UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
ESTADO DE HIDALGO
Instituto de Ciencias Económico
Administrativas
– Área Académica: Administración
– Tema: Punto de equilibrio
– Profesoras: Martha Jiménez Alvarado
Ruth L. Hidalgo Gallardo
Oralia Vanessa Prado de la Vega
– Periodo: Enero – Junio del 2016
Tema: Punto de Equilibrio
Abstract
In this presentation we describe the basic
concepts of the term "breakeven", which is
very useful for the students of any
licenciature inside economic and
administrative sciences.
Keywords: breakeven, contribution.
Tema: Punto de Equilibrio
• Una empresa se encuentra en su punto de
equilibrio cuando los ingresos que obtiene por
sus ventas cubren exactamente sus costos
totales. Por lo que ni gana ni pierde
• Es decir cuando IT = CT
Ingresos totales = Costos totales
Tema: Punto de Equilibrio
• Existen varias formas de calcular el punto de
equilibrio, la mas sencilla es algebraicamente
con la fórmula:
Donde: CF = Costos fijos Totales (de
producción y de operación)
P = Precio de venta unitario
CV = Costos variables unitarios (de
producción y de operación)
• El punto de equilibrio también se puede obtener
gráficamente:
Procedimiento:
a) Destinar el eje de las “X” para volúmenes de producción y el
eje de las “Y” para los costos
b) Trazar los costos fijos. Recordar que se incurre en ellos aún
cuando no hay producción. Su recta no parte de el origen
c) Trazar los costos variables. Multiplicando los costos variables
unitarios por cualquier nivel de producción. Recordar que
estos costos aparecen cuando inicia la producción, es decir,
cuando el volumen de producción es cero, no hay costos
variables. Por lo que parten del origen de la gráfica.
d) Trazar los costos totales: Multiplicando los costos variables por
cualquier nivel de producción y sumando los costos fijos.
Recordar que esta línea es paralela a los costos variables, ya que
a los costos variables le aumentamos los costos fijos en cualquier
volumen producido.
e) Trazar los ingresos. Multiplicando el precio de venta por cualquier
volumen.
El lugar donde se cruzan la línea de los costos totales y los ingresos
totales se ubica en punto de equilibrio
Imagen tomada de
http://assessorcomptable.blogspot.m
x/2014/07/te-conviene-conocer-tu-
punto-de.html
Conceptos básicos
• MARGEN DE CONTRIBUCIÓN: Es la diferencia entre
ventas y costos variables
Por lo tanto hay Margen de Contribución unitario y Margen
de Contribución total.
• Margen de contribución unitario: Es la diferencia entre el
precio de venta de una unidad y los costos variables de una
unidad.
• Margen de Contribución total es la diferencia entre los
ingresos totales por venta menos los costos variables
totales de un periodo.
• Ver ejemplificación.
Ejemplificación de conceptos
• Margen de
Contribución Unitario:
es el denominador de
la fórmula del punto
de equilibrio
Margen de Contribución
Total: Se determina en el
Estado de Resultados.
Tiene como sinónimo
Contribución Marginal
Margen de seguridad
• Se denomina Margen
de seguridad al
número de unidades
que se venden por
arriba del punto de
equilibrio
• Ventas (u) – Punto de
Equilibrio (u) = Margen
de Seguridad
Ejemplo:
• Si una empresa vende
2000 u. y su punto de
equilibrio es de 1600 u.
• Su margen de
Seguridad es de 400
unidades. Mismas que
le dejan utilidad
Cálculo de utilidades o pérdidas
Cada unidad que se
vende por arriba del
punto de equilibrio
deja una utilidad igual a
su margen de
contribución unitario
• Ejemplo:
Si una empresa tiene costos fijos
de
$ 60,000
Precio de venta unitario es $ 120
Costos variables unitarios de $ 70 y
vende 2000 unidades
¿cuál es su punto de equilibrio? y
¿cuánto gana?
