HABILIDADES COMUNICATIVAS

 “REDACCIÓN DE TEXTOS Y
   COMUNICACIÓN ORAL”
EXPRESIÓN ESCRITA
Este tema nos da a conocer unos criterios para escribir:

1.    Reflexionar.
2.    Analizar.
3.    Estratégias de escritura:
4.    Crear ideas.
5.    Destacar las ideas principales.
6.    Transformación a un texto.
7.    Examinar el texto realizado.
8.    Almacenar los trabajos.
9.    Corrección del profesor.
10.   Impresión.
11.   Conclusión .
GÉNEROS LITERARIOS
El género literario nos permite poder obtener una
simplificación de las obras literarias las cuales
son:
1. Género lírico: este se compone de emociones
    y concepciones por esa razón esta escrito en
    forma de poemas o prosas

2.   Género narrativo: este da a conocer historias
     fantásticas, reales o imaginarias y aquí se
     encuentra una división en la locución , las
     cuales son: narración, descripción, exposición
     y, argumentación.

3.   Género dramático : este género se trata de
     plantear conflictos entre los personajes un
     ejemplo de este es el teatro, en este no
     observamos el narrador y podemos ver las
     acciones de los personajes y también sus
     vestuarios
El RESUMEN
Un resumen es una reducción la cual permite obtener lo más
significativo del texto , es decir debe ser objetivo, debe tener
precisión en ideas , finalmente tiene que responder las
preguntas : el ¿Por que? , ¿Cuando?, ¿Donde? ¿ Quien?.
AHORA DEBEMOS OBSERVAR LOS PASOS PARA PODER
LOGRAR UN BUEN RESUMEN LOS CUALES SON:
1. Leer para poder comprender el texto.
2. Subrayar ideas fundamentales de cada párrafo.
3. Detectar palabras claves.
4. Buscar el significado de las palabras que no conoces y así
   podrás obtener mayor información.
5. Por último ordenamos las ideas principales.
6. Redactamos con nuestras propias palabras.
¿COMO REDACTAR UN
                    ENSAYO?
El ensayo se encuentra dentro del texto argumentativo , puesto que
este se trata de dar nuestro punto de visto con referencia a un tema
en específico, en este se podrá investigar para así profundizar en el
tema y sacar reflexiones para este mismo; debe ser breve y muy
puntual por que allí podremos observar nuestra “originalidad” de allí
podemos obtener 2 clases de ensayo.
ENSAYO FORMAL: en este podemos observar que va dirigido hacia
los lectores en tercera persona y percibirlo más como una
investigación científica.
ENSAYO INFORMAL: en este encontramos la opinión del autor mas
personalizada ,y su argumento escrito con sus propias palabras.

* Debes tener en cuenta primeramente el por que escribes y que
tema vas a tocar ¡¡¡
NORMAS TÉCNICAS
            ICONTEC
Estas normas Icontec se deben realizar en un trabajo para que se vea
organizado y de forma formal¡¡¡
Las normas Icontec las debes tener muy en cuenta para tus ensayos ,las
cuales son :
                                Izquierdo – 4cm
                                 Derecho- 3cm
                                 Superior- 2cm
                                  Inferior- 2cm
Debes tener en cuenta el siguiente orden:
1. Pasta
2. Guardas
3. Cubierta
4. Portada
5. Contenido
6. Conclusiones
7. Bibliografía
redaccion de textos y comprension de lectura
COMO COMUNICARSE BIEN
      EN PÚBLICO
Estas son las actitudes que deben tenerse para poder lograr

1.   CREDIBILIDAD
2.   HONESTA
3.   COMPETENTE- CONFERENCIA – TIEMPO .
4.   COMPATIBLE – CAPAZ DE CONECTARSE.
5.   DINÁMICA.

