2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Quién es el Espíritu Santo?
La pregunta que se debe hacer no es: «¿Qué es el Espíritu Santo?», sino: «¿Quién es el Espíritu
Santo?».
La pregunta es ésta porque el Espíritu Santo es un Ser, es alguien con personalidad propia, el tercer
miembro de la Deidad. Es más que una fuerza o poder; es una Persona celestial con vida propia.
1.- ES UNA «PERSONA»
Toda la información disponible en la Biblia apunta al hecho de que el Espíritu Santo es una persona
divina. Tiene las mismas características personales del Padre y del Hijo.
a) Posee atributos de persona
Los atributos del Espíritu Santo indican que Él es una persona viviente, un Ser individual, y no una
simple fuerza. Veamos los siguientes:
1. Criterio propio: «Porque ha parecido bien al Espíritu Santo,…» (Hechos 15.28a).
2. Intención: «Mas el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del Espíritu,…»
(Romanos 8.27a).
3. Voluntad: «Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en
particular como él quiere» (1 Corintios 12.11).
4. Conocimiento: «Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios»
(1 Corintios 2.11b).
5. Emociones (Amor, tristeza, gozo):
«Pero os ruego, hermanos, por nuestro Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu, que me ayudéis
orando por mí a Dios» (Romanos 15.30);
«Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la
redención» (Efesios 4.30);
«Y vosotros vinisteis a ser imitadores de nosotros y del Señor, recibiendo la palabra en medio de
gran tribulación, con gozo del Espíritu Santo» (1 Tesalonicenses 1.6).
El hecho de que el Espíritu Santo posea estas características revela que Él es una persona.
b) Lleva a cabo actividades de persona
El Espíritu Santo actúa como una persona y no meramente como una fuerza. Puede llevar a cabo las
siguientes actividades:
1. Enseña y recuerda: «Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi
nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho»
(Juan 14.26).
2. Da testimonio: «Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu
de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio de mí» (Juan 15.26).
3. Guía a la verdad: «Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad»
(Juan 16.13a).
4. Habla: «… porque no hablará por su propia cuenta»
(Juan 16.13b; vea también Hechos 8.29; 11.12; 1 Timoteo 4.1).
5. Oye: «… sino que hablará todo lo que oyere» (Juan 16.13c).
6. Hace saber: «… y os hará saber las cosas que habrán de venir» (Juan 16.13d).
7. Prohíbe: «Y atravesando Frigia y la provincia de Galacia, les fue prohibido por el Espíritu
Santo hablar la palabra en Asia» (Hechos 16.6).
8. Da vida: «… el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos
mortales por su Espíritu que mora en vosotros» (Romanos 8.11b).
9. Revela: «Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu» (1 Corintios 2.10a; vea también
Efesios 3.3–5).
10. Escudriña: «… porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios» (1 Corintios
2.10b).
11. Promete: «… para que en Cristo Jesús la bendición de Abraham alcanzase a los gentiles, a fin
de que por la fe recibiésemos la promesa del Espíritu» (Gálatas 3.14; vea Hechos 2.33).
12. Tiene comunión: «La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu
Santo sean con todos vosotros» (2 Corintios 13.14; vea también Filipenses 2.1).
13. Intercede: «… pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles…, porque
conforme a la voluntad de Dios intercede por los santos» (Romanos 8.26–27).
14. Indica y anuncia: «… escudriñando qué persona y qué tiempo indicaba el Espíritu de Cristo
que estaba en ellos, el cual anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias que
vendrían tras ellos» (1 Pedro 1.11).
15. Invita: «Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven» (Apocalipsis 22.17a).
16. Lleva y guía: «Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán, y fue llevado por el Espíritu al
desierto» (Lucas 4.1). «Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de
Dios» (Romanos 8.14).
Sólo una persona puede llevar a cabo las anteriores actividades, no así una mera fuerza. Es por esta
razón que el Espíritu Santo debe ser visto como una persona.
c) Puede ser maltratado como lo es una persona
Las palabras utilizadas para describir los desaires y ofensas que se le causan al Espíritu Santo se
expresan por lo general en palabras relacionadas con el maltrato a una persona, y no con las faltas
que se puedan cometer contra un poder o fuerza inertes. Al Espíritu Santo se le puede maltratar de
las siguientes maneras:
1. Blasfemando en contra Suya: «… mas la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada al
que hable contra el Espíritu Santo, no le será perdonado, ni en este siglo ni en el venidero»
(Mateo 12.31–32).
