2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Escuela Básica Dr. “Raúl Osorio Lazo”
Cabimas- Estado Zulia
Docente:
Magyoris surmay.
Grado: 5to
Sección: “C”
Cabimas, Enero 2014.
TITULO DEL PROYECTO: Ayudando a nuestro ambiente escolar a través del
reciclaje.
TITULO DEL PEIC: Promoción de una cultura ambientalista, escolar, comunitaria
en la U.E.N “Dr. Raúl Osorio Lazo”, en el periodo escolar 2013-2014.
Indagación del contexto comunitario institucional
La U.E.N “Dr. Raúl Osorio Lazo”, Fue fundada en 1948 y logro evolucionar
positivamente, tanto en infraestructura como en matricula y calidad educativa,
desde esa fecha hasta la actualidad esta institución debe su nombre al ex decano
de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia, quien
murió en un accidente aéreo en Maracaibo durante los años 60.
La U.E.N “Dr. Raúl Osorio Lazo”, se encuentra ubicada en la Parroquia
Jorge Hernández del Municipio Cabimas, específicamente en la av. 34 , sector
campo lindo, la comunidad circundante presenta gran cantidad de población joven,
con un nivel socioeconómico medio-bajo en su mayoría, el nivel institucional oscila
entre la población analfabeta y profesional.
La estructura del núcleo familiar es variable, las viviendas van desde ranchos
de barro, lata y bloque, hasta casas y quintas de 2 plantas.
El sector campo lindo presenta problemas serios de inseguridad, existen casos
de consumo de sustancias prohibidas y nocivas para la salud. Dicha situación
ocasiona desbarajustes en el núcleo familiar de muchos de los estudiantes
inscritos en el colegio y ellos como consecuencia reflejan tales desbarajustes en
su rendimiento y conducta.
DIAGNÓSTICO DEL ESTUDIANTE Y DEL AULA:
Diagnostico del estudiante: El diagnostico fue realizado a los alumnos de 5to
grado, sección “C” del turno de la tarde, se evidencio que los alumnos son
cariñosos, colaboradores, amables, les agrada trabajar en equipo y acatan
ordenes dentro del aula de clases.
En cuanto al área académica los alumnos en su mayoría, leen, toman dictado,
algunos omiten letras al escribir, resuelven operaciones básicas de suma resta
multiplicación y división. El 80% de los estudiantes escriben cantidades en letras
hasta el millón; el 20% restante hasta los miles.
Sin embargo tienen ciertas inquietudes de tener conocimientos sobre el reciclaje,
que beneficios obtiene nuestro ambiente cuando reciclamos, y que importancia
tiene el reciclaje para nuestro planeta.
*Diagnóstico del aula: Es un espacio amplio con buena iluminación, la ventilación
es deficiente, existen 2 ventiladores los cuales no cubren las necesidades de toda
el aula, tienen 30 pupitres en buenas condiciones, una mesa, tres carteleras y dos
papeleras.
ELECCION DEL PROYECTO: El titulo del proyecto lo escogieron los alumnos por
medio de una lluvia de ideas donde ellos expresaron sus necesidades.
Los alumnos nombraron varias inquietudes:
 Trabajos manuales
 Los valores
 Inventos tecnológicos
 Ayudando a nuestra escuela a través del reciclaje
 Aprendiendo con la electricidad
 Las artes
Se procedió a la votación dando por ganador: AYUDANDO NUESTRO AMBIENTE
ESCOLAR A TRAVES DEL RECICLAJE. Con 22 votos.
JUSTIFICACION: el titulo de este proyecto se tomo en cuenta las necesidades de
los alumnos que tienen para ayudar a la escuela través del reciclaje y así
fortalecerán los valores ambientales; y al mismo tiempo estar a la par con el
proyecto integral comunitario (promoviendo una cultura ambientalista integral y
comunitaria).
PROPOSITO GENERAL DEL PROYECTO: lograr que los alumnos fortalezcan y
pongan en practica los valores ambientalistas y de conservación del ambiente
escolar a través del reciclaje con materiales orgánico e inorgánicos que se
encuentren en sus alrededores.