R =
$𝟔𝟎,𝟎𝟎𝟎
𝟏𝟐𝟎 −𝟕𝟎
= 1200 unidades
Su utilidad: 2000 u. -1200 u. = 800 u.
Ahora: 800u. * $50 = $ 40,000
Comprobación:
• Estado de Resultados Variable
Ventas ( 2000u. * $120) = $ 240,000
- Costos Variables ( 2000u. * $70) - 140,000
= Margen de Contribución 100,000
- Costos fijos de 60,000
= Utilidad $ 40,000
Cálculo de utilidades o pérdidas
• Cada unidad que se
vende abajo del punto
de equilibrio deja una
pérdida igual a su
margen de contribución
unitario
• Ejemplo:
Si una empresa tiene costos
fijos de $ 60,000
Precio de venta unitario es $
120
Costos variables unitarios
de $ 70 y vende 1000
unidades
¿cuál es su punto de
equilibrio? y ¿cuánto gana?
R =
$𝟔𝟎,𝟎𝟎𝟎
𝟏𝟐𝟎 −𝟕𝟎
= 1200 unidades
Su pérdida es de : 1000 u. -
1200 u. = - 200 u.
Y -200u. * $50 = - $ 10,000
Comprobación:
• Estado de Resultados Variable
Ventas ( 1000u. * $120) = $ 120,000
- Costos Variables ( 1000u. * $70) - 70,000
= Margen de Contribución 50,000
- Costos fijos - 60,000
= Pérdida de : $ 10,000
Fórmulas para cuando se tiene un producto
Fórmula para determinar
las unidades que deben
venderse para encontrarse
en el punto de equilibrio
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒋𝒐𝒔
𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒊𝒃𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒖𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐∗
Fórmula para determinar
las unidades a vender para
obtener una utilidad
deseada antes de
impuestos
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒋𝒐𝒔 +𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒔𝒆𝒂𝒅𝒂
𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒊𝒃𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒖𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐
Fórmula para determinar
las unidades a vender para
obtener una utilidad
deseada después de
impuestos
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒋𝒐𝒔 + (
𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒔𝒆𝒂𝒅𝒂
𝟏 − 𝒕 ∗∗
)
𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒊𝒃𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒖𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐
* Margen de Contribución unitario = ( Precio de venta unitario – Costos variables por unidad)
** t = Tasa de ISR y PTU
Fórmulas para cuando se tienen varios productos
Fórmula para determinar
las unidades que deben
venderse para encontrarse
en el punto de equilibrio
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒋𝒐𝒔
𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒊𝒃𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒑𝒐𝒏𝒅𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐∗
Fórmula para determinar
las unidades a vender para
obtener una utilidad
deseada antes de
impuestos
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒋𝒐𝒔 +𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒔𝒆𝒂𝒅𝒂
𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒊𝒃𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒑𝒐𝒏𝒅𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐
Fórmula para determinar
las unidades a vender para
obtener una utilidad
deseada después de
impuestos
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒋𝒐𝒔 + (
𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒔𝒆𝒂𝒅𝒂
𝟏 − 𝒕 ∗∗
)
𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒊𝒃𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒑𝒐𝒏𝒅𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐
* Margen de Contribución ponderado: ver siguiente diapositiva.
** t = Tasa de ISR y PTU
• Margen de contribución ponderado:
Es el resultado de sumar todos los márgenes de
contribución de cada artículo por la proporción que
tiene cada artículo en las ventas.
Ejemplo:
( 𝑀𝐶𝑈𝑎𝑟𝑡1 ∗ % ventas ) +( 𝑀𝐶𝑈𝑎𝑟𝑡2 ∗% 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 )
+…+(𝑀𝐶𝑈𝑎𝑟𝑡 𝑛 ∗%𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠)
Referencias Bibliográficas
• Ramírez Padilla, D. N. (2013). Contabilidad
Administrativa. México: McGraw Hill.
• Hansen, D. &. Mowen M. (2003). Administración de
costos. México: Thomson.

