REORGANIZACIÓN CEREBRAL INDUCIDA POR
DEFICIENCIAS SENSORIALES CONGÉNITAS




            Trabajo realizado por:
        Juan Antonio Lobillo González
                06/01/2012
Reorganización funcional




 La información de todos los sentidos se superpone y se
       complementan: Rendimiento multisensorial
Invidentes Congenitos
  Compensan la privación de visión con otros sentidos




http://alvarhillo-eltragn.blogspot.com/2007/11/policias-ciegos-la-polica-de-
belgica-ha.html
Invidentes
       ¿Desarrollan otras cualidades?




Oído                       Comprensión lingüísticas




         Tacto
                                      Memoria
Invidentes
                                   Tacto


                                                       Separación de puntos:
                                                           Máx 2,3 mm
                                                         Grosor de puntos:
                                                              1,5 mm
                                                            Sobresalen:
                                                              0,4 mm


http://usuarios.discapnet.es/ojo_oido/sistema_braille.htm


Difieren en distinguir mejor, no en la intensidad de
          una impresión que nota la piel
Invidentes
                           Tacto




Ejercitar expande las áreas corticales somato-sensoriales. La
   zona cortical del dedo braille se agranda en invidentes
Invidentes
                                 Oído
Coordinación espacial red neuronal en videntes e invidentes, a través de
potenciales correlaciónales. Localizar sonidos agudos.



                                   4 Altavoces delante: localizan el
                                   sonido en tiempos similares.
                                   Altavoces laterales: Los invidentes
                                   localizan el sonido en menos tiempo

                                           ¡Mejor oído espacial!

 Activación más intensa del córtex auditivo, intervienen
        en la comprensión más células nerviosas.
Invidentes
                             Oído

      Las partes ópticas procesan la información acústica


                                               Una mayor área del
Parte posterior de                              córtex ectosílvico
la corteza cerebral                              anterior (zona
                                                 multisensorial)



        ¿Quien localizar mejor la sirena de la ambulancia?
Invidentes
                   Comprensión lingüística




    Mejor precisión de
reconocimiento con ruidos                No tienen claves
        de fondo                     visuales. = a 15 DB más
Invidentes
                         Comprensión lingüística

   1º Medición: Potenciales de sucesos correlacionados
“Cuando salimos de acampada             Las funciones cerebrales están menos
  dormimos en una tienda”               lateralizadas

                                        Reconocida150 mls antes que los
“Pepito cumplirá mañana                 videntes
   diez años volcán”

    2º Medición: Tomografía de resonancia magnética

                      Foto que hay que
                    escanear y pegar aquí
       3 tipos de frases se les presenta: obvias, forzadas e incomprensibles
Invidentes
                          Memoria

Más palabras y ruidos del entorno recordadas a corto y largo plazo




 Reconocen a través de la              Reconocen a través de la
     forma de andar                             voz
Invidentes
                               Memoria
          Tanto en videntes como en invidentes
   Experimento 1º                            Experimento 2º
                                   +Presentación de caras
1º. Presentación de voces          para videntes

2ºReconocimiento de voces
entre otras voces diferentes
                                                     +Presentación de
                                                     voces para invidentes

                                   Más estímulos anteriores reconocidos al
                                   mostrarlos otra vez mezclados con
                                   estímulos nuevos por los videntes.
                                   La visión en este caso es más útil
Invidentes
                         Conclusión
Mejor oído espacial, más
preciso                             Áreas auditivas y táctiles más
                                    eficientes, activas y extensas
Mejor comprensión
lingüística

Memoria auditiva más                Remplazo de la visión en áreas
exacta                              multisensoriales


 Mayor eficiencia reorganizativa de las redes neuronales

Gracias a la plasticidad del cerebro que se amolda a las deficiencias en
ciegos congénitos reforzando y usando más zonas de éste para otros
sentidos
Sordos congénito
       Las funciones cerebrales se establecen
             debido a la interacción de:

        Medio                        Genética
La experiencia, exposición      Las áreas se desarrollan
 a estímulos hace que la
    organización varíe          en el periodo sensible.
Sordos
                                       Aprenden a hablar de manera
                                       similar a oyentes pero usando
                                       las manos (información visual)




Hipótesis de partida: La experiencia modifica los sistemas funcionales, pero
depende del periodo de maduración (periodo sensible en el que se
desarrollan funciones).
Sordos
                                          Córtex visual primario
            Vía del qué
                                          hasta el lóbulo temporal


Los mismos potenciales en sordos y en
oyentes. No hay diferencias.



