Academia: Español
Tema: REDACCIÓN
(como presentar sus ideas de forma legible)
Profesor (a):
Espinoza Lozano María Soledad
Periodo: Julio – Diciembre 2014
Tema: Cualidades de la Redacción
Objetivo: Desarrolla contenidos escritos producto de su conocimiento
I. RESUMEN
Como bien sabemos, los seres humanos nos comunicamos y aprendemos a
diversas formas, pero, sin duda, el lenguaje es el medio que más utilizamos para
interrelacionarnos.
Esta interrelación -lingüística- se desarrolla a través de tres procesos comunicativos
básicos: Hablar, Leer y Escribir (tríada lingüística matriz). Obviamente, redactar es un
proceso que tiene relación con el escribir.
De acuerdo a las primeras acepciones de la RAE, escribir es "representar las palabras o
ideas con letras u otros signos trazados en papel u otra superficie"; y redactar es "poner
escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad".
Redactar es el proceso comunicativo que consiste en Presentar, Analizar y Sintetizar un
tema, problema o situación utilizando la escritura.
II. PALABRAS CLAVE: HABLAR, LEER, ESCRIBIR Y REDACTAR
¡ REDACTAR ES FÁCILSÓLOREQUIERES!
1. ¡Saber!...
¿qué tema?
2. Leer, para
informarte sobre el
teme.
3. Organizar tus
ideas
4. Disciplina, para
iniciar a redactar.
¡Estas listo! Entonces, manos a la obra.
Primero necesitamos conocer el Fondo y Forma de la REDACCIÓN:
Toda redacción debe girar en torno a un tema propuesto de antemano.
que debe hacer el redactor es pensar bien y ordenar el tema, luego
ideas que éste le sugiere.
I) El fondo
La redacción lo constituyen las ideas que utiliza el autor para desarrollar
Los aspectos de sintaxis que se deben considerar son:
a) Coherencia.- Cualquiera que sea su objetivo, todo escrito debe estar
organizado de tal manera que el acomodo de las ideas en los párrafos
una coherencia o unidad lógica y clara. Un texto tiene un tema general o
que cada párrafo desarrolla una idea central (a veces la idea se desarrolla
de un párrafo) relacionada con el título del texto.
Para elaborar un esquema provisional o tentativo debemos: 1)
acerca del tema general 2)Enlistar las ideas principales que el tema
sugiere 3)Eliminar ideas repetidas 4)Ordenar con numero progresivo
ideas principales a desarrollar.
La coherencia también implica unidad de estilo. No olvide que la lengua es
comunicación y que las cualidades fundamentales del estilo son: 1)Tono
al tema 2)recisión 3)Claridad 4)Concisión 5)Sencillez 6)Originalidad
b) Contenido Interesante: Un buen escritor debe decir algo sustancioso, útil,
originalidad o agradable. .
c) Fundamentación de las ideas: Elige debidamente a tus referencias teóricas que te
ayuden a fortalecer tu escrito.
e) Fluidez: Eliina de tu escrito repeticiones o agregados innecesarios. Cuando el lector
percibe con facilidad el mensaje y siente un gusto natural por continuar una lectura que
es accesible, clara lógica y agradable, con seguridad está ante un escrito fluido, ágil que
conduce al tema una cauce apropiado.
f) Mensaje efectivo y original: Una redacción tiene la posibilidad de incluir ideas
originales e interesantes del autor, pues lo más frecuente es dudar de nuestra propia
capacidad para crear conceptos nuevos,
g) Vocabulario acertado y diverso: Es frecuente la notable pobreza del vocabulario
que se emplea, como sucede en el uso incorrecto de preposiciones de ciertos
pronombres y el abuso de ciertos verbos o palabras que llamamos "muletillas", porque
se utilizan de forma indiscriminada para toda ocasión.
Según Sandoval (1999), los principales errores del mensaje, que se consideran de
fondo son:
