Revista peón de rey nº 72
Revista peón de rey nº 72
Peón de Rey nº 72                                                                                 SUMARIO




3- Sumario
4- Editorial                                              Pág. 6 - Copa del Mundo - Khanty Mansiysk 2007
6- Copa del Mundo                                                           El español Shirov rozó la gloria
13- Dos semanas en Siberia
16- Memorial Tal
20- Cto. de Europa - Creta
26- Cto. de España individual
30- Liga de Campeones - Vitoria
34- Open de Albox
38- Judit Polgar en Luz de Gas
40- Campeonato del Mundo Sub-20
45- Flash
49- Tienda A21
53- Cto. del Mundo por edades
54- Torneo Casino de Barcelona
56- Cto. España División de Honor
59- Todo Teoría
60- Novedades teóricas en Moscú
64- Aperturas Sorprendentes
67- El sentido común en la apertura
70- Comprendiendo la Siciliana Cerrada
74- Mida su fuerza
79- Aula Abierta
83- Problemas Aula Abierta                                                                           Pág. 20 - Creta 2007
86- PDR Junior                                                               Campeonato de Europa de Selecciones
86- Filas, columnas y diagonales
88- El ataque doble (II)                                                      Casi toda la élite mundial se dio cita en
90- La importancia del centro                                                 este campeonato que terminó con un
94- Calcula tu Elo                                                            doble triunfo de Rusia, en las categorías
                                                                              masculina y femenina. En ésta última
97- Panorama nacional
                                                                              contamos con una comentarista excep-
98- Avance PDR73
                                                                              cional, la GM Alexandra Kosteniuk.
  Colaboran en este número:
                                                                                                   Pág. 38 - Judit Polgar
GM    Vladimir Kramnik           (p. 16)
                                                                                            Simultáneas en Barcelona
GM    Veselin Topalov            (p. 31)
GM    Vadim Milov                (p. 36)
                                                                              Judit Polgar estuvo en Barcelona en la
GM    Christian Bauer            (p. 34)
                                                                              presentación del nuevo “Peón de Rey”
GM    Miguel Illescas            (p. 27)
                                                                              en la Sala Luz de Gas. Ofrecemos aquí
GM    Ian Rogers                 (p. 8)
                                                                              un extracto de la entrevista allí realizada,
GM    Alexandra Kosteniuk        (p. 23)
                                                                              así como amplia información de dicho
GM    Oscar de la Riva           (p. 60)
                                                                              acontecimiento.
GM    Javier Moreno              (p. 40)
GM    Amador Rodríguez           (p. 18)                                                        Pág. 74 - Mida su fuerza
GM    José Luis Fernández        (p. 53)
                                           Inauguramos una nueva sección donde a lo largo de una partida comentada,
MI    Michael Rahal              (p. 64)
                                           se plantean diversas preguntas tipo test, con la que el lector podrá compro-
MI    Angel Martín               (p. 30)
                                           bar sus conocimientos y al mismo tiempo participar en un Concurso en
MF    Ricardo Montecatine        (p. 26)
                                           nuestra Web que le dará opción a ganar interesantes premios.
      Tara MacGowran             (p. 13)


                                                                                                                        3
EDITORIAL                                                                                                                  Peón de Rey nº 72




                                               Apreciados lectores,

                                               Con renovadas energías, después de los múltiples mensajes de elogio que hemos
                                               recibido por nuestro ejemplar anterior, os presentamos la segunda entrega de esta
                                               nueva era con 100 páginas a todo color en la cual continúan los cursos en PDR
                                               Junior e integramos también las habituales secciones de Todo Teoría

                                   PDR-72 contiene material de primerísima calidad. Partidas comentadas por
                                   Kramnik y Topalov así como una entrevista a Judit Polgar. También contribuyen
                                   en exclusiva Kosteniuk, Milov, Bauer, Rogers y el resto de nuestro equipo habi-
                                   tual de colaboradores. Quiero ofrecer una calurosa bienvenida a Javier Moreno,
                                   quien ha redactado un excelente artículo sobre el Mundial Sub-20 y a Tara
     McGowran, esposa del GM Adams, quien nos ha suministrado excelentes fotos y además sus impresiones sobre
     el ambiente que vivieron los participantes de la Copa del Mundo en Siberia.

     Además de nuestras elaboradas coberturas sobre la Copa del Mundo, el Memorial Tal y el Europeo de seleccio-
     nes en Creta, centramos nuestra atención en varios torneos celebrados en España cuya calidad fue extraordina-
     ria, como la Liga de Campeones en Vitoria, el Magistral Casino de Barcelona, el Open de Albox y el Campeonato
     Nacional Individual, ganado precisamente por nuestro editor, el GM Miguel Illescas que iguala así en títulos con-
     seguidos a Pomar y Medina.

     Es muy importante para nuestros suscriptores conocer que disponen de una zona preferencial en la Web donde
     hemos colocado más de 10 páginas extras sobre este ejemplar, maquetadas en el formato habitual de la revista,
     en PDF, las cuales se imprimirán en alta calidad, como un regalo por su fidelidad. Consulte la página de avan-
     ces para conocer los artículos que están incluidos. Es nuestro propósito dotar siempre a cada ejemplar de ese con-
     tenido adicional del cual podrán disfrutar todos nuestros suscriptores.

     Si Ud nos compra en kioscos no tiene excusas para seguir dejando de disfrutar nuestros contenidos adicionales.
     Precisamente cuando lea estas líneas tendrá a su disposición una oferta estupenda de suscripción que incluye
     nuestro primer DVD, de calidad digital, compatible con su TV, con videos, partidas, cursos y entrevistas.

                                                                                                                                      Amador Rodríguez
                                                                                                                                              Director




                                         PEON DE REY Publicación bimestral. www.peonderey.com Nº 72
                                         Editor: GM Miguel Illescas * Director: GM Amador Rodríguez * Subdirector: MI Angel Martín
                                         Fotografía: J. Henderson, C. Rogers, O. Alexandrova, Tara Mac Gowran
                                         Redacción redaccion@peonderey.com * Diseño gráfico: David Revilla
                                         Imprenta: Gráficas LETTER-GRAF, SL. * Fotomecánica: GALIO DIGITAL
                                         Distribución: DISPAÑA, SL * Precio de este ejemplar: 6€ - Canarias, Ceuta y Melilla: 6,24€
                                         SUSCRIPCIONES: Sergio Ballesteros, suscriptores@peonderey.com
                                         Tarifas suscripción: 1 año (6 ejemplares), IVA y gastos de envío incluidos: España: 40€, Europa avión: 65€,
                                         Resto del mundo superficie: 58€, Resto del mundo avión: 77€
PUBLICIDAD: Anna Illescas, publicidad@peonderey.com
Tarifas publicidad: Contraportada: 500€, Cubiertas: 400€, Interior : 300€, Banner: 50€
Una publicación de C.E.T. (Chess Education and Technology) C/Francisco Giner 42 bajos 08012 Barcelona. Página web: www.ajedrez21.com.
Atención al cliente: info@edami.com - Tel: (+34) 932385352 - Fax: (+34) 934154093 - Lunes a viernes 12-14h. y 16-21h.
Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio o soporte, del contenido de esta publicación.
La Editorial no se hace necesariamente solidaria con las opiniones expresadas por sus colaboradores. Depósito legal: M-49946-2001 Printed in Spain - 01.2008



4
Peón de Rey nº 72                                                                                          BUZÓN PdR




                                                                                                         Tu opinión nos importa
              Envía tus comentarios y opiniones, sin sobrepasar las 20 líneas de texto, a la dirección redaccion@peonderey.com
                                       o bien a nuestra dirección de correo postal, Francisco Giner 42 bajos. 08012 Barcelona.
                                           PdR se reserva el derecho de resumir los mensajes recibidos por motivos de espacio

 La acogida que el nuevo formato de Peón de Rey ha tenido entre nuestros lectores ha sido muy favorable. Hemos reci-
 bido muchas cartas de felicitación y de apoyo, algunas de las cuales queremos exponer aquí como agradecimiento, y a
 la vez inaugurar una vía de comunicación para que los lectores puedan hacernos llegar sus dudas y sugerencias.

Ayer pregunté en un kiosco sevillano si había algunas revistas de ajedrez, y me dice
que le queda una, que la puedo ojear, y que si no me quedo con ella, será devuelta.
La observé tan admirable, que me quedé con ella. Dije para mí, este trozo de Cataluña       Envía tu carta y consigue un regalo
que tanta belleza encierra se queda en Andalucia en mi poder. El que suscribe estas
líneas está próximo a cumplir 67 años, tuvo la desgracia de aprender a jugar al aje-
drez a los 50 y el domingo pasado, jugando en un club de 2ª categoria, hemos ascen-
dido a Primera del ajedrez sevillano. Ya mi alma no puede disfrutar de la belleza del
cielo, ni del perfume de los jardines, ni de la dulzura de la brisa, ni del aroma de las
flores, ni del gorgoteo de los pajaros en los arboles por la mañana, ni de la salida del
Sol. No me queda más remedio que jugar al ajedrez, porque el jardín más hermoso
de este mundo, es una mesita de noche repleta de la revista "Peón del Rey" de aje-
drez. Un afectuoso saludo de su sevidor que queda a su disposición.

                                                      José Zanoletty Balosa (Sevilla)
                                                                                           Queremos conocer tus opiniones sobre
 Estimado Sr. Zanoletty, le agradecemos de todo corazón su mensaje, el cual es
                                                                                           cualquier tema relacionado con la re-
 muy tierno y expresivo. Ojalá nuestra revista se mantenga siempre en un ele-
 vado estándar acorde a las expectativas de nuestros lectores.                             vista. Si tu carta resulta publicada, reci-
                                                                                           birás una tarjeta regalo por valor de 5 €
                                   Atentamente, Amador Rodríguez. Director PDR
                                                                                           impresión; cuestión de importancia en
Eduardo Buscató Viedma (Málaga):                    Rafael Bravo González (Sevilla):       una revista de ajedrez que, como bien
                                                                                           sabemos los aficionados, no se lee una
Anticipábais que la transformación de        Acabo de recibir la revista. Esta vez los     sola vez, sino que repitiendo partidas y
Peón de Rey iba a sorprender. Pues ¡vaya     de Correos se han esforzado y me ha lle-      variantes se repasa varias veces.
si ha sorprendido! Seguidor y guardador      gado intacta. Muchísimas gracias. Me
de la revista desde su primer número en      parece simplemente sensacional, tanto         Muchos diagramas, quizá incluso excesi-
2001, ya desde entonces he venido pro-       en forma como en contenido. El único          vos en número y tamaño, pues esto impi-
clamando que la publicación es de las        “pero”: que sea bimensual, pero estoy         de que quepan más partidas. Este es el
mejores, por no decir la mejor, dedicadas    seguro que esté es un “mal” que en cuan-      único pero que yo pondría, me parecen
al ajedrez. Pero aun así, todo ha quedado    to se difunda la nueva revista será subsa-    pocas partidas para ser una revista
superado con el gran paso de gigante que     nado rápidamente por la avalancha de          bimensual.
se acaba de dar. La nueva etapa de Peón      suscripciones. Enhorabuena, de verdad,
de Rey todo es, no sólo sorprendente,        por esta nueva etapa. Y gracias otra vez,     Me ha gustado mucho la sección “La
sino admirable por su contenido, presen-     por enviarme de nuevo la revista.             picardía de los jóvenes”, pues explica
tación, amenidad, claridad y variedad.                Un cordial saludo: Rafael            muy didacticamente la partida. Me ha
Con todo entusiasmo hago difusion de                                                       recordado un magnífico libro “Ajedrez
tan magnifica e inigualable revista entre                                                  lógico jugada a jugada” de Irving
los aficionados de Torremolinos y             Francisco Osorio (Alpedrete-Madrid)          Chernev.
Málaga. Enhorabuena.
                                             Recibí la revista. Quiero felicitaros sin-    Os pediría que no descuidárais la sección
                                             ceramente por el enorme salto de calidad      de “Todo Teoría” sobre todo el apartado
                                             que habeis dado. Se puede decir que es        de “Aperturas Sorprendentes”, que en
                                             "otra revista ".                              este mes y quizá por ser el primer núme-
                                                                                           ro de la nueva era, sólo habeis publicado
                                             Gran calidad del papel, tintas, fotos,        partidas basadas en las jugadas por los
                                             muy fácil de leer por la intensidad de la     suscriptores.


                                                                                                                                    5
REPORTAJES DE TORNEOS                                                                        Peón de Rey nº 72




                                   Gata Kamsky
                  vencedor de la Copa del Mundo
     G.M. Amador Rodríguez


     Entre los días 22 de Noviembre y 16       El largo viaje a Siberia lo empren-      rival de su propia categoría. Una lás-
     de Diciembre tuvo lugar en Siberia        dieron 128 fuertes jugadores, de los     tima porque todos deseábamos ver a
     la Copa del Mundo 2007 de la FIDE,        cuales 96 (el 75%) fueron elimina-       Vallejo en las rondas finales.
     en la cual emergió como brillante         dos muy rápido, durante las dos pri-
     vencedor el GM Gata Kamsky, quien         meras rondas en las cuales apenas se     En la tercera y cuarta rondas queda-
     gana así el derecho para enfrentar a      registraron sorpresas y en la casi       ron fuera de competición jugadores
     Veselin Topalov, en un match a cele-      totalidad de los enfrentamientos         de la talla de Ivanchuk, Grischuk,
     brarse a lo largo del año 2008, del       salió airoso aquél que contaba con       Svidler y Aronian. Así llegamos a la
     cual saldrá el retador oficial de quien   mayor coeficiente Elo. Entre los         quinta ronda eliminatoria, en la cual
     sea entonces el vigente Campeón del       jugadores conocidos que quedaron         ya quedaban 8 sobrevivientes y sólo
     Mundo. El lector debe tener en cuen-      fuera tan temprano cabe señalar al       uno de ellos no hablaba ruso, el niño
     ta que el campeón saliente, Kramnik,      joven Radjabov, el excampeón del         prodigio noruego Magnus Carlsen,
     ejercerá también durante 2008 su          mundo Khalifman, el inglés Short y       quien siguió adelante al vencer a
     derecho a la revancha contra Anand.       el español Paco Vallejo, aunque cabe     Cheparinov. También pasaron
     Para mayor claridad, consultar el         señalar que Paco tuvo un rival difícil   Kamsky, Shirov y Karjakin para
     gráfico publicado en la página 10 de      en el ruso Inarkiev, que lo suparaba     completar el cuadro de semifinalis-
     nuestro anterior ejemplar.                por 14 puntos Elo y era por tanto un     tas.

                                                                                        Partidas bien comentadas ilustran
                                                                                        mejor que mil palabras, por ello
                                                                                        sobre las excitantes partidas de semi-
                                                                                        finales y la gran final, incluimos los
                                                                                        destacados comentarios del GM aus-
                                                                                        traliano Ian Rogers. Completamos
                                                                                        nuestra cobertura con una crónica in
                                                                                        situ redactada por la esposa de
                                                                                        Michael Adams, quien acompañó a
                                                                                        su marido en esa aventura por el frío
                                                                                        invierno siberiano.

                                                                                        A la gran final llegaron Shirov y
                                                                                        Kamsky, ambos invictos, después de
                                                                                        deshacerse con efectividad y elegan-
                                                                                        cia de sus rivales. El GM español
                                                                                        estuvo brillante, como en sus mejo-
                                                                                        res tiempos. Todos estábamos espe-
                                                                                        ranzados en su victoria final pero se
                                                                                        topó con un duro Kamsky, que lo
                                                                                        superó limpiamente en el match
                                                                                        final, en el cual las 4 partidas fueron
                                                                                        muy disputadas.

                                                                                        De cara a enfrentamiento contra To-
                                                                                        palov, Kamsky deberá mejorar bas-
Tras un paréntesis de diez años de inactividad ajedrecística, Kamsky ya está luchando   tante las aperturas, donde el búlgaro
                            de nuevo por el título mundial                              es un consumado especialista.

     6
Peón de Rey nº 72                                                                 REPORTAJES DE TORNEOS



 Segunda eliminatoria      1ª   2ª   Tot.
V. Ivanchuk     UKR 2739   ½    ½    2,5                                               Gata Kamsky
A. Galkin       RUS 2608   ½    ½    1,5                              vencedor de la Copa del Mundo
S. Mamedyarov AZE 2752     1    ½    1,5
Z. Kozul        CRO 2609   0    ½    0,5
T. Radjabov     AZE 2742   0    0    2,0    Tercera eliminatoria      1ª   2ª   Tot.   Cuarta eliminatoria         1ª   2ª    Tot.
B. Macieja      POL 2606   1    1    0,0    V. Ivanchuk    UKR 2739   ½    ½    2,5    S. Karjakin   UKR 2694      ½    1     1,5
J. Gustafsson GER 2606     0    ½    0,5    LD. Nisipeanu ROM 2668    ½    ½    3,5    LD. Nisipeanu ROM 2668      ½    0     0,5
L. Aronian      ARM 2741   1    ½    1,5    I. Cheparinov BUL 2670    1    ½    1,5    I. Cheparinov BUL 2670      ½    1     1,5
A. Shirov       ESP 2739   ½    1    1,5    S. Mamedyarov AZE 2752    0    ½    0,5    Wang Yue      CHN 2703      ½    0     0,5
Y. Shulman      USA 2616   ½    0    0,5    B. Macieja     POL 2606   ½    ½    2,0    R. Ponomariov UKR 2705      1    ½     1,5
D. Pavasovic    SLO 2597   0    0    2,0    K. Sasikiran   IND 2661   ½    ½    4,0    K. Sasikiran  IND 2661      0    ½     0,5
P. Svidler      RUS 2732   1    1    0,0    E. Inarkiev    RUS 2674   ½    ½    1,0    L. Aronian    ARM 2741      ½    ½     1,5
M. Adams        ENG 2729   ½    1    1,5    L. Aronian     ARM 2741   ½    ½    3,0    D. Jakovenko RUS 2710       ½    ½     2,5
M. Gurevich     TUR 2627   ½    0    0,5    A. Shirov      ESP 2739   ½    1    1,5    V. Akopian    ARM 2713      0    ½     1,5
K. Sakaev       RUS 2634   ½    0    0,5    A. Onischuk    USA 2674   ½    0    0,5    A. Shirov     ESP 2739      1    ½     0,5
E. Alekseev     RUS 2716   ½    1    1,5    S. Rublevsky   RUS 2676   ½    ½    1,5    P. Svidler    RUS 2732      ½    ½     1,5
A. Grischuk     RUS 2715   ½    1    1,5    P. Svidler     RUS 2732   ½    ½    2,5    G. Kamsky     USA 2714      ½    ½     2,5
E. Najer        RUS 2635   ½    0    0,5    M. Adams       ENG 2729   1    ½    1,5    M. Carlsen    NOR 2714      1    ½     1,5
A. Naiditsch    GER 2639   ½    ½    1,0    Zhou Jianchao CHN 2566    0    ½    0,5    M. Adams      ENG 2729      0    ½     0,5
M. Carlsen      NOR 2714   ½    ½    3,0    L. Fressinet   FRA 2654   ½    0    0,5    E. Alekseev   RUS 2716      ½    0     0,5
G. Kamsky       USA 2714   1    ½    1,5    E. Alekseev    RUS 2716   ½    1    1,5    E. Bareev     RUS 2653      ½    1     1,5
B. Avrukh       ISR 2641   0    ½    0,5    A. Grischuk    RUS 2715   ½    ½    1,5
E. Ghaem        IRI 2591   ½    0    0,5    E. Bareev      RUS 2653   ½    ½    2,5    Quinta eliminatoria         1ª    2ª   Tot.
V. Akopian      ARM 2713   ½    1    1,5    L. Domínguez CUB 2683     ½    0    0,5    S. Karjakin   UKR 2694      ½     ½    1,5
D. Jakovenko RUS 2710      ½    1    1,5    M. Carlsen     NOR 2714   ½    1    1,5    E. Alekseev   RUS 2716      ½     ½    0,5
V. Belov        RUS 2587   ½    0    0,5    G. Kamsky      USA 2714   1    ½    1,5    M. Carlsen    NOR 2714      1    ½     1,5
Wang Hao        CHN 2643   1    0    1,5    K. Georgiev    BUL 2649   0    ½    0,5    I. Cheparinov BUL 2670      0    ½     0,5
R. Ponomariov UKR 2705     0    1    2,5    V. Malakhov    RUS 2690   ½    0    0,5    R. Ponomariov UKR 2705      ½     0    1,5
Wang Yue        CHN 2703   ½    ½    2,5    V. Akopian     ARM 2713   ½    1    1,5    G. Kamsky     USA 2714      ½     1    0,5
S. Tiviakov     NED 2743   ½    ½    1,5    D. Jakovenko RUS 2710     1    ½    1,5    A. Shirov     ESP 2739       1    1    2,0
V. Roiz         ISR 2644   0    ½    0,5                                               D. Jakovenko RUS 2710        0    0
                                            Z. Almasi      HUN 2691   0    ½    0,5                                           0,0
E. Bacrot       FRA 2695   1    ½    1,5    E. Tomashevsky RUS 2646   ½    0    0,5
S. Karjakin     UKR 2694   ½    1    1,5    R. Ponomariov UKR 2705    ½    1    1,5    Semifinales                 1ª   2ª    Tot.
Zhang Pengxiang CHN 2644   ½    0    0,5                                               M. Carlsen    NOR    2714   ½    0
A. Motylev      RUS 2645   ½    ½    2,5    Wang Yue       CHN 2703   1    ½    1,5                                           1,5
                                            Bu Xiangzhi    CHN 2692   0    ½    0,5    G. Kamsky     USA    2714   ½    1     0,5
Bu Xiangzhi     CHN 2692   ½    ½    3,5
                                            S. Karjakin    UKR 2694   ½    ½    0,5    A. Shirov     ESP    2739   ½    ½     2,5
E.Tomashevsky RUS 2646     1    ½    1,5                                               S. Karjakin   UKR    2694   ½    ½
                                            E. Bacrot      FRA 2695   ½    ½    1,5                                           1,5
E. Hossain      BAN 2514   0    ½    0,5
B. Socko        POL 2646   0    0    0,0                      Final                      1ª 2ª 3ª 4ª Tot.
Z. Almasi       HUN 2691   1    1    2,0                      A. Shirov         ESP 2739 ½ 0 ½ ½ 1,5
V. Malakhov     RUS 2690   ½    ½    2,5                      G. Kamsky         USA 2714 ½ 1 ½ ½ 2,5
S. Volkov       RUS 2648   ½    ½    1,5
K. Georgiev     BUL 2649   ½    ½    4,0
R.Kasimdzhanov UZB 2690    ½    ½    3,0
L. Domínguez CUB 2683      ½    1    1,5
D. Baramidze GER 2569      ½    0    0,5
E. Bareev       RUS 2653   1    ½    1,5
L. Van Wely     NED 2679   0    ½    0,5
L. Fressinet    FRA 2654   1    ½    1,5
V. Nevednichy ROM 2531     0    ½    0,5
Zhou Jianchao CHN 2566     ½    ½    4,0
A. Volokitin    UKR 2678   ½    ½    3,0
S. Rublevsky RUS 2676      ½    ½    3,5
D. Navara       CZE 2656   ½    ½    2,5
P. Nikolic      BIH 2657   0    ½    0,5
A. Onischuk     USA 2674   1    ½    1,5
E. Inarkiev     RUS 2674   1    ½    1,5
F. Vallejo      ESP 2660   0    ½    0,5
K. Sasikiran    IND 2661   ½    ½    4,0
V. Zvjaginsev RUS 2674     ½    ½    2,0
I. Cheparinov BUL 2670     ½    ½    3,5
V. Tkachiev     FRA 2661   ½    ½    2,5
Zhao Jun        CHN 2552   ½    ½    1,5                   Vista de la sala de juego durante la tercera eliminatoria
LD. Nisipeanu ROM 2668     ½    ½    2,5
                                                                                                                                7
REPORTAJES DE TORNEOS                                                                       Peón de Rey nº 72




Gata Kamsky
vencedor de la Copa del Mundo

     Comenta el GM I. Rogers                                                      25.¥a6 ¦xb3! 26.¢c2 ¥xa6!
                                               Karjakin, G        UKR 2694
                                               Shirov, A          ESP 2739        27.¢xb3 fxe4
      Kamsky, G          USA 2714                 Desempate. Partida 1            La inmediata 27...£b8+ hubiera
      Carlsen, M         NOR 2714                                                 sido más precisa.

                                                                                  28.fxg5 £b8+




La posición de Carlsen es desagra-       Los jugadores han seguido una de
dable - "Probablemente no debió          las líneas críticas modernas en la
permitir que mi caballo llegara a        Siciliana Pelikan. Tras sacrificar el
h5," dijo Kamsky - y el noruego ya       peón "h", las blancas usualmente         29.¦b4?
empezaba a sentir la presión del reloj   siguen con 20.f4 exf4 21.gxf4 ¥h4+       Omitiendo unas tablas mágicas que
- utilizar 40 minutos en una inocua      22.¢d2 pero Karjakin elige una idea      podían lograrse mediante 29.¤b4!
novena jugada no le había ayudado.       nueva, intentando acelerar el paso de    ¤xb4! (29...axb4 30.£xh4 bxc3+
                                         la dama hacia el flanco de rey.          31.¢xc3 £b7 32.£xe4 deja a las
Las negras tienen una difícil elec-                                               blancas sin nada que temer.)
ción entre defenderse con 19...¦6e7      20.£e2!? f5! 21.f4 exf4 22.gxf4          30.£xh4! ¤d3+ 31.¦b4!! £c7 y
y sacrificar un peón con 19...£b3.       ¥h4+ 23.¢d1 ¦b7!                         ahora la jugada casi increíble 32.g6!!
En lugar de ello, Carlsen, con menos     "Creo que reaccioné bastante bien,"      axb4 33.£xh7+ £xh7 34.¦xh7+
de cinco minutos para llegar a la        afirmó Shirov. "20.£e2 fue comple-       ¢g8 35.¤g4! deja a las negras con
jugada 40, encuentra una tercera y       tamente nuevo para mi." La jugada        una pieza de más en el final, pero al
perdedora opción, pasando por alto       de Shirov protege h7 y prepara el        borde de la derrota. Afortuna-
completamente la amenaza de las          siguiente sacrificio de calidad.         damente para ellas, tras 35...¤c5+!
blancas.                                                                          el rey blanco no tiene casilla segura
                                                                                  y la partida es tablas con 36.¢b2
19...a5? 20.£g4! ¦g6 21.¤f4! ¦xg4                                                 (36.¢xb4? es imposible por
22.¤xd5 ¦g6 23.g4!                                                                36...¦b8+ 37.¢a3 ¦b7) 36...¤d3+
Kamsky es despiadado. Le deja ele-
gir a Carlsen entre dar el peón "c"                                               29...axb4 30.£xh4 bxc3+ 31.¢xc3
bajo peores circunstancias con                                                    £a7! 32.£xe4 ¤e5
23..f6, o perder la calidad. Carlsen
elige esta última opción, pero el blo-
queo que desea, nunca parece cerca
de realizarse.

23...¦d8 24.¤f4 ¦h6 25.g5 ¦e6            24.£h2 g5
26.¤xe6 fxe6 27.¦c1 ¦d5 28.¦c4
¥c5 29.h4 ¥b6 30.¢g2 ¤e7 31.h5           "El primer momento crítico," dijo
¦d8 32.¦e4 ¤f5 33.¤h4 ¤e7                Shirov. "Yo podía jugar 24...¥f6 y
34.¢g3 g6 35.¢g4 ¦d5 36.hxg6             quedarme con un peón más, pero las
hxg6 37.a4 ¢f7 38.¦c1 ¦d8 39.¦h1         blancas tendrían compensación. Con
¢g7 40.¤g2 ¤f5 41.¤f4 ¦e8                24...g5 quería agudizar la posición al
42.¦ee1 c5 43.¦h3 1-0                    máximo."                                 "Yo buscaba un mate forzado," dijo

8
Peón de Rey nº 72                                                           REPORTAJES DE TORNEOS




                                                                                   Gata Kamsky
                                                                  vencedor de la Copa del Mundo

Shirov, "pero se me iba acabando el
tiempo y no podía ver ninguno, así
que me decidí por este final gana-
dor."

33.g6 ¥d3! 34.¦xh7+
La única esperanza.

34...£xh7 35.£xe5+ dxe5 36.gxh7
¥xh7 37.¤g4 ¦c8+! 38.¢b4 e4
Este final, con el rey blanco cortado,
debe estar ganado de modo directo.
Pero con 10 segundos por jugada,
los caballos resultan muy difíciles
de controlar. "Debo reconocer que
Sergey me creó algunos problemas
prácticos muy fuertes," admitió
Shirov.

39.¤gf6 ¥f5 40.¤h5 ¥g4 41.¤g3
¥f3 42.¤f5 ¦c1?! 43.¤c3! ¢h7?!
44.¢c4 ¦c2?! 45.¢d4 ¢g6 46.¤e3               El joven Sergey Karjakin, que disputó una emocionante eliminatoria con Shirov
¦d2+ 47.¢e5 ¦d3?
47...¦d8 salva el peón, aunque ya la     esa reclamación y al árbitro confir-    ¢e4 95.¤d2+ ¢d3 96.¤f1 ¦f6
tarea de las negras es extremada-        marla.)                                 97.¤g3 ¦f4 98.¤h5 ¦f8 99.¤g3
mente difícil.                                                                   ¢e3 100.¤f1+ ¢e2 101.¤g3+ ¢e1
                                         Shirov probó hasta que el límite de     102.¤e4 ¦f7 103.¤g3 ½-½
48.¤ed5 ¦d2 49.¤xe4                      las 50 jugadas estuviese a punto de
                                         cumplirse y luego pasó a un final de           Shirov, A          ESP 2739
                                         torre contra caballo, donde pudo sin           Karjakin, G        UKR 2694
                                         ningún remordimiento, acordar las                Desempate. Partida 2
                                         tablas pocas jugadas después .

                                         49...¦a2 50.¤f4+ ¢h6 51.¤e6 ¦a5+
                                         52.¢f4 ¥d1 53.¤d4 ¢g6 54.¤c3
                                         ¥h5 55.¤e4 ¦d5 56.¢e3 ¦d8
                                         57.¤c6 ¦e8 58.¢d4 ¦a8 59.¤e5+
                                         ¢g7 60.¤d6 ¢f6 61.¤e4+ ¢e6
                                         62.¤c5+ ¢f5 63.¤c6 ¦e8 64.¤b4
                                         ¦d8+ 65.¢e3 ¥e8 66.¤bd3 ¥b5
Aquí las tablas de finales nos sor-      67.¤b4 ¦h8 68.¤bd3 ¦h3+ 69.¢d4
prenden diciendo que las negras          ¦h4+ 70.¢e3 ¦c4 71.¤b3 ¦e4+
¡tienen mate en 208 jugadas!             72.¢d2 ¦h4 73.¢c3 ¢e4 74.¤d2+
                                         ¢d5 75.¤b4+ ¢d6 76.¤c2 ¦h3+             "Yo pensaba que este final no eran
Desgraciadamente semejante infor-        77.¢b2 ¢d5 78.¤a3 ¥a4 79.¤c2            tablas muertas," dijo Shirov, "pero
mación no resulta muy útil en una        ¢c5 80.¢c1 ¦d3 81.¤e1 ¦c3+              naturalmente las posibilidades de
partida práctica donde se aplica la      82.¢b2 ¢b4 83.¤b1 ¦b3+ 84.¢c1           tablas de las negras son muy buenas
regla de las 50 jugadas. (Aunque         ¦h3 85.¤c2+ ¢c4 86.¤e1 ¦h1              en principio. Pero en una partida
ésta era una partida rápida y los        87.¢d2 ¦h2+ 88.¢e3 ¥d1 89.¤d2+          rápida, las posibilidaes de ganar las
jugadores no apuntaban las jugadas,      ¢d5 90.¤ef3 ¦e2+ 91.¢f4 ¦e8             blancas son mejores porque sus pla-
los tableros digitales permitían hacer   92.¢g3 ¦f8 93.¢g2 ¥xf3+ 94.¤xf3         nes son más claros, mientras que las

                                                                                                                      9
REPORTAJES DE TORNEOS                                                                       Peón de Rey nº 72




Gata Kamsky
vencedor de la Copa del Mundo

negras tienen que defenderse con        48...¦d5+ 49.¢h6 ¦f5 50.¥e3 ¥f3           Por ello Shirov, como Leko antes de
precisión y atención."                  51.¢g6 ¥e4 52.¢g7 ¦h5 53.¢xf6             él, toma la decisión radical de sim-
                                        ¥d3 54.¦a8+ ¢d7 55.¦a7+ ¢c6!?             plemente impedir 4.d4.
34.¢f2 ¢e7 35.¦b6 ¢d7 36.g4 ¦c6
37.¦b8 g6?!                                                                       3...e5 4.¥c4 ¥e7 5.d3 d6 6.¤d2
El primer paso en falso de Karjakin.                                              El más tranquilo de los dos planes
Las negras quieren cambiar algunos                                                principales de las blancas. El otro
peones con ...h5 pero hubiera sido                                                implica 0-0, ¤g5 y f4. Kamsky
mejor para ellas mantener intacta su                                              intenta jugar ¤d2-f1-e3 pero las
estructura de peones de momento.                                                  negras reciben la oportunidad de
                                                                                  librarse de su alfil 'malo' .
38.¦a8 ¢e6 39.¥d4 h5?! 40.h4!
¢e7                                                                               6...¥g5 7.£h5!?
Cambiar los peones dejaría un peli-                                               Una jugada inusual, con un nuevo
groso peón "h" pasado a las blancas.                                              giro. La amenaza de mate está
                                        No queriendo permitir a Shirov            mucho más en el estilo del compa-
41.¦a7+ ¥d7 42.¢g3 ¦e6 43.¢f4           ganar 20 segundos con dos jaques,         triota de Kamsky, Hikaru Nakamu-
¢e8                                     Karjakin se la juega intentando con-      ra, quien revivió 1.e4 e5 2.£h5. Sin
Ya no había forma de impedir la         fundir al español con un rey activo.      embargo Kamsky negó que hubiese
invasión del rey blanco, por ejemplo    De todas formas 55...¢e8 56.¥f2!          estado influenciado por Nakamura;
43...¦c6 44.¢e4 ¦e6+ 45.¢d5 ¦d6+        ¦f5+ 57.¢e6 ¢f8 58.¥d4! no da             "En realidad esta jugada fue sugeri-
46.¢c5 ¦c6+ 47.¢b4 y los peones         tiempo a las negras para recuperar        da por mi segundo, Emil Sutovsky."
negros pronto empezarán a caer.         un peón, pues 58...¢g8 59.¥f6!
                                        ¦xf4 60.¦a8+ ¢h7 61.¦h8+ ¢g6              7...¤h6 8.h3 ¤d4 9.0-0!
44.gxh5! gxh5 45.¢f5!! ¦d6+             62.h5 ¡es mate!
Las negras tienen nueve jaques a la
descubierta, pero ninguno de ellos      56.¦xa6+ ¢d5 57.¦a8 ¦xh4
resulta útil, por ejemplo [45...¦e7+    58.¦d8+ ¢e4 59.¢g5 ¦h2 60.¥c5
46.¢xf6 ¦f7+ 47.¢g5! (evitando          ¦g2+ 61.¢f6 ¥c4 62.¦d4+ ¢f3
47.¢g6?? ¥f5+) 47...¦f5+ 48.¢g6 y       63.a4! ¦xb2 64.a5 ¦a2 65.¥b4 ¦e2
las blancas obtendrán un decisivo       66.f5 ¦e8 67.¦xc4! bxc4 68.¢g7
peón pasado en el flanco de rey.        ¦e4 69.f6 ¦g4+ 70.¢f8 1-0

46.¢g6 ¥c6 47.f4 ¥e4+ 48.¢xh5
                                        La Final
                                        Segunda partida
                                                                                  Esta es la auténtica novedad. Ahora
                                           Kamsky, G               USA 2714       Shirov pensó mucho sobre si podía
                                           Shirov, A               ESP 2739       tomar el peón "c", pero eventual-
                                               Defensa Siciliana [B 30]           mente decidió que la prudencia era
                                        1.e4 c5 2.¤f3 ¤c6 3.¤c3                   más aconsejable.
                                        Un orden de jugadas molesto para
                                        un jugador de Pelikan como Shirov.        9...0-0
                                        Ahora el intento de mantener la           9...¤xc2 10.¤f3! ¥xc1 11.¦axc1
                                        opción de jugar la Pelikan con            ¤d4 12.¤xd4 cxd4 13.¤d5 0-0
                                        3...¤f6 (esperando 4.d4 cxd4              14.f4 está lejos de ser fatal para las
Ahora la única preocupación de          5.¤xd4 e5) ha funcionado bien para        negras, pero es sin embargo muy
Shirov es el reloj, pero con un minu-   el blanco tras 4.¥b5 ¤d4 5.e5!,           desagradable, especialmente para un
tos de reserva y diez segundos por      mientras 3...d6, 3...e6 o 3...g6 lleva-   jugador de ataque como Shirov.
jugada, consigue terminar de modo       ría a otras formas de la Defensa
bastante eficiente.                     Siciliana que no son de su gusto.         10.¤b3 ¥xc1 11.¦axc1 ¤e6! 12.¤e2

10
Peón de Rey nº 72                                                             REPORTAJES DE TORNEOS




                                                                                     Gata Kamsky
                                                                    vencedor de la Copa del Mundo

12...£f6                                  pero pueden escapar con 20.¤exd4!
"Yo pensaba que tras 8.h3 y 10.¤b3        exd4 21.hxg5! ¥g4 22.gxh6 £f6!
tenía una pequeña ventaja," dijo          23.¤e5!! forzando tablas por jaque
Kamsky. "Pero, tras 11...¤e6 y            perpetuo tras 23...¥xh5 24.¤xf7+
12...£f6, no encontré modo de con-        ¢g8 25.¤e5+!.
tinuar."
                                          19...¥xe6 20.hxg5 f6!
13.¤d2 ¢h8 14.c3                          La clave de 18...£g7. Ahora
                                          21.gxh6 ¦xh6 dejaría una vez más
                                          atrapada la dama blanca.

                                          21.gxf6! ¦xg2+ 22.¢h1 £xf6?              Shirov probablemente llegó hasta
                                          Tras la partida, Shirov reconoció que    aquí al calcular 22...£xf6 y decidió
                                          hubiera sido mejor jugar seguro con      que, con dos torres en la séptima, no
                                          22...£g4 23.£xg4 ¦xg4 24.¤g3             podía estar peor - Pero se equivocó.
                                          ¤f7 donde las negras recuperarán el
                                          peón "f" con un final igualado.          29.¤g1! ¦xb2?!
                                                                                   Kamsky creía que la única posibili-
                                          23.£xe5 £xe5 24.¤xe5 ¦g5 25.f4!          dad de las negras era 29...¤g4+
                                          Juego valiente, especialmente con        30.¤xg4 ¥xg4 "Y tu alfil controla
14...g5!                                  ambos rivales ya cortos de tiempo.       d1. Las negras pueden traer su rey o
Típico de Shirov, pero inesperado         Kamsky juzga que su rey encontrará       simplemente avanzar el peón 'h'. Es
para Kamsky, quien sin duda pensa-        refugio en el centro del tablero y que   una posición extraña!"
ba que la idea de 13...¢h8 era libe-      a largo plazo sus peones pasados
rar la casilla g8 para el caballo en la   conectados serán un serio problema       30.f5! ¥xa2 31.¦cd1! ¦bc2
banda.                                    para las negras.                         "Un error," dijo Shirov. " 31...¦hg2
"Tras 14...g5 tuve que reaccionar                                                  era mejor, para defenderse contra el
rápidamente y calcular mucho,"            25...¦h5+ 26.¢g1 ¦g8+ 27.¢f2             mate en la última fila con la torre."
admitió Kamsky.                           ¦h2+ 28.¢e3 ¦gg2                         Kamsky, sin embargo, compartía la

15.d4 ¦g8 16.dxe5 dxe5 17.¤f3! ¦g6
18.h4!
"¡Ahora empieza la lucha!" dijo
Kamsky, dispuesto a responder a
18..¤g7 con 19.hxg5.

18...£g7! 19.¥xe6
"Probablemente una imprecisión,"
dijo Kamsky, quien creía que debía
haber jugado 19.¦cd1 "y las negras
tienen que jugar algo como
19...gxh4." Shirov pareció sorpren-
dido por esta sugerencia "Tras
19.¦cd1 juego 19...¤d4!" Kamsky
entonces sorprendió a Shirov al
sugerir 20.¤xe5? que simplemente
pierde una pieza tras 20...¤xe2+.
Pero en realidad la sugerencia de
Shirov 19...¤d4! es correcta. Las
blancas no pueden jugar 20.cxd4 en
vista de 20...¥g4, ganando la dama,       Kamsky volverá a competir por el título mundial, ganando la Copa sin perder partida


                                                                                                                       11
REPORTAJES DE TORNEOS                                                                     Peón de Rey nº 72




Gata Kamsky
vencedor de la Copa del Mundo

opinión de la mayoría: "Después de      La posición negra está al borde del           Kamsky, G          USA 2714
que tomases en b2, y yo jugase          colapso, pero antes de perder su              Shirov, A          ESP 2739
30.f5, tenías pocas posibilidades de    peón 'd' y defenderse pasivamente,                  Cuarta partida
sobrevivir."                            Kamsky encuentra un modo de
                                        generar contrajuego - aunque a
32.¦d8+ ¤g8 33.¤gf3! ¦xc3+              costa de todo su flanco de dama.
34.¢f4
                                        27...a4! 28.¤b6 £c6! 29.¤xa4 ¦c1
                                        30.¦xb4?!
                                        Tras la partida Shirov admitió que ni
                                        siquiera se le pasó por la cabeza
                                        30.¤c3! ¦xd1+ 31.¤xd1 donde el
                                        blanco conserva un sano peón más.

                                        30...¦xd1+ 31.¥xd1 £c1                   Las piezas blancas parecen algo
                                                                                 comprometidas y el peón "a" es vul-
                                                                                 nerable. Sin embargo Kamsky cam-
                                                                                 bia todas esas cosas con un inspira-
                                                                                 do sacrificio posicional de calidad.
La culminación de la estrategia
blanca. Shirov gastó hasta sus últi-                                             26.¦e5! ¥d6 27.f4! ¥xe5
mos minutos buscando una forma de                                                Más tarde Shirov dijo que debía
prevenir 35.¦g1 seguido de f6-f7                                                 retrasar la captura en e5 pero cuan-
pero no pudo encontrar nada.                                                     do Kamsky le mostró la línea
                                                                                 27...¦ca8 28.¤c5 ¥xc5 29.dxc5
34...¦h6 35.¦g1 ¦f6 36.¤g5! h6                                                   ¦xa5 30.¦e1! aceptó enseguida que
37.¤gf7+! 1-0                                                                    las blancas tienen suficiente com-
Tras 37...¥xf7 38.¤xf7+ ¦xf7            Ahora el peón f4 está atacado y el       pensación por el peón, por ejemplo
39.¦gxg8+ ¢h7 40.¦h8+ ¢g7               contrajuego por las casillas negras se   30...¦8a7 31.¦e8 ¦a1? 32.¦h8! y las
41.¦dg8+ ¢f6 42.e5+ ¢e7 43.¦e8+         vuelve serio, mientras los peones        blancas ya tienen un ataque ganador.
¢d7 44.e6+ las negras lo pierden        blancos del flanco de dama no van a
todo. Sin duda esta variante fue la     ninguna parte.                           28.fxe5 £b7 29.¤c5 £b4 30.e6+
causa del abandono de Shirov, aun-                                               ¢g8 31.¦d1! £xa5
que los análisis del ordenador preci-   32.e5?!                                  Concediendo de hecho las tablas y la
san que 40.¢e5! realmente fuerza el     32.£d3 era probablemente la mejor        Copa del Mundo, pero tras 31...¦e8
mate.                                   opción, intentando responder a           32.a6 las blancas no tienen nada que
                                        32...¥xf4 con 33.£c2 y a 32...£xf4       temer.
      Shirov, A           ESP 2739      con 33.¤c3.
      Kamsky, G           USA 2714
            Tercera partida             32...dxe5 33.fxe5 £g5+ 34.¢f1
                                        £xe5 35.h3 ¥d2! 36.¦c4 ¦d8
                                        37.¥b3 ¢g7 38.¢g2
                                        Permitiendo a las negras unas tablas
                                        inmediatas. "Es posible que mi
                                        posición fuera mejor," admitió
                                        Shirov, "pero simplemente no tenía
                                        bastantes fuerzas para luchar por la
                                        victoria."

                                        38...£g5+ 39.£g3 £d5+ 40.£f3             32.e7 ¦e8 33.£e6+ ¢g7 34.£e5+
                                        £g5+ 41.£g3 £d5+ ½-½                     ¢f7 35.£e6+ ½-½

12
Peón de Rey nº 72                                                           REPORTAJES DE TORNEOS




                                         Dos semanas en Siberia
                                                                                                         Tara MacGowran
                                                                         Tara MacGowran es la esposa del GM M. Adams, al que
                                                                         acompañó durante su participación en la Copa del Mundo


Cuando llegamos a Khanty-                tido básicamente en una pista de         crados en los desempates, que el
Mansiysk, estaba cubierto por la         patinaje. Curiosamente, los locales      cambio de sede no iba a ocurrir hasta
nieve - el ambiente era claro, tran-     no parecían tener problemas con          el comienzo de la cuarta ronda - pero
quilo y por supuesto hacía mucho         esto, y mientras nosotros nos tamba-     a pesar de todo, los desempates de la
frío. El camino desde el aeropuerto      leábamos precariamente, las viejas       tercera ronda se retrasaron igual-
ofrecía un paisaje impresionante,        damas nos adelantaban velozmente.        mente pues los organizadores ¡consi-
con bosques de abetos majestuosos        Con todo, al menos no teníamos que       guieron perder la llave de la sala!
flanqueando viejas casas de madera       depender de los autobuses.
siberianas.                                                                       Ciertamente, llegar tarde al desem-
                                         La sede de juego para las tres prime-    pate no fue tan malo para algún que
La ciudad de Khanty-Mansiysk,            ras rondas, la Sala de Conciertos        otro jugador. Nigel Short ganó el
capital de la región de Ugra y hogar     Clásicos de Ugra, era excelente; sin     "premio a la eliminación pésima"
de 50000 personas, estaba engalana-      embargo la segunda sede - un audi-       tras ser eliminado por David Bara-
da para la Navidad y diariamente se      torio impresionante en el interior de    midze, que se quedó dormido y sólo
cincelaban centelleantes esculturas      una escuela local - no tenía nada que    la suerte hizo que se despertara al
de hielo en la plaza principal.          ver con la primera, ¡ya que se estaba    entrar en la habitación la empleada
Primero un juego de ajedrez, des-        dando clase!                             encargada de rellenar el minibar.
pués una pareja de luchadores de                                                  Baramidze llegó al tablero para su
sumo, y finalmente una antigua esce-     Al comienzo de la segunda partida        partida de desempate cuando le que-
na egipcia. En sus paseos diarios, las   de la tercera ronda, se nos informó a    daban sólo 53 segundos en el reloj -
madres arrastraban los trineos con       través de una nota, erróneamente tra-    por suerte con un incremento sustan-
sus hijos envueltos en piel. Otros       ducida, que la sala de juego iba a       cial de 10 segundos por jugada.
niños jugaban en toboganes de hielo      cambiar de cara a los desempates         Jugando con negras con 53 segundos
- una actividad que parecía tentadora    previstos para el día siguiente. Por     contra los 25 minutos de Nigel,
hasta que observé como un orgulloso      suerte, Peter Svidler les dijo a los     Baramidze consiguió derrotarle en
padre casi aplasta a su hijo recién      jugadores de habla inglesa involu-       una buena partida y le mandó para
nacido al deslizarse detrás de el
sobre el tobogán.

Michael (Adams) y yo habíamos ele-
gido el Hotel Taray, situado a sola-
mente 5 minutos a pie de la sala de
juego - bastante agradable hasta que
el viento empezaba a soplar fuerte.
En muchas ocasiones sólo te dabas
cuenta del frío que hacía, después de
entrar en la sala de juego y compro-
bar como el calor regresaba lenta-
mente a tus miembros, orejas y cara.
Si había caído algo de nieve recien-
temente, íbamos crujiendo por enci-
ma hasta la sede de las partidas. Sin
embargo, después de pisotear mu-
cho, la nieve se convertía en una
gruesa capa de hielo, y entonces
teníamos dificultades para mantener-
nos de pie en lo que se había conver-    Alguna de las esculturas de hielo que adornaban la plaza principal de Khanty Mansiysk


                                                                                                                            13
REPORTAJES DE TORNEOS                                                                        Peón de Rey nº 72




Dos semanas en Siberia


casa en la primera ronda al empatar
la segunda partida de desempate, eso
sí, con el lujo de poder disponer del
tiempo completo.

Las dos sedes de juego eran suficien-
temente espaciosas para los aproxi-
madamente 12 espectadores que
asistían cada día a las partidas - unos
pocos entrenadores, algún que otro
jugador eliminado y una MON
[mujer o novia] o dos. La cifra de                                            Perfil de Gata Kamsky
espectadores menguó a 4 al regresar
a casa los eliminados en las primeras                                                             Por el GM. Ian Rogers
rondas.

Los perdedores iban en tropel direc-
tamente desde su derrota, para ser
pinchados por la prensa durante unos
20 minutos. En la segunda sede de               Nació el 2 de Junio de 1974
juego, la sala de prensa no era más
                                                1986 Es ya una estrella en los torneos junior de la URSS.
que un gran cubículo prefabricado,
con un gran saliente en la entrada              1987 Representa a la USSR en el Cto. Mundial sub 16 celebrado en
sobre el que los desafortunados per-            Austria. Su padre, Rustam, tiene contactos con la delegación estadouni-
dedores casi siempre tropezaban -               dense.
con gran estruendo - al dirigirse a la
conferencia de prensa.                          1989 Los Kamsky desertan de la URSS durante el Open de New York.

La cuarta ronda fue especialmente               1990 Empata en el primer puesto en el grupo elite del torneo de Tilburg.
desastrosa para los huéspedes del               1991 Termina último en el torneo de Linares, pero recupera su forma en
Hotel Taray; nada menos que cinco               Tilburg y Belgrado, ganando su primer título de EEUU.
jugadores cayeron frente a sus adver-
sarios, dejando sólo a Carlsen y                1993 Se clasifica para los matches de Candidatos de la FIDE y la PCA.
Jakovenko para compartir el come-
dor. Entonces cinco huéspedes del               1994 Gana a Van der Sterren, Short, Anand y Kramnik en los matches de
Taray tuvieron que organizar su                 Candidatos de la FIDE y la PCA.
billete de regreso y cuenta del hotel,
                                                1995 Pierde con Anand en la Final de Candidatos de la PCA, pero obtie-
aunque como una concesión especial
                                                ne el derecho de jugar un match por el título mundial frente a Karpov al
para los jugadores que buscaban una
                                                vencer a Salov. Es tercero en el ranking mundial tras Kasparov y Karpov.
salida rápida, la oficina de la línea
aérea local, Ut Air, decidió abrir              1996 Pierde el match por el Campeonato del Mundo frente a Karpov. Se
hasta las 23.00 en los "días de elimi-          retira del ajedrez de competición.
nación". Nuestra factura del hotel no
parecía estar del todo bien, pero des-          1997-2004 Termina sus estudios y obtiene el graduado en leyes.
pués de una discusión con la direc-
                                                2004 Vuelve al ajedrez, jugando el Campeonato de EEUU.
ción, el recargo de 15000 rublos
(415 euros) desapareció felizmente              2006 Termina segundo tras Topalov en el torneo de elite en Sofia y repite
del total.                                      este hecho en 2007.

     (Traducción del inglés de Michael Rahal)   2007 Gana la Copa del Mundo de la FIDE.

14
Revista peón de rey nº 72
REPORTAJES DE TORNEOS                                                                       Peón de Rey nº 72




                                                      Kramnik se impone
                                                            con autoridad
                                                       en el Memorial Tal
G.M. Amador Rodríguez


Por segundo año consecutivo tuvo          Si bien el año pasado el torneo ter-    Shirov registró también un buen tor-
lugar en Moscú un cerrado de              minó con un triple empate entre         neo y dio un salto de gigante desde el
extraordinaria fuerza para conme-         Leko, Ponomariov y Aronian, que         antepenúltimo puesto logrado en la
morar el aniversario del fallecimien-     los organizadores ni se molestaron      pasada edición. Otro que mejoró
to del inolvidable excampeón del          en desempatar, este año aunque          notablemente respecto al pasado año
mundo Mijail Tal y es una gran noti-      hubieran querido hacerlo se ahorra-     fue el niño Carlsen, quien del penúl-
cia porque todo apunta a que este         ron ese trabajo, porque Vladimir        timo saltó a un empate del 3 al 5.
evento se consolidará en el calenda-      Kramnik pasó sobre sus rivales
rio anual del ajedrez de élite.           como un huracán sobre el Caribe.        Cabe destacar como factor negativo
                                          Kramnik terminó invicto con 4 vic-      que si bien en nuestra crónica del
Mejorar la nómina de la primera edi-      torias y 5 empates para aventajar en    evento anterior publicada en PDR-
ción (2727 Elo promedio) era un reto      nada menos que un punto y medio a       62, pág 28, revelamos que la nivela-
difícil, que se logró, pues este año el   su más cercano perseguidor, el espa-    ción había superado a la creatividad,
promedio ascendió a 2741 y la meta        ñol Alexei Shirov.                      con apenas 14 de las 45 partidas
para el año próximo será superar los                                              decididas, este año la cifra fue a
2750 que le permitiría pasar de la        En su juego, Kramnik dio muestra de     peor, con 12 victorias y 33 empates,
Categoría XX a la XXI.                    gran consistencia y sobre todo, un      un porcentaje realmente pobre en
                                          renovado espíritu de lucha, eligiendo   cuanto a partidas decididas.
La fórmula de competición se man-         siempre las líneas más incisivas. Su
tuvo inalterable, un cerrado entre 10     excelente preparación con blancas       Presentamos a continuación dos de
grandes maestros de diferentes gene-      fue decisiva, al punto que logró 4.5    las victorias del ganador del torneo,
raciones, desde los más veteranos,        de 5 posibles. Sus victorias fueron     donde queda de relieve su extraordi-
como Gelfand e Ivanchuk hasta los         convincentes, inapelables, logradas     naria técnica y sus ansias de luchar
más jovencitos Carlsen y Alexeev.         todas en gran estilo.                   por la victoria.


                                                                                      Comenta el GM V. Kramnik

                                                                                     Kramnik, V             RUS 2785
                                                                                     Shirov, A              ESP 2739
                                                                                         Apertura Catalana [E06]

                                                                                  1.¤f3 d5 2.d4 ¤f6 3.c4 e6 4.g3 ¥e7
                                                                                  5.¥g2 0-0 6.£c2 dxc4 7.£xc4 a6
                                                                                  8.¥f4 ¥d6
                                                                                  Tras 8...¤d5 9.¤c3 las blancas con-
                                                                                  servan una pequeña ventaja.

                                                                                  9.0-0
                                                                                  También es interesante la línea
                                                                                  9.¤e5!? ¤d5 10.¤c3 ¤xf4 11.gxf4
                                                                                  ¤d7 12.e3.

                                                                                  9...b5 10.£c2 ¥b7 11.¤bd2 ¤bd7
 Kramnik demostró que no solamente es un jugador de matches al vencer             12.¤b3
    con una clara superioridad en el Torneo en memoria de Mijail Tal


16
Peón de Rey nº 72                                                       REPORTAJES DE TORNEOS




                                                          Kramnik se impone con autoridad
                                                                       en el Memorial Tal

Nº         Nombre    País Elo 1       2 3 4 5 6 7 8 9 10 Punt                33.¤b4 ¤c7 34.¤f1 ¢d7 35.¤e3
1    Kramnik,V       RUS 2785         1 ½ ½ ½ 1 ½ ½ 1 1 6.5                  ¤e7 36.g4
 2   Shirov, B        ESP 2739 0        ½ ½ 1      0 ½ 1 ½ 1          5.0
                                                                             Tanto 36.f4 f5!, como 36.h4 h5,
                                                                             facilitarían la defensa de las negras.
 3   Gelfand, B       ISR 2736 ½ ½          ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½             4.5
 4   Jakovenko, D    RUS 2710 ½ ½ ½             0 ½ ½ 1 ½ ½           4.5    36...g5
 5   Carlsen, M      NOR 2714 ½ 0 ½ 1              ½ ½ ½ ½ ½          4.5    Una alternativa interesante era
 6   Leko, P         HUN 2750 0       1 ½ ½ ½          ½ ½ ½ ½        4.5    36...¤g6!? 37.¤d3 ¤h4 38.¤e1 e5.
 7   Ivanchuk, V     UKR 2787 ½ ½ ½ ½ ½ ½                 ½ 0 ½       4.0
                                                                             37.¤d3 f6
 8   Kamsky, G       USA 2714 ½ 0 ½ 0 ½ ½ ½                    1 ½    4.0    Si 37...¤g6 38.¢b4 ¤h4 39.¤e1
 9   Mamedyarov, S    AZE 2752 0 ½ ½ ½ ½ ½ 1               0     ½    4.0    ¤g6 40.¢a5 ¤f4 41.¢b6. Posible-
10   Alekseev, E     RUS 2716 0       0 ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½                 3.5    mente la mejor defensa era 37...f5
                                                                             38.f3 fxe4 39.fxe4².
12.a4² es una alternativa que tam-    las blancas conservan una pequeña
bién puede brindar a las blancas      ventaja.
cierta superioridad.
                                      25...¥xg2
12...¥e4 13.£d2 £e7 14.¦fc1 ¦fc8      También después de 25...a5
15.¥xd6                               26.¤xd5 ¤xd5 27.¥xd5 exd5
Otra posibilidad era 15.£e3 y si      28.¤b3 a4 29.¤c1 las blancas tienen
15...¥d5 jugar 16.¦c2 o la prepara-   un final favorable.
toria 16.h3.
                                      26.¢xg2 a5 27.¤c6 a4 28.e4 ¤e8
15...cxd6 16.£a5 ¦cb8                 28...¢f8 permitiría 29.e5 ¤d7 30.f4
En caso de 16...¥b7 17.¦c7 ¦xc7       con una ligera ventaja de espacio en
18.£xc7 ¦b8 19.¤fd2 las piezas        el final. Tras 30...¤e7 31.¤a7 dxe5    38.f4 gxf4
negras quedan algo atadas.            32.dxe5 b4 33.¢f3 la defensa de las    Las negras estaban cortas de tiempo
                                      negras todavía no es fácil.            y este cambio aumenta la ventaja de
17.¤bd2 ¥d5 18.¦c2 £d8                                                       las blancas. Lo correcto era 38...f5!
A 18...¤b6 las blancas responderían                                          39.exf5 ¤cd5+ 40.¤xd5 ¤xd5+
19.b3². Tal vez la mejor opción                                              41.¢d2 exf5 (41...gxf4 42.fxe6+
fuese 18...b4÷.                                                              ¢xe6 43.¢e2) 42.fxg5 ¢e6 aunque
                                                                             las blancas todavía tienen alguna
19.£xd8+ ¦xd8 20.¦ac1 ¤b6                                                    ventaja.
21.¤e1 ¦ac8 22.¤d3 ¦xc2 23.¦xc2
¦c8 24.¦xc8+ ¤xc8 25.¤b4                                                     39.¤xf4 e5 40.dxe5
                                                                             También era bueno 40.¤h5!? exd4+
                                                                             41.¢xd4 ¤c6+ 42.¢c3 ¢e6
                                                                             43.¤d5 ¤e8 44.¤g3 ¢e5 45.¤b4
                                                                             ¤e7 46.¤d3+ ¢e6 y el final resulta
                                      29.¢f3 ¢f8 30.¢e3 ¤c7                  desagradable para las negras.
                                      También después de 30...¤e7
                                      31.¤a7 ¤c7 32.¢d3 f5 33.¢c3 fxe4       40...fxe5
                                      34.¤xe4 las negras tienen problemas    Hay que mantener el peón en d6. Si
                                      que resolver.                          40...dxe5 41.¤h5 ¢e6 42.¢b4
                                                                             ¤c6+ 43.¢c5 el rey blanco penetra.
                                      31.¢d3 ¢e8 32.¢c3 ¤a6
                                      Si 32...¢d7 33.¤b8+ ¢d8 34.¢b4         41.¤fd5
Otra opción era ganar espacio en el   ¤a7 35.¢a5 ¢c8 36.¤a6 ¤a8              Ahora si 41.¤h5 ¢e6 defendiendo
centro con 25.e4 ¥b7 26.f4 donde      37.d5 las negras quedan mal.           todo.

                                                                                                                17
REPORTAJES DE TORNEOS                                                                  Peón de Rey nº 72




Kramnik se impone con autoridad
en el Memorial Tal

                                       las blancas deben ganar tras 46.¤g4   8...f5 se ha jugado también.
                                       ¢c5 47.¤f6 b4+ 48.¢d3 ¤f4+
                                       49.¢e4 ¤e2 50.¤xh7 ¤c3+ 51.¢f5        9.¥e3 b4 10.¥xc5 £xe2+ 11.¤xe2
                                       ¤xd5 52.¤f6 ¤e7+ 53.¢e6 ¤g6           ¤a6 12.¥xd6!
                                       54.¤e4+ ¢d4 55.¤xd6.                  Utilizando el factor tiempo para
                                                                             obtener la iniciativa. 12.¥d4 ¤f5
                                       46.h4 ¤g6 47.h5 ¤f4 48.g6 hxg6        13.0-0 ¥c5! y las negras lograron
                                       49.h6 g5 50.h7 ¤g6 51.¢d3 1-0         igualar en la partida Sosonko -
                                                                             Olafsson, Wijk aan Zee 1977.

                                          Comenta el GM A. Rodríguez         12...¥xd6 13.¤d2 ¦b8 14.¤c4 ¥e7
41...¤cxd5+?                                                                 Podía considerarse 14...¥c5.
Esto es un error. La mejor posibili-      Kramnik, V             RUS 2785
dad de resistencia era 41...¤exd5+!       Alekseev, E            RUS 2716    15.d6 ¥f6 16.¤f4 ¤c5 17.0-0
42.exd5 y ahora buscar contrajuego            Apertura Irregular [E00]       También 17.¤d5!? era una conti-
por el flanco de rey mediante                                                nuación interesante.
42...¢e7 43.¢b4 (también hay que       1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.g3 c5 4.d5 exd5
considerar 43.h4 ¢f6 44.¢d3)           5.cxd5 b5                             17...¥a6
43...¢f6.                              Ante los enciclopédicos conoci-       Si 17...0-0 18.¤d5.
                                       mientos de Kramnik en la Catalana,
42.exd5                                la gente comienza ya a investigar     18.¤d5
El final de peones tras 42.¤xd5        líneas menos exploradas.
¤xd5+ 43.exd5 ¢e7 44.h4 ¢f6 es
tablas.                                6.e4

42...¢c7 43.g5 ¢b6
Las blancas también tienen ventaja
tras 43...¤g6 44.¤g4 ¤f4 45.¤f6.

44.b4
44.h4 ¢c5 45.h5 e4 46.a3 ¤g8
47.g6 hxg6 48.hxg6 ¤e7 49.g7 ¤g8
sería menos claro.
                                                                             Una de esas jugadas no rutinarias,
44...axb3 45.axb3                                                            que vuelven a poner en evidencia el
                                                                             creciente espiritu luchador de
                                       Pero resulta que curiosamente, al     Kramnik. Una continuación sólida y
                                       enfrentar este sistema, es Kramnik    buena era 18.¦fe1+!? ¤e6 19.¤e5
                                       quien elige siempre jugadas poco      ¦b6 20.¦ad1.
                                       tradicionales. 6.¤d2 ¤xd5 7.¥g2
                                       ¤c7 8.¥xa8 ¤xa8 9.b4 c4 10.a4         18...0-0 19.¤xf6+ gxf6 20.¥d5
                                       ¥xb4 11.£c2 fue la excéntrica con-    También interesante era 20.¦fd1!?
                                       tinuación de la partida Kramnik-      ¥xc4 21.¦dc1 ¤d3 22.¦xc4±.
                                       Aronian, Yerevan 2007 disputada a
                                       semirrápidas.                         20...¤a4?!
                                                                             Un paso en dirección incorrecta,
                                       6...¤xe4                              nada bueno si el rival es Vladimir
45...¢a5                               6...¥b7?! 7.¥g5 h6 8.¥xf6 £xf6        Kramnik. Mejor era 20...¦fc8
Ahora las blancas logran un peón       9.¤c3.                                21.¦fd1².
pasado en el flanco de rey. Había
que jugar 45...¤g6 pero igualmente     7.£e2 £e7 8.¥g2 ¤d6                   21.¦fc1 ¦fe8?!

18
Peón de Rey nº 72                                                       REPORTAJES DE TORNEOS




                                                          Kramnik se impone con autoridad
                                                                       en el Memorial Tal


                                       Declaraciones exclusivas para Peón de Rey

                                       Vladimir Kramnik: “Estoy preparando a fondo
                                       mi match frente a Anand”

                                       Mis últimos resultados en torneos han sido muy satisfactorios ya que, con
                                       excepción de México, donde quedé segundo, he ganado los tres últimos
                                       que he jugado este año, Mónaco, Dortmund y el memorial Tal en Moscú.

                                       Por eso creo que Anand y yo somos los jugadores más en forma del
Y otro más dispara ya la probabili-    momento. Además, en la próxima lista Elo de primeros de año, voy a salir
dad de perder la partida. 21...¦fc8    como número uno del mundo, así que mi match por el título mundial fren-
22.¤e3 ¤xb2 23.¦c7 ¦xc7 24.dxc7        te a Anand será muy importante y decisivo.
¦c8 25.¦c1 ¤a4 (25...¤d3 26.¦c2)
26.¤f5 ¢f8 27.¤d6 ¤c3 28.¤xc8          Ese match promete ser muy interesante e igualado y para mí es la máxima
¥xc8 (28...¤e2+ 29.¢g2) 29.¥f3+-       prioridad. Mis proyectos y preparación para el próximo año están dirigidos
                                       a ese enfrentamiento con Anand. Se jugará en Septiembre y probablemen-
22.¤e3 ¦b6?!                           te en Alemania. Yo ya he firmado el contrato y de momento ya no quiero
No hace falta decir que a la tercera   pensar en los detalles finales. Parece que Anand todavía no ha firmado por-
va la vencida, porque aún después de   que tiene algunas diferencias con la FIDE pero yo prefiero olvidarme de
la relativamente mejor 22...¤xb2       ello y quedar al margen.
23.¦c7, la superioridad blanca es
suficiente para ganar la partida.      Para el próximo año pienso jugar en Wijk aan Zee, Mónaco y Dortmund,
                                       después viene el match con Anand y posteriormente voy a jugar con el
23.¦c7 ¦xd6                            equipo ruso la Olimpiada en Dresden.
Si 23...¥b5 24.¥c4±
                                       Mis resultados últimos confirman que muchas veces soy capaz de aprove-
24.¦d1 ¢h8 25.¤f5 ¦b6 26.¥xf7          char la ventaja de apertura con blancas. En este sentido la Apertura
                                       Catalana se adapta muy bien a mi estilo y he logrado muy buenos resulta-
                                       dos con ella.

                                       Si acaso mis problemas son con las piezas negras, donde generalmente con
                                       mis esquemas favoritos me cuesta jugar a ganar, y voy a trabajar en ese
                                       sentido.




26...¤xb2??
Un grueso error que abrevia el
camino hacia el triunfo, que se con-
sigue ahora de forma verdadera-
mente aplastante. Pero si 26...¦f8
27.¦xa7 (27.¦dxd7 ¥c8) 27...¥b5
28.¦d4!+-.

27.¦dxd7 ¦e1+ 28.¢g2 ¥f1+ 29.¢f3
                                              Kramnik frente a Anand, en Wijk aan Zee 2007 (Kramnik ganó)
¥e2+ 30.¢f4 ¦b8 31.¥c4 1-0

                                                                                                                19
REPORTAJES DE TORNEOS                                                                         Peón de Rey nº 72




                                                    Campeonato de Europa
                                                 de selecciones nacionales
                                                                                     Creta 2007
  G.M. Miguel Illescas


  Del 28 de Octubre al 6 de                  y alguna que otra partida de póker      rosa selección de Ucrania que, con
  Noviembre se disputó en la isla de         antes del día libre completaron la      Ivanchuk fuera de forma, cedió
  Creta el Campeonato de Europa de           parte lúdico-deportiva: los partici-    demasiados empates .
  Selecciones. En categoría absoluta         pantes pasábamos la mayor parte del
                                                                                             Clasificación     +   =   -   Tot
  tomaron parte 39 equipos, mientras         tiempo encerrados en las habitacio-
                                                                                      1   Rusia                8   1   0   17
  que la categoría femenina reunió a         nes preparando las partidas y no que-
                                                                                      2   Armenia              6   2   1   14
  29. En ambas tuvo España una               daba tiempo para hacer turismo.          3   Azerbaiyan           6   1   2   13
  actuación discreta, mientras que                                                    4   Polonia              5   2   2   12
  Rusia hizo doblete, alzándose con el       En categoría absoluta los rusos fue-     5   Ucrania              4   4   1   12
  oro sus dos selecciones.                   ron los dominadores absolutos del        6   Israel               5   2   2   12
                                             Campeonato: vencieron en todos sus       7   Bulgaria             5   1   3    11
  Por una vez, tratándose de la ECU          encuentros, salvo el empate cedido       8   Eslovenia            5   1   3    11
  (European Chess Union), la organi-         precisamente ante España en la           9   Francia              5   1   3    11
  zación rayó a gran altura: el hotel        ronda 8. Svidler y Morozevich logra-    10   Hungria              5   1   3    11
  Creta Maris, de cinco estrellas, ofre-     ron sendas medallas de oro por su       11   España               3   5   1    11
  ció a los participantes unas excelen-      desempeño individual en los dos pri-    12   Dinamarca            5   1   3    11
  tes condiciones de alojamiento y           meros tableros y aunque Grischuk        13   Georgia              4   2   3   10
  unas instalaciones adecuadas para el       no anduvo fino, los jóvenes             14   Grecia               5   0   4   10
  desarrollo del campeonato. El clima        Alekseev y Jakovenko se encargaron      15   Rep. Checa           4   2   3   10
  acompañó los primeros días y los           de puntuar con eficacia en los table-
  jugadores pudimos disfrutar de             ros de abajo.
  algún que otro baño en las templadas                                               La selección absoluta española estu-
  aguas del Mediterráneo a orillas del       Armenia y Azerbajan se alzaron          vo formada por los cuatro mejores
  cual se sitúa este complejo hotelero.      finalmente con la plata y el bronce,    jugadores de España: Shirov,
  Sesiones nocturnas de tenis de mesa        dejando fuera del podium a la pode-     Vallejo, Illescas y Khamrakulov, con
                                                                                     Narciso actuando como suplente.
                                                                                     Nuestro desempeño fue algo irregu-
                                                                                     lar, partíamos como cabeza de serie
                                                                                     número siete y finalizamos en el
                                                                                     puesto once. Paco Vallejo fue el
                                                                                     mejor del equipo, cuajando una
                                                                                     excelente actuación individual que le
                                                                                     llevó a ser premiado con la medalla
                                                                                     de plata en el segundo tablero.
                                                                                     Shirov arrancó muy flojo para des-
                                                                                     pertar en las rondas finales, mientras
                                                                                     que Narciso tuvo un mal torneo de
                                                                                     principio a final. El debutante
                                                                                     Khamrakulov cumplió una actuación
                                                                                     próxima a su rating, aunque podía
                                                                                     haberlo hecho mejor en las partidas
                                                                                     decisivas de las últimas rondas. Por
                                                                                     mi parte, jugué decentemente, con
                                                                                     una actuación algo superior a las
                                                                                     expectativas que marcaba mi
El equipo ruso, ganador del campeonato. Svidler que defendió el primer tablero
y realizó la mejor performance de la competición, levanta la copa de vencedores.     "rating". Un solo jugador en buena

  20
Peón de Rey nº 72                                                                 REPORTAJES DE TORNEOS



                                                                          Campeonato de Europa
                                                           de selecciones nacionales. Creta 2007

forma fue insuficiente para aspirar a       Tab   Nombre           Elo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Pts. Par.Prom. Perf. V. Elo
algo más que a una clasificación             1 A. Shirov          2739 ½ 0 0   ½ 1 0 1 1 4,0 8 2676 2676 -6,9
digna.                                       2    F. Vallejo      2660 1 ½ ½ 1 1 1 ½ ½ ½ 6,5 9 2616 2782 +14,6
                                             3    M. Illescas     2598         1 ½ ½ 0 ½ 1 ½ ½ 4,5 8 2590 2633 +4,2
A continuación les ofrecemos ronda           4    I. Khamrakulov 2604 1 ½          ½     ½ ½ 0       3,0 6 2586 2586 -1,3
a ronda los resultados de la selección
                                             5    M. Narciso      2546 0         0 ½ ½            0 1,0 5 2518 2278 -16,9
española y un resumen de nuestra
actuación, así como la clasificación         R8      España  2-2 Rusia                   caballo a g3, para explotar las debi-
general y los cuadros del medallero         1 A. Shirov 2739 1-0 A.Morozevich 2755       lidades de la posición negra, por lo
individual.                                 2 F. Vallejo   2660 ½-½ A. Grischuk 2715     cual no puede postergarse más la
                                            3 M. Illescas 2598 ½-½ E. Alekseev 2716      captura del caballo. La jugada más
 R1      España 2,5-1,5 Noruega
                                            4 Khamrakulov 2604 0-1 D.Jakovenko 2710
                                                                                         popular durante los últimos años ha
1 A. Shirov 2739 ½-½ M. Carlsen 2714
                                                                                         sido 10.£e2 que prepara rápida-
2 F. Vallejo   2660 1-0 Lie Kjetil   2563    R9      Eslovenia 2-2 España
                                                                                         mente el enroque largo. 10...gxf5
3 Khamrakulov 2604 1-0 Lie Espen     2421   1 A. Beliavsky 2646 0-1 A. Shirov 2739
                                                                                         11.exf5 ¦g8 (11...¥d7 12.¥xb7 ¥c6
4 M. Narciso 2546 0-1 J. Hammer 2402        2 D.Pavasovic 2597½-½ F. Vallejo     2660    13.¥xa8 ¥xa8 14.¦g1 ¤bd7 15.0-
 R2     Ucrania 2-2 España                  3 M. Tratar    2502 ½-½ M. Illescas 2598     0-0 ¥e7 16.h4 con posición can-
1 S. Karjakin 2694 1-0 A. Shirov 2739       4 L. Lenic     2531 1-0 M. Narciso 2546      dente, Anand - Vallejo Pons, Monte
                                                                                         Carlo 2005) 12.h3 £c7 13.f4 ¥d7
2 A. Volokitin 2678 ½-½ F. Vallejo   2660
                                                                                         14.0-0-0 ¥c6 15.fxe5 dxe5 16.¥b6!
3 Moiseenko 2646 0-1 M. Illescas 2598            Comenta el GM A. Rodríguez              £xb6 17.£xe5+ con feroz ataque
4 Areshchenko 2638 ½-½ Khamrakulov 2604                                                  que pronto llevó a las blancas, con-
 R3      España  1-3 Croacia                     Svidler, P              RUS 2732        ducidas por Cheparinov, a la victo-
1 A. Shirov 2739 0-1 Z. Kozul 2609               Cheparinov, I           BUL 2670        ria, Cheparinov-Rivera Huerta,
2 F. Vallejo   2660 ½-½ M. Palac     2567           Defensa Siciliana [B81]              Morelia 2007.
3 M. Illescas 2598 ½-½ R. Zelcic     2578
                                            1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4            10...gxf5
4 M. Narciso 2546 0-1 A. Jankovic 2548
                                            ¤f6 5.¤c3 a6 6.¥e3 e6 7.g4 h6                Aunque en una partida entre juga-
 R4      España 2,5-1,5 Alemania            En vista de los últimos resultados en        dores menos conocidos las negras
1 F. Vallejo 2660 0-1 A. Naiditsch 2639     esta aguda variante, las negras utili-       jugaron 10...d5 11.£e2 gxf5 12.exf5
2 M. Illescas 2598 ½-½ J.Gustafsson2606     zan este planteamiento flexible, que         ¥b4 13.0-0-0 ¥xc3 14.bxc3 ¤c6
3 Khamrakulov 2604 ½-½ R. Buhmann 2567      todavía no define si estamos real-           15.c4 £d6 16.cxd5 £a3+ y la parti-
4 M. Narciso 2546 0-1 D.Baramidze 2569
                                            mente en una Najdorf o transpone-            da terminó en tablas, Kalod,-Stopa,
                                            mos a un Ataque Keres contra la              Brno 2006
 R5     Inglaterra 2-2 España
                                            Scheveningen. La réplica de siempre
1 M. Adams 2729 ½-½ A. Shirov 2739          ha sido 7...e5 8.¤f5 g6 que lleva a la       11.exf5 ¤c6 12.£e2 £a5 13.0-0-0
2 G. Jones     2567 0-1 F. Vallejo   2660   Variante Pereneyi, analizada deta-
3 M. Hebden 2542 1-0 M. Illescas 2598       lladamente en la Sección El
4 S. Conquest 2540 ½-½ M. Narciso 2546      Alquimista de Todo Teoría número
 R6      España  3-1 Grecia
                                            12, Diciembre de 2006.
1 A. Shirov 2739 1-0 V. Kotronias 2614
                                            8.¥g2 e5 9.¤f5 g6
2 F. Vallejo   2660 1-0 S. Halkias   2590   Ahora se abren para las blancas
3 M. Illescas 2598 ½-½ Mastrovasilis 2559   varios caminos y casi todos conver-
4 Khamrakulov 2604½-½ Papaioannou2548       gen al sacrificio del caballo como
 R7     Polonia   2-2 España                vía para conducir el ataque.
1 S. Bartosz 2646 1-0 A. Shirov 2739
2 K. Miton     2628 ½-½ F. Vallejo   2660
                                            10.h3
                                            Dentro de la tormenta, las blancas           Las blancas tienen un pieza de
3 G. Gajewski 2573 0-1 M. Illescas 2598
                                            realizan una jugada apacible. Ahora          menos y a cambio, un sólo peón.
4 M. Bartel    2608 ½-½ Khamrakulov 2604    existe la posibilidad de retirar el          Aún así es imposible valorar esta

                                                                                                                           21
REPORTAJES DE TORNEOS                                                                        Peón de Rey nº 72




Campeonato de Europa
de selecciones nacionales. Creta 2007

posición por los métodos tradiciona-      £xb4 27.¦c1! 1-0                         Los mejores tableros
les. Es una cuestión concreta, las        La amenaza 28.¦d5+ y 29.¦c8 mate
piezas blancas están todas fuera, en      es decisiva.                               Nombre Elo Pais % J Pts. Perf.
excelentes ubicaciones, listas para                                               1 P. Svidler 2732 RUS 85,7 7 6 2989
lanzarse sobre el rey negro. que está
                                                                                  2 M. Carlsen 2714 NOR 72,2 9 6½ 2757
en el centro del tablero, rodeado de 4       Morozevich, A         RUS 2755
piezas que todavía no se han des-            Beliavsky, A          SLO 2646       3 M. Adams 2729 ENG 68,8 8 5½ 2800
arrollado.                                      Defensa Nimzoindia [E32]            Nombre Elo Pais % J Pts. Perf.
                                                                                  1 Morozevich 2755 RUS 75,0 8 6 2855
13...¥d7 14.f4 ¦c8?!                      1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤c3 ¥b4 4.£c2        2 F. Vallejo   2660 ESP 72,2 9 6½ 2782
Cabía esperar el enroque largo pero       0-0 5.a3 ¥xc3+ 6.£xc3 b6 7.¥g5
                                                                                  3 S. Karjakin 2694 UKR 68,8 8 5½ 2758
las negras juegan de forma optimis-       ¥b7 8.e3 d6 9.¤e2 ¤bd7 10.£c2 c5
ta y en lugar de defender su ventaja      11.¦d1 £c7 12.¤c3 cxd4                    Nombre        Elo Pais % J Pts. Perf.
material buscan entrar en una             12...a6 había jugado Ponomariov         1 M. Roiz      2644 ISR 78,6 7 5½ 2855
secuencia de contraataque, con la         contra Sokolov en Wijk aan Zee          2 Gajewski     2573 POL 78,6 7 5½ 2739
mira puesta en el rey enemigo.            2005 pero pese a jugar la partida no    3 Pansulaia 2617 GEO 75,0 8 6 2690
                                          fue muy convincente.
                                                                                     Nombre       Elo Pais % J Pts. Perf.
15.¢b1 ¤b4 16.a3
                                                                                  1 Liiva        2442 EST 72,2 9 6½ 2606
Ahora no hay más que entrar en una        13.¦xd4 a6 14.¥e2 h6 15.¥h4
secuencia forzada de la cual las                                                  2 Alekseev     2716 RUS 71,4 7 5 2760
negras van a salir muy mal paradas.                                               3 Delchev      2613 BUL 68,8 8 5½ 2726
                                                                                     Nombre Elo Pais % J Pts. Perf.
16...¦xc3 17.axb4 £xb4 18.fxe5 ¥a4                                                1 Jakovenko 2710 RUS 68,8 8 5½ 2724
No había tiempo para jugar
                                                                                  2 Areshchenko 2638 UKR 68,8 8 5½ 2671
18...dxe5 por la simple réplica
                                                                                  3 Carlsson     2481 SWE 66,7 9 6 2686
19.¥d2.

                                                                                  19.£g2 ¥g6 20.¥e7! d5
                                                                                  Las negras se ven obligadas a entre-
                                                                                  gar la calidad pues de otra forma
                                                                                  caerían en una posición muy pasiva.
                                          15...¥xg2
                                          Una novedad, con la cual Beliavsky      21.¥xf8 ¤xf8 22.h4
                                          entra de lleno en el terreno favorito   Las negras no tienen compensación
                                          de su poderoso rival, uno de los        alguna por el material sacrificado y
                                          mejores tácticos del mundo. 15...d5     poco a poco caen bajo el tren.
                                          es lógica y más tranquila. Se conoce
                                          una partida en la que después de        22...£e5 23.£g3 £f6 24.h5 ¥f5
19.exf6!! ¥xc2+ 20.£xc2 ¦xc2              16.cxd5 ¤xd5 17.¦c4 £b8 18.¥g3          25.£c7
21.¢xc2                                   £d8 19.0-0 b5 20.¦d4 ¦c8 21.£d1         También era fuerte 25.£h4!?
                                          £b6 22.¤e4 ¥a8 23.¤d6 ¦cd8
Ahora el balance material es dife-        24.e4 no parece que las negras igua-    25...b5 26.£c6! ¦d8 27.cxd5 ¢h7
rente, las blancas tienen torre y alfil   len, pero tienen su contrajuego,        28.£xa6 £e5 29.d6 £h2 30.¦f1 e5
a cambio de su dama, pero si nos          Vijayalakshmi-Rozentalis, Triesen       En medio de intenso apremio de
fijamos que las dos piezas negras         2007.                                   tiempo, las negras intentan disparar
están en sus casillas iniciales, nos                                              sus últimos cartuchos pero son refu-
damos cuenta que la dama está sola        16.¦g1 ¥h3 17.¤e4 ¤xe4 18.£xe4          tados con facilidad.
y va a sucumbir sin mayor resisten-       ¥f5?!
cia.                                      18...¤e5!? evitaba de una vez y por     31.¦b4 ¦c8 32.£xb5 ¦c1+ 33.¢d2
21...d5 22.¦xd5 £a4+ 23.¢b1 ¥b4           todas la posibilidad de que las blan-   ¦c2+ 34.¢d1 ¤d7 35.¥d3 ¤f8 1-0
24.¥c5 £b3 25.¦e5+ ¢d8 26.¥xb4            cas jugaran su alfil a e7.