requiere esfuerzo , trabajo y constancia realizar una ponencia, exposición y
demás , es muy bueno hacer una buena preparación antes de la exposición
ya que te brinda mayor confianza ante el público cuando vayas a realizar
la exposición.
MIEDO ESCÉNICO
Este es un gran problema el cual nos puede hacer tener fallas de memoria,
respiración acelerada, rapidez al hablar, dolor de cabeza, tartamudeo, rubor
facial, escalofríos, malestar estomacal y demás reacciones que nos puede
causar esto.
Pero podemos evitar esto haciendo las siguientes instrucciones:
•   Investigar sobre el tema que nos corresponde y encontrar lo que más
    nos llame al atención de este , subtemas específicos y de modo que los
    podamos explicar con facilidad.
•   No aprendernos de memoria lo que vamos a decir.
•   Buen apoyo visual.
•   Saber quien va a ser nuestro público.
•   Controlar al preocupación
•   Finalmente respirar de modo estable para que no llegue la angustia.
FOBIA SOCIAL
Este trastorno se caracteriza por tener nervios frente a una actividad social ,
como lo son las reuniones, hablar en público, comer en público; pero esto
tiene solución , debes aprender a hacer reír a la gente, a confiar en ti mismo de
que no vas a realizar ninguna ridiculez ni nada por el estilo , se trata de ser tu
mismo y brindar una buena imagen ante tus amigo ,tu pareja y demás
personas que se encuentran a tu alrededor.
AYUDAS AUDIOVISUALES
Las ayudas audiovisuales no se deben convertir en el centro de
atracción ya que no se le va a poner atención al conferencista o
expositor , las ayudas deben realizarse con poca letra grande que
en cuestión de poco tiempo los espectadores lo lean rápidamente
y vuelvan u mirada al expositor puesto que si es con mucha letra
se vuelve tedioso y se va a aburrir el público.
Es importante resaltar que se deben involucrar imágenes en las
diapositivas estas deben ser llamativas y creativas por que estas
son las que van a ayudar al público a comprender aún más el
tema sobre el cual se esta hablando
Finalmente es bueno tener un laser o lápiz el cual ayude a señalar
imágenes o palabras claves dentro de la diapositiva para poderse
guiar aún mejor.
DINÁMICAS GRUPALES
 Estas dinámicas es bueno realizarlas para que haya mayor interacción entre el
expositor y el público, también es bueno para que el ambiente cambie de una
manera agradable dinámicamente para que el público comprenda mejor el
tema que se esta tratando ; se pueden realizar dinámicas algunas son galerías,
cine foros, entrevista pública a un personaje de mayor conocimiento en el
tema, un método llamado Phillips que conste en unir un grupo de 6 personas
las cuales van a discutir sobre el tema central y ellos podrán extraer
conclusiones que van a dar a conocer a el público, hay diversas maneras para
que la gente interactúe y que ellos se sientan bien en estas intervenciones
dando a conocer sus puntos de vista.
redaccion de textos y comprension de lectura

Más contenido relacionado

ODP
Exposición Oral
PPT
Tecnica de exposicion, en tu negocio multinivel - Tiens Bolivia
PPTX
Habilidades comunicativas taller 7_sacf
PPT
Presentación Oral Efectiva
PPTX
COMUNICACIÓN ORAL
PPT
Discurso efectivo
PDF
5 pasos para organizar el contenido de una exposición.
PPTX
Qué hacer antes de exponer
Exposición Oral
Tecnica de exposicion, en tu negocio multinivel - Tiens Bolivia
Habilidades comunicativas taller 7_sacf
Presentación Oral Efectiva
COMUNICACIÓN ORAL
Discurso efectivo
5 pasos para organizar el contenido de una exposición.
Qué hacer antes de exponer

La actualidad más candente (19)

PPTX
Pasos para una exposición
PPS
Clase 13 Presentaciones Orales Efectivas
PPT
Técnicas de expresión oral
PPTX
La exposición oral
PPT
Cómo preparar una exposición oral
PPTX
Expresión oral
PPTX
Actividad 7
PPTX
Emprenedoria i l’art de parlar en públic
PDF
Seminario Presentaciones en Público Dircom
PPTX
Componentes de la exposición
PPTX
Cómo comenzar una exposición oral
PPT
Pasos para preparar un discurso
PPTX
Tecnicas de exposicion oral
PPTX
Habilidades de la comunicacion
PDF
Análisis del discurso
PPT
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
PPTX
tecnicas de comunicacion
PPTX
Como hacer una buena exposición oral
Pasos para una exposición
Clase 13 Presentaciones Orales Efectivas
Técnicas de expresión oral
La exposición oral
Cómo preparar una exposición oral
Expresión oral
Actividad 7
Emprenedoria i l’art de parlar en públic
Seminario Presentaciones en Público Dircom
Componentes de la exposición
Cómo comenzar una exposición oral
Pasos para preparar un discurso
Tecnicas de exposicion oral
Habilidades de la comunicacion
Análisis del discurso
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
tecnicas de comunicacion
Como hacer una buena exposición oral
Publicidad