2. Mintiéndole: «Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al
Espíritu Santo,…?» (Hechos 5.3a).
3. Resistiéndolo: «¡Duros de cerviz, e incircuncisos de corazón y de oídos! Vosotros resistís
siempre al Espíritu Santo» (Hechos 7.51a).
4. Contristándolo: «Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el
día de la redención» (Efesios 4.30).
5. Afrentándolo: «¿… e hiciere afrenta al Espíritu de gracia?» (Hebreos 10.29).
6. Apagándolo: «No apaguéis al Espíritu» (1 Tesalonicenses 5.19).
Las palabras que usa la Biblia para describir la manera como el Espíritu Santo puede ser maltratado,
indican que es una persona. No son las palabras que suelen usarse para describir el maltrato causado
a poderes o fuerzas; excepto en las menciones de éstos en contextos poéticos o figurados. Los
contextos en los cuales se encuentran los versículos anteriores no muestran indicios de que en ellos
se esté usando lenguaje figurado.
d) Tiene existencia independiente
Otra indicación de que el Espíritu Santo es persona, no sólo radica en el hecho de que tiene Su
propia naturaleza y carácter, al igual que el Padre y el Hijo; sino también en el hecho de que tiene
existencia propia e independiente.
-Se dice de Él que descendió sobre Jesús cuando Éste fue bautizado (Juan 1.33).
-Cuando el Hijo subió del agua después que fue bautizado, el Espíritu descendió sobre Jesús
-y el Padre habló desde los cielos (Mateo 3.16–17; Lucas 3.21–22). En ese momento el Padre estaba
en los cielos; el Hijo, en la tierra; y el Espíritu venía a morar con Jesús.
-Una persona puede hablar mal contra Jesús y ser perdonada —pero si habla contra el Espíritu
Santo, no podrá ser perdonada (Mateo 12.32).
¿Cómo podría alguien hablar contra Jesús y no contra el Espíritu si éstos son la misma persona?
Cuando Jesús daba esta enseñanza debió de haber estado consciente de la independencia del uno y
del otro.
-Así como de otros se decía que estaban llenos del Espíritu Santo (Hechos 6.3, 5; 7.55; 11.24) -
también de Jesús se decía que Él estaba lleno del Espíritu Santo
(Lucas 4.1).
-Difícilmente habría quien alegue que las personas que estaban llenas del Espíritu Santo en estos
ejemplos de Hechos, eran una misma persona con el Espíritu Santo. Jesús y el Espíritu Santo deben
también ser reconocidos como seres claramente independientes.
Juan escribió que el Espíritu Santo no había sido dado todavía (Juan 7.39) pues Jesús no había sido
glorificado. Esto fue expresado cuando ya Jesús estaba en la tierra junto con los apóstoles.
El Espíritu Santo debe ser alguien distinto de Jesús, ya que todavía no había sido dado a los
apóstoles. Jesús expresó que Él les enviaría a los apóstoles «otro Consolador», según lo prometió en
Juan 14.16; tal Consolador es el Espíritu Santo (Juan 14.26). ¿Cómo iba a poder enviarles Jesús
«otro» Consolador y ser a la vez el Consolador? O bien, ¿cómo iba a poder ser el Espíritu Santo
«otro» Consolador y ser Él y Jesús el mismo?
Jesús dijo que no enviaría el Espíritu sino hasta que Él se hubiera ido (Juan 16.7). También dijo que
el Espíritu no hablaría según le dictara Su propia iniciativa, sino que hablaría de lo que oiría de
Jesús (Juan 16.13).
La información acerca de Jesús y el Espíritu Santo que se da en el Nuevo Testamento indica que
ellos son dos Personas celestiales independientes.
2.- ES DIVINO
Al Espíritu Santo se le menciona con el Padre y el Hijo como co-igual de Éstos, y con el mismo
estatus de Ellos. A la gente se le manda a bautizarse en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu
Santo (Mateo 28.19).
Pablo mencionó a los tres juntos como dando a entender que gozan del mismo estatus, en 2
Corintios 13.14: «La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu
Santo sean con todos vosotros».
