2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
2º ESO  IES “EUROPA  ARAHAL (Sevilla) Reproducción sexual en los animales
REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LOS ANIMALES La tienen la gran mayoría de las especies  animales. Normalmente intervienen dos progenitores (un macho y una hembra), que aportan el gameto masculino (espermatozoide) y el gameto femenino (óvulo) respectivamente Consta de las siguientes fases: -Fecundación -desarrollo embrionario -Crecimiento o desarrollo postembrionario
FECUNDACIÓN Es el proceso mediante el cual los espermatozoides llegan hasta el óvulo dando lugar al cigoto o célula huevo. Existen dos tipos: INTERNA:  se realiza en el interior del cuerpo de la hembra. Ejemplos:  mamíferos, aves, reptiles y muchos invertebrados EXTERNA:   se realiza en el exterior del cuerpo de la hembra, siempre en el agua Son ejemplos los peces los anfibios y algunos invertebrados
DESERROLLO EMBRIONARIO Es la fase que comprende desde que se forma el cigoto hasta el nacimiento del nuevo individuo. Según donde se desarrolle el embrión, distinguimos 3 tipos: -Vivíparos -Ovíparos -Ovovivíparos
El embrión se desarrolla  en el interior del cuerpo materno, en el útero y se alimenta a través de la placenta, para ello el embrión se encuentra unido mediante el cordón umbilical. Esta reproducción es característica de los mamíferos. Vivíparos:
El embrión se desarrolla fuera del cuerpo materno, en el huevo, aquí se nutrirá de las sustancias de reserva que contiene. Son grupos que pertenezcan  a este tipo de reproducción, las aves, la gran mayoría de peces, reptiles y anfibios y muchísimos  invertebrados. Ovíparos:
Son especies que tienen fecundación interna, los embriones se desarrollan en el interior del cuerpo de la  hembra pero no se alimentan de ella sino de las sustancias nutritivas de los huevos donde se encuentran. Son ovovivíparos algunos peces, reptiles y anfibios. Ovovivíparos:
DESARROLLO POSTEMBRIONARIO O CRECIMIENTO Puede ser de dos tipos: -Directo : Lo presentan los vivíparos y los ovíparos cuyos huevos poseen muchas sustancias de reserva. El individuo al nacer presenta unas características similares al adulto. -Indirecto : lo tienen aquellos animales que al nacer no presentan las mismas características que un adulto y solo después de la metamorfosis pasarán de la fase larvaria a la fase adulta. Ejemplo: anfibios y muchos invertebrados, en  general aquellos ovíparos cuyos huevos tienen  pocas sustancias de reserva. La metamorfosis puede ser: DIRECTA O INDIRECTA
Los individuos nacen con un aspecto muy parecido a sus progenitores Metamorfosis COMPLEJA Los individuos nacen con un aspecto muy diferente a sus progenitores SENCILLA
PRESENTACIÓN REALIZADA POR: Celia Martín Brenes Jesús Ruiz Brenes Marta  Núñez Carmona Daniel Gómez Lobato Curso 2º D y 2º B IES “EUROPA” Arahal (Sevilla)

Más contenido relacionado

ODP
Reproducción animal
PDF
Reproducción animal
PPTX
Mapa conceptual reporduccion
PPT
La ReproduccióN Animal
PPTX
Reproducción En El Reino Animal.
PPTX
Reproducción de los vertebrados
PPT
La reproducción de los seres vivos
PPTX
Animales según-su-reproducción
Reproducción animal
Reproducción animal
Mapa conceptual reporduccion
La ReproduccióN Animal
Reproducción En El Reino Animal.
Reproducción de los vertebrados
La reproducción de los seres vivos
Animales según-su-reproducción

La actualidad más candente (20)

