EJEM
                         P
                          LA
                            R
                                ELECTR
                                      Ó
                                       N
                                        ICO
                                                                     pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:45 Página 1




                                              -
                                               Copy
P                                                  ri
 ro                                                 g h
   h                                                   t
    ib                                                  20
      id                                                  10
        a                                                      CE
            s                                                    T
            u
              dis
                tri
                  b uci
                      ó n
                            o
                             Venta
EJEM
                         P
                          LA
                            R
                                ELECTR
                                      Ó
                                       N
                                        ICO
                                                                     pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 2




                                              -
                                               Copy
P                                                  ri
 ro                                                 g h
   h                                                   t
    ib                                                  20
      id                                                  10
        a                                                      CE
            s                                                    T
            u
              dis
                tri
                  b uci
                      ó n
                            o
                             Venta
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 3



         Peón de Rey nº 85                                                                       SUMARIO




                                                                  Pág. 5 - Wijk aan Zee: Victoria de Magnus Carlsen




                                                              ET
                                                             C
          3- Sumario




                                                         0
          4- Editorial




                                                       01
          5- Torneo Corus en Wijk aan Zee




                                                      2
                                                     t
          19- Así se jugó en Wijk aan Zee



                                                  g h
                                                  i
          21- Magistral Ciudad de Linares
          30- Torneo de Pamplona
                                                yr
                                              op

          34- Campeonato del Mundo por equipos
                                             C
                                            -



          38- Match Spassky-Korchnoi
                                O




          40- Open de Gibraltar
                              IC




          45- Flash
                             N
                            Ó




          49- Tienda A21
                          TR




                                                                                                     a
          54- Fritz 12
                         C




                                                                                                    t
                        E




          56- Grischuk ganó el campeonato ruso




                                                                                                   n
                      EL




                                                                                                  e
          60- Anand y Topalov frente a frente
          R




                                                                                                 V
         A




          64- Entrevista a Ian Rogers                                                                        Pág. 21
        L




                                                                                                o
                                                                                         Magistral Ciudad de Linares
       P




          66- El Alquimista: La Najdorf en el Corus



                                                                          n
     EM




          70- Novedades teóricas en Wijk aan Zee                              El clásico de los supertorneos que se jue-
                                                                        ó
    J




                                                                        i     gan en España. Seis grandes maestros de
   E




                                                                       c
          76- Jugada a jugada
                                                                              la elite mundial compiten por este presti-
                                                                      u
          80- Aperturas Sorprendentes
                                                                              gioso trofeo. Adelantamos el desarrollo
                                                                    b
                                                                    i


          83- Aula Abierta                                                    de las cuatro primeras rondas, ya que su
                                                                  tr



          90- PDR Junior                                                      celebración coincide con la fecha de cie-
                                                                  s




                                                                              rre de la revista.
                                                                 i




          92- La Defensa Caro Kann
                                                                d




                                                                                                          Pág. 38
          94 - Calcule su Elo
                                                              u




                                                                                           Match Spassky-Korchnoi
                                                              s




          97- Calendario de torneos
                                                                              Dos figuras de primera magnitud en el
                                                              a




          98- Avance PDR 86
                                                                              ajedrez del Siglo XX, volvieron a medir
                                                            id




                                                                              sus fuerzas en un match a 8 partidas, dis-
                                                           b




                                                                              putado en Elista, 62 años después de su
                                                          i




                                                                              primer enfrentamiento, cuando ambos
                                                         h




                                                                              eran juveniles en la URSS.
                                                        o




           Colaboran en este número:
                                                       r
                                                      P




                                                                                                               Pág. 56
           GM    Ian Rogers                                                           Grischuk, nuevo campeón ruso
           GM    Oscar de la Riva                                             Alexander Grischuk venció en el siem-
           GM    Amador Rodríguez                                             pre fortísimo campeonato ruso, que aun-
                                                                              que en esta ocasión estuvo falto de algu-
           MI    Roi Reinaldo
                                                                              na de sus principales figuras, como
           MI    Angel Martín                                                 Kramnik y Morozevich, alcanzó la Cate-
           MI    Michael Rahal                                                goría XVIII, cosa que difícilmente logra
                                                                              ningún otro campeonato nacional.


                                                                                                                      3
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 4



                 EDITORIAL                                                                                                                  Peón de Rey nº 85




                                                      Apreciados lectores,

                                                      Las fechas de cierre de nuestro ejemplar nos impiden cubrir la segunda parte del torneo de
                                                      Linares, que habrá finalizado para cuando tengáis este ejemplar en vuestras manos. Sí que
                                                      hemos tenido tiempo de cubrir las 4 primeras rondas y en nuestro próximo número nos ocu-




                                                                                                T
                                                      paremos de las 6 restantes y aportaremos interesantes artículos sobre todo lo acontecido en




                                                                                              CE
                                                      el evento de más prestigio que se celebra cada año en territorio español.




                                                                   10
                                                                  0
                                            El tema estrella en este ejemplar es la 72 edición del tradicional torneo patrocinado por la




                                                                 2
                                            empresa Corus en Wijk aan Zee. Allí el GM español Alexei Shirov ha demostrado una vez




                                                                t
                                            más que su talento imaginativo le permite crear partidas que hacen disfrutar de lo lindo a


                                                             g h
                                            todos los amantes del ajedrez. Estuvo Shirov a unos pocos segundos de obtener un sensa-
                                                            ri
                                            cional primer puesto en ese evento, de hecho una sola jugada, 31.b4 en la posición final de
                                                          py
                                            su partida de la última ronda le hubiera llevado al triunfo final, pero su reloj echaba en falta
                                                         o

           esos preciados segundos para poder rematar la faena. Compartió Shirov el segundo puesto con Vladimir Kramnik, que en su
                                                        C
                                                       -



           versión 2.0 volvió a completar también otra gran actuación.
                                 CO




           ¿Y quién ganó entonces? Pues el de siempre, Magnus Carlsen, que a sus 19 años es ya el indiscutido rey del ajedrez. Le falta
                                I
                               N




           el título, que algún día llegará, pero mientras tanto, sigue arrollando como un huracán por donde quiera que pasa. Esta vez
                              Ó




           algunos han objetado que su triunfo no fue tan convincente, tan brillante, pero si Shirov y Kramnik estuvieron a un nivel
                             R




           fabuloso, entonces había que jugar muy bien para poder ganar y eso precisamente fue lo que hizo Carlsen.
                            T




                                                                                                                                                    a
                           C




                                                                                                                                                   t
                          E




                                                                                                                                                  n
                         L




           Justo es decir que por encima de Carlsen, Shirov, Kramnik, Anand y muchos otros que estuvieron allí, el mayor triunfo se lo
                        E




                                                                                                                                                 e
           anotó globalmente el evento. Corus es superado en la “Categoría FIDE” por otros varios torneos que recortan el número de
          R




                                                                                                                                                V
           participantes, pero allí los 6 primeros promedian una monstruosidad y los restantes le dan un gran colorido al torneo y no
        LA




                                                                                                                                               o
           debemos olvidar a los miles de espectadores que cada día se desplazan a Wijk aan Zee para jugar en los eventos de aficio-
       P




           nados o simplemente para disfrutar de las partidas de los maestros. Para los organizadores de torneos, Corus es el ejemplo a


                                                                                                             n
     EM




           seguir.
                                                                                                           ó
    J




                                                                                                           i
   E




                                                                                                          c
           Nuestros lectores encontrarán en este ejemplar partidas comentadas de extraordinaria calidad, como aquella en que se mez-
                                                                                                         u

           clan las notas de nuestro corresponsal Ian Rogers con las de Carlsen, Kramnik y el propio Kasparov. También crónicas sobre
                                                                                                       b
                                                                                                       i


           los eventos más destacados a nivel nacional e internacional y una amplia presencia de nuestras secciones más instructivas.
                                                                                                     tr
                                                                                                    is
                                                                                                   d




                                                                                                                                                 Miguel Illescas
                                                                                                                                                        Editor
                                                                                                 u
                                                                                                 s
                                                                        da
                                                                      bi




                                               PEON DE REY Publicación bimestral. www.peonderey.com Nº 85
                                                                     i




                                               Editor: GM Miguel Illescas * Director: GM Amador Rodríguez * Subdirector: MI Angel Martín
                                                                    h




                                               Fotografía: J. Henderson, Cathy Rogers, Pufichek, Tara MacGowran.
                                                                  ro




                                               Redacción redaccion@peonderey.com * Diseño gráfico: David Revilla * Traducción: M. Rahal
                                               Imprenta: Gráficas LETTER-GRAF, SL. * Fotomecánica: GALIO DIGITAL
                                                                 P




                                               Distribución: DISPAÑA, SL * Precio de este ejemplar: 6,95€ - Canarias, Ceuta y Melilla: 7,23€
                                               SUSCRIPCIONES: Sergio Ballesteros, suscriptores@peonderey.com
                                               Tarifas suscripción: 1 año (6 ejemplares), IVA y gastos de envío incluidos:
                                               España: 42€, Europa: 60€ , Resto del mundo 66€ .
                                               PUBLICIDAD: Anna Illescas, publicidad@peonderey.com. Consultar tarifas

      Una publicación de C.E.T. (Chess Education and Technology) C/Francisco Giner 42 bajos 08012 Barcelona. Página web: www.ajedrez21.com.
      Atención al cliente: info@edami.com - Tel: (+34) 932385352 - Fax: (+34) 934154093 - Lunes a viernes 12-14h. y 16-21h.
      Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio o soporte, del contenido de esta publicación.
      La Editorial no se hace necesariamente solidaria con las opiniones expresadas por sus colaboradores. Depósito legal: M-49946-2001 Printed in Spain - 03.2010


      4
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 5



         Peón de Rey nº 85                                                         REPORTAJES DE TORNEOS




                                                                             Carlsen gana,
                                                                           Shirov emociona
                                                                                en Wijk aan Zee
                                                                                                               G.M. Ian Rogers




                                                                     ET
                                                                    C
                                                      0
         La estrella noruega de 19 años         mate de la coz y la partida hubiera     Tiviakov, Smeets y van Wely, así




                                                     1
         Magnus Carlsen capturó el primer       terminado pacíficamente con un          como el italiano de 17 años Fabiano




                                                   20
         premio en la edición 2010 del torneo   empate por jaque perpetuo.              Caruana. Sólo tuvo que demostrar




                                                  t
         Corus en Wijk aan Zee, ganando de                                              cierta técnica de finales contra


                                               g h
         ese modo su segundo torneo conse−      22...¥d3! 23.f6 gxf6 24.£g4+ ¢h8        Caruana; frente a los tres holandeses
         cutivo del Grand Slam y ampliando    riDe repente la torre blanca ya no        utilizó su patentado "Fuego en el
                                            py
         su liderato en el ranking mundial.     tiene una casilla segura ya que         tablero".
                                           o

                                                25.¦d1 ¥e2! gana para las negras.
                                          C
                                         -



         ¿Entonces por qué el veterano juga−                                            La velocidad del tren Shirov fue dis−
         dor español Alexei Shirov fue la       25.¥h6 ¦g8 26.£d4 ¥xf1 27.¦xf1          minuyendo frente a Nigel Short y
                            CO




         comidilla del pueblo, un fenómeno      ¦g6                                     detenido por el campeón de Estados
                           I




         que impresionó tanto a los especta−    Y Shirov tranquilamente convirtió       Unidos Hikaru Nakamura, pero el
                          N
                         Ó




         dores como a los demás jugadores       su ventaja.                             español mantuvo su punto de vista
                        R




         en Wijk aan Zee?                                                               positivo incluso a ver que los perse−
                       T




                                                                                                              a
                      C




                                                                                                             t
                                                                                        guidores- primero Nakamura y
                     E




                                                                                                            n
                    L




         Vayamos al comienzo, cuando Shi−       Cuatro rondas más tarde, Shirov         Carlsen, luego Kramnik - le acecha−
                   E




                                                                                                           e
         rov (37 años) empezó el tradicional    tenía cuatro puntos más, habiendo       ban, y aún tenía por delante la parte
          R




                                                                                                          V
         torneo holandés con una de las tare−   derrotado a las esperanzas locales      más fuerte de la tabla, con pesos
        LA




                                                                                                         o
         as más complicadas en el Ajedrez
       P




         moderno; enfrentarse con negras al


                                                                                  n
      M




         sólido húngaro Peter Leko.
     E




                                                                                ó
    J




                                                                                i
   E




                                                                              uc
                Leko, P           HUN 2739
                                                                            b
                                                                            i


                Shirov, A         ESP 2723
                                                                          tr
                                                                         is
                                                                        d
                                                                      u
                                                                      s
                                                       da
                                                     bi
                                                   hi
                                                 ro




         La apertura no ha ido bien para
                                                P




         Shirov pero ahora encuentra la única
         manera de impedir que Leko conso−
         lide su posición.

         21...¥xc2! 22.f5?
         Leko se la juega, pero hubiera sido
         mejor jugar 22.¥a3! £e3+ 23.¢h1
         ¤e4 24.£xf7+ ¢h8 25.¦f3! ¤f2+
         26.¢g1 ¤h3+ 27.¢h1 y no existe el              El noruego Magnus Carlsen sumó otro triunfo a su ya brillante historial


                                                                                                                             5
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 6



              REPORTAJES DE TORNEOS                                                                     Peón de Rey nº 85




      Carlsen gana y Shirov emociona en Wijk aan Zee

                                               Nº  Corus - A      País Elo 1       2 3 4 5 6         7 8 9 10 11 12 13 14 P.
      pesados como Carlsen, Anand y            1 Carlsen, M       NOR 2810         0 ½ ½ ½ 1         1 ½ 1 ½ ½ 1 ½ 1 8.5
      Kramnik.




                                                                        T
                                               2   Kramnik, V     RUS 2788 1           ½ 0     1 ½ ½ ½ ½ ½ ½ 1 ½ 1 8.0




                                                                      CE
      En esta partida Shirov se convirtió      3   Shirov, A      ESP 2723 ½ ½             0   0 ½ ½ 1 ½ 1 ½ 1                 1   1 8.0




                                                       0
      realmente en un héroe popular en         4   Anand, V       IND 2790 ½ 1         1       ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ 7.5




                                                      1
      Wijk aan Zee, arriesgó todo lo posi−




                                                     0
                                               5   Nakamura, H    USA 2708 ½ 0         1 ½        0 ½ ½ ½ ½ 1           1      1 ½ 7.5




                                                    2
      ble para ganar al mejor y casi lo




                                                   t
      consiguió.                               6   Karjakin, S    RUS 2720 0 ½ ½ ½ 1                 ½ ½ ½ ½ 1 ½ ½ ½ 7.0


                                                g h
                                               7
                                                i
                                                   Ivanchuk, V    UKR 2749 0 ½ ½ ½ ½ ½                   ½ ½ ½ ½ 1 ½ 1 7.0
            Anand, V          IND 2790
                                              yr
                                               8   Leko, P        HUN 2739 ½ ½ 0 ½ ½ ½ ½                     ½ 1 ½ 0 ½ 1 6.5
                                             p
            Shirov, A         ESP 2723
                                            o

                                               9   Domínguez, L CUB 2712 0 ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½                        ½ ½ ½ 1 ½ 6.5
                                           C
                                          -



                                               10 Caruana, F       ITA 2675 ½ ½ 0 ½ ½ ½ ½ 0 ½                       ½ ½ 1          0 5.5
                             O




                                               11 Short, N        ENG 2696 ½ ½ ½ ½ 0              0 ½ ½ ½ ½             0 ½ ½ 5.0
                           IC




                                               12 Van Wely, L     NED 2641 0       0   0 ½ 0 ½ 0         1 ½ ½ 1               1   0 5.0
                          N
                         Ó




                                               13 Tiviakov, S     NED 2662 ½ ½ 0 ½ 0 ½ ½ ½ 0                    0 ½ 0              1 4.5
                       TR




                                               14 Smeets, J       NED 2657 0                                                         4.5




                                                                                                               a
                                                                                   0   0 ½ ½ ½ 0         0 ½ 1 ½ 1             0
                      C




                                                                                                              t
                     E




                                                                                                             n
                    L




                                               "Me volví codicioso," admitió           39...¦xe6?
                   E




                                                                                                            e
                                               Anand. "Debí haber jugado 35.¦xb4       "Tras 39...¤g3! no vi ninguna
          R




                                                                                                           V
                                               ¦xb4 36.£xb4 ¥xg2 37.¥xg2 f3            defensa - si 40.¤xg5 ¦xe1," dijo
        LA




                                                                                                          o
                                               38.¤e3 ¤g4 39.£b8+ y la partida es      Anand.
       P




      27...¤h7!                                tablas - no puede evitar los jaques y   De hecho Anand, con mucho tiempo


                                                                                     n
      M




      "Cuando vi 27...¤h7 mi primera           no puedo conseguir nada más."           en el reloj, quizás hubiera encontra−
     E




                                                                                   ó
    J




      reacción fue querer abandonar,"                                              i   do 40.¦xb4! y Shirov aún tendría
   E




                                                                                  c
      admitió Anand. "Juega 28...f5, me        35...e4! 36.fxe4 ¦e7 37.¤d4             que encontrar una jugada exacta más
                                                                                 u

      viene todo encima y ya podemos           "No me di cuenta que tras 37.¦xb4       40...¦c8! para asegurar el punto.
                                                                               b
                                                                               i


      estrechar la mano."                      ¤xe4 38.£d4 ¥xg2! 39.¥xg2 f3
                                                                             tr



                                               40.¦b8+ ¢f7 no llego a tiempo para      40.dxe6 ¦e5 41.¦xb4
                                                                             s




      28.¤e4 f5 29.¤xc5 ¦xc5 30.£d2            hacer nada," confesó Anand.
                                                                            i




      ¦b7 31.¥d3
                                                                           d




      "Por suerte tengo una idea", dijo        37...¤xe4 38.£d3 ¥f5 39.¤e6?!
                                                                         u




      Anand. "Coloco mi alfil en f2, mi
                                                                         s




      caballo en c2, capturo en b4 y rezo a
                                                           a




      Dios que no reciba mate en el flan−
                                                         id




      co de rey."
                                                       ib




      31...f4!?
                                                      h




      31...¥d7 32.¤c2 £g5 era más
                                                    ro




      sobrio y por tanto no era probable
                                                   P




      que lo fuese a jugar Shirov siendo
      posible un ataque directo.                                                       El resto fue una agonía para Shirov.

      32.¤c2 £g5 33.¦a4!                                                               41...£d8 42.£d4 f3 43.gxf3 ¤g5
      33.¤xb4? pierde por 33...¥xh3            Anand hizo este movimiento rápi−        44.¦xe5 ¤xf3+ 45.¢f2 ¤xe5
      34.¥f1 ¦xb4! 35.£xb4 ¥xg2! con           damente − "Sólo le quedaban 30          46.¦b6 ¥xe6 47.¥e2 £f6+ 48.¢e3
      ataque de mate.                          segundos, así que de lo que se trata    £g5+ 49.£f4 £g1+ 50.¢d2 £a1
                                               es de si lo ves o no. Obviamente        51.¦xd6 £xa5+ 52.¢d1 g5 53.£d4
      33...¥xh3 34.¥f1 ¤f6 35.f3?              39.¦xb4 era mejor."                     ¢f7 54.¦d5 ¥xd5 55.£xe5 1-0

      6
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 7



         Peón de Rey nº 85                                                            REPORTAJES DE TORNEOS




                                               Carlsen gana y Shirov emociona en Wijk aan Zee

         Una derrota así hubiera desanimado
         a muchos jugadores, pero el día
         siguiente Shírov volvió y arriesgó




                                                                        T
         todo intentando romper la sólida




                                                                      CE
         defensa Petrov de Kramnik.




                                                      10
                                                     0
                Shirov, A         ESP 2723




                                                    2
                Kramnik, V        RUS 2788




                                                  ht
                                                g
                                                i
                                              yr
                                            op
                                           C
                                          -
                            CO
                           I
                          N
                         Ó
                       TR




                                                                                                                 a
                      C




                                                                                                                t
                     E




                                                                                                               n
                    L




         Después de ...¤c5, parece que
                   E




                                                                                                              e
         Kramnik tiene un final plenamente
          R




                                                                                                             V
                                                           Shirov y Kramnik analizaron largo rato su partida en la sala de prensa,
         satisfactorio pero ahora Shirov inicia
         A




                                                                      en presencia de muchos periodistas y jugadores
        L




                                                                                                            o
         los fuegos artificiales...
       P




                                                  36...¦xe6 se responde con 37.dxe6+!      Este final de caballos tampoco es


                                                                                     n
      M




         34.¦e6! ¤e5?!                            con la idea 37...¢e7 38.¦b1 ¦c7          fácil para las negras, sobre todo por−
     E




                                                                                   ó
    J




         Tras la partida, Kramnik se dio                                           i
                                                  39.¤c3 y el negro no tiene defensa.      que su caballo está temporalmente
   E




                                                                                  c
         cuenta que debió haber visto el farol                                             fuera de juego, pero Kramnik juega
                                                                                 u

         de Shirov jugando 34...¤c5! con          36.cxd6?!                                el resto de la partida con absoluta
                                                                               b
                                                                               i


         idea de contestar el sacrificio de       Ahora le tocó a Shirov pensar            precisión.
                                                                             tr



         calidad de Shirov 35.¤e4! con            durante un buen rato, y al final tomo
                                                                             s




         35...¤xe4! (y no 35...¤xe6               la decisión equivocada. Después de       42.¤c4+ ¢e7 43.¤e5 ¢d6 44.¢h2
                                                                            i




         36.¤xd6+). Así después de                la partida los jugadores analizaron      ¤c2 45.¤c4+ ¢e7 46.¢g3
                                                                           d




         36.¦1xe4 ¦xe6! 37.fxe6+ ¢e7              36.¤c4! ¤xe1 37.¤xd6+ ¢f8
                                                                         u




         38.¢g2 (38.¦f4 ¦f8 no ofrece nada        38.¤xe8 y ahora dado que 38...¦xe8
                                                                         s




         a las blancas.) 38...g5! el negro no     39.c6! corona un peón, Kramnik
                                                          a




         tiene problemas en el final de torres    hubiera tenido que intentar
                                                        id




         resultante.                              38...bxc5! 39.¤d6 ¦d8. Sin embar−
                                                       b




                                                  go, tras 40.¤c4! ¤d3 41.d6 ¤f2+
                                                      i




         35.c5!!                                  42.¢g2 ¤xg4 43.¢g3 el blanco
                                                     h




         Una idea sensacional. "Pasé algunos      tiene una compensación tremenda
                                                   ro




         momentos difíciles después de            por el peón y Shirov venció en
                                                  P




         35.c5!," admitió Kramnik, "pero          muchas de las batalles en el análisis
         creo que encontré el único camino.       post−mortem. Tal como indicó
         No fuimos capaces de encontrar un        Kramnik, en la práctica la defensa
         camino directo a la victoria - pero      de las negras hubiera sido muy difí−     En este momento Carlsen echó un
         desde luego está muy justo."             cil.                                     vistazo a la pantalla de video en la
                                                                                           sala de prensa y, una vez se percató
         35...¤d3!                                36...¤xe1 37.d7 ¦cd8 38.dxe8£+           del sacrificio de caballo que el ruso
         35...bxc5 36.¤e4 es muy desagra−         ¦xe8 39.¤c4 ¦xe6! 40.fxe6+ ¢e7           tenía preparado, opinó que "Kram−
         dable para las negras debido a que       41.¤e5 ¢d6                               nik está luchando para las tablas,

                                                                                                                                 7
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 8



              REPORTAJES DE TORNEOS                                                                       Peón de Rey nº 85




      Carlsen gana y Shirov emociona en Wijk aan Zee

      pero creo que lo va a conseguir."        Corus la única manera que sabe          de contra 29...¦f1+ 30.¢a2 ¦a1+!! y
                                               -sacrificando cantidades ingentes de    es el negro, no el blanco, que fuerza
      46...¤b4! 47.¤e3 ¤xd5!                   material.                               el mate. Con segundos en el reloj




                                                                         T
      Una idea excelente. La defensa pasi−                                             encontró...




                                                                       CE
      va con 47...g6 resulta bastante difí−          Shirov, A          ESP 2723




                                                       0
      cil para las negras después de                 Domínguez, L       CUB 2788       29.£h1!!




                                                      1
      48.¢f4 ¤d3+ 49.¢e4 ¤c5+ 50.¢e5                                                   Y a Dominguez le entró el pánico.




                                                    20
      ¤d3+ 51.¢d4 ¤b2 52.¤g2! con                                                      Eventualmente, a falta de solo dos




                                                   t
      mucha presión, por ejemplo,                                                      segundos, el GM cubano encontró


                                                g h
      52...¤xa4 53.¢e5! o bien 52...g5                                                 una increíble jugada defensiva.
      53.¤e3!                                  ri
                                             py
                                                                                       29...¦e7! 30.£xf3 ¥g7!
                                            o

      48.¤xd5+ ¢xe6 49.¤c3
                                           C
                                          -



      Ambos jugadores establecieron que
      49.¤c7+ ¢d7 50.¤b5 a6 51.¤c3
                            CO




      ¢c6 52.¢f4 g6 también estaba bien
                           I




      para las negras.
                          N
                         Ó




                                               Una posición de locura, pero aún se
                        R




      49...a6                                  volverá más loca...
                       T




                                                                                                                 a
                      C




                                                                                                                t
      49...¢e5 50.¤b5 a5 seguido de ...g6
                     E




                                                                                                               n
                    L




      y ...h5 también parece suficiente.       24.exd6!
                   E




                                                                                                              e
                                               Jugado con menos de un minuto en
          R




                                                                                                             V
      50.¢f4 b5! 51.axb5 ½-½                   el reloj. Ahora Domínguez usó más
        LA




                                                                                                            o
                                               de 9 de sus doce minutes restantes
       P




      El negro llega justo a tiempo para       antes de aceptar el reto..              Quizás la jugada en sí mismo no es


                                                                                     n
      M




      eliminar todos los peones tras                                                   la mejor − 30...¥e5 era objetiva−
     E




                                                                                   ó
    J




      51...axb5 52.¤xb5 g5+ 53.¢e4 ¢f6         24...£xa5! 25.¦xh6! gxh6 26.£xh6    i   mente más fuerte - pero la oferta de
   E




                                                                                  c
      54.¤d4 ¢g6 seguido de 55...h5.           ¥f6! 27.d7! ¥xc3! 28.dxe8£+ ¦xe8        tablas que acompañó la jugada fue
                                                                                 u

                                                                                       una idea muy buena. Con los incre−
                                                                               b
                                                                               i


                                               De repente Shirov se dio cuenta de      mentos, Shirov tenía algo menos de
                                                                             tr



      A estas alturas Shirov ya no iba en      que su intención inicial 29.¦d7 pier−   un minuto para su jugada 31 y utili−
                                                                             s




      primera posición, e incluso cuando
                                                                            i




      Kramnik perdió en la penúltima
                                                                           d




      ronda contra Anand, Carlsen fue el
                                                                         u




      jugador que se colocó en cabeza en
                                                                         s




      solitario.
                                                         da
                                                        i




      Incluso así, entrando en la última
                                                       b




      ronda tanto Kramnik como Shirov
                                                      i




      sólo estaban a medio punto del pri−
                                                     h




      mer puesto. Kramnik aceptó tablas
                                                   ro




      rápidamente contra Sergei Karjakin
                                                  P




      y parecía que Carlsen estaba perdi−
      do contra Caruana. Estos resultados
      significaban que Shirov podía que−
      dar primero en solitario si era capaz
      de superar a Lenier Dominguez.

      Delante de miles de espectadores en
      Wijk aan Zee y decenas de miles
      más online, Shirov atacó el titulo de        Shirov lo intentó todo frente a Domínguez para ganar el torneo y le faltó muy poco


      8
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 9



         Peón de Rey nº 85                                                          REPORTAJES DE TORNEOS




                                               Carlsen gana y Shirov emociona en Wijk aan Zee

         zó todo, menos dos segundos, antes
         de extender su mano y aceptar el
         empate.




                                                                      ET
                                                                     C
         ½-½




                                                     10
         Inmediatamente después de la parti−




                                                   20
         da Karjakin se acercó al tablero y




                                                  t
         mostró a Shirov la variante ganado−


                                               g h
         ra 31.b4!! £c7 32.£a8+ ¥f8 33.¦f1
         y el negro está perdido.             ri
                                            py
                                           o

         Dominguez explicó: "Pensé que
                                          C
                                         -



         estaba bien pero su jugada 29.£h1
         fue una sorpresa muy grande. Había
                            CO




         visto 31.b4 y tenía la intención de
                           I




         jugar 31...£c7, pero se me pasó 33.
                          N
                         Ó




         ¦f1. Shirov no había considerado
                        R




         31.b4 y en su lugar estaba mirando
                       T




                                                                                                              a
                      C




                                                             Caruana y Nakamura debutaron con éxito en el torneo principal




                                                                                                             t
         31.£c6 ¥f8 32.g7 que seguramente
                     E




                                                                                                            n
                    L




         conduce a las tablas. Dos jugadas       bueno, no solo por suerte pero sí con   partidas, pero sólo demostró buena
                   E




                                                                                                           e
         antes pensó que estaba perdido así      bastante suerte".                       forma contra Kramnik. Con la de−
          R




                                                                                                          V
         que no era fácil para él cambiar su                                             fensa del título mundial frente a
        LA




                                                                                                         o
         mentalidad"                             Parece ser que hoy en día, incluso      Veselin Topalov en solo unos meses,
       P




                                                 cuando Carlsen no está en plena         es probable que muchos de sus


                                                                                   n
      M




         Con este empate Shirov tiró por la      forma, puede hacer suficientes pun−     seguidores puedan estar preocupa−
     E




                                                                                 ó
    J




         borda el primer puesto en el torneo,                                    i
                                                 tos para seguir mejorando su rating     dos de que el indio haya perdido su
   E




                                                                                c
         pero los demás jugadores tenían         (que ya es mayor que su entrenador      apetito por el éxito, pero Anand no
                                                                               u

         gran admiración por su juego. "Lo       y mentor Garry Kasparov, que se         estaba demasiado preocupado; "Un
                                                                             b
                                                                             i


         que hizo Shirov en las ultimas 10       retiró con un rating de 2812).          torneo donde juegas contra trece
                                                                           tr



         jugadas fue increíble," dijo Leko.                                              personas distintas es muy diferente
                                                                           s




         "Con menos de un minuto en el reloj     A pesar de que Carlsen perdió su        de un match donde te enfrentas cada
                                                                          i




         y tu corazón a cien, jugar esta posi−   primera partida desde Dortmund en       día con la misma persona." En su
                                                                         d




         ción casi como una computadora es       julio - una derrota espectacular con−   opinión, permanecer imbatido en
                                                                       u




         realmente increíble".                   tra Kramnik 2.0 - fue el único que      Wijk aan Zee no está nada mal de
                                                                       s




                                                 ganó a Karjakin, Ivanchuk y Do−         cara al éxito en el match.
                                                         a




         Y así, cuando Carlsen consiguió         mínguez en este torneo.
                                                       id




         aguantar en un difícil final de caba−                                           El jugador que seguramente estaba
                                                      b




         llos contra Caruana - "me ha ido        Kramnik (34 años), pareció razona−      más contento con su actuación en
                                                     i




         justito" admitió Carlsen - fue el no−   blemente contento con su segundo        Wijk aan Zee, sólo consiguió finali−
                                                    h




         ruego y no Shirov quién se coronó       puesto. El ruso ha estado jugando       zar en cuarta posición. Hikaru Na−
                                                  ro




         en el podio.                            increíblemente desde que perdió su      kamura (22 años), hizo su debut en
                                                 P




                                                 título mundial en 2008 y si no          un torneo Grand Slam pero el cam−
         Carlsen estaba muy satisfecho con el    hubiera sido por la impecable actua−    peón de los Estados Unidos demos−
         resultado final - su tercera victoria   ción de Anand en la penúltima ronda     tró que está entre los mejores del
         en un súper−torneo en sus últimas       seguramente se hubiera anotado otro     mundo, deteniendo la carrera de
         cuatro participaciones - pero admitió   importante triunfo en su carrera.       Shirov y peleando en cabeza cuando
         que "Jugué algunas partidas bastan−                                             el torneo estaba más o menos por la
         te buenas pero también jugué            El año seco de Anand parece que         mitad. Nakamura también jugó la
         pobremente en varios momentos. Al       continúa; pareció que estaba cerca      partida más espectacular, una parti−
         final gané el torneo por suerte;        de conseguir algo en muchas de las      da de ataque contra van Wely.

                                                                                                                             9
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 10



              REPORTAJES DE TORNEOS                                                                       Peón de Rey nº 85




      Carlsen gana y Shirov emociona en Wijk aan Zee

            Comenta el GM Ian Rogers            las ideas que había preparado contra     22.¦ad1 £f6
              sobre notas de Anand              17.£c1. "17.£c1 es una pequeña           22...£d6 hubiera sido contestado
                                                posibilidad; el blanco tiene algo así    con 23.c5!




                                                                          T
                                                como 15 jugadas aquí," dijo Anand.




                                                                         E
           Anand, V            IND 2790




                                                                        C
                                                "Se trata de encontrar algo que te       23.£g3 ¤c6
           Kramnik, V          RUS 2788




                                                       0
                                                permita jugar."                          "Hay muchas jugadas posibles aquí,




                                                      1
              Defensa Petrov [C 42]
                                                                                         por ejemplo 23...h6. Vlad sugirió




                                                    20
      1.e4 e5 2.¤f3 ¤f6                         17...¤a5 18.£e3 ¥f8?!                    que el negro incluso podía intentar




                                                   t
      "De acuerdo, así que es una Petrov,"      Demasiado pasivo. Después de             23...¥c2 y tras 24.¦c1 retirarse con


                                                g h
      dijo Anand. "Por suerte había pre−        18...¥d6 19.c4 ¥xf4 20.£xf4 £f5 el       24...¥f5."
      parado algo."                            ri
                                                blanco no tiene mucho.
                                             py
                                                "Mi oponente intentó alcanzar una        24.¤g4
                                            o

      3.¤xe5 d6 4.¤f3 ¤xe4 5.d4 d5              posición sólida," explicó Anand.         "El plan del negro estaba basado en
                                           C



      6.¥d3 ¤c6 7.0-0 ¥e7 8.c4 ¤b4
                                          -



                                                                                         un truco: si juego 24.¥f3 tiene
      9.¥e2 0-0 10.¤c3 ¥f5 11.a3 ¤xc3           19.c4!                                   24...¤xe5 25.¥xe5 ¥d6!."
                            CO




      12.bxc3 ¤c6 13.¦e1 ¦e8 14.cxd5
                           I




      £xd5 15.¥f4 ¦ac8 16.h3                                                             24...£g6 25.d5
                          N
                         Ó
                       TR




                                                                                                                  a
                      C




                                                                                                                 t
                     E




                                                                                                                n
                   EL




                                                                                                               e
          R




                                                                                                              V
        LA




                                                                                                             o
       P




                                                                                       n
     EM




                                                                                     ó
    J




                                                                                     i
   E




                                                                                    c
                                                "Es un truco bonito. Tras 19...¤xc4?
                                                                                   u

                                                20.¥xc4 £xc4 21.¤d2 su dama
                                                                                 b
                                                                                 i


      Anand está siguiendo la línea que         tiene que ir a una casilla para impe−    "Estuve considerando 25.¥xc7 mu−
                                                                               tr



      utilizó Shirov el día anterior contra     dir que, cuando las blancas jueguen      cho, pero me molestaba 25...¦xc7!
                                                                               s




      el propio Kramnik. "Estamos en un         22.¤xe4 y las negras respondan           26.£xc7 h5 27.¤e3 ¦xe3 28.fxe3
                                                                              i




      terreno bien conocido. Nueve veces        22...f5, exista el escape 23.£b3+.       ¥d6 aunque supuse que tras
                                                                             d




      de diez, Kramnik te igualará con su       Sin embargo, esto es imposible ya        29.£xc6! ¥h2+ 30.¢xh2 £xc6 el
                                                                           u




      Petrov," dijo Anand, "pero esto no        que después de 21...£a4 22.¤xe4 f5       blanco debe estar bien. Habiendo
                                                                           s




      significa que no puedas intentar          el blanco tiene 23.¤c3, atacando la      invertido tanto tiempo, decidí elegir
                                                           a




      algo." Cinco años antes, Anand ya         dama. Así que no tiene más remedio       un camino un poco más seguro."
                                                         id




      había encontrado 'algo' contra            que retroceder."
                                                        b




      Kramnik cuando probó 16.£c1!? y                                                    25...¤a5 26.¥xc7 ¥c2
                                                       i




      tras 16...¤a5?! 17.c4! £e4??              19...£d8 20.¤e5 ¥f5 21.£c3               Si 26...¥xa3 27.£xa3 ¦xc7 28.d6
                                                      h




      18.¥d1! £d3 19.¦e3! £xc4 20.¦e5           "Esto es el máximo que el blanco         ¦d7 29.¥d3!!
                                                    ro




      1−0, Anand ganó su partida más            puede conseguir de la apertura.
                                                   P




      corta contra Kramnik.                                                              27.¦c1
                                                21...b6                                  "Ya había previsto que tendría que
      16...¥e4 17.£c1                           "Tras 21...c5 22.d5 ofrece al blanco     sacrificar la calidad, pero no podía
      Menos excitante que 17.¤d2 que            una posición muy cómoda," explicó        considerar seriamente la opción
      empleó Shirov, pero suficientemente       Anand. "Le gustaría traer su caballo     27.¦a1."
      inusual, lo que obligó a Kramnik a        a d6 para bloquear el peón pasado,
      comenzar a pensar seriamente por          pero 22...b6 dejaría la casilla c6 muy   27...¤b3 28.¦xc2!! £xc2 29.¤h6+!
      primera vez en la partida − y pronto      débil. Así que Vlad hizo lo posible      29.¤f6+ ¢h8 30.¤xe8 ¦xe8 no está
      se dio cuenta que no podía recordar       para no jugar ...c5."                    tan claro.

      10
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 11



         Peón de Rey nº 85                                                         REPORTAJES DE TORNEOS




                                                Carlsen gana y Shirov emociona en Wijk aan Zee

         29...¢h8 30.¤xf7+ ¢g8 31.¤h6+
         ¢h8 32.¤f7+ ¢g8 33.¤h6+




                                                                      ET
                                                                     C
                                                     10
                                                   20
                                                 ht
                                               g
                                               i
                                             yr
                                           op
                                          C
                                         -




         "Aquí decidí hacer algo que nunca
                            CO




         he hecho en mi vida − repetí jugadas
                           I




         para acumular algo de tiempo. Pero
                          N
                         Ó




         en este momento Kramnik me miró
                        R




         con sorpresa, [pensando que repetía
                       T




                                                                                                             a
                      C




                                                          El campeón mundial, Anand, sólo mostró buena forma contra Kramnik




                                                                                                            t
         la posición por tercera vez].
                     E




                                                                                                           n
                    L




         Entonces le dije "No, la primera vez     35...¦xc4!?                           mate o cambio las damas y el peón−
                   E




                                                                                                          e
         capturé el peón" y comprendió in−        "Si intenta 35...¦cd8 puedo jugar     d decide."
          R




                                                                                                         V
         mediatamente," explicó Anand.            incluso 36.£xb3 £xh6 37.¥e6! e
        LA




                                                                                        41.£e3! £b1 42.d6 ¦h1+ 43.¢g3




                                                                                                        o
         "Pero de todas formas revisó su pla−     incluso si devuelve la calidad mi
       P




         nilla." Confía pero verifica.            posición será muy superior."          ¦e1 44.£f4 ¦f1 45.¥f3! 1-0


                                                                                   n
     EM




                                                                                 ó
    J




         33...¢h8 34.¥e5!!                        36.£xb3 ¦xe5 37.¦xe5 ¦c1+      i
   E




                                                                                c
         Justo a tiempo antes de que Kramnik
                                                                               u

         pueda reclamar tablas por repeti−                                                  Comenta el GM Ian Rogers
                                                                             b
                                                                             i


         ción. "Aún no es fácil, pero creo que                                                  sobre notas de
                                                                           tr



         ahora el blanco está bastante mejor."                                             Kramnik, Carlsen y Kasparov
                                                                          is




         34...£g6
                                                                         d




                                                                                           Carlsen, M             NOR 2810
         "El primer problema es que si                                                     Kramnik, V             RUS 2788
                                                                       u




         34...£d2 dispongo de 35.¤f7+ ¢g8                                                      Apertura Catalana [E 04]
                                                                       s




         36.¥c3! y la dama no tiene casilla                                             1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 d5 4.g3
                                                          a




         útiles y debe quedarse en el flanco                                            "La Catalana no es la mejor arma
                                                        id




         de dama."                                                                      para jugar contra mí", dijo Kramnik.
                                                       b




                                                                                        "En esta apertura consigo muchos
                                                      i




         35.¥g4!                                  Una defensa sutil. El blanco man−     puntos con ambos colores."
                                                     h




         "Consideré la posibilidad de cam−        tendrá un peón de ventaja pero los
                                                   ro




         biar damas pero vi esta variante y       alfiles de diferente color le darán   4...dxc4 5.¥g2 ¥b4+ 6.¥d2 a5
                                                  P




         decidí que tenía que intentarlo. Tuve    alguna opción de tablas al negro.     "Esta es la línea que vengo jugando
         que asegurarme de la variante con                                              regularmente en los últimos tiem−
         38...¥d6 pero mi impresión es que        38.¢h2!? ¥d6 39.f4 ¥xe5               pos," explicó Kramnik, "Pero tam−
         mis peones me darían la victoria.        Si 39...gxh6 entonces 40.£b2! gana,   bién he ganado a Topalov y Navara
         Pensé que tras 35.£xg6 hxg6 36.d6        por ejemplo 40...¥xe5 41.£xe5+        con blancas en esta variante. ¡Así
         ¦xe5! 37.¤f7+ ¢g8 38.d7 ¦ee8!            £g7 42.d6, etc."                      que confié en que quizás él esperase
         llegaríamos a algún final donde el                                             otra variante!" ¡Farol y contrafarol!
         negro tendría algunas opciones de        40.fxe5 gxh6
         tablas."                                 "Si 40...£xh6 juego 41.£f3! y es      7.¤c3 0-0 8.a3 ¥e7!?

                                                                                                                          11
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 12



              REPORTAJES DE TORNEOS                                                                         Peón de Rey nº 85




      Carlsen gana y Shirov emociona en Wijk aan Zee

      "Tras 8...¥xc3 9.bxc3 el blanco tiene     17...exd5                                 algo de material a cambio de des−
      una compensación considerable por                                                   arrollar mis piezas"
      el peón. 9...¥e7 me pareció una




                                                                           T
      buena jugada. Ahora tiene que




                                                                         CE
      intentar recuperar el peón de c4 pero




                                                        0
      el negro está a tiempo de desarrollar




                                                       1
      la iniciativa en el flanco de dama."




                                                     20
                                                    t
      9.£a4 c6 10.£xc4 b5 11.£b3


                                                 g h
      "Esperaba 11.£d3 ."
                                                ri
                                              py
      11...¥a6 12.¥g5
                                             o

      "El problema del blanco es que no
                                            C



                                                18.¥h3
                                           -



      puede jugar 12.0−0 por 12...b4 ."
                                                "El blanco tiene una gran elección        22.¥xh7+
                            CO




      12...¤bd7 13.¥xf6 gxf6!                   aquí − 18.¤h4, 18.£f5, 18.¦fd1 y          "Una de las claves es que tras
                           I




                                                18.¥h3, que me parecía muy des−           22.¥xc8 el negro tiene 22...d3! y
                          N
                         Ó




                                                agradable, especialmente cuando vi        estoy bastante seguro que el blanco
                        R




                                                18...¦c6?! 19.¤d4!."                      tiene grandes dificultades aquí."
                       T




                                                                                                                    a
                      C




                                                                                                                   t
                                                Sin embargo, unos días después de         Kasparov tenía una idea totalmente
                     E




                                                                                                                  n
                    L




                                                la partida, el entrenador de Carlsen,     distinta: 22.¤xe5 fxe5 23.b3 "con
                   E




                                                                                                                 e
                                                Kasparov, aseguró que la tercera de       una partida fácil para blancas" dijo
          R




                                                                                                                V
                                                estas opciones, 18.¦fd1, hubiera          el ex−campeón del mundo, ¡pero la
        LA




                                                                                                               o
                                                conducido a una gran ventaja para         partida también parece bastante fácil
       P




                                                las blancas. La idea es responder         para las negras!


                                                                                       n
      M




                                                18...d4 con 19.£f5! y sacrificar una
     E




                                                                                     ó
    J




                                                pieza en d4, por ejemplo: 19...¦e8   i    22...¢g7 23.¤xe5?!
   E




                                                                                    c
                                                (Si 19...¥xe2 20.¤xd4! ¥xd1               "Una jugada extraña. Vishy me dijo
                                                                                   u

      "La jugada más lógica. Después de         21.¥e4 conduce al mate) 20.¤xd4!          tras la partida, que creía que el blan−
                                                                                 b
                                                                                 i


      13...¤xf6, 14.¤e5 es muy desagra−         cxd4 21.¦xd4 y la amenaza de              co estaría bien si no cambiaba en e5,
                                                                               tr



      dable y tras 13...¥xf6 no me gusta−       22.¥e4 fuerza al negro a devolver la      y quizás tiene razón. Estaba consi−
                                                                               s




      ba 14.¤e4 ."                              pieza e intentar aguantar el final        derando 23.¥e4 ¦h8!? con la idea de
                                                                              i




                                                después de 21...£c7 22.¦xd7 £e5.          responder 24.¤h4 con 24...¦xh4!."
                                                                             d




      14.£c2 b4 15.¤a4 ¦c8!?                    Sin duda la pareja de alfiles ofrece al
                                                                           u




      "No estaba seguro de que esto fuera       negro ciertas esperanzas de mante−        23...fxe5 24.¥f5 ¦c6 25.£e4
                                                                           s




      necesario pero observé que si quería      ner el equilibrio.
                                                           a




      intentar algo, tendría que entregar el
                                                         id




      peón. Hubiera podido intentar             18...¥b5 19.axb4 axb4 20.¦fd1
                                                        b




      15...c5. Sin embargo, tras 16.¤xc5        "Estuve considerando 20.£f5 pero
                                                       i




      ¤xc5 17.dxc5 no estaba seguro si          entonces lo más simple es 20...¤e5!
                                                      h




      iba a poder recuperar este peón.          La idea es darle algo de material y
                                                    ro




      Probablemente lo podría recuperar         luego, con mi superior estructura de
                                                   P




      al cabo del tiempo, como es típico en     peones y su caballo fuera de juego
      la Catalana."                             en a4, debería estar mejor si consigo
                                                sacar mis piezas."
      16.0-0 c5 17.d5!
      "Una jugada muy arriesgada pero la        20...d4 21.¥f5 ¤e5!
      única manera de luchar por la victo−      "Estoy bastante seguro que una            "Tal vez la mejor jugada era 25.b3
      ria. Si no hace este movimiento es        computadora no haría este movi−           pero tras 25...¦h8, seguido de
      bastante probable que acabe con una       miento, pero parece bastante lógico       ...¦ch6, el ataque del negro puede
      posición inferior."                       a los ojos de un humano; entregar         ser muy serio."

      12
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 13



         Peón de Rey nº 85                                                          REPORTAJES DE TORNEOS




                                                Carlsen gana y Shirov emociona en Wijk aan Zee

         25...¦h8!                                31...¦e5 32.£h6+ ¢e7 33.e4              36...¦d6!? 37.£xc4 ¥d4+ 38.¢f1
         "Lo que comprendí de esta posición       "Un buen intento. Tras 33...¦xe4        £d7! con dominación total."
         es que debo jugar ...c4 a toda costa;    tendrá 34.¤c5."




                                                                       T
         ya no estaba demasiado preocupado        Aquí Kasparov tenía una nueva           35...¥b7 36.£f4 £xb6 37.£xc4 ¦e2




                                                                     CE
         del material."                           sugerencia − 33.£d2 aunque admi−        38.¦f1 0-1




                                                      0
                                                  tió que tras 33...£d5 34.£xb4+ ¢e8      "Y abandonó sin esperar mi res−




                                                     1
         26.£xe5+ ¥f6 27.£e4 ¦e8                  35.£b8+ ¥d8 36.f3 ¦xe2 37.£f4 d3        puesta; gano en todas las variantes."




                                                   20
         " 27...c4 no era tan buena debido a      38.¦f1 el blanco apenas sobrevive.      Esta fue la primera derrota de Carl−




                                                  t
         28.£g4+ ¢f8 29.¥d7! − una jugada                                                 sen en una partida clásica desde


                                               g h
         bastante molesta".                       33...d3! 34.£e3 ¥xe4                    julio de 2009.
                                              ri  "No 34...¦xe4 porque tiene
                                            py
         28.£g4+ ¢f8 29.¥e4                       35.£a7+! y si 35...£d7 36.¤c5!."
                                           o

         "No veía una manera muy clara de                                                      Comenta el GM Ian Rogers
                                          C



                                                                                                sobre notas de Carlsen
                                         -



         ganar tras 29.¥d7. Estaba calculan−
         do 29...¥xe2 (Kramnik tampoco
                             CO




         estaba muy seguro de 29...c4 − con
                            I




         buena razón ya que el blanco puede                                                   Karjakin, S            RUS 2720
                           N




         contestar 30.e3!) 30.£h3 ¥xd1                                                        Carlsen, M             NOR 2810
                          Ó
                         R




                                                                                                 Defensa Francesa [C 11]
         (30...¥f3!?) 31.¦xd1 ¦c7 32.¥xe8
                        T




                                                                                                                a
                       C




                                                                                                               t
         £xe8 pero me preocupaba 33.¤b6 y                                                 1.e4 e6
                      E




                                                                                                              n
                     L




         tiene cierto contrajuego."                                                       Esto ya fue una sorpresa para
                    E




                                                                                                             e
                                                                                          Karjakin. "Nunca había jugado la
          R




                                                                                                            V
         29...c4!                                                                         defensa Francesa en partidas de alto
        LA




                                                                                                           o
                                                                                          nivel," dijo Carlsen.
       P




                                                  35.¤b6?


                                                                                    n
      M




                                                  "Pierde, pero apenas le quedaban        2.d4 d5 3.¤c3 ¤f6 4.e5 ¤fd7 5.f4 c5
     E




                                                                                  ó
    J




                                                  unos segundos. Estaba calculandoi       6.¤f3 ¤c6 7.¥e3 ¥e7 8.£d2 0-0
   E




                                                                                 c
                                                  35.f4 ¦e6 36.£c5+ donde 35...£d6        9.¥e2 a6 10.0-0 b5 11.¢h1 £c7 12.a3
                                                                                u

                                                  es bueno, pero mi idea principal era    ¥b7 13.¦ad1 ¦ac8 14.£e1!?
                                                                              b
                                                                              i
                                                                            tr
                                                                           is
                                                                          d
                                                                        u
                                                                        s




         "Creo que se olvidó de que simple−
                                                          a




         mente podía dejar mi torre en c6.
                                                        id




         Ahora gastó el resto de su tiempo y
                                                       b




         no pudo encontrar nada. Creo que el
                                                      i




         negro ya está ganando."
                                                    oh
                                                   r




         30.¥xc6 ¥xc6 31.£h5
                                                  P




         "Pensé que su mejor oportunidad era
         31.¤c5 £d5 32.£f3 El problema es
         que 32...£d6, que parece ganador,
         se encuentra con 33.¦a6!. Así que
         debo jugar 32...£xf3 33.exf3 d3
         34.¦a6 ¥xf3! 35.¤d7+ ¢g7
         36.¤xf6 y ahora la tranquila
         36...¦e7!! parece ridícula pero qui−
         zás el negro ya está ganando aquí."                  Karjakin y Carlsen, los dos últimos ganadores del torneo Corus


                                                                                                                               13
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 14



              REPORTAJES DE TORNEOS                                                                       Peón de Rey nº 85




      Carlsen gana y Shirov emociona en Wijk aan Zee

      El comienzo de un plan de ataque                            ¿El mejor torneo del mundo?
      ambicioso, aunque quizás no del
      todo justificado.                         En la ceremonia de clausura del torneo de Wijk aan Zee, el portavoz del




                                                                         T
                                                principal patrocinador, la siderúrgica Corus, mostró su orgullo de que su




                                                                       CE
      14...cxd4 15.¤xd4 ¤xd4 16.¥xd4            compañía estuviese asociada al mejor torneo del mundo.




                                                       0
      ¥c5 17.£h4 ¥xd4 18.¦xd4 f6




                                                      1
      19.¥d3 h6 20.exf6 ¦xf6 21.f5?!            Esto no fue una hipérbole. A pesar de que pueden haber súper-torneos con




                                                    20
                                                un rating medio superior, el festival de ajedrez de Wijk aan Zee es extraor-




                                                   t
                                                dinario en todos los aspectos.


                                                g h
                                               ri
                                                Los organizadores de Wijk aan Zee son célebres a la hora de buscar ambi-
                                             py
                                                ción y espíritu competitivo, además de rating, a la hora de hacer su lista de
                                            o

                                                invitados. Grandes maestros de primer nivel que juegan por debajo de su
                                           C
                                          -



                                                nivel, o que juegan demasiado pacíficamente, no serán invitados el año si-
                                                guiente. (A algunos se les da una segunda oportunidad un año o dos más
                            CO




                                                tarde, aunque no a Shakhriyar Mamedyarov quien aparentemente discutió
                           I
                          N




                                                demasiado acerca de sus condiciones económicas.)
                         Ó
                        R




                                                El sistema de promoción de los grupos B y C también es muy popular, espe-
                       T




                                                                                                                 a
                      C




                                                                                                                t
      Sin esta jugada, la torre en d4 esta−     cialmente dada la tendencia de invitar a los mejores jugadores jóvenes de
                     E




                                                                                                               n
                    L




      ría fuera de juego, pero ahora el         todo el mundo. Incluso Carlsen comenzó en el grupo C de Corus; un
                   E




                                                                                                              e
      blanco tendrá grandes dificultades. "     comienzo sensacional, tenemos que admitir.
          R




                                                                                                             V
      A Sergei se le veía muy incómodo
        LA




                                                                                                            o
      en el medio juego en cuanto puse en       Jugando al lado de la elite están los aficionados participando en aproxima-
       P




      marcha mi contrajuego," explicó           damente 100 torneos subsidiarios, que llenan el pabellón de deportes De


                                                                                      n
      M




      Carlsen.
     E




                                                Moriaan, mientras que miles de aficionados más se agolpan en la carpa para
                                                                                    ó
    J




                                                                                    i
                                                seguir la acción a base de los comentarios de los MI y GM locales.
   E




                                                                                   c
      21...¦cf8 22.¦g1 ¤c5! 23.fxe6 ¤xe6
                                                                                  u

      24.¦g4                                    La popularidad de la carpa quizás se deba a que, en parte, hace de bar; un
                                                                                b
                                                                                i


      24.¦xd5 permite 24...¤f4! 25.¦d4 y        lugar donde te puedes relajar y charlar con amigos, además de seguir las
                                                                              tr



      ahora 25...¤xg2 no es tan decisivo        partidas.
                                                                              s




      en vista de 26.£g3 pero 25...£b6!
                                                                             i




      gana debido a que 26.¦d7 permite
                                                                            d




                                                Mientras que los teatros silenciosos de Linares y Dortmund, quizás ofrez-
      26...¤xd3 y 27...£xg1+!.                  can condiciones de juego muy adecuadas, la atmósfera social en Wijk aan
                                                                          u




                                                Zee atrae a muchísimos más aficionados al ajedrez – ¡incluso a un pequeño
                                                                          s




      24...¤f4 25.£g3 £e7!                      pueblo cubierto de nieve y azotado permanentemente por el viento, en la
                                                           a




                                                costa del Mar del Norte!
                                                         id
                                                        b




                                                buena defensa contra la amenaza         30.h4 £e1+ 31.¢h2 £xg3+ 32.¢xg3
                                                       i




                                                26...d4 seguido de 27...¥c8, cazan−     ¢f7 33.¢f2 ¢f6 34.g3 ¥c8 35.c3
                                                      h




                                                do la torre blanca. Karjakin encuen−    ¥g4 36.¥c2 g5 37.hxg5+ hxg5
                                                    ro




                                                tra una solución para mantener la       38.¥b3 ¢e5 39.¥c2 ¦f8+ 40.¢g2
                                                   P




                                                partida viva pero la tarea técnica de   ¥d7 41.¤f3+ ¢f6 42.¥b3 g4
                                                Carlsen resulta demasiado fácil.        43.¤d4 ¢e5 44.¥c2 a5 45.¥d1?!
                                                                                        Permitiendo la invasión del rey ne−
                                                26.¦xf4 ¦xf4 27.¤e2 ¦f1 28.¤d4          gro pero la destructiva ...b4 venía de
                                                ¦xg1+ 29.¢xg1 ¦e8!                      camino.
                                                "Una forma precisa para forzar el
      Llegado a este punto Karjakin co−         cambio de damas después del cual el     45...¢e4 0-1
      menzó a pensar profundamente, y           final está ganado fácilmente," expli−
      pronto se dio cuenta que no tenía         có Carlsen.

      14
EJEM
                         P
                          LA
                            R
                                ELECTR
                                      Ó
                                       N
                                        ICO
                                                                     pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:56 Página 15




                                              -
                                               Copy
P                                                  ri
 ro                                                 g h
   h                                                   t
    ib                                                  20
      id                                                  10
        a                                                      CE
            s                                                    T
            u
              dis
                tri
                  b uci
                      ó n
                            o
                             Venta
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 16



              REPORTAJES DE TORNEOS                                                                       Peón de Rey nº 85




                                                          Giri y Li Chao
                                              vencedores de los otros dos
                                               Grupos del Torneo Corus
      M.I. Angel Martín




                                                                         ET
                                                                        C
                                                        0
      El Festival de ajedrez de Wijk aan        2004 el grupo ‘C’, mientras que         Karjakin, Caruana y So, tenían res-




                                                       1
      Zee consta de muchas otras competi-       Karjakin ganó al año siguiente el       pectivamente 19, 17 y 16 años. Y




                                                     20
      ciones, además del supertorneo que        grupo ‘B’. Por cierto que a estos dos   Karjakin, nacido el 12 de Enero de




                                                    t
      ha ganado Carlsen. Torneos abiertos,      jugadores se les da especialmente       1990, acababa de cumplirlos cinco


                                                 g h
      de blitz, semirrápidos y ademas otros     bien este torneo, pues Carlsen ganó     días antes del inicio del torneo.
      dos magistrales que, sin hacer som-       ri
                                                también el grupo ‘B’ en el año 2006
                                              py
      bra al Grupo ‘A’ serían igualmente        (empatado con Motylev) y el grupo       Este año, la cosa no ha sido muy di-
                                             o

      muy destacables si se celebraran de       ‘A’ en el 2008 (empatado con Aro-       ferente. Junto al triunfo de Carlsen
                                            C
                                           -



      modo independiente. Por ejemplo el        nian) mientras que Karjakin ganó el     en el grupo ‘A’ es de destacar la vic-
      Grupo ‘B’ fue un muy fuerte torneo        grupo ‘A’ el año pasado.                toria del joven de 15 años Anish Giri
                             CO




      de Categoria XVI con un promedio                                                  en el Grupo ‘B’. Giri, nacido en San
                            I
                           N




      Elo de 2629.                              El actual número uno mundial, Mag-      Petersburgo, pero residente en Ho-
                          Ó




                                                nus Carlsen, es el único ganador de     landa, está llamado a lograr grandes
                         R




      Los grupos del torneo Corus siguen        los tres grupos, al menos de momen-     éxitos en un futuro cercano.
                        T




                                                                                                                 a
                       C




                                                                                                                t
      una filosofía excelente: El ganador       to, ya que Fabiano Caruana podría
                      E




                                                                                                               n
                     L




      de un grupo es invitado automática-       incluso batir esa marca al ser el       El el grupo ‘C’ claro triunfo del chi-
                    E




                                                                                                              e
      mente al año siguiente en el grupo        único que lograra ganar los tres en     no Li Chao (21 años), donde también
          R




                                                                                                             V
      superior y un criterio básico en la       solitario, pues ya ganó el grupo ‘C’    es de destacar el joven Ray Robson,
        LA




                                                                                                            o
      invitación de los participantes es la     en el 2008 y el grupo ‘B’ en el 2009.   de la misma edad que Giri, que co-
       P




      promoción. El resultado es que mu-        Este año sin embargo, ha quedado        menzó como un cohete (4,5 puntos


                                                                                      n
     EM




      chos de los más fuertes jóvenes juga-     bastante lejos de la cabeza en el       en las 5 primeras rondas) pero luego
                                                                                    ó
    J




      dores del mundo han tenido su gran        grupo ‘A’.                          i   sufrió un bajón, al lograr sólo medio
   E




                                                                                   c
      oportunidad en Wijk aan Zee. Recor-                                               punto en las cuatro siguientes.
                                                                                  u

      demos que aquí empezó a destacar          El año pasado la juventud arrasó en
                                                                                b
                                                                                i


      Carlsen, que con 14 años, ganó en el      todos los grupos: los tres vencedores
                                                                               r



                                                                                            Nyback, T              FIN 2643
                                                                              t
                                                                              s




                                                                                            Giri, A                NED 2588
                                                                             i




                                                                                                Defensa Eslava [D 12]
                                                                            d




                                                                                        1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤f3 ¤f6 4.e3
                                                                          u




                                                                                        Con este orden de jugadas, las blan−
                                                                          s




                                                                                        cas previenen algunas líneas de la
                                                           a




                                                                                        defensa Eslava donde las negras
                                                         id




                                                                                        toman en c4 y luego lo defienden
                                                        b




                                                                                        con ...b5. Pero también facilitan la
                                                       i




                                                                                        salida del alfil de casillas blancas de
                                                      h




                                                                                        las negras. En cambio tras 4.¤c3 la
                                                    ro




                                                                                        jugada 4...¥f5 no sería tan aconse−
                                                   P




                                                                                        jable, pues con la continuación
                                                                                        5.£b3 £b6 6.c5 £xb3 7.axb3 las
                                                                                        blancas han conseguido resultados
                                                                                        bastante favorables.

                                                                                        4...¥f5 5.¤c3 e6 6.¤h4 ¥e4
                                                                                        La directa 6...¥g6 es más habitual,
                                                                                        pero forzar la jugada blanca f3 pare−
      Anish Giri y Magnus Carlsen, dos jóvenes triunfadores en el torneo Corus
                                                                                        ce una buena opción.

      16
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 17



         Peón de Rey nº 85                                                              REPORTAJES DE TORNEOS




                                                 Giri y Li Chao vencedores del Corus B y Corus C


Nº  Corus - B       País Elo 1 2 3 4 5                6 7 8       9 10 11 12 13 14 Punt         jugada de las negras no solamente
1 Giri, A           NED 2588   ½ ½ ½ 1                1 ½ 1       1 0 1 ½ 1 ½ 9.0               impedía ¥d2−a5 sino que servía
                                                                                                para jugar ...¥b4. Las blancas




                                                                            T
2   Naiditsch, A    GER 2687 ½          ½ 1 ½ 0 ½ ½ ½ 1                   1 ½ 1       1 8.5     seguramente no le dieron impor−




                                                                          CE
3   Ni Hua          CHN 2657 ½ ½            ½ ½ ½ ½ 0             1   1 ½ ½ 1         1 8.0     tancia, pues de lo contrario hubie−




                                                         0
4   L’Ami, E        NED 2615 ½ 0 ½               ½ ½ 1        1 ½ ½ ½ ½ ½ 1 7.5                 ran jugado 15.¢b1 con idea de




                                                        1
                                                                                                responder a 15...¥b4 con 16.¥c1 .




                                                       0
5   So, W            PHI 2656 0 ½ ½ ½                 ½ ½ ½ ½ ½ 1             1   1 ½ 7.5




                                                      2
                                                                                                En tal caso no sería fácil encontrar




                                                     t
6   Harikrishna, P IND 2672 0       1 ½ ½ ½               ½ ½ ½ 1 ½ 0 ½ ½ 6.5                   un buen plan para las negras.


                                                  g h
7                   IND 2621 ½ ½ ½ 0 ½ ½                                              1 6.5
                                                  i
    Negi, P                                                   ½ ½ ½ ½ 1           0
8   Howell, D       ENG 2606 0 ½ 1
                                                yr
                                             0 ½ ½ ½              0 ½ ½ 1         1   0 6.0
                                              op

9   Sutovsky, E      ISR 2657 0 ½ 0 ½ ½ ½ ½ 1                         ½ ½ 1       0 ½ 6.0
                                             C
                                            -



10 Muzychuk, A      SLO 2523 1      0   0 ½ ½ 0 ½ ½ ½                     ½ ½ ½ ½ 5.5
                              O




11 Nisipeanu, LD ROM 2681 0         0 ½ ½ 0 ½ ½ ½ ½ ½                         ½ 1 ½ 5.5
                            IC




12 Reinderman, D NED 2573 ½ ½ ½ ½ 0                   1   0   0   0 ½ ½           0   1 5.0
                           N
                          Ó




13 Nyback, T         FIN 2643 0     0   0 ½ 0 ½ 1             0   1 ½ 0       1       ½ 5.0
                        TR




14 Akobian, V       USA 2628 ½ 0        0    0 ½ ½ 0          1 ½ ½ ½ 0 ½               4.5




                                                                                                                   a
                       C




                                                                                                                  t
                      E




                                                                                                                 n
                     L




Nº   Corus - C      País Elo 1 2 3 4 5                6   7   8 9 10 11 12 13 14 Punt
                    E




                                                                                                                e
1 Li Chao           CHN 2604   ½ ½ ½ 1                1   1   0 ½ 1 1 1 1 1 10.0                15...dxe4 16.fxe4 ¥b4 17.¥g5
           R




                                                                                                               V
                                                                                                Evidentemente 17.¥xb4 £xb4
          A




2   Gupta, A        IND 2547 ½          0    1   1 ½ ½ 1          1 ½ 0 ½ 1           1 8.5
         L




                                                                                                              o
                                                                                                18.£xb4 axb4 es bueno para las
        P




3   Van Kampen, R NED 2456 ½ 1               0   1    1 ½ 0       1   0 ½ ½ 1         1 8.0     negras.


                                                                                          n
      EM




4   Vocaturo, D      ITA 2495 ½ 0       1        1 ½ 0        1   0   1   0   1   1   1 8.0
                                                                                        ó
     J




                                                                                        i       17...¥e7
    E




5   Robson, R       USA 2570 0                                                1 ½ 1 7.5
                                                                                       c
                                    0   0    0        1   1 ½ 1 ½ 1
                                                                                                Después de 17...¤f6 18.£c2 ¥e7
                                                                                      u
6   Swinkels, R     NED 2495 0 ½ 0 ½ 0                    1   1 ½ 1 ½ ½ 1             1 7.5
                                                                                                19.¥c4 las blancas gracias a su
                                                                                    b
                                                                                    i


7   Bok, B          NED 2322 0 ½ ½ 1             0    0       1   1 ½ 0       1 ½ 1 7.0         pareja de alfiles en esta posición
                                                                                  tr



8   Grandelius, N   SWE 2515 1      0   1    0 ½ 0        0       0   1   1 ½ 1       0 6.0     abierta, gozan de mejores pers−
                                                                                  s




                                                                                                pectivas. por eso Giri busca el
                                                                                 i




9   Kuipers, S      NED 2340 ½ 0        0    1   0 ½ 0        1       1 ½ 0       1 ½ 6.0
                                                                                                cambio de alfiles, aunque ello le
                                                                                d




10 Muzychuk, M      UKR 2447 0 ½ 1           0 ½ 0 ½ 0            0       1 ½ 1       1 6.0     suponga tener que dejar su rey en
                                                                              u




                                                                                                el centro.
                                                                              s




11 Lie, K           NOR 2547 0      1 ½ 1        0 ½ 1        0 ½ 0           0 ½ ½ 5.5
12 Peng Zhaoqin     NED 2402 0 ½ ½ 0                                              0 ½ 5.0
                                                          a




                                                 0 ½ 0 ½ 1 ½ 1
                                                                                                18.¥xe7 ¢xe7 19.£a3+
                                                         d




13 Plukkel, S       NED 2279 0      0   0    0 ½ 0 ½ 0            0   0 ½ 1           ½ 3.0
                                                       bi




14 Soumya, S        IND 2323 0      0   0    0   0    0   0   1 ½ 0 ½ ½ ½               3.0
                                                     hi




          7.f3 ¥g6 8.£b3 £c7 9.¥d2 ¤bd7              Más natural era 13...0−0−0 y si
                                                   ro




          10.cxd5 ¤xd5 11.¤xd5                       14.g3 ¤f6.
                                                  P




          Este cambio no es muy habitual y
          tampoco parece crear muchos pro−           14.£a4!
          blemas a las negras. Más lógico es         Y de pronto la amenaza ¥a5 resulta
          11.e4.                                     molesta y fuerza prácticamente a la
                                                     siguiente respuesta.
          11...exd5 12.¤xg6 hxg6 13.0-0-0 £b6
          Posiblemente esta jugada sea una           14...a5 15.e4
          imprecisión que obligará a las ne−         Pero esta jugada, aunque lógica, no      Es discutible que este traslado de la
          gras a renunciar al enroque largo.         parece la más precisa. La última         dama blanca al centro sea lo más

                                                                                                                                 17
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 18



               REPORTAJES DE TORNEOS                                                                         Peón de Rey nº 85




       Giri y Li Chao vencedores del Corus B y Corus C

      fuerte. merecía considerarse 19.¢b1       Amenazando 25.e5+, pero las ne−           29.¦hc1 c4 30.¦c3
      y si 19...£b4 20.£c2 con mejor            gras lo evitan fácilmente.                La idea 30.¥xc4? ¤xc4+ 31.¦xc4
      juego de las blancas.                                                               ¦xc4 32.¦xc4 £xc4 33.£f4+ falla




                                                                           T
                                                24...¦hc8 25.¥e2 ¤e5                      ya que las negras eligen otro orden




                                                                         CE
      19...£b4 20.£e3 c5                                                                  para tomar en c4: 30...¦xc4 31.¦xc4




                                                       0
      Tras la partida Giri confesó que su                                                 £xc4!




                                                      1
      posición no le gustaba y trató de




                                                    20
      complicar el juego con esta jugada.                                                 30...¦b2+ 31.¦1c2




                                                   t
                                                                                          31.¢e1 £b5 32.¢f1 ¦b1 apenas era


                                                g h
      21.d5?                                                                              mejor.
                                               ri
                                             py
                                                                                          31...£b5 32.¦xb2 £xb2+ 33.¦c2
                                            o

                                                                                          £b1
                                           C
                                          -
                            CO
                           I




                                                Las negras tienen un plan muy claro
                          N
                         Ó




                                                con la ruptura ...b4, facilitada por la
                        R




                                                jugada blanca a3. Pero al ordenador
                       T




                                                                                                                    a
                      C




                                                                                                                   t
                                                le sigue gustando la posición blan−
                     E




                                                                                                                  n
                    L




                                                ca...
                   E




                                                                                                                 e
          R




                                                                                                                V
      Resulta curioso que la mayoría de         26.¢d2?!
        LA




                                                                                                               o
      los módulos de análisis recomienden       Esta no parece una buena colocación
       P




      esta jugada, cuando tiene evidentes       para el rey. Parece mejor 26.¢b1 y si


                                                                                       n
      M




      defectos posicionales: cierra líneas      26...b4 27.¥d1 £d7 (mejor que             34.£c3?!
     E




                                                                                     ó
    J




      en el centro (en lugar de abrirlas, ya    27...£b5 28.a4) 28.¦c2 c4 aunque a   i    Esto facilita la tarea de las negras, al
   E




                                                                                    c
      que es donde está el rey negro),          las blancas les espera una penosa         dejar indefenso el peón 'e4'. Sin
                                                                                   u

      coloca peones en casillas del color       defensa.                                  embargo, tampoco era suficiente
                                                                                 b
                                                                                 i


      de su alfil, y cede un excelente punto                                              34.¦c1 £b5 con idea de ...f5.
                                                                               tr



      al caballo negro (e5). Parece un buen     26...b4 27.¦c2 bxa3 28.bxa3
                                                                               s




      ejemplo de cómo el terreno estraté−                                                 34...¦c5 35.g3
                                                                              i




      gico es donde todavía falla bastante                                                Si 35.¥f3 ¦b5.
                                                                             d




      el monstruo de silicio. La sencilla
                                                                           u




      21.¢b1 dejaba a las negras con bas−                                                 35...f5 36.¦b2
                                                                           s




      tantes problemas para resolver.                                                     Ya no importa lo que jueguen las
                                                           a




                                                                                          blancas, aunque el apuro de tiempo
                                                         id




      21...¢d6!                                                                           precipita la derrota.
                                                        b




      Las negras establecen un buen blo−
                                                       i




      queo en las casillas negras, para lo                                                36...£xe4 37.¢c1 ¤d3+ 0-1
                                                      h




      cual su rey colabora bastante bien.
                                                    ro




      Seguramente las negras ya están
                                                   P




      mejor, pero el ordenador no se ente−                                                En la siguiente sección ‘Así se jugó
      ra de ello.                               28...¦ab8                                 en Wijk aan Zee’ el lector puede en-
                                                Tampoco sería fácil la defensa de las     contrar algunos momentos interesan-
      22.a3 ?!                                  blancas tras 28...£d4+ 29.£xd4            tes de las partidas de estos dos gru-
      Otra jugada que era mejor no hacer−       cxd4 pero Giri prefirió conservar las     pos ‘B’ y ‘C’ y al mismo tiempo tra-
      la, ya que da a las negras un objeti−     damas, especulando con el hecho de        tar de encontrar las mejores conti-
      vo claro con ...b5 y ...b4.               que las blancas solo disponían de         nuaciones y compararlas con las
                                                unos pocos minutos para llegar a la       soluciones que se indican una página
      22...£a4 23.¦d3 b5 24.¦c3                 jugada 40.                                después.

      18
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 19



         Peón de Rey nº 85                                                     REPORTAJES DE TORNEOS




                                                                          Así se jugó en Wijk aan Zee
                                                                                                     M.I. Angel Martín

            Robson, R          Swinkels, R        Swinkels, R       Soumya,S        Grandelius,N            Bok,B




                                                                    ET
          1 Juegan blancas                      2 Juegan blancas                  3 Juegan negras




                                                                   C
                                                     10
                                                   20
                                                 ht
                                               g
                                               i
                                             yr
                                           op
                                          C
                                         -
                            CO
                           I
                          N
                         Ó
                       TR




                                                                                                     a
             Vocaturo,D      Van Kampen,R         Bok,B            Kuipers,S        Van Kampen,R        Gupta,Ab
                      C




                                                                                                    t
                     E




                                                                                                   n
                    L




          4 Juegan blancas                      5 Juegan blancas                  6 Juegan blancas
                   E




                                                                                                  e
          R




                                                                                                 V
        LA




                                                                                                o
       P




                                                                               n
     EM




                                                                             ó
    J




                                                                             i
   E




                                                                           uc
                                                                         b
                                                                         i
                                                                       tr
                                                                      is
                                                                     d
                                                                   u
                                                                   s




             Soumya,Sw        Grandelius,N        Howell,D          Nyback,T        Nyback,T                 So,W
                                                       da
                                                      i




          7 Juegan negras                       8 Juegan blancas                  9 Juegan blancas
                                                    ib
                                                  oh
                                                 r
                                                P




                                                                                                                    19
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 20



              REPORTAJES DE TORNEOS                                                                    Peón de Rey nº 85




      Soluciones
      1 Robson,R − Swinkels,R                   4 Vocaturo,D − Van Kampen,R           ¤xf6 22.£c3 £c7 23.¥h6 y a pesar
      50.¤g8! ¢e8 [50...¤xg1 51.d7              16.¤f5! exf5 [Otras jugadas no son    de la pieza de más, las negras no
      ¦f2+ 52.¢e5 ¤f3+ 53.¢d6]                  mejores 16...¥f8 17.¦xd7 £xd7 (Si     pueden parar las múltiples amena−
      51.¥xf7+! ¢d8? [Un error. Había           17...¤xd7 18.¤xg7+) 18.¤b6 £c7        zas.] 19.£c3! ¥xa4 20.¦xd7! £xd7




                                                                        T
      que jugar 51...¢d7 pero las negras        19.¤xc8 £xc8 20.¦d1 ¦g8 21.£a5;       [También si 20...¥xd7 21.¤xg7+




                                                                      CE
      siguen teniendo problemas tras            o bien 16...£c7 17.£xc7 ¦xc7          ¥xg7 22.£xg7 las negras quedan




                                                       0
      52.e5! ¤xg1 53.¤f6+ ¢c8 (serían           18.¤xg7+ ¢d8 (18...¢f8 19.¥h6         indefensas, pues si 22...¦f8 23.¥c5]




                                                      1
      peores tanto 53...¢c6 54.¥d5+;            ¢g8 20.¦d3) 19.¦xe6! fxe6             21.¤xg7+ ¥xg7 [21...¢d8 22.¦d1




                                                    20
      como 53...¢d8 54.e6) 54.¢g4! por          20.¤xe6+ ¢c8 21.¤b6+ ¢b7              ¥d6 23.e5] 22.£xg7 £e7 [Si




                                                   t
      ejemplo (54.¥e6+ ¢d8 55.¥xh3              22.¤xc7 y en ambos casos las blan−    22...¦f8 23.¥c5] 23.£xh8+ £f8


                                                g h
      ¤xh3+ 56.¢g3 g1£+ 57.¦xg1                 cas tienen una ventaja decisiva]      24.£e5 £b4 25.¥d2 £b5 26.£h8+
      ¤xg1 58.e6 ¦e2) 54...¤f3 (54...¦h1       ri
                                                17.¤b6! ¦c7 18.¤d5 ¤xd5               [26.£f6!] 26...¢d7 27.£d4+ ¢c8
                                             py
      55.e6) 55.¢xh3 ¤g5+ 56.¢g3 ¤xf7           19.£xg7 ¦f8 20.¦xd5 f6 21.¥xf6        28.¥f4 ¦b7 29.¦d1 £d7 30.£xc4+
                                            o

      57.d7+ ¢d8 58.e6] 52.e5! ¤xg1             ¦f7 22.£g8+ ¦f8 23.£g5 1−0            £c6 31.¦d4 ¥b5 32.£b4 £e8
                                           C
                                          -



      53.¦xg1 ¦f2+ 54.¢g4 ¦xd3 [tam−                                                  33.£c5+ £c6 34.£f8+ £e8
      poco salva 54...¦hf3 ya que las           5 Bok,B − Kuipers,S                   35.¦c4+ ¢d7? 36.£d6# 1−0
                            CO




      blancas pueden jugar, entre otras         28.¥g6+! ¢d7 [a 28...¢e7 sigue
                           I




      55.¥xg6] 55.e6 ¦e3 56.¤e7 ¦d2             igualmente 29.¦ac1] 29.¦ac1! £d6      8 Howell,D − Nyback,T
                          N
                         Ó




      57.¤c6+ ¢c8 58.d7+ [58.¢f4 era            30.¦c6 ¥b7 [30...£b8 31.£e4 con       18.e5! dxe5 19.¤e4 £d8 [No es
                        R




      aún más fuerte, y si 58...¦ee2 59.e7      amenazas decisivas. Y si 30...¤xc6?   mejor 19...£h4 20.¥d3 h6 (se ame−
                       T




                                                                                                              a
                      C




                                                                                                             t
      ¦xd6 60.¦xg2!] 58...¢c7 59.d8£+           31.¥f5+] 31.¥f5+ ¢e7 32.¦xd6          nazaba ¥g5) 21.g3 £d8 (21...£h3
                     E




                                                                                                            n
                    L




      ¦xd8 60.¤xd8 ¢xd8 61.¦xg2 ¦xc3            ¢xd6 33.¦c1 ¦ac8 [33...¥xd5           22.¤f2) 22.£h5 y no hay defensa
                   E




                                                                                                           e
      62.¥xg6 ¢e7 63.¥f5 ¦xa3 64.¢f4            34.£e3 ¤f3+ 35.¢f1 ¤xh2+              satisfactoria ante las amenazas f6 o
          R




                                                                                                          V
      ¦a1 65.¦g7+ ¢f6 66.¦f7# 1-0               36.¢e2 ganando] 34.¥xc8 ¥xc8          ¥xh6.] 20.¥c4 [20.f6!?] 20...¤a5
        LA




                                                                                                         o
                                                35.¥c7+ ¢xd5 [35...¢e7 36.¥xe5        21.f6! ¥xd4 [Si 21...g6 22.£c1! da a
       P




      2 Swinkels,R − Soumya,Sw                  fxe5 37.¦c7+] 36.¥xe5 fxe5            las blancas un fuerte ataque, por


                                                                                     n
      M




      15.¥xd5! [esta maniobra, que gana                                               ejemplo 22...¤xc4 23.¥g1! ¢h8
     E




                                                37.£d3+ ¢e6 38.£g6+ ¥f6
                                                                                   ó
    J




      material, ya se ha visto en bastantes     39.¦xc8 1−0                        i  24.£h6 ¦g8 25.¤g5] 22.fxg7 ¢xg7
   E




                                                                                  c
      partidas, sobre todo con los colores                                            23.¥g5 1-0
                                                                                 u

      cambiados en la variante del              6 Van Kampen,R − Gupta,Ab
                                                                               b
                                                                               i


      Dragón] 15...¥xd5 16.e3 ¥e6 [Las          22.¦xe4! [más fuerte que 22.¥xe4      9 Nyback,T − So,W
                                                                             tr



      negras igualmente pierden pieza           ¥xe4 23.¥xh6 ¥g6 y las negras se      32.¤h5+! ¢g8 [32...gxh5 33.£g5+
                                                                             s




      después de 16...¤e6 17.e4] 17.exd4        defienden] 22...¥xe4 23.¥xh6 g6       ¢f8 34.£h6+ ¢g8 35.¦d3 como en
                                                                            i




                                                [Si 23...¥g6 24.¤xf7! ganando]        la partida] 33.£h6 gxh5 34.¦d3
                                                                           d




      £xd4 18.¤de4 0-0-0 19.b6 c6
      20.¥e3 y la partida queda decidida.       24.£f4 £d5 [Ya no hay defensa. Si     ¥c2 35.£g5+ ¢f8 36.£xh5! e6
                                                                         u




      El resto es simple 20...£xd3              24...¥f5 25.¥xf5 £d5 26.¤d7 ¦e1+      37.¦f3? [Se ganaba con 37.£h6+
                                                                         s




      21.£xd3 ¦xd3 22.¦fd1 ¦hd8                 27.¢h2 £d6 28.£xd6 cxd6               ¢e8 38.¦g3 ¥g6 39.h5+−] 37...f6
                                                           a




      23.¦xd3 ¦xd3 24.¦d1 ¦xd1+                 29.¤xb6 con ventaja decisiva]         38.¦g3 ¦c7 39.£h6+ ¦g7 40.¤xc6
                                                         id




      25.¤xd1 ¥b3 26.¤b2 ¥a3 27.¤c5             25.¥b3 [25.¤g4 también gana]          ¦e8 41.¤b4 ¥b3 42.¤xd5 ¥xd5
                                                        b




      ¥d5 28.¤bd3 g5 29.¥c1 1-0                 25...£xe5 26.£xf7+ ¢h8 27.¥g5!        43.¦ee3 f5 44.h5? [todavía era
                                                       i




                                                £xg5 28.£xe8+ ¢g7 29.£f7+ ¢h6         posible hacer tablas con 44.¦g5 £c7
                                                      h




       3 Grandelius,N − Bok,B                   30.£f8+ y las negras se rindieron,    (44...f4 45.¦xg7 £xg7 46.£xf4+
                                                    ro




      14...¤d4!? [14...¥xf5 15.¥xf5 £d5         pues sigue mate en pocas jugadas.     £f7 47.£e5 £g7 48.£d6+ £e7
                                                   P




      es otra buena continuación, que           1-0                                   49.£f4+ £f7 50.£e5=) 45.¦eg3
      también da ventaja a las negras]                                                ¦ee7 46.£f6+ ¢g8 47.h5 ¦ef7
      15.¥g2 [15.cxd4 ¦xe4 16.¤f3 ¥xf5          7 Soumya,Sw − Grandelius,N            48.¦xg7+ ¦xg7 49.h6 ¦xg3 50.fxg3
      17.¦xb7 g4 18.¤h4 £d5 con clara           18.¤f5! ¥c6 [no es mejor 18...¥xe4    £f7 51.£g5+ £g6 52.£d8+ ¢f7
      ventaja de las negras.] 15...¥xf5         19.¥a7! ¥xf5 (si 19...¦b5 20.¥b6      53.£d7+=] 44...¦ee7? [44...£e7!]
      16.¦xb7 ¤c2+ 17.¢f2 [17.¢d1               ¦d5 21.£f4 con amenazas decisi−       45.£f6+ ¢e8 46.h6? [46.c6! £b1+
      ¥xc3 18.¥c1 ¤e3+] 17...£xd2               vas) 20.¥xb8 c3 21.£xc3 £xb8          (no 46...¥xc6? 47.¦xg7 ¦xg7
      18.¥f3 £e1+ 19.¢g2 ¤e3+ 20.¢h2            22.£c6. Y en caso de 18...exf5        48.¦xe6+) 47.¢h2 £b8 48.¢g1=]
      £f2+ 21.¥g2 £xg2# 0-1                     19.exf5 ¥e7 20.f6 gxf6 21.gxf6        46...¦g4 0-1 p

      20
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 21



         Peón de Rey nº 85                                                            REPORTAJES DE TORNEOS




                                                   Comenzó la XVII edición del
                                                                    Torneo de Linares
                                                                                                           G.M. Amador Rodríguez




                                                                        ET
                                                                       C
                                                        0
         Mucho han cambiado las cosas en           1989, ganada sensacionalmente por        Shirov y Kramnik, por ese orden.




                                                       1
         Linares desde que en su primera edi-      Ivanchuk por encima de Karpov, se        Estamos hablando de los dos hom-




                                                     20
         ción, allá por el año 1978 alcanzó la     dio un salto a la Categoría XVI, que     bres que dominaron el mundo del




                                                    t
         Categoría V hasta la actual de 2010,      por aquél entonces era una barbari-      ajedrez durante 3 décadas, y otros


                                                 g h
         la número XXVII, que por tercera          dad y Linares pasó a ser Linares, un     tres grandes maestros que se mantie-
         ocasión consecutiva alcanza la         ri torneo añorado por cualquier ajedre-     nen en la cima del ajedrez mundial a
                                              py
         Categoría XXI, la máxima lograda          cista serio de este planeta.             fecha actual.
                                             o

         en su historia.
                                            C
                                           -



                                                   En 1990 debutó Garry Kasparov y          En 1998, Linares dio otro salto de
         En estos 27 eventos, el número de         como no podía ser de otra manera,        calidad al lograr la Categoría XXI, la
                            CO




         jugadores ha variado bastante. En los     por la puerta grande, aunque en ese      misma que tendremos en este 2010.
                           I
                          N




         primeros 8, la cifra de participantes     año no estuvo Karpov. Ambos sí           En aquella ocasión, Topalov, que
                         Ó




         osciló entre 10 y 12. En el noveno se     coincidieron en la siguiente edición,    este año es el mejor ranqueado,
                        R




         amplió a 14, cifra que se mantuvo         pero como brillante ganador se eri-      ocupó el último lugar en un torneo
                       T




                                                                                                                  a
                      C




                                                                                                                 t
         constante hasta la edición 14, en la      gió de nuevo Ivanchuk.                   de 7 por detrás de Anand, Shirov,
                     E




                                                                                                                n
                    L




         cual bajó de nuevo a 12 participan-                                                Kasparov, Kramnik, Svidler e
                   E




                                                                                                               e
         tes. Fue ésta, en 1997, la última en      El Linares de 1993 marcó época, al       Ivanchuk. A partir de entonces, en
          R




                                                                                                              V
         que más de 10 competidores cruza-         ser un Categoría XVIII en el cual,       una única ocasión, Linares cayó por
        LA




                                                                                                             o
         ron armas en Linares y a partir de        los cinco primeros lugares fueron a      debajo de la Categoría XX y fue en
       P




         entonces, el torneo se ha jugado          manos de Kasparov, Karpov, Anand,        el 2001 en que quedó justo en XIX.


