E S T U D I A N T E S
M A R G A R E T H Q U I N T E R O
E U C A R I S M A R T I N E Z
J H O N N E R P I M I E N T A
Y E L I S A M A Y A
RETICULOCITOS
RETICULOCITOS
 Son glóbulos rojos que no han alcanzado su total madure.
 Se caracterizan por presentar una red de filamentos y
gránulos que hacen que se tiñen en el frotis de sangre,
distinguiéndose de los glóbulos rojos maduros.
Morfología Reticulocitos
 Son células anucleadas predecedoras de los eritrocitos con
la diferencia de que poseen gránulos de ribosomas y
algunas mitocondrias que les son útiles para sintetizar el
35% de la hemoglobina restante.
 Su tamaño es de 10 a 15 micras.
Patologías del reticulocito
Los reticulocitos pueden
mostrar alteraciones en el
tamaño y presentar cuerpos
de inclusión(punteado
basófilo, cuerpos de howell
joly)
El incremento del numero
de reticulocitos en sangre
periférica, normales y
aumentados de tamaño.
Esto implica una
disminución de la
permanencia de estas
células en medula ósea.
Presentación en circulación
de reticulocitos que pueden
alcanzar 2 veces el tamaño
normal, como resultado de
la expulsión del núcleo del
eritroblasto policromatofilo,
saltándose el estadio de
eritroblasto ortocromatico.
Utilidad y correlación
 La determinación de los reticulocitos permite evaluar la
producción eficaz de la medula ósea.
 La evaluación de los reticulocitos se constituye en una
herramienta fundamenta en el diagnostico de las anemias.
Razones de las desviaciones del porcentaje normal de los reticulocitos en
sangre periférica
Reticulopenia
Menos de 20000/ul
Reticulocitosis
Mayor de 100000/ul
- Daño de la medula
ósea .
- Aplasia congénita de
la M. ósea
- Deficiencia de
vitaminas
- Deficiencia de hierro
- tratamiento de cáncer
- Deficiencia de
eritropoyetina
- Insuficiencia renal
- Caquexia
- Recién nacidos
- Hemolisis
- Policitemia
- Hemorragias
- Influencia de toxinas
bacterianas, parásitos
sanguíneos
- Anemia aplasica
- Pacientes con tumores
productores de
eritropoyetina
- Pacientes con
metástasis ósea
- Esplenectomia
Fisiológicos
Patológicos
Recuento de reticulocitos
Condiciones:
sangre
anticoagulada
con EDTA
-verificación
de reactivo (
azul cresil
brillante)
calibración de
equipos baño
de Maria
Recuento de reticulocitos
 Materiales
Tubos de
ensayo
Goteros
Baño de
maria a 37
Laminas
portaobjeto
Aceite de
inmersion
microscopio
Recuento de reticulocitos
 Procedimiento
1.Filtrar el colorante
2. Agregar en un tubo de ensayo 2 0 3 gotas de sangre
3. Agregar 2 0 3 gotas de colorante azul cresil brillante
4. Mezclar suavemente
5. Incubar de 10 a 15 min. En el baño de maria a 37
6. Mezclar el tubo
7. Realizar extendido en la lamina
8.Dejar secar
9. Observar en microscopio al 10x y 100x
Recuento de reticulocitos
 Valor relatico :
500 Glob. Rojos # de reticulocitos contados
100 Glob. Rojos X
X: 100 Glob. Rojos x # reticulocitos contados
500 globulos rojos
Recuento de reticulocitos
 Valor absoluto:
valor relativo x recuento de glob. Rojos
100
Recuento de glóbulos rojos en cámara
 Procedimiento
1. Mezclar la muestra
2. Realizar dilución 1:200 ( 10 ul mx y 1990 ul ressecker)
3. Mezclar y llenar la camara de naubauer
4. Llevar la camara por 10 min
5. Observar al microscopio
6. Realizar un conteo en el cuadrante central
7. El resultado se multiplica por el factor
Corrección de reticulocitos
 % de reticulocitos X hematocrito del pcte
hemtocrito normal (45%)
 Índice de producción de reticulocitos ( IPR)
IPR: % Corregido de reticulocitos
2
Reticulocitos

Reticulocitos

  • 1.