Similar a redaccion de textos y comprension de lectura (20)

PPTX
Redacción de textos y comunicación oral
PPTX
Redacción de textos y comunicación oral
PPTX
Habilidades comunicativas 3 corte
PPTX
Habilidades comunicativas 3 corte
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Redaccion de textos y comunicacion oral
PPTX
Habilidades comunicativas
PPSX
Habilidades comunicativas
PPTX
Habilidades comunicativas 1
PPTX
Habilidades comunicativas 1
PPTX
Habilidades comunicativas 1
PPTX
Habilidades comunicativas 1
PPTX
Redacción de textos y comunicación oral
PPTX
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
PPTX
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
PPTX
Guillermo candia
PPTX
Guillermo candia
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Habilidades comunicativas
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
Habilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Redaccion de textos y comunicacion oral
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas 1
Habilidades comunicativas 1
Habilidades comunicativas 1
Habilidades comunicativas 1
Redacción de textos y comunicación oral
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
HABILIDADES COMUNICATIVAS ACTIVIDAD 7
Guillermo candia
Guillermo candia
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Publicidad

redaccion de textos y comprension de lectura

  • 1. HABILIDADES COMUNICATIVAS “REDACCIÓN DE TEXTOS Y COMUNICACIÓN ORAL”
  • 2. EXPRESIÓN ESCRITA Este tema nos da a conocer unos criterios para escribir: 1. Reflexionar. 2. Analizar. 3. Estratégias de escritura: 4. Crear ideas. 5. Destacar las ideas principales. 6. Transformación a un texto. 7. Examinar el texto realizado. 8. Almacenar los trabajos. 9. Corrección del profesor. 10. Impresión. 11. Conclusión .
  • 3. GÉNEROS LITERARIOS El género literario nos permite poder obtener una simplificación de las obras literarias las cuales son: 1. Género lírico: este se compone de emociones y concepciones por esa razón esta escrito en forma de poemas o prosas 2. Género narrativo: este da a conocer historias fantásticas, reales o imaginarias y aquí se encuentra una división en la locución , las cuales son: narración, descripción, exposición y, argumentación. 3. Género dramático : este género se trata de plantear conflictos entre los personajes un ejemplo de este es el teatro, en este no observamos el narrador y podemos ver las acciones de los personajes y también sus vestuarios
  • 4. El RESUMEN Un resumen es una reducción la cual permite obtener lo más significativo del texto , es decir debe ser objetivo, debe tener precisión en ideas , finalmente tiene que responder las preguntas : el ¿Por que? , ¿Cuando?, ¿Donde? ¿ Quien?. AHORA DEBEMOS OBSERVAR LOS PASOS PARA PODER LOGRAR UN BUEN RESUMEN LOS CUALES SON: 1. Leer para poder comprender el texto. 2. Subrayar ideas fundamentales de cada párrafo. 3. Detectar palabras claves. 4. Buscar el significado de las palabras que no conoces y así podrás obtener mayor información. 5. Por último ordenamos las ideas principales. 6. Redactamos con nuestras propias palabras.
  • 5. ¿COMO REDACTAR UN ENSAYO? El ensayo se encuentra dentro del texto argumentativo , puesto que este se trata de dar nuestro punto de visto con referencia a un tema en específico, en este se podrá investigar para así profundizar en el tema y sacar reflexiones para este mismo; debe ser breve y muy puntual por que allí podremos observar nuestra “originalidad” de allí podemos obtener 2 clases de ensayo. ENSAYO FORMAL: en este podemos observar que va dirigido hacia los lectores en tercera persona y percibirlo más como una investigación científica. ENSAYO INFORMAL: en este encontramos la opinión del autor mas personalizada ,y su argumento escrito con sus propias palabras. * Debes tener en cuenta primeramente el por que escribes y que tema vas a tocar ¡¡¡
