EL SABER NO OCUPA LUGAR




 RAQUEL MARTINEZ DE
 VILLAMIZAR
EL SABER NO OCUPA LUGAR




Municipio: Bucaramanga
Institución: Colegio de Santander Sede G
Áreas que articula o vincula: Todas las áreas del saber
Grado: Tercero Primaria
Ponente: Raquel Martínez de Villamizar
Gestor Acompañante: Martha Yolanda Díaz Sánchez
DESCRIPCIÓN


La Mayoría de los estudiantes del grado 3 Primaria, no toman en
cuenta la importancia del uso correcto de las Mayúsculas, en la
producción escrita.
Presentan dificultad para escribir con Mayúscula y que nombres se
escriben con Mayúscula.
Con la practica de juegos y videos lúdicos de paginas de internet
identificar en textos la letra. Con esto se pretende mejorar la
ortografía en los escritos de los niños
MAPA CONCEPTUAL
                                    Uso de las Mayúsculas



                                          Concepto




                                        Metodología




Explicación



              Demostración                   Ejecución                         Ejecución




      Video             Conceptos          Individual       Grupo   Juegos @               Guías didácticas
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA


¿Cómo hacer qué los estudiantes del grado 3 Primaria de la sede G
del Colegio Santander encuentren la importancia en el buen uso de
las mayúsculas en sus escritos conociendo algunas de las reglas
ortográficas?
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
                 PROBLEMA


Los estudiantes han demostrado en sus escritos dificultad para
identificar en que momento debe hacer uso de las mayúsculas sin
mirar que el no hacerlo ocasiona una escritura poco eficiente.
Es de gran importancia buscar nuevas estrategias que mejore la
escritura correcta, para ello es necesario realizar actividades lúdicas
que motiven a los estudiantes a conocer reglas que los lleven a que
sus escritos sean mas eficientes.
OBJETIVO GENERAL

Desarrollar habilidades de correcta escritura en el funcionamiento de
las mayúsculas.


OBJETIVOS ESPECIFICOS

•   Al escribir un dictado el estudiante da buen uso a las
    mayúsculas.
•   Conocer cuando se debe hacer uso de las letras mayúsculas.
•   Identificar en que nombre se utiliza la mayúscula
•   Aplicar en sus escritos las reglas del uso de las letras
    mayúsculas.
•   Habilidad para reconocer las mayúsculas de un texto.
•   Hacer uso de las herramientas de Tics para el aprendizaje del
    estudiante en el uso de las mayúsculas
ENFOQUE PEDAGÓGICO

«Con ortografía escribo mejor»
Es una metodología constructivista que se debe emplear en el
proceso ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
Si incluimos la parte lúdica utilizando medios tecnológicos como el
internet conseguiremos que los estudiantes tengan en cuenta que
«con ortografía escribo mejor».
Esto como herramienta básica en las diferentes situaciones donde
se vaya a desempeñar
RECURSOS

   Recursos didácticos ( juegos, afiches, materiales varios)



   Medios de comunicación (Periódicos, revistas, internet, etc.)



   Colaborativos: Bibliotecas
RECURSOS

   Sala de Informática: es indispensable ya que los juegos y
    videos utilizados para el aprendizaje del estudiante fueron
    tomados de páginas de internet.

   Cámara fotográfica: Utilizada como herramienta de apoyo para
    tomar evidencias y cargarlas en archivos.
ÁREAS QUE ARTICULA



Se lleva al estudiante para que en la producción escrita tenga en
cuenta la ortografía en todas las áreas del saber, como son:

•   Español
•   Informática
CONCEPTOS
USO DE LAS MAYÚSCULAS
MAPA CONCEPTUAL
USO DE LAS MAYÚSCULAS

   Con frecuencia cometemos errores en la utilización de las
    mayúsculas.
   A veces para descartar el valor de ciertas palabras o para
    resaltar a ciertos sustantivos
   No es correcto escribir con mayúscula palabras como: Patria,
    Libertad, País, Ciudad, Provincia , Profesor.
   Tampoco es correcto escribir con mayúscula los nombres de los
    adjetivos gentilicios, de      los meses, de los días, de las
    estaciones del año y de las notas musicales por ejemplo: Lojano,
    octubre, invierno , peruano, noviembre, verano, lunes. Solo
    cuando se trate de una fecha cívica, histórica o de trascendencia
    universal se escribirá con mayúscula, por ejemplo: 24 de Mayo,
    18 de Noviembre, 10 de Agosto, 25 de Diciembre.
USO DE LAS MAYÚSCULAS

   Después de puntos suspensivos siempre que se
    considere cerrada la oración.
        Te llamare…No, mejor voy a tu casa.
       Apagamos las luces…Cuando el llegue
                !Le damos la sorpresa!