                                              Vía del dónde
Córtex parietal



                               Respuesta más relevante en la regiones
                               temporales de los sordos.
Sordos
  Existe una organización cortical específica en las personas sordas

                     Deben darse ante de los 4 años


                   Conexiones redundantes del         Las fibras auditivas
Periodo crítico                                       adquieren función
                   sistema visual y auditivo son
                   eliminadas o inhibidas.            visual en sordos.
Sordos
                ¿Existen condicionantes biológicos que actúan
                       organizando procesos cognitivos?

                  Lenguaje de signos y lengua hablada

Mismas etapas            Estructuras             Diferentes áreas
de desarrollo            parecidas               cerebrales encargadas
Sordos
                       Comparación organización cerebral a
                        través de observar lospotenciales
                                    evocados

2 condiciones
                          Distribución similar en palabras de
Mientras leía frases      contenido (semántica). Regiones
                          posteriores de los dos hemisferios.

Mientras veían
lenguaje de signos        Distribución diferente         En sordos se activan los dos
                          en palabras de función         hemisferios temporales en el
                          (gramática).                   tratamiento de signos. Más
                                                         intensamente el derecho.


   Existe mayor participación del lóbulo temporal del hemisferio
   derecho en el tratamiento de símbolos (visión espacial)
Sordos
                 Tras aplicar la técnica IRMf se concluye:
Que la ausencia de lenguaje oral no afecta a las zonas
cerebrales encargadas de la semántica. Sordos=Oyentes
Que los sistemas cerebrales ocupados de la gramática son
mas sensibles a los efectos de la experiencia.

En sordos cobra relevancia el hemisferio derecho para el tratamiento del
lenguaje de símbolos y el hemisferio izquierdo no está tan especializado
como en los oyentes para comprender la gramática.

 ¿Existen condicionantes biológicos que
actúan organizando procesos cognitivos?               Si existen
Sordos
                    Conclusión


 Menos AUDICION = REORGANIZACION
            CEREBRAL


Se da una modificación del sistema visual y una movilización de las áreas
dedicadas a la audición de los sordos

Mejor comprensión del LENGUAJE DE SIGNO en Sordos,
areas más desarrolladas  UTILIZA + HD que los oyentes

La experiencia y la genética determinan las funciones a través de la
plasticidad cerebral
Bibliografía consultada


Neville, H. y Bavelier, D. Aumento de las áreas visuales en los sordos.
Mundo Científico, 1996, 172, 854-857.

Röder, B. Percepciones sensoriales de los invidentes. Mente y Cerebro,
2004, 7, 26-45.




   ¡Muchas gracias por su atención! Más en:
    http://alumno-psicologo.blogspot.com/

