REANIMACIONREANIMACION
CONTROL DAÑOCONTROL DAÑO
Sebastián Betancur L
Residente Medicina de Urgencias
U de A
Generalidades
• Surge de un concepto naval militar:
▫ Capacidad de mantener el barco a flote para completar
la misión
• Surge en 1976 por Lucas y Ledgerwood: AAST.
▫ Empaquetamiento de lesiones hepaticas
• Reforzado en 1979 – 1983 por Feliciano.
• Acreditado por Schwab y aceptado en el campo de
trauma en 1993.
Can J Surg, Vol. 57, No. 1, February 2014
Epidemiología del trauma
• Principal causa de muerte a nivel mundial
• 3ª causa de muerte en países desarrollados
• USA: 1ª causa de muerte en < 35 años
• Mundo: 45 millones de discapacitados
• USA: 50 millones de consultas por trauma
• 30% ingresos a UCI
www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/en
J Trauma 2007; 63:S54.
The injury chart book: a graphical overview of
the global burden of injuries. Geneva, World Health Organization, 2002
• América latina 19/100.000 habitantes
▫ Accidentes de transito
▫ 4ª causa de muerte
• Colombia 63.6/100.000 habitantes
▫ Accidentes de transito
▫ 3ª causa de muerte
Geneva, World Health Organization, 2002.
Medellín
Direccion seccional de salud de Antioquia –DSSA-: Estadisticas a Diciembre 2012.
www.dssa.gov.co/index.php/estadisticas/mortalidad.
Factores pronósticos
• Edad: > 65 años
• Obesidad
• Glasgow < 8
• Comorbilidades asociadas
DM Enf. hepatica
Enfermedad renal Enf. Cardiovascular
Medicamentos
• Oportunidad en la atención
Predicting early death in patients with traumatic bleeding: development and
validation of prognostic model. BMJ 2012; 345:e5166.
Distribución trimodal de mortalidad
 Primero: Minutos  50%
▫ Rupturas de grandes vasos
▫ Lesión medular alta o lesión encefálica severa.
 Segundo  las primeras horas  30 % de las muertes
▫ Hemorragias
▫ Lesiones del sistema nervioso central.
HORA DORADA
 Tercero  primer día a semanas más tarde  10-30 %
▫ Sepsis
▫ Falla orgánica múltiple
Trimodal Distribution of Death
Trunkey DD. Trauma. Sci Am 1983;249(2):20-7.
Trimodal Distribution of Death
Trunkey DD. Trauma. Sci Am 1983;249(2):20-7.
Definición
Proceso de medidas encaminadas a lograr
control temprano del sangrado (quirúrgico
o no) y/o contaminación, calentamiento,
estabilización hemodinámica, corrección
de la cuagulopatia (UCI) y posteriormente
re-exploración y cierre de la cavidad.
Can J Surg, Vol. 57, No. 1, February 2014
Trauma, Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L, 6th Edition,
McGraw-Hill 2008. Trauma Damage control
ACIDOSIS
HIPOTERMIA COAGULOPATI
A
MUERTEMUERTE
Triada de la Muerte
SHOCK
HIPOXIA TISULAR
METABOLISMO ANAEROBIO
ACIDOSIS METABOLICA LACTATO AUMENTADO
ACIDOSIS LACTICA
> 5mmol/L
Acidosis
Trauma, Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L, 6th Edition,
McGraw-Hill 2008. Trauma Damage control
• Inhibición relativa cascada coagulación
▫ Disminución cuantitativa y cualitativa
de factores.