El Espíritu, Dios («Padre»; 1 Corintios 8.6), y el Señor («Jesús»; 1 Corintios 8.6), son los que
imparten los dones espirituales (1 Corintios 12.4–6), los cuales son dados según la voluntad del
Espíritu (1 Corintios 12.11).
Son abrumadoras las pruebas que hay en el Nuevo Testamento, en el sentido de que el Padre, el
Hijo y el Espíritu Santo son Seres distintos, individuales, de naturaleza parecida. Están unidos en la
relación que tienen entre sí formando uno solo, y en su servicio a la humanidad.
Hay cualidades que solamente posee la Deidad, y que le son atribuidas al Espíritu Santo. Note
cinco atributos que comparte con el Padre y el Hijo:
1. Eternidad: Las siguientes son expresiones bíblicas en las que se declara la naturaleza eterna
1) del Espíritu Santo —«… ¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu
eterno, se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas
para que sirváis al Dios vivo?» (Hebreos 9.14);
2) del Padre —«Firme es tu trono desde entonces; tú eres eternamente» (Salmos 93.2); y
3) de Jesús —«Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos» (Hebreos 13.8);
«Porque de esta manera os será otorgada amplia y generosa entrada en el reino eterno de nuestro
Señor y Salvador Jesucristo» (2 Pedro 1.11).
2. Omnisciencia: Esta característica se menciona en pasajes bíblicos que tienen que ver con:
1) el Espíritu Santo —«Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el
Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios» (1 Corintios 2.10);
2) el Padre —«Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia; antes bien todas
las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta» (Hebreos
4.13); y
3) Jesús —«Pero Jesús mismo no se fiaba de ellos, porque conocía a todos, y no tenía
necesidad de que nadie le diese testimonio del hombre, pues él sabía lo que había en el hombre»
(Juan 2.24–25).
3. Omnipotencia: Varios pasajes bíblicos mencionan este atributo en relación con
1) el Espíritu Santo —«El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá
con su sombra» (Lucas 1.35b); «Y Jesús volvió en el poder del Espíritu a Galilea» (Lucas 4.14a);
«… pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo» (Hechos 1.8a);
2) con Dios —«porque nada hay imposible para Dios» (Lucas 1.37); y
3) con Jesús —«… Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra» (Mateo 28.18).
4. Omnipresencia: La capacidad de estar presente en todo lugar se atribuye:
1) al Espíritu Santo —«¿A dónde me iré de tu Espíritu?» (Salmos 139.7a);
2) al Padre —«Pero ¿es verdad que Dios morará sobre la tierra? He aquí que los cielos,
los cielos de los cielos, no te pueden contener» (1 Reyes 8.27a); «¿Se ocultará alguno, dice Jehová,
en escondrijos que yo no lo vea? ¿No lleno yo, dice Jehová, el cielo y la tierra?» (Jeremías 23.24);
y
3) a Jesús —«… y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo»
(Mateo 28.20b).
5. Poder creador: Los siguientes pasajes bíblicos presentan a cada miembro de la Deidad como
Creador:
1) El Espíritu Santo —«… y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas»
(Génesis 1.2);
2) el Padre —«Él es el que hizo la tierra con su poder, el que afirmó el mundo con su
sabiduría, y extendió los cielos con su inteligencia» (Jeremías 51.15); y
3) el Hijo —«Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las
que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean
potestades; todo fue creado por medio de él y para él» (Colosenses 1.16).
CONCLUSIÓN
El Espíritu Santo se describe en términos que únicamente se pueden aplicar a Dios. A partir de estos
términos se puede concluir que el Espíritu Santo participa de la naturaleza divina juntamente con el
Padre y el Hijo, y que es uno con el Padre y el Hijo, pero que es, a la vez, un Ser con personalidad
propia. Es una persona que ocupa un lugar de primordial importancia en la Biblia.
PREGUNTAS DE ESTUDIO
(respuestas en la página 260)
1. Explique por qué la pregunta que se debe hacer no es: «¿Qué es el Espíritu Santo?», sino:
«¿Quién es el Espíritu Santo?».
2. ¿Cuáles son cinco atributos que apuntan a que el Espíritu es una persona «viviente»?
3. ¿De qué modo, el hecho de que el Espíritu puede ser maltratado, señala que Él es una persona?
4. ¿Qué cualidades tienen en común el Espíritu Santo, el Padre y el Hijo?