PPTX
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
PPT
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
PPTX
Teoria de la evolución
PPTX
Reproduccion asexual
PPTX
Taxonomia y sistematica
PPTX
Clasificacion de los seres vivos
PPTX
Herencia genética
PPTX
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
PPTX
13. Evidencias de la evolución
PPTX
PPTX
La reproducción
PPTX
Excreción en animales 4°
PPTX
Sistema digestivo en Vertebrados
PPTX
Desarrollo embrionario animal
PPTX
Presentación del reino animal
PPT
Reproduccion asexual en los animales
PPTX
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
PPT
Repaso ud 7º reproducción ppt
PPTX
Material genético
PPTX
Clasificacion taxonomica del hombe
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
Teoria de la evolución
Reproduccion asexual
Taxonomia y sistematica
Clasificacion de los seres vivos
Herencia genética
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
13. Evidencias de la evolución
La reproducción
Excreción en animales 4°
Sistema digestivo en Vertebrados
Desarrollo embrionario animal
Presentación del reino animal
Reproduccion asexual en los animales
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
Repaso ud 7º reproducción ppt
Material genético
Clasificacion taxonomica del hombe
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La ReproduccióN Humana
ODP
Reproduccion asexual de plantas y animales
ODP
Reproducción asexual en animales y plantas
PPTX
Reproducción sexual y asexual en plantas
ODP
Fases de la reproducción humana
PPTX
La reproducción sexual en las plantas
PPTX
Mecanismos de reproducción asexual
PPS
Funcion reproduccion
PPTX
Reproduccion sexual en seres vivos segunda clase 4 b
PPTX
Fases de la reproduccion sexual
PPT
Gametogenesis y fecundacion
PPT
Gametogenesis ppt
PPT
GAMETOGENESIS Y FECUNDACION
PPT
Reproducción sexual y asexual en las plantas
PPT
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
PPTX
Conocimiento del medio
PPTX
Vivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
PPTX
Reproducción asexual en plantas
ODP
Contaminación del aire
ODP
Trabajo sobre la reproducción humana
La ReproduccióN Humana
Reproduccion asexual de plantas y animales
Reproducción asexual en animales y plantas
Reproducción sexual y asexual en plantas
Fases de la reproducción humana
La reproducción sexual en las plantas
Mecanismos de reproducción asexual
Funcion reproduccion
Reproduccion sexual en seres vivos segunda clase 4 b
Fases de la reproduccion sexual
Gametogenesis y fecundacion
Gametogenesis ppt
GAMETOGENESIS Y FECUNDACION
Reproducción sexual y asexual en las plantas
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
Conocimiento del medio
Vivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
Reproducción asexual en plantas
Contaminación del aire
Trabajo sobre la reproducción humana
Publicidad

Similar a Reproduccion Sexual En Animales (20)

PPTX
Presentación1 power point
PPTX
Clase 9 organizacion_y_reproduccion_animal
PPTX
Reproducción en animales
PPTX
Reproducción en animales
PPT
Reproducción sexual en animales
PDF
PPT
Reproducción sexual en animales y vegetales
PPT
La reproducción animal
PDF
Reproduccion animales
PPTX
Reproduccion animal
PDF
8 ciencias 8_jt_semana2_joseljimeno
PPT
Reproduccion en los Animales
PPTX
Reproduccionanimal
PPT
Reproduccion Sexual en Animales
PPT
Reproducción sexual en animales y vegetales
PPT
La ReproduccióN De Los Animales
ODP
La Reproduccion Animal
ODP
Reproduccion en los animales
PPT
Agostina belén pety
PPTX
Reproducción animal o animalia
Presentación1 power point
Clase 9 organizacion_y_reproduccion_animal
Reproducción en animales
Reproducción en animales
Reproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animales y vegetales
La reproducción animal
Reproduccion animales
Reproduccion animal
8 ciencias 8_jt_semana2_joseljimeno
Reproduccion en los Animales
Reproduccionanimal
Reproduccion Sexual en Animales
Reproducción sexual en animales y vegetales
La ReproduccióN De Los Animales
La Reproduccion Animal
Reproduccion en los animales
Agostina belén pety
Reproducción animal o animalia