▫ Disminución tasa de reacción
• Disminución concentraciones TXA2
• Favorece sangrado
• Mayor hipoperfusión
• Necesidad de trasfusiones: Mayor hipotermia
Coagulopatía
Trauma, Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L, 6th Edition,
McGraw-Hill 2008. Trauma Damage control
Efectos de la hipotermiaEfectos de la hipotermia
• Disminuye el gasto cardiacoDisminuye el gasto cardiaco
• Aumenta las resistencias sistémicasAumenta las resistencias sistémicas
• Disminuye la entrega de oxigenoDisminuye la entrega de oxigeno
• CoagulopatíaCoagulopatía
• Favorece acidosisFavorece acidosis Temperatura Mortalidad
< 34 ºc 40%
< 32 ºc 100%
Trauma, Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L, 6th Edition,
McGraw-Hill 2008. Trauma Damage control
¿A quién?
Al paciente que se va a morir del choque
mas que de las lesiones orgánicas.
A pesar de controlar el sangrado / lesión:
• Persistencia de sangrado no quirúrgico
• Persistencia de acidosis metabólica
• Persistencia de hipotermia
Can J Surg, Vol. 57, No. 1, February 2014
Indicaciones
• Mala respuesta a la resucitación
• Tríada de la muerte
• Inaccesible injuria venosa mayor
• Anticipar necesidad de Cx mayor extensa
• Otras injurias que amenazan la vida
• Imposibilidad de cierre de pared
Trauma, Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L, 6th Edition,
McGraw-Hill 2008. Trauma Damage control.
Can J Surg, Vol. 57, No. 1, February 2014
Disparadores
• Temperatura menor de 35ºC
• pH menor de 7.2
• Déficit de bases menor de -15
• Lactato mayor de 5 mm/L
• Cuagulopatia:
▫ TP > 16 (INR > 1.5)
▫ TPT >50 (TPT/TPTc > 1.5)
▫ Transfusión > 8 unidades GRE
▫ Sangrado difuso no quirúrgico
Can J Surg, Vol. 57, No. 1, February 2014
Intervenciones
British Journal of Hospital
Medicine, March 2013,
Vol 74, No 3
Hipotensión Permisiva
• Autorregulación: Control del sangrado.
• Reanimación agresiva reactiva sangrado.
▫ PAS 80 - 100 mmHg (90)
▫ Control de hemorragia:
 Quirúrgico
 Intervencionista
J Trauma 2006; 61:1366–1372
Hipotensión Permisiva
Contraindicaciones:
• Absolutas:
TEC
NO contraindica RCD
• Relativas
Hipotensión prolongada
Int. J. Care Injured (2009) 40:S4, S27–S35
Intervenciones
Control de hemorragia / Restablecer volemia
• Detener el sangrado
▫ Medidas quirúrgicas
▫ No quirúrgicas: Embolización
• LEV: Coloides Vs cristaloides
• Uso temprano de hemoderivados
British Journal of Hospital Medicine, March 2013, Vol 74, No 3
Coagulopatía
• Numero de transfusiones ≈ mortalidad
• Relación de hemocomponentes
▫ Plasma:GRE:Plaquetas (1:1:1)
 GRE solos: cuagulopatia dilucional
• Ideal: Sangre total fresca (< 7 dias)
J Trauma. 2007;62:307–310.
Coagulopatía
Crioprecipitado
• Fibrinogeno < 125 mg/dl
Acido Tranexamico:
• En pacientes con sangrado por trauma
CRASH 2
▫ Bolo + infusion: Menor mortalidad
Lancet. 2011 Mar 26;377(9771):1096-101
BMJ 2009;338:b1778
Reanimación Control de Daño
• Objetivos en la UCI:
▫ Euvolemicos
▫ Calientes
▫ Sin acidosis
▫ Edema menor
▫ ↓ requerimiento VM - Extubación rápida
▫ Bajo soporte vasopresor
J Trauma. 2007;62:307–310.
Metas de Reanimación
• Estabilidad hemodinámica sin vasopresor
• Normoxemia – hipercapnia
• Lactato sérico < 2.5
• Coagulación normal
• Función renal normal: Diuresis > 1 mL/Kg/h
• Normotermia
J. Care Injured (2009) 40:S4, S27–S35
GraciasGracias

Reanimación control de daño

  • 1.