22
Peón de Rey nº 72                                                          REPORTAJES DE TORNEOS




                                                                   Campeonato de Europa
                                                    de selecciones nacionales. Creta 2007

Rusia también ganó el                         Actuación del equipo femenino español
campeonato femenino
                                                                                           Por el GM. Javier Moreno
              GM Alexandra Kosteniuk
                                         Mejorar la clasificación inicial es siempre algo positivo, y eso es precisa-
El campeonato europeo por equipos        mente lo que consiguió la selección española femenina en este campeonato
en Creta fue mi primera competición      europeo por equipos. Pero lo verdaderamente interesante fue que durante
seria tras un paréntesis de más de un    casi todo el torneo se estuvo en las primeras mesas, empatando contra equi-
año, debido al nacimiento de mi hija.    pos de la talla de Holanda, e incluso tan solo perdiendo por la mínima con-
                                         tra una de las candidatas al título, la selección francesa.
El GM Yuri Razuvaev, con el que yo
había estado trabajando en los últi-     El desempeño de todas las jugadoras ha sido muy positivo y sus colabora-
mos tres años accedió a ser mi entre-    ciones en puntos bastante uniformes. Sabrina Vega tuvo la dura labor de
nador durante el torneo y en las         enfrentarse en el primer tablero con la elite femenina, cumpliendo su come-
sesiones previas a Creta dedicamos       tido muy dignamente. Por su parte, Mónica Calzetta, que estuvo una buena
el tiempo a la preparación de las        parte del torneo enferma, logró recuperarse y ganar partidas importantes.
aperturas, ya que en ese año habían      Patricia Llaneza estuvo siempre en la primera línea y logró hacer muchos
docenas de partidas importantes que      puntos, respondiendo a cada derrota con una victoria. Una auténtica arrolla-
necesitaba conocer.                      dora en la primera parte del torneo fue Yudania Hernández, y aunque no
                                         pudo mantener el ritmo hacia el final, sus resultados fueron muy estimulan-
Trabajamos sobre todo en mi reper-       tes para el equipo. Por último, Dafnae Trujillo logró llevarse nada más y
torio con blancas y como resultado       nada menos que la medalla de oro por tener la mejor performance en el
estaba muy bien preparada y logré        quinto tablero; enhorabuena para ella.
3,5 puntos de 4 con ese color. No
tuvimos tiempo de preparar mi            Como capitán, me fue muy gratificante sentir que las jugadoras formaban
repertorio con negras y eso, combi-      un verdadero equipo, no sólo en el momento de jugar, sino también ayu-
nado con mi menos que óptima con-        dándose en las preparaciones, insuflándose ánimos e incluso divirtiéndose
dición física motivada por la falta de   juntas.
sueño que conlleva un bebé que va
creciendo, me hizo desaprovechar         El buen resultado y el excelente ambiente de equipo invitan a ser optimistas
algunas oportunidades durante la         ante el próximo desafío, las Olimpiadas de ajedrez, que se disputarán en
competición.                             Dresden.

Sin embargo, incluso contando mi
inesperada derrota en la última
ronda, nuestro equipo ruso obtuvo la
medalla de oro y además yo gané el
bronce en el primer tablero, con la
segunda mejor performance de toda
la competición femenina, 2587, sólo
unos puntos menos que Peng, a la
que vencí en la penúltima ronda,
cuando ella llevaba 6,5 puntos de 7,
partida que a continuación comento.

También es importante destacar que
es la primera vez, desde la caída de
la Unión Soviética, que Rusia ha
conquistado las dos medallas de oro,
en las competiciones masculina y                   Dafnae Trujillo y Paco Vallejo obtuvieron sendas medallas
femenina.                                                por su actuación en sus respectivos tableros


                                                                                                                  23
REPORTAJES DE TORNEOS                                                                         Peón de Rey nº 72




Campeonato de Europa
de selecciones nacionales. Creta 2007
Clasificación femenino    +   =   -   Tot
 1 Rusia                  6   3   0   15
 2 Polonia                5   3   1   13
 3 Armenia                5   3   1   13
 4 Ucrania                5   2   2   12
 5 Georgia                5   2   2   12
 6 Eslovenia              5   2   2   12
 7 Hungría                5   1   3    11
 8 Rumania                4   3   2    11
 9 Croacia                4   2   3   10
10 Azerbaiyan             4   2   3   10
11 Alemania               4   2   3   10
12 Holanda                4   2   3   10
13 Francia                4   2   3   10
14 España                 3   3   3     9
                                             El match Rusia-Holanda. En el primer tablero el enfrentamiento entre las dos
     Comenta la GM A. Kosteniuk                   jugadoras que realizaron la mejor performance de la competición.
                                            19.f4                                   31...hxg5 32.¤xe6 £d6
     Kosteniuk, A         RUS 2515          19.£e3!? £xe3 20.¤xc6+ ¢d7              Ahora si 32...¥xa2+ 33.¢xa2 £xe5
     Peng Zhaquin         NED 2419          21.¤xd8 £xf2 22.¥xb5+ ¢c7               34.¦xe5 ¦xd3 seguiría 35.¦xg5 y las
       Defensa Francesa [C 13]              23.¦c4+ ¢b8 (23...¢b6? 24.¦d6+          negras pierden el peón en g7.
1.e4 e6 2.d4 d5 3.¤c3 ¤f6 4.¥g5             ¢xb5 25.¦b4+ ¢a5 26.¤b7# tras
dxe4 5.¤xe4 ¤bd7 6.¤xf6+ ¤xf6               ver esa variante, deseaba que fuera     33.¤d4 £xe5 34.¦xe5 ¢c7
7.¥d3 h6 8.¥h4 ¥d7 9.¤f3 c5                 forzada) 24.¥xa6 £f5+ 25.¢a1            35.¦xg5 ¢b6 36.¢c2 b4 37.a4 bxa3
10.dxc5 £a5+ 11.c3 £xc5 12.£e2              ¦xd8 26.¦xd8+ ¢a7 27.¦c7+ ¢b6           38.bxa3 ¦c7 39.g3 ¤e4? 40.¦g6+
¥d6 13.¥g3 ¥xg3 14.hxg3 ¥c6                 (27...¢xa6 28.¦d6+ ¢b5 29.c4+           ¢a7 41.¦xa6+ ¢b7 42.¤b5!
15.¦h4 a6 16.0-0-0 b5 17.¢b1?!              ganando) 28.¥d3 £h5 29.¦cc8
Esta jugada profiláctica no es nece-        £h1+ 30.¥b1 ¤d5 31.¦d7 y si las         ¡Excelente jugada! Defiende y ataca
saria. Ahora las negras tienen la idea      blancas no reciben mate, tienen más     a la vez. El apuro de tiempo ha pa-
¦d8xd3, ¥e4 y, como veremos des-            posibilidades de ser quien lo de. O     sado y las blancas tienen dos peones
pués, la posibilidad de tomar en a2         21...£b6 22.¥xb5+ ¢c7 23.¦c4+           más. Antes de la partida, mi entre-
con jaque. Era mejor 17.¦d4.                ¢b8. Evaluar durante la partida esta    nador Yuri Razuvaev, me contó una
                                            posición, así como la de 21... £xf2,    anécdota de Botvinnik. El Patriarca
17...¦d8 18.¤e5 ¢e7?!                       no era posible. Y aunque mi deseo       de la Escuela Soviética, preguntó
En estos esquemas, el rey negro             de terminar la partida con un bello     muy serio a sus asustados alumnos
suele estar seguro en el centro, pero       sacrificio de dama era muy fuerte,      "¿Como aprovechaba Capablanca un
no obstante creo que ahora hubiera          recordé que jugaba para mi equipo y     peón de ventaja?" Y como nadie
sido mejor enrocarse. Aquí gasté 20         con dolor de corazón jugué 19.f4.       contestaba, dio la respuesta con tono
minutos calculando una interesante                                                  firme: "Esperaba hasta que su opo-
idea con sacrificio de dama.                19...¦d6 20.f5 ¦hd8 21.¦d4 ¥e8          nente se dejase otro!". "Así es como
                                            22.¤f3 ¥c6 23.¤e5 ¥e8 24.fxe6           debes jugar hoy" me dijo Razuvaev
                                            fxe6 25.¦xd6 ¦xd6 26.¦e1 ¥c6            antes de la partida, y el tiempo le dio
                                            27.¤f3 ¥d5 28.¤d4 ¢d8 29.g4 ¢c8         la razón.
                                            30.£e5 ¦d7?
                                            Un error, probablemente porque el       42...¦c5 43.¤d6+ ¤xd6 44.¦xd6
                                            zeitnot se acercaba. Mejor 30...¢b7.    ¥c6 45.¦g6 ¥a4+ 46.¢d2 ¦c7
                                                                                    47.c4 ¦e7 48.¢c3 ¥e8 49.¦g5 ¢c6
                                            31.g5!                                  50.a4 ¢d6 51.a5 ¥c6 52.¦g6+ ¢c5
                                            Las negras esperaban la directa         53.¦g5+ ¢d6 54.¢d4 ¦d7 55.¦g6+
                                            31.¤xe6 ¥xa2+ 32.¢xa2 £xe5              ¢c7+ 56.¢c5 ¥f3 57.¥f5 ¦e7
                                            33.¦xe5 ¦xd3 con un final igualado.     58.¦e6. 1-0 p

24
Revista peón de rey nº 72
ACTUALIDAD                                                                                 Peón de Rey nº 72




                                            Séptimo título nacional
                                              para Miguel Illescas
    M.F. Ricardo Montecatine


    Ayamonte acogió el Campeonato de        En la vuelta, Illescas volvió a vencer   sustitución ¡por una mujer!, sino que
    España Absoluto del 9 al 16 de Sep-     a Luis Fernández Siles, Khamra-          acudió a jugar. Probablemente "con-
    tiembre. Este año el torneo presenta-   kulov empató y eliminó a Mikel           fiaba" en ser eliminado por Marc,
    ba la novedad de estrenar formato.      Huerga, lo mismo hicieron San            cobrar el premio y marcharse. Sin
    Dieciséis jugadores se dieron cita en   Segundo con David Lariño y Oms           embargo ganó la primera partida y
    el antiguo Convento reformado de        con Llaneza.                             entonces comunicó a la organización
    La Merced, para eliminarse median-                                               que si se clasificaba debía marchar-
    te matches a dos partidas. En años      López venció a Pedro Mascaró y           se. Se le pidió que no disputase la
    anteriores en el Convento se disputa-   forzó el desempate donde se impuso       segunda partida al estimarse que no
    ron dos torneos iberoamericanos.        2-0. También llegaron a las rápidas      daña lo mismo a la competición una
                                            Del Río y Miguel Llanes. El GM           incomparecencia en octavos que dos
    Ocho GM se enfrentaban a cinco MI       venció 1.5-0.5. El primer MI clasifi-    en cuartos. Sin embargo él prefirió ir
    y tres MF. No esperaba que los GM       cado fue Javier Moreno tras empatar      a jugar ¡tras haber abandonado el
    hicieran pleno, pero tampoco que        con Gómez.                               hotel! Su plan de viaje ni siquiera
    ¡casi ni lograran el 50%! Mario                                                  admitía jugar el desempate. Empató
    Gómez, Marc Narciso y José Manuel       La polémica llegó en el match            y sólo entonces informó a Narciso de
    López perdieron, y Gabriel Del Río      Narciso-Alberto Andrés. La historia      que le había eliminado para nada.
    empató desde una posición casi per-     es esta. Tres días antes del torneo      Marc no daba crédito y otros jugado-
    dida. Además, Pablo San Segundo         Alberto tuvo una entrevista de traba-    res estaban indignados por el hecho
    ganó "a lo Pomar", después que le       jo. Dos días antes supo que estaba       de que ahora San Segundo accediese
    rechazasen tablas, y Marcos Llaneza     contratado y que sólo podía disputar     a semifinales sin jugar, es decir, más
    perdió con Josep Oms una posición       los octavos. No se retiró, lo que tal    descansado que los demás.
    superior.                               vez hubiese propiciado su rápida
                                                                                     No sé si la FEDA adoptará alguna
                                                                                     medida disciplinaria. Como mínimo
                                                                                     yo diría que no es lógico cobrar el
                                                                                     premio de perdedor de un match que
                                                                                     ni siquiera se ha disputado.

                                                                                     En cuartos Illescas venció a Moreno
                                                                                     tras otra buena labor, y fueron tablas
                                                                                     las López-Oms y Del Río - Kham-
                                                                                     rakulov. En la vuelta Illescas entabló
                                                                                     y se clasificó. Khamrakulov, con una
                                                                                     entrega teórica en la apertura, y
                                                                                     López, desde una posición peor,
                                                                                     ganaron, clasificándose.

                                                                                     Ya sólo quedaban cuatro jugadores y
                                                                                     hasta estaban clasificados para el
                                                                                     2008. López comenzó "regalando"
                                                                                     medio punto a Khamrakulov en un
                                                                                     fácil final. También empataron San
                                                                                     Segundo e Illescas en una compleja
Miguel Illescas recibiendo el trofeo que le acredita como Campeón de España          lucha. Dos cortas tablas en la vuelta
absoluto, de manos del alcalde de Ayamonte.                                          llevaron a los desempates.

    26
Peón de Rey nº 72                                                                                 ACTUALIDAD




                                                                                   Séptimo título nacional
                                                                                     para Miguel Illescas

    Octavos de final     T.      Cuartos de final         T.           Semifinal       T.                 Final       T.
  Fernández Siles
                        0-2    Illescas
  Illescas
                                                        1,5-0,5
  Moreno Ruiz
                       1,5-0,5 Moreno Ruiz                        Illescas
  Mario Gómez
                                                                                     2,5-1,5
  Lariño                                                          San Segundo
                       0,5-1,5 San Segundo
  San Segundo
                                                         2-0*
  A. Andrés
                       1,5-0,5 A. Andrés                                                       Illescas
  Narciso
                                                                                                                      2-0
  Mascaró                                                                                      López Martínez
                        1-3    López Martínez
  López Martínez
                                                        1,5-0,5
  M. Llaneza
                       0,5-1,5 Oms                                López Martínez
  Oms
                                                                                       4-3
  Llanes                                                          Khamrakulov
                       1,5-2,5 Del Río
  Del Río
                                                        0,5-1,5
  Huerga
                       0,5-1,5 Khamrakulov
  Khamrakulov

La final no tuvo mucho color ya que        pos" o que la actual de "Dos abier-      Opté por el Ataque Rossolimo, ya
Illescas venció dos veces a López.         tos separados de las Eliminatorias"      que la partida anterior me había
La segunda muy fácil y la primera                                                   convencido del excelente dominio de
con una curiosa entrega de calidad.                                                 la Siciliana Pelikan por parte de San
                                               Comenta el GM M. Illescas            Segundo, con la que me arrancó
En la lucha por el tercer puesto Ibo y                                              unas fáciles tablas.
Pablo hicieron dos tablas. También
                                              Illescas, M               ESP 2598
fue tablas la primera del desempate                                                 3...g6 4.0-0
                                              San Segundo, P            ESP 2536
y Khamrakulov ganó la segunda.                      Defensa Siciliana [B31]
                                                                                    Hace unos años logré vencer a Pablo
                                                                                    con la posicional 4.¥xc6 por ello di
Illescas alcanza a Pomar y Medina          Sin duda el match con San Segundo        por sentado que mi rival estaría bien
con siete títulos nacionales (de           fue el más difícil para mí. Pablo es     preparado en esa linea.
España). En la clausura bromeé con         un jugador de la escuela clásica,
el hecho de que D. Antonio reunió          muy sólido y solvente, desde mi          4...¥g7 5.c3 ¤f6 6.¦e1 0-0 7.h3
tres más de Venezuela por lo que aún       perspectiva uno de los mejores que
supera a ambos en el desempate.            ha dado el ajedrez español en los
                                           últimos 20 años. Tras dos tablas en
Excelente organización del Ayunta-         las partidas clásicas tuvimos que
miento de Ayamonte y del equipo            acudir al desempate en semirápidas.
Espejo-Calvo.                              Tuve la suerte de colocar en la pri-
                                           mera partida una preparación casera
Una última cuestión, ¿suizo, elimi-        ganadora, algo que no ocurre a
natorias o grupos? ¿Abierto y              menudo en los tiempos que corren,
Absoluto o todo uno? Mi sensación          con todo el mundo bien preparado
es que desde fuera no resulta muy          gracias a las bases de datos.
vistoso este sistema de eliminatorias
en el que hay 16, 8 y 4 jugadores,         1.e4 c5                                  Más normal se considera 7.d4 aun-
pero que los propios participantes         Desde siempre Pablo y yo mantene-        que últimamente las negras obtienen
parecen preferirlo al no tener que         mos un tenso duelo en la Siciliana.      buenos resultados con 7...d5. La
seguir en el torneo una vez que han        La verdad que no esperaba que mi         jugada de la partida plantea un
quedado sin posibilidades. En resu-        rival se arriesgara a intentar otra      movimiento útil a la espera de que el
men, creo que la combinación               defensa en una partida tan decisiva.     negro defina su esquema de juego.
"Abierto+Eliminatorias" sería más
atractiva que la de "Abierto+Gru-          2.¤f3 ¤c6 3.¥b5                          7...e5

                                                                                                                            27
ACTUALIDAD                                                                                Peón de Rey nº 72




Séptimo título nacional
para Miguel Illescas

Planteando la línea principal que        12...£c5                               gada. La última jugada blanca ame-
lucha contra el avance d4 de las         Una reacción natural: defiende el      naza llevar la torre a h4 buscando un
blancas. Una alternativa digna de        caballo y ataca el alfil. Pablo hizo   ataque de mate. Tras varios minutos
consideración es 7...£b6.                bien en rechazar intuitivamente la     Pablo llegó a la misma conclusión
                                         arriesgada captura 12...£xb2 ya que    que había alcanzado yo en 2004
8.d4                                     tras 13.¥xd5 £xa1 14.£b3 las           cuando preparé esta variante: las
A pesar de todo este avance es el        blancas logran una compensación        negras están totalmente perdidas
único intento serio de lograr ventaja.   enorme.                                pues no hay modo de defender el
                                                                                enroque.
8...cxd4 9.cxd4 exd4 10.e5               13.¥xd5! £xd5 14.¤c3 £a5 15.¤e4
Las blancas hacen juego de gambito       Un juego enérgico por parte de las     17...¤xe5
ya que recuperar el peón de d4 faci-     blancas que ya amenazan invadir f6.    No sirve 17...¥xf6 18.¥xf6+ ¢g8
litaría una cómoda partida a las                                                19.£c1 con ataque de mate.
negras. Si 10.¤xd4 ¦e8 11.¤c3?
¤xd4 12.£xd4 ¤xe4 con ventaja                                                   18.¤xe5 dxe5 19.¦h4 h6 20.£c1!
negra.                                                                          La dama blanca inicia una danza
                                                                                mortal.
10...¤d5 11.¥g5 £b6
De las muchas opciones que ofrece                                               20...h5
esta variante, Pablo elige una con la                                           De nada sirve 20...£a6 21.¥xh6
que había obtenido buenos resulta-                                              ¥xf6 22.¥g7+!. Ni tampoco
dos previamente, sin sospechar lo                                               20...¦d8 21.¥xh6 ¥xf6 22.¥d2+
que se le viene encima. Otros pre-                                              ¥xh4 23.¥xa5 ganando en ambos
fieren jugar 11...f6.                                                           casos.
                                         15...d6?
12.¥c4!N                                 Esta jugada natural supone sin         21.£d1!
                                         embargo el error decisivo. Era nece-
                                         sario 15...¤xe5 aunque las blancas
                                         logran ventaja entrando en f6 con o
                                         sin captura previa en e5.

                                         16.¤f6+ ¢h8
                                         Por supuesto tras 16...¥xf6 17.¥xf6
                                         las blancas amenazan entrar con la
                                         dama en h6 vía c1.

                                         17.¦e4!

                                                                                Segundo paso de baile de la dama
Esta jugada es una fuerte novedad                                               con la imparable amenaza de sacri-
que hace varios años preparé para                                               ficio en h5.
Vladimir Kramnik. Aparte del valor
de la jugada en si misma hay que                                                21...¥g4
tener en cuenta el factor sorpresa                                              Tras 21...¥xf6 22.¥xf6+ ¢g8
que coloca a las blancas con la ini-                                            23.£xh5 gxh5 24.¦xh5 el mate es
ciativa desde el punto de vista psi-                                            inmediato.
cológico. Obtuvieron la igualdad las
negras tras 12.¤a3 ¤c7 13.£b3 a6                                                22.£xg4 1-0
14.¥c4 £xb3 15.¥xb3 b5 16.¤c2
¤e6 en la partida Hernandez,G-San        Por primera vez mi rival se permitió   En la primera partida de la final,
Segundo,P. Mallorca 2004.                una reflexión más o menos prolon-      Illescas consiguió la victoria gracias

28
Peón de Rey nº 72                                                                                ACTUALIDAD




                                                                                  Séptimo título nacional
                                                                                    para Miguel Illescas

a un sacrificio de calidad que llevó a
un largo final donde la defensa de
las blancas resultaba difícil.


PDR en Internet

Esa partida, con los comentarios
del vencedor, la podrán encontrar
nuestros lectores en la web de
PDR: www.peonderey.com


La segunda partida fue, sin embargo
muy breve:

   Illescas, M            ESP 2598
   López Martinez         ESP 2563
        Defensa Benoni [A60]
1.d4 ¤f6 2.c4 c5 3.d5 e6 4.¤c3 exd5
5.cxd5 ¥d6
Un intento lógico de complicar la
partida ya que a las negras solo les       Los cuatro finalistas con sus respectivos trofeos en el acto de reparto de premios
vale la victoria.                        12.0-0-0! ¥xc3 13.£xc3 ¤e4                20.f4 ¦b8 21.¦h2!
                                         14.£c2 ¤xg5 15.¤xg5
6.¤f3 0-0 7.¥g5 ¥c7 8.d6! ¥a5            El ataque blanco es muy fuerte gra-
9.e3 £b6 10.£c2!N                        cias a la enorme ventaja de desarro-
                                         llo. Las negras deciden por ello
Sólida es la alternativa 10.¥xf6         cambiar damas pero encontré el
£xb2 11.£c1 £xc1+ 12.¦xc1 gxf6           modo de seguir atacando incluso
13.¤d2 con compensación por el           después de ese cambio.
peón en Krush,I - Goletiani,R.
Yerevan 1999.                            15...£g6 16.£xg6 hxg6 17.h4!

10...£xd6 11.¥c4 £c6?
Mejor era 11...¤c6 12.¦d1 £e7
13.0-0 ¥xc3 14.£xc3 d6 15.¥xf6
gxf6 y las blancas tienen compensa-                                                La amenaza de doblar torres y jugar
ción por el peón pero las negras                                                   f5 es muy fuerte y poco puden hacer
resisten bien.                                                                     las negras para oponerse a dicho
                                                                                   plan.

                                                                                   21...b5
                                                                                   21...d5 22.¥xd5 ¥g4 23.¦dh1
                                                                                   seguido de ¥e4 o e4-f5.
                                         La apertura de la columna h prepara
                                         el ataque decisivo.                       22.f5 1-0

                                         17...¤c6 18.h5 ¤e5 19.hxg6! ¤xg6          Si 22...bxc4 23.fxg6 fxg6 24.¦dh1 y
                                         No sirve 19...¤xc4 20.¤xf7! ¦xf7          mate p
                                         21.¦h8+! ¢xh8 22.gxf7 coronando.

                                                                                                                         29
REPORTAJES DE TORNEOS                                                                      Peón de Rey nº 72




                                                                        Veselin Topalov
                                                    vencedor destacado en la
                                                        I Liga de Campeones
     M.I. Angel Martin


                                               Nº        Nombre          País Elo     1    2   3   4   5   6 Punt
     Del 1 al 15 de Noviembre tuvo lugar
                                               1    Topalov, V           BUL 2769         ½ 1 ½ 1 0 1 1 ½ 1 ½ 7.0
     en Vitoria un torneo especial en
     muchos sentidos. Si sólo se tratara       2    Ponomariov, R        UKR 2705 ½ 0          ½ ½ 1 1 ½ 0 1 ½ 5.5
     de tener en cuenta la innegable cali-     3    Nisipeanu, L.D      ROM 2668 ½ 0 ½ ½             ½ ½ ½ 1 ½ ½ 5.0
     dad de sus participantes, el torneo ya
                                               4    Polgar, J            HUN 2708 1 0 0 0 ½ ½              1 ½ ½ 1     5.0
     tendría una importancia destacada,
     pero eso sería sólo una pequeña parte     5    Kasimdzhanov, R UZB 2690 0 ½ ½ 1 ½ 0 0 ½                    ½ 1    4.5
     de la historia.                           6    Karpov, A            RUS 2670 0 ½ 0 ½ ½ ½ ½ 0 ½ 0                  3.0

     Para explicar el significado de este     una estancia en la República Demo-      un hospital en Mbuji-Mayi, una de
     torneo, nada mejor que fijarse en la     crática del Congo (entonces Zaire)      las zonas más pobres del Congo.
     leyenda del mismo, aunque sea un         donde tuvo ocasión de conocer las
     poco larga: “Liga de Campeones-          difíciles condiciones de vida en una    Con este fin, se organizó en el Hotel
     Jugamos por un mundo mejor. Me-          zona donde la pobreza, los enfrenta-    Lakua este gran espectáculo, donde
     morial Jesús de la Fuente”.              mientos tribales y las enfermedades,    el torneo de ajedrez fue la actividad
                                              especialmente el SIDA, han hecho        principal, pero ni mucho menos la
     Jesús fue un aficionado vitoriano        descender tanto las esperanzas de       única. Personalidades destacadas de
     que siempre quiso organizar un gran      vida de la población a un nivel         diversos ámbitos, prestaron su ayuda
     torneo internacional e inculcó su afi-   inimaginable para la mentalidad         y así, entre los muchos actos que
     ción a sus hijos Anabel y Oscar          europea.                                tuvieron lugar durante el torneo, hu-
     desde muy jóvenes. Anabel, que lle-                                              bo desfiles de moda, conciertos de
     gó a participar hace ya bastante tiem-   Anabel de la Fuente ha sido la gran     música, exhibiciones de cine y hasta
     po en diversos campeonatos de Es-        impulsora de este torneo. Por un lado   un torneo de golf.
     paña femeninos, dejó más tarde esta      quería cumplir el sueño de su padre,
     afición y su vida discurrió por otros    pero al tiempo quería que sirviera      En lo que se refiere al torneo de aje-
     caminos muy diferentes, incluyendo       para recaudar fondos para construir     drez, los participantes debían ser 5
                                                                                      campeones mundiales (Karpov,
                                                                                      Khalifman, Ponomariov, Kasim-
                                                                                      dzhanov y Topalov), más la mejor
                                                                                      mujer de todos los tiempos, Judit
                                                                                      Polgar. A última hora falló Khalif-
                                                                                      man, que tuvo que ser ingresado en
                                                                                      un hospital, siendo sustituido por el
                                                                                      excampeón europeo Nisipeanu.

                                                                                      El cuadro de clasificación adjunto da
                                                                                      una idea del desarrollo del torneo,
                                                                                      pero tres cosas merecen ser destaca-
                                                                                      das: el buen nivel de combatividad,
                                                                                      con un alto porcentaje de partidas
                                                                                      decididas, la excelente sala de juego,
                                                                                      donde los jugadores estaban aislados
                                                                                      por una barrera de cristal insonoriza-
                                                                                      da, lo que permitía a los aficionados
                                                                                      presentes escuchar los comentarios e
Veselin Topalov. Su triunfo en Vitoria servirá además para ayudar a una buena causa
                                                                                      incluso discutir la evolución de las

     30
Peón de Rey nº 72                                                           REPORTAJES DE TORNEOS




                                                         Veselin Topalov vencedor destacado
                                                                   en la I Liga de Campeones

partidas y por último el bello gesto     alrededor de 10 jugadas, despues de     bablemente las blancas tienen tam-
de algunos de los participantes, entre   realizar las primeras 30 a toda velo-   bién 17.d5! exd5 18.¤xd5 £d6
los que estaban Ponomariov, Topa-        cidad.                                  19.bxc4 con una fuerte iniciativa a
lov, Polgar y Kasimdzhanov, de                                                   cambio de nada.
donar el total de sus premios para la    10.0-0 ¤xc3 11.¤xc3 0-0 12.¦c1
ayuda al Congo.                          ¥b4                                     16.¦c2 dxc4 17.bxc4 ¥xc4 18.¤b1!
                                         Una novedad. Hasta ahora las negras     Ahora las negras pierden la pareja de
                                         han elegido 12...¥f6 como en            alfiles y el tipo de posiciones
     Comenta el GM V. Topalov            Timman-Polgar 2000, por ejemplo.        recuerda las de muchas líneas de la
                                                                                 Catalana, donde las blancas sacrifi-
   Topalov, V             BUL 2769       13.e3                                   can un peón por la iniciativa.
   Kasimdzhanov, R        UZB 2690       Una jugada de espera. No quería
    Defensa India de Dama [E15]          colocar mi torre en e1, ya que esto     18...¥b5
1.d4                                     justificaría el movimiento ¥b4. Y       El defecto de la jugada 18...b5 es
En nuestro match rápido en Leon          consideré que 13.cxd5 era una con-      que tras 19.¤xa3 £xa3 20.¤f4
este año, yo jugué dos veces este        cesión a las negras, pues se abre el    (20.¤c5 ¤a6 21.¦xc4 bxc4
movimiento contra Kasimdzhanov y         juego al ¥a6 y el ¤b8 ya no necesi-     22.¤xe6 ¦f7 no es tan claro)
quedé satisfecho con la apertura. Por    ta defender el peón débil en c6.        20...e5? (20...£d6 es más seguro)
eso no vi ninguna razón para cam-                                                las blancas tienen el muy fuerte
biar.                                    13...£e7                                sacrificio de calidad 21.dxe5 fxe5
                                         13...f6 14.¤d3 ¥a3 15.¦c2 dxc4?!        22.¦xc4! bxc4 23.¤e6 con un ata-
1...¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 b6                 16.bxc4 ¥xc4 17.¤b1! ¥xd3               que muy peligroso.
Recientemente mis resultados en la       18.£xd3 y las blancas pueden recu-
India de Dama no han sido muy            perar el peón con ventaja.              19.¤xa3 £xa3 20.¤f4 ¦e8
convincentes, así que la elección de                                             Las negras defienden el peón, ya que
mi oponente tampoco fue una sor-         14.¦e1                                  20...¥a4 21.¤xe6 ¦f7 22.d5 da con
presa.                                                                           toda seguridad, una fuerte iniciativa
                                                                                 a las blancas.
4.g3 ¥a6 5.b3 ¥b4+ 6.¥d2 ¥e7
7.¥g2 c6 8.¥c3 d5 9.¤e5 ¤e4




                                         Ahora no pude encontrar otra jugada
                                         útil. La amenaza de abrir la posición
                                         con e4 en algún momento, fuerza al      21.£h5
                                         negro a debilitar su estructura de      Me costó tiempo tomar esta deci-
No es la jugada más popular.             peones.                                 sión, ya que las blancas tienen
9...¤fd7 es la línea principal y                                                 muchas opciones. 21.d5! es la más
muchas partidas con esta variante        14...f6 15.¤d3 ¥a3                      tentadora y directa. En tal caso,
prácticamente empiezan en la juga-       15...dxc4 16.¤xb4 £xb4 era otra         21...¥a4 es la respuesta más natural.
da 30. Esto también explica la razón     forma de tomar el peón. Natural-        Yo consideré 22.¤xe6 £e7 (si
por la que muchos creen que el con-      mente, en ese caso, las blancas de      22...¥xc2 23.£xc2 £d6 24.¦d1 c5
trol de tiempo debe ser acortado,        nuevo tienen una excelente compen-      25.¤c7 o 25.¥e4 con ventaja de las
pues en numerosas ocasiones los          sación, por ejemplo 17.£g4 f5           blancas) 23.¤d4! y aunque la posi-
jugadores tienen 2 horas para hacer      18.£d1 o 18.¤e2 y ¤f4. Pero pro-        ción me parecía muy prometedora,

                                                                                                                   31
REPORTAJES DE TORNEOS                                                                  Peón de Rey nº 72




Veselin Topalov vencedor destacado
en la I Liga de Campeones

rechacé la jugada 21.d5 por razones     La mejor defensa, ya que 26.£d1!        32...¦a8?
que ahora no comprendo.                 era una amenaza muy fuerte.             Definitivamente una jugada mala.
                                                                                32...e4 33.£f4?! (33.£d1 aún es fa-
21...¤d7                                26.£f3                                  vorable a las blancas pues si
21...g6 es peligrosa y nada práctica.   Otra vez no es la mejor jugada.         33...¤f6 34.¦xf7 £xf7 35.¦xb6
Tras 22.¤xg6 hxg6 23.£xg6+ ¢f8          26.dxe5 fxe5 27.£f3 ¦f8 28.£d5+         ¤xd5? 36.¦b5! ¤xe3+ 37.fxe3
24.£xf6+ ¢g8 25.d5! exd5 26.¦d1         £xd5 29.¤xd5 ¦ef7 30.¦xa7 lleva-        ¦xd1 38.¦b8+ ganando) 33...h6! es
es difícil creer que el rey de las      ba a un final mejor para las blancas.   lo que mi rival sugirió al día
negras pueda sobrevivir. La jugada      En la partida yo buscaba una venta-     siguiente, pues si 34.h4 ¤c5 35.¦xf7
de Kasimdzhanov intenta completar       ja mayor, manteniendo las damas         £xf7 crea la desagradable amenaza
su desarrollo y coordinar sus piezas.   sobre el tablero, contando con los      36...¤d3, mientras que 34.£d6 ¤f6
                                        apuros de tiempo de mi rival.           35.£xb6 es igualdad.
22.¥xc6
Otra decisión práctica. Las blancas     26...¦d8 27.¤d5 ¦f7 28.¤c3 £b3          33.¦c7 ¤c5
tenían la objetivamente más fuerte      Antes de ir a e6 mi oponente prefi-     Un nuevo error, pero la verdad es
22.¦xc6! ¥xc6 23.¥xc6 £c3               rió que mi torre estuviera en b1 en     que las negras ya tienen grandes
24.¥xd7 £xe1+ 25.¢g2 pero se me         lugar de en c1.                         dificultades.
escapó que tras 25...¦e7 26.¥xe6+
¦xe6 las blancas ganan con 27.£d5!      29.¦b1 £e6 30.d5 £e8 31.¦xa7            34.d6!
Pero también la jugada de la partida    Las blancas todavía tienen alguna       Mucho más fuerte que 34.¦xf7
me parecía bastante fuerte.             ventaja, debido a la debilidad del      £xf7 35.¦xb6 ¤d3 con actividad
                                        peón b6 y su fuerte peón en d5. Pero    para el negro.
22...¥xc6 23.¦xc6 £xa2 24.¦c7 ¦e7       con su siguiente jugada, las negras
                                        intentan crear contrajuego.             34...e4 35.£d1
                                                                                Ahora la partida está decidida, pues
                                        31...f5 32.¢g2                          las negras no pueden defender el
                                                                                peón en b6.

                                                                                35...¤d3 36.£b3 ¦d8 37.¦a1
                                                                                Más precisa era 37.¦e7 £f8 38.¦a1.

                                                                                37...¢f8 38.¦xf7+ £xf7 39.£xb6
                                                                                ¦c8
                                                                                Tras 39...£f6 lo más simple es
                                                                                40.¦a6+-.

25.¦ec1                                                                         40.¤e2 £h5 41.¤d4 ¤xf2 42.d7 1-0
Nuevamente tenía una elección y                                                 Como nota final, me gustaría alabar
había otras dos jugadas que consi-      Mi oponente ya estaba en un severo      la idea de los organizadores de colo-
deré seriamente 25.£f3 ¦d8 26.£b7       apuro de tiempo y el control sólo le    car la sala de juego en un recinto de
clavando el caballo, pero no es claro   daba 30 segundos por jugada tras        cristal. Sin ser un inconveniente para
como las blancas pueden sacar par-      agotar las dos horas iniciales. Por     los jugadores, la ventaja para los es-
tido de ello. Pero la simple 25.£b5!    esta razón jugué rápidamente, pen-      pectadores es muy clara: sin moles-
¦d8 (25...£a5 26.£xa5 bxa5 27.¦b1       sando que si 32...e4 33.£f4 previe-     tar a los participantes, los aficiona-
lleva a un final muy difícil para las   ne tanto 33...¤e5 como 33...¤f6. Al     dos podían discutir de viva voz las
negras.) 26.£b4 fuerza a las negras     mismo tiempo, vi un pequeño truco:      partidas, estando al tiempo lo más
a cambiar las damas en a5 en algún      32...f4 33.¤e4 fxg3 (33...fxe3          cerca posible de los jugadores. Creo
momento, en cuyo caso creo que la       34.£xe3 ¤c5!=) 34.£xg3 ¤c5?             que si el ajedrez quiere ser atractivo
ventaja blanca es muy grande.           35.¤f6!+-. El programa más fuerte,      para el público en general y para los
                                        Rybka, cree que 32.£d1 ó 32.d6 son      patrocinadores, esta idea debe tener
25...e5!                                mejores que la que yo hice.             seguidores p

32
Revista peón de rey nº 72
REPORTAJES DE TORNEOS                                                                                Peón de Rey nº 72




                  El “Memorial Vicente Bonil” en
                  Albox, fue para Christian Bauer
    Redacción PDR


    El pasado mes de Noviembre se celebró,       una alegre jornada en la que el alcalde de
                                                                                                      Clasificación      Pais    Elo Tot
    como viene siendo tradicional, el Torneo     Albox manifestó su intención de seguir
                                                                                                1   C. Bauer          GM FRA    2634 6,5
    de Albox "Memorial Vicente Bonil", una       apoyando el evento.
                                                                                                2   B. Damljanovic    GM SRB    2608 6,5
    de las pruebas con más solera en el pano-
                                                                                                3   V. Milov          GM SUI    2680 6,5
    rama ajedrecístico español, que anda ya      El sábado 24 y el domingo 25 se disputó
                                                                                                4   E. Agrest         GM SWE    2541 6,5
    por su trigésimoprimera edición.             el torneo, que contó con una importante
                                                                                                5   A. Dreev          GM RUS    2607 6,5
                                                 participación de titulados, varios de ellos
                                                                                                6   V. Epishin        GM RUS    2578 6,0
    La presentación tuvo lugar el 23 de          con un elo por encima de 2.600. El gran
                                                                                                7   R. Cifuentes      GM ESP    2499 6,0
    Noviembre, con una doble sesión de           maestro francés Christian Bauer fue
                                                                                                8   M. Illescas       GM ESP    2598 6,0
    simultáneas que congregó a numerosos         quien mejor aguantó la presión de jugar
                                                                                                9   J. Plaskett       GM ENG    2488 6,0
    participantes, especialmente jóvenes de      en los tableros de cabeza, y acabó adju-
                                                                                               10   S. Maze           GM FRA    2576 6,0
    la provincia de Almería: los más fuertes     dicándose la prueba en un empate múlti-
                                                                                               11   O. Perez          MF CUB    2421 6,0
    se enfrentaron al gran maestro Miguel        ple gracias a su mejor coeficiente de des-
                                                                                               12   L. Gofstein       GM ISR    2541 5,5
    Illescas, vencedor de la anterior edición,   empate. Los mejores españoles clasifica-
                                                                                               13   M. Rytshagov      GM EST    2495 5,5
    quien venía de proclamarse campeón de        dos, a medio punto de los líderes, fueron
                                                                                               14   D. Paunovic       GM SRB    2535 5,5
    España absoluto en Ayamonte sólo unos        Roberto Cifuentes y Miguel Illescas.          15   H. Hamdouchi      GM MAR    2576 5,5
    días antes, mientras que el resto de la
    chiquillería lo hizo con la esposa de        Una excelente organización y el recono-
    Miguel, la gran maestra Olga Alexan-         cimiento y apoyo de las instituciones y
    drova. El resultado - además de las tablas   empresas locales garantizan la calidad y             Comenta el GM C. Bauer
    logradas frente a Illescas por la joven      la mejora continua de este torneo en
    campeona andaluza Amalia Aranaz - fue        futuras ediciones.                                 Bauer, C                FRA 2634
                                                                                                    Dreev, A                RUS 2607
                                                                                                       Defensa Caro Kann [B10]

                                                                                               Antes de esta ronda matinal, Dreev
                                                                                               tenia 5/5 y yo 4,5. Como quedaban 3
                                                                                               rondas, era claro que el resultado de
                                                                                               esta partida iba a ser determinante
                                                                                               para el podio final.

                                                                                               1.e4 c6 2.d3 d5 3.£e2
                                                                                               Una linea rara si la comparamos con
                                                                                               3.¤d2 e5 4.¤gf3 ¥d6. Queria evitar
                                                                                               la teoria y hacer reflexionar a mi
                                                                                               adversario desde las primeras juga-
                                                                                               das, esperando también que no estu-
                                                                                               viera bien despierto!

                                                                                               3...g6
                                                                                               3...dxe4 4.dxe4 e5 es lo mas simple
                                                                                               para obtener la igualdad.

                                                                                               4.¤f3 ¥g7 5.g3 dxe4?!
                                                                                               No me gusta esta jugada. Era mejor
Presentación del torneo, previa a las simultáneas a cargo de Alexandrova e Illescas            algo como 5...¥g4 6.¥g2 e6 las

    34
Peón de Rey nº 72                                                           REPORTAJES DE TORNEOS




                                                                   El “Memorial Vicente Bonil”
                                                             en Albox fue para Christian Bauer


blancas obtendrían la pareja de afi-
les con h3, pero la posición negra es
muy sólida.

6.dxe4 ¤f6 7.¥g2 £a5+?!
¡Muy curioso!




8.¤bd2
Pero no 8.¤c3?? ¤xe4!

8...£a6 9.c4!
Ahora la dama negra se queda fuera
de juego.
                                          El GM francés Christian Bauer, que gracias a su mejor desempate, obtuvo el trofeo
                                                    correspondiente a la XXXI edición del Torneo Vicente Bonil
9...¥g4 10.0-0
Había que evitar 10.e5? ¤fd7 11.h3      14...¤c5                                  21...0-0 22.h4! ¦fe8
¥xf3 12.¤xf3 ¤xe5 13.¤xe5 £a5+          Si 14...e5 15.f5!                         Si 22...f6? 23.¥h3! y....f5 es forzado.
y las negras ganan un peón.
                                        15.e5 ¦d8 16.¦f3                          23.¥h3 ¤ef8 24.¤d2 a5 25.c5 f6
10...¤fd7 11.h3 ¥xf3 12.¤xf3 ¤b6        Amenaza ¦a3.
13.¤d2 ¤8d7 14.f4
                                        16...¤bd7 17.¢h2 ¤e6 18.¦a3 £b6
                                        19.¤b3 a6 20.¥e3 £c7 21.£f2




                                                                                  Acelera el fin que de todos modos
                                                                                  las negras ya no podían evitar.
Las blancas tienen que cerrar la dia-
gonal del alfil g7 con e5. Tras esto,                                             26.e6 ¤b8 27.f5! ¦d5 28.¤c4 ¤a6
podrían desarrollarse con b3 para       Las blancas han obtenido una clara        29.¤b6 ¦e5 30.¥f4 gxf5 31.¥xe5
defender el peón c4, y obtendrían       ventaja. Las piezas negras no tienen      No 31.¥xf5?? ¦xf5.
una magnífica casilla en e4 para el     espacio para maniobrar y solo hace
caballo.                                falta no permitir f6 que les liberaría.   31...£xe5 32.¦e1 £xc5 33.£xc5

                                                                                                                      35
REPORTAJES DE TORNEOS                                                                  Peón de Rey nº 72




El “Memorial Vicente Bonil”
en Albox fue para Christian Bauer

                                                                                £c7 9.¥e2 e6 10.e4 dxe4 11.¤xg6
                                                                                hxg6 12.fxe4 e5 13.dxe5 ¤fd7 14.e6
                                                                                fxe6 15.¤f3ƒ Bareev,E-Kobalia,M.
                                                                                Sochi 2006.

                                                                                6...h6 7.0-0 ¤bd7 8.b4!
                                                                                Fuerte jugada. Las blancas se prepa-
                                                                                ran a atacar en el flanco de dama.

                                                                                8...e6 9.£b3 ¥d6 10.a4 0-0 11.¥a3




     La GM Olga Alexandrova durante la sesión de partidas simultáneas
¤xc5 34.¥xf5 ¥h6 35.¦e2                         Comenta el GM V. Milov
35.¦xa5? ¥d2.
                                             Gofstein, L           ISR   2541   11...e5
35...¤a6 36.¦xa5 ¦d8 37.¤d7 ¤c7              Milov, V              SUI   2680   O 11...¤e4 12.¤xe4 ¥xe4 13.¤d2
                                                  Defensa Eslava [D11]          ¥f5 14.b5ƒ. Yo intenté abrir el cen-
                                                                                tro, pero igualmente las blancas
                                          1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤f3 ¤f6 4.e3 a6     conservan una pequeña ventaja.
                                          5.¤bd2
                                          5.¤c3 es más común.                   12.cxd5 cxd5 13.dxe5 ¤xe5 14.b5
                                                                                ¦e8 15.¥xd6 £xd6 16.¤xe5 £xe5
                                          5...¥f5 6.¥e2                         17.¤f3 £d6 18.¤d4 ¥d7 19.¦ac1?!
                                                                                19.bxa6 bxa6 20.a5 era una simple y
                                                                                buena opción, con la que las blancas
                                                                                tienen una ventaja duradera.

                                                                                19...a5! 20.¥f3 ¦ac8 21.h3 ¤e4
                                                                                22.¦fd1 £e5
38.¤xf6+
Innecesario. 38.¦a7 ó 38.¤xf8 eran
mejores, pero la posición con cali-
dad de ventaja está ganada.

38...exf6 39.e7 ¦b8 40.exf8£+ ¥xf8
41.¦a4 ¥d6 42.¦d4 ¥e5 43.¦d7              Normalmente las blancas juegan
¤b5 44.¦ed2! h5 45.¦d8+ ¦xd8              6.¤h4 intentando cambiar el alfil,
46.¦xd8+ ¢f7 47.¦d7+ ¢e8 48.¦xb7          por ejemplo 6...e6 7.¤xf5 exf5
¤d6 49.¦b8+ ¢e7 50.¥g6 f5                 8.£b3 ¦a7 9.g3 ¥e7 10.¥g2 0-0
51.¢h3 ¤e4 52.¦b7+ ¢f6 53.¥xh5            11.0-0 b5 12.cxd5 cxd5 13.a4 b4
¤xg3 54.¥f3 f4 55.a4                      14.£d3 g6 15.¤b3 ¤e4÷ San
Y las negras se rindieron después de      Segundo,P - Anand,V. Villarrobledo    Aquí las negras tienen buen juego, a
algunas jugadas.                          2006. O 6...¥e4 7.f3 ¥g6 8.£b3        pesar del peón en d5. El de las blan-

36
Peón de Rey nº 72                                                            REPORTAJES DE TORNEOS




                                                                    El “Memorial Vicente Bonil”
                                                              en Albox fue para Christian Bauer

cas en a4 puede también llegar a ser
una debilidad.

23.¦xc8?!
No era necesario dar a las negras la
columna "c".

23...¦xc8 24.¤e2 ¦c4
24...¥e6!? era también a considerar.

25.£d3 ¥e6




                                                   Vista de la sala de juego durante el desarrollo de una de las rondas.
                                                          En primer término la partida entre Milov y Pogorelov

26.¤f4?                                 31.£d2 ¦a1 32.£xa5                         El Torneo de Ajedrez “Vicente Bonil”
Otra jugada descuidada. Ahora las       Si 32.£d4 ¦b1.                             surge en el 1976, primero como Torneo
negras toman la iniciativa. Era mejor                                              de ámbito provincial, después nacional y
26.¥xe4 £xe4 27.£xe4 dxe4               32...£e4 33.£d8+ ¢g7 34.£c7 £b1            a partir de 1983 como Open In-
28.¦d4=.                                                                           ternacional. Durante estos treinta años el
                                                                                   Torneo ha ido subiendo de nivel, pelda-
26...¤c3 27.¦c1                                                                    ño a peldaño, hasta situarse entre los
Si 27.¦d2 ¦xa4μ.                                                                   mejores, en la categoría de ajedrez acti-
                                                                                   vo, de Europa.
27...g5! 28.¤xe6 ¤e2+ 29.¥xe2
¦xc1+ 30.¥f1 £xe6                                                                  En el 2005 fue el Prólogo de los Juegos
                                                                                   del Mediterráneo, convirtiéndose en el
                                                                                   Torneo más fuerte de ajedrez activo dis-
                                                                                   putado en Europa durante ese año.
                                                                                   Contó con la presencia del campeón del
                                                                                   mundo Veselin Topalov y la campeona
                                        No 34...£d3? 35.£e5. Ahora parece          mundial Antoaneta Stefanova, así como
                                        desagradable colocar la dama y la          el excampeón mundial Ruslan Pono-
                                        torre tan lejos del propio rey, pero no    mariov, el mejor jugador español,
                                        ví que las blancas tuvieran jaque          Francisco Vallejo y una selección de los
                                        contínuo.                                  mejores jugadores del mundo. Se con-
                                                                                   virtió en el primer torneo de ajedrez de
                                        35.£e5+ ¢h7 36.¢h2 £xf1 37.£f6             Almería retransmitido por Internet a tra-
                                        ¢g8 38.£xh6 £g1+ 39.¢g3 £b1                vés de la plataforma de Ajedrez 21.
El rey negro está un poco expuesto,     40.£d6 £f5
pero gracias a sus piezas activas, la   Y las blancas abandonaron pocas            La edición actual contó con 111 partici-
victoria debe ser fácil.                jugadas después.                           pantes, de los cuales 25 eran GM.


                                                                                                                           37
ACTUALIDAD                                                                                   Peón de Rey nº 72




                                         Simultáneas de Judit Polgar
                                                       en Barcelona
MI Angel Martín


El pasado día 3 de Diciembre tuvo        licencia federativa, un acuerdo que      Gracias a unas pantallas, colocadas a
lugar en la Sala “Luz de Gas” en         en propias palabras de Joel Berez,       ambos lados del escenario, las parti-
Barcelona, un interesante acto cuyo      Presidente de ICC, supone un hito a      das pudieron ser perfectamente se-
punto principal fue una sesión de        nivel mundial.                           guidas en directo por el numeroso
partidas simultáneas con reloj, dadas                                             público asistente, que además dispo-
por la gran maestra Judit Polgar, sin    Tras unas palabras a cargo de José       nía de unos auriculares para escu-
discusión la mejor jugadora de todos     Luis Viñas, en representación de la      chas los comentarios que de las mis-
los tiempos.                             Federación Catalana, llegó el turno      mas hacían el GM Amador Rodrí-
                                         de Judit Polgar quien antes de las       guez y el MI Angel Martín.
Además, el mencionado acto sirvió        simultáneas contestó diversas pre-
de marco para la presentación del        guntas de la prensa y el público,        Del desarrollo de las mismas, desta-
nuevo formato de nuestra revista, así    parte de cuyas respuestas estracta-      car que Judit logró pronto ventaja en
como del European Party de ICC y         mos en la página siguiente.              algunos tableros y fue apuntándose
multitud de aficionados se dieron                                                 victorias hasta llegar a un claro 8-0.
cita para presenciar el espectáculo      Finalmente dieron comienzo las           Pero en las dos últimas partidas, sus
que estuvo especialmente cuidado         simultáneas, a 10 tableros con reloj.    rivales opusieron gran resistencia y
para que el público pudiera seguir       Tanto Judit como sus adversarios,        el manresano L. Bohigas fue el pri-
todos los detalles del mismo.            disponían de 60 minutos para toda la     mero en obtener un resultado positi-
                                         partida, con un incremento de 30         vo, al lograr unas tablas defendiendo
Tras unas palabras de presentación a     segundos por jugada. El problema         con acierto un final inferior, mientras
cargo del GM Miguel Illescas, se         para la húngara es que muchas veces      que el egarense E. Simón consiguió
anunció el acuerdo entre ICC y la        su reloj corría simultáneamente en       ser el único que derrotó a la campeo-
Federación Catalana de Ajedrez para      varios sus tableros, pero solventó ese   na en una partida muy complicada
que todos los afiliados de ésta última   inconveniente jugando con gran           que poco a poco fue decantando a su
pudieran gozar de los derechos de        rapidez y en general fue siempre por     favor.
ser socios de ICC incluídos en su        delante de sus rivales.
                                                                                  Así, el resultado final de fue 8,5 a 1,5
                                                                                  con partidas muy interesantes, como
                                                                                  la que ofrecemos en la siguiente
                                                                                  página donde Judit derrota al excam-
                                                                                  peón de Cataluña José Monedero
                                                                                  con una brillante maniobra, cuyo
                                                                                  momento culminante, permitiendo
                                                                                  que dos de sus piezas pudieran ser
                                                                                  capturadas con jaque, refleja el dia-
                                                                                  grama y que fue jugado por la hún-
                                                                                  gara con gran rapidez, empleando
                                                                                  muy pocos minutos.


                                                                                  Declaraciones de J. Polgar

                                                                                  Antes de las simultáneas, Judit con-
                                                                                  testó a diversas preguntas de los asis-
     A ambos lados del escenario, unas pantallas gigantes permitían               tentes, cuyo resumen ofrecemos a
           seguir las partidas al numeroso público asistente                      continuación.

38
Peón de Rey nº 72                                                                              ACTUALIDAD




                                                   Simultáneas de Judit Polgar en Barcelona


                                                                                      Polgar, J              HUN 2708
                                                                                      Monedero, J            ESP 2112
                                                                                            Apertura Reti [D11]
                                                                                   1.¤f3 d5 2.g3 c6 3.¥g2 ¥g4 4.c4
                                                                                   e6 5.0-0 ¤d7 6.¤c3 ¤gf6 7.b3
                                                                                   ¥e7 8.¥b2 0-0 9.d4 £c7 10.¦c1
                                                                                   ¦ad8 11.cxd5 exd5 12.h3 ¥h5
                                                                                   13.¤h4 £a5 14.a3 ¦fe8 15.b4 £b6
                                                                                   16.£d3 ¤e4 17.¤xe4 ¥xh4
                                                                                   [17...dxe4!? 18.¥xe4 ¥xh4 19.gxh4
                                                                                   ¤f6] 18.¤d6 ¦e6 [18...¦xe2!?
                                                                                   19.¥a1 ¥g5] 19.gxh4 ¦xd6 20.¢h1
                                                                                   ¦e8 21.¦ce1 £d8 [21...¦de6!?
                                                                                   22.e4?! ¥g6] 22.e4 dxe4 23.¦xe4
                                                                                   ¤f6 [23...¦xe4!? 24.¥xe4 ¥g6]
                                                                                   24.¦xe8+ £xe8 25.£g3 ¦e6?
                                                                                   26.d5! cxd5 27.¥xd5 £b5?



Judit frente al tablero de Emilio Simón, el único que consiguió vencerla
En primer lugar se le preguntó acer-       Acerca del sistema de enseñanza
ca de como se sentía siendo la única       seguido por sus padres con ella y sus
mujer que competía al más alto ni-         hermanas, Judit dijo que representa-
vel, frente a los mejores del mundo.       ba un gran esfuerzo que hicieron sus
Su respuesta fue que al principio se       progenitores, del que está muy satis-
sentía algo extraña, pero ahora des-       fecha. Sin embargo, las circunstan-
pués de tantos años enfrentándome a        cias eran diferentes y en la actuali-
los mejores, ya no. Además, confor-        dad ella no está segura de poder
me iba consiguiendo mejores resul-         hacer lo mismo con sus hijos.           28.¥xf6!! ¥g6 [28...£xd5+ 29.¢g1
tados, los jugadores de la élite empe-                                             o si 28...£xf1+ 29.¢h2 ganando en
zaron a verla simplemente sólo co-         Afirmó que le gustaría que su hijo      ambos casos por la doble amenaza
mo un fuerte adversario.                   jugase ajedrez, pero no tiene claro     de mate en g7 y b8] 29.¥c4!? £c6+
                                           que le gustase que lo hiciera a nivel   30.¢h2 ¦e8 31.h5! £xc4 32.¦e1!
Afirmó que su carrera ajedrecística        de competición.                         ¦c8 33.¥a1 1-0
sufrió un importante cambio hace
tres años, cuando nació su primer          No jugó con Fischer en la época en
hijo, lo que le hizo variar su escala      que éste estuvo en Hungría, aunque
de prioridades. “Ahora no puedo            sí lo hicieron sus hermanas. Por
dedicar tanto tiempo a mi prepara-         aquel tiempo se rumoreaba la posibi-
ción y debo compaginarla con la            lidad de que el americano jugase un
vida familiar, pero mi experiencia         match con Judit y esa pudo ser la
me ha servido para aprovechar              razón de que no jugasen ni siquiera
mejor el tiempo y ser más práctica”.       partidas amistosas. De todas mane-
                                           ras, Fischer sólo jugaba la modalidad
“Está claro que ya no puedo                llamada Random Chess, en la que se
emplear el mismo tiempo en mi              sortea la disposición inicial de las
preparación que Anand, Kramnik             piezas, para eliminar la teoría de       Presentación del acto. Junto a Judit podemos
o Topalov, pero intento hacerlo de         aperturas y sea necesario pensar             ver a Joel Berez (Presidente de ICC)
un modo más eficiente”                     desde las primeras jugadas.                         y al GM Miguel Illescas


                                                                                                                      39
REPORTAJES DE TORNEOS                                                                      Peón de Rey nº 72




                                        Campeonato del Mundo
                                           Sub-20 en Yerevan
G.M. Javier Moreno Carnero


Imaginen un pequeño país donde en
la carretera principal hay un gran
cartel publicitario con la foto de la
selección nacional de ajedrez y un
rótulo en el que se puede leer “la
mente es nuestra arma”. Imaginen
una capital moderna y bulliciosa,
con avenidas y cafés europeos junto
a edificaciones y parques interiores
soviéticos.

Imaginen también un inmueble dedi-
cado íntegramente al ajedrez. En el
mismo, en el subsuelo, figúrense una
gran escuela con numerosas aulas y,
en ellas, decenas de niños entrenan-
do, proyectando ser futuros profesio-
nales. En la planta superior, piensen
en una sala como un teatro, impo-
                                                 La Casa del Ajedrez de Tigran Petrosian en Yerevan, dedicada a la memoria
nente, con numerosas sillas y, en el
                                                       del que fue campeón mundial y un héroe nacional en Armenia
centro, un gran escenario.
                                        gancho mueven con destreza las pie-      No hay más que asistir a este tipo de
Cuando hay torneo, en las sillas se     zas, reproduciendo las jugadas para      torneos para darse cuenta de que
acomoda un numeroso público, y al       que las vea el público.                  cada vez los ajedrecistas sobresalen
ser mucha la gente, ésta se agolpa de                                            a una edad más temprana.
pie siguiendo el espectáculo. Piensen   Toda la imagen, llena de nostalgia,
en un lugar lleno de murmullos y, en    parece sacada de una foto de la revis-   En el grupo masculino encabezaban
ocasiones, de voces fuertes que vio-    ta rusa Shajmaty, de cuando la Unión     el ranking inicial Wang Hao,
lan el silencio; la pasión de los       soviética aún existía.                   Stellwagen, Rodshtein y Laznicka,
espectadores es tan grande que a                                                 los cuatro con más de 2600 puntos
veces no se puede contener.             Para quien no ha ido, imaginar este      de Elo. Pero como ya se ha demos-
                                        lugar no es sencillo, pero les aseguro   trado en más ocasiones, en los cam-
A un lado del escenario, en la parte    que existe: estamos hablando de          peonatos juveniles suele ganar el que
superior, un retrato enorme, un ros-    Armenia y su capital, Yerevan, y de      más motivado esté, el que más fuer-
tro carismático que parece supervi-     la Casa del Ajedrez Tigran Petrosian.    za le ponga, y esta vez el que se alzó
sar con su atenta mirada todo lo que                                             con el título fue el vigésimoprimero
pasa a su alrededor. Estimulados por    En esta ciudad tuvo lugar, en el mes     preclasificado, con 2494 puntos de
el ambiente mágico que los rodea y      de Octubre, el campeonato mundial        ELO, el egipcio Ahmed Adly.
por el influjo positivo que ejerce      masculino y femenino para menores
sobre ellos el retrato del campeón      de 20 años. Quien escribe estas líne-    Este joven y competitivo jugador
mundial y héroe nacional Tigran         as asistió a él en calidad de entrena-   estuvo en las primeras mesas duran-
Petrosian, los jugadores buscan         dor de la Federación Española de         te casi todo el torneo, y si bien tuvo
hacer sus mejores movidas. Al fondo     Ajedrez, acompañando a dos jugado-       algo de suerte en algunas partidas,
del escenario se ubican unos tableros   res: el asturiano Marcos Llaneza y la    jugó a un gran nivel, demostrando
muy grandes y, en ellos, jóvenes        canaria Sabrina Vega.                    una gran combatividad, ya que no
armados de un palo con un pequeño                                                empató ninguna partida, ganó diez y

40
Peón de Rey nº 72                                                              REPORTAJES DE TORNEOS



                                                                                     Campeonato del Mundo
                                                                                      Sub -20. Yerevan 2007


perdió tres, una de ellas, en la prime-     En el torneo femenino, el triunfo         lo y la relegaron, al final del torneo,
ra ronda.                                   recayó en la rusa Vera Nebolsina,         a ocupar la décima posición.
                                            que dominó el torneo de principio a
Un meritorio segundo puesto lo con-         fin, pese a una derrota en la décima      El resultado del torneo en general
siguió el ruso Ivan Popov, que con          ronda con quien terminaría segunda,       fue bastante satisfactorio, la organi-
una ajedrez muy serio lideró todo el        la polaca Jolanta Sawadzka. Nebol-        zación correcta y, pese a que 18 días
torneo, pero se le escapó el triunfo        sina jugó muy buenas partidas y se        le quita a cualquiera el entusiasmo
cuando en la última ronda Adly ven-         mereció el triunfo de forma indiscu-      por permanecer en cualquier lugar
ció al GM Alemán Georg Meier, que           tible. Por su parte, la preclasificada    que no sea la casa de uno, Yerevan
terminó finalmente en la quinta posi-       número uno del ranking, la india          fue una excelente anfitriona y nos ha
ción.                                       Harika Dronavalli, que con 2480           dejado a la mayoría un excelente
                                            puntos era claramente la favorita,        recuerdo de esta ciudad y de su
En el tercer puesto se ubicó el chino       solo logró la quinta posición, en gran    gente.
Wang Hao, que con sus 18 años y sus         medida debido a que perdió nada
2643 puntos de ELO está llamado a           más y nada menos que las últimas                      Torneo femenino
colarse en la elite mundial en los          tres partidas.                                   Clasificación      Pais    Elo Tot
próximos años, siguiendo los pasos                                                     1   V. Nebolsina      WM RUS    2349 10
de sus compatriotas Bu Xiangzhi y           Sabrina Vega estuvo muy cerca de           2   J. Zawadzka       WG POL    2371 9,5
Wang Yue.                                   coronar un gran torneo, pues estuvo        3   S. Melia          WG GEO    2364 9,5
                                            liderando la clasificación en la pri-      4   E. Tairova        MI RUS    2391 9,0
El representante español Marcos             mera mitad del torneo, ganando la          5   H. Dronavalli     MI IND    2480 8,5
Llaneza alzanzó un resultado muy            mayoría de las partidas con gran           6   B. Mongontuul     GM MGL    2389 8,5
decente, obteniendo el 50% de los           facilidad. Lamentablemente, dos            7   D. Arutyunova     GM UKR    2256 8,5
puntos frente a una muy fuerte opo-         derrotas consecutivas con Harika y         8   S. Soumya         WM IND    2244 8,5
sición. Este joven jugador estaba           Nebolsina en la octava y novena ron-       9   E.S. Karavade     WG IND    2331 8,0
muy contento por haber tenido la            das minaron sus aspiraciones al títu-     10   S. Vega           WG ESP    2331 8,0
oportunidad de asistir a este evento y
enfrentarse a jugadores de tan alto
nivel.

          Torneo masculino
     Clasificación        Pais    Elo Tot
 1 A. Adly           GM   EGY    2494 10
 2 I. Popov          GM   RUS    2539 9,5
 3 Wang Hao          GM   CHN    2643 9,0
 4 D. Andreikin      GM   RUS    2555 9,0
 5 G. Meier          GM   GER    2558 8,5
 6 A. Pashikian      GM   ARM    2534 8,5
 7 M. Rodshtein      GM   ISR    2615 8,5
 8 P. Negi           GM   IND    2514 8,5
 9 G. Jones          GM   ENG    2567 8,5
10 D. Jojua          MI   GEO    2434 8,0
11 D. Stellwagen     GM   NED    2639 8,0
12 E. Romanov        MI   RUS    2515 8,0
13 A. Gupta          MI   IND    2470 8,0
14 F. Corrales       MI   CUB    2513 8,0
15 B. Amin           GM   EGY    2561 8,0
   ...
36 M. Llaneza        MI ESP 2426 6,5                    Vista general de la sala de juego durante la disputa del campeonato.
                                                       En primer término, Sabrina Vega y al fondo la foto de Tigran Petrosian


                                                                                                                             41
REPORTAJES DE TORNEOS                                                                      Peón de Rey nº 72




Campeonato del Mundo
Sub -20. Yerevan 2007

      Adly, A          EGY 2494         27.¥d6 ¤cd4                              mismo y en mi opinión, fue esa acti-
      Laznicka, V      POL 2610                                                  tud positiva la que permitió al juga-
                                                                                 dor egipcio superar en esta ocasión a
                                                                                 sus rivales y lograr el título mundial.

                                                                                 20.¥c5?
                                                                                 Salta a la vista que Jones quería cas-
                                                                                 tigar la osadía de su rival pero no
                                                                                 eligió el mejor camino para llevarlo a
                                                                                 cabo. Tras su maniobra de alfil, éste
                                                                                 le va a quedar muy expuesto.

                                                                                 20...f6 21.¥a3? b5 22.g5 a5!
Una posición curiosa se alcanzó en      28.£g7+! 1-0
la presente partida donde las blancas   Es muy difícil para cualquiera lograr
pese a haber obtenido ventaja en la     darle a un jugador de más de 2600
apertura, cometieron un error           puntos de Elo un mate de estas
importante con su última jugada         características y por ello creo que la
21.£h5.                                 posición final no será olvidada por
                                        ninguno de los dos protagonistas en
22...d3??                               mucho tiempo.
Las negras devuelven el favor y des-
aprovechan la oportunidad de lograr           Jones, G         ENG 2567
una ventaja muy apreciable con:               Adly, A          EGY 2494
22...¥xe4! 23.¦xe4 g6 24.£h6+
¢g8 y aquí no veo que pueden hacer                                               Las blancas abren líneas pero el rey
las blancas para no perder material.                                             se encuentra bien seguro en el cen-
25.¤d6 ¤xe5 26.¦xe5 £xd6 con un                                                  tro y por ello las negras siguen con
sólido peón de más para las negras.                                              su pan de hostigamiento al alfil de
                                                                                 a3.
23.¤f6!!
Preciosa continuación de Adly que                                                23.gxf6+ gxf6 24.£e4 £g8!
fue sin duda subestimada por su                                                  25.¢b1?
rival: Ahora el ataque no hay forma                                              Esta jugada es perdedora pero tam-
de frenarlo.                                                                     bién las negras se quedaban con una
                                                                                 gran ventaja después de: 25.¦xh8
23...gxf6 24.£h6+ ¢g8                   Quién haya leído el excelente libro      £g5+ 26.¢b1 ¦xh8μ.
No era una solución: 24...¢e8           de Mihkail Marin "Secretos de la
25.£xf6 ¦g8 26.¤d6+ ganando.            Defensa en Ajedrez", y en particular     25...¦xh1 26.¦xh1 b4
                                        el capítulo sobre "El Rey como uni-      La pieza de más le da a las negras
25.exf6 ¦e8 26.¥f4!                     dad de combate", no se verá tan sor-     una ventaja ganadora.
Sin duda las blancas habrán sentido     prendido por la siguiente jugada de
un gran placer al lograr coronar su     Adly.                                    27.¦h7+ ¢d8 28.£h4 £xd5
ataque simplemente sacando las                                                   29.£xf6+ ¢c7 30.£e7 ¦d8 31.¦h4
piezas.                                 19...¢e7!?                               ¦e8 32.£g7 e4 33.c4 £d1+ 34.¢a2
                                        Es cierto que este movimiento no era     a4 0-1
26...¦c8                                obligado y que 19...¦g8 también era
Se perdía también tras: 26...¤cd4       posible, pero está claro que la juga-
27.¤xd4 cxd4 28.¦e5 con mate            da del texto aparte de ser muy razo-     Sabrina tiene un estilo de juego
imparable en pocas jugadas.             nable, demuestra estar llena de opti-    sumamente incisivo que ambiciona

42
Peón de Rey nº 72                                                          REPORTAJES DE TORNEOS




                                                                                Campeonato del Mundo
                                                                                 Sub -20. Yerevan 2007

en cada movimiento hacer la mejor
jugada. Aunque a veces este perfec-
cionismo le lleva a sufrir importan-
tes apuros de tiempo, también le per-
mite ganar partidas donde no les deja
a sus rivales tener la menor oportuni-
dad y la siguiente partida es un buen
ejemplo de ello.
   Vega, S                 ESP 2331
   Soumya, S               IND 2244
        Defensa Siciliana [B49]

1.e4 c5 2.¤c3 ¤c6 3.¤ge2 e6 4.d4
cxd4 5.¤xd4 £c7 6.¥e2 ¤f6 7.¥e3
Este no es el orden habitual que
suele ser 7.0-0 a6 y ahora 8.¥e3.
De todas formas la jugada de la par-
tida no es un error ya que las negras                 El nuevo campeón, el egipcio Ahmed Adly (a la derecha),
no consiguen nada jugando 7...¥b4                          junto con otro de los participantes de su país.
puesto que 8.¤b5 es una más que          blancas tienen una leve pero apre- 16.a4! 0-0 17.axb5 ¥b7 18.£d4 a5
satisfactoria respuesta.                 ciable ventaja.                        19.¥d3 £e7 20.¥e3 ¦fc8 21.£g4
                                                                                g6 22.c3 ¥c5 23.¦ae1 ¥xe3
7...a6 8.0-0                             11.fxe5 £xe5 12.¢h1                    24.¦xe3 ¦e8
                                         Alexa Strikovic ha jugado en más de
                                         una oportunidad esta posición con
                                         negras y en ellas ha elegido siempre
                                         la continuación 12...¥e6.

                                         12...¥b4 13.¥f4
                                         Quizás era un poco más precisa
                                         13.¥d4 £g5 14.e5 con una aprecia-
                                         ble ventaja.

                                         13...£e6 14.e5 ¤d5?
                                         Este movimiento lleva a las negras a
8...b5                                   una posición sin esperanzas. Era        Quizás otro estilo de jugador habría
Esta continuación no es muy emple-       mejor: 14...¥xc3 15.exf6 ¥xf6           optado en esta situación por ganar
ada y en general el plan con b5 se       16.¥g4 £d5 (16...£xg4 17.¦e1+           estrangulando a su rival, pero
juega mucho más sin sacar el caba-       ¥e7 18.¦xe7+ ¢xe7 19.£d6+ ¢e8           Sabrina, que por lo general está
llo a f6.                                20.£xc6+±) 17.£e2+ ¥e6 18.¥f3           atenta a las oportunidades tácticas
                                         £c5 19.¥e3 £d6 20.¦ad1 £c7              que permiten cambiar el curso natu-
9.¤xc6 dxc6 10.f4 e5                     21.¥f4 £c8 22.¦d6 donde pese a la       ral de la lucha, no teme a su apuro de
Los más fuertes jugadores que            evidente ventaja de las blancas, las    tiempo y con pocos segundos en el
emplean esta línea de negras, suelen     negras todavía pueden resistir.         reloj, lleva adelante una combina-
elegir la continuación 10...b4 segui-                                            ción muy exacta. Por este tipo de
da de 11...c5. Otro plan es jugar        15.¤xd5 cxd5                            jugadas es en mi opinión, una rival
10...¥b7 ó 10...¥e7 y después de         La ventaja también era muy grande       tan peligrosa.
11.e5 cambiar los caballos con           después de: 15...£xd5 16.£xd5
11...¤d5 12.¤xd5 cxd5, aunque en         cxd5 17.a4±.                            25.e6! fxe6 26.¥xg6 hxg6 27.£xg6+
esta posición tipo Francesa, las                                                 £g7 28.£d3!

                                                                                                                    43
REPORTAJES DE TORNEOS                                                                    Peón de Rey nº 72




Campeonato del Mundo
Sub -20. Yerevan 2007

La clave del sacrificio iniciado hace    Las blancas se conforman con una
cuatro jugadas que lleva a las blan-     ventaja posicional y no se deciden a
cas a lograr una ventaja material        ganar material con la variante: 7.d5
decisiva.                                ¤a5 8.¥d3 ahora parece que el
                                         caballo en a5 está en problemas
28...¦f8 29.¦g3 ¦xf1+ 30.£xf1            pero: 8...0-0 9.¤xe5 ¥b4+ 10.¥d2
£xg3 31.hxg3 e5 32.£f5 ¦e8               ¥xd2+ 11.¤xd2 £e7 12.¤ec4
33.£d7 ¥c8 1-0                           ¤xc4 13.¤xc4 ¤xd5 y si bien las
                                         negras están todavía peor, también
                                         es cierto que han logrado salir de la
Marcos Llaneza sorprendió por su         apertura sin mayores pérdidas.
fuerza práctica y psicológica que le
llevó a levantar posiciones que a pri-   7...¤xe5 8.¤xe5 £a5+ 9.¤c3 £xe5
mera vista parecían desesperadas.        10.f4 £a5 11.£e2
Aunque es deseable que en general
un jugador no tenga que sufrir tanto
                                                                                         Marcos Llaneza y Sabrina Vega,
en la apertura, es muy importante el
                                                                                       representantes españoles en Yerevan
saber mantenerse a flote ante la
adversidad y en ese aspecto, la                                                  de d6 se hace muy difícil teniendo al
siguiente partida es un excelente                                                mismo tiempo que defender el de e4.
ejemplo.
                                                                                 21.¦ad1 ¦fe8 22.¦fe1 h6 23.£f5
     Ragger, M              AUT 2528                                             £c4 24.a3 ¥f6!? 25.e5 ½-½
     Llaneza, M             ESP 2426
         Defensa Siciliana [B22]
1.e4 c5 2.¤f3 ¤c6 3.c3 e5?! 4.¥c4
¥e7?! 5.d4 cxd4 6.cxd4                   Era más fuerte 11.e5 ¤e4 12.£d5
                                         £xd5 13.¤xd5 ¥d8 14.¥d3 f5 aun-
                                         que las negras resistir, resisten.

                                         11...0-0 12.¥d2 d6 13.0-0 ¥g4
                                         14.£d3 ¦ac8 15.¥b3 ¥e6 16.¤d5
                                         £d8 17.¥a5 b6 18.¥b4 ¥xd5
                                         19.¥xd5 ¤xd5 20.£xd5 £c7

                                                                                 En esta posición el blanco, dándose
                                                                                 cuenta que su ventaja se había esfu-
                                                                                 mado completamente, decidió ofre-
                                                                                 cer tablas. Marcos se pensó el acep-
Está claro que la apertura ha sido un                                            tar o no, pero parece que se confor-
desastre para las negras y ello puede                                            mó con el empate recordando lo que
deprimir a cualquiera pero no a                                                  era su posición después de la cuarta
Marcos que se defiende con mucho                                                 jugada. Esta partida me hizo recor-
ingenio.                                                                         dar una máxima cuyo sentido dice
                                                                                 aproximadamente así: " en posicio-
6...¤f6!                                                                         nes malas, casi perdedoras, para
Excelente movimiento que al menos        Poco a poco va pasando lo peor y si     resistir hay que hacer jugadas que no
permite a las negras, ¡enrocarse!        bien las blancas todavía conservan      pierdan en una". A veces con esta
                                         una leve ventaja, no está claro que     táctica, el rival que no espera tanta
7.dxe5                                   les sea útil, ya que capturar el peón   resistencia, puede llegar a fallar p

44
Peón de Rey nº 71                                                                                        FLASH




Bu Xiangzhi ganador de
la Copa Mundial de ajedrez a ciegas
El gran maestro chino Bu Xiangzhi         tados similares, el sistema de pun-
resultó vencedor de la Primera Copa       tuación utilizado en Bilbao (3 puntos
Mundial de ajedrez a ciegas, disputa-     por victoria y 1 por empate) dieron la
da en Bilbao del 16 al 20 de Octubre,     supremacía a Karjakin.
dentro de las actividades del Festival
de Ajedrez “Villa de Bilbao” que          Aunque puede discutirse la efectivi-
tuvo lugar por esas fechas en la capi-    dad de ese sistema de puntuación, lo
tal vizcaína. Bu tomó el liderato         cierto es que el porcentaje de tablas
desde el comienzo y a falta de la últi-   fue bajo (30%) aunque es muy pro-
ma ronda ya era campeón, gracias a        bable que eso se deba más a las
sus 6 victorias y 3 empates. Aunque       carecterísticas de los jugadores y al
en la última ronda sufrió su única        hecho de ser una competuición a cie-
derrota, frente a Judit Polgar, nadie     gas, con mayor porcentaje de erro-
podía ya darle alcance.                   res.

A continuación, se clasificaron los       Judit Polgar se situó en cuarto lugar
                                                                                    El gran maestro Bu Xiangzhi, principal
dos jóvenes prodigios más destaca-        mientras que Topalov fue quinto y el
                                                                                    exponente de una generación de fuertes
dos de la actualidad, Karjakin y          indio Harikrishna ocupó el farolillo      ajedrecistas que ha dado en los últimos
Carlsen. Aunque consiguieron resul-       rojo de la clasificación.                 años el país más poblado del mundo.

Mamedyarov vencedor del Torneo Essent
                                          El gran maestro azerí Shakhryar           de 2006, el armenio Zaven Andria-
                                          Mamedyarov ha ganado el grupo             syan (2546) que acusó su falta de
                                          principal del torneo Essent, que          experiencia a este nivel, ya que per-
                                          como cada año se celebra en la loca-      dió todas las partidas. Como puede
                                          lidad holandesa de Hoogeveeen con         verse, si no contamos sus resultados,
                                          unas características originales, entre    las diferencias entre los demás fue-
                                          las que destaca el jugarse las partidas   ron mínimas y decidió la victoria de
                                          con piezas de cristal.                    Mamedyarov ante Van Wely y la de
                                                                                    éste último frente a Ponomariov.
                                          El “Crown Group” se jugó a doble
                                          vuelta con cuatro jugadores y la cla-     Simultáneamente, y como es tradi-
                                          sificación final fue: 1º: Mamedyarov      cional, se disputó un torneo abierto
                                          (2752) con 4,5 puntos (imbatido, con      que también fue ganado por un juga-
                                          3 victorias y 3 empates), 2º Van Wely     dor de Azerbaiyán, Eltaj Safarli, gra-
                                          (2680) 4 puntos, 3º: Ponomariov           cias a su victoria con negras en la
Mamedyarov, que pugna con su com-
patriota Radjabov, por ocupar el pues-    (2705) con 3,5 y cerrando la clasifi-     última ronda frente al principal favo-
to que ha dejado vacío Kasparov.          cación el campeón mundial juvenil         rito, Erwin L’Ami.

Mikhalevski claro ganador del Open de Calvià
El gran maestro israelí Viktor Mikha-         ventaja, que le permitió asegurar su
levski (foto) resultó vencedor del torneo     triunfo con dos tablas finales, dejando un
principal que se celebró, del 15 al 23 de     punto por detrás al segundo clasificado,
Octubre, dentro de las actividades del IV     el GM Kevin Spraggett. Después, con
festival de ajedrez de Calvià (Mallorca).     medio punto menos, se clasificaron un
                                              grupo de 9 jugadores, donde la única que
Mikhalevsky se impuso con total como-         no tenía el título de GM fue la georgiana
didad, ya que tras ganar las siete prime-     Ketevan Arakhamia, que desde hace años
ras partidas, adquirió una considerable       vive en Escocia.

                                                                                                                        45
FLASH                                                                                        Peón de Rey nº 72




Juan Manuel Bellón renovó el título
de Campeón de España de Veteranos
El IV Festival internacional de aje-     Veteranos para el primer jugador
drez de Calvià, que tuvo lugar del 6     español clasificado.
al 24 de Octubre en esta localidad
mallorquina, organizó diversas com-      La victoria final fue para el jugador
peticiones, algunas de las cuales han    de Letonia Evgeny Sveshnikov, que
tenido un hueco en distintos lugares     totalizó 8 puntos de los 9 posibles.
de la revista, tales como la Final del   La misma puntuación realizó el GM
Campeonato de España por equipos         español Bellón, que de esta manera
de División de Honor, o el propio        revalida el título de Campeón de
torneo abierto del que hemos infor-      España de Veteranos que ya consi-
mado en la página anterior.              guiera el año anterior.

Otra de las competiciones interesan-     A considerable distancia, con 6,5
tes que se disputaron fue un campeo-     puntos se clasificaron dos jugadores:
nato de veteranos, reservado a juga-     el GM Suba y el aficionado José
dores de más de 55 años, que tuvo la     Maria Celaya (2260) la gran revela-
consideración de internacional, pero     ción del torneo, perdiendo solo fren-
que al mismo tiempo decidiría el         te a Sveshnikov, pero empatando con       Juan Manuel Bellón sigue sumando
titulo de Campeón de España de           Bellón y derrotando a Suba.                  títulos de campeón de España

Ivanchuk venció a Leko en un match de exhibición
de partidas rápidas en Mukachevo
                                         El match estaba previsto a doce par-     buena señal, pero en la segunda, en
                                         tidas, jugándose cuatro cada día. La     una emocionante carrera de peones
                                         competición comenzó con un claro         pasados, Ivanchuk se hizo con el
                                         dominio de Ivanchuk el primer día        triunfo y la victoria final en el match.
                                         ganando una de las partidas y empa-
                                         tando las otras tres, pero tras tener        Leko, P                 HUN 2755
                                         clara ventaja en, al menos dos de            Ivanchuk, V             UKR 2787
                                         ellas. El segundo día las cosas no                Partida 2. Blitz [B80]
                                         fueron muy diferentes e Ivanchuk         1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4
                                         ganó una de las partidas en que lle-     ¤f6 5.¤c3 a6 6.¥e3 e6 7.f3 b5
                                         vaba blancas e hizo tablas las otras     8.£d2 ¤bd7 9.g4 h6 10.0-0-0 b4
                                         tres.                                    11.¤a4 ¤e5 12.b3 ¥d7 13.¤b2 d5
                                                                                  14.¥f4 £c7 15.¤d3 ¤xd3+
                                         Las cosas no pintaban nada bien para     16.¥xd3 £b6 17.¤e2 dxe4 18.¥xe4
                                         Leko al empezar el tercer y último       ¦d8 19.¥e3 ¥c5 20.¥xc5 £xc5
                                         día, donde tenía que recuperar dos       21.£d4 ¦c8 22.¤g3 ¢e7 23.¦he1
                                         puntos en cuatro partidas. Sin em-       £xd4 24.¦xd4 a5 25.¥d3 ¦hd8
Los días 24 a 28 de Octubre se dis-      bargo con dos triunfos en las dos        26.¤f5+ ¢f8 27.¤d6 ¥c6 28.¥e2
putó en la localidad ucraniana de        partidas en que llevó las piezas blan-   ¦b8 29.¦d2 ¤d5 30.¤c4 ¤c3
Mukachevo un match de exhibición         cas, el húngaro consiguió restablecer    31.¦xd8+ ¦xd8 32.¤xa5 ¤xe2+
entre Vassily Ivanchuk, actual núme-     el equilibrio en el marcador.            33.¦xe2 ¥xf3 34.¦f2 ¥xg4 35.¤c6
ro dos del mundo, y el mejor jugador                                              ¦d1+ 36.¢b2 f5 37.¤xb4 e5
húngaro, Peter Leko, en la modali-       Conforme a lo dispuesto se jugaron       38.¢c3 e4 39.¦d2 ¦a1 40.¦d5 e3
dad de partidas rápidas, con 10          dos partidas de blitz para desempa-      41.¦e5 f4 42.¤d3 g5 43.h4 e2
minutos por jugador para toda la par-    tar. Leko consiguió mantener el          44.hxg5 f3 45.¦e4 h5 46.¦f4+ ¢g7
tida, más un incremento de 10            equilibrio en la primera, donde llevó    47.a4 ¦d1 0-1
segundos en cada jugada.                 las piezas negras, lo que parecía una

46
Peón de Rey nº 72                                                                                             FLASH




    Vassily Ivanchuk
    ganador del campeonato mundial de blitz                                                  Clasificación         Pais    Elo   Punt
                                                                                          1 V. Ivanchuk       GM   UKR    2787   25,5
                                              La fase final fue una liga entre 20         2 V. Anand          GM   IND    2801   24,5
                                              jugadores a doble vuelta y a pesar          3 A. Grischuk       GM   RUS    2715   23,5
                                              del elevado número de rondas (38) la        4 G. Kamsky         GM   USA    2714   23,5
                                              emoción se mantuvo hasta la última          5 V. Kramnik        GM   RUS    2785   21,5
                                              partida en la que se enfrentaron los        6 P. Leko           GM   HUN    2755   21,5
                                              dos líderes, Anand e Ivanchuk,              7 S. Rublevsky      GM   RUS    2676   21,5
                                              empatados a puntos y a una distancia        8 A. Morozevich     GM   RUS    2755   21,0
                                              inalcanzable para el resto de los           9 M. Carlsen        GM   NOR    2714   20,5
                                              jugadores.                                 10 S. Mamedyarov     GM   AZE    2752   18,5
                                                                                         11 M. Adams          GM   ENG    2729   18,5
Anand e Ivanchuk en la partida decisiva       La victoria del jugador ucraniano,         12 R. Ponomariov     GM   UKR    2705   18,0
    Vassily Ivanchuk se impuso en este        que significó un nuevo éxito para          13 Kasimdzhanov      GM   UZB    2690   17,5
    fortísimo torneo, disputado en Mos-       Ivanchuk, se produjo en circunstan-        14 A. Dreev          GM   RUS    2607   17,0
    cú a finales de Noviembre.                cias dramáticas, al cometer Anand          15 B. Gelfand        GM   ISR    2736   17,0
                                              un serio error en una posición prácti-     16 B. Savchenko      GM   RUS    2583   16,0
    Intervinieron muchísimos jugadores        camente ganada, con dos peones de          17 A. Shirov         GM   ESP    2739   16,0
    de elite, que disputaron una fase cla-    ventaja y arruinar la excelente reac-      18 A. Karpov         GM   RUS    2670   14,0
    sificatoria mediante el sistema suizo     ción del indio que había empezado          19 E. Bacrot         GM   FRA    2695   12,0
    y fue ganada por Kasimdzhanov.            de modo discreto la competición.           20 A. Korotylev      GM   RUS    2600   11,5

    El Festival de Benidorm
    bate records
    La sexta edición del Festival de Benidorm, que cada año viene a celebrarse en
    el Hotel Bali a principios de Diciembre, ha destacado no sólo por las altas
    cifras de participación (700 jugadores en total) y su buena organización, sino
    también por las innovadoras formas de competición e importantes premios
    tanto para profesionales como para los simples aficionados.

