1. Cuadro
fundamental
Comunicación
Aprender, desaprender y
reaprender
Proceso de cambio
Técnicas y
estrategias
Semántica
Definición
Incluye agudeza sensorial, uso del
lenguaje, creación de modelos, recursos,
estados enriquecedores y sintonías.
Compartir y dirigir son ideas básicas que
consideran la intimidad y el respecto por
el modelo del mundo de la otra persona,
asumiendo una intención positiva.
Es un ciclo entre dos personas, donde la
conducta de cada uno está influenciada por
las respuestas internas a lo que ve y oye .
La comunicación se realiza mediante
palabras, calidad de voz y lenguaje corporal,
siendo imposible no comunicar.
Aprendemos mediante el dominio consciente de pequeños
trozos de comportamiento que se convierten en hábitos
inconscientes.
Proceso de aprendizaje: incompetencia inconsciente,
incompetencia consciente, competencia consciente y
competencia inconsciente.
Desaprender es retroceder de la competencia inconsciente a
la incompetencia consciente para construir nuevas opciones.
y modelos ás eficientes.
La PNL es una gran herramienta para poder
cambiarnos, para eso nececitamos:
Apretura al conocimiento: Aprender y revisar
creencias limitantes
Visualización y planificación: Tener metas
claras en la mente y expresarlas para avanzar
Acción alineada: Tomar pasos relajados y
confiados que confirma tu intención.
Retroalimentación: Lo que fallo, solo es una
oportunidad de aprender.
Uso del lenguaje (metamodelo,
patrones del lenguaje)
Modificación de creencias y
valores
Cambio de marcos mentales para
enfocarse en resultados positivos
Programación: se refiere a los patrones mentales,
emocionales y conductuales que vamos aprendiendo
desde la infancia.
Neuro: Señala que esa programación está enraizada en
nuestro sistema neurológico.
Lingüística::Ellenguaje que usamos tiene n impacto
directo en cómo pensmos, sentimos y nos
comportamos.
Es un enfoque de comunicación, desarrollo personal y
psicoterapia que se originó en los años 70, por Richard
Bandler y Jonh Grinder, quien estudiaron con varios
psiquiatras.
Objetivos
Desarrollo personal y excelencia
Cambios duradero en
pensamientos, sentimientos y
acciones
Mejorar habilidades de
comunicación y autoevaucación
Programación
Neuro-
lingüística
Alumna: Perla Matias Aguila
Generación 33 100% zoom
2. Bibliografia
La Programación Neurolingüística (PNL), una disciplina que combina elementos de psicología, lingüística, sociología y otras ciencias, con el objetivo de facilitar el crecimiento personal y la
transformación comportamental. .Algo maravilloso del humano es que independientemente de su origen social o circunstancia particulares, posee en sí misma los recursos necesarios para
aprender, cambiar y alcanzar la excelencia personal, siempre que esté dispuesta a aplicar los principios y técnicas adecuados.
El Dr. Cupertino Castro en su libro “ Descubriendo la PNL: un mundo de opciones para el éxito” nos recalca la importancia del aprendizaje continuo y la apertura a nuevas ideas. La PNL no solo
proporciona herramientas concretas para modificar pensamientos,, sentimiento y comportamientos, sino que también fomenta una mentalidad flexible, adaptable y receptiva hacia el
conocimiento la disposición a aprender de los mejores y practicar de manera constante se presenta como la clave para progresar en est campo dinámico, en el que el fracaso no existe, sino que
es percibido como retroalimentación valiosa para ajustar estrategias y seguir avanzando.
Algo importante que aprendi y que es uno de los conceptos clave de la PNL es que, aunque todos tenemos un mapa unico, es posible modificarlo para alcanzar nuestros objetivos y mejorar
nuestra efectividad. Para ello se pone un enfoque basado en el modelado de personas que sobresalen en diferentes áreas, identificar patrones de éxito y adaptarlo y pode reintegrarlo a la propia
vida, pensando en que el éxito es diferente para cada ser humano. Este proceso de modelar y aprender de los mejores permite a las personas acelerar su desarrollo personas y profesional, y a
potencializar aquellas habilidades que atribuyen a sus metas.
Otra enseñanza importante es que la forma en que hablamos y pensamos influye mucho en nuestro comportamiento. La PNL propone distintos marcos de conducta, como enfocar la atención en
soluciones en lugar de problemas, y reconocer que nuestras convicciones actúan como filtros que determinan cómo percibimos la realidad. Esto nos invita a ser más conscientes de nuestras
creencias, a cuestionarlas y a implementar cambios en nuestro modo de pensar y actuar para producir resultados más efectivos y satisfactorios.
Después de haber leído y reflexionado sobre los conceptos presentados en este material, puedo concluir que la Programación Neurolingüística (PNL) es una herramienta sumamente poderosa y
versátil para mejorar nuestra calidad de vida, tanto a nivel personal como profesional. Lo que más me ha impactado es la idea de que no se trata de una teoría compleja o de técnicas fuera de
nuestro alcance, sino de un conjunto de modelos y herramientas que podemos aplicar en nuestro día a día para entender mejor nuestra propia forma de pensar, comunicar y actuar. La PNL nos
invita a ser conscientes de cómo organizamos nuestra experiencia, lo que nos permite identificar patrones efectivos y desaprender aquellos que nos limitan.
También me quedó claro que los resultados que queremos obtener en cualquier ámbito dependen en gran medida de cómo estructuramos nuestra comunicación interna y externa. La capacidad
de ordenar y ajustar nuestro pensamiento y lenguaje puede marcar una diferencia radical en la manera en que logramos nuestros objetivos, enfrentamos desafíos y mejoramos nuestras
relaciones con los demás. Además, entender las etapas del proceso de aprendizaje, como se explica en el concepto de la incompetencia consciente e inconsciente, me ayuda a valorar la
importancia de la perseverancia y la práctica constante para alcanzar la competencia en cualquier área.
En definitiva, la PNL me ofrece la oportunidad de conocernos mejor, potenciar nuestras habilidades y cambiar aquellos patrones que nos sabotéan. Me motiva la idea de que con un aprendizaje
consciente y el uso correcto de sus herramientas, podemos transformar nuestra realidad, haciéndola más positiva y alineada con nuestras metas. La clave está en la práctica, en la disposición
para experimentar y en la apertura a explorar nuevas formas de pensar y comunicarnos. Esta filosofía de trabajo me inspira a seguir investigando y aplicando estos modelos para seguir creciendo
y desarrollándome en todos los aspectos de mi vida.
O'Connor, J., & Seymour, J. (2023). Programación neurolingüística (8ª ed.). Urano.
Castro, C. (2017). Descubriendo la PNL. NeuroAcademia.
Acosta, J. M. (2013). PNL e inteligencia emocional: habilidades personales para crecer y comunicarte mejor. Amat Editorial.
Conclusiones
Alumna: Perla Matias Aguila
Generación 33 100% zoom