2
Lo más leído
3
Lo más leído
1Alumna:DayanaDeneryAvalosGonzález.Grupo:1°Ben laLic. En Pedagogía.
TIPOS DE CONOCIMIENTO.
A lo largo de nuestra vida hemos sido capaces de adquirir diversos
conocimientos, ya sea mediante el estudio o la práctica de diversos
temas y cosas, sin olvidar también que la experiencia ante diversas
situaciones nos ayuda a tener un campo más abierto de los mismos, ya
que este es la capacidad de actuar, procesar e interpretar información
para generar mas conocimiento o dar solución a un determinado
problema.
Por lo que para ejemplificar un poco este tema del conocimiento, se
hará mención de algunos de ellos:
CONOCIMIENTO EMPIRICO.
Es el conocimiento que se da por casualidad de la vida, o lo que mejor
conocemos como al azar o experiencia, el cual permite así otorgarle a
las personas un control total sobre sus acciones y actividades, para así
saberse conducir por la vida diaria.
CARACTERISTICAS:
 Se basa en la experiencia. (Experimentos y cuestionamientos)
 Utiliza la percepción.
 Se puede obtener sin tener conocimientos previos.
 Se produce a través de nuestros sentidos y de la manera en como
se percibe la realidad.
 Permite al ser humano condecirse en la vida diaria.
2Alumna:DayanaDeneryAvalosGonzález.Grupo:1°Ben laLic. En Pedagogía.
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.
Es un conocimiento dinámico el cual utiliza métodos científicos,
investigaciones y experimentaciones, cuestionándose el “¿Por qué? de
las cosas y así aproximarse a la realidad o verdad de las mismas.
CARACTERISTICAS:
 Es metódico. (Tiene una secuencia).
 Es racional, (Explica el” por qué “de las cosas).
 Es crítico. (Distingue entre lo verdadero y lo falso).
 Es universal. (Es igual en todas partes).
 Es provisorio. (El hallazgo cambia constantemente)
CONOCIMIENTO FILOSOFICO.
El método filosófico no parte de explicaciones científicas, sino de
experiencias primarias al alcance de todos como la experiencia de
la realidad, la persona, la vida, etc. De esta manera se interroga,
se cuestiona sobre sí mismo y sobre la realidad, buscando
constantemente el sentido, la justificación, las posibilidades de
interpretación respecto a todo lo que rodea al hombre y su
existencia misma.
CONOCIMIENTO SIMBOLICO.
3Alumna:DayanaDeneryAvalosGonzález.Grupo:1°Ben laLic. En Pedagogía.
Es el que se adquiere por la experiencia estética en el mundo del
arte, de la literatura y la cultura.
CARACTERISTICAS:
 Son empleados como fin instrumental.
 Son independientes.
 Presentan objetivos.
CONOCIMIENTO TEOLOGICO.
Este conocimiento tiene como fundamento la existencia divina, de
la que no se discute la autoridad y se aceptan, sin restricciones,
sus dogmas de fe.
A partir del conocimiento teológico reconocemos el
mundo así como todo lo que lo constituye como resultado de un
acto divino.
No se cuestiona la existencia de entidades divinas y se aceptan,
como verdades indiscutidas, las revelaciones dadas en nombre de
ellas.
CARACTERISTICAS.
 Es valorativo, pues se basa en doctrinas constituidas en
proposiciones sagradas.
 No es terrenal, ya que su revelación no depende del hombre sino
de entidades divinas.
 Es sistemático, porque explica el origen, el significado, la finalidad
y el destino del mundo como obra divina.
 No es comprobable, pues sus evidencias no son verificables.
 Es dogmático, ya que su aceptación depende de actos de fe.
4Alumna:DayanaDeneryAvalosGonzález.Grupo:1°Ben laLic. En Pedagogía.
CONOCIMIENTO MITICO.
El pensamiento Mítico-religioso busca la causa de los fenómenos
más allá de la naturaleza, estos fenómenos ocurren porque
fuerzas sobrenaturales deciden que sea así.
Este pensamiento es fijo y no varía, por lo tanto no evoluciona
CONOCIMIENTO INTUITIVO.
El conocimiento intuitivo es lo que la mente presiente, de modo
inmediato, que es correcto pensar acerca de algo, sin que otras ideas
influyan este pensamiento.
La mente percibe algo como verdadero y no ve la necesidad de probarlo
o examinarlo.
5Alumna:DayanaDeneryAvalosGonzález.Grupo:1°Ben laLic. En Pedagogía.