Más contenido relacionado

PPTX
Estudio biblico eventos profeticos
PPT
Hermeneutica
PPSX
Las bodas del cordero aa
PPTX
"Santificacion"
PPS
¿Quien Sera el Anticristo? Conozca sus Raices
PPTX
Su venida y la apostasia
PPTX
Pneumatología
PPT
Guerra Espiritual..Desarrollando Tu Potenc.#12
Estudio biblico eventos profeticos
Hermeneutica
Las bodas del cordero aa
"Santificacion"
¿Quien Sera el Anticristo? Conozca sus Raices
Su venida y la apostasia
Pneumatología
Guerra Espiritual..Desarrollando Tu Potenc.#12

La actualidad más candente (20)

PPTX
La apostasia de la iglesia
PPTX
3 posiciones frente a dios tibios frios y calientes re encuentro
DOCX
Necesidad de un avivamiento
DOCX
Libro de predicaciones
PDF
JEZABEL EN LA IGLESIA
PDF
Don de Hablar En Lenguas
PPT
Dones ministeriales
PDF
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO
PDF
"LA VERDADERA ADORACIÓN"
PPTX
Que es un discípulos
PDF
El tribunal de cristo
PPTX
Estudio Panorámico de la Biblia: Colosenses
PPTX
No ames al mundo
PPTX
Ppt. servir a Dios sirviendo a otros
PPTX
La llenura con el Espiritu Santo
PPS
Estudio Profundo Sobre El Anticristo
PPT
Los Tiempos Del Fin Parte 5
PDF
Don de Discernimiento de Espíritus
PPTX
La doctrina del pecado
La apostasia de la iglesia
3 posiciones frente a dios tibios frios y calientes re encuentro
Necesidad de un avivamiento
Libro de predicaciones
JEZABEL EN LA IGLESIA
Don de Hablar En Lenguas
Dones ministeriales
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO
"LA VERDADERA ADORACIÓN"
Que es un discípulos
El tribunal de cristo
Estudio Panorámico de la Biblia: Colosenses
No ames al mundo
Ppt. servir a Dios sirviendo a otros
La llenura con el Espiritu Santo
Estudio Profundo Sobre El Anticristo
Los Tiempos Del Fin Parte 5
Don de Discernimiento de Espíritus
La doctrina del pecado
Publicidad

Similar a Quién es el Espíritu Santo? (20)

PPTX
El espiritu santo es una persona
DOCX
Capítulo 3la doctrina del ESPIRITU SANTO.docx
PPTX
La persona del Espíritu Santo
PPTX
¿Quien es el espíritu Santo? Es una persona o una Fuerza
PPTX
541359996-904-ATRIBUTOS-DEL-ESPIRITU-SANTO.pptx
DOCX
Neumatología
PDF
El espíritu santo y la deidad
DOCX
Ii la deidad del espíritu santo
PPTX
Libro iv
PDF
La persona del Espirirtu Santo
PPT
La doctrina del espíritu santo
PPTX
"Quien es el Espiritu Santo parte 2
PDF
Quién es el espíritu santo
PDF
Quién es el espíritu santo
PPTX
¿Quien es el Espiritu Santo?
PPTX
Conociendo al Espíritu Santo
PDF
Evidencias bíblicas de la personalidad y deidad del espíritu santo
PPTX
El Espíritu Santo una persona Divina
PPTX
03 espiritu santo
PPTX
Quien es el Espiritu Santo
El espiritu santo es una persona
Capítulo 3la doctrina del ESPIRITU SANTO.docx
La persona del Espíritu Santo
¿Quien es el espíritu Santo? Es una persona o una Fuerza
541359996-904-ATRIBUTOS-DEL-ESPIRITU-SANTO.pptx
Neumatología
El espíritu santo y la deidad
Ii la deidad del espíritu santo
Libro iv
La persona del Espirirtu Santo
La doctrina del espíritu santo
"Quien es el Espiritu Santo parte 2
Quién es el espíritu santo
Quién es el espíritu santo
¿Quien es el Espiritu Santo?