    A los ya tradicionales torneos abiertos, en diferentes categorías, y el torneo de
    blitz, se unió el original “Open tecnológico” donde los jugadores podían hacer
    uso de todo tipo de ayudas, desde el ordenador, las bases de datos o el móvil
    para hablar con el amigo GM que está en algún lugar remoto. Y claro está, el
    “Open de las Estrellas” que esta vez fue ganado por Malakhov. Sin embargo,
    la mayor atención la suscitó la presencia del campeón mundial Anand, que dio
    una sesión de 35 partidas simultáneas entre los participantes del festival.                   Anand en las simultáneas

                                                                                                   Clasificación        Pais    Elo Tot
                                             Marc Narciso, ganador                             1 M. Narciso        GM   ESP    2546 8,0
                                             del Campeonato                                                        GM   ESP
                                             de España
                                                                                               2 I. Khamrakulov                2604 7,5
                                                                                                                   MI   ESP
                                             de Ajedrez Rápido                                 3 A. Vidarte                    2417 7,0
                                                                                               4 R. Cifuentes      GM   ESP    2499 7,0
                                                                                               5 G. Del Rio        GM   ESP    2512 7,0
                                             Disputado en Barcelona, el día 16 de Diciem
                                                                                               6 V. Vehi           MI   ESP    2369 7,0
                                             bre, en el marco de las Cocheras de Sans, esta
                                                                                               7 D. Del Rey        MF   ESP    2397 7,0
                                             competición terminó con el triunfo del GM
                                                                                               8 J. Arizmendi      GM   ESP    2506 6,5
                                             catalán Marc Narciso, que aventajó por medio
                                                                                               9 M. Illescas       GM   ESP    2598 6,5
                                             punto a Khamrakhulov. Tomaron parte 133
                                                                                              10 J. Roca Galarza   MF   ESP    2291 6,5
                                             jugadores, entre ellos 8 GM y 10 MI y otros
                                                                                              11 A. Jerez Perez    MI   ESP    2393 6,5
                                             muchos participantes con Elo internacional.
                                                                                              12 JM. López M.      GM   ESP    2563 6,5
                                                                                              13 R. Camarena       MF   ESP    2390 6,5

                                                                                                                                     47
FLASH                                                                                        Peón de Rey nº 72




Intensa actividad ajedrecística en Tenerife
                                                         Por Amador Rodríguez
                                              Clasificación       Pais    Elo Tot
Durante los días 3 y 4 de Noviembre       1 S. Drazic       GM    SRB    2493 8,0   participación activa y decisiva
tuvo lugar en Tenerife la octava edi-     2 M.Mchedlishvili GM    GEO    2631 8,0   durante los preparativos y el propio
ción del Torneo Internacional de          3 B. Kurajica     GM    CRO    2554 7,5   desarrollo del evento.
Ajedrez Villa del Sauzal. El evento       4 D. Komljenovic GM     CRO    2471 7,5
se disputó por sistema suizo a 9 ron-     5 K. Movsziszian GM     ARM    2531 7,5
das y contó con la participación de       6 J. Gonzalez     GM    MEX    2541 7,0   Conferencia: Ajedrez y
numerosos grandes maestros de gran        7 V. Moskalenko GM      UKR    2575 7,0   matemáticas
prestigio internacional así como          8 A. Strikovic    GM    SRB    2551 7,0
también de una masiva asistencia de       9 V. Epishin      GM    RUS    2578 7,0   Además de competir en el Open del
jóvenes valores de todo el archipiéla-   10 M. Granados     MI    ESP    2413 7,0   Sauzal tuve la oportunidad de inter-
go canario. Contó también con toda       11 A. Dgebuadze GM       BEL    2505 7,0   venir en otras actividades en Tene-
una serie de actividades paralelas,      12 I. Khenkin      GM    GER    2600 7,0   rife, como una simultánea frente a
como simultáneas, charlas, torneos       13 B. Lalic        GM    CRO    2500 7,0   destacados jóvenes en el excelente
de madres y padres, infantiles, etc.     14 Am. Rodriguez GM      ESP    2481 7,0   Centro de Ajedrez de la ciudad, bajo
                                         15 D. Barlov       GM    SRB    2469 7,0   la organización del GM José Luis
El ganador del evento resultó ser el                                                Fernández y la Caja Canarias.
GM serbio Siniza Drazic quien supe-       En este evento celebrado en la boni-
ró por desempate al GM georgiano          ta Villa del Sauzal, tanto la inaugura-
Mikheil Mchedlishvili, ambos fue-         ción como la clausura fueron de gran
ron los únicos que totalizaron 8 pun-     brillantez, algo insólito en Cataluña
tos. Tres conocidos grandes maestros      para un torneo de un par de días. A
empataron con 7.5 mientras que a 7        ambas citas asistieron importantes
llegaron otros 10 participantes, entre    personalidades tanto de empresas
ellos este redactor.                      privadas como del gobierno canario,
                                          que viajaron expresamente desde
Realmente lo que más me impresio-         Las Palmas para atender la elegante
nó de mi visita a Tenerife fue el         ceremonia de clausura. No debo            Amador Rodríguez, en la conferencia
excelente ambiente que se vive allí       dejar de destacar que el propio alcal-
alrededor del ajedrez, con el apoyo       de del Sauzal era el director del tor-    La actividad más significativa y el
de instituciones del máximo relieve       neo y no de esos que figuran en el        motivo primario de mi viaje fue
y prestigio como la Caja Canarias.        papel, sino todo lo contrario, con una    impartir una conferencia acerca de la
                                                                                    relación entre el ajedrez y las mate-
                                                                                    máticas en el marco de la 2da
                                                                                    Semana Matemática de la Univer-
                                                                                    sidad de La Laguna, a invitación de
                                                                                    la decano de esa Facultad, Pino
                                                                                    Caballero Gil.

                                                                                    La charla tuvo lugar el miércoles 7
                                                                                    de Noviembre y contó con una masi-
                                                                                    va participación, que agotó las loca-
                                                                                    lidades disponibles en la Sala Magna
                                                                                    de la Facultad. También pudimos
                                                                                    disfrutar de otra conferencia a cargo
                                                                                    de Ernesto Pereda, vicepresidente de
                                                                                    la Federación Tinerfeña y profesor
                                                                                    de Ingeniería en la propia Univer-
            Acto de clausura del torneo Villa del Sauzal, en Tenerife               sidad.

48
Peón de Rey nº 72                                                                          TIENDA




                                             Artículos recomendados
                                                             Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda



Descubriendo los Conceptos en Ajedrez
Johan Hellsten
Cuando el ajedrecista deja la etapa de principiante para seguir pro-
gresando, necesita un material didáctico de alto nivel, que exponga       PVP
el juego de los maestros y también explique los pensamientos y con-      23,50 €
sideraciones que guían a éstos durante cada fase de la partida.
Con 200 ejemplos cuidadosamente seleccionados, analizados y
explicados en detalle por un Gran Maestro, Descubriendo los
Conceptos en Ajedrez pretende satisfacer esta necesidad. La investi-
gación de los conceptos se complementa con 75 ejercicios que per-
miten al lector poner en práctica sus nuevos conocimientos.


Fritz 11
                                                                                   Entender las Aperturas
La última versión del progra-                                                                   Sam Collins
ma que desde hace años fas-
cina al mundo del ajedrez.                                             Esta obra monumental pasa revista a
Nuevas características: módu-                                          todas las aperturas y es una guía
                                                                       excelente de las líneas principales
lo de juego potenciado en 80      PVP                                  que se consideran clave. Explica,
puntos de ELO; base de           49,99 €                               además, estrategias típicas que sue-
datos con más de un millón
de partidas y libro de apertu-                                         len utilizar ambos bandos, propor-
ras actualizados hasta 2007;                                           cionando unos conocimientos que
nuevas funciones de entrena-                                           permitirán al lector desenvolverse en
miento; 13 horas de leccio-                                            las posiciones de medio juego resul-
nes en video con Kasparov,                                             tantes. Entender las Aperturas tam-
Kramnik, Shirov y Korchnoi.                                            bién es una valiosa herramienta para
                                                                       quienes desean crearse un repertorio.



                                      Yo Juego contra las Piezas
                                                 Svetozar Gligoric
                                  El gran maestro Svetozar
                                  Gligoric ha protagonizado una
                                  larga y distinguida carrera; esta
                                  aclamada colección de sus 130
                                  mejores partidas aparece por
                      PVP         primera vez en lengua españo-
                     25,00 €      la. Su título Yo juego contra las
                                  piezas refleja el enfoque riguro-                               PVP
                                  samente objetivo de Gligoric                                   17,90 €
                                  hacia el ajedrez.



                                                                                                           49
TIENDA                                                                                Peón de Rey nº X




Novedades
Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda



 Yearbook 85                                                   Errores Garrafales
                                                               en Ajedrez                    PVP
 Un nuevo volumen de la guía                                                                15,90 €
 para estar a la última en aper-                               Angus Dunnington
 turas. Incluye más de una                          PVP        Todos los ajedrecistas, inclu-
 veintena de artículos teóricos                    26,95 €     so los mejores, tienen tenden-
 entre los que destacan los                                    cia a cometer errores tremen-
 referentes a la Anti-Moscú,                                   dos. ¿Cómo puede erradicar-
 la Eslava 4...a6, el Ataque                                   se este problema? ¡Lea este
 Rauzer y el Gambito Volga.                                    libro y lo averiguará!


                         The Complete                                                  Grandmaster Secrets:
                         Chess Workout                                                 the Caro-Kann
                         Richard Palliser                                              Peter Wells
                         Excelente entrenamiento                                       El prestigioso escritor y
                         táctico para jugadores de                                     GM Peter Wells expone en
                         todos los niveles. Incluye                                    esta obra su visión acerca
                         1200 problemas extraídos                                      de la Caro-Kann, las suti-
                         en su mayor parte de parti-                                   lezas de cada variante y su
                         das recientes.                                                estado teórico actual.
                PVP                                           PVP
               30,60 €                                       27,20 €

 Tactics in the Opening 6                                      Topalov-Kramnik 2006
 Gambits and Flank Openings                                    V. Topalov, Z. Ginchev
 G. van der Stricht, S. Ernst                                  Ésta es la personal visión de
 El volumen final de esta                                      Veselin Topalov acerca del
 colección cubre las aperturas                                 controvertido match contra
 Inglesa, Holandesa y Reti,                                    Kramnik de 2006, en la que
 además de un par de intere-                                   narra sus experiencias día a
 santes gambitos. Incluye más                       PVP        día además de comentar ínte-
 de 200 partidas comentadas.                       19,95 €     gramente todas las partidas. PVP
                                                                                              27,95 €


                         Gambiteer II                                               My 100 Best Games
                         Nigel Davies                                               Alexey Dreev
                         El GM Davies presenta un                                   Dreev es uno de los juga-
                         ambicioso repertorio para                                  dores modernos más des-
                         las piezas negras, inclu-                                  tacados, famoso por su
                         yendo el Gambito Jänisch                              PVP profunda comprensión del
 PVP
                         contra la Española y el                               24 € juego y fina técnica. Ésta
25,50 €                  Contragambito Albin con-                                   es la colección de sus mejo-
                         tra el Peón de Dama.                                       res partidas comentadas.



50
Peón de Rey nº X                                                                          TIENDA




                                                                                 Novedades
                                                            Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda



Shredder 11                                          Aprenda Aperturas.
Ningún otro programa ha                              La Defensa Caro-Kann
ganado tantos títulos de cam-                        Joe Gallagher
peón del mundo en los últi-                          En esta guía de fácil estudio el
mos años como Shredder. La                           GM Gallagher explica los fun-
versión 11 es aún más fuerte                         damentos de la sólida Defensa
que sus predecesoras, con un                         Caro-Kann, ilustrando las ideas
incremento de rendimiento                            estratégicas y tácticas esencia-
de unos 100 puntos ELO.                              les para ambos bandos.                          PVP
                                  PVP                                                                18 €
                                 49,99 €
                       The Fabulous                                             From London to Elista
                       Budapest Gambit                                          E. Bareev, I. Levitov
                       Viktor Moskalenko                                        La historia nunca antes
                       La primera obra del GM                                   contada sobre los matches
                       Moskalenko está dedicada al                              de Kramnik por la corona
                       Gambito Budapest. Incluye                                mundial: contra Kasparov
                       115 partidas comentadas y                                en 2000, Leko en 2004 y
                PVP una didáctica introducción                                  Topalov en 2006. Incluye
               22,50 € para cada variante.                                      todas las partidas anotadas.
                                                                       PVP
                                                                      29,95 €

Chess Explained: the                                 Chess Secrets.
Queen’s Gambit Declined                              The Giants of Strategy
James Rizzitano                                      Neil McDonald
El autor imparte 25 lecciones                        Esta obra nos muestra las
magistrales con extensas                             contribuciones a nuestro
anotaciones verbales sobre                           juego de los mayores estrate-
una de las aperturas clásicas                        gas de todos los tiempos:
por excelencia: el Gambito                                                         PVP
                                                     Kramnik, Karpov, Petrosian, 25,50 €
de Dama Rehusado.                                    Capablanca y Nimzowitsch.
                                 PVP
                                22,10 €

                      Mega Database 2008                                        Cómo la Vida
                      La edición anual de la mejor                              Imita al Ajedrez
                      base de datos del mercado.                                Garry Kasparov
                      Incluye 3,75 millones de                                  El mejor ajedrecista de la
                      partidas, 61.000 de las cua-                              historia nos explica cómo
                      les están comentadas por                                  las soluciones a los pro-
                      jugadores de primer nivel.                                blemas cotidianos requie-
                      También disponible:                                       ren de las mismas artes y
                      Big Database 2008                               PVP       técnicas que el ajedrez.
     PVP                                                             21,90 €
    149,90 €

                                                                                                               51
TIENDA                                                                                Peón de Rey nº 72




Este mes destacamos...
       Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda



Suscripción Anual Peón de Rey
                                                                                                          PVP
No te pierdas el nuevo PDR, la revista para mejorar rápidamente tu                                        40 €
nivel de ajedrez. Ahora cada dos meses, para que tengas tiempo de
disfrutarla, encontrarás 100 páginas a todo color con la mejor relación
calidad-precio: Peón de Rey, Todo Teoría y Peón de Rey Junior.
Y si te suscribes ahora, además ¡te regalamos el nuevo DVD multi-
media Peón de Rey 2008!
Suscripción 1 año: precio 40 €
Forma de pago contra reembolso: precio 45 €
Oferta válida hasta 15 de febrero

Club VIP de Ajedrez21
                                                                                       Catálogo EDAMI 2008
Al suscribirte a nuestra revista pasarás inmediatamente a for-
mar parte del club VIP de Ajedrez21, beneficiándote de des-                Muy pronto disponible nuestro catá-
cuentos en todos los artículos de la tienda y también de otras             logo completo para este año, que
ofertas especiales, como algunos productos que puedes                      incluye más de 1.200 artículos.
encontrar aquí:                                                            Encontrarás aquí nuestra selección
                                                                           de material de juego de primera cali-
                                                                           dad (tableros, piezas, relojes, mura-
                                       PVP                                 les...); programas de juego, entrena-
                                      29,00 €
                                                                           miento y bases de datos; la oferta
                                                                           más amplia de libros en castellano y
                                       VIP
                                      26,00 €                              de importación; DVDs, máquinas de
                   PVP                                            PVP
                  49,99 €                                        18,50 €   ajedrez... ¡Pídelo gratuitamente!

                   VIP                                            VIP
                  44,99 €                                        15,70 €

       Fritz 11               DGT Easy           15 Aspirantes vol. I

                                                   PVP        VIP
                                                   10 €       5€


                   PVP                  PVP
                  26,95 €              30,00 €

                   VIP                  VIP
                  18,85 €              15,00 €

     Yearbook 80            Informator 87           CD PDR 2007



52
Peón de Rey nº 72                                                         REPORTAJES DE TORNEOS




                                      David Recuero
                         quinto en el Mundial Sub-16
                                                                                          G.M. José Luis Fernández

                                                                               Clasificación Sub16        Pais Elo Tot
                                                                                1 I. Chirila         MF   ROM 2423 8,5
Del 18 al 28 de Noviembre se dispu-     15...¤xe5 16.¤xc8 ¦axc8 17.£xh5
                                                                                2 R. Pereira         MF   POR 2401 8,5
taron en Antalya (Turquía) los cam-     d4 18.¤b1 d3
                                                                                3 B. Kharchenko      MI   UKR 2427 8,5
peonatos mundiales por edades, en
                                                                                4 A. Goganov          -   RUS 2299 8,5
los que nuestros jugadores tuvieron
                                                                                5 D. Recuero         MF   ESP 2407 8,0
una actuación en general discreta.
                                                                                6 L. Bregadze        MF   GEO 2388 8,0
                                                                                7 A. Rombaldoni      MF    ITA 2399 8,0
Sólo David Recuero en Sub-16 supe-
                                                                                8 S. Bogner          MI   GER 2383 8,0
ró las expectativas con un quinto
                                                                                9 K. Piorun          MF   POL 2353 7,5
puesto que pudo ser mejor de no ser
                                                                               10 V. Rasulov         MF   AZE 2318 7,5
por su derrota frente a Pereira en la
                                                                               11 S. Nitin           MF   IND 2321 7,5
penúltima ronda. En esa categoría,
                                                                               12 R. Hovhanisian     MI   ARM 2273 7,0
además de Iván Salgado (15º) tam-
                                                                               13 T. Nabaty           -   ISR 2426 7,0
bién participó Jorge Cabrera (23º)
                                                                               14 V. Kulakov          -   RUS 2261 7,0
ambos con 7 puntos.
                                                                               15 I. Salgado         MI   ESP 2460 7,0
                                        A esta posición había llegado
En Sub 14, Angel Arribas terminó en     Recuero antes de la partida en su      22.£f3
el puesto 41 con 6,5 puntos y en Sub    preparación con De La Villa, con la    Permite un remate brillante, pero si
12 David Pardo el 17º con 7,5.          conclusión de que las negras tienen    22.¢b1 £a4! 23.¤b3 £e4 24.£d1
                                        una clara ventaja.                     d2+ 25.¢a1 a5 26.¤xa5 £a4
   Kleijn, C              NED 2210                                             27.¤b3 ¦a8 28.a3 £xb3 29.£xb3
   Recuero, D             ESP 2407      19.c3 ¤c4 20.¦d2 ¤xd2 21.¤xd2          d1£+ 30.£xd1 ¦xd1+ ganando.
       Defensa Siciliana [B62]          £a5!
                                        Más fuerte que 21...¦c5 22.£f3 ¦e5     22...¦xc3+! 23.bxc3 £xc3+ 24.¢d1
1.e4 c5 2.¤f3 ¤c6 3.¤c3 d6 4.d4         23.¥xd3 ¦e3 24.¥xh7+ ¢xh7              £a1+ 25.¤b1 £xb1+ 26.¢d2 £c2+
cxd4 5.¤xd4 ¤f6 6.¥g5 e6 7.£d3          25.£xf7 con juego incierto.            27.¢e1 £c1+ 0-1 p
¥e7 8.0-0-0 0-0 9.f4 £b6 10.¤db5
¦d8 11.£g3 d5!




Una novedad preparada por De la
Villa, mejorando 11...¤e8 que se
había jugado anteriormente.

12.e5 ¤h5 13.£f3 ¥xg5 14.fxg5 a6
15.¤d6                                  Los representantes españoles. De izquierda a derecha:
Tal vez 15.¤d4!?=.                      Jorge Cabrera, Iván Salgado, Angel Arribas, David Pardo y David Recuero


                                                                                                                     53
REPORTAJES DE TORNEOS                                                                      Peón de Rey nº 72




                        Nakamura se impuso en el
                      Torneo “Ciutat de Barcelona”
  G.M. Miguel Illescas

  Del 18 al 26 de Octubre se celebró       favorito, el cubano Leinier Domín-      ocupando las últimas plazas, y sólo
  en el Casino del Hotel Arts de la        guez - vencedor de la edición ante-     Oms puede estar más o menos satis-
  Ciudad Condal la quinta edición del      rior - dejando prácticamente senten-    fecho de su actuación.
  Trofeo "Ciutat de Barcelona", que        ciada la contienda. Una derrota a
  por fin ha evolucionado al formato       manos de Oms en la séptima no le        En todo caso, puede hablarse de un
  de cerrado clásico en una liga con       afectó demasiado y con sendas victo-    balance positivo del torneo, al menos
  diez jugadores.                          rias en las dos últimas completó una    en lo referente a aspectos como la
                                           excelente actuación, con una perfor-    lucha y la espectacularidad de las
  El gran dominador y animador de la       mance de 2.821 puntos.                  partidas. Sólo se registró un 35% de
  prueba fue la joven estrella nortea-                                             tablas - un porcentaje especialmente
  mericana Hikaru Nakamura, quien          A un punto del vencedor se situó        bajo para este tipo de competiciones
  recién cumplidos los veinte años,        Domínguez quien viene mantenien-        de alto nivel - y sólo una de esas ta-
  despliega un ajedrez lleno de energía    do una trayectoria ascendente con       blas se produjo en menos de 35 juga-
  y creatividad y apunta muy alto tanto    gran consistencia y puede ser etique-   das. Son cifras que hablan con con-
  en capacidad como en ambición.           tado sin duda como el mejor jugador     tundencia del acierto de prohibir la
                                           actualmente en Latinoamérica.           oferta de tablas antes de la jugada
  Tras un excelente comienzo, con tres                                             40, claúsula incluida por los organi-
  victorias y dos tablas, Nakamura         Los cuatro jugadores catalanes reali-   zadores en los contratos de los juga-
  derrotó en la sexta ronda al otro gran   zaron un papel bastante discreto,       dores.

                                                                                   Les ofrezco a continuación con bre-
                                                                                   ves comentarios la mejor partida del
                                                                                   vencedor, una auténtica pieza ro-
                                                                                   mántica en plena vorágine tecnológi-
                                                                                   ca.

                                                                                      Kasenkow, M            POL 2668
                                                                                      Nakamura, H            USA 2648
                                                                                          Apertura Catalana [A14]
                                                                                   1.¤f3 ¤f6 2.c4 e6 3.g3 d5 4.¥g2
                                                                                   ¥e7 5.0-0 0-0 6.b3 a5 7.¤c3 c6 8.d4
                                                                                   ¤bd7 9.£c2 b6 10.e4 ¥a6 11.¤d2
                                                                                   c5 12.exd5 cxd4 13.¤b5 exd5
                                                                                   14.¤xd4 ¦c8 15.¦e1 b5! 16.¥b2
                                                                                   ¦e8 17.£d1 bxc4 18.bxc4 £b6
                                                                                   19.¦b1 dxc4




El gran maestro norteamericano Hikaru Nakamura, que ganó con gran autoridad
           el torneo de Barcelona, sosteniendo el trofeo de vencedor


 54
Peón de Rey nº 72                                                                    REPORTAJES DE TORNEOS




                                                                             Nakamura se impuso en el
                                                                           Torneo “Ciutat de Barcelona”
Nº        Nombre      País Elo 1         2 3 4 5           6   7   8   9 10 Punt
                                                                                       25...¦g6+ 26.¢h5
1    Nakamura, H      USA 2648           1 ½ ½ 1           1   0   1   1 1 7.0
                                                                                       No hay escapatoria. Ofrecemos un
2    Domínguez, L     CUB 2683 0               ½ 1 ½ ½ 1 ½ 1               1   6.0     par de ejemplos de mate con otras
3    Gashimov, V      AZE 2664 ½ ½                 ½ ½ 1       1   0 ½ 1       5.5     variantes: 26.¢f5 ¥c8+ 27.¢f4
4    Beliavsky, A     SLO 2646 ½ 0 ½                   1 ½ 1       1 ½ ½       5.5     ¤d3+ 28.¢f3 ¦f6#; y 26.¢f4 ¤d3+
5    Krasenkow, M     POL 2668 0 ½ ½ 0                     ½ 0     1   1   1   4.5     27.¢f3 ¦f6+ 28.¢g4 ¥c8+ 29.¢h4
                                                                                       ¦xe1 30.£xe1 ¦h6+ 31.¢g5 f6#.
6    Vaganian, R      ARM 2600 0 ½ 0 ½ ½                       0   1   1   1   4.5
7    Oms, J            ESP 2506 1        0     0   0   1   1       ½ 0 ½       4.0     26...f6!
8    Illescas, M       ESP 2598 0 ½ 1              0   0   0 ½         1 ½     3.5     Cortando el acceso a g5; se amena-
9    Narciso, M        ESP 2546 0        0 ½ ½ 0           0   1   0       1   3.0     za ¦h6 mate.
10   Fluvià, Jor.      ESP 2508 0        0     0 ½ 0       0 ½ ½ 0             1.5

20.¤c6?                                      22.¢xf2 ¥c5+
Tras haber entregado un peón en la           El rey blanco es obligado a empren-
apertura, Krasenkow decide embar-            der un peligroso viaje.
carse en una combinación que Na-
kamura refutará con brillantez. Era          23.¢f3
mejor asumir el fracaso de apertura          No hay posibilidad de buscar refugio
y jugar con peón de menos. Tras              ya que tras 23.¢f1 sigue 23...c3+ y
20.¥c3 £c5 las blancas todavía               las blancas colapsan.
conservan algo de compensación por
el peón.                                     23...¦xf6+ 24.¢g4 ¤e5+!
                                             Todas las piezas negras cooperan          27.¦xe5
20...¦xc6 21.¥xf6?                           eficazmente, con perfecta coordina-       Salvar el rey era posible pero a un
Complemento lógico de la jugada              ción, como una manada de leones.          alto precio: 27.¥d5+ ¢h8 28.¢h4
anterior. Probablemente el jugador                                                     ¦h6+ 29.£h5 g5+ 30.¢h3 ¦xh5+
polaco omitió la respuesta de su rival       25.¢g5                                    31.¢g2 ¦d8 y la desventaja material
pues de lo contrario seguramente             Si 25.¦xe5 sigue la jugada clave          es abrumadora.
habría optado por 21.¦xe7 ¦xe7               25...¥c8+! que defiende el jaque en
22.¥xf6 ¦xf6 23.¦xb6 ¦xb6 aunque             la octava y tras 26.¢h4 ¦xe5 el mate      27...¦xe5+ 28.¢h4 ¥c8! 0-1
el final resultante es claramente            con ¦h6 es imparable.                     Si 29.g4 ¥f2+ 30.¢h3 ¦h6# p
favorable a las negras que cuentan
con dos torres y peón por la dama.




21...£xf2+!!
¿Qué se puede decir? Sencillamente
espectacular. ¡Un sacrificio de dama
al estilo de Anderssen!                            El torneo del Casino de Barcelona reunió una mezcla de jóvenes y veteranos


                                                                                                                          55
REPORTAJES DE TORNEOS                                                                       Peón de Rey nº 72




                     El Linex-Magic de Mérida
           revalida el título de Campeón de
   M.I. Angel Martín
                           España por equipos
   Los días 20 y 21 de octubre, tuvo        Los emparejamientos enfrentaban al        porcionado el triunfo en el campeo-
   lugar en Calvià la final de la           campeón de cada grupo con el se-          nato europeo, con el único cambio
   División de Honor del Campeonato         gundo del grupo siguiente y se im-        en el primer tablero de Kamsky, que
   de España por equipos, que enfrenta-     puso la lógica cuando ambos equi-         en esta ocasión fue sustituido por
   ba por el sistema eliminatorio a los     pos que ganaron sus respectivos gru-      Shirov. También en esta ocasión
   cuatro equipos clasificados en sus       pos, superaron esta primera elimina-      Cheparinov fue su mejor puntal,
   respectivas semifinales, concreta-       toria. El Cuna de Dragones se impu-       pues ganó las dos partidas.
   mente el Linex-Magic y el Iretza-        so con cierta facilidad al Gros, clara-
   Gros por el grupo I y el Ajoblanco-      mente el equipo más débil, por 5 a 1,           Khamrakulov,I ESP 2604
   Cuna de Dragones y el Intel-Tiendas      mientras que la otra eliminatoria               Cheparinov, I BUL 2670
   UPI por el grupo II.                     estuvo mucho más reñida y el actual
                                            Campeón de Europa, el Linex-
   De la potencia de todos estos equi-      Magic, venció al Intel-Tiendas UPI
   pos habla bien a las claras el hecho     por el resultado de 3,5 a 2,5.
   de que en sus filas estaban muchos
   jugadores con Elo superior a 2600.       Con ello en la Final se repetía el en-
   Concretamente el Linex-Magic y el        frentamiento del año anterior, con
   Intel-Tiendas UPI tenían 9 jugado-       los dos equipos extremeños dispu-
   res cada uno, mientras que el Cuna       tando el título y nuevamente el triun-
   de Dragones contaba con 7 y el Gros      fo sonrió al potente equipo del
   “sólo” con 6. De todas formas, como      Linex-Magic por un ajustado 3,5 a
   es lógico, no todos estaban disponi-     2,5 gracias a la victoria de Ivan
   bles para jugar la Final y así el Gros   Cheparinov frente a Khamrakulov.          Las negras tienen una clara ventaja y
   solo alineó a tres de ellos, mientras                                              el búlgaro encuentra una vía rápida a
   que los demás equipos alinearon a        A destacar que el equipo vencedor         la victoria:
   cinco cada uno (y en cada caso, con      presentó una alineación muy similar
   dos jugadores de más de 2700).           a la que un mes antes le había pro-       21...¦xa2! 22.¤e7+
                                                                                      Un recurso desesperado para elimi-
                                                                                      nar el peligroso alfil en d4. Si
                                                                                      22.¢xa2 £xc2 y la amenaza ...¦a8+
                                                                                      es decisiva.

                                                                                      22...¢h8
                                                                                      22...¤xe7 23.£xd4 sería menos
                                                                                      bueno, aunque igualmente 23...¦a1+
                                                                                      24.¢xa1 £xc2 25.¦d3 ¤c6 es muy
                                                                                      favorable a las negras.

                                                                                      23.£e4 ¦xb2+
                                                                                      Lo más simple, aunque 23...f5 era
                                                                                      también muy fuerte, pues si 24.¤xf5
                                                                                      ¦fa8 con amenazas imparables.

                                                                                      24.¢c1 ¦xc2+ 25.£xc2 £g5+
                                                                                      26.¢b1 £xe7 27.£b3 ¦a8 28.¦he1
                                                                                      £c5 0-1
Una imagen muy parecida a la de pocas semanas antes en el campeonato europeo:
                 El equipo vencedor, posando con el trofeo

   56
Peón de Rey nº 72                                                                  REPORTAJES DE TORNEOS




                                                                                    Linex Magic
                                                                   Campeón de España por equipos
                                                        Semifinal
 IRETZA-GROS                1-5    CUNA D. - AJOBLANCO LINEX - MAGIC     3½-2½ INTEL - TIENDAS UPI
 V. Milov           2676    ½-½    D. Jakovenko   2710 A. Shirov     2739 ½-½   V. Ivanchuk    2787
 V. Tkachiev        2661    0-1       E. Alekseev        2716    M. Adams            2729   0-1    A. Grischuck       2715
 Ch. Bauer          2634    0-1       A. Timofeev        2637    S. Rublevsky        2676   1-0    E. Bacrot          2695
 R. Cifuentes       2499    0-1       V. Bologan         2657    G. Sargissian       2673   0-1    F. Vallejo         2660
 A. Andrés          2435    0-1       I. Khamrakulov     2604    I. Cheparinov       2670   1-0    S. Tiviakov        2643
 I. Argandoña       2397    ½-½       M. Llanes          2459    M. Pérez Candelario 2525   1-0    E. Rodríguez G.    2440

                           Final                                                    Puestos 3º-4º
 CUNA D.-AJOBLANCO 1½-2½ LINEX - MAGIC                           INTEL - TIENDAS UPI        4-2    IRETZA-GROS
 D. Jakovenko  2710 ½-½ A. Shirov      2739                      A. Grischuck    2715       ½-½    V. Milov           2676
 E. Alekseev        2716    ½-½    M. Adams              2729    E. Bacrot           2695   ½-½    V. Tkachiev        2661
 A. Timofeev        2637    ½-½    S. Rublevsky          2676    F. Vallejo          2660   1-0    Ch. Bauer          2634
 V. Bologan         2657    ½-½    G. Sargissian         2673    B. Jobava           2644   ½-½    R. Cifuentes       2499
 I. Khamrakulov     2604    0-1    I. Cheparinov         2670    S. Tiviakov         2643   1-0    A. Andrés          2435
 M. Llanes          2459    ½-½    M. Pérez Candelario 2525      E. Rodríguez G.     2440   ½-½    I. Argandoña       2397


       Rublevsky, S        RUS 2676        43.f3!                                     recurso 20...¤cxe5 21.dxe5 ¤xe5 y
       Bacrot, E           FRA 2695        La clave. Se amenaza mate, empe-           si 22.¦e3 ¤g4 las blancas deberán
                                           zando con 44.g4 y también la coro-         perder un tercer peón a cambio de la
                                           nación del peón.                           pieza entregada por las negras. Sin
                                           1-0                                        embargo, con 23.¦d3 ¤e5 24.¦d4
                                                                                      £xc3+ 25.¢f1 conservan una posi-
                                                    Vallejo, F        ESP 2660        ción favorable.
                                                    Bauer, C          FRA 2634
                                                                                      21.¤xh5 ¤f5 22.£d3 ¤gxh4
                                                                                      23.¦h3 ¤g6 24.g4 ¤fe7 25.¤xg7
                                                                                      Y las blancas han vuelto a ganar el
                                                                                      peón. Vallejo ya no soltará la presa y
                                                                                      se impondrá con buena técnica.

El peón pasado de las blancas no                                                      25...¦g8 26.¤h5 ¦a8 27.£xc4 dxc4
parece tener mucha vida, pues si                                                      28.¦f3 ¤d5
38.b7 £c7 pero Rublevsky encuen-                                                      Buscando alguna actividad, pues la
tra un recurso muy sutil.                                                             defensa pasiva de f7 con 28...¤h8
                                                                                      29.¤f6+ ¢c6 30.¦h3 da a las blan-
38.¤c4!! £xc4 39.£xe5+ ¢h6                                                            cas una cómoda ventaja.
40.b7                                      15.¦h3!
El peón está a un paso de la corona-       Una maniobra típica en estas posi-         29.¢d2 ¢c6 30.¦xf7 ¦a3 31.¦g7
ción, pero había que tener prevista la     ciones para atacar el punto f7.            ¤f8 32.¥e7 ¦xc3
siguiente continuación.                                                               Desesperación porque 32...¤xe7
                                           15...¦af8 16.axb6 axb6 17.¦f3 ¤b8          33.¦xe7 seguido de ¦e8 o f4-g5,
40...£f1+ 41.¢h2 ¥c6                       18.¦a8 ¤c6 19.¦xf8 ¦xf8 20.¤g3             lleva a un triunfo casi rutinario.
Amenaza mate y el peón.                    Y las negras tienen dificultades para
                                           defender sus peones atacados.              33.¤f6 ¦f3 34.¢e2 ¦c3 35.¢d2
42.£e3+ ¢h5                                                                           ¦f3 36.¢e2 ¦c3 37.¤xd5 ¢xd5
Si 42...¢g7 43.£c3+ seguido de             20...¤ce7                                  38.¥xf8 ¦xc2+ 39.¢e3 ¦c3+
44.£xc6 ganando fácilmente.                El ordenador sugiere el curioso            40.¢e2 ¢e4 41.¦xc7 1-0 p

                                                                                                                         57
Revista peón de rey nº 72
Peón de Rey nº 72




               Novedades teóricas en
                        Moscú 2007
  El Memorial Tal que se disputó en Moscú ha sido
  un torneo extraordinario por la fuerza de los juga-
   dores que tomaron parte. Por primera vez, los 10
    participantes superaban los 2700 puntos de Elo.

    Ni que decir tiene que abundaron las partidas de
     gran calidad y también las ideas interesantes en
aperturas. No es raro que, a la vista de la exhibición
de Kramnik, que ganó el torneo con amplia ventaja,
sus aperturas favoritas, en especial la Catalana, ocu-
             pen un destacado lugar en este artículo.




Comprendiendo...
La Variante Cerrada en la Siciliana

Los planes estratégicos e ideas temáticas de esta forma de enfrentarse a la siempre
popular Defensa Siciliana, pero que no está tan expuesta a los cambios teóricos ni
a variantes forzadas que deban ser memorizadas. Una línea ideal para jugadores
creativos que no deseen emplear mucho tiempo en el estudio de la teoría y quieran
evitar las líneas habituales pero sin renunciar a la ventaja de apertura.


                                                                        Aperturas Sorprendentes

                               Cuando las negras contestan a 1.e4 con 1...e5 evidentemente esperan jugar alguna
                              línea de la Apertura Española. Los caminos en ella han sido tan trillados que no es
                                   fácil sorprender al adversario en pocas jugadas. Pero hay alternativas que sí lo
                               consiguen y el maestro internacional Michael Rahal nos muestra una de ellas, una
                                  línea poco usual en la Apertura de los Cuatro Caballos que se ensayó con éxito
                                                           recientemente en el Campeonato de españa Individual.


El sentido común en la apertura

Esta es una sección habitual donde al lector se le proponen una serie de problemas relacionados con la apertura.
Sin embargo no siempre se trata de encontrar un remate ganador, sino que por el contrario muchas veces hay
que hallar una idea llena de sentido común, que da paso a un plan interesante, que aparece ampliamente comen-
tado en las soluciones que se dan a continuación.
Peón de Rey nº 72

G.M. Oscar de la Riva

Aunque en los torneos de élite es habitual que las novedades o ideas más
importantes se centren en la Española, la Petroff, la Eslava y la revitalizada
Catalana, afortunadamente la presencia de jugadores creativos como
Mamedyarov y Kramnik, junto con los valores rusos Alekseev y Jakovenko
nos han permitido que en esta edición del torneo homenaje a Mihail Tal
hayamos visto aperturas menos frecuentes y a la vez atractivas para el públi-
co que cada vez está más cansado de los duelos teóricos en la jugada 20.
Veamos entonces algunas de las aportaciones teóricas del torneo:



Novedades
teóricas                                                    En el Memorial Tal
                                                                   Moscú 2007
A40 Apertura irregular                  1993) 14.¥g5 £d7 15.£d2 ¤ce7             11.c3 ¥g5 12.¤c2 0-0 13.a4 bxa4
                                        16.0-0-0 0-0-0 17.g4 ¤d4 18.¤f6          14.¦xa4 a5 15.¥c4 ¢h8 16.0-0 ¦b8
En su partida frente a Mamedyarov,      ¥xf6 19.¥xf6 ¤dc6 20.£d3±                17.b3 f5 18.exf5 ¥xf5 19.£e2
Kramnik nos demuestra que también       Gelfand,B-Piket,J Monaco 2001.
está bien preparado contra las aper-
turas irregulares. Con un juego enér-   13.¤xc6 bxc6 14.¥d4!
gico castiga el esquema planteado       Con esta intermedia las blancas
por su rival.                           obtienen una fuerte iniciativa.

Kramnik-Mamedyarov.                     14...¥g4
                                        Si 14...¥xd4 15.£xd4 dxe4
1.d4 g6 2.c4 ¥g7 3.¤c3 d6 4.e4 e5       16.£h8+ ¢d7 17.0-0-0+ ganando.
5.¤ge2 exd4 6.¤xd4 ¤c6 7.¥e3
¤ge7                                    15.£xg4 ¥xd4 16.cxd5 ¥xb2 17.¦d1
                                        cxd5 18.¥b5+ ¢f8 19.£e6! ¢g7
                                        20.¥c6 ¤xc6 21.£xc6 d4 22.¢f1            La teoría de la Pelikan está muy
                                        con muy buena compensación por el        avanzada, así que nos trasladamos
                                        peón.                                    directamente a la posición crítica. La
                                                                                 última jugada blanca no es la alter-
                                                                                 nativa principal de la posición ya
                                        Defensa Siciliana                        que normalmente se juega primero
                                                                                 ¤ce3 y después se decide la coloca-
                                        En los últimos tiempos, la defensa       ción de las piezas. En cualquier caso
                                        que antes era predilecta contra el       Ivanchuk ya aplicó esta idea con
                                        peón de rey, ha dejado paso a los        buen resultado antes, así que es nor-
                                        sólidos esquemas de la Petroff y la      mal que lo repita.
8.h4! f5 9.h5 fxe4 10.hxg6 hxg6         Española. Sólo tres sicilianas en
11.¦xh8+ ¥xh8 12.¤xe4 d5                todo el torneo es muy poco bagaje        19...¥g6 20.¦d1 e4!?
                                        para la teoría. De ellas veamos un       La novedad negra no se hace espe-
Una novedad en esta posición. Hasta     par de ideas nuevas, en la Pelikan y     rar. Con este avance Carlsen confía
ahora se había jugado sistemática-      la Najdorf.                              en activar su caballo vía e5. Es
mente 12....¥f5 donde las negras no                                              curioso señalar que en las otras par-
llegaban a igualar 13.¤xf5 ¤xf5         Ivanchuk,V - Carlsen,M                   tidas que se había alcanzado esta
(13...gxf5 14.£h5+ ¢d7 15.0-0-0!                                                 posición las negras habían retrasado
£g8! 16.¤c5+ ¢c8 17.¤e6!? ¢d7           1.e4 c5 2.¤f3 ¤c6 3.d4 cxd4 4.¤xd4       esta jugada. ¡Carlsen no se anda con
18.¤f4 y las blancas están mejor.       ¤f6 5.¤c3 e5 6.¤db5 d6 7.¥g5 a6          rodeos! 20...£c8 21.¤ce3 e4
Gurevich,M-Speelman,J Antwerpen         8.¤a3 b5 9.¤d5 ¥e7 10.¥xf6 ¥xf6          22.¥b5 ¤e5?! (22...£b7!?) 23.¦xa5

60
Peón de Rey nº 72

                                                                                Novedades teóricas en Moscú 2007

¤d3 24.¦f1 ¥d8 25.¥a6 £c6               17.h4, otra jugada estándar, pero en    Apertura Española
26.¦a3 y las blancas han consolida-     una partida anterior, Alekseev
do su peón de más, aunque obvia-        demostró que las negras no tienen       Leko,P - Shirov,A
mente aún falta un largo camino         demasiados problemas para alcanzar
para imponer la ventaja. Ivan-          una posición interesante: 17...¦ab8     1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥a4
chuk,V-Kramnik,V. Monaco (rápi-         18.£f2 ¤c4 19.¥c1 a5 20.¤d2 f5          ¤f6 5.0-0 b5 6.¥b3 ¥c5 7.c3 d6
das) 2005. O 20...£d7 21.¤a3            21.gxf6 ¤xf6 22.¥h3 ¢h8 23.¥e6          8.a4 ¦b8 9.d4 ¥b6 10.¤a3 0-0
(21.¤ce3!?) 21...e4 22.¥b5 £f5!         a4 con juego incierto. Baramidze, D -   11.axb5 axb5 12.¤xb5 ¥g4 13.¥c2
23.f3 (23.¥xc6 ¥h5 24.f3 exf3           Alekseev,E Alemania 2007.               ¥xf3 14.gxf3 ¤h5
25.£f2 ¦xb3©) 23...exf3 24.£xf3
£xf3 25.gxf3 ¤e5ƒ Bruned, Y -           17...¤xd5 18.£xd5 £xa5
Fluvia,J. Andorra la Vella 2006.

21.¤d4!
Así se evita ...¤e5.

21...¤xd4 22.¦xd4 ¦b7 23.£e1!
Antes de presionar las debilidades
hay que pensar en la defensa de f2.

23...¦bf7 24.¦a2 h5 25.¤e3 ¦f4
26.¦d5! ¥h6 27.¦dxa5 ¦xf2                                                       15.f4!?
28.¦xf2 ¦xf2 29.£xf2 ¥xe3                                                       Una interesante novedad que ofrece
30.¦xh5+ ¥xh5 31.£xe3 d5 32.¥f1         La misma posición que en el co-         un cambio radical al plan estándar
Con un peón de ventaja en el final.     mentario anterior, pero con la inclu-   con ¢h1 y ¦g1. Ambos jugadores
                                        sión de las jugadas ¦g1 y g6. Hay       han jugado esta variante con los dos
                                        menos ejemplos que con c4 y en          colores con lo que parece que esta
Leko,P - Alekseev,E                     cualquier caso existe compensación,     nueva idea de Leko venía bien pre-
                                        pero vistos los resultados, insufi-     parada de casa.
1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4       ciente para obtener ventaja.
¤f6 5.¤c3 a6 6.¥e3 e5 7.¤b3 ¥e7                                                 15...¤xf4 16.¥xf4 exf4 17.£g4 £f6
8.f3 ¥e6 9.£d2 0-0 10.0-0-0 ¤bd7        19.¦g4!?                                18.b4!
11.g4 £c7 12.¢b1 b5 13.g5 ¤h5           Leko ensaya otro plan de juego.         A cambio del peón las blancas han
14.¤d5 ¥xd5 15.exd5 ¤b6                 Veamos las otras posibilidades:         consolidado su centro, dejado fuera
                                        19.£b7 ¦fe8 20.¥h3 ¦ab8 21.£c6          de juego el ¥b6 y disponen de ata-
                                        ¤f4 22.¥g4 ¤e6 23.h4 ¦bc8               que en la columa g combinado con
                                        24.£d5 £c7 25.£e4 £c4³ Saint            algún eventual e5.
                                        Amour,P-Frost,L Telechess 2003.
                                        19.¥h3 £c7 20.¥g4 ¤f4 21.¥xf4           18...¤e7
                                        exf4 22.¦ge1 ¦fe8 23.¦e4 ¥f8 24.a3      Parece normal llevar el caballo hacia
                                        ¦ad8 25.h4 ¦e7 26.¦xf4 ¦e2              nuevos horizontes.
                                        27.£b3 ¦de8÷ Mulyar,M-Moreno
                                        Carnero,J Bermuda 2003.                 19.¤a3 ¤g6 20.¤c4
                                        19.¥d3 ¦fe8 20.c4 ¦ab8 21.cxb5          Con idea de ¤xb6 y ¦a7 con venta-
                                        axb5 22.¦g4 ¤g7 23.f4 ¥f8 24.¦f1        ja.
                                        e4 25.¥xe4 ¤f5 26.¥d2² Gris-
16.¦g1                                  chuk,A-Sadvakasov,D Mainz 2004.         20...¥xd4
16.¤a5 ¤xd5 17.£xd5 £xa5 18.c4                                                  Shirov intenta en vano complicar la
es la variante principal en este es-    19...£c7 20.a3 ¦ab8 21.¦b4 ¤g7!         posicion. Ahora Leko consolidara
quema, donde a cambio del peón las      Hay que reciclar este caballo.          sin problemas su ventaja.
blancas disponen del par de alfiles y
el control de las casillas blancas.     22.h4 ¤f5 23.¥f2 ¦fc8 24.c4 ¥f8         21.cxd4 £xd4 22.¤a5 £d2 23.¥b3
                                        Aunque aún existe cierta compensa-      Con clara ventaja de las blancas.
16...g6 17.¤a5                          ción, las negras no tienen problemas.

                                                                                                                  61
Peón de Rey nº 72

Novedades teóricas en Moscú 2007


Shirov,A - Carlsen,M                    19...¥xc2 20.¦xc2                       Otra opción para las blancas es jugar
                                        Alcanzando la posicion critica.         primero ¦d1, reservándose la opción
1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥a4        Ahora no resulta sencillo para las      de colocar el alfil en a5. Veamos:
¤f6 5.0-0 ¤xe4 6.d4 b5 7.¥b3 d5         negras obtener un plan de juego         11.¦d1 ¤bd7 12.¥a5 £b8 13.b4 e5
8.dxe5 ¥e6 9.¤bd2 ¥e7 10.c3 0-0         satisfactorio mientras que las blan-    Gelfand,B-Anand,V Mexico City
11.¦e1 ¤c5 12.¤d4 ¤xd4 13.cxd4          cas pueden mejorar mediante la          2007, vista en el artículo anterior.
¤d3                                     maniobra ¤f3 buscando la casilla
13...¤xb3 14.¤xb3 a5 15.£c2 £d7         d4. La compensacion es evidente.        11...¤bd7 12.¤bd2
16.¥d2 ¥f5 17.¤c5 ¥xc2 18.¤xd7                                                  En un precedente anterior las blan-
¦fd8 19.¦ac1 ¥f5 20.¤c5 ¦a7             20...£a5 21.¤f3 ¦fd8 22.¤d4 g6          cas jugaron no definieron tan rápido
21.¥f4 con una pequeña ventaja en       23.e6                                   el caballo y jugaron 12.¦d1 £b8
el final que las blancas lograron im-   Con clara ventaja blanca.               13.¥xf6 ¤xf6 14.¤bd2 ¦c8 15.¤g5
poner. Svidler,P-Sutovsky,E. Creta                                              ¥xg2 16.¢xg2 £b7+ 17.¢g1 c5
2007.                                   Apertura Catalana                       18.¤de4 ¤xe4 19.¤xe4 £b6 20.d5
                                                                                exd5 21.¦xd5 con una ligera venta-
14.¦e3 ¤xc1 15.¦xc1 c5 16.dxc5          Hay que ver lo que da de sí la Aper-    ja en el final. Speelman - Browne,
¦c8                                     tura Catalana. A pesar de obtener       Wijk aan Zee 1983.
                                        ventajas microscópicas, Kramnik
                                        logró 2½ sobre tres partidas. En sus    12...¦c8
                                        manos la apertura Catalana se con-      12...h6 13.¥xf6 ¤xf6 14.¦fd1 ¦c8
                                        vierte en un arma flexible y cada vez   15.¤b3 ¥e4 16.£c3 £e7 17.¦ac1
                                        más temible.                            ¥d5 18.¤e5² Ricardi,P -Soppe,G
                                                                                San Fernando 1993;
                                        1.¤f3 ¤f6 2.c4 e6 3.g3 d5 4.d4 ¥e7      12...c5?! 13.¥xf6 £xf6 14.¤e5!
                                        5.¥g2 0-0 6.0-0 dxc4 7.£c2 a6           ¥xg2 15.¤xd7 £d8 16.¤xf8 ¥xf1
                                        8.£xc4 b5 9.£c2 ¥b7 10.¥d2              17.£xh7+ ¢xf8 18.¦xf1 cxd4
                                                                                19.£h8+ ¢e7 20.£xg7 con ventaja
                                                                                Huebner,R-Eng,H GER-chT 1985.

17.¦ec3!?

En los anteriores precedentes las
blancas siempre habian preferido
jugar con ¦d3, renunciando a la
defensa del peon c y con el ojo pues-
to en d5. Con su jugada Shirov ini-
cia un nuevo plan de juego donde
sera necesario realizar un interesan-
te sacrificio posicional de calidad.
17.¦d3 ¥xc5 (17...¦xc5 18.¦xc5          Kramnik,V - Carlsen,M
¥xc5 19.¤e4 ¥a7 20.¥xd5 £h4                                                     13.¤b3
21.g3 £h3 22.¥xe6 £xe6 23.¦d5±          10...¥d6!?                              Kramnik busca el control de la casi-
Luther,T-De       Vreugt,D      Santo   Carlsen se desvía de las variantes      lla c5, per las negras están prepara-
Domingo 2003) 18.¤e4 dxe4!              principales que empiezan con            das para la ruptura. En una partida
19.¦xd8 ¦fxd8 20.£e1 ¥xb3               10...¥e4. Queda claro que en la élite   anterior, aunque por otro orden de
21.axb3 ¥d4 22.¦xc8 ¦xc8 23.g3          todos los jugadores buscan nuevas       jugadas, se alcanzó la misma posi-
¥xe5 24.£xe4 ¥xb2 25.£b7 ¦c1+           ideas para enfrentarse a la revitali-   ción y las blancas prefirieron reali-
26.¢g2 g6 27.£xa6 b4 y se firmó el      zada Catalana de Kramnik. Como          zar en primer lugar la captura en f6,
empate.      Kaiumov,D-Buturin,V        curiosidad en el anterior número de     pero si las negras quisieran sería una
Primorsko 1989.                         novedades tratamos esta jugada ya       trasposición. 13.¥xf6 ¤xf6 14.¤b3
                                        que se jugó en el Mundial de México     ¥e4 (con 14...c5 estaríamos en la
17...b4 18.¦3c2 ¥f5 19.c6               entre Gelfand y Anand.                  misma posición) 15.£c3 £e7
Complemento de la jugada anterior                                               16.¦ac1 ¤d7 17.£e3 f5 y las negras
pues la torre no dispone de casillas.   11.¥g5                                  han conseguido un buen control de

62
Peón de Rey nº 72

                                                                                Novedades teóricas en Moscú 2007

las casillas centrales. Bauer, C -       14...b4                                guió obtener petróleo con su depu-
Bologan,V Belfort 2002.                  El último "grito" en la posición. En   rada técnica y acabó imponiéndose.
                                         Wijk aan Zee a principios de año
13...c5! 14.¥xf6 ¤xf6                    Kramnik batió a Anand tras
La captura con dama 14...£xf6?           14...¤b8.                              Kramnik,V - Shirov,A
permite 15.¤e5 cxd4 16.¤xd7 £d8
17.¤bc5! ¥xg2 18.¤xf8 £xf8               15.£f1 ¥d5                             1.¤f3 d5 2.d4 ¤f6 3.c4 e6 4.g3 ¥e7
(18...¥xf1 19.£xh7+±) 19.¢xg2                                                   5.¥g2 0-0 6.£c2 dxc4 7.£xc4 a6
¦xc5 20.£d3 aunque no es sencillo                                               8.¥f4
imponerla las blancas tienen ventaja.                                           La flexibilidad de Kramnik en la
                                                                                Catalana es impresionante. Aquí
15.¤xc5 ¥e4 16.£c3 e5!                                                          realiza otro plan de juego, desvián-
Tras esta ruptura las negras obtienen                                           dose de las variantes principales.
la iniciativa y una excelente com-
pensación.                                                                      8...¥d6 9.0-0 b5 10.£c2 ¥b7
                                                                                11.¤bd2 ¤bd7
17.e3
17.¤xe5? ¥xg2 18.¢xg2 ¥xe5
19.dxe5 ¤e4μ.
                                         Las negras se avanzan al plan de su
17...¥xc5 18.dxc5 £d5 19.¦ad1 £a8        rival. De todos modos se han ensa-
19...£xc5 20.£xe5².                      yado otras jugadas: 15...¥d6 16.¥e1
                                         ¦b8 17.¤bd2 ¥d5 18.¤g5 h6
20.¤h4 ¥xg2 21.¤xg2 ¤e4                  19.¤h3 ¤e7 20.f3 ¥c6 21.e4±
22.£xe5 ¦xc5 23.£d4 ¦c4                  Avrukh,B-Greenfeld,A Beer Sheva
A pesar del peón de desventaja la        2007; O 15...¦d8 16.¥e1 a5 17.a3
actividad de las piezas negras ofrece    ¥d6 18.¤fd2 ¥xg2 19.£xg2 ¦a6
una compensación razonable y             20.¤c4 ¤d5 21.¤bd2 bxa3 22.bxa3
alcanzaron en el empate.                 ¥e7 23.¦ab1 a4 24.£f1 ¤b8              Si ahora las blancas mueven el alfil a
                                         25.¤e4 ¤d7÷ Aronian,L-Anand,V          g5 alcanzaríamos la misma posición
Kramnik,V - Leko,P                       Mainz 2007.                            que en la partida Kramnik vs
(Las primeras jugadas igual que en                                              Carlsen.
la partida anterior)                     16.¥e1 ¦c8 17.¤bd2
                                         Técnicamente una novedad que con-      12.¤b3 ¥e4 13.£d2 £e7 14.¦fc1
10...¦a7 11.¦c1 ¥e4 12.£b3 ¤c6           lleva un nuevo plan de juego. En el    ¦fc8 15.¥xd6
13.e3 £a8                                precedente anterior las blancas no     15.¤e5 ¥xg2 16.¤xd7 ¤xd7
                                         consiguieron ventaja tras: 17.¤fd2     17.¢xg2 ¥xf4 18.£xf4 c5 19.¤xc5
                                         ¤a5 18.a3 bxa3 19.¤xa3 ¥xg2            ¤xc5 20.dxc5 ¦xc5 21.¦xc5 £xc5
                                         20.£xg2 c5= Berkes,F-Efimenko,Z        22.¦c1 £d5+ 23.£f3 £xf3+
                                         Hamburg 2007.                          24.¢xf3 ¢f8 25.¢e3 ¢e8 26.¦c7 Y
                                                                                en el final las blancas tienen una
                                         17...¤a5 18.¤e5 c5                     ligera ventaja. Buhmann,R-Braun,P
                                         Una ruptura lógica en busca del        Deizisau 2003.
                                         equilibrio.
                                                                                15...cxd6 16.£a5
                                         19.dxc5 ¥xc5 20.¤d3 ¥f8 21.¥xd5        Kramnik se conforma con muy
                                         ¤xd5 22.e4 ¤b6 23.¦xc8 £xc8            poco. Aunque la posición pueda ser
                                         24.¤f3 £b7 25.¤xb4                     más cómoda para las blancas está
14.£d1                                   25.¥xb4 ¥xb4 26.¤xb4 £xe4=.            prácticamente igualada.
La especialidad de Kramnik es la
recolocación de las piezas. La dama      25...£xe4 26.£d3 £xd3 27.¤xd3          16...¦cb8 17.¤bd2 ¥d5 18.¦c2 £d8
se dirige a f1 para aliviar la clavada   ¤ac4 28.b3 ¤d6                         19.£xd8+ ¦xd8 20.¦ac1
en la diagonal a8-h1 y dejar el paso     A pesar de que la posición está muy    Con una ligerísima ventaja para las
libre para las piezas menores.           cerca de la iguadad, Kramnik consi-    blancas p

                                                                                                                   63
Peón de Rey nº 72

M.I. Michael Rahal


                                    En este nuevo artículo de Aperturas Sorprendentes, para inauguar la nueva
                                    etapa de Peón de rey, he decidido revisar las partidas del último
                                    Campeonato de España Absoluto, en busca de ideas frescas. Sinceramente
                                    no creía que iba a encontrar muchas opciones en este torneo, ya que las
                                    Aperturas Sorprendentes son ideales para el jugador de club, pero quizás no
                                    apropiadas para jugadores de categoría internacional. Cual fue mi sorpre-
                                    sa entonces cuando vi una partida donde el MI asturiano Alberto Andrés
                                    derrotaba bastante convincentemente al GM catalán Marc Narciso, elimi-




                                    Aperturas
                                    nándolo del torneo en la primera ronda.




                                    Sorprendentes
La apertura elegida por Andrés          en el 2007 contra Wang Hue en el          la cual es que cuando el blanco abra
entraba claramente dentro de la esfe-   match UK-China.                           el centro con 5.d4 el negro ya no
ra de AS, por lo que vamos a mirarla                                              puede clavar el caballo con ...¥b4,
con un poco más de detalle.             En bastantes variantes la jugada 4.a3     que se tiene por la jugada más prin-
                                        puede ser útil, por ejemplo para evi-     cipal. Por lo demás es una jugada
     Andrés González,A ESP 2435         tar ...¥b4 si se abre el centro con d4    muy sana que prepara el enroque. Si
     Narciso Dublan, M ESP 2546         en algún momento. Queda claro que         4...d5 sigue 5.¥b5!
      Cto. España, Ayamonte 2007        esta opción de apertura no puede
                                        formar parte de un repertorio "serio"
1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¤c3 ¤f6             pero para la partida ocasional segu-
4.a3!?                                  ro que funcionará muy bien, aunque
¡Qué jugada más extraña! Esto es        provocará alguna sonrisa o comen-
una Apertura de los Cuatro Caba-        tario de tu rival. Mejor así, ya que su
llos, y las jugadas más comunes son     estado emocional no será el más
4.¥b5, 4.¥c4, 4.d4 (transponiendo a     oportuno. Ante esta jugada, el negro
una Escocesa), y en menor medida        tiene muchas opciones distintas,
4.g3 (la variante Glek). Todas estas    pero de entrada va a tener que gas-
jugadas desarrollan una pieza o         tarse unos minutos para decidirse
abren el juego en el centro, pero la    por una de ellas. Las jugadas más
jugada 4.a3 va en contra de varios      populares son sin duda 4...d5 (con-       Esta es una de las ideas claves del
principios de apertura. ¿Qué sentido    traataque central contra juego en el      sistema. Tiene cierta similitud con la
tiene entonces? La idea básica de la    flanco) y 4...¥c5 (desarrollar una        variante 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.c3 d5
jugada es "pasar el turno". El blanco   pieza no puede ser malo), pero tam-       4.¥b5 de la Apertura Ponziana,
hace una jugada "no compromete-         bién se puede jugar 4...¥e7, 4...g6,      aunque la presencia del caballo en
dora", y espera a ver qué acción        4...d6 e incluso 4...a6!?, siguiendo      c3 sin duda es mejor para las blan-
emplea el negro antes de continuar.     con la política de "¡juega tu primero,    cas. Ahora puede seguir:
                                        a ver qué haces!". En nuestra parti-      A) 5...dxe4?! 6.¤xe5 £d6 (En la
Conviene indicar que hay más de         da modelo vamos a analizar la sóli-       Ponziani, aquí se juegan las buenas
600 partidas con este moviemiento       da respuesta 4...¥e7, con algunas         6...£d5 o 6...£g5, que en la posición
en la Mega2007, es decir que se jue-    breves análisis de las otras opciones,    del diagrama sencillamente no son
gan con una cierta regularidad.         dejando las variantes menos habi-         posibles) 7.d4 exd3 (pero no 7...a6?
Asimismo, varios son los GM que         tuales para las partidad complemen-       8.¥f4! axb5 9.¤xb5 £d8 10.¤xc6
tienen este arma sorpresa en su         tarias.                                   bxc6 11.¤xc7+ ¢d7 12.¤xa8 £a5+
repertorio: Glek, Wolff y Starostits                                              13.b4 £xa8 14.0-0 con gran venta-
son sólo algunos de los GM +2500        4...¥e7                                   ja de las blancas) 8.0-0! ¥e6
que juegan asiduamente esta varian-     Narciso se decide por una sólida          (8...dxc2 9.£xd6+-) 9.¥f4 con muy
te, e incluso Nigel Short la empleó     continuación, la única desventaja de      buen juego a cambio del peón.

64
Peón de Rey nº 72

                                                                                            Aperturas Sorprendentes

B) 5...d4 (prácticamente la única        opción más traquila era 7...d6 quizás
jugada para el negro) 6.¤e2 ¥d7 (en      con una pequeña ventaja para las
caso de 6...¤xe4 7.d3 ¤d6 8.¥xc6+        blancas.
bxc6 9.¤xe5 es ligeramente mejor
para blancas por la estructura de        8.exd5 ¤xd5 9.¤xc6 bxc6 10.¤e4
peones ) 7.d3 ¥d6 8.0-0 h6 y ahora
9.¤e1 con idea de f2-f4 con una
posición con perspectivas de ataque
en el flanco de rey. Para aquellos
jugadores que no gustan del centro
cerrado, otra opción es jugar 5.exd5
¤xd5 6.¥b5, transponiendo en el
lado negro de una escocesa, con un
tiempo de ventaja por tener a3
hecho.

5.d4! exd4 6.¤xd4
                                         La primera posición clave en la
                                         apertura. La estructura de peones del
                                         negro es mala, y de cara a un final
                                         las blancas estarán mejor. Mientras         Alberto Andrés, que sorprendió a Marc
                                         tanto el negro tiene un buen caballo              Narciso con su jugada 4.a3
                                         centralizado y diagonales y colum-
                                         nas para sus piezas. El manejo de
                                         estos factores dinámicos por parte
                                         de Narciso será clave para no caer en
                                         desventaja más tarde.

                                         10...¥f5
Esta posición podría ocurrir desde el    Quizás 10...f5!? 11.¤d2 ¥e6 12.0-0
siguiente orden de jugadas: 1.e4 e5      ¥d6 13.¤f3 £f6 puede ser otra
2.¤f3 ¤c6 3.d4 (Escocesa) exd4           manera de jugar de cara a una nueva
4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3 ¥e7 (5...¥b4            partida.
sería la opción principal aquí) 6.a3
pero lógicamente 6.a3 debe ser           11.¤g3 ¥g6 12.0-0 £d6 13.¥d3!           El resultado de la maniobra de dama
menos lógica que 5...¥e7. Pero eso       Cualquier cambio de piezas acerca       ha sido dejarla fuera de juego y ade-
sí, el negro no está en su elemento si   al blanco al final donde su mejor       más el caballo central pierde su base.
tiende a jugar la variante 5...¥b4 en    estructura de peones puede llegar a
la Escocesa.                             decidir. Además, las casillas e4 y f5   18...¤b6?!
                                         pueden ser muy útiles para el caba-     Los errores nunca vienen solos.
6...0-0 7.¥e2                            llo de g3.                              Ahora el caballo también está fuera
Algunas jugadores han intentado                                                  de juego. Mejor era 18...¤f6 19.¤g3
7.¤xc6 dxc6 8.£xd8 ¦xd8 9.¥e2            13...¦fd8 14.£f3 ¥xd3 15.£xd3           aunque las blancas conservan una
con la intención de explotar la ligera   £c5?!                                   ligera ventaja luego de desarrollar el
ventaja del peón central de más, pero    El comienzo de una maniobra dudo-       alfil blanco.
no parece gran cosa.                     sa, que empeorará la posición del
                                         negro. Parece más lógica 15...£e6       19.b3 ¤d7 20.¥b2
7...d5                                   Una posible continuación podría ser     La ventaja de las blancas es muy
Marc Narciso intenta aprovechar el       16.£f5 £xf5 17.¤xf5 ¥f6 18.c3           clara ahora. El alcance de las dos
"tiempo perdido" de 4.a3 y reaccio-      ¦e8! y el negro mantiene el equili-     piezas menores es superior, la
na con este golpe central. Parece una    brio.                                   estructura de peones es mejor, y la
idea muy lógica pero tiene el incon-                                             dama negra no participa.
veniente de que le van a quedar unos     16.¤e4 £b5 17.c4 £a6 18.£c2²
peones doblados y aislados. Una                                                  20...¤f8 21.¦fe1 ¤e6 22.¤g3!

                                                                                                                    65
Peón de Rey nº 72

Aperturas Sorprendentes


La casilla f5 es ideal para un caballo    35.£e4 f5 36.£c2 f4 37.£xg6+              13.¥e3 £b8 14.¤e5 £b7 15.b3 ¦e6
en coordinación con el alfil de b2.       ¢xg6 38.g4 ¤d4?                           16.¤d3 c5 17.¤xc5 ¥xc5 18.dxc5
                                                                                    d4 19.£xd4 £xg2 20.0-0-0 ¦g6
22...¥f8 23.¤f5 c5 24.¦ad1?!                                                        21.h4 ¥b7 22.h5 ¦g4 23.£d6 h6
Otro plan más fuerte era 24.¦e4 con                                                 24.¦hg1 £xg1 25.¦xg1 ¦xg1+
idea de ¦h4, ciertamente agresivo.                                                  26.¢b2 ¥f3 27.c6 ¦d1 28.£g3
                                                                                    ¥xh5 29.c7 1-0
24...¦xd1 25.¦xd1 ¦d8 26.¦xd8
¤xd8 27.£d2
                                                                                       Mitkov, N               MKD 2496
                                                                                       Sulypa, A               UKR 2428
                                                                                              Frankfurt 2004
                                                                                    1.e4 e5 2.¤c3 ¤c6 3.¤f3 ¤f6 4.a3
                                                                                    d5 5.¥b5 ¤xe4 6.£e2 ¤xc3
                                          El error definitivo, ya que el final de   7.£xe5+ £e7 8.dxc3 ¥g4 9.£xe7+
                                          peones está perdido. 38...¢h6             ¥xe7 10.¤e5 ¥d7 11.¤xd7 ¢xd7
                                          39.g5+ ¢g6 40.¢f2 ¢f7 41.¢e2 y            12.¥e3 ¢e6 13.0-0-0 ¤e5 14.¦he1
                                          el blanco está un poco mejor, pero la     c6 15.¥f1 g5
                                          maniobra ¤f8-g6 x h4 puede ayu-
                                          dar al negro a salvar la partida.

Sin las torres en el tablero las opcio-   39.¥xd4 cxd4 40.gxh5+ ¢xh5 41.b4
nes de un ataque directo se reducen,      ¢xh4
por lo que Andrés se dispone a jugar      O bien 41...g5 42.hxg5 ¢xg5
para un mejor final.                      43.¢f2! (43.c5 dxc5 44.bxc5 ¢f5
                                          ganando) 43...¢f5 44.¢e2 ¢f6
27...£g6 28.£d5                           45.¢d3 ¢e5 46.b5 d5 47.c5+-.
¡Centralización!
                                          42.c5 dxc5 43.bxc5 d3 44.¢f2 g5
28...¤e6 29.g3 h5 30.h4 £g4               45.c6 g4 46.c7 g3+ 47.¢g2! 1-0
31.£e5                                    El blanco da mate en g4 tras la doble     16.c4 ¦hd8 17.cxd5+ cxd5 18.h4 g4
Amenazando ¤h6+! y £h8 mate.              coronación.                               19.h5 ¥f6 20.¥e2 ¢f5 21.f4 gxf3
                                                                                    22.gxf3 ¥g5 23.f4 ¥h6 24.¢b1 d4
31...¢h7                                  Partidas ilustrativas                     25.¥c1 ¤g4 26.¥xg4+ ¢xg4
31...£d1+ 32.¢g2 ¥d6 era mejor, y                                                   27.¦e7 ¦d5 28.¦xf7 ¦f8 29.¦xh7
al menos las piezas negras se activan        Glek, I                 GER 2560       ¥xf4 30.¦g1+ 1-0
                                             Shirov, A               ESP 2709
32.¢g2 ¥d6?                                           Dresden 2006
Había que mantenerse activo con           1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¤c3 ¤f6 4.a3             Petrov, M               BUL 2455
32...£d1 aunque el blanco sigue un        d5 5.¥b5 ¤xe4 6.£e2 ¤xc3                     Managadze, N            GEO 2428
poco mejor tras 33.£e4.                   7.£xe5+ ¥e7 8.£xc3 0-0 9.¥xc6                        Nikea 2002
                                          bxc6 10.£xc6 ¦b8 11.d4 ¦b6
33.¤xd6 cxd6 34.f3!                       12.£c3 ¥a6                                1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¤c3 ¤f6 4.a3
La jugada precisa, quizás se le esca-                                               d6 5.d4 ¥e7 6.¥e2 ¥g4 7.d5 ¤b8
pó a Narciso que probablemente                                                      8.0-0 0-0 9.¤d2 ¥xe2 10.¤xe2
confiaba en 34.£xd6 £e4+ 35.¢h2                                                     ¤fd7 11.c4 g6 12.b4 a5 13.¥b2 b6
£e2! con doble ataque sobre b2 y f2.                                                14.£c2 ¥g5 15.¤b3 £e7 16.¥c3
                                                                                    axb4 17.axb4 ¦xa1 18.¦xa1 f5
34...£g6                                                                            19.exf5 gxf5 20.¦a7 ¤f6 21.¤g3 f4
Mejor era 34...dxe5 35.fxg4 hxg4                                                    22.¤f5 £d7 23.h4 ¤e8 24.¦a8 ¦xf5
36.¥xe5 seguido de ¥d6 y b4 es un                                                   25.¦xb8 ¦f8 26.hxg5 f3 27.¤d2
final favorable para blancas pero con                                               fxg2 28.£d3 ¦f4 29.¤e4 ¢f7
opciones de aguantar ya que el rey                                                  30.¤xd6+ cxd6 31.£xh7+ ¤g7
negro sale rápidamente por g6 y f5.                                                 32.¦g8 1-0 p

66
Peón de Rey nº 72




                                                           El sentido común en la apertura


  Razuvaev, Y      Kupreichik,V       Rossolimo, N         Castaldi, V     Botvinnik, M      Spielmann,R
           Dubna, 1970                          Italia, 1947                        Moscú, 1935
1 Juegan negras y ganan             2 Juegan blancas y logran ventaja    3 Juegan blancas y ganan




  Najdorf, M           Donner, J      Scholtens, C Van Oosterwijk          Benko, P           Najdorf, M
        Amsterdam, 1950                          corr, 1944                      Los Angeles, 1963
4 Juegan blancas y logran ventaja   5 Juegan blancas y logran ventaja    6 Juegan blancas y logran ventaja




  Capablanca,JR      Janowski,D        Kengis,E       Nevednichy, B        Romanishin,O           Meier,G
        St Petersburg, 1914                    USSR, 1979                        Hockenheim, 2006
7 Juegan blancas y logran ventaja   8 Juegan blancas y ganan             9 Juegan blancas y logran ventaja




                                                                                                             67
Soluciones

                          1                                                           4
                          Posición tras 1.c4 e5 2.¤c3                                 Posición tras 1.d4 e6 2.¤f3
                          ¤c6 3.¤f3 f5 4.d4 e4 5.¥g5                                  ¤f6 3.e3 d5 4.¥d3 ¤bd7 5.b3
                          ¤f6 6.d5 exf3 7.dxc6 fxg2                                   ¥b4+ 6.c3 ¥d6 7.c4 e5 8.c5
                          8.cxd7+? [Diag. Lo correcto                                 ¥xc5 9.dxc5 e4 [Diag] 10.c6!
                          es 8.¥xg2 dxc6 (8...bxc6                                    bxc6?! [Ahora las negras no
                          9.£d3 y las blancas recuperan                               recuperarán la pieza. El mal
                          el peón con ventaja) 9.£a4                                  menor era 10...¤b8 11.cxb7
¥e7 10.¦d1 con alguna compensación por el peón.]            ¥xb7 12.¥a3 y las blancas mantienen cierta ventaja,
8...¤xd7!! [De esta manera, además de la torre h1 ame-      pues el rey negro tiene dificultades para enrocar.]
nazada, las blancas tienen también atacado su alfil y no    11.¤d4 [La amenaza 12.¤xc6 ganando la dama permi-
pueden evitar la pérdida material] 9.¥xd8 gxh1£ y las       te a las blancas salvar ambas piezas atacadas] 11...¤e5
negras han ganado una torre. El final fue 10.¥xc7 £c6       12.¥e2 c5 13.¤c2 £d6 14.¥b2 ¥f5 15.¤d2 [No hay
11.¥g3 ¥b4 12.£b3 ¥xc3+ 13.£xc3 0-0 14.e3 ¤f6               suficiente compensación por la pieza y las blancas ter-
15.¥e5 ¥e6 0-1                                              minaron ganando] 15...h5 16.h3 ¤d3+ 17.¥xd3 exd3
                                                            18.¤a3 ¤e4 19.£f3 ¥g6 20.£f4 f6 21.¤xe4 ¥xe4
                                                            22.f3 ¥g6 23.¢d2 ¢d7 24.¦ac1 £xf4 25.exf4 ¦he8
                          2                                 26.¦he1 ¦xe1 27.¦xe1 h4 28.¤b1 1-0
                          Posición tras 1.d4 ¤f6 2.¤c3
                          d5 3.¥g5 e6 4.¤f3 h6 5.¥xf6
                                                                                      5
                          £xf6 6.e4 ¥b4 7.¥d3 0-0
                          8.0- 0 b6 9.£e2 c5 [Diag.]                               Posición tras 1.e4 ¤f6 2.e5
                          10.exd5! ¥xc3 [Para no perder                            ¤d5 3.d4 d6 4.¤f3 ¥g4 5.¥e2
                          el peón en d5, pero el siguien-                          e6 6.0-0 ¤c6 7.c4 ¤de7
                          te golpe deja a las negras sin                           8.exd6 £xd6 9.¤c3 ¥xf3
defensa] 11.£e4! ¦d8 [A 11...g6 seguía la misma res-                               10.¥xf3     0-0-0    [Diag]
puesta, 12.d6 y las negras no pueden evitar la pérdida de                          11.¤b5 [También es bueno
material] 12.d6! [No sólo descubre el ataque sobre la                              11.d5 ¤e5 12.¥f4 ¤7g6
torre en a8 sino que plantea la amenaza 13.£h7+ ¢f8         13.¥g3 £b4 14.¥e2] 11...£d7 12.¥f4 a6 13.d5
14.£h8 mate.] 12...¢f8 13.bxc3 1-0 las negras pierden       [13.¥xc7 axb5 14.¥xd8 ¤xd8 15.¦c1 b4 16.d5]
al menos una pieza                                          13...exd5 [13...axb5 14.dxc6 ¤xc6] 14.¤xc7 dxc4
                                                            15.¤a8 £d4 16.£c1 £a7 [16...b5 17.¦d1 £a7
                                                            18.¦xd8+] 17.£xc4 ¦d4 [17...£xa8 18.¥g4+ f5
                          3
                                                            19.£e6+ ¦d7 20.¦fd1; 17...b5 18.£xf7 £xa8 19.¦ac1]
                         Posición tras 1.e4 c6 2.d4 d5      18.£xf7 ¦xf4 19.£e8+ ¤d8 20.¦ac1+ ¤ec6 21.¥xc6
                         3.exd5 cxd5 4.c4 ¤f6 5.¤c3         ¥c5 22.¥d7+ ¢b8 23.£xh8 ¦f8 24.£xf8 ¥xf8 25.¦c8#
                         ¤c6 6.¥g5 £b6 7.cxd5 £xb2          1-0
                         [Diag] 8.¦c1 [No solo defien-
                         de el caballo, sino que además
                                                                                      6
                         deja la dama negra en una po-
                         sición muy comprometida. Las                                  Posición tras 1.d4 ¤f6 2.c4
negras no pueden evitar la pérdida de material] 8...¤b4                                c5 3.d5 d6 4.¤c3 g6 5.e4 ¥g7
[Si 8...¤d8 9.¥xf6 exf6 10.¥b5+ ¥d7 11.¥xd7+ ¢xd7                                      6.¥e2 0-0 7.¤f3 e5 8.¥g5 h6
12.£g4+ es también malo para el negro. Las blancas                                     9.¥h4 g5 10.¥g3 ¤h5 11.h4
seguirían con 13.¤ge2 y 14.0-0 obteniendo una venta-                                   ¤f4 12.hxg5 hxg5 13.¥f1
ja decisiva] 9.¤a4! £xa2 [9...£a3 10.¦c3 £xa2 11.¥c4                                   ¥g4?! [Diag. 13...f5] 14.£c2
lleva al mismo resultado] 10.¥c4 ¥g4 [si 10...£a3                                      ¥xf3? [El cambio no es bue-
11.¦c3 como en el comentario anterior] 11.¤f3 ¥xf3          no, ya que las casillas blancas quedarán debilitadas y el
12.gxf3 1-0 Las negras para salvar su dama deben per-       blanco todavía puede enrocarse largo. Era preferible
der al menos una pieza.                                     14...¤a6] 15.gxf3 ¤d7 16.0-0-0! ¦e8? [Muy lento.

68
Soluciones

Debían tratar de acelerar su contrajuego en el flanco de     con mate imparable] 25.¢b1! fxg5 [25...¢h8 26.g6!
dama con 16...a6 y si entonces 17.¥h3 ¤xh3 18.¦xh3           fxg6 27.fxg6 ganando] 26.f6 £xf6 27.£xf6 g4 [igual-
b5 abriendo líneas] 17.¥h3 Con idea de ¥f5 seguido de        mente tras 27...¤e5 28.£xg5+ ¤g6 29.¤d2 las amena-
¦h7 doblando las torres en la columna abierta.               zas 30.¤e4 ó 30.h4 resultan decisivas] 28.£g5+ ¢h8
17...¤xh3 18.¦xh3 ¤f8 19.¦dh1 ¤g6 20.¤d1! [Ahora             29.£f6+ ¢g8 30.¤d4! ¤e5 31.h3! h5 32.£g5+ ¤g6
el caballo busca la excelente casilla f5 y las negras ten-   33.£xh5 gxh3 34.£d5! [La doble amenaza 35.£xa8 y
drán que lamentar el haber cambiado el alfil que la          35.¦xg6 no tiene parada] ¥e6 35.¤xe6 h2 36.¦xg6+!
defendía] 20...¦c8 [Las negras siguen jugando de un          1-0 [Si 36...fxg6 37.¤xf8+ ¢xf8 38.£xa8+]
modo muy lento. Debieron jugar 20...b5 pero las blancas
seguirían tranquilamente con su plan 21.¤e3 con clara
                                                                                        9
ventaja] 21.¤e3 ¦c7 22.¤f5 ¦f8 23.£d1 [Con idea de
entregar el peón con f4 y abrir paso a la dama hasta h5.                                 Posición tras 1.d4 ¤f6 2.¤f3
Pero era también decisivo. 23.¦h7 f6 24.¦xg7+! ¦xg7                                      e6 3.g3 b5 4.¥g2 ¥b7 5.¥g5
25.¤h6+ ¢h8 26.¤f7+] 23...f6 24.f4! exf4 25.£h5 ¤e5                                      c5 6.0-0 ¤a6 [Diag] 7.e4!
26.£h7+ 1-0                                                                              [Una excelente idea de Roma-
                                                                                         nishin, mejorando una partida
                                                                                         anterior de Tal, que había
                          7
                                                                                         seguido 7.¤bd2 ¥e7 8.e3 0-0
                         Posición tras 1.e4 e5 2.¤f3         9.£e2 cxd4 10.¤xd4 ¥xg2 11.¢xg2 ¤c7 y las negras
                         ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥xc6 dxc6            no tuvieron problemas para igualar. Tal,M -
                         5.¤c3 ¥c5 6.d3 ¥g4 7.¥e3            Polugaevsky,L. URSS 1984] 7...¥xe4 8.¤c3 ¥b7 [Las
                         ¥xe3 8.fxe3 £e7 9.0-0 0-0-0         negras se deciden a devolver el peón. La idea de las
                         10.£e1 ¤h6 [Diag] 11.¦b1!           blancas aparece clara tras 8...¥c6 9.d5! exd5 (9...¥b7
                         f6 12.b4 ¤f7 13.a4 [Un exce-        10.¤e5 £c8 11.¤xb5 ¥xd5 12.¥xd5 ¤xd5 13.£f3 f6
                         lente plan. La ruptura en el        14.£h5+ con ataque) 10.¦e1+ ¥e7 11.¥xf6 gxf6
flanco de dama, favorecida por la posición de los peones     12.¤xd5 ¥xd5 13.£xd5 con gran compensación por el
negros en a6 y c6 persigue la apertura de columnas, pero     peón, ya que el rey negro no encontrará un refugio segu-
en última instancia da a las blancas una clara ventaja       ro.] 9.¤xb5 £b6?! [A 9...d5 las blancas responden
posicioanl con un caballo muy bien colocado en d5]           10.c4 con amenazas peligrosas. Pero 9...¤c7 era prefe-
13...¥xf3 14.¦xf3 b6 15.b5! cxb5 16.axb5 a5                  rible, aunque las blancas consiguen mejor juego con
[Finalmente las negras consiguieron que no se abriesen       10.¤xc7+ £xc7 11.c4 ¥e7 (11...cxd4 12.¥xf6 gxf6
columnas, pero ello no les ha reportado ningún alivio]       13.£xd4²) 12.d5 0-0 13.¦e1². Incluso 9...¥e7 hubiera
17.¤d5 £c5 18.c4 [La ventaja blanca es evidente y            sido mejor que la jugada de la partida] 10.c4 ¥e7?!
Capablanca la explota de modo modélico que práctica-         [Ahora esto no es bueno. Había que jugar 10...cxd4
mente no requiere comentarios] 18...¤g5 19.¦f2 ¤e6           11.£xd4 £xd4 12.¤fxd4 ¥xg2 13.¢xg2 aunque las
20.£c3 ¦d7 21.¦d1 ¢b7 22.d4 £d6 23.¦c2 exd4                  blancas tienen una pequeña pero cómoda ventaja gracias
24.exd4 ¤f4 25.c5! ¤xd5 26.exd5 £xd5 27.c6+ ¢b8              a su mayoría de peones en el flanco de dama.] 11.d5 0- 0
28.cxd7 £xd7 29.d5 ¦e8 30.d6 cxd6 31.£c6 1-0                 12.¤e5 ¤b8 [12...¦fd8!?] 13.a4! a5 [si 13...a6 14.a5
                                                             £d8 15.d6 ¥xg2 16.¢xg2 axb5 17.dxe7 £xe7 18.cxb5
                                                             con ventaja de las blancas] 14.b4!! [Una brillante ruptu-
                          8
                                                             ra que deja a las negras sin posibilidad de defender todos
                      Posición tras 1.e4 c5 2.¤f3 e6         los frentes] 14...d6 [Las alternativas no son mejores , por
                      3.d4 cxd4 4.¤xd4 a6 5.¥d3              ejemplo 14...cxb4 15.d6 ¥d8 16.c5 £a6 17.¤c7 ¥xc7
                      ¥c5 6.¤b3 ¥a7 7.£e2 ¤c6                18.dxc7 ¤c6 19.¥xf6 gxf6 20.¤xd7 con clara ventaja.
                      8.¥e3 ¥xe3 9.£xe3 ¤f6                  O 14...axb4 15.a5 ¦xa5 16.¦xa5 £xa5 17.d6 ¥xg2
                      10.¤c3 d6 11.0-0-0 0-0                 18.dxe7 ganando] 15.bxa5 ¦xa5 16.¥d2 ¦xb5 [16...¦a8
                      12.f4 £c7 13.g4 b5 14.g5 ¤d7           17.a5 £d8 (17...£a6 18.¤c7+-) 18.¤xf7! ¦xf7 19.dxe6
                      15.f5!? b4 16.¤e2 a5 17.£h3            ganando] 17.axb5 dxe5 18.d6 ¥d8 19.¥a5 £xa5
exf5 18.exf5 ¤de5 19.¤f4 a4 20.¤d5 £d8 21.¦hg1!              20.¦xa5 ¥xg2 21.¢xg2 ¥xa5 22.£a1 ¥d8 23.£xe5
¤xd3+?! 22.¦xd3 ¤e5 [Diag.] 23.¤f6+! gxf6 24.£h6!!           Terminada la fase táctica, las blancas han obtenido ven-
¤xd3+ [24...¢h8 25.¦h3 ¥xf5 26.g6! ¥xg6 27.¦xg6              taja material y posicional y terminaron ganando.