Reorganización funcional

  • 1.
    REORGANIZACIÓN CEREBRAL INDUCIDAPOR DEFICIENCIAS SENSORIALES CONGÉNITAS Trabajo realizado por: Juan Antonio Lobillo González 06/01/2012
  • 2.
    Reorganización funcional Lainformación de todos los sentidos se superpone y se complementan: Rendimiento multisensorial
  • 3.
    Invidentes Congenitos Compensan la privación de visión con otros sentidos http://alvarhillo-eltragn.blogspot.com/2007/11/policias-ciegos-la-polica-de- belgica-ha.html
  • 4.
    Invidentes ¿Desarrollan otras cualidades? Oído Comprensión lingüísticas Tacto Memoria
  • 5.
    Invidentes Tacto Separación de puntos: Máx 2,3 mm Grosor de puntos: 1,5 mm Sobresalen: 0,4 mm http://usuarios.discapnet.es/ojo_oido/sistema_braille.htm Difieren en distinguir mejor, no en la intensidad de una impresión que nota la piel
  • 6.
    Invidentes Tacto Ejercitar expande las áreas corticales somato-sensoriales. La zona cortical del dedo braille se agranda en invidentes
  • 7.
    Invidentes Oído Coordinación espacial red neuronal en videntes e invidentes, a través de potenciales correlaciónales. Localizar sonidos agudos. 4 Altavoces delante: localizan el sonido en tiempos similares. Altavoces laterales: Los invidentes localizan el sonido en menos tiempo ¡Mejor oído espacial! Activación más intensa del córtex auditivo, intervienen en la comprensión más células nerviosas.
  • 8.
    Invidentes Oído Las partes ópticas procesan la información acústica Una mayor área del Parte posterior de córtex ectosílvico la corteza cerebral anterior (zona multisensorial) ¿Quien localizar mejor la sirena de la ambulancia?
  • 9.
    Invidentes Comprensión lingüística Mejor precisión de reconocimiento con ruidos No tienen claves de fondo visuales. = a 15 DB más
  • 10.
    Invidentes Comprensión lingüística 1º Medición: Potenciales de sucesos correlacionados “Cuando salimos de acampada Las funciones cerebrales están menos dormimos en una tienda” lateralizadas Reconocida150 mls antes que los “Pepito cumplirá mañana videntes diez años volcán” 2º Medición: Tomografía de resonancia magnética Foto que hay que escanear y pegar aquí 3 tipos de frases se les presenta: obvias, forzadas e incomprensibles
  • 11.
    Invidentes Memoria Más palabras y ruidos del entorno recordadas a corto y largo plazo Reconocen a través de la Reconocen a través de la forma de andar voz
  • 12.
    Invidentes Memoria Tanto en videntes como en invidentes Experimento 1º Experimento 2º +Presentación de caras 1º. Presentación de voces para videntes 2ºReconocimiento de voces entre otras voces diferentes +Presentación de voces para invidentes Más estímulos anteriores reconocidos al mostrarlos otra vez mezclados con estímulos nuevos por los videntes. La visión en este caso es más útil
  • 13.
    Invidentes Conclusión Mejor oído espacial, más preciso Áreas auditivas y táctiles más eficientes, activas y extensas Mejor comprensión lingüística Memoria auditiva más Remplazo de la visión en áreas exacta multisensoriales Mayor eficiencia reorganizativa de las redes neuronales Gracias a la plasticidad del cerebro que se amolda a las deficiencias en ciegos congénitos reforzando y usando más zonas de éste para otros sentidos
  • 14.
    Sordos congénito Las funciones cerebrales se establecen debido a la interacción de: Medio Genética La experiencia, exposición Las áreas se desarrollan a estímulos hace que la organización varíe en el periodo sensible.
  • 15.
    Sordos Aprenden a hablar de manera similar a oyentes pero usando las manos (información visual) Hipótesis de partida: La experiencia modifica los sistemas funcionales, pero depende del periodo de maduración (periodo sensible en el que se desarrollan funciones).
  • 16.
    Sordos Córtex visual primario Vía del qué hasta el lóbulo temporal Los mismos potenciales en sordos y en oyentes. No hay diferencias. Vía del dónde Córtex parietal Respuesta más relevante en la regiones temporales de los sordos.
  • 17.
    Sordos Existeuna organización cortical específica en las personas sordas Deben darse ante de los 4 años Conexiones redundantes del Las fibras auditivas Periodo crítico adquieren función sistema visual y auditivo son eliminadas o inhibidas. visual en sordos.
  • 18.
    Sordos ¿Existen condicionantes biológicos que actúan organizando procesos cognitivos? Lenguaje de signos y lengua hablada Mismas etapas Estructuras Diferentes áreas de desarrollo parecidas cerebrales encargadas
  • 19.
    Sordos Comparación organización cerebral a través de observar lospotenciales evocados 2 condiciones Distribución similar en palabras de Mientras leía frases contenido (semántica). Regiones posteriores de los dos hemisferios. Mientras veían lenguaje de signos Distribución diferente En sordos se activan los dos en palabras de función hemisferios temporales en el (gramática). tratamiento de signos. Más intensamente el derecho. Existe mayor participación del lóbulo temporal del hemisferio derecho en el tratamiento de símbolos (visión espacial)
  • 20.
    Sordos Tras aplicar la técnica IRMf se concluye: Que la ausencia de lenguaje oral no afecta a las zonas cerebrales encargadas de la semántica. Sordos=Oyentes Que los sistemas cerebrales ocupados de la gramática son mas sensibles a los efectos de la experiencia. En sordos cobra relevancia el hemisferio derecho para el tratamiento del lenguaje de símbolos y el hemisferio izquierdo no está tan especializado como en los oyentes para comprender la gramática. ¿Existen condicionantes biológicos que actúan organizando procesos cognitivos? Si existen
  • 21.
    Sordos Conclusión Menos AUDICION = REORGANIZACION CEREBRAL Se da una modificación del sistema visual y una movilización de las áreas dedicadas a la audición de los sordos Mejor comprensión del LENGUAJE DE SIGNO en Sordos, areas más desarrolladas UTILIZA + HD que los oyentes La experiencia y la genética determinan las funciones a través de la plasticidad cerebral
  • 22.
    Bibliografía consultada Neville, H.y Bavelier, D. Aumento de las áreas visuales en los sordos. Mundo Científico, 1996, 172, 854-857. Röder, B. Percepciones sensoriales de los invidentes. Mente y Cerebro, 2004, 7, 26-45. ¡Muchas gracias por su atención! Más en: http://alumno-psicologo.blogspot.com/