Más de franmuperez (8)

ODP
Proceso digestivo en los animales
ODP
La Respiración en Animales
ODP
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
ODP
La excreción en los animales
ODP
El transporte de sustancias en animales
ODP
Reproducción sexual en plantas
PPT
La Coordinación en los vertebrados
PPT
La Función de Relación (2º ESO)
Proceso digestivo en los animales
La Respiración en Animales
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
La excreción en los animales
El transporte de sustancias en animales
Reproducción sexual en plantas
La Coordinación en los vertebrados
La Función de Relación (2º ESO)

Último (20)

PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........

Reproduccion Sexual En Animales

  • 1. 2º ESO IES “EUROPA ARAHAL (Sevilla) Reproducción sexual en los animales
  • 2. REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LOS ANIMALES La tienen la gran mayoría de las especies animales. Normalmente intervienen dos progenitores (un macho y una hembra), que aportan el gameto masculino (espermatozoide) y el gameto femenino (óvulo) respectivamente Consta de las siguientes fases: -Fecundación -desarrollo embrionario -Crecimiento o desarrollo postembrionario
  • 3. FECUNDACIÓN Es el proceso mediante el cual los espermatozoides llegan hasta el óvulo dando lugar al cigoto o célula huevo. Existen dos tipos: INTERNA: se realiza en el interior del cuerpo de la hembra. Ejemplos: mamíferos, aves, reptiles y muchos invertebrados EXTERNA: se realiza en el exterior del cuerpo de la hembra, siempre en el agua Son ejemplos los peces los anfibios y algunos invertebrados
  • 4. DESERROLLO EMBRIONARIO Es la fase que comprende desde que se forma el cigoto hasta el nacimiento del nuevo individuo. Según donde se desarrolle el embrión, distinguimos 3 tipos: -Vivíparos -Ovíparos -Ovovivíparos
  • 5. El embrión se desarrolla en el interior del cuerpo materno, en el útero y se alimenta a través de la placenta, para ello el embrión se encuentra unido mediante el cordón umbilical. Esta reproducción es característica de los mamíferos. Vivíparos:
  • 6. El embrión se desarrolla fuera del cuerpo materno, en el huevo, aquí se nutrirá de las sustancias de reserva que contiene. Son grupos que pertenezcan a este tipo de reproducción, las aves, la gran mayoría de peces, reptiles y anfibios y muchísimos invertebrados. Ovíparos:
  • 7. Son especies que tienen fecundación interna, los embriones se desarrollan en el interior del cuerpo de la hembra pero no se alimentan de ella sino de las sustancias nutritivas de los huevos donde se encuentran. Son ovovivíparos algunos peces, reptiles y anfibios. Ovovivíparos:
  • 8. DESARROLLO POSTEMBRIONARIO O CRECIMIENTO Puede ser de dos tipos: -Directo : Lo presentan los vivíparos y los ovíparos cuyos huevos poseen muchas sustancias de reserva. El individuo al nacer presenta unas características similares al adulto. -Indirecto : lo tienen aquellos animales que al nacer no presentan las mismas características que un adulto y solo después de la metamorfosis pasarán de la fase larvaria a la fase adulta. Ejemplo: anfibios y muchos invertebrados, en general aquellos ovíparos cuyos huevos tienen pocas sustancias de reserva. La metamorfosis puede ser: DIRECTA O INDIRECTA
  • 9. Los individuos nacen con un aspecto muy parecido a sus progenitores Metamorfosis COMPLEJA Los individuos nacen con un aspecto muy diferente a sus progenitores SENCILLA
  • 10. PRESENTACIÓN REALIZADA POR: Celia Martín Brenes Jesús Ruiz Brenes Marta Núñez Carmona Daniel Gómez Lobato Curso 2º D y 2º B IES “EUROPA” Arahal (Sevilla)