                                                                                      n
     EM




         siempre a doble vuelta, con la parti-
                                                                                    ó
    J




         cipación de 6, 7 u 8 grandes maes-                                         i
   E




                                                                                   c
         tros.
                                                                                b u
                                                                                i


         Entre los años 2002 y 2005 el torneo
                                                                              tr



         se estabilizó en 7 jugadores y entre el
                                                                              s




         2006 y 2009 estuvo estable con 8
                                                                            di




         participantes. En esta presente edi-
         ción tomarán parte sólo 6, una cifra
                                                                          u




         que únicamente se vio en las edicio-
                                                                          s




         nes XVII y XVIII que correspondie-
                                                           a




         ron a los años 2000 y 2001.
                                                         id
                                                        b




         Seguramente más importante que los
                                                       i




         cambios en las cifras de participa-
                                                      h




         ción han resultado los cambios en la
                                                    ro




         calidad de los participantes. La pri-
                                                   P




         mera edición de Linares fue de ca-
         rácter amateur y en la segunda estu-
         vo Korchnoi como única gran figura.
         A partir de la tercera edición, Linares
         adquirió una categoría profesional,
         con la participación de figuras como
         Karpov, Spassky, Larsen y otros
         renombrados grandes maestros de la
                                                      El escenario del Teatro Cervantes, sede de una nueva edición del Torneo de Linares
         época. En la séptima edición en

                                                                                                                                21
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 22



              REPORTAJES DE TORNEOS                                                                        Peón de Rey nº 85




      Comenzó Linares

      Finalmente, recordar otro momento         Estos son los participantes:            FIDE aún cuando falta todavía uno
      histórico clave, la edición del año                                               por disputarse.
      2005, en la cual después de ganar               Linares 2010   Pais    Elo Rnk




                                                                           T
      Linares por octava ocasión, Garry           1                  BUL    2805 2º     Boris Gelfand: El más veterano,




                                                                          E
                                                      V. Topalov




                                                                         C
      Kasparov anunció su retirada del aje-       2   L. Aronian     ARM    2781 5º     pero a sus 41 años acaba de ganar la




                                                        0
      drez. Fue un hecho particularmente          3   B. Gelfand     ISR    2761 6º     Copa del Mundo de la FIDE entre




                                                       1
      difícil para el evento, porque                  V. Gashimov                       128 fuertes grandes maestros. Tiene




                                                      0
                                                  4                  AZE    2759 7º




                                                     2
      Kasparov, además de ser quizás el           5   A. Grischuk    RUS    2736 15º    un Elo de 2761




                                                    t
      mejor jugador de todos los tiempos,         6   F. Vallejo     ESP    2460 31º


                                                 g h
      era también un ferviente admirador                                                Vugar Gashimov: El más joven,
      de Linares, torneo al cual le otorgaba    ri
                                                Veselin Topalov: excampeón mun-         que a sus 23 años debuta en Linares,
                                              py
      la máxima relevancia y al cual dota-      dial y actual retador, número 2 en el   con un altísimo Elo de 2759, número
                                             o

      ba de gran interés mediático, dada su     rating mundial con un astronómico       7 en la lista mundial.
                                            C
                                           -



      carismática personalidad.                 2805 de Elo. Un jugador sensacio-
                                                nal, que no escatima riesgos en         Alexander Grischuk: Busca reno-
                            CO




                                                busca de la victoria y por ello pro-    var su título como campeón de la
                           I




      La presente edición.
                          N




                                                porciona un gran interés a los torne-   pasada edición de Linares. Es tam-
                         Ó




                                                os en que participa. Ha jugado 10       bién el actual campeón ruso, tiene 26
                        R




      Ya nos hemos acostumbrado a las           veces en Linares pero nunca ha          años y un Elo de 2736.
                       T




                                                                                                                   a
                      C




                                                                                                                  t
      ausencias de Kasparov y de Karpov,        ganado, lo cual puede ser un impor-
                     E




                                                                                                                 n
                    L




      pero en esta ocasión faltan también       tante aliciente para él.                Francisco Vallejo: Que consiguió
                   E




                                                                                                                e
      otros 4 jugadores claves: el vigente                                              su título de GM a los 16 años, ha
          R




                                                                                                               V
      Campeón del Mundo, Viswanathan            Levon Aronian: durante los últimos      cumplido ya 27 y ha madurado
        LA




                                                                                                              o
      Anand, su último retador y excampe-       años se ha consolidado como una de      mucho su juego. Es actualmente el
       P




      ón del mundo Vladimir Kramnik, el         las grandes figuras en la élite mun-    campeón de España.


                                                                                        n
     EM




      número 1 de España Alexei Shirov y        dial. Tiene 2781, ganó Linares en el
                                                                                      ó
    J




      el fenómeno mundial, Magnus Carl-         2006 y es el ganador de la serie      i Se prevé una lucha muy cerrada de
   E




                                                                                     c
      sen, actual número 1 del mundo.           actual de torneos de Grand Prix de la   principio a fin, en la cual a priori par-
                                                                                    u

                                                                                        ten Topalov y Aronian como grandes
                                                                                  b
                                                                                  i


                                                                                        favoritos. Pese a jugarse a doble
                                                                                tr



                                                                                        vuelta, el torneo es corto, cada con-
                                                                                s




                                                                                        tendiente deberá disputar 10 partidas
                                                                              di




                                                                                        y una arrancada en falso puede ser
                                                                                        costosa de cara a las aspiraciones
                                                                            u




                                                                                        finales.
                                                                            s
                                                           a




                                                                                        En nuestro próximo ejemplar anali-
                                                         id




                                                                                        zaremos detalladamente la actuación
                                                        b




                                                                                        de cada uno de los competidores,
                                                       i




                                                                                        investigaremos las mejores noveda-
                                                      h




                                                                                        des teóricas y comentaremos los
                                                    ro




                                                                                        momentos de más tensión, los mejo-
                                                   P




                                                                                        res golpes tácticos y las mejores par-
                                                                                        tidas jugadas en la segunda mitad del
                                                                                        torneo.

                                                                                        En el presente número debemos
                                                                                        ceñirnos a relatar lo acontecido en
                                                                                        las cuatro primeras rondas, momento
    Veselin Topalov afronta este Linares poco antes de su crucial enfrentamiento        en que alcanzamos la fecha de cierre
                     con Anand, con el título mundial en juego                          de nuestra revista.

      22
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 23



         Peón de Rey nº 85                                                           REPORTAJES DE TORNEOS




                                                                                                     Comenzó Linares

                         Primera ronda            7.¥f4 ¥g7 8.£a4+ ¥d7 9.£b3 b5           18...£a7
           F. Vallejo       ½-½ V. Topalov        De nuevo Gashimov elige la línea
           L. Aronian       ½-½ A. Grischuk       más valiente y al mismo la más peli−




                                                                        T
                                                  grosa para las negras. La jugada más




                                                                       E
           B. Gelfand       ½-½ V. Gashimov




                                                                      C
                                                  empleada en la posición es como




                                                          0
         Las tres primeras partidas de Linares    cabe adivinar 9...£c7 que defiende




                                                         1
         2010 concluyeron en tablas, aunque       el peón en d6. Seguramente Gelfand




                                                       20
         de ningún modo podemos tachar de         estaba bien preparado y había visto




                                                      t
         pacífica a esta primera jornada. Todo    una partida relativamente reciente en


                                                   g h
         lo contrario, hubo mucha lucha y los     la que Gashimov tuvo problemas
         empates llegaron como consecuen-         ri
                                                  después de 10.e4 0−0 11.¤d2 ¤h5
                                                py
         cia del ingenioso juego de los 6 gran-   12.¥e3 f5 13.exf5 gxf5 14.¥e2 ¥e8
                                               o

         des maestros participantes, puesto       15.0−0± Inarkiev−Gashimov, Baku
                                              C
                                             -



         que todos ellos se desplegaron a         2008 ya que a 15...f4 sigue 16.¥xc5!    Un momento culminante en la parti−
         fondo en búsqueda de la victoria.                                                da, pese a que se han efectuado tan
                                 CO




                                                  10.¥xd6 £b6 11.¥e5 0-0 12.e3 b4         sólo 18 movimientos. Las blancas
                                I




                                                                                          tienen un peón de ventaja, una
                               N




         Fue la partida entre el experimentado
                              Ó




         Gelfand y el debutante Gashimov                                                  potente pareja de alfiles con largas
                             R




         donde estuvo más cerca de producir-                                              diagonales y un fuerte centro de
                            T




                                                                                                               a
                           C




                                                                                                              t
         se un resultado desequilibrante, des-                                            peones a punto de materializarse
                          E




                                                                                                             n
                         L




         pués de que la apertura condujo muy                                              cuando el peón avance a e4. En base
                        E




                                                                                                            e
         pronto a una posición abierta con                                                a todo lo anterior, la posición de las
          R




                                                                                                           V
         peón de más para las blancas.                                                    negras no tiene buena pinta y es
        LA




                                                                                                          o
                                                                                          cuestión de que las blancas encuen−
       P




                                                                                          tren ahora una solución óptima para


                                                                                    n
      M




                                                                                          manejar el medio juego.
     E




             Gelfand, B             ISR 2761
                                                                                  ó
    J




                                                                                  i
   E




             Gashimov, V            AZE 2759
                                                                                 c
                  Defensa Benoni [A 61]                                                   19.0-0?
                                                                                u

         Debutante en Linares, Gashimov           Sorpresa, porque en casi todas las      Jugada natural contra la que las
                                                                              b
                                                                              i


         llega con un mérito que no puede         partidas conocidas las negras habían    negras emplean ahora un elegante
                                                                            tr



         pasar desapercibido. Es el único         jugado 12...c4.                         recurso táctico. No lo evitaría del
                                                                            s




         jugador de élite que juega regular−                                              todo jugar 19.¦d1 c4! 20.¤xc4
                                                                           i




         mente una apertura de tanto riesgo       13.¤b1 a5                               (20.¥xc4 ¤c5 21.£a2 £d7)
                                                                          d




         como la Benoni.                          No queda claro si las negras se         20...¤c5 con contrajuego, pero la
                                                                        u




                                                  benefician de este avance o si reper−   tradicional 19.e4 ¤h5 20.¤c4 se ve
                                                                        s




         1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 c5 4.d5 d6        cute en su contra, como pronto vere−    muy natural para sostener el peón, y
                                                          a




         5.¤c3 exd5 6.cxd5 g6                     mos.                                    también 19.d6!? la jugada más
                                                        id




         Aquí la tenemos. Sin miedo a fan−                                                arriesgada que recomienda el orde−
                                                       b




         tasmas, Gashimov plantea su defen−       14.a4 ¥g4 15.¤bd2 ¤bd7 16.¥b5           nador, viene sin dudas cargada de
                                                      i




         sa predilecta, una que es ideal para     Esta es la cuestión. Una vez interca−   veneno para las negras.
                                                     h




         buscar la victoria frente a jugadores    ladas las jugadas a4 y a5, el alfil
                                                   ro




         inferiores, pero que pocos se atreven    goza de esta casilla potente desde la   19...¤xd5!!
                                                  P




         a jugar a nivel magistral. Lo hacía      cual presiona bastante la posición      ¡Las negras enseñan sus garras y
         Kasparov en el comienzo de su            negra.                                  regresan a la partida!
         carrera y lo hizo Kramnik en una
         partida puntual buscando doblegar la     16...¦fd8 17.¥g3 ¥xf3 18.gxf3!          20.¥c6
         resistencia de Leko en el match en       Una recaptura enérgica y promete−       20.£xd5 ¤b6 21.£xc5 ¦ac8 y des−
         Brissago. Topalov es otro que ha         dora. 18.¤xf3 ¤e4 o la más violen−      pués las negras capturan al caballo
         jugado también la Benoni pero entre      ta 18...c4 y en cualquier caso parece   en d2 con buen contrajuego.
         los miembros de la élite la lista no     que las negras obtienen mucho más
         crece mucho más.                         contrajuego que en la partida.          20...c4!

                                                                                                                             23
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 24



              REPORTAJES DE TORNEOS                                                                       Peón de Rey nº 85




      Comenzó Linares

      Sin esta elegante continuación el         30.¦d6?!                                44.¤xe4 ¢e6 45.¢d3 ¢d5 46.f3
      sacrificio del caballo en d5 no           Pero proponen este tímido cambio        ¥e7 47.¥f2 ¤d8 48.¥b6 ¤c6
      hubiera conducido a buen puerto.          de torres después del cual la dama      49.¥f2 ¤e5+ 50.¢e2 ¥d8 51.¤d2




                                                                         T
                                                negra, confinada sin mayores pers−      ¤c6 52.¢d3 ¤e5+ 53.¢e2 ¤c6




                                                                       CE
      21.¤xc4 ¤c5         22.£c2     ¦ac8       pectivas en a6, renace con fuerza       Las negras desisten y repiten juga−




                                                       0
      23.¥xd5 ¦xd5                                                                      das. No había ningún peligro en in−




                                                      1
                                                30...¦xd6 31.¤xd6 £c6 32.£c4?!          tentar 53...g5 54.hxg5 ¥xg5 y toda−




                                                    20
                                                Algo falló en los cálculos de Gelfand   vía hay lucha, por ejemplo 55.¥b6




                                                   t
                                                porque de otra manera no se justifi−    h4 56.¤e4 h3 57.¢f1 ¥h4 aunque el


                                                g h
                                                ca que sacrifique su peón de más.       resultado más probable es el empate.
                                               ri
                                                32.¢g2 era la jugada natural pues
                                             py
                                                contra 32...¥xh4 las blancas dispo−     54.¢d3 ½-½
                                            o

                                                nen de 33.¤xf7 ¢xf7 34.¥xh4 y si
                                           C
                                          -



                                                bien la dama y el caballo son dos
                                                piezas que suelen entenderse muy           Vallejo, F             ESP 2705
                            CO




                                                bien, el negro está mucho más débil        Topalov, V             BUL 2805
                           I




                                                que el blanco y se mantiene el peón
                          N




                                                                                               Apertura Española [C 95]
                         Ó




                                                de más.                                 En la partida más esperada de esta
                        R




      El resultado directo del enroque de                                               primera ronda, Topalov dejó a un
                       T




                                                                                                                 a
                      C




                                                                                                                t
      las blancas en la jugada 19 puede         32...£xf3 33.£c8+ ¤f8 34.£c2 ¥e7        lado su habitual Siciliana Najdorf
                     E




                                                                                                               n
                    L




      verse claramente ahora. Las blancas       35.¤c4 £d5 36.b3 ¤e6                    para plantear una cauta Variante
                   E




                                                                                                              e
      mantienen su peón de ventaja, pero                                                Breyer de la Española. Una decisión
          R




                                                                                                             V
      ya no es aquel pasado en d5 que                                                   sabia contra un jugador bien peli−
        LA




                                                                                                            o
      tanto miedo daba. Tampoco cuentan                                                 groso tácticamente como Vallejo.
       P




      con la pareja de alfiles, mientras que


                                                                                      n
      M




      las negras han activado todas sus                                                 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥a4
     E




                                                                                    ó
    J




      piezas y en general, han mejorado                                             i   ¤f6 5.0-0 ¥e7 6.¦e1 b5 7.¥b3 d6
   E




                                                                                   c
      notablemente su posición.                                                         8.c3 0-0 9.h3 ¤b8 10.d4 ¤bd7
                                                                                  u

                                                                                        11.¤bd2 ¥b7 12.¥c2 ¦e8 13.a4 ¥f8
                                                                                b
                                                                                i


      24.¤d6 ¦c6 25.¦ad1 ¦xd1 26.¦xd1                                                   14.¥d3 c6 15.b3 g6 16.£c2
                                                                              tr



      £a6 27.¤b5 ¤e6 28.£b3
                                                                              s




      Otra posibilidad era 28.£d2 bus−
                                                                             i




      cando penetrar por d7.
                                                                            d




                                                La posición ha involucionado y
                                                                          u




      28...h5 29.h4 ¥f6                         como puede verse claramente las
                                                                          s




                                                negras son ahora quienes llevan la
                                                           a




                                                mejor parte, con una excelente
                                                         id




                                                estructura de peones y sus piezas
                                                        b




                                                bien centralizadas. Gelfand, de estar
                                                       i




                                                claramente mejor ha pasado a esta
                                                      h




                                                posición en la que corre un serio
                                                    ro




                                                riesgo de perder.
                                                   P




                                                                                        Esta es, junto a 16.¥b2, la jugada
                                                37.£d2!                                 más empleada en esta posición. Sin
                                                Justo a tiempo, porque las cosas        embargo la que mejores resultados
                                                podían ponerse mucho peor.              tiene ultimamente es 16.¥a3, con la
                                                                                        que Anand obtuvo el pasado año dos
      Otro momento crítico. Las blancas         37...£xd2 38.¤xd2 ¥d8 39.¢f1 ¤c5        victores frente a dos fuertes rivales.
      pueden consolidar su posición con la      40.¢e2 f5 41.¥d6 ¤b7 42.¥g3 ¢f7         16.¥a3 £c7 (16...¤h5 17.¥f1 ¤f4
      siempre útil 30.¢g2 o buscar algo         43.e4 fxe4                              18.£c2 exd4 19.cxd4 ¦c8 20.¦ad1
      agresivo con 30.e4.                       43...¢e6!?                              £b6 21.b4 ¤e6 22.¤b3 ¥g7 23.¥b2

      24
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 25



         Peón de Rey nº 85                                                          REPORTAJES DE TORNEOS




                                                                                                 Comenzó Linares

         bxa4 24.¤a5± Anand−Kamsky,
         Nice 2009) 17.£c2 ¥g7 18.¦ad1
         ¦ac8 19.¥b2 ¤h5 20.¥f1 bxa4




                                                                         T
         21.bxa4 d5 22.dxe5 ¤xe5 23.¤xe5




                                                                       CE
         ¥xe5 24.c4² Anand−Leko, Nice




                                                      0
         2009.




                                                    01
                                                   2
         16...¤h5 17.¥f1 £b6 18.¥b2 exd4




                                                  t
         19.cxd4 d5 20.exd5 cxd5 21.¦xe8


                                               g h
         ¦xe8 22.axb5 axb5 23.£d3 ¥c6
         24.g3                                ri
                                            py
                                          Co
                                         -
                            CO
                           I
                          N
                         Ó
                        R




                                                     Grischuk, actual campeón ruso, defiende su título de vencedor de Linares 2009
                       T




                                                                                                              a
                      C




                                                                                                             t
                                                El final con los alfiles de diferente   5...g6 6.¥d3 ¥g7 7.0-0 0-0 8.¤bd2
                     E




                                                                                                            n
                    L




                                                color no abriga esperanzas de victo−    ¤bd7 9.cxd5
                   E




                                                                                                           e
                                                ria para ningún bando.                  De nuevo una continuación poco
          R




                                                                                                          V
                                                                                        ambiciosa. Se ha jugado más 9.b3
        LA




                                                32...¦e7 33.¦c8+ ¢g7 34.¦e8 ¦xe8




                                                                                                         o
         Es justo aquí donde la partida se                                              manteniendo abiertas más posibili−
       P




         desvía de la teoría, pues habíamos     35.¥xe8 ¥c3 36.¢f1 f5 37.¢e2 ¢f6        dades.


                                                                                   n
      M




         estado siguiendo una partida           38.f3 exf3+ 39.¢xf3 h5 40.h4 ¥a5
     E




                                                                                 ó
    J




         Ioseliani−Spassky en Praga 1995        41.¢g2 ½-½                       i      9...cxd5 10.b3 ¤b8 11.¥a3 ¤c6
   E




                                                                                c
         que ahora continuó 24.¦c1 ¤f4                                                  12.¦ac1 ¥e6 13.£b2 ¦e8 14.h3 ¦c8
                                                                               u

         25.£c3 ¦c8 26.g3 ¥b7 27.£e3 ¦xc1                                               15.¦c2 ¥f5 16.¥xf5 gxf5 17.¤e1
                                                                             b

                                                              Segunda ronda
                                                                             i


         28.¥xc1 ¤e6 y unas jugadas más          V. Topalov       1-0 V. Gashimov       ¤e4 18.¤d3 e5
                                                                           tr



         tarde se acordó el empate.              A. Grischuk     1-0   B. Gelfand
                                                                          is




                                                 F. Vallejo      ½-½ L. Aronian
         24...¤hf6
                                                                         d




         La posición es simétrica y pareja.
                                                                       u




                                                   Topalov, V             BUL 2805
                                                                       s




                                                   Gashimov, V            AZE 2759
         25.¤e5 ¤xe5 26.dxe5 ¤e4 27.¤xe4
                                                        a




                                                        Defensa Eslava [D 11]
         dxe4 28.£c3 ¥g7 29.¦c1 ¥xe5
                                                      id




         30.£xc6 £xc6 31.¦xc6 ¥xb2              Corresponde a Gashimov repetir
                                                     b




         32.¥xb5                                negras y tomando en consideración
                                                    i




                                                que la Benoni de la partida anterior
                                                   h




                                                no le fue muy bien, cambia a una
                                                 ro




                                                apertura simétrica que da más
                                                P




                                                garantía de seguridad frente a un       De la apertura las negras han salido
                                                rival como Topalov.                     razonablemente bien. Su peor
                                                                                        estructura de peones no les permite
                                                1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤f3 ¤f6 4.e3 a6       exclamar que han igualado del todo,
                                                5.£c2                                   pero en el peor de los casos su des−
                                                Topalov opta también por una            ventaja es muy mínima. Se aproxi−
                                                variante tranquila cuando 5.¤c3 y       ma ahora una masiva simplificación
                                                5.¥d3 son mucho más comunes en la       y como suele suceder en estos casos,
                                                práctica magistral.                     hay que decidir cuál es la mejor

                                                                                                                             25
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 26



              REPORTAJES DE TORNEOS                                                                          Peón de Rey nº 85




      Comenzó Linares

      manera de realizar esos cambios,          están lejos de conseguir ese resulta−     Se juega mucho más 9...b6 pero la
      decisión que nunca es sencilla.           do debido a la debilidad de sus peo−      línea con 9...a6 es también muy
                                                nes y de su rey.                          conocida.




                                                                           T
      19.¤xe4 dxe4 20.¤xe5 ¤xe5




                                                                         CE
      21.dxe5 ¦xc2                              32...¦b8 33.g3 £e6 34.£f4 ¦c8             10.a4 cxd4 11.exd4 ¤b6 12.¥d3




                                                       0
      21...¥xe5!? 22.¦xc8 £xc8 23.£e2           35.¦d1                                    ¤bd5




                                                      1
      ¦d8.                                      35.¦a1!?                                  Ahora las blancas suelen continuar




                                                    20
                                                                                          con 13.¥g5 y sólo en una partida




                                                   t
      22.£xc2 £a5?!                             35...¦c6 36.¦d8+ ¢g7 37.¢g2 h6?           habían jugado el cambio en d5.


                                                g h
      22...¥xe5!?                               37...¦b6±.
                                               ri                                         13.¤xd5 ¤xd5
                                             py
      23.¥d6 ¥xe5                               38.£b8! £f6                               Esta réplica natural es una novedad
                                            o

      En las notas a las jugadas anteriores                                               porque en la citada partida habían
                                           C
                                          -



      los alfiles permanecían un poco más                                                 continuado con 13...exd5 14.¥g5
      de tiempo sobre el tablero. Ahora se                                                £d6 15.¤e5 ¤e4 16.¥f4 £e7 17.f3
                            CO




      cambian de inmediato y ello facilita                                                ¤d6 y poco después se acordó el
                           I




      la tarea de las blancas.                                                            empate, Ivanchuk−Speelman, Rey−
                          N
                         Ó




                                                                                          kjavik 1991.
                        R




      24.b4 £d8 25.¥xe5 ¦xe5 26.¦c1
                       T




                                                                                                                    a
                      C




                                                                                                                   t
      ¦d5 27.a4 b5 28.axb5 ¦xb5?!                                                         14.£e4 g6 15.¥h6 ¦e8 16.¤e5 ¥d7
                     E




                                                                                                                  n
                    L




      Era mejor 28...axb5 Las blancas                                                     17.£f3 £e7 18.¥e4 ¥c6
                   E




                                                                                                                 e
      controlan la columna "c" pero las
          R




                                                                                                                V
      negras están fuertes en la "d". Se
        LA




                                                                                                               o
      trata de que las blancas pueden crear
       P




      mucho más peligro con ambas pie−          39.¦d5


                                                                                       n
      M




      zas mayores sobre el tablero. Por ello    Las blancas podían rematar con
     E




                                                                                     ó
    J




      las negras necesitan cambiar alguna       39.¦h8! ¢g6 40.h4 y las negran van   i
   E




                                                                                    c
      de ellas.                                 a colapsar pronto.
                                                                                 b u
                                                                                 i


      29.£a4 £d6 30.£a1! £e5                    39...¦e6 40.h4 h5 41.¦d8 ¢h7
                                                                               tr



      30...£e6 31.¦d1±.                         42.¦g8 f4 43.gxf4
                                                                               s




                                                43.¦g5!
                                                                              i




      31.£xa6 ¦xb4 32.£h6
                                                                             d




                                                43...£xh4 44.¦h8+ ¢g6 45.£g8+             19.¥xd5!
                                                                           u




                                                ¢f6 46.£d8+ ¦e7 47.¦h6+ ¢f5               La jugada crucial de esta partida.
                                                                           s




                                                48.£d5+ 1-0
                                                           a




                                                                                          19...¥xd5 20.£f4
                                                         id




                                                   Grischuk, A             RUS 2736       Se amenaza ¥g5 y ¤g4 lo cual obli−
                                                        b




                                                   Gelfand, B              ISR 2761       ga a las negras a tomar una drástica
                                                       i




                                                      Defensa Nimzoindia [E 55]           decisión. ¿Cuál es el problema de las
                                                      h




                                                Posiblemente la partida de mayor          negras? Pues si os fijáis bien, el alfil
                                                    ro




                                                calidad en las 4 primeras rondas de       en b4 no colabora, la dama en e7 le
                                                   P




                                                Linares. Grischuk juega de forma          corta el paso hacia el fiancheto,
                                                muy precisa y sin que podamos             desde donde podría defender su rey.
                                                resaltar ningún error serio de su rival
      Las blancas imponen su juego,             va incrementando gradualmente su          20...f5 21.h4 ¦ac8 22.¦ac1 ¥d6
      aprovechando que la dama y la torre       presión hasta ganar.                      23.¦fe1 £f6
      negra no coordinan bien. Con todos                                                  Pese a todo lo dicho en mi comenta−
      los peones en un mismo flanco la          1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤c3 ¥b4 4.e3           rio anterior, la presente posición
      posición puede parecer tablas para        0-0 5.¥d3 d5 6.¤f3 c5 7.0-0 dxc4          parece lo suficientemente sólida y
      muchos, pero en realidad las negras       8.¥xc4 ¤bd7 9.£e2 a6                      no descarto que muchos grandes

      26
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 27



         Peón de Rey nº 85                                                            REPORTAJES DE TORNEOS




                                                                                                    Comenzó Linares

         maestros tranquilamente acordaran         Para resaltar el hecho de que las        Las blancas pueden ahora buscar
         tablas aquí. Es el gran mérito de esta    negras no tienen jugadas útiles.         fortalecer su posición llevando la
         partida y es por lo que podemos                                                    dama a g4 o h5, motivo que quizás




                                                                          T
         afirmar que es de extraordinario          32...f4 33.¦g7 £f5 34.£e7 £e4            inspira la siguiente jugada de Vallejo




                                                                        CE
         nivel técnico. ¿Quién puede predecir      35.£f6 1-0




                                                        0
         que las negras están al borde del                                                  12...£h4




                                                       1
         abismo?                                                                            ...que evita ambas posibilidades




                                                     20
                                                                 Tercera ronda




                                                    t
                                                    L. Aronian      ½-½ V. Topalov          13.£e2 ¤d7 14.0-0 c5 15.dxc5 ¥xc5


                                                 g h
                                                    B. Gelfand      ½-½ F. Vallejo          16.¥b5 ¥e7 17.¥d2 ¦d8 18.f4
                                                ri  V. Gashimov     ½-½ A. Grischuk         Las dos últimas jugadas de las ne−
                                              py
                                                                                            gras, ¥e7 y ¦d8 cerraron por com−
                                             o

                                                   Al igual que en la primera, en la ter−   pleto el camino para un retroceso de
                                            C
                                           -



                                                   cera ronda las tres partidas termina−    la dama negra. Este avance f4 le cie−
                                                   ron en empates pero si bien entonces     rre la retirada horizontal y así la
                            CO




                                                   fueron luchadas, esta vez lo fueron      dama negra está ahora en una situa−
                           I




                                                   más todavía y todas fueron en reali−     ción de extremo peligro al no contar
                          N
                         Ó




                                                   dad muy emocionantes. Aquí va un         con ninguna casilla disponible.
                        R




                                                   buen ejemplo.
                       T




                                                                                                                 a
                      C




                                                                                                                t
         24.¦c3! ¦xc3                                                                       18...0-0 19.¦ac1 f6 20.¤d6 ¥a8
                     E




                                                                                                               n
                    L




         Si 24...b5 25.axb5 axb5 26.h5.               Gelfand, B             ISR 2761       21.¥e1
                   E




                                                                                                              e
                                                      Vallejo, F             ESP 2705
          R




                                                                                                             V
         25.bxc3 ¦c8                                       Defensa Eslava [D 10]
        LA




                                                   1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤c3 dxc4 4.e4 b5




                                                                                                            o
         Las negras cambiaron un par de
       P




         torres y de paso evitaron el pase de      5.a4 b4 6.¤a2 ¤f6 7.e5 ¤d5 8.¥xc4


                                                                                      n
      M




         la torre blanca por la tercera fila. Va   e6 9.¤f3 ¥a6
     E




                                                                                    ó
    J




         quedando menos material para el                                            i
                                                   9...¥e7 es un orden más popular, que
   E




                                                                                   c
         ataque.                                   eventualmente puede transponer,
                                                                                  u

                                                   aunque muchas veces las negran
                                                                                b
                                                                                i


         26.£g3 ¥e4?                               juegan a7−a5 y enrocan rápido, to−
                                                                              tr



         A partir de aquí las negras pierden       mando la partida un curso diferente.
                                                                              s




         irremediablemente.Contra 26...¥xe5
                                                                             i




         directa las blancas recapturan de         10.b3 ¥b7 11.¤g5
                                                                            d




         torre 27.¦xe5 y después van a pre−                                                 Y finalmente ha llegado el momen−
                                                                          u




         parar su ataque con h5, ¥g5, etc. No                                               to en que las blancas atacan a la
                                                                          s




         obstante era la única posibilidad                                                  dama negra que no tiene salvación
                                                           a




         para las negras, porque no funciona                                                posible y hay que echar mano a un
                                                         id




         bien 27.dxe5 £d8 28.h5 ¦c4!                                                        sacrificio de material.
                                                       ib




         27.h5! ¥xe5 28.dxe5 £f7                                                            21...£xf4!?
                                                      h




         Las negras lograron lo que querían,                                                Todos esperaban 21...¤xf4 22.¥xh4
                                                    ro




         forzar la recaptura de peón pero han                                               ¤xe2+ 23.¥xe2 ¤xe5 24.¤c4 pero
                                                   P




         perdido tiempo y han bloqueado la                                                  Vallejo evaluó con acierto de que se
         cuarta fila para su torre. El ataque                                               trata de una pieza por un par de peo−
         ahora es imparable.                                                                nes y nada más, una situación que un
                                                   Una novedad en lugar de 11.¥d2 a5        gran maestro de la técnica de
         29.¦e3 ¢h8 30.£h4 gxh5                    12.¤c1 ¤d7 13.¤d3 ¥e7 14.0−0             Gelfand puede manejar con facili−
         30...¢g8 31.hxg6 hxg6 32.¦h3 £h7          0−0 con posibilidades mutuas,            dad. Por tanto se requiere complicar
         33.£g3.                                   Dreev−Korotylev, Moscú 2006.             la partida mucho más ...

         31.¦g3 ¥d5 32.a5!                         11...h6 12.¤e4                           22.¦xf4 ¤xf4

                                                                                                                               27
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 28



              REPORTAJES DE TORNEOS                                                                          Peón de Rey nº 85




      Comenzó Linares

      Es sólo una torre a cambio de la          En el apremio de tiempo, el rey se         26.¤e2! ¦cb7 27.¥f4
      dama, una compensación material−          aleja peligrosamente del peón h            También fuerte parecía 27.¥c3
      mente insuficiente, pero la posición      negro, prácticamente la única fuente




                                                                           T
      está abierta y las blancas tienen         de contrajuego.                            27...¤c8 28.¦xc5 dxc5 29.¥xb8




                                                                         CE
      numerosas formas de continuar,                                                       ¦xb8 30.f4




                                                      0
      vamos que hay campo abierto para          39...¦g2 40.¥c4? h5 41.¢e4?! h4            Las blancas amenazan e5, con una




                                                     1
      que las blancas puedan errar en su        42.¤xh4 ½-½                                dominación total, pero Topalov se




                                                   20
      camino.                                                                              defiende con gran ingenio.




                                                 ht
                                                   Aronian, L              ARM 2781


                                               g
      23.£c4                                       Topalov, V              BUL 2805        30...g5 31.e5 gxf4 32.gxf4 f6 33.£e4
      23.£e3 apuntando a a7, lejos de los     ri        Defensa Benoni [A 64]              Otra posibilidad era 36.e6 para
                                            py
      caballos negros, era una opción           Una de las partidas más vibrantes          mantener un poco más cerrada la
                                           o

      interesante.                              del torneo ha sido ésta, sobre la cual     posición.
                                          C
                                         -



                                                resaltamos los momentos de más
      23...fxe5 24.£c7 ¥g5 25.h4?               tensión.                                   33...fxe5 34.fxe5 £g5 35.¤c4
                            CO




      25.£xa7 ¤xg2 26.¥f2±.                                                                35.e6 era por supuesto una alterna−
                           I




                                                1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.g3 c5 4.d5 exd5         tiva, contra la cual las negras podrí−
                          N
                         Ó




      25...¤d5 26.hxg5                          5.cxd5 d6 6.¤c3 g6 7.¥g2 ¥g7               an responder con 35...¤d6 36.£xa4
                        R




      Salvar la dama con 26.£c2 ¥e3+            8.¤f3 0-0 9.0-0 ¦e8                        ¥e5 basando su contrajuego en la
                       T




                                                                                                                    a
                      C




                                                                                                                   t
      27.¢h1 (27.¢h2 ¤7f6) 27...¤f4             Se presenta la Benoni por segunda          fuerza a través de las casillas negras.
                     E




                                                                                                                  n
                    L




      podía ser a estas alturas peligroso.      vez en Linares y nos llena de alegría
                   E




                                                                                                                 e
                                                porque esta apertura suele llevar la       35...¥xb5 36.h4
          R




                                                                                                                V
      26...¤xc7 27.¦xc7 ¤b6 28.¥xb4             partida a una lucha muy intensa.           No queda claro si este avance era
        LA




      ¤d5 29.¦d7 ¤xb4 30.¤xb4 ¦xd7




                                                                                                               o
                                                                                           necesario. A estas altura ambos
       P




      31.¥xd7 ¦d8 32.¥xe6+ ¢f8 33.¤f5           10.¤d2 a6 11.a4 ¤bd7 12.h3 ¦b8             jugadores estaban presionados por el


                                                                                        n
      M




      33.gxh6 gxh6 34.¤c4 era factible          13.¤c4 ¤b6 14.¤a3 ¥d7 15.e4 ¤c8            tiempo. Quizás 36.¦b2 a3 37.¤xa3
     E




                                                                                      ó
    J




      aunque b3 queda débil.                    16.£d3 ¦e7 17.¦b1 ¥e8 18.b4 cxb4      i    ¥d3 38.£xd3 ¦xb2 39.¤c4 con
   E




                                                                                     c
                                                19.¦xb4 ¦c7 20.¥d2 ¤d7 21.¦c1              grandes complicaciones.
                                                                                    u

      33...a5 34.gxh6 gxh6 35.¤c2 ¥xg2          ¤c5 22.£b1 b5
                                                                                  b
                                                                                  i


      36.¢xg2 ¦d2+ 37.¢f3 ¦xc2                                                             36...£g6
                                                                                tr



                                                                                           36...£h5!?
                                                                               is
                                                                              d
                                                                            u
                                                                            s
                                                          da
                                                        bi
                                                      hi
                                                    ro




                                                Antes de caer en la pasividad con
                                                   P




      Gelfand logró sortear bien las com−       22...b6 Topalov se decide por una
      plicaciones y el final se presenta        defensa activa, aún a costa de tener       37.£xg6
      bien triste para las negras               que sacrificar un peón.                    Posiblemente más fuerte era jugar
                                                                                           primero 37.¦b2! y contra 37...a3
      38.¢e4                                    23.axb5 a5 24.¦b2 ¤b6 25.¦a2 a4            entonces 38.£xg6 hxg6 39.¤xa3
      Más segura es 38.¥c4! y es dificil        La posible compensación por el             ¤d6 40.¤c3 ¥xe5 41.¦xb5 aunque
      sostener la posición negra.               peón no es nada evidente y las blan−       el final no es del todo claro.
                                                cas pudieran cortar todo el contra−
      38...¦e2+ 39.¢d3                          juego si el caballo lograra saltar a c6.   37...hxg6 38.¦b2 ¤d6!

      28
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 29



         Peón de Rey nº 85                                                           REPORTAJES DE TORNEOS




                                                                                                   Comenzó Linares

         Muy fuerte así directamente, en          son igualmente probables, aunque en      20.¥f3
         lugar de 38...a3 que transpodría a la    respuesta a cada una de ellas, la        Las blancas tienen un control férreo
         nota anterior. Este elegante recurso     estrategia de las negras es diferente.   sobre el flanco dama pero su rey




                                                                        T
         permite al negro salvar la partida.                                               débil no les va a permitir prosperar




                                                                      CE
                                                  14.¢c3                                   demasiado. Grischuk se mostró sor−




                                                         0
         39.¤xd6 a3 40.¦a2 ¥xe2 41.¦xe2           Contra 14.¢c2 las negras no defien−      prendido por la última jugada negra




                                                        1
         ¥xe5 42.¤c4 ¥b2 43.¤xa3 ¥xa3             den su peón y juegan tranquilamen−       y tanto aquí como en sus siguientes




                                                      20
         44.¦e6 c4 45.¦xg6+ ¢f7 46.¦c6            te 14...¤a6 15.¤xc4 0−0 como en la       turnos consumió una gran cantidad




                                                     t
         ¦h8 47.¦c7+ ¢f8 48.¦xc4 ¥e7              partida Mamedyarov−Bacrot, Elista        de tiempo.


                                                  g h
         49.¦c8+ ¢g7 50.¦xh8 ¢xh8 51.h5           2008 que siguió 16.£e5 ¦ab8
         ½-½                                     ri
                                                  17.¥e2 f6 18.£xd5 cxd5 19.¤d6            20...£g6+
                                               py
         El final es tablas teóricas porque las   ¤b4+ 20.¢c3 a5 desembocando en           A quienes utilicen el ordenador debo
                                              o

         negras se mantienen con su rey en        un temprano final con microscópica       advertir que pudiera mostrar una
                                             C
                                            -



         h6 y sacrifican el alfil por el peón     ventaja blanca.                          enorme puntuación a favor de las
         dama, aprovechando que el peón h                                                  negras que no es real, porque pese a
                            CO




         de las blancas corona en casilla con−    14...0-0 15.£e3 b5                       los 4 peones por la pieza y la debili−
                           I




         traria al color de su alfil.             Con el rey en c3 la maniobra ¤a6−        dad del rey blanco, la fuerte ubica−
                          N
                         Ó




                                                  b4 no entra en consideración y las       ción de la dama le da mucha forta−
                        R




                                                  negras basan su estrategia en soste−     leza a la posición de las blancas. Una
                       T




                                                                                                                a
                         Cuarta ronda
                      C




                                                                                                               t
                                                  ner su peón en c4 y así mantener una     posible jugada, en estilo kamikaze,
                     E




           B. Gelfand      ½-½ V. Topalov




                                                                                                              n
                    L




                                                  masa fuerte de peones en el flanco       sería 20...bxa4 violando los princi−
                   E




                                                                                                             e
           A. Grischuk     ½-½ F. Vallejo         dama. A cambio, como pronto vere−        pios elementales de estrategia para
          R




                                                                                                            V
           V. Gashimov     ½-½ L. Aronian         mos, las blancas se van a hacer muy      buscar acciones tácticas comenzan−
        LA




                                                                                                           o
                                                  fuertes en las casillas negras.          do con 21...¦ab8 y de ser posible
       P




             Grischuk, A           RUS 2736                                                ¦b6 y ¦fb8. Pero cabe recordar que


                                                                                     n
      M




                                                  16.¥e2 ¤d7 17.¤xd7 £xd7 18.£c5           estamos en Linares y entre jugado−
     E




             Vallejo, F            ESP 2705
                                                                                   ó
    J




                 Defensa Eslava [D 17]            £d8                              i       res de más de 2700 de Elop, estas
   E




                                                                                  c
         En la cuarta ronda, al igual que en la   Las negras han probado también           variantes no suelen funcionar así
                                                                                 u

         primera y la tercera, todas las parti−   18...a6 y 18...£d5 19.¢c2, mientras      como así.
                                                                               b
                                                                               i


         das volvieron a terminar en tablas,      que las blancas también han experi−
                                                                             tr



         con lo cual, después de jugadas las      mentado con 19.¦hd1 y 19.¦hf1.           21.¢c1 ¦ad8
                                                                             s




         primeras 12 partidas, tan sólo 2 han                                              Con gran ventaja en su reloj, Vallejo
                                                                            i




         arrojado vencedor y vencido.             19...£f6                                 opta por jugadas lógicas y centraliza
                                                                           d




                                                                                           sus piezas.
                                                                         u




         1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤f3 ¤f6 4.¤c3
                                                                         s




         dxc4 5.a4 ¥f5 6.¤e5 e6 7.f3 ¥b4                                                   22.axb5 cxb5 23.¦xa7 £f6
                                                          a




         8.e4 ¥xe4                                                                         Otra posibilidad era jugar ¦c8 bus−
                                                        id




         Este sacrificio, que en sus inicios                                               cando el avance c4−c3
                                                       b




         tenía una pinta muy espectacular, ha
                                                      i




         sido ya trillado extensivamente y                                                 24.¦e1 ¦c8 25.£e5 £h6+ 26.£e3
                                                     h




         hoy día se conoce prácticamente                                                   £xh2 27.¦b7 c3 28.bxc3 £d6
                                                   ro




         cada variante y subvariante.                                                      29.¢b2 ¦a8
                                                  P




                                                                                           Las negras crean una amenaza con−
         9.fxe4 ¤xe4 10.¥d2 £xd4 11.¤xe4                                                   creta de penetración y ante la defen−
         £xe4+ 12.£e2 ¥xd2+ 13.¢xd2                                                        sa prevista de las blancas la partida
         £d5+                                     Y esta finalmente, es la primera         deriva en una repetición definitiva
         La línea principal llega aquí y las      jugada nueva de la partida. Se cono−     de jugadas.
         desviaciones anteriores se conside−      cía 19...¦b8 20.¦ad1 £a5 21.¥xc4
         ran secundarias. La elección es          £xa4+ 22.¥b3 £e4+ 23.¢c1 ¦bd8            30.¦b1 £a3+ 31.¢c2 £a2+ 32.¦b2
         ahora importante para las blancas,       24.£g5 ¦xd1+ ½−½. Sherbakov−             £a4+ 33.¢c1 £a1+ 34.¢c2 £a4+
         porque las jugadas del rey a c2 ó c3     Bareev, St Petersburg 1998.              ½-½ p

                                                                                                                              29
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 30



              REPORTAJES DE TORNEOS                                                                        Peón de Rey nº 85




                      Pamplona: Georg Meier se impone
                                       en un cuádruple empate
                             y Roi Reinaldo logra norma de GM
      M.I. Roi Reinaldo




                                                                         ET
                                                                        C
                                                       0
      El frío reinaba en las calles de          Los 4 primeros del ranking demos-        El que no estuvo fino en el torneo




                                                      1
      Pamplona cuando empezó la XIX             traron una clara superioridad sobre el   fue Mikel Huerga, que venía de




                                                    20
      edición del Ciudad de Pamplona, en        resto en cuanto al nivel de juego.       lograr su tercera norma de Gran




                                                   t
      plenas fechas navideñas. Una ronda        Entre ellos se repartieron los prime-    Maestro en el torneo de Elgoibar.


                                                g h
      diaria entre banquete y banquete;         ros puestos del torneo, en un emo-       Dicen algunos que cuando logras un
      mientras las familias colgaban el cal-   ri
                                                cionantísimo cuádruple empate, don-      objetivo, después vienen unos mo-
                                             py
      cetín en las chimeneas, los ajedrecis-    de el mejor Sonnenborg-Berger deci-      mentos de bajón. Supongo que eso,
                                            o

      tas del magistral luchaban por arañar     dió que el joven alemán Georg Meier      unido a que Mikel jugó casi 30 parti-
                                           C
                                          -



      puntos en el tablero.                     fuese el ganador.                        das contra gente dura en el mes de
                                                                                         diciembre, fue detonante del mal
                            CO




      Este año la crisis también llegó a los                                             resultado del jugador local, encade-
                           I




                                                Primeras rondas
                          N




      escaques en el ‘Reyno de Navarra’,                                                 nando 7 derrotas consecutivas.
                         Ó




      mermando el nivel del Magistral y
                        R




      del Abierto, pero el optimismo del        El campeonato no podía empezar
                       T




                                                                                            Meier, G               GER 2653




                                                                                                                  a
                      C




                                                                                                                 t
      organizador del torneo, el señor          mejor para el peruano Julio Granda.         Huerga, M              ESP 2435
                     E




                                                                                                                n
                    L




      Joaquín Pérez Seoane, augura un           Antes de Nochebuena destacaba en                  Apertura Reti [A 07]
                   E




                                                                                                               e
      gran festival en la vigésima edición.     la clasificación con ¡4 victorias con-   A la hora de comentar partidas del
          R




                                                                                                              V
                                                secutivas! Parecía que el torneo lo      campeón, me costó encontrar alguna
        LA




                                                                                                             o
      A pesar de todo, la plantilla de juga-    tenía servido en bandeja, ya que ade-    victoria atractiva para los lectores,
       P




      dores del cerrado alcanzó la envidia-     más de la ventaja de un punto y          ya que el estilo de juego del alemán


                                                                                       n
     EM




      ble media de 2575 puntos de Elo,          medio en la clasificación, estaba        dista de ser agresivo y táctico. Georg
                                                                                     ó
    J




      con 4 aspirantes para norma de Gran       demostrando un buen estado de        i   Meier tiene un estilo, repertorio y
   E




                                                                                    c
      Maestro.                                  forma.                                   resultados muy sólidos y sus partidas
                                                                                   u

                                                                                         están completas de detalles estratégi-
                                                                                 b
                                                                                 i


                                                                                         cos y sutilezas posicionales y ese es
                                                                               tr



                                                                                         un aspecto difícil de comprender y
                                                                               s




                                                                                         de comentar. Finalmente mostraré la
                                                                             di




                                                                                         partida de la primera ronda entre el
                                                                                         primer clasificado y el último.
                                                                           u
                                                                           s




                                                                                         1.¤f3 d5 2.g3 ¥g4 3.¥g2 ¤d7 4.c4
                                                           a




                                                                                         e6 5.cxd5 exd5 6.h3 ¥xf3
                                                         id




                                                                                         Mikel opta por cambiar el alfil, lle−
                                                        b




                                                                                         vando la partida a un terreno cómo−
                                                       i




                                                                                         do para el alemán. Es más incisivo
                                                      h




                                                                                         6...¥h5 7.0−0 c6 8.d3 donde el juego
                                                    ro




                                                                                         estratégico de las blancas se basará
                                                   P




                                                                                         en conseguir una ruptura en 'e4' en
                                                                                         buenas condiciones.

                                                                                         7.¥xf3 ¤gf6 8.0-0 c6 9.¥g2
                                                                                         Georg juega con tranquilidad y sin
                                                                                         prisas. Sabe que la pareja de alfiles
                                                                                         es una ventaja estratégica que podrá
                                                                                         aprovechar más adelante. Es impor-
            El GM alemán Georg Meier, venecedor por desempate en Pamplona                tante no crear debilidades y poco a

      30
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 31



         Peón de Rey nº 85                                                             REPORTAJES DE TORNEOS




                                                                                    Pamplona: Meier se impone
                                                                                      en un cuádruple empate

         poco ir mejorando la posición. A par-      Nº          Nombre País Elo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Punt
         tir de este momento ambos jugado-           1   Meier, G      GER 2653   ½ ½ ½ 1 ½ 1 ½ ½ 1 6.0
         res se dedicarán a desarrollar las pie-




                                                                           T
                                                     2   Granda, J         PER 2640 ½            1 ½ 0 ½ 1 ½ 1            1   6.0
         zas de forma normal.




                                                                         CE
                                                     3   Laznicka,V        CZE 2637 ½ 0               ½ 1     1 ½ ½ 1     1   6.0




                                                        0
         9...¥c5 10.d3 0-0 11.e3 a5 12.£c2           4   Georgiev, K       BUL 2672 ½ ½ ½                 ½ ½ ½ 1     1   1   6.0




                                                       1
         ¦e8 13.a3 ¥f8 14.b3




                                                      0
                                                     5   Reinaldo, R       ESP 2488 0        1   0 ½          1 ½ ½ ½ 1       5.0




                                                     2
         Las blancas eligen un sistema erizo




                                                    t
         para no debilitar ni una casilla. Los       6   López M, J.M.     ESP 2589 ½ ½ 0 ½ 0                     ½ ½ 1   1   4.5



                                                 g h
         alfiles tienen el camino libre y com−       7   Mirzoev, A        AZE 2617 0        0 ½ ½ ½ ½              1 ½ 1     4.5
         pensan ligera desventaja de espacio    ri
                                               y
                                                     8   Alsina, D         ESP 2523 ½ ½ ½ 0 ½ ½ 0                     ½ ½ 3.5
                                             op

                                                     9   Recuero, D        ESP 2494 ½ 0          0    0 ½ 0 ½ ½           ½ 2.5
         14...¤c5 15.¤d2 £b6 16.¥b2 ¤fd7
                                            C



         17.¦fb1 ¤e6 18.h4!?                        10   Huerga, M         ESP 2435 0        0   0    0   0   0   0 ½ ½       1.0
                                           -
                            CO




                                                   19.£d1 £b5 20.¥f1 h6 21.¤f3 £b6           31.¦b1 b4 32.¥xb4 ¥xb4 33.¦xb4±.
                           I




                                                   22.¥h3 ¤dc5?!
                          N
                         Ó




                                                   Y llega el error. Hay que excusar a       31.¦a7 £b8?
                        R




                                                   Mikel, es realmente difícil jugar         Nuevo error, aunque la posición ya
                       T




                                                                                                                       a
                      C




                                                                                                                      t
                                                   contra un jugador que nunca cede,         era bastante incómoda. Se podía
                     E




                                                                                                                     n
                    L




                                                   pero tampoco avanza. La pasividad         luchar con 31...£b6! 32.£a1 ¥b8
                   E




                                                                                                                    e
                                                   del juego de Meier es un arma letal       (No se puede comer el peón
          R




                                                                                                                   V
                                                   contra muchos jóvenes españoles de        32...£xb5? 33.¥xf6 d4 34.¥xe6+
        LA




                                                                                                                  o
                                                   hoy en día, acostumbrados al dina−        ¦xe6 35.£a2 ¢f7 36.£d5! ¢xf6
       P




                                                   mismo y tensión en el tablero. Era        37.£f3+ seguido de ¦xb7 ganando)


                                                                                       n
      M




                                                   más correcto buscar el cambio de          33.¦a8 ¢f7 con ligera ventaja blan−
     E




                                                                                     ó
    J




         Hasta ahora no he ofrecido apenas         alfiles con 22...¥e7!? 23.¤d4 ¥f6 i       ca.
   E




                                                                                    c
         alternativas ya que ambos bandos          con igualdad, aunque la posición
                                                                                   u

         jugaron de forma bastante correcta y      blanca es un poco más cómoda.             32.b6!
                                                                                 b
                                                                                 i


         la posición está más o menos igua−
                                                                               tr



         lada. La jugada 18 de las blancas la      23.b4!
                                                                               s




         he catalogado como interesante ya         Para ser la segunda pieza que se
                                                                              i




         que este es el primer momento en          atreve a llegar a la cuarta fila, pare−
                                                                             d




         que las blancas se deciden a pasar de     ce mentira que sea para conseguir
                                                                           u




         la ¡tercera fila! El estilo del alemán    ventaja.
                                                                           s




         se deja ver en esta partida. Es
                                                           a




         importante destacar que la forma de       23...axb4 24.axb4 ¦xa1 25.¥xa1 ¤d7
                                                         id




         pelear con la pareja de alfiles es        26.¤d4 £d8 27.¤xe6 fxe6 28.¥c3
                                                        b




         limitando lo máximo posible la acti−      Las blancas conseguirán el control
                                                       i




         vidad de los caballos. Para ello hay      de la columna abierta y prepararán
                                                      h




         que evitar que los caballos tengan        la ruptura en 'b5'.
                                                    ro




         puntos fuertes, sobretodo en el cen−                                                Observando la posición nos damos
                                                   P




         tro. La jugada realizada, además de       28...¥d6 29.¦a1 ¤f6                       cuenta del dominio posicional al que
         quitarle la posible casilla de contra−    Era mejor, de nuevo, buscar el cam−       está sometido el negro. La pareja de
         juego al caballo por 'g5', habilita una   bio de alfiles con 29...¥e5!? 30.£b3      alfiles muy activa, las blancas care−
         nueva diagonal para el alfil (h3−c8)      ¥xc3 31.£xc3 £b6 con ligera ven−          cen de debilidades y las piezas
                                                   taja blanca                               negras no tienen buenas casillas para
         18...£c5                                                                            mejorar. Además, la torre en séptima
         Mikel ofrece el cambio de damas,          30.b5! c5                                 y el control de la columna 'a' hacen
         sabiendo que la posición está igua−       Comer el peón no soluciona los pro−       que la posición negra sea práctica−
         lada, pero Georg tiene otros planes.      blemas de la posición 30...cxb5           mente desesperada.

                                                                                                                               31
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 32



                REPORTAJES DE TORNEOS                                                                      Peón de Rey nº 85




      Pamplona: Meier se impone
      en un cuádruple empate

      32...e5                                   A la desesperada, Mikel intenta algo      después de sufrir mucha presión en
      Mikel podía intentar 32...¥xg3            de contrajuego, pero Georg no está        las últimas jugadas. La clavada del
      33.¥xf6 ¥xf2+ 34.¢f1! gxf6                por la labor y los peones de las          alfil de “h6” es difícil de corregir




                                                                           T
      35.£g4+ ¢f7 36.¢xf2 f5 37.£h5+            negras empezarán a desaparecer del        pero las negras no pueden aprove-




                                                                         CE
      ¢g7 38.¦xb7!+ £xb7 39.£xe8                tablero.                                  charse de ella inmediatamente con




                                                        0
      £xb6 40.£e7+ con ventaja decisiva                                                   ...¦gh8 porque las blancas tienen




                                                       1
                                                44.dxc4 ¥c5 45.£xb7 £d8 46.£c7            ¦xg6! seguido de mate en h5.




                                                     20
      33.e4?!                                   ¥xb6 47.£xe5 ¥a5 48.£e6 d3




                                                    t
      Un exceso de solidez provocó el           49.e5 ¤h7 50.¥xd3 £xd3 51.£e8+            42.¢c2?? ¦gh8!


                                                 g h
      error de las blancas. La posición era     ¤f8 52.£xf8+ ¢h7 53.£f4 1-0.              Ahora sí que sirve, ya que si 43.
      demoledora con 33.£b3! ¥f8                ri
                                                Una victoria sin sobresaltos para el      ¦xg6 £xd3+ 44. ¢c1 ¤b3++.
                                              py
      34.¥g2 ¦d8 35.£b2 ¥d6 36.f4 y cae         alemán.                                   Después de esto las blancas intenta-
                                             o

      el muro central y la partida.                                                       ron...
                                            C
                                           -




      33...d4                                   Acercándose al final                      43.¤xa4 ¦xh6 44.£xh6 ¦xh6 45.
                            CO




      Las negras consiguen cerrar el cen−                                                 ¦xh6 ¤xa4 46. ¦gxg6 £d4!
                           I




      tro y restar actividad a uno de los
                          N




                                                El día de Navidad el que escribe
                         Ó




      alfiles, a cambio de dejar un 'peón       estas líneas consiguió imponerse con      Y el GM peruano se rindió un par de
                        R




      gordo' en 'd6', intentando defender la    piezas negras a Julio Granda, que         jugadas más tarde.
                       T




                                                                                                                  a
                      C




                                                                                                                 t
      posición como pueda.                      hasta ese momento había ganado
                     E




                                                                                                                n
                    L




                                                todos sus encuentros. La partida fue
                   E




                                                                                                               e
      34.£b3+ ¢h8 35.¥d2 ¦e7 36.£a2             bastante intensa, teniendo el peruano     Última ronda
          R




                                                                                                              V
      £f8 37.¥f5 ¥b8 38.¦a8                     la iniciativa y arriesgando ambos
        LA




                                                                                                             o
                                                bandos con el rey en el centro del        La última jornada no podía llegar
       P




                                                tablero. Al finalizar los apuros recor-   con más emoción. Por un lado los 4


                                                                                       n
     EM




                                                dé que en el bolsillo llevaba un amu-     primeros estaban empatados a 5,5
                                                                                     ó
    J




                                                leto que me habían dado en la comi-  i    puntos con un enfrentamiento direc-
   E




                                                                                    c
                                                da de Navidad. Consistía en una lla-      to entre Granda y Georgiev. Por otra
                                                                                   u

                                                ma (animal) dentro de un zapato de        parte Laznicka y Meier jugaban con
                                                                                 b
                                                                                 i


                                                miniatura que ponía PERU. En ese          piezas negras contra Mirzoev y Alsi-
                                                                               tr



                                                momento me resultó gracioso ya que        na respectivamente. Una victoria de
                                                                               s




                                                nunca en mi vida creí en amule-           alguno de los 4 seguramente signifi-
                                                                             di




                                                tos…quizás tenga que cambiar de           case el campeonato en solitario. El
                                                creencias.                                joven asturiano David Recuero, que
                                                                           u




                                                                                          acusó una gastroenteritis aguda
                                                                           s




      El dominio de la columna es clave.              Granda, J          PER 2640         durante el torneo, terminó con unas
                                                           a




                                                      Reinaldo, R        ESP 2488         tablas rápidas contra Mikel Huerga.
                                                         id




      38...¦e8 39.£c4 £e7 40.¥c1!
                                                        b




      La reubicación del alfil hacia 'a3',                                                Para añadir emoción al torneo el cro-
                                                       i




      aunque al final no le hizo falta,                                                   nista necesitaba vencer a Jose
                                                      h




      demuestra la capacidad para buscar                                                  Manuel López para conseguir norma
                                                    ro




      siempre la mejor casilla de las piezas                                              de Gran Maestro, y a su vez, Jose
                                                   P




      del alemán.                                                                         Manuel necesitaba ganar para supe-
                                                                                          rar por primera vez el límite de los
      40...¥d6 41.£a4 £f8 42.¦xe8 £xe8                                                    2600 de elo. La emoción estaba ser-
      43.£a7                                                                              vida y no defraudó a las decenas de
      También era posible 43.£xe8+                                                        aficionados que asistieron al duelo
      ¤xe8 44.¥c8 ¤f6 con clara ventaja                                                   final, ya que tanto la partida de
      blanca.                                                                             Granda-Georgiev como la de
                                                En estos momentos la posición ya es       Reinaldo-López fueron luchadas
      43...c4                                   levemente favorable a las negras,         hasta el último aliento.

      32
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 33



         Peón de Rey nº 85                                                           REPORTAJES DE TORNEOS




                                                                                  Pamplona: Meier se impone
                                                                                    en un cuádruple empate
                Granda, J         PER 2640        Tras obtener clara ventaja mía en la     ello ni siquiera se me ocurrió buscar
                Georgiev, K       BUL 2672        apertura, una serie de errores por       caminos hacia esa dirección, sino
                                                  ambos bandos en los apuros hicieron      solamente en la búsqueda de mis




                                                                        T
                                                  que finalmente se alcanzase esta         propias jugadas para imponerme en




                                                                      CE
                                                  interesante posición, donde la ame-      la partida.




                                                       0
                                                  naza ¦c1-¤h3++ es realmente peli-        Sin duda he tenido cierta fortuna de




                                                      1
                                                  grosa, unido a la incorporación del      no recibir jaque mate por ser tan




                                                    20
                                                  alfil por h6. Tras una larga medita-     inconsciente.




                                                   t
                                                  ción yo dudaba entre 42. £a7 y


                                                g h
                                                  42.£b6. Como me suele pasar en           47...¥f6? 48.£xa6+ ¥b7 49.£xb5
                                               ri estos casos, pensar demasiado siem-      ¥h4+ 50.¢e3 ¤d5+
                                             py
                                                  pre me hace llevar a una mala deci-      Si 50...¤xe6 51.¥b6 con ventaja
                                            o

                                                  sión.                                    blanca.
                                           C
                                          -



         Tras una apertura incorrecta por su
         parte, Granda se encontró en una         42.£b6?!                                 51.¢d3!
                            CO




         posición inferior, pero mediante un      42.£a7! ¦c1 43.¢f2 ¦c2+ 44.¢e1
                           I




                                                  ¦c1+ (Yo no elegí entrar en esta
                          N




         cálculo preciso consiguió llegar a un
                         Ó




         final defendible.                        posición por temor a 44...¥h6
                        R




                                                  45.£e7+ ¢d5 pero ahora viene
                       T




                                                                                                                a
                      C




                                                                                                               t
         20.¤d5! ¥xc5 21.¦fc1! ¤xb2 22.           46.¥c5!! amenazando mate en 'd6' y
                     E




                                                                                                              n
                    L




         bxc6 bxc6 23.¦xc5 cxd5 24.¥xd5+          evitando el jaque contínuo. Esta es la
                   E




                                                                                                             e
         ¢h8 25.¥xa8 ¦xa8 26.¦b1! ¤xa4            jugada que se me escapó en mi aná−
          R




                                                                                                            V
         27.¦xa5!                                 lisis) 45.¢d2 ¦xf1 46.£xg7±.
        LA




                                                                                                           o
         Con el tema de mate en la octava y
       P




         aunque la posición negra sigue sien-     42...¦c1! 43.¥c5+ ¢d7!


                                                                                     n
      M




                                                  Única y buena, las demás llevarían
     E




         do ventajosa, tras conseguir cambiar
                                                                                   ó
    J




         torres, el peruano consiguió entablar    al mate.                         i
   E




                                                                                  c
         en una larga lucha.                                                               López no vio esta jugada, ya que
                                                                                 u

                                                  44.e6+ ¢c8 45.¢f2 ¦c2+ 46.¢g1            pensaba que el alfil todavía seguía
                                                                               b
                                                                               i


         La emoción estaba presente en el         ¦c1 47.¢f2                               en 'e4' controlando la casilla. Hay
                                                                             tr



         desempate, ya que todo dependía de                                                que destacar que en estos momento
                                                                             s




         la última partida que estaba en juego.                                            ambos jugábamos con los 30 segun−
                                                                            i




                                                                                           dos de incremento.
                                                                           d




         Granda necesitaba que López ganase
         en su partida contra mí para ganar en
                                                                         u




         el desempate, mientras que si termi-                                              51...¦xf1 52.£e8+ ¢c7 53.£d7+
                                                                         s




         nábamos en tablas o ganaba yo, el                                                 53...¢b8 54.£e8+ ¥c8?
                                                          a




         torneo sería para Meier.                                                          Otra sorpresa para mí. ¡López
                                                        id




                                                                                           seguía jugando a ganar! La repeti−
                                                       b




                Reinaldo, R       ESP 2488                                                 ción yo la había hecho para ganar
                                                      i




                López M, JM       ESP 2589                                                 tiempo en el reloj.
                                                     h




                                                                                           Si 54...¢c7 55.¢c2! con ventaja
                                                   ro




                                                                                           decisiva, pero viendo el ritmo de
                                                  P




                                                  En estos momentos yo ya me había         errores que estábamos cometiendo,
                                                  resignado a hacer tablas, ya que no      quién sabe lo que hubiese pasado en
                                                  tenía forma de escapar de la repeti−     la partida.
                                                  ción. López quería más y efectuó un
                                                  movimiento que, sinceramente, ni         55.¥d6+ ¢b7 56.£b5+ ¤b6
                                                  había pensado. A lo largo de toda la     57.¥c5    ¥d8     58.e7    ¥d7
                                                  partida, al obtener clara ventaja de     59.exd8=¤+ ¢c8 60.£xb6 1-0
                                                  apertura, no se me ocurrió que las
                                                  negras podían jugar a ganar y por

                                                                                                                             33
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 34



                REPORTAJES DE TORNEOS                                                                        Peón de Rey nº 85




                                                         Campeonato del Mundo
                                                                 de Selecciones
                                                       Rusia venció con claridad
      G.M. Amador Rodríguez




                                                                           ET
                                                                          C
      El Campeonato del Mundo de Se−             La tabla final de posiciones refleja el     Novi Sad 2009   +   =   - Punt Des.




                                                          0
      lecciones tuvo lugar en Bursa,             triunfo de Rusia con 15 puntos, pro−       1 Rusia          7   1   1 15 24,0




                                                         1
      Turquía, desde el 3 hasta el 14 de         ducto de 7 victorias, un empate con−       2 U.S.A.         6   1   2 13 21,5




                                                       20
      Enero de 2010. Este es un evento           tra Armenia y una sorprendente de−         3 India          6   1   2 13 21,0




                                                      t
      que organiza la FIDE cada cuatro           rrota ya en la segunda ronda contra        4 Azerbaiyán     5   2   2 12 22,0



                                                     h
                                                                                            5 Armenia

                                                   g
      años, al cual también se le conoce         Grecia. Después de ese pobre arran−                         5   2   2 12 20,5
                                                  ri
      como Copa del Mundo por Equipos            que y las recientes actuaciones tam−       6 Grecia         4   0   5 8 18,0
                                                 y
                                                                                            7 Israel         3   1   5 7 17,0
                                                p
      o Copa Intercontinental.                   bién decepcionantes de Rusia en las
                                               o

                                                 olimpiadas, serias dudas se crearon        8 Brasil         2   0   7 4 12,5
                                              C


                                                                                            9 Egipto         1   1   7 3 12,0
                                             -



      Según el reglamento, tienen derecho        en torno a este equipo, que por suer−
      a participar 10 equipos, los 4 cam−        te disiparon a través de un juego         10 Turquia        1   1   7 3 11,5
                               CO




      peones continentales (en esta oca−         convincente a lo largo del evento.
                              I




      sión Rusia, Brasil, China y Egipto),                                                 Una de las partidas más entretenidas
                             N
                            Ó




      3 clasificados de la última olimpia−       Varias actuaciones individuales son       de este evento fue sin dudas la vic−
                           R




      da (Armenia, Israel, USA), el país         dignas de destacar, entre ellas la del    toria de Nakamura sobre Gelfand.
                          T




                                                                                                                   a
                         C




                                                                                                                  t
      organizador (Turquía) y otras dos          GM norteamericano Hikaru Naka−            No deja de ser curioso que un juga−
                        E




                                                                                                                 n
                       L




      federaciones a criterio del Presidente     mura que realizó una perfomance de        dor tan sólido y potente como
                      E




                                                                                                                e
      de la FIDE, que fueron Azerbaijan y        2851 como mejor primer tablero y          Gelfand, reciente ganador de la
          R




                                                                                                               V
      Grecia.                                    dejó huella de su enorme potencial        Copa del Mundo de la FIDE, ha sido
        LA




                                                                                                              o
                                                 táctico en la brillante victoria sobre    la víctima de dos de los sacrificios
       P




      Cada equipo está integrado por 4           Gelfand que incluimos en nuestra          más brillantes e inesperados de los


                                                                                           n
      M




      titulares y dos reservas y el ritmo de     selección de partidas comentadas.         últimos meses. Veamos.
     E




                                                                                         ó
    J




      juego es de 90 minutos para las pri−       También muy relevantes fueron las       i
   E




                                                                                        c
      meras 40 jugadas y 30 minutos para         actuaciones de Mamedyarov en el
                                                                                       u

      el resto de la partida, con un incre−      cuarto tablero y de Nikita Vitiugov          Gelfand, B             ISR 2761
                                                                                     b
                                                                                     i


      mento de 30 segundos. Por cada             como segundo suplente, al obtener            Nakamura, H            USA 2708
                                                                                    r


                                                                                                Defensa India de Rey [E 97]
                                                                                   t



      victoria, un equipo obtiene 2 puntos       perfomances de 2950 y 2939 res−
                                                                                   s




      y por cada empate 1.                       pectivamente.                             1.d4 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 ¥g7 4.e4 d6
                                                                                  i




                                                                                           5.¤f3 0-0 6.¥e2 e5 7.0-0 ¤c6 8.d5
                                                                                 d




                                                                                           ¤e7
                                                                               u




                                                                                           La Variante Clásica de la India de
                                                                               s




                                                                                           Rey, escenario de batallas memora−
                                                            a




                                                                                           bles.
                                                          id
                                                         b




                                                                                           9.¤d2
                                                        i




                                                                                           Últimamente la moda gira en torno a
                                                       h




                                                                                           9.b4 y también por supuesto se juega
                                                     ro




                                                                                           mucho 9.¤e1.
                                                    P




                                                                                           9...¤e8 10.b4 f5 11.c5 ¤f6 12.f3 f4
                                                                                           13.¤c4 g5 14.a4 ¤g6 15.¥a3 ¦f7
                                                                                           16.b5 dxc5!?
                                                                                           Una réplica moderna, de corte anti
                                                                                           posicional, cuya justificación es
                                                                                           eminentemente táctica. Es el tipo de
                                                                                           continuación que en tiempos anti−
           En esta ocasión, Rusia hizo valer su condición de máxima favorita               guos nadie se hubiera fijado en ella.

      34
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 35



         Peón de Rey nº 85                                                         REPORTAJES DE TORNEOS




                                                               Campeonato Europeo de Selecciones

          La alternativa y jugada mayoritaria    era 24.¤xe5? ¤xe1 25.£xe1 ¦g7           26.¢xg2 ¦g7+ 27.¢h1 ¥h3 28.¥f1
          históricamente, ha sido siempre aquí   con ventaja ganadora. Las blancas       De nuevo parece que las blancas lle−
          16...¥f8                               tenían que armarse de valor y acep−     gan a tiempo pero ...




                                                                       T
                                                 tar el sacrificio con 24.¢xg2 porque




                                                                     CE
          17.¥xc5 h5 18.a5 g4 19.b6 g3 20.¢h1    no se ve una línea directa a disposi−   28...£d3!!




                                                        0
          ¥f8 21.d6                              ción de las negras, por ejemplo:        Este último golpe las deja fuera de




                                                       1
          Novedad. En dos partidas se había      24...h4 25.hxg3 (25.dxc7? h3+           combate.




                                                     20
          jugado 21.¥g1 que es más lógica        26.¢f1 g2+ 27.¢f2 ¥c5+) 25...fxg3




                                                    t
          para mantener el alfil, pero después   26.dxc7 y no queda claro como las       29.¤xe5 ¥xf1 30.£xf1 £xc3 31.¦c1


                                                 g h
          de 21...¤h4 las negras presionan en    negras van a culminar su ataque.        £xe5 32.c8£ ¦xc8 33.¦xc8 £e6
          g2 y el sacrificio es inminente.      ri
                                                 En caso de 24...£d7 25.¢h1 £h3          0-1
                                              py
                                                 (25...g2+ 26.¢xg2 £h3+ 27.¢h1
                                             o

          21...axb6 22.¥g1                       ¦g7 28.¥f1) 26.¥f1 las blancas
                                            C
                                           -



                                                 paran las amenazas.
                                                 También si 24...¦g7 25.dxc7 (no            Gelfand, B            ISR 2761
                             O




                                                                                            Vescovi, G            BRA 2660
                            C




                                                 25.hxg3? £d7!) 25...gxh2+ 26.¢h1!
                           I




                                                                                               Apertura Catalana [E 10]
                                                 (26.¢xh2 ¤g4+ 27.fxg4 £h4+
                          N
                         Ó




                                                 28.¢g2 hxg4) 26...hxg1£+ 27.¦xg1        Muchas veces se piensa que las
                        R




                                                 £xc7 y las blancas pueden luchar        novedades teóricas son más letales
                       T




                                                                                                              a
                      C




                                                                                                             t
                                                 bien en esta posición tan compleja.     en una aguda Siciliana que en una
                     E




                                                                                                            n
                    L




                                                                                         apacible Catalana, pero no siempre
                   E




                                                                                                           e
                                                 24...¤xe1!                              es así. Desconocer una variante o ser
          R




                                                                                                          V
                                                 Simple, pero hay que admitir que la     sorprendido en una de estas líneas
        LA




                                                                                                         o
                                                 posición es muy bonita. Las blancas     tan posicionales puede significar
       P




                                                 pueden ganar 2 damas en una misma       caer en una posición sin esperanzas


                                                                                   n
      M




          La posición de las negras es muy       jugada (al capturar y coronar) pero     a muy corto plazo.
     E




                                                                                 ó
    J




          delicada en términos estratégicos.                                     i
                                                 recibirían mate con un único peón.
   E




                                                                                c
          Bastaría que las blancas pudieran                                              1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 d5 4.g3
                                                                               u

          mover ¦e1 y ¥f1 para tener todo        25.£xe1                                 ¥b4+ 5.¥d2 ¥e7 6.¥g2 0-0 7.0-0
                                                                             b
                                                                             i


          controlado en el flanco rey y apro−                                            c6 8.¥f4 ¤bd7 9.¤c3 ¤h5 10.¥c1
                                                                           tr



          vechar su situación predominante en                                            ¤hf6 11.b3 b6
                                                                           s




          el flanco dama.
                                                                         di




          22...¤h4!
                                                                       u




          ¡Pero las negras se anticipan!
                                                                       s
                                                         a




          23.¦e1 ¤xg2!
                                                       id




          Y sacrifican su caballo en g2, cre−
                                                      b




          ando una tremenda vorágine de
                                                     i




          complicaciones. Como hecho re−
                                                    h




          marcable, cabe citar que en la famo−
                                                  ro




          sa partida Gashimov−Gelfand, el        Quizás Gelfand evaluó este sacrifi−
                                                 P




          GM bielorruso tamién recibió un        cio de calidad como una excelente
          sacrificio en esta casilla, con los    compensación una vez terminado el       Habiendo jugado b3 en su turno
          colores invertidos. Recomiendo a los   ataque de las negras.                   anterior, cabe esperar aquí ¥b2 o
          lectores abrir ahora PDR−82 en la                                              incluso £c2 pero las blancas juegan
          página 33.                             25...g2+!!                              de forma más ambiciosa.
                                                 ¡Pero el ataque no termina! Las
          24.dxc7??                              negras le imprimen renovadas ener−      12.¤d2
          Un grave error que pierde irreme−      gías y rematan de forma muy efi−        Amenazando de inmediato la ruptu−
          diablemente la partida. También lo     ciente.                                 ra en e4.

                                                                                                                           35
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 36



              REPORTAJES DE TORNEOS                                                                       Peón de Rey nº 85




      Campeonato del Mundo de Selecciones

      12...¥b7                                  en poder de la masa de peones blan−      21.¥xa6 con ventaja decisiva de las
      12...¥a6 13.¥b2 b5 14.cxb5 cxb5           cos.                                     blancas, Kramnik−Ni Hua, Londres
      15.a3 ¤b6 16.¦e1 £d7 17.e4 ¦fc8                                                    2009. En este mismo campeonato




                                                                          T
      18.e5 ¤e8 19.¤e2 b4 20.¤f4 bxa3           18...¤xd5 19.cxd5 axb5 20.¥xd4           del mundo de selecciones, en lugar




                                                                        CE
      21.¥xa3 ¥b5 22.¥f1 ¥xf1 23.¤xf1           ¥c5 21.¤e4! ¦e8                          de 19...£xe5, se jugó una interesan−




                                                       0
      ¥xa3 24.¦xa3 £e7 25.£a1 £b4               Si 21...¤xe5 22.¤xc5.                    te novedad con 19...£g6!? 20.£g4




                                                      1
      26.¤d3 £b5 27.¤c5 y las negras                                                     £h6 21.£f4 £g6 22.£g4 £h6




                                                    20
      tuvieron que sufrir mucho para con−       22.¥xc5 ¤xc5 23.¤d6 1-0                  23.£f4 ½−½ Grischuk−Aronian,




                                                   t
      seguir un empate en un largo final,                                                Bursa 2010.


                                                g h
      Leko−Alekseev, Nalchik 2009.              Con los excelentes medios actuales
                                               ri
                                                de comunicación al servicio del aje−     15.fxe4 ¤xb4 16.£xg7 ¦f8 17.exd5!
                                             py
      13.e4 ¥b4?!                               drez, las noticias vuelan rápido y las   Hasta aquí el análisis de Kramnik
                                            o

      Se han probado muchas otras como          buenas recetas se aplican de inme−       que citaba 17...¤c2+ 18.¢f2 ¤xa1
                                           C
                                          -



      13...¦c8, 13...c5 y 13...dxe4. La ju−     diato. Veamos este ejemplo:              19.¥xc4 con amplia compensación
      gada del texto significa el tercer                                                 por la torre.
                            CO




      movimiento de este alfil, que ya
                           I




      estuvo en b4, retrocedió a e7 y ahora        Vitiugov, N            RUS 2555       17...£h4+ 18.¢e2 £e4
                          N




                                                   Rodshtein, M           ESP 2725
                         Ó




      regresa.                                                                           En un principio, este nuevo plan
                        R




                                                        Defensa Eslava [D 15]            parecía prometer, pero todo quedó
                       T




                                                                                                                 a
                      C




                                                                                                                t
      14.¥b2 c5 15.exd5 cxd4 16.¤b5             1.c4 c6 2.¤f3 d5 3.e3 ¤f6 4.¤c3 a6       ahí y la partida se encamina hacia
                     E




                                                                                                               n
                    L




      Mejor que 16.¤ce4 sobre la cual se        5.d4 b5 6.b3 ¥g4 7.h3 ¥xf3 8.£xf3        una posición similar a la analizada
                   E




                                                                                                              e
      conocían algunas partidas.                e5 9.dxe5 ¥b4 10.¥d2 ¥xc3                por Kramnik.
          R




                                                                                                             V
                                                11.¥xc3 ¤e4 12.¥b4 bxc4 13.£g4
        LA




                                                c5 14.f3                                 19.¢f2 ¤c2 20.£h6 £g6 21.£f4




                                                                                                            o
       P




                                                                                         ¤xa1 22.¥xc4 ¤c2 23.d6


                                                                                       n
     EM




                                                                                     ó
    J




                                                                                     i
   E




                                                                                   uc
                                                                                 b
                                                                                 i
                                                                               tr
                                                                              is
                                                                             d
                                                                           u




      16...e5?
                                                                           s




      Novedad teórica que adornamos con
                                                           a




      signo de interrogación. Práctica−         Esta variante tan increíblemente
                                                         id




      mente pierde forzado. Más que una         compleja es fruto de los análisis de     Prácticamente el mismo sacrificio,
                                                        b




      novedad parece una de esas jugadas        Vladimir Kramnik quien obtuvo un         torre de menos, pero posición domi−
                                                       i




      que uno encuentra sobre el tablero        valioso punto con ella en el Magis−      nante y las negras asfixiadas.
                                                      h




      en una posición que no resulta            tral de Londres, Diciembre de 2009.
                                                    ro




      conocida del todo. Se conocía una         Pocas semanas después tienen lugar       23...¦g8 24.g4 ¦a7 25.¦d1 £g5
                                                   P




      vieja partida con 16...exd5 17.¤xd4       las dos primeras partidas relevantes.    26.£e4 ¦g6 27.¢e2 h5 28.¦d5!
      ¦e8 18.cxd5 ¤xd5 19.¤f5 ¤7f6                                                       Comienza la fase de remate.
      20.¤xg7 ¢xg7 21.¥xd5 £xd5                 14...¤c6
      22.£g4+ ¢h6 23.£f4+ ¢g7                   La jugada que constituye la prueba       28...¢d8 29.£xc2 hxg4 30.e6 £h6
      24.£g4+ ¢h6 25.£f4+ ¢g7 ½−½               real para la variante, según opinó       31.e7+ ¢e8 32.£f5 ¦d7 33.£xf7+!!
      Kortschnoi−Kuijf,M. Tilburg 1992.         Kramnik después de su partida, que       1-0
                                                continuó: 14...cxb4 15.fxe4 0−0          ¡Las blancas rematan con elegancia!
      17.f4! a6 18.fxe5                         16.exd5 cxb3 17.£d4 ¤d7 18.axb3          Si 33...¢xf7 34.¦f5+ ¢g7 35.¦f7+
      Así de sencillo, el centro cae y queda    £g5 19.£f4 £xe5 20.£xe5 ¤xe5             ¢h8 36.e8£+.

      36
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 37



         Peón de Rey nº 85                                                          REPORTAJES DE TORNEOS




                                                                Campeonato Europeo de Selecciones

             Gashimov, V           AZE 2759
             Grischuk, A           RUS 2736
                Defensa Siciliana [B 97]




                                                                       T
         1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4




                                                                     CE
         ¤f6 5.¤c3 a6 6.¥g5 e6 7.f4 £b6




                                                        0
         8.£d3




                                                       1
         Una forma novedosa de entregar el




                                                     20
         peón que se ha visto en varias parti−




                                                    t
         das recientes. El peón se sacrifica


                                                 g h
         normalmente con 8.£d2 o se de−
         fiende con 8.¤b3.                      ri
                                              py
                                             o

         8...£xb2 9.¦b1 £a3 10.f5 ¥e7
                                            C



         11.fxe6 fxe6 12.¥e2 £a5 13.¥d2
                                           -




         £c7 14.g4
                            CO




         Gashimov se desvía de una partida
                           I




                                                  Gashimov y Grischuk protagonizaron una vibrante partida, que fue ganada por el ruso
         anterior suya frente al mismo rival
                          N
                         Ó




         14.0−0 0−0 15.£c4 £d7 16.£b3            15...¦h7                                 Un error grave después del cual las
                        R




         ¢h8 17.¥c4 d5 18.exd5 b5 19.¥e2         Defiende la torre para así evitar el     blancas no podrán compensar su dé−
                       T




                                                                                                               a
                      C




                                                                                                              t
         ¥c5 Gashimov−Grischuk, Elista           avance del peón. La cuestión crítica     ficit de material. La única posibili−
                     E




                                                                                                             n
                    L




         2008.                                   es ¿lo evita verdaderamente?             dad era 23.¦f7 ¤d6 24.¥b4 aunque
                   E




                                                                                                            e
                                                                                          tampoco es claro que funcione.
          R




                                                                                                           V
         14...h6                                 16.¦f1
        LA




                                                                                          23...¥b4+ 24.c3 ¤xc3 25.¥d2 £d5




                                                                                                          o
         14...h5?! 15.g5 ¤g4 16.£h3 £c5          Es muy importante analizar si fun−
       P




         17.¥xg4 £xd4 18.¥xe6 ¤d7 19.¦f1         ciona 16.g5 hxg5 17.¤xe6 ¥xe6            26.¦f7+ ¢c6


                                                                                    n
      M




         ¢d8 20.¤d5 £xe4+ 21.¢d1 ¤b6             (17...£d7?   18.£xh7!!       ¤xh7
     E




                                                                                  ó
    J




         22.¥xc8 £xd5 23.¥e6 £d4 24.£d3          19.¥h5+) 18.£xe6±.               i
   E




                                                                                 c
         Lastin−Kokarev, St Petersburg 2002.
                                                                                u

                                                 16...¤c6 17.¤xc6 £xc6
                                                                              b
                                                                              i


                                                 Si 17...bxc6 18.e5.
                                                                            tr
                                                                            s




                                                 18.e5 dxe5 19.¥d3 e4!
                                                                           i




                                                 Las negras se defienden muy bien
                                                                          d




                                                 19...¦h8 20.g5 ¤d5 21.¤xd5 exd5
                                                                        u




                                                 22.£h5+ ¢d7 23.£f7±
                                                                        s
                                                         a




                                                 20.¤xe4
                                                       id




                                                 Las blancas sacrifican una pieza         El rey negro comienza un paseo
                                                      b




                                                 para poder dar continuidad a su ata−     espectacular que le va a llevar hasta
                                                     i




                                                 que. No obstante, a partir de aquí las   la casilla b2. Puede parecer muy
                                                    h




         15.£h3                                  cosas son bastante inciertas, sobre      peligroso pero las blancas no tienen
                                                  ro




         Las blancas insisten en el avance del   todas para el bando atacante, porque     piezas suficientes para sacar prove−
                                                 P




         peón a g5. En varias partidas ante−     las negras van de única en única.        cho de esa aventura.
         riores el avance realizado fue el del
         peón a e5: 15.e5 dxe5 16.£g6+           20...¤xe4 21.£h5+                        27.¦c1 ¢b6 28.¥e3+ ¢a5 29.a3
         entre ellas una muy conocida,           Otra posibilidad era 21.£e3 ¤xd2         ¢a4 30.axb4 £xd3 31.£a5+ ¢b3
         Radjabov−Rowson, Mallorca 2004          22.¥g6+ ¢d8 23.£xd2+ ¢c7                 32.¦xc3+ £xc3+ 33.¥d2 b6
         que siguió 16...¢f8 17.¤f3 ¥d7          24.¥xh7 y las negras podrán tener        34.£xb6 £e5+ 35.¢d1 ¥b7
         18.g5 ¥e8 19.£d3 hxg5 20.¤xg5 y         compensación pero difícilmente más       36.£xb7 ¦hd8 37.¦f3+ ¢a2 38.¦f2
         las blancas lograron culminar su                                                 ¢b1 39.£f3 ¦ac8 40.£b3+ £b2
         ataque varias jugadas después.          21...¢d7 22.¦d1 ¦h8 23.¥f4?              41.£xb2+ ¢xb2 0-1 p

                                                                                                                            37
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 38



              REPORTAJES DE TORNEOS                                                                         Peón de Rey nº 85




                                               Elista: El ‘Duelo de Gigantes’
                                                            terminó en tablas
      M.I. Angel Martín




                                                                          ET
                                                                         C
      En Elista, sede habitual de muchos        en Leningrado (que actualmente ha          camente fuerte como la URSS. En el




                                                       0
      de los acontecimientos ajedrecísti−       recuperado su antiguo nombre de            campeonato absoluto de 1956 Spas−




                                                      1
      cos recientes, tuvo lugar del 17 al 27    San Petersburgo) y ambos perdieron         sky compartió el primer lugar, con




                                                    20
      de diciembre pasado, un match con         prácticamente a toda su familia en el      Averbaj y Taimanov, mientras que




                                                   t
      indudables tintes nostálgicos entre       terrible sitio de la ciudad por los ale−   Korchnoi fue cuarto a medio punto


                                                g h
      dos indiscutibles figuras del ajedrez     manes durante la segunda guerra            de ventaja.
      de todos los tiempos: Boris Spassky      ri
                                                mundial, donde pereció la tercera
                                             py
      y Viktor Korchnoi.                        parte de la población por el hambre        De entre sus muchos enfrentamien−
                                            o

                                                y el frio.                                 tos, dos veces sus caminos hacia el
                                           C
                                          -



      Spassky fue campeón mundial en el                                                    título mundial se cruzaron. Primero
      periodo 1969−72, aunque su bri−           Ambos destacaron desde muy jóve−           fue en 1968, en la Final de Can−
                            CO




      llante carrera abarca un periodo mu−      nes en el Palacio de los Pioneros de       didatos, donde Spassky, en la cum−
                           I




      cho más amplio. Korchnoi no obtu−         Leningrado, donde tuvieron el mis−         bre de su fuerza, derrotó a Korchnoi
                          N
                         Ó




      vo nunca el título mundial, aunque        mo entrenador, V. Zak, aunque              por 6,5 a 3,5 y luego arrebató a
                        R




      su categoría no desmerece de la de        Korchnoi lo abandonó más pronto.           Petrosian el máximo título.
                       T




                                                                                                                   a
                      C




                                                                                                                  t
      cualquier campeón del mundo. El
                     E




                                                                                                                 n
                    L




      apelativo de 'campeón sin corona'         Viktor es seis años mayor que Boris,       Luego, también en la Final de Can−
                   E




                                                                                                                e
      que se le atribuyó muchas veces a         y su primer enfrentamiento data del        didatos de 1977/78 volvieron a en−
          R




                                                                                                               V
      Keres, puede lucirlo Korchnoi in−         campeonato juvenil ruso de 1948,           contrarse. Las circunstancias eran
        LA




                                                                                                              o
      cluso con más motivos. Durante más        disputado precisamente en Lenin−           muy distintas, ya que apenas dos
       P




      de 20 años fue un serio aspirante al      grado. Boris tenía entonces 11 años        años antes Korchnoi había desertado


                                                                                        n
      M




      título mundial y llegó a disputar dos     y fue derrotado con cierta facilidad.      de la URSS, mientras que Spassky
     E




                                                                                      ó
    J




      veces el titulo frente a Karpov, aun−     Al año siguiente se tomaba la revan−  i    había hecho lo propio pero de una
   E




                                                                                     c
      que sin éxito.                            cha y seis años después, se procla−        manera más amistosa, obteniendo la
                                                                                    u

                                                maba campeón mundial juvenil. Por          doble nacionalidad ruso−francesa y
                                                                                  b
                                                                                  i


      Spassky y Korchnoi tienen muchos          aquel entonces ambos eran ya figu−         afincándose en Paris. Las relaciones
                                                                                tr



      puntos en común. Ambos nacieron           ras en un país tan fuerte ajedrecísti−     entre ellos, que siempre habían sido
                                                                                s




                                                                                           buenas, se agriaron durante el match
                                                                               i




                                                                                           y Korchnoi logró el triunfo final por
                                                                              d




                                                                                           10,5 a 7,5 y con ello el derecho de
                                                                            u




                                                                                           enfrentarse a Karpov. Pero fue una
                                                                            s




                                                                                           enemistad momentánea que pronto
                                                           a




                                                                                           recondujeron a sus viejos cauces.
                                                         id
                                                        b




                                                                                           Poco a poco Spassky fue reduciendo
                                                       i




                                                                                           sus intervenciones en torneos inter−
                                                      h




                                                                                           nacionales y en la actualidad lleva
                                                    ro




                                                                                           siete años donde solo ha tomado
                                                   P




                                                                                           parte en conferencias y exhibiciones.
                                                                                           Korchnoi, por su parte, ha permane−
                                                                                           cido incansable y aunque su fuerza
                                                                                           ya no es la que era, mantiene un alto
                                                                                           nivel a sus 78 años y participa regu−
                                                                                           larmente en muchos torneos.

