RÚBRICA PARA LA VALORACIÓN DE ENSAYO 
ANTROPOLOGÍA Fecha: 
Quinto semestre 
Alumno (a): Lic. Erika J. Guerrero Hdez. 
ASPECTOS A EVALUAR CRITERIOS A 
REVISAR 
EXCELENTE 
(10) 
BUENO 
(9-8) 
SATISFACTORIO 
(7-6) 
INSUFICIENTE 
(5) 
Ideas principales, planteamiento o desarrollo de 
hipótesis o tesis, para llamar la atención del 
lector. 
Expone Cuatro premisas y 
las mantiene con 
argumentos, 
explicaciones, 
solución y 
conclusión. 
Tres premisas y las 
mantiene con 
argumentos y 
explicaciones. 
Dos premisas y se 
mantiene con 
argumentos 
Una premisa y no 
mantiene con 
argumentos. 
Introducción general al tema. Plantea Breve introducción, 
incluye propósito, 
exposición general 
del tema, objetivos 
claros y orden que 
seguirá el ensayo. 
Introducción 
incluye propósito, 
exposición general 
del tema, los 
objetivos están un 
poco confusos y no 
determina 
claramente el orden 
a seguir. 
No se presenta 
exposición general 
del tema. El 
propósito, el tema y 
los objetivos 
requieren 
clasificación o no se 
presentan de forma 
objetiva. 
La introducción está 
incompleta, es 
inefectiva, confusa 
o está ausente, no 
incluye exposición 
general del tema. El 
propósito, el tema y 
los objetivos no 
están claros. 
Organización de párrafos y utilización de 
transiciones. 
Organiza y utiliza Las ideas se 
presentan en orden 
lógico. Tiene 
coherencia y 
presenta fluidez en 
la transición de las 
ideas. El orden de 
los párrafos 
Las ideas se 
presentan en orden 
lógico. Tiene 
coherencia y 
presenta fluidez en 
la transición de las 
ideas. El orden de 
los párrafos 
Las ideas presentan 
orden lógico. Tiene 
coherencia pero la 
transición de las ideas 
entre los párrafos no 
se presenta con 
fluidez. El orden y las 
ideas de los párrafos 
Las ideas no se 
presentan en orden 
lógico. No tiene 
coherencia, las 
transiciones entre 
párrafos es pobre o 
ninguna y el orden 
de los párrafos no
refuerza el 
contenido. Cada 
párrafo presenta 
una idea distinta. 
Utiliza siempre las 
transiciones. 
refuerza el 
contenido. Cada 
párrafo presenta 
una idea distinta. 
refuerzan 
limitadamente el 
contenido 
refuerza el 
contenido. 
Contenido Presenta Todas las ideas que 
se presentan tienen 
relación directa con 
el tema y se 
presentan con 
claridad. Estas no se 
repiten, ni se 
presentan lagunas. 
Casi todas las ideas 
que se presentan 
tienen relación 
directa con el tema 
y algunas se 
presentan con 
claridad. Pocas se 
repiten y no se 
presentan lagunas. 
Buena cantidad de las 
ideas que se 
presentan tienen 
relación con el tema . 
Estás deben 
presentarse con 
mayor claridad. 
Algunas ideas se 
repiten. El 
documento presenta 
muy poca 
originalidad. 
Las ideas que se 
presentan tienen 
poca o ninguna 
relación con el 
tema, están 
pobremente 
definidas, no son 
claras ni se 
presentan con 
objetividad. 
Muchas ideas se 
repiten. El texto es 
transcrito. 
Aspectos o partes del ensayo: introducción, 
nudo o cuerpo, conclusión y bibliografía. 
Incluye Cuatro aspectos Tres aspectos Dos aspectos Un aspecto 
Escrito con elementos del lenguaje (redacción, 
ortografía, acentuación, uso de sinónimos, 
concordancias verbales, de género y numero, 
etcétera). 
Presenta, por 
párrafo 
Solo una falta o 
menos 
Entre 4 y 2 faltas Entre 9 y 5 faltas Más de 10 faltas 
Conclusión Termina Termina con una 
frase muy bien 
pensada que llame 
la atención del 
lector sobre el 
punto clave del 
artículo. Refleja 
muy bien el 
enfoque del ensayo 
Termina con una 
frase bien pensada, 
llamando la 
atención del lector 
sobre el artículo. 
Refleja el enfoque 
del ensayo y servir 
para situar la idea 
central. 
Termina con la frase 
un tanto confusa, 
refleja pobremente el 
enfoque del ensayo y 
no sirve para situar la 
idea central 
posteriormente. 
Carece de la frase 
sobre el artículo.
y a menudo servir 
para situar la idea 
central dentro de 
un contexto más 
amplio. 
Aportación personal Aporta Se presentan 
aportaciones 
personales 
coherentes, serias y 
con convicción 
sobre el tema del 
ensayo. Se 
presentan al menos 
dos aportaciones 
originales y 
aplicables al tema. 
Se presentan 
aportaciones 
personales 
coherentes, serias y 
con convicción 
sobre el tema del 
ensayo. Se presenta 
al menos una 
aportación original 
y aplicable al tema. 
Se presenta una 
aportación personal 
sin coherencia y poco 
seria sobre el tema 
del ensayo. 
No se presenta 
ninguna aportación 
original aplicable al 
tema. 
Suma = 
TOTAL =