Conociendo al Espíritu Santo
Evidencias bíblicas de la personalidad y deidad del espíritu santo
El Espíritu Santo una persona Divina
03 espiritu santo
Quien es el Espiritu Santo
Publicidad

Más de JOSE GARCIA PERALTA (20)

PPTX
uso de la ofrenda en la Biblia, estudio biblico
PPTX
¡Por que debemos estudiar la biblia? 2
PPTX
¿Por que debemos estudiar la Biblia? 1
PPTX
el caracter del cristiano
PPTX
Dios visita la mandad de los padres sobre los hijos, hasta la tercera y cuart...
PPTX
¿Tiene el mismo poder la Iglesia hoy dia?
PPT
"Padre Nuestro"estudio sobre la Oracion Modelo
PPTX
que significa el termino "Pastor" en la Biblia.
PPTX
Jesus no es el Arcangel Gabriel
PPTX
Enemigos del Cristianismo 2.
PPTX
Enemigos del Cristianismo 1
PPTX
"De un año a otro" (1 Pedro 5:10). los mejores deseos
PPTX
como aplicar la biblia a nuestro diario vivir.pptx
PPTX
Filadelfia. La Iglesia que hacia lo que podia
PPTX
Laodicea, la iglesia que lo tenia todo y no tenia nada
PPTX
Sardis. la iglesia que decia que estaba viva... ¡pero estaba muerta!
PPTX
"Tiatira" la iglesia que hacia conseciones
PPTX
"Pergamo" La iglesia que estaba enla ciudad de pecado
PPTX
Esmirna, la iglesia pobre que era rica. acpocalipsis 2:8-11
PPT
Que dice la Biblia de el dia de muertos. es solo cultural?
uso de la ofrenda en la Biblia, estudio biblico
¡Por que debemos estudiar la biblia? 2
¿Por que debemos estudiar la Biblia? 1
el caracter del cristiano
Dios visita la mandad de los padres sobre los hijos, hasta la tercera y cuart...
¿Tiene el mismo poder la Iglesia hoy dia?
"Padre Nuestro"estudio sobre la Oracion Modelo
que significa el termino "Pastor" en la Biblia.
Jesus no es el Arcangel Gabriel
Enemigos del Cristianismo 2.
Enemigos del Cristianismo 1
"De un año a otro" (1 Pedro 5:10). los mejores deseos
como aplicar la biblia a nuestro diario vivir.pptx
Filadelfia. La Iglesia que hacia lo que podia
Laodicea, la iglesia que lo tenia todo y no tenia nada
Sardis. la iglesia que decia que estaba viva... ¡pero estaba muerta!
"Tiatira" la iglesia que hacia conseciones
"Pergamo" La iglesia que estaba enla ciudad de pecado
Esmirna, la iglesia pobre que era rica. acpocalipsis 2:8-11
Que dice la Biblia de el dia de muertos. es solo cultural?

Último (20)

DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
TEMA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA VIDA, LA CUAL DEBEMOS TENER.
PDF
La pascua Escuela Sabática IASD Nueva Información
PPTX
Fea (Presentacion Ministerio de la Mujer).pptx
PPTX
Un recorrido por la Sagrada Escritura.pptx
PPTX
Capitulo III - Como dar estudios bíblicos.pptx
PPTX
seguir a cristo un ideal de todo ser humano camino a la transformacion
PPT
La vida en comunidad cristiana Naturaleza de la comunidad..ppt
PPTX
Porque sufre las personas.- como traer paz al corazon.pptx
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DIARIO, JIMMY CHAMORRO.docx
PPT
DIABETES MELLITUS.pptjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT
presentacion del coro de la vida cristiana vine a alabar
PPTX
Examen Biblico 10_mayo_25 (Ministerio Juvenil IASD).pptx
PPTX
Terciar la hora esperada desde y para.pptx
PPTX
Capitulo IV - La obra del Director de Ministerios Personal.pptx
PPTX
Beneficios_..........................Meditacion.pptx
PDF
Spanish - The Book of Prophet Isaiah.pdf
PDF
ARMA FUSILES 2AK47, KALASHNIKOV Y FUSILES AKM
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
TEMA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA VIDA, LA CUAL DEBEMOS TENER.