                                                                                                                     69
Peón de Rey nº 72




                                        Este artículo está basado en el Pack de Aperturas dedicado a esta va-
                                        riante, que forma parte de nuestra colección de tratados en formato elec-
                                        trónico (Adobe PDF) sobre muy diversas aperturas, donde se estudia esta
                                        parte del juego dando preferencia a las ideas y planes estratégicos sobre el
                                        estudio de las variantes. El lector puede encontrar más información en




                                        La Variante
                                        Internet en: http://www.ajedrez21.com/packs.aspx.




                                        Cerrada
                                        en la Siciliana              Los planes en la apertura

¿Te asustan las complejas variantes      bien de corte estratégico, ideal para
de la Siciliana? ¿No dispones del        jugadores que gustan de este tipo de
tiempo suficiente para estudiar a        posiciones, con un plan bien defini-
fondo toda la teoría que actualmen-      do desde las primeras jugadas. En la
te existe sobre la más popular de las    mayoría de variantes, las blancas se
aperturas? ¿Deseas enfrentar con         centran en la actividad sobre el flan-
blancas a la Siciliana, desde una        co de rey, mientras que las negras lo
perspectiva diferente?                   hacen sobre el otro flanco.

Si la respuesta a alguna de estas        Entre los jugadores destacados que
preguntas es afirmativa, entonces la     han utilizado asiduamente este sis-
Variante Cerrada puede ser lo que        tema, hay que mencionar en primer        Este desarrollo de la dama resulta un
estás buscando, ya que con ella no       lugar a Smyslov, que popularizó el       tanto prematuro. También se ha in-
necesitarás memorizar extensas va-       esquema donde las blancas se des-        tentado en esta posición 10...e6, que
riantes, sino que podrás aprender        arrollan con ¥e3, ¤ge2 y £d2.            parece más adecuado.
conceptos nuevos e interesantes, que     Posteriormente, Spassky en los en-
posteriormente aplicarás sin miedo a     cuentros del Torneo de Candidatos        11.¤c1 ¤f6
caer en las trampas teóricas tan         de 1968, empleó con gran éxito esta      También se puede jugar 11...e5 con
habituales en la Siciliana.              variante, aunque dándole un nuevo        idea de ¤e7.
                                         tratamiento basado en el desarrollo
Una de las grandes ventajas que          f2-f4 y ¤f3.                             12.c3
tiene el Sistema Cerrado de la                                                    Si 12.a3 bxa3 13.¦xa3 ¤g4 obli-
Siciliana es que uno puede poner su      Resulta muy útil conocer los princi-     gando a las blancas a deshacerse de
propio sello a la apertura. No hay un    pales planes típicos. Por ejemplo,       su alfil de casillas negras.
método aprobado para tal o cual          muchas veces las blancas buscan el
línea y tampoco será refutado el sis-    cambio de alfiles de casillas negras     12...bxc3 13.bxc3 ¤c6 14.¥h6 0-0
tema de la noche a la mañana. Lo         para debilitar el enroque negro,         15.¥xg7 ¢xg7 16.¤e3 e5
que realmente es importante es           como en la siguiente partida:            Sin duda una jugada mala, mucho
conocer las ideas de la apertura.                                                 mejor es 16...¥a6 con idea de ¦b7 y
                                             Adams, M              ENG 2680       ¦fb8.
Este sistema genera juegos cerrados,         Sax, G                HUN 2570
como indica su propio nombre. Es                    Alemania, 1997                17.f4
muy apropiado para jugadores que                                                  Si 17.¤e2 £b7 18.¦ac1 ¤g4
se centran en el estudio del medio       1.e4 c5 2.¤c3 ¤c6 3.g3 g6 4.¥g2          19.¤d5 ¥e6 20.f4 f6.
juego, y obvian bastante el cúmulo       ¥g7 5.d3 d6 6.¥e3 ¦b8 7.£d2 b5
de información teórica. Resulta más      8.¤ge2 ¤d4 9.0-0 b4 10.¤d1 £c7           17...¤e7

70
Peón de Rey nº 72

                                                                                 La Variante Cerrada en la Siciliana

Si 17...exf4 18.¦xf4 (18.gxf4!?)       25...hxg5 26.hxg5 ¤h7 27.¤ef5+!          15.g4 ¦fe8 16.£f4 ¥f8 17.£g3 b5
18...¥e6 19.¤e2 £b6 20.¦af1 £b2        gxf5                                     18.f4 b4 19.¤b1 c4 20.¤d2 cxd3
21.£d1 ¤d7 22.¦4f2 con ataque.         27...¥xf5 28.exf5 £xg5 29.¤e4            21.cxd3 ¦ac8 22.¤b3 d4 23.¥xb7
                                       £d8 30.f6+ ¢h8 31.¦h4 con venta-         £xb7 24.¥xe7 ¥xe7 25.£f3 £a6
18.¤e2 ¥b7                             ja decisiva de las blancas.              Si 25...£d7 entonces 26.¦g2, ame-
Si 18...¤g4 19.f5 con fuerza. Mejor                                             nazando f5 y las blancas tienen la
es 18...¥d7.                           28.exf5 £xg5 29.¤e4 £d8                  iniciativa.
                                       29...£e7 30.£g3+ ¢h8 31.¦h4
19.g4 !                                ¤gf6 32.¤xf6 £xf6 33.fxe6 £xe6
                                       34.¦ff4 ganando (Sadler, M).

                                       30.fxe6 fxe6 31.£g3+ 1-0
                                       Tras 31... ¢h8 32.¦xf8 ¤xf8 33.¦f7
                                       el mate es inevitable.

                                       También la siguiente partida es muy
                                       ilustrativa del modo de llevar el ata-
                                       que blanco sobre el flanco de rey:

                                          Groszpeter, A          HUN 2480       26.f5 £xa2 27.¤d2 ¢h8 28.¤e4
                                          Vogt, L                GER 2510       exf5 29.gxf5 gxf5 30.£xf5 ¦g8+
Muy buena jugada. Por ejemplo, si                 Zinnowitz, 1980               31.¤g3 ¥h4 32.e6 fxe6 33.£e5+
las blancas jugasen 19.fxe5 dxe5       1.e4 c5 2.¤c3 e6 3.g3 ¤c6 4.¥g2 g6       ¦g7 34.¦f7 ¦cg8 35.¦xg7 ¦xg7
20.¦xf6 ¢xf6 21.¤g4+ ¢e6 (única)       5.d3 ¥g7 6.¥e3 d6 7.£d2 ¤ge7             36.¦f2 ¥e7 37.¦f7 1-0
22.d4 f6 con posición complicada.      8.¤ge2 ¤d4 9.0-0 0-0 10.¦ae1 b6          Tras 37...£b1+ 38.¢g2 £c2+ sigue
                                       11.e5                                    39.¢h3 ganando.
19...h6 20.h4                          También es interesante 11.¤c1 con
Con idea de f5.                        idea de ¤d1 seguido de c3.               En el esquema donde las blancas
                                                                                juegan su peón a f4, siempre está en
20...exf4 21.¦xf4 ¤eg8 22.¦af1 £e7     11...¤xe2+ 12.¦xe2 d5 13.¥g5             el aire la ruptura f4-f5, incluso con
23.¤g3 ¥c8 24.£f2 ¥e6                                                           el sacrificio del peón. En este senti-
24...¥d7 25.¥h3 (la mejor respuesta                                             do, la siguiente partida resulta muy
blanca, ahora amenazan g5) 25...¦b7                                             instructiva:
26.g5 hxg5 27.hxg5 ¥xh3 28.gxf6+
¤xf6 29.¦xf6 ¥xf1 30.¤ef5+ ¢xf6                                                    Short, N               ENG 2677
                                                                                   Nataf, I               FRA 2526
(si 30...gxf5 31.¤h5+ ganando)
                                                                                        Olimp. Estambul, 1980
31.¤xe7+ ¢xe7 32.£xf1 con ven-
taja decisiva.                                                                  1.e4 c5 2.¤c3 ¤c6 3.g3 g6 4.¥g2
                                                                                ¥g7 5.d3 ¦b8 6.f4 d6 7.¤f3 e5 8.0-0
25.g5                                                                           ¤ge7 9.f5!


                                       Esta es precisamente la idea que
                                       queremos ilustrar. Una vez que se
                                       avanza el peón a e5 y las negras no
                                       retoman, dejando la cuña en e5, las
                                       blancas pueden buscar el cambio de
                                       los alfiles de casillas negras para de
                                       esta manera explotar el muy debili-
                                       tado enroque negro.

                                       13...£d7 14.¥f6 ¥b7
La posición negra ya no tiene defen-   Merece atención 14...¦b8 con idea        Éste es el momento que realmente
sa.                                    de b5-b4 y ¥a6.                          nos interesa. Primeramente nótese

                                                                                                                   71
Peón de Rey nº 72

La Variante Cerrada en la Siciliana


que la posición negra tiene algo de     Muy fuerte jugada de Short. Fíjese       la situación del rey negro en el cen-
inusual y es que el peón rey está co-   atentamente en la posición, ya las       tro.
locado en e5, en lugar de e6, lo que    blancas tienen una clara ventaja
facilita el importante avance f4-f5.    posicional. ¿Por qué? Muy sencillo,      17...¤f7
                                        primeramente la fuerte posición del      17...exd4 18.¥f4 ¤f7 19.cxd4 0-0
9...gxf5 10.¤h4                         caballo que se encuentra en una ca-      (19...cxd4 20.¥xf7+ £xf7 21.¦e1+
Una jugada nueva que tenía prepa-       silla indesalojable; segundo, el alfil   ¢d8 22.£xd4 ventaja decisiva blan-
rada Short, un especialista en estas    del fiancheto blanco tiene a su dis-     ca) 20.¦e1 £d8 21.dxc5 ventaja
posiciones. Pero también es intere-     posición la diagonal blanca abierta y    decisiva blanca. O bien si 17...cxd4
sante 10.¤g5 para seguir con £h5,       su similar está obstruido por sus        18.¥xd4 a6 19.¥e3 y la ventaja
como se había jugado anteriormente.     propios peones, y por si todo esto       blanca es abrumadora.
                                        fuera poco, los cuadros blancos cen-
10...¤d4?                               trales del segundo jugador están         18.dxc5 dxc5 19.£b3 b6 20.¦ad1
                                        muy débiles y las blancas tienen la      ¦d8 21.¦d2 ¢f8
                                        clara posibilidad de explotar dicha
                                        circunstancia.




Muy flojo. La correcta manera de
tratar la novedosa jugada de Short                                               La posición negra es irremediable-
era 10...f4 devolviendo el peón sa-                                              mente inferior, pero 21...¤g5 era tal
crificado por las blancas para obte-    12...¤xd5                                vez ligeramente preferible a la juga-
ner una mejor posición. Si 11.gxf4 y    Otras posibilidades son 12...0-0         da del texto. La idea es evitar el
entonces 11...¤g6 poniendo en tela      13.¤xe7+ £xe7 14.¥d5+ ¢h8                avance del peón blanco a a5 y la
de juicio la jugada ¤h4. Ahora las      15.£h5 con idea de 16.¤g6+ ga-           apertura de una columna en el flan-
blancas tienen que escoger entre ¤f3    nando. Tal vez 12...£d7 sea la mejor     co de dama, por donde las torres
y ¤f5, por ejemplo 12.¤f5 ¥xf5          manera que tienen las negras de          blancas podrán penetrar. De todas
13.exf5 ¤xf4 14.¥xf4 exf4 15.¦xf4       conducir su partida, aunque las          formas, incluso así, después de
¥e5 16.£e1 £g5 y la ventaja negra       blancas siguen con 13.¤xe7 £xe7          22.¦fd1 ¥h6 23.¢h1 las blancas
es evidente. O bien 12.¤f3 ¤xf4         14.¥d5 con una ventaja posicional        tienen una posición igualmente
13.¥xf4 exf4 14.£d2 ¥e5 con clara       evidente.                                ganadora.
ventaja negra.
                                        13.¥xd5 £e7 14.a4 ¥d7 15.c3 ¤c6          22.a5 ¥h6
11.exf5 f6?                             16.¥e3 ¤d8 17.d4!                        Ahora falla 22...b5 pues las blancas
Error, Nataf no acierta en la defen-                                             responden simplemente 23.¥xf7
sa, aunque es justo señalar que la                                               £xf7 24.¥xc5+ ganando material.
posición es muy delicada, por ejem-
plo si 11...¤exf5 12.£h5 ¥e6                                                     23.¥xh6+ ¤xh6 24.axb6 axb6
13.¤xf5, y por otra parte, si las                                                25.£xb6
negras retoman en f5 de alfil                                                    Con posición completamente gana-
11...¥xf5 12.¤xf5 ¤exf5 13.£h5 en                                                dora, donde las blancas terminaron
ambos casos con ventaja decisiva                                                 imponiéndose.
blanca. Sin embargo merecía aten-
ción 11...¥f6 12.¤f3 ¤exf5 13.¤d5                                                También en la siguiente partida
y la posición es bastante pareja.                                                puede verse la fuerza del esquema
                                                                                 blanco cuando las negras no reac-
12.¤d5                                  Obviamente tratando de aprovechar        cionan del mejor modo:

72
Peón de Rey nº 72

                                                                                La Variante Cerrada en la Siciliana

   Jones, R                ENG 2500    17.fxg6 ¤f6 18.¤g5 ¦b5 19.¦xf6
   Kett, T                 WLS 2081
                                       ¥xf6 20.¥g7 1-0
           Swansea, 2002
                                       Un ejemplo muy instructivo de có-
1.e4 d6 2.¤c3 ¤f6 3.g3 g6 4.¥g2 c5     mo llevar el ataque blanco sobre el
5.d3 ¤c6 6.h3 ¥g7 7.f4 0-0 8.¤f3       flanco rey. Aunque las negras no
8...¦b8 9.0-0 b5 10.g4                 actuaron de la mejor manera, el jue-
                                       go de las blancas es irreprochable.

                                       Cuando en 1968 Spassky comenzó a
                                       jugar la Variante Cerrada con 6.f4
                                       sus rivales no acertaron con el mejor
                                       modo de contrarrestarla. En el match
                                       de Candidatos frente a Geller, esta
                                       variante se planteó en las cuatro
                                       partidas donde Spassky llevó las
                                       blancas. En las tres primeras, Geller
                                       desarrolló su caballo a f6 y sufrió     El campeón mundial Boris Spassky que puso
                                       tres derrotas. Sólo en la última en-    de moda el Sistema Cerrado contra la Siciliana
10...¤d4                               sayó el mejor plan, a base de ...e6 y   Si 19.exf5 ¤d4! 20.¥xd4 ¥xd4+
Ligeramente superior es 10...b4.       ¤ge7, para poder oponerse a la rup-     seguido de ...gxf5 con mejor juego.
                                       tura f4-f5 si fuera necesario con el
11.f5 b4 12.¤e2 ¤d7                    avance ...f7-f5, y logró unas tablas.   19...¤d4 20.¢h1 fxe4! 21.dxe4 h5!
Dudosa. Las negras deben cambiar
12...¤xf3+ 13.¥xf3 para entonces       Veamos una partida que ilustra el
13...¤d7.                              modo de proceder de las negras.

13.¤exd4 cxd4 14.£e1 £c7 15.£h4           Spassky, B             FRA 2610
£xc2 16.¥h6                               Portisch, L            HUN 2625
                                             Interzonal, Toluca 1982

                                       1.e4 c5 2.¤c3 d6 3.g3 ¤c6 4.¥g2 g6
                                       5.d3 ¥g7 6.f4 e6 7.¤f3 ¤ge7 8.0-0
                                       0-0 9.¥e3
                                       Las blancas intentan seguir ahora
                                       con 10.d4, lo que las negras evitan.    Una maniobra típica para expulsar el
                                                                               caballo de g3, que defendiende e4.
                                       9...¤d4 10.¦b1
                                       Defendiendo b2 para poder seguir        22.£d3 h4 23.¥xd4
                                       con ¤e2 y c3.                           Triste pero forzado, pues 23.¤e2 se
                                                                               responde con 23...h3 ganando.
                                       10...¦b8 11.¤e2 ¤xf3+ 12.¥xf3 b6
16...£xd3                              13.g4?!                                 23...cxd4!
No salva a las negras 16...¥xh6 pues   Si las blancas consiguieran realizar    Tras 23...¥xd4 24.¤e2 ¥xb2 25.¦g1
las blancas ganan de manera simple     f5, esta jugada sería buena, pero la    el blanco puede conseguir cierta
después de 17.£xh6 ¤f6 18.fxg6         próxima reacción negra pone de          compensación por el peón.
hxg6 (si 18...fxg6 entonces 19.¤g5     manifiesto las debilidades de este
e5 20.¦xf6 ¦xf6 21.£xh7+ ¢f8           avance. Eran mejor 13.c3 ó 3.d4.        24.¤e2 h3 25.¥f3 £e7 26.£d2! g5!
22.£h8+ ¢e7 23.£g7+ ¢e8                                                        27.¢g1
24.£xf6 con ventaja decisiva blan-     13...f5! 14.¤g3 ¥b7 15.gxf5 exf5!       Ahora Portisch podía obtener una
ca) 19.e5 dxe5 20.¤g5 ¥f5 (no se       El modo correcto de capturar, para      ventaja decisiva: 27...d3! 28.£xd3
puede 20...£xb2 pues las negras        presionar el centro blanco.             ¥xe4 29.¥xe4 £xe4 30.£xh3 ¦xf4!.
reciben mate tras 21.¦xf6 £xa1+                                                Pero jugó la más débil 27...gxf4?!
22.¥f1 ¦d8 23.£h7+ ¢f8 24.£xf7)        16.c4 £d7 17.£d2 ¦be8 18.¦be1           28.¤xd4 £f6 aunque también logró
21.gxf5 £xd3 22.¦ad1 ganando.          ¤c6 19.¥g2                              ventaja y terminó ganando p

                                                                                                                   73
TEST CONCURSO                                                                                   Peón de Rey nº 72




                                                                         Mida su fuerza
G.M. Miguel Illescas

Este es un test donde el lector no debe únicamente tratar de acertar con las juga-   ¿Por qué prefiere Korchnoi esta
das realizadas por el ganador de la partida. A lo largo de la misma se le plante-    jugada al enroque corto?
arán diferentes cuestiones, tanto de conocimientos generales como de estrategia
o táctica. Al mismo tiempo se le proponen varias soluciones, entre las cuales        A) Porque pretende enrocar largo.
deberá elegir la que considere más acertada. Terminado el test, el lector podrá      B) Le preocupa el cambio en c6
participar con sus soluciones en nuestra web y optar a un importante premio.            seguido de e5.
                                                                                     C) Quiere activar antes su juego
     Illescas, M           ESP 2635       Acelerando el desarrollo del flanco           en el flanco de dama.        6
     Korchnoi, V           SUI 2545       de dama. ¿Que nombre recibe esta
  Madrid, 1996 - Def. Siciliana [B66]     variante?                                  11.¢b1
                                                                                     Esta típica jugada de rey cumple un
1.e4 c5                                   A) Ataque Richter Rauzer.                  triple objetivo: defiende el peón de
Con esta jugada queda planteada la        B) Ataque Inglés.                          a2, aparta el rey de la columna abier-
defensa siciliana. ¿Cuál es su prin-      C) Ataque Sozin.                     3     ta y de la diagonal c1-h6. ¿Qué nom-
cipal objetivo estratégico?                                                          bre reciben este tipo de jugadas?
                                          6...e6 7.£d2 a6
A) El desarrollo de la dama negra         ¿Cuál es el principal propósito de         A) De espera.
   por la diagonal d8-a5.                 este movimiento?                           B) Profiláctica.
B) Control del punto central d4.                                                     C) Intermedia.                     7
C) Preparar el ataque en el flanco        A) Preparar la temática £c7
   de dama.                       1
                                          B) Evitar la clavada ¥b5.                  11...b5 12.¥d3
                                          C) Evitar el salto ¤db5.             4     Defendiendo el peón de e4 que se
2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6                                                        hallaba amenazado por el avance b5-
5.¤c3 ¤c6                                 8.0-0-0 h6 9.¥e3                           b4.

                                                                                     12...£c7
                                                                                     Las negras siguen con el plan de
                                                                                     demorar el enroque.




Planteando la variante clásica de la      Las blancas retroceden con el alfil.
siciliana ¿Quien de estos famosos         ¿Había alguna alternativa mejor?
jugadores fue pionero en el uso de
esta línea a finales del siglo XIX?
                                          A) Era más fuerte cambiar en f6
A) Steinitiz.                                para no perder tiempo.       5          13.h3
B) Paulsen.                               B) Más consecuente era mantener
                                                                                     Preparando el avance g2-g4.
                                             la clavada con 9.¥h4.
C) Anderssen.                       2
                                          C) Otra opción razonable era 9.¥f4
                                                                                     13...¤xd4 14.¥xd4 b4 15.¤e2 ¥c6
                                                                                     Las negras presionan rápidamente
6.¥g5                                     9...¥e7 10.f4 ¥d7                          en e4, evitando de ese modo que las

74
Peón de Rey nº 72                                                                        TEST CONCURSO




                                                                                                        Mida su fuerza

                                                     A) Desde luego. Tras 16...0-0          A) Parece menos lógica.
                                                        17.£b4 no hay la menor com-         B) Era algo mejor pues gana un
                                                        pensación.                             tiempo.
                                                     B) Korchnoi obra de modo práctico      C) Tras 19...£b6 20.f5! el ataque
                                                        y prudente.                            blanco es muy fuerte.       11
                                                     C) Era mejor efectuar la ruptura
                                                        temática 16...d5.           9       19...¤d7
                                                                                            Lógica retirada, presionando sobre
                                                                                            e5 y con idea de ¤c5. ¿Qué frase le
                                                                                            parece más acertada sobre la alter-
                                                                                            nativa 19...¤d5?

                                                                                            A) Permite un fuerte ataque tras
                                                                                               20.¤h5 £b7 21.¤f6.
                                                                                            B) Era más activa que la jugada en
                                                                                               la partida.
                                                                                            C) Es un grave error pues permite
                                                                                               20.¤e4.                      12

                                                                                            20.£e3
                                                     17.¦hf1
Miguel Illescas tuvo en este torneo de Madrid una    Las blancas traen la torre al juego.
excelente actuación, empatando en el primer lugar    ¿Cómo valora las alternativas que
con Topalov, delante de Shirov, Adams y Morozevich   ofrecemos?
          blancas lleguen a tiempo de jugar g4
          seguido de ¤g3. ¿Fue una decisión          A) Era mejor atacar ya con 17.f5.
          acertada?                                  B) Más adecuado parecía 17.c3 10
                                                        para abrir la columna c.
          A) La textual es razonable pero            C) Era muy interesante la ruptura
             seguramente era mejor 15...e5.             17.e5.
          B) Es un grave error puesto que
             deja indefenso el peón de b4.           17...0-0 18.e5 dxe5 19.fxe5
          C) Sin lugar a dudas es la mejor
             jugada.                       8
                                                                                            Prudentemente, controlando los
                                                                                            puntos e5 y c5. ¿Qué le parece el
                                                                                            intento directo 20.¤h5?

                                                                                            A) Parece interesante ya que contra
                                                                                               20...¤e5 21.¤g7 gana.
                                                                                            B) Asume riesgos y no aporta nada
                                                                                               especial.
                                                                                            C) Interesante, ya que tras 20...¤e5
                                                                                               21.£f4 hay compensación. 13

                                                                                            20...¥g5
                                                     Las blancas capturan de peón y con     Tratando de desviar a la dama blan-
          16.¤g3 a5                                  ello abren la columna f. De todos      ca de su excelente posición. Había
                                                     modos podía intentarse asimismo        alternativas:
          Las negras optan por defender el           19.¥e5. ¿Qué opinión le merece esa
          peón de b4. La cuestión es, ¿era           jugada?                                A) Para bien o para mal había que
          realmente necesario?                                                                 atacar con 20...a4.         14


                                                                                                                             75
TEST CONCURSO                                                                              Peón de Rey nº 72




Mida su fuerza

B) Era mejor 20...¥g2 y defenderse
   con ventaja material.
C) Era un buen momento para acti-
   var las torres.
                                  14


21.£e2




                                         El veterano Viktor Korchnoi, que con 76 años es un caso único de longevidad aje-
21...¦ae8                                drecística: desde hace 45 se mantiene en la élite del ajedrez mundial.
El GM Har Zvi calificó esta jugada                                                B) El menor de los males era 22...f5
como un error, mientras que el GM        Valore la alternativa 22.¤e4:               aunque el blanco está mejor.
Ftacnik comentó además que aquí                                                   C) 22...g6 ha sido mala pues per-
era adecuado 21...¥d5 con idea de        A) Tras 22...¤e5 23.¤g5 ¤d3 el
                                                                                     mite 23.¤f6 ganando.          17
22.¤h5 ¤c5 y las negras se sostie-          juego no es nada claro.
nen. Otra posibilidad sería iniciar el   B) Pierde el peón de e5 sin com-
contraataque con 21...a4 ó 21...b3.         pensación.                            23.g3
¿Quien está en lo cierto?                C) Permite la simple 22...¥xe4 con
                                            mucha defensa.               16
A) Ftacnik y Har Zvi.
B) Korchnoi, su jugada de torre era      22...g6
   lo menos malo.
C) Lo mejor era jugar un rápido
   contraataque                 15

22.¤h5




                                                                                  Una misteriosa jugada que deja el
                                                                                  caballo en el aire. ¿Cuál es su opi-
                                                                                  nión sobre ella?
                                         Debilita el flanco de rey en el inten-
                                         to de rechazar el ataque. ¿Era nece-     A) Brillante jugada de ataque que
                                         sario?                                      prepara h4 y £g4.
                                                                                  B) Totalmente innecesaria, asume
                                         A) Era preferible 22...¥d5 con idea         excesivos riesgos en posición
El caballo se aproxima al rey ene-          de ¤c5.                                  ventajosa.
                                                                         17                                           18
migo con intenciones agresivas.

76
Peón de Rey nº 72                                                                    TEST CONCURSO




                                                                                          Mida su fuerza

C) El sacrificio es bastante dudoso.
   Mejor era mover el caballo. 18

23...f5
Tratando de cerrar el flanco de rey.
¿Debía aceptarse el sacrificio con
23...gh5?

A) Efectivamente, ya que apenas
   hay compensación por la pieza.
B) Hay ataque pero parece que tras
   24.£h5 ¤e5 25.h4 ¤d3 26.hg5
   26...e5! 27.gh6 ¦e6! las negras     26.g4                                  ¿Le parece justificada la decisión de
   están mejor.                        ¿Cuál es la intención de las blancas   Korchnoi?
C) Jugando con precisión el ataque     con este avance de peón?
   blanco sería decisivo.                                                     A) Es lógica, el ataque blanco es
                                 19    A) Ganar espacio en el flanco de          imparable.
                                          rey.                                B) Un abandono prematuro. En esa
24.h4                                  B) Intentar el bloqueo del flanco         variante, tras 28...ef5 la posición
                                          con g4-g5.                             no es nada clara.
                                       C) Abrir lineas contra el rey enemi-   C) Incomprensible. Tras 28...¢g7
                                          go.                            22      hay mucha defensa.               24

                                                                                  Compruebe sus soluciones

                                                                              Las soluciones aparecerán en nues-
                                                                              tro próximo número de Peón de Rey

                                                                              Pero hasta entonces puedes partici-
                                                                              par en un concurso dedicado a esta
                                                                              sección en nuestra página Web:
Una jugada muy aguda. Valore las                                              www.peonderey.com
alternativas:
                                                                              donde podrás introducir las respues-
A) Era mejor la tranquila retirada a                                          tas de cada pregunta y optar al pre-
   f4.                                 26...¥xh4                              mio de un ejemplar del libro de
B) Había que abrir el juego por        Las negras capturan el indefenso       Kasparov “Mis grandes predeceso-
   medio del salto de caballo a f6.    peón. ¿Qué opinión le merece?          res” firmado por su autor .
C) Otra opción muy fuerte era la
   captura al paso en f6.        20    A) Es un intento desesperado. Nada
                                          puede hacerse ya.
24...¥d8 25.¤f4 ¢h7                    B) Era mucho mejor reforzar el
Defendiendo g6. ¿Qué valoración           flanco de rey con 26...¦g8.
puede hacerse?                         C) Muy acertado. Con su alfil en g5
                                          el rey negro estará bien protegi-
A) Excelente jugada. Las negras no
                                          do.                           23
   tienen nada que temer.
B) La posición negra es ya muy
   delicada.
                                       27.¤xg6 1-0
C) Grave error. Era mejor 25...g5
                                       y las negras abandonan ya que a
   con ventaja negra.          21      27...¢g6 sigue 28.gf5.

                                                                                                                 77
Revista peón de rey nº 72
Peón de Rey nº 71                                                                              AULA ABIERTA




                                                  El ataque al enroque
                      Explotación de las debilidades
                 producidas por la jugada ...h7-h6 (II)
                                                                                     M.I. Angel Martín

En el artículo del mes anterior exa-      senta, sino también porque en caso        Si 21...¤h7 22.¥xh7+ ¢xh7 23.g6+
minamos la forma de aprovechar la         de enroque corto de las negras, la        ganando la dama.
debilidad que la jugada h6 (o h3 en       debilidad del peón en h6 se notará.
el caso de las blancas) produce en el
enroque. En aquel caso vimos uno          8.£e2!
de las procedimientos típicos, me-        Con buen criterio, las blancas deci-
diante la entrega de una pieza, gene-     den enrocar largo, para poder poner
ralmente un alfil, en esa casilla, pero   en evidencia los defectos de ...h6.
ya avanzamos que existía otro plan
también muy característico, consis-       8...¥d6 9.¥d2 0-0?!
tente en el avance de peones para         Evidentemente las negras no se han
realizar una ruptura en g5 con el fin     percatado del peligro. Deberían ha-
de abrir columnas y exponer así la        ber intentado el enroque largo.
posición del rey contrario.
                                          10.0-0-0                                  22.£xh6!
Claro que para poder llevar a cabo                                                  Un bonito remate, aunque 22.¥xg7!
este avance de peones, nuestro pro-                                                 era igual de efectiva.
pio rey no puede estar enrocado
corto, ya que entonces también que-                                                 22...gxh6 23.gxh6+ ¢f8 24.¦g8+!
daría expuesto. Por ello, este plan es                                              Forzando el mate en dos jugadas.
más viable cuando el rey está en el                                                 1-0
otro flanco o no se ha enrocado aún.
Vamos a ver la influencia que esto                                                  Como hemos visto, el hecho de que
tiene a la hora de juzgar la jugada                                                 el adversario haya enrocado con la
...h6 con un ejemplo concreto:                                                      jugada ...h6 hecha, es un factor que
                                                                                    influye poderosamente en la deci-
                                                                                    sión de hacia qué lado debemos en-
   Spielmann, R           AUT
                                          Las blancas tienen un plan claro para     rocarnos. Veamos un ejemplo algo
   L’Hermet, R            SUI
Magdeburg, 1927- Def. Francesa [C10]      abrir brecha en el enroque corto a        más complicado:
                                          base del oportuno avance g2-g4-g5
1.e4 e6 2.d4 d5 3.¤d2 dxe4 4.¤xe4         gracias a que su rival ha jugado ...h6.      Gufeld, E             URSS
¤d7 5.¤f3 ¤gf6 6.¤xf6+ ¤xf6                                                            Zamikhovsky, L        URSS
                                                                                     Ucrania, 1963- Gto. de Dama [D35]
7.¥d3 h6?                                 10...¥d7 11.¤e5 c5 12.dxc5! ¥xe5
                                          Intentando retrasar el ataque, pues       1.c4 ¤f6 2.d4 e6 3.¤c3 d5 4.cxd5
                                          después de 12...¥xc5 13.g4! la ame-       exd5 5.¥g5 c6 6.e3 ¥e7 7.¥d3 0-0
                                          naza g5 es difícil de evitar.             8.£c2 h6
                                                                                    Como las blancas todavía no se han
                                          13.£xe5 ¥c6 14.¥f4 £e7 15.£d4!            enrocado y mantienen la posibilidad
                                          ¦fd8 16.¥d6 £e8 17.¦hg1 b6                de hacerlo por el flanco de dama,
                                          18.£h4 bxc5 19.¥e5!                       este avance de peón resulta peligro-
                                          El ataque es más importante que el        so. Era más seguro jugar 8...¤bd7.
                                          peón.
                                                                                    9.¥h4 ¦e8 10.¤ge2 ¤bd7 11.0-0-0!
                                          19...£e7                                  Bien jugado. En este tipo de posi-
                                          19...¤d7 era algo mejor.                  ciones se han jugado tres planes
Una jugada mala, y no solamente                                                     típicos muy característicos. El pri-
por la pérdida de tiempo que repre-       20.g4 c4 21.g5! ¤d7                       mero es el "ataque de minorías"

                                                                                                                     79
AULA ABIERTA                                                                          Peón de Rey nº 72




El ataque al enroque. Explotación de las
debilidades producidas por la jugada ...h7-h6

consistente en enrocar corto, colocar   Aunque con retraso, también las        26...¦ed8 27.¦g7+ ¢e8 a causa de
una torre en b1 y realizar el avance    negras tratan de abrir columnas.       28.¤g6 con un ataque imparable.
b4-b5 para debilitar la estructura
negra en el flanco de dama. El          17.¦hg1 c4                             27.¦g7+ ¢f6 28.¦f1!
segundo, popularizado por Botvin-       17...cxd4 18.¤xd4 ¥b4 19.¥h6 es
nik, es enrocar corto y buscar la       favorable a las blancas.
ruptura central mediante las jugadas
¤g3, ¦ae1 y f3 seguido de e4. El        18.¥f5 ¥xf5
tercer plan, más agresivo, que Kas-     18...£d7 era un poco mejor.
parov ha utilizado frecuentemente,
consiste en plantear una lucha con      19.£xf5 £d7 20.£c2
enroques opuestos.                      Naturalmente la ventaja de las blan-
                                        cas estriba en sus posibilidades de
                                        ataque y no deben cambiar damas.

                                        20...b5 21.¥h6 g6 22.f5 b4
                                        Las negras han conseguido crear        Después de esta jugada las negras ya
                                        algunas amenazas, pero las blancas     no tienen defensa, aunque todavía
                                        llegan antes.                          encuentran un recurso ingenioso.

                                        23.fxg6! bxc3                          28...¤d2+ 29.£xd2 £f5+
                                        Si 23...fxg6 24.¦xg6+ ¢f7 25.¤f4       Confiando en que después del apa-
                                        con amenazas decisivas.                rentemente forzado 30.£c2 puedan
                                                                               cambiar las damas y parar el ataque,
En general, los tres planes son apro-   24.gxf7+ ¢xf7 25.¤f4!                  aunque también en tal caso las pers-
ximadamente equivalentes, pero en       Impidiendo que el rey negro pueda      pectivas de las blancas serían supe-
la presente posición, con el peón ne-   escapar por la casilla e6.             riores. Pero las blancas continuan
gro ya en h6, hay un objetivo de ata-                                          con su ataque, incluso perdiendo su
que claro y a las blancas les favore-   25...cxb2+ 26.¢b1                      dama.
ce una posición con enroques en
flancos opuestos.                                                              30.¢xb2! c3+ 31.£xc3            ¦xc3
                                                                               32.¤xd5+ ¢e6 33.¦xf5 1-0
11...¤f8 12.h3! ¥e6
En las próximas jugadas veremos
como ambos bandos tratan de abrir                                              En el siguiente ejemplo, vemos una
líneas de ataque sobre el enroque                                              situación similar, pero además la
adversario, pero las blancas logran                                            partida ilustra un procedimiento
antes su objetivo gracias al peón h6.                                          típico en la lucha con enroques
                                                                               opuestos, el sacrificio de peón para
13.g4 a6 14.f4 ¦c8 15.g5 hxg5                                                  abrir columnas.
Tampoco logra el objetivo 15...¤6h7
pues las blancas continuan con 16.f5    Una maniobra característica en la         Gromer, A              SUI
¥d7 17.f6!                              lucha con enroques opuestos. Es           Vistaneckis, I         LTU
                                        mejor no capturar el peón adversario    Praga Ol. 1931 - Def. Francesa [C10]
16.¥xg5                                 para que sirva de escudo contra el
Lógicamente la captura con el peón      ataque de las piezas mayores por la    1.e4 e6 2.d4 d5 3.¤c3 dxe4 4.¤xe4
tendría menos sentido. Lo que quie-     columna.                               ¤d7 5.¤f3 ¥e7 6.¥d3 ¤gf6 7.¤eg5
ren las blancas es abrir una columna                                           Esta continuación evita las simplifi-
sobre el enroque contrario.             26...¤e4                               caciones pero deja el caballo en una
                                        Tampoco sirve de nada tratar de        dudosa colocación. Más habitual es
16...c5!                                escapar con el rey mediante            7.¤xf6+ ¤xf6 8.£e2.

80
Peón de Rey nº 72                                                                            AULA ABIERTA




                                              El ataque al enroque. Explotación de las
                                          debilidades producidas por la jugada ...h7-h6

7...h6 8.¤h3 c5                         entre dos posibilidades igualmente       ¢xg8 20.£xh6 f5 21.¥c4+ ¦f7
Una reacción correcta. Las negras       peligrosas: capturar el peón ofrecido,   22.£g6+ ganando, y 18...¤g4 tam-
deben atacar cuanto antes el centro     abriendo la columna "g", o permitir      poco sirve debido a 19.£f5 ¤f6
blanco.                                 que llegue a g5, con lo que su enro-     (19...¢g7 20.¥xh6+ ¢xh6 21.£h7+
                                        que quedará debilitado.                  ¢g5 22.f4+ ¢f6 23.£f5+ ¢g7
9.£e2                                                                            24.¦xg4+ ¥xg4 25.£h7+ ¢f6
Las blancas deciden ceder el peón                                                26.£h6#) 20.£xh3 h5 21.¦g5 con
central, ya que si 9.c3 cxd4 10.cxd4                                             ataque decisivo. Pero la jugada de la
(o bien 10.¤xd4 ¤c5 11.¥b5+ ¥d7)                                                 partida tampoco es mejor.
10...¥b4+ 11.¥d2 ¥xd2+ 12.£xd2
b6 las negras no tienen problemas.

9...0-0?




                                        11...¤xg4?!
                                        Seguramente era más prudente
                                        11...¤h7 dificultando por el mo-
                                        mento la ruptura g4-g5.
                                                                                 16.£xd4?
                                        12.¦g1 ¤df6                              Las blancas podían rematar la parti-
                                        Si 12...¤gf6 13.¥xh6.                    da brillantemente con 16.¦xg7+!
                                                                                 ¢xg7 17.¦g1+ (17.¥xh6+ también
Un error estratégico. Con la jugada     13.0-0-0 e5?                             es bueno) 17...¢h8 18.¥xh6!! y las
...h6 realizada y no habiéndose                                                  múltiples amenazas de mate no tie-
enrocado corto las blancas, este                                                 nen defensa satisfactoria, por ejem-
enroque es peligroso por la posibili-                                            plo 18...¦g8 (18...¥xe5 19.¥g7+
dad que tiene el primer jugador de                                               ¢g8 20.¥xf6+) 19.¦xg8+ ¢xg8
realizar la ruptura g4-g5, como                                                  20.£g5+.
pronto veremos en la partida. Aparte
de la arriesgada, pero no mala, con-                                             16...¥xh2 17.¦xg7+
tinuación 9...g5, poniendo en pro-                                               Ahora este sacrificio sólo debía dar
blemas al caballo de h3, las negras                                              tablas.
tenían la simple 9...cxd4 10.¤xd4
¤c5 11.¥b5+ ¥d7 con una posición                                                 17...¢xg7 18.¥xh6+ ¢h8?
totalmente satisfactoria.                                                        Esto pierde. La única defensa era
                                        Un error de cálculo que lleva a una      18...¢xh6 a pesar de su peligroso
10.¥d2                                  derrota rápida. Las negras creen que     aspecto. Entonces las blancas debe-
Correcto. El plan blanco debe ser       pueden sacar partido de la posición      rían seguir 19.£e3+ ¢g7 20.£g5+
jugar con el enroque largo para         del caballo en h3, pero debieron         ¢h8 21.£h6+ ¢g8 y aquí es posible
seguir con g4-g5 poniendo de            jugar 13...£d5 buscando contrajue-       que ambos bandos hubieran visto la
manifiesto lo erróneo de la estrate-    go al atacar el punto a2.                aparentemente ganadora continua-
gia negra con ...h6 y ...0-0.                                                    ción 22.¤g5 y si 22...¥f4+ 23.¢b1.
                                        14.¤xe5! ¤xe5 15.£xe5 ¥d6?!              Pero existe la soprendente defensa
10...cxd4 11.g4!                        Posiblemente ahora se dieron cuenta      22...¥f5!! parando las amenazas, ya
Naturalmente el enroque era posible,    las negras que si 15...¥xh3 el sacri-    que el alfil no puede ser tomado a
pero las blancas deciden no perder      ficio 16.¦xg7+ ¢xg7 17.¦g1+ ¢h8          causa de 23... ¥f4+. En tal caso, las
tiempo y lanzarse al ataque cuanto      18.£f4 es muy peligroso, ya que la       blancas todavía mantendrían un ata-
antes. Ahora el negro debe elegir       defensa 18...¤g8 falla por 19.¦xg8+      que peligroso con 23.¦g1 ¥f4+ (si

                                                                                                                   81
AULA ABIERTA                                                                             Peón de Rey nº 72




El ataque al enroque. Explotación de las
debilidades producidas por la jugada ...h7-h6

23...¥xg1 24.¥xf5 y las blancas tie-     ner esta defensa hace que las negras   27.£e2 £c6
nen jaque continuo asegurado)            tengan problemas para desarrollarse    No hay defensa contra la entrada de
24.¢b1 pero la precisa defensa           de modo natural con ...¥b7.            la dama en h5, así que las negras
24...¤g4! 25.¦xg4 ¥g6!! mantiene                                                deciden sacrificar su peón de e5 y
el equilibrio, por ejemplo 26.¦xf4       14...¦d8 15.¦b1 ¥b7?!                  buscar contrajuego.
¥xd3 27.¤e4! ¥xe4 28.¦g4+ ¥g6            Ahora las blancas consiguen venta-
29.¦xg6+ fxg6 30.£xg6+ con tablas        ja. Interesante era la jugada profi-   28.£xe5+ ¥f6 29.£g3 ¦d3 30.¥e3
por jaque continuo.                      láctica 15...¢f8.                      ¦xc3 31.¦bc1
                                                                                31.¦bd1 era más fuerte.
19.£h4 1-0                               16.£e4 g6 17.£g4
                                                                                31...¦e8 32.¦xc3 £xc3 33.¦d1
Otra de las formas de aprovechar los
defectos que conlleva la jugada ...h6
es crear amenazas en la diagonal
b1-h7 para forzar ...g6 que al no
contar con la defensa del peón en h7,
deja en el aire la posibilidad de nue-
vos sacrificios. El siguiente ejemplo
es suficientemente claro.


     Pachman, L           CZE
     Wallis, P            ENG
                                         Fuerza nuevos debilitamientos por
 Southsea 1949 - Gto. de Dama [D41]
                                         las amenazas sobre g6, e6 y h6. En     33...¦d8?
1.d4 e6 2.¤f3 ¤f6 3.c4 d5 4.¤c3 c5       cambio sería mala 17.¥xh6 ¤xd4.        Un error. Había que jugar 33...h4
5.cxd5 ¤xd5 6.e3 ¤c6 7.¥c4 cxd4                                                 34.£g4 ¢g6 y aunque las blancas
8.exd4 ¤xc3 9.bxc3 ¥e7 10.0-0 0-0        17...h5 18.£h3 ¢g7 19.¤g5              están mejor, las negras tienen buenas
11.¥d3 b6 12.£c2 h6?!                    Ahora surgen nuevas amenazas de        posibilidades de defensa.
                                         sacrificio con ¥xg6 o ¦xe6.
                                                                                34.¦c1 £d3 35.¦c7+ ¢h8 36.h4
                                         19...e5                                £b1+ 37.¦c1 £e4 38.hxg5 h4
                                         Naturalmente es malo 19...¥xg5         39.£f3 £xf3 40.gxf3 ¥e5 41.f4 ¥b8
                                         20.¥xg5. Pero 19...¥f6 podía ser       42.¦d1 ¦xd1+ 43.¥xd1 ¢g7 44.¢h2
                                         una defensa mejor.                     ¢g6 45.¢h3 ¢f5 46.¢xh4 ¥e4
                                                                                47.¥g4+ ¢g6 48.¥e6 ¥f5
                                         20.¤xf7!? ¢xf7 21.d5 £d6               De otro modo las blancas juegan
                                         Falla 21...¦xd5 22.£f3+ ¢e6            ¢g4 y f5.
                                         23.¥xg6 ¦f8 24.£h3+ ¢f6 25.£xh5
                                         con ataque ganador. O bien 21...£d7    49.¥xf5+ ¢xf5 50.¢h5 ¥d6
                                         22.£f3+ ¢g8 23.£g3 £d6 24.dxc6         51.¢h6 b5 52.g6 ¥f8+ 53.¢h7 1-0
La posición del peón en h6 parece        £xd3 25.cxb7. La mejor defensa era
menos debilitadora que en g6, pero       21...¥f6 22.£e6+ ¢g7 23.¥g5 £e7        Proponemos a continuación una
pronto tendrá que hacerse también        24.£xf6+ £xf6 25.¥xf6+ ¢xf6            serie de problemas donde hay que
esta jugada y el enroque quedará         26.dxc6 ¥xc6 devolviendo la pieza      decidir cual es la mejor forma de
más débil. Por ello era preferible       para evitar el peligro.                aprovechar la jugada ...h6 (o h3).
12...g6 13.¥h6 ¦e8 14.¦fe1 ¥b7 y                                                No siempre será una solución tác-
las negras están bien.                   22.dxc6 £xc6 23.¥b5 £d5 24.¥a4         tica, sino que también puede ser
                                         ¢g7 25.¥b3 £d6 26.£e3 g5               estratégica. Incluso en alguna
13.£e2 £c7 14.¦e1                        Hay que aceptar nuevas debilidades,    ocasión, la solución táctica apa-
14.£e4 puede responderse con             pues si 26...¦h8 27.£xe5+ £xe5         rente fallará por una defensa
14...f5 pero la necesidad de mante-      28.¦xe5 ¥f6 29.¦e6.                    oculta que hemos de encontrar.

82
Peón de Rey nº 72                                                               AULA ABIERTA




                                                                                         Problemas


  Walther,E              Tal,M         Kramnik,V          Serper,G        Vosiakan           Simovich,O
         La Habana, 1966                      Dortmund, 1993                       Yerevan, 1968
1 Juegan negras                      2 Juegan blancas                   3 Juegan blancas




   Lalic,B                 Izeta,F     Zagorskis,D         Azarov,S       Nayegandhi,J        Starace,R
          Benasque, 1995                        Fuegen, 2006                      Corresp., 2006
4 Juegan blancas                     5 Juegan blancas                   6 Juegan blancas




  Tsesarsky,I          Khasin,G        Pinkas,K               Jakab,A     Iordachescu,V      Van Wely,L
          Kfar Saba, 1997                        Gyor, 1997                      Eforie Nord, 2000
7 Juegan blancas                     8 Juegan blancas                   9 Juegan blancas




                                                                                                          83
AULA ABIERTA




Soluciones

                                                            grosas amenazas.] 24...¥xa3+? [Había que jugar
                         1
                                                            24...£xa3+ 25.¥b2 ¦c3! pues si 26.£xc3 ¦xc3 27.¥xa3
                       29...£c6 [Las negras deben           ¥xa3+ las posibilidades de las negras, serían favora-
                       evitar el cambio de damas para       bles.] 25.¢b1 £b4 26.g6! fxg6 [Si 26...gxf6 27.gxf7+
                       llevar a cabo el plan de ataque      ¢f8 28.£g8+ ¢e7 29.£e8+ ¦xe8 30.fxe8£+ ¢d6
                       que ahora veremos] 30.¢b1 b5         31.£f8+ ¢c7 32.£xb4 ¦xb4 33.¢a2] 27.£xg6 ¦4c7
                       [Con la jugada a3 hecha, las         28.¦g2 ¥xb3 [Si 28...£f8 29.¦dg1] 29.£xg7+ ¦xg7
                       negras deben realizar el plan        30.¦xg7+ ¢f8 31.¦f7+ ¢e8 32.¦h7+ 1-0
                       típico de asalto con los peones.]
31.¤f2 a5 32.£b3 b4 33.axb4 [33.a4 ¤b6 pierde el                                      4
peón] 33...axb4 34.¤d3 ¦a7 35.¤xb4 £a8 36.c3 [Esta
jugada pierde la dama, aunque ya no cabe catalogarla                                 17.¥xh6! gxh6 18.£xh6 [Se
como un error, ya que las negras estaban igualmente                                  amenaza un típico esquema de
perdidas tras 36.¤a2 ¤a5! 37.£c3 ¤c6 38.£b3 ¤d4]                                     mate que ya conocemos:
36...¦a1+ 37.¢c2 ¤a5 0-1                                                             19.¥h7+ ¢h8 20.¥g6+ ¢g8
                                                                                     21. £h7+ etc.] 18...£f4?! [No
                         2                                                           valía 18...¤7f6 19.¤e5! y
                                                                                     tampoco era muy satisfactoria
                       20.g4! ¤f8 21.g5! [Más fuerte        18...¤5f6?! 19.¤g5 £f4 (se amenaza el truco ...£xf2!
                       que 21.h4 lo cual daría tiempo a     pero las blancas tienen una sencilla forma de evitarlo)
                       las negras para organizar la         20.h3! (amenaza 21.g3) 20...¤f8 21.g3 £c7 22.£xf6
                       defensa 21...g6 22.g5 ¥g7]           con ventaja decisiva. La mejor defensa era 18...¤f8!
                       21...hxg5 22.fxg5 ¥e7 23.e4          19.£g5+ ¢h8 20.c4 ¤b4 21.¤e5 ¦c7 (21...£c7
                       dxe4 24.£xe4 ¦ad8 25.¦e2             22.£f6+ ¢g8 23.¥b1 y la posición de las blancas es
                       [También era fuerte la directa       prácticamente ganadora.) 22.£h6+ ¢g8 y es claro que el
25.£g4] 25...a6 26.£g4 £a5 [si 26...b5 27.¤e4 con           ataque de las blancas compensa de sobras el material
idea de ¤f6] 27.¤e5! 1-0 [Las negras se rindieron pues      entregado] 19.¥h7+ ¢h8 20.¤g5 ¤f8 [Naturalmente
no tienen manera de parar el ataque blanco. Si 27.¤e5!      falla 20...£xg5 21.£xg5 ¢xh7 a causa de 22.¦d3]
¦xd4 las blancas siguen simplemente con 28.£h5]             21.¥g6+ ¢g8 22.¥xf7+ £xf7 23.¤xf7 ¢xf7 24.£h5+
                                                            ¢e7 25.£g5+ [La ventaja blanca es decisiva. El resto es
                         3                                  fácil] 25...¢f7 26.¦d3 ¤e7 27.c4 ¥e4 28.¦g3
                                                            [28.£f4+? ¥f5 29.g4 ¤fg6] 28...¤fg6 29.h4 ¥f5 30.h5
                         11.0-0-0! [Como ya sabemos,        ¤f8 31.d5 ¦c5 [31...exd5 32.£g7+ ¢e8 33.¦e1 ¤e6
                         gracias a la colocación del peón   34.£f6 ¢d7 35.¦g7! ¦e8 36.£xf5] 32.£g7+ ¢e8 33.d6
                         negro en h6, las blancas tienen    ¤c6 34.£f6 1-0
                         buenas perspectivas de ruptura
                         de peones en el flanco de rey.                               5
                         Por ello la decisión más acerta-
                         da es el enroque largo] 11...¥d7                            20.¥xh6?! [En esta posición
12.g4!? ¤xd4 13.£xd4 ¥c6 14.h4 d5! [La mejor posi-                                   el sacrificio de alfil no es
bilidad. De otro modo, tras g5 las blancas logran un ata-                            acertado, ya que las piezas
que imparable] 15.g5 ¤xe4 16.¤xe4 [No sería buena                                    blancas no están bien prepa-
16.gxh6 ¥f6] 16...dxe4 17.£c3 ¥d5 18.¥d4 ¦c8                                         radas para el ataque. Era pre-
19.£g3 h5! [Una jugada muy instructiva. En estas posi-                               ferible 20.¥xd8 manteniendo
ciones conviene mantener cerradas las columnas que                                   cierta superioridad.] 20...gxh6
llevan al enroque propio, incluso al precio de un peón.]    21.¤h2 [No sería suficiente 21.£d2 ¢g7 22.£f4 ¥e7
20.¥xh5 £a5 21.a3 £a4! 22.¦h2 ¦c4 23.¥f6!? [La              23.¤h2 f5 y las negras se defienden.] 21...¢h7 22.¦g3
idea es jugar g5-g6 sin que las negras tengan la posibi-    [22.£h5 falla por 22...¤f6 y el caballo pasa a la defen-
lidad de cerrar el juego con f7-f6.] 23...¦fc8 24.b3! [A    sa.] 22...¥xh4 23.£d3+ ¢h8 24.£e3 [24.¦h3 puede
la natural 24.¦dd2 seguiría 24...¥b4; mientras que si       responderse con 24...¦g8 25.¤f3 ¥g5 26.¤xg5 ¦xg5
24.c3 ¥xa3! 25.bxa3 £xa3+ 26.¢d2 e3+ con muy peli-          27.¦xh6+ ¢g7 28.¦h7+ ¢f8] 24...¥g5 25.f4 f5! [La

84
Peón de Rey nº 72                                                                            AULA ABIERTA




                                                                                                     Soluciones

clave de la defensa. El alfil no puede ser capturado por      18.¤xe6+ ¥xe6 19.£d2 ¤xd1 20.£xh6+ ¢e7 21.¤xd1
26...f4] 26.¦h3 ¥e7 27.£e2 [Las blancas disponían del         las blancas están mejor, aún queda mucha lucha por
interesante recurso 27.¤g4!? y si 27...fxg4 (las negras       delante.] 12.¥xf6 ¥xf6 13.g5 ¥g4 14.gxf6! ¥xf3
deberían jugar 27...£e4 28.¦xh6+ ¢g7 29.¦xe6 ¦ae8             15.¦dg1! ¥xh1 [Si 15...g6 16.¥xg6! ¢h8 (16...fxg6
conservando todavía perspectivas algo mejores) 28.f5!         17.¦xg6+ ¤xg6 18.£xg6+ ¢h8 19.f7+-) 17.¦h3 ¤xg6
gxh3 29.£xh6+ ¢g8 30.£g6+ con tablas] 27...¢g7                18.¦xf3 y la posición blanca es ganadora.] 16.¥h7+!
28.£h5 ¦g8 [La única defensa ante la amenaza ¦g3+]            ¤xh7 [Si 16...¢h8 17.fxg7#] 17.¦xg7+ 1-0 [Tras
29.¦g3+?! [29.£xh6+ ¢f7 no daba nada a las blancas,           17...¢f8 18.£xh7 el mate es imparable]
pero 29.¤f1 era una alternativa interesante] 29...¢h7
30.£f7+ ¢h8 31.¦dd3 ¤xe5! [No sería bueno                                                8
31...¦xg3 32.¦xg3 £xd4+ 33.¢h1 £d1+ 34.¤f1 £xf1+
35.¢h2 ¥g5 36.fxg5 y las blancas tienen garantizado al                                   11.h4 ¥b7 12.0-0-0 c5
menos las tablas.] 32.dxe5 [Si 32.fxe5 ¦xg3 33.¦xg3                                      [Claro está que no es posible
£xd4+ 34.¢h1 £xe5] 32...£c5+ 33.¢f1 [33.¦ge3 daba                                        tomar el alfil: 12...hxg5
más resistencia] 33...£c1+ 34.¢e2 ¥h4 0-1                                                13.hxg5 ¤d5 14.¥h7+ ¢h8
                                                                                         15.¥g8+] 13.¦h3! [Y ahora la
                         6                                                               torre se incorpora al ataque
                                                                                         por la tercera fila.] 13...cxd4
                         15.¥xh6?! [Aquí el sacrificio es     [Ahora el ataque se desarrolla sin problemas. Había que
                         dudoso. 15.£e2 era preferible y      jugar 13...£d5 o 13...¥xf3] 14.¥xh6 gxh6 15.¦g3+
                         las blancas están algo mejor]        ¢h8 16.£d2 ¤g8 17.¦xg8+ [Esta forma de seguir el
                         15...¥xf3! 16.gxf3 ¤xe5!             ataque ya resulta temática. Las blancas eliminan el mejor
                         17.dxe5 £xe5 [No 17...gxh6?          defensor negro y todo adopta un camino bastante forza-
                         18.£xh6 ¦xd3 19.¢h1 con ata-         do.] 17...¢xg8 18.£xh6 f5 19.¥c4 ¦f6 [Tampoco salva
                         que ganador] 18.¥f4 ¦xd3!            19...¥d5 20.£g6+ ¢h8 21.¤g5] 20.¥xe6+ ¦xe6
19.£xd3 £xf4 20.£e4 £h6 21.¦ad1 ¥g5 22.£g4 ¥d2                21.£xe6+ ¢g7 22.¦xd4 £b8 [22...£f8 23.¦d7 ¦e8
[Intentando forzar la jugada c4 del blanco, tras lo cual el   24.¦xb7 es también ganador para las blancas] 23.£xe7+
alfil se colocará en d4, neutralizando la columna abier-      ¢g8 24.¤g5 1-0
ta. Las blancas, erróneamente, devuelven la calidad, tras
lo cual la superioridad de las negras está fuera de dudas]                               9
23.¦xd2? £xd2 24.c4 ¦d8 25.¢h1 ¦d4 26.£g3 £f4
27.£xf4 ¦xf4 28.¦d1 ¦xc4 29.¦d8+ ¢h7 30.¦d7 ¦a4                                         13.¦hg1! c5 14.g4 cxd4
31.¦xf7 ¦xa3 0-1                                                                        15.¥d2! ¤d7 [Si 15...¤h7
                                                                                        seguiría igualmente 16.g5
                         7                                                              ¤xg5 17.h4] 16.g5! ¤xe5
                                                                                        [16...¥xg5 17.¥xg5 ¤xe5
                       10.h4 [Esta jugada resulta útil                                  (17...hxg5 18.£h5 ¤f6
                       para el posterior ataque con g4 y                                19.£xg5 ¤e8 20.£h4 f5
                       g5, al tiempo que evita perder         21.¤g6+-) 18.£xe5 hxg5 19.£xg5 g6 20.¥xg6 f6
                       tiempos con el alfil] 10...¦e8         21.£h6+- con mate inminente.] 17.gxh6! ¤xd3+ [Si
                       [Tampoco es suficiente 10...e4         17...¥f6 18.hxg7 ¤xd3+ 19.£xd3 ¦e8 20.£h3+-. La
                       11.¤xe4 hxg5 12.hxg5 ¤xe4              mejor defensa era 17...¤g6!? 18.hxg7 ¦d8!? (18...¢xg7
                       13.¥xe4 ¦d8 pues tras 14.¦h2           19.£e5+! ¥f6 20.£h5 ¦h8 21.¦xg6+) 19.£h5 ¦d5
g6 15.¥xg6 ¤f8 16.¥h7+ ¢g7 17.£e4 el ataque blanco            20.£h6 ¦f5] 18.£xd3 ¦d8 [Ya no hay defensa satisfac-
es decisivo.] 11.g4 [También era fuerte 11.¥f5 exd4           toria, por ejemplo: 18...g5 19.¥xg5 ¥xg5+ 20.¦xg5+
12.¤xd4] 11...¤f8? [No era satisfactorio 11...hxg5            ¢h8 21.¦g7 f5 22.£xd4 e5 23.£xe5 £b8 24.¦h7+!
12.hxg5 e4 13.¤xe4 ¤xg4 14.¤g3 ¤f8 15.¥h7+ ¢h8                ¢xh7 25.£g7#; o bien 18...g6 19.¦xg6+ ¢h8 20.¦g7 f5
16.¥f5+ ¢g8 17.¦h4 ¤h6 18.gxh6 ¥xh4 19.¤xh4 con               21.¦xe7 ganando; o por último 18...¥f6 19.¦xg7+ ¥xg7
ventaja blanca. La única continuación aceptable era           20.£g3 con mate inevitable] 19.¦xg7+ ¢f8 20.¦dg1
11...exd4!? 12.¤xd4 ¤xg4 13.¥xe7 ¦xe7 14.¤f5 ¦e6              ¥f6 21.¦xf7+! 1-0
15.¦hg1 ¤df6 y aunque tras 16.f3 ¤xe3 17.¤xg7 ¢f8             Las negras se rinden pues es mate en pocas jugadas p

                                                                                                                     85
PEÓN DE REY JUNIOR                                                                         Peón de Rey nº 72




Curso de iniciación
al ajedrez




Las líneas del tablero. Filas, columnas y diagonales

Seguimos este curso de iniciación explicando algunas cosas importantes del tablero. Veremos el concepto de
fila, columna y diagonal, que nos servirá más adelante para explicar el movimiento de las piezas. También
veremos como se empieza la partida, introduciendo el concepto de jugada y la captura de las piezas, lo que
ampliaremos en el próximo número con las primeras explicaciones de su movimiento.

Ya sabemos que al empezar la partida el tablero se colo-   color blanco y las piezas más importantes, el rey y la
ca de la manera que indica el diagrama siguiente:          dama se colocan en el centro de la primera horizontal, de
                                                           modo que la casilla que ocupe sea del mismo color que
                                                           su bando. Es decir la dama blanca se debe colocar en
                                                           casilla blanca y la negra en casilla negra.

                                                           Vimos también el sistema que se utiliza para nombrar
                                                           cada casilla, así que estamos listos para introducir el con-
                                                           cepto de línea: filas, columnas y diagonales.

                                                                                                   La línea azul es un
                                                                                                   grupo de casillas
                                                                                                   que están agrupa-
                                                                                                   das verticalmente.
                                                                                                   Eso se denomina
                                                                                                   una columna y en
                                                                            COLUMNA




                                                                                                   nuestro ejemplo
                                                                                                   dicha     columna
                                                                                                   tiene asignada la
                                                                                                   letra “d”, así que
                                                                                      FILA         se denomina la
                                                                                                   columna “d”.
Dos cosas importantes que merece la pena recordar: Hay
que colocar el tablero de modo que la casilla que queda    Por el contrario una fila, es un grupo de casillas que están
más cerca nuestro en el lado derecho sea siempre de        unidas horizontalmente, y en el ejemplo anterior hemos

86
Peón de Rey nº 72                                                                 PEÓN DE REY JUNIOR




                                                                                    Curso de iniciación:
                                                                                  El tablero y las piezas

marcado una de ellas con una línea rosada. Tiene asigna-            Las blancas siempre empiezan la partida.
da el número 1, así que decimos que es la fila 1 o la pri-          Las jugadas no se pueden volver atrás.
mera fila.                                                          Al soltar la pieza, la jugada ya está hecha.
                                                                    Cuando se toca una pieza, hay que jugarla.
                                      Hemos marcado
                                      con una línea ver-
                                      de otro grupo de       siguiendo las reglas del movimiento de las piezas que
                                      casillas, que están    estudiaremos en el próximo artículo.
                                      unidas diagonal-
                   L
                  A




                                      mente y por ello       Solo se puede mover una pieza en cada jugada y sólo se
               N
              O
           G




                                      esta línea se deno-    pueden mover las piezas propias.
         IA




                                      mina diagonal.
       D




                                      Para referirnos a      La captura de las piezas
                                      una diagonal en
                                      concreto no hay        Sólo puede haber una pieza en cada casilla, así que cuan-
                                      una forma simple,      do un jugador mueve una de sus piezas a una casilla
                                      sino que se nom-       donde está una de las del adversario, la captura (popular-
bran las dos casillas de los extremos, en este caso es la    mente “la come”). Eso consiste en sacarla del tablero,
diagonal “a2-g8”.                                            tras lo cual ya no podrá intervenir más durante la partida.
                                                             La pieza que ha capturado pasa a ocupar la casilla donde
Una particularidad de la diagonal, a diferencia de las       estaba la pieza adversaria y con eso concluye la jugada.
filas y las columnas, es que todas sus casillas son del
mismo color. La diagonal que antes hemos puesto como         Durante la partida no está permitido volver atrás una
ejemplo era blanca, pero igualmente podríamos haber          jugada. En cuanto se toca una pieza, hay la obligación de
                                    marcado una ne-          moverla. Y si se toca una de las del adversario, es obli-
                                    gra, por ejemplo         gado capturarla. Esta regla solo tiene como excepción si
                                    “a5-d8”. Otra ca-        no hay ninguna jugada posible que cumpla ese requisito.
                                    racterística es que
           U




                                    las diagonales tie-      En cuanto la mano del jugador ha soltado la pieza, la
              na




                                    nen un número va-        jugada se considera hecha y ya no hay vuelta atrás.
                  di
                   ag




                                    riable de casillas.      Mientras tanto, el jugador puede decidir en qué casilla
                       on
                        al




                                    En el caso de las        coloca la pieza que ha tocado.
                            la
                             rg




                                    filas o columnas
                                 a




                                    siempre son 8, pe-
                                    ro las diagonales
                                    del diagrama tie-
                                    nen 8 y 4 casillas.

Inicio de la partida. Las jugadas

Ya tenemos colocado el tablero y las piezas, por lo tanto
estamos en disposición de empezar la partida. Comien-
zan siempre las blancas, haciendo su primera jugada, lo
que es una pequeña ventaja. Luego contestan las negras
con su jugada y luego responden nuevamente las blan-
cas, y así sucesivamente se van alternando haciendo una
jugada cada vez.

Una jugada consiste en mover una pieza, es decir llevar-
la de la casilla donde está a otra que elige el jugador,

                                                                                                                     87
PEÓN DE REY JUNIOR                                                                        Peón de Rey nº 72




Curso de iniciación a la táctica
El ataque doble (II)
El ataque doble, que vimos en nuestro anterior artículo, es uno de los temas tácticos más importantes y a la
vez más elementales. Sin embargo, puede adoptar formas complejas y tomándolo como base, vamos a iniciar
el estudio de algo fundamental en la táctica en ajedrez: la combinación.

El ataque doble es un tema táctico muy importante que                                   Está claro que las negras no
nos puede permitir ganar material, pero no siempre po-                                  pueden elegir. La jugada de
demos esperar que su realización sea debida a un des-                                   torre es además un ataque
piste de nuestro rival. Muy a menudo hay que aprove-                                    doble sobre el rey y la dama
char posibilidades ocultas que existen en la posición y                                 negra, así que 1...£xc8 es
hay que entrenarse para poder verlas a tiempo.                                          forzada, tras lo cual tenemos
                                                                                        nuestro objetivo conseguido:
Durante la partida se producen momentos en que las                                      2.¤e7+ y después que las
jugadas son más o menos forzadas. Una combinación                                       negras muevan su rey, las
es uno de esos momentos. Veamos:                             blancas capturan la dama quedando con un caballo de
                                                             ventaja. Al inicio de la maniobra, no había ningún ata-
                                                             que doble a la vista.

                                                             La combinación suele iniciarse con una jugada inespe-
                                                             rada y tras una serie de jugadas forzadas permite obte-
                                                             ner alguna ventaja.

                                                             En los ejemplos que vamos a ver a continuación, el ata-
                                                             que doble se realiza sobre el rey y otra pieza. Como tema
                                                             de la combinación, el rey es obligado a colocarse en una
                                                             casilla donde puede posteriormente ser objeto del ataque
                                                             doble. Esto se conoce como atracción a una casilla.

                                                                                        No es díficil ver el nexo que
                                                                                        une las casillas f6 y b4, don-
                                                                                        de están dos piezas negras.

                                                                                        La combinación ganadora es
                                                                                        1.£xf6+ ¢xf6 2.¤d5+ y las
                                                                                        blancas se quedan con una
                                                                                        pieza de más.
Las blancas están en desventaja material. Su caballo está
atacado y si pensamos en la posibilidad de realizar un       A veces son precisas algunas jugadas preparatorias. Por
ataque doble, no se ve ninguno directo. La jugada 1.¤e7      ejemplo, la siguiente combinación es esencialmente
ataca el rey, pero las negras no tienen problemas para       igual que la anterior:
responder a esa amenaza. La dama negra está lejos del                                  Precisamente la existencia de
alcance del caballo. En cambio, si estuviese en c8...                                  unas jugadas previas hace
                                                                                       más dificil ver la combina-
Muchas veces resulta útil considerar el ataque doble co-                               ción, pero sigue 1.¥xf6 ¤xf6
mo un ataque a una pieza y a una casilla, y luego ver si                               2.£d8+ ¢g7 y ahora ya te-
es posible obligar a otra pieza enemiga a colocarse allí                               nemos básicamente la posi-
para entonces realizar el ataque doble. Teniendo esto en                               ción del ejemplo anterior:
cuenta, no es tan difícil encontrar la jugada 1.¦c8+ que                               3.£xf6+! ¢xf6 4.¤d5+ etc.
a primera vista parece absurda puesto que regala la torre.                             Nótese que si 2...£f8 3.£xf6

88
Peón de Rey nº 72                                                               PEÓN DE REY JUNIOR




                                                                                   Curso de iniciación:
                                                                                       El ataque doble

No siempre es el caballo el que realiza el ataque doble.   diatamente la torre 1.¤xf7 las negras hacen tablas por
En el siguiente ejemplo, bastante sencillo, es el alfil:   jaque continuo en las casillas d1, f3 o h5. Hay que ele-
                                                           gir un camino que fuerce la respuesta del rival:
                          La torre negra y la casilla g8   1.£a8+ ¢g7 [si 1...¢e7 2.£xa7+]
                          pueden ser atacadas simultá-
                          neamente por un alfil:                                      Ahora 2.£h8+ se podría res-
                          1.g8=£+! ¢xg8 2.¥d5+ y                                      ponder con 2...¢g6 pero Pe-
                          las blancas ganan. La coro-                                 trosian encuentra una forma
                          nación del peón fuerza la res-                              de mejorar la combinación:
                          puesta de las negras. En cam-                               2.¥xe5+ ! £xe5 3.£h8+ y
                          bio 1.¥d5 ¦b2+ falla. Es                                    como la dama negra está
                          importante elegir el orden de                               detrás en e5, las negras no
jugadas que obliguen al adversario, como vamos a ver:                                 tienen escapatoria 3...¢xh8
                                                                                      4.¤xf7+ 1-0
En el campeonato del mundo del año 1966, el entonces
campeón Tigran Petrosian, pudo rematar la lucha con        El orden de las jugadas de una combinación no
una combinación que nos resultará familiar:                suele ser indiferente. Hay que elegir la línea que
                        Petrosian jugó 1.£h8+! y su        obligue más al adversario a entrar en ella.
                        rival, Boris Spassky, se rindió
                        pues tras la forzada 1...¢xh8      Para terminar un ejemplo curioso de ataque doble. Ni
                        2.¤xf7+ ¢g7 3.¤xg5 no tie-         siquiera cabría calificarlo de combinación, pero muestra
                        ne salvación.                      que incluso la torre puede realizar este tipo de ataques
                        Sin duda a Petrosian no le         con facilidad. Además, a diferencia de los ejemplos an-
                        debió costar nada hallar esta      teriores, donde una de las piezas que sufría el doble ata-
                        combinación, puesto que diez       que era el rey, en esta ocasión se trata de dos piezas
                        años antes se había encontra-      menores, pero a pesar de su movilidad, tampoco pueden
                        do en una situación similar:       eludir las amenazas.

                                                                                      Las blancas juegan 1.¦b3 y
                                                                                      las piezas negras no pueden
                                                                                      escapar de las amenazas:
                                                                                      1...¤c6 [si 1...¤d7 2.¦b7 o si
                                                                                      1...¤a6 2.¦a3 o bien 1...¥c7
                                                                                      2.¦b7 ¤a6 3.¦a7] 2.¦b5
                                                                                      [Las blancas amenazan el
                                                                                      doble ataque 3.¦c5 y las
                                                                                      negras no consiguen evitarlo
                                                           satisfactoriamente] 2...¥d8 3.¦d5 [Amenaza 4.¦d6 con
                                                           un nuevo ataque doble] 3...¥e7

                                                                                     [Tanto 3...¥h4 4.¦h5+ como
                                                                                     3...¥f6 4.¦d6 llevan a la pér-
                                                                                     dida inmediata de una pieza]
                                                                                     4.¦d7 [Se repite el mismo
                                                                                     tema. Las blancas amenazan
                                                                                     5.¦c7 pero debido a la clava-
                                                                                     da, al estar el rey detrás, el
                                                                                     alfil ya no se puede mover]
Esta posición es de una partida Petrosian - Simagin,                                 4...¢g6 5.¦c7 y las blancas
jugada en Moscú en 1956. Si las blancas capturan inme-     ganan una de las dos piezas.

                                                                                                                  89
PEÓN DE REY JUNIOR                                                                          Peón de Rey nº 72




Curso de aperturas
La importancia del centro
El centro del tablero es la zona donde comienzan las primeras escaramuzas en la apertura. Si mantenemos el
símil de que la partida de ajedrez es similar a una batalla, comprenderemos que los comienzos de la misma
(apertura) persiguen fundamentalmente dos objetivos: la rápida movilización de las fuerzas (el desarrollo de
las piezas) y el dominio y ocupación de las mejores posiciones dentro del campo de batalla (el centro)


Para entender la importancia del centro podemos usar un       rápidamente a cualquiera de los flancos donde sea nece-
ejemplo muy descriptivo. Vamos a medir la movilidad de        saria su participación. Por ello siempre que podamos,
las piezas en virtud del número de casillas a las que pue-    hemos de desarrollar las piezas hacia el centro.
den ir desde una ubicación determinada y para ello
vamos a considerar la siguiente posición:
                                                              Los peones y el centro

                                                              Como ya dijimos en el número anterior, no conviene
                                                              mover muchos peones en la apertura, ya que el primer
                                                              objetivo es la movilización de las piezas. Pero si pode-
                                                              mos colocar nuestros peones en las casillas centrales e4
                                                              y d4, conseguiremos un control muy poderoso de esa
                                                              zona del tablero.

                                                                                          Las blancas tienen lo que se
                                                                                          denomina un centro de peo-
                                                                                          nes, y gracias a ello contro-
                                                                                          lan todas las casillas centra-
                                                                                          les. A menudo conseguir esta
                                                                                          disposición es una ventaja
                                                                                          importante.



                                                              Por consiguiente, además de las jugadas de peones nece-
Tenemos un caballo y un alfil colocados en el centro (e4      sarias para dar salida a las piezas, también resultan bue-
y d4) y otro caballo y alfil desplazados hasta zonas muy      nas las jugadas de peones que contribuyan a dominar el
apartadas de él (a2 y h1). Las flechas indican las casillas   centro, especialmente si logran establecer un centro de
a las que cada pieza puede desplazarse y veremos que el       peones móvil en esa zona del tablero.
alfil centralizado en d4 domina 13 casillas mientras que
el que está en a2 sólo domina 7, es decir casi la mitad. En    En la apertura, sólo conviene hacer las jugadas de
el caso del caballo la diferencia es aún más notable, ya       peones que ocupen el centro o ayuden a su ocupación
que el caballo en el centro domina 8 casillas, mientras
que el que está en el rincón sólo domina 2.
                                                               Es importante controlar la movilidad de los peones
Este razonamiento es válido también para la dama, aun-         enemigos en el centro y procurar la de los propios.
que en menor medida y sólo en el caso de la torre no hay
diferencia numérica, pero estas piezas son precisamente       La movilidad de esos peones es muy importante, porque
las que no hay que darse prisa en mover en la apertura.       con su avance se puede hacer retroceder a las piezas ene-
                                                              migas, en especial los caballos, de sus mejores posicio-
Además el centro tiene mucha importancia por otra             nes. En ese sentido vamos a ver una partida muy ilustra-
razón y es que desde allí las piezas pueden desplazarse       tiva jugada en Amsterdam en 1927. Las blancas eran

90
Peón de Rey nº 72                                                                PEÓN DE REY JUNIOR




                                                                               Curso de aperturas:
                                                                          La importancia del centro


                                                            Después de lo dicho, puede entenderse la lógica de esta
                                                            jugada. No es de desarrollo, pero prepara el avance d2-
                                                            d4 (que sí lo es) y contribuye al dominio del centro.
                                                            Incluso la pérdida de tiempo que puede representar, está
                                                            compensada porque el posterior avance d4, recuperará
                                                            dicho tiempo al atacar el alfil negro en c5. Pero también
                                                            serían buenas jugadas tanto 4.¤c3 como 4.0-0 (que
                                                            desarrollan piezas) o 4.d3 (que da salida al alfil).

                                                            4...¤f6
                                                            Desarrolla una pieza y ataca el peón e4, así que está
                                                            claro que es la mejor. Sin embargo tampoco estaría mal
                                                            4...d6 reforzando el peón en e5 al tiempo que prepara la
                                                            salida de otras piezas. Luego comentaremos las ventajas
                                                            de esa jugada.

                                                            5.d4



                                                                                        Desde luego, esta jugada es
                                                                                        la única continuación conse-
                                                                                        cuente con 4.c3. Ahora el
                                                                                        ataque sobre el alfil c5 per-
conducidas por Euwe, que ocho años más tarde llegó a                                    mite recuperar el tiempo
campeón del mundo.                                                                      perdido.

1.e4 e5                                                     5...exd4
Ya hemos explicado en el número anterior las ventajas de    Este cambio resulta obligado, ya que el peón e5 también
estas jugadas. Pero añadiremos que la respuesta negra       está atacado y una jugada como 5...¥d6 sería mala,
sirve además para frenar el avance del peón blanco.         como explicamos en el número anterior, al obstruir el
                                                            necesario avance del peón d7. Sin embargo, ahora el
2.¤f3 ¤c6 3.¥c4 ¥c5                                         peón e4 queda libre para poder avanzar, lo que se con-
Estas jugadas de ambos bandos siguen el principio del       vierte en un peligro para las negras. Si en su cuarta juga-
desarrollo de las piezas, colocándolas ademas en casillas   da las negras hubieran optado por 4...d3 ahora podrían
centrales. En el número anterior se dio una explicación     jugar 5...¥b6 manteniendo inmovilizados los peones
de ellas, así que no vamos a repetirlas aquí, pero es       centrales enemigos. De todas formas, las negras todavía
recomendable consultarlas.                                  no han cometido ningún error y están bien.

                                                            6.cxd4 ¥b6 ?
                                                            Pero esto sí es un serio error. Las blancas han logrado un
                                                            centro de peones móviles que representan un peligro
                           Las jugadas 1.e4 e5 2.¤f3        muy serio que había que eliminar. Y el procedimiento
                           ¤c6 3.¥c4 ¥c5 reciben el         correcto era 6...¥b4+ 7.¥d2 (si 7.¤c3 ¤xe4, aunque
                           nombre de Apertura Italia-       aquí las cosas tampoco son claras) 7...¥xd2+ 8.¤bxd2
                           na y era muy popular en las      y ahora la jugada clave 8...d5! Si las blancas tuvieran su
                           partidas del Siglo XVIII.        alfil en b3, ahora podrían conservar su centro avanzan-
                                                            do el peón a e5, pero en la situación presente deben con-
4.c3                                                        testar 9.exd5 ¤xd5 y el centro de peones blancos ha

                                                                                                                    91
PEÓN DE REY JUNIOR                                                                        Peón de Rey nº 72




Curso de aperturas:
La importancia del centro

quedado eliminado. Sólo queda un peón aislado en d4       10...¤c5 11.b4 ¤a6 12.d6!
que no puede avanzar, pues las negras lo tienen eficaz-   Ahora las negras lo van a tener muy difícil para poder
mente bloqueado.                                          desarrollar su alfil en c8.

                                                          12...cxd6 13.exd6 ¤g6 14.¥g5 £e8 15.¥e7 ¢h8
                                                          La torre no tiene salvación, pero esta jugada que preten-
                                                          de retirarla a g8, complica más la situación de las negras.
                          Las blancas tienen un centro
                          de peones móviles que pue-      16.¤c3
                          den avanzar, desplazando las
                          piezas adversarias de sus
                          mejores posiciones.
                                                                                      En lugar de ganar material,
7.d5! ¤e7                                                                             lo que también era bueno, las
7...¤a5 tampoco sería mejor, pues tras 8.¥d3 el caballo                               blancas prefieren poner todas
negro queda expuesto a la amenaza b2-b4 y no resulta                                  sus piezas en juego. Pronto
fácil salvarlo.                                                                       su superioridad será abru-
                                                                                      madora.
8.e5
Este nuevo avance obliga a mover el otro caballo.         16...¤xb4
Aunque la casilla e4 parece buena, no estará seguro.      Las negras se dan cuenta que 16...¦g8 17.¤g5 sería aún
                                                          peor.
8...¤e4 9.0-0 0-0 10.£e2
La demostración de lo dicho. La casilla e2 es completa-   17.¦ae1 ¤c6 18.¥xf8 £xe2 19.¦xe2 ¤xf8 20.¦e8 ¢g8
mente segura para la dama blanca. En cambio el caballo    21.¤d5 g6 22.¤e7+ 1-0
negro acabará en un lugar poco afortunado.                Si 22...¢g7 23.¦xc8 ganando una pieza.



                   Entre las posiciones de la derecha y
                  de la izquierda, existen cinco
                   diferencias en total.
                       Trata de encontrarlas




92
Revista peón de rey nº 72
PROBLEMAS                                                                               Peón de Rey nº 72




Calcula tu Elo


En cada diagrama se indica el bando al que corresponde mover mediante los símbolos (blancas) y (negras). Elija
su jugada en un máximo de 10 minutos y anótela. Apunte el tiempo empleado en la tabla de la derecha. En cada caso
se trata de hallar la mejor jugada, aunque no necesariamente debe ser un golpe táctico, ya que puede tratarse de una
jugada tranquila que inicia un buen plan. En la siguiente página encontrará las soluciones y la forma de valorarlas.