Más contenido relacionado

PPTX
Srmana 14 Punto de Equilibrio_054123.pptx
PPTX
punto_de_equilibrio (1).pptx
PPTX
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
PDF
Punto de equilibrio
PDF
Punto de equilibrio_web
PDF
OPEN CLASS SEMANA 4.pdf
PPTX
Presentacion de contabilidad
PPTX
contabilidad y costo punto equilibrio.pptx
Srmana 14 Punto de Equilibrio_054123.pptx
punto_de_equilibrio (1).pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
Punto de equilibrio
Punto de equilibrio_web
OPEN CLASS SEMANA 4.pdf
Presentacion de contabilidad
contabilidad y costo punto equilibrio.pptx

Similar a punto_de_equilibrio.pptx (20)

PPTX
Costo volumen-utilidad xpo final
PPT
Unidadv
PPT
presentación
PPT
EL PUNTO DE EQUILIBRIO EN LAS FINANZAS TRABAJO DE PNF
PDF
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
PDF
Capitulo4 analisis puntoequilibrio
PDF
DOC
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
PPTX
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
DOCX
Trabajo de costos
PPTX
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
PPTX
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
PPTX
PUNTO DE EQUILIBRIO DE UNA EMPRESA CON EJEMPLOS PRACTICOS.pptx
PDF
Punto de equilibrio
PPTX
Clase 6_Análisis Relación Costo Volumen.pptx
PPTX
Punto de equilibrio
PPTX
Punto de equilibrio ejemplos
PPTX
puntodeequilibrio.pptx
DOCX
Punto de equilibrio
PPT
Punto De Equilibrio
Costo volumen-utilidad xpo final
Unidadv
presentación
EL PUNTO DE EQUILIBRIO EN LAS FINANZAS TRABAJO DE PNF
Punto de-equilibrio-relacion-costo-volumen-utilidad
Capitulo4 analisis puntoequilibrio
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
Trabajo de costos
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
PUNTO DE EQUILIBRIO DE UNA EMPRESA CON EJEMPLOS PRACTICOS.pptx
Punto de equilibrio
Clase 6_Análisis Relación Costo Volumen.pptx
Punto de equilibrio
Punto de equilibrio ejemplos
puntodeequilibrio.pptx
Punto de equilibrio
Punto De Equilibrio
Publicidad

Más de jesus ruben Cueto Sequeira (20)

PPTX
232065762-Gerencia-Operativa.ssssssspptx
PPT
182861319-Ricos-Broaster-SRLwwwwwwww.ppt
PPTX
529319481-FINANZAS-kkkkkkO-KEEFE (1).pptx
PDF
402422392-2-Mmmmmmmmmetodologia-Investigacion-1.pdf
PPTX
387440252-ejemplo.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
PPTX
476501172-Clase-6-Mercado-potencial-y-meta-2.pptx
PPTX
625880872-Conceptos-Basicos-de-Fundamentos.pptx
PPTX
429353887-CIENCIA-1-pptx.pptxmmmmmmmmmmmm
PPT
135509639-Procedimiento-a-Base-de-Serie-de-Valores-Absolutos.ppt
PPTX
68919569-Analisis-de-tendenmmmmcias.pptx
PDF
519700758-Distribucio-n-de-Frecuencias.pdf
PDF
707891159-Tipos-de-Variables-presentacion.pdf
PPT
INTRODUCCION_PLANEACION,,,,,_FINANCIERA.ppt
PPTX
482491325-INTERVALOS-DE-CLASE-Y-TABLA-DE-FRECUENCIAS.pptx
PPTX
572667625-5-PPT-Unidad-01-Tema-01-2021-02-Estadistica-2242-SP.pptx
PPTX
473045652-Distribucion-de-Frecuencia-Para-Variables-Cualitativas.pptx
PPTX
404323396-Unidad-IV-UTEC-mm2018-pptx.pptx
PPTX
330236795-Generalidades-Gerencia-de-Operaciones.pptx
PPT
439238309-Unidad-1-Introduccionnn-ppt.ppt