PROPOSITO DEL PEIC: Promover una cultura ambientalista, escolar,
comunitaria en la U.E.N “Dr. Raúl Osorio Lazo”, en el periodo escolar 2013-2014.
Este proyecto se relaciona con el plan patria ya que dentro del mismo se
desarrollan actividades ambientales como lo señala el V objetivo: que es preservar
la vida en el planeta y salvar la especie humana, además de contribuir e impulsar
el modelo económico productivo eco- socialista basado en una relación armónica
entre el hombre y la naturaleza que garantice el uso y el aprovechamiento
racional, optimo y sostenible de los recursos naturales respetando los procesos y
ciclos de la naturaleza.
AREA: Lenguaje Comunicación y Cultura
FINALIDAD: Que los niños y las niñas desarrollen habilidades cognitivas para
expresarse a través de la exposición de ideas organizadas, claras y oportunas
adecuando su lenguaje a los interlocutores.
COMPONENTES: La comunicación y el lenguajes como eje central del desarrollo
de la vida en sociedad.
CONTENIDOS:
 técnicas de comunicación oral
 debates
 Discusión
 Exposición
 Elaboración de informes
 Proyectos
 Monografías
 Bibliografías
 Desarrollo de los aspectos formales de la lengua escrita
 Uso de mayúsculas
 Signos de puntuación
 Reglas ortográficas
COMPONENTE: las artes como medio de la expresión en el lenguaje artístico
para el desarrollo del mundo exterior.
CONTENIDOS:
 Desarrollo de las artes escénicas
 La dramatización
 Teatro
 Baile
 La danza
 Construcción de expresiones a través del diseño grafico.
AREA: Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad
FINALIDAD: que el niño a la niña logren formular y resolver actividades y
problemas generados por la vida cotidiana mediante la aplicación de diversas
estrategias y conceptos surgidos de la matemática y las ciencias naturales a fin de
valorar la utilidad de los aprendizajes para el desarrollo de la vida personal y social
COMPONENTES: interpretación, aplicación y valoración de los números.
CONTENIDOS:
 Lectura y escritura de números
 Sistema de numeración romana
 El calendario escolar
COMPONENTES: identificación, formulación de problemas, valoración de los
conceptos científicos
CONTENIDOS:
 Resolución de operaciones de multiplicación con números decimales
 Noción de ambiente
 Establecimientos de relaciones entre los ciclos de la materia
 Reproducción de las plantas
 Estudio de tragedias ocasionadas por la contaminación del ambiente
 Investigación sobre enfermedades producidas por las drogas.
AREA: Ciencias sociales, ciudadanía, e Identidad
FINALIDAD: Que el niño y la niña desarrollen el pensamiento autónomo y
reflexivo para expresar con seguridad sus pensamientos y toma de decisiones
responsablemente de manera individual y colectivo.
COMPONENTES: comprensión de la realidad social a través del tiempo y el
espacio.
CONTENIDOS:
 Establecimiento de la importancia estratégica de la industria petrolera
durante el siglo XX y XXI. Comercialización
 Análisis de los procesos políticos, económicos, sociales y culturales de
Venezuela durante 1830 y 1936
 Explotación del primer pozo petrolero de Venezuela
 Estudio de la integración latinoamericana
 Convenios de cooperación con países de América latina ALBA y MERCO
SUR
COMPONENTE: identidad venezolana, la vida en sociedad
CONETNIDOS:
 Análisis de situaciones de convivencia, en la comunidad
 Identificación y estudio de organizaciones políticas y sociales del país
 Análisis de las normas y costumbres venezolanas
 Educción y seguridad vial
 Estudio de la ley orgánica de protección del niño, niña y adolescente
(LOPNA)
AREA: Educación física, deporte y recreación
FINALIDAD: Que el niño y la niña participen en actividades recreativas y
deportivas como parte del desarrollo del ser humano donde se manifieste el
trabajo colectivo, la auto confianza y perseverancia como valor que contribuya a la
formación de un ser social con respeto a la diversidad cultural.