                                                                                           El match que ambos disputaron en
      Spassky y Korchnoi, una rivalidad que se remonta a más de 60 años atrás              Elista, 62 años después de su primer

      38
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 39



         Peón de Rey nº 85                                                                 REPORTAJES DE TORNEOS




                                                               El duelo de Gigantes terminó en tablas

          enfrentamiento en el tablero, mostró
                                                            Elista 2009      País Elo 1 2 3 4 5               6   7 8 Punt
          a ambos jugadores lejos de su mejor
                                                          Korchnoi, V        SUI 2567 1 ½ ½ ½ 0               1   0 ½ 4.0
          nivel, como era de esperar, pero




                                                                          T
          resultó interesante. Spassky se mos−            Spassky, B         FRA 2548 0 ½ ½ ½ 1               0   1 ½    4.0




                                                                        CE
          tró fuera de forma en las primeras




                                                        0
          partidas, pero al final apretó bastan−   31.f3 ¦c2+ 32.¢h3 ¦xa2 33.¤xf7             vez valía la pena probar 11.¥b2 e4




                                                       1
          te y pudo incluso ganar el match,        ¤g8 34.¤d6 ¦d2 35.e5 a4 36.¦a8             12.¤xe4 fxe4 13.¥xe4 ¥f6 14.d4




                                                     20
          pero perdió la sexta partida, que        b5 37.f4 b4 38.¦xa4 b3 39.¦b4 b2           con juego complicado y la prosibili−




                                                    t
          tuvo favorable, en los apuros de         40.¦b7 ¦c2 41.¤f5 ¢h8 42.¤e3               dad de obtener tres peones por la


                                                 g h
          tiempo.                                  ¦d2 43.¤c4 ¦c2 44.¤xb2 h5                  pieza.
                                                ri 45.¤d3 ¤h6 46.¦b2 ¦c7 47.¦b1 1-0
                                              py
                                                                                              11...g5!
                                             o

             Korchnoi, V            SUI 2567
                                            C


             Spassky, B             FRA 2548          Korchnoi, V             SUI 2567
                                           -




          1ª Partida. Defensa Nimzoindia [E 21]       Spassky, B              FRA 2548
                             O




                                                     5ª Partida. Apertura Inglesa [A 28]
                            C




          1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤c3 ¥b4 4.¤f3
                           I




          b6 5.£b3 a5 6.¥g5 ¥b7 7.e3 h6            1.c4 e5 2.¤c3 ¤c6 3.¤f3 ¤f6 4.a3
                          N
                         Ó




          8.¥xf6 £xf6 9.¥e2 d6 10.0-0 ¥xc3         d5 5.cxd5 ¤xd5 6.£c2 ¥e7 7.e3 a6
                        R




          11.bxc3 ¤d7 12.£a4 ¢e7 13.¦ab1           8.¥c4 ¤b6 9.¥d3
                       T




                                                                                                                   a
                      C




                                                                                                                  t
          ¦hd8 14.¤d2 ¢f8 15.¥f3 ¥xf3
                     E




                                                                                                                 n
                    L




          16.¤xf3 £e7 17.e4 e5 18.¦fe1 ¢g8
                   E




                                                                                                                e
          19.£c6 ¤f6
          R




                                                                                                               V
        LA




                                                                                                              o
       P




                                                                                              Excelente jugada que pone en duda


                                                                                      n
      M




                                                                                              todo el esquema de las blancas.
     E




                                                                                    ó
    J




                                                                                    i
   E




                                                                                   c
                                                                                              12.exf5
                                                                                  u

                                                                                              A Korchnoi no le seduce una conti−
                                                                                b
                                                                                i


                                                                                              nuación pasiva como 12.0−0 g4
                                                                              tr



                                                                                              13.¤e1 f4 que dejaría claramente la
                                                                              s




                                                   En esta posición, similar a una            iniciativa en manos de su rival, y
                                                                             i




                                                   Siciliana con colores cambiados,           trata de complicar la lucha sacrifi−
                                                                            d




                                                   Spassky encuentra un plan muy              cando material. Pero sólo consegui−
                                                                          u




          20.c5 £d7 21.£xd7 ¤xd7 22.cxd6           enérgico e instructivo                     rá acelerar la derrota.
                                                                          s




          cxd6 23.g3 ¦ac8 24.¦e3 ¦c7
                                                           a




          25.dxe5 dxe5 26.¢g2 ¦dc8 27.¦d1          9...£d7!? 10.b3?!                          12...g4 13.¤xe5
                                                         id




          ¤f6 28.¤xe5 ¦xc3 29.¦xc3 ¦xc3            Había que jugar 10.0−0 f5 11.e4 f4         13.¤g1 ¤d4 14.£b2 ¤xb3 era muy
                                                        b




          30.¦d8+ ¢h7                              aunque la posición de las negras es        triste para las blancas.
                                                       i




                                                   satisfactoria. Pero al menos las
                                                      h




                                                   blancas podrían mostrar intenciones        13...¤xe5 14.¥e4 ¤c6 15.¤e2 ¥f6
                                                    ro




                                                   activas jugando 12.¤d5.                    16.¦b1 £d6 17.h3 gxh3 18.¦xh3 ¥d7
                                                   P




                                                                                              Las negras ya están listas para enro−
                                                   10...f5! 11.e4?!                           carse largo y hacer valer su pieza de
                                                   Ante la amenaza ...e4, pero después        más. Los esfuerzos de Korchnoi
                                                   de la fuerte réplica de Spassky las        resultan estériles.
                                                   blancas en muy pocas jugadas,
                                                   comienzan a tener serios problemas.        19.¦d3 £f8 20.¥xc6 ¥xc6 21.¦e3+
                                                   De todas maneras, las alternativas         ¢d7 22.¥b2 ¤d5 23.£d3 ¥xb2
                                                   para las blancas tampoco estaban           24.¦xb2 £xa3 25.¦c2 ¦ae8 26.£d4
                                                   exentas de inconvenientes, pero tal        ¢c8 0-1 p

                                                                                                                                39
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 40



                REPORTAJES DE TORNEOS                                                                       Peón de Rey nº 85




                                    Michael Adams vencedor
                                           del Open de Gibraltar
                              al imponerse en la Final a Vallejo
      M.I. Angel Martín




                                                                           ET
                                                                          C
                                                          0
      La octava edición del Festival Gibte-      Movsesian y Vallejo), o nombres tan      Sandipan, mientras que Adams estu-




                                                         1
      lecom tuvo lugar, del 26 de enero al       conocidos como Adams, Kamsky y           vo a un paso de la eliminación fren-




                                                       20
      4 de febrero en el Hotel La Caleta         Cheparinov, además de muchas inte-       te a Gustaffson, teniendo que recu-




                                                      t
      del peñón. La idea de celebrar un          grantes de la élite del ajedrez feme-    rrir a una nueva partida de desempa-


                                                   g h
      evento en la forma de festival, con        nino internacional, encabezada por       te con el sistema ‘Armageddon’ (las
      diversos torneos para todas las cate-       ri
                                                 la campeona mundial Kosteniuk, la        blancas, conducidas por Adams, re-
                                                py
      gorías de jugadores, va calando entre      excampeona Stefanova y jugadoras         cibían 5 minutos para toda la partida
                                               o

      los organizadores y ya no son unos         como Koneru, Cramling o Zhukova.         mientras que las negras sólo 4, pero
                                              C
                                             -



      pocos, como Wijk aan Zee y Pardu-                                                   a estas últimas les servían las tablas
      bice, sino que cada año aparecen           Después de 10 rondas con bastantes       para ganar la eliminatoria).
                               CO




      nuevos que enseguida se afirman            alternativas en la clasificación, nue-
                              I
                             N




      dentro del calendario internacional.       ve jugadores terminaron empatados        En la final, Adams ganó la primera
                            Ó




                                                 en el primer lugar y de acuerdo con      partida tras obtener ventaja en la
                           R




      De todas formas, aunque en Gibral-         la reglamentación, se estableció unas    apertura y en la segunda Vallejo rea-
                          T




                                                                                                                   a
                         C




                                                                                                                  t
      tar se disputaron varios torneos, el       eliminatorias a dos partidas de 10       lizó un sacrificio de pieza bastante
                        E




                                                                                                                 n
                       L




      llamado Masters fue el que alcanzó         minutos (con 10 segundos de incre-       especulativo y apenas pudo conse-
                      E




                                                                                                                e
      una mayor proyección internacional,        mento) entre los cuatro jugadores        guir unas insuficientes tablas. Con
          R




                                                                                                               V
      debido a la fuerte participación, que      con mejor desempate.                     ello el duelo entre un inglés y un
        LA




                                                                                                              o
      incluía a 13 jugadores por encima de                                                español en suelo gibraltareño, tam-
       P




      los 2600 de Elo, y de ellos 3 que          En estas eliminatorias, Vallejo supe-    poco terminó de modo favorable


                                                                                            n
     EM




      sobrepasaban los 2700 (Bacrot,             ró sin grandes problemas al indio        para nuestro representante.
                                                                                          ó
    J




                                                                                          i
   E




                                                                                         c
                                                                                          El festival contó con una figura de
                                                                                        u

                                                                                          excepción invitada por la organiza-
                                                                                      b
                                                                                      i


                                                                                          ción, Boris Spassky, que animó con
                                                                                    tr



                                                                                          su presencia y comentarios muchos
                                                                                    s




                                                                                          momentos del mismo, participando
                                                                                  di




                                                                                          en la inauguración al realizar la pri-
                                                                                          mera jugada en el tablero de la cam-
                                                                                u




                                                                                          peona mundial Kosteniuk, o repar-
                                                                                s




                                                                                          tiendo alguno de los premios a jóve-
                                                             a




                                                                                          nes jugadores y desde luego partici-
                                                           id




                                                                                          pando en el análisis de algunas parti-
                                                          b




                                                                                          das.
                                                        hi




                                                                                          Otro ilustre visitante, en los últimos
                                                      ro




                                                                                          días, fue el actual número uno mun-
                                                     P




                                                                                          dial, el noruego Magnus Carlsen,
                                                                                          que al terminar el torneo de Wijk aan
                                                                                          Zee, se desplazó a Gibraltar donde
                                                                                          staba jugando su hermana menor,
                                                                                          Ingrid, participante en el grupo ama-
                                                                                          teur. No es esta la primera visita de
                                                                                          los Carlsen a Gibraltar, pues en años
           Vallejo y Adams a punto de empezar la última partida del desempate             anteriores también había estado
                       por el primer puesto del Gibtelecom Masters                        Ellen, la hermana mayor.

      40
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 41



         Peón de Rey nº 85                                                           REPORTAJES DE TORNEOS




                                                           Adams vencedor del Gibtelecom Masters




                                                                       ET
                                                                      C
                                                       10
                                                     20
                                                   ht
                                                 g
                                                 i
                                               yr
                                             op
                                            C
                                           -
                            CO
                           I
                          N
                         Ó
                       TR




                                                                                                               a
                      C




                                                                                                              t
                     E




                                                                                                             n
                   EL




                                                                                                            e
          R




                                                                                                           V
        LA




                                                                                                          o
       P




                                                                                     n
     EM




                                                                                   ó
    J




                                                                                   i
   E




                                                                                 uc
 El décimo campeón mundial Boris Spassky, fue invitado de honor en el Festival Gibtelecom. Junto a él aparece el GM Jonathan Speelman
                                                                               b
                                                                               i


             Adams, M              ENG 2694       Este cambio debilita las casillas
                                                                              r


                                                                                              Gib Telecom        Pais    Elo Tot
                                                                             t



             Halkias, S            GRE 2566       negras y aunque estropea la estruc−
                                                                             s




                                                  tura de peones blancos, el que queda      1 M. Adams        GM ENG    2694 7,5
                                                                            i




                Defensa Siciliana [B 45]
          1.e4 c5 2.¤f3 e6 3.d4 cxd4 4.¤xd4       en c3 será útil para quitar la casilla    2 F. Vallejo      GM ESP    2705 7,5
                                                                           d




          ¤f6 5.¤c3 ¤c6 6.¥e2                     'd5' al caballo negro. Por esa razón      3 J. Gustafsson   GM GER    2627 7,5
                                                                         u




          Una continuación que comporta el        era más seguro jugar 9...¤d5              4 C. Sandipan     GM IND    2622 7,5
                                                                         s




          sacrificio del peón 'e4' y se emplea    10.¤e4 £c7.                               5 G. Kamsky       GM USA    2693 7,5
                                                         a




          con bastante menos frecuencia que                                                 6 E. Bacrot       GM FRA    2713 7,5
                                                        d




                                                                                            7 S. Movsesian    GM SVK    2708 7,5
                                                       i




          las alternativas 6.¤db5 o 6.¤xc6.       10.bxc3 ¤d5
                                                                                            8 G.N. Gopal      GM IND    2584 7,5
                                                      b




                                                  10...£xd1 11.¦xd1 ¤d5 no resuelve
                                                     i




          6...¥b4 7.0-0 0-0                       los problemas de las negras, ya que       9 A. Lenderman    MI USA    2560 7,5
                                                    h




          Las negras rehusan el regalo.           cede la columna abierta. Tras la         10 N. Zhukova      WG UKR    2462 7,0
                                                   o




                                                                                           11 L. Fressinet    GM FRA    2670 7,0
                                                  r




          Después de 7...¥xc3 8.bxc3 ¤xe4         simple 12.¥b2 la amenaza c3−c4 es
                                                                                           12 H. Koneru       GM IND    2614 7,0
                                                 P




          9.¥d3 (9.£d3 también se ha jugado)      molesta, e impedirla con 12...b5
          9...d5 (9...¤xc3 puede ser demasia−     permitiría 13.a4.                        13 S. Halkias      GM GRE    2566 7,0
          do arriesgado tras 10.£g4 0−0                                                    14 M. Hoffmann     GM GER    2508 7,0
                                                                                           15 V. Malakhatko   GM BEL    2549 7,0
          11.¥b2) 10.¥a3 las blancas tienen       11.£d3 £c7 12.c4 ¤b4?!
                                                                                           16 I. Cheparinov   GM BUL    2660 7,0
          una buena compensación por el           Ahora las blancas consolidan su
                                                                                           17 A. Istratescu   GM ROU    2607 7,0
          peón, ya que el rey negro deberá        dominio. Puede que a las negras no
                                                                                           18 J. Speelman     GM ENG    2525 7,0
          permanecer un tiempo en el centro.      les gustase 12...£xe5 13.cxd5 £xa1
                                                                                           19 D. Boskovic     MI SRB    2454 7,0
                                                  14.¥a3 £e5 15.¥xf8 ¢xf8 16.dxc6
                                                                                           20 N. Guliyev      GM AZE    2516 7,0
          8.¤xc6 dxc6 9.e5 ¥xc3?!                 pero parecía una opción preferible a

                                                                                                                              41
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 42



              REPORTAJES DE TORNEOS                                                                       Peón de Rey nº 85




      Adams vencedor del Gibtelecom Masters

      la de la partida, ya que 16...g6 ofre−    donde ya no se ve defensa satisfac−      33.¢f1 ¦g7
      ce suficiente defensa.                    toria para las negras.                   Sólo 33...¥e4 permitía cierta resis−
                                                                                         tencia, aunque sin muchas esperan−




                                                                          T
      13.£e4 c5 14.¥g5 b6                       22...¤xe5                                zas.




                                                                        CE
                                                       0
                                                                                         34.¦d8+ ¤f8 35.¥d6 ¦g1+ 36.¢e2




                                                      1
                                                                                         ¦7g2+ 37.¢d3 ¦d1+ 38.¢c3 1-0




                                                    20
                                                  ht
                                                g
                                                                                            Lemos, D              ARG 2556
                                               ri
                                              y                                             Vernay, C             FRA 2442
                                                                                                 Defensa Eslava [D 12]
                                            op

                                                                                         1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤f3 ¤f6 4.e3 ¥f5
                                           C



                                                                                         5.¤c3 e6 6.¤h4 ¥e4!?
                                          -




                                                                                         6...¥g6 es más habitual.
                            CO
                           I




      15.a3                                     23.¥xh7! ¢xh7                            7.f3 ¥g6 8.£b3 £c7
                          N
                         Ó




      Adams no se desvía de su plan,            Evidentemente 23...¦xh7 24.£xf6+         Se ha jugado 8...£b6 9.¤xg6 hxg6
                        R




      aprovechando la pareja de alfiles         ¢g8 lleva al mate tras 25.£f8+!          10.¥d2 ¤bd7 11.0−0−0 ¥d6 donde
                       T




                                                                                                                 a
                      C




                                                                                                                t
      para debilitar el enroque enemigo.                                                 las negras no han obtenido malos
                     E




                                                                                                               n
                    L




      Aunque podía capturar la torre, pues      24.¦e3 ¤g6                               resultados.
                   E




                                                                                                              e
      tras 15.£xa8 ¥b7 16.£xa7 ¦a8 dis−         Ahora, a diferencia del comentario
          R




                                                                                                             V
      pondría del elegante golpe 17.¥d8!        de la jugada 22, las negras tienen       9.¥d2 ¤bd7 10.cxd5
        LA




                                                                                                            o
      ¦xd8 18.¥f3. Seguramente las ne−          este recurso. Aunque tampoco les         La alternativa es 10.0−0−0 pero
       P




      gras deberían jugar 15...¤c6 aunque       sirve de mucho.                          después de 10...¥e7 11.¤xg6 hxg6


                                                                                       n
      M




      16.¥e7 ¤xe7 17.£f3 mantiene la                                                     las blancas no tienen nada mejor que
     E




                                                                                     ó
    J




      ventaja. Pero la elección del GM          25.£h5 ¦h8                           i   el cambio 12.cxd5 con consecuen−
   E




                                                                                    c
      inglés es acertada, pues la ventaja       25...£c6 no sirve por 26.¥f8+ ¢g8        cias similares a la partida.
                                                                                   u

      que obtendrá es mayor.                    27.£xg6+ ¢xf8 28.£h6+ ¦g7
                                                                                 b
                                                                                 i


                                                29.¦xf6+                                 10...¤xd5
                                                                               tr



      15...¤c6                                                                           Parece más lógico 10...exd5 para
                                                                               s




      Si 15...¥b7 16.£g4 con la amenaza         26.¦e8                                   que las blancas no puedan realizar
                                                                              i




      ¥f6.                                      Un remate elegante, aunque no la         tan fácilmente el avance e3−e4. Pero
                                                                             d




                                                única forma de ganar la partida. Por     la práctica ha demostrado que tras
                                                                           u




      16.¥d3 f5                                 ejemplo, era muy fuerte 26.¦e6 y las     11.0−0−0 0−0−0 12.e4 dxe4
                                                                           s




      Forzado, pues 16...g6 crearía debili−     negras no tienen defensa contra          13.¤xg6 hxg6 14.fxe4 ¤b6 15.¥g5
                                                           a




      dades irreparables en el enroque.         27.¥f8+ ¢g8 28.£xg6+ ¢xf8                la posición de las blancas, con la
                                                         id




                                                29.¦exf6.                                pareja de alfiles y el juego abierto,
                                                        b




      17.exf6 gxf6 18.¥h6 ¦f7 19.¦ae1                                                    resulta más agradable de jugar.
                                                       i




      ¢h8 20.£h4 e5                             26...¦xe8 27.¥f4+ ¢g7 28.£h6+
                                                      h




      La defensa de las negras no es fácil,     ¢g8 29.¥xc7
                                                    ro




      pero esta jugada permite la apertura      29.£xg6+ ¦g7 30.£xe8+ ¢h7 no
                                                   P




      de nuevas líneas. Sin embargo, ape−       sería tan fuerte, ya que la amenaza
      nas hay algo mejor pues si 20...£d7       sobre 'g2' impide tomar la dama.
      21.¦e3 el ataque blanco casi va solo.
                                                29...¦e2 30.¦f2
      21.f4 ¥b7 22.fxe5                         Posiblemente las blancas estuviesen
      Tal vez la combinación que van a          apuradas de tiempo, así que esta
      realizar las blancas en la partida        repetición de jugadas les resulta útil
      pudiera hacerse de inmediato con
      22.¥xh7! y si 22...¢xh7 23.¦e3            30...¦e1+ 31.¦f1 ¦e2 32.¦d1! ¦xg2+

      42
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 43



         Peón de Rey nº 85                                                          REPORTAJES DE TORNEOS




                                                         Adams vencedor del Gibtelecom Masters

         11.g3
         Lo habitual es 11.e4 ¤xc3 (11...¤f4
         es peor en vista de 12.g3, mientras




                                                                         T
         que 11...¤5b6 12.0−0−0 0−0−0




                                                                       CE
         13.¤xg6 hxg6 14.g3 es también




                                                      0
         algo mejor para las blancas.)




                                                     1
         12.bxc3 ¥e7 13.¤xg6 hxg6 14.g3




                                                   20
         con algo mejor juego de las blancas




                                                  t
         (ver diagrama de análisis).


                                               g h
                                              ri
                                            py
                                          Co
                                         -
                            CO
                           I
                          N
                         Ó
                       TR




                                                                                                               a
                      C




                                                                                                              t
                     E




                                                                                                             n
                    L




                  Diagrama de análisis
                   E




                                                                                                            e
         En una partida rápida Karpov−
          R




                                                                                                           V
         Kamsky, del memorial Tal de blitz
        LA




                                                                                                          o
         de 2008, las negras realizaron en
       P




         esta posición una combinación inte−


                                                                                   n
      M




         resante: 14...¦xh2!? 15.¥f4 (lo
     E




                                                                                 ó
    J




         mejor es 15.¦xh2 £xg3+ 16.¦f2                                           i
   E




                                                                                c
         ¥h4 17.0−0−0 £xf2 18.£xb7 ¦b8
                                                                               u

         19.£xc6 £xf3 20.¥b5 ¦d8 21.d5
                                                                             b
                                                                             i


         con lo que las blancas obtienen un
                                                                           tr



         juego preferible.) 15...£xf4 16.gxf4
                                                                           s




         ¥h4+ 17.¢d1 ¦xh1 18.¢d2 ¦h2+               Ingrid Carlsen, cuyo parecido con su hermano es evidente (pero menos en su juego)
                                                                          i




         19.¥e2 ¥g3 y las negras tienen          exd5 15.¤f4 ¥g6 16.h4 £xb3              rables, pero que dan un ritmo muy
                                                                         d




         buena compensación por la dama.         17.axb3 y sólo obtuvieron una ven−      vivo a la partida. Más prudente era
                                                                       u




                                                 taja mínima.                            13...0−0−0.
                                                                       s




         11...¥h5
                                                         a




         Así jugó Ehlvest en una partida del     12...exd5 13.¥d3 g5                     14.¤f5 ¥xf3?!
                                                       id




         año 2002. También puede jugarse                                                 Las negras son consecuentes y cap−
                                                      b




         11...¥e7 12.¤xg6 hxg6 13.e4 que                                                 turan el peón. Todavía podían jugar
                                                     i




         tras 13...¤xc3 14.bxc3 ¦xh2 trans−                                              14...0−0−0 y si 15.0−0 ¥g6 seguido
                                                    h




         pondría a la partida Karpov−                                                    de ...h5 con un juego aceptable.
                                                  ro




         Kamsky que hemos mencionado en
                                                 P




         el comentario anterior.                                                         15.0-0 g4
                                                                                         Pero no 15...¥e4? 16.¥xe4 dxe4
         12.¤xd5                                                                         17.¤g7+ ganando. 15...¥g4 se res−
         En la partida Goldin−Ehlvest, del                                               ponde con 16.e4 y las negras tienen
         Open de Chicago 2002, las blancas                                               problemas.
         jugaron de modo diferente 12.¥e2
         ¥e7 13.¤g2 (seguramente 13.¤xd5                                                 16.¤h4 h5
         es mejor, con juego similar a la pre−   Entrando en unas complicaciones         Las negras intentan acelerar su con−
         sente partida) 13...£b6 14.¤xd5         que finalmente no resultarán favo−      trajuego con el avance ...h4 una vez

                                                                                                                             43
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 44



              REPORTAJES DE TORNEOS                                                                     Peón de Rey nº 85




      Adams vencedor del Gibtelecom Masters

                                                                                       24...g2+ 25.¢g1 ¥c5+ resultan muy
                                                                                       peligrosas y las blancas deben pen−
                                                                                       sar en la forma de salvarse. 24.¥b4




                                                                           T
                                                                                       lo consigue, aunque tras 24...¦xh2+




                                                                         CE
                                                                                       25.¢g1 las negras tienen como




                                                        0
                                                                                       mínimo tablas, por ejemplo 25...f2+




                                                       1
                                                                                       26.¢f1 ¦h1+ 27.¢g2 ¦xa1 28.¥xd6




                                                     20
                                                                                       ¦g1+ 29.¢h3 (pero no 29.¢f3?




                                                    t
                                                                                       dxe4+ 30.¢xe4 0−0−0 ganando)


                                                 g h
                                                                                       29...0−0−0 30.¥xg3 ¦h8+ 31.¥h4
                                                ri                                     dxe4 32.£xf7 exd3 33.£e6+ ¢c7
                                              py
                                                                                       34.£e5+ ¢b6 35.£d4+ etc. Sin
                                             o

                                                                                       embargo, las blancas encontraron
                                            C
                                           -



                                                                                       algo mucho mejor, que refuta la
                                                                                       combinación de las negras.
                            CO
                           I




                                                                                       23.e5!!
                          N
                         Ó




                                                                                       Una brillante jugada intermedia que
                        R




                                                                                       no parece cambiar mucho la posi−
                       T




                                                                                                               a
       Bonita vista del Hotel La Caleta, donde cada año tiene lugar el torneo
                      C




                                                                                                              t
                                                                                       ción, pero que permite una inespe−
                     E




                                                                                                             n
                    L




      que las blancas tomen en 'f3'.            19.dxc5 ¥xc5+ 20.¢h1 h4 21.g4          rada defensa, que evidentemente las
                   E




                                                                                                            e
      Después de la prudente 16...0−0−0         Desde luego que no 21.¥f4?? hxg3       negras no habían previsto.
          R




                                                                                                           V
      17.¤xf3 gxf3 18.¦xf3 las blancas          ganando. La jugada de la partida
        LA




                                                                                       23...¥xe5 24.¦xg3 hxg3 25.¥h7!




                                                                                                          o
      recuperan su peón y mantienen pre−        parece terminar con todo el ataque
       P




      sión sobre el de 'f7' por lo que sus      de las negras, pero es ahora cuando


                                                                                        n
      M




      perspectivas son claramente preferi−      éstas revelan su original idea.
     E




                                                                                      ó
    J




      bles.                                                                           i
   E




                                                                                     c
                                                21...£g3!
                                                                                    u

      17.¤xf3 gxf3 18.e4 ¤c5?!                  Es evidente que la dama no puede
                                                                                  b
                                                                                  i


                                                ser tomada, pero la amenaza en 'g2'
                                                                                tr



                                                no deja a las blancas mucho donde
                                                                                s




                                                elegir.
                                                                              di




                                                22.¦g1 ¥d6!
                                                                            u
                                                                            s
                                                           a




                                                                                       La clave de toda la combinación.
                                                         id
                                                        b




                                                                                       25...¦xh7
                                                       i




                                                                                       Tampoco sirven ni 25...g2+ 26.¢g1
                                                      h




                                                                                       ¥d4+ pues las blancas tienen la
                                                    ro




      Una inesperada jugada que encierra                                               defensa 27.¥e3. Ni 26...¥xh2+
                                                   P




      una brillante idea. Desgraciada−                                                 27.¢xh2 ¦xh7+ 28.¢g3.
      mente para las negras, su combina−
      ción no resulta correcta, pero la                                                26.£xf3
      refutación requerirá mucho ingenio                                               Se acabó. Las negras todavía hicie−
      por parte de las blancas y le da un       Y ahora la amenaza de mate en 'h2'     ron algunas jugadas por inercia, pero
      interés especial a la partida. Obje−      pone en serios problemas a las blan−   ya sin esperanzas.
      tivamente era mejor 18...¥g7 19.e5        cas. Parece forzado capturar la dama
      ¤f8 20.¥f5 ¤e6 con una posición           y tras 23.¦xg3 hxg3 las amenazas       26...¦xh2+ 27.¢g1 0-0-0 28.£f5+
      algo inferior pero defendible.            24...¦xh2+ 25.¢g1 ¥c5+ o también       ¦d7 29.£xe5 ¦xd2 30.¦e1 1-0 p

      44
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 45



         Peón de Rey nº 85                                                                                    FLASH




          Gata Kamsky vencedor
          en Reggio Emilia
                                                    Nº   Reggio Emilia País Elo 1    2 3 4 5 6 7 8 9 10 Punt
          El Torneo di Capodanno (Año Nue-
                                                     1   Kamsky, G     USA 2695      1 ½ ½ 1 ½ ½ ½ 1 1 6.5
          vo) que se celebra en Reggio Emilia




                                                                         T
          (Italia) ha cumplido este año su edi-      2   Almasi, Z     HUN 2704 0        ½ ½ 1 ½ 1            1   1    1     6.5




                                                                       CE
          ción 52, lo que le sitúa entre los         3   Caruana,F     ITA 2652 ½ ½           ½ ½ 1       1   1 ½ 0          5.5




                                                         0
          decanos del ajedrez europeo, tras




                                                        1
                                                     4   Godena, M     ITA 2537 ½ ½ ½             ½ ½ 1 ½ ½ 1                5.5
          Hastings y Wijk aan Zee. Desde




                                                      20
          1958 viene celebrandose ininterrum-        5   Jobava, B     GEO 2696 0    0 ½ ½            ½ 1 ½ ½ 1              4.5




                                                     t
          pidamente en fechas coincidentes           6                 RUS 2664 ½ ½ 0 ½ ½                 0 ½ ½ 1            4.0



                                                    h
                                                         Landa, K


                                                  g
          con el cambio de año y muy próxi-
                                                  i
                                                     7   Bologan, V    MDA 2692 ½ 0       0   0   0   1       1   1 ½        4.0
          mas a las de Hastings.
                                                yr   8   Safarli, E    AZE 2592 ½ 0       0 ½ ½ ½ 0               1    1     4.0
                                              op

          El torneo fue dominado desde el            9   Brunello, S   ITA 2507 0    0 ½ ½ ½ ½ 0              0        1     3.0
                                             C
                                            -



          principio por Almasi, que llegó a la      10   Vocaturo, D   ITA 2500 0    0    1   0   0   0 ½ 0       0          1.5
          ronda final con un punto de ventaja
                            CO




          sobre Kamsky, con quien debía en-                                          27.¤xe5 ¦d8 28.¤df3 ¥b6 29.¥c4
                           I




                                                                                     ¦e8 30.¤d2 ¥c5 31.¥xe6 ¦xe6
                          N




          frentarse precisamente en esa ronda.
                         Ó




          La victoria del norteamericano en                                          32.¤ec4 ¥f8 33.e5 ¤d5 34.¤xb3
                        R




          esa partida le permitió darle alcance                                      ¤f4 35.h4 ¦a6 36.¦a1 ¦c6 37.¦a4
                       T




                                                                                                               a
                      C




                                                                                                              t
          e incluso superarle en el desempate:                                       ¤d3 38.¤d4 ¦c5 39.e6 ¥e7
                     E




                                                                                                             n
                    L




                                                                                     40.¦a8+ ¢h7 41.¦e8 1−0
                   E




                                                                                                            e
             Kamsky, G              USA 2695
          R




                                                                                                           V
             Almasi, Z              HUN 2704
        LA




                Apertura Española [C 78]




                                                                                                          o
       P




          1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥a4


                                                                                   n
      M




          ¤f6 5.0−0 b5 6.¥b3 ¥c5 7.c3 d6
     E




                                                                                 ó
    J




          8.a4 ¦b8 9.axb5 axb5 10.d4 ¥b6                                         i
                                                  17.¦xa5 ¥xa5 18.dxe5 dxe5 19.¤c4
   E




                                                                                c
          11.h3 0−0 12.¦e1 h6 13.¥e3 ¥d7          ¦b5 20.¥a4 b3 21.£d1 £b8
                                                                               u

          14.¤bd2 ¦e8 15.£b1 b4 16.£c2            22.¤fd2 ¥e6 23.£a1 ¦c8 24.¥a7
                                                                             b
                                                                             i


          ¤a5                                     £xa7 25.¥xb5 ¥b6 26.£xa7 ¥xa7
                                                                            r


                                                                                         Kamsky ganó este tradicional torneo
                                                                           t
                                                                           s
                                                                          i




         Hastings: Cuatro jugadores
                                                                         d




         empatan en el primer lugar en el Masters
                                                                       u




         El decano de los torneos es Hastings
                                                                       s




         pues con algunas interrupciones por                                               Hastings
                                                          a




         las guerras mundiales, se disputa                                            1 A. Istratescu     GM ROU      2624   7,0
                                                        id




         desde finales de 1882.                                                       2 R. Edouard        GM FRA      2620   7,0
                                                       b




         La siguiente partida ganó el premio                                          3 D. Howell         GM ENG      2597   7,0
                                                      i




         de 100 libras correspondiente a la                                           4 M. Hebden         GM ENG      2522   7,0
                                                     h




         más brillante del torneo, aunque el                                          5 Y. Drozdovskij    GM UKR      2625   6,5
                                                   ro




         sacrificio de dama es bastante du−                                           6 D. Gormally       GM ENG      2479   6,5
                                                  P




         doso:                                                                        7 D. Breder         MI GER      2427   6,5
             Williams, S          ENG 2550                                            8 N. Zdebskaja      WG UKR      2408   6,5
             Green, A             ENG 2151                                            9 Z. Hracek         GM CZE      2624   6,0
                 Def. India de Rey [E 76]         16.£xd4 cxd4 17.¤xf6+ ¢h8          10 K. Arkell         GM ENG      2464   6,0
         1.f4 g6 2.¤f3 ¥g7 3.c4 d6 4.d4 ¤f6       18.¤e8 ¦f5 19.g4 exd5 20.gxf5      11 A. Greet          MI ENG      2423   6,0
         5.¤c3 0−0 6.e4 c5 7.d5 e6 8.e5 dxe5      ¥xf5 21.¥f3 dxc4 22.¥xb7 £b5       12 A. Martin         MI ENG      2423   6,0
         9.fxe5 ¤g4 10.¥g5 £a5 11.¥e2             23.¤d6 £b6 24.¦ae1 d3+ 25.¢h1      13 A. Strunski       MF GER      2386   6,0
         ¤xe5 12.¤xe5 ¥xe5 13.0−0 f6              ¤d7 26.¥xa8 ¤f6 27.¤xf5 gxf5       14 J. Hawkins        MF ENG      2383   6,0
         14.¥h6 ¦f7 15.¤e4 ¥d4+                   28.¦xf5 1−0                        15 D. Eggleston      MF ENG      2367   6,0


                                                                                                                              45
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 46



               FLASH                                                                                      Peón de Rey nº 85




      Cuádruple empate en el Open de Moscú
      Chernyshov ganador por mayor número de victorias
                                                                                            Moscú Open             Pais    Elo   Tot
                                                19.¦b1 ¤c6 20.¤b5 £a2 21.¤d6+           1   K. Chernyshov     GM   RUS    2556   7,0




                                                                        T
                                                ¢f8 22.¦d1 £b2 23.¦d3 ¦xd2




                                                                       E
                                                                                        2   E. Bareev         GM   RUS    2643   7,0




                                                                      C
                                                24.¦3xd2 £xa3 25.¦c2 1−0                3   Le Quang Liem     GM   VIE    2647   7,0




                                                        10
                                                                                        4   E. Inarkiev       GM   RUS    2649   7,0




                                                       0
                                                   Bologan, V           MDA 2692        5   K. Sasikiran      GM   IND    2653   6,5




                                                      2
                                                                                        6   V. Bologan        GM   MDA    2692   6,5




                                                     t
                                                   Lavrik, D            RUS 2439



                                                    h
                                                     Apertura Española [C 72]           7   D. Andreikin      GM   RUS    2635   6,5


                                                  g
                                                  i
                                                                                        8   I. Kurnosov       GM   RUS    2668   6,5
                                                yr
                                                1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥a4        9   S. Azarov         GM   BLR    2622   6,5
                                               p
                                                d6 5.0−0 ¥g4 6.h3 h5 7.¥xc6+ bxc6      10   S. Rublevsky      GM   RUS    2697   6,5
                                              o

                                                8.d4 ¥xf3 9.£xf3 exd4 10.c3 dxc3
                                             C


                                                                                       11   Bu Xiangzhi       GM   CHN    2673   6,5
                                            -



                                                11.¤xc3 £d7 12.¥e3 ¥e7 13.¥d4          12   V. Belov          GM   RUS    2595   6,5
                                                ¥f6
                             O




                                                                                       13   E. Vorobiov       GM   RUS    2621   6,5
                            C




             El GM ruso K. Chernyshov
                           I




                                                                                       14   B. Savchenko      GM   RUS    2638   6,5
                          N




      Este fuerte torneo abierto, disputado                                            15   A. Rakhmanov      GM   RUS    2591   6,0
                         Ó




      del 30 de enero al 7 de febrero, un                                              16   A. Motylev        GM   RUS    2697   6,0
                        R




      día antes del Open Aeroflot reunió a
                       T




                                                                                                                   a
                                                                                       17   D. Khismatullin   GM   RUS    2651   6,0
                      C




                                                                                                                  t
      gran número de fuertes GM que
                     E




                                                                                                                 n
                    L




      también iban a disputar este último                                                   Najer, E                  RUS 2665
                   E




                                                                                                                e
      torneo.                                                                               Shinkevich, V             RUS 2501
          R




                                                                                                               V
                                                                                                Defensa Eslava [D 43]
        LA




           Motylev, A          RUS 2697




                                                                                                              o
                                                                                       1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤c3 ¤f6 4.¤f3 e6
       P




           Ulibin, M           ISR 2548                                                5.¥g5 h6 6.¥h4 dxc4 7.e4 g5 8.¥g3


                                                                                     n
      M




             Defensa Francesa [C 16]                                                   b5 9.¥e2 ¥b7 10.0−0 ¤bd7 11.¤e5
     E




                                                                                   ó
    J




      1.e4 e6 2.d4 d5 3.¤c3 ¥b4 4.e5 b6                                            i   ¥g7 12.¤xd7 ¤xd7 13.¥d6 e5
   E




                                                                                  c
      5.a3 ¥xc3+ 6.bxc3 £d7 7.£g4 f5            14.e5 ¥xe5 15.¦fe1 f6 16.¦ad1          14.¥g4 exd4 15.e5 ¤xe5 16.£xd4
                                                                                 u

      8.£g3 ¥a6 9.¥xa6 ¤xa6 10.¤e2              0−0−0 17.¥xe5 fxe5 18.¦xe5 ¤f6         h5 17.¦fe1 f6 18.¥xe5 fxe5
                                                                               b
                                                                               i


      ¢f7 11.h4 c5 12.h5 ¦c8 13.h6 g6           19.¦a5 ¢b7 20.b4 ¦a8 21.a4 ¦hb8        19.¦xe5+ ¥xe5 20.£xe5+ ¢f7
                                                                             tr



      14.£h4 cxd4 15.cxd4 ¦xc2 16.¦h3           22.b5 axb5 23.axb5 d5 24.bxc6+         21.¥e6+ ¢g6 22.¦d1 £f6 23.¥f5+
                                                                             s




      £b5 17.¤c3 £c4 18.¥d2 ¤b8                 £xc6 25.¦b5+ ¢c8 26.¤xd5 1−0           1−0
                                                                           di




     Magnus Carlsen se reafirma
                                                                         u




     como número uno del ranking mundial
                                                                         s




                                                                                             Nombre       Pais     Elo     P.   Incr.
                                              Aunque la publicación de la Lista        1 M. Carlsen       NOR      2813    13   +2,9
                                                          a




                                              Elo oficial de la FIDE coincide con      2 V. Topalov       BUL      2805     0     0
                                                        id




                                              la aparición de nuestra revista, gra-    3 V. Kramnik       RUS      2790    13   +1,9
                                                       b




                                              cias al ‘Live Chess Ratings’ pode-       4 V. Anand         IND      2789    14    -1,3
                                                      i




                                              mos adelantar la lista que con muy       5 L. Aronian       ARM      2782     9   +1,3
                                                     h




                                              pocas variaciones será definitiva,       6 S. Mamedyarov    AZE      2760     9   +18,5
                                                   ro




                                              pues una vez terminado el torneo de      7 A. Grischuk      RUS      2756    16    +20
                                                  P




                                              Wijk aan Zee, no debe haber más          8 Wang Yue         CHN      2751     1   +2,1
                                              cambios sustanciales hasta el 1 de       9 B. Gelfand       ISR      2750     7   -10,6
                                              Abril, cuando sale la nueva lista.      10 V. Ivanchuk      UKR      2750    15   +0,8
                                              Carlsen se mantiene en primer lugar,    11 P. Svidler       RUS      2745    12   +1,3
                                              e incluso aumenta su ventaja al subir   12 V. Gashimov      AZE      2740     7   -18,8
                                              2,9 puntos, mientras que Topalov no     13 T. Radjabov      AZE      2740     7   +7,2
       En Wijk aan Zee, Carlsen confirmó      ha jugado nada, y Kramnik desplaza      14 R. Ponomariov    UKR      2737     0     0
      su posición como número uno del Elo     a Anand en el tercer lugar.             15 P. Eljanov       UKR      2735     6    -0,6



      46
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 47



         Peón de Rey nº 85                                                                                     FLASH




          Christian Cruz vencedor del
          Open Stadium Casablanca
                                                     León Hoyos, M          MEX 2516           Zaragoza            Pais    Elo   Tot




                                                                        T
                                                     Cruz, Ch.              PER 2523




                                                                       E
                                                                                           1 C. Cruz          MI   PER    2523   8,0




                                                                      C
                                                         Defensa Siciliana [B 53]
                                                                                           2 M. Leon Hoyos    GM   MEX    2516   7,0




                                                       0
                                                 1.e4 c5 2.¤c3 d6 3.d4 cxd4 4.£xd4




                                                      1
                                                                                           3 D. Adla          MI   ARG    2498   7,0
                                                 ¤c6 5.¥b5 ¥d7 6.¥xc6 ¥xc6 7.¥g5




                                                     0
                                                                                           4 P. Glavina       MI   ARG    2471   7,0




                                                    2
                                                 ¤f6 8.0−0−0 e6 9.f4 ¥e7 10.¤f3            5 Z. Franco        GM   PAR    2516   7,0




                                                   t
                                                 0−0 11.£d3 £a5 12.¤d4 ¦ac8



                                                  h
                                                                                           6 J. Oms           GM   ESP    2490   6,5


                                                g
                                                 13.h4 ¦fe8 14.¢b1 h6 15.f5 ¥d7
                                                i
                                                                                           7 F. Cruz          MF   PER    2412   6,5
                                              yr 16.¥f4 ¦xc3 17.bxc3 e5 18.¤b3             8 R. Mogranzini    MI    ITA   2415   6,5
                                             p
                                                 £a4 19.¥g5 ¥b5 20.£f3 ¤xe4                9 D. Forcen        MF   ESP    2327   6,5
                                            o

                                                 21.¥xe7 ¥e2 22.¦d4 ¥xf3 23.¦xa4
                                           C


                                                                                          10 C. Matamoros     GM   ECU    2541   6,5
                                          -



                                                 ¤xc3+ 24.¢c1 ¤xa4 25.¥xd6 ¥xg2           11 B. Vega          WF   ESP    2218   6,5
                                                 26.¦g1 ¥d5 27.f6 g6 28.¦e1 e4
                             O




                                                                                          12 A. Villuendas     -   ESP    2192   6,5
                            C




                                                 29.¤d4 ¢h7 30.¥e7 ¤b6 31.¤b5
                           I




                                                                                          13 O. Iturbide       -   ESP    2080   6,5
                                                 g5 32.a4 ¦g8 33.¤c7 ¥c6 34.hxg5
                          N




                     Christian Cruz                                                       14 D. Moreno        MF   ESP    2323   6,0
                         Ó




          Este Open se jugó en Zaragoza, del     ¦xg5 35.¤e6 fxe6 36.f7 ¤d7               15 J. Antoli Royo   MI   ESP    2390   6,0
                        R




          26 de diciembre al 3 de enero pasa-    37.¥xg5 hxg5 38.a5 ¢g7 39.¦g1
                       T




                                                                                                              a
                      C




                                                                                                             t
          dos y fue ganado por el joven perua-   ¢xf7 40.¦xg5 a6 41.¢d2 ¢e7 42.c4         ¢f5 46.¢d4 ¤g4 47.¦h5+ ¢f4
                     E




                                                                                                            n
                    L




          no Cruz con clara autoridad.           ¢f6 43.¦h5 ¤e5 44.¢c3 e3 45.¦h1          48.¢c3 ¢f3 0−1
                   E




                                                                                                           e
          R




                                                                                                          V
         Miguel Muñoz, vencedor del I Torneo de blitz
         A




                                                                                               Barcelona           Pais    Elo   Tot
         EDAMI 2010
        L




                                                                                                         o
                                                                                           1 M. Muñoz         MI   PER    2472   6,0
       P




                                                 El 21 de enero se jugó el Torneo de


                                                                                    n
                                                                                           2 D. Lariño        MI   ESP    2471   6,0
     EM




                                                 Blitz EDAMI 2010, un suizo a 7 ron-
                                                                                  ó        3 A. Rosich        MF   ESP    2340   6,0
    J




                                                                                  i
                                                 das con la participación de 54 juga-
   E




                                                                                 c
                                                                                           4 J. Exposito       -   ESP    2241   6,0
                                                 dores, entre ellos 3 GM y 10 MI.
                                                                                u
                                                                                           5 A. Rios          MI   COL    2284   5,0
                                                                              b

                                                                                           6 D. Alsina        MI   ESP    2551   5,0
                                                                              i


                                                 El vencedor del torneo, tras una es-
                                                                             r


                                                                                           7 H. Mestre        MF   ESP    2416   5,0
                                                                            t



                                                 pectacular última ronda, fue el MI        8 J. Gonzalez      GM   MEX    2512   5,0
                                                                            s




                                                 peruano Miguel Muñoz Pantoja, un
                                                                           i




                                                                                           9 L. Bergez        MI   FRA    2388   5,0
                                                                          d




                                                 auténtico especialista en partidas rá-   10 J. Gonzalez      MI   COL    2401   4,5
                                                 pidas. Terminó empatado en el pri-       11 A. Rodriguez     GM   ESP    2461   4,5
                                                                        u




                                                 mer puesto con el joven MI gallego
                                                                        s




          Un momento del torneo con las parti-                                            12 J.M. Hernando    MI   ESP    2331   4,5
          das de la cabeza. En primer término    David Lariño, Alfredo Rosich y la        13 A. Vidarte       MI   ESP    2423   4,5
                                                         a




          José González contra Miguel Muñoz,
          detrás Jorge González contra Lariño    revelación del torneo Josue Expósito     14 F. Vera           -   ESP    2204   4,5
                                                       id
                                                     ib




         El Campeonato de Europa Senior
         por equipos en Dresden
                                                   oh
                                                  r




         En la ciudad alemana de Dresden,        los resultados finales, pero se trata
                                                 P




         que ya fue sede de la última Olim-      de una prueba donde se dan cita
         piada de Ajedrez, se ha disputado,      muchos nombres ilustres, encabeza-
         del 10 al 18 de Febrero, esta compe-    dos por el infatigable Viktor Korch-
         tición por equipos reservada para       noi (foto), además de otros grandes
         jugadores de más de 60 años.            maestros como Tseshkovsky y Va-
                                                 siukov (Rusia), Uhlmann y Hecht
         Debido a la coincidencia con el cie-    (Alemania), Jansa y Lechtynsky
         rre de la revista, no podemos ofrecer   (Rep. Checa).



                                                                                                                                  47
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 48



                 FLASH                                                                                    Peón de Rey nº 85




      Open de Groningen




                                                                            T
      Triunfo de Nyzhnyk




                                                                           E
                                                                                            Groningen 2009         Pais    Elo   Tot




                                                                          C
                                                    Bok, B                 NED 2337
                                                    Nyzhnyk, I             UKR 2494        1 I. Nyzhnyk       MI   UKR    2494   7,5




                                                             10
                                                        Defensa Siciliana [B 33]           2 J. Werle         GM   NED    2565   6,5




                                                            0
                                                                                           3 D. Reinderman    GM   NED    2575   6,5




                                                           2
                                                  1.e4 c5 2.¤f3 ¤c6 3.d4 cxd4




                                                          t
                                                                                           4 N. Chadaev       MI   RUS    2567   6,0
                                                  4.¤xd4 £b6 5.¤b3 e6 6.¤c3 ¤f6



                                                         h
                                                                                           5 A. Greenfeld     GM   ISR    2559   6,0


                                                       g
                                                  7.£e2 d6 8.g4 ¥e7 9.¥e3 £c7 10.g5
                                                       i
                                                                                           6 F. Nijboer       GM   NED    2561   6,0
                                                     yr
                                                  ¤d7 11.0−0−0 a6 12.f4 b5 13.¥g2
                                                                                           7 D. Brandenburg   MI   NED    2481   6,0
                                                    p
                                                  ¥b7 14.¢b1 ¦c8 15.£f2 b4 16.¤a4
                                                                                           8 V. Baklan        GM   UKR    2655   6,0
                                                   o

                                                  0−0 17.¤b6 ¤xb6 18.¥xb6 £b8
                                                  C


                                                                                           9 A. Giri          GM   NED    2585   6,0
                                                 -



                                                  19.h4 ¥d8 20.¥e3 a5 21.¤d4 ¤xd4
                                                                                          10 A. Deviatkin     GM   RUS    2608   6,0
                                                  22.¥xd4 £a8 23.£e3 a4 24.h5 b3
                                 O




                                                                                          11 H. Poetsch       MF   GER    2361   6,0
                                C




                                                  25.cxb3 axb3 26.axb3 e5 27.¥c3
                               I




                                                                                          12 S. Ernst         GM   NED    2587   5,5
                                                  exf4 28.£xf4 f5 29.h6 g6 30.¦xd6
                              N




                                                                                          13 V. Meijers       GM   LAT    2488   5,5
                             Ó




                                                                                          14 C. Kleijn        MF   NED    2383   5,5
                           TR




                                                                                                                   a
                          C




                                                                                                                  t
                                                                                          30...¥xg5 31.£e5 ¥xe4+ 32.¥xe4
                         E




                                                                                                                 n
                        L




                                                                                          £xe4+ 33.£xe4 fxe4 34.¦d5 ¥f4
                       E




                                                                                                                e
           Ilya Nyzhnyk sólo cedió tres tablas                                            35.¦e1 e3 36.¥d4 ¥xh6 37.b4 ¦fe8
          R




                                                                                                               V
            para ganar el torneo en solitario                                             38.b5 e2 39.¥c3 ¥f4 40.¦d3 ¦b8
        LA




                                                                                                              o
      El joven ucraniano Ilya Nyzhnyk, de                                                 41.¦f3 g5 42.¢c2 h5 43.¦g1 ¢h7
       P




      tan sólo 13 años, resultó claro vence-                                              44.¦h3 ¢g6 45.¦gh1 h4 46.¦g1


                                                                                        n
      M




                                                                                          ¢h5 47.¦d3 ¦bc8 48.b6 e1£
     E




      dor del Open de Groningen (Holan-
                                                                                      ó
    J




      da) disputado del 21 al 30 de diciem-                                           i   49.¦xe1 ¦xe1 50.b7 ¦e2+ 51.¢d1
   E




                                                                                     c
      bre pasados.                                                                        ¦ce8 0−1
                                                                                  b u
                                                                                 ri
                                                                                t
                                                                                s
                                                                              di




                                                     SONATA PARA PERDEDORES
                                                                            u
                                                                            s
                                                            a




                                                                                   José Manuel Campillo Ortega
                                                          id
                                                        ib
                                                      oh
                                                     r




                                                                            “El destino del hombre es su carácter”
                                                    P




                                                                                                     Heráclito



                                                                                     www.vienafindesiglo.blogspot.com




      48
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 49



          Peón de Rey nº 85                                                                                TIENDA




                                                           Artículos recomendados
                                                                           Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda




                                                                      ET
                                                                     C
                                                       0
         Fritz 12




                                                     01
         La nueva edición del programa de ajedrez más popular del mundo. Sean                                    PVP




                                                    2
                                                                                                                 49,90€


                                                   t
         principiantes, jugadores de club o profesionales, FRITZ tiene todo lo que



                                                  h
         desean los ajedrecistas: ajuste automático de fuerza de juego, funciones

                                                g
                                                i
         de hándicap y entrenamiento, explicación de posiciones, avisos de peli-
                                              yr
         gro en color, estadísticas de aperturas, análisis automático de las parti-
                                            op

         das, módulos para entrenamiento de táctica, aperturas y finales...
                                           C


         Entre las nuevas características cabe destacar la interfaz ergonómica
                                          -




         completamente nueva, los tutoriales en vídeo de los maestros Braga y
                            CO




         Minzer, el módulo de Fritz mejorado con un libro de aperturas actuali-
                           I




         zado y la base de datos con 1,5 millones de partidas desde 1625 a 2009.
                          N
                         Ó
                       TR




                                                                                                              a
                      C




                                                                                                             t
                     E




         Desmontando la Siciliana 2                                                   Aprenda Aperturas. Gane con 1.d4!




                                                                                                            n
                   EL




         Jesús de la Villa




                                                                                                           e
                                                                                                                   John Cox
          R




                                                                                                          V
         El objetivo de este libro es ofrecer                                         John Cox aporta al lector un repertorio
        LA




         un repertorio completo, para el




                                                                                                         o
                                                                                      fuerte y fiable para las piezas blancas
       P




         jugador de blancas, contra la                                                basado en la popular jugada 1.d4. Las


                                                                                    n
      M




         Defensa Siciliana, basado en 1.e4                                            líneas recomendadas son regularmente
     E




                                                                                  ó
    J




         c5 2.Cf3. No es una nueva edición                                        i   empleadas por los Grandes Maestros;
   E




                                                                                 c
         de “Desmontando la Siciliana”,                                               encontraremos entre ellas la Variante
                                                                                u
         sino una revisión completa del                                               Clásica 4.Dc2 contra la Nimzoindia, el
                                                                              b
                                                                              i


         nuevo material. En algunas de las                                            Ataque de la Bayoneta 9.b4 contra la
                                                                             r



         variantes se propone un sistema
                                                                            t



                                                                                      India de Rey, 8.Tb1 en la Variante del
                                                                            s




         de ataque nuevo y en otras se han      PVP                                   Cambio de la Grünfeld, los gambitos
                                                                           i




         actualizado los análisis, incluyen-    22,00€                                Anti-Merano y Anti-Moscú, o la
                                                                          d




         do partidas hasta octubre de 2009.                                           Variante Moderna contra la Benoni.
                                                                        u
                                                                        s




                                                                                      También disponible: Gane con 1.e4!
                                                         da
                                                        i




                                       PVP            Grandmaster Repertoire
                                                       b




                                                                     1.d4 vol. II
                                                      i




                                       29,99€
                                                     h




                                                                  Boris Avrukh
                                                    o




                                                Boris Avrukh traza el rumbo
                                                   r




                                                hacia la ventaja de apertura con
                                                  P




                                                1.d4, ofreciendo el repertorio
                                                que le situó en el top 50 mun-
                                                dial, basado en líneas de fian-
                                                chetto de rey. En esta esperada
                                                segunda parte se incluyen la                                        PVP
                                                India de Rey, la Holandesa, la                                      18,00€
                                                Grünfeld, la Benoni y otras.



                                                                                                                           49
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 50



               TIENDA                                                                                  Peón de Rey nº 85




      Novedades
      Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda




                                                                    ET
                                                                   C
                                                        0
       Yearbook 93




                                                       1
                                                                   Dangerous Weapons: 




                                                      0
       Entre los 33 servicios de este                              the Dutch




                                                     2
                                                    t
       nuevo Yearbook destacan:                                    Palliser, Williams, Vigus



                                                   h
       Variante Short contra la Caro-

                                                 g
                                                                   El nuevo ejemplar de esta
                                                 i
       Kann; Nakamura enloquece en             yr                  popular serie incluye la deta-
       la India de Rey; la refutación de                           llada exposición de doce
                                              p

       la refutación de Fischer del                       PVP
                                             o

                                                          26,95€   “armas peligrosas” a disposi-
                                            C


       Gambito de Rey; estupenda                                   ción de ambos bandos en la
                                           -




       novedad de Hector en la Eslava.                             Defensa Holandesa.             PVP
                             O




                                                                                                      24,00€
                           IC
                          N




                                                                                            Rybka Aquarium 2010
                         Ó




                                Anatoli Karpov.
                        R




                                El Virtuoso de los Finales                                  Esta nueva versión del
                       T




                                                                                                              a
                      C




                                Karolyi, Aplin




                                                                                                             t
                                                                                            programa de juego más
                     E




                                                                                                            n
                    L




                                Una colección de partidas                                   fuerte del mundo además
                   E




                                                                                                           e
                                altamente instructivas de                                   de diversas mejoras inclu-
          R




                                                                                                          V
                                Anatoli Karpov, el ajedre-                                  ye de regalo un completo
        LA




                                                                                                         o
                                cista más excepcional en la                                 programa de bases de
       P




                                fase más técnica de la parti-                               datos: el paquete básico de


                                                                                  n
     EM




                                da, el final.                                               Chess Assistant 10.
                                                                                ó
    J




               PVP                                                              i
   E




                                                                               PVP
                                                                               c
               19,50€
                                                                               49,90€
                                                                            b u
                                                                            i


       CT-ART 4.0                                                  A Course in Chess Tactics
                                                                           r


                                                                   D. Bojkov y V. Georgiev
                                                                          t



       La nueva versión del más
                                                                          s




       famoso programa de táctica                                  La primera parte de este curso
                                                                         i




       para ordenador incluye hasta                                estructurado expone cada uno
                                                                        d




       1000 nuevos ejercicios de                                   de los temas tácticos ajedrecís-
                                                                      u




                                                                                                                     PVP
       entrenamiento con respecto a                                ticos, mientras que la segunda
                                                                      s




                                                                                                                     22,50€
       la versión 3.0, para un total de                            ofrece material avanzado acer-
                                                           a




       2200 ejercicios principales y                               ca de cómo se combinan entre
                                                         id




       1800 auxiliares.                                            sí estos mismos temas.
                                                        b




                                                PVP
                                                       i




                                                26,00€
                                                     oh




                                El Ajedrez en la Pantalla                                  The Ruy Lopez Revisited
                                                    r




       PVP                      25 Films y Partidas                                        Ivan Sokolov
                                                   P




       23,00
                                Guillermo Batlle                                           Uno de los mayores exper-
                                Se trata de una obra consa-                                tos en la Española presenta
                                grada al nexo entre el mundo                               esta guía práctica de reper-
                                del tablero y el del cine a tra-                           torio para el jugador de
                                vés del estudio de 25 pelícu-                              negras, incluyendo líneas
                                las representativas con sus                                poco comunes como la
                                correspondientes partidas.                                 Jänisch, la Cozio o la Bird.
                                                                               PVP
                                                                               23,95€


      50
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 51



          Peón de Rey nº 85                                                                                TIENDA




                                                                                                Novedades
                                                                             Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda




                                                                       ET
                                                                      C
                                                       0
       Bullet Chess                                                   New in Chess: 




                                                      1
                                                                      The First 25 Years




                                                     0
       H. Nakamura, B. Harper




                                                    2
                                                                      Steve Giddins (ed.)




                                                   t
       Se trata de la primera obra                        PVP




                                                  h
                                                          18,95€      La que está considerada como
       dedicada al “ajedrez bala” o

                                                g
                                                i
       partidas rápidas de un minu-                                   mejor revista de ajedrez del
       to por bando, y ha sido reali-
                                              yr                      mundo celebra su 25º aniver-
                                             p
                                                                      sario con este compendio de
                                            o

       zada por el mayor especialis-
                                           C


       ta mundial en esta modalidad                                   los mejores artículos publica-
                                          -



                                                                      dos en estos cinco lustros.    PVP
       de juego.                                                                                      24,95€
                                CO
                               I
                              N
                             Ó




                               Genius in the Background                                     Finales de Torre en
                            R




                               T. Károlyi, N. Aplin                                         Ejercicios
                           T




                                                                                                              a
                          C




                                                                                                             t
                               Esta obra está dedicada a once                               Jerzy Konikowski
                         E




                                                                                                            n
                        L




                               estrellas poco conocidas para                                Gracias a los 140 ejercicios
                       E




                                                                                                           e
     PVP                       el gran público, como los com-                               que propone esta obra pondre-
          R




     24,99€




                                                                                                          V
                               positores de estudios Pervakov                               mos a prueba nuestro conoci-
        LA




                                                                                                         o
                               y Afek o dos de los entrenado-                               miento en finales de torre, que
       P




                               res de Kasparov y Topalov:           PVP                     son los que se dan con más

                                                                                     n
      M




                                                                    15,90€
     E




                               Shakarov y Atanasov.                                         frecuencia en la práctica.
                                                                                   ó
    J




                                                                                   i
   E




                                                                                 uc
                                                                               b

                                                                                                                     PVP
                                                                               i


       Play the Alekhine                                             Shredder 12                                     49,90€
                                                                              r



       Valentin Bogdanov                                             Ningún otro programa ha
                                                                             t
                                                                             s




       El autor, practicante de la                                   ganado tantos campeonatos
                                                                            i




       Alekhine durante más de 30                                    del mundo como Shredder y,
                                                                           d




                                                           PVP
       años, describe en su nuevo libro                    19,50€    en palabras de su programa-
                                                                         u




       los principales temas tácticos y                              dor Stefan Mayer Kahlen, la
                                                                         s




       posicionales de esta defensa, y                               nueva versión es superior en
                                                        a




       las principales direcciones de                                100 puntos de ELO a su pre-
                                                      id




       juego en la práctica moderna.                                 decesor Shredder 11.
                                                    ib
                                                  oh




                               Reggio Emilia 2007/2008                                       Chess Informant 106
                                                 r




                               M. Marin, Y. Garrett                                          Incluye las mejores produc-
                                                P




                                                                    PVP
                               El presente título celebra cin-      30,00€                   ciones de mayo a agosto de
                               cuenta años del famoso tor-                                   2009, incluyendo torneos
                               neo italiano de Reggio                                        como Sofia, Dortmund, San
                               Emilia; la obra corre a cargo                                 Sebastian o Jermuk; entre los
                               del GM Mihail Marin, uno de                                   comentaristas encontraremos
                               los autores mejor considera-                                  a Anand, Kramnik, Leko o
                               dos mundialmente.                                             Leinier Domínguez.
              PVP
              23,99€


                                                                                                                           51
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 52



               TIENDA                                                                           Peón de Rey nº 85




       Este mes destacamos...
              Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda




                                                                        ET
                                                                       C
                                                      0
      Suscripción Peón de Rey + DVD PDR 2010




                                                    01
                                                   2
                                                  t
      Ahora al renovar tu suscripción ¡Un DVD exclusivo!
                                                                                  PVP

                                                 h
      · Ivanchuk en León: una conferencia única e irrepetible

                                               g
                                                                                  42 €
                                              ri
      · Misterios del ajedrez en TV: Miguel Illescas en “Cuarto Milenio”
                                            py
      · Judit Polgar en la Sala Luz de Gas: La Reina brilló en Barcelona
                                          Co


      · Base de datos actualizada, selección de Vladimir Kramnik
                                         -




      · Y mucho más en 4,6 Gb del mejor ajedrez
                             CO
                            I
                           N




      Oferta válida hasta agotar existencias
                          Ó
                        TR




                                                                                                       a
                       C




                                                                                                      t
                      E




           Nueva selección de material de juego de gran calidad              Siciliana: Sistema Fischer con Ac4




                                                                                                     n
                    EL




                                                                                                    e
                                                                                               Amador Rodríguez
          R




                                                                                                   V
                                                                             Durante años y años, Fischer jugó con
        LA




                                                                             éxito este sistema anotándose excelen-




                                                                                                  o
       P




                                                                             tes victorias frente a renombrados


                                                                                   n
      M




                                                                             grandes maestros. A lo largo de este
     E




                                                                                 ó
    J




                                                                                 i
                                                                             libro Amador Rodríguez se centra en
   E




                                                                                c
                                                                             los esquemas que aparecen como con-
                                                                               u
           Tablero sapelli 48 mm                Tablero nogal 50 mm
                                                                             secuencia de las Variantes Najdorf,
                                                                             b

                                                      PVP 44 €
                                                                             i


                 PVP 33 €                                                    Clásica y Scheveningen, líneas pro-
                                                                           tr



                                                                             pensas a transponer entre ellas, donde
                                                                           s




                                                                             el esquema de juego respecto al siste-
                                                                          i




                                                                             ma con 6.Ac4 es bastante coincidente.
                                                                         d
                                                                       u
                                                                       s
                                                          a




            Piezas Staunton nº 3                Piezas Staunton nº 5
                                                        id




                 PVP 47 €                            PVP 58 €
                                                      ib
                                                    oh
                                                   r
                                                  P




      Conjunto Staunton ébano nº 3        Conjunto Staunton olivo nº 5
               PVP 118 €                          PVP 130 €                                               PVP
                                                                                                          12 €


      52
EJEM
                         P
                          LA
                            R
                                ELECTR
                                      Ó
                                       N
                                        ICO
                                                                     pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 53




                                              -
                                               Copy
P                                                  ri
 ro                                                 g h
   h                                                   t
    ib                                                  20
      id                                                  10
        a                                                      CE
            s                                                    T
            u
              dis
                tri
                  b uci
                      ó n
                            o
                             Venta
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 13:02 Página 54



                ACTUALIDAD                                                                                 Peón de Rey nº 85




                                               Análisis de la nueva versión,
                                                        Fritz 12 incorpora
                                                  muchas mejoras gráficas
      M.I. Angel Martín




                                                                            ET
                                                                           C
                                                 Naturalmente el módulo de análisis       impresionante y permite colocarlo




                                                          0
                                                 también ha sufrido cambios, si bien      totalmente a nuestro gusto (en altura




                                                         1
                                                 eso no es algo que se aprecie a pri-     e inclinación) pudiendo además ele-




                                                       20
                                                 mera vista. Ha mejorado su fuerza de     gir entre muchos tipos de tablero y




                                                      t
                                                 juego, aunque ya es bien sabido que      piezas. Cosa parecida ocurre con el


                                                   g h
                                                 eso depende mucho de la máquina          reloj, pudiendo elegir entre modelos
                                                  ri
                                                 sobre la que funcione. En todo caso,     digitales o analógicos para que la
                                                py
                                                 como ya ocurría con las versiones        sensación sea más real.
                                               o

                                                 anteriores, el programa permite utili-
                                              C


           Fritz-12. Auténticamente grande
                                             -



                                                 zar otros motores de análisis, pero      Pero además el programa viene con
      Recientemente la firma ChessBase           usando las funciones nuevas que          otros valores añadidos. Por ejemplo,
                              CO




      ha sacado a la luz una nueva versión       incorpora. Para jugadores no tan         diferentes tutoriales en video, para
                             I
                            N




      de su programa de juego Fritz, que         experimentados, existe también la        todos los niveles, utilizando el
                           Ó




      lleva por nombre Fritz-12 y que esta-      opción de adecuar el nivel de la         Sistema Chess Media, que permite
                          R




      blece notables diferencias con las an-     máquina al suyo propio y de este         sincronizar el video con el tablero
                         T




                                                                                                                  a
                        C




                                                                                                                 t
      teriores.                                  modo hacer el enfrentamiento más         para poder seguir simultáneamente
                       E




                                                                                                                n
                      L




                                                 equilibrado.                             las explicaciones y las jugadas. La
                     E




                                                                                                               e
      Quien conozca Fritz 11, o Fritz 10,                                                 lista de videos incluidos es realmen-
          R




                                                                                                              V
      verá que en esta ocasión toda la           También el libro de aperturas ha sido    te extensa y va desde un curso para
        LA




                                                                                                             o
      interfaz del programa ha sufrido           ampliado y actualizado, y la base de     principiantes (en español) hasta
       P




      cambios sustanciales y la disposi-         datos que incorpora el programa          videos destinados a jugadores avan-


                                                                                        n
     EM




      ción de los menús recuerda un poco         tiene ya un millón y medio de parti-     zados, tanto en español como en
                                                                                      ó
    J




      a la del Office 2007. Ahora desde la       das.                                 i   inglés. Entre estos últimos se cuen-
   E




                                                                                     c
      pantalla principal se pueden acceder                                                tan 4 de Kasparov, 3 de Anand, 1 de
                                                                                    u

      a prácticamente todas las funciones        El aspecto gráfico es algo que está      Kramnik y 10 de Shirov. En realidad
                                                                                  b
                                                                                  i


      del programa.                              muy cuidado. El tablero 3D es            son fragmentos de los DVD comer-
                                                                                tr



                                                                                          ciales de estos autores, que tienen
                                                                                s




                                                                                          una duración de varias horas, pero en
                                                                              di




                                                                                          los que Fritz12 ofrece, pueden se-
                                                                                          guirse perfectamente bien (a veces se
                                                                            u




                                                                                          trata de una explicación de una
                                                                            s




                                                                                          variante o de una partida) y su dura-
                                                            a




                                                                                          ción promedio es de unos 20 minu-
                                                          id




                                                                                          tos.
                                                        ib




                                                                                          También al adquirir el programa se
                                                       h




                                                                                          recibe una suscripción gratuita de un
                                                     ro




                                                                                          año al portal Playchess.com, tanto
                                                    P




                                                                                          para jugar partidas como para ver las
                                                                                          retransmisiones de los principales
                                                                                          torneos internacionales, comentados
                                                                                          por diferentes maestros. Por cierto
                                                                                          que en este caso resulta muy útil una
                                                                                          nueva función, la vista multitablero,
                                                                                          que nos permite ver simultáneamen-
                                                                                          te todas las partidas que se estén
                      La pantalla principal ha sufrido bastantes cambios                  jugando en dicho torneo.
                        y los menús son ahora mucho más completos

      54
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 55



         Peón de Rey nº 85                                                                          ACS DE TORNEOS




                                                    Fritz 12 . El programa auténticamente grande

                                                                                             analizar una variante de apertura
                                                                                             cuya posición resultante no nos
                                                                                             resulta fácil de valorar.




                                                                         ET
                                                                        C
                                                                                             Y las funciones de bases de datos,




                                                       0
                                                                                             aunque no tan completas como en el




                                                      1
                                                                                             programa hermano ChessBase, son




                                                    20
                                                                                             muy amplias y permiten el manejo




                                                   t
                                                                                             de todo tipo de bases, en todos los


                                                g h
                                                                                             formatos habituales (PGN, CBH,
                                               ri                                            CBT, etc) ampliadas con funciones
                                             py
                                                                                             propias, como el análisis automático
                                            o

                                                                                             de las partidas a diferentes niveles.
                                           C
                                          -



                                                                                             Verdaderamente estas funciones
                                                                                             tampoco son nuevas en esta versión,
                            CO




                                                                                             pero se han mejorado y ahora admi-
                           I
                          N




                                                                                             ten algunas opciones nuevas.
                         Ó
                        R




                                                                                             Y un detalle final, pero no por ello el
                       T




                                                                                                                    a
                      C




                                                                                                                   t
                                                                                             menos importante, es la asistencia
                     E




                     El sistema multimedia sincroniza el video con el tablero




                                                                                                                  n
                    L




                                                                                             técnica que podemos obtener en la
                   E




                                                                                                                 e
         Y para los que les guste comparar la     lidad esa posibilidad existía en la        web de ChessBase, donde podemos
          R




                                                                                                                V
         fuerza de los diferentes módulos,        versión anterior, pero ahora ha sido       descargarnos muchos tutoriales y
        LA




                                                                                                               o
         esta versión trae una novedad intere-    muy mejorada. Incluso el programa          videos explicativos (actualmente hay
       P




         sante: el enfrentamiento entre módu-     permite realizar un torneo de módu-        más de 30, aunque eso sí, en inglés)


                                                                                       n
     EM




         los, que puede realizarse entre dos      los o enfrentar varios de ellos entre sí   así como las actualizaciones que pu-
                                                                                     ó
    J




         módulos en la misma máquina o en                                            i
                                                  a partir de una determinada posición,      dieran surgir en el futuro para solu-
   E




                                                                                    c
         dos máquinas distintas, con tal de       algo que puede ser útil a la hora de       cionar cualquier posible fallo.
                                                                                   u

         que estén conectadas en red. En rea-
                                                                                 b
                                                                                 i
                                                                               tr
                                                                               s




            En el sorteo realizado el día 16
                                                                             di




            de febrero en la Redacción de
            Peón de Rey, entre aquellos
                                                                           u




            que habían realizado alguna
                                                                           s




            operación en nuestra tienda
                                                          a




            durante los días 9 y 16 del
                                                        id




            mismo mes, han resultado gana-
                                                       b




            dores los siguientes:
                                                     hi




            Eloy Donaire Blasco
                                                   ro




            (Valencia)
                                                  P




            José Carlos Palomar García
            (Madrid)
            Valentí Soler Colomé
            (Barcelona)

            Todos ellos recibirán un ejem-
            plar del nuevo Fritz 12
                                                        El tablero en 3D es espectacular y es posible orientarlo en todas las posiciones


                                                                                                                                   55
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 56



              REPORTAJES DE TORNEOS                                                                         Peón de Rey nº 85




                                                             Alexander Grischuk
                                                                     nuevo campeón ruso
      G. M. Amador Rodríguez




                                                                          ET
                                                                         C
                                                         0
      La Super Final del Campeonato              dos mitades, 5 jugadores sobrepasa-      La tabla final de posiciones arrojó




                                                        1
      Ruso correspondiente al año 2009           ban los 2.700 puntos Elo mientras        pocas sorpresas, Grischuk (2736)




                                                      20
      tuvo lugar entre los días 19 al 30 de      que los 5 restantes estaban sobre los    triunfó con medio punto de ventaja




                                                     t
      Diciembre en el famoso Club Cen-           2.600. De estos 10 gladiadores,          sobre Svidler (2754), mientras que el


                                                  g h
      tral de Ajedrez de Moscú. Fue un           nuestros lectores estarán familiariza-   tercero, Vitiugov (2694) logró infil-
      cerrado entre 10 jugadores, de los         ri
                                                 dos con 4 nombres, Peter Svidler y       trarse sobre Alekseev (2715) y
                                               py
      cuales algunos llegaban clasificados       Alexander Grischuk nos han visitado      Jakovenko (2736).
                                              o

      en base a su alto rating y otros pro-      varias veces en Linares y son miem-
                                             C
                                            -



      cedentes de varias eliminatorias pre-      bros fijos del equipo ruso a las más     La actuación que sí merece destacar-
      vias. A falta de sólo Kramnik y Mo-        altas competiciones durante toda la      se, pese a terminar en el último pues-
                             CO




      rozevich, el evento alcanzó la eleva-      pasada década. Dmitry Jakovenko y        to, es la del GM de Kalmikia, Sanan
                            I
                           N




      da Categoría 18 y se jugó a un ritmo       Evgeny Alekseev son dos jóvenes          Sjuginov, quien debutó en esta gran
                          Ó




      semi clásico, 100 minutos para las         valores que han ascendido al equipo      final con sólo 16 años y fue capaz de
                         R




      primeras 40 jugadas, 50 minutos            ruso en fechas recientes.                obtener espléndidas victorias sobre
                        T




                                                                                                                   a
                       C




                                                                                                                  t
      para las siguientes 20 y 15 minutos                                                 el segundo y tercer clasificados.
                      E




                                                                                                                 n
                     L




      más 30 segundos de incremento para         Entre los restantes participantes,       Obviamente un gran futuro aguarda
                    E




                                                                                                                e
      el resto de la partida. No se permitía     Evgeny Tomashevsky y Artyom              a este chico, natural de la tierra del
          R




                                                                                                               V
      la oferta directa de tablas al rival (la   Timofeev figuran en la lista de cono-    Presidente de la FIDE, Kirsan
        LA




                                                                                                              o
      llamada regla de Sofía) y la bolsa de      cidos, mientras que de los demás         Iljumzhinov.
       P




      premios ascendió a poco más de             conocemos muy poco. Aunque tener


                                                                                        n
     EM




      70.000 euros.                              la “denominación de origen rusa”         El torneo resultó muy combatido,
                                                                                      ó
    J




                                                 estampada en sus chaquetas, resulta  i   hasta el punto de que el porcentaje
   E




                                                                                     c
      Al examinar la nómina se aprecia           más que suficiente para hacernos         global de victorias fue superior al de
                                                                                    u

      que curiosamente estaba dividida en        idea de su calidad.                      empates (51%-49%) y más de una
                                                                                  b
                                                                                  i


                                                                                          tercera parte de las partidas se exten-
                                                                                tr



                                                                                          dieron hasta pasadas las 50 jugadas.
                                                                               is
                                                                              d




                                                                                          Paralelamente se jugó también el
                                                                                          Campeonato Femenino de Rusia,
                                                                            u




                                                                                          donde la ex de Ivanchuk, la GM
                                                                            s




                                                                                          Alisa Galliamova, se impuso con
                                                            a




                                                                                          una gran actuación, finalizando
                                                          id




                                                                                          invicta con 7,5 puntos de 9, por
                                                         b




                                                                                          delante de las hermanas Kosintseva,
                                                        i




                                                                                          Nadezhda y Tatiana, que se ubicaron
                                                       h




                                                                                          en los puestos 2 y 4, mientras que la
                                                     ro




                                                                                          tercera fue V. Gunina.
                                                    P




                                                                                          Una de las claves en el triunfo de
                                                                                          Alexander Grischuk fue su eficien−
                                                                                          cia contra los jugadores de la segun−
                                                                                          da mitad de la tabla, contra quienes
                                                                                          hizo tres puntos y medio en 4 parti−
                                                                                          das. La partida que sigue fue una de
                                                                                          ellas, que ganó con un fino sentido
    Alexander Grischuk dominó con autoridad el siempre difícil campeonato ruso            práctico.

      56
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 57




                                                                           Grischuk, nuevo campeón ruso

             Grischuk, A          RUS 2736         Nº          Nombre        Elo    1     2 3 4 5 6 7                8 9 10 Punt
             Riazantsev, A        RUS 2661
                                                   1    Grischuk,A           2326         ½ ½ ½ 1 ½ 1                1 ½ 1 6.5




                                                                          T
                Defensa Alekhine [B 04]




                                                                         E
                                                   2    Svidler, P           2754 ½            ½ ½ ½ 1           1   1   1    0   6.0




                                                                        C
         1.e4 ¤f6 2.e5 ¤d5 3.d4 d6 4.¤f3




                                                       0
         dxe5 5.¤xe5 g6 6.¥c4 ¥e6 7.0-0            3    Vitiugov, N          2694 ½ ½               ½ 1    1 ½ 0         1    0   5.0




                                                      1
         ¥g7 8.¦e1 0-0 9.¤d2 ¤d7 10.¤ef3




                                                     0
                                                   4    Alekseev, E          2715 ½ ½ ½                 0 ½ ½ 1 ½ ½               4.5




                                                    2
         ¤7f6
                                                   5




                                                   t
                                                        Jakovenko, D         2736 0 ½ 0             1      ½ ½ ½ ½ 1              4.5




                                                  h
                                                   6                         2643 ½ 0          0 ½ ½             ½ 1     0    1   4.0

                                                g
                                                        Khismatullin, D
                                               ri  7    Tomashevsky, E       2708 0       0 ½ ½ ½ ½                  ½ ½ 1        4.0
                                             py
                                                   8    Riazantsev, A        2661 0       0    1    0 ½ 0 ½              1    1   4.0
                                           Co


                                                   9    Timofeev, A          2651 ½ 0          0 ½ ½ 1 ½ 0                    ½   3.5
                                          -




                                                   10   Sjugirov, S          2612 0       1    1 ½ 0       0     0   0 ½          3.0
                            CO
                           I




                                                 ¦fa8 19.¥d2 ¥h6 20.h4 ¥xg5
                          N




                                                                                                   Sjugirov, S               RUS 2612
                         Ó




                                                 21.hxg5 ¤d7                                       Svidler, P                RUS 2754
                       TR




                                                                                                     Defensa Caro- Kann [B 14]




                                                                                                                      a
                      C




                                                                                                                     t
                     E




                                                                                                                    n
                    L




         Una de esas posiciones en las que,                                                   1.e4 c6 2.d4 d5 3.e5 ¥f5 4.¤f3 e6
                   E




                                                                                                                   e
         sin pensarlo un minuto, muchos                                                       5.¥e2 ¤d7 6.0-0 ¥g6 7.¤bd2 ¤h6
          R




                                                                                                                  V
         grandes maestros retiran su alfil a                                                  8.¤b3 ¤f5 9.¥d2 h5
        LA




                                                                                                                 o
         b3. El flamante campeón ruso
       P




         emplea una jugada mucho menos


                                                                                      n
      M




         rutinaria.
     E




                                                                                    ó
    J




                                                                                    i
   E




                                                                                   c
         11.¦xe6!
                                                                                  u

         Uno de esos sacrificios que no están
                                                                                b
                                                                                i


         basados en un cálculo concreto de
                                                                              tr



         variantes, sino en un buen entendi−     22.¦xa6
                                                                              s




         miento de la posición.                  Las blancas juegan de libro, sin
                                                                             i




                                                 molestarse en realizar cálculos con−
                                                                            d




         11...fxe6 12.¤g5 £d6 13.£e1 b5?!        cretos. De haberlo hecho, hubiera
                                                                          u




         El efecto "sacrificio sorpresa" co−     descubierto Grischuk la sencilla
                                                                          s




         mienza a hacer mella en su rival, que   variante 22.¥a4! £xc4 23.¥xd7                Una línea conocida, aunque después
                                                         a




         se crea a sí mismo otras debilidades    ¦xa5 24.¥xe6+ ¢h8 25.£e5+ ¤f6                de examinar detenidamente la parti−
                                                       id




         importantes, que son las que a la       26.¥xa5 con ventaja decisiva de las          da, me doy cuenta de que es la pri−
                                                      b




         larga terminarán decidiendo la par−     blancas.                                     mera indicación de que las negras se
                                                     i




         tida. Más prudente era 13...c6 aun−                                                  plantearon esta partida de forma
                                                    h




         que después de la tranquila 14.¤df3     22...£xa6 23.¤a5                             demasiado conservadora. 9...¥e7
                                                  ro




         las blancas lo tienen todo a su favor   Es sólo un peón por la calidad, pero         permite 10.g4, pero aún así, las
                                                 P




         en un medio juego que no obstante       la pareja de alfiles y la debilidad de       negras obtienen posibilidades diná−
         depara mucha lucha.                     los peones y en general de la posi−          micas en la posición que se abre más
                                                 ción negra hacen que la victoria de          al juego, por ello es una línea que
         14.¥b3 a5 15.a4 bxa4?                   las blancas esté muy cerca.                  cuenta con una mayor aceptación.
         Otro debilitamiento, más innecesa−
         rio todavía. Las blancas lo aprove−     23...c5?! 24.¥a4 ¦a7 25.¥xd7 ¦xd7            10.g3
         chan de inmediato.                      26.dxc5 ¤c7 27.c4 £a8 28.c6 ¦d3              Novedad, aunque no rompe ninguna
                                                 29.¥c3 £f8 30.£e5 ¦d1+ 31.¢h2                barrera ni incorpora ningún elemen−
         16.¤c4 £c6 17.¦xa4 ¦a6 18.¦xa5          1-0                                          to nuevo. Es una jugada natural que

                                                                                                                                        57
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 58



               REPORTAJES DE TORNEOS                                                                      Peón de Rey nº 85




      Grischuk, nuevo campeón ruso

      encaja bien dentro de esta posición.                                               18.¦e1 g5
      Uno de los grandes especialistas,                                                  Por fin realizan las negras una juga−
      Rublevski, había jugado hace 3 años                                                da activa, pero es ya intrascendente




                                                                          T
      aquí 10.¦c1 ¦c8 11.c4 dxc4                                                         y no hace más que crear una nueva




                                                                        CE
      12.¥xc4 ¥e7 13.¥a5 ¤b6 aunque                                                      debilidad.