PPT
finanzas.pptrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
232065762-Gerencia-Operativa.ssssssspptx
182861319-Ricos-Broaster-SRLwwwwwwww.ppt
529319481-FINANZAS-kkkkkkO-KEEFE (1).pptx
402422392-2-Mmmmmmmmmetodologia-Investigacion-1.pdf
387440252-ejemplo.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
476501172-Clase-6-Mercado-potencial-y-meta-2.pptx
625880872-Conceptos-Basicos-de-Fundamentos.pptx
429353887-CIENCIA-1-pptx.pptxmmmmmmmmmmmm
135509639-Procedimiento-a-Base-de-Serie-de-Valores-Absolutos.ppt
68919569-Analisis-de-tendenmmmmcias.pptx
519700758-Distribucio-n-de-Frecuencias.pdf
707891159-Tipos-de-Variables-presentacion.pdf
INTRODUCCION_PLANEACION,,,,,_FINANCIERA.ppt
482491325-INTERVALOS-DE-CLASE-Y-TABLA-DE-FRECUENCIAS.pptx
572667625-5-PPT-Unidad-01-Tema-01-2021-02-Estadistica-2242-SP.pptx
473045652-Distribucion-de-Frecuencia-Para-Variables-Cualitativas.pptx
404323396-Unidad-IV-UTEC-mm2018-pptx.pptx
330236795-Generalidades-Gerencia-de-Operaciones.pptx
439238309-Unidad-1-Introduccionnn-ppt.ppt
finanzas.pptrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Publicidad

Último (20)

PPTX
CURSO DE ETICA - CLASE 1 TEMA 2, 3 Y 4 (1) (1).pptx
PPT
los accidentes que ocurren en el trabajo
PPTX
finanzas_conductuales para principiantes.pptx
PDF
Auditoria Externa - OfertaTecnicaContrato (1).pdf
PPTX
CONTADOR PUBLICO Y LA ETICA PROFESIONAL PDF
PPTX
Lean Startup.pptxlllllllllllllllllllllllllllll
PPTX
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
PPTX
CONCEPTOS BASICOS DEL MCRS Y SUS HERRAMIENTAS.pptx
PPTX
TUMORES FUNCIONALES DE PANCREAS ricos si
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PPTX
ENFOQUE ESTRATÉGICO DEL GSCF Vs ENFOQUE TRANSACCIONAL DEL SUPPLY CHAIN COUNCIL
PDF
Introducción Consultoría Empresarial.pdf
PPT
GR-P-04 Gestión de Compras (V1).ppt Programa de gestión de compras
PDF
Fundamentos de lubricación para personas
PDF
1.- CURSO para Montacarguistas Actualizado 2024 (Imprimir DE JORGE) (1) (1) (...
PPTX
TERAPIA_COGNITIVO_CONDUCTUAL PARA PROFE.pptx
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PPTX
PRESENTACION ADMINISTRATIVA EMPRESARIAL COL
PPSX
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
PPTX
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
CURSO DE ETICA - CLASE 1 TEMA 2, 3 Y 4 (1) (1).pptx
los accidentes que ocurren en el trabajo
finanzas_conductuales para principiantes.pptx
Auditoria Externa - OfertaTecnicaContrato (1).pdf
CONTADOR PUBLICO Y LA ETICA PROFESIONAL PDF
Lean Startup.pptxlllllllllllllllllllllllllllll
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
CONCEPTOS BASICOS DEL MCRS Y SUS HERRAMIENTAS.pptx
TUMORES FUNCIONALES DE PANCREAS ricos si
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
ENFOQUE ESTRATÉGICO DEL GSCF Vs ENFOQUE TRANSACCIONAL DEL SUPPLY CHAIN COUNCIL
Introducción Consultoría Empresarial.pdf
GR-P-04 Gestión de Compras (V1).ppt Programa de gestión de compras
Fundamentos de lubricación para personas
1.- CURSO para Montacarguistas Actualizado 2024 (Imprimir DE JORGE) (1) (1) (...