 1                                       2                                       3




 4                                       5                                       6




 7                                       8                                       9




94
Peón de Rey nº 72                                                               PROBLEMAS




                                                                                Calcula tu Elo

Problema   1    2   3   4   5   6    7   8   9   10   11   12   13    14   15   16   17   18   Total
 minutos
 puntos



10                              11                                   12




13                              14                                   15




16                              17                                   18




                                                                                                   95
PROBLEMAS                                                                           Peón de Rey nº 72




Soluciones


1 Reshevsky,S - Byrne,R. Chicago, 1973                     11  Tseitlin,M - Stempin,P. Polanica Zdroj, 1989
1...£xg2+! [1p] 2.¢xg2 ¥xe5+ 3.¢f3 ¥xd6 0-1                1.¥xh5+! [3p] 1...¦xh5 2.¦xd7! [1p] 2...¢xd7 3.£d1+
                                                           ¢c6 4.£xh5 Y las blancas quedan con gran ventaja.
2 Young - Kittsley. Inglaterra, 1902
1.£e4! [2p] £xh5 [1...£xe4 2.¤f7#; 1...¦df8 2.£xg6         12 Sucharov - Alburt. Szombathely, 1967
hxg6 3.¦d3 gxh5 4.¦h3+-] 2.£xh7+ [1p] £xh7 3.¤f7#          1...¤f3+! [3p] 2.gxf3 £xf3 3.¦e3 [3.¥e3 ¦xd3 [1p]
                                                           4.£xd3 ¥h3] 3...£xf4 4.£f1 ¤g4 5.¦g3 ¦xd3 0-1
3 Podgaets, M - Kupreichik, V. URSS, 1976
1...£e3! [2p] 2.¦xe3 ¦f1# 0-1                              13 Botvinnik,M - Zagoriansky,E. Sverdlovsk, 1943
                                                           25.g4! [3p] £c6 26.g5 hxg5 27.£xg5 f6 28.£g6 ¥f7
4 Tarrasch, S - Marco, G. Dresde, 1982                     29.£g3 f5?! 30.£g5 £e6 31.¢h1 £e5 32.¦g1 ±.
1.¥xc6 [2p] ¥xc6 2.dxe5 dxe5 3.£xd8 ¦axd8 4.¤xe5
¥xe4 5.¤xe4 ¤xe4 6.¤d3 f5 7.f3 ¥c5+ 8.¤xc5 ¤xc5            14 Girsch - Man. Canada, 1963
9.¥g5 ¦d5 10.¥e7 1 - 0                                     1.£a4+! [2p] 1-0 [1...£xa4 2.¤c7+ ¢f8 3.¦xd8+]

5 Final compuesto                                          15 Alekhine, A - Reshevsky, S. Kemeri, 1937
1.¥f3 ¤f4 2.¥h1 [1p] 2...¢xh1 [2...¤g2+ 3.¢e2 ¢xh1         1.¦xb8+! [2p] ¢xb8 2.£xe5+! [1p] fxe5 3.¦f8+ 1-0
4.¢f1] 3.¢f2! = [1p] [Pero no 3.¢f1? ¤d3]
                                                           16 Oraevsky - Bubnov. corr., 1926
6    Tal, M - Olafsson, F. Las Palmas, 1975                1...¤d3! [2p] 2.£xc7 ¥xf2+ 3.¢h1 ¤xe1! [1p] 0 - 1
1...£g5! [2p] 0 - 1 [2.£b4 £xe7]
                                                           17   Marshall, F - Duras, O. San Sebastian, 1912
7   Byrne,R - Tarjan,J. USA-ch Oberlin, 1975               5...¢h2! [3p] [5...¦d8+ 6.¢c5 ¦g8 7.¦b2 ¦a8 8.¢b6]
1.£h3! [2p] 1...¢xf7 2.£h7+ ¢e8 3.£h8+ 1-0                 6.¢c5 [6.g4+ ¢g3 7.g5 h3 8.g6 h2 9.¦xh2 ¢xh2 10.g7
                                                           ¢g3 11.¢c5 ¢g4 12.¢b6 ¦g8!; 6.¢e4 ¢g3 7.¢f5
8 Smyslov,V - Rudakovsky. Moscú, 1945                      ¦f8+] 6...¦xa7! [2p] 7.¦xa7 ¢xg2 8.¦g7+! ¢f3 9.¦h7
13.f5! [1p] ¥c4 14.¥xc4 £xc4 15.¥g5! [2p] ¦fe8             ¢g3 10.¢d4 h3 11.¢e3 ¢g2! 12.¦g7+ ¢f1! =
16.¥xf6 [1p] 16...¥xf6 17.¤d5 ¥d8 [17...£xc2 18.¦f2
£c6 19.¦c1 £a4 20.b3 y 21.¤c7] 18.c3 b5 19.b3 £c5+         18   Lasker,E - Pillsbury,H. Paris, 1900
20.¢h1 ¦c8 21.¦f3 con clara ventaja.                       22.¤b1! [3p] [El caballo no tiene buenas perspectivas
                                                           en c3 y en cambio estaría muy bien situado en e5. Por lo
9 Final compuesto                                          tanto se dirige allí] 22...¦ae8 23.¤d2 e5 [Si las negras
1.a6 ¦h4 [1...¦g1 2.a7 ¦a1 3.¦a3 bxa3 4.a8£ axb2           permiten que el caballo blanco llegue a f3 y e5, queda-
5.£b7+] 2.¦d8 [2p] 2...¢xd8 3.a7 +-                        rán con una posición restringida y el alfil malo encerra-
                                                           do] 24.dxe5 ¦xe5 25.¤f3 ¦e3 26.¤g5 ¦xg3 27.hxg3 h6
10 Ivanchuk,V - Glek,I. Frunze, 1988                       28.¤f7+ ¢g7 29.¤d6 ¦e7 30.¤xb7 ¤f6 31.¤c5 y las
1.¤xg7+! [3p] 1...£xg7 2.£h5+ £f7 3.£xc5 ±.                blancas terminaron ganando.

 Como calcular su ELO
 Revise las respuestas y anote los puntos obtenidos en la tabla de la página anterior.
 Una vez totalizados sus puntos (P) y los minutos empleados (M), realice las siguientes operaciones:

     ¿Cuántos puntos le han faltado hasta llegar a 110?         Paso     = 110 - P               =

     Multiplique el resultado anterior por sus puntos.          Paso     = Paso       *P         =

     Multiplique por 4 la cantidad de minutos empleados.        Paso     = 4*M                   =

     Reste los resultados del Paso    menos el Paso             Su ELO = Paso         - Paso     =

96
Peón de Rey nº 72                                                                     PANORAMA NACIONAL




Resultados de torneos
 VIII Abierto Internacional "Villa de Salobreña"                           I Magistral "Casar de Cáceres"
         (Salobreña, Granada, 6 de Octubre de 2007)            (Casar de Cáceres, Cáceres, 22 al 28 de Octubre de 2007)
1   GM    Stefan Djuric                   SRB 2521      7,0   1 GM José González García                MEX 2541 6,0
2   MI    Arian Abreu Delgado             CUB 2455      7,0   2 MI Miguel Llanes Hurtado                ESP 2459 6,0
3   MI    Antonio Granero Roca            ESP 2388      7,0   3 GM Imre Hera                           HUN 2388 4,5
4   GM    Roberto Cifuentes Parada        ESP 2523      6,5   4 MI Horacio Saldaño                      ESP 2523 4,5
5   MI    Alfredo Giaccio                 ARG 2509      6,5   5 GM Renier Vázquez Igarza                ESP 2440 4,5
    VII Cerrado Int. Mondariz Balneario Marcote                                  Memorial Joan Casals
 (Mondariz Balneario, Pontevedra, 6 al 13 de Octubre 2007)    (Mahón, Menorca, 25 de Octubre al 1 de Noviembre de 2007)
1 MF Mikel Huerga Leache                  ESP 2440 6,5        1 MI Jacob Vang Alud                    DEN 2448 6,5
2 MI Isam Ortiz Suárez                    CUB 2417 6,5        2 GM Ruslan Pogorelov                   UKR 2411 5,5
3 MI Antonio Frois                        POR 2354 5,5        3 GM Azer Mirzoev                       AZE 2545 5,0
4 MF David Recuero Guerra                 ESP 2407 5,5        4 MI Alfredo Giaccio                    ARG 2475 5,0
5 MI Ilmars Starostits                    LAT 2511 5,0        5 MF Mikel Huerga Leache                 ESP 2440 4,5
         II Open Patrimonio de la Humanidad                        XVIII Abierto Int. "Villa de Huercal-Overa"
      (Alcalá de Henares, 7 al 14 de Octubre de 2007)               (Huercal-Overa, Almería, 18 de Noviembre de 2007)
1   GM Oleg Korneev                       RUS 2587      7,5    1   GM Alexis Cabrera Pino               COL 2514 7,0
2   MF Pablo Almagro Llamas               ESP 2429      7,5    2   GM Aleksa Strikovic                   SRB 2557 6,5
3   MI Santiago Roa Alonso                ESP 2451      7,0    3   GM Zvulon Gofshtein                   ISR 2531 6,5
4   GM Mihai Suba                         ROM 2502      6,5    4   GM Dragan Paunovic                    SRB 2537 6,5
5   GM Azer Mirzoev                       AZE 2545      6,5    5   GM Stefan Djuri                       SRB 2521 6,5
 XIV Torneo STa Teresa - Mem. Felix García Ares                     XIII Torneo Int. de Navalmoral de la Mata
           (Ávila, 12 de Octubre de 2007)                      (Navalmoral de la Mata, Cáceres, 5 al 9 Diciembre de 2007)
1 GM Ibragim Khamrakulov               ESP    2604      7,0    1 GM Julio Granda Zúñiga                 PER 2592 7,0
2 GM Aleksa Strikovic                  SRB    2551      6,5    2 GM Gabriel Del Río Angelis              ESP 2512 7,0
3 MI Slobodan Kovacevic                SRB    2544      6,5    3 GM Hichem Hamdouchi                    MAR 2571 7,0
4 MF Andrés Gallardo García            ESP    2452      6,0    4 MF Daniel Alsina Leal                   ESP 2435 6,5
5 GM Stefan Djuric                     SRB    2553      6,0    5 GM Ibragim Khamrakulov                  ESP 2604 6,5

Nombre y localidad del torneo                      Tipo        Fechas          Datos de contacto              Tot. P.   1er. P
CAH-CAI San Vicente                      (Huesca) Rápido       19/01/08                                       1615 € 400 €
Gibtelecom                             (Gibraltar) Clásico 22/01 al 31/01/08 www.gibraltarchesscongress.com   100000 16700
Benidorm                                (Alicante) Clásico 25/04 al 04/05/08 www.chessbenidorm.com             35000 5000




                                                                                                                            97
AVANCE DEL PRÓXIMO NÚMERO                                                                    Peón de Rey nº 72




Torneo Corus en Wijk
                                                                                    73
aan Zee                                                                            Secciones
                                                                                   pedagógicas
El año empieza tradicionalmente con
uno de los torneos más fuertes del                                                 Aula Abierta: Ataque al enroque III
mundo. Como platos fuertes, la pre-                                                Jugada a jugada: Picardía juvenil
sencia de Anand, Kramnik y Topa-                                                   Test de nivel: Calcula tu Elo
lov, y por si esto no fuera suficiente,                                            El sentido común en la apertura
la nómina la completan Ivanchuk,
Leko, Mamedyarov, Radjabov, Aro-                                                   Cierre de PDR 73
nian, Gelfand, Adams, Carlsen, Judit
Polgar, Eljanov y Van Wely.                                                        Peón de Rey saldrá puntualmente el
                                                                                   día 1 de Marzo. Para llegar a tiempo
Haz tu pronóstico y participa con tu                                               a nuestra cita con los lectores, la
quiniela en el concurso                                                            fecha de cierre del próximo número
                                                                                   será el martes 12 de Febrero de 2008
         www.ajedrez21.com                 Este será el primer torneo que juegue
                                            Anand como nuevo rey del ajedrez

                                              Torneo de Pamplona                    Peón de Rey JUNIOR
                                           El torneo de Pamplona cierra la acti-    Una sección dedicada a los más
                                           vidad ajedrecística del año 2007.        pequeños, que inician sus pasos,
                                           Con un promedio de 2652, alcanza         con varios cursos en distintos nive-
                                           la Categoria XVII y la nómina está       les
                                           formada por Wang Yue (2703), G.
                                           Sargissian (2673), S. Movsesian          En la próxima entrega:
                                           (2670), F. Vallejo (2660), A. Be-
                                           liavsky (2646) B. Jobava (2644) M.       - Movimiento de las piezas
                                           Rodshtein (2615) y I. Khamrakulov        - La clavada.
                                           (2604).                                  - El adelanto en el desarrollo
     Vallejo jugará en Pamplona
 Especial                                                                           Nuevo concurso
 Campeonato Mundial                                                                 “Mida su Fuerza”
Terminada la Copa del Mundo, ya
se conocen los protagonistas que                                                   Continuaremos esta sección en la que
lucharán directamente por la corona                                                podrás poner a prueba, no solo tu
mundial durante el próximo año.                                                    nivel de juego sino también tus cono-
Por un lado el actual campeón                                                      cimientos ajedrecísticos generales.
Anand dará la revancha a Kramnik,                                                  Al mismo tiempo podrás participar
mientras que Topalov se medirá a                                                   con tus soluciones en el concurso de
Kamsky, que resultó vencedor en                                                    nuestra web.
Khanty Mansiysk.                    Kramnik luchará por recuperar su título        ¡Juega y gana atractivos premios!

                                             Contenidos extras en Internet

                                            Conéctate a nuestra Web, donde encontrarás artículos que no han tenido
                                            cabida en papel: Jugada a jugada, Tragedias en Khanty Mansiysk (GM I.
                                            Rogers), Especial sobre A. Shirov en la Copa del Mundo, Partidas y fotos
                                            de la GM y modelo A. Kosteniuk en Creta, partida comentada por el GM
 Novedades en Wijk aan Zee, AS, El          Illescas en el Casino de Barcelona, formateados en PDF en el mismo esti-
 Alquimista, Planes en la Apertura, etc.    lo que la revista que podrás imprimir a tu gusto.

                                                                    www.peonderey.com

98
Revista peón de rey nº 72
Revista peón de rey nº 72

Más contenido relacionado

PDF
Revista peón de rey nº 2
PDF
Revista peón de rey nº 3
PDF
Revista peón de rey nº 1
PDF
Peon de rey mayo de 2004
PDF
revista Peón de rey 2015
PDF
SESIÓN DE TRABAJO SITUADO 3.2.B
PDF
Convocatoria 12a OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS DE PRIMARIA Y...
DOC
Latinobarometer Survey 03
Revista peón de rey nº 2
Revista peón de rey nº 3
Revista peón de rey nº 1
Peon de rey mayo de 2004
revista Peón de rey 2015
SESIÓN DE TRABAJO SITUADO 3.2.B
Convocatoria 12a OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS DE PRIMARIA Y...
Latinobarometer Survey 03

La actualidad más candente (17)

PDF
Bienvenidos a la revolución 4.0 | Todo lo que necesitas saber para triunfar e...
PDF
Bloque5 2
PDF
Amalivaca
PDF
Todos los días leo y escribo 2do
PDF
Ediba juegos di drevista
DOC
Tg estrategias heuristicas
PDF
Demo Magazine
PDF
Ediba pvpm 4°
PDF
Revista Todo Baloncesto
PDF
Diario epi faro de vigo campeones vigo - campeones vigo - pag 6
DOCX
Examenes 2bimestre
PDF
El murmullo junio
PDF
Anaya 2º primaria. Desarrollo inteligencia (razonamiento matermático) II
DOC
Latinobarometer Survey 02
PDF
Texto matematicas 4to grado
PDF
Problemas santillana, 4º curso
PDF
Peon de rey 145
Bienvenidos a la revolución 4.0 | Todo lo que necesitas saber para triunfar e...
Bloque5 2
Amalivaca
Todos los días leo y escribo 2do
Ediba juegos di drevista
Tg estrategias heuristicas
Demo Magazine
Ediba pvpm 4°
Revista Todo Baloncesto
Diario epi faro de vigo campeones vigo - campeones vigo - pag 6
Examenes 2bimestre
El murmullo junio
Anaya 2º primaria. Desarrollo inteligencia (razonamiento matermático) II
Latinobarometer Survey 02
Texto matematicas 4to grado
Problemas santillana, 4º curso
Peon de rey 145
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Revista Peon de Rey 098
PDF
2 ch2 e
PDF
Revista peón de rey nº 83
PDF
Revista peón de rey nº 85
PDF
Revista peón de rey nº 84
PDF
Defensa caro kann 2 karpov
PDF
Defensa siciliana ataque velmirovic sozin
PDF
Ajedrez de los grandes maestros jugada a jugada nunn, john (2010)
PDF
Perfeccione su ajedrez manuel lópez michelone
PDF
77 fundamentos estrategicos del ajedrez y b estrin
PDF
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
Revista Peon de Rey 098
2 ch2 e
Revista peón de rey nº 83
Revista peón de rey nº 85
Revista peón de rey nº 84
Defensa caro kann 2 karpov
Defensa siciliana ataque velmirovic sozin
Ajedrez de los grandes maestros jugada a jugada nunn, john (2010)
Perfeccione su ajedrez manuel lópez michelone
77 fundamentos estrategicos del ajedrez y b estrin
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
Publicidad

Más de CESAR A. RUIZ C (20)

PDF
Física II Valero_Michel
PDF
Física I Michel Valero
PDF
C plus plus for hackers it security
PDF
Manual paso a para desarrollar practica B creatic
PDF
Estadística Ciencias Sociales y del Comportamiento Haroldo Elorza
PDF
Estadística Diseño de encuestas, cuestionarios C. Sociales 011
PDF
Estadística Resumen de Fórmulas EXCEL
PDF
Estadística Cálculo de Media y desviación 009
PDF
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
PDF
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
PDF
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
PDF
Estadística El proceso de datos y su descripción 005
PDF
Estadística Por qué se estudia estadística 004
PDF
Estadística Qué es la estadística? 003
PDF
Estadística Introducción 002
PDF
Estadística Indice 001
PDF
Estadística Elementos Básicos de la Hoja de Cálculo 012
PDF
Drm estadistica
PDF
Decreto Salario docentes 2013 Colombia
PDF
Formulas excel
Física II Valero_Michel
Física I Michel Valero
C plus plus for hackers it security
Manual paso a para desarrollar practica B creatic
Estadística Ciencias Sociales y del Comportamiento Haroldo Elorza
Estadística Diseño de encuestas, cuestionarios C. Sociales 011
Estadística Resumen de Fórmulas EXCEL
Estadística Cálculo de Media y desviación 009
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística El proceso de datos y su descripción 005
Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Qué es la estadística? 003
Estadística Introducción 002
Estadística Indice 001
Estadística Elementos Básicos de la Hoja de Cálculo 012
Drm estadistica
Decreto Salario docentes 2013 Colombia
Formulas excel

Último (13)

PDF
D&D 5e - Cartas Clérigo.pdf para el juego de rol
PDF
La mejor presentación de ELLO, YO, SÚPER YO.pdf
PDF
Presentacióndxdfgdrhxtrhshttsrhsrtxfhxrd
PPTX
Publivhjkkcidad.pptxgyyyuuuuuuuuuyyyyyhggt
PDF
D&D 5e - Cartas Bardo.pdf para el juego de rol
PPTX
Presentación de una clase que ayuda al aprendizaje
PPT
Estructura integral de organizaciones.ppt
PDF
iv-180925073358.pdfeeeeeyehhebegefefgegge
PPTX
Trabajo Inv. I_Modulo III.ppFFFFFFFFFFFtx
PDF
30. Banner y banderine de BIENVENIDA.pdf
PPTX
CIRUGIA PROCTOLOGICA NUfEVA VERSION.pptx
PPT
Analisis de balances de todo tipo 21.ppt
PDF
LISTA DE CANCIONES AGOSTO-SEPTIEMBRE.pdf
D&D 5e - Cartas Clérigo.pdf para el juego de rol
La mejor presentación de ELLO, YO, SÚPER YO.pdf
Presentacióndxdfgdrhxtrhshttsrhsrtxfhxrd
Publivhjkkcidad.pptxgyyyuuuuuuuuuyyyyyhggt
D&D 5e - Cartas Bardo.pdf para el juego de rol
Presentación de una clase que ayuda al aprendizaje
Estructura integral de organizaciones.ppt
iv-180925073358.pdfeeeeeyehhebegefefgegge
Trabajo Inv. I_Modulo III.ppFFFFFFFFFFFtx
30. Banner y banderine de BIENVENIDA.pdf
CIRUGIA PROCTOLOGICA NUfEVA VERSION.pptx
Analisis de balances de todo tipo 21.ppt
LISTA DE CANCIONES AGOSTO-SEPTIEMBRE.pdf