    E S TU D I A N T E S M A R G A R E T H Q U I N T E R O E U C A R I S M A R T I N E Z J H O N N E R P I M I E N T A Y E L I S A M A Y A RETICULOCITOS
  • 2.
    RETICULOCITOS  Son glóbulosrojos que no han alcanzado su total madure.  Se caracterizan por presentar una red de filamentos y gránulos que hacen que se tiñen en el frotis de sangre, distinguiéndose de los glóbulos rojos maduros.
  • 3.
    Morfología Reticulocitos  Soncélulas anucleadas predecedoras de los eritrocitos con la diferencia de que poseen gránulos de ribosomas y algunas mitocondrias que les son útiles para sintetizar el 35% de la hemoglobina restante.  Su tamaño es de 10 a 15 micras.
  • 4.
    Patologías del reticulocito Losreticulocitos pueden mostrar alteraciones en el tamaño y presentar cuerpos de inclusión(punteado basófilo, cuerpos de howell joly) El incremento del numero de reticulocitos en sangre periférica, normales y aumentados de tamaño. Esto implica una disminución de la permanencia de estas células en medula ósea. Presentación en circulación de reticulocitos que pueden alcanzar 2 veces el tamaño normal, como resultado de la expulsión del núcleo del eritroblasto policromatofilo, saltándose el estadio de eritroblasto ortocromatico.
  • 5.
    Utilidad y correlación La determinación de los reticulocitos permite evaluar la producción eficaz de la medula ósea.  La evaluación de los reticulocitos se constituye en una herramienta fundamenta en el diagnostico de las anemias.
  • 6.
    Razones de lasdesviaciones del porcentaje normal de los reticulocitos en sangre periférica Reticulopenia Menos de 20000/ul Reticulocitosis Mayor de 100000/ul - Daño de la medula ósea . - Aplasia congénita de la M. ósea - Deficiencia de vitaminas - Deficiencia de hierro - tratamiento de cáncer - Deficiencia de eritropoyetina - Insuficiencia renal - Caquexia - Recién nacidos - Hemolisis - Policitemia - Hemorragias - Influencia de toxinas bacterianas, parásitos sanguíneos - Anemia aplasica - Pacientes con tumores productores de eritropoyetina - Pacientes con metástasis ósea - Esplenectomia Fisiológicos Patológicos
  • 7.
    Recuento de reticulocitos Condiciones: sangre anticoagulada conEDTA -verificación de reactivo ( azul cresil brillante) calibración de equipos baño de Maria
  • 8.
    Recuento de reticulocitos Materiales Tubos de ensayo Goteros Baño de maria a 37 Laminas portaobjeto Aceite de inmersion microscopio
  • 9.
    Recuento de reticulocitos Procedimiento 1.Filtrar el colorante 2. Agregar en un tubo de ensayo 2 0 3 gotas de sangre 3. Agregar 2 0 3 gotas de colorante azul cresil brillante 4. Mezclar suavemente 5. Incubar de 10 a 15 min. En el baño de maria a 37 6. Mezclar el tubo 7. Realizar extendido en la lamina 8.Dejar secar 9. Observar en microscopio al 10x y 100x
  • 10.
    Recuento de reticulocitos Valor relatico : 500 Glob. Rojos # de reticulocitos contados 100 Glob. Rojos X X: 100 Glob. Rojos x # reticulocitos contados 500 globulos rojos
  • 11.
    Recuento de reticulocitos Valor absoluto: valor relativo x recuento de glob. Rojos 100
  • 12.
    Recuento de glóbulosrojos en cámara  Procedimiento 1. Mezclar la muestra 2. Realizar dilución 1:200 ( 10 ul mx y 1990 ul ressecker) 3. Mezclar y llenar la camara de naubauer 4. Llevar la camara por 10 min 5. Observar al microscopio 6. Realizar un conteo en el cuadrante central 7. El resultado se multiplica por el factor
  • 13.
    Corrección de reticulocitos % de reticulocitos X hematocrito del pcte hemtocrito normal (45%)  Índice de producción de reticulocitos ( IPR) IPR: % Corregido de reticulocitos 2