Reducción-oxidación
Se denomina reacción de reducción-oxidación, de óxido-
reducción o, simplemente, reacción redox, a toda reacción
química en la que uno o más electrones se transfieren entre los
reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación.1
Para que exista una reacción de reducción-oxidación, en el
sistema debe haber un elemento que ceda electrones, y otro
que los acepte:
La pila Cu-Ag, un ejemplo de reacción redox.
El agente reductor es aquel elemento químico que suministra electrones de su estructura química al
medio, aumentando su estado de oxidación, es decir, siendo oxidado.
El agente oxidante es el elemento químico que tiende a captar esos electrones, quedando con un
estado de oxidación inferior al que tenía, es decir, siendo reducido.2
Cuando un elemento químico reductor cede electrones al medio, se convierte en un elemento oxidado, y
la relación que guarda con su precursor queda establecida mediante lo que se llama un «par redox».
Análogamente, se dice que, cuando un elemento químico capta electrones del medio, este se convierte
en un elemento reducido, e igualmente forma un par redox con su precursor oxidado. Cuando una
especie puede oxidarse, y a la vez reducirse, se le denomina anfolito, y al proceso de la oxidación-
reducción de esta especie se le llama anfolización.
Principio de electro neutralidad
El principio de electro neutralidad de Pauling corresponde a un método de aproximación para estimar la
carga en moléculas o iones complejos, este supone que la carga siempre se distribuye en valores
cercanos a 0 (es decir, -1, 0, +1).
Dentro de una reacción global redox, se da una serie de reacciones particulares llamadas
semirreacciones o reacciones parciales.
Semirreacción de reducción: 2e− + Cu2+ → Cu0
Semirreacción de oxidación: Fe0 → Fe2+ + 2e−
o más comúnmente, también llamada ecuación general:
Fe0+ Cu2+ → Fe2++ Cu0
La tendencia a reducir u oxidar a otros elementos químicos se cuantifica por el potencial de reducción,
también llamado potencial redox.
Una titulación redox es una en la que un indicador químico indica el cambio en el porcentaje de la
reacción redox mediante el viraje de color entre el oxidante y el reductor.
Oxidación
La oxidación es una reacción química muy poderosa donde un elemento cede electrones, y por lo tanto
aumenta su estado de oxidación.3
Se debe tener en cuenta que en realidad una oxidación o una
reducción es un proceso por el cual cambia el estado de oxidación
de un compuesto. Este cambio no significa necesariamente un
intercambio de iones. Suponer esto -que es un error común-
implica que todos los compuestos formados mediante un proceso
redox son iónicos, puesto que es en éstos compuestos donde sí se
da un enlace iónico, producto de la transferencia de electrones.
Por ejemplo, en la reacción de formación del cloruro de hidrógeno
a partir de los gases dihidrógeno y dicloro, se da un proceso redox
y sin embargo se forma un compuesto covalente.
Estas dos reacciones siempre se dan juntas, es decir, cuando una sustancia se oxida, siempre es por la
acción de otra que se reduce. Una cede electrones y la otra los acepta. Por esta razón, se prefiere el
término general de reacciones redox.
La propia vida es un fenómeno redox. El oxígeno es el mejor oxidante que existe debido a que la
molécula es poco reactiva (por su doble enlace) y sin embargo es muy electronegativo, casi como el
flúor.
La sustancia más oxidante que existe es el catión KrF+
porque fácilmente forma Kr y F+.
Reducción
En química, reducción es el proceso electroquímico por el cual un átomo o un ion gana electrones.
Implica la disminución de su estado de oxidación. Este proceso es contrario al de oxidación.
Cuando un ion o un átomo se reducen presenta estas características:
Actúa como agente oxidante.
Es reducido por un agente reductor.
Disminuye su estado o número de oxidación.
Ejemplo:
El ion hierro (III) puede ser reducido a hierro (II): Fe3++ Plantilla:Fe− → Fe2+
Número de oxidación
La cuantificación de un elemento químico puede efectuarse mediante su número de oxidación. Durante
el proceso de oxidación, el número de oxidación del elemento aumenta. En cambio, durante la
reducción, el número de oxidación de la especie que se reduce disminuye. El número de oxidación es un
número entero que representa el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un
enlace determinado.
Caracteristicas del número de oxidación:
 Aumenta si el átomo pierde electrones (el elemento químico que se oxida), o los comparte con
un átomo que tenga tendencia a captarlos.
 Disminuye cuando el átomo gana electrones (el elemento químico que se reduce), o los
comparte con un átomo que tenga tendencia a cederlos.
Reglas para asignar el número de oxidación
 El número de oxidación de todos los elementos sin combinar es cero. Independientemente de
la forma en que se representen.
 El número de oxidación de las especies iónicas monoatómicas coincide con la carga del ion.
 El número de oxidación del hidrógeno combinado es +1, excepto en los hidruros metálicos,
donde su número de oxidación es –1 (ej: AlH3, LiH)
 El número de oxidación del oxígeno combinado es –2, excepto en los peróxidos, donde su
número de oxidación es –1 (ej.:Na2, O2, H2O2).
 El número de oxidación en los elementos metálicos, cuando están combinados es siempre
positivo y numéricamente igual a la carga del ion.
 El número de oxidación de los halógenos en los hidrácidos y sus respectivas sales es –1, en
cambio el número de oxidación del azufre en su hidrácido y respectivas sales es –2.
 El número de oxidación de una molécula es cero. O lo que es lo mismo, la suma de los números
de oxidación de los átomos de una molécula neutra es cero.
Electrólisis
La electrólisis1 es el proceso que separa los elementos de un compuesto por la electricidad. En ella
ocurre la captura de electrones por los cationes en el cátodo (una
reducción) y la liberación de electrones por los aniones en el ánodo (una
oxidación).
Electrólisis del agua
Si el agua no es destilada, la electrólisis no sólo separa el oxígeno y el
hidrógeno, sino los demás componentes que estén presentes como sales,
metales y algunos otros minerales (lo que hace que el agua conduzca la
electricidad no es el H2O, sino que son los minerales. Si el agua estuviera
destilada y fuera 100 % pura, no tendría conductividad).
Es importante hacer varias consideraciones:
Diagrama del proceso de electrólisis.
Nunca deben unirse los electrodos, ya que la corriente eléctrica no va a conseguir el proceso y la
batería se sobrecalentará y quemará.
Debe utilizarse siempre corriente continua (energía de baterías o de adaptadores de corriente), nunca
corriente alterna (energía del enchufe de la red).
La electrólisis debe hacerse de tal manera que los dos gases desprendidos no entren en contacto, de lo
contrario producirían una mezcla peligrosamente explosiva (ya que el oxígeno y el hidrógeno resultantes
se encuentran en proporción estequiométrica).
Una manera de producir agua otra vez, es mediante la exposición a un catalizador. El más común es el
calor; otro es el platino en forma de lana fina o polvo. El segundo caso debe hacerse con mucho cuidado,
incorporando cantidades pequeñas de hidrógeno en presencia de oxígeno y el catalizador, de manera
que el hidrógeno se queme suavemente, produciendo una llama tenue. Lo contrario nunca debe hacerse
sin debida investigación y ayuda profesional.
http://es.wikipedia.org/wiki/Reducci%C3%B3n-oxidaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3lisis