    REANIMACIONREANIMACION CONTROL DAÑOCONTROL DAÑO SebastiánBetancur L Residente Medicina de Urgencias U de A
  • 2.
    Generalidades • Surge deun concepto naval militar: ▫ Capacidad de mantener el barco a flote para completar la misión • Surge en 1976 por Lucas y Ledgerwood: AAST. ▫ Empaquetamiento de lesiones hepaticas • Reforzado en 1979 – 1983 por Feliciano. • Acreditado por Schwab y aceptado en el campo de trauma en 1993. Can J Surg, Vol. 57, No. 1, February 2014
  • 3.
    Epidemiología del trauma •Principal causa de muerte a nivel mundial • 3ª causa de muerte en países desarrollados • USA: 1ª causa de muerte en < 35 años • Mundo: 45 millones de discapacitados • USA: 50 millones de consultas por trauma • 30% ingresos a UCI www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/en J Trauma 2007; 63:S54.
  • 4.
    The injury chartbook: a graphical overview of the global burden of injuries. Geneva, World Health Organization, 2002
  • 5.
    • América latina19/100.000 habitantes ▫ Accidentes de transito ▫ 4ª causa de muerte • Colombia 63.6/100.000 habitantes ▫ Accidentes de transito ▫ 3ª causa de muerte Geneva, World Health Organization, 2002.
  • 6.
    Medellín Direccion seccional desalud de Antioquia –DSSA-: Estadisticas a Diciembre 2012. www.dssa.gov.co/index.php/estadisticas/mortalidad.
  • 7.
    Factores pronósticos • Edad:> 65 años • Obesidad • Glasgow < 8 • Comorbilidades asociadas DM Enf. hepatica Enfermedad renal Enf. Cardiovascular Medicamentos • Oportunidad en la atención Predicting early death in patients with traumatic bleeding: development and validation of prognostic model. BMJ 2012; 345:e5166.
  • 8.
    Distribución trimodal demortalidad  Primero: Minutos  50% ▫ Rupturas de grandes vasos ▫ Lesión medular alta o lesión encefálica severa.  Segundo  las primeras horas  30 % de las muertes ▫ Hemorragias ▫ Lesiones del sistema nervioso central. HORA DORADA  Tercero  primer día a semanas más tarde  10-30 % ▫ Sepsis ▫ Falla orgánica múltiple Trimodal Distribution of Death Trunkey DD. Trauma. Sci Am 1983;249(2):20-7.
  • 9.
    Trimodal Distribution ofDeath Trunkey DD. Trauma. Sci Am 1983;249(2):20-7.
  • 10.
    Definición Proceso de medidasencaminadas a lograr control temprano del sangrado (quirúrgico o no) y/o contaminación, calentamiento, estabilización hemodinámica, corrección de la cuagulopatia (UCI) y posteriormente re-exploración y cierre de la cavidad. Can J Surg, Vol. 57, No. 1, February 2014
  • 11.
    Trauma, Feliciano, DavidV.; Mattox, Kenneth L, 6th Edition, McGraw-Hill 2008. Trauma Damage control
  • 12.
  • 13.
    SHOCK HIPOXIA TISULAR METABOLISMO ANAEROBIO ACIDOSISMETABOLICA LACTATO AUMENTADO ACIDOSIS LACTICA > 5mmol/L Acidosis Trauma, Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L, 6th Edition, McGraw-Hill 2008. Trauma Damage control
  • 14.
    • Inhibición relativacascada coagulación ▫ Disminución cuantitativa y cualitativa de factores. ▫ Disminución tasa de reacción • Disminución concentraciones TXA2 • Favorece sangrado • Mayor hipoperfusión • Necesidad de trasfusiones: Mayor hipotermia Coagulopatía Trauma, Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L, 6th Edition, McGraw-Hill 2008. Trauma Damage control
  • 15.