                                                        0
      no pudo pasar del empate en una




                                                       1
      larga partida contra Morozevich en                                                 19.¥e5! ¦f8 20.£d2 ¤xe5?!




                                                     20
      Sochi 2006.                                                                        Las negras se entregan sin oponer




                                                    t
                                                                                         resistencia. 20...g4 21.hxg4 hxg4


                                                 g h
      10...a6                                                                            22.¤h2 ¤xe5 23.dxe5 ¥g5 24.£d1
      Svidler prosigue con su espiritu          ri                                       era también decisivo para las blan−
                                              py
      hiper profiláctico. Podía haber juga−     Las blancas juegan con un plan claro     cas.
                                             o

      do tanto ahora como en la siguiente       en mente y por medio de jugadas
                                            C



                                                                                         21.¤xe5
                                           -



      su torre a c8 para buscar c5 como         sencillas van a obtener una ventaja
      jugó Morozevich.                          muy grande.                              Toca directamente en c6.
                             CO
                            I




      11.¦c1 b5 12.a4 ¥e7?!                     16...¥h7                                 21...£d6 22.¤c5
                           N
                          Ó




                                                No estaban las negras en condicio−       Este otro caballo a su vez toca indi−
                         R




                                                nes de buscar contrajuego en el          rectamente en e6.
                        T




                                                                                                                 a
                       C




                                                                                                                t
                                                flanco dama con 16...c5 17.dxc5
                      E




                                                                                                               n
                     L




                                                (17.g4 hxg4 18.hxg4 ¤h4 19.¤xh4          22...¢h8
                    E




                                                                                                              e
                                                ¥xd3 20.cxd3 fxe5 21.¥xe5 ¥xh4           Si 22...¤xd4? 23.¥xh7+.
          R




                                                                                                             V
                                                22.¤xc5) 17...¤xc5 18.¤xc5 ¥xc5
        LA




                                                                                         23.c3




                                                                                                            o
                                                19.axb5 axb5 20.¦xa8 £xa8
       P




                                                21.¥xb5.                                 Defiende d4 y reactiva todas las


                                                                                       n
      M




                                                                                         amenazas, sobre todo la más directa
     E




                                                                                     ó
    J




                                                17.exf6                              i   de tomar en e6. Hay también mu−
   E




                                                                                    c
                                                Sin detenerse a realizar jugadas pre−    chos temas cambiando peones en a5
                                                                                   u

                                                paratorias, el joven kalmikio se lanza   y jugando el caballo de e5 a d7.
                                                                                 b
                                                                                 i


      La pasividad llega a un extremo con       a decidir la partida cuanto antes,
                                                                               tr



      esta jugada, en lugar de la más           aprovechando la fragilidad de la
                                                                               s




      emprendedora 12...bxa4 13.¤a5             posición negra.
                                                                              i




      £b6 que si bien rompe voluntaria−
                                                                             d




      mente la cadena de sus peones, le         17...¥xf6
                                                                           u




      otorga una buena dosis de contra−
                                                                           s




      juego.
                                                          da
                                                         i




      13.¦a1 f6?!
                                                        b




      Como la partida va a demostrar, las
                                                       i




      negras nunca pueden tener acceso a
                                                      h




      la casilla e5, por lo cual hubiera sido
                                                    ro




      mejor omitir esta ruptura.                                                         1-0
                                                   P




                                                                                         En esta posición, plagada de cala−
      14.¥f4 0-0 15.¥d3! ¦e8                                                             midades, Svidler abandonó ante la
      Una jugada realmente pobre, pero                                                   sorpresa general. Un simple análisis
      las opciones eran ya escasas.                                                      demuestra que las negras están
      15...bxa4 16.¦xa4 c5 17.exf6 gxf6         En este tipo de posiciones 17...gxf6     completamente perdidas y si bien
      18.£e2; o 15...fxe5 16.¤xe5 ¤xe5          suele ofrecer más resistencia, pero      hubieran podido continuar jugando,
      17.¥xe5.                                  aquí las blancas disponen entre otras    la derrota era inminente.23...h4
                                                de 18.¤h4!? que les otorga una gran      (23...bxa4 24.¤xe6; 23...¤g7
      16.h3!                                    superioridad.                            24.¥xh7 ¢xh7 25.axb5 de forma

      58
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 59



         Peón de Rey nº 85                                                         REPORTAJES DE TORNEOS




                                                                           Grischuk, nuevo campeón ruso

         similar a la línea señalada como       es una forma común de jugar, pues        en vista de que su dama quedaría
         principal) 24.g4 ¤g7 25.¥xh7 ¢xh7      lo natural aquí es 9.g4 b5 10.¤g3.       indefensa en e5 y se perdería des−
         26.axb5 cxb5 27.£d3+ ¢g8                                                        pués de 20.¤h6+.




                                                                      T
         28.¤ed7 ¦f7 29.£g6 y la posición       9...b5 10.h4 ¥xh6 11.£xh6 e5 12.h5




                                                                    CE
         negra colapsa.                         Las blancas siguen volcadas en su        19...£e6??




                                                         0
                                                ataque sin importarle estabilizar el     Entre las varias que pierden, la peor.




                                                        1
                                                centro ni dar protección a su propio     La jugada única y posiblemente




                                                      20
             Vitiugov, N          RUS 2694      rey.                                     suficiente para rechazar el ataque no




                                                     t
             Khismatullin, D      RUS 2643                                               es otra que la más evidente,



                                                    h
              Defensa India de Rey [E 81]

                                                  g
                                                12...b4 13.¤a4 d5!?                      19...¢h8! para evitar el jaque de
         Una batalla entre chicos de 23 y 26     ri
                                                ¡Las negras juegan con fuego! Hay        caballo y dejar protegida la dama.
                                               py
         años era antes considerada como        que reconocer que esta inesperada y      Tras 20.hxg6 fxg6 21.¤xa8 gxf5 las
                                              o

         "entre jóvenes" pero en el ajedrez     atípica jugada es fiel al principio de   negras están bien, por ejemplo
                                             C
                                            -



         actual esas edades son ya interme−     que a un ataque en un flanco se debe     22.gxf5 £d4 23.¢b1 £f2!∓. Y en
         dias. Lo cierto es que ambos rusos     responder con un ataque en el cen−       caso de 20.¤xa8 gxf5−+.
                            CO




         nos deleitan con una partida vibran−   tro.                                     Después de 20.f4 £c5 21.hxg6 fxg6
                           I




         te, rebosante de energía y creativi−                                            22.£xg6 ¦g8 23.£f7 £xb6
                          N
                         Ó




         dad. La posición que se presenta       14.0-0-0 £e7 15.£g5                      24.¥xd3 (24.g5 £c5 25.g6 ¦xg6
                        R




         después de la jugada 19 de las blan−   Si es Ud de los que gusta ir tapando     26.£xg6 £xc4+ 27.¢d2 £g8 con
                       T




                                                                                                              a
                      C




                                                                                                             t
         cas es excelente para medir la dife−   las jugadas para ir adivinando de        varios peones por la calidad)
                     E




                                                                                                            n
                    L




         rencia de rendimiento entre varios     una en una, esta le habrá sido casi      24...£d8 (24...exd3? 25.¦xh7+!
                   E




                                                                                                           e
         ordenadores, pero para un humano       imposible de predecir pues no es         ¤xh7 26.¦h1+−) 25.¥xe4 £f8 y las
          R




                                                                                                          V
         es bien complicada de analizar. Por    nada frecuente retroceder la dama        negras se defienden manteniendo su
        LA




                                                                                                         o
         suerte, para los lectores, será una    desde h6 hasta g5 en este tipo de        pieza de ventaja.
       P




         gozada.                                posiciones.


                                                                                   n
      M




                                                                                         20.£h6!
     E




                                                                                 ó
    J




         1.d4 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 ¥g7 4.e4 d6     15...dxe4                        i
   E




                                                                                c
         5.f3 0-0 6.¥e3 a6                      La respuesta más lógica.
                                                                               u

         Una de las formas modernas de
                                                                             b
                                                                             i


         enfrentar el Ataque Saemish.           16.¤g3!? exd4 17.¤f5 £e5 18.g4 d3!
                                                                           tr
                                                                           s




         7.£d2 ¤bd7 8.¤ge2 c6
                                                                          i




         Actualmente se juega más 8...c5
                                                                         d




         contra la que una forma sofisticada
                                                                       u




         de jugar es 9.¦d1.
                                                                       s
                                                        a




         9.¥h6
                                                      id
                                                     b




                                                                                         Con su última jugada, las negras se
                                                    i




                                                                                         protegieron del jaque de caballo en
                                                   h




                                                                                         h6, con descubierta sobre su dama,
                                                 ro




                                                                                         pero no se percataron de que quien
                                                P




                                                Momento super crítico. Las blancas       va a entrar con efecto demoledor en
                                                han sacrificado ya dos peones y no       esa casilla, es la dama blanca.
                                                se ven todavía los resultados, mien−
                                                tras que las negras si muestran ya       20...gxf5
                                                sus intenciones.                         No se puede defender el punto g7
                                                                                         pues si 20...¤e8 21.hxg6 con ame−
                                                19.¤b6!                                  nazas decisivas.
         Las blancas buscan rápido este cam−    Un seudosacrificio, porque las ne−
         bio, que normalmente se demora. No     gras no pueden capturar este caballo     21.gxf5 £xf5 22.¦g1+ 1-0 p

                                                                                                                            59
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 60



              REPORTAJES DE TORNEOS                                                                         Peón de Rey nº 85




                                                                        Anand y Topalov
                                                                                        frente a frente
                                                                                               en Sofia
      M.I. Angel Martín




                                                                          ET
                                                                         C
      Del 23 de abril al 12 de mayo tendrá      De todas formas, el duelo entre          se mantienen, pero los primeros




                                                         0
      lugar un match inédito por el título      Anand y Topalov es algo que mu-          lugares en los torneos son más esca-




                                                        1
      de campeón mundial de ajedrez.            chos aficionados estaban esperando       sos.




                                                      20
      Anand y Topalov disputarán el máxi-       desde hace tiempo, ya que en los dos




                                                     t
      mo título en Sofia en un match de 12      años anteriores encabezan el ranking     Topalov, cinco años más joven, tam-


                                                  g h
      partidas.                                 mundial. Pero ahora, con la irrup-       bién tiene una carrera jalonada de
                                                 ri
                                                ción de Carlsen como número uno,         éxitos. Del 2005 al 2008 ganó casi
                                               py
      Desde la unificación del título de        parece que sea quien sea el vencedor,    todos los torneos en que tomó parte,
                                              o

      campeón mundial, el año 2006,             debería medir sus fuerzas con el         pero el 2009 no le fue tan propicio.
                                             C
                                            -



      poniendo fin a un largo cisma que se      joven noruego.                           Sin embargo, cabe esperar que en
      inició cuando en 1993 Kasparov y                                                   este match los dos darán lo mejor de
                             CO




      Short decidieron disputar su match        Tanto Topalov como Anand son ju-         sí y sea un encuentro lleno de emo-
                            I
                           N




      del campeonato mundial fuer ade los       gadores que han saboreado las mie-       ción.
                          Ó




      auspicios de la FIDE, el máximo           les del título mundial. Anand lo
                         R




      organismo no ha sido capaz de dar la      logró en el 2001 y Topalov en el         El estilo de ambos jugadores es bas-
                        T




                                                                                                                   a
                       C




                                                                                                                  t
      imagen de un criterio claro en la fór-    2005, aunque en ambos casos no era       tante diferente, pero los dos son
                      E




                                                                                                                 n
                     L




      mula de disputarse. En 2007 Anand         un título ‘unificado’. Eso sí lo ha      ambiciosos. Topalov está acostum-
                    E




                                                                                                                e
      ganó el título, en un torneo de 8 ju-     logrado el indio en el 2007.             brado a arriesgar más y las derrotas
          R




                                                                                                               V
      gadores a doble vuelta, disputado en                                               le afectan menos. En las aperturas
        LA




                                                                                                              o
      México. Al año siguiente, Anand           Durante muchos años Anand ha sido        que elige, busca la victoria tanto con
       P




      tuvo que jugar un match contra            un ganador nato de torneos, aunque       blancas como con negras, mientras


                                                                                        n
     EM




      Kramnik, anterior campeón, en una         gran parte de su carrera ha sido         que Anand es un jugador que aprieta
                                                                                      ó
    J




      suerte de revancha y ahora tendrá         eclipsada por Kasparov. Ahora cum-    i  mucho con blancas, pero no suele
   E




                                                                                     c
      que hacer lo propio frente a Topalov,     plidos los 40 años, no muestra la        correr muchos riesgos con negras, lo
                                                                                    u

      que se ganó el derecho al derrotar a      misma superioridad sobre sus rivales     que parece una buena decisión para
                                                                                  b
                                                                                  i


      Kamsky hace un año.                       que antes y sus buenas actuaciones       un match.
                                                                                tr
                                                                                s




                                                                                         Antes de su encuentro en Sofia, los
                                                                              di




                                                                                         dos tienen en su agenda disputar un
                                                                                         torneo de elite, aunque no el mismo.
                                                                            u




                                                                                         Anand habrá jugado en Wijk aan
                                                                            s




                                                                                         Zee, mientras que Topalov lo hará en
                                                            a




                                                                                         Linares. Lógicamente allí guardarán
                                                          id




                                                                                         sus secretos, y no creo que puedan
                                                         b




                                                                                         ser indicativos de su estado de forma
                                                        i




                                                                                         antes del match. Como prueba tene-
                                                       h




                                                                                         mos la pobre actuación de Anand en
                                                     ro




                                                                                         Bilbao 2008, antes de su match fren-
                                                    P




                                                                                         te a Kramnik, donde tuvo un resulta-
                                                                                         do muchísimo mejor.

                                                                                         Curiosamente, hace bastante tiempo
                                                                                         que no juegan un torneo juntos. El
                                                                                         último en el que lo han hecho ha sido
                                                                                         el Melody Amber de 2009, que como
                                                                                         se sabe es un torneo de semirrápidas
 Esta foto, correspondiente al Mundial 2005 en San Luis, volverá a repetirse en Sofia    y a la ciega. Allí las dos partidas ter-

      60
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 61



         Peón de Rey nº 85                                                             REPORTAJES DE TORNEOS




                                                             Anand y Topalov frente a frente en Sofia




                                                                         ET
                                                                        C
                                                       10
                                                     20
                                                   ht
                                                 g
                                                 i
                                               yr
                                             op
                                            C
                                           -
                             O




                                          Evolución del Elo de Anand y Topalov desde el año 2000
                           IC




                                                                                               Efectividad en los últimos dos años
                          N




         minaron en tablas. Para encontrar un      En los cuadros que adjuntamos en
                         Ó




         torneo ‘normal’ en el que jugaran los     esta página podemos hacernos una
                        R




         dos hay que remontarse precisamen-        idea de la evolución de la carrera aje-
                       T




                                                                                                                   a
                      C




                                                                                                                  t
         te a Bilbao 2008, donde Topalov           drecística de ambos jugadores. To-
                     E




                                                                                                                 n
                    L




         resultó vencedor y Anand, tal vez sin     mando como referencia el Elo, pode-
                   E




                                                                                                                e
         poder mostrar todas sus armas ante        mos observar que Anand sufrió un
          R




                                                                                                               V
         su inminente match con Kramnik,           ligero bajón en el año 2002, del que
        LA




                                                                                                              o
         terminó último. En el duelo entre         ya se ha recuperado, mientras que
       P




         ellos, Topalov ganó una de las parti-     Topalov ha seguido un curso más


                                                                                       n
     EM




         das y entabló la otra.                    ascendente.
                                                                                     ó
    J




                                                                                     i
   E




                                                                                    c
         El equipo de analistas de ambos           La igualdad en los enfrentamientos
                                                                                   u

         jugadores se mantiene en secreto,         entre ellos es casi total. Mi base de
                                                                                 b
                                                                                 i


         aunque una divertida anécdota ocu-        datos me muestra un centenar de par-
                                                                               tr



         rrió cuando corrió la voz de que          tidas, pero una vez descartadas las de    Esos datos nos confirman lo que ya
                                                                               s




         Carlsen, el actual número uno mun-        ritmo rápido, me quedan 44 partidas       intuíamos. Topalov arriesga más y
                                                                             di




         dial, iba a ser uno de los analistas de   de torneos oficiales. Anand ha gana-      por ello sufre más derrotas pero tam-
         Anand. La realidad fue que el actual      do 10 (7 con blancas y 3 con negras)      bién gana más partidas, especial-
                                                                           u




         campeón le comentó a un periodista        mientras que Topalov ha vencido en        mente con blancas. Con negras su
                                                                           s




         indio que en su equipo estaría            11 (7 con blancas y 4 con negras).        efectividad es bastante parecida,
                                                           a




         Nielsen (como ha hecho en los últi-       Las otras 23 partidas han sido tablas     pero en el conjunto el búlgaro consi-
                                                         id




         mos años) y el periodista, segura-        y curiosamente en el total de partidas    gue un 61,6% de la puntuación,
                                                        b




         mente no muy experto en ajedrez,          se reparten por igual los colores (22     mientras que el indio logra el 58,2%.
                                                       i




         confundió este nombre con el del          partidas con blancas cada uno).
                                                      h




         joven noruego.                                                                      Esto probablemente supone una muy
                                                    ro




                                                   También puede ser interesante estu-       ligera ventaja para Topalov, pero con
                                                   P




         No me atrevo a hacer un pronóstico        diar el cuadro de la efectividad, que     seguridad no hay que dar mucho
         acerca del resultado del match, aun-      tiene como base las partidas que han      valor a estos datos estadísticos, sobre
         que creo que resultará muy reñido y       jugado en los torneos de los últimos      todo cuando reflejan resultados tan
         no espero que se resuelva antes de        dos años. Anand ha jugado 116 y           igualados.
         las 12 partidas pactadas. Los últimos     Topalov algo más, 129. Los resulta-
         resultados parecen dar una ligera         dos son +29 =77 -10 para Anand y          Tal vez, a la espera de que comience
         ventaja a Topalov, pero no creo que       +50 =59 -20 para Topalov y en los         el gran duelo, el lector disfrute con
         eso tenga trascendencia cuando se         gráficos se reflejan las distribuciones   las siguientes dos partidas, seleccio-
         sienten frente al tablero.                por colores.                              nadas de sus enfrentamientos.

                                                                                                                                     61
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 62



               REPORTAJES DE TORNEOS                                                                      Peón de Rey nº 85




       Anand y Topalov frente a frente en Sofia

           Anand, V            IND 2735         34...gxh6 35.g7+! ¥xg7 36.¤xh6           gxf5 27.¦e7+ ¢g8 28.¦g6+ ¢f8
           Topalov, V          BUL 2750         No hay otra defensa contra la ame−       29.¦gg7 ¤b4 y las blancas no tienen
       Dortmund 1996. Def Siciliana [B 85]      naza 37.¤f7+ ¢g8 38.£h8 mate.            nada mejor que dar jaque continuo.




                                                                          T
      1.e4 c5 2.¤f3 e6 3.¤c3 a6 4.d4 cxd4




                                                                        CE
      5.¤xd4 ¤c6 6.¥e2 d6 7.0-0 ¤f6             36...£xg2+ 37.£xg2 ¥xh6 38.£g6           19.¥xb4 cxb4 20.¥c4 b5! 21.¥xb5




                                                          0
      8.¥e3 ¥e7 9.f4 0-0 10.a4 £c7              1-0                                      ¥e7??




                                                         1
      11.¢h1 ¦e8 12.¥f3 ¤a5 13.g4! ¤d7          Las negras se rindieron en vista de      Este error resultará decisivo. Era




                                                       20
      14.¥g2 ¥f8 15.£e1 b6 16.¦d1 ¥b7           38.£g6 ¦g8 39.£xh6+ ¦h7                  única 21...¢g8! y aunque las blancas




                                                      t
      17.£h4 ¤c6                                40.£f6+ ¦hg7 41.£h4+ ¦h7                 tienen compensación por el material,


                                                   g h
      Es peor 17...¤c4 18.¥c1 g6 19.¦d3         42.£d4+ ¦hg7 43.¦f7 ganando.             no se ve una línea decisiva, por
      con ataque.                                 ri                                     ejemplo 22.¥c4 ¦b8 23.¤f5 ¦b6
                                                py
                                                                                         24.¦he1 ¢f8 con posición incierta.
                                               o

      18.¤de2!                                     Topalov, V             BUL 2778
                                              C


                                                   Anand, V               IND 2785       22.¤g6 ¤xd5
                                             -



      Mejor que 18.¦f3 ¤xd4 19.¥xd4 e5
                                                Sofia 2005. Def. India de Dama [E 15]
      20.¦h3 h6 ÷.                                                                       No vale 22...¥xe6 23.dxe6+ ¢g8
                            CO




                                                1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 b6 4.g3 ¥a6       24.¦d1 ganando.
                           I




      18...¤b4 19.¦d2 £d8 20.g5 f6              5.b3 ¥b4+ 6.¥d2 ¥e7 7.¤c3 c6
                          N
                         Ó




      21.¤d4! fxg5 22.fxg5 ¤c6 23.¦df2!         8.e4 d5 9.£c2 dxe4 10.¤xe4 ¥b7
                        R




      ¦c8 24.¤ce2! ¤c5                          11.¤eg5 c5 12.d5 exd5 13.cxd5 h6
                       T




                                                                                                                 a
                      C




                                                                                                                t
      No 24...¤de5? 25.¤xe6.                    14.¤xf7!?
                     E




                                                                                                               n
                   EL




                                                                                                              e
      25.¤xc6 ¥xc6 26.¤d4 ¥d7
          R




                                                                                                             V
        LA




                                                                                                            o
       P




                                                                                       n
     EM




                                                                                     ó
    J




                                                                                     i
   E




                                                                                   uc
                                                                                         23.¦xe7+?!
                                                                                 b
                                                                                 i


                                                                                         23.¦e5! ¥b7 (23...¥e6 24.¤xh8+
                                                                               tr



                                                                                         £xh8 25.¦xe6! ¢xe6 26.£c6+)
                                                                               s




                                                                                         24.£f5+ ¢g8 25.¥c4 era inmedia−
                                                                              i




                                                14...¢xf7 15.0-0-0 ¥d6!                  tamente decisiva.
                                                                             d




                                                A pesar de las dificultades, Anand
                                                                           u




      27.e5! dxe5 28.¤f3 ¥c6                    se muestra a la altura encontrando la    23...¤xe7 24.¥c4+ ¢f6
                                                                           s




      No 28...¥d6 29.¦d2 £c7 30.¦fd1            defensa precisa.                         24...¥e6 25.¥xe6+ ¢xe6 26.¦e1+
                                                           a




      ganando material. 28...£c7! era la                                                 ¢f6 27.¤xe7 ¦c8 28.¤xc8 £xc8
                                                         id




      jugada precisa y si 29.g6 h6.             16.¤h4! ¥c8!                             29.¦e4 £xc2+ 30.¢xc2 a5 31.¦c4
                                                        b




                                                No sirve 16...¥xd5? 17.¥c3 ¥xh1          es un final desesperado para el negro
                                                       i




      29.¤xe5 ¥xg2+ 30.¦xg2 ¦c7                 18.¥c4+ ganando. También 16...¦e8
                                                      h




      Si 30...£d5 31.g6 h6 32.¥xh6! gxh6        17.£g6+ ¢g8 18.¤f5 £c7 19.¥xh6           25.¤xh8 £d4 26.¦d1 £a1+ 27.¢d2
                                                    ro




      33.¤g4 ¤d7 34.g7 con amenazas             ¥f8 20.¥xg7! ¥xg7 21.¥b5! mues−          £d4+ 28.¢e1 £e5+ 29.£e2 £xe2+
                                                   P




      decisivas.                                tra los peligros de la posición negra.   30.¢xe2 ¤f5 31.¤f7 a5 32.g4 ¤h4
                                                                                         33.h3 ¦a7 34.¦d6+ ¢e7 35.¦b6 ¦c7
      31.¤g4! ¢h8 32.£h3! £d5 33.g6 h6          17.¦e1! ¤a6 18.¦e6! ¤b4?!                36.¤e5 ¤g2 37.¤g6+ ¢d8 38.¢f1
      34.¥xh6!                                  Pero esto es flojo. Tras 18...¢g8        ¥b7 39.¦xb7 ¦xb7 40.¢xg2 ¦d7
      También era ganadora, aunque no           19.¥c3 ¤xd5 las negras tienen sufi−      41.¤f8 ¦d2 42.¤e6+ ¢e7 43.¤xg7
      tan fuerte 34.¤xh6 gxh6 35.¥xh6           ciente defensa. Una posible variante     ¦xa2 44.¤f5+ ¢f6 45.¤xh6 ¦c2
      ¥xh6 36.£xh6+ ¢g8 37.g7 £xg2+             sería 20.£g6 £g5+ 21.£xg5 hxg5           46.¥f7 ¦c3 47.f4 a4 48.bxa4 b3
      38.¢xg2 ¦xg7+ 39.¢h1 ¤xa4 y las           22.¦xd6 ¤xc3 23.¥c4+ ¢h7                 49.g5+ ¢g7 50.f5 b2 51.f6+ ¢h7
      negras todavía pueden resistir.           24.¥d3+ g6 25.¦e1 ¥f5 26.¤xf5            52.¤f5! 1-0 p

      62
EJEM
                         P
                          LA
                            R
                                ELECTR
                                      Ó
                                       N
                                        ICO
                                                                     pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 63




                                              -
                                               Copy
P                                                  ri
 ro                                                 g h
   h                                                   t
    ib                                                  20
      id                                                  10
        a                                                      CE
            s                                                    T
            u
              dis
                tri
                  b uci
                      ó n
                            o
                             Venta
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 64



              ENTREVISTA                                                                                  Peón de Rey nº 85




                                                                                         Ian Rogers
                                                                               Opiniones
                                                                      de un Gran Maestro
      P.: Usted es un habitual de los prin-     P.: Además del periodismo, ¿cuáles      También escribo columnas de aje-




                                                                           T
      cipales torneos de todo el mundo,         son sus actividades ajedrecísticas?     drez para dos revistas en Australia.




                                                                         CE
      pero ya no le vemos competir. ¿Cuál       ¿tal vez entrenador?




                                                       0
      es el motivo?                                                                     P.: ¿Qué opinión tiene de la situa-




                                                      1
                                                Entreno a algunos alumnos en varios     ción actual del campeonato del




                                                    20
      R.: Un nefrólogo me dijo en 2007          países alrededor del mundo, algunos     mundo?. ¿Le gusta la fórmula?




                                                   t
      que mi salud estaba siendo perjudi-       en persona y otros a través de


                                                g h
      cada por el estrés del ajedrez compe-     Internet. También trabajo de comen-     La fórmula actual, con encuentros de
      titivo y que debía retirarme definiti-   ri
                                                tarista en un número cada vez más       Candidatos seguido de un encuentro
                                             py
      vamente e inmediatamente. Consulté        numeroso de torneos, tanto en vivo      para el título mundial, es la mejor
                                            o

      con otros tres doctores antes de acep-    como online.                            que ha existido en los últimos años.
                                           C
                                          -



      tar el veredicto, pero los cuatro uná-                                            Sin embargo, no tengo mucha con-
      nimemente me dijeron que tenía que           Mi trabajo principal es como         fianza en que la FIDE no vuelva a
                            CO




      dejar de jugar.                              periodista, pero echo mucho          cambiar el sistema otra vez, para
                           I
                          N




                                                    de menos la competición             conveniencia de su Presidente o los
                         Ó




      P.:¿No echa de menos la competi-                                                  organizadores del evento. De hecho
                        R




      ción directa como jugador?                Sin embargo, mi trabajo principal es    esto ya ha comenzado, con la exclu-
                       T




                                                                                                                 a
                      C




                                                                                                                t
                                                el periodismo. Cathy y yo viajamos a    sión de Aronian de la mitad azerí de
                     E




                                                                                                               n
                    L




      La verdad es que mucho. Estuve bas-       la mayoría de los torneos más impor-    los encuentros de Candidatos. Desde
                   E




                                                                                                              e
      tante deprimido los primeros seis         tantes del mundo; yo escribo sobre el   el punto de vista de un periodista, el
          R




                                                                                                             V
      meses después de mi retirada pero         evento y Cathy hace las fotos. Luego    único tipo de Campeonato del Mun-
        LA




                                                                                                            o
      después me adapté a la nueva situa-       enviamos ese material a un conjunto     do que atrae el interés del público en
       P




      ción; una situación que la mayoría de     estable de revistas en cuatro conti-    general, parece ser un encuentro de


                                                                                      n
     EM




      deportistas deben afrontar mucho          nentes, aunque debo admitir que más     uno contra uno, como el Topalov-
                                                                                    ó
    J




      antes que yo.                             el de Cathy que el del mío propio.  i   Kramnik y Kramnik-Anand.
   E




                                                                                  uc
                                                                                                 Las nuevas reglas
                                                                                b
                                                                                i


                                                                                             introducidas por la FIDE
                                                                              tr



                                                                                            dependen de los caprichos
                                                                              s




                                                                                             de Iljumzhinov o Gijssen
                                                                            di




                                                                                        P.: La FIDE ha introducido última-
                                                                          u




                                                                                        mente algunas medidas polémicas
                                                                          s




                                                                                        (ritmo de juego, estricta puntualidad
                                                          a




                                                                                        al inicio de las partidas, etc…)
                                                        id




                                                                                        ¿Cuál es su opinión?
                                                      ib




                                                                                        R.: Las nuevas reglas parecen depen-
                                                     h




                                                                                        der de los caprichos de Iljumzhinov
                                                   ro




                                                                                        o Gijssen y la mayoría no son mejo-
                                                  P




                                                                                        ras. Destacaría la captura del rey, que
                                                                                        comporta la derrota en las partidas
                                                                                        rápidas, como la novedad más estú-
                                                                                        pida, pero la regla de perder por in-
                                                                                        comparecencia inmediata y la prohi-
                                                                                        bición de apuntar tu jugada antes de
                                                                                        mover, no deben estar por detrás en
                                                                                        cuanto a su ilógica – resolver un pro-
           Cathy y Ian Rogers, colaboradores habituales de peón de Rey                  blema que no existía.

      64
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 65



         Peón de Rey nº 85                                                                              ENTREVISTA




                                                         Ian Rogers. Opiniones de un gran maestro

         La restricción del ritmo de juego en
         torneos internacionales, fijando unos
         límites y prohibiendo todos los de-




                                                                         T
         más, tampoco ha sido muy lógica, ya




                                                                       CE
         que implica que algunos ritmos de




                                                       0
         juego excelentes, que usaban incre-




                                                      1
         mentos de un minuto, ya no son váli-




                                                    20
         dos para las normas.




                                                  ht
                                                g
         La regla de perder por tiempo si lle-
         gas tarde a la partida es un claro    ri
                                             py
         ejemplo del peligro de permitir a una
                                            o

         persona que casi no sabe jugar al aje-
                                           C
                                          -



         drez– he visto a Iljumzhinov jugar
         una partida completa con el rey y la
                            CO




         dama colocados al revés – controlar
                           I
                          N




         el proceso de toma de decisiones de
                         Ó




         la FIDE. Todo el mundo, excepto
                        R




         Iljumzhinov, entendió que esta regla
                       T




                                                                                                                 a
                      C




                                                                                                                t
         no tenía ningún sentido y además era
                     E




                                                                                                               n
                    L




         contraproducente, pero ningún direc-
                   E




                                                                                                              e
         tivo de la FIDE tuvo el valor de             Rogers es un habitual en los torneos más importantes del mundo. Aquí le vemos
          R




                                                                                                             V
         decirle a Iljumzhinov que la idea            presenciando los análisis de una partida entre Van Wely y Stellwagen, tomando
        LA




                                                        notas de dichos análisis, en los que también intervienen Ljubojevic y Nunn




                                                                                                            o
         apestaba.
       P




                                                  organizados – y estoy seguro de que       jugador en cualquier parte del


                                                                                      n
     EM




                                                  Carlsen está muy contento de haber-       mundo o ver ajedrez de primer nivel
                                                                                    ó
    J




          El Grand Prix de la FIDE ha sido
                                                                                    i
                                                  se retirado del ciclo desde el princi-    desde la comodidad de tu propia
   E




                                                                                   c
             un desastre y Carlsen debe           pio.                                      casa.
                                                                                  u

          estar muy contento de haberse
                                                                                b
                                                                                i


             retirado desde el principio             En mi opinión, actualmente             Donde está más complicado, es para
                                                                              tr



                                                  estamos viviendo la Edad de Oro           aquellos jugadores que quieren ser
                                                                              s




         P.: El Grand Prix de la FIDE tuvo             para poder presenciar                profesionales. Al haber devaluado la
                                                                            di




         que cancelar algunos torneos previs-       un ajedrez del máximo nivel             FIDE los títulos de Gran Maestro y
         tos y los demás fueron jugados en                                                  Maestro Internacional, los organiza-
                                                                          u




         países de la órbita de Iljumzhinov.      P.: ¿Es el ajedrez actual menos inte-     dores ya no tienen dinero para ofre-
                                                                          s




         ¿Está perdiendo mercado el ajedrez       resante que hace 20-30 años?              cer condiciones a todos los jugado-
                                                          a




         de élite?                                                                          res titulados, de la misma forma que
                                                        id




                                                  En absoluto. En mi opinión esta es la     las posibilidades de invitar a un
                                                       b




         Incluso en 1980, los eventos de la       Edad de Oro para ver ajedrez de pri-      joven talento a un torneo cerrado de
                                                      i




         FIDE se movieron de las fechas           mer nivel. La calidad y espíritu de       Gran maestro, son limitadas, salvo
                                                     h




         anunciadas, con poco aviso. La dife-     lucha entre los mejores, es más alto      que tu país organice el evento. (Wijk
                                                   ro




         rencia es que ahora la FIDE hace         que nunca (gracias en parte a las         aan Zee es una excepción honrosa.)
                                                  P




         anuncios sobre sedes de juego sa-        reglas de Sofía) y las facilidades para
         biendo que no están confirmadas o        ver las partidas también han mejora-      A este respecto, la edad dorada para
         incluso que no son reales.               do mucho, con retransmisiones en          ganar experiencia jugando torneos
                                                  directo a través de Internet y también    de primer nivel, fueron los ochenta,
         El Grand Prix, que también podría        con comentarios en directo.               lo que probablemente explica porqué
         ser conocido como el Campeonato                                                    los mejores jugadores que crecieron
         del Cáucaso, ha sido un desastre –       Para un aficionado en Australia, por      en esa época mantienen tan bien su
         incluso teniendo en cuenta que los       ejemplo, la diferencia es tremenda –      posición, después de más de dos
         eventos individuales estaban bien        puedes jugar al ajedrez contra otro       décadas p

                                                                                                                              65
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 66



              EL ALQUIMISTA                                                                              Peón de Rey nº 85




                                                                                 ¡Renace 6.                    ¥g5
                                                                  contra la Najdorf!
      G.M. Amador Rodríguez




                                                                        ET
                                                                       C
      En el recientemente concluido tor−        ganar las blancas las tres partidas.    fuerza. Si de inmediato 12...¥b7




                                                       0
      neo Corus 2010 en Wijk aan Zee, las       En ellas vamos a centrarnos en este     13.¥h3 ofrece un gran ataque a las




                                                      1
      negras eligieron en 26 ocasiones la       trabajo del Alquimista.                 blancas, mientras que contra 12...b4




                                                    20
      Defensa Siciliana y de ellas, en 12 se                                            13.¤d5 es también muy prometedo−




                                                   t
      decantaron por la Variante Najdorf,                                               ra.



                                                  h
                                                   Nakamura, H           USA 2708

                                                g
      lo que confirma su excelente popu−
                                                i
      laridad.
                                              yr   Van Wely, L           NED 2641       13.a3
                                                      Corus. Wijk aan Zee 2010
                                             p
                                                                                        Una novedad en esta posición con−
                                            o

      Durante las últimas dos décadas la        1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4       creta, si bien es una jugada muy
                                           C



                                                ¤f6 5.¤c3 a6 6.¥g5 e6 7.f4 ¤bd7
                                          -



      jugada 6.¥e3 ha sido la preferida                                                 natural en este tipo de variante.
      para enfrentar la Najdorf, pero este      8.£f3
                            CO




      año en Corus sólo fue empleada en 3                                               13...¦b8
                           I




      ocasiones. mientras que en 7 parti−                                               Este es el problema de jugar a2−a3
                          N
                         Ó




      das, las blancas confiaron en la que                                              para frenar el avance del peón negro.
                        R




      siempre ha sido la gran alternativa,                                              Las negras lo intentan de todas for−
                       T




                                                                                                                a
                      C




                                                                                                               t
      6.¥g5                                                                             mas y suelen obtener un gran con−
                     E




                                                                                                              n
                    L




                                                                                        trajuego abriendo la columna b.
                   E




                                                                                                             e
          R




                                                                                                            V
                                                                                        14.b4
        LA




                                                                                                           o
       P




                                                                                      n
     EM




                                                                                    ó
    J




                                                                                    i
   E




                                                                                   c
                                                En esta primera partida, jugada en
                                                                                  u

                                                la segunda ronda, las blancas conti−
                                                                                b
                                                                                i


                                                núan de forma tradicional.
                                                                              tr
                                                                              s




                                                8...£c7 9.¥xf6
                                                                             i




      La popularidad de 6.¥g5 comenzó a         Una captura que ocurre muy pocas
                                                                            d




      caer en picado cuando fruto de los        veces en la práctica magistral, casi
                                                                          u




      análisis con ordenadores poderosos,       nunca en realidad. Normalmente se
                                                                          s




      las negras profundizaron en las           produce cuando las blancas tienen ya    Esta es en realidad la gran novedad
                                                           a




      variantes del llamado peón envene−        su peón en g4 y están listas para       de esta partida, porque es una juga−
                                                         id




      nado y así después de 6.¥g5 e6 7.f4       avanzarlo inmediatamente a g5. La       da que nunca antes se había emple−
                                                        b




      £b6 8.£d2 £xb2 lograban capturar          jugada natural es aquí 9.0−0−0 que      ado de forma tan directa en este
                                                       i




      impunemente un peón, destrozando          mantiene muchas opciones abiertas.      contexto.
                                                      h




      además la estructura de peones de su
                                                    ro




      rival.                                    9...¤xf6 10.g4 b5                       14...¤d7
                                                   P




                                                Las negras no ponen objeciones a        No es mejor 14...¤a4 por
      Este año en Corus nadie se atrevió a      continuar por una de las líneas prin−   15.¤dxb5! axb5 16.¥xb5+ ¦xb5
      comerse el peón. Por una razón o por      cipales, sin intentar buscar alguna     17.¤xb5 £b6 18.£d3 y las blancas
      otra, las negras exploraron siempre       refutación al orden poco ortodoxo       tendrán muchos peones a su favor.
      otras variantes, jugando 7...¤c6,         empleado por su rival.
      7...£c7, 7...¥e7 y 7...¤bd7, esta                                                 15.¤d5!! exd5 16.exd5 ¥e7 17.¦e1
      última, una de las líneas favoritas de    11.g5 ¤d7 12.0-0-0 ¤c5                  ¤e5
      Garry Kasparov y Boris Gelfand, la        Las negras reservan sus opciones de     Parece que tampoco funciona
      cual recibió un duro correctivo, al       jugar b4 o ¥b7 cuando ganen en          17...¤b6 18.¤c6 ¤xd5 19.£xd5

      66
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 67



         Peón de Rey nº 85                                                                            EL ALQUIMISTA




                                                                           ¡Renace 6.¥g5 contra la Najdorf!

         ¥e6 20.£g2 ¦c8 21.¤xe7 porque a            25.¦xe5 g6 26.£f6 ¦be8 27.¤e7+
         21...£c3 sigue tranquilamente              ¦xe7
         22.¤xc8 £xe1+ 23.¢b2 ganando.              Si 27...¢h7 28.¥xg6+ fxg6




                                                                           T
                                                    29.£xg6+ ¢h8 30.£h6#




                                                                         CE
         18.fxe5 ¥xg5+ 19.¢b1 dxe5 20.¤c6




                                                         0
         ¥f6                                        28.¦xe7 £xh2 29.¥xg6 £h1+




                                                        1
         Si 20...0−0 21.¦xe5 ¥f6 22.¦h5±.           30.¢b2 £xd5 31.¥xf7+ £xf7




                                                      20
                                                    32.¦xf7 ¦xf7 33.£xa6 ¢g7 34.£xb5




                                                     t
         21.¥d3 h5?                                 ¢g6 35.£c4 ¦d7 36.b5 ¢g5 37.b6


                                                  g h
                                                    ¥f3 38.£b5+ ¦d5 39.£b3 1-0
                                                 ri
                                               py
                                              o

                                                    Tan sólo dos días después se presen−     Se desvía muy temprano Van Wely
                                             C
                                            -



                                                    tó Van Wely dispuesto a mostrar          del curso principal de la teoría, que
                                                    alguna novedad para contrarrestar el     sigue con 11...¥b7, jugada que lleva
                             CO




                                                    fuerte planteamiento que le llevó a      a una posición que se ha explorado
                            I




                                                    perder la partida anterior.              bastante durante los últimos dos
                           N
                          Ó




                                                                                             años.
                         R




                                                        Ivanchuk, V            UKR 2749
                        T




                                                                                                                  a
                       C




                                                        Van Wely, L            NED 2641




                                                                                                                 t
                                                                                             12.¥g2 b4 13.axb4 ¦xb4 14.e5! dxe5
                      E




                                                                                                                n
                                                           Corus. Wijk aan Zee 2010
                     L




                                                                                             15.¤c6 ¥b7
                    E




                                                                                                               e
         Empeora las cosas, que ya estaban          1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4
          R




                                                                                                              V
         bastante mal. Si 21...¦b6 22.¤xe5          ¤f6 5.¤c3 a6 6.¥g5 e6 7.f4 ¤bd7
        LA




                                                                                                             o
         ¥xe5 23.£h5±.                              Y aquí estamos de nueva, aunque
       P




                                                    esta vez su rival se aparta de la con−


                                                                                        n
      M




         22.¦xe5+ ¥xe5 23.¦e1 ¥g4 24.£f4            tinuación habitual 8.£f3.
     E




                                                                                      ó
    J




         0-0                                                                          i
   E




                                                                                     c
         Si 24...f6 25.¥g6+ ¢d7 26.¤xe5+            8.£e2 £c7 9.0-0-0 b5 10.a3 ¥e7
                                                                                    u

         fxe5 27.¦xe5+−.                            11.g4 ¦b8?!
                                                                                  b
                                                                                  i
                                                                                tr
                                                                               is
                                                                              d




                                                                                             Esta es la novedad concreta sobre
                                                                            u




                                                                                             otras partidas que habían continuado
                                                                            s




                                                                                             con 15...¦b6, una jugada que en
                                                           a




                                                                                             realidad es muy floja. 15...¦b6
                                                         id




                                                                                             16.¤xe7 (así de sencillo y las negras
                                                        b




                                                                                             ya están perdidas) 16...¥b7 (Si
                                                       i




                                                                                             16...¢xe7 17.fxe5 ¤xe5 18.¦he1 h6
                                                      h




                                                                                             19.¥h4 g5 20.¥g3+− Restuccia−
                                                    ro




                                                                                             Becerra, Cali 2007) 17.¥xb7 ¦xb7
                                                   P




                                                                                             18.fxe5 ¤xe5 19.¦de1 ¤ed7
                                                                                             20.£xa6 1−0 Spraggett−Czakon,
                                                                                             San Sebastian 2007.

                                                                                             16.¤xb4 ¥xb4 17.fxe5
                                                                                             Las blancas disfrutan ya de una clara
                                                                                             ventaja.

   Loek Van Wely defendió la causa de las negras en la variante Najdorf, pero sin éxito      17...¥xc3 18.exf6 gxf6 19.bxc3

                                                                                                                               67
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 68



              EL ALQUIMISTA                                                                            Peón de Rey nº 85




      ¡Renace 6.¥g5 contra la Najdorf!

      También es interesante 19.¥h6!?

      19...fxg5 20.¥xb7 £xb7 21.h4 £c7




                                                                          T
      22.hxg5 £xc3? 23.£xa6 ¤c5




                                                                        CE
      24.£a8+ ¢e7 25.£a7+ ¢f8 26.¦hf1




                                                        0
      1-0




                                                      01
                                                     2
                                                    t
      Dicen que a la tercera va la vencida


                                                 g h
      y así debe haber pensado Van Wely
      después de sus tempranas derrotas         ri
                                              py
      en las rondas 2 y 4. Casi a punto de
                                             o

      terminar el torneo, en la ronda 12 y
                                            C
                                           -



      penúltima, tuvo por fin su oportuni−
      dad para intentar recuperar el honor
                             CO




      perdido, pero no la pudo aprovechar
                            I




      y de nuevo mordió el polvo de la
                           N
                          Ó




      derrota en la misma variante.
                         R




                                                      El GM Hans Bohm comenta para los espectadores la partida Smeets-Van Wely
                        T




                                                                                                              a
                       C




                                                                                                             t
           Smeets, J            NED 2657        fue en la partida Yudasin−Gelfand      13...¤g8 sería pobre por 14.¥f4 con
                      E




                                                                                                            n
                     L




           Van Wely, L          NED 2641        del Interzonal de Manila en 1990,      clara ventaja.
                    E




                                                                                                           e
             Corus. Wijk aan Zee 2010           donde Gelfand fue al grano inme−
          R




                                                                                                          V
      1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4         diatamente con 10...b4! 11.¤d5         14.¥xe7! ¤xc3
        LA




      ¤f6 5.¤c3 a6 6.¥g5 e6 7.f4 ¤bd7




                                                                                                         o
                                                exd5 12.exd5+ (cinco años más          Después de 14...¤xe7 las blancas
       P




      8.£e2                                     tarde trató Shirov de mejorar con      pueden elegir entre el apetitoso


                                                                                     n
      M




      Primero fue Nakamura que jugó             12.¥g2 ¥e7 13.¤f5 ¤b6 14.¤xg7+         sacrificio de caballo en b5 o jugar
     E




                                                                                   ó
    J




      8.£f3 y después Ivanchuk jugó esta        ¢f8 15.¥h6 ¢g8 16.¤h5 ¤g4 que      i   tranquilamente ¥xb7 seguida de
   E




                                                                                  c
      misma 8.£e2. En esta partida la           le llevó a una lucha larga y comple−   ¤e4 o £g4 con excelente posición.
                                                                                 u

      sorpresa llega un poco más tarde.         ja en la que terminó perdiendo,
                                                                               b
                                                                               i


                                                Shirov−Gelfand, Dos Hermanas           15.bxc3 ¥xg2
                                                                             tr



      8...£c7 9.0-0-0 b5 10.g3                  1995) 12...¥e7 13.¤f5 ¤c5              No 15...£xc3? 16.¦d3+−. La alter−
                                                                             s




      Justo aquí, cuando Ivanchuk había         14.¤xg7+ ¢d8 15.¦e1 ¦g8 16.¥g2         nativa era 15...¢xe7 16.¥xb7 £xb7
                                                                            i




      jugado 10.a3, para después conti−         ¤fe4 17.¥xe4 ¦xg7 y se acordaron       17.¦hf1 pero aquí las negras no
                                                                           d




      nuar con 11.g4. Smeets emplea un          las tablas.                            están nada bien, pues el ataque
                                                                         u




      plan radicalmente diferente. Por una                                             blanco se les viene encima con tre−
                                                                         s




      parte permite el avance del peón          11.¥g2 ¥b7 12.e5!                      mendo poder.
                                                           a




      negro a b4 y por la otra se conforma      Posiblemente, tras esta sencilla ju−
                                                         id




      con el modesto avance del peón a          gada las negras ya estén perdidas.     16.£xg2 ¢xe7 17.¤c6+ ¢f8 18.¦hf1
                                                        b




      g3. Puede parecer que esto es mucho                                              ¤b6
                                                       i




      menos intimidante para las negras                                                18...¦c8 19.¦d6±.
                                                      h




      pero la partida va a durar apenas 13
                                                    ro




      jugadas más.                                                                     19.£f3! ¦e8
                                                   P




                                                                                       Tampoco servía 19...¤d5 por
      10...¥e7                                                                         20.¦xd5! exd5 21.e6 f6 22.£xd5
      Una tímida novedad, cuyo objetivo                                                ¦c8 23.£d7+−.
      es evitar el sacrificio de caballo en
      d5. A cambio va a permitir a las                                                 20.¤d8! ¦e7 21.¦d6 ¢e8 22.¦xb6!
      blancas acomodarse y desarrollar un                                              £xd8
      plan de ataque similar al de                                                     Si 22...£xb6 23.¤xf7.
      Ivanchuk rompiendo en e5. La pri−
      mera aparición de la jugada 10.g3         12...dxe5 13.fxe5 ¤d5                  23.¦xa6 1-0 p

      68
EJEM
                         P
                          LA
                            R
                                ELECTR
                                      Ó
                                       N
                                        ICO
                                                                     pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 69




                                              -
                                               Copy
P                                                  ri
 ro                                                 g h
   h                                                   t
    ib                                                  20
      id                                                  10
        a                                                      CE
            s                                                    T
            u
              dis
                tri
                  b uci
                      ó n
                            o
                             Venta
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 70



              TEORÍA DE APERTURAS                                                                        Peón de Rey nº 85




                                                                      Novedades teóricas
                                                      en Wijk aan Zee 2010
      G.M. Oscar de la Riva




                                                                         T
      Como cada año el torneo de Wijk Aan Zee, debido a los jugadores que               'c' desde c7. 16.£b3 (16.cxd5 cxd5




                                                                       CE
      participan, resulta muy interesante para los aficionados. El hecho de             17.c4 ¦c7!÷) 16...¤a6 17.cxd5 cxd5




                                                        0
      mezclar a los mejores jugadores del mundo con jóvenes promesas y                  18.fxe4 fxe4 y las blancas están algo




                                                       1
      fuertes GMs locales permite que no veamos las habituales discusiones              mejor gracias a la ruptura c4.




                                                     20
      en ciertas aperturas, como sucede en otros torneos.




                                                    t
                                                                                        16.cxd5 cxd5 17.c4 e3


                                                 g h
      Veamos a continuación una selección de las más interesantes mientras              17...¤c6 18.e3 exf3 19.¥xf3 dxc4
                                                ri
      que les recomiendo dar un vistazo a la sección de Amador Rodríguez,               20.£xc4±.
                                              py
      'El Alquimista', dónde se analiza la Variante Najdorf B96, concreta−
                                             o

      mente las tres partidas que perdió Van Wely con la citada línea.                  18.¤d3
                                            C
                                           -



                                                                                        18.¥xe3? f4„
      Defensa Holandesa                         9...¤xc3 10.bxc3 e5
                             CO




                                                Si 10...£a5 11.c5! (fuerte sacrificio   18...¤c6 19.¥xe3 ¤xd4 20.¥xd4
                            I




      No es muy habitual ver esta apertu−       de peón que otorga a las blancas una    ¥xd4+ 21.¢h1 f4
                           N
                          Ó




      ra a este nivel, por lo que es de agra−   peligrosa iniciativa.) 11...dxc5        21...dxc4 22.¤f4!±.
                         R




      decer la aportación de Nakamura           12.£b3+ e6 13.¥f4 ¦e8 14.¤e5
                        T




                                                                                                                a
                       C




                                                                                                               t
      que la utilizó contra dos pesos pesa−     cxd4 15.cxd4© Giri,A−Reinder −          22.¦b5±
                      E




                                                                                                              n
                     L




      dos como Anand y Kramnik.                 man,D. Hilversum 2009.                  Y la exposición del rey negro y la
                    E




                                                                                                             e
                                                                                        presión en el centro otorgan ventaja
          R




                                                                                                            V
      Veamos cómo fueron las partidas, a        11.¦d1!?N                               a las blancas.
        LA




                                                                                                           o
      ver si alguien se anima a incluir la
       P




      apertura en su repertorio, o como es                                              Anand,V - Nakamura,H


                                                                                      n
      M




      mi caso, ¡volverla a jugar!                                                       1.d4 f5 2.g3 ¤f6 3.¥g2 g6 4.¤f3
     E




                                                                                    ó
    J




                                                                                    i   ¥g7 5.0-0 0-0 6.b4
   E




                                                                                   c
      Kramnik,V - Nakamura,H
                                                                                  u

      1.d4 f5 2.g3 ¤f6 3.¥g2 g6 4.c4 ¥g7
                                                                                b
                                                                                i


      5.¤c3 0-0 6.¤f3 d6 7.0-0 c6
                                                                              tr
                                                                             is
                                                                            d
                                                                          u
                                                                          s




                                                Un nuevo plan de juego. Las blancas
                                                           a




                                                ceden el centro para romper después
                                                         id




                                                la estructura desde f3 y c4. 11.dxe5
                                                        b




                                                dxe5 12.¥a3 ¦f7 13.¦fd1 ¤d7 14.e4
                                                       i




                                                ¥f8 15.¤xe5 ¥xa3 16.¤xf7 ¢xf7           6...¤c6 7.a3
                                                      h




                                                17.exf5 £e7 18.¦e1 £f6÷ Sales,J−        Si 7.b5 ¤a5 las negras juegan ahora
                                                    ro




                                                West,G. Melbourne 2005.                 aprovechando la "debilidad" de c4.
                                                   P




      8.¦b1                                                                             8.¤bd2 (8.£d3 sería otra posibili−
      Una auténtica sorpresa. Kramnik se        11...e4 12.¤g5 h6 13.¤h3 g5 14.f3 d5    dad 8...d5 9.¥f4 ¤e4 10.¤bd2 ¥e6
      desvía de la principal, 8.d5 o inclu−     Si 14...£e7 15.¤f2.                     11.¤g5 ¤xg5 12.¥xg5 ¦e8 13.¤b3
      so 8.b3 por una alternativa total−                                                c6 14.bxc6 ¤xc6 15.£d2 ¥f7=
      mente secundaria.                         15.¤f2 ¢h8                              Conquest,S−Herraiz,H. Burguillos
                                                15...¦f7!? sería una posible mejora.    2007) 8...¤e4 9.¤b3 c5 10.bxc6
      8...¤e4 9.£c2                             Las negras desclavan igualmente la      bxc6 11.¤e5 d6 12.¤xa5 £xa5
      9.¤xe4 fxe4 10.¤d2 d5 y las negras        diagonal a2−g8 y la torre puede co−     13.¤xc6 £c7 14.¤b4 £c4 ∓
      no tienen problemas...                    laborar en la defensa de la columna     Bromberger−Werle Tegernsee 2007.

      70
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 71



         Peón de Rey nº 85                                                                TEORÍA DE APERTURAS




                                                                  Novedades teóricas en Wijk aan Zee

         7...d5N                                 2...¤f6 3.d4 ¥g4 4.¤f3 ¤xd5 5.h3         £c2 13.£xc2 ¥xc2 14.¤e5 h5
         Normal en estas estructuras, pero no    ¥xf3 6.£xf3 c6 7.¥e2 g6 8.0−0 ¥g7        15.0−0 e6 16.¦fe1 ¥e7 17.h3 ¦d8
         he encontrado ninguna partida con       9.¦d1 0−0 10.c4 (con jugadas lógi−       18.g3 ¥d6= Ivanchuk,V−Tiviakov,S




                                                                       T
         exactamente esta posición. En cual−     cas Carlsen ha obtenido la pareja de     Wijk aan Zee 2010.) 7...£c7 8.d5!?




                                                                     CE
         quier caso el plan de las negras es     alfiles y una posición más cómoda.)      (lo habitual es 8.£f3) 8...g6N (las




                                                      0
         temático. También es posible el plan    10...¤c7 11.£e4 f5 12.£e3 ¢h8            negras ignoran el avance y continuan




                                                     1
         habitual, la ruptura en e5: 7...d6      13.¤c3 ¤d7 14.b3 £e8 15.f4 £f7           con su desarrollo.) 9.£d4 ¥g7




                                                   20
         8.¥b2 e5 9.dxe5 ¤g4 10.¤bd2             16.¥b2± Carlsen,M−Short,N. Wijk          10.¥f4 (10.d6 £d8÷) 10...£d8




                                                  t
         ¤gxe5 11.¤xe5 ¤xe5 12.c4 ¤f3+           aan Zee 2010.                            11.dxc6 bxc6 12.0−0−0 0−0 13.£d2


                                               g h
         13.exf3 ¥xb2 14.¦b1 ¥f6 15.f4 c6                                                 ¥b7 14.¥h6 £c7 15.¥xg7 ¢xg7
         16.b5 £c7= Iljushin,A−Berg,E         ri 3.¤c3                                    16.£e3 ¤b6= Dominguez Perez,L−
                                            py
         Budva 2009.                             En la última ronda Nakamura prefi−       Ivanchuk,V Wijk aan Zee 2010.
                                           o

                                                 rió evitar la teoría y jugó: 3.¤f3 ¥g4
                                          C



         8.¥b2 ¤e4 9.¤bd2 ¥e6 10.e3 a5                                                    6...¥g4 7.¥g2 e6 8.0-0 ¥e7 9.h3
                                         -



                                                 4.¥e2 ¤c6 5.h3 ¥xf3 6.¥xf3 £e6+
         11.b5 ¤a7 12.£e2 a4 13.¦fc1 c6          7.£e2 £xe2+ 8.¥xe2 ¤d4 9.¥d1 e5          9.¥f4 £b4?! (9...£d8 es más segu−
                            CO




         14.bxc6 bxc6 15.c4 ¤c8 16.¥c3           Lo cierto es que resulta muy opti−       ra.) 10.£d2 0−0 11.a3 £b6 12.¤e5
                           I




         ¤cd6 17.cxd5 ¤xc3 18.¦xc3 ¥xd5          mista pensar que las blancas llega−      ¥h5 13.¤a4 £b5 14.b3 ¦d8 15.¦fe1
                          N
                         Ó




                                                 rán a activar sus alfiles. Dudo que      £a6 16.c4 ¤bd7 17.£b2² Navara−
                        R




                                                 exista ventaja, pero Nakamura con−       Laylo,D. Khanty−Mansiysk 2009.
                       T




                                                                                                               a
                      C




                                                                                                              t
                                                 siguó alzarse con la victoria. 10.0−0
                     E




                                                                                                             n
                    L




                                                 0−0−0 11.d3 g6 12.¦e1 ¥g7 13.¤d2         9...¥xf3 10.¥xf3 0-0 11.¤e2 ¤bd7
                   E




                                                                                                            e
                                                 ¤e7 14.c3 ¤e6 15.¤f3 ¤c6 16.¥c2          12.¥g2 e5 13.c3 ¦ad8 14.£b3 £c7
          R




                                                                                                           V
                                                 ¦d6= Nakamura,H−Tiviakov,S Wijk          15.dxe5 ¤xe5 16.¥e3
        LA




                                                                                                          o
                                                 aan Zee 2010.
       P




                                                                                    n
      M




                                                 3...£d6 4.d4 ¤f6 5.¤f3 c6
     E




                                                                                  ó
    J




                                                                                  i
   E




                                                                                uc
                                                                              b
                                                                              i


         Las negras compensan su peor
                                                                            tr



         estructura gracias a la actividad de
                                                                            s




         sus piezas.
                                                                          di
                                                                        u




         Defensa Escandinava
                                                                        s




                                                                                          Y a pesar de que la ventaja es muy
                                                         a




         Si ver la Holandesa ya es extraño,                                               pequeña las blancas, gracias a su
                                                       id




         ¡no les digo nada con la Escan−                                                  pareja de alfiles, mantienen siempre
                                                      b




         dinava! Pero es que encima esta         Esta posición se alcanzó en 3 parti−     una posición más cómoda, que
                                                     i




         apertura apareció hasta 5 veces, tres   das. Tiviakov ya ha dejado de lado la    Caruana supo acabar transformando
                                                    h




         por parte del habitual Tiviakov, una    variante con 5...a6 y ahora centra sus   en victoria.
                                                  ro




         para Ivanchuk y otra para Short que     esfuerzos en defender esta posición.
                                                 P




         se atrevieron a probarla. He elegido
         esta variante, más que por sus apor−    6.g3                                     Defensa Siciliana
         taciones en la teoría, por su escasez   En las otras 2 partidas las blancas
         y el hecho de que se encuentra en el    jugaron 6.¤e5 ¤bd7 7.¤c4 (7.¥f4          Interesante novedad de Shirov en
         repertorio de mucha gente.              fue la elegida por Ivanchuk en la se−    uno de los sistemas favoritos de
                                                 gunda ronda, pero las negras supie−      Tiviakov. De hecho a mi modo de
         Caruana,F - Tiviakov,S                  ron neutralizar la inciativa de su       ver diría que el sistema blanco está
         1.e4 d5 2.exd5 £xd5                     rival. 7...¤d5 8.¤xd5 £xd5 9.¤f3         en crisis ya que las alternativas tam−
         En la cuarta ronda Short prefirió       ¤b6 10.¥e2 ¥f5 11.c3 £e4 12.£d2          poco convencen.

                                                                                                                             71
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 72



              TEORÍA DE APERTURAS                                                                         Peón de Rey nº 85




      Novedades teóricas en Wijk aan Zee

      Tiviakov,S - Shirov,A                     En la variante Pelikan, Carlsen         No es fácil imponer la ventaja de
      1.e4 c5 2.¤c3 ¤c6 3.¥b5 ¤d4               mejora frente a Shirov la partida que   material y la partida acabó en tablas
      4.¥c4 e6 5.¤ge2 ¤f6 6.0-0 a6 7.d3         jugaron en Sofía 2009 y, a pesar de     unas jugadas más tarde.




                                                                         T
      b5 8.¥b3 ¤xb3 9.axb3 ¥b7 10.f4            que la posición es terriblemente




                                                                       CE
                                                compleja, parece que la compensa−




                                                      0
                                                ción por los peones es suficiente.      Defensa Petrov




                                                    01
                                                   2
                                                Shirov,A - Carlsen,M                    Como viene siendo habitual uno de




                                                  t
                                                1.e4 c5 2.¤f3 ¤c6 3.d4 cxd4 4.¤xd4      los principales caballos de batalla de


                                               g h
                                                ¤f6 5.¤c3 e5 6.¤db5 d6 7.¥g5 a6         las negras. La Petrov se jugó hasta
                                              ri8.¤a3 b5 9.¥xf6 gxf6 10.¤d5 ¥g7         en 10 ocasiones, aunque hay que
                                            py
                                                11.¥d3 ¤e7 12.¤xe7 £xe7 13.c4 f5        decir que sufrió bastante, con un
                                           o

                                                14.0-0 0-0 15.£h5 ¦b8 16.exf5 e4        resultado de +4 favorable a las blan−
                                          C



                                                17.¦ae1 ¥b7 18.£g4 ¦fe8 19.cxb5
                                         -



                                                                                        cas.
                                                d5 20.bxa6 ¥c6 21.b3 ¢h8 22.¤c2
                            CO




                                                                                        Veamos las novedades más intere−
                           I




      Tiviakov también ha probado                                                       santes que se produjeron, especial−
                          N
                         Ó




      10.¤g3 d6 11.f4 pero las negras                                                   mente en la variante principal que se
                        R




      toman la iniciativa con: 11...h5!                                                 alcanzó en cuatro ocasiones.
                       T




                                                                                                                 a
                      C




                                                                                                                t
      12.¤h1 d5 13.e5 d4 14.¤e2 £d5
                     E




                                                                                                               n
                    L




      15.¦f3 ¤g4³ Tiviakov,S−Kotro−                                                     Anand,V (2790) - Kramnik,V
                   E




                                                                                                              e
      nias,V. Clichy 2007.                                                              1.e4 e5 2.¤f3 ¤f6 3.¤xe5 d6 4.¤f3
          R




                                                                                                             V
                                                                                        ¤xe4 5.d4 d5 6.¥d3 ¤c6 7.0-0 ¥e7
        LA




      10...d5 11.e5 d4!                                                                 8.c4 ¤b4 9.¥e2




                                                                                                            o
       P




      Una jugada que implica el sacrificio                                              En la primera ronda del torneo el


                                                                                      n
      M




      de un peón, pero que permite a las                                                cubano Domínguez eligió: 9.¦e1
     E




                                                                                    ó
    J




      negras abrir el juego a sus alfiles.                                          i   ¤xd3 10.£xd3 c6 11.cxd5 cxd5
   E




                                                                                   c
      11...¤g4 12.h3 ¤h6 13.¤g3 y el            22...¥c3N                               12.£b5+ £d7 13.£b3 0−0 14.¤c3
                                                                                  u

      caballo negro queda descolocado.          La mejora que Carlsen había prepa−      ¤xc3 15.bxc3 ¦e8 16.¥a3 ¥xa3
                                                                                b
                                                                                i


                                                rado respecto a su encuentro anterior   17.£xa3 b6 y pronto se firmaron las
                                                                              tr



      12.exf6 dxc3 13.fxg7 ¥xg7 14.bxc3         frente a Shirov: 22...¥e5 23.¥e2 d4     tablas Dominguez,L − Kramnik,V
                                                                              s




      ¦g8N                                      24.¥c4 ¦g8 25.£h3 ¦g7 26.g3 ¦bg8        Wijk aan Zee 2010.
                                                                             i




      Una novedad, pero lo cierto es que el     27.£h6 £c7 28.¤b4 ¥a8 29.¤d5
                                                                            d




      precedente tampoco parece espe−           £d8 30.¦xe4 1−0 Shirov,A−               9...0-0 10.¤c3 ¥f5 11.a3 ¤xc3
                                                                          u




      cialmente recomendable para las           Carlsen,M. Sofia 2009                   12.bxc3 ¤c6 13.¦e1 ¦e8 14.cxd5
                                                                          s




      blancas. 14...£d7 15.f5 £c6 (el                                                   £xd5 15.¥f4 ¦ac8
                                                           a




      contrajuego en la diagonal h1−a8 es       23.£h3
                                                         id




      muy fuerte) 16.¤f4? (había que            Otras alternativas para analizar
                                                        b




      jugar ¦f2) 16...¥xc3 17.fxe6 0−0−0        podrían ser £d1 y ¥e2.
                                                       i




      18.exf7 ¥xa1 ganando. Jotic,V−
                                                      h




      Ermenkov,E. Subotica 2002.                23...£f6
                                                    ro




                                                Las negras compensan el material
                                                   P




      15.¦f2 ¥xc3! 16.¤xc3 £d4 17.¢f1           dejando a las piezas blancas (espe−
      £xc3 18.¦a2 £d4 19.£h5 c4!                cialmente el ¤c2) fuera de juego.
      Shirov arriesga en busca de la victo−
      ria. Si 19...0−0−0 20.¥b2 £d5             24.¥e2 d4
      21.£xd5 ¦xd5 con igualdad.                Los peones centrales son muy fuer−
                                                tes y limitan mucho el juego de las
      20.bxc4 bxc4 21.¦a4 ¥d5                   blancas.                                Esta posición se alcanzó en 4 parti−
      Con una posición compleja donde el                                                das del torneo, donde Kramnik y
      jugador español mostró su habilidad.      25.¥c4 ¦g8 26.g3 ¦be8©                  Smeets defendieron la causa negra.

      72
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 73



         Peón de Rey nº 85                                                                  TEORÍA DE APERTURAS




                                                                    Novedades teóricas en Wijk aan Zee

         16.h3                                     17.¤d2 ¤a5 18.¤f1 (también se ha         18.£e3 ¥f8 19.c4 £d8
         16.g3N, una novedad que introdujo         jugado 18.¥f3) 18...£b3 19.£d2N          No es posible 19...¤xc4 por
         Karjakin en la sexta ronda, pero tras     (Shirov mantiene las damas en el         20.¥xc4 £xc4 21.¤d2 £c6




                                                                         T
         ver la partida no parece que las          tablero. Una partida anterior conti−     (21...£a4 22.¤xe4 f5 23.¤c3+−)




                                                                       CE
         blancas puedan obtener ventaja.           nuó con 19.¤e3 £xd1 20.¥xd1 ¥d7          22.¤xe4 f5 23.£b3+ ganando.




                                                        0
         16...b5 17.¤d2 ¤a5 18.¤f1 (el             21.¤d5 ¥d6 22.¥g4 ¥xg4 23.¥xd6




                                                       1
         caballo se dirige a e3) 18...¤c4          cxd6 24.hxg4 ½−½ Gharamian,T −           20.¤e5 ¥f5 21.£c3 b6




                                                     20
         19.¥xc4 £xc4 20.¤e3 £e6 21.¤xf5           Fridman,D Remagen GER 2008)              21...c5 22.d5±.




                                                    t
         £xf5 22.¦e5 £d7 23.£e2 ¥d6                19...¤c4 (consecuente ante ¤e3)


                                                 g h
         24.£xb5 c6 25.¦xe8+ y se firmaron         20.¥xc4 £xc4 21.¤e3 £b5                  22.¦ad1 £f6 23.£g3
         las tablas en Karjakin,S −Smeets,J     ri (21...£d3 22.£xd3 ¥xd3 23.¤d5²)          Las blancas han conseguido coordi−
                                              py
         Wijk aan Zee NED 2010, ya que tras        22.c4 £d7 23.c5 ¥g6 24.¦ac1 c6           nar sus piezas y controlar el centro,
                                             o

         25...¦xe8 26.£h5 (26.£g5 h6)              25.¤c4² Shirov,A − Smeets,J Wijk         por lo que su posición es claramente
                                            C
                                           -



         26...¥xf4 27.gxf4 g6= las negras          aan Zee 2010 y la posición blanca es     preferible.
         tienen suficiente compensación por        preferible. Vale la pena ver la parti−
                             CO




         el peón por la estructura de peones       da completa ya que continuo con
                            I




         blancos.                                  25...f5 26.¥xh6! con unas terribles      Apertura Española
                           N
                          Ó




         Existe un precedente entre Anand y        complicaciones que acabaron favo−
                         R




         Kramnik que hay que tener en cuen−        reciendo a las blancas.                  Si la Petroff se jugó en 10 ocasiones,
                        T




                                                                                                                 a
                       C




                                                                                                                t
         ta para el análisis de esta partida. El                                            que decirles de la Española, que lo
                      E




                                                                                                               n
                     L




         jugador indio ya jugó £c1, pero sin       17.£c1!?N                                hizo en ¡18! De ellas 7 se produjeron
                    E




                                                                                                              e
         intercalar las jugadas 16.h3 ¥e4.         Justo una ronda antes Shirov llegó a     en la compleja variante popularizada
          R




                                                                                                             V
         16.£c1!? ¤a5 (16...¥f6!? ∆17.¥g5          la misma posición y continuó con:        por Shirov y que cada vez consta de
        LA




                                                                                                            o
         ¥xg5 18.£xg5 ¥e4) 17.c4 £e4?              17.¤d2!? ¥xg2 18.¥g4 ¥h1 19.f3           más adeptos. Veamos su evolución a
       P




         (17...£d8 18.£c3²) 18.¥d1! £d3            ¥h4 20.¦e4!?N                            lo largo del torneo:


                                                                                      n
      M




         19.¦e3 £xc4 20.¦e5 y las negras
     E




                                                                                    ó
    J




         abandonaron al perder material                                             i       1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥a4
   E




                                                                                   c
         Anand,V−Kramnik,V. Sofia 2005.                                                     ¤f6 5.0-0 b5 6.¥b3 ¥c5
                                                                                b u
                                                                                i


         16...¥e4
                                                                              tr
                                                                             is
                                                                            d
                                                                          u
                                                                          s
                                                          da
                                                         i




                                                   Llegando a una posición diábólica
                                                        b




                                                   que supongo ambos jugadores tení−
                                                       i




                                                   an analizada 20...f5 21.¢xh1 fxg4
                                                      h




                                                   (21...fxe4 22.fxe4 £f7 23.¥xc8           Esta variante tuvo un extenso deba−
                                                    ro




                                                   ¦xc8 (si 23...£xf4 24.¥xb7±)             te teórico en el torneo. Shirov la
                                                   P




         La posición crítica del sistema           24.£g4±) 22.hxg4 £f7 23.£b3 ¤e7          empleó en 4 ocasiones, Anand en
         negro. Tras las dos partidas de           24.£xf7+ ¢xf7 25.c4 ¤g6 26.¥h2           dos y otra Caruana, con un resulta−
         Kramnik frente a Shirov y Anand           con una posición aproximadamente         do de +1 para las blancas.
         parece que las negras resisten, pero      igualada. Shirov,A −Kramnik,V.
         deben jugar con una extrema pre−          Wijk aan Zee 2010.                       7.c3
         caución para no caer en una posición                                               Contra Shirov, Leko optó por 7.a4
         delicada. En la cuarta ronda Smeets       17...¤a5                                 ¦b8 8.¤xe5 (desviándose de las
         jugó con negras la "otra" alternativa,    17...¥f6 sería una posiblidad para       habituales, 8.axb5 y 8.c3. En mi
         16...h6. Veamos la partida: 16...h6       analizar.                                base de datos sólo he encontrado

                                                                                                                               73
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 74



              TEORÍA DE APERTURAS                                                                       Peón de Rey nº 85




      Novedades teóricas en Wijk aan Zee

      cuatro partidas con esta jugada, por      Bologan,V−Caruana,F.        Reggio     £f6 16.¦g1 exd4!?N
      lo que es de suponer que Leko ha          Emilia 2009) 15.¤g5 ¦e7N (se           Esta jugada, que implica un sacrifi−
      trabajado en su análisis para incor−      había jugado ¦f8) 16.d5 ¤b8            cio de pieza, fue una novedad de




                                                                         T
      porarla en su repertorio) 8...¤xe5        17.¥xa7 ¦xa7 18.¤f1 c6 19.¤e3          Caruana, pero Shirov también creyó




                                                                       CE
      9.d4 ¥xd4 10.£xd4 d6 11.f4                cxd5 20.exd5 (las otras capturas no    en ella. 16...¤f4 se jugó en




                                                       0
      (11.axb5 axb5 12.f4 ¤c6 13.£c3            ofrecían nada especial: 20.¤xd5        Svidler,P−Anand,V Moscú 2009.




                                                      1
      ¤e7 14.e5 ¤e4 15.£e1 ¤c5 16.¥a2           ¥xd5 21.¥xd5 ¤bd7=; 20.¥xd5




                                                    20
      0−0 17.b4 ¤a4÷ Fedorchuk, S−              ¥xd5 21.¤xd5 ¦e8 22.¤xf6+ £xf6         17.¥g5 £e5 18.¥d5 dxc3




                                                   t
      Khaetsky, R. Dnepropetrovsk 1999.)        23.¤f3 ¤c6=) 20...h6 21.¤f3 ¦c7


                                                g h
      11...¤c6 (en una partida anterior las     22.¤d2 ¤bd7 y las negras han
      negras prefirieron 11...c5 12.£d1        ri
                                                obtenido una posición más que
                                             py
      ¤eg4 13.e5 c4 14.exf6 £b6+                razonable. Anand,V−Shirov,A Wijk
                                            o

      15.¢h1 ¤f2+ 16.¦xf2 £xf2 17.¥a2           aan Zee 2010.
                                           C
                                          -



      ¥b7 18.£g1 ¥xg2+ 19.£xg2 £e1+             10.axb5 axb5 11.£d3 ¥d7 12.¤a3
      y tablas: Kolev,A−Berebora,F Be−          0−0 13.¤xb5 (13.¥g5 h6 14.¥h4 g5
                            CO




      nasque op. 1995) 12.£c3 ¤e7               15.¤xg5 hxg5 16.¥xg5 exd4
                           I




      13.£d3 (técnicamente una novedad,         17.¦ae1 ¢g7 18.f4 ¥e6 19.¢h1 ¦h8
                          N
                         Ó




      ya que si las blancas jugasen             20.h3 £d7∓ Shabalov,A−Friedel,J
                        R




      13.axb5 se podría trasponer a las         Minneapolis 2005) 13...exd4N (una
                       T




                                                                                                               a
                      C




                                                                                                              t
      partidas citadas anteriormente)           nueva idea que implica un sacrificio
                     E




                                                                                                             n
                    L




      13...0−0 14.¤c3 b4 15.e5 ¥f5!             de peón) 14.cxd4 ¤e5 (maniobra         Consecuente con el plan iniciado
                   E




                                                                                                            e
      (sacrificando un peón por desarro−        consecuente con la jugada anterior)    tras la captura en d4. Las negras
          R




                                                                                                           V
      llo) 16.£xa6 ¤d7 17.exd6 bxc3             15.dxe5 ¥xb5 16.¥c4 ¥xc4               sacrifican una pieza por 3 peones.
        LA




                                                                                                          o
      18.dxe7 £xe7 19.bxc3 ¤c5 20.£c4           17.£xc4 dxe5 18.¤xe5 £d6 19.¤d3
       P




      ¦fd8© y a pesar de los dos peones de      ¦fd8 20.¦a3 £d4 21.£xd4 ¦xd4           19.¥xc6 cxb2 20.¦b1 ¥xf2 21.¦g2


                                                                                     n
      M




      desventaja las negras disponen de         22.e5 ¤d5 Anand confiaba en esta       ¦b6 22.£d5
     E




                                                                                   ó
    J




      una buena compensación. Leko,P−           posición. A pesar del peón de des− i   La "mejora" de Ivanchuk en la
   E




                                                                                  c
      Shirov,A. Wijk aan Zee 2010.              ventaja la actividad negra complica    novena ronda. En la sexta ronda
                                                                                 u

                                                su materialización. 23.g3 h6 24.¦e1    Leko eligió 22.¦xf2 £xg5 (si
                                                                               b
                                                                               i


      7...d6 8.a4 ¦b8 9.d4 ¥b6                  ¤b4 25.¤xb4 ¦xb4 26.¦c3² Do−           22...¦xc6 23.¤d4 ¦b6 24.¦g2²)
                                                                             tr



                                                mínguez Perez,L−Anand,V. Wijk          23.¦c2 ¤f4 (23...¦xc6!? 24.¦xc6
                                                                             s




                                                aan Zee 2010                           £xb5 25.¦xc7 ¤f4 26.¦c2 h6
                                                                            i




                                                                                       27.¦cxb2 £e5 con compensación
                                                                           d




                                                10...0-0 11.axb5 axb5 12.¤xb5 ¥g4      por la calidad.) 24.£f1 d5 25.exd5
                                                                         u




                                                                                       ¤xd5 26.¥xd5 £xd5 27.¦cxb2 £c5
                                                                         s




                                                                                       28.¦c1² Leko,P−Caruana,F. Wijk
                                                           a




                                                                                       aan Zee 2010.
                                                         id
                                                        b




                                                                                       22...¥c5 23.¦bxb2 ¦xc6 24.£xc6
                                                       i




                                                                                       ¤g3+!
                                                      h




                                                                                       Una bonita jugada que fuerza las
                                                    ro




                                                                                       tablas.
                                                   P




      10.¤a3
      10.a5 ¥a7 11.h3 0−0 12.¥e3 ¦a8                                                   25.hxg3 £xg5 26.¦b1 £h5+ 27.¦h2
      13.¤bd2 ¥b7 14.¦e1 ¦e8 (14...exd4                                                £xf3+ 28.¦g2 £h5+ ½-½
      15.cxd4 ¤b4 16.¥g5 h6 17.¥h4
      ¤d3 18.¦e3 ¤f4 19.e5 dxe5                 Llegando a la posición crítica. Vea−   Karjakin,S - Shirov,A
      20.dxe5 ¥xe3 21.fxe3 ¤g6 22.exf6          mos como continuaron las partidas:     13.¥c2 exd4 14.¤bxd4 ¤xd4
      ¤xh4 23.¤xh4 £xf6³ y este es uno                                                 15.cxd4 ¥xf3 16.gxf3 ¤h5 17.¦a4
      de esos casos donde la torre y peón       Ivanchuk,V - Shirov,A                  En la primera ronda Karjakin eligió
      son superiores a las 2 piezas blancas.    13.¦e1 ¥xf3 14.gxf3 ¤h5 15.¢h1         17.¢h1 alcanzando una compleja

      74
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 75



         Peón de Rey nº 85                                                                TEORÍA DE APERTURAS




                                                                 Novedades teóricas en Wijk aan Zee

         posición donde no es fácil imponer     Gambito de Dama                           13...¥f8
         el peón de ventaja. Veamos: 17...£f6                                             No es una novedad, pero no se trata
         18.¦a4 (otra opción es 18.¥e3)         Me gustó la idea de Carlsen en su         de la principal jugada en esta posi−




                                                                       T
         18...¦a8 19.¥e3 ¦xa4 20.¥xa4           partida frente a Van Wely. Un inte−       ción, que es £f5 inmediatamente.




                                                                     CE
         ¤f4N 21.¦g1 g6 22.¥b3 ¦b8              resante sacrificio posicional de peón     También se ha probado ¤f8.




                                                      0
         23.¦g4² Karjakin,S−Anand,V Wijk        que cambia totalmente el carácter de




                                                     1
         aan Zee 2010.                          la posición.




                                                   20
                                                  t
         17...£f6N                              Van Wely,L - Carlsen,M


                                               g h
                                                1.¤f3 ¤f6 2.c4 e6 3.¤c3 d5 4.d4
                                              ri¤bd7 5.cxd5 exd5 6.¥g5 ¥e7 7.e3
                                            py
                                                c6 8.£c2 0-0 9.¥d3 ¦e8 10.h3
                                           o

                                                ¤e4!?
                                          C
                                         -
                              CO
                             I
                            N
                           Ó




                                                                                          14.¥f4N
                          R




                                                                                          Y Van Wely se desvía. Desconozco
                         T




                                                                                                               a
                        C




                                                                                                              t
                                                                                          si la novedad se produjo en el table−
                       E




                                                                                                             n
                      L




                                                                                          ro, pero seguro que Carlsen lo lleva−
                     E




                                                                                                            e
         Novedad, aunque en realidad si las                                               ba todo bien analizado. 14.¤c3 b5!?
          R




                                                                                                           V
         blancas juegan ahora 18.¢h1 se                                                   15.¢g1 ¤b6 16.¥f4 b4 17.¤e2
        LA




                                                                                                          o
         traspondría a la partida Karjakin vs                                             (17.¤e4 b3! 18.£xc6 ¥e6©)
       P




         Anand del comentario anterior.                                                   17...¥f5 18.£d1 h6 (18...f6!?;


                                                                                    n
      M




         17...£h4 18.¥e3 ¦a8 19.b3 ¤f4          El desconocimiento de esta variante       18...¤d5!?) 19.¢h2 ¥e4 20.¤d2
     E




                                                                                  ó
    J




         20.¢h1 ¤e6 21.¦g1 £f6 22.d5            hizo que, siguiendo la partida en i       ¤d5? (era mejor 20...¥d3 21.¤g3
   E




                                                                                 c
         ¥xe3 23.fxe3 ¤c5 24.£a1 £xa1           directo, me fijara especialmente. De      ¤d5) 21.¤xe4 ¦xe4 22.¥e5!+−
                                                                                u

         25.¦axa1 con clara ventaja de las      hecho, tras analizarla para este artí−    Videki,S−Robert,A. Biel−C 1990.
                                                                              b
                                                                              i


         blancas. Kryvoruchko,Y−Avrukh,B.       culo, me parece una línea recomen−
                                                                            tr



         Novi Sad 2009.                         dable para aquellos jugadores a los       14...£f5 15.¤fd2 ¤b6 16.¦c1
                                                                            s




                                                que les gusta luchar por la iniciativa.   Natural, para proteger la dama, pero
                                                                           i




         18.e5                                                                            las negras se hacen con la iniciativa.
                                                                          d




         Y Karjakin devuelve el peón en         11.¥xe4 dxe4 12.¤xe4 £a5+ 13.¢f1          En cualquier caso parece que las ne−
                                                                        u




         busca de la iniciativa...              La pregunta es, ¿porqué no cubrirse       gras siempre tienen compensación.
                                                                        s




                                                con la dama? Veamos unos posibles
                                                        a




         18...dxe5 19.dxe5 £xe5 20.f4           análisis: 13.£d2 ¥b4 14.¤c3 ¤b6           16...¤d5 17.g4
                                                      id




         Esta es la idea. El ¤h5 queda "toca−   15.a3 f6!? (en mi base de datos he        17.¤d6? falla por 17...£xc2
                                                     b




         do" por la dama lo que obliga a        encontrado una partida que continuó       18.¦xc2 ¥xd6 19.¥xd6 ¦xe3∓.
                                                    i




         Shirov jugar con cuidado.              15...¤c4 16.£c1 ¥xc3+ 17.£xc3
                                                   h




                                                £xc3+ 18.bxc3 f6 19.¥f4 ¥f5               17...£g6 18.¤d6
                                                 ro




         20...£c5 21.b4 £c6 22.b5 £c3           20.¤d2² Bukal,V−Heimberger,R              Buscando simplificaciones para ali−
                                                P




         23.¥xh7+                               AUT 2004) 16.¥h4 (16.¥f4 ¤d5              viar la presión. Si 18.¥g3 h5! y las
         No hay más...                          17.¥g3 ¤xc3 18.0−0 ¤e4 19.£xb4            blancas continuan con problemas.
                                                £xb4 20.axb4 ¤xg3 21.fxg3
         23...¢xh7 24.£xh5+ ¢g8 25.¦a3          ¦xe3∓) 16...¤c4 17.£c1 ¥xc3+              18...¦d8 19.£xg6 hxg6 20.¤xc8
         £c2 26.¦h3 £g6+ 27.£xg6 fxg6           18.£xc3 (18.bxc3 £h5 19.¥g3               ¤xf4! 21.exf4 ¦xd4! 22.¤b3 ¦b4
         28.¦g3 ¢h7                             ¥f5©) 18...¤xe3! 19.£xa5 (no              23.¢g2 ¦xc8 24.¦hd1 ¦xf4
         Con igualdad. El peón doblado que      19.fxe3? ¦xe3+ ganando) 19...¤c4+         Con un peón de ventaja que Carlsen
         las blancas tienen de ventaja, no es   20.£e5 fxe5 21.0−0−0 exd4                 supo acabar imponiendo a pesar de
         una preocupación para el negro.        22.¦xd4 b5 23.¦hd1 ¥f5³.                  la actividad de las torres blancas p

                                                                                                                             75
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 76



               JUGADA A JUGADA                                                                            Peón de Rey nº 85




                                                                                          Ataques
                                                                                    en la Siciliana
      G.M. Amador Rodríguez




                                                                            ET
                                                                           C
      En anteriores entregas, esta sección       2.¤f3                                  Y en las líneas con 2...e6 no suele




                                                            0
      ha estado enfocada a un nivel bajo−        Quienes gustan del juego romántico     existir la captura de dama en d4, que




                                                           1
      intermedio, haciendo énfasis en los        disponen de una amplia gama de         si es factible cuando las negras




                                                         20
      más mínimos detalles y elegiendo           posibilidades. 2.d4 cxd4 3.c3 es una   comienzan con 2...d6




                                                        t
      partidas que siguen un curso bas−          de ellas y existen también muchas


                                                     g h
      tante lógico y comprensible. En esta       otras.                                 4...¤c6
      ocasión el tema elegido está dirigido         ri
                                                  py
      al nivel intermedio−avanzado y la          2...e6
                                                 o

      partida contiene elementos comple−         Casi siempre esta jugada nos deja
                                                C
                                               -



      jos, propios de una Defensa Siciliana      entrever que nuestro rival se decan−
      con enroques opuestos. ¡Sea cual sea       tará por una Variante Paulsen, aun−
                               CO




      tu nivel, la partida te encantará!         que no necesariamente, porque in−
                              I




                                                 cluso jugadores de Pelikan eligen
                             N
                            Ó




           Karjakin, S             UKR 2706      este orden de jugadas.
                          TR




           Morozevich, A           RUS 2771




                                                                                                                 a
                         C




                                                                                                                t
           Corus 2009. Def. Siciliana [B 48]     3.d4
                        E




                                                                                                               n
                       L




      1.e4                                       Nada de líneas secundarias, el joven
                      E




                                                                                                              e
      Nunca creas que abrir con el peón de       Karjakin está bien preparado y viene
          R




                                                                                                             V
      rey te llevará necesariamente a una        dispuesto a afrontar cualquier         Esta variante lleva el nombre de
        LA




                                                                                                            o
      lucha vertiginosa, pues hay formas         esquema que su rival elija.            Taimanov, que muchas veces tran−
       P




      más cautas de enfocar la partida.                                                 pone a la Paulsen clásica. Para bus−


                                                                                         n
      M




                                                 3...cxd4                               car la Pelikan habría que jugar
     E




                                                                                       ó
    J




      1...c5                                     Otras opciones no son recomenda−      i4...¤f6 5.¤c3 ¤c6
   E




                                                                                      c
      Tampoco creas que las negras te van        bles. En la Siciliana, cuando las
                                                                                     u

      a jugar mayoritariamente la Sici−          blancas juegan 3.d4, hay que comer     5.¤c3
                                                                                   b
                                                                                   i


      liana. Existen otras muchas posibi−        de inmediato.                          La jugada de toda la vida. También
                                                                                 tr



      lidades para las negras, tanto sólidas                                            muy popular es ir a buscar espacio
                                                                                 s




      como emprendedoras.                        4.¤xd4                                 jugando 5.¤b5 d6 6.c4
                                                                               di




                                                                                        5...£c7
                                                                             u




                                                                                        También normal es 5...a6 directa−
                                                                             s




                                                                                        mente.
                                                            da
                                                           i




                                                                                        6.¥e3
                                                          b




                                                                                        Consistente. Las blancas desarrollan
                                                         i




                                                                                        su alfil y dejan entrever la posibili−
                                                        h




                                                                                        dad de enrocar largo muy pronto.
                                                      ro




                                                                                        También podía jugarse 6.¥e2 y
                                                     P




                                                                                        enrocar corto. En cualquier caso, es
                                                                                        importante señalar que el mero
                                                                                        hecho de poner el alfil en e3 no es
                                                                                        garantía de que las blancas enroca−
                                                                                        rán largo.