Revista peón de rey nº 72

  • 3. Peón de Rey nº 72 SUMARIO 3- Sumario 4- Editorial Pág. 6 - Copa del Mundo - Khanty Mansiysk 2007 6- Copa del Mundo El español Shirov rozó la gloria 13- Dos semanas en Siberia 16- Memorial Tal 20- Cto. de Europa - Creta 26- Cto. de España individual 30- Liga de Campeones - Vitoria 34- Open de Albox 38- Judit Polgar en Luz de Gas 40- Campeonato del Mundo Sub-20 45- Flash 49- Tienda A21 53- Cto. del Mundo por edades 54- Torneo Casino de Barcelona 56- Cto. España División de Honor 59- Todo Teoría 60- Novedades teóricas en Moscú 64- Aperturas Sorprendentes 67- El sentido común en la apertura 70- Comprendiendo la Siciliana Cerrada 74- Mida su fuerza 79- Aula Abierta 83- Problemas Aula Abierta Pág. 20 - Creta 2007 86- PDR Junior Campeonato de Europa de Selecciones 86- Filas, columnas y diagonales 88- El ataque doble (II) Casi toda la élite mundial se dio cita en 90- La importancia del centro este campeonato que terminó con un 94- Calcula tu Elo doble triunfo de Rusia, en las categorías masculina y femenina. En ésta última 97- Panorama nacional contamos con una comentarista excep- 98- Avance PDR73 cional, la GM Alexandra Kosteniuk. Colaboran en este número: Pág. 38 - Judit Polgar GM Vladimir Kramnik (p. 16) Simultáneas en Barcelona GM Veselin Topalov (p. 31) GM Vadim Milov (p. 36) Judit Polgar estuvo en Barcelona en la GM Christian Bauer (p. 34) presentación del nuevo “Peón de Rey” GM Miguel Illescas (p. 27) en la Sala Luz de Gas. Ofrecemos aquí GM Ian Rogers (p. 8) un extracto de la entrevista allí realizada, GM Alexandra Kosteniuk (p. 23) así como amplia información de dicho GM Oscar de la Riva (p. 60) acontecimiento. GM Javier Moreno (p. 40) GM Amador Rodríguez (p. 18) Pág. 74 - Mida su fuerza GM José Luis Fernández (p. 53) Inauguramos una nueva sección donde a lo largo de una partida comentada, MI Michael Rahal (p. 64) se plantean diversas preguntas tipo test, con la que el lector podrá compro- MI Angel Martín (p. 30) bar sus conocimientos y al mismo tiempo participar en un Concurso en MF Ricardo Montecatine (p. 26) nuestra Web que le dará opción a ganar interesantes premios. Tara MacGowran (p. 13) 3
  • 4. EDITORIAL Peón de Rey nº 72 Apreciados lectores, Con renovadas energías, después de los múltiples mensajes de elogio que hemos recibido por nuestro ejemplar anterior, os presentamos la segunda entrega de esta nueva era con 100 páginas a todo color en la cual continúan los cursos en PDR Junior e integramos también las habituales secciones de Todo Teoría PDR-72 contiene material de primerísima calidad. Partidas comentadas por Kramnik y Topalov así como una entrevista a Judit Polgar. También contribuyen en exclusiva Kosteniuk, Milov, Bauer, Rogers y el resto de nuestro equipo habi- tual de colaboradores. Quiero ofrecer una calurosa bienvenida a Javier Moreno, quien ha redactado un excelente artículo sobre el Mundial Sub-20 y a Tara McGowran, esposa del GM Adams, quien nos ha suministrado excelentes fotos y además sus impresiones sobre el ambiente que vivieron los participantes de la Copa del Mundo en Siberia. Además de nuestras elaboradas coberturas sobre la Copa del Mundo, el Memorial Tal y el Europeo de seleccio- nes en Creta, centramos nuestra atención en varios torneos celebrados en España cuya calidad fue extraordina- ria, como la Liga de Campeones en Vitoria, el Magistral Casino de Barcelona, el Open de Albox y el Campeonato Nacional Individual, ganado precisamente por nuestro editor, el GM Miguel Illescas que iguala así en títulos con- seguidos a Pomar y Medina. Es muy importante para nuestros suscriptores conocer que disponen de una zona preferencial en la Web donde hemos colocado más de 10 páginas extras sobre este ejemplar, maquetadas en el formato habitual de la revista, en PDF, las cuales se imprimirán en alta calidad, como un regalo por su fidelidad. Consulte la página de avan- ces para conocer los artículos que están incluidos. Es nuestro propósito dotar siempre a cada ejemplar de ese con- tenido adicional del cual podrán disfrutar todos nuestros suscriptores. Si Ud nos compra en kioscos no tiene excusas para seguir dejando de disfrutar nuestros contenidos adicionales. Precisamente cuando lea estas líneas tendrá a su disposición una oferta estupenda de suscripción que incluye nuestro primer DVD, de calidad digital, compatible con su TV, con videos, partidas, cursos y entrevistas. Amador Rodríguez Director PEON DE REY Publicación bimestral. www.peonderey.com Nº 72 Editor: GM Miguel Illescas * Director: GM Amador Rodríguez * Subdirector: MI Angel Martín Fotografía: J. Henderson, C. Rogers, O. Alexandrova, Tara Mac Gowran Redacción [email protected] * Diseño gráfico: David Revilla Imprenta: Gráficas LETTER-GRAF, SL. * Fotomecánica: GALIO DIGITAL Distribución: DISPAÑA, SL * Precio de este ejemplar: 6€ - Canarias, Ceuta y Melilla: 6,24€ SUSCRIPCIONES: Sergio Ballesteros, [email protected] Tarifas suscripción: 1 año (6 ejemplares), IVA y gastos de envío incluidos: España: 40€, Europa avión: 65€, Resto del mundo superficie: 58€, Resto del mundo avión: 77€ PUBLICIDAD: Anna Illescas, [email protected] Tarifas publicidad: Contraportada: 500€, Cubiertas: 400€, Interior : 300€, Banner: 50€ Una publicación de C.E.T. (Chess Education and Technology) C/Francisco Giner 42 bajos 08012 Barcelona. Página web: www.ajedrez21.com. Atención al cliente: [email protected] - Tel: (+34) 932385352 - Fax: (+34) 934154093 - Lunes a viernes 12-14h. y 16-21h. Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio o soporte, del contenido de esta publicación. La Editorial no se hace necesariamente solidaria con las opiniones expresadas por sus colaboradores. Depósito legal: M-49946-2001 Printed in Spain - 01.2008 4
  • 5. Peón de Rey nº 72 BUZÓN PdR Tu opinión nos importa Envía tus comentarios y opiniones, sin sobrepasar las 20 líneas de texto, a la dirección [email protected] o bien a nuestra dirección de correo postal, Francisco Giner 42 bajos. 08012 Barcelona. PdR se reserva el derecho de resumir los mensajes recibidos por motivos de espacio La acogida que el nuevo formato de Peón de Rey ha tenido entre nuestros lectores ha sido muy favorable. Hemos reci- bido muchas cartas de felicitación y de apoyo, algunas de las cuales queremos exponer aquí como agradecimiento, y a la vez inaugurar una vía de comunicación para que los lectores puedan hacernos llegar sus dudas y sugerencias. Ayer pregunté en un kiosco sevillano si había algunas revistas de ajedrez, y me dice que le queda una, que la puedo ojear, y que si no me quedo con ella, será devuelta. La observé tan admirable, que me quedé con ella. Dije para mí, este trozo de Cataluña Envía tu carta y consigue un regalo que tanta belleza encierra se queda en Andalucia en mi poder. El que suscribe estas líneas está próximo a cumplir 67 años, tuvo la desgracia de aprender a jugar al aje- drez a los 50 y el domingo pasado, jugando en un club de 2ª categoria, hemos ascen- dido a Primera del ajedrez sevillano. Ya mi alma no puede disfrutar de la belleza del cielo, ni del perfume de los jardines, ni de la dulzura de la brisa, ni del aroma de las flores, ni del gorgoteo de los pajaros en los arboles por la mañana, ni de la salida del Sol. No me queda más remedio que jugar al ajedrez, porque el jardín más hermoso de este mundo, es una mesita de noche repleta de la revista "Peón del Rey" de aje- drez. Un afectuoso saludo de su sevidor que queda a su disposición. José Zanoletty Balosa (Sevilla) Queremos conocer tus opiniones sobre Estimado Sr. Zanoletty, le agradecemos de todo corazón su mensaje, el cual es cualquier tema relacionado con la re- muy tierno y expresivo. Ojalá nuestra revista se mantenga siempre en un ele- vado estándar acorde a las expectativas de nuestros lectores. vista. Si tu carta resulta publicada, reci- birás una tarjeta regalo por valor de 5 € Atentamente, Amador Rodríguez. Director PDR impresión; cuestión de importancia en Eduardo Buscató Viedma (Málaga): Rafael Bravo González (Sevilla): una revista de ajedrez que, como bien sabemos los aficionados, no se lee una Anticipábais que la transformación de Acabo de recibir la revista. Esta vez los sola vez, sino que repitiendo partidas y Peón de Rey iba a sorprender. Pues ¡vaya de Correos se han esforzado y me ha lle- variantes se repasa varias veces. si ha sorprendido! Seguidor y guardador gado intacta. Muchísimas gracias. Me de la revista desde su primer número en parece simplemente sensacional, tanto Muchos diagramas, quizá incluso excesi- 2001, ya desde entonces he venido pro- en forma como en contenido. El único vos en número y tamaño, pues esto impi- clamando que la publicación es de las “pero”: que sea bimensual, pero estoy de que quepan más partidas. Este es el mejores, por no decir la mejor, dedicadas seguro que esté es un “mal” que en cuan- único pero que yo pondría, me parecen al ajedrez. Pero aun así, todo ha quedado to se difunda la nueva revista será subsa- pocas partidas para ser una revista superado con el gran paso de gigante que nado rápidamente por la avalancha de bimensual. se acaba de dar. La nueva etapa de Peón suscripciones. Enhorabuena, de verdad, de Rey todo es, no sólo sorprendente, por esta nueva etapa. Y gracias otra vez, Me ha gustado mucho la sección “La sino admirable por su contenido, presen- por enviarme de nuevo la revista. picardía de los jóvenes”, pues explica tación, amenidad, claridad y variedad. Un cordial saludo: Rafael muy didacticamente la partida. Me ha Con todo entusiasmo hago difusion de recordado un magnífico libro “Ajedrez tan magnifica e inigualable revista entre lógico jugada a jugada” de Irving los aficionados de Torremolinos y Francisco Osorio (Alpedrete-Madrid) Chernev. Málaga. Enhorabuena. Recibí la revista. Quiero felicitaros sin- Os pediría que no descuidárais la sección ceramente por el enorme salto de calidad de “Todo Teoría” sobre todo el apartado que habeis dado. Se puede decir que es de “Aperturas Sorprendentes”, que en "otra revista ". este mes y quizá por ser el primer núme- ro de la nueva era, sólo habeis publicado Gran calidad del papel, tintas, fotos, partidas basadas en las jugadas por los muy fácil de leer por la intensidad de la suscriptores. 5
  • 6. REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 72 Gata Kamsky vencedor de la Copa del Mundo G.M. Amador Rodríguez Entre los días 22 de Noviembre y 16 El largo viaje a Siberia lo empren- rival de su propia categoría. Una lás- de Diciembre tuvo lugar en Siberia dieron 128 fuertes jugadores, de los tima porque todos deseábamos ver a la Copa del Mundo 2007 de la FIDE, cuales 96 (el 75%) fueron elimina- Vallejo en las rondas finales. en la cual emergió como brillante dos muy rápido, durante las dos pri- vencedor el GM Gata Kamsky, quien meras rondas en las cuales apenas se En la tercera y cuarta rondas queda- gana así el derecho para enfrentar a registraron sorpresas y en la casi ron fuera de competición jugadores Veselin Topalov, en un match a cele- totalidad de los enfrentamientos de la talla de Ivanchuk, Grischuk, brarse a lo largo del año 2008, del salió airoso aquél que contaba con Svidler y Aronian. Así llegamos a la cual saldrá el retador oficial de quien mayor coeficiente Elo. Entre los quinta ronda eliminatoria, en la cual sea entonces el vigente Campeón del jugadores conocidos que quedaron ya quedaban 8 sobrevivientes y sólo Mundo. El lector debe tener en cuen- fuera tan temprano cabe señalar al uno de ellos no hablaba ruso, el niño ta que el campeón saliente, Kramnik, joven Radjabov, el excampeón del prodigio noruego Magnus Carlsen, ejercerá también durante 2008 su mundo Khalifman, el inglés Short y quien siguió adelante al vencer a derecho a la revancha contra Anand. el español Paco Vallejo, aunque cabe Cheparinov. También pasaron Para mayor claridad, consultar el señalar que Paco tuvo un rival difícil Kamsky, Shirov y Karjakin para gráfico publicado en la página 10 de en el ruso Inarkiev, que lo suparaba completar el cuadro de semifinalis- nuestro anterior ejemplar. por 14 puntos Elo y era por tanto un tas. Partidas bien comentadas ilustran mejor que mil palabras, por ello sobre las excitantes partidas de semi- finales y la gran final, incluimos los destacados comentarios del GM aus- traliano Ian Rogers. Completamos nuestra cobertura con una crónica in situ redactada por la esposa de Michael Adams, quien acompañó a su marido en esa aventura por el frío invierno siberiano. A la gran final llegaron Shirov y Kamsky, ambos invictos, después de deshacerse con efectividad y elegan- cia de sus rivales. El GM español estuvo brillante, como en sus mejo- res tiempos. Todos estábamos espe- ranzados en su victoria final pero se topó con un duro Kamsky, que lo superó limpiamente en el match final, en el cual las 4 partidas fueron muy disputadas. De cara a enfrentamiento contra To- palov, Kamsky deberá mejorar bas- Tras un paréntesis de diez años de inactividad ajedrecística, Kamsky ya está luchando tante las aperturas, donde el búlgaro de nuevo por el título mundial es un consumado especialista. 6
  • 7. Peón de Rey nº 72 REPORTAJES DE TORNEOS Segunda eliminatoria 1ª 2ª Tot. V. Ivanchuk UKR 2739 ½ ½ 2,5 Gata Kamsky A. Galkin RUS 2608 ½ ½ 1,5 vencedor de la Copa del Mundo S. Mamedyarov AZE 2752 1 ½ 1,5 Z. Kozul CRO 2609 0 ½ 0,5 T. Radjabov AZE 2742 0 0 2,0 Tercera eliminatoria 1ª 2ª Tot. Cuarta eliminatoria 1ª 2ª Tot. B. Macieja POL 2606 1 1 0,0 V. Ivanchuk UKR 2739 ½ ½ 2,5 S. Karjakin UKR 2694 ½ 1 1,5 J. Gustafsson GER 2606 0 ½ 0,5 LD. Nisipeanu ROM 2668 ½ ½ 3,5 LD. Nisipeanu ROM 2668 ½ 0 0,5 L. Aronian ARM 2741 1 ½ 1,5 I. Cheparinov BUL 2670 1 ½ 1,5 I. Cheparinov BUL 2670 ½ 1 1,5 A. Shirov ESP 2739 ½ 1 1,5 S. Mamedyarov AZE 2752 0 ½ 0,5 Wang Yue CHN 2703 ½ 0 0,5 Y. Shulman USA 2616 ½ 0 0,5 B. Macieja POL 2606 ½ ½ 2,0 R. Ponomariov UKR 2705 1 ½ 1,5 D. Pavasovic SLO 2597 0 0 2,0 K. Sasikiran IND 2661 ½ ½ 4,0 K. Sasikiran IND 2661 0 ½ 0,5 P. Svidler RUS 2732 1 1 0,0 E. Inarkiev RUS 2674 ½ ½ 1,0 L. Aronian ARM 2741 ½ ½ 1,5 M. Adams ENG 2729 ½ 1 1,5 L. Aronian ARM 2741 ½ ½ 3,0 D. Jakovenko RUS 2710 ½ ½ 2,5 M. Gurevich TUR 2627 ½ 0 0,5 A. Shirov ESP 2739 ½ 1 1,5 V. Akopian ARM 2713 0 ½ 1,5 K. Sakaev RUS 2634 ½ 0 0,5 A. Onischuk USA 2674 ½ 0 0,5 A. Shirov ESP 2739 1 ½ 0,5 E. Alekseev RUS 2716 ½ 1 1,5 S. Rublevsky RUS 2676 ½ ½ 1,5 P. Svidler RUS 2732 ½ ½ 1,5 A. Grischuk RUS 2715 ½ 1 1,5 P. Svidler RUS 2732 ½ ½ 2,5 G. Kamsky USA 2714 ½ ½ 2,5 E. Najer RUS 2635 ½ 0 0,5 M. Adams ENG 2729 1 ½ 1,5 M. Carlsen NOR 2714 1 ½ 1,5 A. Naiditsch GER 2639 ½ ½ 1,0 Zhou Jianchao CHN 2566 0 ½ 0,5 M. Adams ENG 2729 0 ½ 0,5 M. Carlsen NOR 2714 ½ ½ 3,0 L. Fressinet FRA 2654 ½ 0 0,5 E. Alekseev RUS 2716 ½ 0 0,5 G. Kamsky USA 2714 1 ½ 1,5 E. Alekseev RUS 2716 ½ 1 1,5 E. Bareev RUS 2653 ½ 1 1,5 B. Avrukh ISR 2641 0 ½ 0,5 A. Grischuk RUS 2715 ½ ½ 1,5 E. Ghaem IRI 2591 ½ 0 0,5 E. Bareev RUS 2653 ½ ½ 2,5 Quinta eliminatoria 1ª 2ª Tot. V. Akopian ARM 2713 ½ 1 1,5 L. Domínguez CUB 2683 ½ 0 0,5 S. Karjakin UKR 2694 ½ ½ 1,5 D. Jakovenko RUS 2710 ½ 1 1,5 M. Carlsen NOR 2714 ½ 1 1,5 E. Alekseev RUS 2716 ½ ½ 0,5 V. Belov RUS 2587 ½ 0 0,5 G. Kamsky USA 2714 1 ½ 1,5 M. Carlsen NOR 2714 1 ½ 1,5 Wang Hao CHN 2643 1 0 1,5 K. Georgiev BUL 2649 0 ½ 0,5 I. Cheparinov BUL 2670 0 ½ 0,5 R. Ponomariov UKR 2705 0 1 2,5 V. Malakhov RUS 2690 ½ 0 0,5 R. Ponomariov UKR 2705 ½ 0 1,5 Wang Yue CHN 2703 ½ ½ 2,5 V. Akopian ARM 2713 ½ 1 1,5 G. Kamsky USA 2714 ½ 1 0,5 S. Tiviakov NED 2743 ½ ½ 1,5 D. Jakovenko RUS 2710 1 ½ 1,5 A. Shirov ESP 2739 1 1 2,0 V. Roiz ISR 2644 0 ½ 0,5 D. Jakovenko RUS 2710 0 0 Z. Almasi HUN 2691 0 ½ 0,5 0,0 E. Bacrot FRA 2695 1 ½ 1,5 E. Tomashevsky RUS 2646 ½ 0 0,5 S. Karjakin UKR 2694 ½ 1 1,5 R. Ponomariov UKR 2705 ½ 1 1,5 Semifinales 1ª 2ª Tot. Zhang Pengxiang CHN 2644 ½ 0 0,5 M. Carlsen NOR 2714 ½ 0 A. Motylev RUS 2645 ½ ½ 2,5 Wang Yue CHN 2703 1 ½ 1,5 1,5 Bu Xiangzhi CHN 2692 0 ½ 0,5 G. Kamsky USA 2714 ½ 1 0,5 Bu Xiangzhi CHN 2692 ½ ½ 3,5 S. Karjakin UKR 2694 ½ ½ 0,5 A. Shirov ESP 2739 ½ ½ 2,5 E.Tomashevsky RUS 2646 1 ½ 1,5 S. Karjakin UKR 2694 ½ ½ E. Bacrot FRA 2695 ½ ½ 1,5 1,5 E. Hossain BAN 2514 0 ½ 0,5 B. Socko POL 2646 0 0 0,0 Final 1ª 2ª 3ª 4ª Tot. Z. Almasi HUN 2691 1 1 2,0 A. Shirov ESP 2739 ½ 0 ½ ½ 1,5 V. Malakhov RUS 2690 ½ ½ 2,5 G. Kamsky USA 2714 ½ 1 ½ ½ 2,5 S. Volkov RUS 2648 ½ ½ 1,5 K. Georgiev BUL 2649 ½ ½ 4,0 R.Kasimdzhanov UZB 2690 ½ ½ 3,0 L. Domínguez CUB 2683 ½ 1 1,5 D. Baramidze GER 2569 ½ 0 0,5 E. Bareev RUS 2653 1 ½ 1,5 L. Van Wely NED 2679 0 ½ 0,5 L. Fressinet FRA 2654 1 ½ 1,5 V. Nevednichy ROM 2531 0 ½ 0,5 Zhou Jianchao CHN 2566 ½ ½ 4,0 A. Volokitin UKR 2678 ½ ½ 3,0 S. Rublevsky RUS 2676 ½ ½ 3,5 D. Navara CZE 2656 ½ ½ 2,5 P. Nikolic BIH 2657 0 ½ 0,5 A. Onischuk USA 2674 1 ½ 1,5 E. Inarkiev RUS 2674 1 ½ 1,5 F. Vallejo ESP 2660 0 ½ 0,5 K. Sasikiran IND 2661 ½ ½ 4,0 V. Zvjaginsev RUS 2674 ½ ½ 2,0 I. Cheparinov BUL 2670 ½ ½ 3,5 V. Tkachiev FRA 2661 ½ ½ 2,5 Zhao Jun CHN 2552 ½ ½ 1,5 Vista de la sala de juego durante la tercera eliminatoria LD. Nisipeanu ROM 2668 ½ ½ 2,5 7
  • 8. REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 72 Gata Kamsky vencedor de la Copa del Mundo Comenta el GM I. Rogers 25.¥a6 ¦xb3! 26.¢c2 ¥xa6! Karjakin, G UKR 2694 Shirov, A ESP 2739 27.¢xb3 fxe4 Kamsky, G USA 2714 Desempate. Partida 1 La inmediata 27...£b8+ hubiera Carlsen, M NOR 2714 sido más precisa. 28.fxg5 £b8+ La posición de Carlsen es desagra- Los jugadores han seguido una de dable - "Probablemente no debió las líneas críticas modernas en la permitir que mi caballo llegara a Siciliana Pelikan. Tras sacrificar el h5," dijo Kamsky - y el noruego ya peón "h", las blancas usualmente 29.¦b4? empezaba a sentir la presión del reloj siguen con 20.f4 exf4 21.gxf4 ¥h4+ Omitiendo unas tablas mágicas que - utilizar 40 minutos en una inocua 22.¢d2 pero Karjakin elige una idea podían lograrse mediante 29.¤b4! novena jugada no le había ayudado. nueva, intentando acelerar el paso de ¤xb4! (29...axb4 30.£xh4 bxc3+ la dama hacia el flanco de rey. 31.¢xc3 £b7 32.£xe4 deja a las Las negras tienen una difícil elec- blancas sin nada que temer.) ción entre defenderse con 19...¦6e7 20.£e2!? f5! 21.f4 exf4 22.gxf4 30.£xh4! ¤d3+ 31.¦b4!! £c7 y y sacrificar un peón con 19...£b3. ¥h4+ 23.¢d1 ¦b7! ahora la jugada casi increíble 32.g6!! En lugar de ello, Carlsen, con menos "Creo que reaccioné bastante bien," axb4 33.£xh7+ £xh7 34.¦xh7+ de cinco minutos para llegar a la afirmó Shirov. "20.£e2 fue comple- ¢g8 35.¤g4! deja a las negras con jugada 40, encuentra una tercera y tamente nuevo para mi." La jugada una pieza de más en el final, pero al perdedora opción, pasando por alto de Shirov protege h7 y prepara el borde de la derrota. Afortuna- completamente la amenaza de las siguiente sacrificio de calidad. damente para ellas, tras 35...¤c5+! blancas. el rey blanco no tiene casilla segura y la partida es tablas con 36.¢b2 19...a5? 20.£g4! ¦g6 21.¤f4! ¦xg4 (36.¢xb4? es imposible por 22.¤xd5 ¦g6 23.g4! 36...¦b8+ 37.¢a3 ¦b7) 36...¤d3+ Kamsky es despiadado. Le deja ele- gir a Carlsen entre dar el peón "c" 29...axb4 30.£xh4 bxc3+ 31.¢xc3 bajo peores circunstancias con £a7! 32.£xe4 ¤e5 23..f6, o perder la calidad. Carlsen elige esta última opción, pero el blo- queo que desea, nunca parece cerca de realizarse. 23...¦d8 24.¤f4 ¦h6 25.g5 ¦e6 24.£h2 g5 26.¤xe6 fxe6 27.¦c1 ¦d5 28.¦c4 ¥c5 29.h4 ¥b6 30.¢g2 ¤e7 31.h5 "El primer momento crítico," dijo ¦d8 32.¦e4 ¤f5 33.¤h4 ¤e7 Shirov. "Yo podía jugar 24...¥f6 y 34.¢g3 g6 35.¢g4 ¦d5 36.hxg6 quedarme con un peón más, pero las hxg6 37.a4 ¢f7 38.¦c1 ¦d8 39.¦h1 blancas tendrían compensación. Con ¢g7 40.¤g2 ¤f5 41.¤f4 ¦e8 24...g5 quería agudizar la posición al 42.¦ee1 c5 43.¦h3 1-0 máximo." "Yo buscaba un mate forzado," dijo 8
  • 9. Peón de Rey nº 72 REPORTAJES DE TORNEOS Gata Kamsky vencedor de la Copa del Mundo Shirov, "pero se me iba acabando el tiempo y no podía ver ninguno, así que me decidí por este final gana- dor." 33.g6 ¥d3! 34.¦xh7+ La única esperanza. 34...£xh7 35.£xe5+ dxe5 36.gxh7 ¥xh7 37.¤g4 ¦c8+! 38.¢b4 e4 Este final, con el rey blanco cortado, debe estar ganado de modo directo. Pero con 10 segundos por jugada, los caballos resultan muy difíciles de controlar. "Debo reconocer que Sergey me creó algunos problemas prácticos muy fuertes," admitió Shirov. 39.¤gf6 ¥f5 40.¤h5 ¥g4 41.¤g3 ¥f3 42.¤f5 ¦c1?! 43.¤c3! ¢h7?! 44.¢c4 ¦c2?! 45.¢d4 ¢g6 46.¤e3 El joven Sergey Karjakin, que disputó una emocionante eliminatoria con Shirov ¦d2+ 47.¢e5 ¦d3? 47...¦d8 salva el peón, aunque ya la esa reclamación y al árbitro confir- ¢e4 95.¤d2+ ¢d3 96.¤f1 ¦f6 tarea de las negras es extremada- marla.) 97.¤g3 ¦f4 98.¤h5 ¦f8 99.¤g3 mente difícil. ¢e3 100.¤f1+ ¢e2 101.¤g3+ ¢e1 Shirov probó hasta que el límite de 102.¤e4 ¦f7 103.¤g3 ½-½ 48.¤ed5 ¦d2 49.¤xe4 las 50 jugadas estuviese a punto de cumplirse y luego pasó a un final de Shirov, A ESP 2739 torre contra caballo, donde pudo sin Karjakin, G UKR 2694 ningún remordimiento, acordar las Desempate. Partida 2 tablas pocas jugadas después . 49...¦a2 50.¤f4+ ¢h6 51.¤e6 ¦a5+ 52.¢f4 ¥d1 53.¤d4 ¢g6 54.¤c3 ¥h5 55.¤e4 ¦d5 56.¢e3 ¦d8 57.¤c6 ¦e8 58.¢d4 ¦a8 59.¤e5+ ¢g7 60.¤d6 ¢f6 61.¤e4+ ¢e6 62.¤c5+ ¢f5 63.¤c6 ¦e8 64.¤b4 ¦d8+ 65.¢e3 ¥e8 66.¤bd3 ¥b5 Aquí las tablas de finales nos sor- 67.¤b4 ¦h8 68.¤bd3 ¦h3+ 69.¢d4 prenden diciendo que las negras ¦h4+ 70.¢e3 ¦c4 71.¤b3 ¦e4+ ¡tienen mate en 208 jugadas! 72.¢d2 ¦h4 73.¢c3 ¢e4 74.¤d2+ ¢d5 75.¤b4+ ¢d6 76.¤c2 ¦h3+ "Yo pensaba que este final no eran Desgraciadamente semejante infor- 77.¢b2 ¢d5 78.¤a3 ¥a4 79.¤c2 tablas muertas," dijo Shirov, "pero mación no resulta muy útil en una ¢c5 80.¢c1 ¦d3 81.¤e1 ¦c3+ naturalmente las posibilidades de partida práctica donde se aplica la 82.¢b2 ¢b4 83.¤b1 ¦b3+ 84.¢c1 tablas de las negras son muy buenas regla de las 50 jugadas. (Aunque ¦h3 85.¤c2+ ¢c4 86.¤e1 ¦h1 en principio. Pero en una partida ésta era una partida rápida y los 87.¢d2 ¦h2+ 88.¢e3 ¥d1 89.¤d2+ rápida, las posibilidaes de ganar las jugadores no apuntaban las jugadas, ¢d5 90.¤ef3 ¦e2+ 91.¢f4 ¦e8 blancas son mejores porque sus pla- los tableros digitales permitían hacer 92.¢g3 ¦f8 93.¢g2 ¥xf3+ 94.¤xf3 nes son más claros, mientras que las 9
  • 10. REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 72 Gata Kamsky vencedor de la Copa del Mundo negras tienen que defenderse con 48...¦d5+ 49.¢h6 ¦f5 50.¥e3 ¥f3 Por ello Shirov, como Leko antes de precisión y atención." 51.¢g6 ¥e4 52.¢g7 ¦h5 53.¢xf6 él, toma la decisión radical de sim- ¥d3 54.¦a8+ ¢d7 55.¦a7+ ¢c6!? plemente impedir 4.d4. 34.¢f2 ¢e7 35.¦b6 ¢d7 36.g4 ¦c6 37.¦b8 g6?! 3...e5 4.¥c4 ¥e7 5.d3 d6 6.¤d2 El primer paso en falso de Karjakin. El más tranquilo de los dos planes Las negras quieren cambiar algunos principales de las blancas. El otro peones con ...h5 pero hubiera sido implica 0-0, ¤g5 y f4. Kamsky mejor para ellas mantener intacta su intenta jugar ¤d2-f1-e3 pero las estructura de peones de momento. negras reciben la oportunidad de librarse de su alfil 'malo' . 38.¦a8 ¢e6 39.¥d4 h5?! 40.h4! ¢e7 6...¥g5 7.£h5!? Cambiar los peones dejaría un peli- Una jugada inusual, con un nuevo groso peón "h" pasado a las blancas. giro. La amenaza de mate está No queriendo permitir a Shirov mucho más en el estilo del compa- 41.¦a7+ ¥d7 42.¢g3 ¦e6 43.¢f4 ganar 20 segundos con dos jaques, triota de Kamsky, Hikaru Nakamu- ¢e8 Karjakin se la juega intentando con- ra, quien revivió 1.e4 e5 2.£h5. Sin Ya no había forma de impedir la fundir al español con un rey activo. embargo Kamsky negó que hubiese invasión del rey blanco, por ejemplo De todas formas 55...¢e8 56.¥f2! estado influenciado por Nakamura; 43...¦c6 44.¢e4 ¦e6+ 45.¢d5 ¦d6+ ¦f5+ 57.¢e6 ¢f8 58.¥d4! no da "En realidad esta jugada fue sugeri- 46.¢c5 ¦c6+ 47.¢b4 y los peones tiempo a las negras para recuperar da por mi segundo, Emil Sutovsky." negros pronto empezarán a caer. un peón, pues 58...¢g8 59.¥f6! ¦xf4 60.¦a8+ ¢h7 61.¦h8+ ¢g6 7...¤h6 8.h3 ¤d4 9.0-0! 44.gxh5! gxh5 45.¢f5!! ¦d6+ 62.h5 ¡es mate! Las negras tienen nueve jaques a la descubierta, pero ninguno de ellos 56.¦xa6+ ¢d5 57.¦a8 ¦xh4 resulta útil, por ejemplo [45...¦e7+ 58.¦d8+ ¢e4 59.¢g5 ¦h2 60.¥c5 46.¢xf6 ¦f7+ 47.¢g5! (evitando ¦g2+ 61.¢f6 ¥c4 62.¦d4+ ¢f3 47.¢g6?? ¥f5+) 47...¦f5+ 48.¢g6 y 63.a4! ¦xb2 64.a5 ¦a2 65.¥b4 ¦e2 las blancas obtendrán un decisivo 66.f5 ¦e8 67.¦xc4! bxc4 68.¢g7 peón pasado en el flanco de rey. ¦e4 69.f6 ¦g4+ 70.¢f8 1-0 46.¢g6 ¥c6 47.f4 ¥e4+ 48.¢xh5 La Final Segunda partida Esta es la auténtica novedad. Ahora Kamsky, G USA 2714 Shirov pensó mucho sobre si podía Shirov, A ESP 2739 tomar el peón "c", pero eventual- Defensa Siciliana [B 30] mente decidió que la prudencia era 1.e4 c5 2.¤f3 ¤c6 3.¤c3 más aconsejable. Un orden de jugadas molesto para un jugador de Pelikan como Shirov. 9...0-0 Ahora el intento de mantener la 9...¤xc2 10.¤f3! ¥xc1 11.¦axc1 opción de jugar la Pelikan con ¤d4 12.¤xd4 cxd4 13.¤d5 0-0 3...¤f6 (esperando 4.d4 cxd4 14.f4 está lejos de ser fatal para las Ahora la única preocupación de 5.¤xd4 e5) ha funcionado bien para negras, pero es sin embargo muy Shirov es el reloj, pero con un minu- el blanco tras 4.¥b5 ¤d4 5.e5!, desagradable, especialmente para un tos de reserva y diez segundos por mientras 3...d6, 3...e6 o 3...g6 lleva- jugador de ataque como Shirov. jugada, consigue terminar de modo ría a otras formas de la Defensa bastante eficiente. Siciliana que no son de su gusto. 10.¤b3 ¥xc1 11.¦axc1 ¤e6! 12.¤e2 10
  • 11. Peón de Rey nº 72 REPORTAJES DE TORNEOS Gata Kamsky vencedor de la Copa del Mundo 12...£f6 pero pueden escapar con 20.¤exd4! "Yo pensaba que tras 8.h3 y 10.¤b3 exd4 21.hxg5! ¥g4 22.gxh6 £f6! tenía una pequeña ventaja," dijo 23.¤e5!! forzando tablas por jaque Kamsky. "Pero, tras 11...¤e6 y perpetuo tras 23...¥xh5 24.¤xf7+ 12...£f6, no encontré modo de con- ¢g8 25.¤e5+!. tinuar." 19...¥xe6 20.hxg5 f6! 13.¤d2 ¢h8 14.c3 La clave de 18...£g7. Ahora 21.gxh6 ¦xh6 dejaría una vez más atrapada la dama blanca. 21.gxf6! ¦xg2+ 22.¢h1 £xf6? Shirov probablemente llegó hasta Tras la partida, Shirov reconoció que aquí al calcular 22...£xf6 y decidió hubiera sido mejor jugar seguro con que, con dos torres en la séptima, no 22...£g4 23.£xg4 ¦xg4 24.¤g3 podía estar peor - Pero se equivocó. ¤f7 donde las negras recuperarán el peón "f" con un final igualado. 29.¤g1! ¦xb2?! Kamsky creía que la única posibili- 23.£xe5 £xe5 24.¤xe5 ¦g5 25.f4! dad de las negras era 29...¤g4+ Juego valiente, especialmente con 30.¤xg4 ¥xg4 "Y tu alfil controla 14...g5! ambos rivales ya cortos de tiempo. d1. Las negras pueden traer su rey o Típico de Shirov, pero inesperado Kamsky juzga que su rey encontrará simplemente avanzar el peón 'h'. Es para Kamsky, quien sin duda pensa- refugio en el centro del tablero y que una posición extraña!" ba que la idea de 13...¢h8 era libe- a largo plazo sus peones pasados rar la casilla g8 para el caballo en la conectados serán un serio problema 30.f5! ¥xa2 31.¦cd1! ¦bc2 banda. para las negras. "Un error," dijo Shirov. " 31...¦hg2 "Tras 14...g5 tuve que reaccionar era mejor, para defenderse contra el rápidamente y calcular mucho," 25...¦h5+ 26.¢g1 ¦g8+ 27.¢f2 mate en la última fila con la torre." admitió Kamsky. ¦h2+ 28.¢e3 ¦gg2 Kamsky, sin embargo, compartía la 15.d4 ¦g8 16.dxe5 dxe5 17.¤f3! ¦g6 18.h4! "¡Ahora empieza la lucha!" dijo Kamsky, dispuesto a responder a 18..¤g7 con 19.hxg5. 18...£g7! 19.¥xe6 "Probablemente una imprecisión," dijo Kamsky, quien creía que debía haber jugado 19.¦cd1 "y las negras tienen que jugar algo como 19...gxh4." Shirov pareció sorpren- dido por esta sugerencia "Tras 19.¦cd1 juego 19...¤d4!" Kamsky entonces sorprendió a Shirov al sugerir 20.¤xe5? que simplemente pierde una pieza tras 20...¤xe2+. Pero en realidad la sugerencia de Shirov 19...¤d4! es correcta. Las blancas no pueden jugar 20.cxd4 en vista de 20...¥g4, ganando la dama, Kamsky volverá a competir por el título mundial, ganando la Copa sin perder partida 11
  • 12. REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 72 Gata Kamsky vencedor de la Copa del Mundo opinión de la mayoría: "Después de La posición negra está al borde del Kamsky, G USA 2714 que tomases en b2, y yo jugase colapso, pero antes de perder su Shirov, A ESP 2739 30.f5, tenías pocas posibilidades de peón 'd' y defenderse pasivamente, Cuarta partida sobrevivir." Kamsky encuentra un modo de generar contrajuego - aunque a 32.¦d8+ ¤g8 33.¤gf3! ¦xc3+ costa de todo su flanco de dama. 34.¢f4 27...a4! 28.¤b6 £c6! 29.¤xa4 ¦c1 30.¦xb4?! Tras la partida Shirov admitió que ni siquiera se le pasó por la cabeza 30.¤c3! ¦xd1+ 31.¤xd1 donde el blanco conserva un sano peón más. 30...¦xd1+ 31.¥xd1 £c1 Las piezas blancas parecen algo comprometidas y el peón "a" es vul- nerable. Sin embargo Kamsky cam- bia todas esas cosas con un inspira- do sacrificio posicional de calidad. La culminación de la estrategia blanca. Shirov gastó hasta sus últi- 26.¦e5! ¥d6 27.f4! ¥xe5 mos minutos buscando una forma de Más tarde Shirov dijo que debía prevenir 35.¦g1 seguido de f6-f7 retrasar la captura en e5 pero cuan- pero no pudo encontrar nada. do Kamsky le mostró la línea 27...¦ca8 28.¤c5 ¥xc5 29.dxc5 34...¦h6 35.¦g1 ¦f6 36.¤g5! h6 ¦xa5 30.¦e1! aceptó enseguida que 37.¤gf7+! 1-0 las blancas tienen suficiente com- Tras 37...¥xf7 38.¤xf7+ ¦xf7 Ahora el peón f4 está atacado y el pensación por el peón, por ejemplo 39.¦gxg8+ ¢h7 40.¦h8+ ¢g7 contrajuego por las casillas negras se 30...¦8a7 31.¦e8 ¦a1? 32.¦h8! y las 41.¦dg8+ ¢f6 42.e5+ ¢e7 43.¦e8+ vuelve serio, mientras los peones blancas ya tienen un ataque ganador. ¢d7 44.e6+ las negras lo pierden blancos del flanco de dama no van a todo. Sin duda esta variante fue la ninguna parte. 28.fxe5 £b7 29.¤c5 £b4 30.e6+ causa del abandono de Shirov, aun- ¢g8 31.¦d1! £xa5 que los análisis del ordenador preci- 32.e5?! Concediendo de hecho las tablas y la san que 40.¢e5! realmente fuerza el 32.£d3 era probablemente la mejor Copa del Mundo, pero tras 31...¦e8 mate. opción, intentando responder a 32.a6 las blancas no tienen nada que 32...¥xf4 con 33.£c2 y a 32...£xf4 temer. Shirov, A ESP 2739 con 33.¤c3. Kamsky, G USA 2714 Tercera partida 32...dxe5 33.fxe5 £g5+ 34.¢f1 £xe5 35.h3 ¥d2! 36.¦c4 ¦d8 37.¥b3 ¢g7 38.¢g2 Permitiendo a las negras unas tablas inmediatas. "Es posible que mi posición fuera mejor," admitió Shirov, "pero simplemente no tenía bastantes fuerzas para luchar por la victoria." 38...£g5+ 39.£g3 £d5+ 40.£f3 32.e7 ¦e8 33.£e6+ ¢g7 34.£e5+ £g5+ 41.£g3 £d5+ ½-½ ¢f7 35.£e6+ ½-½ 12
  • 13. Peón de Rey nº 72 REPORTAJES DE TORNEOS Dos semanas en Siberia Tara MacGowran Tara MacGowran es la esposa del GM M. Adams, al que acompañó durante su participación en la Copa del Mundo Cuando llegamos a Khanty- tido básicamente en una pista de crados en los desempates, que el Mansiysk, estaba cubierto por la patinaje. Curiosamente, los locales cambio de sede no iba a ocurrir hasta nieve - el ambiente era claro, tran- no parecían tener problemas con el comienzo de la cuarta ronda - pero quilo y por supuesto hacía mucho esto, y mientras nosotros nos tamba- a pesar de todo, los desempates de la frío. El camino desde el aeropuerto leábamos precariamente, las viejas tercera ronda se retrasaron igual- ofrecía un paisaje impresionante, damas nos adelantaban velozmente. mente pues los organizadores ¡consi- con bosques de abetos majestuosos Con todo, al menos no teníamos que guieron perder la llave de la sala! flanqueando viejas casas de madera depender de los autobuses. siberianas. Ciertamente, llegar tarde al desem- La sede de juego para las tres prime- pate no fue tan malo para algún que La ciudad de Khanty-Mansiysk, ras rondas, la Sala de Conciertos otro jugador. Nigel Short ganó el capital de la región de Ugra y hogar Clásicos de Ugra, era excelente; sin "premio a la eliminación pésima" de 50000 personas, estaba engalana- embargo la segunda sede - un audi- tras ser eliminado por David Bara- da para la Navidad y diariamente se torio impresionante en el interior de midze, que se quedó dormido y sólo cincelaban centelleantes esculturas una escuela local - no tenía nada que la suerte hizo que se despertara al de hielo en la plaza principal. ver con la primera, ¡ya que se estaba entrar en la habitación la empleada Primero un juego de ajedrez, des- dando clase! encargada de rellenar el minibar. pués una pareja de luchadores de Baramidze llegó al tablero para su sumo, y finalmente una antigua esce- Al comienzo de la segunda partida partida de desempate cuando le que- na egipcia. En sus paseos diarios, las de la tercera ronda, se nos informó a daban sólo 53 segundos en el reloj - madres arrastraban los trineos con través de una nota, erróneamente tra- por suerte con un incremento sustan- sus hijos envueltos en piel. Otros ducida, que la sala de juego iba a cial de 10 segundos por jugada. niños jugaban en toboganes de hielo cambiar de cara a los desempates Jugando con negras con 53 segundos - una actividad que parecía tentadora previstos para el día siguiente. Por contra los 25 minutos de Nigel, hasta que observé como un orgulloso suerte, Peter Svidler les dijo a los Baramidze consiguió derrotarle en padre casi aplasta a su hijo recién jugadores de habla inglesa involu- una buena partida y le mandó para nacido al deslizarse detrás de el sobre el tobogán. Michael (Adams) y yo habíamos ele- gido el Hotel Taray, situado a sola- mente 5 minutos a pie de la sala de juego - bastante agradable hasta que el viento empezaba a soplar fuerte. En muchas ocasiones sólo te dabas cuenta del frío que hacía, después de entrar en la sala de juego y compro- bar como el calor regresaba lenta- mente a tus miembros, orejas y cara. Si había caído algo de nieve recien- temente, íbamos crujiendo por enci- ma hasta la sede de las partidas. Sin embargo, después de pisotear mu- cho, la nieve se convertía en una gruesa capa de hielo, y entonces teníamos dificultades para mantener- nos de pie en lo que se había conver- Alguna de las esculturas de hielo que adornaban la plaza principal de Khanty Mansiysk 13
  • 14. REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 72 Dos semanas en Siberia casa en la primera ronda al empatar la segunda partida de desempate, eso sí, con el lujo de poder disponer del tiempo completo. Las dos sedes de juego eran suficien- temente espaciosas para los aproxi- madamente 12 espectadores que asistían cada día a las partidas - unos pocos entrenadores, algún que otro jugador eliminado y una MON [mujer o novia] o dos. La cifra de Perfil de Gata Kamsky espectadores menguó a 4 al regresar a casa los eliminados en las primeras Por el GM. Ian Rogers rondas. Los perdedores iban en tropel direc- tamente desde su derrota, para ser pinchados por la prensa durante unos 20 minutos. En la segunda sede de Nació el 2 de Junio de 1974 juego, la sala de prensa no era más 1986 Es ya una estrella en los torneos junior de la URSS. que un gran cubículo prefabricado, con un gran saliente en la entrada 1987 Representa a la USSR en el Cto. Mundial sub 16 celebrado en sobre el que los desafortunados per- Austria. Su padre, Rustam, tiene contactos con la delegación estadouni- dedores casi siempre tropezaban - dense. con gran estruendo - al dirigirse a la conferencia de prensa. 1989 Los Kamsky desertan de la URSS durante el Open de New York. La cuarta ronda fue especialmente 1990 Empata en el primer puesto en el grupo elite del torneo de Tilburg. desastrosa para los huéspedes del 1991 Termina último en el torneo de Linares, pero recupera su forma en Hotel Taray; nada menos que cinco Tilburg y Belgrado, ganando su primer título de EEUU. jugadores cayeron frente a sus adver- sarios, dejando sólo a Carlsen y 1993 Se clasifica para los matches de Candidatos de la FIDE y la PCA. Jakovenko para compartir el come- dor. Entonces cinco huéspedes del 1994 Gana a Van der Sterren, Short, Anand y Kramnik en los matches de Taray tuvieron que organizar su Candidatos de la FIDE y la PCA. billete de regreso y cuenta del hotel, 1995 Pierde con Anand en la Final de Candidatos de la PCA, pero obtie- aunque como una concesión especial ne el derecho de jugar un match por el título mundial frente a Karpov al para los jugadores que buscaban una vencer a Salov. Es tercero en el ranking mundial tras Kasparov y Karpov. salida rápida, la oficina de la línea aérea local, Ut Air, decidió abrir 1996 Pierde el match por el Campeonato del Mundo frente a Karpov. Se hasta las 23.00 en los "días de elimi- retira del ajedrez de competición. nación". Nuestra factura del hotel no parecía estar del todo bien, pero des- 1997-2004 Termina sus estudios y obtiene el graduado en leyes. pués de una discusión con la direc- 2004 Vuelve al ajedrez, jugando el Campeonato de EEUU. ción, el recargo de 15000 rublos (415 euros) desapareció felizmente 2006 Termina segundo tras Topalov en el torneo de elite en Sofia y repite del total. este hecho en 2007. (Traducción del inglés de Michael Rahal) 2007 Gana la Copa del Mundo de la FIDE. 14
  • 16. REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 72 Kramnik se impone con autoridad en el Memorial Tal G.M. Amador Rodríguez Por segundo año consecutivo tuvo Si bien el año pasado el torneo ter- Shirov registró también un buen tor- lugar en Moscú un cerrado de minó con un triple empate entre neo y dio un salto de gigante desde el extraordinaria fuerza para conme- Leko, Ponomariov y Aronian, que antepenúltimo puesto logrado en la morar el aniversario del fallecimien- los organizadores ni se molestaron pasada edición. Otro que mejoró to del inolvidable excampeón del en desempatar, este año aunque notablemente respecto al pasado año mundo Mijail Tal y es una gran noti- hubieran querido hacerlo se ahorra- fue el niño Carlsen, quien del penúl- cia porque todo apunta a que este ron ese trabajo, porque Vladimir timo saltó a un empate del 3 al 5. evento se consolidará en el calenda- Kramnik pasó sobre sus rivales rio anual del ajedrez de élite. como un huracán sobre el Caribe. Cabe destacar como factor negativo Kramnik terminó invicto con 4 vic- que si bien en nuestra crónica del Mejorar la nómina de la primera edi- torias y 5 empates para aventajar en evento anterior publicada en PDR- ción (2727 Elo promedio) era un reto nada menos que un punto y medio a 62, pág 28, revelamos que la nivela- difícil, que se logró, pues este año el su más cercano perseguidor, el espa- ción había superado a la creatividad, promedio ascendió a 2741 y la meta ñol Alexei Shirov. con apenas 14 de las 45 partidas para el año próximo será superar los decididas, este año la cifra fue a 2750 que le permitiría pasar de la En su juego, Kramnik dio muestra de peor, con 12 victorias y 33 empates, Categoría XX a la XXI. gran consistencia y sobre todo, un un porcentaje realmente pobre en renovado espíritu de lucha, eligiendo cuanto a partidas decididas. La fórmula de competición se man- siempre las líneas más incisivas. Su tuvo inalterable, un cerrado entre 10 excelente preparación con blancas Presentamos a continuación dos de grandes maestros de diferentes gene- fue decisiva, al punto que logró 4.5 las victorias del ganador del torneo, raciones, desde los más veteranos, de 5 posibles. Sus victorias fueron donde queda de relieve su extraordi- como Gelfand e Ivanchuk hasta los convincentes, inapelables, logradas naria técnica y sus ansias de luchar más jovencitos Carlsen y Alexeev. todas en gran estilo. por la victoria. Comenta el GM V. Kramnik Kramnik, V RUS 2785 Shirov, A ESP 2739 Apertura Catalana [E06] 1.¤f3 d5 2.d4 ¤f6 3.c4 e6 4.g3 ¥e7 5.¥g2 0-0 6.£c2 dxc4 7.£xc4 a6 8.¥f4 ¥d6 Tras 8...¤d5 9.¤c3 las blancas con- servan una pequeña ventaja. 9.0-0 También es interesante la línea 9.¤e5!? ¤d5 10.¤c3 ¤xf4 11.gxf4 ¤d7 12.e3. 9...b5 10.£c2 ¥b7 11.¤bd2 ¤bd7 Kramnik demostró que no solamente es un jugador de matches al vencer 12.¤b3 con una clara superioridad en el Torneo en memoria de Mijail Tal 16
  • 17. Peón de Rey nº 72 REPORTAJES DE TORNEOS Kramnik se impone con autoridad en el Memorial Tal Nº Nombre País Elo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Punt 33.¤b4 ¤c7 34.¤f1 ¢d7 35.¤e3 1 Kramnik,V RUS 2785 1 ½ ½ ½ 1 ½ ½ 1 1 6.5 ¤e7 36.g4 2 Shirov, B ESP 2739 0 ½ ½ 1 0 ½ 1 ½ 1 5.0 Tanto 36.f4 f5!, como 36.h4 h5, facilitarían la defensa de las negras. 3 Gelfand, B ISR 2736 ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ 4.5 4 Jakovenko, D RUS 2710 ½ ½ ½ 0 ½ ½ 1 ½ ½ 4.5 36...g5 5 Carlsen, M NOR 2714 ½ 0 ½ 1 ½ ½ ½ ½ ½ 4.5 Una alternativa interesante era 6 Leko, P HUN 2750 0 1 ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ 4.5 36...¤g6!? 37.¤d3 ¤h4 38.¤e1 e5. 7 Ivanchuk, V UKR 2787 ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ 0 ½ 4.0 37.¤d3 f6 8 Kamsky, G USA 2714 ½ 0 ½ 0 ½ ½ ½ 1 ½ 4.0 Si 37...¤g6 38.¢b4 ¤h4 39.¤e1 9 Mamedyarov, S AZE 2752 0 ½ ½ ½ ½ ½ 1 0 ½ 4.0 ¤g6 40.¢a5 ¤f4 41.¢b6. Posible- 10 Alekseev, E RUS 2716 0 0 ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ 3.5 mente la mejor defensa era 37...f5 38.f3 fxe4 39.fxe4². 12.a4² es una alternativa que tam- las blancas conservan una pequeña bién puede brindar a las blancas ventaja. cierta superioridad. 25...¥xg2 12...¥e4 13.£d2 £e7 14.¦fc1 ¦fc8 También después de 25...a5 15.¥xd6 26.¤xd5 ¤xd5 27.¥xd5 exd5 Otra posibilidad era 15.£e3 y si 28.¤b3 a4 29.¤c1 las blancas tienen 15...¥d5 jugar 16.¦c2 o la prepara- un final favorable. toria 16.h3. 26.¢xg2 a5 27.¤c6 a4 28.e4 ¤e8 15...cxd6 16.£a5 ¦cb8 28...¢f8 permitiría 29.e5 ¤d7 30.f4 En caso de 16...¥b7 17.¦c7 ¦xc7 con una ligera ventaja de espacio en 18.£xc7 ¦b8 19.¤fd2 las piezas el final. Tras 30...¤e7 31.¤a7 dxe5 38.f4 gxf4 negras quedan algo atadas. 32.dxe5 b4 33.¢f3 la defensa de las Las negras estaban cortas de tiempo negras todavía no es fácil. y este cambio aumenta la ventaja de 17.¤bd2 ¥d5 18.¦c2 £d8 las blancas. Lo correcto era 38...f5! A 18...¤b6 las blancas responderían 39.exf5 ¤cd5+ 40.¤xd5 ¤xd5+ 19.b3². Tal vez la mejor opción 41.¢d2 exf5 (41...gxf4 42.fxe6+ fuese 18...b4÷. ¢xe6 43.¢e2) 42.fxg5 ¢e6 aunque las blancas todavía tienen alguna 19.£xd8+ ¦xd8 20.¦ac1 ¤b6 ventaja. 21.¤e1 ¦ac8 22.¤d3 ¦xc2 23.¦xc2 ¦c8 24.¦xc8+ ¤xc8 25.¤b4 39.¤xf4 e5 40.dxe5 También era bueno 40.¤h5!? exd4+ 41.¢xd4 ¤c6+ 42.¢c3 ¢e6 43.¤d5 ¤e8 44.¤g3 ¢e5 45.¤b4 ¤e7 46.¤d3+ ¢e6 y el final resulta 29.¢f3 ¢f8 30.¢e3 ¤c7 desagradable para las negras. También después de 30...¤e7 31.¤a7 ¤c7 32.¢d3 f5 33.¢c3 fxe4 40...fxe5 34.¤xe4 las negras tienen problemas Hay que mantener el peón en d6. Si que resolver. 40...dxe5 41.¤h5 ¢e6 42.¢b4 ¤c6+ 43.¢c5 el rey blanco penetra. 31.¢d3 ¢e8 32.¢c3 ¤a6 Si 32...¢d7 33.¤b8+ ¢d8 34.¢b4 41.¤fd5 Otra opción era ganar espacio en el ¤a7 35.¢a5 ¢c8 36.¤a6 ¤a8 Ahora si 41.¤h5 ¢e6 defendiendo centro con 25.e4 ¥b7 26.f4 donde 37.d5 las negras quedan mal. todo. 17
  • 18. REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 72 Kramnik se impone con autoridad en el Memorial Tal las blancas deben ganar tras 46.¤g4 8...f5 se ha jugado también. ¢c5 47.¤f6 b4+ 48.¢d3 ¤f4+ 49.¢e4 ¤e2 50.¤xh7 ¤c3+ 51.¢f5 9.¥e3 b4 10.¥xc5 £xe2+ 11.¤xe2 ¤xd5 52.¤f6 ¤e7+ 53.¢e6 ¤g6 ¤a6 12.¥xd6! 54.¤e4+ ¢d4 55.¤xd6. Utilizando el factor tiempo para obtener la iniciativa. 12.¥d4 ¤f5 46.h4 ¤g6 47.h5 ¤f4 48.g6 hxg6 13.0-0 ¥c5! y las negras lograron 49.h6 g5 50.h7 ¤g6 51.¢d3 1-0 igualar en la partida Sosonko - Olafsson, Wijk aan Zee 1977. Comenta el GM A. Rodríguez 12...¥xd6 13.¤d2 ¦b8 14.¤c4 ¥e7 41...¤cxd5+? Podía considerarse 14...¥c5. Esto es un error. La mejor posibili- Kramnik, V RUS 2785 dad de resistencia era 41...¤exd5+! Alekseev, E RUS 2716 15.d6 ¥f6 16.¤f4 ¤c5 17.0-0 42.exd5 y ahora buscar contrajuego Apertura Irregular [E00] También 17.¤d5!? era una conti- por el flanco de rey mediante nuación interesante. 42...¢e7 43.¢b4 (también hay que 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.g3 c5 4.d5 exd5 considerar 43.h4 ¢f6 44.¢d3) 5.cxd5 b5 17...¥a6 43...¢f6. Ante los enciclopédicos conoci- Si 17...0-0 18.¤d5. mientos de Kramnik en la Catalana, 42.exd5 la gente comienza ya a investigar 18.¤d5 El final de peones tras 42.¤xd5 líneas menos exploradas. ¤xd5+ 43.exd5 ¢e7 44.h4 ¢f6 es tablas. 6.e4 42...¢c7 43.g5 ¢b6 Las blancas también tienen ventaja tras 43...¤g6 44.¤g4 ¤f4 45.¤f6. 44.b4 44.h4 ¢c5 45.h5 e4 46.a3 ¤g8 47.g6 hxg6 48.hxg6 ¤e7 49.g7 ¤g8 sería menos claro. Una de esas jugadas no rutinarias, 44...axb3 45.axb3 que vuelven a poner en evidencia el creciente espiritu luchador de Pero resulta que curiosamente, al Kramnik. Una continuación sólida y enfrentar este sistema, es Kramnik buena era 18.¦fe1+!? ¤e6 19.¤e5 quien elige siempre jugadas poco ¦b6 20.¦ad1. tradicionales. 6.¤d2 ¤xd5 7.¥g2 ¤c7 8.¥xa8 ¤xa8 9.b4 c4 10.a4 18...0-0 19.¤xf6+ gxf6 20.¥d5 ¥xb4 11.£c2 fue la excéntrica con- También interesante era 20.¦fd1!? tinuación de la partida Kramnik- ¥xc4 21.¦dc1 ¤d3 22.¦xc4±. Aronian, Yerevan 2007 disputada a semirrápidas. 20...¤a4?! Un paso en dirección incorrecta, 6...¤xe4 nada bueno si el rival es Vladimir 45...¢a5 6...¥b7?! 7.¥g5 h6 8.¥xf6 £xf6 Kramnik. Mejor era 20...¦fc8 Ahora las blancas logran un peón 9.¤c3. 21.¦fd1². pasado en el flanco de rey. Había que jugar 45...¤g6 pero igualmente 7.£e2 £e7 8.¥g2 ¤d6 21.¦fc1 ¦fe8?! 18
  • 19. Peón de Rey nº 72 REPORTAJES DE TORNEOS Kramnik se impone con autoridad en el Memorial Tal Declaraciones exclusivas para Peón de Rey Vladimir Kramnik: “Estoy preparando a fondo mi match frente a Anand” Mis últimos resultados en torneos han sido muy satisfactorios ya que, con excepción de México, donde quedé segundo, he ganado los tres últimos que he jugado este año, Mónaco, Dortmund y el memorial Tal en Moscú. Por eso creo que Anand y yo somos los jugadores más en forma del Y otro más dispara ya la probabili- momento. Además, en la próxima lista Elo de primeros de año, voy a salir dad de perder la partida. 21...¦fc8 como número uno del mundo, así que mi match por el título mundial fren- 22.¤e3 ¤xb2 23.¦c7 ¦xc7 24.dxc7 te a Anand será muy importante y decisivo. ¦c8 25.¦c1 ¤a4 (25...¤d3 26.¦c2) 26.¤f5 ¢f8 27.¤d6 ¤c3 28.¤xc8 Ese match promete ser muy interesante e igualado y para mí es la máxima ¥xc8 (28...¤e2+ 29.¢g2) 29.¥f3+- prioridad. Mis proyectos y preparación para el próximo año están dirigidos a ese enfrentamiento con Anand. Se jugará en Septiembre y probablemen- 22.¤e3 ¦b6?! te en Alemania. Yo ya he firmado el contrato y de momento ya no quiero No hace falta decir que a la tercera pensar en los detalles finales. Parece que Anand todavía no ha firmado por- va la vencida, porque aún después de que tiene algunas diferencias con la FIDE pero yo prefiero olvidarme de la relativamente mejor 22...¤xb2 ello y quedar al margen. 23.¦c7, la superioridad blanca es suficiente para ganar la partida. Para el próximo año pienso jugar en Wijk aan Zee, Mónaco y Dortmund, después viene el match con Anand y posteriormente voy a jugar con el 23.¦c7 ¦xd6 equipo ruso la Olimpiada en Dresden. Si 23...¥b5 24.¥c4± Mis resultados últimos confirman que muchas veces soy capaz de aprove- 24.¦d1 ¢h8 25.¤f5 ¦b6 26.¥xf7 char la ventaja de apertura con blancas. En este sentido la Apertura Catalana se adapta muy bien a mi estilo y he logrado muy buenos resulta- dos con ella. Si acaso mis problemas son con las piezas negras, donde generalmente con mis esquemas favoritos me cuesta jugar a ganar, y voy a trabajar en ese sentido. 26...¤xb2?? Un grueso error que abrevia el camino hacia el triunfo, que se con- sigue ahora de forma verdadera- mente aplastante. Pero si 26...¦f8 27.¦xa7 (27.¦dxd7 ¥c8) 27...¥b5 28.¦d4!+-. 27.¦dxd7 ¦e1+ 28.¢g2 ¥f1+ 29.¢f3 Kramnik frente a Anand, en Wijk aan Zee 2007 (Kramnik ganó) ¥e2+ 30.¢f4 ¦b8 31.¥c4 1-0 19
  • 20. REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 72 Campeonato de Europa de selecciones nacionales Creta 2007 G.M. Miguel Illescas Del 28 de Octubre al 6 de y alguna que otra partida de póker rosa selección de Ucrania que, con Noviembre se disputó en la isla de antes del día libre completaron la Ivanchuk fuera de forma, cedió Creta el Campeonato de Europa de parte lúdico-deportiva: los partici- demasiados empates . Selecciones. En categoría absoluta pantes pasábamos la mayor parte del Clasificación + = - Tot tomaron parte 39 equipos, mientras tiempo encerrados en las habitacio- 1 Rusia 8 1 0 17 que la categoría femenina reunió a nes preparando las partidas y no que- 2 Armenia 6 2 1 14 29. En ambas tuvo España una daba tiempo para hacer turismo. 3 Azerbaiyan 6 1 2 13 actuación discreta, mientras que 4 Polonia 5 2 2 12 Rusia hizo doblete, alzándose con el En categoría absoluta los rusos fue- 5 Ucrania 4 4 1 12 oro sus dos selecciones. ron los dominadores absolutos del 6 Israel 5 2 2 12 Campeonato: vencieron en todos sus 7 Bulgaria 5 1 3 11 Por una vez, tratándose de la ECU encuentros, salvo el empate cedido 8 Eslovenia 5 1 3 11 (European Chess Union), la organi- precisamente ante España en la 9 Francia 5 1 3 11 zación rayó a gran altura: el hotel ronda 8. Svidler y Morozevich logra- 10 Hungria 5 1 3 11 Creta Maris, de cinco estrellas, ofre- ron sendas medallas de oro por su 11 España 3 5 1 11 ció a los participantes unas excelen- desempeño individual en los dos pri- 12 Dinamarca 5 1 3 11 tes condiciones de alojamiento y meros tableros y aunque Grischuk 13 Georgia 4 2 3 10 unas instalaciones adecuadas para el no anduvo fino, los jóvenes 14 Grecia 5 0 4 10 desarrollo del campeonato. El clima Alekseev y Jakovenko se encargaron 15 Rep. Checa 4 2 3 10 acompañó los primeros días y los de puntuar con eficacia en los table- jugadores pudimos disfrutar de ros de abajo. algún que otro baño en las templadas La selección absoluta española estu- aguas del Mediterráneo a orillas del Armenia y Azerbajan se alzaron vo formada por los cuatro mejores cual se sitúa este complejo hotelero. finalmente con la plata y el bronce, jugadores de España: Shirov, Sesiones nocturnas de tenis de mesa dejando fuera del podium a la pode- Vallejo, Illescas y Khamrakulov, con Narciso actuando como suplente. Nuestro desempeño fue algo irregu- lar, partíamos como cabeza de serie número siete y finalizamos en el puesto once. Paco Vallejo fue el mejor del equipo, cuajando una excelente actuación individual que le llevó a ser premiado con la medalla de plata en el segundo tablero. Shirov arrancó muy flojo para des- pertar en las rondas finales, mientras que Narciso tuvo un mal torneo de principio a final. El debutante Khamrakulov cumplió una actuación próxima a su rating, aunque podía haberlo hecho mejor en las partidas decisivas de las últimas rondas. Por mi parte, jugué decentemente, con una actuación algo superior a las expectativas que marcaba mi El equipo ruso, ganador del campeonato. Svidler que defendió el primer tablero y realizó la mejor performance de la competición, levanta la copa de vencedores. "rating". Un solo jugador en buena 20
  • 21. Peón de Rey nº 72 REPORTAJES DE TORNEOS Campeonato de Europa de selecciones nacionales. Creta 2007 forma fue insuficiente para aspirar a Tab Nombre Elo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Pts. Par.Prom. Perf. V. Elo algo más que a una clasificación 1 A. Shirov 2739 ½ 0 0 ½ 1 0 1 1 4,0 8 2676 2676 -6,9 digna. 2 F. Vallejo 2660 1 ½ ½ 1 1 1 ½ ½ ½ 6,5 9 2616 2782 +14,6 3 M. Illescas 2598 1 ½ ½ 0 ½ 1 ½ ½ 4,5 8 2590 2633 +4,2 A continuación les ofrecemos ronda 4 I. Khamrakulov 2604 1 ½ ½ ½ ½ 0 3,0 6 2586 2586 -1,3 a ronda los resultados de la selección 5 M. Narciso 2546 0 0 ½ ½ 0 1,0 5 2518 2278 -16,9 española y un resumen de nuestra actuación, así como la clasificación R8 España 2-2 Rusia caballo a g3, para explotar las debi- general y los cuadros del medallero 1 A. Shirov 2739 1-0 A.Morozevich 2755 lidades de la posición negra, por lo individual. 2 F. Vallejo 2660 ½-½ A. Grischuk 2715 cual no puede postergarse más la 3 M. Illescas 2598 ½-½ E. Alekseev 2716 captura del caballo. La jugada más R1 España 2,5-1,5 Noruega 4 Khamrakulov 2604 0-1 D.Jakovenko 2710 popular durante los últimos años ha 1 A. Shirov 2739 ½-½ M. Carlsen 2714 sido 10.£e2 que prepara rápida- 2 F. Vallejo 2660 1-0 Lie Kjetil 2563 R9 Eslovenia 2-2 España mente el enroque largo. 10...gxf5 3 Khamrakulov 2604 1-0 Lie Espen 2421 1 A. Beliavsky 2646 0-1 A. Shirov 2739 11.exf5 ¦g8 (11...¥d7 12.¥xb7 ¥c6 4 M. Narciso 2546 0-1 J. Hammer 2402 2 D.Pavasovic 2597½-½ F. Vallejo 2660 13.¥xa8 ¥xa8 14.¦g1 ¤bd7 15.0- R2 Ucrania 2-2 España 3 M. Tratar 2502 ½-½ M. Illescas 2598 0-0 ¥e7 16.h4 con posición can- 1 S. Karjakin 2694 1-0 A. Shirov 2739 4 L. Lenic 2531 1-0 M. Narciso 2546 dente, Anand - Vallejo Pons, Monte Carlo 2005) 12.h3 £c7 13.f4 ¥d7 2 A. Volokitin 2678 ½-½ F. Vallejo 2660 14.0-0-0 ¥c6 15.fxe5 dxe5 16.¥b6! 3 Moiseenko 2646 0-1 M. Illescas 2598 Comenta el GM A. Rodríguez £xb6 17.£xe5+ con feroz ataque 4 Areshchenko 2638 ½-½ Khamrakulov 2604 que pronto llevó a las blancas, con- R3 España 1-3 Croacia Svidler, P RUS 2732 ducidas por Cheparinov, a la victo- 1 A. Shirov 2739 0-1 Z. Kozul 2609 Cheparinov, I BUL 2670 ria, Cheparinov-Rivera Huerta, 2 F. Vallejo 2660 ½-½ M. Palac 2567 Defensa Siciliana [B81] Morelia 2007. 3 M. Illescas 2598 ½-½ R. Zelcic 2578 1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 10...gxf5 4 M. Narciso 2546 0-1 A. Jankovic 2548 ¤f6 5.¤c3 a6 6.¥e3 e6 7.g4 h6 Aunque en una partida entre juga- R4 España 2,5-1,5 Alemania En vista de los últimos resultados en dores menos conocidos las negras 1 F. Vallejo 2660 0-1 A. Naiditsch 2639 esta aguda variante, las negras utili- jugaron 10...d5 11.£e2 gxf5 12.exf5 2 M. Illescas 2598 ½-½ J.Gustafsson2606 zan este planteamiento flexible, que ¥b4 13.0-0-0 ¥xc3 14.bxc3 ¤c6 3 Khamrakulov 2604 ½-½ R. Buhmann 2567 todavía no define si estamos real- 15.c4 £d6 16.cxd5 £a3+ y la parti- 4 M. Narciso 2546 0-1 D.Baramidze 2569 mente en una Najdorf o transpone- da terminó en tablas, Kalod,-Stopa, mos a un Ataque Keres contra la Brno 2006 R5 Inglaterra 2-2 España Scheveningen. La réplica de siempre 1 M. Adams 2729 ½-½ A. Shirov 2739 ha sido 7...e5 8.¤f5 g6 que lleva a la 11.exf5 ¤c6 12.£e2 £a5 13.0-0-0 2 G. Jones 2567 0-1 F. Vallejo 2660 Variante Pereneyi, analizada deta- 3 M. Hebden 2542 1-0 M. Illescas 2598 lladamente en la Sección El 4 S. Conquest 2540 ½-½ M. Narciso 2546 Alquimista de Todo Teoría número R6 España 3-1 Grecia 12, Diciembre de 2006. 1 A. Shirov 2739 1-0 V. Kotronias 2614 8.¥g2 e5 9.¤f5 g6 2 F. Vallejo 2660 1-0 S. Halkias 2590 Ahora se abren para las blancas 3 M. Illescas 2598 ½-½ Mastrovasilis 2559 varios caminos y casi todos conver- 4 Khamrakulov 2604½-½ Papaioannou2548 gen al sacrificio del caballo como R7 Polonia 2-2 España vía para conducir el ataque. 1 S. Bartosz 2646 1-0 A. Shirov 2739 2 K. Miton 2628 ½-½ F. Vallejo 2660 10.h3 Dentro de la tormenta, las blancas Las blancas tienen un pieza de 3 G. Gajewski 2573 0-1 M. Illescas 2598 realizan una jugada apacible. Ahora menos y a cambio, un sólo peón. 4 M. Bartel 2608 ½-½ Khamrakulov 2604 existe la posibilidad de retirar el Aún así es imposible valorar esta 21
  • 22. REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 72 Campeonato de Europa de selecciones nacionales. Creta 2007 posición por los métodos tradiciona- £xb4 27.¦c1! 1-0 Los mejores tableros les. Es una cuestión concreta, las La amenaza 28.¦d5+ y 29.¦c8 mate piezas blancas están todas fuera, en es decisiva. Nombre Elo Pais % J Pts. Perf. excelentes ubicaciones, listas para 1 P. Svidler 2732 RUS 85,7 7 6 2989 lanzarse sobre el rey negro. que está 2 M. Carlsen 2714 NOR 72,2 9 6½ 2757 en el centro del tablero, rodeado de 4 Morozevich, A RUS 2755 piezas que todavía no se han des- Beliavsky, A SLO 2646 3 M. Adams 2729 ENG 68,8 8 5½ 2800 arrollado. Defensa Nimzoindia [E32] Nombre Elo Pais % J Pts. Perf. 1 Morozevich 2755 RUS 75,0 8 6 2855 13...¥d7 14.f4 ¦c8?! 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤c3 ¥b4 4.£c2 2 F. Vallejo 2660 ESP 72,2 9 6½ 2782 Cabía esperar el enroque largo pero 0-0 5.a3 ¥xc3+ 6.£xc3 b6 7.¥g5 3 S. Karjakin 2694 UKR 68,8 8 5½ 2758 las negras juegan de forma optimis- ¥b7 8.e3 d6 9.¤e2 ¤bd7 10.£c2 c5 ta y en lugar de defender su ventaja 11.¦d1 £c7 12.¤c3 cxd4 Nombre Elo Pais % J Pts. Perf. material buscan entrar en una 12...a6 había jugado Ponomariov 1 M. Roiz 2644 ISR 78,6 7 5½ 2855 secuencia de contraataque, con la contra Sokolov en Wijk aan Zee 2 Gajewski 2573 POL 78,6 7 5½ 2739 mira puesta en el rey enemigo. 2005 pero pese a jugar la partida no 3 Pansulaia 2617 GEO 75,0 8 6 2690 fue muy convincente. Nombre Elo Pais % J Pts. Perf. 15.¢b1 ¤b4 16.a3 1 Liiva 2442 EST 72,2 9 6½ 2606 Ahora no hay más que entrar en una 13.¦xd4 a6 14.¥e2 h6 15.¥h4 secuencia forzada de la cual las 2 Alekseev 2716 RUS 71,4 7 5 2760 negras van a salir muy mal paradas. 3 Delchev 2613 BUL 68,8 8 5½ 2726 Nombre Elo Pais % J Pts. Perf. 16...¦xc3 17.axb4 £xb4 18.fxe5 ¥a4 1 Jakovenko 2710 RUS 68,8 8 5½ 2724 No había tiempo para jugar 2 Areshchenko 2638 UKR 68,8 8 5½ 2671 18...dxe5 por la simple réplica 3 Carlsson 2481 SWE 66,7 9 6 2686 19.¥d2. 19.£g2 ¥g6 20.¥e7! d5 Las negras se ven obligadas a entre- gar la calidad pues de otra forma caerían en una posición muy pasiva. 15...¥xg2 Una novedad, con la cual Beliavsky 21.¥xf8 ¤xf8 22.h4 entra de lleno en el terreno favorito Las negras no tienen compensación de su poderoso rival, uno de los alguna por el material sacrificado y mejores tácticos del mundo. 15...d5 poco a poco caen bajo el tren. es lógica y más tranquila. Se conoce una partida en la que después de 22...£e5 23.£g3 £f6 24.h5 ¥f5 19.exf6!! ¥xc2+ 20.£xc2 ¦xc2 16.cxd5 ¤xd5 17.¦c4 £b8 18.¥g3 25.£c7 21.¢xc2 £d8 19.0-0 b5 20.¦d4 ¦c8 21.£d1 También era fuerte 25.£h4!? £b6 22.¤e4 ¥a8 23.¤d6 ¦cd8 Ahora el balance material es dife- 24.e4 no parece que las negras igua- 25...b5 26.£c6! ¦d8 27.cxd5 ¢h7 rente, las blancas tienen torre y alfil len, pero tienen su contrajuego, 28.£xa6 £e5 29.d6 £h2 30.¦f1 e5 a cambio de su dama, pero si nos Vijayalakshmi-Rozentalis, Triesen En medio de intenso apremio de fijamos que las dos piezas negras 2007. tiempo, las negras intentan disparar están en sus casillas iniciales, nos sus últimos cartuchos pero son refu- damos cuenta que la dama está sola 16.¦g1 ¥h3 17.¤e4 ¤xe4 18.£xe4 tados con facilidad. y va a sucumbir sin mayor resisten- ¥f5?! cia. 18...¤e5!? evitaba de una vez y por 31.¦b4 ¦c8 32.£xb5 ¦c1+ 33.¢d2 21...d5 22.¦xd5 £a4+ 23.¢b1 ¥b4 todas la posibilidad de que las blan- ¦c2+ 34.¢d1 ¤d7 35.¥d3 ¤f8 1-0 24.¥c5 £b3 25.¦e5+ ¢d8 26.¥xb4 cas jugaran su alfil a e7. 22
  • 23. Peón de Rey nº 72 REPORTAJES DE TORNEOS Campeonato de Europa de selecciones nacionales. Creta 2007 Rusia también ganó el Actuación del equipo femenino español campeonato femenino Por el GM. Javier Moreno GM Alexandra Kosteniuk Mejorar la clasificación inicial es siempre algo positivo, y eso es precisa- El campeonato europeo por equipos mente lo que consiguió la selección española femenina en este campeonato en Creta fue mi primera competición europeo por equipos. Pero lo verdaderamente interesante fue que durante seria tras un paréntesis de más de un casi todo el torneo se estuvo en las primeras mesas, empatando contra equi- año, debido al nacimiento de mi hija. pos de la talla de Holanda, e incluso tan solo perdiendo por la mínima con- tra una de las candidatas al título, la selección francesa. El GM Yuri Razuvaev, con el que yo había estado trabajando en los últi- El desempeño de todas las jugadoras ha sido muy positivo y sus colabora- mos tres años accedió a ser mi entre- ciones en puntos bastante uniformes. Sabrina Vega tuvo la dura labor de nador durante el torneo y en las enfrentarse en el primer tablero con la elite femenina, cumpliendo su come- sesiones previas a Creta dedicamos tido muy dignamente. Por su parte, Mónica Calzetta, que estuvo una buena el tiempo a la preparación de las parte del torneo enferma, logró recuperarse y ganar partidas importantes. aperturas, ya que en ese año habían Patricia Llaneza estuvo siempre en la primera línea y logró hacer muchos docenas de partidas importantes que puntos, respondiendo a cada derrota con una victoria. Una auténtica arrolla- necesitaba conocer. dora en la primera parte del torneo fue Yudania Hernández, y aunque no pudo mantener el ritmo hacia el final, sus resultados fueron muy estimulan- Trabajamos sobre todo en mi reper- tes para el equipo. Por último, Dafnae Trujillo logró llevarse nada más y torio con blancas y como resultado nada menos que la medalla de oro por tener la mejor performance en el estaba muy bien preparada y logré quinto tablero; enhorabuena para ella. 3,5 puntos de 4 con ese color. No tuvimos tiempo de preparar mi Como capitán, me fue muy gratificante sentir que las jugadoras formaban repertorio con negras y eso, combi- un verdadero equipo, no sólo en el momento de jugar, sino también ayu- nado con mi menos que óptima con- dándose en las preparaciones, insuflándose ánimos e incluso divirtiéndose dición física motivada por la falta de juntas. sueño que conlleva un bebé que va creciendo, me hizo desaprovechar El buen resultado y el excelente ambiente de equipo invitan a ser optimistas algunas oportunidades durante la ante el próximo desafío, las Olimpiadas de ajedrez, que se disputarán en competición. Dresden. Sin embargo, incluso contando mi inesperada derrota en la última ronda, nuestro equipo ruso obtuvo la medalla de oro y además yo gané el bronce en el primer tablero, con la segunda mejor performance de toda la competición femenina, 2587, sólo unos puntos menos que Peng, a la que vencí en la penúltima ronda, cuando ella llevaba 6,5 puntos de 7, partida que a continuación comento. También es importante destacar que es la primera vez, desde la caída de la Unión Soviética, que Rusia ha conquistado las dos medallas de oro, en las competiciones masculina y Dafnae Trujillo y Paco Vallejo obtuvieron sendas medallas femenina. por su actuación en sus respectivos tableros 23
  • 24. REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 72 Campeonato de Europa de selecciones nacionales. Creta 2007 Clasificación femenino + = - Tot 1 Rusia 6 3 0 15 2 Polonia 5 3 1 13 3 Armenia 5 3 1 13 4 Ucrania 5 2 2 12 5 Georgia 5 2 2 12 6 Eslovenia 5 2 2 12 7 Hungría 5 1 3 11 8 Rumania 4 3 2 11 9 Croacia 4 2 3 10 10 Azerbaiyan 4 2 3 10 11 Alemania 4 2 3 10 12 Holanda 4 2 3 10 13 Francia 4 2 3 10 14 España 3 3 3 9 El match Rusia-Holanda. En el primer tablero el enfrentamiento entre las dos Comenta la GM A. Kosteniuk jugadoras que realizaron la mejor performance de la competición. 19.f4 31...hxg5 32.¤xe6 £d6 Kosteniuk, A RUS 2515 19.£e3!? £xe3 20.¤xc6+ ¢d7 Ahora si 32...¥xa2+ 33.¢xa2 £xe5 Peng Zhaquin NED 2419 21.¤xd8 £xf2 22.¥xb5+ ¢c7 34.¦xe5 ¦xd3 seguiría 35.¦xg5 y las Defensa Francesa [C 13] 23.¦c4+ ¢b8 (23...¢b6? 24.¦d6+ negras pierden el peón en g7. 1.e4 e6 2.d4 d5 3.¤c3 ¤f6 4.¥g5 ¢xb5 25.¦b4+ ¢a5 26.¤b7# tras dxe4 5.¤xe4 ¤bd7 6.¤xf6+ ¤xf6 ver esa variante, deseaba que fuera 33.¤d4 £xe5 34.¦xe5 ¢c7 7.¥d3 h6 8.¥h4 ¥d7 9.¤f3 c5 forzada) 24.¥xa6 £f5+ 25.¢a1 35.¦xg5 ¢b6 36.¢c2 b4 37.a4 bxa3 10.dxc5 £a5+ 11.c3 £xc5 12.£e2 ¦xd8 26.¦xd8+ ¢a7 27.¦c7+ ¢b6 38.bxa3 ¦c7 39.g3 ¤e4? 40.¦g6+ ¥d6 13.¥g3 ¥xg3 14.hxg3 ¥c6 (27...¢xa6 28.¦d6+ ¢b5 29.c4+ ¢a7 41.¦xa6+ ¢b7 42.¤b5! 15.¦h4 a6 16.0-0-0 b5 17.¢b1?! ganando) 28.¥d3 £h5 29.¦cc8 Esta jugada profiláctica no es nece- £h1+ 30.¥b1 ¤d5 31.¦d7 y si las ¡Excelente jugada! Defiende y ataca saria. Ahora las negras tienen la idea blancas no reciben mate, tienen más a la vez. El apuro de tiempo ha pa- ¦d8xd3, ¥e4 y, como veremos des- posibilidades de ser quien lo de. O sado y las blancas tienen dos peones pués, la posibilidad de tomar en a2 21...£b6 22.¥xb5+ ¢c7 23.¦c4+ más. Antes de la partida, mi entre- con jaque. Era mejor 17.¦d4. ¢b8. Evaluar durante la partida esta nador Yuri Razuvaev, me contó una posición, así como la de 21... £xf2, anécdota de Botvinnik. El Patriarca 17...¦d8 18.¤e5 ¢e7?! no era posible. Y aunque mi deseo de la Escuela Soviética, preguntó En estos esquemas, el rey negro de terminar la partida con un bello muy serio a sus asustados alumnos suele estar seguro en el centro, pero sacrificio de dama era muy fuerte, "¿Como aprovechaba Capablanca un no obstante creo que ahora hubiera recordé que jugaba para mi equipo y peón de ventaja?" Y como nadie sido mejor enrocarse. Aquí gasté 20 con dolor de corazón jugué 19.f4. contestaba, dio la respuesta con tono minutos calculando una interesante firme: "Esperaba hasta que su opo- idea con sacrificio de dama. 19...¦d6 20.f5 ¦hd8 21.¦d4 ¥e8 nente se dejase otro!". "Así es como 22.¤f3 ¥c6 23.¤e5 ¥e8 24.fxe6 debes jugar hoy" me dijo Razuvaev fxe6 25.¦xd6 ¦xd6 26.¦e1 ¥c6 antes de la partida, y el tiempo le dio 27.¤f3 ¥d5 28.¤d4 ¢d8 29.g4 ¢c8 la razón. 30.£e5 ¦d7? Un error, probablemente porque el 42...¦c5 43.¤d6+ ¤xd6 44.¦xd6 zeitnot se acercaba. Mejor 30...¢b7. ¥c6 45.¦g6 ¥a4+ 46.¢d2 ¦c7 47.c4 ¦e7 48.¢c3 ¥e8 49.¦g5 ¢c6 31.g5! 50.a4 ¢d6 51.a5 ¥c6 52.¦g6+ ¢c5 Las negras esperaban la directa 53.¦g5+ ¢d6 54.¢d4 ¦d7 55.¦g6+ 31.¤xe6 ¥xa2+ 32.¢xa2 £xe5 ¢c7+ 56.¢c5 ¥f3 57.¥f5 ¦e7 33.¦xe5 ¦xd3 con un final igualado. 58.¦e6. 1-0 p 24
  • 26. ACTUALIDAD Peón de Rey nº 72 Séptimo título nacional para Miguel Illescas M.F. Ricardo Montecatine Ayamonte acogió el Campeonato de En la vuelta, Illescas volvió a vencer sustitución ¡por una mujer!, sino que España Absoluto del 9 al 16 de Sep- a Luis Fernández Siles, Khamra- acudió a jugar. Probablemente "con- tiembre. Este año el torneo presenta- kulov empató y eliminó a Mikel fiaba" en ser eliminado por Marc, ba la novedad de estrenar formato. Huerga, lo mismo hicieron San cobrar el premio y marcharse. Sin Dieciséis jugadores se dieron cita en Segundo con David Lariño y Oms embargo ganó la primera partida y el antiguo Convento reformado de con Llaneza. entonces comunicó a la organización La Merced, para eliminarse median- que si se clasificaba debía marchar- te matches a dos partidas. En años López venció a Pedro Mascaró y se. Se le pidió que no disputase la anteriores en el Convento se disputa- forzó el desempate donde se impuso segunda partida al estimarse que no ron dos torneos iberoamericanos. 2-0. También llegaron a las rápidas daña lo mismo a la competición una Del Río y Miguel Llanes. El GM incomparecencia en octavos que dos Ocho GM se enfrentaban a cinco MI venció 1.5-0.5. El primer MI clasifi- en cuartos. Sin embargo él prefirió ir y tres MF. No esperaba que los GM cado fue Javier Moreno tras empatar a jugar ¡tras haber abandonado el hicieran pleno, pero tampoco que con Gómez. hotel! Su plan de viaje ni siquiera ¡casi ni lograran el 50%! Mario admitía jugar el desempate. Empató Gómez, Marc Narciso y José Manuel La polémica llegó en el match y sólo entonces informó a Narciso de López perdieron, y Gabriel Del Río Narciso-Alberto Andrés. La historia que le había eliminado para nada. empató desde una posición casi per- es esta. Tres días antes del torneo Marc no daba crédito y otros jugado- dida. Además, Pablo San Segundo Alberto tuvo una entrevista de traba- res estaban indignados por el hecho ganó "a lo Pomar", después que le jo. Dos días antes supo que estaba de que ahora San Segundo accediese rechazasen tablas, y Marcos Llaneza contratado y que sólo podía disputar a semifinales sin jugar, es decir, más perdió con Josep Oms una posición los octavos. No se retiró, lo que tal descansado que los demás. superior. vez hubiese propiciado su rápida No sé si la FEDA adoptará alguna medida disciplinaria. Como mínimo yo diría que no es lógico cobrar el premio de perdedor de un match que ni siquiera se ha disputado. En cuartos Illescas venció a Moreno tras otra buena labor, y fueron tablas las López-Oms y Del Río - Kham- rakulov. En la vuelta Illescas entabló y se clasificó. Khamrakulov, con una entrega teórica en la apertura, y López, desde una posición peor, ganaron, clasificándose. Ya sólo quedaban cuatro jugadores y hasta estaban clasificados para el 2008. López comenzó "regalando" medio punto a Khamrakulov en un fácil final. También empataron San Segundo e Illescas en una compleja Miguel Illescas recibiendo el trofeo que le acredita como Campeón de España lucha. Dos cortas tablas en la vuelta absoluto, de manos del alcalde de Ayamonte. llevaron a los desempates. 26
  • 27. Peón de Rey nº 72 ACTUALIDAD Séptimo título nacional para Miguel Illescas Octavos de final T. Cuartos de final T. Semifinal T. Final T. Fernández Siles 0-2 Illescas Illescas 1,5-0,5 Moreno Ruiz 1,5-0,5 Moreno Ruiz Illescas Mario Gómez 2,5-1,5 Lariño San Segundo 0,5-1,5 San Segundo San Segundo 2-0* A. Andrés 1,5-0,5 A. Andrés Illescas Narciso 2-0 Mascaró López Martínez 1-3 López Martínez López Martínez 1,5-0,5 M. Llaneza 0,5-1,5 Oms López Martínez Oms 4-3 Llanes Khamrakulov 1,5-2,5 Del Río Del Río 0,5-1,5 Huerga 0,5-1,5 Khamrakulov Khamrakulov La final no tuvo mucho color ya que pos" o que la actual de "Dos abier- Opté por el Ataque Rossolimo, ya Illescas venció dos veces a López. tos separados de las Eliminatorias" que la partida anterior me había La segunda muy fácil y la primera convencido del excelente dominio de con una curiosa entrega de calidad. la Siciliana Pelikan por parte de San Comenta el GM M. Illescas Segundo, con la que me arrancó En la lucha por el tercer puesto Ibo y unas fáciles tablas. Pablo hicieron dos tablas. También Illescas, M ESP 2598 fue tablas la primera del desempate 3...g6 4.0-0 San Segundo, P ESP 2536 y Khamrakulov ganó la segunda. Defensa Siciliana [B31] Hace unos años logré vencer a Pablo con la posicional 4.¥xc6 por ello di Illescas alcanza a Pomar y Medina Sin duda el match con San Segundo por sentado que mi rival estaría bien con siete títulos nacionales (de fue el más difícil para mí. Pablo es preparado en esa linea. España). En la clausura bromeé con un jugador de la escuela clásica, el hecho de que D. Antonio reunió muy sólido y solvente, desde mi 4...¥g7 5.c3 ¤f6 6.¦e1 0-0 7.h3 tres más de Venezuela por lo que aún perspectiva uno de los mejores que supera a ambos en el desempate. ha dado el ajedrez español en los últimos 20 años. Tras dos tablas en Excelente organización del Ayunta- las partidas clásicas tuvimos que miento de Ayamonte y del equipo acudir al desempate en semirápidas. Espejo-Calvo. Tuve la suerte de colocar en la pri- mera partida una preparación casera Una última cuestión, ¿suizo, elimi- ganadora, algo que no ocurre a natorias o grupos? ¿Abierto y menudo en los tiempos que corren, Absoluto o todo uno? Mi sensación con todo el mundo bien preparado es que desde fuera no resulta muy gracias a las bases de datos. vistoso este sistema de eliminatorias en el que hay 16, 8 y 4 jugadores, 1.e4 c5 Más normal se considera 7.d4 aun- pero que los propios participantes Desde siempre Pablo y yo mantene- que últimamente las negras obtienen parecen preferirlo al no tener que mos un tenso duelo en la Siciliana. buenos resultados con 7...d5. La seguir en el torneo una vez que han La verdad que no esperaba que mi jugada de la partida plantea un quedado sin posibilidades. En resu- rival se arriesgara a intentar otra movimiento útil a la espera de que el men, creo que la combinación defensa en una partida tan decisiva. negro defina su esquema de juego. "Abierto+Eliminatorias" sería más atractiva que la de "Abierto+Gru- 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 7...e5 27
  • 28. ACTUALIDAD Peón de Rey nº 72 Séptimo título nacional para Miguel Illescas Planteando la línea principal que 12...£c5 gada. La última jugada blanca ame- lucha contra el avance d4 de las Una reacción natural: defiende el naza llevar la torre a h4 buscando un blancas. Una alternativa digna de caballo y ataca el alfil. Pablo hizo ataque de mate. Tras varios minutos consideración es 7...£b6. bien en rechazar intuitivamente la Pablo llegó a la misma conclusión arriesgada captura 12...£xb2 ya que que había alcanzado yo en 2004 8.d4 tras 13.¥xd5 £xa1 14.£b3 las cuando preparé esta variante: las A pesar de todo este avance es el blancas logran una compensación negras están totalmente perdidas único intento serio de lograr ventaja. enorme. pues no hay modo de defender el enroque. 8...cxd4 9.cxd4 exd4 10.e5 13.¥xd5! £xd5 14.¤c3 £a5 15.¤e4 Las blancas hacen juego de gambito Un juego enérgico por parte de las 17...¤xe5 ya que recuperar el peón de d4 faci- blancas que ya amenazan invadir f6. No sirve 17...¥xf6 18.¥xf6+ ¢g8 litaría una cómoda partida a las 19.£c1 con ataque de mate. negras. Si 10.¤xd4 ¦e8 11.¤c3? ¤xd4 12.£xd4 ¤xe4 con ventaja 18.¤xe5 dxe5 19.¦h4 h6 20.£c1! negra. La dama blanca inicia una danza mortal. 10...¤d5 11.¥g5 £b6 De las muchas opciones que ofrece 20...h5 esta variante, Pablo elige una con la De nada sirve 20...£a6 21.¥xh6 que había obtenido buenos resulta- ¥xf6 22.¥g7+!. Ni tampoco dos previamente, sin sospechar lo 20...¦d8 21.¥xh6 ¥xf6 22.¥d2+ que se le viene encima. Otros pre- ¥xh4 23.¥xa5 ganando en ambos fieren jugar 11...f6. casos. 15...d6? 12.¥c4!N Esta jugada natural supone sin 21.£d1! embargo el error decisivo. Era nece- sario 15...¤xe5 aunque las blancas logran ventaja entrando en f6 con o sin captura previa en e5. 16.¤f6+ ¢h8 Por supuesto tras 16...¥xf6 17.¥xf6 las blancas amenazan entrar con la dama en h6 vía c1. 17.¦e4! Segundo paso de baile de la dama Esta jugada es una fuerte novedad con la imparable amenaza de sacri- que hace varios años preparé para ficio en h5. Vladimir Kramnik. Aparte del valor de la jugada en si misma hay que 21...¥g4 tener en cuenta el factor sorpresa Tras 21...¥xf6 22.¥xf6+ ¢g8 que coloca a las blancas con la ini- 23.£xh5 gxh5 24.¦xh5 el mate es ciativa desde el punto de vista psi- inmediato. cológico. Obtuvieron la igualdad las negras tras 12.¤a3 ¤c7 13.£b3 a6 22.£xg4 1-0 14.¥c4 £xb3 15.¥xb3 b5 16.¤c2 ¤e6 en la partida Hernandez,G-San Por primera vez mi rival se permitió En la primera partida de la final, Segundo,P. Mallorca 2004. una reflexión más o menos prolon- Illescas consiguió la victoria gracias 28
  • 29. Peón de Rey nº 72 ACTUALIDAD Séptimo título nacional para Miguel Illescas a un sacrificio de calidad que llevó a un largo final donde la defensa de las blancas resultaba difícil. PDR en Internet Esa partida, con los comentarios del vencedor, la podrán encontrar nuestros lectores en la web de PDR: www.peonderey.com La segunda partida fue, sin embargo muy breve: Illescas, M ESP 2598 López Martinez ESP 2563 Defensa Benoni [A60] 1.d4 ¤f6 2.c4 c5 3.d5 e6 4.¤c3 exd5 5.cxd5 ¥d6 Un intento lógico de complicar la partida ya que a las negras solo les Los cuatro finalistas con sus respectivos trofeos en el acto de reparto de premios vale la victoria. 12.0-0-0! ¥xc3 13.£xc3 ¤e4 20.f4 ¦b8 21.¦h2! 14.£c2 ¤xg5 15.¤xg5 6.¤f3 0-0 7.¥g5 ¥c7 8.d6! ¥a5 El ataque blanco es muy fuerte gra- 9.e3 £b6 10.£c2!N cias a la enorme ventaja de desarro- llo. Las negras deciden por ello Sólida es la alternativa 10.¥xf6 cambiar damas pero encontré el £xb2 11.£c1 £xc1+ 12.¦xc1 gxf6 modo de seguir atacando incluso 13.¤d2 con compensación por el después de ese cambio. peón en Krush,I - Goletiani,R. Yerevan 1999. 15...£g6 16.£xg6 hxg6 17.h4! 10...£xd6 11.¥c4 £c6? Mejor era 11...¤c6 12.¦d1 £e7 13.0-0 ¥xc3 14.£xc3 d6 15.¥xf6 gxf6 y las blancas tienen compensa- La amenaza de doblar torres y jugar ción por el peón pero las negras f5 es muy fuerte y poco puden hacer resisten bien. las negras para oponerse a dicho plan. 21...b5 21...d5 22.¥xd5 ¥g4 23.¦dh1 seguido de ¥e4 o e4-f5. La apertura de la columna h prepara el ataque decisivo. 22.f5 1-0 17...¤c6 18.h5 ¤e5 19.hxg6! ¤xg6 Si 22...bxc4 23.fxg6 fxg6 24.¦dh1 y No sirve 19...¤xc4 20.¤xf7! ¦xf7 mate p 21.¦h8+! ¢xh8 22.gxf7 coronando. 29
  • 30. REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 72 Veselin Topalov vencedor destacado en la I Liga de Campeones M.I. Angel Martin Nº Nombre País Elo 1 2 3 4 5 6 Punt Del 1 al 15 de Noviembre tuvo lugar 1 Topalov, V BUL 2769 ½ 1 ½ 1 0 1 1 ½ 1 ½ 7.0 en Vitoria un torneo especial en muchos sentidos. Si sólo se tratara 2 Ponomariov, R UKR 2705 ½ 0 ½ ½ 1 1 ½ 0 1 ½ 5.5 de tener en cuenta la innegable cali- 3 Nisipeanu, L.D ROM 2668 ½ 0 ½ ½ ½ ½ ½ 1 ½ ½ 5.0 dad de sus participantes, el torneo ya 4 Polgar, J HUN 2708 1 0 0 0 ½ ½ 1 ½ ½ 1 5.0 tendría una importancia destacada, pero eso sería sólo una pequeña parte 5 Kasimdzhanov, R UZB 2690 0 ½ ½ 1 ½ 0 0 ½ ½ 1 4.5 de la historia. 6 Karpov, A RUS 2670 0 ½ 0 ½ ½ ½ ½ 0 ½ 0 3.0 Para explicar el significado de este una estancia en la República Demo- un hospital en Mbuji-Mayi, una de torneo, nada mejor que fijarse en la crática del Congo (entonces Zaire) las zonas más pobres del Congo. leyenda del mismo, aunque sea un donde tuvo ocasión de conocer las poco larga: “Liga de Campeones- difíciles condiciones de vida en una Con este fin, se organizó en el Hotel Jugamos por un mundo mejor. Me- zona donde la pobreza, los enfrenta- Lakua este gran espectáculo, donde morial Jesús de la Fuente”. mientos tribales y las enfermedades, el torneo de ajedrez fue la actividad especialmente el SIDA, han hecho principal, pero ni mucho menos la Jesús fue un aficionado vitoriano descender tanto las esperanzas de única. Personalidades destacadas de que siempre quiso organizar un gran vida de la población a un nivel diversos ámbitos, prestaron su ayuda torneo internacional e inculcó su afi- inimaginable para la mentalidad y así, entre los muchos actos que ción a sus hijos Anabel y Oscar europea. tuvieron lugar durante el torneo, hu- desde muy jóvenes. Anabel, que lle- bo desfiles de moda, conciertos de gó a participar hace ya bastante tiem- Anabel de la Fuente ha sido la gran música, exhibiciones de cine y hasta po en diversos campeonatos de Es- impulsora de este torneo. Por un lado un torneo de golf. paña femeninos, dejó más tarde esta quería cumplir el sueño de su padre, afición y su vida discurrió por otros pero al tiempo quería que sirviera En lo que se refiere al torneo de aje- caminos muy diferentes, incluyendo para recaudar fondos para construir drez, los participantes debían ser 5 campeones mundiales (Karpov, Khalifman, Ponomariov, Kasim- dzhanov y Topalov), más la mejor mujer de todos los tiempos, Judit Polgar. A última hora falló Khalif- man, que tuvo que ser ingresado en un hospital, siendo sustituido por el excampeón europeo Nisipeanu. El cuadro de clasificación adjunto da una idea del desarrollo del torneo, pero tres cosas merecen ser destaca- das: el buen nivel de combatividad, con un alto porcentaje de partidas decididas, la excelente sala de juego, donde los jugadores estaban aislados por una barrera de cristal insonoriza- da, lo que permitía a los aficionados presentes escuchar los comentarios e Veselin Topalov. Su triunfo en Vitoria servirá además para ayudar a una buena causa incluso discutir la evolución de las 30
  • 31. Peón de Rey nº 72 REPORTAJES DE TORNEOS Veselin Topalov vencedor destacado en la I Liga de Campeones partidas y por último el bello gesto alrededor de 10 jugadas, despues de bablemente las blancas tienen tam- de algunos de los participantes, entre realizar las primeras 30 a toda velo- bién 17.d5! exd5 18.¤xd5 £d6 los que estaban Ponomariov, Topa- cidad. 19.bxc4 con una fuerte iniciativa a lov, Polgar y Kasimdzhanov, de cambio de nada. donar el total de sus premios para la 10.0-0 ¤xc3 11.¤xc3 0-0 12.¦c1 ayuda al Congo. ¥b4 16.¦c2 dxc4 17.bxc4 ¥xc4 18.¤b1! Una novedad. Hasta ahora las negras Ahora las negras pierden la pareja de han elegido 12...¥f6 como en alfiles y el tipo de posiciones Comenta el GM V. Topalov Timman-Polgar 2000, por ejemplo. recuerda las de muchas líneas de la Catalana, donde las blancas sacrifi- Topalov, V BUL 2769 13.e3 can un peón por la iniciativa. Kasimdzhanov, R UZB 2690 Una jugada de espera. No quería Defensa India de Dama [E15] colocar mi torre en e1, ya que esto 18...¥b5 1.d4 justificaría el movimiento ¥b4. Y El defecto de la jugada 18...b5 es En nuestro match rápido en Leon consideré que 13.cxd5 era una con- que tras 19.¤xa3 £xa3 20.¤f4 este año, yo jugué dos veces este cesión a las negras, pues se abre el (20.¤c5 ¤a6 21.¦xc4 bxc4 movimiento contra Kasimdzhanov y juego al ¥a6 y el ¤b8 ya no necesi- 22.¤xe6 ¦f7 no es tan claro) quedé satisfecho con la apertura. Por ta defender el peón débil en c6. 20...e5? (20...£d6 es más seguro) eso no vi ninguna razón para cam- las blancas tienen el muy fuerte biar. 13...£e7 sacrificio de calidad 21.dxe5 fxe5 13...f6 14.¤d3 ¥a3 15.¦c2 dxc4?! 22.¦xc4! bxc4 23.¤e6 con un ata- 1...¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 b6 16.bxc4 ¥xc4 17.¤b1! ¥xd3 que muy peligroso. Recientemente mis resultados en la 18.£xd3 y las blancas pueden recu- India de Dama no han sido muy perar el peón con ventaja. 19.¤xa3 £xa3 20.¤f4 ¦e8 convincentes, así que la elección de Las negras defienden el peón, ya que mi oponente tampoco fue una sor- 14.¦e1 20...¥a4 21.¤xe6 ¦f7 22.d5 da con presa. toda seguridad, una fuerte iniciativa a las blancas. 4.g3 ¥a6 5.b3 ¥b4+ 6.¥d2 ¥e7 7.¥g2 c6 8.¥c3 d5 9.¤e5 ¤e4 Ahora no pude encontrar otra jugada útil. La amenaza de abrir la posición con e4 en algún momento, fuerza al 21.£h5 negro a debilitar su estructura de Me costó tiempo tomar esta deci- No es la jugada más popular. peones. sión, ya que las blancas tienen 9...¤fd7 es la línea principal y muchas opciones. 21.d5! es la más muchas partidas con esta variante 14...f6 15.¤d3 ¥a3 tentadora y directa. En tal caso, prácticamente empiezan en la juga- 15...dxc4 16.¤xb4 £xb4 era otra 21...¥a4 es la respuesta más natural. da 30. Esto también explica la razón forma de tomar el peón. Natural- Yo consideré 22.¤xe6 £e7 (si por la que muchos creen que el con- mente, en ese caso, las blancas de 22...¥xc2 23.£xc2 £d6 24.¦d1 c5 trol de tiempo debe ser acortado, nuevo tienen una excelente compen- 25.¤c7 o 25.¥e4 con ventaja de las pues en numerosas ocasiones los sación, por ejemplo 17.£g4 f5 blancas) 23.¤d4! y aunque la posi- jugadores tienen 2 horas para hacer 18.£d1 o 18.¤e2 y ¤f4. Pero pro- ción me parecía muy prometedora, 31