Más contenido relacionado

PPTX
La ciencia mario bunge
PDF
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
PPTX
Los modelos de_investigacion
PPTX
Niveles de-conocimiento
PPTX
El Conocimiento y sus Rama
PDF
Teoria del conocimiento
PPT
Importancia de la investigación
PPT
Analisis sintesis
La ciencia mario bunge
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Los modelos de_investigacion
Niveles de-conocimiento
El Conocimiento y sus Rama
Teoria del conocimiento
Importancia de la investigación
Analisis sintesis

La actualidad más candente (20)

PPT
Métodos deductivo y inductivo
PPTX
Método inductivo expo metodos
DOCX
La ciencia y sus características
PPTX
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
PDF
El conocimientoo y sus tipos (tema1)
PPTX
Caracteristicas EpistemologíA
DOCX
Conocimiento ordinario
PPT
Investigacion Cientifica
PPTX
Epistemologia
PPTX
Mapa conceptual sobre Método Científico
PPTX
El Origen Del Conocimiento
PDF
Especies del conocimiento
PPTX
V de gowin dosificada
DOCX
Ensayo Sobre El Conociemiento Cientifico
PDF
El razonamiento
PPT
La ciencia segun Bunge (1996)
PPTX
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Métodos deductivo y inductivo
Método inductivo expo metodos
La ciencia y sus características
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
El conocimientoo y sus tipos (tema1)
Caracteristicas EpistemologíA
Conocimiento ordinario
Investigacion Cientifica
Epistemologia
Mapa conceptual sobre Método Científico
El Origen Del Conocimiento
Especies del conocimiento
V de gowin dosificada
Ensayo Sobre El Conociemiento Cientifico
El razonamiento
La ciencia segun Bunge (1996)
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Publicidad

Similar a Resumen (tipos de conocimiento) (20)

DOCX
Epistemologia 22222
PPT
El problema del conocimiento
PDF
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
PPT
El conocimiento
PPT
Tema 1 el_conocimiento
DOCX
Gaby trabajo (1)
PPTX
RETROALIMENTACION LA SEMANAS 1-2-3 GRUPO 7 pptx.pptx
PPT
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
PPTX
Investigacion formativa unidad uno
PPTX
Proceso del conocer kevin sanchez
PPTX
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
PPTX
Estefania mejia
PPTX
Psicología
DOCX
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PPT
Ciencia, técnica y tecnología 2
PPT
Presentacion epistemologia
DOCX
YESSIBEL FAJARDO CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PPTX
Parte 2 de la Guía para Sumario
DOCX
Trabajo 2 copia
DOCX
Conocimiento y ciencia
Epistemologia 22222
El problema del conocimiento
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
El conocimiento
Tema 1 el_conocimiento
Gaby trabajo (1)
RETROALIMENTACION LA SEMANAS 1-2-3 GRUPO 7 pptx.pptx
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
Investigacion formativa unidad uno
Proceso del conocer kevin sanchez
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
Estefania mejia
Psicología
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
Ciencia, técnica y tecnología 2
Presentacion epistemologia
YESSIBEL FAJARDO CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
Parte 2 de la Guía para Sumario
Trabajo 2 copia
Conocimiento y ciencia
Publicidad

Más de Robin Cisneros (20)

DOCX
Acto de Enseñanza
RTF
Epistemología y-pedagogía
DOCX
Logistica Acto de enseñanza
DOCX
Resumen 4 viry pantoja
DOCX
DOCX
DOCX
Logistica intermedio
DOCX
La epistemología
DOCX
Mendoza tipos de conocimiento
DOCX
Teoria del conocimiento según karl marx tercer trabajo logistica intermedio
DOCX
Tipos de conocimiento
DOCX
Teoría educativa 1
DOCX
Tipos de conocimento
DOCX
Teoria marxista
DOCX
Teoria del conocimiento segun el marxismo
RTF
Principales corrientes-epistemologicas-aplicadas-a-la-educación
DOCX
Teoria marxista
DOCX
Teorias del conocimiento M
DOCX
Resumen (teoria del conocimiento según el marxismo)
DOCX
Teorias del conocimiento 4
Acto de Enseñanza
Epistemología y-pedagogía
Logistica Acto de enseñanza
Resumen 4 viry pantoja
Logistica intermedio
La epistemología
Mendoza tipos de conocimiento
Teoria del conocimiento según karl marx tercer trabajo logistica intermedio
Tipos de conocimiento
Teoría educativa 1
Tipos de conocimento
Teoria marxista
Teoria del conocimiento segun el marxismo
Principales corrientes-epistemologicas-aplicadas-a-la-educación
Teoria marxista
Teorias del conocimiento M
Resumen (teoria del conocimiento según el marxismo)
Teorias del conocimiento 4