                                                                                        6...a6
                                                                                        Más temprano que tarde, este peón
               Sergey Karjakin, que a los 12 años logró el título de gran maestro       se ubica en esta casilla en la Variante

      76
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 77



          Peón de Rey nº 85                                                                      JUGADA A JUGADA




                                                                                            Ataques en la Siciliana

          Paulsen. Es un elemento intrínseco a     aceleran sus acciones en el flanco       Las blancas prosiguen su ataque y
          ella, no para protegerse del salto de    dama antes de enrocar. Así es el aje−    son las negras quienes deben de−
          caballo, sino para facilitar el avance   drez y como sabemos Morozevich           mostrar qué piensan hacer para con−




                                                                         T
          del otro peón a b5. En la Paulsen, las   no es de esos jugadores que siguen       trarrestarlo.




                                                                       CE
          negras aceleran el desarrollo de su      fielmente las supuestas reglas de




                                                        0
          flanco dama antes de enrocar.            juego.                                   12...¤e5 13.¢b1




                                                       1
                                                                                            Una jugada apacible pero temática,




                                                     20
          7.£d2                                    10.g4                                    que proporciona mayor seguridad al




                                                    t
          Ahora las cosas pintan bastante          Una vez hecho f3 en la jugada ante−      rey blanco. En partidas con enroques


                                                 g h
          hacia el enroque largo. Es un siste−     rior, no cabía esperar aquí otra cosa.   opuestos suele ser un dilema si gas−
          ma que mantiene una gran populari−    ri Las intenciones de las blancas que−      tar un tiempo en esta profilaxis, ello
                                              py
          dad.                                     dan bastante claras.                     es algo que varía de posición en
                                             o

                                                                                            posición.
                                            C



          7...¤f6                                  10...b5
                                           -




          Desarrollo y más, porque si las                                                   13...¥b7
                             CO




          blancas se pusieran a hacer tonterías                                             El alfil ocupa su casilla natural y da
                            I




          las negras jugarían ...¥b4 y ..d5 con                                             paso a la torre que suele ponerse en
                           N
                          Ó




          una posición de ensueño.                                                          c8.
                        TR




                                                                                                                 a
                       C




                                                                                                                t
          8.0-0-0 ¥e7                                                                       14.h5
                      E




                                                                                                               n
                     L




                                                                                            Las blancas prosiguen con su plan
                    E




                                                                                                              e
          R




                                                                                                             V
                                                                                            14...¦c8
        LA




                                                                                                            o
       P




                                                                                      n
     EM




                                                                                    ó
    J




                                                                                    i
                                                   ¡Por fin! Llevábamos bastante rato
   E




                                                                                   c
                                                   esperando esta jugada, que final−
                                                                                  u

                                                   mente se produce.
                                                                                b
                                                                                i
                                                                              tr



                                                   11.g5
                                                                              s




                                                   En ocasiones se juega primero h4−
                                                                             i




          Una jugada que es bastante menos         h5 y sólo después g4−g5. Las blan−
                                                                            d




          usual que 8...¥b4. Sin embargo, no       cas no esperan para realizar este
                                                                          u




          siempre tiene uno que seguir la teo−     avance porque las negras a su vez
                                                                          s




          ría al pie de la letra y precisamente    estaban intentando avanzar el suyo a     Y las negras también, poniendo su
                                                           a




          Morozevich había ganado varias           b4 y así ganar acceso a la jugada        torre en la columna semiabierta
                                                         id




          partidas con este modesto movi−          liberadora ...d7−d5.                     como habíamos anticipado en nues−
                                                        b




          miento.                                                                           tro comentario anterior. Poco a poco
                                                       i




                                                   11...¤e8                                 las llamadas "jugadas naturales" se
                                                      h




          9.f3                                     No hay otra retirada. Sería demasia−     van acabando y la partida entra en
                                                    ro




          Una importante jugada multipropó−        do peligroso jugar 11...¤h5 porque       una fase del medio juego en la cual
                                                   P




          sito. Las blancas sobreprotegen su       entonces las blancas podrían jugar       cada bando debe mostrar agún plan
          peón rey, evitan el salto de caballo a   su alfil a e2 o h3, amenazando f4 o      concreto para continuar la lucha.
          g4 y lo más importante de todo, se       ¥g4 respectivamente y en cualquier
          preparan para lanzar una avalancha       caso, las negras se verían obligadas a   No debemos pasar por alto que la
          de peones en el flando rey.              jugar ...g6 con lo que su flanco de      posición actual encierra un tipo de
                                                   rey quedaría sensiblemente debilita−     truco muy habitual, pues las negras
          9...0-0                                  do.                                      amenazan b4 y cuando el caballo se
          Contradiciendo mi afirmación ante−                                                retire, entonces ¤xf3 seguido de
          rior de que en la Paulsen las negras     12.h4                                    ¥xe4 con ataque simultáneo el peón

                                                                                                                               77
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 78



                JUGADA A JUGADA                                                                             Peón de Rey nº 85




      Ataques en la Siciliana

      de c2 y al caballo de f3. Recomiendo      Como es natural, las blancas prefie−      otra objetivo, que es facilitar la
      al lector realizar estas jugadas sobre    ren abrir una vía directa contra el rey   maniobra ¤b2−c4 para así tratar de
      el tablero para darse perfecta cuenta     negro en lugar de capturar con exf5       cambiar al poderoso caballo negro




                                                                           T
      del alcance de este sacrificio.           y abrir el centro.                        que desde e5 controla muy bien la




                                                                         CE
                                                                                          posición.




                                                       0
      15.£g2!                                   17...¤xf6




                                                      1
      Las blancas trasladan su dama al          El caballo regresa a su posición de−      19...¦cf8




                                                    20
      flanco rey, desde donde apoyará           fensiva natural y las torres negras       Con el caballo en f6 y la torre en f7,




                                                   t
      mejor el ataque y al mismo tiempo,        vuelven a tener comunicación entre        las negras habían logrado construir


                                                g h
      sobreprotege el peón de f3, con lo        sí.                                       una posición defensiva compacta.
      cual se evita el truco citado ante−      ri                                         Cabría esperar que buscaran enton−
                                             py
      riormente.                                18.¥d3                                    ces contrajuego en el flanco dama
                                            o

                                                                                          contra el rey blanco, pero aparente−
                                           C



      15...b4
                                          -



                                                                                          mente Morozevich no encuentra
      Las negras también mueven ficha en                                                  como hacer nada productivo allí y
                            CO




      el flanco dama, están obligadas a                                                   decide buscar ese contraataque en la
                           I




      hacerlo para indirectamente contra−                                                 columna 'f' semiabierta. Es una tác−
                          N
                         Ó




      rrestar el ataque blanco.                                                           tica de doble filo.
                       TR




                                                                                                                   a
                      C




                                                                                                                  t
      16.¤a4                                                                              20.¦dg1
                     E




                                                                                                                 n
                    L




      Puede parecer peligroso poner al
                   E




                                                                                                                e
      caballo en esta casilla desprotegida
          R




                                                                                                               V
      y sin retroceso, pero es normal, de
        LA




                                                                                                              o
      hecho implica generalmente opcio−
       P




      nes ofensivas al apuntar a la casilla     Otra jugada que puede ser difícil de


                                                                                       n
      M




      b6.                                       comprender para quien no conozca
     E




                                                                                     ó
    J




                                                la Siciliana, pero es muy habitual.  i
   E




                                                                                    c
                                                No se ve de momento qué hace este
                                                                                   u

                                                alfil en d3, donde además está a tiro
                                                                                 b
                                                                                 i


                                                del caballo negro. Es una situación
                                                                               tr



                                                incómoda cuando un alfil no tiene
                                                                               s




                                                futuro inmediato mientras que el
                                                                              i




                                                rival puede capturarlo cuando desee,      Naturalmente. Ambas torres blancas
                                                                             d




                                                sin embargo, poner el alfil en d3         ocupan ahora posiciones óptimas
                                                                           u




                                                responde a un concepto que va             contra el rey negro.
                                                                           s




                                                mucho más allá de una simple juga−
                                                           a




                                                da de desarrollo. Las blancas refuer−     20...¤e8
                                                         id




                                                zan su centro y preparan el traslado      Un primer problema. Para hacer
                                                        b




      16...f5!                                  de su torre dama a g1.                    efectivo el contrajuego en la colum−
                                                       i




      ¡La partida se calienta! Esta jugada                                                na 'f', las negras necesitan remover
                                                      h




      puede parecer muy extraña, pero es        18...¦f7                                  su caballo de la útil casilla f6 a esta
                                                    ro




      una solución interesante a las pro−       Las negras se anticipan a que las         otra donde está mucho peor.
                                                   P




      blemas de la posición, porque las         blancas amenacen mate en g7 y pro−
      negras no pueden permanecer impa−         tegen su monarca.                         21.¦h3
      sibles contra el avance g5−g6 que las                                               Defiende el peón de f3. Es además
      blancas planeaban realizar con ca−        19.b3                                     una jugada útil que prepara, llegado
      rácter inminente. Después de f7−f5,       Puede parecer también una jugada          el momento, doblar o triplicar en las
      el centro se abre y las negras obtie−     profiláctica, anticipándose a que las     columnas g o h, según los requeri−
      nen aire fresco para no colapsar.         negras ataquen el caballo con una         mientos de la posición.
                                                jugada como £a5, sin embargo, el
      17.gxf6                                   avance b3 va más allá e incorpora         21...¥f6

      78
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 79



          Peón de Rey nº 85                                                                         JUGADA A JUGADA




                                                                                              Ataques en la Siciliana

          No queda claro que pretenden las          23.¤xc6                                   Karjakin, sin apurarse, jugó metódi−
          negras, que vuelven a poner una           Después de esta sencilla jugada las       camente su caballo a c4 y nosotros
          pieza en f6 obstruccionando a las         negras están ya perdidas. ¿Exagero?       tampoco vamos a anticiparnos.




                                                                           T
          torres. Un posible plan sería buscar      No, como pronto veremos, pero por




                                                                         CE
          el traslado del caballo a la casilla b5   ahora vamos a hacer como si no lo         24...d5




                                                         0
          a través de d6, creando problemas en      hubiera dicho y remitirnos a un aná−      No había forma de evitar el avance




                                                        1
          el agujero que han dejado las blancas     lisis concreto de la nueva posición       del peón a e5, porque si 24...e5




                                                      20
          en c3.                                    que va a aparecer después de este         25.¤a5 £c7 26.¤xb7 £xb7 27.¥c4




                                                     t
                                                    cambio.                                   ganando.


                                                  g h
          22.¤b2
          Las blancas prosiguen con el plan de   ri 23...£xc6                                 25.exd5
                                               py
          buscar el cambio de caballos en c4.       Las negras quieren jugar su dama a        No es posible jugar e5 pero el efec−
                                              o

          La partida se encuentra en un             c3 pero es fácilmente evitable.           to de abrir la diagonal para el alfil se
                                             C
                                            -



          momento muy importante, en el cual        Llamo vuestra atención a dos deta−        consigue de todas formas.
          ambos rivales maniobran para              lles concretos: primero que el alfil
                             CO




          encontrar la mejor configuración          blanco no vive ya bajo la permanen−       25...exd5
                            I




          para sus ejércitos.                       te amenaza del caballo y segundo          Las negras seguramente confiaban
                           N
                          Ó




                                                    que existe ahora una amenaza laten−       en que el caballo debía retirarse y
                         R




          22...¤c6?                                 te de avanzar el peón a e5 descu−         entonces podrían jugar £c3. Es
                        T




                                                                                                                    a
                       C




                                                                                                                   t
                                                    briendo la potente acción del alfil       increíble, pero ni el propio Moro−
                      E




                                                                                                                  n
                     L




                                                    hacia el crucial punto h7.                zevich se había percatado de la gra−
                    E




                                                                                                                 e
                                                                                              vedad de la situación.
          R




                                                                                                                V
                                                    24.¤c4
        LA




                                                                                              26.h6!! 1-0




                                                                                                               o
       P




                                                                                       n
     EM




                                                                                     ó
    J




                                                                                     i
   E




                                                                                   uc
                                                                                 b
                                                                                 i
                                                                               tr
                                                                               s




          Por algún motivo inexplicable
                                                                              i




          Morozevich se equivoca completa−
                                                                             d




          mente con esta jugada que va a
                                                                           u




          poner la victoria en bandeja de plata
                                                                           s




          a las blancas. Son cosas que ocurren      Las blancas evitan que la dama
                                                            a




          aún a los mejores grandes maestros,       negra viaje a c3 y al mismo tiempo        ¡Las negras abandonan! El avance
                                                          id




          por suerte con muy baja frecuencia.       amenazan avanzar su peón a e5,            del peón a h6 destapó destapó el
                                                         b




                                                    creando serios problemas.                 frasco del veneno y las negras están
                                                        i




          El caballo en e5 jugaba un papel                                                    completamente desamparadas ante
                                                       h




          determinante en la posición negra,        ¿Qué ocurrirá cuando las blancas          el ataque relámpago de mate que se
                                                     ro




          mientras que el alfil blanco en d3        avancen el peón a e5? Pues esa es la      avecina. Si 26...dxc4 27.¥xh7+!!
                                                    P




          permanecía en la sombra. Ahora las        pregunta crucial, porque para un          ¢h8 (27...¢xh7 28.hxg7+ ¢g8
          cosas van a cambiar, desaparece el        jugador de nivel medio, no resulta        29.¦h8#) 28.¥e4 seguido de la cap−
          caballo negro y el alfil blanco resur−    sencillo darse cuenta de que cuando       tura en g7 con mate.
          ge para decidir la partida.               el peón avance a e5 las negras
                                                    podrán de inmediato abandonar. Es         Y contra 26...g6 27.¥xg6! hxg6
          Las negras debieron proseguir su          que incluso 24.e5 directamente            28.£xg6+ ¢h8 las blancas rematan
          plan y jugar su caballo a d6, o cam−      hubiera sido suficiente para ganar la     elegantemente con 29.£g7+! ¦xg7
          biar primero su caballo por el alfil en   partida, al existir el tema que se des−   30.hxg7+ ¢g8 31.¦h8+ ¢f7
          d3 y entonces llevar el caballo a d6.     velará en la jugada 26.                   32.gxf8£+ ganando p

                                                                                                                                   79
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 80



              TEORÍA DE APERTURAS                                                                          Peón de Rey nº 85




                                                       Aperturas Sorprendentes
                                                       La Variante Brooklyn
                                                         en la Defensa Alekhine
      M.I. Michael Rahal




                                                                         ET
                                                                        C
      Desde que iniciamos esta sección, el      Mi primera impresión fue que una         en lugar de d5 el negro tendría la




                                                       0
      objetivo principal de "Aperturas          jugada como 2...¤g8 no podía ser         opción 7...£xd4 en esta posición.




                                                      1
      Sorprendentes" ha sido el de plante−      buena, la fin y al cabo desarrollar      Una variante curiosa es 8.£b5+




                                                    20
      ar al lector una variante de apertura     una pieza para luego retirarla a su      ¤d7! y si 9.¤xd7 0−0−0!!




                                                   t
      que sea desconocida para la mayor         casilla de origen tenía que ser un


                                                g h
      parte de los jugadores de "club", con     error... Estuve a punto de pasar a la
      ratings situados entre los 1500 y        ri
                                                siguiente opción en mi lista de
                                             py
      2000 puntos aproximadamente.              variantes cuando me di cuenta que
                                            o

      Estas variantes tienen que ser con−       de que a 3.d4 (la jugada nás natural)
                                           C
                                          -



      sistentes, es decir no pueden tener la    el negro jugaría 3...d6 amenazando
      consideración de "malas". Esto no         cambiar peones y luego damas.
                            CO




      quiere decir que deben ser variantes      ¡Bien, esto tiene mejor pinta!
                           I




      de primer orden: para jugar Sici−
                          N
                         Ó




      lianas, Eslavas o la Ruy Lopez ya         Y así decidí hacer un artículo sobre
                        R




      tenemos a Carlsen, Anand y Kram−          esta variante, llamada variante
                       T




                                                                                                                  a
                      C




                                                                                                                 t
      nik. Pero contra estos jugadores no       Brooklyn o variante de la retirada.
                     E




                                                                                                                n
                    L




      vamos a jugar nunca... En cambio, sí      En primer lugar vamos a valorar los      ¡y tu oponente se quedará de piedra!
                   E




                                                                                                               e
      que podemos "sorprender" en nues−         pros y contras de este movimiento y
          R




                                                                                                              V
      tro torneo local a otros jugadores        después analizaremos algunas parti−      Evidentemente esta jugada no puede
        LA




                                                                                                             o
      que tal vez sean muy "teóricos" en        das modelo.                              considerarse la novedad del siglo, y
       P




      las variantes principales, pero que                                                parece lógico mencionar que si el


                                                                                       n
      M




      cuando tienen que "pensar por ellos       Para comprender mejor el movi−           blanco juega normalmente sin
     E




                                                                                     ó
    J




      mismos" empiezan a navegar. Al            miento 2...¤g8 tenemos que refle−    i   arriesgar mucho obtendrá una posi−
   E




                                                                                    c
      decir esto, estoy seguro que todos        xionar sobre 2...¤d5, el movimiento      ción razonable, pero de hecho esto
                                                                                   u

      tenemos a alguien en mente...             principal en la defensa Alekhine. El     también ocure en casi todas las
                                                                                 b
                                                                                 i


                                                caballo salta a d5, y luego normal−      demás variantes de ajedrez, y desde
                                                                               tr



      Investigando posibles variantes para      mente se retira a b6 para mantener−      luego en la mayoría de la defensa
                                                                               s




      este ejemplar de Peón de Rey, me          se desarrollado e incitar al avance de   Alekhine. Pero cabe la posibilidad
                                                                              i




      percaté de una opción que nunca           los peones blancos. Más tarde el         de que el blanco no "tome en serio"
                                                                             d




      había visto anteriormente, y eso que      negro intentará explotar la sobre−       tu jugada y quiera "castigarlo" con
                                                                           u




      llevo muchos años entrenando y            expansión de estos peones con juga−      un juego agresivo, lo que no suele
                                                                           s




      escribiendo sobre ajedrez. La             das como ...d6 o ...c5, contraatacan−    ser la mejor opción. Si añadimos el
                                                           a




      variante empezaba con las jugadas         do el centro construido pr las blan−     factor sorpesa, esta variante es ple−
                                                         id




                                                cas. Llama la atención que en esta       namente jugable.
                                                        b




      1.e4 ¤f6 2.e5 ¤g8.                        ruta el caballo pierde varios tiempos,
                                                       i




                                                y además hay dos o tres variantes        En el 99% de las partidas que he
                                                      h




                                                donde el caballo se acba reciclando      localizado a partir de esta posición el
                                                    ro




                                                por c8 a la casilla e7. ¿Porqué tiene    blanco juega 3.d4 y el negro tiene la
                                                   P




                                                esto que ser mejor que ...¤g8−e7?        opción de jugar 3...d6 o bien 3...d5.
                                                                                         Cada jugada conduce a posiciones
                                                Otra idea a tener en cuenta es que en    distintas (abiertas y semicerradas
                                                la variante principal de la Alekhine     respectivamente). En este artículo
                                                1.e4 ¤f6 2.e5 ¤d5 3.d4 d6 4.¤f3          nos centraremos en la primera
                                                ¥g4 5.¥e2 no se debe jugar 5...dxe5      opción pero al final del mismo
                                                porque después de 6.¤xe5 ¥xe2            encontrarán dos partidas que ilustran
                                                7.£xe2 el blanco tiene la ventaja.       algunas de las ideas típicas de la
                                                Observen que con el caballo en g8        segunda posibilidad (3...d5), y así

      80
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 81



         Peón de Rey nº 85                                                                TEORÍA DE APERTURAS




                                                                                     Aperturas Sorprendentes

         podremos elegir nuestra respuesta en    ron una pequeña ventaja al recuperar     (13...¥xf3 14.¥xf3 ¤e5 15.¥e2
         función del estilo de nuestro opo−      la pieza en Ranaivoharisoa,A−            exd5 16.cxd5²; 13...¤a5 14.£b4 b6
         nente. Veamos tres partidas con las     Vitoux,C. St Denis 2009.                 15.g4 ¥g6 16.¤h4÷) 14.¤xe5 ¥xe2




                                                                       T
         opciones más populares para las         Por último, en caso de 6.¤c3 el          15.¤xe2 dxe5 16.dxe6 fxe6 con




                                                                     CE
         blancas.                                negro puede intentar el fianchetto,      ligera ventaja de las blancas.




                                                      0
                                                 por ejemplo 6...g6 7.¥e3 ¥g7 8.h3




                                                     1
                                                 0−0 9.¥c4 ¤c6 10.a3 b6 11.£e2            13...b6 14.a3




                                                    0
             Emms, J              ENG 2440




                                                   2
             Martin, And          ENG 2430       ¥b7 12.¦d1 ¦c8 13.0−0 ¤a5                De nuevo 14.d5 era crítica.




                                                  t
                BCF-ch Eastbourne 1991           14.¥a2 ¤e4 15.¤xe4 ¥xe4 16.c3


                                               g h
         1.e4 ¤f6 2.e5 ¤g8 3.d4 d6 4.exd6        ¥xf3 17.£xf3 ¤c4 18.£e2 d5 con           14...¦ac8 15.£a2 ¤b8 16.¤b5 £d7
                                              ri igualdad en Chang,M−Dekker,M.            17.¦fd1 ¥xf3 18.¥xf3 d5
                                            py
                                                 Willemstad 2003.                         El negro ya está muy cerca de la
                                           o

                                                                                          igualdad. Pretende dejar un peón
                                          C



                                                 6...¥g4
                                         -



                                                                                          aislado en d4.
                                                 En general el desarrollo del alfil por
                            CO




                                                 g4 será la preferencia de las negras     19.b3 ¤c6 20.¤c3 ¦fd8 21.cxd5
                           I




                                                 en esta variante.                        ¤xd5 22.¤xd5 exd5 23.b4 b5
                          N
                         Ó
                        R




                                                 7.0-0 e6 8.c4 ¥e7 9.h3
                       T




                                                                                                                a
                      C




                                                                                                               t
                                                 La siguiente partida muestra ideas
                     E




                                                                                                              n
                    L




                                                 interesantes para el desarrollo de las
                   E




                                                                                                             e
                                                 negras: 9.¤c3 0−0 10.¥e3 ¤bd7
          R




                                                                                                            V
         La variante del cambio no es una        11.b4 ¤b6 12.£b3 ¦c8 13.¤d2
        LA




                                                                                                           o
         opción particularmente peligrosa        ¥xe2 14.¤xe2 ¤g4 15.¦ac1 £c7
       P




         para las negras, pero muchos juga−      16.¥f4 £d7 17.h3 ¤f6 18.¦fd1 £a4


                                                                                    n
      M




         dores lo eligen ante la novedad de la   19.£b2? (19.¤c3 £xb3 20.axb3=)
     E




                                                                                  ó
    J




         jugada negra. Capturar con peón−c       19...¤xc4! 20.¤xc4 ¦xc4 21.¦xc4  i
   E




                                                                                 c
         o peón−e es más bien cuestión de        £xd1+ con clara ventaja de las ne−
                                                                                u

         estilo: si prefieren jugar partidas     gras. Hovanecz,L−Dede,E. Hungría
                                                                              b
                                                                              i


         simétricas capturaremos de peón−e,      1993.                                    El alfil blanco de f3 es fuerte, pero el
                                                                            tr



         de otra forma continuaremos como                                                 de e3 bastante pasivo. Por su parte el
                                                                            s




         en la partida.                          9...¥h5 10.¤c3 0-0 11.£b3                negro tiene sus piezas bien situadas
                                                                           i




                                                 11.d5 e5 12.c5 ¤bd7 13.c6 bxc6           así que la partida está igualada.
                                                                          d




         4...cxd6                                14.dxc6 ¤b8 15.£a4 £c8 no parece
                                                                        u




         La alternativa 4...exd6 5.¥d3 ¤f6       peligroso para las negras.               Otra opción típica para las blancas
                                                                        s




         6.¤e2 ¥g4 7.0−0 ¥e7 8.c4 d5!                                                     sería reforzar el centro con 4.f4. A
                                                         a




         9.cxd5 ¤xd5 igualó comfortable−         11...£c7 12.¥e3 ¤c6                      nivel de club estimo que esta jugada
                                                       id




         mente para las negras en Straat,R −                                              será bastante popular. Una antigua
                                                      b




         Etmans,M. Dieren 2005.                                                           partida del gran jugador Salo Flohr
                                                     i




                                                                                          nos ayudará a entender como afron−
                                                    h




         5.¤f3 ¤f6 6.¥e2                                                                  tar esta variante.
                                                  ro




         El GM inglés John Emms elige la
                                                 P




         opción más tranquila, que no plantea                                                 May, D
         dificultades de desarrollo al negro.                                                 Flohr, S
         Otra opción podría ser 6.c4 ¥g4                                                              Bad Sliac 1932
         7.¥e2 e6 8.¤c3 ¥e7 9.£b3 £d7                                                     1.e4 ¤f6 2.e5 ¤g8 3.d4 d6 4.f4 dxe5
         10.0−0 0−0 11.h3 ¥h5 12.¥f4 ¤c6                                                  O bien 4...c5 5.dxc5 £a5+ 6.¤c3
         y las negras han igualado. Esta par−                                             £xc5 que también es jugable.
         tida continuó 13.¦fd1 ¤a5!? 14.£b4
         b6 15.g4?! ¥g6 16.£a3? ¤xc4!            13.¦ac1                                  5.fxe5
         17.¥xc4 d5 y las negras consiguie−      Era interesante       13.d5!?    ¤e5     Peor es 5.dxe5 £xd1+ 6.¢xd1 ¥g4+

                                                                                                                               81
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 82



              TEORÍA DE APERTURAS                                                                        Peón de Rey nº 85




      Aperturas Sorprendentes

      7.¥e2 ¥xe2+ 8.¤xe2 ¤c6 con fácil          15.¦d1 ¤b4 16.£e4 ¤d5 17.¤xd5           con ligera ventaja de las blancas por
      igualdad. En general cualquier cam−       £xd5 18.£xd5 exd5 19.¢e2 ¥e7            la pareja de alfiles) 7...dxe5 8.dxe5
      bio de damas en d1 facilita el juego      20.¦c1 ¢d8 21.¦c2 ¦c8 22.¦hc1           £a5+ 9.¤c3 £xe5+ 10.¥e3 e6




                                                                         T
      de las negras.                            ¦xc2+ 23.¦xc2 ¦h6 24.¥e1 g5             11.0−0−0 ¤f6 y de nuevo el blanco




                                                                       CE
                                                25.¢d3 ½-½                              tiene cierta compensación por el




                                                       0
      5...c5!                                                                           peón Beltrami,N−Etmans,M. Arvier




                                                      1
      Esta es la jugada clave, atacando el                                              2004.




                                                    20
      centro blanco. 5...¥f5 también es            Juhasz, S               HUN




                                                   t
      posible y una buena alternativa a las        Dede, E                 HUN 2255     6.exd6



                                                  h
                                                           Aggtelek 1996


                                                g
      complicaciones de la textual.                                                     Una variante crítica sucede tras la
                                               ri
                                                1.e4 ¤f6 2.e5 ¤g8 3.d4 d6 4.¤f3         agresiva 6.g4 ¥g6 7.e6!? Y ahora el
                                             py
      6.c3                                                                              negro debe andar con cuidado
                                            o

      De nuevo peor es 6.dxc5 £xd1+                                                     7...fxe6 8.¤g5 £d7 9.¥d3 (9.£e2
                                           C
                                          -



      7.¢xd1 ¤c6 8.¤f3 ¥g4 9.¥f4 e6 y                                                   e5 10.dxe5 dxe5 11.¥g2 (11.£xe5
      el negro recupera el peón con venta−                                              ¤c6³) 11...¤c6 12.0−0 0−0−0 con
                            CO




      ja. En caso de 6.d5 e6! (amenaza                                                  posición complicada) 9...¥xd3
                           I




      ...£h4+) 7.¤c3 (7.dxe6 £xd1+                                                      10.£xd3 ¤c6 11.¤xh7 0−0−0 y
                          N
                         Ó




      8.¢xd1 ¥xe6³; 7.d6? £h4+ 8.g3                                                     esta posición ofrece juego para los
                        R




      £e4+−+; 7.¥b5+ ¥d7 8.¥xd7+                                                        dos bandos, pero el negro no está
                       T




                                                                                                                a
                      C




                                                                                                               t
      £xd7 9.c4 exd5 10.cxd5 c4 11.¤c3                                                  peor. Coelho,L − Limp,E. Santos
                     E




                                                                                                              n
                    L




      ¥c5 12.¤f3 ¤e7÷) 7...exd5 8.£xd5                                                  2000.
                   E




                                                                                                             e
      £b6 9.¥c4 ¥e6 10.£e4 ¤e7 11.¤f3
          R




                                                                                                            V
      ¤bc6 12.¥xe6 fxe6 con aproximada                                                  6...cxd6
        LA




                                                                                                           o
      igualdad.                                 La tercera opción importante para       Por su parte 6...exd6 conduce a
       P




                                                las blancas es este desarrollo de       posiciones simétricas cercanas a la


                                                                                       n
      M




      6...cxd4 7.cxd4 ¤c6 8.¥e3 ¥f5             caballo, defendiendo el peón de e5.     igualdad 7.¥d3 ¤f6 8.0−0 ¥e7
     E




                                                                                     ó
    J




      El negro desarrolla las piezas en         Ahora lo más lógico parece clavar el i  9.¦e1 0−0 10.c3 ¤bd7=.
   E




                                                                                    c
      puro estilo Alekhine.                     caballo, como en la variante princi−
                                                                                   u

                                                pal de la Alekhine.                     7.¥b5+ ¤d7
                                                                                 b
                                                                                 i


      9.¤f3 e6 10.¤c3 ¤ge7                                                              7...¤c6? 8.d5.
                                                                               tr



      El control sobre la casilla d5 pro−       4...¥g4 5.h3
                                                                               s




      porciona la igualdad para las negras.     No resulta un problema la temática      8.0-0 e6 9.¦e1 ¥e7 10.c3 ¤gf6
                                                                              i




                                                5.¥e2 por 5...dxe5 6.¤xe5 (6.dxe5       11.¥g5 0-0
                                                                             d




      11.¥b5 a6 12.¥d3 ¥xd3 13.£xd3             £xd1+ 7.¥xd1 ¤c6 8.¥f4 e6=)
                                                                           u




      ¤f5 14.¥f2 h5                             6...¥xe2 7.£xe2 £xd4 8.¤c3!?
                                                                           s




                                                (Interesante sacrificio de peón. Pero
                                                           a




                                                8.£b5+? ¤d7 9.¤xd7 0−0−0! con−
                                                         id




                                                duce a una posición ventajosa para
                                                        b




                                                las negras. 8.0−0 ¤d7 9.¤f3 £b6
                                                       i




                                                10.¥e3 c5=) 8...¤d7! 9.¤xd7
                                                      h




                                                (9.¤b5 £xe5 10.£xe5 ¤xe5
                                                    ro




                                                11.¤xc7+ ¢d7 12.¤xa8 ¤c6=)
                                                   P




                                                9...£xd7 10.¥f4 c6 11.¦d1 £f5
                                                12.¥e3 ¤f6 13.0−0 e6 y existe un
                                                poco de compensación por el peón
                                                pero nada más.                          El negro iguala sin muchas dificul−
                                                                                        tades, ya que la clavada ¥h5−¤f3 es
      Asegurando la casilla f5 para el          5...¥h5                                 molesto para el blanco. 12.¥d3 ¤d5!
      caballo. El negro no tiene problemas,     Otra opción para jugadores que gus−     13.¥xe7 £xe7 14.¤bd2 ¤f4 15.¥f1
      su alfil de f8 es bueno y los caballos    tan del riesgo es 5...¥xf3 6.£xf3 c6    d5 16.g3 ¥xf3 17.¤xf3 ¤g6 18.¥g2
      ocupan buenas casillas.                   7.¥d3 (O bien 7.¥f4 e6 8.¤c3 d5         b5= con igualdad p

      82
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 83



          Peón de Rey nº 85                                                                             AULA ABIERTA




         El ataque al rey
         en el centro (IV)
                                                                                                              M.I. Angel Martín




                                                                        ET
                                                                       C
                                                        0
          Hasta ahora hemos visto diversos         partida se jugó en una sesión de seis    En muchos casos, al realizar el




                                                       1
          métodos para atacar al rey en el cen−    simultáneas a la ciega, y en tales       sacrificio, el juego no es tan forzado




                                                     20
          tro consistentes en la apertura de       circunstancias difícilmente Morphy       y hay que confiar en algo más que en




                                                    t
          líneas, ya sea mediante una ruptura      pudo prever todas las consecuencias      el cálculo y las partidas resultan por


                                                 g h
          de peones o con el sacrificio de una     de su jugada. Como cuestión secun−       ello más interesantes.
          pieza.                                ri daria, cabe decir que el sacrificio es
                                              py
                                                   totalmente correcto, aunque innece−         Vasiukov, E
                                             o

          Aunque abrir líneas es un requisito      sario, pues las blancas podían ganar        Lebedev, S
                                            C


                                                                                               Moscú 1960. Def. Philidor [C 41]
                                           -



          fundamental para lograr que el ata−      por medios más sencillos con
          que tenga éxito, existe otro tipo de     10.¦e1+ ¤e5 11.¥f4 ¥f6 12.£e4            1.e4 e5 2.¤f3 d6 3.d4 ¤d7 4.¥c4
                             CO




          sacrificio que además busca un           £d6 13.¥xe5 ¥xe5 (13...£xe5              h6?
                            I




          objetivo más directo. Se trata del       14.£xd5+) 14.f4                          Naturalmente, esta pérdida de tiem−
                           N
                          Ó




          sacrificio para sacar el rey enemigo                                              po es mala. Debe jugarse 4...¤gf6.
                         R




          más allá de sus defensas y acercarlo
                        T




                                                                                                                 a
                       C




                                                                                                                t
          a campo abierto, donde resulta mu−                                                5.dxe5 dxe5 6.¥xf7+! ¢xf7 7.¤xe5+
                      E




                                                                                                               n
                     L




          cho más vulnerable. A menudo esto                                                 ¢f6 8.¤c3!
                    E




                                                                                                              e
          compensa importentes sacrificios de
          R




                                                                                                             V
          material.
        LA




                                                                                                            o
       P




          En nuestro número anterior, en la


                                                                                      n
      M




          sección de PDR Junior (pag 84) ya
     E




                                                                                    ó
    J




          tratamos este tema, aunque los                                            i
   E




                                                                                   c
          ejemplos dados eran sencillos y bien
                                                                                  u

          conocidos. También tenemos mu−
                                                                                b
                                                                                i


          chos ejemplos en las partidas de la      10...dxc3 11.¦e1+ ¤e5 12.¥f4 ¥f6
                                                                              tr



          era romántica, del Siglo XIX y ante−     13.¥xe5 ¥xe5 14.¦xe5+!
                                                                              s




          riores, como la siguiente:               Es asombrosa la precisión con la que
                                                                             i




                                                   Morphy conduce el ataque, encon−
                                                                            d




             Morphy, P                             trando la mejor continuación a pesar     Siguiendo el desarrollo sin preocu−
                                                                          u




             N. N.                                 de las circunstancias en las que ju−     parse por las pérdidas materiales.
                                                                          s




           New Orleans 1858. A. Italiana [C55]     gaba esta partida.                       Aunque las blancas también logran
                                                           a




          1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥c4 ¤f6 4.d4                                                  ventaja con 8.£d4 c5 9.¤xd7+ ¢e7,
                                                         id




          exd4 5.¤g5 d5 6.exd5 ¤xd5?               14...¢xe5 15.¦e1+ ¢d4 16.¥xd5            no resulta tan fuerte.
                                                        b




          6...¤a5 es mejor.                        ¦e8
                                                       i




                                                   Después de esto, las blancas pueden      8...¢xe5
                                                      h




          7.0-0 ¥e7 8.¤xf7! ¢xf7 9.£f3+ ¢e6        forzar el mate en 7 jugadas. Y Mor−      No hay alternativa, ya que se ame−
                                                    ro




          10.¤c3!?                                 phy, aún sin ver el tablero, no falla.   nazaba £f3+.
                                                   P




          Un brillante sacrificio, ganando         De cualquier modo, las negras ya
          tiempo para traer al juego la torre de   estaban perdidas, por ejemplo:           9.£h5+
          dama. Es un buen ejemplo de sacri−       16...¦f8 17.£xc3+ ¢xd5 18.¦e5+           Más fuerte es 9.£d5+ ¢f6 10.£f5+
          ficio de desarrollo y además se trata    ¢d6 19.£c5+ ¢d7 20.£d5#. O bien          ¢e7 11.¤d5+ ¢d6 12.¥f4+ ¢c6
          de un sacrificio intuitivo, basado en    16...£f6 17.¦d1+ ¢c5 18.£e3+.            13.£e6+ ¥d6 14.¤b4+ ¢b6
          fundamentos posicionales y no en el                                               15.¥xd6 con gran ventaja.
          cálculo de variantes. En realidad, no    17.£d3+ ¢c5 18.b4+ ¢xb4 19.£d4+
          es tan complejo y sí que es posible      ¢a5 20.£xc3+ ¢a4 21.£b3+ ¢a5             9...g5 10.¥xg5! hxg5
          calcularlo con precisión, pero esta      22.£a3+ ¢b6 23.¦b1 # 1-0                 Si 10...£xg5 11.f4+! ¢xf4 12.¦f1+

                                                                                                                                  83
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 84



              AULA ABIERTA                                                                                 Peón de Rey nº 85




      El ataque al rey en el centro


      ¢e5 (Si 12...¢e3 13.0−0−0 y mate a        dama y cuatro peones contra torre y      5.dxe4 b6 6.¤c3 ¥b7 7.¥f4 a6
      la siguiente.) 13.¦f5+ ganando.           tres piezas. En una situación seme−      8.¦d1 ¤d7 9.g3 ¥e7 10.¥h3




                                                                          T
                                                jante, la actividad lo es todo y las     En lugar del desarrollo rutinario del




                                                                        CE
      11.f4+!                                   piezas negras están en posiciones        alfil por g2, Tal ya tiene en mente la




                                                       0
      Hay que seguir abriendo líneas. Era       desfavorables y pronto deberán           posibilidad del sacrificio que se da




                                                      1
      peor 11.£xh8+ ¤df6.                       sacrificar varias de ellas para parar    en la partida.




                                                    20
                                                los peones pasados blancos.




                                                   t
      11...¢e6 12.f5+ ¢e7 13.¤d5+ ¢d6                                                    10...h5?!


                                                g h
      14.£xh8 ¤gf6 15.0-0-0 ¢c6                                                          Esta jugada resulta demasiado com−
      16.¦he1                                  ri                                        prometida, ya que ahora el enroque
                                             py
                                                                                         resultará dificil de realizar. A pesar
                                            o

                                                                                         de las dificultades, las negras debie−
                                           C
                                          -



                                                                                         ron elegir 10...¤gf6.
                            CO




                                                                                         11.¤e5 ¤gf6 12.¤xf7!
                           I
                          N
                         Ó
                       TR




                                                                                                                  a
                      C




                                                                                                                 t
                     E




                                                                                                                n
                    L




                                                21.£e3 ¥h4 22.£h6+ ¥f6 23.e5
                   E




                                                                                                               e
                                                ¦f8 24.exf6 ¦xf6 25.£f4 ¥c8 26.g4
          R




                                                                                                              V
                                                ¤c5 27.b4 ¤b7 28.£e4+ ¢d7
        LA




                                                29.£d4+ ¦d6 30.£g7+ ¢c6 31.f6




                                                                                                             o
      Después de una serie de jugadas,
       P




      más o menos obligadas, se ha llega−       ¤d8 32.f7 ¤xf7 33.£xf7 ¥e6


                                                                                       n
      M




      do a una situación de aproximado          34.£e8+ ¢d5 35.£a8+ ¢e5
     E




                                                                                     ó
    J




      equilibrio material (una torre y tres     36.£xa7 ¦c6 37.£a4 ¦c4 38.£b5+       i
   E




                                                                                    c
      peones por tres piezas) pero las          ¢f4 39.g5 c6 40.£xb6 1-0
                                                                                   u

      negras todavía tienen que resolver el                                              Este sacrificio obtiene dos peones y
                                                                                 b
                                                                                 i


      problema de la seguridad de su rey y                                               buenas posibilidades de ataque, que
                                                                               tr



      la coordinación de sus piezas ligeras,    El siguiente ejemplo es un raro caso     lo justifican plenamente. Sin embar−
                                                                               s




      por lo que la tarea blanca es algo        en el que Tal falla en su terreno        go, la posición de las blancas es tan
                                                                              i




      más fácil.                                favorito, al no rematar el ataque a un   buena, que la simple 12.0−0 era
                                                                             d




                                                rey expuesto tras el sacrificio de       también satisfactoria, ya que resulta
                                                                           u




      16...b6 17.¤b4+ ¥xb4                      extracción.                              dificil encontrar una continuación
                                                                           s




      Las negras deciden entregar su da−                                                 para las negras sin inconvenientes.
                                                           a




      ma, ya que si 17...¢b7 18.e5.                Tal, M
                                                          d




                                                   Sveshnikov, E
                                                         i




                                                                                         12...¢xf7 13.¥xe6+!
                                                   Moscú 1973. Def. Siciliana [B40]
                                                        b




      18.£xd8 ¥b7                                                                        La clave. Como las negras no pue−
                                                       i




      ¡Pero ahora la dama blanca está           1.e4 c5 2.¤f3 e6 3.d3                    den tomar el alfil, se obtiene un
                                                      h




      encerrada!                                Una jugada no tan modesta como           segundo peón por la pieza.
                                                    ro




                                                pudiera parecer a primera vista. Las
                                                   P




      19.¦xd7 ¤xd7!                             blancas preparan la estructura india     13...¢f8
      Si 19...¦xd8 20.¦xd8 ¥xe1 21.e5 la        de rey, que da lugar a interesantes      Si 13...¢xe6 14.£c4+ gana de in−
      ventaja sería de las blancas, aunque      ataques en el flanco de rey.             mediato.
      tal vez esta fuese la mejor opción.
                                                3...d5 4.£e2 dxe4                        14.0-0
      20.£xg5 ¥xe1                              Más natural es 4...¤c6 y en todo         Las blancas terminan tranquilamen−
      Se ha llegado a otra posición con         caso, esperar a que las blancas se       te su desarrollo, aunque 14.e5 tam−
      material fuertemente desequilibra−        definan con la jugada g3 antes de        bién era fuerte, a pesar de que las
      do, aunque de aproximado valor:           cambiar en el centro.                    negras puedan tomar la torre. Tras

      84
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 85



          Peón de Rey nº 85                                                                             AULA ABIERTA




                                                                               El ataque al rey en el centro

          14...¥xh1 15.exf6 tanto 15...¥xf6 (o    25.f3 £c6                                  Kasparov, G
          15...gxf6) 16.¦xd7, como 15...¤xf6      25...¥h7 daba buenas posibilidades         Topalov, V
          16.¦xd8+ ¦xd8 17.f3 dan a las           de imponer la ventaja, pero la juga−     Wijk aan Zee 1999. Def. Pirc [B 07]




                                                                        T
          blancas una clara ventaja.              da de las negras es más sencilla,       1.e4 d6 2.d4 ¤f6 3.¤c3 g6 4.¥e3




                                                                      CE
                                                  pues obliga a nuevos cambios.           ¥g7 5.£d2 c6 6.f3 b5 7.¤ge2 ¤bd7




                                                       0
          14...£c8 15.¦xd7                                                                8.¥h6 ¥xh6 9.£xh6 ¥b7 10.a3 e5




                                                      1
          No 15.e5? £c6. Pero 15.£d3 era          26.fxe4 ¦xd6 27.¦xd6 £xd6 28.¤f5        11.0-0-0 £e7 12.¢b1 a6 13.¤c1 0-0-0




                                                    20
          también interesante, aunque la juga−    £c6                                     14.¤b3 exd4 15.¦xd4 c5 16.¦d1




                                                   t
          da de Tal es más enérgica.                                                      ¤b6 17.g3 ¢b8 18.¤a5?!


                                                g h
                                                                                          Esta jugada es dudosa, ya que el ca−
          15...¤xd7 16.¦d1 ¥c6 17.¤d5 £b7      ri                                         ballo estaba muy bien en b3, pues la
                                             py
          18.e5 ¢e8                                                                       presión sobre 'c5' dificultaba la
                                            o

                                                                                          natural liberación negra con ...d5.
                                           C
                                          -



                                                                                          Era más fuerte 18.¥g2!? d5 19.e5
                                                                                          ¤fd7 (19...£xe5 20.¤xc5) 20.f4
                            CO




                                                                                          con juego superior para las blancas.
                           I
                          N
                         Ó




                                                                                          18...¥a8 19.¥h3 d5 20.£f4+ ¢a7
                        R




                                                                                          21.¦he1 d4 22.¤d5 ¤bxd5 23.exd5
                       T




                                                                                                                a
                      C




                                                                                                               t
                                                                                          £d6 24.¦xd4!?
                     E




                                                                                                              n
                    L




                                                  29.£xa6 ?!
                   E




                                                                                                             e
                                                  Las blancas podían recuperar parte
          R




                                                                                                            V
                                                  del material con 29.e5 ¤e4 30.£xe4
        LA




                                                                                                           o
                                                  pero tras 30...£xe4 31.¤d6+ ¢e7
       P




          19.¥f7+?                                32.¤xe4 ¢xe6 el final se gana fá−


                                                                                    n
      M




          Las blancas siguen buscando cami−       cilmente para las negras. Sin embar−
     E




                                                                                  ó
    J




          nos espectaculares, pero en este caso   go, en lugar de 30.£xe4 era muy i
   E




                                                                                 c
          no es la mejor continuación. Con la     interesante 30.¤xg7+ ¢e7 31.£f3
                                                                                u

          más sencilla 19.¥xd7+ £xd7 20.e6        ¦f8 32.£xh5 con juego complicado.
                                                                              b
                                                                              i


          las blancas lograban una ventaja
                                                                            tr



          ganadora, por ejemplo 20...£xd5 (de     29...¢d8 30.£a7 £xe6 31.£b8+
                                                                            s




          otro modo sigue ¤c7+) 21.¦xd5           £c8 32.£d6+ £d7
                                                                           i




          ¥xd5 22.£e5 ¥c6 23.£c7! ¥b5             Las negras, apuradas de tiempo,         Un sacrificio de gran profundidad, si
                                                                          d




          24.c4! y las negras pierden material.   aceptan la repetición de jugadas.       bien es cierto que en este momento
                                                                        u




                                                  Podían aspirar a la victoria con        las blancas ya no tenían otra opción,
                                                                        s




          19...¢xf7 20.e6+ ¢f8 21.¤xe7 ¤f6 !      32...¤d7 lo que, a pesar de su torre    pues 24.¤c6+ ¥xc6 25.dxc6 £xf4
                                                          a




          Esta sencilla jugada refuta la conti−   de ventaja, no resulta fácil, aunque    26.¦e7+ ¢b6 27.gxf4 ¢xc6 es
                                                        id




          nuación de las blancas, que ahora       parece que sus perspectivas son muy     bueno para las negras. Pero uno se
                                                       b




          deben pensar en no perder. Afortu−      buenas, por ejemplo: 33.¤xg7 £b7        pregunta hasta donde llegó Kas−
                                                      i




          nadamente para ellas, aunque las        34.e5 ¢c8 35.e6 ¤f6 36.e7 £f3.          parov en sus cálculos. Probable−
                                                     h




          negras tienen una torre de ventaja,                                             mente comprobó que, en caso de su
                                                   ro




          sus dificultades para ponerla en        33.£b8+ £c8 34.£d6+ ½-½                 aceptación, tenía aseguradas, por lo
                                                  P




          juego son grandes.                                                              menos, las tablas por jaque continuo,
                                                                                          aunque la respuesta definitiva solo él
          22.¥d6 ¢e8 23.¤f5 ¥e4 24.¤h4            En los últimos tiempos tenemos un       puede darla. De todas maneras,
          ¦d8                                     buen ejemplo, jugado al más alto        parece que con un juego correcto por
          24...g5 era más fuerte, ya que tras     nivel, del tema de la extracción del    ambos bandos, el sacrificio no es
          25.f3 (25.¥e5 ¢e7) 25...gxh4            rey. Se trata de una partida bastante   suficiente para decidir la partida y ni
          26.fxe4 hxg3 27.hxg3 £xe4 la com−       conocida, pero es tan interesante que   siquiera para lograr ventaja.
          pensación de las blancas es insufi−     no podemos pasarla por alto en este
          ciente por una torre.                   artículo:                               24...cxd4?!

                                                                                                                              85
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 86



              AULA ABIERTA                                                                               Peón de Rey nº 85




      El ataque al rey en el centro


      Topalov se decide a entrar en la línea    29.¦a7                                  31.£xf6 ¢xa3
      crítica, para tratar de refutar el        29.£c7? £d1+ solo llevaría a tablas.    El final tras 31...¦d1+ 32.¢b2




                                                                         T
      sacrificio. A la luz de muchas horas                                              32...£d4+ 33.£xd4 ¦xd4 34.¦xf7




                                                                       CE
      de análisis, esta jugada se revela        29...¥b7                                es completamente desesperado para




                                                       0
      como un error, pero era muy difícil       No 29...¦d6? 30.¢b2! y contra la        las negras, ante la amenaza ¥e6 y




                                                      1
      calcular con precisión hasta el final.    amenaza de mate con £b3, las            ¥b3 mate.




                                                    20
      Con 24...¢b6! las negras obtendrían       negras ya no disponen de la defensa




                                                   t
      una posición completamente satis−         30...£d4.                               32.£xa6+ ¢xb4 33.c3+! ¢xc3


                                                g h
      factoria, aunque su análisis se apar−                                             34.£a1+ ¢d2
      taría de nuestro tema de estudio.        ri
                                                30.¦xb7!!                               Si 34...¢b4 35.£b2+ ¢a5 (35...£b3
                                             py
                                                                                        36.¦xb5+) 36.£a3+ £a4 37.¦a7+.
                                            o

      25.¦e7+!! ¢b6 26.£xd4+ ¢xa5
                                           C



                                                                                        35.£b2+ ¢d1
                                          -



      Las negras deben seguir tomando el
      material ofrecido, ya que si 26...£c5                                             O 35...¢e1 36.¦e7+ ¢d1 37.¥f1!
                            CO




      27.£xf6+ £d6 (27...¦d6 28.£xh8)                                                   ¦d2 38.¦d7 como en la partida.
                           I




      las blancas disponen del espectacu−
                          N
                         Ó




      lar golpe 28.¥e6!! ¥xd5 (28...¢xa5                                                36.¥f1!
                        R




      29.b4+ ¢a4 30.£c3 ¥xd5 31.¢b2
                       T




                                                                                                                a
                      C




                                                                                                               t
      con la amenaza de mate £b3,
                     E




                                                                                                              n
                    L




      ganando) 29.b4 ¥a8 30.£xf7 £d1+
                   E




                                                                                                             e
      31.¢b2 £xf3 32.¥f5! ¦d6 33.¦a7
          R




                                                                                                            V
      con amenazas decisivas.
        LA




                                                                                                           o
                                                Una jugada fácil de encontrar, pero
       P




      27.b4+ ¢a4                                que requiere un cálculo muy pro−


                                                                                      n
      M




                                                fundo, pues con ella las blancas cru−
     E




                                                                                    ó
    J




                                                zan el Rubicón y ya no habrá marcha i
   E




                                                                                   c
                                                atrás. Hasta aquí tenían las tablas
                                                                                  u

                                                aseguradas, pero tras la jugada de la
                                                                                b
                                                                                i


                                                partida, las blancas tienen una larga
                                                                              tr



                                                línea que lleva a la victoria. ¡Pero    La clave. No es posible defender las
                                                                              s




                                                todas las demás posibilidades pier−     casillas c1 y c2 donde las blancas
                                                                             i




                                                den!. Es de suponer, por tanto, que     amenazan mate.
                                                                            d




                                                Kasparov previó todo hasta el final.
                                                                          u




                                                                                        36...¦d2
                                                                          s




                                                30...£c4                                36...£xf1 37.£c2+ ¢e1 38.¦e7+.
                                                           a




                                                Después de la partida, esta jugada se
                                                         id




      28.£c3                                    consideró el error decisivo. Topalov    37.¦d7! ¦xd7 38.¥xc4
                                                        b




      Planteando la amenaza de mate en          pensó que con 30...¦he8 podía sal−      La amenaza de mate permite ganar
                                                       i




      b3, apoyada si es necesario por un        varse en el final que se produce tras   más material. El resto es simple.
                                                      h




      eventual ¢b2 en caso de que las           31.¦b6 ¦a8 32.¥e6!? ¦xe6
                                                    ro




      negras tomen en d5. Sin embargo,          (32...fxe6? 33.¢b2) 33.¦xe6 £c4         38...bxc4 39.£xh8 ¦d3 40.£a8 c3
                                                   P




      posteriormente se demostró que las        34.£xc4 bxc4 35.¦xf6 ¢xa3. Pero         41.£a4+ ¢e1 42.f4 f5 43.¢c1 ¦d2
      blancas podían ganar de un modo           las blancas disponen de una jugada      44.£a7 1-0
      más directo con 28.¦a7!! ¤xd5             tranquila de gran fuerza: 32.¥f1!!
      29.¦xa6+!! £xa6 30.£b2 ¤c3+               que, al quitar a la dama negra la       Para terminar siguen algunos ejerci−
      31.£xc3 ¥d5 32.¢b2 y no hay               casilla c4, amenaza la mortal des−      cios sobre el tema. No siempre los
      defensa contra el mate en b3.             viación con ¦d6. Las variantes son      sacrificios de extracción serán la
                                                muy complicadas y el lector intere−     mejor solución y en algunas ocasio−
      28...£xd5                                 sado puede tratar de buscarlas como     nes habrá que valorar bien si es con−
      Si 28...¥xd5 29.¢b2 y 30.£b3+.            un valioso ejercicio de cálculo.        veniente correr el riesgo.

      86
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 87



          Peón de Rey nº 85                                                                 AULA ABIERTA




                                                                                                   Problemas


             Fischer, R        Reshewsky, S       Gromek,J           Veresov,G      Tal,M              Simagin,V
                      New York, 1958                       Minsk, 1954                     Leningrado, 1956




                                                                    T
           1 Juegan blancas                     2 Juegan negras                   3 Juegan blancas




                                                                  CE
                                                     10
                                                   20
                                                 ht
                                               g
                                               i
                                             yr
                                           op
                                          C
                                         -
                              CO
                             I
                            N
                           Ó
                         TR




             Tietz                Romisch         Smirin,I        Beliavsky,A       Suetin,A             Bagirov,V




                                                                                                     a
                        C




                                                                                                    t
                     Karlsbad, 1898                        URSS, 1989                       Leningrado, 1963
                       E




                                                                                                   n
                      L




           4 Juegan blancas                     5 Juegan negras                   6 Juegan blancas
                     E




                                                                                                  e
          R




                                                                                                 V
        LA




                                                                                                o
       P




                                                                                n
     EM




                                                                              ó
    J




                                                                              i
   E




                                                                            uc
                                                                          b
                                                                          i
                                                                        tr
                                                                       is
                                                                      d
                                                                    u
                                                                    s




             Short,N         Ljubojevic,L         Tompa,J              Cuibus,J     Polugaevsky Nezhmetdinov
                                                        a




                    Aamsterdam, 1988                       Hungría, 1973                     Sochi, 1958
                                                      id




           7 Juegan blancas                     8 Juegan blancas                  9 Juegan negras
                                                    ib
                                                  oh
                                                 r
                                                P




                                                                                                                     87
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 88



              AULA ABIERTA




      Soluciones

                                                                   y en comparación con la partida, las negras no tienen la
                               1
                                                                   casilla e4 para su rey, y deben jugar 25...¢g6 26.£d5
                               10.¥xf7+! ¢xf7 [Si 10...¦xf7        ganando.] 21...¤xe5 22.¦d1+ ¢e6 23.£b3+ ¢f5




                                                                        T
                               11.¤e6 ganando la dama.]            24.¦f1+ ¢e4! [Única. Si 24...¢g5 25.£e6+−; 24...¢g6




                                                                      CE
                               11.¤e6! [Pero este golpe se         25.£e6+ ¥f6 26.£f5+ ¢f7 27.£xe5] 25.¦e1+ ¢f5




                                                       0
                               realiza de todos modos. Ahora       26.g4+! ¢f6 [26...¢f4 27.¦f1+ ¢e4 28.£e6! ¥f6




                                                      1
                               Reshevsky vio que si tomaba el      29.¦e1+ ¢f3 30.£f5#] 27.¦f1+ ¢g6 [Si 27...¢g5




                                                    20
                               caballo con el rey, sufriría mate   28.£e6 ganando.] 28.£e6+ ¢h7 [Si 28...¥f6 29.£f5+




                                                   t
                               y prefirió perder su dama, aun−     ¢f7 30.£xe5] 29.£xe5 y la partida está decidida a favor


                                                g h
      que solo consiguió retrasar su derrota] 11...dxe6            de las blancas, que ganaron jugadas más tarde.
                                               ri
      [11...¢xe6 12.£d5+ ¢f5 13.g4+ ¢xg4 14.¦g1+ ¢h4
                                             py
      15.¥g5+ ¢h5 16.£d1+] 12.£xd8 ¤c6 13.£d2 ¥xe5                                           4
                                            o

      14.0-0 El resto es sencillo y Fischer terminó ganando.                                 1.¦xc6! [El inicio de una
                                           C
                                          -



                                                                                             combinación ganadora con el
                               2                                                             tema de la extracción del rey.
                            CO




                             11...¤xd5! 12.exd5 ¤b4                                          Las blancas tenían otras con−
                           I




                             13.dxe6 [Si 13.c4 ¥f5 14.¤d4                                    tinuaciones favorables, como
                          N
                         Ó




                             ¥xd4! 15.¥xd4 ¤c2+ 16.¢f2                                       por ejemplo 1.¤e3, pero no
                        R




                             e5! y no vale 17.dxe6? £h4+                                     serían tan concluyentes]
                       T




                                                                                                               a
                      C




                                                                                                              t
                             ganando el alfil] 13...¤xc2+                                    1...¢xc6 2.£xb5+!! ¢xb5
                     E




                                                                                                             n
                    L




                             14.¢f2 ¤xe3! 15.¢xe3 £b6+             [Ahora sigue mate, pero 2...¢b7 3.£xe8 no ofrece tam−
                   E




                                                                                                            e
                             16.¤d4 [Si 16.¢d2 ¥xb2                poco muchas esperanzas de salvación] 3.¥a4+! ¢c4 [O
          R




                                                                                                           V
                             17.¦b1 ¥c3+ 18.¢d3 fxe6]              bien 3...¢xa4 4.¤c3+ ¢b3 5.¤d2#] 4.b3+ ¢d3 5.¥b5+
        LA




                                                                                                          o
      16...fxe6 17.£d3 ¦c2! [Amenazando entre otras                ¢e4 6.¤fg3#
       P




      18...¥xd4+ 19.£xd4 ¦xe2+] 18.¦hd1 ¦xb2 19.f4 e5


                                                                                     n
      M




      20.fxe5 dxe5 [Incluso más fuerte era 20...¥h6+! 21.¢e4                                 5
     E




                                                                                   ó
    J




      ¦f4+ 22.¢d5 £c5+ 23.¢e6 £c8+ 24.¢d5 e6+ 25.¤xe6                              i        28...¦xf2! 29.¢xf2 ¤d3+
   E




                                                                                  c
      £c6#] 21.£c4+ ¢h8 22.¥f3 ¦b4 23.£d5 ¦xd4                                              30.¤xd3 £xg2+ 31.¢e3
                                                                                 u

      24.£xb7 ¦e4+! 0-1                                                                     ¤d6! 32.¦f1 [32.£d1 ¥f6!
                                                                               b
                                                                               i


                                                                                            33.£g4+ ¥g5+ ganando, o si
                                                                              r



                               3
                                                                             t



                                                                                            33.£b3+ ¤c4+] 32...¤c4+
                                                                             s




                              12.¤xf7!? ¢xf7 13.f5 dxe5 [Si                                 33.¢f4 £d5 [También gana−
                                                                            i




                              13...¤xe5 14.¢h1! con amena−                                  ba 33...h5 34.£e1 ¥h6+
                                                                           d




                              zas muy peligrosas. Las demás                                 35.¢f5 £d5+ 36.¤e5 ¢h7 y
                                                                         u




                              opciones son peores: 13...exf5       no hay defensa contra ...¤d6] 34.¢g4 [34.¤f5 £e4+
                                                                         s




                              14.e6+; 13...¢e7 14.exd6+            35.¢g3 £xd3+ pierde también] 34...¥c8+ 35.¢h4
                                                         a




                              ¢d8 15.fxe6; 13...¢e8 14.fxe6        £d8+ 36.¢h5 £e8+ 37.¢h4 £e7+ 38.¢h5 ¤e3 0-1
                                                       id




                              ¤b8 (14...¤xe5 15.¢h1!)
                                                      b




                              15.£h5+      ¢d8     16.¥g5+]                                 6
                                                     i




      14.fxe6+ ¢xe6 15.¦b1! £xb1! [Lo mejor. Las negras                                      18.£xg7+?! [No era bueno
                                                    h




      obtienen más que suficiente material por la dama, pero                                 18.¦xf6 ¥xe5 19.¦xc6 £xb2
                                                  ro




      sus piezas permanecerán inactivas, mientras su rey está                                y las negras ganan. Las blan−
                                                 P




      sujeto a graves peligros. Si 15...£a6? 16.£g4+ ¢d6                                     cas tampoco pueden aspirar a
      17.dxe5+ ¢c7 (17...¤xe5 18.¥f4!) 18.¥f4 ó 18.¦f7 y                                     ninguna ventaja con la relati−
      las negras no pueden evitar la pérdida de material;                                    vamente mejor continuación
      15...£d8 16.£g4+ ¢d6 17.¦xb7; 15...£c7 16.dxe5±]                                       18.¥xd6 ¦xd6 19.¦af1 ¤e4
      16.£c4+ ¢d6 17.¥a3+ ¢c7 18.¦xb1 ¥xa3 19.£b3!                                           20.¤xe4 ¥xe4 21.¦g5, por
      ¥e7 20.£xb7+ ¢d6 21.dxe5+?! [Mucho más fuerte era            ello optan por el sacrificio de dama de la partida, que
      21.¦d1! forzando prácticamente a 21...e4 tras lo cual        objetivamente es dudoso, pero desde el punto de vista
      22.d5! proporciona a las blancas un ataque decisivo, por     práctico resulta interesante, ya que la defensa negra es
      ejemplo: 22...¤e5 23.dxc6+ ¢e6 24.£b3+ ¢f5 25.¦f1+           difícil, sobre todo con un tiempo limitado de reflexión

      88
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 89



         Peón de Rey nº 85                                                                           AULA ABIERTA




                                                                                                             Soluciones

         en la partida viva] 18...¢xg7 19.¥xf6+ ¢h6? [La com−          28.£g4+ ¢h2 29.£g1+ ¢xh3 30.¥f1+ ¢h4 (30...¥g2
         binación de las blancas podía refutarse con 19...¢g6          31.¦d3+) 31.£h2+ ¢g4 32.¦d4+ ¢f5 33.£h7+ ¦g6
         20.¦af1 (20.¥d3 ¥e7! 21.¥xe7 ¦xd3 22.¦g5+ ¢h6                 34.¥h3#] 28.£xg5 ¦g8 29.¦d2+ ¥g2 30.£f4+ ¦g3




                                                                         T
         23.cxd3 ¦e8) 20...£e3 21.¥d3 ¢h6 y tras muchos aná−           31.¥e4 £xe4 32.£xe4 1-0




                                                                       CE
         lisis se demostró que con 22.¥xd8 ¦xd8 23.¦xf7 ¦d7 las




                                                       0
         negras tienen buenas opciones de parar el ataque y man−                                 8




                                                      1
         tener su ventaja material] 20.¦af1 £e3?! [Con 20...¥e7                                  22.¦xg7+!! ¢xg7 23.¤xe6+




                                                    20
         las blancas no tendrían nada mejor que hacer tablas con                                 ¤xe6      24.£xh6+      ¢f7




                                                   t
         jaques en h5 y g5, ya que si 21.¥xe7 f6! 22.¥xf6 ¦xf6                                   25.¥h5+ ¢e7 26.£h7+ ¢f6


                                                g h
         23.¦xf6+ ¢g7 24.¦f7+ ¢h8 25.¥d3 ¦d7 las negras                                          27.£g6+ ¢e7 28.£h7+ ¢f6
                                               ri
         quedan bien] 21.¦h5+ ¢g6 22.¦h4 ¥f4 23.¦hxf4 [No                                        29.¦e1! ¥xh2+!? [29...¥e5
                                             py
         23.¦fxf4 £c1+ 24.¥f1 h5! 25.¤e2 £xc2] 23...h5                                           30.¥g5+! ¤xg5 (30...¢xg5
                                            o

         [23...£h3 24.¤e4] 24.¥xd8 ¦xd8 25.¥d3+ ¦xd3?!                                           31.£g6+ ¢h4 32.¥f3 con
                                           C
                                          -



         [Algo mejor era 25...¢g7 26.¦xf7+ ¢g8 27.¦7f4 ¢h8                                       mate imparable) 31.£h6+
         aunque la compensación de las blancas es más que sufi−        ¢e7 32.¦xe5+ ¢d7 33.¦xd5+ ¢c7 34.¦xd8 ¤h3+
                            CO




         ciente] 26.cxd3?! [Era más fuerte jugar antes 26.¦f6+         35.gxh3 ¦fxd8 36.¥f3 con ventaja decisiva] 30.¢h1
                           I




         tras lo que el rey negro debería ir a g7 o h7, ya que jugar   [No 30.¢xh2? £c7+] 30...£b6 [Si 30...¥e5 31.f4 o
                          N
                         Ó




         del mismo modo que en la partida 26...¢g5 se responde         31.¥g5+] 31.£g6+ [Ganaba más rápido 31.¥g5+! ¢xg5
                        R




         con 27.¦1f5+ ¢g4 28.cxd3 y la posición del rey negro          (31...¤xg5 32.£h6#) 32.£g6+ ¢h4 33.¥e2 y las ame−
                       T




                                                                                                                a
                      C




                                                                                                               t
         es muy delicada, pues si 28...£xd3? 29.¦f4+ ¢g5               nazas g3 o £h5 no tienen defensa, pues si 33...£xf2
                     E




                                                                                                              n
                    L




         30.h4#] 26...£xd3 27.¦f6+ ¢g5 [Si 27...¢g7 28.¦xf7+           34.£h5+ ¢g3 35.£xh2#] 31...¢e7 32.¥g5+ ¢d7
                   E




                                                                                                             e
         ¢g8 29.¦7f4 lleva a una posición donde solo pueden            33.£h7+ ¢c6 34.¦xe6+ ¥d6 35.¥f4 ¦fd8 [Si 35...¦cd8
          R




                                                                                                            V
         ganar las blancas] 28.¦xf7 h4! 29.¢g1 £e3+ 30.¦7f2            36.¦xd6+ ¦xd6 37.¥xd6 ¢xd6 38.£h6+ ¢e7 39.£g7+
        LA




                                                                                                           o
         ¢h5? [Las negras debían abrir la posición del rey blan−       ganando.] 36.¥e8+! ¢c5 [Si 36...¦xe8 37.¦xd6+ ¢c5
       P




         co con 30...h3! 31.gxh3 ¢h4! con buenas posibilidades         38.¦xb6 ¦h8 39.£xh8 ¦xh8+ 40.¦h6 con ventaja deci−


                                                                                     n
      M




         de tablas, por ejemplo 32.¤e2 ¥b5 33.¤g3 ¢xh3]                siva] 37.¦xd6 [Suficiente, aunque se ganaba más rápido
     E




                                                                                   ó
    J




         31.¤e2 ¢h6 [31...h3 32.¤f4+] 32.¤f4 Tras esto las                         i
                                                                       con 37.¥e3+ d4 38.£xf5+ ¢c4 39.£d3+ ¢d5 40.c4+!
   E




                                                                                  c
         blancas consolidan su posición y logran ventaja. Las          ¢xe6 41.£g6+! ¢e5 42.f4#] 37...£b1+ [37...¦xd6
                                                                                 u

         negras todavía conservan buenas posibilidades de tablas,      38.¥e3+ d4 39.£xf5+ y las blancas capturan la torre en
                                                                               b
                                                                               i


         pero tienen que jugar con precisión y en la partida no        c8 con jaque.] 38.¢h2 ¦xe8 [Si 38...¦xd6 39.¥xd6+
                                                                             tr



         fueron capaces lograrlo y terminaron perdiendo.               ¢xd6 40.£d7+] 39.£xa7+ ¢c4 40.£a4+ ¢c5 [O bien
                                                                             s




                                                                       40...¢c3 41.¦c6+ ganando.] 41.£a5+ 1-0
                                                                            i




                                  7
                                                                           d




                                 21.¥xg7! [Un típico sacrificio                                  9
                                                                         u




                                 de pieza para destrozar el enro−                                 24...¦xf4!! [Un brillante sa−
                                                                         s




                                 que. Las negras no tienen más                                    crificio de dama. El rey blan−
                                                          a




                                 remedio que aceptarlo pues de                                    co quedará en una situación
                                                        id




                                 todos modos su enroque ha                                        altamente peligrosa] 25.¦xh2
                                                       b




                                 quedado seriamente debilitado]                                   [Las alternativas pierden en−
                                                      i




                                 21...¢xg7 22.¤h5+ ¢g6 [El                                        seguida. Si 25.¤xf4 ¤xc2+; o
                                                     h




                                 rey negro se aventura a una                                      bien 25.gxf4 ¥xf4+ 26.¤xf4
                                                   ro




         zona peligrosa, pero es la única manera de impedir                                       ¤xc2+] 25...¦f3+ 26.¢d4
                                                  P




         23.g6 y posterior entrada de la dama por h6. Las alter−       ¥g7!! [26...c5+ 27.dxc6 bxc6 28.¥d3! ¤bxd3 29.¦xh6!
         nativas pierden más fácilmente, por ejemplo: 22...¢g8         ¤xb2 30.¦xd6 ¤xd1 31.¦xd1 permitiría a las blancas
         23.g6 fxg6 24.£h6 ¥f8 25.£xg6+ ¢h8 26.¦g1 con                 salvarse] 27.a4?! [Las blancas se oponen a la amenaza
         mate inevitable. O 22...¢f8 23.g6 ¥f6 24.¤xf6 ¤xf6            ...b5. Pero ahora el ataque negro será decisivo. La mejor
         25.¦f1 ¢e7 26.£g5 ganando. O por último 22...¢h8              defensa era 27.¤g1 ¦xg3 28.¤e2 ¦f3 29.¤g1 ¤ed3+
         23.g6 ¥f8 24.¦g1 fxg6 25.¦xg6 ¤e5 26.¦h6+ ¥xh6 (si            30.¢c4 ¤xb2+ 31.¢xb4 aunque 31...¥c3+ 32.¢a3 b5
         26...¢g8 27.¦g1+) 27.£xh6+ £h7 28.£f6+ ¢g8                    da a las negras una clara ventaja.] 27...c5+ 28.dxc6 bxc6
         29.¦g1+ y mate en pocas] 23.e5+ ¢xh5 24.£f4 ¥xg5              29.¥d3 ¤exd3+ 30.¢c4 d5+ 31.exd5 cxd5+ 32.¢b5
         25.£xf7+ ¢h4 26.£h7+ ¢g3 27.£h5 ¢h2 [27...¦g8                 ¦b8+ 33.¢a5 ¤c6+ 0-1 p

                                                                                                                             89
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 90



              PEÓN DE REY JUNIOR                                                                  Peón de Rey nº 85




      Curso de iniciación
      a la táctica




                                                                  ET
                                                                 C
                                                     10
                                                   20
                                                 ht
                                               g
                                               i
                                             yr
                                           op
                                          C
                                         -
                             CO
                            I
                           N
                          Ó
                        TR




                                                                                                         a
                       C




      La eliminación de la pieza defensora




                                                                                                        t
                      E




                                                                                                       n
                    EL




                                                                                                      e
      Hasta ahora hemos visto muchos ejemplos de combinaciones, basadas en diversos temas tácticos. Como eran
          R




                                                                                                     V
      ejemplos seleccionados, no pusimos ningún inconveniente que pudiera hacerlas fracasar. Pero en muchas oca−
        LA




                                                                                                    o
      siones no todo es tan fácil y la presencia de una pieza enemiga puede hacer que nuestra combinación falle. A
       P




      menos que previamente podamos eliminarla.


                                                                               n
     EM




                                                                             ó
    J




      Un ejemplo muy                                                         i
                                                             las blancas tendrían un jaque mortal con el caballo en
   E




                                                                            c
      claro lo tenemos                                       h6. Una vez que descubrimos este hecho, la solución es
                                                                           u

      en la posición del                                     más fácil de ver: 1.£xg7+!! ¤xg7 2.¤h6#.
                                                                         b
                                                                         i


      primer diagrama:
                                                                       tr



                                                             Aquí las negras
                                                                       s




      Si no fuera por el                                     estaban confiadas
                                                                      i




      peón negro en                                          en su posición y
                                                                     d




      c7, el jaque de                                        con el ataque
                                                                   u




      alfil en b5 sería                                      sobre el caballo
                                                                   s




      mate. Así pues la                                      blanco parecían
                                                        a




      eliminación de                                         estar muy bien.
                                                      id




      ese defensor no                                        Pero en realidad
                                                     b




      presenta ningún                                        toda su posición
                                                    i




      problema:                                              pende de un hilo
                                                   h




      1.¤xc7+! ¥xc7                                          y las blancas
                                                 ro




      2.¥b5#.                                                encontraron la
                                                P




                                                             forma de cortarlo:
      En el segundo
      diagrama la solu−                                      1.¦xd4! y no importa cómo capturen la torre, las
      ción no es tan                                         negras reciben mate, por ejemplo 1...¦xd4 2.¦xe5+!
      evidente. Cuesta                                       ¢xg4 3.h3#.
      un poco más
      darse cuenta de                                        En el primer ejemplo, las blancas eliminaban un peón
      que si no fuera                                        que podía evitar el mate. El ejemplo siguiente es bas−
      por el alfil en g7,                                    tante similar, aunque no tan inmediato.

      90
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 91



         Peón de Rey nº 85                                                         PEÓN DE REY JUNIOR




                                                                  Curso de iniciación a la táctica:
                                                             La eliminación de la pieza defensora

         La jugada 1...¥e5                                     Ahora tras 2.fxg5 2...¥f3 el mate es imparable, mien−
         con amenaza de                                        tras que otras jugadas sin capturar la dama negra tam−




                                                                 T
         mate en h2 puede                                      poco resultan, por ejemplo: 2.a8=£ ¤xe5+ 3.¢xh2




                                                               CE
         ser satisfactoria−                                    (3.fxg5 ¤f3#) 3...¤f3+ 4.¢h1 £h4+ 5.¢g2 £h2#.




                                                      0
         mente defendida




                                                     1
         con 2.f4. Pero




                                                   20
         previamente las                                       En todas las posiciones que hemos visto hasta ahora, la




                                                  t
         negras eliminan                                       combinación ganadora era relativamente simple y la


                                               g h
         ese defensor:                                         pieza defensora que dificultaba su realización era cla−
         1...¥xf3+! y des−                    ri               ramente identificable y tras su eliminación las conse−
                                            py
         pues de 2.¥xf3                                        cuencias eran inmediatas.
                                           o

         ¥e5 el punto 'h2'
                                          C
                                         -



         no puede ser                                          Pero en el siguiente ejemplo, las cosas no son tan sen−
         defendido y las negras dan mate en pocas jugadas.     cillas ni inmediatas:
                            CO
                           I




         Un ejemplo algo más complicado lo tenemos en la
                          N
                         Ó




         posición del diagrama siguiente:                      Claramente la
                        R




                                                               pieza defensora
                       T




                                                                                                       a
                      C




                                                                                                      t
         Juegan las negras.                                    importante, la que
                     E




                                                                                                     n
                    L




         La combinación                                        hay que eliminar,
                   E




                                                                                                    e
         del tipo 1...¤g3+                                     es el caballo en
          R




                                                                                                   V
         2.hxg3 hxg3 mate                                      'f6' que protege el
        LA




                                                                                                  o
         es típica y no                                        punto 'h7'. La
       P




         resulta demasiado                                     jugada 1.d5 para


                                                                             n
      M




         difícil, pero aquí                                    2.¥xf6 es dema−
     E




                                                                           ó
    J




         no funciona, ya                                                   i
                                                               siado lenta, y da a
   E




                                                                          c
         que las blancas                                       las negras tiempo
                                                                         u

         tienen su caballo                                     de jugar 1...¥c8
                                                                       b
                                                                       i


         en e4 y no juga−                                      2.£h4 ¥c5+
                                                                     tr



         rían 2.hxg3 sino                                      3.¢h1 ¦f8 y 4.¥xf6 se responde con 4...gxf6 y la torre
                                                                     s




         2.¤xg3. Pero ese defensor se puede eliminar.          en a7 defiende satisfactoriamente la casilla menciona−
                                                                    i




         1...£xe4!! 2.dxe4 [Si 2.£xe4 ¤g3+ 3.hxg3 hxg3# todo   da. Hay que jugar de modo más enérgico: 1.¦xf6! ¥xf6
                                                                   d




         sale según lo previsto] 2...¦xd1+ [También sirve      2.£h7+ ¢f8 y ahora 3.¦e1!
                                                                 u




         2...¤g3+ ya que si 3.£xg3 ¦xd1+ da mate.] 3.£xd1
                                                                 s




         ¤g3+ 4.hxg3 hxg3+.                                    Un procedimiento
                                                        a




                                                               típico. En lugar
                                                      id




                                                               de seguir dando
                                                     b




         El peón blanco es                                     jaques y provocar
                                                    i




         imparable y las                                       que el rey negro
                                                   h




         negras deben                                          marche al flanco
                                                 ro




         buscar el ataque                                      de dama, las
                                                P




         sobre el rey                                          blancas le cortan
         blanco que sólo                                       antes el escape.
         tiene un defensor                                     3...¥e5 No hay
         del mortal golpe                                      nada mejor, aun−
         ...¥f3. Eliminarlo                                    que esto también
         no es difícil una                                     pierde 4.£h8+
         vez lo hemos                                          ¢e7 5.£xg7+ ¢d6 6.£xe5+ ¢d7 7.£f5+ ¢c6 8.d5+
         identificado:                                         ¢c5 9.¥a3+ ¢xc4 10.£e4+ ¢c3 11.¥b4+ ¢b2
         1...£xg5!                                             12.£b1#.

                                                                                                                     91
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 92



                PEÓN DE REY JUNIOR                                                                     Peón de Rey nº 85




      Curso de aperturas
      La Defensa Siciliana (III)
      Continuamos el estudio de la Defensa Siciliana, la más popular respuesta a la jugada 1.e2−e4. Habíamos examina−




                                                                       T
      do alguno de los métodos de jugar con las blancas, principalmente el relacionado con el desarrollo del alfil a c4, el




                                                                     CE
      favorito de Fischer, cuyo estudio terminamos a continuación.




                                                     10
      Por artículos                                              9...£c7




                                                   20
      anteriores, ya




                                                  t
      conocemos las                                              De este modo puede responderse a 10.e5 con 10...¥b7


                                               g h
      jugadas que
      caracterizan la                         ri                 10.£g3 0-0
                                            py
      Variante Najdorf                                           11.¥h6 ¤e8
                                           o

      de la defensa                                              12.¦ad1
                                          C
                                         -



      Siciliana, que son
      las siguientes:                                            Podemos consi−
                            CO




                                                                 derar terminada la
                           I




      1.e4 c5 2.¤f3 d6                                           apertura. Las
                          N
                         Ó




      3.d4 cxd4 4.¤xd4                                           blancas tienen sus
                        R




      ¤f6 5.¤c3 a6                                               piezas bien des−
                       T




                                                                                                              a
                      C




                                                                                                             t
                                                                 arrolladas y las
                     E




                                                                                                            n
                    L




      Y aquí estábamos estudiando el Ataque favorito de          negras deben
                   E




                                                                                                           e
      Fischer, con las jugadas...                                jugar con cuida−
          R




                                                                                                          V
                                                                 do. Por ejemplo es
        LA




      6.¥c4 e6 7.¥b3




                                                                                                         o
                                                                 mala 12...¥b7 13.¥xe6 fxe6 14.¤xe6 £d7 15.¤xg7
       P




      b5 8.0-0                                                   con clara ventaja, y tampoco es bueno 12...¤c6 por


                                                                                    n
      M




                                                                 13.¤d5 ¤xd4 (Si 13...exd5 14.¤xc6 £xc6 15.¥xd5)
     E




                                                                                  ó
    J




      En el artículo del                                                          i
                                                                 14.¤xe7+ £xe7 15.¦xd4 con mejor juego de las blan−
   E




                                                                                 c
      número anterior                                            cas. Lo más seguro es 12...¥d7 para seguir con ...¤c6.
                                                                                u

      vimos las conse−
                                                                              b
                                                                              i


      cuencias de ir a                                           Con esto podemos dar por concluído el estudio de las
                                                                            tr



      ganar un peón                                              principales líneas de la Defensa Siciliana, aunque lo
                                                                            s




      con 8...b4 que                                             que hemos visto son nada más unas ideas generales de
                                                                           i




      resultaban arries−                                         cómo jugar esta apertura, dentro del limitado espacio
                                                                          d




      gadas. El camino                                           de una revista general de ajedrez.
                                                                        u




      más seguro es
                                                                        s




                                                                 Veamos ahora otras formas de responder a la jugada
                                                        a




      8...¥e7                                                    1.e4, además de las ya vistas 1...e5, 1...c5 ó 1...e6.
                                                      id
                                                     b




      Ahora Fischer solia continuar con el avance 9.f4, pero     1.e4 c6
                                                    i




      parece que las negras no tienen grandes problemas
                                                   h




      tanto con 9...0−0 como con 9...¥b7. Por ello en los        La Defensa Caro−Kann. Como en la defensa Fran−
                                                 ro




      últimos tiempos las blancas han empleado otra idea:        cesa, las negras no se oponen a que su rival ocupe el
                                                P




                                                                 centro con 2.d4 pero preparan a su vez el avance 2...d5.
      9.£f3
                                                                 Precisamente tras estas jugadas
      Con esto se amenaza 10.e5 lo que las negras no pueden
      contrarrestar con 9...¥b7 en vista del sacrificio típico   2.d4 d5
      10.¥xe6 fxe6 11.¤xe6 seguido de 12.¤xg7+ con tres
      peones por la pieza, además de posibilidades de ataque     Podemos comparar, en la página siguiente, la diferencia
      sobre el rey negro. Esta es una posibilidad táctica que    con la Defensa Francesa, pues las negras pueden sacar
      hay que conocer si se juega esta línea.                    su alfil de casillas blancas antes de jugar ...e6.

      92
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 93



         Peón de Rey nº 85                                                                  PEÓN DE REY JUNIOR




                                                                                             Curso de aperturas:
                                                                                           La Defensa Caro-Kann

                                                                       5.¤xe4 dxe4
                                                                       6.¥c4 ¥f5 7.¤e2




                                                                         T
                                                                       e6 8.¤g3 ¥g6




                                                                       CE
                                                                       9.c3 y se llega a




                                                          0
                                                                       la posición del




                                                         1
                                                                       diagrama, donde




                                                       20
                                                                       las negras tienen




                                                      t
                                                                       problemas para


                                                   g h
                                                                       defender su peón
                                                  ri                   en e4 en cuanto
                                                py
                                                                       las blancas jue−
                                               o

                                                                       guen £e2.
                                              C
                                             -




                                                                       Por ello la mejor opción parece:
                              O




            En la Defensa Caro-Kann, las negras desarrollan
                            IC




         su alfil de casillas blancas antes de mover su peón a ‘e6’
                                                                       3...dxe4 4.¤xe4 ¥f5 5.¤g3 ¥g6 6.¤f3 e6
                           N
                          Ó
                         R




                                                                       Ahora las negras
                        T




                                                                                                                 a
                       C




                                                                                                                t
                                                                       tienen una posi−
                      E




                                                                                                               n
                     L




                                                                       ción sólida aun−
                    E




                                                                                                              e
                                                                       que algo restrin−
          R




                                                                                                             V
                                                                       gida. Su plan
        LA




                                                                                                            o
                                                                       debe ser desarro−
       P




                                                                       llar todas sus pie−


                                                                                     n
      M




                                                                       zas, enrocarse y
     E




                                                                                   ó
    J




                                                                                   i
                                                                       luego atacar el
   E




                                                                                  c
              Defensa Caro-Kann                Defensa Francesa
                                                                       centro blanco con
                                                                                 u

         Por ejemplo una posible continuación es:                      la jugada ...c5, ya
                                                                               b
                                                                               i


                                                                       que la otra posi−
                                                                             tr



         3.e5 ¥f5 4.¤f3 e6                                             bilidad, ...e5, es mucho más difícil de llevar a cabo.
                                                                            is




         Sin embargo, esto no significa que la Caro−Kann sea           El juego podría seguir así:
                                                                           d




         una defensa mejor que la Francesa. Si recordamos lo
                                                                         u




         que habíamos dicho que en este tipo de posición, con          7.¥d3 ¤d7 8.0-0 ¤gf6 9.¦e1 ¥e7 10.c4 0-0 11.¥xg6
                                                                         s




         cadenas de peones, conviene jugar ...c7−c5 y ahora esta       hxg6 12.¥f4 £b6 13.£c2
                                                             a




         jugada se realiza con la pérdida de un tiempo. De todas
                                                           id




         maneras, las negras pueden lograr un juego aceptable,         Las blancas están
                                                          b




         por ejemplo con:                                              un poco mejor,
                                                         i




                                                                       pues disponen de
                                                        h




         5.¤c3 ¤d7 6.¥e2 c5 7.¥e3 ¤e7 8.dxc5 ¤c6                       más espacio. Pero
                                                      ro




         Y las negras recuperan su peón con un juego aceptable.        las negras no tie−
                                                     P




                                                                       nen debilidades y
         En vista de que el avance 3.e5 facilita la salida del alfil   poco a poco pue−
         negro, las blancas retrasan generalmente este avance.         den conseguir
         La jugada más natural es:                                     igualar el juego.
                                                                       Esta defensa es
         3.¤c3                                                         ideal cuando las
         Si ahora las negras juegan 3...¤f6 sigue 4.e5 ¤e4 (si         negras buscan una
         4...¤fd7 5.¤f3 y a las negras no les sirve de mucho           partida poco complicada y se conforman con una posi−
         haber retrasado ...e6 pues su alfil tampoco puede salir.)     ción sólida aunque algo pasiva.