-La oscuridad: Se produce cuando el emisor del mensaje no domina bien el contenido
contenido de lo que se pretende expresar.
- La incoherencia: consiste en un deficiente ordenamiento de las ideas, que se podrían
podrían resolver utilizando un plan o esquema de elaboración del texto.
-La monotonía de contenido: Consistente en un manejo uniforme de las ideas que
que constituyen .
II) La forma
Los aspectos formales de la redacción que se deben considerar son los
márgenes, sangrías y otros espacios, limpieza, legibilidad, ortografía,
distribución de las ideas en párrafo y estructura adecuada del texto.
a) Los márgenes: o espacios que se pueden dejar en el escrito,
b)Sangrías y otros espacios: la distribución y los espacios para dar
texto.
-La primera cuartilla del prefacio o de cada capítulo se iniciará con un
blanco de 6 cm a partir del tope superior de la página.
-Con excepción de la primera, las páginas restantes se enumerarán.
-Entre un párrafo y otro se dejarán dos espacios o renglones.
c) Limpieza: Agrega virtudes estéticas al aspecto formal del texto y
facilita su lectura.
d) Legibilidad: Una redacción debe ser legible, es decir, sus grafías deben
nítidas que se facilite su lectura.
e) Ortografía: Observar las reglas ortográficas preserva la unidad y
nuestra lengua y facilita el entendimiento entre quienes las usan.
f) Puntuación: Un escrito mal redactado y con uso deficiente de los signos
puntuación determina la decisión de un juez. Durante la revolución
telegrama mal redactado decidió la muerte de un hombre. El telegrama en
debía decir: "fusilarlo no, indultarlo", pero una coma mal colocada, alteró
g) Distribución de las ideas en párrafos y estructura adecuada del texto: "Un
párrafo para cada idea y una idea para cada párrafo" puede ser un lema al escribir. El
párrafo bien construido contiene oraciones que se relacionan con una idea central y
conforma una unidad de pensamiento que se separa de la siguiente unidad por punto
y aparte. No conviene mezclar ideas centrales en un mismo párrafo ni escribir
párrafos muy cortos ni demasiado largos.
h) Estructura adecuada del texto: los textos tienen una organización, un cuerpo,
una estructura.
¡Teniendo todo claro, es tiempo de iniciar…!
¡ES HORA DE CREATU PROPIO ESCRITO!
¡ consiste en iniciar organizando un plan o esquema de elaboración del texto!
I) Diseñar un plan II)Procesar borradores
borradores
1.-ANTES DE INICAR DEBES DETENER
CLARO ¿QUÉ ES REDACTAR?
2.- DISEÑA UN PLAN, PARA
DESARROLLAR ELTEMA SOBRE
“ALGUNAS CAUSASY CONSECUENCIAS
DEL CALENTAMIENTOGLOBAL”. ESTU
OPORTUNIDAD DE SENTIRTE
ORGULLOSO DETU PROPIOTEXTO
(MINIMO UNA CUARTILLA,VIJILATU
ORTOGRAFIA, LIMPIEZA, FLUIDEZ, ETC.)
NO OLVIDES LOS ASPECTOR FONDOY
FORMA.
3.- PÍDE A UN COMPAÑEROQUETE HAGA
UNA REVISIÓN DE ACUERDOCON EL
PLAN QUE HAS RAZADO.CORRIGESEGUN
LAS OBSERVACIONES DETU
COMPAÑERO.
4.- PIDE A LA PROFESORA DE ESPAÑOL
LE DE UNA REVISIÓN.
5.- PUBLICA EN LA REVISTA DEL GRUPO
Redaccion
DISEÑA TU PLAN
Inicia tus borradores
¿Cómo frenar el Calentamiento Global?
Un grupo de importantes científicos climáticos culpó al ser humano con más
claridad que nunca de ser el principal responsable del calentamiento global
advirtió de que el impacto de los gases de efecto invernadero se
durante siglos. Entonces ¿hay algo que podamos hacer? Piensa no sólo en
mundiales , sino en tu cotidianidad: tu casa, tu barrio, tu colegio, tu
se manifiesta en estos espacios? ¿Por qué? ¿Cómo cambiar tu contexto?
que piensas al respecto. ¡Imprime a tu escrito tu propio estilo!
Felicidades …!
TU VIDA ES TU PROPIA CREACIÓN... ¿LO ENTIENDES?