Último (20)

PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
Organizador curricular multigrado escuela
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf

Resumen (tipos de conocimiento)

  • 1. 1Alumna:DayanaDeneryAvalosGonzález.Grupo:1°Ben laLic. En Pedagogía. TIPOS DE CONOCIMIENTO. A lo largo de nuestra vida hemos sido capaces de adquirir diversos conocimientos, ya sea mediante el estudio o la práctica de diversos temas y cosas, sin olvidar también que la experiencia ante diversas situaciones nos ayuda a tener un campo más abierto de los mismos, ya que este es la capacidad de actuar, procesar e interpretar información para generar mas conocimiento o dar solución a un determinado problema. Por lo que para ejemplificar un poco este tema del conocimiento, se hará mención de algunos de ellos: CONOCIMIENTO EMPIRICO. Es el conocimiento que se da por casualidad de la vida, o lo que mejor conocemos como al azar o experiencia, el cual permite así otorgarle a las personas un control total sobre sus acciones y actividades, para así saberse conducir por la vida diaria. CARACTERISTICAS:  Se basa en la experiencia. (Experimentos y cuestionamientos)  Utiliza la percepción.  Se puede obtener sin tener conocimientos previos.  Se produce a través de nuestros sentidos y de la manera en como se percibe la realidad.  Permite al ser humano condecirse en la vida diaria.
  • 2. 2Alumna:DayanaDeneryAvalosGonzález.Grupo:1°Ben laLic. En Pedagogía. CONOCIMIENTO CIENTIFICO. Es un conocimiento dinámico el cual utiliza métodos científicos, investigaciones y experimentaciones, cuestionándose el “¿Por qué? de las cosas y así aproximarse a la realidad o verdad de las mismas. CARACTERISTICAS:  Es metódico. (Tiene una secuencia).  Es racional, (Explica el” por qué “de las cosas).  Es crítico. (Distingue entre lo verdadero y lo falso).  Es universal. (Es igual en todas partes).  Es provisorio. (El hallazgo cambia constantemente) CONOCIMIENTO FILOSOFICO. El método filosófico no parte de explicaciones científicas, sino de experiencias primarias al alcance de todos como la experiencia de la realidad, la persona, la vida, etc. De esta manera se interroga, se cuestiona sobre sí mismo y sobre la realidad, buscando constantemente el sentido, la justificación, las posibilidades de interpretación respecto a todo lo que rodea al hombre y su existencia misma. CONOCIMIENTO SIMBOLICO.
  • 3. 3Alumna:DayanaDeneryAvalosGonzález.Grupo:1°Ben laLic. En Pedagogía. Es el que se adquiere por la experiencia estética en el mundo del arte, de la literatura y la cultura. CARACTERISTICAS:  Son empleados como fin instrumental.  Son independientes.  Presentan objetivos. CONOCIMIENTO TEOLOGICO. Este conocimiento tiene como fundamento la existencia divina, de la que no se discute la autoridad y se aceptan, sin restricciones, sus dogmas de fe. A partir del conocimiento teológico reconocemos el mundo así como todo lo que lo constituye como resultado de un acto divino. No se cuestiona la existencia de entidades divinas y se aceptan, como verdades indiscutidas, las revelaciones dadas en nombre de ellas. CARACTERISTICAS.  Es valorativo, pues se basa en doctrinas constituidas en proposiciones sagradas.  No es terrenal, ya que su revelación no depende del hombre sino de entidades divinas.  Es sistemático, porque explica el origen, el significado, la finalidad y el destino del mundo como obra divina.  No es comprobable, pues sus evidencias no son verificables.  Es dogmático, ya que su aceptación depende de actos de fe.
  • 4. 4Alumna:DayanaDeneryAvalosGonzález.Grupo:1°Ben laLic. En Pedagogía. CONOCIMIENTO MITICO. El pensamiento Mítico-religioso busca la causa de los fenómenos más allá de la naturaleza, estos fenómenos ocurren porque fuerzas sobrenaturales deciden que sea así. Este pensamiento es fijo y no varía, por lo tanto no evoluciona CONOCIMIENTO INTUITIVO. El conocimiento intuitivo es lo que la mente presiente, de modo inmediato, que es correcto pensar acerca de algo, sin que otras ideas influyan este pensamiento. La mente percibe algo como verdadero y no ve la necesidad de probarlo o examinarlo.