TERAPIA_COGNITIVO_CONDUCTUAL PARA PROFE.pptx
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PRESENTACION ADMINISTRATIVA EMPRESARIAL COL
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx

punto_de_equilibrio.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas
  • 2. – Área Académica: Administración – Tema: Punto de equilibrio – Profesoras: Martha Jiménez Alvarado Ruth L. Hidalgo Gallardo Oralia Vanessa Prado de la Vega – Periodo: Enero – Junio del 2016
  • 3. Tema: Punto de Equilibrio Abstract In this presentation we describe the basic concepts of the term "breakeven", which is very useful for the students of any licenciature inside economic and administrative sciences. Keywords: breakeven, contribution.
  • 4. Tema: Punto de Equilibrio • Una empresa se encuentra en su punto de equilibrio cuando los ingresos que obtiene por sus ventas cubren exactamente sus costos totales. Por lo que ni gana ni pierde • Es decir cuando IT = CT Ingresos totales = Costos totales
  • 5. Tema: Punto de Equilibrio • Existen varias formas de calcular el punto de equilibrio, la mas sencilla es algebraicamente con la fórmula: Donde: CF = Costos fijos Totales (de producción y de operación) P = Precio de venta unitario CV = Costos variables unitarios (de producción y de operación)
  • 6. • El punto de equilibrio también se puede obtener gráficamente: Procedimiento: a) Destinar el eje de las “X” para volúmenes de producción y el eje de las “Y” para los costos b) Trazar los costos fijos. Recordar que se incurre en ellos aún cuando no hay producción. Su recta no parte de el origen c) Trazar los costos variables. Multiplicando los costos variables unitarios por cualquier nivel de producción. Recordar que estos costos aparecen cuando inicia la producción, es decir, cuando el volumen de producción es cero, no hay costos variables. Por lo que parten del origen de la gráfica.
  • 7. d) Trazar los costos totales: Multiplicando los costos variables por cualquier nivel de producción y sumando los costos fijos. Recordar que esta línea es paralela a los costos variables, ya que a los costos variables le aumentamos los costos fijos en cualquier volumen producido. e) Trazar los ingresos. Multiplicando el precio de venta por cualquier volumen. El lugar donde se cruzan la línea de los costos totales y los ingresos totales se ubica en punto de equilibrio Imagen tomada de http://assessorcomptable.blogspot.m x/2014/07/te-conviene-conocer-tu- punto-de.html
  • 8. Conceptos básicos • MARGEN DE CONTRIBUCIÓN: Es la diferencia entre ventas y costos variables Por lo tanto hay Margen de Contribución unitario y Margen de Contribución total. • Margen de contribución unitario: Es la diferencia entre el precio de venta de una unidad y los costos variables de una unidad. • Margen de Contribución total es la diferencia entre los ingresos totales por venta menos los costos variables totales de un periodo. • Ver ejemplificación.
