntode equilibriode 158 vasosaproximadamente.Esdecir,Camilotendráque vender 158 vasos en el mes para poder cubrir sus costos operativos y así poder comenzar a generar utilidades. Ahorabien,supóngase que Camilovende,conlosmismoscostos fijos, 500 vasos de avena al mes, es decir, $600.000. Los costos variables totales para Camilo serán de $125.000. ¿A qué nivel de ventas logrará su punto de equilibrio? Respuesta: $189.600 aproximadamente, o lo que es lo mismo: 158 vasos x $1.200 = $189.600. Por favor, compruebe con la formula (2) este resultado. El punto de equilibrio también se puede calcular gráficamente, así: Eje de las abscisas "X" representa la cantidad de unidades a producir y vender. Eje de las ordenadas "Y" representa el valor de las ventas (ingresos), costos y gastos en pesos.
  • 4. UNIVERSIDAD TECNICA LATINOAMERICANA MATERIA: INGENIERIA ECONOMICA CATEDRATICO: MBAe Ing. FAUSTO NUÑEZ FECHA: VIERNES 9 MAYO 2016 4 Análisis: La curva de Ingresos Totales inicia desde el origen o intersección de los dos ejes del plano cartesiano. A media que se van vendiendo más unidades la curva va en asenso, hasta llegar a su tope máximo. Ingresos Totales = Número de unidades vendidas x precio de venta Por su parte la curva de los Costos fijosinicianenel puntode $150.000 y permanece constante,es decir, no guarda relación con el volumen de producción y ventas. El costo total comienzaa partir de loscostos fijos y corresponde a la sumatoria de los costos fijos más los costos variables por unidad producida. Costo total = Costo fijo + (Número de unidades producidas x costo variable unitario) Como se puede apreciar, los ingresos cruzan a los costos totales exactamente en $189.600. A partir de este nivel de ventas, 158 vasos aproximadamente, la zona de utilidades comienza a aparecera la derechadel PE.Por debajode los valores anteriores, aparecerá a la izquierda del PE la zona de perdida. En otras palabras, se deberán vender 158 vasos aproximadamente o, llegar a un monto de $189.600 en ventas para no arrojar ganancias o perdidas. Una vez que CamiloPradapasa el puntode equilibrioenventas,cadavaso vendido generará $950 de utilidad operacional. Los $250 en costos variables incurridos en la producción de un vaso de avena,representaunapequeñaparte de $1.200 enloingresos generados. Es decir, las utilidades operacionalesaumentaránrápidamenteamedida que las ventas pasen por encima del punto de equilibrio de 158 vasos, tal como aparece en la gráfica. El PE tambiénpermite mostrarel riesgooperativoque presenta la inversión. A través del margen de seguridad se podrá conocer los porcentajes de seguridad en los diferentes proyectos de inversión siempre y cuando se conozca su punto de equilibrio. Para el ejemplo que se trata, se puede decirque CamiloPradatendráunmargende seguridaddel 68.4%,porcentaje que podráser alto en la medida que se conozcan otros márgenes de inversiones a realizar. Por favor, confirme el resultado de acuerdo a los datos expuestos. Cualquiervariaciónenlospreciosque intervieneneneste indicador, harán variar de inmediato el Punto de Equilibrio. Esta es la principal desventaja que ofrece esta herramienta contable y financiera.