Más contenido relacionado

DOCX
Laboratorio practica n 02
PPT
DOCX
Practica catalisis 5
DOCX
Practica 10 organica Obtencion de eter etilico
DOCX
Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH
PPTX
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
DOCX
Laboratorio de espectrofotometría (1)
PPT
Clase de Problemas
Laboratorio practica n 02
Practica catalisis 5
Practica 10 organica Obtencion de eter etilico
Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Laboratorio de espectrofotometría (1)
Clase de Problemas

La actualidad más candente (20)

PPTX
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PPTX
PDF
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
PDF
NERNST PROBLEMAS (2).pdf
PPT
Alcoholes
PPT
Jg 201001-qg-clase11-redox
PPTX
Practica 11-yodometria
DOC
Aldehidos y cetonas
PPTX
Practica#9 determinacion de dureza
PPTX
Metodologia toma de muestra aleatoria
PDF
Muestreo y errores de medición.
PDF
Informe fotometría
PPT
Errores
PDF
Informe 1 practica de laboratorio biologia 2016
PPTX
Calibraciones, formas de calculo y materiales
DOCX
Práctica de medios de cultivo
PDF
pH y soluciones amortiguadoras
DOC
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
PPTX
Practica#8 alcalinidad
PDF
Laboratorio de cromatografia
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
NERNST PROBLEMAS (2).pdf
Alcoholes
Jg 201001-qg-clase11-redox
Practica 11-yodometria
Aldehidos y cetonas
Practica#9 determinacion de dureza
Metodologia toma de muestra aleatoria
Muestreo y errores de medición.
Informe fotometría
Errores
Informe 1 practica de laboratorio biologia 2016
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Práctica de medios de cultivo
pH y soluciones amortiguadoras
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
Practica#8 alcalinidad
Laboratorio de cromatografia
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Bosquejo de mercadeo campesino
PDF
Notas final microbiología
PDF
Curso microbiologia
PPT
Clase 01 microbiologia
PPT
Clase 1 ny d
PPTX
Microbiologia
PDF
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
PDF
biología de los microorganismos 10ed
PPT
Clase 1 Qyf
PDF
Biología y microbiología clase 1 ipp tec enfermeria
PPTX
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
PPT
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
PDF
Microsoft word discurso final
PDF
Cuaderneta09
PPT
Introducción a la microbiología
PPT
Taller No. 1
PPTX
Curso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
PPTX
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
PPT
Clase 1. (1)microbiologia
PDF
1 introduccion microbiologia
Bosquejo de mercadeo campesino
Notas final microbiología
Curso microbiologia
Clase 01 microbiologia
Clase 1 ny d
Microbiologia
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
biología de los microorganismos 10ed
Clase 1 Qyf
Biología y microbiología clase 1 ipp tec enfermeria
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
Microsoft word discurso final
Cuaderneta09
Introducción a la microbiología
Taller No. 1
Curso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
Clase 1. (1)microbiologia
1 introduccion microbiologia
Publicidad