COMPONENTE: la educación física, el deporte y la recreación como medio para rl
desarrollo perceptivo, físico y socio-motriz
CONTENIDOS:
 comprensión y aplicación de niveles de complejidad en juegos
cognoscitivos tradicionales y pre deportivos en los diferentes espacios
ambientales
 desarrollo de actividades deportivas de integración escuela comunidad
COMPONENTE: la educación física, el deporte y la recreación como medio para
el disfrute y el desarrollo de la personalidad
CONTENIDOS:
 Ejecución de actividades para la prevención de accidentes y desastres
socio-naturales
 Planificación y ejecución de actividades de conservación ambiental en los
espacios de la escuela y la comunidad.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
 Reunir la mayor cantidad de material reciclable
 Realizar objetos con materiales reciclables que se encuentren en sus
alrededores como: porta papeles, cajas para regalos, porta retratos,
papeleras, porta lápices, bolsos, bolsas para compras
 Realizaron un compost con material del comedor
 Realizaron exposiciones sobre el reciclaje
 Realizaron un mura en la escuela sobre el reciclaje
 Realizaron unos contenedores para clasificar los desechos
 Jornada de arborización y limpieza
 Charlas sobre el reciclaje
 Campaña de aseo
 Huerto escolar
Pilares
Aprender a Conviviry a
participar
Aprender a
Reflexionar
Aprender a Crear Aprender a Valorar
PILARES
Ambiente y Salud
Integral
Trabajo Liberador
Interés, Habilidad Tecnología de Información y
Comunicación
EJES
INTEGRADORES
TIPOS DE EVALUACION:
 Exploratoria
 Formativa
FORMAS DE PARTICIPACIÓN:
 Autoevaluación
 COE valuación
 Hetero-evaluacion
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN:
 Observación
 Mapas conceptuales y mentales
 Pruebas
 Exposición
 Otros
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 Lista de Cotejo
 Escala de estimación
 Registro descriptivo
 otros
TALENTO HUMANO
 Docente
 Estudiantes
 Padres y representantes
 Otros
RECURSOS:
 Pizarra
 Marcadores
 Cuadernos
 Libros
 Laminas
 Carteleras
 Mapas
 Lápices o creyones
 Pinturas
 Hojas blancas
 Material de desecho
 Papel reciclado
 Material orgánico
 otros

Más contenido relacionado

DOCX
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
PPTX
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
DOC
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
DOCX
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
ZIP
Unidad didactica, plan integral clase participativa
PDF
Proyecto por areas 6to a,
DOCX
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
PPTX
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Unidad didactica, plan integral clase participativa
Proyecto por areas 6to a,
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx

La actualidad más candente (20)

PDF
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
PPT
PROYECTO DE APRENDIZAJE
DOCX
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
PPTX
Unidad didactica
PDF
Proyecto de aprendizaje para niños cursantes de 3° grado en la Escuela Cristó...
DOCX
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
PPT
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
DOCX
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
PPTX
Proyecto de aprendizaje familia escuela
PPTX
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
DOC
351854299-Literales-Para-Boletas (Autoguardado).doc
DOC
BOLETAS MODELO AULAS MULTIGRADOS DE PRIMARIA.doc
PPT
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
PPTX
Ii proyecto de aprendizaje 2014
DOCX
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
PDF
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
PPT
Hèroes de la patria pc
DOC
Listos nuevo boletines 2019 lomas
DOC
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
PDF
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
Unidad didactica
Proyecto de aprendizaje para niños cursantes de 3° grado en la Escuela Cristó...