                                                                                                                                93
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 94



              PROBLEMAS                                                                                      Peón de Rey nº 85




      Calcula tu Elo


      En cada diagrama se indica el bando al que corresponde mover mediante los símbolos ™ (blancas) y ˜ (negras). Elija su jugada
      en un máximo de 10 minutos y anótela. Apunte el tiempo empleado en la tabla de la derecha. En cada caso se trata de hallar la




                                                                            T
      mejor jugada, aunque no necesariamente debe ser un golpe táctico, ya que puede tratarse de una jugada tranquila que inicia un




                                                                          CE
      buen plan. En la siguiente página encontrará las soluciones y la forma de valorarlas.




                                                        10
                                                       0
        1                                         2                                          3




                                                      2
                                                    ht
                                                  g
                                                  i
                                                yr
                                              op
                                             C
                                            -
                             CO
                            I
                           N
                          Ó
                        TR




                                                                                                                     a
                       C




                                                                                                                    t
                      E




                                                                                                                   n
                    EL




                                                                                                                  e
          R




                                                                                                                 V
        4                                         5                                          6
        LA




                                                                                                                o
       P




                                                                                        n
     EM




                                                                                      ó
    J




                                                                                      i
   E




                                                                                    uc
                                                                                  b
                                                                                  i
                                                                                tr
                                                                               is
                                                                              d
                                                                            u
                                                                            s
                                                           da
                                                          i




        7                                         8                                          9
                                                        ib
                                                      oh
                                                     r
                                                    P




      94
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 95



         Peón de Rey nº 85                                                                      PROBLEMAS




                                                                                                Calcula tu Elo

          Problema    1    2     3    4     5   6    7   8   9   10   11   12   13    14   15   16   17   18   Total
           minutos




                                                                  ET
            puntos




                                                                 C
                                                      10
                                                     0
          10                                    11                                   12




                                                    2
                                                  ht
                                                g
                                                i
                                              yr
                                            op
                                           C
                                          -
                              CO
                             I
                            N
                           Ó
                         TR




                                                                                                      a
                        C




                                                                                                     t
                       E




                                                                                                    n
                     EL




                                                                                                   e
          R




                                                                                                  V
          13                                    14                                   15
        LA




                                                                                                 o
       P




                                                                             n
     EM




                                                                           ó
    J




                                                                           i
   E




                                                                         uc
                                                                       b
                                                                       i
                                                                     tr
                                                                    is
                                                                   d
                                                                 u
                                                                 s
                                                       da
                                                      i




          16                                    17                                   18
                                                    ib
                                                  oh
                                                 r
                                                P




                                                                                                                   95
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 96



              PROBLEMAS                                                                                      Peón de Rey nº 72




      Soluciones


      1    Balogh,T − Istratescu,A. Krynica zt 1998                   10  1...£g2+!! [2p] [1...¥xc6 2.¦b8+!; 1...¦xa6
      33...¥xc4! [2p] 34.¦xd7 ¥xf1 35.¥xf1 a2 36.g5 £f5               2.£d8+!; 1...¦d2 2.¦b8+!] 2.¢xg2 ¥xc6+ 3.¢g1 ¤h3#




                                                                             T
      0−1




                                                                           CE
                                                                      11 Estudio de V. y M. Platov. 1904




                                                         0
      2   Taimanov,M − Geller,E. Moscú, 1951                          1.¤f5+! [1p] 1...¢xh5 2.¥e8+ ¢g4 3.¤e3+!! [2p]




                                                        1
      42.¦xg8 ¢xg8 43.¦g3+!! [2p] 43...£xg3 44.£b8+ ¢h7               3...¥xe3 4.¥h5+!! [1p] 4...¢xh5 5.¦xd5+! £xd5=




                                                      20
      45.£h8+ ¢xh8!=. La partida siguió 42.£e3?




                                                     t
                                                                      12 Karpov,A − Unzicker,W. Niza Ol., 1974


                                                  g h
       3  Lasker,B − Kogan. Berlin , 1894                             1.¥a7! [3p] 1...¤e8 2.¥c2 ¤c7 3.¦ea1 £e7 4.¥b1 ¥e8
      1.¥d6!! [1p] 1-0                           ri                   5.¤e2 ¤d8 29.¤h2 ¥g7 30.f4! ±
                                               py
                                              o

      4   Estudio de Mattisson,G. 1913                                13 Van Vliet,L − Znosko Borovsky,E. Ostende, 1907
                                             C
                                            -



      1.a4+! [1p] [1.¦xc5+? ¢xc5 2.¥g5 ¢c4 3.¢f3 ¢b3                  9...¥d7! [1p] 10.a3 ¦c8! [2p] 11.0-0 ¥b5 12.¦e1
      4.¥c1 ¢a2 5.¢e2 ¢b1 6.¢d2 a4-+ ] 1...¢b6 2.¥f2 c1£              [12.axb4 ¥xf1 13.¤xf1 £xc1-+] 12...¤c2 [1p] 13.¥xc2
                             CO




      3.¦xc5 £xc5 4.¢h1!! [2p] 4...£xf2. ½-½                          £xc2 14.£xc2 ¦xc2 ∓
                            I
                           N
                          Ó




      5   Estudio de Sehwers. 1922                                    14 Alekhine − NN. Simultaneas Ostende, 1933
                         R




      1.¦e5+! [2p] 1...¢xe5 [1...fxe5 2.c4+] 2.d4+ £xd4               1.a6 [1p] 1...¦h4 [1...¦g1 2.a7 ¦a1 3.¦a3! [2p]] 2.¦d8!
                        T




                                                                                                                          a
                       C




                                                                                                                         t
      3.¤f3+ ¢e4 4.¤xd4 ¢xd4 5.g4! [2p] +−                            [2p] 2...¢xd8 3.a7 1-0
                      E




                                                                                                                        n
                    EL




                                                                                                                       e
      6   Estudio de Gunning. 1926                                    15 Fischer − Shocron. Mar del Plata, 1959
          R




                                                                                                                      V
      1.¤d7+! [1p] 1...£xd7 2.¥xa7+ ¢a8 3.¥g1+! ¢b8                   1.¦xe6! [2p] 1...£c8 [1...fxe6 2.£xe6+ ¢f8 3.£xe5]
        LA




                                                                                                                     o
      4.¦a8+! [1p] 4...¢xa8 5.£a1+ +−                                 2.¥d7! [1p] 1-0
       P




                                                                                         n
      M




      7 Estudio de Savin. 1981                                        16   Kasparov − Pigusov. Riga, 1977
     E




                                                                                       ó
    J




      1.¥c3! [2p] [1.¥b6 ¢xa4 2.¥xc5 ¢b5] 1...¢xc3                                     i
                                                                      1.¦f6! [2p] 1...¤g5 2.¦xg5! [1p] 2...hxg5 [2...gxf6
   E




                                                                                      c
      [1...¥xc3 2.a5+−; 1...¢xa4 2.¥xg7+−] 2.a5+−                     3.¦h5] 3.£xg5 ¢g8 4.£h4 £a3 5.¦f3 g6 6.¥xg6 1-0
                                                                                   b u
                                                                                   i


      8    Estudio de Kasparian.                                      17    Korchnoi − Karpov. W−ch Merano, 1981
                                                                                 tr



      1.¦f7! [2p] 2...¦b8 3.¦a8! ¢xf7 4.¦xb8 ¦g1+ 5.¢xf2              1...e5! [1p] 2.fxe5 ¦xe5 3.£a1 £e8! [1p] 4.dxe5 ¦xd2
                                                                                 s




      ¦b1 6.¦h8! ¦xb7 7.¦h7+ +−.                                      5.¦xa5 £c6 6.¦a8+ ¢h7 7.£b1+ g6 −+
                                                                               di




      9    Anand,V − Karpov,A. Monte Carlo, 1994                      18 Kasparov − Karpov. W−ch Leningrado, 1986
                                                                             u




      71...¥g3+! [2p] 72.¢e4 [72.¢xg3 gxf5] 72...gxf5+                1.¤d7! [2p] 1...¦xd4 2.¤f8+ ¢h6 3.¦b4! [2p] 3...¦c4
                                                                             s




      73.¢xf5 ¥b8 [1p] Lo mismo por ¥c7 o ¥d6] 74.¢e4 h4              [3...¦xb4 4.axb4 d4 5.b5 d3 6.b6 d2 7.b7 d1£ 8.b8£
                                                            a




      75.¢f3 h3 76.¢f2 ¥h2! [1p] 77.¢f3 ¢g5 78.¢f2 ¢g4                £c1 9.¤xg6 £xg6 10.£h8+ £h7 11.£gxg7#] 4.¦xc4
                                                          id




      79.¢f1 ¢f3 80.¢e1 ¥d6 81.¢f1 h2 0-1                             dxc4 5.£d6! c3 6.£d4! +−
                                                        ib




       Como calcular su ELO
                                                      oh
                                                     r




       Revise las respuestas y anote los puntos obtenidos en la tabla de la página anterior.
                                                    P




       Una vez totalizados sus puntos (P) y los minutos empleados (M), realice las siguientes operaciones:

       u ¿Cuántos puntos le han faltado hasta llegar a 110?                Paso u     = 110 - P                  =

       v Multiplique el resultado anterior por sus puntos.                 Paso v     = Paso u * P               =

       w Multiplique por 4 la cantidad de minutos empleados.               Paso w     = 4*M                      =

       x Reste los resultados del Paso v menos el Paso w                   Su ELO     = Paso v - Paso w          =


      96
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 97



         Peón de Rey nº 85                                                                      PANORAMA NACIONAL




                                                                 Calendario de torneos




                                                                           ET
                                                                          C
         Nombre y localidad del torneo                                  Fechas                    Contacto               Teléfono




                                                        10
          World Amateur Championship            (Skokie-USA)      19 - 25 marzo       www.worldchesschamps.com




                                                      20
          Mem. Paz de Ciganda               (Villava-Navarra)      20-21 marzo        pziganda.bulego@ikastola.net      948136614




                                                     t
          Open Catalunya                         (Barcelona)     27 marzo - 4 abril   https://www.catalunyaescacs.cat   620341266


                                                  g h
                                                                    1 - 5 abril       www.doeberlcup.com.au
                                                  i
          Doeberl Cup                    (Canberra, Australia)
          Sydney International Open
                                                yr (Australia)       7-11 abril       www.chessaustralia.com.au
                                               p
          Dos Hermanas (semirrápidas)                (Sevilla)      10-11 abril       www.doshermanas.net               677420060
                                             Co


          Thailand Open                  (Bangkok-Tailandia)       14 - 20 abril      bangkokchess.com/?page_id=349
                                            -




          Festival de Benasque            (Benasque, Huesca)         8-17 julio       www.openbenasque.com (ver pag )   974551062
                            CO




          Open Andorra                              (Andorra)       17 - 25 julio     open@escacsandorra.com            +376824465
                           I
                          N
                         Ó
                       TR




                                                                                                                       a
                      C




                                                                                                                      t
                     E




                                                                                                                     n
                   EL




                                                                                                                    e
          R




                                                                                                                   V
        LA




                                                                                                                  o
       P




                                                                                         n
     EM




                                                                                       ó
    J




                                                                                       i
   E




                                                                                     uc
                                                                                   b
                                                                                   i
                                                                                 tr
                                                                                is
                                                                               d
                                                                             u
                                                                             s
                                                          da
                                                        bi
                                                      hi
                                                    ro
                                                   P




                                                                                                                                    97
pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 98



              AVANCE DEL PRÓXIMO NÚMERO                                                                          Peón de Rey nº 85




      Linares
                                                                                               86
      El Supertorneo de Linares cumple su
      edición número 27. Por cuestiones de                                                     Moscú:
      fechas, en el presente número sola-                                                      Open Aeroflot




                                                                            T
      mente podemos ofrecer el desarrollo




                                                                          CE
      de las cuatro primeras rondas, pero en                                                   Este tradicional e importante tor-




                                                           0
      el próximo número completaremos la                                                       neo abierto, disputado en la capital




                                                          1
      crónica con los resultados finales y el                                                  rusa del 9 al 18 de febrero, reune




                                                        20
      análisis de las mejores partidas.                                                        gran cantidad de jugadores, cerca




                                                       t
      Cuando el lector reciba esta revista, el                                                 de 300 en las diferentes secciones.


                                                    g h
      torneo ya habrá acabado, y se conoce-
      rá el nombre del ganador. Topalov,           ri                                          En la principal, destacan nombres
                                                 py
      como el jugador con más Elo de los                                                       como Bacrot y Vachier Lagrave,
                                                o

      participantes, debe ser el favorito,                                                     con Elo por encima de los 2700.
                                               C
                                              -



      pero ¿se reservará para su próximo                                                       Pero también Motylev, Kamsky,
      match con Anand?                                                                         Volokitin, Bareev y Khalifman,
                             CO




                                                                                               además de muchos jugadores rusos
                            I




                                               Melody Amber
                           N




                                                                                               no tan conocidos, pero de induda-
                          Ó




                                                                                               ble fuerza. Ofreceremos el análisis
                         R




                                                 Del 13 al 25 de marzo, nuevamente en          de las mejores partidas disputadas.
                        T




                                                                                                                        a
                       C




                                                                                                                       t
                                                 Niza, tiene lugar este tradicional tor-
                      E




                                                                                                                      n
                     L




                                                 neo con la original fórmula de partidas
                    E




                                                                                                                     e
                                                 semirrápidas a doble vuelta, una de las
          R




                                                                                                                    V
                                                 cuales se juega a la ciega. Sin embar-
        LA




                                                                                                                   o
                                                 go, se trata de un torneo de gran im-
       P




                                                 portancia, pues participan muchos


                                                                                         n
     EM




                                                 jugadores de la élite mundial. En esta
                                                                                       ó
    J




                                                 ocasión, los jugadores confirmados    i
   E




                                                                                      c
                                                 son Carlsen, Kramnik, Aronian, Gel-
                                                                                     u

                                                 fand, Gashimov, Ivanchuk, Svidler,
                                                                                   b
                                                                                   i


                                                 Ponomariov, Morozevich, Karjakin,
                                                                                 tr



                                                 Domínguez y Smeets.
                                                                                is




      Rijeka: Campeonato
                                                                               d




      de Europa Individual
                                                                             u




      El Campeonato de Europa indivi-
                                                                             s




      dual tiene lugar, del 5 al 19 de mar-
                                                             a




      zo, en la localidad croata de Rijeka,
                                                                                           Y además ...
                                                           id




      en la costa del Mar Adriático.
                                                         ib




      Como es habitual en esta competi-                                                    •    Torneo Dos Hermanas (rápidas)
                                                        h




      ción, disputada por el sistema sui-                                                  •    Open Cappelle la Grande
                                                      ro




      zo, la participación es numerosa y                                                   •    Previa del Campeonato Mundial
                                                     P




      sumamente fuerte. De los jugado-                                                     •    Finales Artísticos (nueva)
      res inscritos, más de 90 superan los
      2600 de Elo. Los españoles son                                                       Y nuestras secciones habituales:
      Josep Manuel López Martínez
      (foto, 2593) Ivan Salgado (2584),                                                    •    Mida su fuerza
      Pablo San Segundo (2534), Marc                                                       •    Aula Abierta
      Narciso (2530) y Marcos Llaneza                                                      •    Novedades teóricas en Linares
      (2514).                                                                              •    PDR Junior



      98
EJEM
                         P
                          LA
                            R
                                ELECTR
                                      Ó
                                       N
                                        ICO
                                                                     pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 99




                                              -
                                               Copy
P                                                  ri
 ro                                                 g h
   h                                                   t
    ib                                                  20
      id                                                  10
        a                                                      CE
            s                                                    T
            u
              dis
                tri
                  b uci
                      ó n
                            o
                             Venta
EJEM
                         P
                          LA
                            R
                                ELECTR
                                      Ó
                                       N
                                        ICO
                                                                     pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 100




                                              -
                                               Copy
P                                                  ri
 ro                                                 g h
   h                                                   t
    ib                                                  20
      id                                                  10
        a                                                      CE
            s                                                    T
            u
              dis
                tri
                  b uci
                      ó n
                            o
                             Venta

Más contenido relacionado

PDF
Revista peón de rey nº 84
PDF
Revista peón de rey nº 82
PDF
Revista peón de rey nº 83
PDF
Peon de rey 71
PDF
Cv jacqueline grabinsky
XLS
Informatica Ii Practica Hoja De Calculo Actualizado
XLS
Practica 2(1)
XLS
Adelita(1)
Revista peón de rey nº 84
Revista peón de rey nº 82
Revista peón de rey nº 83
Peon de rey 71
Cv jacqueline grabinsky
Informatica Ii Practica Hoja De Calculo Actualizado
Practica 2(1)
Adelita(1)

La actualidad más candente (20)

XLS
Informatica Ii Practica Hoja De Calculo(1)
PDF
Poet Software: The All-in-One Brand Book
PDF
Teniçs de
PDF
Matematicas
PDF
Manual de identidad visual corp
PDF
04 encargo-entorno
PDF
ETAPA 5 - Dakar 2012 - www.YouDakar.com
PPTX
Ortografia guia
PDF
12 Ma De Rntria ( Grcia) Plus 5
PDF
Anteproyecto turistico monos resort
PDF
Normativa II Liga Empresas Modificada
PPS
Mecanografía
PPS
Teclado
PDF
1 cuadro de_leyes[1][1]
PDF
ETAPA 3 - Dakar 2012
DOC
Consonantes v r
PDF
Es Pero Un Tantico Nº.15
Informatica Ii Practica Hoja De Calculo(1)
Poet Software: The All-in-One Brand Book
Teniçs de
Matematicas
Manual de identidad visual corp
04 encargo-entorno
ETAPA 5 - Dakar 2012 - www.YouDakar.com
Ortografia guia
12 Ma De Rntria ( Grcia) Plus 5
Anteproyecto turistico monos resort
Normativa II Liga Empresas Modificada
Mecanografía
Teclado
1 cuadro de_leyes[1][1]
ETAPA 3 - Dakar 2012
Consonantes v r
Es Pero Un Tantico Nº.15
Publicidad

Más de CESAR A. RUIZ C (20)

PDF
revista Peón de rey 2015
PDF
Física II Valero_Michel
PDF
Física I Michel Valero
PDF
C plus plus for hackers it security
PDF
Manual paso a para desarrollar practica B creatic
PDF
Estadística Ciencias Sociales y del Comportamiento Haroldo Elorza
PDF
Estadística Diseño de encuestas, cuestionarios C. Sociales 011
PDF
Estadística Resumen de Fórmulas EXCEL
PDF
Estadística Cálculo de Media y desviación 009
PDF
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
PDF
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
PDF
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
PDF
Estadística El proceso de datos y su descripción 005
PDF
Estadística Por qué se estudia estadística 004
PDF
Estadística Qué es la estadística? 003
PDF
Estadística Introducción 002
PDF
Estadística Indice 001
PDF
Estadística Elementos Básicos de la Hoja de Cálculo 012
PDF
Drm estadistica
PDF
Decreto Salario docentes 2013 Colombia
revista Peón de rey 2015
Física II Valero_Michel
Física I Michel Valero
C plus plus for hackers it security
Manual paso a para desarrollar practica B creatic
Estadística Ciencias Sociales y del Comportamiento Haroldo Elorza
Estadística Diseño de encuestas, cuestionarios C. Sociales 011
Estadística Resumen de Fórmulas EXCEL
Estadística Cálculo de Media y desviación 009
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística El proceso de datos y su descripción 005
Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Qué es la estadística? 003
Estadística Introducción 002
Estadística Indice 001
Estadística Elementos Básicos de la Hoja de Cálculo 012
Drm estadistica
Decreto Salario docentes 2013 Colombia
Publicidad