  • 9. Ejemplificación de conceptos • Margen de Contribución Unitario: es el denominador de la fórmula del punto de equilibrio Margen de Contribución Total: Se determina en el Estado de Resultados. Tiene como sinónimo Contribución Marginal
  • 10. Margen de seguridad • Se denomina Margen de seguridad al número de unidades que se venden por arriba del punto de equilibrio • Ventas (u) – Punto de Equilibrio (u) = Margen de Seguridad Ejemplo: • Si una empresa vende 2000 u. y su punto de equilibrio es de 1600 u. • Su margen de Seguridad es de 400 unidades. Mismas que le dejan utilidad
  • 11. Cálculo de utilidades o pérdidas Cada unidad que se vende por arriba del punto de equilibrio deja una utilidad igual a su margen de contribución unitario • Ejemplo: Si una empresa tiene costos fijos de $ 60,000 Precio de venta unitario es $ 120 Costos variables unitarios de $ 70 y vende 2000 unidades ¿cuál es su punto de equilibrio? y ¿cuánto gana? R = $𝟔𝟎,𝟎𝟎𝟎 𝟏𝟐𝟎 −𝟕𝟎 = 1200 unidades Su utilidad: 2000 u. -1200 u. = 800 u. Ahora: 800u. * $50 = $ 40,000
  • 12. Comprobación: • Estado de Resultados Variable Ventas ( 2000u. * $120) = $ 240,000 - Costos Variables ( 2000u. * $70) - 140,000 = Margen de Contribución 100,000 - Costos fijos de 60,000 = Utilidad $ 40,000
  • 13. Cálculo de utilidades o pérdidas • Cada unidad que se vende abajo del punto de equilibrio deja una pérdida igual a su margen de contribución unitario • Ejemplo: Si una empresa tiene costos fijos de $ 60,000 Precio de venta unitario es $ 120 Costos variables unitarios de $ 70 y vende 1000 unidades ¿cuál es su punto de equilibrio? y ¿cuánto gana? R = $𝟔𝟎,𝟎𝟎𝟎 𝟏𝟐𝟎 −𝟕𝟎 = 1200 unidades Su pérdida es de : 1000 u. - 1200 u. = - 200 u. Y -200u. * $50 = - $ 10,000
  • 14. Comprobación: • Estado de Resultados Variable Ventas ( 1000u. * $120) = $ 120,000 - Costos Variables ( 1000u. * $70) - 70,000 = Margen de Contribución 50,000 - Costos fijos - 60,000 = Pérdida de : $ 10,000
  • 15. Fórmulas para cuando se tiene un producto Fórmula para determinar las unidades que deben venderse para encontrarse en el punto de equilibrio 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒋𝒐𝒔 𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒊𝒃𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒖𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐∗ Fórmula para determinar las unidades a vender para obtener una utilidad deseada antes de impuestos 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒋𝒐𝒔 +𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒔𝒆𝒂𝒅𝒂 𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒊𝒃𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒖𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐 Fórmula para determinar las unidades a vender para obtener una utilidad deseada después de impuestos 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒋𝒐𝒔 + ( 𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒔𝒆𝒂𝒅𝒂 𝟏 − 𝒕 ∗∗ ) 𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒊𝒃𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒖𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐 * Margen de Contribución unitario = ( Precio de venta unitario – Costos variables por unidad) ** t = Tasa de ISR y PTU
  • 16. Fórmulas para cuando se tienen varios productos Fórmula para determinar las unidades que deben venderse para encontrarse en el punto de equilibrio 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒋𝒐𝒔 𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒊𝒃𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒑𝒐𝒏𝒅𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐∗ Fórmula para determinar las unidades a vender para obtener una utilidad deseada antes de impuestos 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒋𝒐𝒔 +𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒔𝒆𝒂𝒅𝒂 𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒊𝒃𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒑𝒐𝒏𝒅𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐 Fórmula para determinar las unidades a vender para obtener una utilidad deseada después de impuestos 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒋𝒐𝒔 + ( 𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒔𝒆𝒂𝒅𝒂 𝟏 − 𝒕 ∗∗ ) 𝑴𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒊𝒃𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒑𝒐𝒏𝒅𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐 * Margen de Contribución ponderado: ver siguiente diapositiva. ** t = Tasa de ISR y PTU
  • 17. • Margen de contribución ponderado: Es el resultado de sumar todos los márgenes de contribución de cada artículo por la proporción que tiene cada artículo en las ventas. Ejemplo: ( 𝑀𝐶𝑈𝑎𝑟𝑡1 ∗ % ventas ) +( 𝑀𝐶𝑈𝑎𝑟𝑡2 ∗% 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 ) +…+(𝑀𝐶𝑈𝑎𝑟𝑡 𝑛 ∗%𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠)
  • 18. Referencias Bibliográficas • Ramírez Padilla, D. N. (2013). Contabilidad Administrativa. México: McGraw Hill. • Hansen, D. &. Mowen M. (2003). Administración de costos. México: Thomson.