  • 32. REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 72 Veselin Topalov vencedor destacado en la I Liga de Campeones rechacé la jugada 21.d5 por razones La mejor defensa, ya que 26.£d1! 32...¦a8? que ahora no comprendo. era una amenaza muy fuerte. Definitivamente una jugada mala. 32...e4 33.£f4?! (33.£d1 aún es fa- 21...¤d7 26.£f3 vorable a las blancas pues si 21...g6 es peligrosa y nada práctica. Otra vez no es la mejor jugada. 33...¤f6 34.¦xf7 £xf7 35.¦xb6 Tras 22.¤xg6 hxg6 23.£xg6+ ¢f8 26.dxe5 fxe5 27.£f3 ¦f8 28.£d5+ ¤xd5? 36.¦b5! ¤xe3+ 37.fxe3 24.£xf6+ ¢g8 25.d5! exd5 26.¦d1 £xd5 29.¤xd5 ¦ef7 30.¦xa7 lleva- ¦xd1 38.¦b8+ ganando) 33...h6! es es difícil creer que el rey de las ba a un final mejor para las blancas. lo que mi rival sugirió al día negras pueda sobrevivir. La jugada En la partida yo buscaba una venta- siguiente, pues si 34.h4 ¤c5 35.¦xf7 de Kasimdzhanov intenta completar ja mayor, manteniendo las damas £xf7 crea la desagradable amenaza su desarrollo y coordinar sus piezas. sobre el tablero, contando con los 36...¤d3, mientras que 34.£d6 ¤f6 apuros de tiempo de mi rival. 35.£xb6 es igualdad. 22.¥xc6 Otra decisión práctica. Las blancas 26...¦d8 27.¤d5 ¦f7 28.¤c3 £b3 33.¦c7 ¤c5 tenían la objetivamente más fuerte Antes de ir a e6 mi oponente prefi- Un nuevo error, pero la verdad es 22.¦xc6! ¥xc6 23.¥xc6 £c3 rió que mi torre estuviera en b1 en que las negras ya tienen grandes 24.¥xd7 £xe1+ 25.¢g2 pero se me lugar de en c1. dificultades. escapó que tras 25...¦e7 26.¥xe6+ ¦xe6 las blancas ganan con 27.£d5! 29.¦b1 £e6 30.d5 £e8 31.¦xa7 34.d6! Pero también la jugada de la partida Las blancas todavía tienen alguna Mucho más fuerte que 34.¦xf7 me parecía bastante fuerte. ventaja, debido a la debilidad del £xf7 35.¦xb6 ¤d3 con actividad peón b6 y su fuerte peón en d5. Pero para el negro. 22...¥xc6 23.¦xc6 £xa2 24.¦c7 ¦e7 con su siguiente jugada, las negras intentan crear contrajuego. 34...e4 35.£d1 Ahora la partida está decidida, pues 31...f5 32.¢g2 las negras no pueden defender el peón en b6. 35...¤d3 36.£b3 ¦d8 37.¦a1 Más precisa era 37.¦e7 £f8 38.¦a1. 37...¢f8 38.¦xf7+ £xf7 39.£xb6 ¦c8 Tras 39...£f6 lo más simple es 40.¦a6+-. 25.¦ec1 40.¤e2 £h5 41.¤d4 ¤xf2 42.d7 1-0 Nuevamente tenía una elección y Como nota final, me gustaría alabar había otras dos jugadas que consi- Mi oponente ya estaba en un severo la idea de los organizadores de colo- deré seriamente 25.£f3 ¦d8 26.£b7 apuro de tiempo y el control sólo le car la sala de juego en un recinto de clavando el caballo, pero no es claro daba 30 segundos por jugada tras cristal. Sin ser un inconveniente para como las blancas pueden sacar par- agotar las dos horas iniciales. Por los jugadores, la ventaja para los es- tido de ello. Pero la simple 25.£b5! esta razón jugué rápidamente, pen- pectadores es muy clara: sin moles- ¦d8 (25...£a5 26.£xa5 bxa5 27.¦b1 sando que si 32...e4 33.£f4 previe- tar a los participantes, los aficiona- lleva a un final muy difícil para las ne tanto 33...¤e5 como 33...¤f6. Al dos podían discutir de viva voz las negras.) 26.£b4 fuerza a las negras mismo tiempo, vi un pequeño truco: partidas, estando al tiempo lo más a cambiar las damas en a5 en algún 32...f4 33.¤e4 fxg3 (33...fxe3 cerca posible de los jugadores. Creo momento, en cuyo caso creo que la 34.£xe3 ¤c5!=) 34.£xg3 ¤c5? que si el ajedrez quiere ser atractivo ventaja blanca es muy grande. 35.¤f6!+-. El programa más fuerte, para el público en general y para los Rybka, cree que 32.£d1 ó 32.d6 son patrocinadores, esta idea debe tener 25...e5! mejores que la que yo hice. seguidores p 32
  • 34. REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 72 El “Memorial Vicente Bonil” en Albox, fue para Christian Bauer Redacción PDR El pasado mes de Noviembre se celebró, una alegre jornada en la que el alcalde de Clasificación Pais Elo Tot como viene siendo tradicional, el Torneo Albox manifestó su intención de seguir 1 C. Bauer GM FRA 2634 6,5 de Albox "Memorial Vicente Bonil", una apoyando el evento. 2 B. Damljanovic GM SRB 2608 6,5 de las pruebas con más solera en el pano- 3 V. Milov GM SUI 2680 6,5 rama ajedrecístico español, que anda ya El sábado 24 y el domingo 25 se disputó 4 E. Agrest GM SWE 2541 6,5 por su trigésimoprimera edición. el torneo, que contó con una importante 5 A. Dreev GM RUS 2607 6,5 participación de titulados, varios de ellos 6 V. Epishin GM RUS 2578 6,0 La presentación tuvo lugar el 23 de con un elo por encima de 2.600. El gran 7 R. Cifuentes GM ESP 2499 6,0 Noviembre, con una doble sesión de maestro francés Christian Bauer fue 8 M. Illescas GM ESP 2598 6,0 simultáneas que congregó a numerosos quien mejor aguantó la presión de jugar 9 J. Plaskett GM ENG 2488 6,0 participantes, especialmente jóvenes de en los tableros de cabeza, y acabó adju- 10 S. Maze GM FRA 2576 6,0 la provincia de Almería: los más fuertes dicándose la prueba en un empate múlti- 11 O. Perez MF CUB 2421 6,0 se enfrentaron al gran maestro Miguel ple gracias a su mejor coeficiente de des- 12 L. Gofstein GM ISR 2541 5,5 Illescas, vencedor de la anterior edición, empate. Los mejores españoles clasifica- 13 M. Rytshagov GM EST 2495 5,5 quien venía de proclamarse campeón de dos, a medio punto de los líderes, fueron 14 D. Paunovic GM SRB 2535 5,5 España absoluto en Ayamonte sólo unos Roberto Cifuentes y Miguel Illescas. 15 H. Hamdouchi GM MAR 2576 5,5 días antes, mientras que el resto de la chiquillería lo hizo con la esposa de Una excelente organización y el recono- Miguel, la gran maestra Olga Alexan- cimiento y apoyo de las instituciones y drova. El resultado - además de las tablas empresas locales garantizan la calidad y Comenta el GM C. Bauer logradas frente a Illescas por la joven la mejora continua de este torneo en campeona andaluza Amalia Aranaz - fue futuras ediciones. Bauer, C FRA 2634 Dreev, A RUS 2607 Defensa Caro Kann [B10] Antes de esta ronda matinal, Dreev tenia 5/5 y yo 4,5. Como quedaban 3 rondas, era claro que el resultado de esta partida iba a ser determinante para el podio final. 1.e4 c6 2.d3 d5 3.£e2 Una linea rara si la comparamos con 3.¤d2 e5 4.¤gf3 ¥d6. Queria evitar la teoria y hacer reflexionar a mi adversario desde las primeras juga- das, esperando también que no estu- viera bien despierto! 3...g6 3...dxe4 4.dxe4 e5 es lo mas simple para obtener la igualdad. 4.¤f3 ¥g7 5.g3 dxe4?! No me gusta esta jugada. Era mejor Presentación del torneo, previa a las simultáneas a cargo de Alexandrova e Illescas algo como 5...¥g4 6.¥g2 e6 las 34
  • 35. Peón de Rey nº 72 REPORTAJES DE TORNEOS El “Memorial Vicente Bonil” en Albox fue para Christian Bauer blancas obtendrían la pareja de afi- les con h3, pero la posición negra es muy sólida. 6.dxe4 ¤f6 7.¥g2 £a5+?! ¡Muy curioso! 8.¤bd2 Pero no 8.¤c3?? ¤xe4! 8...£a6 9.c4! Ahora la dama negra se queda fuera de juego. El GM francés Christian Bauer, que gracias a su mejor desempate, obtuvo el trofeo correspondiente a la XXXI edición del Torneo Vicente Bonil 9...¥g4 10.0-0 Había que evitar 10.e5? ¤fd7 11.h3 14...¤c5 21...0-0 22.h4! ¦fe8 ¥xf3 12.¤xf3 ¤xe5 13.¤xe5 £a5+ Si 14...e5 15.f5! Si 22...f6? 23.¥h3! y....f5 es forzado. y las negras ganan un peón. 15.e5 ¦d8 16.¦f3 23.¥h3 ¤ef8 24.¤d2 a5 25.c5 f6 10...¤fd7 11.h3 ¥xf3 12.¤xf3 ¤b6 Amenaza ¦a3. 13.¤d2 ¤8d7 14.f4 16...¤bd7 17.¢h2 ¤e6 18.¦a3 £b6 19.¤b3 a6 20.¥e3 £c7 21.£f2 Acelera el fin que de todos modos las negras ya no podían evitar. Las blancas tienen que cerrar la dia- gonal del alfil g7 con e5. Tras esto, 26.e6 ¤b8 27.f5! ¦d5 28.¤c4 ¤a6 podrían desarrollarse con b3 para Las blancas han obtenido una clara 29.¤b6 ¦e5 30.¥f4 gxf5 31.¥xe5 defender el peón c4, y obtendrían ventaja. Las piezas negras no tienen No 31.¥xf5?? ¦xf5. una magnífica casilla en e4 para el espacio para maniobrar y solo hace caballo. falta no permitir f6 que les liberaría. 31...£xe5 32.¦e1 £xc5 33.£xc5 35
  • 36. REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 72 El “Memorial Vicente Bonil” en Albox fue para Christian Bauer £c7 9.¥e2 e6 10.e4 dxe4 11.¤xg6 hxg6 12.fxe4 e5 13.dxe5 ¤fd7 14.e6 fxe6 15.¤f3ƒ Bareev,E-Kobalia,M. Sochi 2006. 6...h6 7.0-0 ¤bd7 8.b4! Fuerte jugada. Las blancas se prepa- ran a atacar en el flanco de dama. 8...e6 9.£b3 ¥d6 10.a4 0-0 11.¥a3 La GM Olga Alexandrova durante la sesión de partidas simultáneas ¤xc5 34.¥xf5 ¥h6 35.¦e2 Comenta el GM V. Milov 35.¦xa5? ¥d2. Gofstein, L ISR 2541 11...e5 35...¤a6 36.¦xa5 ¦d8 37.¤d7 ¤c7 Milov, V SUI 2680 O 11...¤e4 12.¤xe4 ¥xe4 13.¤d2 Defensa Eslava [D11] ¥f5 14.b5ƒ. Yo intenté abrir el cen- tro, pero igualmente las blancas 1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤f3 ¤f6 4.e3 a6 conservan una pequeña ventaja. 5.¤bd2 5.¤c3 es más común. 12.cxd5 cxd5 13.dxe5 ¤xe5 14.b5 ¦e8 15.¥xd6 £xd6 16.¤xe5 £xe5 5...¥f5 6.¥e2 17.¤f3 £d6 18.¤d4 ¥d7 19.¦ac1?! 19.bxa6 bxa6 20.a5 era una simple y buena opción, con la que las blancas tienen una ventaja duradera. 19...a5! 20.¥f3 ¦ac8 21.h3 ¤e4 22.¦fd1 £e5 38.¤xf6+ Innecesario. 38.¦a7 ó 38.¤xf8 eran mejores, pero la posición con cali- dad de ventaja está ganada. 38...exf6 39.e7 ¦b8 40.exf8£+ ¥xf8 41.¦a4 ¥d6 42.¦d4 ¥e5 43.¦d7 Normalmente las blancas juegan ¤b5 44.¦ed2! h5 45.¦d8+ ¦xd8 6.¤h4 intentando cambiar el alfil, 46.¦xd8+ ¢f7 47.¦d7+ ¢e8 48.¦xb7 por ejemplo 6...e6 7.¤xf5 exf5 ¤d6 49.¦b8+ ¢e7 50.¥g6 f5 8.£b3 ¦a7 9.g3 ¥e7 10.¥g2 0-0 51.¢h3 ¤e4 52.¦b7+ ¢f6 53.¥xh5 11.0-0 b5 12.cxd5 cxd5 13.a4 b4 ¤xg3 54.¥f3 f4 55.a4 14.£d3 g6 15.¤b3 ¤e4÷ San Y las negras se rindieron después de Segundo,P - Anand,V. Villarrobledo Aquí las negras tienen buen juego, a algunas jugadas. 2006. O 6...¥e4 7.f3 ¥g6 8.£b3 pesar del peón en d5. El de las blan- 36
  • 37. Peón de Rey nº 72 REPORTAJES DE TORNEOS El “Memorial Vicente Bonil” en Albox fue para Christian Bauer cas en a4 puede también llegar a ser una debilidad. 23.¦xc8?! No era necesario dar a las negras la columna "c". 23...¦xc8 24.¤e2 ¦c4 24...¥e6!? era también a considerar. 25.£d3 ¥e6 Vista de la sala de juego durante el desarrollo de una de las rondas. En primer término la partida entre Milov y Pogorelov 26.¤f4? 31.£d2 ¦a1 32.£xa5 El Torneo de Ajedrez “Vicente Bonil” Otra jugada descuidada. Ahora las Si 32.£d4 ¦b1. surge en el 1976, primero como Torneo negras toman la iniciativa. Era mejor de ámbito provincial, después nacional y 26.¥xe4 £xe4 27.£xe4 dxe4 32...£e4 33.£d8+ ¢g7 34.£c7 £b1 a partir de 1983 como Open In- 28.¦d4=. ternacional. Durante estos treinta años el Torneo ha ido subiendo de nivel, pelda- 26...¤c3 27.¦c1 ño a peldaño, hasta situarse entre los Si 27.¦d2 ¦xa4μ. mejores, en la categoría de ajedrez acti- vo, de Europa. 27...g5! 28.¤xe6 ¤e2+ 29.¥xe2 ¦xc1+ 30.¥f1 £xe6 En el 2005 fue el Prólogo de los Juegos del Mediterráneo, convirtiéndose en el Torneo más fuerte de ajedrez activo dis- putado en Europa durante ese año. Contó con la presencia del campeón del mundo Veselin Topalov y la campeona No 34...£d3? 35.£e5. Ahora parece mundial Antoaneta Stefanova, así como desagradable colocar la dama y la el excampeón mundial Ruslan Pono- torre tan lejos del propio rey, pero no mariov, el mejor jugador español, ví que las blancas tuvieran jaque Francisco Vallejo y una selección de los contínuo. mejores jugadores del mundo. Se con- virtió en el primer torneo de ajedrez de 35.£e5+ ¢h7 36.¢h2 £xf1 37.£f6 Almería retransmitido por Internet a tra- ¢g8 38.£xh6 £g1+ 39.¢g3 £b1 vés de la plataforma de Ajedrez 21. El rey negro está un poco expuesto, 40.£d6 £f5 pero gracias a sus piezas activas, la Y las blancas abandonaron pocas La edición actual contó con 111 partici- victoria debe ser fácil. jugadas después. pantes, de los cuales 25 eran GM. 37
  • 38. ACTUALIDAD Peón de Rey nº 72 Simultáneas de Judit Polgar en Barcelona MI Angel Martín El pasado día 3 de Diciembre tuvo licencia federativa, un acuerdo que Gracias a unas pantallas, colocadas a lugar en la Sala “Luz de Gas” en en propias palabras de Joel Berez, ambos lados del escenario, las parti- Barcelona, un interesante acto cuyo Presidente de ICC, supone un hito a das pudieron ser perfectamente se- punto principal fue una sesión de nivel mundial. guidas en directo por el numeroso partidas simultáneas con reloj, dadas público asistente, que además dispo- por la gran maestra Judit Polgar, sin Tras unas palabras a cargo de José nía de unos auriculares para escu- discusión la mejor jugadora de todos Luis Viñas, en representación de la chas los comentarios que de las mis- los tiempos. Federación Catalana, llegó el turno mas hacían el GM Amador Rodrí- de Judit Polgar quien antes de las guez y el MI Angel Martín. Además, el mencionado acto sirvió simultáneas contestó diversas pre- de marco para la presentación del guntas de la prensa y el público, Del desarrollo de las mismas, desta- nuevo formato de nuestra revista, así parte de cuyas respuestas estracta- car que Judit logró pronto ventaja en como del European Party de ICC y mos en la página siguiente. algunos tableros y fue apuntándose multitud de aficionados se dieron victorias hasta llegar a un claro 8-0. cita para presenciar el espectáculo Finalmente dieron comienzo las Pero en las dos últimas partidas, sus que estuvo especialmente cuidado simultáneas, a 10 tableros con reloj. rivales opusieron gran resistencia y para que el público pudiera seguir Tanto Judit como sus adversarios, el manresano L. Bohigas fue el pri- todos los detalles del mismo. disponían de 60 minutos para toda la mero en obtener un resultado positi- partida, con un incremento de 30 vo, al lograr unas tablas defendiendo Tras unas palabras de presentación a segundos por jugada. El problema con acierto un final inferior, mientras cargo del GM Miguel Illescas, se para la húngara es que muchas veces que el egarense E. Simón consiguió anunció el acuerdo entre ICC y la su reloj corría simultáneamente en ser el único que derrotó a la campeo- Federación Catalana de Ajedrez para varios sus tableros, pero solventó ese na en una partida muy complicada que todos los afiliados de ésta última inconveniente jugando con gran que poco a poco fue decantando a su pudieran gozar de los derechos de rapidez y en general fue siempre por favor. ser socios de ICC incluídos en su delante de sus rivales. Así, el resultado final de fue 8,5 a 1,5 con partidas muy interesantes, como la que ofrecemos en la siguiente página donde Judit derrota al excam- peón de Cataluña José Monedero con una brillante maniobra, cuyo momento culminante, permitiendo que dos de sus piezas pudieran ser capturadas con jaque, refleja el dia- grama y que fue jugado por la hún- gara con gran rapidez, empleando muy pocos minutos. Declaraciones de J. Polgar Antes de las simultáneas, Judit con- testó a diversas preguntas de los asis- A ambos lados del escenario, unas pantallas gigantes permitían tentes, cuyo resumen ofrecemos a seguir las partidas al numeroso público asistente continuación. 38
  • 39. Peón de Rey nº 72 ACTUALIDAD Simultáneas de Judit Polgar en Barcelona Polgar, J HUN 2708 Monedero, J ESP 2112 Apertura Reti [D11] 1.¤f3 d5 2.g3 c6 3.¥g2 ¥g4 4.c4 e6 5.0-0 ¤d7 6.¤c3 ¤gf6 7.b3 ¥e7 8.¥b2 0-0 9.d4 £c7 10.¦c1 ¦ad8 11.cxd5 exd5 12.h3 ¥h5 13.¤h4 £a5 14.a3 ¦fe8 15.b4 £b6 16.£d3 ¤e4 17.¤xe4 ¥xh4 [17...dxe4!? 18.¥xe4 ¥xh4 19.gxh4 ¤f6] 18.¤d6 ¦e6 [18...¦xe2!? 19.¥a1 ¥g5] 19.gxh4 ¦xd6 20.¢h1 ¦e8 21.¦ce1 £d8 [21...¦de6!? 22.e4?! ¥g6] 22.e4 dxe4 23.¦xe4 ¤f6 [23...¦xe4!? 24.¥xe4 ¥g6] 24.¦xe8+ £xe8 25.£g3 ¦e6? 26.d5! cxd5 27.¥xd5 £b5? Judit frente al tablero de Emilio Simón, el único que consiguió vencerla En primer lugar se le preguntó acer- Acerca del sistema de enseñanza ca de como se sentía siendo la única seguido por sus padres con ella y sus mujer que competía al más alto ni- hermanas, Judit dijo que representa- vel, frente a los mejores del mundo. ba un gran esfuerzo que hicieron sus Su respuesta fue que al principio se progenitores, del que está muy satis- sentía algo extraña, pero ahora des- fecha. Sin embargo, las circunstan- pués de tantos años enfrentándome a cias eran diferentes y en la actuali- los mejores, ya no. Además, confor- dad ella no está segura de poder me iba consiguiendo mejores resul- hacer lo mismo con sus hijos. 28.¥xf6!! ¥g6 [28...£xd5+ 29.¢g1 tados, los jugadores de la élite empe- o si 28...£xf1+ 29.¢h2 ganando en zaron a verla simplemente sólo co- Afirmó que le gustaría que su hijo ambos casos por la doble amenaza mo un fuerte adversario. jugase ajedrez, pero no tiene claro de mate en g7 y b8] 29.¥c4!? £c6+ que le gustase que lo hiciera a nivel 30.¢h2 ¦e8 31.h5! £xc4 32.¦e1! Afirmó que su carrera ajedrecística de competición. ¦c8 33.¥a1 1-0 sufrió un importante cambio hace tres años, cuando nació su primer No jugó con Fischer en la época en hijo, lo que le hizo variar su escala que éste estuvo en Hungría, aunque de prioridades. “Ahora no puedo sí lo hicieron sus hermanas. Por dedicar tanto tiempo a mi prepara- aquel tiempo se rumoreaba la posibi- ción y debo compaginarla con la lidad de que el americano jugase un vida familiar, pero mi experiencia match con Judit y esa pudo ser la me ha servido para aprovechar razón de que no jugasen ni siquiera mejor el tiempo y ser más práctica”. partidas amistosas. De todas mane- ras, Fischer sólo jugaba la modalidad “Está claro que ya no puedo llamada Random Chess, en la que se emplear el mismo tiempo en mi sortea la disposición inicial de las preparación que Anand, Kramnik piezas, para eliminar la teoría de Presentación del acto. Junto a Judit podemos o Topalov, pero intento hacerlo de aperturas y sea necesario pensar ver a Joel Berez (Presidente de ICC) un modo más eficiente” desde las primeras jugadas. y al GM Miguel Illescas 39
  • 40. REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 72 Campeonato del Mundo Sub-20 en Yerevan G.M. Javier Moreno Carnero Imaginen un pequeño país donde en la carretera principal hay un gran cartel publicitario con la foto de la selección nacional de ajedrez y un rótulo en el que se puede leer “la mente es nuestra arma”. Imaginen una capital moderna y bulliciosa, con avenidas y cafés europeos junto a edificaciones y parques interiores soviéticos. Imaginen también un inmueble dedi- cado íntegramente al ajedrez. En el mismo, en el subsuelo, figúrense una gran escuela con numerosas aulas y, en ellas, decenas de niños entrenan- do, proyectando ser futuros profesio- nales. En la planta superior, piensen en una sala como un teatro, impo- La Casa del Ajedrez de Tigran Petrosian en Yerevan, dedicada a la memoria nente, con numerosas sillas y, en el del que fue campeón mundial y un héroe nacional en Armenia centro, un gran escenario. gancho mueven con destreza las pie- No hay más que asistir a este tipo de Cuando hay torneo, en las sillas se zas, reproduciendo las jugadas para torneos para darse cuenta de que acomoda un numeroso público, y al que las vea el público. cada vez los ajedrecistas sobresalen ser mucha la gente, ésta se agolpa de a una edad más temprana. pie siguiendo el espectáculo. Piensen Toda la imagen, llena de nostalgia, en un lugar lleno de murmullos y, en parece sacada de una foto de la revis- En el grupo masculino encabezaban ocasiones, de voces fuertes que vio- ta rusa Shajmaty, de cuando la Unión el ranking inicial Wang Hao, lan el silencio; la pasión de los soviética aún existía. Stellwagen, Rodshtein y Laznicka, espectadores es tan grande que a los cuatro con más de 2600 puntos veces no se puede contener. Para quien no ha ido, imaginar este de Elo. Pero como ya se ha demos- lugar no es sencillo, pero les aseguro trado en más ocasiones, en los cam- A un lado del escenario, en la parte que existe: estamos hablando de peonatos juveniles suele ganar el que superior, un retrato enorme, un ros- Armenia y su capital, Yerevan, y de más motivado esté, el que más fuer- tro carismático que parece supervi- la Casa del Ajedrez Tigran Petrosian. za le ponga, y esta vez el que se alzó sar con su atenta mirada todo lo que con el título fue el vigésimoprimero pasa a su alrededor. Estimulados por En esta ciudad tuvo lugar, en el mes preclasificado, con 2494 puntos de el ambiente mágico que los rodea y de Octubre, el campeonato mundial ELO, el egipcio Ahmed Adly. por el influjo positivo que ejerce masculino y femenino para menores sobre ellos el retrato del campeón de 20 años. Quien escribe estas líne- Este joven y competitivo jugador mundial y héroe nacional Tigran as asistió a él en calidad de entrena- estuvo en las primeras mesas duran- Petrosian, los jugadores buscan dor de la Federación Española de te casi todo el torneo, y si bien tuvo hacer sus mejores movidas. Al fondo Ajedrez, acompañando a dos jugado- algo de suerte en algunas partidas, del escenario se ubican unos tableros res: el asturiano Marcos Llaneza y la jugó a un gran nivel, demostrando muy grandes y, en ellos, jóvenes canaria Sabrina Vega. una gran combatividad, ya que no armados de un palo con un pequeño empató ninguna partida, ganó diez y 40
  • 41. Peón de Rey nº 72 REPORTAJES DE TORNEOS Campeonato del Mundo Sub -20. Yerevan 2007 perdió tres, una de ellas, en la prime- En el torneo femenino, el triunfo lo y la relegaron, al final del torneo, ra ronda. recayó en la rusa Vera Nebolsina, a ocupar la décima posición. que dominó el torneo de principio a Un meritorio segundo puesto lo con- fin, pese a una derrota en la décima El resultado del torneo en general siguió el ruso Ivan Popov, que con ronda con quien terminaría segunda, fue bastante satisfactorio, la organi- una ajedrez muy serio lideró todo el la polaca Jolanta Sawadzka. Nebol- zación correcta y, pese a que 18 días torneo, pero se le escapó el triunfo sina jugó muy buenas partidas y se le quita a cualquiera el entusiasmo cuando en la última ronda Adly ven- mereció el triunfo de forma indiscu- por permanecer en cualquier lugar ció al GM Alemán Georg Meier, que tible. Por su parte, la preclasificada que no sea la casa de uno, Yerevan terminó finalmente en la quinta posi- número uno del ranking, la india fue una excelente anfitriona y nos ha ción. Harika Dronavalli, que con 2480 dejado a la mayoría un excelente puntos era claramente la favorita, recuerdo de esta ciudad y de su En el tercer puesto se ubicó el chino solo logró la quinta posición, en gran gente. Wang Hao, que con sus 18 años y sus medida debido a que perdió nada 2643 puntos de ELO está llamado a más y nada menos que las últimas Torneo femenino colarse en la elite mundial en los tres partidas. Clasificación Pais Elo Tot próximos años, siguiendo los pasos 1 V. Nebolsina WM RUS 2349 10 de sus compatriotas Bu Xiangzhi y Sabrina Vega estuvo muy cerca de 2 J. Zawadzka WG POL 2371 9,5 Wang Yue. coronar un gran torneo, pues estuvo 3 S. Melia WG GEO 2364 9,5 liderando la clasificación en la pri- 4 E. Tairova MI RUS 2391 9,0 El representante español Marcos mera mitad del torneo, ganando la 5 H. Dronavalli MI IND 2480 8,5 Llaneza alzanzó un resultado muy mayoría de las partidas con gran 6 B. Mongontuul GM MGL 2389 8,5 decente, obteniendo el 50% de los facilidad. Lamentablemente, dos 7 D. Arutyunova GM UKR 2256 8,5 puntos frente a una muy fuerte opo- derrotas consecutivas con Harika y 8 S. Soumya WM IND 2244 8,5 sición. Este joven jugador estaba Nebolsina en la octava y novena ron- 9 E.S. Karavade WG IND 2331 8,0 muy contento por haber tenido la das minaron sus aspiraciones al títu- 10 S. Vega WG ESP 2331 8,0 oportunidad de asistir a este evento y enfrentarse a jugadores de tan alto nivel. Torneo masculino Clasificación Pais Elo Tot 1 A. Adly GM EGY 2494 10 2 I. Popov GM RUS 2539 9,5 3 Wang Hao GM CHN 2643 9,0 4 D. Andreikin GM RUS 2555 9,0 5 G. Meier GM GER 2558 8,5 6 A. Pashikian GM ARM 2534 8,5 7 M. Rodshtein GM ISR 2615 8,5 8 P. Negi GM IND 2514 8,5 9 G. Jones GM ENG 2567 8,5 10 D. Jojua MI GEO 2434 8,0 11 D. Stellwagen GM NED 2639 8,0 12 E. Romanov MI RUS 2515 8,0 13 A. Gupta MI IND 2470 8,0 14 F. Corrales MI CUB 2513 8,0 15 B. Amin GM EGY 2561 8,0 ... 36 M. Llaneza MI ESP 2426 6,5 Vista general de la sala de juego durante la disputa del campeonato. En primer término, Sabrina Vega y al fondo la foto de Tigran Petrosian 41
  • 42. REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 72 Campeonato del Mundo Sub -20. Yerevan 2007 Adly, A EGY 2494 27.¥d6 ¤cd4 mismo y en mi opinión, fue esa acti- Laznicka, V POL 2610 tud positiva la que permitió al juga- dor egipcio superar en esta ocasión a sus rivales y lograr el título mundial. 20.¥c5? Salta a la vista que Jones quería cas- tigar la osadía de su rival pero no eligió el mejor camino para llevarlo a cabo. Tras su maniobra de alfil, éste le va a quedar muy expuesto. 20...f6 21.¥a3? b5 22.g5 a5! Una posición curiosa se alcanzó en 28.£g7+! 1-0 la presente partida donde las blancas Es muy difícil para cualquiera lograr pese a haber obtenido ventaja en la darle a un jugador de más de 2600 apertura, cometieron un error puntos de Elo un mate de estas importante con su última jugada características y por ello creo que la 21.£h5. posición final no será olvidada por ninguno de los dos protagonistas en 22...d3?? mucho tiempo. Las negras devuelven el favor y des- aprovechan la oportunidad de lograr Jones, G ENG 2567 una ventaja muy apreciable con: Adly, A EGY 2494 22...¥xe4! 23.¦xe4 g6 24.£h6+ ¢g8 y aquí no veo que pueden hacer Las blancas abren líneas pero el rey las blancas para no perder material. se encuentra bien seguro en el cen- 25.¤d6 ¤xe5 26.¦xe5 £xd6 con un tro y por ello las negras siguen con sólido peón de más para las negras. su pan de hostigamiento al alfil de a3. 23.¤f6!! Preciosa continuación de Adly que 23.gxf6+ gxf6 24.£e4 £g8! fue sin duda subestimada por su 25.¢b1? rival: Ahora el ataque no hay forma Esta jugada es perdedora pero tam- de frenarlo. bién las negras se quedaban con una gran ventaja después de: 25.¦xh8 23...gxf6 24.£h6+ ¢g8 Quién haya leído el excelente libro £g5+ 26.¢b1 ¦xh8μ. No era una solución: 24...¢e8 de Mihkail Marin "Secretos de la 25.£xf6 ¦g8 26.¤d6+ ganando. Defensa en Ajedrez", y en particular 25...¦xh1 26.¦xh1 b4 el capítulo sobre "El Rey como uni- La pieza de más le da a las negras 25.exf6 ¦e8 26.¥f4! dad de combate", no se verá tan sor- una ventaja ganadora. Sin duda las blancas habrán sentido prendido por la siguiente jugada de un gran placer al lograr coronar su Adly. 27.¦h7+ ¢d8 28.£h4 £xd5 ataque simplemente sacando las 29.£xf6+ ¢c7 30.£e7 ¦d8 31.¦h4 piezas. 19...¢e7!? ¦e8 32.£g7 e4 33.c4 £d1+ 34.¢a2 Es cierto que este movimiento no era a4 0-1 26...¦c8 obligado y que 19...¦g8 también era Se perdía también tras: 26...¤cd4 posible, pero está claro que la juga- 27.¤xd4 cxd4 28.¦e5 con mate da del texto aparte de ser muy razo- Sabrina tiene un estilo de juego imparable en pocas jugadas. nable, demuestra estar llena de opti- sumamente incisivo que ambiciona 42
  • 43. Peón de Rey nº 72 REPORTAJES DE TORNEOS Campeonato del Mundo Sub -20. Yerevan 2007 en cada movimiento hacer la mejor jugada. Aunque a veces este perfec- cionismo le lleva a sufrir importan- tes apuros de tiempo, también le per- mite ganar partidas donde no les deja a sus rivales tener la menor oportuni- dad y la siguiente partida es un buen ejemplo de ello. Vega, S ESP 2331 Soumya, S IND 2244 Defensa Siciliana [B49] 1.e4 c5 2.¤c3 ¤c6 3.¤ge2 e6 4.d4 cxd4 5.¤xd4 £c7 6.¥e2 ¤f6 7.¥e3 Este no es el orden habitual que suele ser 7.0-0 a6 y ahora 8.¥e3. De todas formas la jugada de la par- tida no es un error ya que las negras El nuevo campeón, el egipcio Ahmed Adly (a la derecha), no consiguen nada jugando 7...¥b4 junto con otro de los participantes de su país. puesto que 8.¤b5 es una más que blancas tienen una leve pero apre- 16.a4! 0-0 17.axb5 ¥b7 18.£d4 a5 satisfactoria respuesta. ciable ventaja. 19.¥d3 £e7 20.¥e3 ¦fc8 21.£g4 g6 22.c3 ¥c5 23.¦ae1 ¥xe3 7...a6 8.0-0 11.fxe5 £xe5 12.¢h1 24.¦xe3 ¦e8 Alexa Strikovic ha jugado en más de una oportunidad esta posición con negras y en ellas ha elegido siempre la continuación 12...¥e6. 12...¥b4 13.¥f4 Quizás era un poco más precisa 13.¥d4 £g5 14.e5 con una aprecia- ble ventaja. 13...£e6 14.e5 ¤d5? Este movimiento lleva a las negras a 8...b5 una posición sin esperanzas. Era Quizás otro estilo de jugador habría Esta continuación no es muy emple- mejor: 14...¥xc3 15.exf6 ¥xf6 optado en esta situación por ganar ada y en general el plan con b5 se 16.¥g4 £d5 (16...£xg4 17.¦e1+ estrangulando a su rival, pero juega mucho más sin sacar el caba- ¥e7 18.¦xe7+ ¢xe7 19.£d6+ ¢e8 Sabrina, que por lo general está llo a f6. 20.£xc6+±) 17.£e2+ ¥e6 18.¥f3 atenta a las oportunidades tácticas £c5 19.¥e3 £d6 20.¦ad1 £c7 que permiten cambiar el curso natu- 9.¤xc6 dxc6 10.f4 e5 21.¥f4 £c8 22.¦d6 donde pese a la ral de la lucha, no teme a su apuro de Los más fuertes jugadores que evidente ventaja de las blancas, las tiempo y con pocos segundos en el emplean esta línea de negras, suelen negras todavía pueden resistir. reloj, lleva adelante una combina- elegir la continuación 10...b4 segui- ción muy exacta. Por este tipo de da de 11...c5. Otro plan es jugar 15.¤xd5 cxd5 jugadas es en mi opinión, una rival 10...¥b7 ó 10...¥e7 y después de La ventaja también era muy grande tan peligrosa. 11.e5 cambiar los caballos con después de: 15...£xd5 16.£xd5 11...¤d5 12.¤xd5 cxd5, aunque en cxd5 17.a4±. 25.e6! fxe6 26.¥xg6 hxg6 27.£xg6+ esta posición tipo Francesa, las £g7 28.£d3! 43
  • 44. REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 72 Campeonato del Mundo Sub -20. Yerevan 2007 La clave del sacrificio iniciado hace Las blancas se conforman con una cuatro jugadas que lleva a las blan- ventaja posicional y no se deciden a cas a lograr una ventaja material ganar material con la variante: 7.d5 decisiva. ¤a5 8.¥d3 ahora parece que el caballo en a5 está en problemas 28...¦f8 29.¦g3 ¦xf1+ 30.£xf1 pero: 8...0-0 9.¤xe5 ¥b4+ 10.¥d2 £xg3 31.hxg3 e5 32.£f5 ¦e8 ¥xd2+ 11.¤xd2 £e7 12.¤ec4 33.£d7 ¥c8 1-0 ¤xc4 13.¤xc4 ¤xd5 y si bien las negras están todavía peor, también es cierto que han logrado salir de la Marcos Llaneza sorprendió por su apertura sin mayores pérdidas. fuerza práctica y psicológica que le llevó a levantar posiciones que a pri- 7...¤xe5 8.¤xe5 £a5+ 9.¤c3 £xe5 mera vista parecían desesperadas. 10.f4 £a5 11.£e2 Aunque es deseable que en general un jugador no tenga que sufrir tanto Marcos Llaneza y Sabrina Vega, en la apertura, es muy importante el representantes españoles en Yerevan saber mantenerse a flote ante la adversidad y en ese aspecto, la de d6 se hace muy difícil teniendo al siguiente partida es un excelente mismo tiempo que defender el de e4. ejemplo. 21.¦ad1 ¦fe8 22.¦fe1 h6 23.£f5 Ragger, M AUT 2528 £c4 24.a3 ¥f6!? 25.e5 ½-½ Llaneza, M ESP 2426 Defensa Siciliana [B22] 1.e4 c5 2.¤f3 ¤c6 3.c3 e5?! 4.¥c4 ¥e7?! 5.d4 cxd4 6.cxd4 Era más fuerte 11.e5 ¤e4 12.£d5 £xd5 13.¤xd5 ¥d8 14.¥d3 f5 aun- que las negras resistir, resisten. 11...0-0 12.¥d2 d6 13.0-0 ¥g4 14.£d3 ¦ac8 15.¥b3 ¥e6 16.¤d5 £d8 17.¥a5 b6 18.¥b4 ¥xd5 19.¥xd5 ¤xd5 20.£xd5 £c7 En esta posición el blanco, dándose cuenta que su ventaja se había esfu- mado completamente, decidió ofre- cer tablas. Marcos se pensó el acep- Está claro que la apertura ha sido un tar o no, pero parece que se confor- desastre para las negras y ello puede mó con el empate recordando lo que deprimir a cualquiera pero no a era su posición después de la cuarta Marcos que se defiende con mucho jugada. Esta partida me hizo recor- ingenio. dar una máxima cuyo sentido dice aproximadamente así: " en posicio- 6...¤f6! nes malas, casi perdedoras, para Excelente movimiento que al menos Poco a poco va pasando lo peor y si resistir hay que hacer jugadas que no permite a las negras, ¡enrocarse! bien las blancas todavía conservan pierdan en una". A veces con esta una leve ventaja, no está claro que táctica, el rival que no espera tanta 7.dxe5 les sea útil, ya que capturar el peón resistencia, puede llegar a fallar p 44
  • 45. Peón de Rey nº 71 FLASH Bu Xiangzhi ganador de la Copa Mundial de ajedrez a ciegas El gran maestro chino Bu Xiangzhi tados similares, el sistema de pun- resultó vencedor de la Primera Copa tuación utilizado en Bilbao (3 puntos Mundial de ajedrez a ciegas, disputa- por victoria y 1 por empate) dieron la da en Bilbao del 16 al 20 de Octubre, supremacía a Karjakin. dentro de las actividades del Festival de Ajedrez “Villa de Bilbao” que Aunque puede discutirse la efectivi- tuvo lugar por esas fechas en la capi- dad de ese sistema de puntuación, lo tal vizcaína. Bu tomó el liderato cierto es que el porcentaje de tablas desde el comienzo y a falta de la últi- fue bajo (30%) aunque es muy pro- ma ronda ya era campeón, gracias a bable que eso se deba más a las sus 6 victorias y 3 empates. Aunque carecterísticas de los jugadores y al en la última ronda sufrió su única hecho de ser una competuición a cie- derrota, frente a Judit Polgar, nadie gas, con mayor porcentaje de erro- podía ya darle alcance. res. A continuación, se clasificaron los Judit Polgar se situó en cuarto lugar El gran maestro Bu Xiangzhi, principal dos jóvenes prodigios más destaca- mientras que Topalov fue quinto y el exponente de una generación de fuertes dos de la actualidad, Karjakin y indio Harikrishna ocupó el farolillo ajedrecistas que ha dado en los últimos Carlsen. Aunque consiguieron resul- rojo de la clasificación. años el país más poblado del mundo. Mamedyarov vencedor del Torneo Essent El gran maestro azerí Shakhryar de 2006, el armenio Zaven Andria- Mamedyarov ha ganado el grupo syan (2546) que acusó su falta de principal del torneo Essent, que experiencia a este nivel, ya que per- como cada año se celebra en la loca- dió todas las partidas. Como puede lidad holandesa de Hoogeveeen con verse, si no contamos sus resultados, unas características originales, entre las diferencias entre los demás fue- las que destaca el jugarse las partidas ron mínimas y decidió la victoria de con piezas de cristal. Mamedyarov ante Van Wely y la de éste último frente a Ponomariov. El “Crown Group” se jugó a doble vuelta con cuatro jugadores y la cla- Simultáneamente, y como es tradi- sificación final fue: 1º: Mamedyarov cional, se disputó un torneo abierto (2752) con 4,5 puntos (imbatido, con que también fue ganado por un juga- 3 victorias y 3 empates), 2º Van Wely dor de Azerbaiyán, Eltaj Safarli, gra- (2680) 4 puntos, 3º: Ponomariov cias a su victoria con negras en la Mamedyarov, que pugna con su com- patriota Radjabov, por ocupar el pues- (2705) con 3,5 y cerrando la clasifi- última ronda frente al principal favo- to que ha dejado vacío Kasparov. cación el campeón mundial juvenil rito, Erwin L’Ami. Mikhalevski claro ganador del Open de Calvià El gran maestro israelí Viktor Mikha- ventaja, que le permitió asegurar su levski (foto) resultó vencedor del torneo triunfo con dos tablas finales, dejando un principal que se celebró, del 15 al 23 de punto por detrás al segundo clasificado, Octubre, dentro de las actividades del IV el GM Kevin Spraggett. Después, con festival de ajedrez de Calvià (Mallorca). medio punto menos, se clasificaron un grupo de 9 jugadores, donde la única que Mikhalevsky se impuso con total como- no tenía el título de GM fue la georgiana didad, ya que tras ganar las siete prime- Ketevan Arakhamia, que desde hace años ras partidas, adquirió una considerable vive en Escocia. 45
  • 46. FLASH Peón de Rey nº 72 Juan Manuel Bellón renovó el título de Campeón de España de Veteranos El IV Festival internacional de aje- Veteranos para el primer jugador drez de Calvià, que tuvo lugar del 6 español clasificado. al 24 de Octubre en esta localidad mallorquina, organizó diversas com- La victoria final fue para el jugador peticiones, algunas de las cuales han de Letonia Evgeny Sveshnikov, que tenido un hueco en distintos lugares totalizó 8 puntos de los 9 posibles. de la revista, tales como la Final del La misma puntuación realizó el GM Campeonato de España por equipos español Bellón, que de esta manera de División de Honor, o el propio revalida el título de Campeón de torneo abierto del que hemos infor- España de Veteranos que ya consi- mado en la página anterior. guiera el año anterior. Otra de las competiciones interesan- A considerable distancia, con 6,5 tes que se disputaron fue un campeo- puntos se clasificaron dos jugadores: nato de veteranos, reservado a juga- el GM Suba y el aficionado José dores de más de 55 años, que tuvo la Maria Celaya (2260) la gran revela- consideración de internacional, pero ción del torneo, perdiendo solo fren- que al mismo tiempo decidiría el te a Sveshnikov, pero empatando con Juan Manuel Bellón sigue sumando titulo de Campeón de España de Bellón y derrotando a Suba. títulos de campeón de España Ivanchuk venció a Leko en un match de exhibición de partidas rápidas en Mukachevo El match estaba previsto a doce par- buena señal, pero en la segunda, en tidas, jugándose cuatro cada día. La una emocionante carrera de peones competición comenzó con un claro pasados, Ivanchuk se hizo con el dominio de Ivanchuk el primer día triunfo y la victoria final en el match. ganando una de las partidas y empa- tando las otras tres, pero tras tener Leko, P HUN 2755 clara ventaja en, al menos dos de Ivanchuk, V UKR 2787 ellas. El segundo día las cosas no Partida 2. Blitz [B80] fueron muy diferentes e Ivanchuk 1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ganó una de las partidas en que lle- ¤f6 5.¤c3 a6 6.¥e3 e6 7.f3 b5 vaba blancas e hizo tablas las otras 8.£d2 ¤bd7 9.g4 h6 10.0-0-0 b4 tres. 11.¤a4 ¤e5 12.b3 ¥d7 13.¤b2 d5 14.¥f4 £c7 15.¤d3 ¤xd3+ Las cosas no pintaban nada bien para 16.¥xd3 £b6 17.¤e2 dxe4 18.¥xe4 Leko al empezar el tercer y último ¦d8 19.¥e3 ¥c5 20.¥xc5 £xc5 día, donde tenía que recuperar dos 21.£d4 ¦c8 22.¤g3 ¢e7 23.¦he1 puntos en cuatro partidas. Sin em- £xd4 24.¦xd4 a5 25.¥d3 ¦hd8 Los días 24 a 28 de Octubre se dis- bargo con dos triunfos en las dos 26.¤f5+ ¢f8 27.¤d6 ¥c6 28.¥e2 putó en la localidad ucraniana de partidas en que llevó las piezas blan- ¦b8 29.¦d2 ¤d5 30.¤c4 ¤c3 Mukachevo un match de exhibición cas, el húngaro consiguió restablecer 31.¦xd8+ ¦xd8 32.¤xa5 ¤xe2+ entre Vassily Ivanchuk, actual núme- el equilibrio en el marcador. 33.¦xe2 ¥xf3 34.¦f2 ¥xg4 35.¤c6 ro dos del mundo, y el mejor jugador ¦d1+ 36.¢b2 f5 37.¤xb4 e5 húngaro, Peter Leko, en la modali- Conforme a lo dispuesto se jugaron 38.¢c3 e4 39.¦d2 ¦a1 40.¦d5 e3 dad de partidas rápidas, con 10 dos partidas de blitz para desempa- 41.¦e5 f4 42.¤d3 g5 43.h4 e2 minutos por jugador para toda la par- tar. Leko consiguió mantener el 44.hxg5 f3 45.¦e4 h5 46.¦f4+ ¢g7 tida, más un incremento de 10 equilibrio en la primera, donde llevó 47.a4 ¦d1 0-1 segundos en cada jugada. las piezas negras, lo que parecía una 46
  • 47. Peón de Rey nº 72 FLASH Vassily Ivanchuk ganador del campeonato mundial de blitz Clasificación Pais Elo Punt 1 V. Ivanchuk GM UKR 2787 25,5 La fase final fue una liga entre 20 2 V. Anand GM IND 2801 24,5 jugadores a doble vuelta y a pesar 3 A. Grischuk GM RUS 2715 23,5 del elevado número de rondas (38) la 4 G. Kamsky GM USA 2714 23,5 emoción se mantuvo hasta la última 5 V. Kramnik GM RUS 2785 21,5 partida en la que se enfrentaron los 6 P. Leko GM HUN 2755 21,5 dos líderes, Anand e Ivanchuk, 7 S. Rublevsky GM RUS 2676 21,5 empatados a puntos y a una distancia 8 A. Morozevich GM RUS 2755 21,0 inalcanzable para el resto de los 9 M. Carlsen GM NOR 2714 20,5 jugadores. 10 S. Mamedyarov GM AZE 2752 18,5 11 M. Adams GM ENG 2729 18,5 Anand e Ivanchuk en la partida decisiva La victoria del jugador ucraniano, 12 R. Ponomariov GM UKR 2705 18,0 Vassily Ivanchuk se impuso en este que significó un nuevo éxito para 13 Kasimdzhanov GM UZB 2690 17,5 fortísimo torneo, disputado en Mos- Ivanchuk, se produjo en circunstan- 14 A. Dreev GM RUS 2607 17,0 cú a finales de Noviembre. cias dramáticas, al cometer Anand 15 B. Gelfand GM ISR 2736 17,0 un serio error en una posición prácti- 16 B. Savchenko GM RUS 2583 16,0 Intervinieron muchísimos jugadores camente ganada, con dos peones de 17 A. Shirov GM ESP 2739 16,0 de elite, que disputaron una fase cla- ventaja y arruinar la excelente reac- 18 A. Karpov GM RUS 2670 14,0 sificatoria mediante el sistema suizo ción del indio que había empezado 19 E. Bacrot GM FRA 2695 12,0 y fue ganada por Kasimdzhanov. de modo discreto la competición. 20 A. Korotylev GM RUS 2600 11,5 El Festival de Benidorm bate records La sexta edición del Festival de Benidorm, que cada año viene a celebrarse en el Hotel Bali a principios de Diciembre, ha destacado no sólo por las altas cifras de participación (700 jugadores en total) y su buena organización, sino también por las innovadoras formas de competición e importantes premios tanto para profesionales como para los simples aficionados. A los ya tradicionales torneos abiertos, en diferentes categorías, y el torneo de blitz, se unió el original “Open tecnológico” donde los jugadores podían hacer uso de todo tipo de ayudas, desde el ordenador, las bases de datos o el móvil para hablar con el amigo GM que está en algún lugar remoto. Y claro está, el “Open de las Estrellas” que esta vez fue ganado por Malakhov. Sin embargo, la mayor atención la suscitó la presencia del campeón mundial Anand, que dio una sesión de 35 partidas simultáneas entre los participantes del festival. Anand en las simultáneas Clasificación Pais Elo Tot Marc Narciso, ganador 1 M. Narciso GM ESP 2546 8,0 del Campeonato GM ESP de España 2 I. Khamrakulov 2604 7,5 MI ESP de Ajedrez Rápido 3 A. Vidarte 2417 7,0 4 R. Cifuentes GM ESP 2499 7,0 5 G. Del Rio GM ESP 2512 7,0 Disputado en Barcelona, el día 16 de Diciem 6 V. Vehi MI ESP 2369 7,0 bre, en el marco de las Cocheras de Sans, esta 7 D. Del Rey MF ESP 2397 7,0 competición terminó con el triunfo del GM 8 J. Arizmendi GM ESP 2506 6,5 catalán Marc Narciso, que aventajó por medio 9 M. Illescas GM ESP 2598 6,5 punto a Khamrakhulov. Tomaron parte 133 10 J. Roca Galarza MF ESP 2291 6,5 jugadores, entre ellos 8 GM y 10 MI y otros 11 A. Jerez Perez MI ESP 2393 6,5 muchos participantes con Elo internacional. 12 JM. López M. GM ESP 2563 6,5 13 R. Camarena MF ESP 2390 6,5 47
  • 48. FLASH Peón de Rey nº 72 Intensa actividad ajedrecística en Tenerife Por Amador Rodríguez Clasificación Pais Elo Tot Durante los días 3 y 4 de Noviembre 1 S. Drazic GM SRB 2493 8,0 participación activa y decisiva tuvo lugar en Tenerife la octava edi- 2 M.Mchedlishvili GM GEO 2631 8,0 durante los preparativos y el propio ción del Torneo Internacional de 3 B. Kurajica GM CRO 2554 7,5 desarrollo del evento. Ajedrez Villa del Sauzal. El evento 4 D. Komljenovic GM CRO 2471 7,5 se disputó por sistema suizo a 9 ron- 5 K. Movsziszian GM ARM 2531 7,5 das y contó con la participación de 6 J. Gonzalez GM MEX 2541 7,0 Conferencia: Ajedrez y numerosos grandes maestros de gran 7 V. Moskalenko GM UKR 2575 7,0 matemáticas prestigio internacional así como 8 A. Strikovic GM SRB 2551 7,0 también de una masiva asistencia de 9 V. Epishin GM RUS 2578 7,0 Además de competir en el Open del jóvenes valores de todo el archipiéla- 10 M. Granados MI ESP 2413 7,0 Sauzal tuve la oportunidad de inter- go canario. Contó también con toda 11 A. Dgebuadze GM BEL 2505 7,0 venir en otras actividades en Tene- una serie de actividades paralelas, 12 I. Khenkin GM GER 2600 7,0 rife, como una simultánea frente a como simultáneas, charlas, torneos 13 B. Lalic GM CRO 2500 7,0 destacados jóvenes en el excelente de madres y padres, infantiles, etc. 14 Am. Rodriguez GM ESP 2481 7,0 Centro de Ajedrez de la ciudad, bajo 15 D. Barlov GM SRB 2469 7,0 la organización del GM José Luis El ganador del evento resultó ser el Fernández y la Caja Canarias. GM serbio Siniza Drazic quien supe- En este evento celebrado en la boni- ró por desempate al GM georgiano ta Villa del Sauzal, tanto la inaugura- Mikheil Mchedlishvili, ambos fue- ción como la clausura fueron de gran ron los únicos que totalizaron 8 pun- brillantez, algo insólito en Cataluña tos. Tres conocidos grandes maestros para un torneo de un par de días. A empataron con 7.5 mientras que a 7 ambas citas asistieron importantes llegaron otros 10 participantes, entre personalidades tanto de empresas ellos este redactor. privadas como del gobierno canario, que viajaron expresamente desde Realmente lo que más me impresio- Las Palmas para atender la elegante nó de mi visita a Tenerife fue el ceremonia de clausura. No debo Amador Rodríguez, en la conferencia excelente ambiente que se vive allí dejar de destacar que el propio alcal- alrededor del ajedrez, con el apoyo de del Sauzal era el director del tor- La actividad más significativa y el de instituciones del máximo relieve neo y no de esos que figuran en el motivo primario de mi viaje fue y prestigio como la Caja Canarias. papel, sino todo lo contrario, con una impartir una conferencia acerca de la relación entre el ajedrez y las mate- máticas en el marco de la 2da Semana Matemática de la Univer- sidad de La Laguna, a invitación de la decano de esa Facultad, Pino Caballero Gil. La charla tuvo lugar el miércoles 7 de Noviembre y contó con una masi- va participación, que agotó las loca- lidades disponibles en la Sala Magna de la Facultad. También pudimos disfrutar de otra conferencia a cargo de Ernesto Pereda, vicepresidente de la Federación Tinerfeña y profesor de Ingeniería en la propia Univer- Acto de clausura del torneo Villa del Sauzal, en Tenerife sidad. 48
  • 49. Peón de Rey nº 72 TIENDA Artículos recomendados Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda Descubriendo los Conceptos en Ajedrez Johan Hellsten Cuando el ajedrecista deja la etapa de principiante para seguir pro- gresando, necesita un material didáctico de alto nivel, que exponga PVP el juego de los maestros y también explique los pensamientos y con- 23,50 € sideraciones que guían a éstos durante cada fase de la partida. Con 200 ejemplos cuidadosamente seleccionados, analizados y explicados en detalle por un Gran Maestro, Descubriendo los Conceptos en Ajedrez pretende satisfacer esta necesidad. La investi- gación de los conceptos se complementa con 75 ejercicios que per- miten al lector poner en práctica sus nuevos conocimientos. Fritz 11 Entender las Aperturas La última versión del progra- Sam Collins ma que desde hace años fas- cina al mundo del ajedrez. Esta obra monumental pasa revista a Nuevas características: módu- todas las aperturas y es una guía excelente de las líneas principales lo de juego potenciado en 80 PVP que se consideran clave. Explica, puntos de ELO; base de 49,99 € además, estrategias típicas que sue- datos con más de un millón de partidas y libro de apertu- len utilizar ambos bandos, propor- ras actualizados hasta 2007; cionando unos conocimientos que nuevas funciones de entrena- permitirán al lector desenvolverse en miento; 13 horas de leccio- las posiciones de medio juego resul- nes en video con Kasparov, tantes. Entender las Aperturas tam- Kramnik, Shirov y Korchnoi. bién es una valiosa herramienta para quienes desean crearse un repertorio. Yo Juego contra las Piezas Svetozar Gligoric El gran maestro Svetozar Gligoric ha protagonizado una larga y distinguida carrera; esta aclamada colección de sus 130 mejores partidas aparece por PVP primera vez en lengua españo- 25,00 € la. Su título Yo juego contra las piezas refleja el enfoque riguro- PVP samente objetivo de Gligoric 17,90 € hacia el ajedrez. 49
  • 50. TIENDA Peón de Rey nº X Novedades Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda Yearbook 85 Errores Garrafales en Ajedrez PVP Un nuevo volumen de la guía 15,90 € para estar a la última en aper- Angus Dunnington turas. Incluye más de una PVP Todos los ajedrecistas, inclu- veintena de artículos teóricos 26,95 € so los mejores, tienen tenden- entre los que destacan los cia a cometer errores tremen- referentes a la Anti-Moscú, dos. ¿Cómo puede erradicar- la Eslava 4...a6, el Ataque se este problema? ¡Lea este Rauzer y el Gambito Volga. libro y lo averiguará! The Complete Grandmaster Secrets: Chess Workout the Caro-Kann Richard Palliser Peter Wells Excelente entrenamiento El prestigioso escritor y táctico para jugadores de GM Peter Wells expone en todos los niveles. Incluye esta obra su visión acerca 1200 problemas extraídos de la Caro-Kann, las suti- en su mayor parte de parti- lezas de cada variante y su das recientes. estado teórico actual. PVP PVP 30,60 € 27,20 € Tactics in the Opening 6 Topalov-Kramnik 2006 Gambits and Flank Openings V. Topalov, Z. Ginchev G. van der Stricht, S. Ernst Ésta es la personal visión de El volumen final de esta Veselin Topalov acerca del colección cubre las aperturas controvertido match contra Inglesa, Holandesa y Reti, Kramnik de 2006, en la que además de un par de intere- narra sus experiencias día a santes gambitos. Incluye más PVP día además de comentar ínte- de 200 partidas comentadas. 19,95 € gramente todas las partidas. PVP 27,95 € Gambiteer II My 100 Best Games Nigel Davies Alexey Dreev El GM Davies presenta un Dreev es uno de los juga- ambicioso repertorio para dores modernos más des- las piezas negras, inclu- tacados, famoso por su yendo el Gambito Jänisch PVP profunda comprensión del PVP contra la Española y el 24 € juego y fina técnica. Ésta 25,50 € Contragambito Albin con- es la colección de sus mejo- tra el Peón de Dama. res partidas comentadas. 50
  • 51. Peón de Rey nº X TIENDA Novedades Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda Shredder 11 Aprenda Aperturas. Ningún otro programa ha La Defensa Caro-Kann ganado tantos títulos de cam- Joe Gallagher peón del mundo en los últi- En esta guía de fácil estudio el mos años como Shredder. La GM Gallagher explica los fun- versión 11 es aún más fuerte damentos de la sólida Defensa que sus predecesoras, con un Caro-Kann, ilustrando las ideas incremento de rendimiento estratégicas y tácticas esencia- de unos 100 puntos ELO. les para ambos bandos. PVP PVP 18 € 49,99 € The Fabulous From London to Elista Budapest Gambit E. Bareev, I. Levitov Viktor Moskalenko La historia nunca antes La primera obra del GM contada sobre los matches Moskalenko está dedicada al de Kramnik por la corona Gambito Budapest. Incluye mundial: contra Kasparov 115 partidas comentadas y en 2000, Leko en 2004 y PVP una didáctica introducción Topalov en 2006. Incluye 22,50 € para cada variante. todas las partidas anotadas. PVP 29,95 € Chess Explained: the Chess Secrets. Queen’s Gambit Declined The Giants of Strategy James Rizzitano Neil McDonald El autor imparte 25 lecciones Esta obra nos muestra las magistrales con extensas contribuciones a nuestro anotaciones verbales sobre juego de los mayores estrate- una de las aperturas clásicas gas de todos los tiempos: por excelencia: el Gambito PVP Kramnik, Karpov, Petrosian, 25,50 € de Dama Rehusado. Capablanca y Nimzowitsch. PVP 22,10 € Mega Database 2008 Cómo la Vida La edición anual de la mejor Imita al Ajedrez base de datos del mercado. Garry Kasparov Incluye 3,75 millones de El mejor ajedrecista de la partidas, 61.000 de las cua- historia nos explica cómo les están comentadas por las soluciones a los pro- jugadores de primer nivel. blemas cotidianos requie- También disponible: ren de las mismas artes y Big Database 2008 PVP técnicas que el ajedrez. PVP 21,90 € 149,90 € 51
  • 52. TIENDA Peón de Rey nº 72 Este mes destacamos... Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda Suscripción Anual Peón de Rey PVP No te pierdas el nuevo PDR, la revista para mejorar rápidamente tu 40 € nivel de ajedrez. Ahora cada dos meses, para que tengas tiempo de disfrutarla, encontrarás 100 páginas a todo color con la mejor relación calidad-precio: Peón de Rey, Todo Teoría y Peón de Rey Junior. Y si te suscribes ahora, además ¡te regalamos el nuevo DVD multi- media Peón de Rey 2008! Suscripción 1 año: precio 40 € Forma de pago contra reembolso: precio 45 € Oferta válida hasta 15 de febrero Club VIP de Ajedrez21 Catálogo EDAMI 2008 Al suscribirte a nuestra revista pasarás inmediatamente a for- mar parte del club VIP de Ajedrez21, beneficiándote de des- Muy pronto disponible nuestro catá- cuentos en todos los artículos de la tienda y también de otras logo completo para este año, que ofertas especiales, como algunos productos que puedes incluye más de 1.200 artículos. encontrar aquí: Encontrarás aquí nuestra selección de material de juego de primera cali- dad (tableros, piezas, relojes, mura- PVP les...); programas de juego, entrena- 29,00 € miento y bases de datos; la oferta más amplia de libros en castellano y VIP 26,00 € de importación; DVDs, máquinas de PVP PVP 49,99 € 18,50 € ajedrez... ¡Pídelo gratuitamente! VIP VIP 44,99 € 15,70 € Fritz 11 DGT Easy 15 Aspirantes vol. I PVP VIP 10 € 5€ PVP PVP 26,95 € 30,00 € VIP VIP 18,85 € 15,00 € Yearbook 80 Informator 87 CD PDR 2007 52
  • 53. Peón de Rey nº 72 REPORTAJES DE TORNEOS David Recuero quinto en el Mundial Sub-16 G.M. José Luis Fernández Clasificación Sub16 Pais Elo Tot 1 I. Chirila MF ROM 2423 8,5 Del 18 al 28 de Noviembre se dispu- 15...¤xe5 16.¤xc8 ¦axc8 17.£xh5 2 R. Pereira MF POR 2401 8,5 taron en Antalya (Turquía) los cam- d4 18.¤b1 d3 3 B. Kharchenko MI UKR 2427 8,5 peonatos mundiales por edades, en 4 A. Goganov - RUS 2299 8,5 los que nuestros jugadores tuvieron 5 D. Recuero MF ESP 2407 8,0 una actuación en general discreta. 6 L. Bregadze MF GEO 2388 8,0 7 A. Rombaldoni MF ITA 2399 8,0 Sólo David Recuero en Sub-16 supe- 8 S. Bogner MI GER 2383 8,0 ró las expectativas con un quinto 9 K. Piorun MF POL 2353 7,5 puesto que pudo ser mejor de no ser 10 V. Rasulov MF AZE 2318 7,5 por su derrota frente a Pereira en la 11 S. Nitin MF IND 2321 7,5 penúltima ronda. En esa categoría, 12 R. Hovhanisian MI ARM 2273 7,0 además de Iván Salgado (15º) tam- 13 T. Nabaty - ISR 2426 7,0 bién participó Jorge Cabrera (23º) 14 V. Kulakov - RUS 2261 7,0 ambos con 7 puntos. 15 I. Salgado MI ESP 2460 7,0 A esta posición había llegado En Sub 14, Angel Arribas terminó en Recuero antes de la partida en su 22.£f3 el puesto 41 con 6,5 puntos y en Sub preparación con De La Villa, con la Permite un remate brillante, pero si 12 David Pardo el 17º con 7,5. conclusión de que las negras tienen 22.¢b1 £a4! 23.¤b3 £e4 24.£d1 una clara ventaja. d2+ 25.¢a1 a5 26.¤xa5 £a4 Kleijn, C NED 2210 27.¤b3 ¦a8 28.a3 £xb3 29.£xb3 Recuero, D ESP 2407 19.c3 ¤c4 20.¦d2 ¤xd2 21.¤xd2 d1£+ 30.£xd1 ¦xd1+ ganando. Defensa Siciliana [B62] £a5! Más fuerte que 21...¦c5 22.£f3 ¦e5 22...¦xc3+! 23.bxc3 £xc3+ 24.¢d1 1.e4 c5 2.¤f3 ¤c6 3.¤c3 d6 4.d4 23.¥xd3 ¦e3 24.¥xh7+ ¢xh7 £a1+ 25.¤b1 £xb1+ 26.¢d2 £c2+ cxd4 5.¤xd4 ¤f6 6.¥g5 e6 7.£d3 25.£xf7 con juego incierto. 27.¢e1 £c1+ 0-1 p ¥e7 8.0-0-0 0-0 9.f4 £b6 10.¤db5 ¦d8 11.£g3 d5! Una novedad preparada por De la Villa, mejorando 11...¤e8 que se había jugado anteriormente. 12.e5 ¤h5 13.£f3 ¥xg5 14.fxg5 a6 15.¤d6 Los representantes españoles. De izquierda a derecha: Tal vez 15.¤d4!?=. Jorge Cabrera, Iván Salgado, Angel Arribas, David Pardo y David Recuero 53
  • 54. REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 72 Nakamura se impuso en el Torneo “Ciutat de Barcelona” G.M. Miguel Illescas Del 18 al 26 de Octubre se celebró favorito, el cubano Leinier Domín- ocupando las últimas plazas, y sólo en el Casino del Hotel Arts de la guez - vencedor de la edición ante- Oms puede estar más o menos satis- Ciudad Condal la quinta edición del rior - dejando prácticamente senten- fecho de su actuación. Trofeo "Ciutat de Barcelona", que ciada la contienda. Una derrota a por fin ha evolucionado al formato manos de Oms en la séptima no le En todo caso, puede hablarse de un de cerrado clásico en una liga con afectó demasiado y con sendas victo- balance positivo del torneo, al menos diez jugadores. rias en las dos últimas completó una en lo referente a aspectos como la excelente actuación, con una perfor- lucha y la espectacularidad de las El gran dominador y animador de la mance de 2.821 puntos. partidas. Sólo se registró un 35% de prueba fue la joven estrella nortea- tablas - un porcentaje especialmente mericana Hikaru Nakamura, quien A un punto del vencedor se situó bajo para este tipo de competiciones recién cumplidos los veinte años, Domínguez quien viene mantenien- de alto nivel - y sólo una de esas ta- despliega un ajedrez lleno de energía do una trayectoria ascendente con blas se produjo en menos de 35 juga- y creatividad y apunta muy alto tanto gran consistencia y puede ser etique- das. Son cifras que hablan con con- en capacidad como en ambición. tado sin duda como el mejor jugador tundencia del acierto de prohibir la actualmente en Latinoamérica. oferta de tablas antes de la jugada Tras un excelente comienzo, con tres 40, claúsula incluida por los organi- victorias y dos tablas, Nakamura Los cuatro jugadores catalanes reali- zadores en los contratos de los juga- derrotó en la sexta ronda al otro gran zaron un papel bastante discreto, dores. Les ofrezco a continuación con bre- ves comentarios la mejor partida del vencedor, una auténtica pieza ro- mántica en plena vorágine tecnológi- ca. Kasenkow, M POL 2668 Nakamura, H USA 2648 Apertura Catalana [A14] 1.¤f3 ¤f6 2.c4 e6 3.g3 d5 4.¥g2 ¥e7 5.0-0 0-0 6.b3 a5 7.¤c3 c6 8.d4 ¤bd7 9.£c2 b6 10.e4 ¥a6 11.¤d2 c5 12.exd5 cxd4 13.¤b5 exd5 14.¤xd4 ¦c8 15.¦e1 b5! 16.¥b2 ¦e8 17.£d1 bxc4 18.bxc4 £b6 19.¦b1 dxc4 El gran maestro norteamericano Hikaru Nakamura, que ganó con gran autoridad el torneo de Barcelona, sosteniendo el trofeo de vencedor 54
  • 55. Peón de Rey nº 72 REPORTAJES DE TORNEOS Nakamura se impuso en el Torneo “Ciutat de Barcelona” Nº Nombre País Elo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Punt 25...¦g6+ 26.¢h5 1 Nakamura, H USA 2648 1 ½ ½ 1 1 0 1 1 1 7.0 No hay escapatoria. Ofrecemos un 2 Domínguez, L CUB 2683 0 ½ 1 ½ ½ 1 ½ 1 1 6.0 par de ejemplos de mate con otras 3 Gashimov, V AZE 2664 ½ ½ ½ ½ 1 1 0 ½ 1 5.5 variantes: 26.¢f5 ¥c8+ 27.¢f4 4 Beliavsky, A SLO 2646 ½ 0 ½ 1 ½ 1 1 ½ ½ 5.5 ¤d3+ 28.¢f3 ¦f6#; y 26.¢f4 ¤d3+ 5 Krasenkow, M POL 2668 0 ½ ½ 0 ½ 0 1 1 1 4.5 27.¢f3 ¦f6+ 28.¢g4 ¥c8+ 29.¢h4 ¦xe1 30.£xe1 ¦h6+ 31.¢g5 f6#. 6 Vaganian, R ARM 2600 0 ½ 0 ½ ½ 0 1 1 1 4.5 7 Oms, J ESP 2506 1 0 0 0 1 1 ½ 0 ½ 4.0 26...f6! 8 Illescas, M ESP 2598 0 ½ 1 0 0 0 ½ 1 ½ 3.5 Cortando el acceso a g5; se amena- 9 Narciso, M ESP 2546 0 0 ½ ½ 0 0 1 0 1 3.0 za ¦h6 mate. 10 Fluvià, Jor. ESP 2508 0 0 0 ½ 0 0 ½ ½ 0 1.5 20.¤c6? 22.¢xf2 ¥c5+ Tras haber entregado un peón en la El rey blanco es obligado a empren- apertura, Krasenkow decide embar- der un peligroso viaje. carse en una combinación que Na- kamura refutará con brillantez. Era 23.¢f3 mejor asumir el fracaso de apertura No hay posibilidad de buscar refugio y jugar con peón de menos. Tras ya que tras 23.¢f1 sigue 23...c3+ y 20.¥c3 £c5 las blancas todavía las blancas colapsan. conservan algo de compensación por el peón. 23...¦xf6+ 24.¢g4 ¤e5+! Todas las piezas negras cooperan 27.¦xe5 20...¦xc6 21.¥xf6? eficazmente, con perfecta coordina- Salvar el rey era posible pero a un Complemento lógico de la jugada ción, como una manada de leones. alto precio: 27.¥d5+ ¢h8 28.¢h4 anterior. Probablemente el jugador ¦h6+ 29.£h5 g5+ 30.¢h3 ¦xh5+ polaco omitió la respuesta de su rival 25.¢g5 31.¢g2 ¦d8 y la desventaja material pues de lo contrario seguramente Si 25.¦xe5 sigue la jugada clave es abrumadora. habría optado por 21.¦xe7 ¦xe7 25...¥c8+! que defiende el jaque en 22.¥xf6 ¦xf6 23.¦xb6 ¦xb6 aunque la octava y tras 26.¢h4 ¦xe5 el mate 27...¦xe5+ 28.¢h4 ¥c8! 0-1 el final resultante es claramente con ¦h6 es imparable. Si 29.g4 ¥f2+ 30.¢h3 ¦h6# p favorable a las negras que cuentan con dos torres y peón por la dama. 21...£xf2+!! ¿Qué se puede decir? Sencillamente espectacular. ¡Un sacrificio de dama al estilo de Anderssen! El torneo del Casino de Barcelona reunió una mezcla de jóvenes y veteranos 55
  • 56. REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 72 El Linex-Magic de Mérida revalida el título de Campeón de M.I. Angel Martín España por equipos Los días 20 y 21 de octubre, tuvo Los emparejamientos enfrentaban al porcionado el triunfo en el campeo- lugar en Calvià la final de la campeón de cada grupo con el se- nato europeo, con el único cambio División de Honor del Campeonato gundo del grupo siguiente y se im- en el primer tablero de Kamsky, que de España por equipos, que enfrenta- puso la lógica cuando ambos equi- en esta ocasión fue sustituido por ba por el sistema eliminatorio a los pos que ganaron sus respectivos gru- Shirov. También en esta ocasión cuatro equipos clasificados en sus pos, superaron esta primera elimina- Cheparinov fue su mejor puntal, respectivas semifinales, concreta- toria. El Cuna de Dragones se impu- pues ganó las dos partidas. mente el Linex-Magic y el Iretza- so con cierta facilidad al Gros, clara- Gros por el grupo I y el Ajoblanco- mente el equipo más débil, por 5 a 1, Khamrakulov,I ESP 2604 Cuna de Dragones y el Intel-Tiendas mientras que la otra eliminatoria Cheparinov, I BUL 2670 UPI por el grupo II. estuvo mucho más reñida y el actual Campeón de Europa, el Linex- De la potencia de todos estos equi- Magic, venció al Intel-Tiendas UPI pos habla bien a las claras el hecho por el resultado de 3,5 a 2,5. de que en sus filas estaban muchos jugadores con Elo superior a 2600. Con ello en la Final se repetía el en- Concretamente el Linex-Magic y el frentamiento del año anterior, con Intel-Tiendas UPI tenían 9 jugado- los dos equipos extremeños dispu- res cada uno, mientras que el Cuna tando el título y nuevamente el triun- de Dragones contaba con 7 y el Gros fo sonrió al potente equipo del “sólo” con 6. De todas formas, como Linex-Magic por un ajustado 3,5 a es lógico, no todos estaban disponi- 2,5 gracias a la victoria de Ivan bles para jugar la Final y así el Gros Cheparinov frente a Khamrakulov. Las negras tienen una clara ventaja y solo alineó a tres de ellos, mientras el búlgaro encuentra una vía rápida a que los demás equipos alinearon a A destacar que el equipo vencedor la victoria: cinco cada uno (y en cada caso, con presentó una alineación muy similar dos jugadores de más de 2700). a la que un mes antes le había pro- 21...¦xa2! 22.¤e7+ Un recurso desesperado para elimi- nar el peligroso alfil en d4. Si 22.¢xa2 £xc2 y la amenaza ...¦a8+ es decisiva. 22...¢h8 22...¤xe7 23.£xd4 sería menos bueno, aunque igualmente 23...¦a1+ 24.¢xa1 £xc2 25.¦d3 ¤c6 es muy favorable a las negras. 23.£e4 ¦xb2+ Lo más simple, aunque 23...f5 era también muy fuerte, pues si 24.¤xf5 ¦fa8 con amenazas imparables. 24.¢c1 ¦xc2+ 25.£xc2 £g5+ 26.¢b1 £xe7 27.£b3 ¦a8 28.¦he1 £c5 0-1 Una imagen muy parecida a la de pocas semanas antes en el campeonato europeo: El equipo vencedor, posando con el trofeo 56
  • 57. Peón de Rey nº 72 REPORTAJES DE TORNEOS Linex Magic Campeón de España por equipos Semifinal IRETZA-GROS 1-5 CUNA D. - AJOBLANCO LINEX - MAGIC 3½-2½ INTEL - TIENDAS UPI V. Milov 2676 ½-½ D. Jakovenko 2710 A. Shirov 2739 ½-½ V. Ivanchuk 2787 V. Tkachiev 2661 0-1 E. Alekseev 2716 M. Adams 2729 0-1 A. Grischuck 2715 Ch. Bauer 2634 0-1 A. Timofeev 2637 S. Rublevsky 2676 1-0 E. Bacrot 2695 R. Cifuentes 2499 0-1 V. Bologan 2657 G. Sargissian 2673 0-1 F. Vallejo 2660 A. Andrés 2435 0-1 I. Khamrakulov 2604 I. Cheparinov 2670 1-0 S. Tiviakov 2643 I. Argandoña 2397 ½-½ M. Llanes 2459 M. Pérez Candelario 2525 1-0 E. Rodríguez G. 2440 Final Puestos 3º-4º CUNA D.-AJOBLANCO 1½-2½ LINEX - MAGIC INTEL - TIENDAS UPI 4-2 IRETZA-GROS D. Jakovenko 2710 ½-½ A. Shirov 2739 A. Grischuck 2715 ½-½ V. Milov 2676 E. Alekseev 2716 ½-½ M. Adams 2729 E. Bacrot 2695 ½-½ V. Tkachiev 2661 A. Timofeev 2637 ½-½ S. Rublevsky 2676 F. Vallejo 2660 1-0 Ch. Bauer 2634 V. Bologan 2657 ½-½ G. Sargissian 2673 B. Jobava 2644 ½-½ R. Cifuentes 2499 I. Khamrakulov 2604 0-1 I. Cheparinov 2670 S. Tiviakov 2643 1-0 A. Andrés 2435 M. Llanes 2459 ½-½ M. Pérez Candelario 2525 E. Rodríguez G. 2440 ½-½ I. Argandoña 2397 Rublevsky, S RUS 2676 43.f3! recurso 20...¤cxe5 21.dxe5 ¤xe5 y Bacrot, E FRA 2695 La clave. Se amenaza mate, empe- si 22.¦e3 ¤g4 las blancas deberán zando con 44.g4 y también la coro- perder un tercer peón a cambio de la nación del peón. pieza entregada por las negras. Sin 1-0 embargo, con 23.¦d3 ¤e5 24.¦d4 £xc3+ 25.¢f1 conservan una posi- Vallejo, F ESP 2660 ción favorable. Bauer, C FRA 2634 21.¤xh5 ¤f5 22.£d3 ¤gxh4 23.¦h3 ¤g6 24.g4 ¤fe7 25.¤xg7 Y las blancas han vuelto a ganar el peón. Vallejo ya no soltará la presa y se impondrá con buena técnica. El peón pasado de las blancas no 25...¦g8 26.¤h5 ¦a8 27.£xc4 dxc4 parece tener mucha vida, pues si 28.¦f3 ¤d5 38.b7 £c7 pero Rublevsky encuen- Buscando alguna actividad, pues la tra un recurso muy sutil. defensa pasiva de f7 con 28...¤h8 29.¤f6+ ¢c6 30.¦h3 da a las blan- 38.¤c4!! £xc4 39.£xe5+ ¢h6 cas una cómoda ventaja. 40.b7 15.¦h3! El peón está a un paso de la corona- Una maniobra típica en estas posi- 29.¢d2 ¢c6 30.¦xf7 ¦a3 31.¦g7 ción, pero había que tener prevista la ciones para atacar el punto f7. ¤f8 32.¥e7 ¦xc3 siguiente continuación. Desesperación porque 32...¤xe7 15...¦af8 16.axb6 axb6 17.¦f3 ¤b8 33.¦xe7 seguido de ¦e8 o f4-g5, 40...£f1+ 41.¢h2 ¥c6 18.¦a8 ¤c6 19.¦xf8 ¦xf8 20.¤g3 lleva a un triunfo casi rutinario. Amenaza mate y el peón. Y las negras tienen dificultades para defender sus peones atacados. 33.¤f6 ¦f3 34.¢e2 ¦c3 35.¢d2 42.£e3+ ¢h5 ¦f3 36.¢e2 ¦c3 37.¤xd5 ¢xd5 Si 42...¢g7 43.£c3+ seguido de 20...¤ce7 38.¥xf8 ¦xc2+ 39.¢e3 ¦c3+ 44.£xc6 ganando fácilmente. El ordenador sugiere el curioso 40.¢e2 ¢e4 41.¦xc7 1-0 p 57
  • 59. Peón de Rey nº 72 Novedades teóricas en Moscú 2007 El Memorial Tal que se disputó en Moscú ha sido un torneo extraordinario por la fuerza de los juga- dores que tomaron parte. Por primera vez, los 10 participantes superaban los 2700 puntos de Elo. Ni que decir tiene que abundaron las partidas de gran calidad y también las ideas interesantes en aperturas. No es raro que, a la vista de la exhibición de Kramnik, que ganó el torneo con amplia ventaja, sus aperturas favoritas, en especial la Catalana, ocu- pen un destacado lugar en este artículo. Comprendiendo... La Variante Cerrada en la Siciliana Los planes estratégicos e ideas temáticas de esta forma de enfrentarse a la siempre popular Defensa Siciliana, pero que no está tan expuesta a los cambios teóricos ni a variantes forzadas que deban ser memorizadas. Una línea ideal para jugadores creativos que no deseen emplear mucho tiempo en el estudio de la teoría y quieran evitar las líneas habituales pero sin renunciar a la ventaja de apertura. Aperturas Sorprendentes Cuando las negras contestan a 1.e4 con 1...e5 evidentemente esperan jugar alguna línea de la Apertura Española. Los caminos en ella han sido tan trillados que no es fácil sorprender al adversario en pocas jugadas. Pero hay alternativas que sí lo consiguen y el maestro internacional Michael Rahal nos muestra una de ellas, una línea poco usual en la Apertura de los Cuatro Caballos que se ensayó con éxito recientemente en el Campeonato de españa Individual. El sentido común en la apertura Esta es una sección habitual donde al lector se le proponen una serie de problemas relacionados con la apertura. Sin embargo no siempre se trata de encontrar un remate ganador, sino que por el contrario muchas veces hay que hallar una idea llena de sentido común, que da paso a un plan interesante, que aparece ampliamente comen- tado en las soluciones que se dan a continuación.
  • 60. Peón de Rey nº 72 G.M. Oscar de la Riva Aunque en los torneos de élite es habitual que las novedades o ideas más importantes se centren en la Española, la Petroff, la Eslava y la revitalizada Catalana, afortunadamente la presencia de jugadores creativos como Mamedyarov y Kramnik, junto con los valores rusos Alekseev y Jakovenko nos han permitido que en esta edición del torneo homenaje a Mihail Tal hayamos visto aperturas menos frecuentes y a la vez atractivas para el públi- co que cada vez está más cansado de los duelos teóricos en la jugada 20. Veamos entonces algunas de las aportaciones teóricas del torneo: Novedades teóricas En el Memorial Tal Moscú 2007 A40 Apertura irregular 1993) 14.¥g5 £d7 15.£d2 ¤ce7 11.c3 ¥g5 12.¤c2 0-0 13.a4 bxa4 16.0-0-0 0-0-0 17.g4 ¤d4 18.¤f6 14.¦xa4 a5 15.¥c4 ¢h8 16.0-0 ¦b8 En su partida frente a Mamedyarov, ¥xf6 19.¥xf6 ¤dc6 20.£d3± 17.b3 f5 18.exf5 ¥xf5 19.£e2 Kramnik nos demuestra que también Gelfand,B-Piket,J Monaco 2001. está bien preparado contra las aper- turas irregulares. Con un juego enér- 13.¤xc6 bxc6 14.¥d4! gico castiga el esquema planteado Con esta intermedia las blancas por su rival. obtienen una fuerte iniciativa. Kramnik-Mamedyarov. 14...¥g4 Si 14...¥xd4 15.£xd4 dxe4 1.d4 g6 2.c4 ¥g7 3.¤c3 d6 4.e4 e5 16.£h8+ ¢d7 17.0-0-0+ ganando. 5.¤ge2 exd4 6.¤xd4 ¤c6 7.¥e3 ¤ge7 15.£xg4 ¥xd4 16.cxd5 ¥xb2 17.¦d1 cxd5 18.¥b5+ ¢f8 19.£e6! ¢g7 20.¥c6 ¤xc6 21.£xc6 d4 22.¢f1 La teoría de la Pelikan está muy con muy buena compensación por el avanzada, así que nos trasladamos peón. directamente a la posición crítica. La última jugada blanca no es la alter- nativa principal de la posición ya Defensa Siciliana que normalmente se juega primero ¤ce3 y después se decide la coloca- En los últimos tiempos, la defensa ción de las piezas. En cualquier caso que antes era predilecta contra el Ivanchuk ya aplicó esta idea con peón de rey, ha dejado paso a los buen resultado antes, así que es nor- sólidos esquemas de la Petroff y la mal que lo repita. 8.h4! f5 9.h5 fxe4 10.hxg6 hxg6 Española. Sólo tres sicilianas en 11.¦xh8+ ¥xh8 12.¤xe4 d5 todo el torneo es muy poco bagaje 19...¥g6 20.¦d1 e4!? para la teoría. De ellas veamos un La novedad negra no se hace espe- Una novedad en esta posición. Hasta par de ideas nuevas, en la Pelikan y rar. Con este avance Carlsen confía ahora se había jugado sistemática- la Najdorf. en activar su caballo vía e5. Es mente 12....¥f5 donde las negras no curioso señalar que en las otras par- llegaban a igualar 13.¤xf5 ¤xf5 Ivanchuk,V - Carlsen,M tidas que se había alcanzado esta (13...gxf5 14.£h5+ ¢d7 15.0-0-0! posición las negras habían retrasado £g8! 16.¤c5+ ¢c8 17.¤e6!? ¢d7 1.e4 c5 2.¤f3 ¤c6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 esta jugada. ¡Carlsen no se anda con 18.¤f4 y las blancas están mejor. ¤f6 5.¤c3 e5 6.¤db5 d6 7.¥g5 a6 rodeos! 20...£c8 21.¤ce3 e4 Gurevich,M-Speelman,J Antwerpen 8.¤a3 b5 9.¤d5 ¥e7 10.¥xf6 ¥xf6 22.¥b5 ¤e5?! (22...£b7!?) 23.¦xa5 60
  • 61. Peón de Rey nº 72 Novedades teóricas en Moscú 2007 ¤d3 24.¦f1 ¥d8 25.¥a6 £c6 17.h4, otra jugada estándar, pero en Apertura Española 26.¦a3 y las blancas han consolida- una partida anterior, Alekseev do su peón de más, aunque obvia- demostró que las negras no tienen Leko,P - Shirov,A mente aún falta un largo camino demasiados problemas para alcanzar para imponer la ventaja. Ivan- una posición interesante: 17...¦ab8 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥a4 chuk,V-Kramnik,V. Monaco (rápi- 18.£f2 ¤c4 19.¥c1 a5 20.¤d2 f5 ¤f6 5.0-0 b5 6.¥b3 ¥c5 7.c3 d6 das) 2005. O 20...£d7 21.¤a3 21.gxf6 ¤xf6 22.¥h3 ¢h8 23.¥e6 8.a4 ¦b8 9.d4 ¥b6 10.¤a3 0-0 (21.¤ce3!?) 21...e4 22.¥b5 £f5! a4 con juego incierto. Baramidze, D - 11.axb5 axb5 12.¤xb5 ¥g4 13.¥c2 23.f3 (23.¥xc6 ¥h5 24.f3 exf3 Alekseev,E Alemania 2007. ¥xf3 14.gxf3 ¤h5 25.£f2 ¦xb3©) 23...exf3 24.£xf3 £xf3 25.gxf3 ¤e5ƒ Bruned, Y - 17...¤xd5 18.£xd5 £xa5 Fluvia,J. Andorra la Vella 2006. 21.¤d4! Así se evita ...¤e5. 21...¤xd4 22.¦xd4 ¦b7 23.£e1! Antes de presionar las debilidades hay que pensar en la defensa de f2. 23...¦bf7 24.¦a2 h5 25.¤e3 ¦f4 26.¦d5! ¥h6 27.¦dxa5 ¦xf2 15.f4!? 28.¦xf2 ¦xf2 29.£xf2 ¥xe3 Una interesante novedad que ofrece 30.¦xh5+ ¥xh5 31.£xe3 d5 32.¥f1 La misma posición que en el co- un cambio radical al plan estándar Con un peón de ventaja en el final. mentario anterior, pero con la inclu- con ¢h1 y ¦g1. Ambos jugadores sión de las jugadas ¦g1 y g6. Hay han jugado esta variante con los dos menos ejemplos que con c4 y en colores con lo que parece que esta Leko,P - Alekseev,E cualquier caso existe compensación, nueva idea de Leko venía bien pre- pero vistos los resultados, insufi- parada de casa. 1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ciente para obtener ventaja. ¤f6 5.¤c3 a6 6.¥e3 e5 7.¤b3 ¥e7 15...¤xf4 16.¥xf4 exf4 17.£g4 £f6 8.f3 ¥e6 9.£d2 0-0 10.0-0-0 ¤bd7 19.¦g4!? 18.b4! 11.g4 £c7 12.¢b1 b5 13.g5 ¤h5 Leko ensaya otro plan de juego. A cambio del peón las blancas han 14.¤d5 ¥xd5 15.exd5 ¤b6 Veamos las otras posibilidades: consolidado su centro, dejado fuera 19.£b7 ¦fe8 20.¥h3 ¦ab8 21.£c6 de juego el ¥b6 y disponen de ata- ¤f4 22.¥g4 ¤e6 23.h4 ¦bc8 que en la columa g combinado con 24.£d5 £c7 25.£e4 £c4³ Saint algún eventual e5. Amour,P-Frost,L Telechess 2003. 19.¥h3 £c7 20.¥g4 ¤f4 21.¥xf4 18...¤e7 exf4 22.¦ge1 ¦fe8 23.¦e4 ¥f8 24.a3 Parece normal llevar el caballo hacia ¦ad8 25.h4 ¦e7 26.¦xf4 ¦e2 nuevos horizontes. 27.£b3 ¦de8÷ Mulyar,M-Moreno Carnero,J Bermuda 2003. 19.¤a3 ¤g6 20.¤c4 19.¥d3 ¦fe8 20.c4 ¦ab8 21.cxb5 Con idea de ¤xb6 y ¦a7 con venta- axb5 22.¦g4 ¤g7 23.f4 ¥f8 24.¦f1 ja. e4 25.¥xe4 ¤f5 26.¥d2² Gris- 16.¦g1 chuk,A-Sadvakasov,D Mainz 2004. 20...¥xd4 16.¤a5 ¤xd5 17.£xd5 £xa5 18.c4 Shirov intenta en vano complicar la es la variante principal en este es- 19...£c7 20.a3 ¦ab8 21.¦b4 ¤g7! posicion. Ahora Leko consolidara quema, donde a cambio del peón las Hay que reciclar este caballo. sin problemas su ventaja. blancas disponen del par de alfiles y el control de las casillas blancas. 22.h4 ¤f5 23.¥f2 ¦fc8 24.c4 ¥f8 21.cxd4 £xd4 22.¤a5 £d2 23.¥b3 Aunque aún existe cierta compensa- Con clara ventaja de las blancas. 16...g6 17.¤a5 ción, las negras no tienen problemas. 61
  • 62. Peón de Rey nº 72 Novedades teóricas en Moscú 2007 Shirov,A - Carlsen,M 19...¥xc2 20.¦xc2 Otra opción para las blancas es jugar Alcanzando la posicion critica. primero ¦d1, reservándose la opción 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥a4 Ahora no resulta sencillo para las de colocar el alfil en a5. Veamos: ¤f6 5.0-0 ¤xe4 6.d4 b5 7.¥b3 d5 negras obtener un plan de juego 11.¦d1 ¤bd7 12.¥a5 £b8 13.b4 e5 8.dxe5 ¥e6 9.¤bd2 ¥e7 10.c3 0-0 satisfactorio mientras que las blan- Gelfand,B-Anand,V Mexico City 11.¦e1 ¤c5 12.¤d4 ¤xd4 13.cxd4 cas pueden mejorar mediante la 2007, vista en el artículo anterior. ¤d3 maniobra ¤f3 buscando la casilla 13...¤xb3 14.¤xb3 a5 15.£c2 £d7 d4. La compensacion es evidente. 11...¤bd7 12.¤bd2 16.¥d2 ¥f5 17.¤c5 ¥xc2 18.¤xd7 En un precedente anterior las blan- ¦fd8 19.¦ac1 ¥f5 20.¤c5 ¦a7 20...£a5 21.¤f3 ¦fd8 22.¤d4 g6 cas jugaron no definieron tan rápido 21.¥f4 con una pequeña ventaja en 23.e6 el caballo y jugaron 12.¦d1 £b8 el final que las blancas lograron im- Con clara ventaja blanca. 13.¥xf6 ¤xf6 14.¤bd2 ¦c8 15.¤g5 poner. Svidler,P-Sutovsky,E. Creta ¥xg2 16.¢xg2 £b7+ 17.¢g1 c5 2007. Apertura Catalana 18.¤de4 ¤xe4 19.¤xe4 £b6 20.d5 exd5 21.¦xd5 con una ligera venta- 14.¦e3 ¤xc1 15.¦xc1 c5 16.dxc5 Hay que ver lo que da de sí la Aper- ja en el final. Speelman - Browne, ¦c8 tura Catalana. A pesar de obtener Wijk aan Zee 1983. ventajas microscópicas, Kramnik logró 2½ sobre tres partidas. En sus 12...¦c8 manos la apertura Catalana se con- 12...h6 13.¥xf6 ¤xf6 14.¦fd1 ¦c8 vierte en un arma flexible y cada vez 15.¤b3 ¥e4 16.£c3 £e7 17.¦ac1 más temible. ¥d5 18.¤e5² Ricardi,P -Soppe,G San Fernando 1993; 1.¤f3 ¤f6 2.c4 e6 3.g3 d5 4.d4 ¥e7 12...c5?! 13.¥xf6 £xf6 14.¤e5! 5.¥g2 0-0 6.0-0 dxc4 7.£c2 a6 ¥xg2 15.¤xd7 £d8 16.¤xf8 ¥xf1 8.£xc4 b5 9.£c2 ¥b7 10.¥d2 17.£xh7+ ¢xf8 18.¦xf1 cxd4 19.£h8+ ¢e7 20.£xg7 con ventaja Huebner,R-Eng,H GER-chT 1985. 17.¦ec3!? En los anteriores precedentes las blancas siempre habian preferido jugar con ¦d3, renunciando a la defensa del peon c y con el ojo pues- to en d5. Con su jugada Shirov ini- cia un nuevo plan de juego donde sera necesario realizar un interesan- te sacrificio posicional de calidad. 17.¦d3 ¥xc5 (17...¦xc5 18.¦xc5 Kramnik,V - Carlsen,M ¥xc5 19.¤e4 ¥a7 20.¥xd5 £h4 13.¤b3 21.g3 £h3 22.¥xe6 £xe6 23.¦d5± 10...¥d6!? Kramnik busca el control de la casi- Luther,T-De Vreugt,D Santo Carlsen se desvía de las variantes lla c5, per las negras están prepara- Domingo 2003) 18.¤e4 dxe4! principales que empiezan con das para la ruptura. En una partida 19.¦xd8 ¦fxd8 20.£e1 ¥xb3 10...¥e4. Queda claro que en la élite anterior, aunque por otro orden de 21.axb3 ¥d4 22.¦xc8 ¦xc8 23.g3 todos los jugadores buscan nuevas jugadas, se alcanzó la misma posi- ¥xe5 24.£xe4 ¥xb2 25.£b7 ¦c1+ ideas para enfrentarse a la revitali- ción y las blancas prefirieron reali- 26.¢g2 g6 27.£xa6 b4 y se firmó el zada Catalana de Kramnik. Como zar en primer lugar la captura en f6, empate. Kaiumov,D-Buturin,V curiosidad en el anterior número de pero si las negras quisieran sería una Primorsko 1989. novedades tratamos esta jugada ya trasposición. 13.¥xf6 ¤xf6 14.¤b3 que se jugó en el Mundial de México ¥e4 (con 14...c5 estaríamos en la 17...b4 18.¦3c2 ¥f5 19.c6 entre Gelfand y Anand. misma posición) 15.£c3 £e7 Complemento de la jugada anterior 16.¦ac1 ¤d7 17.£e3 f5 y las negras pues la torre no dispone de casillas. 11.¥g5 han conseguido un buen control de 62
  • 63. Peón de Rey nº 72 Novedades teóricas en Moscú 2007 las casillas centrales. Bauer, C - 14...b4 guió obtener petróleo con su depu- Bologan,V Belfort 2002. El último "grito" en la posición. En rada técnica y acabó imponiéndose. Wijk aan Zee a principios de año 13...c5! 14.¥xf6 ¤xf6 Kramnik batió a Anand tras La captura con dama 14...£xf6? 14...¤b8. Kramnik,V - Shirov,A permite 15.¤e5 cxd4 16.¤xd7 £d8 17.¤bc5! ¥xg2 18.¤xf8 £xf8 15.£f1 ¥d5 1.¤f3 d5 2.d4 ¤f6 3.c4 e6 4.g3 ¥e7 (18...¥xf1 19.£xh7+±) 19.¢xg2 5.¥g2 0-0 6.£c2 dxc4 7.£xc4 a6 ¦xc5 20.£d3 aunque no es sencillo 8.¥f4 imponerla las blancas tienen ventaja. La flexibilidad de Kramnik en la Catalana es impresionante. Aquí 15.¤xc5 ¥e4 16.£c3 e5! realiza otro plan de juego, desvián- Tras esta ruptura las negras obtienen dose de las variantes principales. la iniciativa y una excelente com- pensación. 8...¥d6 9.0-0 b5 10.£c2 ¥b7 11.¤bd2 ¤bd7 17.e3 17.¤xe5? ¥xg2 18.¢xg2 ¥xe5 19.dxe5 ¤e4μ. Las negras se avanzan al plan de su 17...¥xc5 18.dxc5 £d5 19.¦ad1 £a8 rival. De todos modos se han ensa- 19...£xc5 20.£xe5². yado otras jugadas: 15...¥d6 16.¥e1 ¦b8 17.¤bd2 ¥d5 18.¤g5 h6 20.¤h4 ¥xg2 21.¤xg2 ¤e4 19.¤h3 ¤e7 20.f3 ¥c6 21.e4± 22.£xe5 ¦xc5 23.£d4 ¦c4 Avrukh,B-Greenfeld,A Beer Sheva A pesar del peón de desventaja la 2007; O 15...¦d8 16.¥e1 a5 17.a3 actividad de las piezas negras ofrece ¥d6 18.¤fd2 ¥xg2 19.£xg2 ¦a6 una compensación razonable y 20.¤c4 ¤d5 21.¤bd2 bxa3 22.bxa3 alcanzaron en el empate. ¥e7 23.¦ab1 a4 24.£f1 ¤b8 Si ahora las blancas mueven el alfil a 25.¤e4 ¤d7÷ Aronian,L-Anand,V g5 alcanzaríamos la misma posición Kramnik,V - Leko,P Mainz 2007. que en la partida Kramnik vs (Las primeras jugadas igual que en Carlsen. la partida anterior) 16.¥e1 ¦c8 17.¤bd2 Técnicamente una novedad que con- 12.¤b3 ¥e4 13.£d2 £e7 14.¦fc1 10...¦a7 11.¦c1 ¥e4 12.£b3 ¤c6 lleva un nuevo plan de juego. En el ¦fc8 15.¥xd6 13.e3 £a8 precedente anterior las blancas no 15.¤e5 ¥xg2 16.¤xd7 ¤xd7 consiguieron ventaja tras: 17.¤fd2 17.¢xg2 ¥xf4 18.£xf4 c5 19.¤xc5 ¤a5 18.a3 bxa3 19.¤xa3 ¥xg2 ¤xc5 20.dxc5 ¦xc5 21.¦xc5 £xc5 20.£xg2 c5= Berkes,F-Efimenko,Z 22.¦c1 £d5+ 23.£f3 £xf3+ Hamburg 2007. 24.¢xf3 ¢f8 25.¢e3 ¢e8 26.¦c7 Y en el final las blancas tienen una 17...¤a5 18.¤e5 c5 ligera ventaja. Buhmann,R-Braun,P Una ruptura lógica en busca del Deizisau 2003. equilibrio. 15...cxd6 16.£a5 19.dxc5 ¥xc5 20.¤d3 ¥f8 21.¥xd5 Kramnik se conforma con muy ¤xd5 22.e4 ¤b6 23.¦xc8 £xc8 poco. Aunque la posición pueda ser 24.¤f3 £b7 25.¤xb4 más cómoda para las blancas está 14.£d1 25.¥xb4 ¥xb4 26.¤xb4 £xe4=. prácticamente igualada. La especialidad de Kramnik es la recolocación de las piezas. La dama 25...£xe4 26.£d3 £xd3 27.¤xd3 16...¦cb8 17.¤bd2 ¥d5 18.¦c2 £d8 se dirige a f1 para aliviar la clavada ¤ac4 28.b3 ¤d6 19.£xd8+ ¦xd8 20.¦ac1 en la diagonal a8-h1 y dejar el paso A pesar de que la posición está muy Con una ligerísima ventaja para las libre para las piezas menores. cerca de la iguadad, Kramnik consi- blancas p 63