   Después de los signos de interrogación y
    exclamación
             Platero, tu no ves, ¿verdad?
        !Proletarios unidos! dijo Pedro Rojas

  Después de un punto
El dolor de Orfeo no es para contarlo. Lloró noche
                y día a su Eurídice.
SIGLAS
   Las siglas son aquellas que están formadas por la letras inicial de
    los nombres propios colectivos. Al respecto hay algunos criterios
    que debe tomarse en cuenta.

   Se escriben con mayúsculas y sin puntos ni blancos de separación,
    ej. UTPL, IECE.

   A continuación constan de los nombres en siglas de organismos y
    entidades más conocidos:

   ONU Organización de Naciones Unidas
   OEA Organización de Estados Americanos
   IESS Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
ABREVIATURAS


Se sustituye con abreviaturas los nombres de instituciones públicas y
privadas, educativas, empresariales.

Es la representación de una palabra, con una o alguna de sus letras.
   CORTESÍA Y TRATAMIENTO

   Ejemplos:
   Sra.             Señora
   Uds.             Ustedes
   Crl.             Coronel
   Ud.               usted
TILDES EN LAS MAYÚSCULAS


- Van siempre en las vocales, si fuera de ubicarla en la
    primera vocal.

 Ejemplos:
                         Álvaro, Úrsula, África

 Si un nombre común debe escribirse con mayúscula
en algún caso especial igual se tilda.

Ejemplos:

             “LA ILÍADA” “ÁMBAR” “ÓVULO”
ACTIVIDADES
Utilize el link que aparece en el siguiente enlace, al ingresar a la
pagina obtendrá la siguiente imagen con un juego didáctico y
ilustrativo sobre el uso de las mayúsculas.




http://www.chiscos.net/repolim/lim/uso%20mayusculas/uso%20mayus
culas.html
ACTIVIDADES
Utilize el link que aparece en el siguiente enlace, al ingresar a la
pagina obtendrá la siguiente imagen con un juego didáctico y
ilustrativo sobre el uso de las mayúsculas.




http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/74/html/datos/01_leng
ua/03_Recursos/01_t/actividades/ortografia/03.htm
ACTIVIDADES
Utilize el link que aparece en el siguiente enlace, al ingresar a la
pagina obtendrá la siguiente imagen con un juego didáctico y
ilustrativo sobre el uso de las mayúsculas.




http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/74/html/datos/01_leng
ua/03_Recursos/01_t/actividades/ortografia/03.htm
ACTIVIDADES
Utilice el link que aparece en el siguiente enlace, al ingresar a la
pagina obtendrá el siguiente video con imágenes lucrativas sobre el
uso de las mayúsculas reforzando el aprendizaje de los estudiantes
de 3 primaria.




http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/educacion-
primaria-y-secundaria/como-utilizar-las-mayusculas-11411
EVALUACION



La evaluación se realizara durante la clase teniendo en cuenta el
uso correcto las letras, en el desarrollo de los juegos

La evaluación será continua para mirar la ortografía en sus
escritos.
EVIDENCIAS
EVIDENCIAS
EVIDENCIAS
EVIDENCIAS
EVIDENCIAS
BIBLIOGRAFIA

http://www.chiscos.net/repolim/lim/uso%20mayusculas/uso%20m
ayusculas.html

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/74/html/datos/01_l
engua/03_Recursos/01_t/actividades/ortografia/03.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/74/html/datos/01_l
engua/03_Recursos/01_t/actividades/ortografia/03.htm

http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/educacion-
primaria-y-secundaria/como-utilizar-las-mayusculas-11411
 Raquel martinez de villamizar proyecto de aula