Proyecto de "Navidad en familia" en la verda San Jose
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
351854299-Literales-Para-Boletas (Autoguardado).doc
BOLETAS MODELO AULAS MULTIGRADOS DE PRIMARIA.doc
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Ii proyecto de aprendizaje 2014
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Hèroes de la patria pc
Listos nuevo boletines 2019 lomas
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Resumen de selena gomez
PPTX
reciclaje
PPSX
Aprendemos a reciclar
PPS
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
PPTX
Proyecto de reciclaje 2014
PDF
Proyecto Reciclaje
PPTX
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
Resumen de selena gomez
reciclaje
Aprendemos a reciclar
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto Reciclaje
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
Publicidad

Similar a Reciclaje proyecto (20)

DOCX
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
PPTX
Proyecto de aprendizaje y sus elementos MEDIA GENERAL.pptx
PPT
Presentacion eco planeta
PDF
proyecto integrador para nivel preescolar agua para todos.pdf
DOCX
Pca compilado
DOCX
proyecto ornella mayo 2025 sembrar para cuidar la tierra.docx
PDF
PROYECTO LEGUMBRES
DOCX
CARMEN CORREA
DOCX
FORMATO_PCA- 2do (3).docx
PPTX
Material geografia
DOCX
PDC ROSA.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 5 -medio ambiente.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE DE 2do GRADO B 2018-2019 tercer lapso definitivo.docx
DOCX
EDA 6to GRADO- 8.docx
DOCX
Proyecto de aprendizaje salud y vida
DOCX
Adriana proyecto
PPTX
Proyecto de aula resguardo uwa
DOCX
01.UNIDAD DE APRENDIZAJE -CIENCIAS SOCIALES 2DO GRADO 2024..docx
PDF
PRESENTACION PLAN DE ESTUDIO 2017-2018 (DESPLIEGUE)418XML-1.pdf
PPTX
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
Proyecto de aprendizaje y sus elementos MEDIA GENERAL.pptx
Presentacion eco planeta
proyecto integrador para nivel preescolar agua para todos.pdf
Pca compilado
proyecto ornella mayo 2025 sembrar para cuidar la tierra.docx
PROYECTO LEGUMBRES
CARMEN CORREA
FORMATO_PCA- 2do (3).docx
Material geografia
PDC ROSA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 5 -medio ambiente.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE DE 2do GRADO B 2018-2019 tercer lapso definitivo.docx
EDA 6to GRADO- 8.docx
Proyecto de aprendizaje salud y vida
Adriana proyecto
Proyecto de aula resguardo uwa
01.UNIDAD DE APRENDIZAJE -CIENCIAS SOCIALES 2DO GRADO 2024..docx
PRESENTACION PLAN DE ESTUDIO 2017-2018 (DESPLIEGUE)418XML-1.pdf
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...

Último (20)

PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
TDAH en la familia y los alumnos, simplificada
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
TDAH en la familia y los alumnos, simplificada
INFODFe do.ppt
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf

Reciclaje proyecto

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Escuela Básica Dr. “Raúl Osorio Lazo” Cabimas- Estado Zulia Docente: Magyoris surmay. Grado: 5to Sección: “C” Cabimas, Enero 2014.
  • 2. TITULO DEL PROYECTO: Ayudando a nuestro ambiente escolar a través del reciclaje. TITULO DEL PEIC: Promoción de una cultura ambientalista, escolar, comunitaria en la U.E.N “Dr. Raúl Osorio Lazo”, en el periodo escolar 2013-2014. Indagación del contexto comunitario institucional La U.E.N “Dr. Raúl Osorio Lazo”, Fue fundada en 1948 y logro evolucionar positivamente, tanto en infraestructura como en matricula y calidad educativa, desde esa fecha hasta la actualidad esta institución debe su nombre al ex decano de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia, quien murió en un accidente aéreo en Maracaibo durante los años 60. La U.E.N “Dr. Raúl Osorio Lazo”, se encuentra ubicada en la Parroquia Jorge Hernández del Municipio Cabimas, específicamente en la av. 34 , sector campo lindo, la comunidad circundante presenta gran cantidad de población joven, con un nivel socioeconómico medio-bajo en su mayoría, el nivel institucional oscila entre la población analfabeta y profesional. La estructura del núcleo familiar es variable, las viviendas van desde ranchos de barro, lata y bloque, hasta casas y quintas de 2 plantas. El sector campo lindo presenta problemas serios de inseguridad, existen casos de consumo de sustancias prohibidas y nocivas para la salud. Dicha situación ocasiona desbarajustes en el núcleo familiar de muchos de los estudiantes inscritos en el colegio y ellos como consecuencia reflejan tales desbarajustes en su rendimiento y conducta. DIAGNÓSTICO DEL ESTUDIANTE Y DEL AULA: Diagnostico del estudiante: El diagnostico fue realizado a los alumnos de 5to grado, sección “C” del turno de la tarde, se evidencio que los alumnos son cariñosos, colaboradores, amables, les agrada trabajar en equipo y acatan ordenes dentro del aula de clases. En cuanto al área académica los alumnos en su mayoría, leen, toman dictado, algunos omiten letras al escribir, resuelven operaciones básicas de suma resta multiplicación y división. El 80% de los estudiantes escriben cantidades en letras hasta el millón; el 20% restante hasta los miles.