    Efectos de lahipotermiaEfectos de la hipotermia • Disminuye el gasto cardiacoDisminuye el gasto cardiaco • Aumenta las resistencias sistémicasAumenta las resistencias sistémicas • Disminuye la entrega de oxigenoDisminuye la entrega de oxigeno • CoagulopatíaCoagulopatía • Favorece acidosisFavorece acidosis Temperatura Mortalidad < 34 ºc 40% < 32 ºc 100% Trauma, Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L, 6th Edition, McGraw-Hill 2008. Trauma Damage control
  • 16.
    ¿A quién? Al pacienteque se va a morir del choque mas que de las lesiones orgánicas. A pesar de controlar el sangrado / lesión: • Persistencia de sangrado no quirúrgico • Persistencia de acidosis metabólica • Persistencia de hipotermia Can J Surg, Vol. 57, No. 1, February 2014
  • 17.
    Indicaciones • Mala respuestaa la resucitación • Tríada de la muerte • Inaccesible injuria venosa mayor • Anticipar necesidad de Cx mayor extensa • Otras injurias que amenazan la vida • Imposibilidad de cierre de pared Trauma, Feliciano, David V.; Mattox, Kenneth L, 6th Edition, McGraw-Hill 2008. Trauma Damage control. Can J Surg, Vol. 57, No. 1, February 2014
  • 18.
    Disparadores • Temperatura menorde 35ºC • pH menor de 7.2 • Déficit de bases menor de -15 • Lactato mayor de 5 mm/L • Cuagulopatia: ▫ TP > 16 (INR > 1.5) ▫ TPT >50 (TPT/TPTc > 1.5) ▫ Transfusión > 8 unidades GRE ▫ Sangrado difuso no quirúrgico Can J Surg, Vol. 57, No. 1, February 2014
  • 19.
    Intervenciones British Journal ofHospital Medicine, March 2013, Vol 74, No 3
  • 20.
    Hipotensión Permisiva • Autorregulación:Control del sangrado. • Reanimación agresiva reactiva sangrado. ▫ PAS 80 - 100 mmHg (90) ▫ Control de hemorragia:  Quirúrgico  Intervencionista J Trauma 2006; 61:1366–1372
  • 21.
    Hipotensión Permisiva Contraindicaciones: • Absolutas: TEC NOcontraindica RCD • Relativas Hipotensión prolongada Int. J. Care Injured (2009) 40:S4, S27–S35
  • 22.
    Intervenciones Control de hemorragia/ Restablecer volemia • Detener el sangrado ▫ Medidas quirúrgicas ▫ No quirúrgicas: Embolización • LEV: Coloides Vs cristaloides • Uso temprano de hemoderivados British Journal of Hospital Medicine, March 2013, Vol 74, No 3
  • 23.
    Coagulopatía • Numero detransfusiones ≈ mortalidad • Relación de hemocomponentes ▫ Plasma:GRE:Plaquetas (1:1:1)  GRE solos: cuagulopatia dilucional • Ideal: Sangre total fresca (< 7 dias) J Trauma. 2007;62:307–310.
  • 24.
    Coagulopatía Crioprecipitado • Fibrinogeno <125 mg/dl Acido Tranexamico: • En pacientes con sangrado por trauma CRASH 2 ▫ Bolo + infusion: Menor mortalidad Lancet. 2011 Mar 26;377(9771):1096-101 BMJ 2009;338:b1778
  • 25.
    Reanimación Control deDaño • Objetivos en la UCI: ▫ Euvolemicos ▫ Calientes ▫ Sin acidosis ▫ Edema menor ▫ ↓ requerimiento VM - Extubación rápida ▫ Bajo soporte vasopresor J Trauma. 2007;62:307–310.
  • 26.
    Metas de Reanimación •Estabilidad hemodinámica sin vasopresor • Normoxemia – hipercapnia • Lactato sérico < 2.5 • Coagulación normal • Función renal normal: Diuresis > 1 mL/Kg/h • Normotermia J. Care Injured (2009) 40:S4, S27–S35
  • 27.