Revista peón de rey nº 85

  • 1. EJEM P LA R ELECTR Ó N ICO pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:45 Página 1 - Copy P ri ro g h h t ib 20 id 10 a CE s T u dis tri b uci ó n o Venta
  • 2. EJEM P LA R ELECTR Ó N ICO pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 2 - Copy P ri ro g h h t ib 20 id 10 a CE s T u dis tri b uci ó n o Venta
  • 3. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 3 Peón de Rey nº 85 SUMARIO Pág. 5 - Wijk aan Zee: Victoria de Magnus Carlsen ET C 3- Sumario 0 4- Editorial 01 5- Torneo Corus en Wijk aan Zee 2 t 19- Así se jugó en Wijk aan Zee g h i 21- Magistral Ciudad de Linares 30- Torneo de Pamplona yr op 34- Campeonato del Mundo por equipos C - 38- Match Spassky-Korchnoi O 40- Open de Gibraltar IC 45- Flash N Ó 49- Tienda A21 TR a 54- Fritz 12 C t E 56- Grischuk ganó el campeonato ruso n EL e 60- Anand y Topalov frente a frente R V A 64- Entrevista a Ian Rogers Pág. 21 L o Magistral Ciudad de Linares P 66- El Alquimista: La Najdorf en el Corus n EM 70- Novedades teóricas en Wijk aan Zee El clásico de los supertorneos que se jue- ó J i gan en España. Seis grandes maestros de E c 76- Jugada a jugada la elite mundial compiten por este presti- u 80- Aperturas Sorprendentes gioso trofeo. Adelantamos el desarrollo b i 83- Aula Abierta de las cuatro primeras rondas, ya que su tr 90- PDR Junior celebración coincide con la fecha de cie- s rre de la revista. i 92- La Defensa Caro Kann d Pág. 38 94 - Calcule su Elo u Match Spassky-Korchnoi s 97- Calendario de torneos Dos figuras de primera magnitud en el a 98- Avance PDR 86 ajedrez del Siglo XX, volvieron a medir id sus fuerzas en un match a 8 partidas, dis- b putado en Elista, 62 años después de su i primer enfrentamiento, cuando ambos h eran juveniles en la URSS. o Colaboran en este número: r P Pág. 56 GM Ian Rogers Grischuk, nuevo campeón ruso GM Oscar de la Riva Alexander Grischuk venció en el siem- GM Amador Rodríguez pre fortísimo campeonato ruso, que aun- que en esta ocasión estuvo falto de algu- MI Roi Reinaldo na de sus principales figuras, como MI Angel Martín Kramnik y Morozevich, alcanzó la Cate- MI Michael Rahal goría XVIII, cosa que difícilmente logra ningún otro campeonato nacional. 3
  • 4. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 4 EDITORIAL Peón de Rey nº 85 Apreciados lectores, Las fechas de cierre de nuestro ejemplar nos impiden cubrir la segunda parte del torneo de Linares, que habrá finalizado para cuando tengáis este ejemplar en vuestras manos. Sí que hemos tenido tiempo de cubrir las 4 primeras rondas y en nuestro próximo número nos ocu- T paremos de las 6 restantes y aportaremos interesantes artículos sobre todo lo acontecido en CE el evento de más prestigio que se celebra cada año en territorio español. 10 0 El tema estrella en este ejemplar es la 72 edición del tradicional torneo patrocinado por la 2 empresa Corus en Wijk aan Zee. Allí el GM español Alexei Shirov ha demostrado una vez t más que su talento imaginativo le permite crear partidas que hacen disfrutar de lo lindo a g h todos los amantes del ajedrez. Estuvo Shirov a unos pocos segundos de obtener un sensa- ri cional primer puesto en ese evento, de hecho una sola jugada, 31.b4 en la posición final de py su partida de la última ronda le hubiera llevado al triunfo final, pero su reloj echaba en falta o esos preciados segundos para poder rematar la faena. Compartió Shirov el segundo puesto con Vladimir Kramnik, que en su C - versión 2.0 volvió a completar también otra gran actuación. CO ¿Y quién ganó entonces? Pues el de siempre, Magnus Carlsen, que a sus 19 años es ya el indiscutido rey del ajedrez. Le falta I N el título, que algún día llegará, pero mientras tanto, sigue arrollando como un huracán por donde quiera que pasa. Esta vez Ó algunos han objetado que su triunfo no fue tan convincente, tan brillante, pero si Shirov y Kramnik estuvieron a un nivel R fabuloso, entonces había que jugar muy bien para poder ganar y eso precisamente fue lo que hizo Carlsen. T a C t E n L Justo es decir que por encima de Carlsen, Shirov, Kramnik, Anand y muchos otros que estuvieron allí, el mayor triunfo se lo E e anotó globalmente el evento. Corus es superado en la “Categoría FIDE” por otros varios torneos que recortan el número de R V participantes, pero allí los 6 primeros promedian una monstruosidad y los restantes le dan un gran colorido al torneo y no LA o debemos olvidar a los miles de espectadores que cada día se desplazan a Wijk aan Zee para jugar en los eventos de aficio- P nados o simplemente para disfrutar de las partidas de los maestros. Para los organizadores de torneos, Corus es el ejemplo a n EM seguir. ó J i E c Nuestros lectores encontrarán en este ejemplar partidas comentadas de extraordinaria calidad, como aquella en que se mez- u clan las notas de nuestro corresponsal Ian Rogers con las de Carlsen, Kramnik y el propio Kasparov. También crónicas sobre b i los eventos más destacados a nivel nacional e internacional y una amplia presencia de nuestras secciones más instructivas. tr is d Miguel Illescas Editor u s da bi PEON DE REY Publicación bimestral. www.peonderey.com Nº 85 i Editor: GM Miguel Illescas * Director: GM Amador Rodríguez * Subdirector: MI Angel Martín h Fotografía: J. Henderson, Cathy Rogers, Pufichek, Tara MacGowran. ro Redacción [email protected] * Diseño gráfico: David Revilla * Traducción: M. Rahal Imprenta: Gráficas LETTER-GRAF, SL. * Fotomecánica: GALIO DIGITAL P Distribución: DISPAÑA, SL * Precio de este ejemplar: 6,95€ - Canarias, Ceuta y Melilla: 7,23€ SUSCRIPCIONES: Sergio Ballesteros, [email protected] Tarifas suscripción: 1 año (6 ejemplares), IVA y gastos de envío incluidos: España: 42€, Europa: 60€ , Resto del mundo 66€ . PUBLICIDAD: Anna Illescas, [email protected]. Consultar tarifas Una publicación de C.E.T. (Chess Education and Technology) C/Francisco Giner 42 bajos 08012 Barcelona. Página web: www.ajedrez21.com. Atención al cliente: [email protected] - Tel: (+34) 932385352 - Fax: (+34) 934154093 - Lunes a viernes 12-14h. y 16-21h. Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio o soporte, del contenido de esta publicación. La Editorial no se hace necesariamente solidaria con las opiniones expresadas por sus colaboradores. Depósito legal: M-49946-2001 Printed in Spain - 03.2010 4
  • 5. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 5 Peón de Rey nº 85 REPORTAJES DE TORNEOS Carlsen gana, Shirov emociona en Wijk aan Zee G.M. Ian Rogers ET C 0 La estrella noruega de 19 años mate de la coz y la partida hubiera Tiviakov, Smeets y van Wely, así 1 Magnus Carlsen capturó el primer terminado pacíficamente con un como el italiano de 17 años Fabiano 20 premio en la edición 2010 del torneo empate por jaque perpetuo. Caruana. Sólo tuvo que demostrar t Corus en Wijk aan Zee, ganando de cierta técnica de finales contra g h ese modo su segundo torneo conse− 22...¥d3! 23.f6 gxf6 24.£g4+ ¢h8 Caruana; frente a los tres holandeses cutivo del Grand Slam y ampliando riDe repente la torre blanca ya no utilizó su patentado "Fuego en el py su liderato en el ranking mundial. tiene una casilla segura ya que tablero". o 25.¦d1 ¥e2! gana para las negras. C - ¿Entonces por qué el veterano juga− La velocidad del tren Shirov fue dis− dor español Alexei Shirov fue la 25.¥h6 ¦g8 26.£d4 ¥xf1 27.¦xf1 minuyendo frente a Nigel Short y CO comidilla del pueblo, un fenómeno ¦g6 detenido por el campeón de Estados I que impresionó tanto a los especta− Y Shirov tranquilamente convirtió Unidos Hikaru Nakamura, pero el N Ó dores como a los demás jugadores su ventaja. español mantuvo su punto de vista R en Wijk aan Zee? positivo incluso a ver que los perse− T a C t guidores- primero Nakamura y E n L Vayamos al comienzo, cuando Shi− Cuatro rondas más tarde, Shirov Carlsen, luego Kramnik - le acecha− E e rov (37 años) empezó el tradicional tenía cuatro puntos más, habiendo ban, y aún tenía por delante la parte R V torneo holandés con una de las tare− derrotado a las esperanzas locales más fuerte de la tabla, con pesos LA o as más complicadas en el Ajedrez P moderno; enfrentarse con negras al n M sólido húngaro Peter Leko. E ó J i E uc Leko, P HUN 2739 b i Shirov, A ESP 2723 tr is d u s da bi hi ro La apertura no ha ido bien para P Shirov pero ahora encuentra la única manera de impedir que Leko conso− lide su posición. 21...¥xc2! 22.f5? Leko se la juega, pero hubiera sido mejor jugar 22.¥a3! £e3+ 23.¢h1 ¤e4 24.£xf7+ ¢h8 25.¦f3! ¤f2+ 26.¢g1 ¤h3+ 27.¢h1 y no existe el El noruego Magnus Carlsen sumó otro triunfo a su ya brillante historial 5
  • 6. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 6 REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 85 Carlsen gana y Shirov emociona en Wijk aan Zee Nº Corus - A País Elo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 P. pesados como Carlsen, Anand y 1 Carlsen, M NOR 2810 0 ½ ½ ½ 1 1 ½ 1 ½ ½ 1 ½ 1 8.5 Kramnik. T 2 Kramnik, V RUS 2788 1 ½ 0 1 ½ ½ ½ ½ ½ ½ 1 ½ 1 8.0 CE En esta partida Shirov se convirtió 3 Shirov, A ESP 2723 ½ ½ 0 0 ½ ½ 1 ½ 1 ½ 1 1 1 8.0 0 realmente en un héroe popular en 4 Anand, V IND 2790 ½ 1 1 ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ 7.5 1 Wijk aan Zee, arriesgó todo lo posi− 0 5 Nakamura, H USA 2708 ½ 0 1 ½ 0 ½ ½ ½ ½ 1 1 1 ½ 7.5 2 ble para ganar al mejor y casi lo t consiguió. 6 Karjakin, S RUS 2720 0 ½ ½ ½ 1 ½ ½ ½ ½ 1 ½ ½ ½ 7.0 g h 7 i Ivanchuk, V UKR 2749 0 ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ 1 ½ 1 7.0 Anand, V IND 2790 yr 8 Leko, P HUN 2739 ½ ½ 0 ½ ½ ½ ½ ½ 1 ½ 0 ½ 1 6.5 p Shirov, A ESP 2723 o 9 Domínguez, L CUB 2712 0 ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ 1 ½ 6.5 C - 10 Caruana, F ITA 2675 ½ ½ 0 ½ ½ ½ ½ 0 ½ ½ ½ 1 0 5.5 O 11 Short, N ENG 2696 ½ ½ ½ ½ 0 0 ½ ½ ½ ½ 0 ½ ½ 5.0 IC 12 Van Wely, L NED 2641 0 0 0 ½ 0 ½ 0 1 ½ ½ 1 1 0 5.0 N Ó 13 Tiviakov, S NED 2662 ½ ½ 0 ½ 0 ½ ½ ½ 0 0 ½ 0 1 4.5 TR 14 Smeets, J NED 2657 0 4.5 a 0 0 ½ ½ ½ 0 0 ½ 1 ½ 1 0 C t E n L "Me volví codicioso," admitió 39...¦xe6? E e Anand. "Debí haber jugado 35.¦xb4 "Tras 39...¤g3! no vi ninguna R V ¦xb4 36.£xb4 ¥xg2 37.¥xg2 f3 defensa - si 40.¤xg5 ¦xe1," dijo LA o 38.¤e3 ¤g4 39.£b8+ y la partida es Anand. P 27...¤h7! tablas - no puede evitar los jaques y De hecho Anand, con mucho tiempo n M "Cuando vi 27...¤h7 mi primera no puedo conseguir nada más." en el reloj, quizás hubiera encontra− E ó J reacción fue querer abandonar," i do 40.¦xb4! y Shirov aún tendría E c admitió Anand. "Juega 28...f5, me 35...e4! 36.fxe4 ¦e7 37.¤d4 que encontrar una jugada exacta más u viene todo encima y ya podemos "No me di cuenta que tras 37.¦xb4 40...¦c8! para asegurar el punto. b i estrechar la mano." ¤xe4 38.£d4 ¥xg2! 39.¥xg2 f3 tr 40.¦b8+ ¢f7 no llego a tiempo para 40.dxe6 ¦e5 41.¦xb4 s 28.¤e4 f5 29.¤xc5 ¦xc5 30.£d2 hacer nada," confesó Anand. i ¦b7 31.¥d3 d "Por suerte tengo una idea", dijo 37...¤xe4 38.£d3 ¥f5 39.¤e6?! u Anand. "Coloco mi alfil en f2, mi s caballo en c2, capturo en b4 y rezo a a Dios que no reciba mate en el flan− id co de rey." ib 31...f4!? h 31...¥d7 32.¤c2 £g5 era más ro sobrio y por tanto no era probable P que lo fuese a jugar Shirov siendo posible un ataque directo. El resto fue una agonía para Shirov. 32.¤c2 £g5 33.¦a4! 41...£d8 42.£d4 f3 43.gxf3 ¤g5 33.¤xb4? pierde por 33...¥xh3 Anand hizo este movimiento rápi− 44.¦xe5 ¤xf3+ 45.¢f2 ¤xe5 34.¥f1 ¦xb4! 35.£xb4 ¥xg2! con damente − "Sólo le quedaban 30 46.¦b6 ¥xe6 47.¥e2 £f6+ 48.¢e3 ataque de mate. segundos, así que de lo que se trata £g5+ 49.£f4 £g1+ 50.¢d2 £a1 es de si lo ves o no. Obviamente 51.¦xd6 £xa5+ 52.¢d1 g5 53.£d4 33...¥xh3 34.¥f1 ¤f6 35.f3? 39.¦xb4 era mejor." ¢f7 54.¦d5 ¥xd5 55.£xe5 1-0 6
  • 7. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 7 Peón de Rey nº 85 REPORTAJES DE TORNEOS Carlsen gana y Shirov emociona en Wijk aan Zee Una derrota así hubiera desanimado a muchos jugadores, pero el día siguiente Shírov volvió y arriesgó T todo intentando romper la sólida CE defensa Petrov de Kramnik. 10 0 Shirov, A ESP 2723 2 Kramnik, V RUS 2788 ht g i yr op C - CO I N Ó TR a C t E n L Después de ...¤c5, parece que E e Kramnik tiene un final plenamente R V Shirov y Kramnik analizaron largo rato su partida en la sala de prensa, satisfactorio pero ahora Shirov inicia A en presencia de muchos periodistas y jugadores L o los fuegos artificiales... P 36...¦xe6 se responde con 37.dxe6+! Este final de caballos tampoco es n M 34.¦e6! ¤e5?! con la idea 37...¢e7 38.¦b1 ¦c7 fácil para las negras, sobre todo por− E ó J Tras la partida, Kramnik se dio i 39.¤c3 y el negro no tiene defensa. que su caballo está temporalmente E c cuenta que debió haber visto el farol fuera de juego, pero Kramnik juega u de Shirov jugando 34...¤c5! con 36.cxd6?! el resto de la partida con absoluta b i idea de contestar el sacrificio de Ahora le tocó a Shirov pensar precisión. tr calidad de Shirov 35.¤e4! con durante un buen rato, y al final tomo s 35...¤xe4! (y no 35...¤xe6 la decisión equivocada. Después de 42.¤c4+ ¢e7 43.¤e5 ¢d6 44.¢h2 i 36.¤xd6+). Así después de la partida los jugadores analizaron ¤c2 45.¤c4+ ¢e7 46.¢g3 d 36.¦1xe4 ¦xe6! 37.fxe6+ ¢e7 36.¤c4! ¤xe1 37.¤xd6+ ¢f8 u 38.¢g2 (38.¦f4 ¦f8 no ofrece nada 38.¤xe8 y ahora dado que 38...¦xe8 s a las blancas.) 38...g5! el negro no 39.c6! corona un peón, Kramnik a tiene problemas en el final de torres hubiera tenido que intentar id resultante. 38...bxc5! 39.¤d6 ¦d8. Sin embar− b go, tras 40.¤c4! ¤d3 41.d6 ¤f2+ i 35.c5!! 42.¢g2 ¤xg4 43.¢g3 el blanco h Una idea sensacional. "Pasé algunos tiene una compensación tremenda ro momentos difíciles después de por el peón y Shirov venció en P 35.c5!," admitió Kramnik, "pero muchas de las batalles en el análisis creo que encontré el único camino. post−mortem. Tal como indicó No fuimos capaces de encontrar un Kramnik, en la práctica la defensa camino directo a la victoria - pero de las negras hubiera sido muy difí− En este momento Carlsen echó un desde luego está muy justo." cil. vistazo a la pantalla de video en la sala de prensa y, una vez se percató 35...¤d3! 36...¤xe1 37.d7 ¦cd8 38.dxe8£+ del sacrificio de caballo que el ruso 35...bxc5 36.¤e4 es muy desagra− ¦xe8 39.¤c4 ¦xe6! 40.fxe6+ ¢e7 tenía preparado, opinó que "Kram− dable para las negras debido a que 41.¤e5 ¢d6 nik está luchando para las tablas, 7
  • 8. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 8 REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 85 Carlsen gana y Shirov emociona en Wijk aan Zee pero creo que lo va a conseguir." Corus la única manera que sabe de contra 29...¦f1+ 30.¢a2 ¦a1+!! y -sacrificando cantidades ingentes de es el negro, no el blanco, que fuerza 46...¤b4! 47.¤e3 ¤xd5! material. el mate. Con segundos en el reloj T Una idea excelente. La defensa pasi− encontró... CE va con 47...g6 resulta bastante difí− Shirov, A ESP 2723 0 cil para las negras después de Domínguez, L CUB 2788 29.£h1!! 1 48.¢f4 ¤d3+ 49.¢e4 ¤c5+ 50.¢e5 Y a Dominguez le entró el pánico. 20 ¤d3+ 51.¢d4 ¤b2 52.¤g2! con Eventualmente, a falta de solo dos t mucha presión, por ejemplo, segundos, el GM cubano encontró g h 52...¤xa4 53.¢e5! o bien 52...g5 una increíble jugada defensiva. 53.¤e3! ri py 29...¦e7! 30.£xf3 ¥g7! o 48.¤xd5+ ¢xe6 49.¤c3 C - Ambos jugadores establecieron que 49.¤c7+ ¢d7 50.¤b5 a6 51.¤c3 CO ¢c6 52.¢f4 g6 también estaba bien I para las negras. N Ó Una posición de locura, pero aún se R 49...a6 volverá más loca... T a C t 49...¢e5 50.¤b5 a5 seguido de ...g6 E n L y ...h5 también parece suficiente. 24.exd6! E e Jugado con menos de un minuto en R V 50.¢f4 b5! 51.axb5 ½-½ el reloj. Ahora Domínguez usó más LA o de 9 de sus doce minutes restantes P El negro llega justo a tiempo para antes de aceptar el reto.. Quizás la jugada en sí mismo no es n M eliminar todos los peones tras la mejor − 30...¥e5 era objetiva− E ó J 51...axb5 52.¤xb5 g5+ 53.¢e4 ¢f6 24...£xa5! 25.¦xh6! gxh6 26.£xh6 i mente más fuerte - pero la oferta de E c 54.¤d4 ¢g6 seguido de 55...h5. ¥f6! 27.d7! ¥xc3! 28.dxe8£+ ¦xe8 tablas que acompañó la jugada fue u una idea muy buena. Con los incre− b i De repente Shirov se dio cuenta de mentos, Shirov tenía algo menos de tr A estas alturas Shirov ya no iba en que su intención inicial 29.¦d7 pier− un minuto para su jugada 31 y utili− s primera posición, e incluso cuando i Kramnik perdió en la penúltima d ronda contra Anand, Carlsen fue el u jugador que se colocó en cabeza en s solitario. da i Incluso así, entrando en la última b ronda tanto Kramnik como Shirov i sólo estaban a medio punto del pri− h mer puesto. Kramnik aceptó tablas ro rápidamente contra Sergei Karjakin P y parecía que Carlsen estaba perdi− do contra Caruana. Estos resultados significaban que Shirov podía que− dar primero en solitario si era capaz de superar a Lenier Dominguez. Delante de miles de espectadores en Wijk aan Zee y decenas de miles más online, Shirov atacó el titulo de Shirov lo intentó todo frente a Domínguez para ganar el torneo y le faltó muy poco 8
  • 9. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 9 Peón de Rey nº 85 REPORTAJES DE TORNEOS Carlsen gana y Shirov emociona en Wijk aan Zee zó todo, menos dos segundos, antes de extender su mano y aceptar el empate. ET C ½-½ 10 Inmediatamente después de la parti− 20 da Karjakin se acercó al tablero y t mostró a Shirov la variante ganado− g h ra 31.b4!! £c7 32.£a8+ ¥f8 33.¦f1 y el negro está perdido. ri py o Dominguez explicó: "Pensé que C - estaba bien pero su jugada 29.£h1 fue una sorpresa muy grande. Había CO visto 31.b4 y tenía la intención de I jugar 31...£c7, pero se me pasó 33. N Ó ¦f1. Shirov no había considerado R 31.b4 y en su lugar estaba mirando T a C Caruana y Nakamura debutaron con éxito en el torneo principal t 31.£c6 ¥f8 32.g7 que seguramente E n L conduce a las tablas. Dos jugadas bueno, no solo por suerte pero sí con partidas, pero sólo demostró buena E e antes pensó que estaba perdido así bastante suerte". forma contra Kramnik. Con la de− R V que no era fácil para él cambiar su fensa del título mundial frente a LA o mentalidad" Parece ser que hoy en día, incluso Veselin Topalov en solo unos meses, P cuando Carlsen no está en plena es probable que muchos de sus n M Con este empate Shirov tiró por la forma, puede hacer suficientes pun− seguidores puedan estar preocupa− E ó J borda el primer puesto en el torneo, i tos para seguir mejorando su rating dos de que el indio haya perdido su E c pero los demás jugadores tenían (que ya es mayor que su entrenador apetito por el éxito, pero Anand no u gran admiración por su juego. "Lo y mentor Garry Kasparov, que se estaba demasiado preocupado; "Un b i que hizo Shirov en las ultimas 10 retiró con un rating de 2812). torneo donde juegas contra trece tr jugadas fue increíble," dijo Leko. personas distintas es muy diferente s "Con menos de un minuto en el reloj A pesar de que Carlsen perdió su de un match donde te enfrentas cada i y tu corazón a cien, jugar esta posi− primera partida desde Dortmund en día con la misma persona." En su d ción casi como una computadora es julio - una derrota espectacular con− opinión, permanecer imbatido en u realmente increíble". tra Kramnik 2.0 - fue el único que Wijk aan Zee no está nada mal de s ganó a Karjakin, Ivanchuk y Do− cara al éxito en el match. a Y así, cuando Carlsen consiguió mínguez en este torneo. id aguantar en un difícil final de caba− El jugador que seguramente estaba b llos contra Caruana - "me ha ido Kramnik (34 años), pareció razona− más contento con su actuación en i justito" admitió Carlsen - fue el no− blemente contento con su segundo Wijk aan Zee, sólo consiguió finali− h ruego y no Shirov quién se coronó puesto. El ruso ha estado jugando zar en cuarta posición. Hikaru Na− ro en el podio. increíblemente desde que perdió su kamura (22 años), hizo su debut en P título mundial en 2008 y si no un torneo Grand Slam pero el cam− Carlsen estaba muy satisfecho con el hubiera sido por la impecable actua− peón de los Estados Unidos demos− resultado final - su tercera victoria ción de Anand en la penúltima ronda tró que está entre los mejores del en un súper−torneo en sus últimas seguramente se hubiera anotado otro mundo, deteniendo la carrera de cuatro participaciones - pero admitió importante triunfo en su carrera. Shirov y peleando en cabeza cuando que "Jugué algunas partidas bastan− el torneo estaba más o menos por la te buenas pero también jugué El año seco de Anand parece que mitad. Nakamura también jugó la pobremente en varios momentos. Al continúa; pareció que estaba cerca partida más espectacular, una parti− final gané el torneo por suerte; de conseguir algo en muchas de las da de ataque contra van Wely. 9
  • 10. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 10 REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 85 Carlsen gana y Shirov emociona en Wijk aan Zee Comenta el GM Ian Rogers las ideas que había preparado contra 22.¦ad1 £f6 sobre notas de Anand 17.£c1. "17.£c1 es una pequeña 22...£d6 hubiera sido contestado posibilidad; el blanco tiene algo así con 23.c5! T como 15 jugadas aquí," dijo Anand. E Anand, V IND 2790 C "Se trata de encontrar algo que te 23.£g3 ¤c6 Kramnik, V RUS 2788 0 permita jugar." "Hay muchas jugadas posibles aquí, 1 Defensa Petrov [C 42] por ejemplo 23...h6. Vlad sugirió 20 1.e4 e5 2.¤f3 ¤f6 17...¤a5 18.£e3 ¥f8?! que el negro incluso podía intentar t "De acuerdo, así que es una Petrov," Demasiado pasivo. Después de 23...¥c2 y tras 24.¦c1 retirarse con g h dijo Anand. "Por suerte había pre− 18...¥d6 19.c4 ¥xf4 20.£xf4 £f5 el 24...¥f5." parado algo." ri blanco no tiene mucho. py "Mi oponente intentó alcanzar una 24.¤g4 o 3.¤xe5 d6 4.¤f3 ¤xe4 5.d4 d5 posición sólida," explicó Anand. "El plan del negro estaba basado en C 6.¥d3 ¤c6 7.0-0 ¥e7 8.c4 ¤b4 - un truco: si juego 24.¥f3 tiene 9.¥e2 0-0 10.¤c3 ¥f5 11.a3 ¤xc3 19.c4! 24...¤xe5 25.¥xe5 ¥d6!." CO 12.bxc3 ¤c6 13.¦e1 ¦e8 14.cxd5 I £xd5 15.¥f4 ¦ac8 16.h3 24...£g6 25.d5 N Ó TR a C t E n EL e R V LA o P n EM ó J i E c "Es un truco bonito. Tras 19...¤xc4? u 20.¥xc4 £xc4 21.¤d2 su dama b i Anand está siguiendo la línea que tiene que ir a una casilla para impe− "Estuve considerando 25.¥xc7 mu− tr utilizó Shirov el día anterior contra dir que, cuando las blancas jueguen cho, pero me molestaba 25...¦xc7! s el propio Kramnik. "Estamos en un 22.¤xe4 y las negras respondan 26.£xc7 h5 27.¤e3 ¦xe3 28.fxe3 i terreno bien conocido. Nueve veces 22...f5, exista el escape 23.£b3+. ¥d6 aunque supuse que tras d de diez, Kramnik te igualará con su Sin embargo, esto es imposible ya 29.£xc6! ¥h2+ 30.¢xh2 £xc6 el u Petrov," dijo Anand, "pero esto no que después de 21...£a4 22.¤xe4 f5 blanco debe estar bien. Habiendo s significa que no puedas intentar el blanco tiene 23.¤c3, atacando la invertido tanto tiempo, decidí elegir a algo." Cinco años antes, Anand ya dama. Así que no tiene más remedio un camino un poco más seguro." id había encontrado 'algo' contra que retroceder." b Kramnik cuando probó 16.£c1!? y 25...¤a5 26.¥xc7 ¥c2 i tras 16...¤a5?! 17.c4! £e4?? 19...£d8 20.¤e5 ¥f5 21.£c3 Si 26...¥xa3 27.£xa3 ¦xc7 28.d6 h 18.¥d1! £d3 19.¦e3! £xc4 20.¦e5 "Esto es el máximo que el blanco ¦d7 29.¥d3!! ro 1−0, Anand ganó su partida más puede conseguir de la apertura. P corta contra Kramnik. 27.¦c1 21...b6 "Ya había previsto que tendría que 16...¥e4 17.£c1 "Tras 21...c5 22.d5 ofrece al blanco sacrificar la calidad, pero no podía Menos excitante que 17.¤d2 que una posición muy cómoda," explicó considerar seriamente la opción empleó Shirov, pero suficientemente Anand. "Le gustaría traer su caballo 27.¦a1." inusual, lo que obligó a Kramnik a a d6 para bloquear el peón pasado, comenzar a pensar seriamente por pero 22...b6 dejaría la casilla c6 muy 27...¤b3 28.¦xc2!! £xc2 29.¤h6+! primera vez en la partida − y pronto débil. Así que Vlad hizo lo posible 29.¤f6+ ¢h8 30.¤xe8 ¦xe8 no está se dio cuenta que no podía recordar para no jugar ...c5." tan claro. 10
  • 11. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 11 Peón de Rey nº 85 REPORTAJES DE TORNEOS Carlsen gana y Shirov emociona en Wijk aan Zee 29...¢h8 30.¤xf7+ ¢g8 31.¤h6+ ¢h8 32.¤f7+ ¢g8 33.¤h6+ ET C 10 20 ht g i yr op C - "Aquí decidí hacer algo que nunca CO he hecho en mi vida − repetí jugadas I para acumular algo de tiempo. Pero N Ó en este momento Kramnik me miró R con sorpresa, [pensando que repetía T a C El campeón mundial, Anand, sólo mostró buena forma contra Kramnik t la posición por tercera vez]. E n L Entonces le dije "No, la primera vez 35...¦xc4!? mate o cambio las damas y el peón− E e capturé el peón" y comprendió in− "Si intenta 35...¦cd8 puedo jugar d decide." R V mediatamente," explicó Anand. incluso 36.£xb3 £xh6 37.¥e6! e LA 41.£e3! £b1 42.d6 ¦h1+ 43.¢g3 o "Pero de todas formas revisó su pla− incluso si devuelve la calidad mi P nilla." Confía pero verifica. posición será muy superior." ¦e1 44.£f4 ¦f1 45.¥f3! 1-0 n EM ó J 33...¢h8 34.¥e5!! 36.£xb3 ¦xe5 37.¦xe5 ¦c1+ i E c Justo a tiempo antes de que Kramnik u pueda reclamar tablas por repeti− Comenta el GM Ian Rogers b i ción. "Aún no es fácil, pero creo que sobre notas de tr ahora el blanco está bastante mejor." Kramnik, Carlsen y Kasparov is 34...£g6 d Carlsen, M NOR 2810 "El primer problema es que si Kramnik, V RUS 2788 u 34...£d2 dispongo de 35.¤f7+ ¢g8 Apertura Catalana [E 04] s 36.¥c3! y la dama no tiene casilla 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 d5 4.g3 a útiles y debe quedarse en el flanco "La Catalana no es la mejor arma id de dama." para jugar contra mí", dijo Kramnik. b "En esta apertura consigo muchos i 35.¥g4! Una defensa sutil. El blanco man− puntos con ambos colores." h "Consideré la posibilidad de cam− tendrá un peón de ventaja pero los ro biar damas pero vi esta variante y alfiles de diferente color le darán 4...dxc4 5.¥g2 ¥b4+ 6.¥d2 a5 P decidí que tenía que intentarlo. Tuve alguna opción de tablas al negro. "Esta es la línea que vengo jugando que asegurarme de la variante con regularmente en los últimos tiem− 38...¥d6 pero mi impresión es que 38.¢h2!? ¥d6 39.f4 ¥xe5 pos," explicó Kramnik, "Pero tam− mis peones me darían la victoria. Si 39...gxh6 entonces 40.£b2! gana, bién he ganado a Topalov y Navara Pensé que tras 35.£xg6 hxg6 36.d6 por ejemplo 40...¥xe5 41.£xe5+ con blancas en esta variante. ¡Así ¦xe5! 37.¤f7+ ¢g8 38.d7 ¦ee8! £g7 42.d6, etc." que confié en que quizás él esperase llegaríamos a algún final donde el otra variante!" ¡Farol y contrafarol! negro tendría algunas opciones de 40.fxe5 gxh6 tablas." "Si 40...£xh6 juego 41.£f3! y es 7.¤c3 0-0 8.a3 ¥e7!? 11
  • 12. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 12 REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 85 Carlsen gana y Shirov emociona en Wijk aan Zee "Tras 8...¥xc3 9.bxc3 el blanco tiene 17...exd5 algo de material a cambio de des− una compensación considerable por arrollar mis piezas" el peón. 9...¥e7 me pareció una T buena jugada. Ahora tiene que CE intentar recuperar el peón de c4 pero 0 el negro está a tiempo de desarrollar 1 la iniciativa en el flanco de dama." 20 t 9.£a4 c6 10.£xc4 b5 11.£b3 g h "Esperaba 11.£d3 ." ri py 11...¥a6 12.¥g5 o "El problema del blanco es que no C 18.¥h3 - puede jugar 12.0−0 por 12...b4 ." "El blanco tiene una gran elección 22.¥xh7+ CO 12...¤bd7 13.¥xf6 gxf6! aquí − 18.¤h4, 18.£f5, 18.¦fd1 y "Una de las claves es que tras I 18.¥h3, que me parecía muy des− 22.¥xc8 el negro tiene 22...d3! y N Ó agradable, especialmente cuando vi estoy bastante seguro que el blanco R 18...¦c6?! 19.¤d4!." tiene grandes dificultades aquí." T a C t Sin embargo, unos días después de Kasparov tenía una idea totalmente E n L la partida, el entrenador de Carlsen, distinta: 22.¤xe5 fxe5 23.b3 "con E e Kasparov, aseguró que la tercera de una partida fácil para blancas" dijo R V estas opciones, 18.¦fd1, hubiera el ex−campeón del mundo, ¡pero la LA o conducido a una gran ventaja para partida también parece bastante fácil P las blancas. La idea es responder para las negras! n M 18...d4 con 19.£f5! y sacrificar una E ó J pieza en d4, por ejemplo: 19...¦e8 i 22...¢g7 23.¤xe5?! E c (Si 19...¥xe2 20.¤xd4! ¥xd1 "Una jugada extraña. Vishy me dijo u "La jugada más lógica. Después de 21.¥e4 conduce al mate) 20.¤xd4! tras la partida, que creía que el blan− b i 13...¤xf6, 14.¤e5 es muy desagra− cxd4 21.¦xd4 y la amenaza de co estaría bien si no cambiaba en e5, tr dable y tras 13...¥xf6 no me gusta− 22.¥e4 fuerza al negro a devolver la y quizás tiene razón. Estaba consi− s ba 14.¤e4 ." pieza e intentar aguantar el final derando 23.¥e4 ¦h8!? con la idea de i después de 21...£c7 22.¦xd7 £e5. responder 24.¤h4 con 24...¦xh4!." d 14.£c2 b4 15.¤a4 ¦c8!? Sin duda la pareja de alfiles ofrece al u "No estaba seguro de que esto fuera negro ciertas esperanzas de mante− 23...fxe5 24.¥f5 ¦c6 25.£e4 s necesario pero observé que si quería ner el equilibrio. a intentar algo, tendría que entregar el id peón. Hubiera podido intentar 18...¥b5 19.axb4 axb4 20.¦fd1 b 15...c5. Sin embargo, tras 16.¤xc5 "Estuve considerando 20.£f5 pero i ¤xc5 17.dxc5 no estaba seguro si entonces lo más simple es 20...¤e5! h iba a poder recuperar este peón. La idea es darle algo de material y ro Probablemente lo podría recuperar luego, con mi superior estructura de P al cabo del tiempo, como es típico en peones y su caballo fuera de juego la Catalana." en a4, debería estar mejor si consigo sacar mis piezas." 16.0-0 c5 17.d5! "Una jugada muy arriesgada pero la 20...d4 21.¥f5 ¤e5! única manera de luchar por la victo− "Estoy bastante seguro que una "Tal vez la mejor jugada era 25.b3 ria. Si no hace este movimiento es computadora no haría este movi− pero tras 25...¦h8, seguido de bastante probable que acabe con una miento, pero parece bastante lógico ...¦ch6, el ataque del negro puede posición inferior." a los ojos de un humano; entregar ser muy serio." 12
  • 13. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 13 Peón de Rey nº 85 REPORTAJES DE TORNEOS Carlsen gana y Shirov emociona en Wijk aan Zee 25...¦h8! 31...¦e5 32.£h6+ ¢e7 33.e4 36...¦d6!? 37.£xc4 ¥d4+ 38.¢f1 "Lo que comprendí de esta posición "Un buen intento. Tras 33...¦xe4 £d7! con dominación total." es que debo jugar ...c4 a toda costa; tendrá 34.¤c5." T ya no estaba demasiado preocupado Aquí Kasparov tenía una nueva 35...¥b7 36.£f4 £xb6 37.£xc4 ¦e2 CE del material." sugerencia − 33.£d2 aunque admi− 38.¦f1 0-1 0 tió que tras 33...£d5 34.£xb4+ ¢e8 "Y abandonó sin esperar mi res− 1 26.£xe5+ ¥f6 27.£e4 ¦e8 35.£b8+ ¥d8 36.f3 ¦xe2 37.£f4 d3 puesta; gano en todas las variantes." 20 " 27...c4 no era tan buena debido a 38.¦f1 el blanco apenas sobrevive. Esta fue la primera derrota de Carl− t 28.£g4+ ¢f8 29.¥d7! − una jugada sen en una partida clásica desde g h bastante molesta". 33...d3! 34.£e3 ¥xe4 julio de 2009. ri "No 34...¦xe4 porque tiene py 28.£g4+ ¢f8 29.¥e4 35.£a7+! y si 35...£d7 36.¤c5!." o "No veía una manera muy clara de Comenta el GM Ian Rogers C sobre notas de Carlsen - ganar tras 29.¥d7. Estaba calculan− do 29...¥xe2 (Kramnik tampoco CO estaba muy seguro de 29...c4 − con I buena razón ya que el blanco puede Karjakin, S RUS 2720 N contestar 30.e3!) 30.£h3 ¥xd1 Carlsen, M NOR 2810 Ó R Defensa Francesa [C 11] (30...¥f3!?) 31.¦xd1 ¦c7 32.¥xe8 T a C t £xe8 pero me preocupaba 33.¤b6 y 1.e4 e6 E n L tiene cierto contrajuego." Esto ya fue una sorpresa para E e Karjakin. "Nunca había jugado la R V 29...c4! defensa Francesa en partidas de alto LA o nivel," dijo Carlsen. P 35.¤b6? n M "Pierde, pero apenas le quedaban 2.d4 d5 3.¤c3 ¤f6 4.e5 ¤fd7 5.f4 c5 E ó J unos segundos. Estaba calculandoi 6.¤f3 ¤c6 7.¥e3 ¥e7 8.£d2 0-0 E c 35.f4 ¦e6 36.£c5+ donde 35...£d6 9.¥e2 a6 10.0-0 b5 11.¢h1 £c7 12.a3 u es bueno, pero mi idea principal era ¥b7 13.¦ad1 ¦ac8 14.£e1!? b i tr is d u s "Creo que se olvidó de que simple− a mente podía dejar mi torre en c6. id Ahora gastó el resto de su tiempo y b no pudo encontrar nada. Creo que el i negro ya está ganando." oh r 30.¥xc6 ¥xc6 31.£h5 P "Pensé que su mejor oportunidad era 31.¤c5 £d5 32.£f3 El problema es que 32...£d6, que parece ganador, se encuentra con 33.¦a6!. Así que debo jugar 32...£xf3 33.exf3 d3 34.¦a6 ¥xf3! 35.¤d7+ ¢g7 36.¤xf6 y ahora la tranquila 36...¦e7!! parece ridícula pero qui− zás el negro ya está ganando aquí." Karjakin y Carlsen, los dos últimos ganadores del torneo Corus 13
  • 14. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 14 REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 85 Carlsen gana y Shirov emociona en Wijk aan Zee El comienzo de un plan de ataque ¿El mejor torneo del mundo? ambicioso, aunque quizás no del todo justificado. En la ceremonia de clausura del torneo de Wijk aan Zee, el portavoz del T principal patrocinador, la siderúrgica Corus, mostró su orgullo de que su CE 14...cxd4 15.¤xd4 ¤xd4 16.¥xd4 compañía estuviese asociada al mejor torneo del mundo. 0 ¥c5 17.£h4 ¥xd4 18.¦xd4 f6 1 19.¥d3 h6 20.exf6 ¦xf6 21.f5?! Esto no fue una hipérbole. A pesar de que pueden haber súper-torneos con 20 un rating medio superior, el festival de ajedrez de Wijk aan Zee es extraor- t dinario en todos los aspectos. g h ri Los organizadores de Wijk aan Zee son célebres a la hora de buscar ambi- py ción y espíritu competitivo, además de rating, a la hora de hacer su lista de o invitados. Grandes maestros de primer nivel que juegan por debajo de su C - nivel, o que juegan demasiado pacíficamente, no serán invitados el año si- guiente. (A algunos se les da una segunda oportunidad un año o dos más CO tarde, aunque no a Shakhriyar Mamedyarov quien aparentemente discutió I N demasiado acerca de sus condiciones económicas.) Ó R El sistema de promoción de los grupos B y C también es muy popular, espe- T a C t Sin esta jugada, la torre en d4 esta− cialmente dada la tendencia de invitar a los mejores jugadores jóvenes de E n L ría fuera de juego, pero ahora el todo el mundo. Incluso Carlsen comenzó en el grupo C de Corus; un E e blanco tendrá grandes dificultades. " comienzo sensacional, tenemos que admitir. R V A Sergei se le veía muy incómodo LA o en el medio juego en cuanto puse en Jugando al lado de la elite están los aficionados participando en aproxima- P marcha mi contrajuego," explicó damente 100 torneos subsidiarios, que llenan el pabellón de deportes De n M Carlsen. E Moriaan, mientras que miles de aficionados más se agolpan en la carpa para ó J i seguir la acción a base de los comentarios de los MI y GM locales. E c 21...¦cf8 22.¦g1 ¤c5! 23.fxe6 ¤xe6 u 24.¦g4 La popularidad de la carpa quizás se deba a que, en parte, hace de bar; un b i 24.¦xd5 permite 24...¤f4! 25.¦d4 y lugar donde te puedes relajar y charlar con amigos, además de seguir las tr ahora 25...¤xg2 no es tan decisivo partidas. s en vista de 26.£g3 pero 25...£b6! i gana debido a que 26.¦d7 permite d Mientras que los teatros silenciosos de Linares y Dortmund, quizás ofrez- 26...¤xd3 y 27...£xg1+!. can condiciones de juego muy adecuadas, la atmósfera social en Wijk aan u Zee atrae a muchísimos más aficionados al ajedrez – ¡incluso a un pequeño s 24...¤f4 25.£g3 £e7! pueblo cubierto de nieve y azotado permanentemente por el viento, en la a costa del Mar del Norte! id b buena defensa contra la amenaza 30.h4 £e1+ 31.¢h2 £xg3+ 32.¢xg3 i 26...d4 seguido de 27...¥c8, cazan− ¢f7 33.¢f2 ¢f6 34.g3 ¥c8 35.c3 h do la torre blanca. Karjakin encuen− ¥g4 36.¥c2 g5 37.hxg5+ hxg5 ro tra una solución para mantener la 38.¥b3 ¢e5 39.¥c2 ¦f8+ 40.¢g2 P partida viva pero la tarea técnica de ¥d7 41.¤f3+ ¢f6 42.¥b3 g4 Carlsen resulta demasiado fácil. 43.¤d4 ¢e5 44.¥c2 a5 45.¥d1?! Permitiendo la invasión del rey ne− 26.¦xf4 ¦xf4 27.¤e2 ¦f1 28.¤d4 gro pero la destructiva ...b4 venía de ¦xg1+ 29.¢xg1 ¦e8! camino. "Una forma precisa para forzar el Llegado a este punto Karjakin co− cambio de damas después del cual el 45...¢e4 0-1 menzó a pensar profundamente, y final está ganado fácilmente," expli− pronto se dio cuenta que no tenía có Carlsen. 14
  • 15. EJEM P LA R ELECTR Ó N ICO pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:56 Página 15 - Copy P ri ro g h h t ib 20 id 10 a CE s T u dis tri b uci ó n o Venta
  • 16. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 16 REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 85 Giri y Li Chao vencedores de los otros dos Grupos del Torneo Corus M.I. Angel Martín ET C 0 El Festival de ajedrez de Wijk aan 2004 el grupo ‘C’, mientras que Karjakin, Caruana y So, tenían res- 1 Zee consta de muchas otras competi- Karjakin ganó al año siguiente el pectivamente 19, 17 y 16 años. Y 20 ciones, además del supertorneo que grupo ‘B’. Por cierto que a estos dos Karjakin, nacido el 12 de Enero de t ha ganado Carlsen. Torneos abiertos, jugadores se les da especialmente 1990, acababa de cumplirlos cinco g h de blitz, semirrápidos y ademas otros bien este torneo, pues Carlsen ganó días antes del inicio del torneo. dos magistrales que, sin hacer som- ri también el grupo ‘B’ en el año 2006 py bra al Grupo ‘A’ serían igualmente (empatado con Motylev) y el grupo Este año, la cosa no ha sido muy di- o muy destacables si se celebraran de ‘A’ en el 2008 (empatado con Aro- ferente. Junto al triunfo de Carlsen C - modo independiente. Por ejemplo el nian) mientras que Karjakin ganó el en el grupo ‘A’ es de destacar la vic- Grupo ‘B’ fue un muy fuerte torneo grupo ‘A’ el año pasado. toria del joven de 15 años Anish Giri CO de Categoria XVI con un promedio en el Grupo ‘B’. Giri, nacido en San I N Elo de 2629. El actual número uno mundial, Mag- Petersburgo, pero residente en Ho- Ó nus Carlsen, es el único ganador de landa, está llamado a lograr grandes R Los grupos del torneo Corus siguen los tres grupos, al menos de momen- éxitos en un futuro cercano. T a C t una filosofía excelente: El ganador to, ya que Fabiano Caruana podría E n L de un grupo es invitado automática- incluso batir esa marca al ser el El el grupo ‘C’ claro triunfo del chi- E e mente al año siguiente en el grupo único que lograra ganar los tres en no Li Chao (21 años), donde también R V superior y un criterio básico en la solitario, pues ya ganó el grupo ‘C’ es de destacar el joven Ray Robson, LA o invitación de los participantes es la en el 2008 y el grupo ‘B’ en el 2009. de la misma edad que Giri, que co- P promoción. El resultado es que mu- Este año sin embargo, ha quedado menzó como un cohete (4,5 puntos n EM chos de los más fuertes jóvenes juga- bastante lejos de la cabeza en el en las 5 primeras rondas) pero luego ó J dores del mundo han tenido su gran grupo ‘A’. i sufrió un bajón, al lograr sólo medio E c oportunidad en Wijk aan Zee. Recor- punto en las cuatro siguientes. u demos que aquí empezó a destacar El año pasado la juventud arrasó en b i Carlsen, que con 14 años, ganó en el todos los grupos: los tres vencedores r Nyback, T FIN 2643 t s Giri, A NED 2588 i Defensa Eslava [D 12] d 1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤f3 ¤f6 4.e3 u Con este orden de jugadas, las blan− s cas previenen algunas líneas de la a defensa Eslava donde las negras id toman en c4 y luego lo defienden b con ...b5. Pero también facilitan la i salida del alfil de casillas blancas de h las negras. En cambio tras 4.¤c3 la ro jugada 4...¥f5 no sería tan aconse− P jable, pues con la continuación 5.£b3 £b6 6.c5 £xb3 7.axb3 las blancas han conseguido resultados bastante favorables. 4...¥f5 5.¤c3 e6 6.¤h4 ¥e4 La directa 6...¥g6 es más habitual, pero forzar la jugada blanca f3 pare− Anish Giri y Magnus Carlsen, dos jóvenes triunfadores en el torneo Corus ce una buena opción. 16
  • 17. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 17 Peón de Rey nº 85 REPORTAJES DE TORNEOS Giri y Li Chao vencedores del Corus B y Corus C Nº Corus - B País Elo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Punt jugada de las negras no solamente 1 Giri, A NED 2588 ½ ½ ½ 1 1 ½ 1 1 0 1 ½ 1 ½ 9.0 impedía ¥d2−a5 sino que servía para jugar ...¥b4. Las blancas T 2 Naiditsch, A GER 2687 ½ ½ 1 ½ 0 ½ ½ ½ 1 1 ½ 1 1 8.5 seguramente no le dieron impor− CE 3 Ni Hua CHN 2657 ½ ½ ½ ½ ½ ½ 0 1 1 ½ ½ 1 1 8.0 tancia, pues de lo contrario hubie− 0 4 L’Ami, E NED 2615 ½ 0 ½ ½ ½ 1 1 ½ ½ ½ ½ ½ 1 7.5 ran jugado 15.¢b1 con idea de 1 responder a 15...¥b4 con 16.¥c1 . 0 5 So, W PHI 2656 0 ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ 1 1 1 ½ 7.5 2 En tal caso no sería fácil encontrar t 6 Harikrishna, P IND 2672 0 1 ½ ½ ½ ½ ½ ½ 1 ½ 0 ½ ½ 6.5 un buen plan para las negras. g h 7 IND 2621 ½ ½ ½ 0 ½ ½ 1 6.5 i Negi, P ½ ½ ½ ½ 1 0 8 Howell, D ENG 2606 0 ½ 1 yr 0 ½ ½ ½ 0 ½ ½ 1 1 0 6.0 op 9 Sutovsky, E ISR 2657 0 ½ 0 ½ ½ ½ ½ 1 ½ ½ 1 0 ½ 6.0 C - 10 Muzychuk, A SLO 2523 1 0 0 ½ ½ 0 ½ ½ ½ ½ ½ ½ ½ 5.5 O 11 Nisipeanu, LD ROM 2681 0 0 ½ ½ 0 ½ ½ ½ ½ ½ ½ 1 ½ 5.5 IC 12 Reinderman, D NED 2573 ½ ½ ½ ½ 0 1 0 0 0 ½ ½ 0 1 5.0 N Ó 13 Nyback, T FIN 2643 0 0 0 ½ 0 ½ 1 0 1 ½ 0 1 ½ 5.0 TR 14 Akobian, V USA 2628 ½ 0 0 0 ½ ½ 0 1 ½ ½ ½ 0 ½ 4.5 a C t E n L Nº Corus - C País Elo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Punt E e 1 Li Chao CHN 2604 ½ ½ ½ 1 1 1 0 ½ 1 1 1 1 1 10.0 15...dxe4 16.fxe4 ¥b4 17.¥g5 R V Evidentemente 17.¥xb4 £xb4 A 2 Gupta, A IND 2547 ½ 0 1 1 ½ ½ 1 1 ½ 0 ½ 1 1 8.5 L o 18.£xb4 axb4 es bueno para las P 3 Van Kampen, R NED 2456 ½ 1 0 1 1 ½ 0 1 0 ½ ½ 1 1 8.0 negras. n EM 4 Vocaturo, D ITA 2495 ½ 0 1 1 ½ 0 1 0 1 0 1 1 1 8.0 ó J i 17...¥e7 E 5 Robson, R USA 2570 0 1 ½ 1 7.5 c 0 0 0 1 1 ½ 1 ½ 1 Después de 17...¤f6 18.£c2 ¥e7 u 6 Swinkels, R NED 2495 0 ½ 0 ½ 0 1 1 ½ 1 ½ ½ 1 1 7.5 19.¥c4 las blancas gracias a su b i 7 Bok, B NED 2322 0 ½ ½ 1 0 0 1 1 ½ 0 1 ½ 1 7.0 pareja de alfiles en esta posición tr 8 Grandelius, N SWE 2515 1 0 1 0 ½ 0 0 0 1 1 ½ 1 0 6.0 abierta, gozan de mejores pers− s pectivas. por eso Giri busca el i 9 Kuipers, S NED 2340 ½ 0 0 1 0 ½ 0 1 1 ½ 0 1 ½ 6.0 cambio de alfiles, aunque ello le d 10 Muzychuk, M UKR 2447 0 ½ 1 0 ½ 0 ½ 0 0 1 ½ 1 1 6.0 suponga tener que dejar su rey en u el centro. s 11 Lie, K NOR 2547 0 1 ½ 1 0 ½ 1 0 ½ 0 0 ½ ½ 5.5 12 Peng Zhaoqin NED 2402 0 ½ ½ 0 0 ½ 5.0 a 0 ½ 0 ½ 1 ½ 1 18.¥xe7 ¢xe7 19.£a3+ d 13 Plukkel, S NED 2279 0 0 0 0 ½ 0 ½ 0 0 0 ½ 1 ½ 3.0 bi 14 Soumya, S IND 2323 0 0 0 0 0 0 0 1 ½ 0 ½ ½ ½ 3.0 hi 7.f3 ¥g6 8.£b3 £c7 9.¥d2 ¤bd7 Más natural era 13...0−0−0 y si ro 10.cxd5 ¤xd5 11.¤xd5 14.g3 ¤f6. P Este cambio no es muy habitual y tampoco parece crear muchos pro− 14.£a4! blemas a las negras. Más lógico es Y de pronto la amenaza ¥a5 resulta 11.e4. molesta y fuerza prácticamente a la siguiente respuesta. 11...exd5 12.¤xg6 hxg6 13.0-0-0 £b6 Posiblemente esta jugada sea una 14...a5 15.e4 imprecisión que obligará a las ne− Pero esta jugada, aunque lógica, no Es discutible que este traslado de la gras a renunciar al enroque largo. parece la más precisa. La última dama blanca al centro sea lo más 17
  • 18. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 18 REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 85 Giri y Li Chao vencedores del Corus B y Corus C fuerte. merecía considerarse 19.¢b1 Amenazando 25.e5+, pero las ne− 29.¦hc1 c4 30.¦c3 y si 19...£b4 20.£c2 con mejor gras lo evitan fácilmente. La idea 30.¥xc4? ¤xc4+ 31.¦xc4 juego de las blancas. ¦xc4 32.¦xc4 £xc4 33.£f4+ falla T 24...¦hc8 25.¥e2 ¤e5 ya que las negras eligen otro orden CE 19...£b4 20.£e3 c5 para tomar en c4: 30...¦xc4 31.¦xc4 0 Tras la partida Giri confesó que su £xc4! 1 posición no le gustaba y trató de 20 complicar el juego con esta jugada. 30...¦b2+ 31.¦1c2 t 31.¢e1 £b5 32.¢f1 ¦b1 apenas era g h 21.d5? mejor. ri py 31...£b5 32.¦xb2 £xb2+ 33.¦c2 o £b1 C - CO I Las negras tienen un plan muy claro N Ó con la ruptura ...b4, facilitada por la R jugada blanca a3. Pero al ordenador T a C t le sigue gustando la posición blan− E n L ca... E e R V Resulta curioso que la mayoría de 26.¢d2?! LA o los módulos de análisis recomienden Esta no parece una buena colocación P esta jugada, cuando tiene evidentes para el rey. Parece mejor 26.¢b1 y si n M defectos posicionales: cierra líneas 26...b4 27.¥d1 £d7 (mejor que 34.£c3?! E ó J en el centro (en lugar de abrirlas, ya 27...£b5 28.a4) 28.¦c2 c4 aunque a i Esto facilita la tarea de las negras, al E c que es donde está el rey negro), las blancas les espera una penosa dejar indefenso el peón 'e4'. Sin u coloca peones en casillas del color defensa. embargo, tampoco era suficiente b i de su alfil, y cede un excelente punto 34.¦c1 £b5 con idea de ...f5. tr al caballo negro (e5). Parece un buen 26...b4 27.¦c2 bxa3 28.bxa3 s ejemplo de cómo el terreno estraté− 34...¦c5 35.g3 i gico es donde todavía falla bastante Si 35.¥f3 ¦b5. d el monstruo de silicio. La sencilla u 21.¢b1 dejaba a las negras con bas− 35...f5 36.¦b2 s tantes problemas para resolver. Ya no importa lo que jueguen las a blancas, aunque el apuro de tiempo id 21...¢d6! precipita la derrota. b Las negras establecen un buen blo− i queo en las casillas negras, para lo 36...£xe4 37.¢c1 ¤d3+ 0-1 h cual su rey colabora bastante bien. ro Seguramente las negras ya están P mejor, pero el ordenador no se ente− En la siguiente sección ‘Así se jugó ra de ello. 28...¦ab8 en Wijk aan Zee’ el lector puede en- Tampoco sería fácil la defensa de las contrar algunos momentos interesan- 22.a3 ?! blancas tras 28...£d4+ 29.£xd4 tes de las partidas de estos dos gru- Otra jugada que era mejor no hacer− cxd4 pero Giri prefirió conservar las pos ‘B’ y ‘C’ y al mismo tiempo tra- la, ya que da a las negras un objeti− damas, especulando con el hecho de tar de encontrar las mejores conti- vo claro con ...b5 y ...b4. que las blancas solo disponían de nuaciones y compararlas con las unos pocos minutos para llegar a la soluciones que se indican una página 22...£a4 23.¦d3 b5 24.¦c3 jugada 40. después. 18
  • 19. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 19 Peón de Rey nº 85 REPORTAJES DE TORNEOS Así se jugó en Wijk aan Zee M.I. Angel Martín Robson, R Swinkels, R Swinkels, R Soumya,S Grandelius,N Bok,B ET 1 Juegan blancas 2 Juegan blancas 3 Juegan negras C 10 20 ht g i yr op C - CO I N Ó TR a Vocaturo,D Van Kampen,R Bok,B Kuipers,S Van Kampen,R Gupta,Ab C t E n L 4 Juegan blancas 5 Juegan blancas 6 Juegan blancas E e R V LA o P n EM ó J i E uc b i tr is d u s Soumya,Sw Grandelius,N Howell,D Nyback,T Nyback,T So,W da i 7 Juegan negras 8 Juegan blancas 9 Juegan blancas ib oh r P 19
  • 20. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 20 REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 85 Soluciones 1 Robson,R − Swinkels,R 4 Vocaturo,D − Van Kampen,R ¤xf6 22.£c3 £c7 23.¥h6 y a pesar 50.¤g8! ¢e8 [50...¤xg1 51.d7 16.¤f5! exf5 [Otras jugadas no son de la pieza de más, las negras no ¦f2+ 52.¢e5 ¤f3+ 53.¢d6] mejores 16...¥f8 17.¦xd7 £xd7 (Si pueden parar las múltiples amena− 51.¥xf7+! ¢d8? [Un error. Había 17...¤xd7 18.¤xg7+) 18.¤b6 £c7 zas.] 19.£c3! ¥xa4 20.¦xd7! £xd7 T que jugar 51...¢d7 pero las negras 19.¤xc8 £xc8 20.¦d1 ¦g8 21.£a5; [También si 20...¥xd7 21.¤xg7+ CE siguen teniendo problemas tras o bien 16...£c7 17.£xc7 ¦xc7 ¥xg7 22.£xg7 las negras quedan 0 52.e5! ¤xg1 53.¤f6+ ¢c8 (serían 18.¤xg7+ ¢d8 (18...¢f8 19.¥h6 indefensas, pues si 22...¦f8 23.¥c5] 1 peores tanto 53...¢c6 54.¥d5+; ¢g8 20.¦d3) 19.¦xe6! fxe6 21.¤xg7+ ¥xg7 [21...¢d8 22.¦d1 20 como 53...¢d8 54.e6) 54.¢g4! por 20.¤xe6+ ¢c8 21.¤b6+ ¢b7 ¥d6 23.e5] 22.£xg7 £e7 [Si t ejemplo (54.¥e6+ ¢d8 55.¥xh3 22.¤xc7 y en ambos casos las blan− 22...¦f8 23.¥c5] 23.£xh8+ £f8 g h ¤xh3+ 56.¢g3 g1£+ 57.¦xg1 cas tienen una ventaja decisiva] 24.£e5 £b4 25.¥d2 £b5 26.£h8+ ¤xg1 58.e6 ¦e2) 54...¤f3 (54...¦h1 ri 17.¤b6! ¦c7 18.¤d5 ¤xd5 [26.£f6!] 26...¢d7 27.£d4+ ¢c8 py 55.e6) 55.¢xh3 ¤g5+ 56.¢g3 ¤xf7 19.£xg7 ¦f8 20.¦xd5 f6 21.¥xf6 28.¥f4 ¦b7 29.¦d1 £d7 30.£xc4+ o 57.d7+ ¢d8 58.e6] 52.e5! ¤xg1 ¦f7 22.£g8+ ¦f8 23.£g5 1−0 £c6 31.¦d4 ¥b5 32.£b4 £e8 C - 53.¦xg1 ¦f2+ 54.¢g4 ¦xd3 [tam− 33.£c5+ £c6 34.£f8+ £e8 poco salva 54...¦hf3 ya que las 5 Bok,B − Kuipers,S 35.¦c4+ ¢d7? 36.£d6# 1−0 CO blancas pueden jugar, entre otras 28.¥g6+! ¢d7 [a 28...¢e7 sigue I 55.¥xg6] 55.e6 ¦e3 56.¤e7 ¦d2 igualmente 29.¦ac1] 29.¦ac1! £d6 8 Howell,D − Nyback,T N Ó 57.¤c6+ ¢c8 58.d7+ [58.¢f4 era 30.¦c6 ¥b7 [30...£b8 31.£e4 con 18.e5! dxe5 19.¤e4 £d8 [No es R aún más fuerte, y si 58...¦ee2 59.e7 amenazas decisivas. Y si 30...¤xc6? mejor 19...£h4 20.¥d3 h6 (se ame− T a C t ¦xd6 60.¦xg2!] 58...¢c7 59.d8£+ 31.¥f5+] 31.¥f5+ ¢e7 32.¦xd6 nazaba ¥g5) 21.g3 £d8 (21...£h3 E n L ¦xd8 60.¤xd8 ¢xd8 61.¦xg2 ¦xc3 ¢xd6 33.¦c1 ¦ac8 [33...¥xd5 22.¤f2) 22.£h5 y no hay defensa E e 62.¥xg6 ¢e7 63.¥f5 ¦xa3 64.¢f4 34.£e3 ¤f3+ 35.¢f1 ¤xh2+ satisfactoria ante las amenazas f6 o R V ¦a1 65.¦g7+ ¢f6 66.¦f7# 1-0 36.¢e2 ganando] 34.¥xc8 ¥xc8 ¥xh6.] 20.¥c4 [20.f6!?] 20...¤a5 LA o 35.¥c7+ ¢xd5 [35...¢e7 36.¥xe5 21.f6! ¥xd4 [Si 21...g6 22.£c1! da a P 2 Swinkels,R − Soumya,Sw fxe5 37.¦c7+] 36.¥xe5 fxe5 las blancas un fuerte ataque, por n M 15.¥xd5! [esta maniobra, que gana ejemplo 22...¤xc4 23.¥g1! ¢h8 E 37.£d3+ ¢e6 38.£g6+ ¥f6 ó J material, ya se ha visto en bastantes 39.¦xc8 1−0 i 24.£h6 ¦g8 25.¤g5] 22.fxg7 ¢xg7 E c partidas, sobre todo con los colores 23.¥g5 1-0 u cambiados en la variante del 6 Van Kampen,R − Gupta,Ab b i Dragón] 15...¥xd5 16.e3 ¥e6 [Las 22.¦xe4! [más fuerte que 22.¥xe4 9 Nyback,T − So,W tr negras igualmente pierden pieza ¥xe4 23.¥xh6 ¥g6 y las negras se 32.¤h5+! ¢g8 [32...gxh5 33.£g5+ s después de 16...¤e6 17.e4] 17.exd4 defienden] 22...¥xe4 23.¥xh6 g6 ¢f8 34.£h6+ ¢g8 35.¦d3 como en i [Si 23...¥g6 24.¤xf7! ganando] la partida] 33.£h6 gxh5 34.¦d3 d £xd4 18.¤de4 0-0-0 19.b6 c6 20.¥e3 y la partida queda decidida. 24.£f4 £d5 [Ya no hay defensa. Si ¥c2 35.£g5+ ¢f8 36.£xh5! e6 u El resto es simple 20...£xd3 24...¥f5 25.¥xf5 £d5 26.¤d7 ¦e1+ 37.¦f3? [Se ganaba con 37.£h6+ s 21.£xd3 ¦xd3 22.¦fd1 ¦hd8 27.¢h2 £d6 28.£xd6 cxd6 ¢e8 38.¦g3 ¥g6 39.h5+−] 37...f6 a 23.¦xd3 ¦xd3 24.¦d1 ¦xd1+ 29.¤xb6 con ventaja decisiva] 38.¦g3 ¦c7 39.£h6+ ¦g7 40.¤xc6 id 25.¤xd1 ¥b3 26.¤b2 ¥a3 27.¤c5 25.¥b3 [25.¤g4 también gana] ¦e8 41.¤b4 ¥b3 42.¤xd5 ¥xd5 b ¥d5 28.¤bd3 g5 29.¥c1 1-0 25...£xe5 26.£xf7+ ¢h8 27.¥g5! 43.¦ee3 f5 44.h5? [todavía era i £xg5 28.£xe8+ ¢g7 29.£f7+ ¢h6 posible hacer tablas con 44.¦g5 £c7 h 3 Grandelius,N − Bok,B 30.£f8+ y las negras se rindieron, (44...f4 45.¦xg7 £xg7 46.£xf4+ ro 14...¤d4!? [14...¥xf5 15.¥xf5 £d5 pues sigue mate en pocas jugadas. £f7 47.£e5 £g7 48.£d6+ £e7 P es otra buena continuación, que 1-0 49.£f4+ £f7 50.£e5=) 45.¦eg3 también da ventaja a las negras] ¦ee7 46.£f6+ ¢g8 47.h5 ¦ef7 15.¥g2 [15.cxd4 ¦xe4 16.¤f3 ¥xf5 7 Soumya,Sw − Grandelius,N 48.¦xg7+ ¦xg7 49.h6 ¦xg3 50.fxg3 17.¦xb7 g4 18.¤h4 £d5 con clara 18.¤f5! ¥c6 [no es mejor 18...¥xe4 £f7 51.£g5+ £g6 52.£d8+ ¢f7 ventaja de las negras.] 15...¥xf5 19.¥a7! ¥xf5 (si 19...¦b5 20.¥b6 53.£d7+=] 44...¦ee7? [44...£e7!] 16.¦xb7 ¤c2+ 17.¢f2 [17.¢d1 ¦d5 21.£f4 con amenazas decisi− 45.£f6+ ¢e8 46.h6? [46.c6! £b1+ ¥xc3 18.¥c1 ¤e3+] 17...£xd2 vas) 20.¥xb8 c3 21.£xc3 £xb8 (no 46...¥xc6? 47.¦xg7 ¦xg7 18.¥f3 £e1+ 19.¢g2 ¤e3+ 20.¢h2 22.£c6. Y en caso de 18...exf5 48.¦xe6+) 47.¢h2 £b8 48.¢g1=] £f2+ 21.¥g2 £xg2# 0-1 19.exf5 ¥e7 20.f6 gxf6 21.gxf6 46...¦g4 0-1 p 20
  • 21. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 21 Peón de Rey nº 85 REPORTAJES DE TORNEOS Comenzó la XVII edición del Torneo de Linares G.M. Amador Rodríguez ET C 0 Mucho han cambiado las cosas en 1989, ganada sensacionalmente por Shirov y Kramnik, por ese orden. 1 Linares desde que en su primera edi- Ivanchuk por encima de Karpov, se Estamos hablando de los dos hom- 20 ción, allá por el año 1978 alcanzó la dio un salto a la Categoría XVI, que bres que dominaron el mundo del t Categoría V hasta la actual de 2010, por aquél entonces era una barbari- ajedrez durante 3 décadas, y otros g h la número XXVII, que por tercera dad y Linares pasó a ser Linares, un tres grandes maestros que se mantie- ocasión consecutiva alcanza la ri torneo añorado por cualquier ajedre- nen en la cima del ajedrez mundial a py Categoría XXI, la máxima lograda cista serio de este planeta. fecha actual. o en su historia. C - En 1990 debutó Garry Kasparov y En 1998, Linares dio otro salto de En estos 27 eventos, el número de como no podía ser de otra manera, calidad al lograr la Categoría XXI, la CO jugadores ha variado bastante. En los por la puerta grande, aunque en ese misma que tendremos en este 2010. I N primeros 8, la cifra de participantes año no estuvo Karpov. Ambos sí En aquella ocasión, Topalov, que Ó osciló entre 10 y 12. En el noveno se coincidieron en la siguiente edición, este año es el mejor ranqueado, R amplió a 14, cifra que se mantuvo pero como brillante ganador se eri- ocupó el último lugar en un torneo T a C t constante hasta la edición 14, en la gió de nuevo Ivanchuk. de 7 por detrás de Anand, Shirov, E n L cual bajó de nuevo a 12 participan- Kasparov, Kramnik, Svidler e E e tes. Fue ésta, en 1997, la última en El Linares de 1993 marcó época, al Ivanchuk. A partir de entonces, en R V que más de 10 competidores cruza- ser un Categoría XVIII en el cual, una única ocasión, Linares cayó por LA o ron armas en Linares y a partir de los cinco primeros lugares fueron a debajo de la Categoría XX y fue en P entonces, el torneo se ha jugado manos de Kasparov, Karpov, Anand, el 2001 en que quedó justo en XIX. n EM siempre a doble vuelta, con la parti- ó J cipación de 6, 7 u 8 grandes maes- i E c tros. b u i Entre los años 2002 y 2005 el torneo tr se estabilizó en 7 jugadores y entre el s 2006 y 2009 estuvo estable con 8 di participantes. En esta presente edi- ción tomarán parte sólo 6, una cifra u que únicamente se vio en las edicio- s nes XVII y XVIII que correspondie- a ron a los años 2000 y 2001. id b Seguramente más importante que los i cambios en las cifras de participa- h ción han resultado los cambios en la ro calidad de los participantes. La pri- P mera edición de Linares fue de ca- rácter amateur y en la segunda estu- vo Korchnoi como única gran figura. A partir de la tercera edición, Linares adquirió una categoría profesional, con la participación de figuras como Karpov, Spassky, Larsen y otros renombrados grandes maestros de la El escenario del Teatro Cervantes, sede de una nueva edición del Torneo de Linares época. En la séptima edición en 21
  • 22. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 22 REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 85 Comenzó Linares Finalmente, recordar otro momento Estos son los participantes: FIDE aún cuando falta todavía uno histórico clave, la edición del año por disputarse. 2005, en la cual después de ganar Linares 2010 Pais Elo Rnk T Linares por octava ocasión, Garry 1 BUL 2805 2º Boris Gelfand: El más veterano, E V. Topalov C Kasparov anunció su retirada del aje- 2 L. Aronian ARM 2781 5º pero a sus 41 años acaba de ganar la 0 drez. Fue un hecho particularmente 3 B. Gelfand ISR 2761 6º Copa del Mundo de la FIDE entre 1 difícil para el evento, porque V. Gashimov 128 fuertes grandes maestros. Tiene 0 4 AZE 2759 7º 2 Kasparov, además de ser quizás el 5 A. Grischuk RUS 2736 15º un Elo de 2761 t mejor jugador de todos los tiempos, 6 F. Vallejo ESP 2460 31º g h era también un ferviente admirador Vugar Gashimov: El más joven, de Linares, torneo al cual le otorgaba ri Veselin Topalov: excampeón mun- que a sus 23 años debuta en Linares, py la máxima relevancia y al cual dota- dial y actual retador, número 2 en el con un altísimo Elo de 2759, número o ba de gran interés mediático, dada su rating mundial con un astronómico 7 en la lista mundial. C - carismática personalidad. 2805 de Elo. Un jugador sensacio- nal, que no escatima riesgos en Alexander Grischuk: Busca reno- CO busca de la victoria y por ello pro- var su título como campeón de la I La presente edición. N porciona un gran interés a los torne- pasada edición de Linares. Es tam- Ó os en que participa. Ha jugado 10 bién el actual campeón ruso, tiene 26 R Ya nos hemos acostumbrado a las veces en Linares pero nunca ha años y un Elo de 2736. T a C t ausencias de Kasparov y de Karpov, ganado, lo cual puede ser un impor- E n L pero en esta ocasión faltan también tante aliciente para él. Francisco Vallejo: Que consiguió E e otros 4 jugadores claves: el vigente su título de GM a los 16 años, ha R V Campeón del Mundo, Viswanathan Levon Aronian: durante los últimos cumplido ya 27 y ha madurado LA o Anand, su último retador y excampe- años se ha consolidado como una de mucho su juego. Es actualmente el P ón del mundo Vladimir Kramnik, el las grandes figuras en la élite mun- campeón de España. n EM número 1 de España Alexei Shirov y dial. Tiene 2781, ganó Linares en el ó J el fenómeno mundial, Magnus Carl- 2006 y es el ganador de la serie i Se prevé una lucha muy cerrada de E c sen, actual número 1 del mundo. actual de torneos de Grand Prix de la principio a fin, en la cual a priori par- u ten Topalov y Aronian como grandes b i favoritos. Pese a jugarse a doble tr vuelta, el torneo es corto, cada con- s tendiente deberá disputar 10 partidas di y una arrancada en falso puede ser costosa de cara a las aspiraciones u finales. s a En nuestro próximo ejemplar anali- id zaremos detalladamente la actuación b de cada uno de los competidores, i investigaremos las mejores noveda- h des teóricas y comentaremos los ro momentos de más tensión, los mejo- P res golpes tácticos y las mejores par- tidas jugadas en la segunda mitad del torneo. En el presente número debemos ceñirnos a relatar lo acontecido en las cuatro primeras rondas, momento Veselin Topalov afronta este Linares poco antes de su crucial enfrentamiento en que alcanzamos la fecha de cierre con Anand, con el título mundial en juego de nuestra revista. 22
  • 23. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 23 Peón de Rey nº 85 REPORTAJES DE TORNEOS Comenzó Linares Primera ronda 7.¥f4 ¥g7 8.£a4+ ¥d7 9.£b3 b5 18...£a7 F. Vallejo ½-½ V. Topalov De nuevo Gashimov elige la línea L. Aronian ½-½ A. Grischuk más valiente y al mismo la más peli− T grosa para las negras. La jugada más E B. Gelfand ½-½ V. Gashimov C empleada en la posición es como 0 Las tres primeras partidas de Linares cabe adivinar 9...£c7 que defiende 1 2010 concluyeron en tablas, aunque el peón en d6. Seguramente Gelfand 20 de ningún modo podemos tachar de estaba bien preparado y había visto t pacífica a esta primera jornada. Todo una partida relativamente reciente en g h lo contrario, hubo mucha lucha y los la que Gashimov tuvo problemas empates llegaron como consecuen- ri después de 10.e4 0−0 11.¤d2 ¤h5 py cia del ingenioso juego de los 6 gran- 12.¥e3 f5 13.exf5 gxf5 14.¥e2 ¥e8 o des maestros participantes, puesto 15.0−0± Inarkiev−Gashimov, Baku C - que todos ellos se desplegaron a 2008 ya que a 15...f4 sigue 16.¥xc5! Un momento culminante en la parti− fondo en búsqueda de la victoria. da, pese a que se han efectuado tan CO 10.¥xd6 £b6 11.¥e5 0-0 12.e3 b4 sólo 18 movimientos. Las blancas I tienen un peón de ventaja, una N Fue la partida entre el experimentado Ó Gelfand y el debutante Gashimov potente pareja de alfiles con largas R donde estuvo más cerca de producir- diagonales y un fuerte centro de T a C t se un resultado desequilibrante, des- peones a punto de materializarse E n L pués de que la apertura condujo muy cuando el peón avance a e4. En base E e pronto a una posición abierta con a todo lo anterior, la posición de las R V peón de más para las blancas. negras no tiene buena pinta y es LA o cuestión de que las blancas encuen− P tren ahora una solución óptima para n M manejar el medio juego. E Gelfand, B ISR 2761 ó J i E Gashimov, V AZE 2759 c Defensa Benoni [A 61] 19.0-0? u Debutante en Linares, Gashimov Sorpresa, porque en casi todas las Jugada natural contra la que las b i llega con un mérito que no puede partidas conocidas las negras habían negras emplean ahora un elegante tr pasar desapercibido. Es el único jugado 12...c4. recurso táctico. No lo evitaría del s jugador de élite que juega regular− todo jugar 19.¦d1 c4! 20.¤xc4 i mente una apertura de tanto riesgo 13.¤b1 a5 (20.¥xc4 ¤c5 21.£a2 £d7) d como la Benoni. No queda claro si las negras se 20...¤c5 con contrajuego, pero la u benefician de este avance o si reper− tradicional 19.e4 ¤h5 20.¤c4 se ve s 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 c5 4.d5 d6 cute en su contra, como pronto vere− muy natural para sostener el peón, y a 5.¤c3 exd5 6.cxd5 g6 mos. también 19.d6!? la jugada más id Aquí la tenemos. Sin miedo a fan− arriesgada que recomienda el orde− b tasmas, Gashimov plantea su defen− 14.a4 ¥g4 15.¤bd2 ¤bd7 16.¥b5 nador, viene sin dudas cargada de i sa predilecta, una que es ideal para Esta es la cuestión. Una vez interca− veneno para las negras. h buscar la victoria frente a jugadores ladas las jugadas a4 y a5, el alfil ro inferiores, pero que pocos se atreven goza de esta casilla potente desde la 19...¤xd5!! P a jugar a nivel magistral. Lo hacía cual presiona bastante la posición ¡Las negras enseñan sus garras y Kasparov en el comienzo de su negra. regresan a la partida! carrera y lo hizo Kramnik en una partida puntual buscando doblegar la 16...¦fd8 17.¥g3 ¥xf3 18.gxf3! 20.¥c6 resistencia de Leko en el match en Una recaptura enérgica y promete− 20.£xd5 ¤b6 21.£xc5 ¦ac8 y des− Brissago. Topalov es otro que ha dora. 18.¤xf3 ¤e4 o la más violen− pués las negras capturan al caballo jugado también la Benoni pero entre ta 18...c4 y en cualquier caso parece en d2 con buen contrajuego. los miembros de la élite la lista no que las negras obtienen mucho más crece mucho más. contrajuego que en la partida. 20...c4! 23
  • 24. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 24 REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 85 Comenzó Linares Sin esta elegante continuación el 30.¦d6?! 44.¤xe4 ¢e6 45.¢d3 ¢d5 46.f3 sacrificio del caballo en d5 no Pero proponen este tímido cambio ¥e7 47.¥f2 ¤d8 48.¥b6 ¤c6 hubiera conducido a buen puerto. de torres después del cual la dama 49.¥f2 ¤e5+ 50.¢e2 ¥d8 51.¤d2 T negra, confinada sin mayores pers− ¤c6 52.¢d3 ¤e5+ 53.¢e2 ¤c6 CE 21.¤xc4 ¤c5 22.£c2 ¦ac8 pectivas en a6, renace con fuerza Las negras desisten y repiten juga− 0 23.¥xd5 ¦xd5 das. No había ningún peligro en in− 1 30...¦xd6 31.¤xd6 £c6 32.£c4?! tentar 53...g5 54.hxg5 ¥xg5 y toda− 20 Algo falló en los cálculos de Gelfand vía hay lucha, por ejemplo 55.¥b6 t porque de otra manera no se justifi− h4 56.¤e4 h3 57.¢f1 ¥h4 aunque el g h ca que sacrifique su peón de más. resultado más probable es el empate. ri 32.¢g2 era la jugada natural pues py contra 32...¥xh4 las blancas dispo− 54.¢d3 ½-½ o nen de 33.¤xf7 ¢xf7 34.¥xh4 y si C - bien la dama y el caballo son dos piezas que suelen entenderse muy Vallejo, F ESP 2705 CO bien, el negro está mucho más débil Topalov, V BUL 2805 I que el blanco y se mantiene el peón N Apertura Española [C 95] Ó de más. En la partida más esperada de esta R El resultado directo del enroque de primera ronda, Topalov dejó a un T a C t las blancas en la jugada 19 puede 32...£xf3 33.£c8+ ¤f8 34.£c2 ¥e7 lado su habitual Siciliana Najdorf E n L verse claramente ahora. Las blancas 35.¤c4 £d5 36.b3 ¤e6 para plantear una cauta Variante E e mantienen su peón de ventaja, pero Breyer de la Española. Una decisión R V ya no es aquel pasado en d5 que sabia contra un jugador bien peli− LA o tanto miedo daba. Tampoco cuentan groso tácticamente como Vallejo. P con la pareja de alfiles, mientras que n M las negras han activado todas sus 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥a4 E ó J piezas y en general, han mejorado i ¤f6 5.0-0 ¥e7 6.¦e1 b5 7.¥b3 d6 E c notablemente su posición. 8.c3 0-0 9.h3 ¤b8 10.d4 ¤bd7 u 11.¤bd2 ¥b7 12.¥c2 ¦e8 13.a4 ¥f8 b i 24.¤d6 ¦c6 25.¦ad1 ¦xd1 26.¦xd1 14.¥d3 c6 15.b3 g6 16.£c2 tr £a6 27.¤b5 ¤e6 28.£b3 s Otra posibilidad era 28.£d2 bus− i cando penetrar por d7. d La posición ha involucionado y u 28...h5 29.h4 ¥f6 como puede verse claramente las s negras son ahora quienes llevan la a mejor parte, con una excelente id estructura de peones y sus piezas b bien centralizadas. Gelfand, de estar i claramente mejor ha pasado a esta h posición en la que corre un serio ro riesgo de perder. P Esta es, junto a 16.¥b2, la jugada 37.£d2! más empleada en esta posición. Sin Justo a tiempo, porque las cosas embargo la que mejores resultados podían ponerse mucho peor. tiene ultimamente es 16.¥a3, con la que Anand obtuvo el pasado año dos Otro momento crítico. Las blancas 37...£xd2 38.¤xd2 ¥d8 39.¢f1 ¤c5 victores frente a dos fuertes rivales. pueden consolidar su posición con la 40.¢e2 f5 41.¥d6 ¤b7 42.¥g3 ¢f7 16.¥a3 £c7 (16...¤h5 17.¥f1 ¤f4 siempre útil 30.¢g2 o buscar algo 43.e4 fxe4 18.£c2 exd4 19.cxd4 ¦c8 20.¦ad1 agresivo con 30.e4. 43...¢e6!? £b6 21.b4 ¤e6 22.¤b3 ¥g7 23.¥b2 24
  • 25. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 25 Peón de Rey nº 85 REPORTAJES DE TORNEOS Comenzó Linares bxa4 24.¤a5± Anand−Kamsky, Nice 2009) 17.£c2 ¥g7 18.¦ad1 ¦ac8 19.¥b2 ¤h5 20.¥f1 bxa4 T 21.bxa4 d5 22.dxe5 ¤xe5 23.¤xe5 CE ¥xe5 24.c4² Anand−Leko, Nice 0 2009. 01 2 16...¤h5 17.¥f1 £b6 18.¥b2 exd4 t 19.cxd4 d5 20.exd5 cxd5 21.¦xe8 g h ¦xe8 22.axb5 axb5 23.£d3 ¥c6 24.g3 ri py Co - CO I N Ó R Grischuk, actual campeón ruso, defiende su título de vencedor de Linares 2009 T a C t El final con los alfiles de diferente 5...g6 6.¥d3 ¥g7 7.0-0 0-0 8.¤bd2 E n L color no abriga esperanzas de victo− ¤bd7 9.cxd5 E e ria para ningún bando. De nuevo una continuación poco R V ambiciosa. Se ha jugado más 9.b3 LA 32...¦e7 33.¦c8+ ¢g7 34.¦e8 ¦xe8 o Es justo aquí donde la partida se manteniendo abiertas más posibili− P desvía de la teoría, pues habíamos 35.¥xe8 ¥c3 36.¢f1 f5 37.¢e2 ¢f6 dades. n M estado siguiendo una partida 38.f3 exf3+ 39.¢xf3 h5 40.h4 ¥a5 E ó J Ioseliani−Spassky en Praga 1995 41.¢g2 ½-½ i 9...cxd5 10.b3 ¤b8 11.¥a3 ¤c6 E c que ahora continuó 24.¦c1 ¤f4 12.¦ac1 ¥e6 13.£b2 ¦e8 14.h3 ¦c8 u 25.£c3 ¦c8 26.g3 ¥b7 27.£e3 ¦xc1 15.¦c2 ¥f5 16.¥xf5 gxf5 17.¤e1 b Segunda ronda i 28.¥xc1 ¤e6 y unas jugadas más V. Topalov 1-0 V. Gashimov ¤e4 18.¤d3 e5 tr tarde se acordó el empate. A. Grischuk 1-0 B. Gelfand is F. Vallejo ½-½ L. Aronian 24...¤hf6 d La posición es simétrica y pareja. u Topalov, V BUL 2805 s Gashimov, V AZE 2759 25.¤e5 ¤xe5 26.dxe5 ¤e4 27.¤xe4 a Defensa Eslava [D 11] dxe4 28.£c3 ¥g7 29.¦c1 ¥xe5 id 30.£xc6 £xc6 31.¦xc6 ¥xb2 Corresponde a Gashimov repetir b 32.¥xb5 negras y tomando en consideración i que la Benoni de la partida anterior h no le fue muy bien, cambia a una ro apertura simétrica que da más P garantía de seguridad frente a un De la apertura las negras han salido rival como Topalov. razonablemente bien. Su peor estructura de peones no les permite 1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤f3 ¤f6 4.e3 a6 exclamar que han igualado del todo, 5.£c2 pero en el peor de los casos su des− Topalov opta también por una ventaja es muy mínima. Se aproxi− variante tranquila cuando 5.¤c3 y ma ahora una masiva simplificación 5.¥d3 son mucho más comunes en la y como suele suceder en estos casos, práctica magistral. hay que decidir cuál es la mejor 25
  • 26. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 26 REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 85 Comenzó Linares manera de realizar esos cambios, están lejos de conseguir ese resulta− Se juega mucho más 9...b6 pero la decisión que nunca es sencilla. do debido a la debilidad de sus peo− línea con 9...a6 es también muy nes y de su rey. conocida. T 19.¤xe4 dxe4 20.¤xe5 ¤xe5 CE 21.dxe5 ¦xc2 32...¦b8 33.g3 £e6 34.£f4 ¦c8 10.a4 cxd4 11.exd4 ¤b6 12.¥d3 0 21...¥xe5!? 22.¦xc8 £xc8 23.£e2 35.¦d1 ¤bd5 1 ¦d8. 35.¦a1!? Ahora las blancas suelen continuar 20 con 13.¥g5 y sólo en una partida t 22.£xc2 £a5?! 35...¦c6 36.¦d8+ ¢g7 37.¢g2 h6? habían jugado el cambio en d5. g h 22...¥xe5!? 37...¦b6±. ri 13.¤xd5 ¤xd5 py 23.¥d6 ¥xe5 38.£b8! £f6 Esta réplica natural es una novedad o En las notas a las jugadas anteriores porque en la citada partida habían C - los alfiles permanecían un poco más continuado con 13...exd5 14.¥g5 de tiempo sobre el tablero. Ahora se £d6 15.¤e5 ¤e4 16.¥f4 £e7 17.f3 CO cambian de inmediato y ello facilita ¤d6 y poco después se acordó el I la tarea de las blancas. empate, Ivanchuk−Speelman, Rey− N Ó kjavik 1991. R 24.b4 £d8 25.¥xe5 ¦xe5 26.¦c1 T a C t ¦d5 27.a4 b5 28.axb5 ¦xb5?! 14.£e4 g6 15.¥h6 ¦e8 16.¤e5 ¥d7 E n L Era mejor 28...axb5 Las blancas 17.£f3 £e7 18.¥e4 ¥c6 E e controlan la columna "c" pero las R V negras están fuertes en la "d". Se LA o trata de que las blancas pueden crear P mucho más peligro con ambas pie− 39.¦d5 n M zas mayores sobre el tablero. Por ello Las blancas podían rematar con E ó J las negras necesitan cambiar alguna 39.¦h8! ¢g6 40.h4 y las negran van i E c de ellas. a colapsar pronto. b u i 29.£a4 £d6 30.£a1! £e5 39...¦e6 40.h4 h5 41.¦d8 ¢h7 tr 30...£e6 31.¦d1±. 42.¦g8 f4 43.gxf4 s 43.¦g5! i 31.£xa6 ¦xb4 32.£h6 d 43...£xh4 44.¦h8+ ¢g6 45.£g8+ 19.¥xd5! u ¢f6 46.£d8+ ¦e7 47.¦h6+ ¢f5 La jugada crucial de esta partida. s 48.£d5+ 1-0 a 19...¥xd5 20.£f4 id Grischuk, A RUS 2736 Se amenaza ¥g5 y ¤g4 lo cual obli− b Gelfand, B ISR 2761 ga a las negras a tomar una drástica i Defensa Nimzoindia [E 55] decisión. ¿Cuál es el problema de las h Posiblemente la partida de mayor negras? Pues si os fijáis bien, el alfil ro calidad en las 4 primeras rondas de en b4 no colabora, la dama en e7 le P Linares. Grischuk juega de forma corta el paso hacia el fiancheto, muy precisa y sin que podamos desde donde podría defender su rey. resaltar ningún error serio de su rival Las blancas imponen su juego, va incrementando gradualmente su 20...f5 21.h4 ¦ac8 22.¦ac1 ¥d6 aprovechando que la dama y la torre presión hasta ganar. 23.¦fe1 £f6 negra no coordinan bien. Con todos Pese a todo lo dicho en mi comenta− los peones en un mismo flanco la 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤c3 ¥b4 4.e3 rio anterior, la presente posición posición puede parecer tablas para 0-0 5.¥d3 d5 6.¤f3 c5 7.0-0 dxc4 parece lo suficientemente sólida y muchos, pero en realidad las negras 8.¥xc4 ¤bd7 9.£e2 a6 no descarto que muchos grandes 26
  • 27. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 27 Peón de Rey nº 85 REPORTAJES DE TORNEOS Comenzó Linares maestros tranquilamente acordaran Para resaltar el hecho de que las Las blancas pueden ahora buscar tablas aquí. Es el gran mérito de esta negras no tienen jugadas útiles. fortalecer su posición llevando la partida y es por lo que podemos dama a g4 o h5, motivo que quizás T afirmar que es de extraordinario 32...f4 33.¦g7 £f5 34.£e7 £e4 inspira la siguiente jugada de Vallejo CE nivel técnico. ¿Quién puede predecir 35.£f6 1-0 0 que las negras están al borde del 12...£h4 1 abismo? ...que evita ambas posibilidades 20 Tercera ronda t L. Aronian ½-½ V. Topalov 13.£e2 ¤d7 14.0-0 c5 15.dxc5 ¥xc5 g h B. Gelfand ½-½ F. Vallejo 16.¥b5 ¥e7 17.¥d2 ¦d8 18.f4 ri V. Gashimov ½-½ A. Grischuk Las dos últimas jugadas de las ne− py gras, ¥e7 y ¦d8 cerraron por com− o Al igual que en la primera, en la ter− pleto el camino para un retroceso de C - cera ronda las tres partidas termina− la dama negra. Este avance f4 le cie− ron en empates pero si bien entonces rre la retirada horizontal y así la CO fueron luchadas, esta vez lo fueron dama negra está ahora en una situa− I más todavía y todas fueron en reali− ción de extremo peligro al no contar N Ó dad muy emocionantes. Aquí va un con ninguna casilla disponible. R buen ejemplo. T a C t 24.¦c3! ¦xc3 18...0-0 19.¦ac1 f6 20.¤d6 ¥a8 E n L Si 24...b5 25.axb5 axb5 26.h5. Gelfand, B ISR 2761 21.¥e1 E e Vallejo, F ESP 2705 R V 25.bxc3 ¦c8 Defensa Eslava [D 10] LA 1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤c3 dxc4 4.e4 b5 o Las negras cambiaron un par de P torres y de paso evitaron el pase de 5.a4 b4 6.¤a2 ¤f6 7.e5 ¤d5 8.¥xc4 n M la torre blanca por la tercera fila. Va e6 9.¤f3 ¥a6 E ó J quedando menos material para el i 9...¥e7 es un orden más popular, que E c ataque. eventualmente puede transponer, u aunque muchas veces las negran b i 26.£g3 ¥e4? juegan a7−a5 y enrocan rápido, to− tr A partir de aquí las negras pierden mando la partida un curso diferente. s irremediablemente.Contra 26...¥xe5 i directa las blancas recapturan de 10.b3 ¥b7 11.¤g5 d torre 27.¦xe5 y después van a pre− Y finalmente ha llegado el momen− u parar su ataque con h5, ¥g5, etc. No to en que las blancas atacan a la s obstante era la única posibilidad dama negra que no tiene salvación a para las negras, porque no funciona posible y hay que echar mano a un id bien 27.dxe5 £d8 28.h5 ¦c4! sacrificio de material. ib 27.h5! ¥xe5 28.dxe5 £f7 21...£xf4!? h Las negras lograron lo que querían, Todos esperaban 21...¤xf4 22.¥xh4 ro forzar la recaptura de peón pero han ¤xe2+ 23.¥xe2 ¤xe5 24.¤c4 pero P perdido tiempo y han bloqueado la Vallejo evaluó con acierto de que se cuarta fila para su torre. El ataque trata de una pieza por un par de peo− ahora es imparable. nes y nada más, una situación que un Una novedad en lugar de 11.¥d2 a5 gran maestro de la técnica de 29.¦e3 ¢h8 30.£h4 gxh5 12.¤c1 ¤d7 13.¤d3 ¥e7 14.0−0 Gelfand puede manejar con facili− 30...¢g8 31.hxg6 hxg6 32.¦h3 £h7 0−0 con posibilidades mutuas, dad. Por tanto se requiere complicar 33.£g3. Dreev−Korotylev, Moscú 2006. la partida mucho más ... 31.¦g3 ¥d5 32.a5! 11...h6 12.¤e4 22.¦xf4 ¤xf4 27
  • 28. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 28 REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 85 Comenzó Linares Es sólo una torre a cambio de la En el apremio de tiempo, el rey se 26.¤e2! ¦cb7 27.¥f4 dama, una compensación material− aleja peligrosamente del peón h También fuerte parecía 27.¥c3 mente insuficiente, pero la posición negro, prácticamente la única fuente T está abierta y las blancas tienen de contrajuego. 27...¤c8 28.¦xc5 dxc5 29.¥xb8 CE numerosas formas de continuar, ¦xb8 30.f4 0 vamos que hay campo abierto para 39...¦g2 40.¥c4? h5 41.¢e4?! h4 Las blancas amenazan e5, con una 1 que las blancas puedan errar en su 42.¤xh4 ½-½ dominación total, pero Topalov se 20 camino. defiende con gran ingenio. ht Aronian, L ARM 2781 g 23.£c4 Topalov, V BUL 2805 30...g5 31.e5 gxf4 32.gxf4 f6 33.£e4 23.£e3 apuntando a a7, lejos de los ri Defensa Benoni [A 64] Otra posibilidad era 36.e6 para py caballos negros, era una opción Una de las partidas más vibrantes mantener un poco más cerrada la o interesante. del torneo ha sido ésta, sobre la cual posición. C - resaltamos los momentos de más 23...fxe5 24.£c7 ¥g5 25.h4? tensión. 33...fxe5 34.fxe5 £g5 35.¤c4 CO 25.£xa7 ¤xg2 26.¥f2±. 35.e6 era por supuesto una alterna− I 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.g3 c5 4.d5 exd5 tiva, contra la cual las negras podrí− N Ó 25...¤d5 26.hxg5 5.cxd5 d6 6.¤c3 g6 7.¥g2 ¥g7 an responder con 35...¤d6 36.£xa4 R Salvar la dama con 26.£c2 ¥e3+ 8.¤f3 0-0 9.0-0 ¦e8 ¥e5 basando su contrajuego en la T a C t 27.¢h1 (27.¢h2 ¤7f6) 27...¤f4 Se presenta la Benoni por segunda fuerza a través de las casillas negras. E n L podía ser a estas alturas peligroso. vez en Linares y nos llena de alegría E e porque esta apertura suele llevar la 35...¥xb5 36.h4 R V 26...¤xc7 27.¦xc7 ¤b6 28.¥xb4 partida a una lucha muy intensa. No queda claro si este avance era LA ¤d5 29.¦d7 ¤xb4 30.¤xb4 ¦xd7 o necesario. A estas altura ambos P 31.¥xd7 ¦d8 32.¥xe6+ ¢f8 33.¤f5 10.¤d2 a6 11.a4 ¤bd7 12.h3 ¦b8 jugadores estaban presionados por el n M 33.gxh6 gxh6 34.¤c4 era factible 13.¤c4 ¤b6 14.¤a3 ¥d7 15.e4 ¤c8 tiempo. Quizás 36.¦b2 a3 37.¤xa3 E ó J aunque b3 queda débil. 16.£d3 ¦e7 17.¦b1 ¥e8 18.b4 cxb4 i ¥d3 38.£xd3 ¦xb2 39.¤c4 con E c 19.¦xb4 ¦c7 20.¥d2 ¤d7 21.¦c1 grandes complicaciones. u 33...a5 34.gxh6 gxh6 35.¤c2 ¥xg2 ¤c5 22.£b1 b5 b i 36.¢xg2 ¦d2+ 37.¢f3 ¦xc2 36...£g6 tr 36...£h5!? is d u s da bi hi ro Antes de caer en la pasividad con P Gelfand logró sortear bien las com− 22...b6 Topalov se decide por una plicaciones y el final se presenta defensa activa, aún a costa de tener 37.£xg6 bien triste para las negras que sacrificar un peón. Posiblemente más fuerte era jugar primero 37.¦b2! y contra 37...a3 38.¢e4 23.axb5 a5 24.¦b2 ¤b6 25.¦a2 a4 entonces 38.£xg6 hxg6 39.¤xa3 Más segura es 38.¥c4! y es dificil La posible compensación por el ¤d6 40.¤c3 ¥xe5 41.¦xb5 aunque sostener la posición negra. peón no es nada evidente y las blan− el final no es del todo claro. cas pudieran cortar todo el contra− 38...¦e2+ 39.¢d3 juego si el caballo lograra saltar a c6. 37...hxg6 38.¦b2 ¤d6! 28
  • 29. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 29 Peón de Rey nº 85 REPORTAJES DE TORNEOS Comenzó Linares Muy fuerte así directamente, en son igualmente probables, aunque en 20.¥f3 lugar de 38...a3 que transpodría a la respuesta a cada una de ellas, la Las blancas tienen un control férreo nota anterior. Este elegante recurso estrategia de las negras es diferente. sobre el flanco dama pero su rey T permite al negro salvar la partida. débil no les va a permitir prosperar CE 14.¢c3 demasiado. Grischuk se mostró sor− 0 39.¤xd6 a3 40.¦a2 ¥xe2 41.¦xe2 Contra 14.¢c2 las negras no defien− prendido por la última jugada negra 1 ¥xe5 42.¤c4 ¥b2 43.¤xa3 ¥xa3 den su peón y juegan tranquilamen− y tanto aquí como en sus siguientes 20 44.¦e6 c4 45.¦xg6+ ¢f7 46.¦c6 te 14...¤a6 15.¤xc4 0−0 como en la turnos consumió una gran cantidad t ¦h8 47.¦c7+ ¢f8 48.¦xc4 ¥e7 partida Mamedyarov−Bacrot, Elista de tiempo. g h 49.¦c8+ ¢g7 50.¦xh8 ¢xh8 51.h5 2008 que siguió 16.£e5 ¦ab8 ½-½ ri 17.¥e2 f6 18.£xd5 cxd5 19.¤d6 20...£g6+ py El final es tablas teóricas porque las ¤b4+ 20.¢c3 a5 desembocando en A quienes utilicen el ordenador debo o negras se mantienen con su rey en un temprano final con microscópica advertir que pudiera mostrar una C - h6 y sacrifican el alfil por el peón ventaja blanca. enorme puntuación a favor de las dama, aprovechando que el peón h negras que no es real, porque pese a CO de las blancas corona en casilla con− 14...0-0 15.£e3 b5 los 4 peones por la pieza y la debili− I traria al color de su alfil. Con el rey en c3 la maniobra ¤a6− dad del rey blanco, la fuerte ubica− N Ó b4 no entra en consideración y las ción de la dama le da mucha forta− R negras basan su estrategia en soste− leza a la posición de las blancas. Una T a Cuarta ronda C t ner su peón en c4 y así mantener una posible jugada, en estilo kamikaze, E B. Gelfand ½-½ V. Topalov n L masa fuerte de peones en el flanco sería 20...bxa4 violando los princi− E e A. Grischuk ½-½ F. Vallejo dama. A cambio, como pronto vere− pios elementales de estrategia para R V V. Gashimov ½-½ L. Aronian mos, las blancas se van a hacer muy buscar acciones tácticas comenzan− LA o fuertes en las casillas negras. do con 21...¦ab8 y de ser posible P Grischuk, A RUS 2736 ¦b6 y ¦fb8. Pero cabe recordar que n M 16.¥e2 ¤d7 17.¤xd7 £xd7 18.£c5 estamos en Linares y entre jugado− E Vallejo, F ESP 2705 ó J Defensa Eslava [D 17] £d8 i res de más de 2700 de Elop, estas E c En la cuarta ronda, al igual que en la Las negras han probado también variantes no suelen funcionar así u primera y la tercera, todas las parti− 18...a6 y 18...£d5 19.¢c2, mientras como así. b i das volvieron a terminar en tablas, que las blancas también han experi− tr con lo cual, después de jugadas las mentado con 19.¦hd1 y 19.¦hf1. 21.¢c1 ¦ad8 s primeras 12 partidas, tan sólo 2 han Con gran ventaja en su reloj, Vallejo i arrojado vencedor y vencido. 19...£f6 opta por jugadas lógicas y centraliza d sus piezas. u 1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤f3 ¤f6 4.¤c3 s dxc4 5.a4 ¥f5 6.¤e5 e6 7.f3 ¥b4 22.axb5 cxb5 23.¦xa7 £f6 a 8.e4 ¥xe4 Otra posibilidad era jugar ¦c8 bus− id Este sacrificio, que en sus inicios cando el avance c4−c3 b tenía una pinta muy espectacular, ha i sido ya trillado extensivamente y 24.¦e1 ¦c8 25.£e5 £h6+ 26.£e3 h hoy día se conoce prácticamente £xh2 27.¦b7 c3 28.bxc3 £d6 ro cada variante y subvariante. 29.¢b2 ¦a8 P Las negras crean una amenaza con− 9.fxe4 ¤xe4 10.¥d2 £xd4 11.¤xe4 creta de penetración y ante la defen− £xe4+ 12.£e2 ¥xd2+ 13.¢xd2 sa prevista de las blancas la partida £d5+ Y esta finalmente, es la primera deriva en una repetición definitiva La línea principal llega aquí y las jugada nueva de la partida. Se cono− de jugadas. desviaciones anteriores se conside− cía 19...¦b8 20.¦ad1 £a5 21.¥xc4 ran secundarias. La elección es £xa4+ 22.¥b3 £e4+ 23.¢c1 ¦bd8 30.¦b1 £a3+ 31.¢c2 £a2+ 32.¦b2 ahora importante para las blancas, 24.£g5 ¦xd1+ ½−½. Sherbakov− £a4+ 33.¢c1 £a1+ 34.¢c2 £a4+ porque las jugadas del rey a c2 ó c3 Bareev, St Petersburg 1998. ½-½ p 29
  • 30. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 30 REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 85 Pamplona: Georg Meier se impone en un cuádruple empate y Roi Reinaldo logra norma de GM M.I. Roi Reinaldo ET C 0 El frío reinaba en las calles de Los 4 primeros del ranking demos- El que no estuvo fino en el torneo 1 Pamplona cuando empezó la XIX traron una clara superioridad sobre el fue Mikel Huerga, que venía de 20 edición del Ciudad de Pamplona, en resto en cuanto al nivel de juego. lograr su tercera norma de Gran t plenas fechas navideñas. Una ronda Entre ellos se repartieron los prime- Maestro en el torneo de Elgoibar. g h diaria entre banquete y banquete; ros puestos del torneo, en un emo- Dicen algunos que cuando logras un mientras las familias colgaban el cal- ri cionantísimo cuádruple empate, don- objetivo, después vienen unos mo- py cetín en las chimeneas, los ajedrecis- de el mejor Sonnenborg-Berger deci- mentos de bajón. Supongo que eso, o tas del magistral luchaban por arañar dió que el joven alemán Georg Meier unido a que Mikel jugó casi 30 parti- C - puntos en el tablero. fuese el ganador. das contra gente dura en el mes de diciembre, fue detonante del mal CO Este año la crisis también llegó a los resultado del jugador local, encade- I Primeras rondas N escaques en el ‘Reyno de Navarra’, nando 7 derrotas consecutivas. Ó mermando el nivel del Magistral y R del Abierto, pero el optimismo del El campeonato no podía empezar T Meier, G GER 2653 a C t organizador del torneo, el señor mejor para el peruano Julio Granda. Huerga, M ESP 2435 E n L Joaquín Pérez Seoane, augura un Antes de Nochebuena destacaba en Apertura Reti [A 07] E e gran festival en la vigésima edición. la clasificación con ¡4 victorias con- A la hora de comentar partidas del R V secutivas! Parecía que el torneo lo campeón, me costó encontrar alguna LA o A pesar de todo, la plantilla de juga- tenía servido en bandeja, ya que ade- victoria atractiva para los lectores, P dores del cerrado alcanzó la envidia- más de la ventaja de un punto y ya que el estilo de juego del alemán n EM ble media de 2575 puntos de Elo, medio en la clasificación, estaba dista de ser agresivo y táctico. Georg ó J con 4 aspirantes para norma de Gran demostrando un buen estado de i Meier tiene un estilo, repertorio y E c Maestro. forma. resultados muy sólidos y sus partidas u están completas de detalles estratégi- b i cos y sutilezas posicionales y ese es tr un aspecto difícil de comprender y s de comentar. Finalmente mostraré la di partida de la primera ronda entre el primer clasificado y el último. u s 1.¤f3 d5 2.g3 ¥g4 3.¥g2 ¤d7 4.c4 a e6 5.cxd5 exd5 6.h3 ¥xf3 id Mikel opta por cambiar el alfil, lle− b vando la partida a un terreno cómo− i do para el alemán. Es más incisivo h 6...¥h5 7.0−0 c6 8.d3 donde el juego ro estratégico de las blancas se basará P en conseguir una ruptura en 'e4' en buenas condiciones. 7.¥xf3 ¤gf6 8.0-0 c6 9.¥g2 Georg juega con tranquilidad y sin prisas. Sabe que la pareja de alfiles es una ventaja estratégica que podrá aprovechar más adelante. Es impor- El GM alemán Georg Meier, venecedor por desempate en Pamplona tante no crear debilidades y poco a 30
  • 31. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 31 Peón de Rey nº 85 REPORTAJES DE TORNEOS Pamplona: Meier se impone en un cuádruple empate poco ir mejorando la posición. A par- Nº Nombre País Elo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Punt tir de este momento ambos jugado- 1 Meier, G GER 2653 ½ ½ ½ 1 ½ 1 ½ ½ 1 6.0 res se dedicarán a desarrollar las pie- T 2 Granda, J PER 2640 ½ 1 ½ 0 ½ 1 ½ 1 1 6.0 zas de forma normal. CE 3 Laznicka,V CZE 2637 ½ 0 ½ 1 1 ½ ½ 1 1 6.0 0 9...¥c5 10.d3 0-0 11.e3 a5 12.£c2 4 Georgiev, K BUL 2672 ½ ½ ½ ½ ½ ½ 1 1 1 6.0 1 ¦e8 13.a3 ¥f8 14.b3 0 5 Reinaldo, R ESP 2488 0 1 0 ½ 1 ½ ½ ½ 1 5.0 2 Las blancas eligen un sistema erizo t para no debilitar ni una casilla. Los 6 López M, J.M. ESP 2589 ½ ½ 0 ½ 0 ½ ½ 1 1 4.5 g h alfiles tienen el camino libre y com− 7 Mirzoev, A AZE 2617 0 0 ½ ½ ½ ½ 1 ½ 1 4.5 pensan ligera desventaja de espacio ri y 8 Alsina, D ESP 2523 ½ ½ ½ 0 ½ ½ 0 ½ ½ 3.5 op 9 Recuero, D ESP 2494 ½ 0 0 0 ½ 0 ½ ½ ½ 2.5 14...¤c5 15.¤d2 £b6 16.¥b2 ¤fd7 C 17.¦fb1 ¤e6 18.h4!? 10 Huerga, M ESP 2435 0 0 0 0 0 0 0 ½ ½ 1.0 - CO 19.£d1 £b5 20.¥f1 h6 21.¤f3 £b6 31.¦b1 b4 32.¥xb4 ¥xb4 33.¦xb4±. I 22.¥h3 ¤dc5?! N Ó Y llega el error. Hay que excusar a 31.¦a7 £b8? R Mikel, es realmente difícil jugar Nuevo error, aunque la posición ya T a C t contra un jugador que nunca cede, era bastante incómoda. Se podía E n L pero tampoco avanza. La pasividad luchar con 31...£b6! 32.£a1 ¥b8 E e del juego de Meier es un arma letal (No se puede comer el peón R V contra muchos jóvenes españoles de 32...£xb5? 33.¥xf6 d4 34.¥xe6+ LA o hoy en día, acostumbrados al dina− ¦xe6 35.£a2 ¢f7 36.£d5! ¢xf6 P mismo y tensión en el tablero. Era 37.£f3+ seguido de ¦xb7 ganando) n M más correcto buscar el cambio de 33.¦a8 ¢f7 con ligera ventaja blan− E ó J Hasta ahora no he ofrecido apenas alfiles con 22...¥e7!? 23.¤d4 ¥f6 i ca. E c alternativas ya que ambos bandos con igualdad, aunque la posición u jugaron de forma bastante correcta y blanca es un poco más cómoda. 32.b6! b i la posición está más o menos igua− tr lada. La jugada 18 de las blancas la 23.b4! s he catalogado como interesante ya Para ser la segunda pieza que se i que este es el primer momento en atreve a llegar a la cuarta fila, pare− d que las blancas se deciden a pasar de ce mentira que sea para conseguir u la ¡tercera fila! El estilo del alemán ventaja. s se deja ver en esta partida. Es a importante destacar que la forma de 23...axb4 24.axb4 ¦xa1 25.¥xa1 ¤d7 id pelear con la pareja de alfiles es 26.¤d4 £d8 27.¤xe6 fxe6 28.¥c3 b limitando lo máximo posible la acti− Las blancas conseguirán el control i vidad de los caballos. Para ello hay de la columna abierta y prepararán h que evitar que los caballos tengan la ruptura en 'b5'. ro puntos fuertes, sobretodo en el cen− Observando la posición nos damos P tro. La jugada realizada, además de 28...¥d6 29.¦a1 ¤f6 cuenta del dominio posicional al que quitarle la posible casilla de contra− Era mejor, de nuevo, buscar el cam− está sometido el negro. La pareja de juego al caballo por 'g5', habilita una bio de alfiles con 29...¥e5!? 30.£b3 alfiles muy activa, las blancas care− nueva diagonal para el alfil (h3−c8) ¥xc3 31.£xc3 £b6 con ligera ven− cen de debilidades y las piezas taja blanca negras no tienen buenas casillas para 18...£c5 mejorar. Además, la torre en séptima Mikel ofrece el cambio de damas, 30.b5! c5 y el control de la columna 'a' hacen sabiendo que la posición está igua− Comer el peón no soluciona los pro− que la posición negra sea práctica− lada, pero Georg tiene otros planes. blemas de la posición 30...cxb5 mente desesperada. 31
  • 32. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 32 REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 85 Pamplona: Meier se impone en un cuádruple empate 32...e5 A la desesperada, Mikel intenta algo después de sufrir mucha presión en Mikel podía intentar 32...¥xg3 de contrajuego, pero Georg no está las últimas jugadas. La clavada del 33.¥xf6 ¥xf2+ 34.¢f1! gxf6 por la labor y los peones de las alfil de “h6” es difícil de corregir T 35.£g4+ ¢f7 36.¢xf2 f5 37.£h5+ negras empezarán a desaparecer del pero las negras no pueden aprove- CE ¢g7 38.¦xb7!+ £xb7 39.£xe8 tablero. charse de ella inmediatamente con 0 £xb6 40.£e7+ con ventaja decisiva ...¦gh8 porque las blancas tienen 1 44.dxc4 ¥c5 45.£xb7 £d8 46.£c7 ¦xg6! seguido de mate en h5. 20 33.e4?! ¥xb6 47.£xe5 ¥a5 48.£e6 d3 t Un exceso de solidez provocó el 49.e5 ¤h7 50.¥xd3 £xd3 51.£e8+ 42.¢c2?? ¦gh8! g h error de las blancas. La posición era ¤f8 52.£xf8+ ¢h7 53.£f4 1-0. Ahora sí que sirve, ya que si 43. demoledora con 33.£b3! ¥f8 ri Una victoria sin sobresaltos para el ¦xg6 £xd3+ 44. ¢c1 ¤b3++. py 34.¥g2 ¦d8 35.£b2 ¥d6 36.f4 y cae alemán. Después de esto las blancas intenta- o el muro central y la partida. ron... C - 33...d4 Acercándose al final 43.¤xa4 ¦xh6 44.£xh6 ¦xh6 45. CO Las negras consiguen cerrar el cen− ¦xh6 ¤xa4 46. ¦gxg6 £d4! I tro y restar actividad a uno de los N El día de Navidad el que escribe Ó alfiles, a cambio de dejar un 'peón estas líneas consiguió imponerse con Y el GM peruano se rindió un par de R gordo' en 'd6', intentando defender la piezas negras a Julio Granda, que jugadas más tarde. T a C t posición como pueda. hasta ese momento había ganado E n L todos sus encuentros. La partida fue E e 34.£b3+ ¢h8 35.¥d2 ¦e7 36.£a2 bastante intensa, teniendo el peruano Última ronda R V £f8 37.¥f5 ¥b8 38.¦a8 la iniciativa y arriesgando ambos LA o bandos con el rey en el centro del La última jornada no podía llegar P tablero. Al finalizar los apuros recor- con más emoción. Por un lado los 4 n EM dé que en el bolsillo llevaba un amu- primeros estaban empatados a 5,5 ó J leto que me habían dado en la comi- i puntos con un enfrentamiento direc- E c da de Navidad. Consistía en una lla- to entre Granda y Georgiev. Por otra u ma (animal) dentro de un zapato de parte Laznicka y Meier jugaban con b i miniatura que ponía PERU. En ese piezas negras contra Mirzoev y Alsi- tr momento me resultó gracioso ya que na respectivamente. Una victoria de s nunca en mi vida creí en amule- alguno de los 4 seguramente signifi- di tos…quizás tenga que cambiar de case el campeonato en solitario. El creencias. joven asturiano David Recuero, que u acusó una gastroenteritis aguda s El dominio de la columna es clave. Granda, J PER 2640 durante el torneo, terminó con unas a Reinaldo, R ESP 2488 tablas rápidas contra Mikel Huerga. id 38...¦e8 39.£c4 £e7 40.¥c1! b La reubicación del alfil hacia 'a3', Para añadir emoción al torneo el cro- i aunque al final no le hizo falta, nista necesitaba vencer a Jose h demuestra la capacidad para buscar Manuel López para conseguir norma ro siempre la mejor casilla de las piezas de Gran Maestro, y a su vez, Jose P del alemán. Manuel necesitaba ganar para supe- rar por primera vez el límite de los 40...¥d6 41.£a4 £f8 42.¦xe8 £xe8 2600 de elo. La emoción estaba ser- 43.£a7 vida y no defraudó a las decenas de También era posible 43.£xe8+ aficionados que asistieron al duelo ¤xe8 44.¥c8 ¤f6 con clara ventaja final, ya que tanto la partida de blanca. Granda-Georgiev como la de En estos momentos la posición ya es Reinaldo-López fueron luchadas 43...c4 levemente favorable a las negras, hasta el último aliento. 32
  • 33. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 33 Peón de Rey nº 85 REPORTAJES DE TORNEOS Pamplona: Meier se impone en un cuádruple empate Granda, J PER 2640 Tras obtener clara ventaja mía en la ello ni siquiera se me ocurrió buscar Georgiev, K BUL 2672 apertura, una serie de errores por caminos hacia esa dirección, sino ambos bandos en los apuros hicieron solamente en la búsqueda de mis T que finalmente se alcanzase esta propias jugadas para imponerme en CE interesante posición, donde la ame- la partida. 0 naza ¦c1-¤h3++ es realmente peli- Sin duda he tenido cierta fortuna de 1 grosa, unido a la incorporación del no recibir jaque mate por ser tan 20 alfil por h6. Tras una larga medita- inconsciente. t ción yo dudaba entre 42. £a7 y g h 42.£b6. Como me suele pasar en 47...¥f6? 48.£xa6+ ¥b7 49.£xb5 ri estos casos, pensar demasiado siem- ¥h4+ 50.¢e3 ¤d5+ py pre me hace llevar a una mala deci- Si 50...¤xe6 51.¥b6 con ventaja o sión. blanca. C - Tras una apertura incorrecta por su parte, Granda se encontró en una 42.£b6?! 51.¢d3! CO posición inferior, pero mediante un 42.£a7! ¦c1 43.¢f2 ¦c2+ 44.¢e1 I ¦c1+ (Yo no elegí entrar en esta N cálculo preciso consiguió llegar a un Ó final defendible. posición por temor a 44...¥h6 R 45.£e7+ ¢d5 pero ahora viene T a C t 20.¤d5! ¥xc5 21.¦fc1! ¤xb2 22. 46.¥c5!! amenazando mate en 'd6' y E n L bxc6 bxc6 23.¦xc5 cxd5 24.¥xd5+ evitando el jaque contínuo. Esta es la E e ¢h8 25.¥xa8 ¦xa8 26.¦b1! ¤xa4 jugada que se me escapó en mi aná− R V 27.¦xa5! lisis) 45.¢d2 ¦xf1 46.£xg7±. LA o Con el tema de mate en la octava y P aunque la posición negra sigue sien- 42...¦c1! 43.¥c5+ ¢d7! n M Única y buena, las demás llevarían E do ventajosa, tras conseguir cambiar ó J torres, el peruano consiguió entablar al mate. i E c en una larga lucha. López no vio esta jugada, ya que u 44.e6+ ¢c8 45.¢f2 ¦c2+ 46.¢g1 pensaba que el alfil todavía seguía b i La emoción estaba presente en el ¦c1 47.¢f2 en 'e4' controlando la casilla. Hay tr desempate, ya que todo dependía de que destacar que en estos momento s la última partida que estaba en juego. ambos jugábamos con los 30 segun− i dos de incremento. d Granda necesitaba que López ganase en su partida contra mí para ganar en u el desempate, mientras que si termi- 51...¦xf1 52.£e8+ ¢c7 53.£d7+ s nábamos en tablas o ganaba yo, el 53...¢b8 54.£e8+ ¥c8? a torneo sería para Meier. Otra sorpresa para mí. ¡López id seguía jugando a ganar! La repeti− b Reinaldo, R ESP 2488 ción yo la había hecho para ganar i López M, JM ESP 2589 tiempo en el reloj. h Si 54...¢c7 55.¢c2! con ventaja ro decisiva, pero viendo el ritmo de P En estos momentos yo ya me había errores que estábamos cometiendo, resignado a hacer tablas, ya que no quién sabe lo que hubiese pasado en tenía forma de escapar de la repeti− la partida. ción. López quería más y efectuó un movimiento que, sinceramente, ni 55.¥d6+ ¢b7 56.£b5+ ¤b6 había pensado. A lo largo de toda la 57.¥c5 ¥d8 58.e7 ¥d7 partida, al obtener clara ventaja de 59.exd8=¤+ ¢c8 60.£xb6 1-0 apertura, no se me ocurrió que las negras podían jugar a ganar y por 33