Más contenido relacionado

DOCX
Mis amigas las letras mayúsculas y minúsculas
PPT
Uso de las mayùsculas
DOCX
Plan de clase ♠ abecedario♠
PDF
Propuesta de microclases
PDF
Uso de las mayùsculas
DOCX
Educadora planificacion maule kinder
DOCX
Secuencias didacticas 1°
PPTX
Little hands
Mis amigas las letras mayúsculas y minúsculas
Uso de las mayùsculas
Plan de clase ♠ abecedario♠
Propuesta de microclases
Uso de las mayùsculas
Educadora planificacion maule kinder
Secuencias didacticas 1°
Little hands

La actualidad más candente (20)

DOC
Sesión primer grado
PDF
Secuencia didáctica Lengua 1°
PPTX
EL USO DE LAS LETRAS MAYUSCULA
PPTX
Clases de español semana 4 a la 6
PDF
Sesionjulia
PPT
Power Didácticas Letra M
PPT
Estrategias didácticas primer grado p.s.
DOCX
Clase letra g
PDF
Sesion de aprendizaje 1º de c.
PDF
Secuencia las vocales
PDF
Taller rima
PDF
Casa del Saber Lenguaje 1°
DOCX
Planificacion de lengua
DOC
1er grado bloque 3 - proyecto 2
PDF
4° básico lenguaje estudiante santillana
PDF
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
DOC
Modelo unidad-de-aprendizajecon-rutas-5c2ba-grado1
DOCX
Planeacion dia jueves
PPT
Primeros pasos del niño en el lenguaje escrito .padres.
Sesión primer grado
Secuencia didáctica Lengua 1°
EL USO DE LAS LETRAS MAYUSCULA
Clases de español semana 4 a la 6
Sesionjulia
Power Didácticas Letra M
Estrategias didácticas primer grado p.s.
Clase letra g
Sesion de aprendizaje 1º de c.
Secuencia las vocales
Taller rima
Casa del Saber Lenguaje 1°
Planificacion de lengua
1er grado bloque 3 - proyecto 2
4° básico lenguaje estudiante santillana
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Modelo unidad-de-aprendizajecon-rutas-5c2ba-grado1
Planeacion dia jueves
Primeros pasos del niño en el lenguaje escrito .padres.
Publicidad

Similar a Raquel martinez de villamizar proyecto de aula (20)

PDF
DESARROLLO COMPETENCIAS LINGUISTICAS
DOC
Plan de sesión 2014
PDF
Desarrollo del proyecto cpe la vega
PPTX
Ligia azucena proyecto de aula
PDF
Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017
DOCX
Sesion uso de mayusculas
DOCX
343754164-Sesion-de-Clase-Sobre-El-Uso-de-Las-Mayusculas.docx
PPT
Planificación de clases llena
DOCX
Secuencia semanal de español del 6-10 de mayo 2024.docx
PPTX
Clase castellano 5-03-24-20_las mayusculas
PPTX
Clase castellano 3-11-01-18_ortografia ludica ii
PPTX
Clase castellano 5-03-06-19_mayusculas
PDF
Cuadernillo de ortografía. Primaria 2017
PPTX
Uso normativo de mayúsculas y minúsculas para blog
DOCX
Conocemos el uso de las mayúsculas. - copia.docx
PPTX
Ortografía- Uso de mayúsculas
PPTX
LAS MAYÚSCULAS Y LAS REGLAS EN LOS DIFERENRES CASOS .pptx
DOCX
Planificaciones del mes de noviembre
DOCX
Planificaciones del mes de noviembre
DOCX
Planificaciones del mes de noviembre
DESARROLLO COMPETENCIAS LINGUISTICAS
Plan de sesión 2014
Desarrollo del proyecto cpe la vega
Ligia azucena proyecto de aula
Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017
Sesion uso de mayusculas
343754164-Sesion-de-Clase-Sobre-El-Uso-de-Las-Mayusculas.docx
Planificación de clases llena
Secuencia semanal de español del 6-10 de mayo 2024.docx
Clase castellano 5-03-24-20_las mayusculas
Clase castellano 3-11-01-18_ortografia ludica ii
Clase castellano 5-03-06-19_mayusculas
Cuadernillo de ortografía. Primaria 2017
Uso normativo de mayúsculas y minúsculas para blog
Conocemos el uso de las mayúsculas. - copia.docx
Ortografía- Uso de mayúsculas
LAS MAYÚSCULAS Y LAS REGLAS EN LOS DIFERENRES CASOS .pptx
Planificaciones del mes de noviembre
Planificaciones del mes de noviembre
Planificaciones del mes de noviembre
Publicidad