  • 3. Sin embargo tienen ciertas inquietudes de tener conocimientos sobre el reciclaje, que beneficios obtiene nuestro ambiente cuando reciclamos, y que importancia tiene el reciclaje para nuestro planeta. *Diagnóstico del aula: Es un espacio amplio con buena iluminación, la ventilación es deficiente, existen 2 ventiladores los cuales no cubren las necesidades de toda el aula, tienen 30 pupitres en buenas condiciones, una mesa, tres carteleras y dos papeleras. ELECCION DEL PROYECTO: El titulo del proyecto lo escogieron los alumnos por medio de una lluvia de ideas donde ellos expresaron sus necesidades. Los alumnos nombraron varias inquietudes:  Trabajos manuales  Los valores  Inventos tecnológicos  Ayudando a nuestra escuela a través del reciclaje  Aprendiendo con la electricidad  Las artes Se procedió a la votación dando por ganador: AYUDANDO NUESTRO AMBIENTE ESCOLAR A TRAVES DEL RECICLAJE. Con 22 votos. JUSTIFICACION: el titulo de este proyecto se tomo en cuenta las necesidades de los alumnos que tienen para ayudar a la escuela través del reciclaje y así fortalecerán los valores ambientales; y al mismo tiempo estar a la par con el proyecto integral comunitario (promoviendo una cultura ambientalista integral y comunitaria). PROPOSITO GENERAL DEL PROYECTO: lograr que los alumnos fortalezcan y pongan en practica los valores ambientalistas y de conservación del ambiente escolar a través del reciclaje con materiales orgánico e inorgánicos que se encuentren en sus alrededores. PROPOSITO DEL PEIC: Promover una cultura ambientalista, escolar, comunitaria en la U.E.N “Dr. Raúl Osorio Lazo”, en el periodo escolar 2013-2014.
  • 4. Este proyecto se relaciona con el plan patria ya que dentro del mismo se desarrollan actividades ambientales como lo señala el V objetivo: que es preservar la vida en el planeta y salvar la especie humana, además de contribuir e impulsar el modelo económico productivo eco- socialista basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza que garantice el uso y el aprovechamiento racional, optimo y sostenible de los recursos naturales respetando los procesos y ciclos de la naturaleza. AREA: Lenguaje Comunicación y Cultura FINALIDAD: Que los niños y las niñas desarrollen habilidades cognitivas para expresarse a través de la exposición de ideas organizadas, claras y oportunas adecuando su lenguaje a los interlocutores. COMPONENTES: La comunicación y el lenguajes como eje central del desarrollo de la vida en sociedad. CONTENIDOS:  técnicas de comunicación oral  debates  Discusión  Exposición  Elaboración de informes  Proyectos  Monografías  Bibliografías  Desarrollo de los aspectos formales de la lengua escrita  Uso de mayúsculas  Signos de puntuación  Reglas ortográficas COMPONENTE: las artes como medio de la expresión en el lenguaje artístico para el desarrollo del mundo exterior. CONTENIDOS:  Desarrollo de las artes escénicas  La dramatización  Teatro  Baile
  • 5.  La danza  Construcción de expresiones a través del diseño grafico. AREA: Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad FINALIDAD: que el niño a la niña logren formular y resolver actividades y problemas generados por la vida cotidiana mediante la aplicación de diversas estrategias y conceptos surgidos de la matemática y las ciencias naturales a fin de valorar la utilidad de los aprendizajes para el desarrollo de la vida personal y social COMPONENTES: interpretación, aplicación y valoración de los números. CONTENIDOS:  Lectura y escritura de números  Sistema de numeración romana  El calendario escolar COMPONENTES: identificación, formulación de problemas, valoración de los conceptos científicos CONTENIDOS:  Resolución de operaciones de multiplicación con números decimales  Noción de ambiente  Establecimientos de relaciones entre los ciclos de la materia  Reproducción de las plantas  Estudio de tragedias ocasionadas por la contaminación del ambiente  Investigación sobre enfermedades producidas por las drogas. AREA: Ciencias sociales, ciudadanía, e Identidad FINALIDAD: Que el niño y la niña desarrollen el pensamiento autónomo y reflexivo para expresar con seguridad sus pensamientos y toma de decisiones responsablemente de manera individual y colectivo. COMPONENTES: comprensión de la realidad social a través del tiempo y el espacio.