Más contenido relacionado

PPTX
Redacción de textos
PPT
Fundamentos Para Redactar
PPTX
Redacción de textos escritos y tipos de texto
PPTX
La Redacción
PPTX
Redaccion de tipos de textos
PPTX
Redacción de textos
PPTX
Redaccion de texto
PPTX
La redacción - lenguaje y comunicación
Redacción de textos
Fundamentos Para Redactar
Redacción de textos escritos y tipos de texto
La Redacción
Redaccion de tipos de textos
Redacción de textos
Redaccion de texto
La redacción - lenguaje y comunicación

La actualidad más candente (20)

PDF
Elementos de la escritura
PPTX
Redacción de textos
PPTX
Redaccion de textos
DOCX
Elementos de la lectura y la escritura
PPTX
redaccion de un texto
PPTX
Redaccionde textos
PPT
Fundamentos de Redacción
PPTX
Redacción de textos
PPTX
Construccion de parrafos
PPTX
Elementos de la lectura y escritura
PPT
Pasos Para Escribir Un Texto
PPTX
Redaccion de textos
DOCX
Tipos de redacción y su clasificación
PPTX
Redacción y lectura de comprensión
PPTX
La redaccion de textos
PPTX
Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas
PPTX
Técnicas de Redacción
PDF
La redaccion
DOCX
Bachillerato
PDF
Acetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competencias
Elementos de la escritura
Redacción de textos
Redaccion de textos
Elementos de la lectura y la escritura
redaccion de un texto
Redaccionde textos
Fundamentos de Redacción
Redacción de textos
Construccion de parrafos
Elementos de la lectura y escritura
Pasos Para Escribir Un Texto
Redaccion de textos
Tipos de redacción y su clasificación
Redacción y lectura de comprensión
La redaccion de textos
Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas
Técnicas de Redacción
La redaccion
Bachillerato
Acetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competencias
Publicidad

Similar a Redaccion (20)

PPTX
redaccion.pptx
PPTX
Redacción.pptx
PPTX
redaccion.pptx
PPTX
Normas de Redaccion.pptx
PPT
NORMAS DE REDACCION para investigaciones cientificas en salud
PPTX
Redaccion de textos
PPTX
Técnicas de redacción para mejor y aprender a redactar
DOCX
LA BUENA REDACCIÓN EN EL LENGUAJE
PPTX
ETAPAS DE LA REDACCIÓN
PPTX
Escribir
PPT
REDACCIÓN propiedades textuales.ppt
PPT
Redaccion
DOCX
Aspectos basicos de la redaccion
PPTX
ETAPAS DE LA EDACCIÓN ultimo ultimo ultimo
PPTX
IntroducciónADLE.pptx
DOCX
Lenguaje y comunicacion
PPTX
Redacción de textos
PDF
Principios básicos en redacción
PDF
Principios básicos en redacción
redaccion.pptx
Redacción.pptx
redaccion.pptx
Normas de Redaccion.pptx
NORMAS DE REDACCION para investigaciones cientificas en salud
Redaccion de textos
Técnicas de redacción para mejor y aprender a redactar
LA BUENA REDACCIÓN EN EL LENGUAJE
ETAPAS DE LA REDACCIÓN
Escribir
REDACCIÓN propiedades textuales.ppt
Redaccion
Aspectos basicos de la redaccion
ETAPAS DE LA EDACCIÓN ultimo ultimo ultimo
IntroducciónADLE.pptx
Lenguaje y comunicacion
Redacción de textos
Principios básicos en redacción
Principios básicos en redacción
Publicidad

Último (20)

PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Estudios sociales en cuarto grado de basica
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf

Redaccion

  • 1. Academia: Español Tema: REDACCIÓN (como presentar sus ideas de forma legible) Profesor (a): Espinoza Lozano María Soledad Periodo: Julio – Diciembre 2014
  • 2. Tema: Cualidades de la Redacción Objetivo: Desarrolla contenidos escritos producto de su conocimiento I. RESUMEN Como bien sabemos, los seres humanos nos comunicamos y aprendemos a diversas formas, pero, sin duda, el lenguaje es el medio que más utilizamos para interrelacionarnos. Esta interrelación -lingüística- se desarrolla a través de tres procesos comunicativos básicos: Hablar, Leer y Escribir (tríada lingüística matriz). Obviamente, redactar es un proceso que tiene relación con el escribir. De acuerdo a las primeras acepciones de la RAE, escribir es "representar las palabras o ideas con letras u otros signos trazados en papel u otra superficie"; y redactar es "poner escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad". Redactar es el proceso comunicativo que consiste en Presentar, Analizar y Sintetizar un tema, problema o situación utilizando la escritura. II. PALABRAS CLAVE: HABLAR, LEER, ESCRIBIR Y REDACTAR
  • 3. ¡ REDACTAR ES FÁCILSÓLOREQUIERES! 1. ¡Saber!... ¿qué tema? 2. Leer, para informarte sobre el teme. 3. Organizar tus ideas 4. Disciplina, para iniciar a redactar.
  • 4. ¡Estas listo! Entonces, manos a la obra. Primero necesitamos conocer el Fondo y Forma de la REDACCIÓN: Toda redacción debe girar en torno a un tema propuesto de antemano. que debe hacer el redactor es pensar bien y ordenar el tema, luego ideas que éste le sugiere. I) El fondo La redacción lo constituyen las ideas que utiliza el autor para desarrollar Los aspectos de sintaxis que se deben considerar son: a) Coherencia.- Cualquiera que sea su objetivo, todo escrito debe estar organizado de tal manera que el acomodo de las ideas en los párrafos una coherencia o unidad lógica y clara. Un texto tiene un tema general o que cada párrafo desarrolla una idea central (a veces la idea se desarrolla de un párrafo) relacionada con el título del texto. Para elaborar un esquema provisional o tentativo debemos: 1) acerca del tema general 2)Enlistar las ideas principales que el tema sugiere 3)Eliminar ideas repetidas 4)Ordenar con numero progresivo ideas principales a desarrollar. La coherencia también implica unidad de estilo. No olvide que la lengua es comunicación y que las cualidades fundamentales del estilo son: 1)Tono al tema 2)recisión 3)Claridad 4)Concisión 5)Sencillez 6)Originalidad
  • 5. b) Contenido Interesante: Un buen escritor debe decir algo sustancioso, útil, originalidad o agradable. . c) Fundamentación de las ideas: Elige debidamente a tus referencias teóricas que te ayuden a fortalecer tu escrito. e) Fluidez: Eliina de tu escrito repeticiones o agregados innecesarios. Cuando el lector percibe con facilidad el mensaje y siente un gusto natural por continuar una lectura que es accesible, clara lógica y agradable, con seguridad está ante un escrito fluido, ágil que conduce al tema una cauce apropiado. f) Mensaje efectivo y original: Una redacción tiene la posibilidad de incluir ideas originales e interesantes del autor, pues lo más frecuente es dudar de nuestra propia capacidad para crear conceptos nuevos, g) Vocabulario acertado y diverso: Es frecuente la notable pobreza del vocabulario que se emplea, como sucede en el uso incorrecto de preposiciones de ciertos pronombres y el abuso de ciertos verbos o palabras que llamamos "muletillas", porque se utilizan de forma indiscriminada para toda ocasión. Según Sandoval (1999), los principales errores del mensaje, que se consideran de fondo son: -La oscuridad: Se produce cuando el emisor del mensaje no domina bien el contenido contenido de lo que se pretende expresar. - La incoherencia: consiste en un deficiente ordenamiento de las ideas, que se podrían podrían resolver utilizando un plan o esquema de elaboración del texto. -La monotonía de contenido: Consistente en un manejo uniforme de las ideas que que constituyen .