Más de Martha Yolanda Diaz Sanchez (9)

PPSX
Contenidos digitales
PPTX
Proyecto final gloria trujillo
PPTX
Hersilia jaimes peña proyecto de aula
PPTX
Nubia ramírez proyecto de aula
PPT
Leonilde hernandez_proyecto de aula
PPT
Lucero bonill herrera proyecto de aula lucero definitivo
PPTX
Maria cecia diaz proyecto de aula
PPT
Suzana zambrano proyecto de aula
PPS
Proyecto final arcelinda
Contenidos digitales
Proyecto final gloria trujillo
Hersilia jaimes peña proyecto de aula
Nubia ramírez proyecto de aula
Leonilde hernandez_proyecto de aula
Lucero bonill herrera proyecto de aula lucero definitivo
Maria cecia diaz proyecto de aula
Suzana zambrano proyecto de aula
Proyecto final arcelinda

Último (20)

PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
INFODFe do.ppt
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf

Raquel martinez de villamizar proyecto de aula

  • 1. EL SABER NO OCUPA LUGAR RAQUEL MARTINEZ DE VILLAMIZAR
  • 2. EL SABER NO OCUPA LUGAR Municipio: Bucaramanga Institución: Colegio de Santander Sede G Áreas que articula o vincula: Todas las áreas del saber Grado: Tercero Primaria Ponente: Raquel Martínez de Villamizar Gestor Acompañante: Martha Yolanda Díaz Sánchez
  • 3. DESCRIPCIÓN La Mayoría de los estudiantes del grado 3 Primaria, no toman en cuenta la importancia del uso correcto de las Mayúsculas, en la producción escrita. Presentan dificultad para escribir con Mayúscula y que nombres se escriben con Mayúscula. Con la practica de juegos y videos lúdicos de paginas de internet identificar en textos la letra. Con esto se pretende mejorar la ortografía en los escritos de los niños
  • 4. MAPA CONCEPTUAL Uso de las Mayúsculas Concepto Metodología Explicación Demostración Ejecución Ejecución Video Conceptos Individual Grupo Juegos @ Guías didácticas
  • 5. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Cómo hacer qué los estudiantes del grado 3 Primaria de la sede G del Colegio Santander encuentren la importancia en el buen uso de las mayúsculas en sus escritos conociendo algunas de las reglas ortográficas?
  • 6. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA Los estudiantes han demostrado en sus escritos dificultad para identificar en que momento debe hacer uso de las mayúsculas sin mirar que el no hacerlo ocasiona una escritura poco eficiente. Es de gran importancia buscar nuevas estrategias que mejore la escritura correcta, para ello es necesario realizar actividades lúdicas que motiven a los estudiantes a conocer reglas que los lleven a que sus escritos sean mas eficientes.
  • 7. OBJETIVO GENERAL Desarrollar habilidades de correcta escritura en el funcionamiento de las mayúsculas. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Al escribir un dictado el estudiante da buen uso a las mayúsculas. • Conocer cuando se debe hacer uso de las letras mayúsculas. • Identificar en que nombre se utiliza la mayúscula • Aplicar en sus escritos las reglas del uso de las letras mayúsculas. • Habilidad para reconocer las mayúsculas de un texto. • Hacer uso de las herramientas de Tics para el aprendizaje del estudiante en el uso de las mayúsculas
  • 8. ENFOQUE PEDAGÓGICO «Con ortografía escribo mejor» Es una metodología constructivista que se debe emplear en el proceso ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Si incluimos la parte lúdica utilizando medios tecnológicos como el internet conseguiremos que los estudiantes tengan en cuenta que «con ortografía escribo mejor». Esto como herramienta básica en las diferentes situaciones donde se vaya a desempeñar
  • 9. RECURSOS  Recursos didácticos ( juegos, afiches, materiales varios)  Medios de comunicación (Periódicos, revistas, internet, etc.)  Colaborativos: Bibliotecas
  • 10. RECURSOS  Sala de Informática: es indispensable ya que los juegos y videos utilizados para el aprendizaje del estudiante fueron tomados de páginas de internet.  Cámara fotográfica: Utilizada como herramienta de apoyo para tomar evidencias y cargarlas en archivos.