Más contenido relacionado

DOCX
Rúbrica para la valoración del ensayo
DOCX
Rúbrica para la valoración del ensayo
DOCX
Rúbrica para la valoración del ensayo
DOCX
Rúbrica para la valoración del ensayo
PDF
Rúbrica para evaluación de textos argumentativos
DOC
Rubrica redacción de un ensayo
PDF
Tabla de cotejo para escribir ensayos
PDF
Rúbricas evaluar ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para evaluación de textos argumentativos
Rubrica redacción de un ensayo
Tabla de cotejo para escribir ensayos
Rúbricas evaluar ensayo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Rubrica ensayo situaciones sociales
PPTX
rubrica de evaluacion de textos argumentativos
DOCX
Ensayo
PDF
Rúbricas para evaluar textos argumentativos
PDF
Rúbrica: Ensayo Persuasivo: Historia de la lengua española
PDF
Rúbrica para ensayo
DOC
Rúbrica para evaluar ensayos
PDF
Rubrica ensayos académicos
PDF
Rubrica para el ensayo
PPTX
PPTX
La prueba de composición
PDF
Rúbrica comentarios de texto literario2
PDF
Rúbrica ensayo argumentativo
PPTX
Indicaciones generales prueba de composición y ortografía
DOCX
PDF
Rúbrica ensayo
DOCX
Rubrica intertextualidad
PDF
Rúbrica ensayo argumentativo y escritura
PDF
Rubrica resumen
PDF
Rúbrica comentario póetico
Rubrica ensayo situaciones sociales
rubrica de evaluacion de textos argumentativos
Ensayo
Rúbricas para evaluar textos argumentativos
Rúbrica: Ensayo Persuasivo: Historia de la lengua española
Rúbrica para ensayo
Rúbrica para evaluar ensayos
Rubrica ensayos académicos
Rubrica para el ensayo
La prueba de composición
Rúbrica comentarios de texto literario2
Rúbrica ensayo argumentativo
Indicaciones generales prueba de composición y ortografía
Rúbrica ensayo
Rubrica intertextualidad
Rúbrica ensayo argumentativo y escritura
Rubrica resumen
Rúbrica comentario póetico
Publicidad

Similar a Rúbrica para la valoración del ensayo (20)

DOCX
Rubrica del ensayo final 02
PPTX
Revisión de un ensayo
PPTX
Estrella, vanessa
DOCX
Rubrica Para Evaluar El Ensayo
PDF
Rubrica para evaluar ensayo m ed
DOCX
Rúbrica para evaluación de ensayos 9no 12mo
PPTX
Ensayo Argumentativo.pptx
PDF
El ensayo
PPTX
4. EL ENSAYO presentacion sobre el ensayo
PPTX
El Ensayo, basico conocimiento sobre el ensayo nivelaciion
DOCX
Rubrica para evaluar un ensayo científico
PDF
RÚBRICA ANALISIS.pdf
PDF
Guia tecnica para_elaborar_ensayos_escritos
DOC
Ensayo
DOC
DOCX
Rubrica para evaluar la expresion escrita de un documento 00
PDF
3M_RubricaNota1Sept_Ensayo.pdf
DOCX
Estructura de un ens yo
DOC
Rubrica del ensayo final 02
Revisión de un ensayo
Estrella, vanessa
Rubrica Para Evaluar El Ensayo
Rubrica para evaluar ensayo m ed
Rúbrica para evaluación de ensayos 9no 12mo
Ensayo Argumentativo.pptx
El ensayo
4. EL ENSAYO presentacion sobre el ensayo
El Ensayo, basico conocimiento sobre el ensayo nivelaciion
Rubrica para evaluar un ensayo científico
RÚBRICA ANALISIS.pdf
Guia tecnica para_elaborar_ensayos_escritos
Ensayo
Rubrica para evaluar la expresion escrita de un documento 00
3M_RubricaNota1Sept_Ensayo.pdf
Estructura de un ens yo
Publicidad

Más de Viktor Barrientos Arce (20)

PDF
Rubrica Para evaluar proyecto bimestral
PPTX
Proyecto Revista Historica
DOCX
Ficha número 3
DOCX
Formato rubrica para evaluar presentacion
DOCX
Rubrica para evaluación de línea de tiempo
DOCX
Rubrica para evaluar esquema.
PPT
Primeras civilizaciones.
PPTX
Mundo prehispanico
DOCX
Cuadro comparativo civilizaciones Antiguas
DOCX
Rubricas para su evaluación de cuadro comparativo
DOCX
Rubrica para evaluación resumen
DOCX
Ficha número 1
PPTX
Reglamento interno secundaria
DOC
Historia 2 4 bimestre
DOCX
Rubrica para evaluar comercial
DOC
Guia Geografia : Contesta y Estudia
DOC
Guia historia 1
DOC
Guia historia 1
Rubrica Para evaluar proyecto bimestral
Proyecto Revista Historica
Ficha número 3
Formato rubrica para evaluar presentacion
Rubrica para evaluación de línea de tiempo
Rubrica para evaluar esquema.
Primeras civilizaciones.
Mundo prehispanico
Cuadro comparativo civilizaciones Antiguas
Rubricas para su evaluación de cuadro comparativo
Rubrica para evaluación resumen
Ficha número 1
Reglamento interno secundaria
Historia 2 4 bimestre
Rubrica para evaluar comercial
Guia Geografia : Contesta y Estudia
Guia historia 1
Guia historia 1