  • 6. II) La forma Los aspectos formales de la redacción que se deben considerar son los márgenes, sangrías y otros espacios, limpieza, legibilidad, ortografía, distribución de las ideas en párrafo y estructura adecuada del texto. a) Los márgenes: o espacios que se pueden dejar en el escrito, b)Sangrías y otros espacios: la distribución y los espacios para dar texto. -La primera cuartilla del prefacio o de cada capítulo se iniciará con un blanco de 6 cm a partir del tope superior de la página. -Con excepción de la primera, las páginas restantes se enumerarán. -Entre un párrafo y otro se dejarán dos espacios o renglones. c) Limpieza: Agrega virtudes estéticas al aspecto formal del texto y facilita su lectura. d) Legibilidad: Una redacción debe ser legible, es decir, sus grafías deben nítidas que se facilite su lectura. e) Ortografía: Observar las reglas ortográficas preserva la unidad y nuestra lengua y facilita el entendimiento entre quienes las usan. f) Puntuación: Un escrito mal redactado y con uso deficiente de los signos puntuación determina la decisión de un juez. Durante la revolución telegrama mal redactado decidió la muerte de un hombre. El telegrama en debía decir: "fusilarlo no, indultarlo", pero una coma mal colocada, alteró
  • 7. g) Distribución de las ideas en párrafos y estructura adecuada del texto: "Un párrafo para cada idea y una idea para cada párrafo" puede ser un lema al escribir. El párrafo bien construido contiene oraciones que se relacionan con una idea central y conforma una unidad de pensamiento que se separa de la siguiente unidad por punto y aparte. No conviene mezclar ideas centrales en un mismo párrafo ni escribir párrafos muy cortos ni demasiado largos. h) Estructura adecuada del texto: los textos tienen una organización, un cuerpo, una estructura. ¡Teniendo todo claro, es tiempo de iniciar…! ¡ES HORA DE CREATU PROPIO ESCRITO! ¡ consiste en iniciar organizando un plan o esquema de elaboración del texto! I) Diseñar un plan II)Procesar borradores borradores
  • 8. 1.-ANTES DE INICAR DEBES DETENER CLARO ¿QUÉ ES REDACTAR? 2.- DISEÑA UN PLAN, PARA DESARROLLAR ELTEMA SOBRE “ALGUNAS CAUSASY CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTOGLOBAL”. ESTU OPORTUNIDAD DE SENTIRTE ORGULLOSO DETU PROPIOTEXTO (MINIMO UNA CUARTILLA,VIJILATU ORTOGRAFIA, LIMPIEZA, FLUIDEZ, ETC.) NO OLVIDES LOS ASPECTOR FONDOY FORMA. 3.- PÍDE A UN COMPAÑEROQUETE HAGA UNA REVISIÓN DE ACUERDOCON EL PLAN QUE HAS RAZADO.CORRIGESEGUN LAS OBSERVACIONES DETU COMPAÑERO. 4.- PIDE A LA PROFESORA DE ESPAÑOL LE DE UNA REVISIÓN. 5.- PUBLICA EN LA REVISTA DEL GRUPO
  • 12. ¿Cómo frenar el Calentamiento Global? Un grupo de importantes científicos climáticos culpó al ser humano con más claridad que nunca de ser el principal responsable del calentamiento global advirtió de que el impacto de los gases de efecto invernadero se durante siglos. Entonces ¿hay algo que podamos hacer? Piensa no sólo en mundiales , sino en tu cotidianidad: tu casa, tu barrio, tu colegio, tu se manifiesta en estos espacios? ¿Por qué? ¿Cómo cambiar tu contexto? que piensas al respecto. ¡Imprime a tu escrito tu propio estilo! Felicidades …! TU VIDA ES TU PROPIA CREACIÓN... ¿LO ENTIENDES?