  • 11. ÁREAS QUE ARTICULA Se lleva al estudiante para que en la producción escrita tenga en cuenta la ortografía en todas las áreas del saber, como son: • Español • Informática
  • 12. CONCEPTOS USO DE LAS MAYÚSCULAS
  • 14. USO DE LAS MAYÚSCULAS  Con frecuencia cometemos errores en la utilización de las mayúsculas.  A veces para descartar el valor de ciertas palabras o para resaltar a ciertos sustantivos  No es correcto escribir con mayúscula palabras como: Patria, Libertad, País, Ciudad, Provincia , Profesor.  Tampoco es correcto escribir con mayúscula los nombres de los adjetivos gentilicios, de los meses, de los días, de las estaciones del año y de las notas musicales por ejemplo: Lojano, octubre, invierno , peruano, noviembre, verano, lunes. Solo cuando se trate de una fecha cívica, histórica o de trascendencia universal se escribirá con mayúscula, por ejemplo: 24 de Mayo, 18 de Noviembre, 10 de Agosto, 25 de Diciembre.
  • 15. USO DE LAS MAYÚSCULAS  Después de puntos suspensivos siempre que se considere cerrada la oración. Te llamare…No, mejor voy a tu casa. Apagamos las luces…Cuando el llegue !Le damos la sorpresa!  Después de los signos de interrogación y exclamación Platero, tu no ves, ¿verdad? !Proletarios unidos! dijo Pedro Rojas  Después de un punto El dolor de Orfeo no es para contarlo. Lloró noche y día a su Eurídice.
  • 16. SIGLAS  Las siglas son aquellas que están formadas por la letras inicial de los nombres propios colectivos. Al respecto hay algunos criterios que debe tomarse en cuenta.  Se escriben con mayúsculas y sin puntos ni blancos de separación, ej. UTPL, IECE.  A continuación constan de los nombres en siglas de organismos y entidades más conocidos:  ONU Organización de Naciones Unidas  OEA Organización de Estados Americanos  IESS Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
  • 17. ABREVIATURAS Se sustituye con abreviaturas los nombres de instituciones públicas y privadas, educativas, empresariales. Es la representación de una palabra, con una o alguna de sus letras. CORTESÍA Y TRATAMIENTO  Ejemplos:  Sra. Señora  Uds. Ustedes  Crl. Coronel  Ud. usted
  • 18. TILDES EN LAS MAYÚSCULAS - Van siempre en las vocales, si fuera de ubicarla en la primera vocal. Ejemplos: Álvaro, Úrsula, África Si un nombre común debe escribirse con mayúscula en algún caso especial igual se tilda. Ejemplos: “LA ILÍADA” “ÁMBAR” “ÓVULO”
  • 19. ACTIVIDADES Utilize el link que aparece en el siguiente enlace, al ingresar a la pagina obtendrá la siguiente imagen con un juego didáctico y ilustrativo sobre el uso de las mayúsculas. http://www.chiscos.net/repolim/lim/uso%20mayusculas/uso%20mayus culas.html
  • 20. ACTIVIDADES Utilize el link que aparece en el siguiente enlace, al ingresar a la pagina obtendrá la siguiente imagen con un juego didáctico y ilustrativo sobre el uso de las mayúsculas. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros- tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/74/html/datos/01_leng ua/03_Recursos/01_t/actividades/ortografia/03.htm
  • 21. ACTIVIDADES Utilize el link que aparece en el siguiente enlace, al ingresar a la pagina obtendrá la siguiente imagen con un juego didáctico y ilustrativo sobre el uso de las mayúsculas. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros- tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/74/html/datos/01_leng ua/03_Recursos/01_t/actividades/ortografia/03.htm
  • 22. ACTIVIDADES Utilice el link que aparece en el siguiente enlace, al ingresar a la pagina obtendrá el siguiente video con imágenes lucrativas sobre el uso de las mayúsculas reforzando el aprendizaje de los estudiantes de 3 primaria. http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/educacion- primaria-y-secundaria/como-utilizar-las-mayusculas-11411
  • 23. EVALUACION La evaluación se realizara durante la clase teniendo en cuenta el uso correcto las letras, en el desarrollo de los juegos La evaluación será continua para mirar la ortografía en sus escritos.