  • 6. NORMAS TÉCNICAS ICONTEC Estas normas Icontec se deben realizar en un trabajo para que se vea organizado y de forma formal¡¡¡ Las normas Icontec las debes tener muy en cuenta para tus ensayos ,las cuales son : Izquierdo – 4cm Derecho- 3cm Superior- 2cm Inferior- 2cm Debes tener en cuenta el siguiente orden: 1. Pasta 2. Guardas 3. Cubierta 4. Portada 5. Contenido 6. Conclusiones 7. Bibliografía
  • 8. COMO COMUNICARSE BIEN EN PÚBLICO Estas son las actitudes que deben tenerse para poder lograr 1. CREDIBILIDAD 2. HONESTA 3. COMPETENTE- CONFERENCIA – TIEMPO . 4. COMPATIBLE – CAPAZ DE CONECTARSE. 5. DINÁMICA. requiere esfuerzo , trabajo y constancia realizar una ponencia, exposición y demás , es muy bueno hacer una buena preparación antes de la exposición ya que te brinda mayor confianza ante el público cuando vayas a realizar la exposición.
  • 9. MIEDO ESCÉNICO Este es un gran problema el cual nos puede hacer tener fallas de memoria, respiración acelerada, rapidez al hablar, dolor de cabeza, tartamudeo, rubor facial, escalofríos, malestar estomacal y demás reacciones que nos puede causar esto. Pero podemos evitar esto haciendo las siguientes instrucciones: • Investigar sobre el tema que nos corresponde y encontrar lo que más nos llame al atención de este , subtemas específicos y de modo que los podamos explicar con facilidad. • No aprendernos de memoria lo que vamos a decir. • Buen apoyo visual. • Saber quien va a ser nuestro público. • Controlar al preocupación • Finalmente respirar de modo estable para que no llegue la angustia.
  • 10. FOBIA SOCIAL Este trastorno se caracteriza por tener nervios frente a una actividad social , como lo son las reuniones, hablar en público, comer en público; pero esto tiene solución , debes aprender a hacer reír a la gente, a confiar en ti mismo de que no vas a realizar ninguna ridiculez ni nada por el estilo , se trata de ser tu mismo y brindar una buena imagen ante tus amigo ,tu pareja y demás personas que se encuentran a tu alrededor.
  • 11. AYUDAS AUDIOVISUALES Las ayudas audiovisuales no se deben convertir en el centro de atracción ya que no se le va a poner atención al conferencista o expositor , las ayudas deben realizarse con poca letra grande que en cuestión de poco tiempo los espectadores lo lean rápidamente y vuelvan u mirada al expositor puesto que si es con mucha letra se vuelve tedioso y se va a aburrir el público. Es importante resaltar que se deben involucrar imágenes en las diapositivas estas deben ser llamativas y creativas por que estas son las que van a ayudar al público a comprender aún más el tema sobre el cual se esta hablando Finalmente es bueno tener un laser o lápiz el cual ayude a señalar imágenes o palabras claves dentro de la diapositiva para poderse guiar aún mejor.
  • 12. DINÁMICAS GRUPALES Estas dinámicas es bueno realizarlas para que haya mayor interacción entre el expositor y el público, también es bueno para que el ambiente cambie de una manera agradable dinámicamente para que el público comprenda mejor el tema que se esta tratando ; se pueden realizar dinámicas algunas son galerías, cine foros, entrevista pública a un personaje de mayor conocimiento en el tema, un método llamado Phillips que conste en unir un grupo de 6 personas las cuales van a discutir sobre el tema central y ellos podrán extraer conclusiones que van a dar a conocer a el público, hay diversas maneras para que la gente interactúe y que ellos se sientan bien en estas intervenciones dando a conocer sus puntos de vista.