Similar a Reducción oxidación (20)

DOCX
Exposicon redox
PPT
Importan cia de las reacciones redox
PPT
Importanciadelasreaccionesredox 140308220046-phpapp01
PPT
Importan cia de las reacciones redox
PPT
Importan cia de las reacciones redox
PPT
Importanciadelasreaccionesredox
PPT
PPT
Tema 9redox
PPT
Tema 9redox
PPTX
Oxidacion reduccion
PDF
ECUACIONES QUÍMICAS REDOX
PPTX
Redox 2020 parte 1
DOCX
Guía propiedades de la materia séptimo
DOCX
Guía oxidación octavo
PPTX
Oxido reduccion
PPTX
Lecturaoxidacinreduccin2 docx-130306104814-phpapp02gg
PPTX
Lectura oxidación reducción 2.docx
PPTX
Lectura oxidación reducción 2.docx
PPTX
Construccion corrosion
PPTX
Oxido reduccion
Exposicon redox
Importan cia de las reacciones redox
Importanciadelasreaccionesredox 140308220046-phpapp01
Importan cia de las reacciones redox
Importan cia de las reacciones redox
Importanciadelasreaccionesredox
Tema 9redox
Tema 9redox
Oxidacion reduccion
ECUACIONES QUÍMICAS REDOX
Redox 2020 parte 1
Guía propiedades de la materia séptimo
Guía oxidación octavo
Oxido reduccion
Lecturaoxidacinreduccin2 docx-130306104814-phpapp02gg
Lectura oxidación reducción 2.docx
Lectura oxidación reducción 2.docx
Construccion corrosion
Oxido reduccion

Último (20)

PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf

Reducción oxidación

  • 1. Reducción-oxidación Se denomina reacción de reducción-oxidación, de óxido- reducción o, simplemente, reacción redox, a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación.1 Para que exista una reacción de reducción-oxidación, en el sistema debe haber un elemento que ceda electrones, y otro que los acepte: La pila Cu-Ag, un ejemplo de reacción redox. El agente reductor es aquel elemento químico que suministra electrones de su estructura química al medio, aumentando su estado de oxidación, es decir, siendo oxidado. El agente oxidante es el elemento químico que tiende a captar esos electrones, quedando con un estado de oxidación inferior al que tenía, es decir, siendo reducido.2 Cuando un elemento químico reductor cede electrones al medio, se convierte en un elemento oxidado, y la relación que guarda con su precursor queda establecida mediante lo que se llama un «par redox». Análogamente, se dice que, cuando un elemento químico capta electrones del medio, este se convierte en un elemento reducido, e igualmente forma un par redox con su precursor oxidado. Cuando una especie puede oxidarse, y a la vez reducirse, se le denomina anfolito, y al proceso de la oxidación- reducción de esta especie se le llama anfolización. Principio de electro neutralidad El principio de electro neutralidad de Pauling corresponde a un método de aproximación para estimar la carga en moléculas o iones complejos, este supone que la carga siempre se distribuye en valores cercanos a 0 (es decir, -1, 0, +1). Dentro de una reacción global redox, se da una serie de reacciones particulares llamadas semirreacciones o reacciones parciales. Semirreacción de reducción: 2e− + Cu2+ → Cu0 Semirreacción de oxidación: Fe0 → Fe2+ + 2e− o más comúnmente, también llamada ecuación general: Fe0+ Cu2+ → Fe2++ Cu0 La tendencia a reducir u oxidar a otros elementos químicos se cuantifica por el potencial de reducción, también llamado potencial redox. Una titulación redox es una en la que un indicador químico indica el cambio en el porcentaje de la reacción redox mediante el viraje de color entre el oxidante y el reductor. Oxidación La oxidación es una reacción química muy poderosa donde un elemento cede electrones, y por lo tanto
  • 2. aumenta su estado de oxidación.3 Se debe tener en cuenta que en realidad una oxidación o una reducción es un proceso por el cual cambia el estado de oxidación de un compuesto. Este cambio no significa necesariamente un intercambio de iones. Suponer esto -que es un error común- implica que todos los compuestos formados mediante un proceso redox son iónicos, puesto que es en éstos compuestos donde sí se da un enlace iónico, producto de la transferencia de electrones. Por ejemplo, en la reacción de formación del cloruro de hidrógeno a partir de los gases dihidrógeno y dicloro, se da un proceso redox y sin embargo se forma un compuesto covalente. Estas dos reacciones siempre se dan juntas, es decir, cuando una sustancia se oxida, siempre es por la acción de otra que se reduce. Una cede electrones y la otra los acepta. Por esta razón, se prefiere el término general de reacciones redox. La propia vida es un fenómeno redox. El oxígeno es el mejor oxidante que existe debido a que la molécula es poco reactiva (por su doble enlace) y sin embargo es muy electronegativo, casi como el flúor. La sustancia más oxidante que existe es el catión KrF+ porque fácilmente forma Kr y F+. Reducción En química, reducción es el proceso electroquímico por el cual un átomo o un ion gana electrones. Implica la disminución de su estado de oxidación. Este proceso es contrario al de oxidación. Cuando un ion o un átomo se reducen presenta estas características: Actúa como agente oxidante. Es reducido por un agente reductor. Disminuye su estado o número de oxidación. Ejemplo: El ion hierro (III) puede ser reducido a hierro (II): Fe3++ Plantilla:Fe− → Fe2+ Número de oxidación La cuantificación de un elemento químico puede efectuarse mediante su número de oxidación. Durante el proceso de oxidación, el número de oxidación del elemento aumenta. En cambio, durante la reducción, el número de oxidación de la especie que se reduce disminuye. El número de oxidación es un número entero que representa el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un enlace determinado.
  • 3. Caracteristicas del número de oxidación:  Aumenta si el átomo pierde electrones (el elemento químico que se oxida), o los comparte con un átomo que tenga tendencia a captarlos.  Disminuye cuando el átomo gana electrones (el elemento químico que se reduce), o los comparte con un átomo que tenga tendencia a cederlos. Reglas para asignar el número de oxidación  El número de oxidación de todos los elementos sin combinar es cero. Independientemente de la forma en que se representen.  El número de oxidación de las especies iónicas monoatómicas coincide con la carga del ion.  El número de oxidación del hidrógeno combinado es +1, excepto en los hidruros metálicos, donde su número de oxidación es –1 (ej: AlH3, LiH)  El número de oxidación del oxígeno combinado es –2, excepto en los peróxidos, donde su número de oxidación es –1 (ej.:Na2, O2, H2O2).  El número de oxidación en los elementos metálicos, cuando están combinados es siempre positivo y numéricamente igual a la carga del ion.  El número de oxidación de los halógenos en los hidrácidos y sus respectivas sales es –1, en cambio el número de oxidación del azufre en su hidrácido y respectivas sales es –2.  El número de oxidación de una molécula es cero. O lo que es lo mismo, la suma de los números de oxidación de los átomos de una molécula neutra es cero. Electrólisis La electrólisis1 es el proceso que separa los elementos de un compuesto por la electricidad. En ella ocurre la captura de electrones por los cationes en el cátodo (una reducción) y la liberación de electrones por los aniones en el ánodo (una oxidación). Electrólisis del agua Si el agua no es destilada, la electrólisis no sólo separa el oxígeno y el hidrógeno, sino los demás componentes que estén presentes como sales, metales y algunos otros minerales (lo que hace que el agua conduzca la electricidad no es el H2O, sino que son los minerales. Si el agua estuviera destilada y fuera 100 % pura, no tendría conductividad). Es importante hacer varias consideraciones: Diagrama del proceso de electrólisis. Nunca deben unirse los electrodos, ya que la corriente eléctrica no va a conseguir el proceso y la batería se sobrecalentará y quemará. Debe utilizarse siempre corriente continua (energía de baterías o de adaptadores de corriente), nunca corriente alterna (energía del enchufe de la red). La electrólisis debe hacerse de tal manera que los dos gases desprendidos no entren en contacto, de lo contrario producirían una mezcla peligrosamente explosiva (ya que el oxígeno y el hidrógeno resultantes se encuentran en proporción estequiométrica). Una manera de producir agua otra vez, es mediante la exposición a un catalizador. El más común es el
  • 4. calor; otro es el platino en forma de lana fina o polvo. El segundo caso debe hacerse con mucho cuidado, incorporando cantidades pequeñas de hidrógeno en presencia de oxígeno y el catalizador, de manera que el hidrógeno se queme suavemente, produciendo una llama tenue. Lo contrario nunca debe hacerse sin debida investigación y ayuda profesional. http://es.wikipedia.org/wiki/Reducci%C3%B3n-oxidaci%C3%B3n http://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3lisis