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Estudios sociales en cuarto grado de basica
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf

Rúbrica para la valoración del ensayo

  • 1. RÚBRICA PARA LA VALORACIÓN DE ENSAYO ANTROPOLOGÍA Fecha: Quinto semestre Alumno (a): Lic. Erika J. Guerrero Hdez. ASPECTOS A EVALUAR CRITERIOS A REVISAR EXCELENTE (10) BUENO (9-8) SATISFACTORIO (7-6) INSUFICIENTE (5) Ideas principales, planteamiento o desarrollo de hipótesis o tesis, para llamar la atención del lector. Expone Cuatro premisas y las mantiene con argumentos, explicaciones, solución y conclusión. Tres premisas y las mantiene con argumentos y explicaciones. Dos premisas y se mantiene con argumentos Una premisa y no mantiene con argumentos. Introducción general al tema. Plantea Breve introducción, incluye propósito, exposición general del tema, objetivos claros y orden que seguirá el ensayo. Introducción incluye propósito, exposición general del tema, los objetivos están un poco confusos y no determina claramente el orden a seguir. No se presenta exposición general del tema. El propósito, el tema y los objetivos requieren clasificación o no se presentan de forma objetiva. La introducción está incompleta, es inefectiva, confusa o está ausente, no incluye exposición general del tema. El propósito, el tema y los objetivos no están claros. Organización de párrafos y utilización de transiciones. Organiza y utiliza Las ideas se presentan en orden lógico. Tiene coherencia y presenta fluidez en la transición de las ideas. El orden de los párrafos Las ideas se presentan en orden lógico. Tiene coherencia y presenta fluidez en la transición de las ideas. El orden de los párrafos Las ideas presentan orden lógico. Tiene coherencia pero la transición de las ideas entre los párrafos no se presenta con fluidez. El orden y las ideas de los párrafos Las ideas no se presentan en orden lógico. No tiene coherencia, las transiciones entre párrafos es pobre o ninguna y el orden de los párrafos no
  • 2. refuerza el contenido. Cada párrafo presenta una idea distinta. Utiliza siempre las transiciones. refuerza el contenido. Cada párrafo presenta una idea distinta. refuerzan limitadamente el contenido refuerza el contenido. Contenido Presenta Todas las ideas que se presentan tienen relación directa con el tema y se presentan con claridad. Estas no se repiten, ni se presentan lagunas. Casi todas las ideas que se presentan tienen relación directa con el tema y algunas se presentan con claridad. Pocas se repiten y no se presentan lagunas. Buena cantidad de las ideas que se presentan tienen relación con el tema . Estás deben presentarse con mayor claridad. Algunas ideas se repiten. El documento presenta muy poca originalidad. Las ideas que se presentan tienen poca o ninguna relación con el tema, están pobremente definidas, no son claras ni se presentan con objetividad. Muchas ideas se repiten. El texto es transcrito. Aspectos o partes del ensayo: introducción, nudo o cuerpo, conclusión y bibliografía. Incluye Cuatro aspectos Tres aspectos Dos aspectos Un aspecto Escrito con elementos del lenguaje (redacción, ortografía, acentuación, uso de sinónimos, concordancias verbales, de género y numero, etcétera). Presenta, por párrafo Solo una falta o menos Entre 4 y 2 faltas Entre 9 y 5 faltas Más de 10 faltas Conclusión Termina Termina con una frase muy bien pensada que llame la atención del lector sobre el punto clave del artículo. Refleja muy bien el enfoque del ensayo Termina con una frase bien pensada, llamando la atención del lector sobre el artículo. Refleja el enfoque del ensayo y servir para situar la idea central. Termina con la frase un tanto confusa, refleja pobremente el enfoque del ensayo y no sirve para situar la idea central posteriormente. Carece de la frase sobre el artículo.
  • 3. y a menudo servir para situar la idea central dentro de un contexto más amplio. Aportación personal Aporta Se presentan aportaciones personales coherentes, serias y con convicción sobre el tema del ensayo. Se presentan al menos dos aportaciones originales y aplicables al tema. Se presentan aportaciones personales coherentes, serias y con convicción sobre el tema del ensayo. Se presenta al menos una aportación original y aplicable al tema. Se presenta una aportación personal sin coherencia y poco seria sobre el tema del ensayo. No se presenta ninguna aportación original aplicable al tema. Suma = TOTAL =