La pascua Escuela Sabática IASD Nueva Información
Fea (Presentacion Ministerio de la Mujer).pptx
Un recorrido por la Sagrada Escritura.pptx
Capitulo III - Como dar estudios bíblicos.pptx
seguir a cristo un ideal de todo ser humano camino a la transformacion
La vida en comunidad cristiana Naturaleza de la comunidad..ppt
Porque sufre las personas.- como traer paz al corazon.pptx
GUIA DEVOCIONAL DIARIO, JIMMY CHAMORRO.docx
DIABETES MELLITUS.pptjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
presentacion del coro de la vida cristiana vine a alabar
Examen Biblico 10_mayo_25 (Ministerio Juvenil IASD).pptx
Terciar la hora esperada desde y para.pptx
Capitulo IV - La obra del Director de Ministerios Personal.pptx
Beneficios_..........................Meditacion.pptx
Spanish - The Book of Prophet Isaiah.pdf
ARMA FUSILES 2AK47, KALASHNIKOV Y FUSILES AKM
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf

Quién es el Espíritu Santo?

  • 1. Quién es el Espíritu Santo? La pregunta que se debe hacer no es: «¿Qué es el Espíritu Santo?», sino: «¿Quién es el Espíritu Santo?». La pregunta es ésta porque el Espíritu Santo es un Ser, es alguien con personalidad propia, el tercer miembro de la Deidad. Es más que una fuerza o poder; es una Persona celestial con vida propia. 1.- ES UNA «PERSONA» Toda la información disponible en la Biblia apunta al hecho de que el Espíritu Santo es una persona divina. Tiene las mismas características personales del Padre y del Hijo. a) Posee atributos de persona Los atributos del Espíritu Santo indican que Él es una persona viviente, un Ser individual, y no una simple fuerza. Veamos los siguientes: 1. Criterio propio: «Porque ha parecido bien al Espíritu Santo,…» (Hechos 15.28a). 2. Intención: «Mas el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del Espíritu,…» (Romanos 8.27a). 3. Voluntad: «Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere» (1 Corintios 12.11). 4. Conocimiento: «Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios» (1 Corintios 2.11b). 5. Emociones (Amor, tristeza, gozo): «Pero os ruego, hermanos, por nuestro Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu, que me ayudéis orando por mí a Dios» (Romanos 15.30); «Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención» (Efesios 4.30); «Y vosotros vinisteis a ser imitadores de nosotros y del Señor, recibiendo la palabra en medio de gran tribulación, con gozo del Espíritu Santo» (1 Tesalonicenses 1.6). El hecho de que el Espíritu Santo posea estas características revela que Él es una persona. b) Lleva a cabo actividades de persona El Espíritu Santo actúa como una persona y no meramente como una fuerza. Puede llevar a cabo las siguientes actividades: 1. Enseña y recuerda: «Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho» (Juan 14.26).
  • 2. 2. Da testimonio: «Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio de mí» (Juan 15.26). 3. Guía a la verdad: «Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad» (Juan 16.13a). 4. Habla: «… porque no hablará por su propia cuenta» (Juan 16.13b; vea también Hechos 8.29; 11.12; 1 Timoteo 4.1). 5. Oye: «… sino que hablará todo lo que oyere» (Juan 16.13c). 6. Hace saber: «… y os hará saber las cosas que habrán de venir» (Juan 16.13d). 7. Prohíbe: «Y atravesando Frigia y la provincia de Galacia, les fue prohibido por el Espíritu Santo hablar la palabra en Asia» (Hechos 16.6). 8. Da vida: «… el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros» (Romanos 8.11b). 9. Revela: «Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu» (1 Corintios 2.10a; vea también Efesios 3.3–5). 10. Escudriña: «… porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios» (1 Corintios 2.10b). 11. Promete: «… para que en Cristo Jesús la bendición de Abraham alcanzase a los gentiles, a fin de que por la fe recibiésemos la promesa del Espíritu» (Gálatas 3.14; vea Hechos 2.33). 12. Tiene comunión: «La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros» (2 Corintios 13.14; vea también Filipenses 2.1). 13. Intercede: «… pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles…, porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los santos» (Romanos 8.26–27). 14. Indica y anuncia: «… escudriñando qué persona y qué tiempo indicaba el Espíritu de Cristo que estaba en ellos, el cual anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias que vendrían tras ellos» (1 Pedro 1.11). 15. Invita: «Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven» (Apocalipsis 22.17a). 16. Lleva y guía: «Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán, y fue llevado por el Espíritu al desierto» (Lucas 4.1). «Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios» (Romanos 8.14). Sólo una persona puede llevar a cabo las anteriores actividades, no así una mera fuerza. Es por esta razón que el Espíritu Santo debe ser visto como una persona.