  • 6. CONTENIDOS:  Establecimiento de la importancia estratégica de la industria petrolera durante el siglo XX y XXI. Comercialización  Análisis de los procesos políticos, económicos, sociales y culturales de Venezuela durante 1830 y 1936  Explotación del primer pozo petrolero de Venezuela  Estudio de la integración latinoamericana  Convenios de cooperación con países de América latina ALBA y MERCO SUR COMPONENTE: identidad venezolana, la vida en sociedad CONETNIDOS:  Análisis de situaciones de convivencia, en la comunidad  Identificación y estudio de organizaciones políticas y sociales del país  Análisis de las normas y costumbres venezolanas  Educción y seguridad vial  Estudio de la ley orgánica de protección del niño, niña y adolescente (LOPNA) AREA: Educación física, deporte y recreación FINALIDAD: Que el niño y la niña participen en actividades recreativas y deportivas como parte del desarrollo del ser humano donde se manifieste el trabajo colectivo, la auto confianza y perseverancia como valor que contribuya a la formación de un ser social con respeto a la diversidad cultural. COMPONENTE: la educación física, el deporte y la recreación como medio para rl desarrollo perceptivo, físico y socio-motriz CONTENIDOS:  comprensión y aplicación de niveles de complejidad en juegos cognoscitivos tradicionales y pre deportivos en los diferentes espacios ambientales  desarrollo de actividades deportivas de integración escuela comunidad COMPONENTE: la educación física, el deporte y la recreación como medio para el disfrute y el desarrollo de la personalidad
  • 7. CONTENIDOS:  Ejecución de actividades para la prevención de accidentes y desastres socio-naturales  Planificación y ejecución de actividades de conservación ambiental en los espacios de la escuela y la comunidad. ACTIVIDADES DEL PROYECTO  Reunir la mayor cantidad de material reciclable  Realizar objetos con materiales reciclables que se encuentren en sus alrededores como: porta papeles, cajas para regalos, porta retratos, papeleras, porta lápices, bolsos, bolsas para compras  Realizaron un compost con material del comedor  Realizaron exposiciones sobre el reciclaje  Realizaron un mura en la escuela sobre el reciclaje  Realizaron unos contenedores para clasificar los desechos  Jornada de arborización y limpieza  Charlas sobre el reciclaje  Campaña de aseo  Huerto escolar
  • 8. Pilares Aprender a Conviviry a participar Aprender a Reflexionar Aprender a Crear Aprender a Valorar PILARES
  • 9. Ambiente y Salud Integral Trabajo Liberador Interés, Habilidad Tecnología de Información y Comunicación EJES INTEGRADORES
  • 10. TIPOS DE EVALUACION:  Exploratoria  Formativa FORMAS DE PARTICIPACIÓN:  Autoevaluación  COE valuación  Hetero-evaluacion TÉCNICAS DE EVALUACIÓN:  Observación  Mapas conceptuales y mentales  Pruebas  Exposición  Otros INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN  Lista de Cotejo  Escala de estimación  Registro descriptivo  otros TALENTO HUMANO  Docente  Estudiantes  Padres y representantes  Otros RECURSOS:  Pizarra  Marcadores  Cuadernos  Libros  Laminas  Carteleras  Mapas  Lápices o creyones
  • 11.  Pinturas  Hojas blancas  Material de desecho  Papel reciclado  Material orgánico  otros