  • 64. Peón de Rey nº 72 M.I. Michael Rahal En este nuevo artículo de Aperturas Sorprendentes, para inauguar la nueva etapa de Peón de rey, he decidido revisar las partidas del último Campeonato de España Absoluto, en busca de ideas frescas. Sinceramente no creía que iba a encontrar muchas opciones en este torneo, ya que las Aperturas Sorprendentes son ideales para el jugador de club, pero quizás no apropiadas para jugadores de categoría internacional. Cual fue mi sorpre- sa entonces cuando vi una partida donde el MI asturiano Alberto Andrés derrotaba bastante convincentemente al GM catalán Marc Narciso, elimi- Aperturas nándolo del torneo en la primera ronda. Sorprendentes La apertura elegida por Andrés en el 2007 contra Wang Hue en el la cual es que cuando el blanco abra entraba claramente dentro de la esfe- match UK-China. el centro con 5.d4 el negro ya no ra de AS, por lo que vamos a mirarla puede clavar el caballo con ...¥b4, con un poco más de detalle. En bastantes variantes la jugada 4.a3 que se tiene por la jugada más prin- puede ser útil, por ejemplo para evi- cipal. Por lo demás es una jugada Andrés González,A ESP 2435 tar ...¥b4 si se abre el centro con d4 muy sana que prepara el enroque. Si Narciso Dublan, M ESP 2546 en algún momento. Queda claro que 4...d5 sigue 5.¥b5! Cto. España, Ayamonte 2007 esta opción de apertura no puede formar parte de un repertorio "serio" 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¤c3 ¤f6 pero para la partida ocasional segu- 4.a3!? ro que funcionará muy bien, aunque ¡Qué jugada más extraña! Esto es provocará alguna sonrisa o comen- una Apertura de los Cuatro Caba- tario de tu rival. Mejor así, ya que su llos, y las jugadas más comunes son estado emocional no será el más 4.¥b5, 4.¥c4, 4.d4 (transponiendo a oportuno. Ante esta jugada, el negro una Escocesa), y en menor medida tiene muchas opciones distintas, 4.g3 (la variante Glek). Todas estas pero de entrada va a tener que gas- jugadas desarrollan una pieza o tarse unos minutos para decidirse abren el juego en el centro, pero la por una de ellas. Las jugadas más jugada 4.a3 va en contra de varios populares son sin duda 4...d5 (con- Esta es una de las ideas claves del principios de apertura. ¿Qué sentido traataque central contra juego en el sistema. Tiene cierta similitud con la tiene entonces? La idea básica de la flanco) y 4...¥c5 (desarrollar una variante 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.c3 d5 jugada es "pasar el turno". El blanco pieza no puede ser malo), pero tam- 4.¥b5 de la Apertura Ponziana, hace una jugada "no compromete- bién se puede jugar 4...¥e7, 4...g6, aunque la presencia del caballo en dora", y espera a ver qué acción 4...d6 e incluso 4...a6!?, siguiendo c3 sin duda es mejor para las blan- emplea el negro antes de continuar. con la política de "¡juega tu primero, cas. Ahora puede seguir: a ver qué haces!". En nuestra parti- A) 5...dxe4?! 6.¤xe5 £d6 (En la Conviene indicar que hay más de da modelo vamos a analizar la sóli- Ponziani, aquí se juegan las buenas 600 partidas con este moviemiento da respuesta 4...¥e7, con algunas 6...£d5 o 6...£g5, que en la posición en la Mega2007, es decir que se jue- breves análisis de las otras opciones, del diagrama sencillamente no son gan con una cierta regularidad. dejando las variantes menos habi- posibles) 7.d4 exd3 (pero no 7...a6? Asimismo, varios son los GM que tuales para las partidad complemen- 8.¥f4! axb5 9.¤xb5 £d8 10.¤xc6 tienen este arma sorpresa en su tarias. bxc6 11.¤xc7+ ¢d7 12.¤xa8 £a5+ repertorio: Glek, Wolff y Starostits 13.b4 £xa8 14.0-0 con gran venta- son sólo algunos de los GM +2500 4...¥e7 ja de las blancas) 8.0-0! ¥e6 que juegan asiduamente esta varian- Narciso se decide por una sólida (8...dxc2 9.£xd6+-) 9.¥f4 con muy te, e incluso Nigel Short la empleó continuación, la única desventaja de buen juego a cambio del peón. 64
  • 65. Peón de Rey nº 72 Aperturas Sorprendentes B) 5...d4 (prácticamente la única opción más traquila era 7...d6 quizás jugada para el negro) 6.¤e2 ¥d7 (en con una pequeña ventaja para las caso de 6...¤xe4 7.d3 ¤d6 8.¥xc6+ blancas. bxc6 9.¤xe5 es ligeramente mejor para blancas por la estructura de 8.exd5 ¤xd5 9.¤xc6 bxc6 10.¤e4 peones ) 7.d3 ¥d6 8.0-0 h6 y ahora 9.¤e1 con idea de f2-f4 con una posición con perspectivas de ataque en el flanco de rey. Para aquellos jugadores que no gustan del centro cerrado, otra opción es jugar 5.exd5 ¤xd5 6.¥b5, transponiendo en el lado negro de una escocesa, con un tiempo de ventaja por tener a3 hecho. 5.d4! exd4 6.¤xd4 La primera posición clave en la apertura. La estructura de peones del negro es mala, y de cara a un final las blancas estarán mejor. Mientras Alberto Andrés, que sorprendió a Marc tanto el negro tiene un buen caballo Narciso con su jugada 4.a3 centralizado y diagonales y colum- nas para sus piezas. El manejo de estos factores dinámicos por parte de Narciso será clave para no caer en desventaja más tarde. 10...¥f5 Esta posición podría ocurrir desde el Quizás 10...f5!? 11.¤d2 ¥e6 12.0-0 siguiente orden de jugadas: 1.e4 e5 ¥d6 13.¤f3 £f6 puede ser otra 2.¤f3 ¤c6 3.d4 (Escocesa) exd4 manera de jugar de cara a una nueva 4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3 ¥e7 (5...¥b4 partida. sería la opción principal aquí) 6.a3 pero lógicamente 6.a3 debe ser 11.¤g3 ¥g6 12.0-0 £d6 13.¥d3! El resultado de la maniobra de dama menos lógica que 5...¥e7. Pero eso Cualquier cambio de piezas acerca ha sido dejarla fuera de juego y ade- sí, el negro no está en su elemento si al blanco al final donde su mejor más el caballo central pierde su base. tiende a jugar la variante 5...¥b4 en estructura de peones puede llegar a la Escocesa. decidir. Además, las casillas e4 y f5 18...¤b6?! pueden ser muy útiles para el caba- Los errores nunca vienen solos. 6...0-0 7.¥e2 llo de g3. Ahora el caballo también está fuera Algunas jugadores han intentado de juego. Mejor era 18...¤f6 19.¤g3 7.¤xc6 dxc6 8.£xd8 ¦xd8 9.¥e2 13...¦fd8 14.£f3 ¥xd3 15.£xd3 aunque las blancas conservan una con la intención de explotar la ligera £c5?! ligera ventaja luego de desarrollar el ventaja del peón central de más, pero El comienzo de una maniobra dudo- alfil blanco. no parece gran cosa. sa, que empeorará la posición del negro. Parece más lógica 15...£e6 19.b3 ¤d7 20.¥b2 7...d5 Una posible continuación podría ser La ventaja de las blancas es muy Marc Narciso intenta aprovechar el 16.£f5 £xf5 17.¤xf5 ¥f6 18.c3 clara ahora. El alcance de las dos "tiempo perdido" de 4.a3 y reaccio- ¦e8! y el negro mantiene el equili- piezas menores es superior, la na con este golpe central. Parece una brio. estructura de peones es mejor, y la idea muy lógica pero tiene el incon- dama negra no participa. veniente de que le van a quedar unos 16.¤e4 £b5 17.c4 £a6 18.£c2² peones doblados y aislados. Una 20...¤f8 21.¦fe1 ¤e6 22.¤g3! 65
  • 66. Peón de Rey nº 72 Aperturas Sorprendentes La casilla f5 es ideal para un caballo 35.£e4 f5 36.£c2 f4 37.£xg6+ 13.¥e3 £b8 14.¤e5 £b7 15.b3 ¦e6 en coordinación con el alfil de b2. ¢xg6 38.g4 ¤d4? 16.¤d3 c5 17.¤xc5 ¥xc5 18.dxc5 d4 19.£xd4 £xg2 20.0-0-0 ¦g6 22...¥f8 23.¤f5 c5 24.¦ad1?! 21.h4 ¥b7 22.h5 ¦g4 23.£d6 h6 Otro plan más fuerte era 24.¦e4 con 24.¦hg1 £xg1 25.¦xg1 ¦xg1+ idea de ¦h4, ciertamente agresivo. 26.¢b2 ¥f3 27.c6 ¦d1 28.£g3 ¥xh5 29.c7 1-0 24...¦xd1 25.¦xd1 ¦d8 26.¦xd8 ¤xd8 27.£d2 Mitkov, N MKD 2496 Sulypa, A UKR 2428 Frankfurt 2004 1.e4 e5 2.¤c3 ¤c6 3.¤f3 ¤f6 4.a3 d5 5.¥b5 ¤xe4 6.£e2 ¤xc3 El error definitivo, ya que el final de 7.£xe5+ £e7 8.dxc3 ¥g4 9.£xe7+ peones está perdido. 38...¢h6 ¥xe7 10.¤e5 ¥d7 11.¤xd7 ¢xd7 39.g5+ ¢g6 40.¢f2 ¢f7 41.¢e2 y 12.¥e3 ¢e6 13.0-0-0 ¤e5 14.¦he1 el blanco está un poco mejor, pero la c6 15.¥f1 g5 maniobra ¤f8-g6 x h4 puede ayu- dar al negro a salvar la partida. Sin las torres en el tablero las opcio- 39.¥xd4 cxd4 40.gxh5+ ¢xh5 41.b4 nes de un ataque directo se reducen, ¢xh4 por lo que Andrés se dispone a jugar O bien 41...g5 42.hxg5 ¢xg5 para un mejor final. 43.¢f2! (43.c5 dxc5 44.bxc5 ¢f5 ganando) 43...¢f5 44.¢e2 ¢f6 27...£g6 28.£d5 45.¢d3 ¢e5 46.b5 d5 47.c5+-. ¡Centralización! 42.c5 dxc5 43.bxc5 d3 44.¢f2 g5 28...¤e6 29.g3 h5 30.h4 £g4 45.c6 g4 46.c7 g3+ 47.¢g2! 1-0 31.£e5 El blanco da mate en g4 tras la doble 16.c4 ¦hd8 17.cxd5+ cxd5 18.h4 g4 Amenazando ¤h6+! y £h8 mate. coronación. 19.h5 ¥f6 20.¥e2 ¢f5 21.f4 gxf3 22.gxf3 ¥g5 23.f4 ¥h6 24.¢b1 d4 31...¢h7 Partidas ilustrativas 25.¥c1 ¤g4 26.¥xg4+ ¢xg4 31...£d1+ 32.¢g2 ¥d6 era mejor, y 27.¦e7 ¦d5 28.¦xf7 ¦f8 29.¦xh7 al menos las piezas negras se activan Glek, I GER 2560 ¥xf4 30.¦g1+ 1-0 Shirov, A ESP 2709 32.¢g2 ¥d6? Dresden 2006 Había que mantenerse activo con 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¤c3 ¤f6 4.a3 Petrov, M BUL 2455 32...£d1 aunque el blanco sigue un d5 5.¥b5 ¤xe4 6.£e2 ¤xc3 Managadze, N GEO 2428 poco mejor tras 33.£e4. 7.£xe5+ ¥e7 8.£xc3 0-0 9.¥xc6 Nikea 2002 bxc6 10.£xc6 ¦b8 11.d4 ¦b6 33.¤xd6 cxd6 34.f3! 12.£c3 ¥a6 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¤c3 ¤f6 4.a3 La jugada precisa, quizás se le esca- d6 5.d4 ¥e7 6.¥e2 ¥g4 7.d5 ¤b8 pó a Narciso que probablemente 8.0-0 0-0 9.¤d2 ¥xe2 10.¤xe2 confiaba en 34.£xd6 £e4+ 35.¢h2 ¤fd7 11.c4 g6 12.b4 a5 13.¥b2 b6 £e2! con doble ataque sobre b2 y f2. 14.£c2 ¥g5 15.¤b3 £e7 16.¥c3 axb4 17.axb4 ¦xa1 18.¦xa1 f5 34...£g6 19.exf5 gxf5 20.¦a7 ¤f6 21.¤g3 f4 Mejor era 34...dxe5 35.fxg4 hxg4 22.¤f5 £d7 23.h4 ¤e8 24.¦a8 ¦xf5 36.¥xe5 seguido de ¥d6 y b4 es un 25.¦xb8 ¦f8 26.hxg5 f3 27.¤d2 final favorable para blancas pero con fxg2 28.£d3 ¦f4 29.¤e4 ¢f7 opciones de aguantar ya que el rey 30.¤xd6+ cxd6 31.£xh7+ ¤g7 negro sale rápidamente por g6 y f5. 32.¦g8 1-0 p 66
  • 67. Peón de Rey nº 72 El sentido común en la apertura Razuvaev, Y Kupreichik,V Rossolimo, N Castaldi, V Botvinnik, M Spielmann,R Dubna, 1970 Italia, 1947 Moscú, 1935 1 Juegan negras y ganan 2 Juegan blancas y logran ventaja 3 Juegan blancas y ganan Najdorf, M Donner, J Scholtens, C Van Oosterwijk Benko, P Najdorf, M Amsterdam, 1950 corr, 1944 Los Angeles, 1963 4 Juegan blancas y logran ventaja 5 Juegan blancas y logran ventaja 6 Juegan blancas y logran ventaja Capablanca,JR Janowski,D Kengis,E Nevednichy, B Romanishin,O Meier,G St Petersburg, 1914 USSR, 1979 Hockenheim, 2006 7 Juegan blancas y logran ventaja 8 Juegan blancas y ganan 9 Juegan blancas y logran ventaja 67
  • 68. Soluciones 1 4 Posición tras 1.c4 e5 2.¤c3 Posición tras 1.d4 e6 2.¤f3 ¤c6 3.¤f3 f5 4.d4 e4 5.¥g5 ¤f6 3.e3 d5 4.¥d3 ¤bd7 5.b3 ¤f6 6.d5 exf3 7.dxc6 fxg2 ¥b4+ 6.c3 ¥d6 7.c4 e5 8.c5 8.cxd7+? [Diag. Lo correcto ¥xc5 9.dxc5 e4 [Diag] 10.c6! es 8.¥xg2 dxc6 (8...bxc6 bxc6?! [Ahora las negras no 9.£d3 y las blancas recuperan recuperarán la pieza. El mal el peón con ventaja) 9.£a4 menor era 10...¤b8 11.cxb7 ¥e7 10.¦d1 con alguna compensación por el peón.] ¥xb7 12.¥a3 y las blancas mantienen cierta ventaja, 8...¤xd7!! [De esta manera, además de la torre h1 ame- pues el rey negro tiene dificultades para enrocar.] nazada, las blancas tienen también atacado su alfil y no 11.¤d4 [La amenaza 12.¤xc6 ganando la dama permi- pueden evitar la pérdida material] 9.¥xd8 gxh1£ y las te a las blancas salvar ambas piezas atacadas] 11...¤e5 negras han ganado una torre. El final fue 10.¥xc7 £c6 12.¥e2 c5 13.¤c2 £d6 14.¥b2 ¥f5 15.¤d2 [No hay 11.¥g3 ¥b4 12.£b3 ¥xc3+ 13.£xc3 0-0 14.e3 ¤f6 suficiente compensación por la pieza y las blancas ter- 15.¥e5 ¥e6 0-1 minaron ganando] 15...h5 16.h3 ¤d3+ 17.¥xd3 exd3 18.¤a3 ¤e4 19.£f3 ¥g6 20.£f4 f6 21.¤xe4 ¥xe4 22.f3 ¥g6 23.¢d2 ¢d7 24.¦ac1 £xf4 25.exf4 ¦he8 2 26.¦he1 ¦xe1 27.¦xe1 h4 28.¤b1 1-0 Posición tras 1.d4 ¤f6 2.¤c3 d5 3.¥g5 e6 4.¤f3 h6 5.¥xf6 5 £xf6 6.e4 ¥b4 7.¥d3 0-0 8.0- 0 b6 9.£e2 c5 [Diag.] Posición tras 1.e4 ¤f6 2.e5 10.exd5! ¥xc3 [Para no perder ¤d5 3.d4 d6 4.¤f3 ¥g4 5.¥e2 el peón en d5, pero el siguien- e6 6.0-0 ¤c6 7.c4 ¤de7 te golpe deja a las negras sin 8.exd6 £xd6 9.¤c3 ¥xf3 defensa] 11.£e4! ¦d8 [A 11...g6 seguía la misma res- 10.¥xf3 0-0-0 [Diag] puesta, 12.d6 y las negras no pueden evitar la pérdida de 11.¤b5 [También es bueno material] 12.d6! [No sólo descubre el ataque sobre la 11.d5 ¤e5 12.¥f4 ¤7g6 torre en a8 sino que plantea la amenaza 13.£h7+ ¢f8 13.¥g3 £b4 14.¥e2] 11...£d7 12.¥f4 a6 13.d5 14.£h8 mate.] 12...¢f8 13.bxc3 1-0 las negras pierden [13.¥xc7 axb5 14.¥xd8 ¤xd8 15.¦c1 b4 16.d5] al menos una pieza 13...exd5 [13...axb5 14.dxc6 ¤xc6] 14.¤xc7 dxc4 15.¤a8 £d4 16.£c1 £a7 [16...b5 17.¦d1 £a7 18.¦xd8+] 17.£xc4 ¦d4 [17...£xa8 18.¥g4+ f5 3 19.£e6+ ¦d7 20.¦fd1; 17...b5 18.£xf7 £xa8 19.¦ac1] Posición tras 1.e4 c6 2.d4 d5 18.£xf7 ¦xf4 19.£e8+ ¤d8 20.¦ac1+ ¤ec6 21.¥xc6 3.exd5 cxd5 4.c4 ¤f6 5.¤c3 ¥c5 22.¥d7+ ¢b8 23.£xh8 ¦f8 24.£xf8 ¥xf8 25.¦c8# ¤c6 6.¥g5 £b6 7.cxd5 £xb2 1-0 [Diag] 8.¦c1 [No solo defien- de el caballo, sino que además 6 deja la dama negra en una po- sición muy comprometida. Las Posición tras 1.d4 ¤f6 2.c4 negras no pueden evitar la pérdida de material] 8...¤b4 c5 3.d5 d6 4.¤c3 g6 5.e4 ¥g7 [Si 8...¤d8 9.¥xf6 exf6 10.¥b5+ ¥d7 11.¥xd7+ ¢xd7 6.¥e2 0-0 7.¤f3 e5 8.¥g5 h6 12.£g4+ es también malo para el negro. Las blancas 9.¥h4 g5 10.¥g3 ¤h5 11.h4 seguirían con 13.¤ge2 y 14.0-0 obteniendo una venta- ¤f4 12.hxg5 hxg5 13.¥f1 ja decisiva] 9.¤a4! £xa2 [9...£a3 10.¦c3 £xa2 11.¥c4 ¥g4?! [Diag. 13...f5] 14.£c2 lleva al mismo resultado] 10.¥c4 ¥g4 [si 10...£a3 ¥xf3? [El cambio no es bue- 11.¦c3 como en el comentario anterior] 11.¤f3 ¥xf3 no, ya que las casillas blancas quedarán debilitadas y el 12.gxf3 1-0 Las negras para salvar su dama deben per- blanco todavía puede enrocarse largo. Era preferible der al menos una pieza. 14...¤a6] 15.gxf3 ¤d7 16.0-0-0! ¦e8? [Muy lento. 68
  • 69. Soluciones Debían tratar de acelerar su contrajuego en el flanco de con mate imparable] 25.¢b1! fxg5 [25...¢h8 26.g6! dama con 16...a6 y si entonces 17.¥h3 ¤xh3 18.¦xh3 fxg6 27.fxg6 ganando] 26.f6 £xf6 27.£xf6 g4 [igual- b5 abriendo líneas] 17.¥h3 Con idea de ¥f5 seguido de mente tras 27...¤e5 28.£xg5+ ¤g6 29.¤d2 las amena- ¦h7 doblando las torres en la columna abierta. zas 30.¤e4 ó 30.h4 resultan decisivas] 28.£g5+ ¢h8 17...¤xh3 18.¦xh3 ¤f8 19.¦dh1 ¤g6 20.¤d1! [Ahora 29.£f6+ ¢g8 30.¤d4! ¤e5 31.h3! h5 32.£g5+ ¤g6 el caballo busca la excelente casilla f5 y las negras ten- 33.£xh5 gxh3 34.£d5! [La doble amenaza 35.£xa8 y drán que lamentar el haber cambiado el alfil que la 35.¦xg6 no tiene parada] ¥e6 35.¤xe6 h2 36.¦xg6+! defendía] 20...¦c8 [Las negras siguen jugando de un 1-0 [Si 36...fxg6 37.¤xf8+ ¢xf8 38.£xa8+] modo muy lento. Debieron jugar 20...b5 pero las blancas seguirían tranquilamente con su plan 21.¤e3 con clara 9 ventaja] 21.¤e3 ¦c7 22.¤f5 ¦f8 23.£d1 [Con idea de entregar el peón con f4 y abrir paso a la dama hasta h5. Posición tras 1.d4 ¤f6 2.¤f3 Pero era también decisivo. 23.¦h7 f6 24.¦xg7+! ¦xg7 e6 3.g3 b5 4.¥g2 ¥b7 5.¥g5 25.¤h6+ ¢h8 26.¤f7+] 23...f6 24.f4! exf4 25.£h5 ¤e5 c5 6.0-0 ¤a6 [Diag] 7.e4! 26.£h7+ 1-0 [Una excelente idea de Roma- nishin, mejorando una partida anterior de Tal, que había 7 seguido 7.¤bd2 ¥e7 8.e3 0-0 Posición tras 1.e4 e5 2.¤f3 9.£e2 cxd4 10.¤xd4 ¥xg2 11.¢xg2 ¤c7 y las negras ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥xc6 dxc6 no tuvieron problemas para igualar. Tal,M - 5.¤c3 ¥c5 6.d3 ¥g4 7.¥e3 Polugaevsky,L. URSS 1984] 7...¥xe4 8.¤c3 ¥b7 [Las ¥xe3 8.fxe3 £e7 9.0-0 0-0-0 negras se deciden a devolver el peón. La idea de las 10.£e1 ¤h6 [Diag] 11.¦b1! blancas aparece clara tras 8...¥c6 9.d5! exd5 (9...¥b7 f6 12.b4 ¤f7 13.a4 [Un exce- 10.¤e5 £c8 11.¤xb5 ¥xd5 12.¥xd5 ¤xd5 13.£f3 f6 lente plan. La ruptura en el 14.£h5+ con ataque) 10.¦e1+ ¥e7 11.¥xf6 gxf6 flanco de dama, favorecida por la posición de los peones 12.¤xd5 ¥xd5 13.£xd5 con gran compensación por el negros en a6 y c6 persigue la apertura de columnas, pero peón, ya que el rey negro no encontrará un refugio segu- en última instancia da a las blancas una clara ventaja ro.] 9.¤xb5 £b6?! [A 9...d5 las blancas responden posicioanl con un caballo muy bien colocado en d5] 10.c4 con amenazas peligrosas. Pero 9...¤c7 era prefe- 13...¥xf3 14.¦xf3 b6 15.b5! cxb5 16.axb5 a5 rible, aunque las blancas consiguen mejor juego con [Finalmente las negras consiguieron que no se abriesen 10.¤xc7+ £xc7 11.c4 ¥e7 (11...cxd4 12.¥xf6 gxf6 columnas, pero ello no les ha reportado ningún alivio] 13.£xd4²) 12.d5 0-0 13.¦e1². Incluso 9...¥e7 hubiera 17.¤d5 £c5 18.c4 [La ventaja blanca es evidente y sido mejor que la jugada de la partida] 10.c4 ¥e7?! Capablanca la explota de modo modélico que práctica- [Ahora esto no es bueno. Había que jugar 10...cxd4 mente no requiere comentarios] 18...¤g5 19.¦f2 ¤e6 11.£xd4 £xd4 12.¤fxd4 ¥xg2 13.¢xg2 aunque las 20.£c3 ¦d7 21.¦d1 ¢b7 22.d4 £d6 23.¦c2 exd4 blancas tienen una pequeña pero cómoda ventaja gracias 24.exd4 ¤f4 25.c5! ¤xd5 26.exd5 £xd5 27.c6+ ¢b8 a su mayoría de peones en el flanco de dama.] 11.d5 0- 0 28.cxd7 £xd7 29.d5 ¦e8 30.d6 cxd6 31.£c6 1-0 12.¤e5 ¤b8 [12...¦fd8!?] 13.a4! a5 [si 13...a6 14.a5 £d8 15.d6 ¥xg2 16.¢xg2 axb5 17.dxe7 £xe7 18.cxb5 con ventaja de las blancas] 14.b4!! [Una brillante ruptu- 8 ra que deja a las negras sin posibilidad de defender todos Posición tras 1.e4 c5 2.¤f3 e6 los frentes] 14...d6 [Las alternativas no son mejores , por 3.d4 cxd4 4.¤xd4 a6 5.¥d3 ejemplo 14...cxb4 15.d6 ¥d8 16.c5 £a6 17.¤c7 ¥xc7 ¥c5 6.¤b3 ¥a7 7.£e2 ¤c6 18.dxc7 ¤c6 19.¥xf6 gxf6 20.¤xd7 con clara ventaja. 8.¥e3 ¥xe3 9.£xe3 ¤f6 O 14...axb4 15.a5 ¦xa5 16.¦xa5 £xa5 17.d6 ¥xg2 10.¤c3 d6 11.0-0-0 0-0 18.dxe7 ganando] 15.bxa5 ¦xa5 16.¥d2 ¦xb5 [16...¦a8 12.f4 £c7 13.g4 b5 14.g5 ¤d7 17.a5 £d8 (17...£a6 18.¤c7+-) 18.¤xf7! ¦xf7 19.dxe6 15.f5!? b4 16.¤e2 a5 17.£h3 ganando] 17.axb5 dxe5 18.d6 ¥d8 19.¥a5 £xa5 exf5 18.exf5 ¤de5 19.¤f4 a4 20.¤d5 £d8 21.¦hg1! 20.¦xa5 ¥xg2 21.¢xg2 ¥xa5 22.£a1 ¥d8 23.£xe5 ¤xd3+?! 22.¦xd3 ¤e5 [Diag.] 23.¤f6+! gxf6 24.£h6!! Terminada la fase táctica, las blancas han obtenido ven- ¤xd3+ [24...¢h8 25.¦h3 ¥xf5 26.g6! ¥xg6 27.¦xg6 taja material y posicional y terminaron ganando. 69
  • 70. Peón de Rey nº 72 Este artículo está basado en el Pack de Aperturas dedicado a esta va- riante, que forma parte de nuestra colección de tratados en formato elec- trónico (Adobe PDF) sobre muy diversas aperturas, donde se estudia esta parte del juego dando preferencia a las ideas y planes estratégicos sobre el estudio de las variantes. El lector puede encontrar más información en La Variante Internet en: http://www.ajedrez21.com/packs.aspx. Cerrada en la Siciliana Los planes en la apertura ¿Te asustan las complejas variantes bien de corte estratégico, ideal para de la Siciliana? ¿No dispones del jugadores que gustan de este tipo de tiempo suficiente para estudiar a posiciones, con un plan bien defini- fondo toda la teoría que actualmen- do desde las primeras jugadas. En la te existe sobre la más popular de las mayoría de variantes, las blancas se aperturas? ¿Deseas enfrentar con centran en la actividad sobre el flan- blancas a la Siciliana, desde una co de rey, mientras que las negras lo perspectiva diferente? hacen sobre el otro flanco. Si la respuesta a alguna de estas Entre los jugadores destacados que preguntas es afirmativa, entonces la han utilizado asiduamente este sis- Variante Cerrada puede ser lo que tema, hay que mencionar en primer Este desarrollo de la dama resulta un estás buscando, ya que con ella no lugar a Smyslov, que popularizó el tanto prematuro. También se ha in- necesitarás memorizar extensas va- esquema donde las blancas se des- tentado en esta posición 10...e6, que riantes, sino que podrás aprender arrollan con ¥e3, ¤ge2 y £d2. parece más adecuado. conceptos nuevos e interesantes, que Posteriormente, Spassky en los en- posteriormente aplicarás sin miedo a cuentros del Torneo de Candidatos 11.¤c1 ¤f6 caer en las trampas teóricas tan de 1968, empleó con gran éxito esta También se puede jugar 11...e5 con habituales en la Siciliana. variante, aunque dándole un nuevo idea de ¤e7. tratamiento basado en el desarrollo Una de las grandes ventajas que f2-f4 y ¤f3. 12.c3 tiene el Sistema Cerrado de la Si 12.a3 bxa3 13.¦xa3 ¤g4 obli- Siciliana es que uno puede poner su Resulta muy útil conocer los princi- gando a las blancas a deshacerse de propio sello a la apertura. No hay un pales planes típicos. Por ejemplo, su alfil de casillas negras. método aprobado para tal o cual muchas veces las blancas buscan el línea y tampoco será refutado el sis- cambio de alfiles de casillas negras 12...bxc3 13.bxc3 ¤c6 14.¥h6 0-0 tema de la noche a la mañana. Lo para debilitar el enroque negro, 15.¥xg7 ¢xg7 16.¤e3 e5 que realmente es importante es como en la siguiente partida: Sin duda una jugada mala, mucho conocer las ideas de la apertura. mejor es 16...¥a6 con idea de ¦b7 y Adams, M ENG 2680 ¦fb8. Este sistema genera juegos cerrados, Sax, G HUN 2570 como indica su propio nombre. Es Alemania, 1997 17.f4 muy apropiado para jugadores que Si 17.¤e2 £b7 18.¦ac1 ¤g4 se centran en el estudio del medio 1.e4 c5 2.¤c3 ¤c6 3.g3 g6 4.¥g2 19.¤d5 ¥e6 20.f4 f6. juego, y obvian bastante el cúmulo ¥g7 5.d3 d6 6.¥e3 ¦b8 7.£d2 b5 de información teórica. Resulta más 8.¤ge2 ¤d4 9.0-0 b4 10.¤d1 £c7 17...¤e7 70
  • 71. Peón de Rey nº 72 La Variante Cerrada en la Siciliana Si 17...exf4 18.¦xf4 (18.gxf4!?) 25...hxg5 26.hxg5 ¤h7 27.¤ef5+! 15.g4 ¦fe8 16.£f4 ¥f8 17.£g3 b5 18...¥e6 19.¤e2 £b6 20.¦af1 £b2 gxf5 18.f4 b4 19.¤b1 c4 20.¤d2 cxd3 21.£d1 ¤d7 22.¦4f2 con ataque. 27...¥xf5 28.exf5 £xg5 29.¤e4 21.cxd3 ¦ac8 22.¤b3 d4 23.¥xb7 £d8 30.f6+ ¢h8 31.¦h4 con venta- £xb7 24.¥xe7 ¥xe7 25.£f3 £a6 18.¤e2 ¥b7 ja decisiva de las blancas. Si 25...£d7 entonces 26.¦g2, ame- Si 18...¤g4 19.f5 con fuerza. Mejor nazando f5 y las blancas tienen la es 18...¥d7. 28.exf5 £xg5 29.¤e4 £d8 iniciativa. 29...£e7 30.£g3+ ¢h8 31.¦h4 19.g4 ! ¤gf6 32.¤xf6 £xf6 33.fxe6 £xe6 34.¦ff4 ganando (Sadler, M). 30.fxe6 fxe6 31.£g3+ 1-0 Tras 31... ¢h8 32.¦xf8 ¤xf8 33.¦f7 el mate es inevitable. También la siguiente partida es muy ilustrativa del modo de llevar el ata- que blanco sobre el flanco de rey: Groszpeter, A HUN 2480 26.f5 £xa2 27.¤d2 ¢h8 28.¤e4 Vogt, L GER 2510 exf5 29.gxf5 gxf5 30.£xf5 ¦g8+ Muy buena jugada. Por ejemplo, si Zinnowitz, 1980 31.¤g3 ¥h4 32.e6 fxe6 33.£e5+ las blancas jugasen 19.fxe5 dxe5 1.e4 c5 2.¤c3 e6 3.g3 ¤c6 4.¥g2 g6 ¦g7 34.¦f7 ¦cg8 35.¦xg7 ¦xg7 20.¦xf6 ¢xf6 21.¤g4+ ¢e6 (única) 5.d3 ¥g7 6.¥e3 d6 7.£d2 ¤ge7 36.¦f2 ¥e7 37.¦f7 1-0 22.d4 f6 con posición complicada. 8.¤ge2 ¤d4 9.0-0 0-0 10.¦ae1 b6 Tras 37...£b1+ 38.¢g2 £c2+ sigue 11.e5 39.¢h3 ganando. 19...h6 20.h4 También es interesante 11.¤c1 con Con idea de f5. idea de ¤d1 seguido de c3. En el esquema donde las blancas juegan su peón a f4, siempre está en 20...exf4 21.¦xf4 ¤eg8 22.¦af1 £e7 11...¤xe2+ 12.¦xe2 d5 13.¥g5 el aire la ruptura f4-f5, incluso con 23.¤g3 ¥c8 24.£f2 ¥e6 el sacrificio del peón. En este senti- 24...¥d7 25.¥h3 (la mejor respuesta do, la siguiente partida resulta muy blanca, ahora amenazan g5) 25...¦b7 instructiva: 26.g5 hxg5 27.hxg5 ¥xh3 28.gxf6+ ¤xf6 29.¦xf6 ¥xf1 30.¤ef5+ ¢xf6 Short, N ENG 2677 Nataf, I FRA 2526 (si 30...gxf5 31.¤h5+ ganando) Olimp. Estambul, 1980 31.¤xe7+ ¢xe7 32.£xf1 con ven- taja decisiva. 1.e4 c5 2.¤c3 ¤c6 3.g3 g6 4.¥g2 ¥g7 5.d3 ¦b8 6.f4 d6 7.¤f3 e5 8.0-0 25.g5 ¤ge7 9.f5! Esta es precisamente la idea que queremos ilustrar. Una vez que se avanza el peón a e5 y las negras no retoman, dejando la cuña en e5, las blancas pueden buscar el cambio de los alfiles de casillas negras para de esta manera explotar el muy debili- tado enroque negro. 13...£d7 14.¥f6 ¥b7 La posición negra ya no tiene defen- Merece atención 14...¦b8 con idea Éste es el momento que realmente sa. de b5-b4 y ¥a6. nos interesa. Primeramente nótese 71
  • 72. Peón de Rey nº 72 La Variante Cerrada en la Siciliana que la posición negra tiene algo de Muy fuerte jugada de Short. Fíjese la situación del rey negro en el cen- inusual y es que el peón rey está co- atentamente en la posición, ya las tro. locado en e5, en lugar de e6, lo que blancas tienen una clara ventaja facilita el importante avance f4-f5. posicional. ¿Por qué? Muy sencillo, 17...¤f7 primeramente la fuerte posición del 17...exd4 18.¥f4 ¤f7 19.cxd4 0-0 9...gxf5 10.¤h4 caballo que se encuentra en una ca- (19...cxd4 20.¥xf7+ £xf7 21.¦e1+ Una jugada nueva que tenía prepa- silla indesalojable; segundo, el alfil ¢d8 22.£xd4 ventaja decisiva blan- rada Short, un especialista en estas del fiancheto blanco tiene a su dis- ca) 20.¦e1 £d8 21.dxc5 ventaja posiciones. Pero también es intere- posición la diagonal blanca abierta y decisiva blanca. O bien si 17...cxd4 sante 10.¤g5 para seguir con £h5, su similar está obstruido por sus 18.¥xd4 a6 19.¥e3 y la ventaja como se había jugado anteriormente. propios peones, y por si todo esto blanca es abrumadora. fuera poco, los cuadros blancos cen- 10...¤d4? trales del segundo jugador están 18.dxc5 dxc5 19.£b3 b6 20.¦ad1 muy débiles y las blancas tienen la ¦d8 21.¦d2 ¢f8 clara posibilidad de explotar dicha circunstancia. Muy flojo. La correcta manera de tratar la novedosa jugada de Short La posición negra es irremediable- era 10...f4 devolviendo el peón sa- mente inferior, pero 21...¤g5 era tal crificado por las blancas para obte- 12...¤xd5 vez ligeramente preferible a la juga- ner una mejor posición. Si 11.gxf4 y Otras posibilidades son 12...0-0 da del texto. La idea es evitar el entonces 11...¤g6 poniendo en tela 13.¤xe7+ £xe7 14.¥d5+ ¢h8 avance del peón blanco a a5 y la de juicio la jugada ¤h4. Ahora las 15.£h5 con idea de 16.¤g6+ ga- apertura de una columna en el flan- blancas tienen que escoger entre ¤f3 nando. Tal vez 12...£d7 sea la mejor co de dama, por donde las torres y ¤f5, por ejemplo 12.¤f5 ¥xf5 manera que tienen las negras de blancas podrán penetrar. De todas 13.exf5 ¤xf4 14.¥xf4 exf4 15.¦xf4 conducir su partida, aunque las formas, incluso así, después de ¥e5 16.£e1 £g5 y la ventaja negra blancas siguen con 13.¤xe7 £xe7 22.¦fd1 ¥h6 23.¢h1 las blancas es evidente. O bien 12.¤f3 ¤xf4 14.¥d5 con una ventaja posicional tienen una posición igualmente 13.¥xf4 exf4 14.£d2 ¥e5 con clara evidente. ganadora. ventaja negra. 13.¥xd5 £e7 14.a4 ¥d7 15.c3 ¤c6 22.a5 ¥h6 11.exf5 f6? 16.¥e3 ¤d8 17.d4! Ahora falla 22...b5 pues las blancas Error, Nataf no acierta en la defen- responden simplemente 23.¥xf7 sa, aunque es justo señalar que la £xf7 24.¥xc5+ ganando material. posición es muy delicada, por ejem- plo si 11...¤exf5 12.£h5 ¥e6 23.¥xh6+ ¤xh6 24.axb6 axb6 13.¤xf5, y por otra parte, si las 25.£xb6 negras retoman en f5 de alfil Con posición completamente gana- 11...¥xf5 12.¤xf5 ¤exf5 13.£h5 en dora, donde las blancas terminaron ambos casos con ventaja decisiva imponiéndose. blanca. Sin embargo merecía aten- ción 11...¥f6 12.¤f3 ¤exf5 13.¤d5 También en la siguiente partida y la posición es bastante pareja. puede verse la fuerza del esquema blanco cuando las negras no reac- 12.¤d5 Obviamente tratando de aprovechar cionan del mejor modo: 72
  • 73. Peón de Rey nº 72 La Variante Cerrada en la Siciliana Jones, R ENG 2500 17.fxg6 ¤f6 18.¤g5 ¦b5 19.¦xf6 Kett, T WLS 2081 ¥xf6 20.¥g7 1-0 Swansea, 2002 Un ejemplo muy instructivo de có- 1.e4 d6 2.¤c3 ¤f6 3.g3 g6 4.¥g2 c5 mo llevar el ataque blanco sobre el 5.d3 ¤c6 6.h3 ¥g7 7.f4 0-0 8.¤f3 flanco rey. Aunque las negras no 8...¦b8 9.0-0 b5 10.g4 actuaron de la mejor manera, el jue- go de las blancas es irreprochable. Cuando en 1968 Spassky comenzó a jugar la Variante Cerrada con 6.f4 sus rivales no acertaron con el mejor modo de contrarrestarla. En el match de Candidatos frente a Geller, esta variante se planteó en las cuatro partidas donde Spassky llevó las blancas. En las tres primeras, Geller desarrolló su caballo a f6 y sufrió El campeón mundial Boris Spassky que puso tres derrotas. Sólo en la última en- de moda el Sistema Cerrado contra la Siciliana 10...¤d4 sayó el mejor plan, a base de ...e6 y Si 19.exf5 ¤d4! 20.¥xd4 ¥xd4+ Ligeramente superior es 10...b4. ¤ge7, para poder oponerse a la rup- seguido de ...gxf5 con mejor juego. tura f4-f5 si fuera necesario con el 11.f5 b4 12.¤e2 ¤d7 avance ...f7-f5, y logró unas tablas. 19...¤d4 20.¢h1 fxe4! 21.dxe4 h5! Dudosa. Las negras deben cambiar 12...¤xf3+ 13.¥xf3 para entonces Veamos una partida que ilustra el 13...¤d7. modo de proceder de las negras. 13.¤exd4 cxd4 14.£e1 £c7 15.£h4 Spassky, B FRA 2610 £xc2 16.¥h6 Portisch, L HUN 2625 Interzonal, Toluca 1982 1.e4 c5 2.¤c3 d6 3.g3 ¤c6 4.¥g2 g6 5.d3 ¥g7 6.f4 e6 7.¤f3 ¤ge7 8.0-0 0-0 9.¥e3 Las blancas intentan seguir ahora con 10.d4, lo que las negras evitan. Una maniobra típica para expulsar el caballo de g3, que defendiende e4. 9...¤d4 10.¦b1 Defendiendo b2 para poder seguir 22.£d3 h4 23.¥xd4 con ¤e2 y c3. Triste pero forzado, pues 23.¤e2 se responde con 23...h3 ganando. 10...¦b8 11.¤e2 ¤xf3+ 12.¥xf3 b6 16...£xd3 13.g4?! 23...cxd4! No salva a las negras 16...¥xh6 pues Si las blancas consiguieran realizar Tras 23...¥xd4 24.¤e2 ¥xb2 25.¦g1 las blancas ganan de manera simple f5, esta jugada sería buena, pero la el blanco puede conseguir cierta después de 17.£xh6 ¤f6 18.fxg6 próxima reacción negra pone de compensación por el peón. hxg6 (si 18...fxg6 entonces 19.¤g5 manifiesto las debilidades de este e5 20.¦xf6 ¦xf6 21.£xh7+ ¢f8 avance. Eran mejor 13.c3 ó 3.d4. 24.¤e2 h3 25.¥f3 £e7 26.£d2! g5! 22.£h8+ ¢e7 23.£g7+ ¢e8 27.¢g1 24.£xf6 con ventaja decisiva blan- 13...f5! 14.¤g3 ¥b7 15.gxf5 exf5! Ahora Portisch podía obtener una ca) 19.e5 dxe5 20.¤g5 ¥f5 (no se El modo correcto de capturar, para ventaja decisiva: 27...d3! 28.£xd3 puede 20...£xb2 pues las negras presionar el centro blanco. ¥xe4 29.¥xe4 £xe4 30.£xh3 ¦xf4!. reciben mate tras 21.¦xf6 £xa1+ Pero jugó la más débil 27...gxf4?! 22.¥f1 ¦d8 23.£h7+ ¢f8 24.£xf7) 16.c4 £d7 17.£d2 ¦be8 18.¦be1 28.¤xd4 £f6 aunque también logró 21.gxf5 £xd3 22.¦ad1 ganando. ¤c6 19.¥g2 ventaja y terminó ganando p 73
  • 74. TEST CONCURSO Peón de Rey nº 72 Mida su fuerza G.M. Miguel Illescas Este es un test donde el lector no debe únicamente tratar de acertar con las juga- ¿Por qué prefiere Korchnoi esta das realizadas por el ganador de la partida. A lo largo de la misma se le plante- jugada al enroque corto? arán diferentes cuestiones, tanto de conocimientos generales como de estrategia o táctica. Al mismo tiempo se le proponen varias soluciones, entre las cuales A) Porque pretende enrocar largo. deberá elegir la que considere más acertada. Terminado el test, el lector podrá B) Le preocupa el cambio en c6 participar con sus soluciones en nuestra web y optar a un importante premio. seguido de e5. C) Quiere activar antes su juego Illescas, M ESP 2635 Acelerando el desarrollo del flanco en el flanco de dama. 6 Korchnoi, V SUI 2545 de dama. ¿Que nombre recibe esta Madrid, 1996 - Def. Siciliana [B66] variante? 11.¢b1 Esta típica jugada de rey cumple un 1.e4 c5 A) Ataque Richter Rauzer. triple objetivo: defiende el peón de Con esta jugada queda planteada la B) Ataque Inglés. a2, aparta el rey de la columna abier- defensa siciliana. ¿Cuál es su prin- C) Ataque Sozin. 3 ta y de la diagonal c1-h6. ¿Qué nom- cipal objetivo estratégico? bre reciben este tipo de jugadas? 6...e6 7.£d2 a6 A) El desarrollo de la dama negra ¿Cuál es el principal propósito de A) De espera. por la diagonal d8-a5. este movimiento? B) Profiláctica. B) Control del punto central d4. C) Intermedia. 7 C) Preparar el ataque en el flanco A) Preparar la temática £c7 de dama. 1 B) Evitar la clavada ¥b5. 11...b5 12.¥d3 C) Evitar el salto ¤db5. 4 Defendiendo el peón de e4 que se 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6 hallaba amenazado por el avance b5- 5.¤c3 ¤c6 8.0-0-0 h6 9.¥e3 b4. 12...£c7 Las negras siguen con el plan de demorar el enroque. Planteando la variante clásica de la Las blancas retroceden con el alfil. siciliana ¿Quien de estos famosos ¿Había alguna alternativa mejor? jugadores fue pionero en el uso de esta línea a finales del siglo XIX? A) Era más fuerte cambiar en f6 A) Steinitiz. para no perder tiempo. 5 13.h3 B) Paulsen. B) Más consecuente era mantener Preparando el avance g2-g4. la clavada con 9.¥h4. C) Anderssen. 2 C) Otra opción razonable era 9.¥f4 13...¤xd4 14.¥xd4 b4 15.¤e2 ¥c6 Las negras presionan rápidamente 6.¥g5 9...¥e7 10.f4 ¥d7 en e4, evitando de ese modo que las 74
  • 75. Peón de Rey nº 72 TEST CONCURSO Mida su fuerza A) Desde luego. Tras 16...0-0 A) Parece menos lógica. 17.£b4 no hay la menor com- B) Era algo mejor pues gana un pensación. tiempo. B) Korchnoi obra de modo práctico C) Tras 19...£b6 20.f5! el ataque y prudente. blanco es muy fuerte. 11 C) Era mejor efectuar la ruptura temática 16...d5. 9 19...¤d7 Lógica retirada, presionando sobre e5 y con idea de ¤c5. ¿Qué frase le parece más acertada sobre la alter- nativa 19...¤d5? A) Permite un fuerte ataque tras 20.¤h5 £b7 21.¤f6. B) Era más activa que la jugada en la partida. C) Es un grave error pues permite 20.¤e4. 12 20.£e3 17.¦hf1 Miguel Illescas tuvo en este torneo de Madrid una Las blancas traen la torre al juego. excelente actuación, empatando en el primer lugar ¿Cómo valora las alternativas que con Topalov, delante de Shirov, Adams y Morozevich ofrecemos? blancas lleguen a tiempo de jugar g4 seguido de ¤g3. ¿Fue una decisión A) Era mejor atacar ya con 17.f5. acertada? B) Más adecuado parecía 17.c3 10 para abrir la columna c. A) La textual es razonable pero C) Era muy interesante la ruptura seguramente era mejor 15...e5. 17.e5. B) Es un grave error puesto que deja indefenso el peón de b4. 17...0-0 18.e5 dxe5 19.fxe5 C) Sin lugar a dudas es la mejor jugada. 8 Prudentemente, controlando los puntos e5 y c5. ¿Qué le parece el intento directo 20.¤h5? A) Parece interesante ya que contra 20...¤e5 21.¤g7 gana. B) Asume riesgos y no aporta nada especial. C) Interesante, ya que tras 20...¤e5 21.£f4 hay compensación. 13 20...¥g5 Las blancas capturan de peón y con Tratando de desviar a la dama blan- 16.¤g3 a5 ello abren la columna f. De todos ca de su excelente posición. Había modos podía intentarse asimismo alternativas: Las negras optan por defender el 19.¥e5. ¿Qué opinión le merece esa peón de b4. La cuestión es, ¿era jugada? A) Para bien o para mal había que realmente necesario? atacar con 20...a4. 14 75
  • 76. TEST CONCURSO Peón de Rey nº 72 Mida su fuerza B) Era mejor 20...¥g2 y defenderse con ventaja material. C) Era un buen momento para acti- var las torres. 14 21.£e2 El veterano Viktor Korchnoi, que con 76 años es un caso único de longevidad aje- 21...¦ae8 drecística: desde hace 45 se mantiene en la élite del ajedrez mundial. El GM Har Zvi calificó esta jugada B) El menor de los males era 22...f5 como un error, mientras que el GM Valore la alternativa 22.¤e4: aunque el blanco está mejor. Ftacnik comentó además que aquí C) 22...g6 ha sido mala pues per- era adecuado 21...¥d5 con idea de A) Tras 22...¤e5 23.¤g5 ¤d3 el mite 23.¤f6 ganando. 17 22.¤h5 ¤c5 y las negras se sostie- juego no es nada claro. nen. Otra posibilidad sería iniciar el B) Pierde el peón de e5 sin com- contraataque con 21...a4 ó 21...b3. pensación. 23.g3 ¿Quien está en lo cierto? C) Permite la simple 22...¥xe4 con mucha defensa. 16 A) Ftacnik y Har Zvi. B) Korchnoi, su jugada de torre era 22...g6 lo menos malo. C) Lo mejor era jugar un rápido contraataque 15 22.¤h5 Una misteriosa jugada que deja el caballo en el aire. ¿Cuál es su opi- nión sobre ella? Debilita el flanco de rey en el inten- to de rechazar el ataque. ¿Era nece- A) Brillante jugada de ataque que sario? prepara h4 y £g4. B) Totalmente innecesaria, asume A) Era preferible 22...¥d5 con idea excesivos riesgos en posición El caballo se aproxima al rey ene- de ¤c5. ventajosa. 17 18 migo con intenciones agresivas. 76
  • 77. Peón de Rey nº 72 TEST CONCURSO Mida su fuerza C) El sacrificio es bastante dudoso. Mejor era mover el caballo. 18 23...f5 Tratando de cerrar el flanco de rey. ¿Debía aceptarse el sacrificio con 23...gh5? A) Efectivamente, ya que apenas hay compensación por la pieza. B) Hay ataque pero parece que tras 24.£h5 ¤e5 25.h4 ¤d3 26.hg5 26...e5! 27.gh6 ¦e6! las negras 26.g4 ¿Le parece justificada la decisión de están mejor. ¿Cuál es la intención de las blancas Korchnoi? C) Jugando con precisión el ataque con este avance de peón? blanco sería decisivo. A) Es lógica, el ataque blanco es 19 A) Ganar espacio en el flanco de imparable. rey. B) Un abandono prematuro. En esa 24.h4 B) Intentar el bloqueo del flanco variante, tras 28...ef5 la posición con g4-g5. no es nada clara. C) Abrir lineas contra el rey enemi- C) Incomprensible. Tras 28...¢g7 go. 22 hay mucha defensa. 24 Compruebe sus soluciones Las soluciones aparecerán en nues- tro próximo número de Peón de Rey Pero hasta entonces puedes partici- par en un concurso dedicado a esta sección en nuestra página Web: Una jugada muy aguda. Valore las www.peonderey.com alternativas: donde podrás introducir las respues- A) Era mejor la tranquila retirada a tas de cada pregunta y optar al pre- f4. 26...¥xh4 mio de un ejemplar del libro de B) Había que abrir el juego por Las negras capturan el indefenso Kasparov “Mis grandes predeceso- medio del salto de caballo a f6. peón. ¿Qué opinión le merece? res” firmado por su autor . C) Otra opción muy fuerte era la captura al paso en f6. 20 A) Es un intento desesperado. Nada puede hacerse ya. 24...¥d8 25.¤f4 ¢h7 B) Era mucho mejor reforzar el Defendiendo g6. ¿Qué valoración flanco de rey con 26...¦g8. puede hacerse? C) Muy acertado. Con su alfil en g5 el rey negro estará bien protegi- A) Excelente jugada. Las negras no do. 23 tienen nada que temer. B) La posición negra es ya muy delicada. 27.¤xg6 1-0 C) Grave error. Era mejor 25...g5 y las negras abandonan ya que a con ventaja negra. 21 27...¢g6 sigue 28.gf5. 77
  • 79. Peón de Rey nº 71 AULA ABIERTA El ataque al enroque Explotación de las debilidades producidas por la jugada ...h7-h6 (II) M.I. Angel Martín En el artículo del mes anterior exa- senta, sino también porque en caso Si 21...¤h7 22.¥xh7+ ¢xh7 23.g6+ minamos la forma de aprovechar la de enroque corto de las negras, la ganando la dama. debilidad que la jugada h6 (o h3 en debilidad del peón en h6 se notará. el caso de las blancas) produce en el enroque. En aquel caso vimos uno 8.£e2! de las procedimientos típicos, me- Con buen criterio, las blancas deci- diante la entrega de una pieza, gene- den enrocar largo, para poder poner ralmente un alfil, en esa casilla, pero en evidencia los defectos de ...h6. ya avanzamos que existía otro plan también muy característico, consis- 8...¥d6 9.¥d2 0-0?! tente en el avance de peones para Evidentemente las negras no se han realizar una ruptura en g5 con el fin percatado del peligro. Deberían ha- de abrir columnas y exponer así la ber intentado el enroque largo. posición del rey contrario. 10.0-0-0 22.£xh6! Claro que para poder llevar a cabo Un bonito remate, aunque 22.¥xg7! este avance de peones, nuestro pro- era igual de efectiva. pio rey no puede estar enrocado corto, ya que entonces también que- 22...gxh6 23.gxh6+ ¢f8 24.¦g8+! daría expuesto. Por ello, este plan es Forzando el mate en dos jugadas. más viable cuando el rey está en el 1-0 otro flanco o no se ha enrocado aún. Vamos a ver la influencia que esto Como hemos visto, el hecho de que tiene a la hora de juzgar la jugada el adversario haya enrocado con la ...h6 con un ejemplo concreto: jugada ...h6 hecha, es un factor que influye poderosamente en la deci- sión de hacia qué lado debemos en- Spielmann, R AUT Las blancas tienen un plan claro para rocarnos. Veamos un ejemplo algo L’Hermet, R SUI Magdeburg, 1927- Def. Francesa [C10] abrir brecha en el enroque corto a más complicado: base del oportuno avance g2-g4-g5 1.e4 e6 2.d4 d5 3.¤d2 dxe4 4.¤xe4 gracias a que su rival ha jugado ...h6. Gufeld, E URSS ¤d7 5.¤f3 ¤gf6 6.¤xf6+ ¤xf6 Zamikhovsky, L URSS Ucrania, 1963- Gto. de Dama [D35] 7.¥d3 h6? 10...¥d7 11.¤e5 c5 12.dxc5! ¥xe5 Intentando retrasar el ataque, pues 1.c4 ¤f6 2.d4 e6 3.¤c3 d5 4.cxd5 después de 12...¥xc5 13.g4! la ame- exd5 5.¥g5 c6 6.e3 ¥e7 7.¥d3 0-0 naza g5 es difícil de evitar. 8.£c2 h6 Como las blancas todavía no se han 13.£xe5 ¥c6 14.¥f4 £e7 15.£d4! enrocado y mantienen la posibilidad ¦fd8 16.¥d6 £e8 17.¦hg1 b6 de hacerlo por el flanco de dama, 18.£h4 bxc5 19.¥e5! este avance de peón resulta peligro- El ataque es más importante que el so. Era más seguro jugar 8...¤bd7. peón. 9.¥h4 ¦e8 10.¤ge2 ¤bd7 11.0-0-0! 19...£e7 Bien jugado. En este tipo de posi- 19...¤d7 era algo mejor. ciones se han jugado tres planes Una jugada mala, y no solamente típicos muy característicos. El pri- por la pérdida de tiempo que repre- 20.g4 c4 21.g5! ¤d7 mero es el "ataque de minorías" 79
  • 80. AULA ABIERTA Peón de Rey nº 72 El ataque al enroque. Explotación de las debilidades producidas por la jugada ...h7-h6 consistente en enrocar corto, colocar Aunque con retraso, también las 26...¦ed8 27.¦g7+ ¢e8 a causa de una torre en b1 y realizar el avance negras tratan de abrir columnas. 28.¤g6 con un ataque imparable. b4-b5 para debilitar la estructura negra en el flanco de dama. El 17.¦hg1 c4 27.¦g7+ ¢f6 28.¦f1! segundo, popularizado por Botvin- 17...cxd4 18.¤xd4 ¥b4 19.¥h6 es nik, es enrocar corto y buscar la favorable a las blancas. ruptura central mediante las jugadas ¤g3, ¦ae1 y f3 seguido de e4. El 18.¥f5 ¥xf5 tercer plan, más agresivo, que Kas- 18...£d7 era un poco mejor. parov ha utilizado frecuentemente, consiste en plantear una lucha con 19.£xf5 £d7 20.£c2 enroques opuestos. Naturalmente la ventaja de las blan- cas estriba en sus posibilidades de ataque y no deben cambiar damas. 20...b5 21.¥h6 g6 22.f5 b4 Las negras han conseguido crear Después de esta jugada las negras ya algunas amenazas, pero las blancas no tienen defensa, aunque todavía llegan antes. encuentran un recurso ingenioso. 23.fxg6! bxc3 28...¤d2+ 29.£xd2 £f5+ Si 23...fxg6 24.¦xg6+ ¢f7 25.¤f4 Confiando en que después del apa- con amenazas decisivas. rentemente forzado 30.£c2 puedan cambiar las damas y parar el ataque, En general, los tres planes son apro- 24.gxf7+ ¢xf7 25.¤f4! aunque también en tal caso las pers- ximadamente equivalentes, pero en Impidiendo que el rey negro pueda pectivas de las blancas serían supe- la presente posición, con el peón ne- escapar por la casilla e6. riores. Pero las blancas continuan gro ya en h6, hay un objetivo de ata- con su ataque, incluso perdiendo su que claro y a las blancas les favore- 25...cxb2+ 26.¢b1 dama. ce una posición con enroques en flancos opuestos. 30.¢xb2! c3+ 31.£xc3 ¦xc3 32.¤xd5+ ¢e6 33.¦xf5 1-0 11...¤f8 12.h3! ¥e6 En las próximas jugadas veremos como ambos bandos tratan de abrir En el siguiente ejemplo, vemos una líneas de ataque sobre el enroque situación similar, pero además la adversario, pero las blancas logran partida ilustra un procedimiento antes su objetivo gracias al peón h6. típico en la lucha con enroques opuestos, el sacrificio de peón para 13.g4 a6 14.f4 ¦c8 15.g5 hxg5 abrir columnas. Tampoco logra el objetivo 15...¤6h7 pues las blancas continuan con 16.f5 Una maniobra característica en la Gromer, A SUI ¥d7 17.f6! lucha con enroques opuestos. Es Vistaneckis, I LTU mejor no capturar el peón adversario Praga Ol. 1931 - Def. Francesa [C10] 16.¥xg5 para que sirva de escudo contra el Lógicamente la captura con el peón ataque de las piezas mayores por la 1.e4 e6 2.d4 d5 3.¤c3 dxe4 4.¤xe4 tendría menos sentido. Lo que quie- columna. ¤d7 5.¤f3 ¥e7 6.¥d3 ¤gf6 7.¤eg5 ren las blancas es abrir una columna Esta continuación evita las simplifi- sobre el enroque contrario. 26...¤e4 caciones pero deja el caballo en una Tampoco sirve de nada tratar de dudosa colocación. Más habitual es 16...c5! escapar con el rey mediante 7.¤xf6+ ¤xf6 8.£e2. 80
  • 81. Peón de Rey nº 72 AULA ABIERTA El ataque al enroque. Explotación de las debilidades producidas por la jugada ...h7-h6 7...h6 8.¤h3 c5 entre dos posibilidades igualmente ¢xg8 20.£xh6 f5 21.¥c4+ ¦f7 Una reacción correcta. Las negras peligrosas: capturar el peón ofrecido, 22.£g6+ ganando, y 18...¤g4 tam- deben atacar cuanto antes el centro abriendo la columna "g", o permitir poco sirve debido a 19.£f5 ¤f6 blanco. que llegue a g5, con lo que su enro- (19...¢g7 20.¥xh6+ ¢xh6 21.£h7+ que quedará debilitado. ¢g5 22.f4+ ¢f6 23.£f5+ ¢g7 9.£e2 24.¦xg4+ ¥xg4 25.£h7+ ¢f6 Las blancas deciden ceder el peón 26.£h6#) 20.£xh3 h5 21.¦g5 con central, ya que si 9.c3 cxd4 10.cxd4 ataque decisivo. Pero la jugada de la (o bien 10.¤xd4 ¤c5 11.¥b5+ ¥d7) partida tampoco es mejor. 10...¥b4+ 11.¥d2 ¥xd2+ 12.£xd2 b6 las negras no tienen problemas. 9...0-0? 11...¤xg4?! Seguramente era más prudente 11...¤h7 dificultando por el mo- mento la ruptura g4-g5. 16.£xd4? 12.¦g1 ¤df6 Las blancas podían rematar la parti- Si 12...¤gf6 13.¥xh6. da brillantemente con 16.¦xg7+! ¢xg7 17.¦g1+ (17.¥xh6+ también Un error estratégico. Con la jugada 13.0-0-0 e5? es bueno) 17...¢h8 18.¥xh6!! y las ...h6 realizada y no habiéndose múltiples amenazas de mate no tie- enrocado corto las blancas, este nen defensa satisfactoria, por ejem- enroque es peligroso por la posibili- plo 18...¦g8 (18...¥xe5 19.¥g7+ dad que tiene el primer jugador de ¢g8 20.¥xf6+) 19.¦xg8+ ¢xg8 realizar la ruptura g4-g5, como 20.£g5+. pronto veremos en la partida. Aparte de la arriesgada, pero no mala, con- 16...¥xh2 17.¦xg7+ tinuación 9...g5, poniendo en pro- Ahora este sacrificio sólo debía dar blemas al caballo de h3, las negras tablas. tenían la simple 9...cxd4 10.¤xd4 ¤c5 11.¥b5+ ¥d7 con una posición 17...¢xg7 18.¥xh6+ ¢h8? totalmente satisfactoria. Esto pierde. La única defensa era Un error de cálculo que lleva a una 18...¢xh6 a pesar de su peligroso 10.¥d2 derrota rápida. Las negras creen que aspecto. Entonces las blancas debe- Correcto. El plan blanco debe ser pueden sacar partido de la posición rían seguir 19.£e3+ ¢g7 20.£g5+ jugar con el enroque largo para del caballo en h3, pero debieron ¢h8 21.£h6+ ¢g8 y aquí es posible seguir con g4-g5 poniendo de jugar 13...£d5 buscando contrajue- que ambos bandos hubieran visto la manifiesto lo erróneo de la estrate- go al atacar el punto a2. aparentemente ganadora continua- gia negra con ...h6 y ...0-0. ción 22.¤g5 y si 22...¥f4+ 23.¢b1. 14.¤xe5! ¤xe5 15.£xe5 ¥d6?! Pero existe la soprendente defensa 10...cxd4 11.g4! Posiblemente ahora se dieron cuenta 22...¥f5!! parando las amenazas, ya Naturalmente el enroque era posible, las negras que si 15...¥xh3 el sacri- que el alfil no puede ser tomado a pero las blancas deciden no perder ficio 16.¦xg7+ ¢xg7 17.¦g1+ ¢h8 causa de 23... ¥f4+. En tal caso, las tiempo y lanzarse al ataque cuanto 18.£f4 es muy peligroso, ya que la blancas todavía mantendrían un ata- antes. Ahora el negro debe elegir defensa 18...¤g8 falla por 19.¦xg8+ que peligroso con 23.¦g1 ¥f4+ (si 81
  • 82. AULA ABIERTA Peón de Rey nº 72 El ataque al enroque. Explotación de las debilidades producidas por la jugada ...h7-h6 23...¥xg1 24.¥xf5 y las blancas tie- ner esta defensa hace que las negras 27.£e2 £c6 nen jaque continuo asegurado) tengan problemas para desarrollarse No hay defensa contra la entrada de 24.¢b1 pero la precisa defensa de modo natural con ...¥b7. la dama en h5, así que las negras 24...¤g4! 25.¦xg4 ¥g6!! mantiene deciden sacrificar su peón de e5 y el equilibrio, por ejemplo 26.¦xf4 14...¦d8 15.¦b1 ¥b7?! buscar contrajuego. ¥xd3 27.¤e4! ¥xe4 28.¦g4+ ¥g6 Ahora las blancas consiguen venta- 29.¦xg6+ fxg6 30.£xg6+ con tablas ja. Interesante era la jugada profi- 28.£xe5+ ¥f6 29.£g3 ¦d3 30.¥e3 por jaque continuo. láctica 15...¢f8. ¦xc3 31.¦bc1 31.¦bd1 era más fuerte. 19.£h4 1-0 16.£e4 g6 17.£g4 31...¦e8 32.¦xc3 £xc3 33.¦d1 Otra de las formas de aprovechar los defectos que conlleva la jugada ...h6 es crear amenazas en la diagonal b1-h7 para forzar ...g6 que al no contar con la defensa del peón en h7, deja en el aire la posibilidad de nue- vos sacrificios. El siguiente ejemplo es suficientemente claro. Pachman, L CZE Wallis, P ENG Fuerza nuevos debilitamientos por Southsea 1949 - Gto. de Dama [D41] las amenazas sobre g6, e6 y h6. En 33...¦d8? 1.d4 e6 2.¤f3 ¤f6 3.c4 d5 4.¤c3 c5 cambio sería mala 17.¥xh6 ¤xd4. Un error. Había que jugar 33...h4 5.cxd5 ¤xd5 6.e3 ¤c6 7.¥c4 cxd4 34.£g4 ¢g6 y aunque las blancas 8.exd4 ¤xc3 9.bxc3 ¥e7 10.0-0 0-0 17...h5 18.£h3 ¢g7 19.¤g5 están mejor, las negras tienen buenas 11.¥d3 b6 12.£c2 h6?! Ahora surgen nuevas amenazas de posibilidades de defensa. sacrificio con ¥xg6 o ¦xe6. 34.¦c1 £d3 35.¦c7+ ¢h8 36.h4 19...e5 £b1+ 37.¦c1 £e4 38.hxg5 h4 Naturalmente es malo 19...¥xg5 39.£f3 £xf3 40.gxf3 ¥e5 41.f4 ¥b8 20.¥xg5. Pero 19...¥f6 podía ser 42.¦d1 ¦xd1+ 43.¥xd1 ¢g7 44.¢h2 una defensa mejor. ¢g6 45.¢h3 ¢f5 46.¢xh4 ¥e4 47.¥g4+ ¢g6 48.¥e6 ¥f5 20.¤xf7!? ¢xf7 21.d5 £d6 De otro modo las blancas juegan Falla 21...¦xd5 22.£f3+ ¢e6 ¢g4 y f5. 23.¥xg6 ¦f8 24.£h3+ ¢f6 25.£xh5 con ataque ganador. O bien 21...£d7 49.¥xf5+ ¢xf5 50.¢h5 ¥d6 22.£f3+ ¢g8 23.£g3 £d6 24.dxc6 51.¢h6 b5 52.g6 ¥f8+ 53.¢h7 1-0 La posición del peón en h6 parece £xd3 25.cxb7. La mejor defensa era menos debilitadora que en g6, pero 21...¥f6 22.£e6+ ¢g7 23.¥g5 £e7 Proponemos a continuación una pronto tendrá que hacerse también 24.£xf6+ £xf6 25.¥xf6+ ¢xf6 serie de problemas donde hay que esta jugada y el enroque quedará 26.dxc6 ¥xc6 devolviendo la pieza decidir cual es la mejor forma de más débil. Por ello era preferible para evitar el peligro. aprovechar la jugada ...h6 (o h3). 12...g6 13.¥h6 ¦e8 14.¦fe1 ¥b7 y No siempre será una solución tác- las negras están bien. 22.dxc6 £xc6 23.¥b5 £d5 24.¥a4 tica, sino que también puede ser ¢g7 25.¥b3 £d6 26.£e3 g5 estratégica. Incluso en alguna 13.£e2 £c7 14.¦e1 Hay que aceptar nuevas debilidades, ocasión, la solución táctica apa- 14.£e4 puede responderse con pues si 26...¦h8 27.£xe5+ £xe5 rente fallará por una defensa 14...f5 pero la necesidad de mante- 28.¦xe5 ¥f6 29.¦e6. oculta que hemos de encontrar. 82
  • 83. Peón de Rey nº 72 AULA ABIERTA Problemas Walther,E Tal,M Kramnik,V Serper,G Vosiakan Simovich,O La Habana, 1966 Dortmund, 1993 Yerevan, 1968 1 Juegan negras 2 Juegan blancas 3 Juegan blancas Lalic,B Izeta,F Zagorskis,D Azarov,S Nayegandhi,J Starace,R Benasque, 1995 Fuegen, 2006 Corresp., 2006 4 Juegan blancas 5 Juegan blancas 6 Juegan blancas Tsesarsky,I Khasin,G Pinkas,K Jakab,A Iordachescu,V Van Wely,L Kfar Saba, 1997 Gyor, 1997 Eforie Nord, 2000 7 Juegan blancas 8 Juegan blancas 9 Juegan blancas 83
  • 84. AULA ABIERTA Soluciones grosas amenazas.] 24...¥xa3+? [Había que jugar 1 24...£xa3+ 25.¥b2 ¦c3! pues si 26.£xc3 ¦xc3 27.¥xa3 29...£c6 [Las negras deben ¥xa3+ las posibilidades de las negras, serían favora- evitar el cambio de damas para bles.] 25.¢b1 £b4 26.g6! fxg6 [Si 26...gxf6 27.gxf7+ llevar a cabo el plan de ataque ¢f8 28.£g8+ ¢e7 29.£e8+ ¦xe8 30.fxe8£+ ¢d6 que ahora veremos] 30.¢b1 b5 31.£f8+ ¢c7 32.£xb4 ¦xb4 33.¢a2] 27.£xg6 ¦4c7 [Con la jugada a3 hecha, las 28.¦g2 ¥xb3 [Si 28...£f8 29.¦dg1] 29.£xg7+ ¦xg7 negras deben realizar el plan 30.¦xg7+ ¢f8 31.¦f7+ ¢e8 32.¦h7+ 1-0 típico de asalto con los peones.] 31.¤f2 a5 32.£b3 b4 33.axb4 [33.a4 ¤b6 pierde el 4 peón] 33...axb4 34.¤d3 ¦a7 35.¤xb4 £a8 36.c3 [Esta jugada pierde la dama, aunque ya no cabe catalogarla 17.¥xh6! gxh6 18.£xh6 [Se como un error, ya que las negras estaban igualmente amenaza un típico esquema de perdidas tras 36.¤a2 ¤a5! 37.£c3 ¤c6 38.£b3 ¤d4] mate que ya conocemos: 36...¦a1+ 37.¢c2 ¤a5 0-1 19.¥h7+ ¢h8 20.¥g6+ ¢g8 21. £h7+ etc.] 18...£f4?! [No 2 valía 18...¤7f6 19.¤e5! y tampoco era muy satisfactoria 20.g4! ¤f8 21.g5! [Más fuerte 18...¤5f6?! 19.¤g5 £f4 (se amenaza el truco ...£xf2! que 21.h4 lo cual daría tiempo a pero las blancas tienen una sencilla forma de evitarlo) las negras para organizar la 20.h3! (amenaza 21.g3) 20...¤f8 21.g3 £c7 22.£xf6 defensa 21...g6 22.g5 ¥g7] con ventaja decisiva. La mejor defensa era 18...¤f8! 21...hxg5 22.fxg5 ¥e7 23.e4 19.£g5+ ¢h8 20.c4 ¤b4 21.¤e5 ¦c7 (21...£c7 dxe4 24.£xe4 ¦ad8 25.¦e2 22.£f6+ ¢g8 23.¥b1 y la posición de las blancas es [También era fuerte la directa prácticamente ganadora.) 22.£h6+ ¢g8 y es claro que el 25.£g4] 25...a6 26.£g4 £a5 [si 26...b5 27.¤e4 con ataque de las blancas compensa de sobras el material idea de ¤f6] 27.¤e5! 1-0 [Las negras se rindieron pues entregado] 19.¥h7+ ¢h8 20.¤g5 ¤f8 [Naturalmente no tienen manera de parar el ataque blanco. Si 27.¤e5! falla 20...£xg5 21.£xg5 ¢xh7 a causa de 22.¦d3] ¦xd4 las blancas siguen simplemente con 28.£h5] 21.¥g6+ ¢g8 22.¥xf7+ £xf7 23.¤xf7 ¢xf7 24.£h5+ ¢e7 25.£g5+ [La ventaja blanca es decisiva. El resto es 3 fácil] 25...¢f7 26.¦d3 ¤e7 27.c4 ¥e4 28.¦g3 [28.£f4+? ¥f5 29.g4 ¤fg6] 28...¤fg6 29.h4 ¥f5 30.h5 11.0-0-0! [Como ya sabemos, ¤f8 31.d5 ¦c5 [31...exd5 32.£g7+ ¢e8 33.¦e1 ¤e6 gracias a la colocación del peón 34.£f6 ¢d7 35.¦g7! ¦e8 36.£xf5] 32.£g7+ ¢e8 33.d6 negro en h6, las blancas tienen ¤c6 34.£f6 1-0 buenas perspectivas de ruptura de peones en el flanco de rey. 5 Por ello la decisión más acerta- da es el enroque largo] 11...¥d7 20.¥xh6?! [En esta posición 12.g4!? ¤xd4 13.£xd4 ¥c6 14.h4 d5! [La mejor posi- el sacrificio de alfil no es bilidad. De otro modo, tras g5 las blancas logran un ata- acertado, ya que las piezas que imparable] 15.g5 ¤xe4 16.¤xe4 [No sería buena blancas no están bien prepa- 16.gxh6 ¥f6] 16...dxe4 17.£c3 ¥d5 18.¥d4 ¦c8 radas para el ataque. Era pre- 19.£g3 h5! [Una jugada muy instructiva. En estas posi- ferible 20.¥xd8 manteniendo ciones conviene mantener cerradas las columnas que cierta superioridad.] 20...gxh6 llevan al enroque propio, incluso al precio de un peón.] 21.¤h2 [No sería suficiente 21.£d2 ¢g7 22.£f4 ¥e7 20.¥xh5 £a5 21.a3 £a4! 22.¦h2 ¦c4 23.¥f6!? [La 23.¤h2 f5 y las negras se defienden.] 21...¢h7 22.¦g3 idea es jugar g5-g6 sin que las negras tengan la posibi- [22.£h5 falla por 22...¤f6 y el caballo pasa a la defen- lidad de cerrar el juego con f7-f6.] 23...¦fc8 24.b3! [A sa.] 22...¥xh4 23.£d3+ ¢h8 24.£e3 [24.¦h3 puede la natural 24.¦dd2 seguiría 24...¥b4; mientras que si responderse con 24...¦g8 25.¤f3 ¥g5 26.¤xg5 ¦xg5 24.c3 ¥xa3! 25.bxa3 £xa3+ 26.¢d2 e3+ con muy peli- 27.¦xh6+ ¢g7 28.¦h7+ ¢f8] 24...¥g5 25.f4 f5! [La 84
  • 85. Peón de Rey nº 72 AULA ABIERTA Soluciones clave de la defensa. El alfil no puede ser capturado por 18.¤xe6+ ¥xe6 19.£d2 ¤xd1 20.£xh6+ ¢e7 21.¤xd1 26...f4] 26.¦h3 ¥e7 27.£e2 [Las blancas disponían del las blancas están mejor, aún queda mucha lucha por interesante recurso 27.¤g4!? y si 27...fxg4 (las negras delante.] 12.¥xf6 ¥xf6 13.g5 ¥g4 14.gxf6! ¥xf3 deberían jugar 27...£e4 28.¦xh6+ ¢g7 29.¦xe6 ¦ae8 15.¦dg1! ¥xh1 [Si 15...g6 16.¥xg6! ¢h8 (16...fxg6 conservando todavía perspectivas algo mejores) 28.f5! 17.¦xg6+ ¤xg6 18.£xg6+ ¢h8 19.f7+-) 17.¦h3 ¤xg6 gxh3 29.£xh6+ ¢g8 30.£g6+ con tablas] 27...¢g7 18.¦xf3 y la posición blanca es ganadora.] 16.¥h7+! 28.£h5 ¦g8 [La única defensa ante la amenaza ¦g3+] ¤xh7 [Si 16...¢h8 17.fxg7#] 17.¦xg7+ 1-0 [Tras 29.¦g3+?! [29.£xh6+ ¢f7 no daba nada a las blancas, 17...¢f8 18.£xh7 el mate es imparable] pero 29.¤f1 era una alternativa interesante] 29...¢h7 30.£f7+ ¢h8 31.¦dd3 ¤xe5! [No sería bueno 8 31...¦xg3 32.¦xg3 £xd4+ 33.¢h1 £d1+ 34.¤f1 £xf1+ 35.¢h2 ¥g5 36.fxg5 y las blancas tienen garantizado al 11.h4 ¥b7 12.0-0-0 c5 menos las tablas.] 32.dxe5 [Si 32.fxe5 ¦xg3 33.¦xg3 [Claro está que no es posible £xd4+ 34.¢h1 £xe5] 32...£c5+ 33.¢f1 [33.¦ge3 daba tomar el alfil: 12...hxg5 más resistencia] 33...£c1+ 34.¢e2 ¥h4 0-1 13.hxg5 ¤d5 14.¥h7+ ¢h8 15.¥g8+] 13.¦h3! [Y ahora la 6 torre se incorpora al ataque por la tercera fila.] 13...cxd4 15.¥xh6?! [Aquí el sacrificio es [Ahora el ataque se desarrolla sin problemas. Había que dudoso. 15.£e2 era preferible y jugar 13...£d5 o 13...¥xf3] 14.¥xh6 gxh6 15.¦g3+ las blancas están algo mejor] ¢h8 16.£d2 ¤g8 17.¦xg8+ [Esta forma de seguir el 15...¥xf3! 16.gxf3 ¤xe5! ataque ya resulta temática. Las blancas eliminan el mejor 17.dxe5 £xe5 [No 17...gxh6? defensor negro y todo adopta un camino bastante forza- 18.£xh6 ¦xd3 19.¢h1 con ata- do.] 17...¢xg8 18.£xh6 f5 19.¥c4 ¦f6 [Tampoco salva que ganador] 18.¥f4 ¦xd3! 19...¥d5 20.£g6+ ¢h8 21.¤g5] 20.¥xe6+ ¦xe6 19.£xd3 £xf4 20.£e4 £h6 21.¦ad1 ¥g5 22.£g4 ¥d2 21.£xe6+ ¢g7 22.¦xd4 £b8 [22...£f8 23.¦d7 ¦e8 [Intentando forzar la jugada c4 del blanco, tras lo cual el 24.¦xb7 es también ganador para las blancas] 23.£xe7+ alfil se colocará en d4, neutralizando la columna abier- ¢g8 24.¤g5 1-0 ta. Las blancas, erróneamente, devuelven la calidad, tras lo cual la superioridad de las negras está fuera de dudas] 9 23.¦xd2? £xd2 24.c4 ¦d8 25.¢h1 ¦d4 26.£g3 £f4 27.£xf4 ¦xf4 28.¦d1 ¦xc4 29.¦d8+ ¢h7 30.¦d7 ¦a4 13.¦hg1! c5 14.g4 cxd4 31.¦xf7 ¦xa3 0-1 15.¥d2! ¤d7 [Si 15...¤h7 seguiría igualmente 16.g5 7 ¤xg5 17.h4] 16.g5! ¤xe5 [16...¥xg5 17.¥xg5 ¤xe5 10.h4 [Esta jugada resulta útil (17...hxg5 18.£h5 ¤f6 para el posterior ataque con g4 y 19.£xg5 ¤e8 20.£h4 f5 g5, al tiempo que evita perder 21.¤g6+-) 18.£xe5 hxg5 19.£xg5 g6 20.¥xg6 f6 tiempos con el alfil] 10...¦e8 21.£h6+- con mate inminente.] 17.gxh6! ¤xd3+ [Si [Tampoco es suficiente 10...e4 17...¥f6 18.hxg7 ¤xd3+ 19.£xd3 ¦e8 20.£h3+-. La 11.¤xe4 hxg5 12.hxg5 ¤xe4 mejor defensa era 17...¤g6!? 18.hxg7 ¦d8!? (18...¢xg7 13.¥xe4 ¦d8 pues tras 14.¦h2 19.£e5+! ¥f6 20.£h5 ¦h8 21.¦xg6+) 19.£h5 ¦d5 g6 15.¥xg6 ¤f8 16.¥h7+ ¢g7 17.£e4 el ataque blanco 20.£h6 ¦f5] 18.£xd3 ¦d8 [Ya no hay defensa satisfac- es decisivo.] 11.g4 [También era fuerte 11.¥f5 exd4 toria, por ejemplo: 18...g5 19.¥xg5 ¥xg5+ 20.¦xg5+ 12.¤xd4] 11...¤f8? [No era satisfactorio 11...hxg5 ¢h8 21.¦g7 f5 22.£xd4 e5 23.£xe5 £b8 24.¦h7+! 12.hxg5 e4 13.¤xe4 ¤xg4 14.¤g3 ¤f8 15.¥h7+ ¢h8 ¢xh7 25.£g7#; o bien 18...g6 19.¦xg6+ ¢h8 20.¦g7 f5 16.¥f5+ ¢g8 17.¦h4 ¤h6 18.gxh6 ¥xh4 19.¤xh4 con 21.¦xe7 ganando; o por último 18...¥f6 19.¦xg7+ ¥xg7 ventaja blanca. La única continuación aceptable era 20.£g3 con mate inevitable] 19.¦xg7+ ¢f8 20.¦dg1 11...exd4!? 12.¤xd4 ¤xg4 13.¥xe7 ¦xe7 14.¤f5 ¦e6 ¥f6 21.¦xf7+! 1-0 15.¦hg1 ¤df6 y aunque tras 16.f3 ¤xe3 17.¤xg7 ¢f8 Las negras se rinden pues es mate en pocas jugadas p 85
  • 86. PEÓN DE REY JUNIOR Peón de Rey nº 72 Curso de iniciación al ajedrez Las líneas del tablero. Filas, columnas y diagonales Seguimos este curso de iniciación explicando algunas cosas importantes del tablero. Veremos el concepto de fila, columna y diagonal, que nos servirá más adelante para explicar el movimiento de las piezas. También veremos como se empieza la partida, introduciendo el concepto de jugada y la captura de las piezas, lo que ampliaremos en el próximo número con las primeras explicaciones de su movimiento. Ya sabemos que al empezar la partida el tablero se colo- color blanco y las piezas más importantes, el rey y la ca de la manera que indica el diagrama siguiente: dama se colocan en el centro de la primera horizontal, de modo que la casilla que ocupe sea del mismo color que su bando. Es decir la dama blanca se debe colocar en casilla blanca y la negra en casilla negra. Vimos también el sistema que se utiliza para nombrar cada casilla, así que estamos listos para introducir el con- cepto de línea: filas, columnas y diagonales. La línea azul es un grupo de casillas que están agrupa- das verticalmente. Eso se denomina una columna y en COLUMNA nuestro ejemplo dicha columna tiene asignada la letra “d”, así que FILA se denomina la columna “d”. Dos cosas importantes que merece la pena recordar: Hay que colocar el tablero de modo que la casilla que queda Por el contrario una fila, es un grupo de casillas que están más cerca nuestro en el lado derecho sea siempre de unidas horizontalmente, y en el ejemplo anterior hemos 86
  • 87. Peón de Rey nº 72 PEÓN DE REY JUNIOR Curso de iniciación: El tablero y las piezas marcado una de ellas con una línea rosada. Tiene asigna- Las blancas siempre empiezan la partida. da el número 1, así que decimos que es la fila 1 o la pri- Las jugadas no se pueden volver atrás. mera fila. Al soltar la pieza, la jugada ya está hecha. Cuando se toca una pieza, hay que jugarla. Hemos marcado con una línea ver- de otro grupo de siguiendo las reglas del movimiento de las piezas que casillas, que están estudiaremos en el próximo artículo. unidas diagonal- L A mente y por ello Solo se puede mover una pieza en cada jugada y sólo se N O G esta línea se deno- pueden mover las piezas propias. IA mina diagonal. D Para referirnos a La captura de las piezas una diagonal en concreto no hay Sólo puede haber una pieza en cada casilla, así que cuan- una forma simple, do un jugador mueve una de sus piezas a una casilla sino que se nom- donde está una de las del adversario, la captura (popular- bran las dos casillas de los extremos, en este caso es la mente “la come”). Eso consiste en sacarla del tablero, diagonal “a2-g8”. tras lo cual ya no podrá intervenir más durante la partida. La pieza que ha capturado pasa a ocupar la casilla donde Una particularidad de la diagonal, a diferencia de las estaba la pieza adversaria y con eso concluye la jugada. filas y las columnas, es que todas sus casillas son del mismo color. La diagonal que antes hemos puesto como Durante la partida no está permitido volver atrás una ejemplo era blanca, pero igualmente podríamos haber jugada. En cuanto se toca una pieza, hay la obligación de marcado una ne- moverla. Y si se toca una de las del adversario, es obli- gra, por ejemplo gado capturarla. Esta regla solo tiene como excepción si “a5-d8”. Otra ca- no hay ninguna jugada posible que cumpla ese requisito. racterística es que U las diagonales tie- En cuanto la mano del jugador ha soltado la pieza, la na nen un número va- jugada se considera hecha y ya no hay vuelta atrás. di ag riable de casillas. Mientras tanto, el jugador puede decidir en qué casilla on al En el caso de las coloca la pieza que ha tocado. la rg filas o columnas a siempre son 8, pe- ro las diagonales del diagrama tie- nen 8 y 4 casillas. Inicio de la partida. Las jugadas Ya tenemos colocado el tablero y las piezas, por lo tanto estamos en disposición de empezar la partida. Comien- zan siempre las blancas, haciendo su primera jugada, lo que es una pequeña ventaja. Luego contestan las negras con su jugada y luego responden nuevamente las blan- cas, y así sucesivamente se van alternando haciendo una jugada cada vez. Una jugada consiste en mover una pieza, es decir llevar- la de la casilla donde está a otra que elige el jugador, 87
  • 88. PEÓN DE REY JUNIOR Peón de Rey nº 72 Curso de iniciación a la táctica El ataque doble (II) El ataque doble, que vimos en nuestro anterior artículo, es uno de los temas tácticos más importantes y a la vez más elementales. Sin embargo, puede adoptar formas complejas y tomándolo como base, vamos a iniciar el estudio de algo fundamental en la táctica en ajedrez: la combinación. El ataque doble es un tema táctico muy importante que Está claro que las negras no nos puede permitir ganar material, pero no siempre po- pueden elegir. La jugada de demos esperar que su realización sea debida a un des- torre es además un ataque piste de nuestro rival. Muy a menudo hay que aprove- doble sobre el rey y la dama char posibilidades ocultas que existen en la posición y negra, así que 1...£xc8 es hay que entrenarse para poder verlas a tiempo. forzada, tras lo cual tenemos nuestro objetivo conseguido: Durante la partida se producen momentos en que las 2.¤e7+ y después que las jugadas son más o menos forzadas. Una combinación negras muevan su rey, las es uno de esos momentos. Veamos: blancas capturan la dama quedando con un caballo de ventaja. Al inicio de la maniobra, no había ningún ata- que doble a la vista. La combinación suele iniciarse con una jugada inespe- rada y tras una serie de jugadas forzadas permite obte- ner alguna ventaja. En los ejemplos que vamos a ver a continuación, el ata- que doble se realiza sobre el rey y otra pieza. Como tema de la combinación, el rey es obligado a colocarse en una casilla donde puede posteriormente ser objeto del ataque doble. Esto se conoce como atracción a una casilla. No es díficil ver el nexo que une las casillas f6 y b4, don- de están dos piezas negras. La combinación ganadora es 1.£xf6+ ¢xf6 2.¤d5+ y las blancas se quedan con una pieza de más. Las blancas están en desventaja material. Su caballo está atacado y si pensamos en la posibilidad de realizar un A veces son precisas algunas jugadas preparatorias. Por ataque doble, no se ve ninguno directo. La jugada 1.¤e7 ejemplo, la siguiente combinación es esencialmente ataca el rey, pero las negras no tienen problemas para igual que la anterior: responder a esa amenaza. La dama negra está lejos del Precisamente la existencia de alcance del caballo. En cambio, si estuviese en c8... unas jugadas previas hace más dificil ver la combina- Muchas veces resulta útil considerar el ataque doble co- ción, pero sigue 1.¥xf6 ¤xf6 mo un ataque a una pieza y a una casilla, y luego ver si 2.£d8+ ¢g7 y ahora ya te- es posible obligar a otra pieza enemiga a colocarse allí nemos básicamente la posi- para entonces realizar el ataque doble. Teniendo esto en ción del ejemplo anterior: cuenta, no es tan difícil encontrar la jugada 1.¦c8+ que 3.£xf6+! ¢xf6 4.¤d5+ etc. a primera vista parece absurda puesto que regala la torre. Nótese que si 2...£f8 3.£xf6 88
  • 89. Peón de Rey nº 72 PEÓN DE REY JUNIOR Curso de iniciación: El ataque doble No siempre es el caballo el que realiza el ataque doble. diatamente la torre 1.¤xf7 las negras hacen tablas por En el siguiente ejemplo, bastante sencillo, es el alfil: jaque continuo en las casillas d1, f3 o h5. Hay que ele- gir un camino que fuerce la respuesta del rival: La torre negra y la casilla g8 1.£a8+ ¢g7 [si 1...¢e7 2.£xa7+] pueden ser atacadas simultá- neamente por un alfil: Ahora 2.£h8+ se podría res- 1.g8=£+! ¢xg8 2.¥d5+ y ponder con 2...¢g6 pero Pe- las blancas ganan. La coro- trosian encuentra una forma nación del peón fuerza la res- de mejorar la combinación: puesta de las negras. En cam- 2.¥xe5+ ! £xe5 3.£h8+ y bio 1.¥d5 ¦b2+ falla. Es como la dama negra está importante elegir el orden de detrás en e5, las negras no jugadas que obliguen al adversario, como vamos a ver: tienen escapatoria 3...¢xh8 4.¤xf7+ 1-0 En el campeonato del mundo del año 1966, el entonces campeón Tigran Petrosian, pudo rematar la lucha con El orden de las jugadas de una combinación no una combinación que nos resultará familiar: suele ser indiferente. Hay que elegir la línea que Petrosian jugó 1.£h8+! y su obligue más al adversario a entrar en ella. rival, Boris Spassky, se rindió pues tras la forzada 1...¢xh8 Para terminar un ejemplo curioso de ataque doble. Ni 2.¤xf7+ ¢g7 3.¤xg5 no tie- siquiera cabría calificarlo de combinación, pero muestra ne salvación. que incluso la torre puede realizar este tipo de ataques Sin duda a Petrosian no le con facilidad. Además, a diferencia de los ejemplos an- debió costar nada hallar esta teriores, donde una de las piezas que sufría el doble ata- combinación, puesto que diez que era el rey, en esta ocasión se trata de dos piezas años antes se había encontra- menores, pero a pesar de su movilidad, tampoco pueden do en una situación similar: eludir las amenazas. Las blancas juegan 1.¦b3 y las piezas negras no pueden escapar de las amenazas: 1...¤c6 [si 1...¤d7 2.¦b7 o si 1...¤a6 2.¦a3 o bien 1...¥c7 2.¦b7 ¤a6 3.¦a7] 2.¦b5 [Las blancas amenazan el doble ataque 3.¦c5 y las negras no consiguen evitarlo satisfactoriamente] 2...¥d8 3.¦d5 [Amenaza 4.¦d6 con un nuevo ataque doble] 3...¥e7 [Tanto 3...¥h4 4.¦h5+ como 3...¥f6 4.¦d6 llevan a la pér- dida inmediata de una pieza] 4.¦d7 [Se repite el mismo tema. Las blancas amenazan 5.¦c7 pero debido a la clava- da, al estar el rey detrás, el alfil ya no se puede mover] Esta posición es de una partida Petrosian - Simagin, 4...¢g6 5.¦c7 y las blancas jugada en Moscú en 1956. Si las blancas capturan inme- ganan una de las dos piezas. 89
  • 90. PEÓN DE REY JUNIOR Peón de Rey nº 72 Curso de aperturas La importancia del centro El centro del tablero es la zona donde comienzan las primeras escaramuzas en la apertura. Si mantenemos el símil de que la partida de ajedrez es similar a una batalla, comprenderemos que los comienzos de la misma (apertura) persiguen fundamentalmente dos objetivos: la rápida movilización de las fuerzas (el desarrollo de las piezas) y el dominio y ocupación de las mejores posiciones dentro del campo de batalla (el centro) Para entender la importancia del centro podemos usar un rápidamente a cualquiera de los flancos donde sea nece- ejemplo muy descriptivo. Vamos a medir la movilidad de saria su participación. Por ello siempre que podamos, las piezas en virtud del número de casillas a las que pue- hemos de desarrollar las piezas hacia el centro. den ir desde una ubicación determinada y para ello vamos a considerar la siguiente posición: Los peones y el centro Como ya dijimos en el número anterior, no conviene mover muchos peones en la apertura, ya que el primer objetivo es la movilización de las piezas. Pero si pode- mos colocar nuestros peones en las casillas centrales e4 y d4, conseguiremos un control muy poderoso de esa zona del tablero. Las blancas tienen lo que se denomina un centro de peo- nes, y gracias a ello contro- lan todas las casillas centra- les. A menudo conseguir esta disposición es una ventaja importante. Por consiguiente, además de las jugadas de peones nece- Tenemos un caballo y un alfil colocados en el centro (e4 sarias para dar salida a las piezas, también resultan bue- y d4) y otro caballo y alfil desplazados hasta zonas muy nas las jugadas de peones que contribuyan a dominar el apartadas de él (a2 y h1). Las flechas indican las casillas centro, especialmente si logran establecer un centro de a las que cada pieza puede desplazarse y veremos que el peones móvil en esa zona del tablero. alfil centralizado en d4 domina 13 casillas mientras que el que está en a2 sólo domina 7, es decir casi la mitad. En En la apertura, sólo conviene hacer las jugadas de el caso del caballo la diferencia es aún más notable, ya peones que ocupen el centro o ayuden a su ocupación que el caballo en el centro domina 8 casillas, mientras que el que está en el rincón sólo domina 2. Es importante controlar la movilidad de los peones Este razonamiento es válido también para la dama, aun- enemigos en el centro y procurar la de los propios. que en menor medida y sólo en el caso de la torre no hay diferencia numérica, pero estas piezas son precisamente La movilidad de esos peones es muy importante, porque las que no hay que darse prisa en mover en la apertura. con su avance se puede hacer retroceder a las piezas ene- migas, en especial los caballos, de sus mejores posicio- Además el centro tiene mucha importancia por otra nes. En ese sentido vamos a ver una partida muy ilustra- razón y es que desde allí las piezas pueden desplazarse tiva jugada en Amsterdam en 1927. Las blancas eran 90
  • 91. Peón de Rey nº 72 PEÓN DE REY JUNIOR Curso de aperturas: La importancia del centro Después de lo dicho, puede entenderse la lógica de esta jugada. No es de desarrollo, pero prepara el avance d2- d4 (que sí lo es) y contribuye al dominio del centro. Incluso la pérdida de tiempo que puede representar, está compensada porque el posterior avance d4, recuperará dicho tiempo al atacar el alfil negro en c5. Pero también serían buenas jugadas tanto 4.¤c3 como 4.0-0 (que desarrollan piezas) o 4.d3 (que da salida al alfil). 4...¤f6 Desarrolla una pieza y ataca el peón e4, así que está claro que es la mejor. Sin embargo tampoco estaría mal 4...d6 reforzando el peón en e5 al tiempo que prepara la salida de otras piezas. Luego comentaremos las ventajas de esa jugada. 5.d4 Desde luego, esta jugada es la única continuación conse- cuente con 4.c3. Ahora el ataque sobre el alfil c5 per- conducidas por Euwe, que ocho años más tarde llegó a mite recuperar el tiempo campeón del mundo. perdido. 1.e4 e5 5...exd4 Ya hemos explicado en el número anterior las ventajas de Este cambio resulta obligado, ya que el peón e5 también estas jugadas. Pero añadiremos que la respuesta negra está atacado y una jugada como 5...¥d6 sería mala, sirve además para frenar el avance del peón blanco. como explicamos en el número anterior, al obstruir el necesario avance del peón d7. Sin embargo, ahora el 2.¤f3 ¤c6 3.¥c4 ¥c5 peón e4 queda libre para poder avanzar, lo que se con- Estas jugadas de ambos bandos siguen el principio del vierte en un peligro para las negras. Si en su cuarta juga- desarrollo de las piezas, colocándolas ademas en casillas da las negras hubieran optado por 4...d3 ahora podrían centrales. En el número anterior se dio una explicación jugar 5...¥b6 manteniendo inmovilizados los peones de ellas, así que no vamos a repetirlas aquí, pero es centrales enemigos. De todas formas, las negras todavía recomendable consultarlas. no han cometido ningún error y están bien. 6.cxd4 ¥b6 ? Pero esto sí es un serio error. Las blancas han logrado un centro de peones móviles que representan un peligro Las jugadas 1.e4 e5 2.¤f3 muy serio que había que eliminar. Y el procedimiento ¤c6 3.¥c4 ¥c5 reciben el correcto era 6...¥b4+ 7.¥d2 (si 7.¤c3 ¤xe4, aunque nombre de Apertura Italia- aquí las cosas tampoco son claras) 7...¥xd2+ 8.¤bxd2 na y era muy popular en las y ahora la jugada clave 8...d5! Si las blancas tuvieran su partidas del Siglo XVIII. alfil en b3, ahora podrían conservar su centro avanzan- do el peón a e5, pero en la situación presente deben con- 4.c3 testar 9.exd5 ¤xd5 y el centro de peones blancos ha 91
  • 92. PEÓN DE REY JUNIOR Peón de Rey nº 72 Curso de aperturas: La importancia del centro quedado eliminado. Sólo queda un peón aislado en d4 10...¤c5 11.b4 ¤a6 12.d6! que no puede avanzar, pues las negras lo tienen eficaz- Ahora las negras lo van a tener muy difícil para poder mente bloqueado. desarrollar su alfil en c8. 12...cxd6 13.exd6 ¤g6 14.¥g5 £e8 15.¥e7 ¢h8 La torre no tiene salvación, pero esta jugada que preten- de retirarla a g8, complica más la situación de las negras. Las blancas tienen un centro de peones móviles que pue- 16.¤c3 den avanzar, desplazando las piezas adversarias de sus mejores posiciones. En lugar de ganar material, 7.d5! ¤e7 lo que también era bueno, las 7...¤a5 tampoco sería mejor, pues tras 8.¥d3 el caballo blancas prefieren poner todas negro queda expuesto a la amenaza b2-b4 y no resulta sus piezas en juego. Pronto fácil salvarlo. su superioridad será abru- madora. 8.e5 Este nuevo avance obliga a mover el otro caballo. 16...¤xb4 Aunque la casilla e4 parece buena, no estará seguro. Las negras se dan cuenta que 16...¦g8 17.¤g5 sería aún peor. 8...¤e4 9.0-0 0-0 10.£e2 La demostración de lo dicho. La casilla e2 es completa- 17.¦ae1 ¤c6 18.¥xf8 £xe2 19.¦xe2 ¤xf8 20.¦e8 ¢g8 mente segura para la dama blanca. En cambio el caballo 21.¤d5 g6 22.¤e7+ 1-0 negro acabará en un lugar poco afortunado. Si 22...¢g7 23.¦xc8 ganando una pieza. Entre las posiciones de la derecha y de la izquierda, existen cinco diferencias en total. Trata de encontrarlas 92
  • 94. PROBLEMAS Peón de Rey nº 72 Calcula tu Elo En cada diagrama se indica el bando al que corresponde mover mediante los símbolos (blancas) y (negras). Elija su jugada en un máximo de 10 minutos y anótela. Apunte el tiempo empleado en la tabla de la derecha. En cada caso se trata de hallar la mejor jugada, aunque no necesariamente debe ser un golpe táctico, ya que puede tratarse de una jugada tranquila que inicia un buen plan. En la siguiente página encontrará las soluciones y la forma de valorarlas. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 94
  • 95. Peón de Rey nº 72 PROBLEMAS Calcula tu Elo Problema 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Total minutos puntos 10 11 12 13 14 15 16 17 18 95
  • 96. PROBLEMAS Peón de Rey nº 72 Soluciones 1 Reshevsky,S - Byrne,R. Chicago, 1973 11 Tseitlin,M - Stempin,P. Polanica Zdroj, 1989 1...£xg2+! [1p] 2.¢xg2 ¥xe5+ 3.¢f3 ¥xd6 0-1 1.¥xh5+! [3p] 1...¦xh5 2.¦xd7! [1p] 2...¢xd7 3.£d1+ ¢c6 4.£xh5 Y las blancas quedan con gran ventaja. 2 Young - Kittsley. Inglaterra, 1902 1.£e4! [2p] £xh5 [1...£xe4 2.¤f7#; 1...¦df8 2.£xg6 12 Sucharov - Alburt. Szombathely, 1967 hxg6 3.¦d3 gxh5 4.¦h3+-] 2.£xh7+ [1p] £xh7 3.¤f7# 1...¤f3+! [3p] 2.gxf3 £xf3 3.¦e3 [3.¥e3 ¦xd3 [1p] 4.£xd3 ¥h3] 3...£xf4 4.£f1 ¤g4 5.¦g3 ¦xd3 0-1 3 Podgaets, M - Kupreichik, V. URSS, 1976 1...£e3! [2p] 2.¦xe3 ¦f1# 0-1 13 Botvinnik,M - Zagoriansky,E. Sverdlovsk, 1943 25.g4! [3p] £c6 26.g5 hxg5 27.£xg5 f6 28.£g6 ¥f7 4 Tarrasch, S - Marco, G. Dresde, 1982 29.£g3 f5?! 30.£g5 £e6 31.¢h1 £e5 32.¦g1 ±. 1.¥xc6 [2p] ¥xc6 2.dxe5 dxe5 3.£xd8 ¦axd8 4.¤xe5 ¥xe4 5.¤xe4 ¤xe4 6.¤d3 f5 7.f3 ¥c5+ 8.¤xc5 ¤xc5 14 Girsch - Man. Canada, 1963 9.¥g5 ¦d5 10.¥e7 1 - 0 1.£a4+! [2p] 1-0 [1...£xa4 2.¤c7+ ¢f8 3.¦xd8+] 5 Final compuesto 15 Alekhine, A - Reshevsky, S. Kemeri, 1937 1.¥f3 ¤f4 2.¥h1 [1p] 2...¢xh1 [2...¤g2+ 3.¢e2 ¢xh1 1.¦xb8+! [2p] ¢xb8 2.£xe5+! [1p] fxe5 3.¦f8+ 1-0 4.¢f1] 3.¢f2! = [1p] [Pero no 3.¢f1? ¤d3] 16 Oraevsky - Bubnov. corr., 1926 6 Tal, M - Olafsson, F. Las Palmas, 1975 1...¤d3! [2p] 2.£xc7 ¥xf2+ 3.¢h1 ¤xe1! [1p] 0 - 1 1...£g5! [2p] 0 - 1 [2.£b4 £xe7] 17 Marshall, F - Duras, O. San Sebastian, 1912 7 Byrne,R - Tarjan,J. USA-ch Oberlin, 1975 5...¢h2! [3p] [5...¦d8+ 6.¢c5 ¦g8 7.¦b2 ¦a8 8.¢b6] 1.£h3! [2p] 1...¢xf7 2.£h7+ ¢e8 3.£h8+ 1-0 6.¢c5 [6.g4+ ¢g3 7.g5 h3 8.g6 h2 9.¦xh2 ¢xh2 10.g7 ¢g3 11.¢c5 ¢g4 12.¢b6 ¦g8!; 6.¢e4 ¢g3 7.¢f5 8 Smyslov,V - Rudakovsky. Moscú, 1945 ¦f8+] 6...¦xa7! [2p] 7.¦xa7 ¢xg2 8.¦g7+! ¢f3 9.¦h7 13.f5! [1p] ¥c4 14.¥xc4 £xc4 15.¥g5! [2p] ¦fe8 ¢g3 10.¢d4 h3 11.¢e3 ¢g2! 12.¦g7+ ¢f1! = 16.¥xf6 [1p] 16...¥xf6 17.¤d5 ¥d8 [17...£xc2 18.¦f2 £c6 19.¦c1 £a4 20.b3 y 21.¤c7] 18.c3 b5 19.b3 £c5+ 18 Lasker,E - Pillsbury,H. Paris, 1900 20.¢h1 ¦c8 21.¦f3 con clara ventaja. 22.¤b1! [3p] [El caballo no tiene buenas perspectivas en c3 y en cambio estaría muy bien situado en e5. Por lo 9 Final compuesto tanto se dirige allí] 22...¦ae8 23.¤d2 e5 [Si las negras 1.a6 ¦h4 [1...¦g1 2.a7 ¦a1 3.¦a3 bxa3 4.a8£ axb2 permiten que el caballo blanco llegue a f3 y e5, queda- 5.£b7+] 2.¦d8 [2p] 2...¢xd8 3.a7 +- rán con una posición restringida y el alfil malo encerra- do] 24.dxe5 ¦xe5 25.¤f3 ¦e3 26.¤g5 ¦xg3 27.hxg3 h6 10 Ivanchuk,V - Glek,I. Frunze, 1988 28.¤f7+ ¢g7 29.¤d6 ¦e7 30.¤xb7 ¤f6 31.¤c5 y las 1.¤xg7+! [3p] 1...£xg7 2.£h5+ £f7 3.£xc5 ±. blancas terminaron ganando. Como calcular su ELO Revise las respuestas y anote los puntos obtenidos en la tabla de la página anterior. Una vez totalizados sus puntos (P) y los minutos empleados (M), realice las siguientes operaciones: ¿Cuántos puntos le han faltado hasta llegar a 110? Paso = 110 - P = Multiplique el resultado anterior por sus puntos. Paso = Paso *P = Multiplique por 4 la cantidad de minutos empleados. Paso = 4*M = Reste los resultados del Paso menos el Paso Su ELO = Paso - Paso = 96
  • 97. Peón de Rey nº 72 PANORAMA NACIONAL Resultados de torneos VIII Abierto Internacional "Villa de Salobreña" I Magistral "Casar de Cáceres" (Salobreña, Granada, 6 de Octubre de 2007) (Casar de Cáceres, Cáceres, 22 al 28 de Octubre de 2007) 1 GM Stefan Djuric SRB 2521 7,0 1 GM José González García MEX 2541 6,0 2 MI Arian Abreu Delgado CUB 2455 7,0 2 MI Miguel Llanes Hurtado ESP 2459 6,0 3 MI Antonio Granero Roca ESP 2388 7,0 3 GM Imre Hera HUN 2388 4,5 4 GM Roberto Cifuentes Parada ESP 2523 6,5 4 MI Horacio Saldaño ESP 2523 4,5 5 MI Alfredo Giaccio ARG 2509 6,5 5 GM Renier Vázquez Igarza ESP 2440 4,5 VII Cerrado Int. Mondariz Balneario Marcote Memorial Joan Casals (Mondariz Balneario, Pontevedra, 6 al 13 de Octubre 2007) (Mahón, Menorca, 25 de Octubre al 1 de Noviembre de 2007) 1 MF Mikel Huerga Leache ESP 2440 6,5 1 MI Jacob Vang Alud DEN 2448 6,5 2 MI Isam Ortiz Suárez CUB 2417 6,5 2 GM Ruslan Pogorelov UKR 2411 5,5 3 MI Antonio Frois POR 2354 5,5 3 GM Azer Mirzoev AZE 2545 5,0 4 MF David Recuero Guerra ESP 2407 5,5 4 MI Alfredo Giaccio ARG 2475 5,0 5 MI Ilmars Starostits LAT 2511 5,0 5 MF Mikel Huerga Leache ESP 2440 4,5 II Open Patrimonio de la Humanidad XVIII Abierto Int. "Villa de Huercal-Overa" (Alcalá de Henares, 7 al 14 de Octubre de 2007) (Huercal-Overa, Almería, 18 de Noviembre de 2007) 1 GM Oleg Korneev RUS 2587 7,5 1 GM Alexis Cabrera Pino COL 2514 7,0 2 MF Pablo Almagro Llamas ESP 2429 7,5 2 GM Aleksa Strikovic SRB 2557 6,5 3 MI Santiago Roa Alonso ESP 2451 7,0 3 GM Zvulon Gofshtein ISR 2531 6,5 4 GM Mihai Suba ROM 2502 6,5 4 GM Dragan Paunovic SRB 2537 6,5 5 GM Azer Mirzoev AZE 2545 6,5 5 GM Stefan Djuri SRB 2521 6,5 XIV Torneo STa Teresa - Mem. Felix García Ares XIII Torneo Int. de Navalmoral de la Mata (Ávila, 12 de Octubre de 2007) (Navalmoral de la Mata, Cáceres, 5 al 9 Diciembre de 2007) 1 GM Ibragim Khamrakulov ESP 2604 7,0 1 GM Julio Granda Zúñiga PER 2592 7,0 2 GM Aleksa Strikovic SRB 2551 6,5 2 GM Gabriel Del Río Angelis ESP 2512 7,0 3 MI Slobodan Kovacevic SRB 2544 6,5 3 GM Hichem Hamdouchi MAR 2571 7,0 4 MF Andrés Gallardo García ESP 2452 6,0 4 MF Daniel Alsina Leal ESP 2435 6,5 5 GM Stefan Djuric SRB 2553 6,0 5 GM Ibragim Khamrakulov ESP 2604 6,5 Nombre y localidad del torneo Tipo Fechas Datos de contacto Tot. P. 1er. P CAH-CAI San Vicente (Huesca) Rápido 19/01/08 1615 € 400 € Gibtelecom (Gibraltar) Clásico 22/01 al 31/01/08 www.gibraltarchesscongress.com 100000 16700 Benidorm (Alicante) Clásico 25/04 al 04/05/08 www.chessbenidorm.com 35000 5000 97
  • 98. AVANCE DEL PRÓXIMO NÚMERO Peón de Rey nº 72 Torneo Corus en Wijk 73 aan Zee Secciones pedagógicas El año empieza tradicionalmente con uno de los torneos más fuertes del Aula Abierta: Ataque al enroque III mundo. Como platos fuertes, la pre- Jugada a jugada: Picardía juvenil sencia de Anand, Kramnik y Topa- Test de nivel: Calcula tu Elo lov, y por si esto no fuera suficiente, El sentido común en la apertura la nómina la completan Ivanchuk, Leko, Mamedyarov, Radjabov, Aro- Cierre de PDR 73 nian, Gelfand, Adams, Carlsen, Judit Polgar, Eljanov y Van Wely. Peón de Rey saldrá puntualmente el día 1 de Marzo. Para llegar a tiempo Haz tu pronóstico y participa con tu a nuestra cita con los lectores, la quiniela en el concurso fecha de cierre del próximo número será el martes 12 de Febrero de 2008 www.ajedrez21.com Este será el primer torneo que juegue Anand como nuevo rey del ajedrez Torneo de Pamplona Peón de Rey JUNIOR El torneo de Pamplona cierra la acti- Una sección dedicada a los más vidad ajedrecística del año 2007. pequeños, que inician sus pasos, Con un promedio de 2652, alcanza con varios cursos en distintos nive- la Categoria XVII y la nómina está les formada por Wang Yue (2703), G. Sargissian (2673), S. Movsesian En la próxima entrega: (2670), F. Vallejo (2660), A. Be- liavsky (2646) B. Jobava (2644) M. - Movimiento de las piezas Rodshtein (2615) y I. Khamrakulov - La clavada. (2604). - El adelanto en el desarrollo Vallejo jugará en Pamplona Especial Nuevo concurso Campeonato Mundial “Mida su Fuerza” Terminada la Copa del Mundo, ya se conocen los protagonistas que Continuaremos esta sección en la que lucharán directamente por la corona podrás poner a prueba, no solo tu mundial durante el próximo año. nivel de juego sino también tus cono- Por un lado el actual campeón cimientos ajedrecísticos generales. Anand dará la revancha a Kramnik, Al mismo tiempo podrás participar mientras que Topalov se medirá a con tus soluciones en el concurso de Kamsky, que resultó vencedor en nuestra web. Khanty Mansiysk. Kramnik luchará por recuperar su título ¡Juega y gana atractivos premios! Contenidos extras en Internet Conéctate a nuestra Web, donde encontrarás artículos que no han tenido cabida en papel: Jugada a jugada, Tragedias en Khanty Mansiysk (GM I. Rogers), Especial sobre A. Shirov en la Copa del Mundo, Partidas y fotos de la GM y modelo A. Kosteniuk en Creta, partida comentada por el GM Novedades en Wijk aan Zee, AS, El Illescas en el Casino de Barcelona, formateados en PDF en el mismo esti- Alquimista, Planes en la Apertura, etc. lo que la revista que podrás imprimir a tu gusto. www.peonderey.com 98