  • 3. c) Puede ser maltratado como lo es una persona Las palabras utilizadas para describir los desaires y ofensas que se le causan al Espíritu Santo se expresan por lo general en palabras relacionadas con el maltrato a una persona, y no con las faltas que se puedan cometer contra un poder o fuerza inertes. Al Espíritu Santo se le puede maltratar de las siguientes maneras: 1. Blasfemando en contra Suya: «… mas la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada al que hable contra el Espíritu Santo, no le será perdonado, ni en este siglo ni en el venidero» (Mateo 12.31–32). 2. Mintiéndole: «Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo,…?» (Hechos 5.3a). 3. Resistiéndolo: «¡Duros de cerviz, e incircuncisos de corazón y de oídos! Vosotros resistís siempre al Espíritu Santo» (Hechos 7.51a). 4. Contristándolo: «Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención» (Efesios 4.30). 5. Afrentándolo: «¿… e hiciere afrenta al Espíritu de gracia?» (Hebreos 10.29). 6. Apagándolo: «No apaguéis al Espíritu» (1 Tesalonicenses 5.19). Las palabras que usa la Biblia para describir la manera como el Espíritu Santo puede ser maltratado, indican que es una persona. No son las palabras que suelen usarse para describir el maltrato causado a poderes o fuerzas; excepto en las menciones de éstos en contextos poéticos o figurados. Los contextos en los cuales se encuentran los versículos anteriores no muestran indicios de que en ellos se esté usando lenguaje figurado. d) Tiene existencia independiente Otra indicación de que el Espíritu Santo es persona, no sólo radica en el hecho de que tiene Su propia naturaleza y carácter, al igual que el Padre y el Hijo; sino también en el hecho de que tiene existencia propia e independiente. -Se dice de Él que descendió sobre Jesús cuando Éste fue bautizado (Juan 1.33). -Cuando el Hijo subió del agua después que fue bautizado, el Espíritu descendió sobre Jesús -y el Padre habló desde los cielos (Mateo 3.16–17; Lucas 3.21–22). En ese momento el Padre estaba en los cielos; el Hijo, en la tierra; y el Espíritu venía a morar con Jesús. -Una persona puede hablar mal contra Jesús y ser perdonada —pero si habla contra el Espíritu Santo, no podrá ser perdonada (Mateo 12.32). ¿Cómo podría alguien hablar contra Jesús y no contra el Espíritu si éstos son la misma persona? Cuando Jesús daba esta enseñanza debió de haber estado consciente de la independencia del uno y del otro.
  • 4. -Así como de otros se decía que estaban llenos del Espíritu Santo (Hechos 6.3, 5; 7.55; 11.24) - también de Jesús se decía que Él estaba lleno del Espíritu Santo (Lucas 4.1). -Difícilmente habría quien alegue que las personas que estaban llenas del Espíritu Santo en estos ejemplos de Hechos, eran una misma persona con el Espíritu Santo. Jesús y el Espíritu Santo deben también ser reconocidos como seres claramente independientes. Juan escribió que el Espíritu Santo no había sido dado todavía (Juan 7.39) pues Jesús no había sido glorificado. Esto fue expresado cuando ya Jesús estaba en la tierra junto con los apóstoles. El Espíritu Santo debe ser alguien distinto de Jesús, ya que todavía no había sido dado a los apóstoles. Jesús expresó que Él les enviaría a los apóstoles «otro Consolador», según lo prometió en Juan 14.16; tal Consolador es el Espíritu Santo (Juan 14.26). ¿Cómo iba a poder enviarles Jesús «otro» Consolador y ser a la vez el Consolador? O bien, ¿cómo iba a poder ser el Espíritu Santo «otro» Consolador y ser Él y Jesús el mismo? Jesús dijo que no enviaría el Espíritu sino hasta que Él se hubiera ido (Juan 16.7). También dijo que el Espíritu no hablaría según le dictara Su propia iniciativa, sino que hablaría de lo que oiría de Jesús (Juan 16.13). La información acerca de Jesús y el Espíritu Santo que se da en el Nuevo Testamento indica que ellos son dos Personas celestiales independientes. 2.- ES DIVINO Al Espíritu Santo se le menciona con el Padre y el Hijo como co-igual de Éstos, y con el mismo estatus de Ellos. A la gente se le manda a bautizarse en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo (Mateo 28.19). Pablo mencionó a los tres juntos como dando a entender que gozan del mismo estatus, en 2 Corintios 13.14: «La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros». El Espíritu, Dios («Padre»; 1 Corintios 8.6), y el Señor («Jesús»; 1 Corintios 8.6), son los que imparten los dones espirituales (1 Corintios 12.4–6), los cuales son dados según la voluntad del Espíritu (1 Corintios 12.11). Son abrumadoras las pruebas que hay en el Nuevo Testamento, en el sentido de que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son Seres distintos, individuales, de naturaleza parecida. Están unidos en la relación que tienen entre sí formando uno solo, y en su servicio a la humanidad. Hay cualidades que solamente posee la Deidad, y que le son atribuidas al Espíritu Santo. Note cinco atributos que comparte con el Padre y el Hijo: 1. Eternidad: Las siguientes son expresiones bíblicas en las que se declara la naturaleza eterna 1) del Espíritu Santo —«… ¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno, se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo?» (Hebreos 9.14);
  • 5. 2) del Padre —«Firme es tu trono desde entonces; tú eres eternamente» (Salmos 93.2); y 3) de Jesús —«Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos» (Hebreos 13.8); «Porque de esta manera os será otorgada amplia y generosa entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo» (2 Pedro 1.11). 2. Omnisciencia: Esta característica se menciona en pasajes bíblicos que tienen que ver con: 1) el Espíritu Santo —«Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios» (1 Corintios 2.10); 2) el Padre —«Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia; antes bien todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta» (Hebreos 4.13); y 3) Jesús —«Pero Jesús mismo no se fiaba de ellos, porque conocía a todos, y no tenía necesidad de que nadie le diese testimonio del hombre, pues él sabía lo que había en el hombre» (Juan 2.24–25). 3. Omnipotencia: Varios pasajes bíblicos mencionan este atributo en relación con 1) el Espíritu Santo —«El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra» (Lucas 1.35b); «Y Jesús volvió en el poder del Espíritu a Galilea» (Lucas 4.14a); «… pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo» (Hechos 1.8a); 2) con Dios —«porque nada hay imposible para Dios» (Lucas 1.37); y 3) con Jesús —«… Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra» (Mateo 28.18). 4. Omnipresencia: La capacidad de estar presente en todo lugar se atribuye: 1) al Espíritu Santo —«¿A dónde me iré de tu Espíritu?» (Salmos 139.7a); 2) al Padre —«Pero ¿es verdad que Dios morará sobre la tierra? He aquí que los cielos, los cielos de los cielos, no te pueden contener» (1 Reyes 8.27a); «¿Se ocultará alguno, dice Jehová, en escondrijos que yo no lo vea? ¿No lleno yo, dice Jehová, el cielo y la tierra?» (Jeremías 23.24); y 3) a Jesús —«… y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo» (Mateo 28.20b). 5. Poder creador: Los siguientes pasajes bíblicos presentan a cada miembro de la Deidad como Creador: 1) El Espíritu Santo —«… y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas» (Génesis 1.2); 2) el Padre —«Él es el que hizo la tierra con su poder, el que afirmó el mundo con su sabiduría, y extendió los cielos con su inteligencia» (Jeremías 51.15); y 3) el Hijo —«Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él» (Colosenses 1.16). CONCLUSIÓN El Espíritu Santo se describe en términos que únicamente se pueden aplicar a Dios. A partir de estos
  • 6. términos se puede concluir que el Espíritu Santo participa de la naturaleza divina juntamente con el Padre y el Hijo, y que es uno con el Padre y el Hijo, pero que es, a la vez, un Ser con personalidad propia. Es una persona que ocupa un lugar de primordial importancia en la Biblia. PREGUNTAS DE ESTUDIO (respuestas en la página 260) 1. Explique por qué la pregunta que se debe hacer no es: «¿Qué es el Espíritu Santo?», sino: «¿Quién es el Espíritu Santo?». 2. ¿Cuáles son cinco atributos que apuntan a que el Espíritu es una persona «viviente»? 3. ¿De qué modo, el hecho de que el Espíritu puede ser maltratado, señala que Él es una persona? 4. ¿Qué cualidades tienen en común el Espíritu Santo, el Padre y el Hijo?