  • 34. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 34 REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 85 Campeonato del Mundo de Selecciones Rusia venció con claridad G.M. Amador Rodríguez ET C El Campeonato del Mundo de Se− La tabla final de posiciones refleja el Novi Sad 2009 + = - Punt Des. 0 lecciones tuvo lugar en Bursa, triunfo de Rusia con 15 puntos, pro− 1 Rusia 7 1 1 15 24,0 1 Turquía, desde el 3 hasta el 14 de ducto de 7 victorias, un empate con− 2 U.S.A. 6 1 2 13 21,5 20 Enero de 2010. Este es un evento tra Armenia y una sorprendente de− 3 India 6 1 2 13 21,0 t que organiza la FIDE cada cuatro rrota ya en la segunda ronda contra 4 Azerbaiyán 5 2 2 12 22,0 h 5 Armenia g años, al cual también se le conoce Grecia. Después de ese pobre arran− 5 2 2 12 20,5 ri como Copa del Mundo por Equipos que y las recientes actuaciones tam− 6 Grecia 4 0 5 8 18,0 y 7 Israel 3 1 5 7 17,0 p o Copa Intercontinental. bién decepcionantes de Rusia en las o olimpiadas, serias dudas se crearon 8 Brasil 2 0 7 4 12,5 C 9 Egipto 1 1 7 3 12,0 - Según el reglamento, tienen derecho en torno a este equipo, que por suer− a participar 10 equipos, los 4 cam− te disiparon a través de un juego 10 Turquia 1 1 7 3 11,5 CO peones continentales (en esta oca− convincente a lo largo del evento. I sión Rusia, Brasil, China y Egipto), Una de las partidas más entretenidas N Ó 3 clasificados de la última olimpia− Varias actuaciones individuales son de este evento fue sin dudas la vic− R da (Armenia, Israel, USA), el país dignas de destacar, entre ellas la del toria de Nakamura sobre Gelfand. T a C t organizador (Turquía) y otras dos GM norteamericano Hikaru Naka− No deja de ser curioso que un juga− E n L federaciones a criterio del Presidente mura que realizó una perfomance de dor tan sólido y potente como E e de la FIDE, que fueron Azerbaijan y 2851 como mejor primer tablero y Gelfand, reciente ganador de la R V Grecia. dejó huella de su enorme potencial Copa del Mundo de la FIDE, ha sido LA o táctico en la brillante victoria sobre la víctima de dos de los sacrificios P Cada equipo está integrado por 4 Gelfand que incluimos en nuestra más brillantes e inesperados de los n M titulares y dos reservas y el ritmo de selección de partidas comentadas. últimos meses. Veamos. E ó J juego es de 90 minutos para las pri− También muy relevantes fueron las i E c meras 40 jugadas y 30 minutos para actuaciones de Mamedyarov en el u el resto de la partida, con un incre− cuarto tablero y de Nikita Vitiugov Gelfand, B ISR 2761 b i mento de 30 segundos. Por cada como segundo suplente, al obtener Nakamura, H USA 2708 r Defensa India de Rey [E 97] t victoria, un equipo obtiene 2 puntos perfomances de 2950 y 2939 res− s y por cada empate 1. pectivamente. 1.d4 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 ¥g7 4.e4 d6 i 5.¤f3 0-0 6.¥e2 e5 7.0-0 ¤c6 8.d5 d ¤e7 u La Variante Clásica de la India de s Rey, escenario de batallas memora− a bles. id b 9.¤d2 i Últimamente la moda gira en torno a h 9.b4 y también por supuesto se juega ro mucho 9.¤e1. P 9...¤e8 10.b4 f5 11.c5 ¤f6 12.f3 f4 13.¤c4 g5 14.a4 ¤g6 15.¥a3 ¦f7 16.b5 dxc5!? Una réplica moderna, de corte anti posicional, cuya justificación es eminentemente táctica. Es el tipo de continuación que en tiempos anti− En esta ocasión, Rusia hizo valer su condición de máxima favorita guos nadie se hubiera fijado en ella. 34
  • 35. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 35 Peón de Rey nº 85 REPORTAJES DE TORNEOS Campeonato Europeo de Selecciones La alternativa y jugada mayoritaria era 24.¤xe5? ¤xe1 25.£xe1 ¦g7 26.¢xg2 ¦g7+ 27.¢h1 ¥h3 28.¥f1 históricamente, ha sido siempre aquí con ventaja ganadora. Las blancas De nuevo parece que las blancas lle− 16...¥f8 tenían que armarse de valor y acep− gan a tiempo pero ... T tar el sacrificio con 24.¢xg2 porque CE 17.¥xc5 h5 18.a5 g4 19.b6 g3 20.¢h1 no se ve una línea directa a disposi− 28...£d3!! 0 ¥f8 21.d6 ción de las negras, por ejemplo: Este último golpe las deja fuera de 1 Novedad. En dos partidas se había 24...h4 25.hxg3 (25.dxc7? h3+ combate. 20 jugado 21.¥g1 que es más lógica 26.¢f1 g2+ 27.¢f2 ¥c5+) 25...fxg3 t para mantener el alfil, pero después 26.dxc7 y no queda claro como las 29.¤xe5 ¥xf1 30.£xf1 £xc3 31.¦c1 g h de 21...¤h4 las negras presionan en negras van a culminar su ataque. £xe5 32.c8£ ¦xc8 33.¦xc8 £e6 g2 y el sacrificio es inminente. ri En caso de 24...£d7 25.¢h1 £h3 0-1 py (25...g2+ 26.¢xg2 £h3+ 27.¢h1 o 21...axb6 22.¥g1 ¦g7 28.¥f1) 26.¥f1 las blancas C - paran las amenazas. También si 24...¦g7 25.dxc7 (no Gelfand, B ISR 2761 O Vescovi, G BRA 2660 C 25.hxg3? £d7!) 25...gxh2+ 26.¢h1! I Apertura Catalana [E 10] (26.¢xh2 ¤g4+ 27.fxg4 £h4+ N Ó 28.¢g2 hxg4) 26...hxg1£+ 27.¦xg1 Muchas veces se piensa que las R £xc7 y las blancas pueden luchar novedades teóricas son más letales T a C t bien en esta posición tan compleja. en una aguda Siciliana que en una E n L apacible Catalana, pero no siempre E e 24...¤xe1! es así. Desconocer una variante o ser R V Simple, pero hay que admitir que la sorprendido en una de estas líneas LA o posición es muy bonita. Las blancas tan posicionales puede significar P pueden ganar 2 damas en una misma caer en una posición sin esperanzas n M La posición de las negras es muy jugada (al capturar y coronar) pero a muy corto plazo. E ó J delicada en términos estratégicos. i recibirían mate con un único peón. E c Bastaría que las blancas pudieran 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 d5 4.g3 u mover ¦e1 y ¥f1 para tener todo 25.£xe1 ¥b4+ 5.¥d2 ¥e7 6.¥g2 0-0 7.0-0 b i controlado en el flanco rey y apro− c6 8.¥f4 ¤bd7 9.¤c3 ¤h5 10.¥c1 tr vechar su situación predominante en ¤hf6 11.b3 b6 s el flanco dama. di 22...¤h4! u ¡Pero las negras se anticipan! s a 23.¦e1 ¤xg2! id Y sacrifican su caballo en g2, cre− b ando una tremenda vorágine de i complicaciones. Como hecho re− h marcable, cabe citar que en la famo− ro sa partida Gashimov−Gelfand, el Quizás Gelfand evaluó este sacrifi− P GM bielorruso tamién recibió un cio de calidad como una excelente sacrificio en esta casilla, con los compensación una vez terminado el Habiendo jugado b3 en su turno colores invertidos. Recomiendo a los ataque de las negras. anterior, cabe esperar aquí ¥b2 o lectores abrir ahora PDR−82 en la incluso £c2 pero las blancas juegan página 33. 25...g2+!! de forma más ambiciosa. ¡Pero el ataque no termina! Las 24.dxc7?? negras le imprimen renovadas ener− 12.¤d2 Un grave error que pierde irreme− gías y rematan de forma muy efi− Amenazando de inmediato la ruptu− diablemente la partida. También lo ciente. ra en e4. 35
  • 36. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 36 REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 85 Campeonato del Mundo de Selecciones 12...¥b7 en poder de la masa de peones blan− 21.¥xa6 con ventaja decisiva de las 12...¥a6 13.¥b2 b5 14.cxb5 cxb5 cos. blancas, Kramnik−Ni Hua, Londres 15.a3 ¤b6 16.¦e1 £d7 17.e4 ¦fc8 2009. En este mismo campeonato T 18.e5 ¤e8 19.¤e2 b4 20.¤f4 bxa3 18...¤xd5 19.cxd5 axb5 20.¥xd4 del mundo de selecciones, en lugar CE 21.¥xa3 ¥b5 22.¥f1 ¥xf1 23.¤xf1 ¥c5 21.¤e4! ¦e8 de 19...£xe5, se jugó una interesan− 0 ¥xa3 24.¦xa3 £e7 25.£a1 £b4 Si 21...¤xe5 22.¤xc5. te novedad con 19...£g6!? 20.£g4 1 26.¤d3 £b5 27.¤c5 y las negras £h6 21.£f4 £g6 22.£g4 £h6 20 tuvieron que sufrir mucho para con− 22.¥xc5 ¤xc5 23.¤d6 1-0 23.£f4 ½−½ Grischuk−Aronian, t seguir un empate en un largo final, Bursa 2010. g h Leko−Alekseev, Nalchik 2009. Con los excelentes medios actuales ri de comunicación al servicio del aje− 15.fxe4 ¤xb4 16.£xg7 ¦f8 17.exd5! py 13.e4 ¥b4?! drez, las noticias vuelan rápido y las Hasta aquí el análisis de Kramnik o Se han probado muchas otras como buenas recetas se aplican de inme− que citaba 17...¤c2+ 18.¢f2 ¤xa1 C - 13...¦c8, 13...c5 y 13...dxe4. La ju− diato. Veamos este ejemplo: 19.¥xc4 con amplia compensación gada del texto significa el tercer por la torre. CO movimiento de este alfil, que ya I estuvo en b4, retrocedió a e7 y ahora Vitiugov, N RUS 2555 17...£h4+ 18.¢e2 £e4 N Rodshtein, M ESP 2725 Ó regresa. En un principio, este nuevo plan R Defensa Eslava [D 15] parecía prometer, pero todo quedó T a C t 14.¥b2 c5 15.exd5 cxd4 16.¤b5 1.c4 c6 2.¤f3 d5 3.e3 ¤f6 4.¤c3 a6 ahí y la partida se encamina hacia E n L Mejor que 16.¤ce4 sobre la cual se 5.d4 b5 6.b3 ¥g4 7.h3 ¥xf3 8.£xf3 una posición similar a la analizada E e conocían algunas partidas. e5 9.dxe5 ¥b4 10.¥d2 ¥xc3 por Kramnik. R V 11.¥xc3 ¤e4 12.¥b4 bxc4 13.£g4 LA c5 14.f3 19.¢f2 ¤c2 20.£h6 £g6 21.£f4 o P ¤xa1 22.¥xc4 ¤c2 23.d6 n EM ó J i E uc b i tr is d u 16...e5? s Novedad teórica que adornamos con a signo de interrogación. Práctica− Esta variante tan increíblemente id mente pierde forzado. Más que una compleja es fruto de los análisis de Prácticamente el mismo sacrificio, b novedad parece una de esas jugadas Vladimir Kramnik quien obtuvo un torre de menos, pero posición domi− i que uno encuentra sobre el tablero valioso punto con ella en el Magis− nante y las negras asfixiadas. h en una posición que no resulta tral de Londres, Diciembre de 2009. ro conocida del todo. Se conocía una Pocas semanas después tienen lugar 23...¦g8 24.g4 ¦a7 25.¦d1 £g5 P vieja partida con 16...exd5 17.¤xd4 las dos primeras partidas relevantes. 26.£e4 ¦g6 27.¢e2 h5 28.¦d5! ¦e8 18.cxd5 ¤xd5 19.¤f5 ¤7f6 Comienza la fase de remate. 20.¤xg7 ¢xg7 21.¥xd5 £xd5 14...¤c6 22.£g4+ ¢h6 23.£f4+ ¢g7 La jugada que constituye la prueba 28...¢d8 29.£xc2 hxg4 30.e6 £h6 24.£g4+ ¢h6 25.£f4+ ¢g7 ½−½ real para la variante, según opinó 31.e7+ ¢e8 32.£f5 ¦d7 33.£xf7+!! Kortschnoi−Kuijf,M. Tilburg 1992. Kramnik después de su partida, que 1-0 continuó: 14...cxb4 15.fxe4 0−0 ¡Las blancas rematan con elegancia! 17.f4! a6 18.fxe5 16.exd5 cxb3 17.£d4 ¤d7 18.axb3 Si 33...¢xf7 34.¦f5+ ¢g7 35.¦f7+ Así de sencillo, el centro cae y queda £g5 19.£f4 £xe5 20.£xe5 ¤xe5 ¢h8 36.e8£+. 36
  • 37. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 37 Peón de Rey nº 85 REPORTAJES DE TORNEOS Campeonato Europeo de Selecciones Gashimov, V AZE 2759 Grischuk, A RUS 2736 Defensa Siciliana [B 97] T 1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 CE ¤f6 5.¤c3 a6 6.¥g5 e6 7.f4 £b6 0 8.£d3 1 Una forma novedosa de entregar el 20 peón que se ha visto en varias parti− t das recientes. El peón se sacrifica g h normalmente con 8.£d2 o se de− fiende con 8.¤b3. ri py o 8...£xb2 9.¦b1 £a3 10.f5 ¥e7 C 11.fxe6 fxe6 12.¥e2 £a5 13.¥d2 - £c7 14.g4 CO Gashimov se desvía de una partida I Gashimov y Grischuk protagonizaron una vibrante partida, que fue ganada por el ruso anterior suya frente al mismo rival N Ó 14.0−0 0−0 15.£c4 £d7 16.£b3 15...¦h7 Un error grave después del cual las R ¢h8 17.¥c4 d5 18.exd5 b5 19.¥e2 Defiende la torre para así evitar el blancas no podrán compensar su dé− T a C t ¥c5 Gashimov−Grischuk, Elista avance del peón. La cuestión crítica ficit de material. La única posibili− E n L 2008. es ¿lo evita verdaderamente? dad era 23.¦f7 ¤d6 24.¥b4 aunque E e tampoco es claro que funcione. R V 14...h6 16.¦f1 LA 23...¥b4+ 24.c3 ¤xc3 25.¥d2 £d5 o 14...h5?! 15.g5 ¤g4 16.£h3 £c5 Es muy importante analizar si fun− P 17.¥xg4 £xd4 18.¥xe6 ¤d7 19.¦f1 ciona 16.g5 hxg5 17.¤xe6 ¥xe6 26.¦f7+ ¢c6 n M ¢d8 20.¤d5 £xe4+ 21.¢d1 ¤b6 (17...£d7? 18.£xh7!! ¤xh7 E ó J 22.¥xc8 £xd5 23.¥e6 £d4 24.£d3 19.¥h5+) 18.£xe6±. i E c Lastin−Kokarev, St Petersburg 2002. u 16...¤c6 17.¤xc6 £xc6 b i Si 17...bxc6 18.e5. tr s 18.e5 dxe5 19.¥d3 e4! i Las negras se defienden muy bien d 19...¦h8 20.g5 ¤d5 21.¤xd5 exd5 u 22.£h5+ ¢d7 23.£f7± s a 20.¤xe4 id Las blancas sacrifican una pieza El rey negro comienza un paseo b para poder dar continuidad a su ata− espectacular que le va a llevar hasta i que. No obstante, a partir de aquí las la casilla b2. Puede parecer muy h 15.£h3 cosas son bastante inciertas, sobre peligroso pero las blancas no tienen ro Las blancas insisten en el avance del todas para el bando atacante, porque piezas suficientes para sacar prove− P peón a g5. En varias partidas ante− las negras van de única en única. cho de esa aventura. riores el avance realizado fue el del peón a e5: 15.e5 dxe5 16.£g6+ 20...¤xe4 21.£h5+ 27.¦c1 ¢b6 28.¥e3+ ¢a5 29.a3 entre ellas una muy conocida, Otra posibilidad era 21.£e3 ¤xd2 ¢a4 30.axb4 £xd3 31.£a5+ ¢b3 Radjabov−Rowson, Mallorca 2004 22.¥g6+ ¢d8 23.£xd2+ ¢c7 32.¦xc3+ £xc3+ 33.¥d2 b6 que siguió 16...¢f8 17.¤f3 ¥d7 24.¥xh7 y las negras podrán tener 34.£xb6 £e5+ 35.¢d1 ¥b7 18.g5 ¥e8 19.£d3 hxg5 20.¤xg5 y compensación pero difícilmente más 36.£xb7 ¦hd8 37.¦f3+ ¢a2 38.¦f2 las blancas lograron culminar su ¢b1 39.£f3 ¦ac8 40.£b3+ £b2 ataque varias jugadas después. 21...¢d7 22.¦d1 ¦h8 23.¥f4? 41.£xb2+ ¢xb2 0-1 p 37
  • 38. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 38 REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 85 Elista: El ‘Duelo de Gigantes’ terminó en tablas M.I. Angel Martín ET C En Elista, sede habitual de muchos en Leningrado (que actualmente ha camente fuerte como la URSS. En el 0 de los acontecimientos ajedrecísti− recuperado su antiguo nombre de campeonato absoluto de 1956 Spas− 1 cos recientes, tuvo lugar del 17 al 27 San Petersburgo) y ambos perdieron sky compartió el primer lugar, con 20 de diciembre pasado, un match con prácticamente a toda su familia en el Averbaj y Taimanov, mientras que t indudables tintes nostálgicos entre terrible sitio de la ciudad por los ale− Korchnoi fue cuarto a medio punto g h dos indiscutibles figuras del ajedrez manes durante la segunda guerra de ventaja. de todos los tiempos: Boris Spassky ri mundial, donde pereció la tercera py y Viktor Korchnoi. parte de la población por el hambre De entre sus muchos enfrentamien− o y el frio. tos, dos veces sus caminos hacia el C - Spassky fue campeón mundial en el título mundial se cruzaron. Primero periodo 1969−72, aunque su bri− Ambos destacaron desde muy jóve− fue en 1968, en la Final de Can− CO llante carrera abarca un periodo mu− nes en el Palacio de los Pioneros de didatos, donde Spassky, en la cum− I cho más amplio. Korchnoi no obtu− Leningrado, donde tuvieron el mis− bre de su fuerza, derrotó a Korchnoi N Ó vo nunca el título mundial, aunque mo entrenador, V. Zak, aunque por 6,5 a 3,5 y luego arrebató a R su categoría no desmerece de la de Korchnoi lo abandonó más pronto. Petrosian el máximo título. T a C t cualquier campeón del mundo. El E n L apelativo de 'campeón sin corona' Viktor es seis años mayor que Boris, Luego, también en la Final de Can− E e que se le atribuyó muchas veces a y su primer enfrentamiento data del didatos de 1977/78 volvieron a en− R V Keres, puede lucirlo Korchnoi in− campeonato juvenil ruso de 1948, contrarse. Las circunstancias eran LA o cluso con más motivos. Durante más disputado precisamente en Lenin− muy distintas, ya que apenas dos P de 20 años fue un serio aspirante al grado. Boris tenía entonces 11 años años antes Korchnoi había desertado n M título mundial y llegó a disputar dos y fue derrotado con cierta facilidad. de la URSS, mientras que Spassky E ó J veces el titulo frente a Karpov, aun− Al año siguiente se tomaba la revan− i había hecho lo propio pero de una E c que sin éxito. cha y seis años después, se procla− manera más amistosa, obteniendo la u maba campeón mundial juvenil. Por doble nacionalidad ruso−francesa y b i Spassky y Korchnoi tienen muchos aquel entonces ambos eran ya figu− afincándose en Paris. Las relaciones tr puntos en común. Ambos nacieron ras en un país tan fuerte ajedrecísti− entre ellos, que siempre habían sido s buenas, se agriaron durante el match i y Korchnoi logró el triunfo final por d 10,5 a 7,5 y con ello el derecho de u enfrentarse a Karpov. Pero fue una s enemistad momentánea que pronto a recondujeron a sus viejos cauces. id b Poco a poco Spassky fue reduciendo i sus intervenciones en torneos inter− h nacionales y en la actualidad lleva ro siete años donde solo ha tomado P parte en conferencias y exhibiciones. Korchnoi, por su parte, ha permane− cido incansable y aunque su fuerza ya no es la que era, mantiene un alto nivel a sus 78 años y participa regu− larmente en muchos torneos. El match que ambos disputaron en Spassky y Korchnoi, una rivalidad que se remonta a más de 60 años atrás Elista, 62 años después de su primer 38
  • 39. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 39 Peón de Rey nº 85 REPORTAJES DE TORNEOS El duelo de Gigantes terminó en tablas enfrentamiento en el tablero, mostró Elista 2009 País Elo 1 2 3 4 5 6 7 8 Punt a ambos jugadores lejos de su mejor Korchnoi, V SUI 2567 1 ½ ½ ½ 0 1 0 ½ 4.0 nivel, como era de esperar, pero T resultó interesante. Spassky se mos− Spassky, B FRA 2548 0 ½ ½ ½ 1 0 1 ½ 4.0 CE tró fuera de forma en las primeras 0 partidas, pero al final apretó bastan− 31.f3 ¦c2+ 32.¢h3 ¦xa2 33.¤xf7 vez valía la pena probar 11.¥b2 e4 1 te y pudo incluso ganar el match, ¤g8 34.¤d6 ¦d2 35.e5 a4 36.¦a8 12.¤xe4 fxe4 13.¥xe4 ¥f6 14.d4 20 pero perdió la sexta partida, que b5 37.f4 b4 38.¦xa4 b3 39.¦b4 b2 con juego complicado y la prosibili− t tuvo favorable, en los apuros de 40.¦b7 ¦c2 41.¤f5 ¢h8 42.¤e3 dad de obtener tres peones por la g h tiempo. ¦d2 43.¤c4 ¦c2 44.¤xb2 h5 pieza. ri 45.¤d3 ¤h6 46.¦b2 ¦c7 47.¦b1 1-0 py 11...g5! o Korchnoi, V SUI 2567 C Spassky, B FRA 2548 Korchnoi, V SUI 2567 - 1ª Partida. Defensa Nimzoindia [E 21] Spassky, B FRA 2548 O 5ª Partida. Apertura Inglesa [A 28] C 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤c3 ¥b4 4.¤f3 I b6 5.£b3 a5 6.¥g5 ¥b7 7.e3 h6 1.c4 e5 2.¤c3 ¤c6 3.¤f3 ¤f6 4.a3 N Ó 8.¥xf6 £xf6 9.¥e2 d6 10.0-0 ¥xc3 d5 5.cxd5 ¤xd5 6.£c2 ¥e7 7.e3 a6 R 11.bxc3 ¤d7 12.£a4 ¢e7 13.¦ab1 8.¥c4 ¤b6 9.¥d3 T a C t ¦hd8 14.¤d2 ¢f8 15.¥f3 ¥xf3 E n L 16.¤xf3 £e7 17.e4 e5 18.¦fe1 ¢g8 E e 19.£c6 ¤f6 R V LA o P Excelente jugada que pone en duda n M todo el esquema de las blancas. E ó J i E c 12.exf5 u A Korchnoi no le seduce una conti− b i nuación pasiva como 12.0−0 g4 tr 13.¤e1 f4 que dejaría claramente la s En esta posición, similar a una iniciativa en manos de su rival, y i Siciliana con colores cambiados, trata de complicar la lucha sacrifi− d Spassky encuentra un plan muy cando material. Pero sólo consegui− u 20.c5 £d7 21.£xd7 ¤xd7 22.cxd6 enérgico e instructivo rá acelerar la derrota. s cxd6 23.g3 ¦ac8 24.¦e3 ¦c7 a 25.dxe5 dxe5 26.¢g2 ¦dc8 27.¦d1 9...£d7!? 10.b3?! 12...g4 13.¤xe5 id ¤f6 28.¤xe5 ¦xc3 29.¦xc3 ¦xc3 Había que jugar 10.0−0 f5 11.e4 f4 13.¤g1 ¤d4 14.£b2 ¤xb3 era muy b 30.¦d8+ ¢h7 aunque la posición de las negras es triste para las blancas. i satisfactoria. Pero al menos las h blancas podrían mostrar intenciones 13...¤xe5 14.¥e4 ¤c6 15.¤e2 ¥f6 ro activas jugando 12.¤d5. 16.¦b1 £d6 17.h3 gxh3 18.¦xh3 ¥d7 P Las negras ya están listas para enro− 10...f5! 11.e4?! carse largo y hacer valer su pieza de Ante la amenaza ...e4, pero después más. Los esfuerzos de Korchnoi de la fuerte réplica de Spassky las resultan estériles. blancas en muy pocas jugadas, comienzan a tener serios problemas. 19.¦d3 £f8 20.¥xc6 ¥xc6 21.¦e3+ De todas maneras, las alternativas ¢d7 22.¥b2 ¤d5 23.£d3 ¥xb2 para las blancas tampoco estaban 24.¦xb2 £xa3 25.¦c2 ¦ae8 26.£d4 exentas de inconvenientes, pero tal ¢c8 0-1 p 39
  • 40. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 40 REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 85 Michael Adams vencedor del Open de Gibraltar al imponerse en la Final a Vallejo M.I. Angel Martín ET C 0 La octava edición del Festival Gibte- Movsesian y Vallejo), o nombres tan Sandipan, mientras que Adams estu- 1 lecom tuvo lugar, del 26 de enero al conocidos como Adams, Kamsky y vo a un paso de la eliminación fren- 20 4 de febrero en el Hotel La Caleta Cheparinov, además de muchas inte- te a Gustaffson, teniendo que recu- t del peñón. La idea de celebrar un grantes de la élite del ajedrez feme- rrir a una nueva partida de desempa- g h evento en la forma de festival, con nino internacional, encabezada por te con el sistema ‘Armageddon’ (las diversos torneos para todas las cate- ri la campeona mundial Kosteniuk, la blancas, conducidas por Adams, re- py gorías de jugadores, va calando entre excampeona Stefanova y jugadoras cibían 5 minutos para toda la partida o los organizadores y ya no son unos como Koneru, Cramling o Zhukova. mientras que las negras sólo 4, pero C - pocos, como Wijk aan Zee y Pardu- a estas últimas les servían las tablas bice, sino que cada año aparecen Después de 10 rondas con bastantes para ganar la eliminatoria). CO nuevos que enseguida se afirman alternativas en la clasificación, nue- I N dentro del calendario internacional. ve jugadores terminaron empatados En la final, Adams ganó la primera Ó en el primer lugar y de acuerdo con partida tras obtener ventaja en la R De todas formas, aunque en Gibral- la reglamentación, se estableció unas apertura y en la segunda Vallejo rea- T a C t tar se disputaron varios torneos, el eliminatorias a dos partidas de 10 lizó un sacrificio de pieza bastante E n L llamado Masters fue el que alcanzó minutos (con 10 segundos de incre- especulativo y apenas pudo conse- E e una mayor proyección internacional, mento) entre los cuatro jugadores guir unas insuficientes tablas. Con R V debido a la fuerte participación, que con mejor desempate. ello el duelo entre un inglés y un LA o incluía a 13 jugadores por encima de español en suelo gibraltareño, tam- P los 2600 de Elo, y de ellos 3 que En estas eliminatorias, Vallejo supe- poco terminó de modo favorable n EM sobrepasaban los 2700 (Bacrot, ró sin grandes problemas al indio para nuestro representante. ó J i E c El festival contó con una figura de u excepción invitada por la organiza- b i ción, Boris Spassky, que animó con tr su presencia y comentarios muchos s momentos del mismo, participando di en la inauguración al realizar la pri- mera jugada en el tablero de la cam- u peona mundial Kosteniuk, o repar- s tiendo alguno de los premios a jóve- a nes jugadores y desde luego partici- id pando en el análisis de algunas parti- b das. hi Otro ilustre visitante, en los últimos ro días, fue el actual número uno mun- P dial, el noruego Magnus Carlsen, que al terminar el torneo de Wijk aan Zee, se desplazó a Gibraltar donde staba jugando su hermana menor, Ingrid, participante en el grupo ama- teur. No es esta la primera visita de los Carlsen a Gibraltar, pues en años Vallejo y Adams a punto de empezar la última partida del desempate anteriores también había estado por el primer puesto del Gibtelecom Masters Ellen, la hermana mayor. 40
  • 41. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 41 Peón de Rey nº 85 REPORTAJES DE TORNEOS Adams vencedor del Gibtelecom Masters ET C 10 20 ht g i yr op C - CO I N Ó TR a C t E n EL e R V LA o P n EM ó J i E uc El décimo campeón mundial Boris Spassky, fue invitado de honor en el Festival Gibtelecom. Junto a él aparece el GM Jonathan Speelman b i Adams, M ENG 2694 Este cambio debilita las casillas r Gib Telecom Pais Elo Tot t Halkias, S GRE 2566 negras y aunque estropea la estruc− s tura de peones blancos, el que queda 1 M. Adams GM ENG 2694 7,5 i Defensa Siciliana [B 45] 1.e4 c5 2.¤f3 e6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 en c3 será útil para quitar la casilla 2 F. Vallejo GM ESP 2705 7,5 d ¤f6 5.¤c3 ¤c6 6.¥e2 'd5' al caballo negro. Por esa razón 3 J. Gustafsson GM GER 2627 7,5 u Una continuación que comporta el era más seguro jugar 9...¤d5 4 C. Sandipan GM IND 2622 7,5 s sacrificio del peón 'e4' y se emplea 10.¤e4 £c7. 5 G. Kamsky GM USA 2693 7,5 a con bastante menos frecuencia que 6 E. Bacrot GM FRA 2713 7,5 d 7 S. Movsesian GM SVK 2708 7,5 i las alternativas 6.¤db5 o 6.¤xc6. 10.bxc3 ¤d5 8 G.N. Gopal GM IND 2584 7,5 b 10...£xd1 11.¦xd1 ¤d5 no resuelve i 6...¥b4 7.0-0 0-0 los problemas de las negras, ya que 9 A. Lenderman MI USA 2560 7,5 h Las negras rehusan el regalo. cede la columna abierta. Tras la 10 N. Zhukova WG UKR 2462 7,0 o 11 L. Fressinet GM FRA 2670 7,0 r Después de 7...¥xc3 8.bxc3 ¤xe4 simple 12.¥b2 la amenaza c3−c4 es 12 H. Koneru GM IND 2614 7,0 P 9.¥d3 (9.£d3 también se ha jugado) molesta, e impedirla con 12...b5 9...d5 (9...¤xc3 puede ser demasia− permitiría 13.a4. 13 S. Halkias GM GRE 2566 7,0 do arriesgado tras 10.£g4 0−0 14 M. Hoffmann GM GER 2508 7,0 15 V. Malakhatko GM BEL 2549 7,0 11.¥b2) 10.¥a3 las blancas tienen 11.£d3 £c7 12.c4 ¤b4?! 16 I. Cheparinov GM BUL 2660 7,0 una buena compensación por el Ahora las blancas consolidan su 17 A. Istratescu GM ROU 2607 7,0 peón, ya que el rey negro deberá dominio. Puede que a las negras no 18 J. Speelman GM ENG 2525 7,0 permanecer un tiempo en el centro. les gustase 12...£xe5 13.cxd5 £xa1 19 D. Boskovic MI SRB 2454 7,0 14.¥a3 £e5 15.¥xf8 ¢xf8 16.dxc6 20 N. Guliyev GM AZE 2516 7,0 8.¤xc6 dxc6 9.e5 ¥xc3?! pero parecía una opción preferible a 41
  • 42. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 42 REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 85 Adams vencedor del Gibtelecom Masters la de la partida, ya que 16...g6 ofre− donde ya no se ve defensa satisfac− 33.¢f1 ¦g7 ce suficiente defensa. toria para las negras. Sólo 33...¥e4 permitía cierta resis− tencia, aunque sin muchas esperan− T 13.£e4 c5 14.¥g5 b6 22...¤xe5 zas. CE 0 34.¦d8+ ¤f8 35.¥d6 ¦g1+ 36.¢e2 1 ¦7g2+ 37.¢d3 ¦d1+ 38.¢c3 1-0 20 ht g Lemos, D ARG 2556 ri y Vernay, C FRA 2442 Defensa Eslava [D 12] op 1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤f3 ¤f6 4.e3 ¥f5 C 5.¤c3 e6 6.¤h4 ¥e4!? - 6...¥g6 es más habitual. CO I 15.a3 23.¥xh7! ¢xh7 7.f3 ¥g6 8.£b3 £c7 N Ó Adams no se desvía de su plan, Evidentemente 23...¦xh7 24.£xf6+ Se ha jugado 8...£b6 9.¤xg6 hxg6 R aprovechando la pareja de alfiles ¢g8 lleva al mate tras 25.£f8+! 10.¥d2 ¤bd7 11.0−0−0 ¥d6 donde T a C t para debilitar el enroque enemigo. las negras no han obtenido malos E n L Aunque podía capturar la torre, pues 24.¦e3 ¤g6 resultados. E e tras 15.£xa8 ¥b7 16.£xa7 ¦a8 dis− Ahora, a diferencia del comentario R V pondría del elegante golpe 17.¥d8! de la jugada 22, las negras tienen 9.¥d2 ¤bd7 10.cxd5 LA o ¦xd8 18.¥f3. Seguramente las ne− este recurso. Aunque tampoco les La alternativa es 10.0−0−0 pero P gras deberían jugar 15...¤c6 aunque sirve de mucho. después de 10...¥e7 11.¤xg6 hxg6 n M 16.¥e7 ¤xe7 17.£f3 mantiene la las blancas no tienen nada mejor que E ó J ventaja. Pero la elección del GM 25.£h5 ¦h8 i el cambio 12.cxd5 con consecuen− E c inglés es acertada, pues la ventaja 25...£c6 no sirve por 26.¥f8+ ¢g8 cias similares a la partida. u que obtendrá es mayor. 27.£xg6+ ¢xf8 28.£h6+ ¦g7 b i 29.¦xf6+ 10...¤xd5 tr 15...¤c6 Parece más lógico 10...exd5 para s Si 15...¥b7 16.£g4 con la amenaza 26.¦e8 que las blancas no puedan realizar i ¥f6. Un remate elegante, aunque no la tan fácilmente el avance e3−e4. Pero d única forma de ganar la partida. Por la práctica ha demostrado que tras u 16.¥d3 f5 ejemplo, era muy fuerte 26.¦e6 y las 11.0−0−0 0−0−0 12.e4 dxe4 s Forzado, pues 16...g6 crearía debili− negras no tienen defensa contra 13.¤xg6 hxg6 14.fxe4 ¤b6 15.¥g5 a dades irreparables en el enroque. 27.¥f8+ ¢g8 28.£xg6+ ¢xf8 la posición de las blancas, con la id 29.¦exf6. pareja de alfiles y el juego abierto, b 17.exf6 gxf6 18.¥h6 ¦f7 19.¦ae1 resulta más agradable de jugar. i ¢h8 20.£h4 e5 26...¦xe8 27.¥f4+ ¢g7 28.£h6+ h La defensa de las negras no es fácil, ¢g8 29.¥xc7 ro pero esta jugada permite la apertura 29.£xg6+ ¦g7 30.£xe8+ ¢h7 no P de nuevas líneas. Sin embargo, ape− sería tan fuerte, ya que la amenaza nas hay algo mejor pues si 20...£d7 sobre 'g2' impide tomar la dama. 21.¦e3 el ataque blanco casi va solo. 29...¦e2 30.¦f2 21.f4 ¥b7 22.fxe5 Posiblemente las blancas estuviesen Tal vez la combinación que van a apuradas de tiempo, así que esta realizar las blancas en la partida repetición de jugadas les resulta útil pudiera hacerse de inmediato con 22.¥xh7! y si 22...¢xh7 23.¦e3 30...¦e1+ 31.¦f1 ¦e2 32.¦d1! ¦xg2+ 42
  • 43. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 43 Peón de Rey nº 85 REPORTAJES DE TORNEOS Adams vencedor del Gibtelecom Masters 11.g3 Lo habitual es 11.e4 ¤xc3 (11...¤f4 es peor en vista de 12.g3, mientras T que 11...¤5b6 12.0−0−0 0−0−0 CE 13.¤xg6 hxg6 14.g3 es también 0 algo mejor para las blancas.) 1 12.bxc3 ¥e7 13.¤xg6 hxg6 14.g3 20 con algo mejor juego de las blancas t (ver diagrama de análisis). g h ri py Co - CO I N Ó TR a C t E n L Diagrama de análisis E e En una partida rápida Karpov− R V Kamsky, del memorial Tal de blitz LA o de 2008, las negras realizaron en P esta posición una combinación inte− n M resante: 14...¦xh2!? 15.¥f4 (lo E ó J mejor es 15.¦xh2 £xg3+ 16.¦f2 i E c ¥h4 17.0−0−0 £xf2 18.£xb7 ¦b8 u 19.£xc6 £xf3 20.¥b5 ¦d8 21.d5 b i con lo que las blancas obtienen un tr juego preferible.) 15...£xf4 16.gxf4 s ¥h4+ 17.¢d1 ¦xh1 18.¢d2 ¦h2+ Ingrid Carlsen, cuyo parecido con su hermano es evidente (pero menos en su juego) i 19.¥e2 ¥g3 y las negras tienen exd5 15.¤f4 ¥g6 16.h4 £xb3 rables, pero que dan un ritmo muy d buena compensación por la dama. 17.axb3 y sólo obtuvieron una ven− vivo a la partida. Más prudente era u taja mínima. 13...0−0−0. s 11...¥h5 a Así jugó Ehlvest en una partida del 12...exd5 13.¥d3 g5 14.¤f5 ¥xf3?! id año 2002. También puede jugarse Las negras son consecuentes y cap− b 11...¥e7 12.¤xg6 hxg6 13.e4 que turan el peón. Todavía podían jugar i tras 13...¤xc3 14.bxc3 ¦xh2 trans− 14...0−0−0 y si 15.0−0 ¥g6 seguido h pondría a la partida Karpov− de ...h5 con un juego aceptable. ro Kamsky que hemos mencionado en P el comentario anterior. 15.0-0 g4 Pero no 15...¥e4? 16.¥xe4 dxe4 12.¤xd5 17.¤g7+ ganando. 15...¥g4 se res− En la partida Goldin−Ehlvest, del ponde con 16.e4 y las negras tienen Open de Chicago 2002, las blancas problemas. jugaron de modo diferente 12.¥e2 ¥e7 13.¤g2 (seguramente 13.¤xd5 16.¤h4 h5 es mejor, con juego similar a la pre− Entrando en unas complicaciones Las negras intentan acelerar su con− sente partida) 13...£b6 14.¤xd5 que finalmente no resultarán favo− trajuego con el avance ...h4 una vez 43
  • 44. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 44 REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 85 Adams vencedor del Gibtelecom Masters 24...g2+ 25.¢g1 ¥c5+ resultan muy peligrosas y las blancas deben pen− sar en la forma de salvarse. 24.¥b4 T lo consigue, aunque tras 24...¦xh2+ CE 25.¢g1 las negras tienen como 0 mínimo tablas, por ejemplo 25...f2+ 1 26.¢f1 ¦h1+ 27.¢g2 ¦xa1 28.¥xd6 20 ¦g1+ 29.¢h3 (pero no 29.¢f3? t dxe4+ 30.¢xe4 0−0−0 ganando) g h 29...0−0−0 30.¥xg3 ¦h8+ 31.¥h4 ri dxe4 32.£xf7 exd3 33.£e6+ ¢c7 py 34.£e5+ ¢b6 35.£d4+ etc. Sin o embargo, las blancas encontraron C - algo mucho mejor, que refuta la combinación de las negras. CO I 23.e5!! N Ó Una brillante jugada intermedia que R no parece cambiar mucho la posi− T a Bonita vista del Hotel La Caleta, donde cada año tiene lugar el torneo C t ción, pero que permite una inespe− E n L que las blancas tomen en 'f3'. 19.dxc5 ¥xc5+ 20.¢h1 h4 21.g4 rada defensa, que evidentemente las E e Después de la prudente 16...0−0−0 Desde luego que no 21.¥f4?? hxg3 negras no habían previsto. R V 17.¤xf3 gxf3 18.¦xf3 las blancas ganando. La jugada de la partida LA 23...¥xe5 24.¦xg3 hxg3 25.¥h7! o recuperan su peón y mantienen pre− parece terminar con todo el ataque P sión sobre el de 'f7' por lo que sus de las negras, pero es ahora cuando n M perspectivas son claramente preferi− éstas revelan su original idea. E ó J bles. i E c 21...£g3! u 17.¤xf3 gxf3 18.e4 ¤c5?! Es evidente que la dama no puede b i ser tomada, pero la amenaza en 'g2' tr no deja a las blancas mucho donde s elegir. di 22.¦g1 ¥d6! u s a La clave de toda la combinación. id b 25...¦xh7 i Tampoco sirven ni 25...g2+ 26.¢g1 h ¥d4+ pues las blancas tienen la ro Una inesperada jugada que encierra defensa 27.¥e3. Ni 26...¥xh2+ P una brillante idea. Desgraciada− 27.¢xh2 ¦xh7+ 28.¢g3. mente para las negras, su combina− ción no resulta correcta, pero la 26.£xf3 refutación requerirá mucho ingenio Se acabó. Las negras todavía hicie− por parte de las blancas y le da un Y ahora la amenaza de mate en 'h2' ron algunas jugadas por inercia, pero interés especial a la partida. Obje− pone en serios problemas a las blan− ya sin esperanzas. tivamente era mejor 18...¥g7 19.e5 cas. Parece forzado capturar la dama ¤f8 20.¥f5 ¤e6 con una posición y tras 23.¦xg3 hxg3 las amenazas 26...¦xh2+ 27.¢g1 0-0-0 28.£f5+ algo inferior pero defendible. 24...¦xh2+ 25.¢g1 ¥c5+ o también ¦d7 29.£xe5 ¦xd2 30.¦e1 1-0 p 44
  • 45. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 45 Peón de Rey nº 85 FLASH Gata Kamsky vencedor en Reggio Emilia Nº Reggio Emilia País Elo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Punt El Torneo di Capodanno (Año Nue- 1 Kamsky, G USA 2695 1 ½ ½ 1 ½ ½ ½ 1 1 6.5 vo) que se celebra en Reggio Emilia T (Italia) ha cumplido este año su edi- 2 Almasi, Z HUN 2704 0 ½ ½ 1 ½ 1 1 1 1 6.5 CE ción 52, lo que le sitúa entre los 3 Caruana,F ITA 2652 ½ ½ ½ ½ 1 1 1 ½ 0 5.5 0 decanos del ajedrez europeo, tras 1 4 Godena, M ITA 2537 ½ ½ ½ ½ ½ 1 ½ ½ 1 5.5 Hastings y Wijk aan Zee. Desde 20 1958 viene celebrandose ininterrum- 5 Jobava, B GEO 2696 0 0 ½ ½ ½ 1 ½ ½ 1 4.5 t pidamente en fechas coincidentes 6 RUS 2664 ½ ½ 0 ½ ½ 0 ½ ½ 1 4.0 h Landa, K g con el cambio de año y muy próxi- i 7 Bologan, V MDA 2692 ½ 0 0 0 0 1 1 1 ½ 4.0 mas a las de Hastings. yr 8 Safarli, E AZE 2592 ½ 0 0 ½ ½ ½ 0 1 1 4.0 op El torneo fue dominado desde el 9 Brunello, S ITA 2507 0 0 ½ ½ ½ ½ 0 0 1 3.0 C - principio por Almasi, que llegó a la 10 Vocaturo, D ITA 2500 0 0 1 0 0 0 ½ 0 0 1.5 ronda final con un punto de ventaja CO sobre Kamsky, con quien debía en- 27.¤xe5 ¦d8 28.¤df3 ¥b6 29.¥c4 I ¦e8 30.¤d2 ¥c5 31.¥xe6 ¦xe6 N frentarse precisamente en esa ronda. Ó La victoria del norteamericano en 32.¤ec4 ¥f8 33.e5 ¤d5 34.¤xb3 R esa partida le permitió darle alcance ¤f4 35.h4 ¦a6 36.¦a1 ¦c6 37.¦a4 T a C t e incluso superarle en el desempate: ¤d3 38.¤d4 ¦c5 39.e6 ¥e7 E n L 40.¦a8+ ¢h7 41.¦e8 1−0 E e Kamsky, G USA 2695 R V Almasi, Z HUN 2704 LA Apertura Española [C 78] o P 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥a4 n M ¤f6 5.0−0 b5 6.¥b3 ¥c5 7.c3 d6 E ó J 8.a4 ¦b8 9.axb5 axb5 10.d4 ¥b6 i 17.¦xa5 ¥xa5 18.dxe5 dxe5 19.¤c4 E c 11.h3 0−0 12.¦e1 h6 13.¥e3 ¥d7 ¦b5 20.¥a4 b3 21.£d1 £b8 u 14.¤bd2 ¦e8 15.£b1 b4 16.£c2 22.¤fd2 ¥e6 23.£a1 ¦c8 24.¥a7 b i ¤a5 £xa7 25.¥xb5 ¥b6 26.£xa7 ¥xa7 r Kamsky ganó este tradicional torneo t s i Hastings: Cuatro jugadores d empatan en el primer lugar en el Masters u El decano de los torneos es Hastings s pues con algunas interrupciones por Hastings a las guerras mundiales, se disputa 1 A. Istratescu GM ROU 2624 7,0 id desde finales de 1882. 2 R. Edouard GM FRA 2620 7,0 b La siguiente partida ganó el premio 3 D. Howell GM ENG 2597 7,0 i de 100 libras correspondiente a la 4 M. Hebden GM ENG 2522 7,0 h más brillante del torneo, aunque el 5 Y. Drozdovskij GM UKR 2625 6,5 ro sacrificio de dama es bastante du− 6 D. Gormally GM ENG 2479 6,5 P doso: 7 D. Breder MI GER 2427 6,5 Williams, S ENG 2550 8 N. Zdebskaja WG UKR 2408 6,5 Green, A ENG 2151 9 Z. Hracek GM CZE 2624 6,0 Def. India de Rey [E 76] 16.£xd4 cxd4 17.¤xf6+ ¢h8 10 K. Arkell GM ENG 2464 6,0 1.f4 g6 2.¤f3 ¥g7 3.c4 d6 4.d4 ¤f6 18.¤e8 ¦f5 19.g4 exd5 20.gxf5 11 A. Greet MI ENG 2423 6,0 5.¤c3 0−0 6.e4 c5 7.d5 e6 8.e5 dxe5 ¥xf5 21.¥f3 dxc4 22.¥xb7 £b5 12 A. Martin MI ENG 2423 6,0 9.fxe5 ¤g4 10.¥g5 £a5 11.¥e2 23.¤d6 £b6 24.¦ae1 d3+ 25.¢h1 13 A. Strunski MF GER 2386 6,0 ¤xe5 12.¤xe5 ¥xe5 13.0−0 f6 ¤d7 26.¥xa8 ¤f6 27.¤xf5 gxf5 14 J. Hawkins MF ENG 2383 6,0 14.¥h6 ¦f7 15.¤e4 ¥d4+ 28.¦xf5 1−0 15 D. Eggleston MF ENG 2367 6,0 45
  • 46. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 46 FLASH Peón de Rey nº 85 Cuádruple empate en el Open de Moscú Chernyshov ganador por mayor número de victorias Moscú Open Pais Elo Tot 19.¦b1 ¤c6 20.¤b5 £a2 21.¤d6+ 1 K. Chernyshov GM RUS 2556 7,0 T ¢f8 22.¦d1 £b2 23.¦d3 ¦xd2 E 2 E. Bareev GM RUS 2643 7,0 C 24.¦3xd2 £xa3 25.¦c2 1−0 3 Le Quang Liem GM VIE 2647 7,0 10 4 E. Inarkiev GM RUS 2649 7,0 0 Bologan, V MDA 2692 5 K. Sasikiran GM IND 2653 6,5 2 6 V. Bologan GM MDA 2692 6,5 t Lavrik, D RUS 2439 h Apertura Española [C 72] 7 D. Andreikin GM RUS 2635 6,5 g i 8 I. Kurnosov GM RUS 2668 6,5 yr 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥a4 9 S. Azarov GM BLR 2622 6,5 p d6 5.0−0 ¥g4 6.h3 h5 7.¥xc6+ bxc6 10 S. Rublevsky GM RUS 2697 6,5 o 8.d4 ¥xf3 9.£xf3 exd4 10.c3 dxc3 C 11 Bu Xiangzhi GM CHN 2673 6,5 - 11.¤xc3 £d7 12.¥e3 ¥e7 13.¥d4 12 V. Belov GM RUS 2595 6,5 ¥f6 O 13 E. Vorobiov GM RUS 2621 6,5 C El GM ruso K. Chernyshov I 14 B. Savchenko GM RUS 2638 6,5 N Este fuerte torneo abierto, disputado 15 A. Rakhmanov GM RUS 2591 6,0 Ó del 30 de enero al 7 de febrero, un 16 A. Motylev GM RUS 2697 6,0 R día antes del Open Aeroflot reunió a T a 17 D. Khismatullin GM RUS 2651 6,0 C t gran número de fuertes GM que E n L también iban a disputar este último Najer, E RUS 2665 E e torneo. Shinkevich, V RUS 2501 R V Defensa Eslava [D 43] LA Motylev, A RUS 2697 o 1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤c3 ¤f6 4.¤f3 e6 P Ulibin, M ISR 2548 5.¥g5 h6 6.¥h4 dxc4 7.e4 g5 8.¥g3 n M Defensa Francesa [C 16] b5 9.¥e2 ¥b7 10.0−0 ¤bd7 11.¤e5 E ó J 1.e4 e6 2.d4 d5 3.¤c3 ¥b4 4.e5 b6 i ¥g7 12.¤xd7 ¤xd7 13.¥d6 e5 E c 5.a3 ¥xc3+ 6.bxc3 £d7 7.£g4 f5 14.e5 ¥xe5 15.¦fe1 f6 16.¦ad1 14.¥g4 exd4 15.e5 ¤xe5 16.£xd4 u 8.£g3 ¥a6 9.¥xa6 ¤xa6 10.¤e2 0−0−0 17.¥xe5 fxe5 18.¦xe5 ¤f6 h5 17.¦fe1 f6 18.¥xe5 fxe5 b i ¢f7 11.h4 c5 12.h5 ¦c8 13.h6 g6 19.¦a5 ¢b7 20.b4 ¦a8 21.a4 ¦hb8 19.¦xe5+ ¥xe5 20.£xe5+ ¢f7 tr 14.£h4 cxd4 15.cxd4 ¦xc2 16.¦h3 22.b5 axb5 23.axb5 d5 24.bxc6+ 21.¥e6+ ¢g6 22.¦d1 £f6 23.¥f5+ s £b5 17.¤c3 £c4 18.¥d2 ¤b8 £xc6 25.¦b5+ ¢c8 26.¤xd5 1−0 1−0 di Magnus Carlsen se reafirma u como número uno del ranking mundial s Nombre Pais Elo P. Incr. Aunque la publicación de la Lista 1 M. Carlsen NOR 2813 13 +2,9 a Elo oficial de la FIDE coincide con 2 V. Topalov BUL 2805 0 0 id la aparición de nuestra revista, gra- 3 V. Kramnik RUS 2790 13 +1,9 b cias al ‘Live Chess Ratings’ pode- 4 V. Anand IND 2789 14 -1,3 i mos adelantar la lista que con muy 5 L. Aronian ARM 2782 9 +1,3 h pocas variaciones será definitiva, 6 S. Mamedyarov AZE 2760 9 +18,5 ro pues una vez terminado el torneo de 7 A. Grischuk RUS 2756 16 +20 P Wijk aan Zee, no debe haber más 8 Wang Yue CHN 2751 1 +2,1 cambios sustanciales hasta el 1 de 9 B. Gelfand ISR 2750 7 -10,6 Abril, cuando sale la nueva lista. 10 V. Ivanchuk UKR 2750 15 +0,8 Carlsen se mantiene en primer lugar, 11 P. Svidler RUS 2745 12 +1,3 e incluso aumenta su ventaja al subir 12 V. Gashimov AZE 2740 7 -18,8 2,9 puntos, mientras que Topalov no 13 T. Radjabov AZE 2740 7 +7,2 En Wijk aan Zee, Carlsen confirmó ha jugado nada, y Kramnik desplaza 14 R. Ponomariov UKR 2737 0 0 su posición como número uno del Elo a Anand en el tercer lugar. 15 P. Eljanov UKR 2735 6 -0,6 46
  • 47. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 47 Peón de Rey nº 85 FLASH Christian Cruz vencedor del Open Stadium Casablanca León Hoyos, M MEX 2516 Zaragoza Pais Elo Tot T Cruz, Ch. PER 2523 E 1 C. Cruz MI PER 2523 8,0 C Defensa Siciliana [B 53] 2 M. Leon Hoyos GM MEX 2516 7,0 0 1.e4 c5 2.¤c3 d6 3.d4 cxd4 4.£xd4 1 3 D. Adla MI ARG 2498 7,0 ¤c6 5.¥b5 ¥d7 6.¥xc6 ¥xc6 7.¥g5 0 4 P. Glavina MI ARG 2471 7,0 2 ¤f6 8.0−0−0 e6 9.f4 ¥e7 10.¤f3 5 Z. Franco GM PAR 2516 7,0 t 0−0 11.£d3 £a5 12.¤d4 ¦ac8 h 6 J. Oms GM ESP 2490 6,5 g 13.h4 ¦fe8 14.¢b1 h6 15.f5 ¥d7 i 7 F. Cruz MF PER 2412 6,5 yr 16.¥f4 ¦xc3 17.bxc3 e5 18.¤b3 8 R. Mogranzini MI ITA 2415 6,5 p £a4 19.¥g5 ¥b5 20.£f3 ¤xe4 9 D. Forcen MF ESP 2327 6,5 o 21.¥xe7 ¥e2 22.¦d4 ¥xf3 23.¦xa4 C 10 C. Matamoros GM ECU 2541 6,5 - ¤xc3+ 24.¢c1 ¤xa4 25.¥xd6 ¥xg2 11 B. Vega WF ESP 2218 6,5 26.¦g1 ¥d5 27.f6 g6 28.¦e1 e4 O 12 A. Villuendas - ESP 2192 6,5 C 29.¤d4 ¢h7 30.¥e7 ¤b6 31.¤b5 I 13 O. Iturbide - ESP 2080 6,5 g5 32.a4 ¦g8 33.¤c7 ¥c6 34.hxg5 N Christian Cruz 14 D. Moreno MF ESP 2323 6,0 Ó Este Open se jugó en Zaragoza, del ¦xg5 35.¤e6 fxe6 36.f7 ¤d7 15 J. Antoli Royo MI ESP 2390 6,0 R 26 de diciembre al 3 de enero pasa- 37.¥xg5 hxg5 38.a5 ¢g7 39.¦g1 T a C t dos y fue ganado por el joven perua- ¢xf7 40.¦xg5 a6 41.¢d2 ¢e7 42.c4 ¢f5 46.¢d4 ¤g4 47.¦h5+ ¢f4 E n L no Cruz con clara autoridad. ¢f6 43.¦h5 ¤e5 44.¢c3 e3 45.¦h1 48.¢c3 ¢f3 0−1 E e R V Miguel Muñoz, vencedor del I Torneo de blitz A Barcelona Pais Elo Tot EDAMI 2010 L o 1 M. Muñoz MI PER 2472 6,0 P El 21 de enero se jugó el Torneo de n 2 D. Lariño MI ESP 2471 6,0 EM Blitz EDAMI 2010, un suizo a 7 ron- ó 3 A. Rosich MF ESP 2340 6,0 J i das con la participación de 54 juga- E c 4 J. Exposito - ESP 2241 6,0 dores, entre ellos 3 GM y 10 MI. u 5 A. Rios MI COL 2284 5,0 b 6 D. Alsina MI ESP 2551 5,0 i El vencedor del torneo, tras una es- r 7 H. Mestre MF ESP 2416 5,0 t pectacular última ronda, fue el MI 8 J. Gonzalez GM MEX 2512 5,0 s peruano Miguel Muñoz Pantoja, un i 9 L. Bergez MI FRA 2388 5,0 d auténtico especialista en partidas rá- 10 J. Gonzalez MI COL 2401 4,5 pidas. Terminó empatado en el pri- 11 A. Rodriguez GM ESP 2461 4,5 u mer puesto con el joven MI gallego s Un momento del torneo con las parti- 12 J.M. Hernando MI ESP 2331 4,5 das de la cabeza. En primer término David Lariño, Alfredo Rosich y la 13 A. Vidarte MI ESP 2423 4,5 a José González contra Miguel Muñoz, detrás Jorge González contra Lariño revelación del torneo Josue Expósito 14 F. Vera - ESP 2204 4,5 id ib El Campeonato de Europa Senior por equipos en Dresden oh r En la ciudad alemana de Dresden, los resultados finales, pero se trata P que ya fue sede de la última Olim- de una prueba donde se dan cita piada de Ajedrez, se ha disputado, muchos nombres ilustres, encabeza- del 10 al 18 de Febrero, esta compe- dos por el infatigable Viktor Korch- tición por equipos reservada para noi (foto), además de otros grandes jugadores de más de 60 años. maestros como Tseshkovsky y Va- siukov (Rusia), Uhlmann y Hecht Debido a la coincidencia con el cie- (Alemania), Jansa y Lechtynsky rre de la revista, no podemos ofrecer (Rep. Checa). 47
  • 48. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 48 FLASH Peón de Rey nº 85 Open de Groningen T Triunfo de Nyzhnyk E Groningen 2009 Pais Elo Tot C Bok, B NED 2337 Nyzhnyk, I UKR 2494 1 I. Nyzhnyk MI UKR 2494 7,5 10 Defensa Siciliana [B 33] 2 J. Werle GM NED 2565 6,5 0 3 D. Reinderman GM NED 2575 6,5 2 1.e4 c5 2.¤f3 ¤c6 3.d4 cxd4 t 4 N. Chadaev MI RUS 2567 6,0 4.¤xd4 £b6 5.¤b3 e6 6.¤c3 ¤f6 h 5 A. Greenfeld GM ISR 2559 6,0 g 7.£e2 d6 8.g4 ¥e7 9.¥e3 £c7 10.g5 i 6 F. Nijboer GM NED 2561 6,0 yr ¤d7 11.0−0−0 a6 12.f4 b5 13.¥g2 7 D. Brandenburg MI NED 2481 6,0 p ¥b7 14.¢b1 ¦c8 15.£f2 b4 16.¤a4 8 V. Baklan GM UKR 2655 6,0 o 0−0 17.¤b6 ¤xb6 18.¥xb6 £b8 C 9 A. Giri GM NED 2585 6,0 - 19.h4 ¥d8 20.¥e3 a5 21.¤d4 ¤xd4 10 A. Deviatkin GM RUS 2608 6,0 22.¥xd4 £a8 23.£e3 a4 24.h5 b3 O 11 H. Poetsch MF GER 2361 6,0 C 25.cxb3 axb3 26.axb3 e5 27.¥c3 I 12 S. Ernst GM NED 2587 5,5 exf4 28.£xf4 f5 29.h6 g6 30.¦xd6 N 13 V. Meijers GM LAT 2488 5,5 Ó 14 C. Kleijn MF NED 2383 5,5 TR a C t 30...¥xg5 31.£e5 ¥xe4+ 32.¥xe4 E n L £xe4+ 33.£xe4 fxe4 34.¦d5 ¥f4 E e Ilya Nyzhnyk sólo cedió tres tablas 35.¦e1 e3 36.¥d4 ¥xh6 37.b4 ¦fe8 R V para ganar el torneo en solitario 38.b5 e2 39.¥c3 ¥f4 40.¦d3 ¦b8 LA o El joven ucraniano Ilya Nyzhnyk, de 41.¦f3 g5 42.¢c2 h5 43.¦g1 ¢h7 P tan sólo 13 años, resultó claro vence- 44.¦h3 ¢g6 45.¦gh1 h4 46.¦g1 n M ¢h5 47.¦d3 ¦bc8 48.b6 e1£ E dor del Open de Groningen (Holan- ó J da) disputado del 21 al 30 de diciem- i 49.¦xe1 ¦xe1 50.b7 ¦e2+ 51.¢d1 E c bre pasados. ¦ce8 0−1 b u ri t s di SONATA PARA PERDEDORES u s a José Manuel Campillo Ortega id ib oh r “El destino del hombre es su carácter” P Heráclito www.vienafindesiglo.blogspot.com 48
  • 49. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 49 Peón de Rey nº 85 TIENDA Artículos recomendados Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda ET C 0 Fritz 12 01 La nueva edición del programa de ajedrez más popular del mundo. Sean PVP 2 49,90€ t principiantes, jugadores de club o profesionales, FRITZ tiene todo lo que h desean los ajedrecistas: ajuste automático de fuerza de juego, funciones g i de hándicap y entrenamiento, explicación de posiciones, avisos de peli- yr gro en color, estadísticas de aperturas, análisis automático de las parti- op das, módulos para entrenamiento de táctica, aperturas y finales... C Entre las nuevas características cabe destacar la interfaz ergonómica - completamente nueva, los tutoriales en vídeo de los maestros Braga y CO Minzer, el módulo de Fritz mejorado con un libro de aperturas actuali- I zado y la base de datos con 1,5 millones de partidas desde 1625 a 2009. N Ó TR a C t E Desmontando la Siciliana 2 Aprenda Aperturas. Gane con 1.d4! n EL Jesús de la Villa e John Cox R V El objetivo de este libro es ofrecer John Cox aporta al lector un repertorio LA un repertorio completo, para el o fuerte y fiable para las piezas blancas P jugador de blancas, contra la basado en la popular jugada 1.d4. Las n M Defensa Siciliana, basado en 1.e4 líneas recomendadas son regularmente E ó J c5 2.Cf3. No es una nueva edición i empleadas por los Grandes Maestros; E c de “Desmontando la Siciliana”, encontraremos entre ellas la Variante u sino una revisión completa del Clásica 4.Dc2 contra la Nimzoindia, el b i nuevo material. En algunas de las Ataque de la Bayoneta 9.b4 contra la r variantes se propone un sistema t India de Rey, 8.Tb1 en la Variante del s de ataque nuevo y en otras se han PVP Cambio de la Grünfeld, los gambitos i actualizado los análisis, incluyen- 22,00€ Anti-Merano y Anti-Moscú, o la d do partidas hasta octubre de 2009. Variante Moderna contra la Benoni. u s También disponible: Gane con 1.e4! da i PVP Grandmaster Repertoire b 1.d4 vol. II i 29,99€ h Boris Avrukh o Boris Avrukh traza el rumbo r hacia la ventaja de apertura con P 1.d4, ofreciendo el repertorio que le situó en el top 50 mun- dial, basado en líneas de fian- chetto de rey. En esta esperada segunda parte se incluyen la PVP India de Rey, la Holandesa, la 18,00€ Grünfeld, la Benoni y otras. 49
  • 50. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 50 TIENDA Peón de Rey nº 85 Novedades Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda ET C 0 Yearbook 93 1 Dangerous Weapons:  0 Entre los 33 servicios de este the Dutch 2 t nuevo Yearbook destacan: Palliser, Williams, Vigus h Variante Short contra la Caro- g El nuevo ejemplar de esta i Kann; Nakamura enloquece en yr popular serie incluye la deta- la India de Rey; la refutación de llada exposición de doce p la refutación de Fischer del PVP o 26,95€ “armas peligrosas” a disposi- C Gambito de Rey; estupenda ción de ambos bandos en la - novedad de Hector en la Eslava. Defensa Holandesa. PVP O 24,00€ IC N Rybka Aquarium 2010 Ó Anatoli Karpov. R El Virtuoso de los Finales Esta nueva versión del T a C Karolyi, Aplin t programa de juego más E n L Una colección de partidas fuerte del mundo además E e altamente instructivas de de diversas mejoras inclu- R V Anatoli Karpov, el ajedre- ye de regalo un completo LA o cista más excepcional en la programa de bases de P fase más técnica de la parti- datos: el paquete básico de n EM da, el final. Chess Assistant 10. ó J PVP i E PVP c 19,50€ 49,90€ b u i CT-ART 4.0 A Course in Chess Tactics r D. Bojkov y V. Georgiev t La nueva versión del más s famoso programa de táctica La primera parte de este curso i para ordenador incluye hasta estructurado expone cada uno d 1000 nuevos ejercicios de de los temas tácticos ajedrecís- u PVP entrenamiento con respecto a ticos, mientras que la segunda s 22,50€ la versión 3.0, para un total de ofrece material avanzado acer- a 2200 ejercicios principales y ca de cómo se combinan entre id 1800 auxiliares. sí estos mismos temas. b PVP i 26,00€ oh El Ajedrez en la Pantalla The Ruy Lopez Revisited r PVP 25 Films y Partidas Ivan Sokolov P 23,00 Guillermo Batlle Uno de los mayores exper- Se trata de una obra consa- tos en la Española presenta grada al nexo entre el mundo esta guía práctica de reper- del tablero y el del cine a tra- torio para el jugador de vés del estudio de 25 pelícu- negras, incluyendo líneas las representativas con sus poco comunes como la correspondientes partidas. Jänisch, la Cozio o la Bird. PVP 23,95€ 50
  • 51. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 51 Peón de Rey nº 85 TIENDA Novedades Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda ET C 0 Bullet Chess New in Chess:  1 The First 25 Years 0 H. Nakamura, B. Harper 2 Steve Giddins (ed.) t Se trata de la primera obra PVP h 18,95€ La que está considerada como dedicada al “ajedrez bala” o g i partidas rápidas de un minu- mejor revista de ajedrez del to por bando, y ha sido reali- yr mundo celebra su 25º aniver- p sario con este compendio de o zada por el mayor especialis- C ta mundial en esta modalidad los mejores artículos publica- - dos en estos cinco lustros. PVP de juego. 24,95€ CO I N Ó Genius in the Background Finales de Torre en R T. Károlyi, N. Aplin Ejercicios T a C t Esta obra está dedicada a once Jerzy Konikowski E n L estrellas poco conocidas para Gracias a los 140 ejercicios E e PVP el gran público, como los com- que propone esta obra pondre- R 24,99€ V positores de estudios Pervakov mos a prueba nuestro conoci- LA o y Afek o dos de los entrenado- miento en finales de torre, que P res de Kasparov y Topalov: PVP son los que se dan con más n M 15,90€ E Shakarov y Atanasov. frecuencia en la práctica. ó J i E uc b PVP i Play the Alekhine Shredder 12 49,90€ r Valentin Bogdanov Ningún otro programa ha t s El autor, practicante de la ganado tantos campeonatos i Alekhine durante más de 30 del mundo como Shredder y, d PVP años, describe en su nuevo libro 19,50€ en palabras de su programa- u los principales temas tácticos y dor Stefan Mayer Kahlen, la s posicionales de esta defensa, y nueva versión es superior en a las principales direcciones de 100 puntos de ELO a su pre- id juego en la práctica moderna. decesor Shredder 11. ib oh Reggio Emilia 2007/2008 Chess Informant 106 r M. Marin, Y. Garrett Incluye las mejores produc- P PVP El presente título celebra cin- 30,00€ ciones de mayo a agosto de cuenta años del famoso tor- 2009, incluyendo torneos neo italiano de Reggio como Sofia, Dortmund, San Emilia; la obra corre a cargo Sebastian o Jermuk; entre los del GM Mihail Marin, uno de comentaristas encontraremos los autores mejor considera- a Anand, Kramnik, Leko o dos mundialmente. Leinier Domínguez. PVP 23,99€ 51
  • 52. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 52 TIENDA Peón de Rey nº 85 Este mes destacamos... Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda ET C 0 Suscripción Peón de Rey + DVD PDR 2010 01 2 t Ahora al renovar tu suscripción ¡Un DVD exclusivo! PVP h · Ivanchuk en León: una conferencia única e irrepetible g 42 € ri · Misterios del ajedrez en TV: Miguel Illescas en “Cuarto Milenio” py · Judit Polgar en la Sala Luz de Gas: La Reina brilló en Barcelona Co · Base de datos actualizada, selección de Vladimir Kramnik - · Y mucho más en 4,6 Gb del mejor ajedrez CO I N Oferta válida hasta agotar existencias Ó TR a C t E Nueva selección de material de juego de gran calidad Siciliana: Sistema Fischer con Ac4 n EL e Amador Rodríguez R V Durante años y años, Fischer jugó con LA éxito este sistema anotándose excelen- o P tes victorias frente a renombrados n M grandes maestros. A lo largo de este E ó J i libro Amador Rodríguez se centra en E c los esquemas que aparecen como con- u Tablero sapelli 48 mm Tablero nogal 50 mm secuencia de las Variantes Najdorf, b PVP 44 € i PVP 33 € Clásica y Scheveningen, líneas pro- tr pensas a transponer entre ellas, donde s el esquema de juego respecto al siste- i ma con 6.Ac4 es bastante coincidente. d u s a Piezas Staunton nº 3 Piezas Staunton nº 5 id PVP 47 € PVP 58 € ib oh r P Conjunto Staunton ébano nº 3 Conjunto Staunton olivo nº 5 PVP 118 € PVP 130 € PVP 12 € 52
  • 53. EJEM P LA R ELECTR Ó N ICO pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 53 - Copy P ri ro g h h t ib 20 id 10 a CE s T u dis tri b uci ó n o Venta
  • 54. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 13:02 Página 54 ACTUALIDAD Peón de Rey nº 85 Análisis de la nueva versión, Fritz 12 incorpora muchas mejoras gráficas M.I. Angel Martín ET C Naturalmente el módulo de análisis impresionante y permite colocarlo 0 también ha sufrido cambios, si bien totalmente a nuestro gusto (en altura 1 eso no es algo que se aprecie a pri- e inclinación) pudiendo además ele- 20 mera vista. Ha mejorado su fuerza de gir entre muchos tipos de tablero y t juego, aunque ya es bien sabido que piezas. Cosa parecida ocurre con el g h eso depende mucho de la máquina reloj, pudiendo elegir entre modelos ri sobre la que funcione. En todo caso, digitales o analógicos para que la py como ya ocurría con las versiones sensación sea más real. o anteriores, el programa permite utili- C Fritz-12. Auténticamente grande - zar otros motores de análisis, pero Pero además el programa viene con Recientemente la firma ChessBase usando las funciones nuevas que otros valores añadidos. Por ejemplo, CO ha sacado a la luz una nueva versión incorpora. Para jugadores no tan diferentes tutoriales en video, para I N de su programa de juego Fritz, que experimentados, existe también la todos los niveles, utilizando el Ó lleva por nombre Fritz-12 y que esta- opción de adecuar el nivel de la Sistema Chess Media, que permite R blece notables diferencias con las an- máquina al suyo propio y de este sincronizar el video con el tablero T a C t teriores. modo hacer el enfrentamiento más para poder seguir simultáneamente E n L equilibrado. las explicaciones y las jugadas. La E e Quien conozca Fritz 11, o Fritz 10, lista de videos incluidos es realmen- R V verá que en esta ocasión toda la También el libro de aperturas ha sido te extensa y va desde un curso para LA o interfaz del programa ha sufrido ampliado y actualizado, y la base de principiantes (en español) hasta P cambios sustanciales y la disposi- datos que incorpora el programa videos destinados a jugadores avan- n EM ción de los menús recuerda un poco tiene ya un millón y medio de parti- zados, tanto en español como en ó J a la del Office 2007. Ahora desde la das. i inglés. Entre estos últimos se cuen- E c pantalla principal se pueden acceder tan 4 de Kasparov, 3 de Anand, 1 de u a prácticamente todas las funciones El aspecto gráfico es algo que está Kramnik y 10 de Shirov. En realidad b i del programa. muy cuidado. El tablero 3D es son fragmentos de los DVD comer- tr ciales de estos autores, que tienen s una duración de varias horas, pero en di los que Fritz12 ofrece, pueden se- guirse perfectamente bien (a veces se u trata de una explicación de una s variante o de una partida) y su dura- a ción promedio es de unos 20 minu- id tos. ib También al adquirir el programa se h recibe una suscripción gratuita de un ro año al portal Playchess.com, tanto P para jugar partidas como para ver las retransmisiones de los principales torneos internacionales, comentados por diferentes maestros. Por cierto que en este caso resulta muy útil una nueva función, la vista multitablero, que nos permite ver simultáneamen- te todas las partidas que se estén La pantalla principal ha sufrido bastantes cambios jugando en dicho torneo. y los menús son ahora mucho más completos 54
  • 55. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 55 Peón de Rey nº 85 ACS DE TORNEOS Fritz 12 . El programa auténticamente grande analizar una variante de apertura cuya posición resultante no nos resulta fácil de valorar. ET C Y las funciones de bases de datos, 0 aunque no tan completas como en el 1 programa hermano ChessBase, son 20 muy amplias y permiten el manejo t de todo tipo de bases, en todos los g h formatos habituales (PGN, CBH, ri CBT, etc) ampliadas con funciones py propias, como el análisis automático o de las partidas a diferentes niveles. C - Verdaderamente estas funciones tampoco son nuevas en esta versión, CO pero se han mejorado y ahora admi- I N ten algunas opciones nuevas. Ó R Y un detalle final, pero no por ello el T a C t menos importante, es la asistencia E El sistema multimedia sincroniza el video con el tablero n L técnica que podemos obtener en la E e Y para los que les guste comparar la lidad esa posibilidad existía en la web de ChessBase, donde podemos R V fuerza de los diferentes módulos, versión anterior, pero ahora ha sido descargarnos muchos tutoriales y LA o esta versión trae una novedad intere- muy mejorada. Incluso el programa videos explicativos (actualmente hay P sante: el enfrentamiento entre módu- permite realizar un torneo de módu- más de 30, aunque eso sí, en inglés) n EM los, que puede realizarse entre dos los o enfrentar varios de ellos entre sí así como las actualizaciones que pu- ó J módulos en la misma máquina o en i a partir de una determinada posición, dieran surgir en el futuro para solu- E c dos máquinas distintas, con tal de algo que puede ser útil a la hora de cionar cualquier posible fallo. u que estén conectadas en red. En rea- b i tr s En el sorteo realizado el día 16 di de febrero en la Redacción de Peón de Rey, entre aquellos u que habían realizado alguna s operación en nuestra tienda a durante los días 9 y 16 del id mismo mes, han resultado gana- b dores los siguientes: hi Eloy Donaire Blasco ro (Valencia) P José Carlos Palomar García (Madrid) Valentí Soler Colomé (Barcelona) Todos ellos recibirán un ejem- plar del nuevo Fritz 12 El tablero en 3D es espectacular y es posible orientarlo en todas las posiciones 55
  • 56. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 56 REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 85 Alexander Grischuk nuevo campeón ruso G. M. Amador Rodríguez ET C 0 La Super Final del Campeonato dos mitades, 5 jugadores sobrepasa- La tabla final de posiciones arrojó 1 Ruso correspondiente al año 2009 ban los 2.700 puntos Elo mientras pocas sorpresas, Grischuk (2736) 20 tuvo lugar entre los días 19 al 30 de que los 5 restantes estaban sobre los triunfó con medio punto de ventaja t Diciembre en el famoso Club Cen- 2.600. De estos 10 gladiadores, sobre Svidler (2754), mientras que el g h tral de Ajedrez de Moscú. Fue un nuestros lectores estarán familiariza- tercero, Vitiugov (2694) logró infil- cerrado entre 10 jugadores, de los ri dos con 4 nombres, Peter Svidler y trarse sobre Alekseev (2715) y py cuales algunos llegaban clasificados Alexander Grischuk nos han visitado Jakovenko (2736). o en base a su alto rating y otros pro- varias veces en Linares y son miem- C - cedentes de varias eliminatorias pre- bros fijos del equipo ruso a las más La actuación que sí merece destacar- vias. A falta de sólo Kramnik y Mo- altas competiciones durante toda la se, pese a terminar en el último pues- CO rozevich, el evento alcanzó la eleva- pasada década. Dmitry Jakovenko y to, es la del GM de Kalmikia, Sanan I N da Categoría 18 y se jugó a un ritmo Evgeny Alekseev son dos jóvenes Sjuginov, quien debutó en esta gran Ó semi clásico, 100 minutos para las valores que han ascendido al equipo final con sólo 16 años y fue capaz de R primeras 40 jugadas, 50 minutos ruso en fechas recientes. obtener espléndidas victorias sobre T a C t para las siguientes 20 y 15 minutos el segundo y tercer clasificados. E n L más 30 segundos de incremento para Entre los restantes participantes, Obviamente un gran futuro aguarda E e el resto de la partida. No se permitía Evgeny Tomashevsky y Artyom a este chico, natural de la tierra del R V la oferta directa de tablas al rival (la Timofeev figuran en la lista de cono- Presidente de la FIDE, Kirsan LA o llamada regla de Sofía) y la bolsa de cidos, mientras que de los demás Iljumzhinov. P premios ascendió a poco más de conocemos muy poco. Aunque tener n EM 70.000 euros. la “denominación de origen rusa” El torneo resultó muy combatido, ó J estampada en sus chaquetas, resulta i hasta el punto de que el porcentaje E c Al examinar la nómina se aprecia más que suficiente para hacernos global de victorias fue superior al de u que curiosamente estaba dividida en idea de su calidad. empates (51%-49%) y más de una b i tercera parte de las partidas se exten- tr dieron hasta pasadas las 50 jugadas. is d Paralelamente se jugó también el Campeonato Femenino de Rusia, u donde la ex de Ivanchuk, la GM s Alisa Galliamova, se impuso con a una gran actuación, finalizando id invicta con 7,5 puntos de 9, por b delante de las hermanas Kosintseva, i Nadezhda y Tatiana, que se ubicaron h en los puestos 2 y 4, mientras que la ro tercera fue V. Gunina. P Una de las claves en el triunfo de Alexander Grischuk fue su eficien− cia contra los jugadores de la segun− da mitad de la tabla, contra quienes hizo tres puntos y medio en 4 parti− das. La partida que sigue fue una de ellas, que ganó con un fino sentido Alexander Grischuk dominó con autoridad el siempre difícil campeonato ruso práctico. 56
  • 57. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:46 Página 57 Grischuk, nuevo campeón ruso Grischuk, A RUS 2736 Nº Nombre Elo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Punt Riazantsev, A RUS 2661 1 Grischuk,A 2326 ½ ½ ½ 1 ½ 1 1 ½ 1 6.5 T Defensa Alekhine [B 04] E 2 Svidler, P 2754 ½ ½ ½ ½ 1 1 1 1 0 6.0 C 1.e4 ¤f6 2.e5 ¤d5 3.d4 d6 4.¤f3 0 dxe5 5.¤xe5 g6 6.¥c4 ¥e6 7.0-0 3 Vitiugov, N 2694 ½ ½ ½ 1 1 ½ 0 1 0 5.0 1 ¥g7 8.¦e1 0-0 9.¤d2 ¤d7 10.¤ef3 0 4 Alekseev, E 2715 ½ ½ ½ 0 ½ ½ 1 ½ ½ 4.5 2 ¤7f6 5 t Jakovenko, D 2736 0 ½ 0 1 ½ ½ ½ ½ 1 4.5 h 6 2643 ½ 0 0 ½ ½ ½ 1 0 1 4.0 g Khismatullin, D ri 7 Tomashevsky, E 2708 0 0 ½ ½ ½ ½ ½ ½ 1 4.0 py 8 Riazantsev, A 2661 0 0 1 0 ½ 0 ½ 1 1 4.0 Co 9 Timofeev, A 2651 ½ 0 0 ½ ½ 1 ½ 0 ½ 3.5 - 10 Sjugirov, S 2612 0 1 1 ½ 0 0 0 0 ½ 3.0 CO I ¦fa8 19.¥d2 ¥h6 20.h4 ¥xg5 N Sjugirov, S RUS 2612 Ó 21.hxg5 ¤d7 Svidler, P RUS 2754 TR Defensa Caro- Kann [B 14] a C t E n L Una de esas posiciones en las que, 1.e4 c6 2.d4 d5 3.e5 ¥f5 4.¤f3 e6 E e sin pensarlo un minuto, muchos 5.¥e2 ¤d7 6.0-0 ¥g6 7.¤bd2 ¤h6 R V grandes maestros retiran su alfil a 8.¤b3 ¤f5 9.¥d2 h5 LA o b3. El flamante campeón ruso P emplea una jugada mucho menos n M rutinaria. E ó J i E c 11.¦xe6! u Uno de esos sacrificios que no están b i basados en un cálculo concreto de tr variantes, sino en un buen entendi− 22.¦xa6 s miento de la posición. Las blancas juegan de libro, sin i molestarse en realizar cálculos con− d 11...fxe6 12.¤g5 £d6 13.£e1 b5?! cretos. De haberlo hecho, hubiera u El efecto "sacrificio sorpresa" co− descubierto Grischuk la sencilla s mienza a hacer mella en su rival, que variante 22.¥a4! £xc4 23.¥xd7 Una línea conocida, aunque después a se crea a sí mismo otras debilidades ¦xa5 24.¥xe6+ ¢h8 25.£e5+ ¤f6 de examinar detenidamente la parti− id importantes, que son las que a la 26.¥xa5 con ventaja decisiva de las da, me doy cuenta de que es la pri− b larga terminarán decidiendo la par− blancas. mera indicación de que las negras se i tida. Más prudente era 13...c6 aun− plantearon esta partida de forma h que después de la tranquila 14.¤df3 22...£xa6 23.¤a5 demasiado conservadora. 9...¥e7 ro las blancas lo tienen todo a su favor Es sólo un peón por la calidad, pero permite 10.g4, pero aún así, las P en un medio juego que no obstante la pareja de alfiles y la debilidad de negras obtienen posibilidades diná− depara mucha lucha. los peones y en general de la posi− micas en la posición que se abre más ción negra hacen que la victoria de al juego, por ello es una línea que 14.¥b3 a5 15.a4 bxa4? las blancas esté muy cerca. cuenta con una mayor aceptación. Otro debilitamiento, más innecesa− rio todavía. Las blancas lo aprove− 23...c5?! 24.¥a4 ¦a7 25.¥xd7 ¦xd7 10.g3 chan de inmediato. 26.dxc5 ¤c7 27.c4 £a8 28.c6 ¦d3 Novedad, aunque no rompe ninguna 29.¥c3 £f8 30.£e5 ¦d1+ 31.¢h2 barrera ni incorpora ningún elemen− 16.¤c4 £c6 17.¦xa4 ¦a6 18.¦xa5 1-0 to nuevo. Es una jugada natural que 57
  • 58. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 58 REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 85 Grischuk, nuevo campeón ruso encaja bien dentro de esta posición. 18.¦e1 g5 Uno de los grandes especialistas, Por fin realizan las negras una juga− Rublevski, había jugado hace 3 años da activa, pero es ya intrascendente T aquí 10.¦c1 ¦c8 11.c4 dxc4 y no hace más que crear una nueva CE 12.¥xc4 ¥e7 13.¥a5 ¤b6 aunque debilidad. 0 no pudo pasar del empate en una 1 larga partida contra Morozevich en 19.¥e5! ¦f8 20.£d2 ¤xe5?! 20 Sochi 2006. Las negras se entregan sin oponer t resistencia. 20...g4 21.hxg4 hxg4 g h 10...a6 22.¤h2 ¤xe5 23.dxe5 ¥g5 24.£d1 Svidler prosigue con su espiritu ri era también decisivo para las blan− py hiper profiláctico. Podía haber juga− Las blancas juegan con un plan claro cas. o do tanto ahora como en la siguiente en mente y por medio de jugadas C 21.¤xe5 - su torre a c8 para buscar c5 como sencillas van a obtener una ventaja jugó Morozevich. muy grande. Toca directamente en c6. CO I 11.¦c1 b5 12.a4 ¥e7?! 16...¥h7 21...£d6 22.¤c5 N Ó No estaban las negras en condicio− Este otro caballo a su vez toca indi− R nes de buscar contrajuego en el rectamente en e6. T a C t flanco dama con 16...c5 17.dxc5 E n L (17.g4 hxg4 18.hxg4 ¤h4 19.¤xh4 22...¢h8 E e ¥xd3 20.cxd3 fxe5 21.¥xe5 ¥xh4 Si 22...¤xd4? 23.¥xh7+. R V 22.¤xc5) 17...¤xc5 18.¤xc5 ¥xc5 LA 23.c3 o 19.axb5 axb5 20.¦xa8 £xa8 P 21.¥xb5. Defiende d4 y reactiva todas las n M amenazas, sobre todo la más directa E ó J 17.exf6 i de tomar en e6. Hay también mu− E c Sin detenerse a realizar jugadas pre− chos temas cambiando peones en a5 u paratorias, el joven kalmikio se lanza y jugando el caballo de e5 a d7. b i La pasividad llega a un extremo con a decidir la partida cuanto antes, tr esta jugada, en lugar de la más aprovechando la fragilidad de la s emprendedora 12...bxa4 13.¤a5 posición negra. i £b6 que si bien rompe voluntaria− d mente la cadena de sus peones, le 17...¥xf6 u otorga una buena dosis de contra− s juego. da i 13.¦a1 f6?! b Como la partida va a demostrar, las i negras nunca pueden tener acceso a h la casilla e5, por lo cual hubiera sido ro mejor omitir esta ruptura. 1-0 P En esta posición, plagada de cala− 14.¥f4 0-0 15.¥d3! ¦e8 midades, Svidler abandonó ante la Una jugada realmente pobre, pero sorpresa general. Un simple análisis las opciones eran ya escasas. demuestra que las negras están 15...bxa4 16.¦xa4 c5 17.exf6 gxf6 En este tipo de posiciones 17...gxf6 completamente perdidas y si bien 18.£e2; o 15...fxe5 16.¤xe5 ¤xe5 suele ofrecer más resistencia, pero hubieran podido continuar jugando, 17.¥xe5. aquí las blancas disponen entre otras la derrota era inminente.23...h4 de 18.¤h4!? que les otorga una gran (23...bxa4 24.¤xe6; 23...¤g7 16.h3! superioridad. 24.¥xh7 ¢xh7 25.axb5 de forma 58
  • 59. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 59 Peón de Rey nº 85 REPORTAJES DE TORNEOS Grischuk, nuevo campeón ruso similar a la línea señalada como es una forma común de jugar, pues en vista de que su dama quedaría principal) 24.g4 ¤g7 25.¥xh7 ¢xh7 lo natural aquí es 9.g4 b5 10.¤g3. indefensa en e5 y se perdería des− 26.axb5 cxb5 27.£d3+ ¢g8 pués de 20.¤h6+. T 28.¤ed7 ¦f7 29.£g6 y la posición 9...b5 10.h4 ¥xh6 11.£xh6 e5 12.h5 CE negra colapsa. Las blancas siguen volcadas en su 19...£e6?? 0 ataque sin importarle estabilizar el Entre las varias que pierden, la peor. 1 centro ni dar protección a su propio La jugada única y posiblemente 20 Vitiugov, N RUS 2694 rey. suficiente para rechazar el ataque no t Khismatullin, D RUS 2643 es otra que la más evidente, h Defensa India de Rey [E 81] g 12...b4 13.¤a4 d5!? 19...¢h8! para evitar el jaque de Una batalla entre chicos de 23 y 26 ri ¡Las negras juegan con fuego! Hay caballo y dejar protegida la dama. py años era antes considerada como que reconocer que esta inesperada y Tras 20.hxg6 fxg6 21.¤xa8 gxf5 las o "entre jóvenes" pero en el ajedrez atípica jugada es fiel al principio de negras están bien, por ejemplo C - actual esas edades son ya interme− que a un ataque en un flanco se debe 22.gxf5 £d4 23.¢b1 £f2!∓. Y en dias. Lo cierto es que ambos rusos responder con un ataque en el cen− caso de 20.¤xa8 gxf5−+. CO nos deleitan con una partida vibran− tro. Después de 20.f4 £c5 21.hxg6 fxg6 I te, rebosante de energía y creativi− 22.£xg6 ¦g8 23.£f7 £xb6 N Ó dad. La posición que se presenta 14.0-0-0 £e7 15.£g5 24.¥xd3 (24.g5 £c5 25.g6 ¦xg6 R después de la jugada 19 de las blan− Si es Ud de los que gusta ir tapando 26.£xg6 £xc4+ 27.¢d2 £g8 con T a C t cas es excelente para medir la dife− las jugadas para ir adivinando de varios peones por la calidad) E n L rencia de rendimiento entre varios una en una, esta le habrá sido casi 24...£d8 (24...exd3? 25.¦xh7+! E e ordenadores, pero para un humano imposible de predecir pues no es ¤xh7 26.¦h1+−) 25.¥xe4 £f8 y las R V es bien complicada de analizar. Por nada frecuente retroceder la dama negras se defienden manteniendo su LA o suerte, para los lectores, será una desde h6 hasta g5 en este tipo de pieza de ventaja. P gozada. posiciones. n M 20.£h6! E ó J 1.d4 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 ¥g7 4.e4 d6 15...dxe4 i E c 5.f3 0-0 6.¥e3 a6 La respuesta más lógica. u Una de las formas modernas de b i enfrentar el Ataque Saemish. 16.¤g3!? exd4 17.¤f5 £e5 18.g4 d3! tr s 7.£d2 ¤bd7 8.¤ge2 c6 i Actualmente se juega más 8...c5 d contra la que una forma sofisticada u de jugar es 9.¦d1. s a 9.¥h6 id b Con su última jugada, las negras se i protegieron del jaque de caballo en h h6, con descubierta sobre su dama, ro pero no se percataron de que quien P Momento super crítico. Las blancas va a entrar con efecto demoledor en han sacrificado ya dos peones y no esa casilla, es la dama blanca. se ven todavía los resultados, mien− tras que las negras si muestran ya 20...gxf5 sus intenciones. No se puede defender el punto g7 pues si 20...¤e8 21.hxg6 con ame− 19.¤b6! nazas decisivas. Las blancas buscan rápido este cam− Un seudosacrificio, porque las ne− bio, que normalmente se demora. No gras no pueden capturar este caballo 21.gxf5 £xf5 22.¦g1+ 1-0 p 59
  • 60. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 60 REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 85 Anand y Topalov frente a frente en Sofia M.I. Angel Martín ET C Del 23 de abril al 12 de mayo tendrá De todas formas, el duelo entre se mantienen, pero los primeros 0 lugar un match inédito por el título Anand y Topalov es algo que mu- lugares en los torneos son más esca- 1 de campeón mundial de ajedrez. chos aficionados estaban esperando sos. 20 Anand y Topalov disputarán el máxi- desde hace tiempo, ya que en los dos t mo título en Sofia en un match de 12 años anteriores encabezan el ranking Topalov, cinco años más joven, tam- g h partidas. mundial. Pero ahora, con la irrup- bién tiene una carrera jalonada de ri ción de Carlsen como número uno, éxitos. Del 2005 al 2008 ganó casi py Desde la unificación del título de parece que sea quien sea el vencedor, todos los torneos en que tomó parte, o campeón mundial, el año 2006, debería medir sus fuerzas con el pero el 2009 no le fue tan propicio. C - poniendo fin a un largo cisma que se joven noruego. Sin embargo, cabe esperar que en inició cuando en 1993 Kasparov y este match los dos darán lo mejor de CO Short decidieron disputar su match Tanto Topalov como Anand son ju- sí y sea un encuentro lleno de emo- I N del campeonato mundial fuer ade los gadores que han saboreado las mie- ción. Ó auspicios de la FIDE, el máximo les del título mundial. Anand lo R organismo no ha sido capaz de dar la logró en el 2001 y Topalov en el El estilo de ambos jugadores es bas- T a C t imagen de un criterio claro en la fór- 2005, aunque en ambos casos no era tante diferente, pero los dos son E n L mula de disputarse. En 2007 Anand un título ‘unificado’. Eso sí lo ha ambiciosos. Topalov está acostum- E e ganó el título, en un torneo de 8 ju- logrado el indio en el 2007. brado a arriesgar más y las derrotas R V gadores a doble vuelta, disputado en le afectan menos. En las aperturas LA o México. Al año siguiente, Anand Durante muchos años Anand ha sido que elige, busca la victoria tanto con P tuvo que jugar un match contra un ganador nato de torneos, aunque blancas como con negras, mientras n EM Kramnik, anterior campeón, en una gran parte de su carrera ha sido que Anand es un jugador que aprieta ó J suerte de revancha y ahora tendrá eclipsada por Kasparov. Ahora cum- i mucho con blancas, pero no suele E c que hacer lo propio frente a Topalov, plidos los 40 años, no muestra la correr muchos riesgos con negras, lo u que se ganó el derecho al derrotar a misma superioridad sobre sus rivales que parece una buena decisión para b i Kamsky hace un año. que antes y sus buenas actuaciones un match. tr s Antes de su encuentro en Sofia, los di dos tienen en su agenda disputar un torneo de elite, aunque no el mismo. u Anand habrá jugado en Wijk aan s Zee, mientras que Topalov lo hará en a Linares. Lógicamente allí guardarán id sus secretos, y no creo que puedan b ser indicativos de su estado de forma i antes del match. Como prueba tene- h mos la pobre actuación de Anand en ro Bilbao 2008, antes de su match fren- P te a Kramnik, donde tuvo un resulta- do muchísimo mejor. Curiosamente, hace bastante tiempo que no juegan un torneo juntos. El último en el que lo han hecho ha sido el Melody Amber de 2009, que como se sabe es un torneo de semirrápidas Esta foto, correspondiente al Mundial 2005 en San Luis, volverá a repetirse en Sofia y a la ciega. Allí las dos partidas ter- 60
  • 61. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 61 Peón de Rey nº 85 REPORTAJES DE TORNEOS Anand y Topalov frente a frente en Sofia ET C 10 20 ht g i yr op C - O Evolución del Elo de Anand y Topalov desde el año 2000 IC Efectividad en los últimos dos años N minaron en tablas. Para encontrar un En los cuadros que adjuntamos en Ó torneo ‘normal’ en el que jugaran los esta página podemos hacernos una R dos hay que remontarse precisamen- idea de la evolución de la carrera aje- T a C t te a Bilbao 2008, donde Topalov drecística de ambos jugadores. To- E n L resultó vencedor y Anand, tal vez sin mando como referencia el Elo, pode- E e poder mostrar todas sus armas ante mos observar que Anand sufrió un R V su inminente match con Kramnik, ligero bajón en el año 2002, del que LA o terminó último. En el duelo entre ya se ha recuperado, mientras que P ellos, Topalov ganó una de las parti- Topalov ha seguido un curso más n EM das y entabló la otra. ascendente. ó J i E c El equipo de analistas de ambos La igualdad en los enfrentamientos u jugadores se mantiene en secreto, entre ellos es casi total. Mi base de b i aunque una divertida anécdota ocu- datos me muestra un centenar de par- tr rrió cuando corrió la voz de que tidas, pero una vez descartadas las de Esos datos nos confirman lo que ya s Carlsen, el actual número uno mun- ritmo rápido, me quedan 44 partidas intuíamos. Topalov arriesga más y di dial, iba a ser uno de los analistas de de torneos oficiales. Anand ha gana- por ello sufre más derrotas pero tam- Anand. La realidad fue que el actual do 10 (7 con blancas y 3 con negras) bién gana más partidas, especial- u campeón le comentó a un periodista mientras que Topalov ha vencido en mente con blancas. Con negras su s indio que en su equipo estaría 11 (7 con blancas y 4 con negras). efectividad es bastante parecida, a Nielsen (como ha hecho en los últi- Las otras 23 partidas han sido tablas pero en el conjunto el búlgaro consi- id mos años) y el periodista, segura- y curiosamente en el total de partidas gue un 61,6% de la puntuación, b mente no muy experto en ajedrez, se reparten por igual los colores (22 mientras que el indio logra el 58,2%. i confundió este nombre con el del partidas con blancas cada uno). h joven noruego. Esto probablemente supone una muy ro También puede ser interesante estu- ligera ventaja para Topalov, pero con P No me atrevo a hacer un pronóstico diar el cuadro de la efectividad, que seguridad no hay que dar mucho acerca del resultado del match, aun- tiene como base las partidas que han valor a estos datos estadísticos, sobre que creo que resultará muy reñido y jugado en los torneos de los últimos todo cuando reflejan resultados tan no espero que se resuelva antes de dos años. Anand ha jugado 116 y igualados. las 12 partidas pactadas. Los últimos Topalov algo más, 129. Los resulta- resultados parecen dar una ligera dos son +29 =77 -10 para Anand y Tal vez, a la espera de que comience ventaja a Topalov, pero no creo que +50 =59 -20 para Topalov y en los el gran duelo, el lector disfrute con eso tenga trascendencia cuando se gráficos se reflejan las distribuciones las siguientes dos partidas, seleccio- sienten frente al tablero. por colores. nadas de sus enfrentamientos. 61
  • 62. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 62 REPORTAJES DE TORNEOS Peón de Rey nº 85 Anand y Topalov frente a frente en Sofia Anand, V IND 2735 34...gxh6 35.g7+! ¥xg7 36.¤xh6 gxf5 27.¦e7+ ¢g8 28.¦g6+ ¢f8 Topalov, V BUL 2750 No hay otra defensa contra la ame− 29.¦gg7 ¤b4 y las blancas no tienen Dortmund 1996. Def Siciliana [B 85] naza 37.¤f7+ ¢g8 38.£h8 mate. nada mejor que dar jaque continuo. T 1.e4 c5 2.¤f3 e6 3.¤c3 a6 4.d4 cxd4 CE 5.¤xd4 ¤c6 6.¥e2 d6 7.0-0 ¤f6 36...£xg2+ 37.£xg2 ¥xh6 38.£g6 19.¥xb4 cxb4 20.¥c4 b5! 21.¥xb5 0 8.¥e3 ¥e7 9.f4 0-0 10.a4 £c7 1-0 ¥e7?? 1 11.¢h1 ¦e8 12.¥f3 ¤a5 13.g4! ¤d7 Las negras se rindieron en vista de Este error resultará decisivo. Era 20 14.¥g2 ¥f8 15.£e1 b6 16.¦d1 ¥b7 38.£g6 ¦g8 39.£xh6+ ¦h7 única 21...¢g8! y aunque las blancas t 17.£h4 ¤c6 40.£f6+ ¦hg7 41.£h4+ ¦h7 tienen compensación por el material, g h Es peor 17...¤c4 18.¥c1 g6 19.¦d3 42.£d4+ ¦hg7 43.¦f7 ganando. no se ve una línea decisiva, por con ataque. ri ejemplo 22.¥c4 ¦b8 23.¤f5 ¦b6 py 24.¦he1 ¢f8 con posición incierta. o 18.¤de2! Topalov, V BUL 2778 C Anand, V IND 2785 22.¤g6 ¤xd5 - Mejor que 18.¦f3 ¤xd4 19.¥xd4 e5 Sofia 2005. Def. India de Dama [E 15] 20.¦h3 h6 ÷. No vale 22...¥xe6 23.dxe6+ ¢g8 CO 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 b6 4.g3 ¥a6 24.¦d1 ganando. I 18...¤b4 19.¦d2 £d8 20.g5 f6 5.b3 ¥b4+ 6.¥d2 ¥e7 7.¤c3 c6 N Ó 21.¤d4! fxg5 22.fxg5 ¤c6 23.¦df2! 8.e4 d5 9.£c2 dxe4 10.¤xe4 ¥b7 R ¦c8 24.¤ce2! ¤c5 11.¤eg5 c5 12.d5 exd5 13.cxd5 h6 T a C t No 24...¤de5? 25.¤xe6. 14.¤xf7!? E n EL e 25.¤xc6 ¥xc6 26.¤d4 ¥d7 R V LA o P n EM ó J i E uc 23.¦xe7+?! b i 23.¦e5! ¥b7 (23...¥e6 24.¤xh8+ tr £xh8 25.¦xe6! ¢xe6 26.£c6+) s 24.£f5+ ¢g8 25.¥c4 era inmedia− i 14...¢xf7 15.0-0-0 ¥d6! tamente decisiva. d A pesar de las dificultades, Anand u 27.e5! dxe5 28.¤f3 ¥c6 se muestra a la altura encontrando la 23...¤xe7 24.¥c4+ ¢f6 s No 28...¥d6 29.¦d2 £c7 30.¦fd1 defensa precisa. 24...¥e6 25.¥xe6+ ¢xe6 26.¦e1+ a ganando material. 28...£c7! era la ¢f6 27.¤xe7 ¦c8 28.¤xc8 £xc8 id jugada precisa y si 29.g6 h6. 16.¤h4! ¥c8! 29.¦e4 £xc2+ 30.¢xc2 a5 31.¦c4 b No sirve 16...¥xd5? 17.¥c3 ¥xh1 es un final desesperado para el negro i 29.¤xe5 ¥xg2+ 30.¦xg2 ¦c7 18.¥c4+ ganando. También 16...¦e8 h Si 30...£d5 31.g6 h6 32.¥xh6! gxh6 17.£g6+ ¢g8 18.¤f5 £c7 19.¥xh6 25.¤xh8 £d4 26.¦d1 £a1+ 27.¢d2 ro 33.¤g4 ¤d7 34.g7 con amenazas ¥f8 20.¥xg7! ¥xg7 21.¥b5! mues− £d4+ 28.¢e1 £e5+ 29.£e2 £xe2+ P decisivas. tra los peligros de la posición negra. 30.¢xe2 ¤f5 31.¤f7 a5 32.g4 ¤h4 33.h3 ¦a7 34.¦d6+ ¢e7 35.¦b6 ¦c7 31.¤g4! ¢h8 32.£h3! £d5 33.g6 h6 17.¦e1! ¤a6 18.¦e6! ¤b4?! 36.¤e5 ¤g2 37.¤g6+ ¢d8 38.¢f1 34.¥xh6! Pero esto es flojo. Tras 18...¢g8 ¥b7 39.¦xb7 ¦xb7 40.¢xg2 ¦d7 También era ganadora, aunque no 19.¥c3 ¤xd5 las negras tienen sufi− 41.¤f8 ¦d2 42.¤e6+ ¢e7 43.¤xg7 tan fuerte 34.¤xh6 gxh6 35.¥xh6 ciente defensa. Una posible variante ¦xa2 44.¤f5+ ¢f6 45.¤xh6 ¦c2 ¥xh6 36.£xh6+ ¢g8 37.g7 £xg2+ sería 20.£g6 £g5+ 21.£xg5 hxg5 46.¥f7 ¦c3 47.f4 a4 48.bxa4 b3 38.¢xg2 ¦xg7+ 39.¢h1 ¤xa4 y las 22.¦xd6 ¤xc3 23.¥c4+ ¢h7 49.g5+ ¢g7 50.f5 b2 51.f6+ ¢h7 negras todavía pueden resistir. 24.¥d3+ g6 25.¦e1 ¥f5 26.¤xf5 52.¤f5! 1-0 p 62
  • 63. EJEM P LA R ELECTR Ó N ICO pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 63 - Copy P ri ro g h h t ib 20 id 10 a CE s T u dis tri b uci ó n o Venta
  • 64. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 64 ENTREVISTA Peón de Rey nº 85 Ian Rogers Opiniones de un Gran Maestro P.: Usted es un habitual de los prin- P.: Además del periodismo, ¿cuáles También escribo columnas de aje- T cipales torneos de todo el mundo, son sus actividades ajedrecísticas? drez para dos revistas en Australia. CE pero ya no le vemos competir. ¿Cuál ¿tal vez entrenador? 0 es el motivo? P.: ¿Qué opinión tiene de la situa- 1 Entreno a algunos alumnos en varios ción actual del campeonato del 20 R.: Un nefrólogo me dijo en 2007 países alrededor del mundo, algunos mundo?. ¿Le gusta la fórmula? t que mi salud estaba siendo perjudi- en persona y otros a través de g h cada por el estrés del ajedrez compe- Internet. También trabajo de comen- La fórmula actual, con encuentros de titivo y que debía retirarme definiti- ri tarista en un número cada vez más Candidatos seguido de un encuentro py vamente e inmediatamente. Consulté numeroso de torneos, tanto en vivo para el título mundial, es la mejor o con otros tres doctores antes de acep- como online. que ha existido en los últimos años. C - tar el veredicto, pero los cuatro uná- Sin embargo, no tengo mucha con- nimemente me dijeron que tenía que Mi trabajo principal es como fianza en que la FIDE no vuelva a CO dejar de jugar. periodista, pero echo mucho cambiar el sistema otra vez, para I N de menos la competición conveniencia de su Presidente o los Ó P.:¿No echa de menos la competi- organizadores del evento. De hecho R ción directa como jugador? Sin embargo, mi trabajo principal es esto ya ha comenzado, con la exclu- T a C t el periodismo. Cathy y yo viajamos a sión de Aronian de la mitad azerí de E n L La verdad es que mucho. Estuve bas- la mayoría de los torneos más impor- los encuentros de Candidatos. Desde E e tante deprimido los primeros seis tantes del mundo; yo escribo sobre el el punto de vista de un periodista, el R V meses después de mi retirada pero evento y Cathy hace las fotos. Luego único tipo de Campeonato del Mun- LA o después me adapté a la nueva situa- enviamos ese material a un conjunto do que atrae el interés del público en P ción; una situación que la mayoría de estable de revistas en cuatro conti- general, parece ser un encuentro de n EM deportistas deben afrontar mucho nentes, aunque debo admitir que más uno contra uno, como el Topalov- ó J antes que yo. el de Cathy que el del mío propio. i Kramnik y Kramnik-Anand. E uc Las nuevas reglas b i introducidas por la FIDE tr dependen de los caprichos s de Iljumzhinov o Gijssen di P.: La FIDE ha introducido última- u mente algunas medidas polémicas s (ritmo de juego, estricta puntualidad a al inicio de las partidas, etc…) id ¿Cuál es su opinión? ib R.: Las nuevas reglas parecen depen- h der de los caprichos de Iljumzhinov ro o Gijssen y la mayoría no son mejo- P ras. Destacaría la captura del rey, que comporta la derrota en las partidas rápidas, como la novedad más estú- pida, pero la regla de perder por in- comparecencia inmediata y la prohi- bición de apuntar tu jugada antes de mover, no deben estar por detrás en cuanto a su ilógica – resolver un pro- Cathy y Ian Rogers, colaboradores habituales de peón de Rey blema que no existía. 64
  • 65. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 65 Peón de Rey nº 85 ENTREVISTA Ian Rogers. Opiniones de un gran maestro La restricción del ritmo de juego en torneos internacionales, fijando unos límites y prohibiendo todos los de- T más, tampoco ha sido muy lógica, ya CE que implica que algunos ritmos de 0 juego excelentes, que usaban incre- 1 mentos de un minuto, ya no son váli- 20 dos para las normas. ht g La regla de perder por tiempo si lle- gas tarde a la partida es un claro ri py ejemplo del peligro de permitir a una o persona que casi no sabe jugar al aje- C - drez– he visto a Iljumzhinov jugar una partida completa con el rey y la CO dama colocados al revés – controlar I N el proceso de toma de decisiones de Ó la FIDE. Todo el mundo, excepto R Iljumzhinov, entendió que esta regla T a C t no tenía ningún sentido y además era E n L contraproducente, pero ningún direc- E e tivo de la FIDE tuvo el valor de Rogers es un habitual en los torneos más importantes del mundo. Aquí le vemos R V decirle a Iljumzhinov que la idea presenciando los análisis de una partida entre Van Wely y Stellwagen, tomando LA notas de dichos análisis, en los que también intervienen Ljubojevic y Nunn o apestaba. P organizados – y estoy seguro de que jugador en cualquier parte del n EM Carlsen está muy contento de haber- mundo o ver ajedrez de primer nivel ó J El Grand Prix de la FIDE ha sido i se retirado del ciclo desde el princi- desde la comodidad de tu propia E c un desastre y Carlsen debe pio. casa. u estar muy contento de haberse b i retirado desde el principio En mi opinión, actualmente Donde está más complicado, es para tr estamos viviendo la Edad de Oro aquellos jugadores que quieren ser s P.: El Grand Prix de la FIDE tuvo para poder presenciar profesionales. Al haber devaluado la di que cancelar algunos torneos previs- un ajedrez del máximo nivel FIDE los títulos de Gran Maestro y tos y los demás fueron jugados en Maestro Internacional, los organiza- u países de la órbita de Iljumzhinov. P.: ¿Es el ajedrez actual menos inte- dores ya no tienen dinero para ofre- s ¿Está perdiendo mercado el ajedrez resante que hace 20-30 años? cer condiciones a todos los jugado- a de élite? res titulados, de la misma forma que id En absoluto. En mi opinión esta es la las posibilidades de invitar a un b Incluso en 1980, los eventos de la Edad de Oro para ver ajedrez de pri- joven talento a un torneo cerrado de i FIDE se movieron de las fechas mer nivel. La calidad y espíritu de Gran maestro, son limitadas, salvo h anunciadas, con poco aviso. La dife- lucha entre los mejores, es más alto que tu país organice el evento. (Wijk ro rencia es que ahora la FIDE hace que nunca (gracias en parte a las aan Zee es una excepción honrosa.) P anuncios sobre sedes de juego sa- reglas de Sofía) y las facilidades para biendo que no están confirmadas o ver las partidas también han mejora- A este respecto, la edad dorada para incluso que no son reales. do mucho, con retransmisiones en ganar experiencia jugando torneos directo a través de Internet y también de primer nivel, fueron los ochenta, El Grand Prix, que también podría con comentarios en directo. lo que probablemente explica porqué ser conocido como el Campeonato los mejores jugadores que crecieron del Cáucaso, ha sido un desastre – Para un aficionado en Australia, por en esa época mantienen tan bien su incluso teniendo en cuenta que los ejemplo, la diferencia es tremenda – posición, después de más de dos eventos individuales estaban bien puedes jugar al ajedrez contra otro décadas p 65
  • 66. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 66 EL ALQUIMISTA Peón de Rey nº 85 ¡Renace 6. ¥g5 contra la Najdorf! G.M. Amador Rodríguez ET C En el recientemente concluido tor− ganar las blancas las tres partidas. fuerza. Si de inmediato 12...¥b7 0 neo Corus 2010 en Wijk aan Zee, las En ellas vamos a centrarnos en este 13.¥h3 ofrece un gran ataque a las 1 negras eligieron en 26 ocasiones la trabajo del Alquimista. blancas, mientras que contra 12...b4 20 Defensa Siciliana y de ellas, en 12 se 13.¤d5 es también muy prometedo− t decantaron por la Variante Najdorf, ra. h Nakamura, H USA 2708 g lo que confirma su excelente popu− i laridad. yr Van Wely, L NED 2641 13.a3 Corus. Wijk aan Zee 2010 p Una novedad en esta posición con− o Durante las últimas dos décadas la 1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 creta, si bien es una jugada muy C ¤f6 5.¤c3 a6 6.¥g5 e6 7.f4 ¤bd7 - jugada 6.¥e3 ha sido la preferida natural en este tipo de variante. para enfrentar la Najdorf, pero este 8.£f3 CO año en Corus sólo fue empleada en 3 13...¦b8 I ocasiones. mientras que en 7 parti− Este es el problema de jugar a2−a3 N Ó das, las blancas confiaron en la que para frenar el avance del peón negro. R siempre ha sido la gran alternativa, Las negras lo intentan de todas for− T a C t 6.¥g5 mas y suelen obtener un gran con− E n L trajuego abriendo la columna b. E e R V 14.b4 LA o P n EM ó J i E c En esta primera partida, jugada en u la segunda ronda, las blancas conti− b i núan de forma tradicional. tr s 8...£c7 9.¥xf6 i La popularidad de 6.¥g5 comenzó a Una captura que ocurre muy pocas d caer en picado cuando fruto de los veces en la práctica magistral, casi u análisis con ordenadores poderosos, nunca en realidad. Normalmente se s las negras profundizaron en las produce cuando las blancas tienen ya Esta es en realidad la gran novedad a variantes del llamado peón envene− su peón en g4 y están listas para de esta partida, porque es una juga− id nado y así después de 6.¥g5 e6 7.f4 avanzarlo inmediatamente a g5. La da que nunca antes se había emple− b £b6 8.£d2 £xb2 lograban capturar jugada natural es aquí 9.0−0−0 que ado de forma tan directa en este i impunemente un peón, destrozando mantiene muchas opciones abiertas. contexto. h además la estructura de peones de su ro rival. 9...¤xf6 10.g4 b5 14...¤d7 P Las negras no ponen objeciones a No es mejor 14...¤a4 por Este año en Corus nadie se atrevió a continuar por una de las líneas prin− 15.¤dxb5! axb5 16.¥xb5+ ¦xb5 comerse el peón. Por una razón o por cipales, sin intentar buscar alguna 17.¤xb5 £b6 18.£d3 y las blancas otra, las negras exploraron siempre refutación al orden poco ortodoxo tendrán muchos peones a su favor. otras variantes, jugando 7...¤c6, empleado por su rival. 7...£c7, 7...¥e7 y 7...¤bd7, esta 15.¤d5!! exd5 16.exd5 ¥e7 17.¦e1 última, una de las líneas favoritas de 11.g5 ¤d7 12.0-0-0 ¤c5 ¤e5 Garry Kasparov y Boris Gelfand, la Las negras reservan sus opciones de Parece que tampoco funciona cual recibió un duro correctivo, al jugar b4 o ¥b7 cuando ganen en 17...¤b6 18.¤c6 ¤xd5 19.£xd5 66
  • 67. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 67 Peón de Rey nº 85 EL ALQUIMISTA ¡Renace 6.¥g5 contra la Najdorf! ¥e6 20.£g2 ¦c8 21.¤xe7 porque a 25.¦xe5 g6 26.£f6 ¦be8 27.¤e7+ 21...£c3 sigue tranquilamente ¦xe7 22.¤xc8 £xe1+ 23.¢b2 ganando. Si 27...¢h7 28.¥xg6+ fxg6 T 29.£xg6+ ¢h8 30.£h6# CE 18.fxe5 ¥xg5+ 19.¢b1 dxe5 20.¤c6 0 ¥f6 28.¦xe7 £xh2 29.¥xg6 £h1+ 1 Si 20...0−0 21.¦xe5 ¥f6 22.¦h5±. 30.¢b2 £xd5 31.¥xf7+ £xf7 20 32.¦xf7 ¦xf7 33.£xa6 ¢g7 34.£xb5 t 21.¥d3 h5? ¢g6 35.£c4 ¦d7 36.b5 ¢g5 37.b6 g h ¥f3 38.£b5+ ¦d5 39.£b3 1-0 ri py o Tan sólo dos días después se presen− Se desvía muy temprano Van Wely C - tó Van Wely dispuesto a mostrar del curso principal de la teoría, que alguna novedad para contrarrestar el sigue con 11...¥b7, jugada que lleva CO fuerte planteamiento que le llevó a a una posición que se ha explorado I perder la partida anterior. bastante durante los últimos dos N Ó años. R Ivanchuk, V UKR 2749 T a C Van Wely, L NED 2641 t 12.¥g2 b4 13.axb4 ¦xb4 14.e5! dxe5 E n Corus. Wijk aan Zee 2010 L 15.¤c6 ¥b7 E e Empeora las cosas, que ya estaban 1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 R V bastante mal. Si 21...¦b6 22.¤xe5 ¤f6 5.¤c3 a6 6.¥g5 e6 7.f4 ¤bd7 LA o ¥xe5 23.£h5±. Y aquí estamos de nueva, aunque P esta vez su rival se aparta de la con− n M 22.¦xe5+ ¥xe5 23.¦e1 ¥g4 24.£f4 tinuación habitual 8.£f3. E ó J 0-0 i E c Si 24...f6 25.¥g6+ ¢d7 26.¤xe5+ 8.£e2 £c7 9.0-0-0 b5 10.a3 ¥e7 u fxe5 27.¦xe5+−. 11.g4 ¦b8?! b i tr is d Esta es la novedad concreta sobre u otras partidas que habían continuado s con 15...¦b6, una jugada que en a realidad es muy floja. 15...¦b6 id 16.¤xe7 (así de sencillo y las negras b ya están perdidas) 16...¥b7 (Si i 16...¢xe7 17.fxe5 ¤xe5 18.¦he1 h6 h 19.¥h4 g5 20.¥g3+− Restuccia− ro Becerra, Cali 2007) 17.¥xb7 ¦xb7 P 18.fxe5 ¤xe5 19.¦de1 ¤ed7 20.£xa6 1−0 Spraggett−Czakon, San Sebastian 2007. 16.¤xb4 ¥xb4 17.fxe5 Las blancas disfrutan ya de una clara ventaja. Loek Van Wely defendió la causa de las negras en la variante Najdorf, pero sin éxito 17...¥xc3 18.exf6 gxf6 19.bxc3 67
  • 68. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 68 EL ALQUIMISTA Peón de Rey nº 85 ¡Renace 6.¥g5 contra la Najdorf! También es interesante 19.¥h6!? 19...fxg5 20.¥xb7 £xb7 21.h4 £c7 T 22.hxg5 £xc3? 23.£xa6 ¤c5 CE 24.£a8+ ¢e7 25.£a7+ ¢f8 26.¦hf1 0 1-0 01 2 t Dicen que a la tercera va la vencida g h y así debe haber pensado Van Wely después de sus tempranas derrotas ri py en las rondas 2 y 4. Casi a punto de o terminar el torneo, en la ronda 12 y C - penúltima, tuvo por fin su oportuni− dad para intentar recuperar el honor CO perdido, pero no la pudo aprovechar I y de nuevo mordió el polvo de la N Ó derrota en la misma variante. R El GM Hans Bohm comenta para los espectadores la partida Smeets-Van Wely T a C t Smeets, J NED 2657 fue en la partida Yudasin−Gelfand 13...¤g8 sería pobre por 14.¥f4 con E n L Van Wely, L NED 2641 del Interzonal de Manila en 1990, clara ventaja. E e Corus. Wijk aan Zee 2010 donde Gelfand fue al grano inme− R V 1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 diatamente con 10...b4! 11.¤d5 14.¥xe7! ¤xc3 LA ¤f6 5.¤c3 a6 6.¥g5 e6 7.f4 ¤bd7 o exd5 12.exd5+ (cinco años más Después de 14...¤xe7 las blancas P 8.£e2 tarde trató Shirov de mejorar con pueden elegir entre el apetitoso n M Primero fue Nakamura que jugó 12.¥g2 ¥e7 13.¤f5 ¤b6 14.¤xg7+ sacrificio de caballo en b5 o jugar E ó J 8.£f3 y después Ivanchuk jugó esta ¢f8 15.¥h6 ¢g8 16.¤h5 ¤g4 que i tranquilamente ¥xb7 seguida de E c misma 8.£e2. En esta partida la le llevó a una lucha larga y comple− ¤e4 o £g4 con excelente posición. u sorpresa llega un poco más tarde. ja en la que terminó perdiendo, b i Shirov−Gelfand, Dos Hermanas 15.bxc3 ¥xg2 tr 8...£c7 9.0-0-0 b5 10.g3 1995) 12...¥e7 13.¤f5 ¤c5 No 15...£xc3? 16.¦d3+−. La alter− s Justo aquí, cuando Ivanchuk había 14.¤xg7+ ¢d8 15.¦e1 ¦g8 16.¥g2 nativa era 15...¢xe7 16.¥xb7 £xb7 i jugado 10.a3, para después conti− ¤fe4 17.¥xe4 ¦xg7 y se acordaron 17.¦hf1 pero aquí las negras no d nuar con 11.g4. Smeets emplea un las tablas. están nada bien, pues el ataque u plan radicalmente diferente. Por una blanco se les viene encima con tre− s parte permite el avance del peón 11.¥g2 ¥b7 12.e5! mendo poder. a negro a b4 y por la otra se conforma Posiblemente, tras esta sencilla ju− id con el modesto avance del peón a gada las negras ya estén perdidas. 16.£xg2 ¢xe7 17.¤c6+ ¢f8 18.¦hf1 b g3. Puede parecer que esto es mucho ¤b6 i menos intimidante para las negras 18...¦c8 19.¦d6±. h pero la partida va a durar apenas 13 ro jugadas más. 19.£f3! ¦e8 P Tampoco servía 19...¤d5 por 10...¥e7 20.¦xd5! exd5 21.e6 f6 22.£xd5 Una tímida novedad, cuyo objetivo ¦c8 23.£d7+−. es evitar el sacrificio de caballo en d5. A cambio va a permitir a las 20.¤d8! ¦e7 21.¦d6 ¢e8 22.¦xb6! blancas acomodarse y desarrollar un £xd8 plan de ataque similar al de Si 22...£xb6 23.¤xf7. Ivanchuk rompiendo en e5. La pri− mera aparición de la jugada 10.g3 12...dxe5 13.fxe5 ¤d5 23.¦xa6 1-0 p 68
  • 69. EJEM P LA R ELECTR Ó N ICO pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 69 - Copy P ri ro g h h t ib 20 id 10 a CE s T u dis tri b uci ó n o Venta
  • 70. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 70 TEORÍA DE APERTURAS Peón de Rey nº 85 Novedades teóricas en Wijk aan Zee 2010 G.M. Oscar de la Riva T Como cada año el torneo de Wijk Aan Zee, debido a los jugadores que 'c' desde c7. 16.£b3 (16.cxd5 cxd5 CE participan, resulta muy interesante para los aficionados. El hecho de 17.c4 ¦c7!÷) 16...¤a6 17.cxd5 cxd5 0 mezclar a los mejores jugadores del mundo con jóvenes promesas y 18.fxe4 fxe4 y las blancas están algo 1 fuertes GMs locales permite que no veamos las habituales discusiones mejor gracias a la ruptura c4. 20 en ciertas aperturas, como sucede en otros torneos. t 16.cxd5 cxd5 17.c4 e3 g h Veamos a continuación una selección de las más interesantes mientras 17...¤c6 18.e3 exf3 19.¥xf3 dxc4 ri que les recomiendo dar un vistazo a la sección de Amador Rodríguez, 20.£xc4±. py 'El Alquimista', dónde se analiza la Variante Najdorf B96, concreta− o mente las tres partidas que perdió Van Wely con la citada línea. 18.¤d3 C - 18.¥xe3? f4„ Defensa Holandesa 9...¤xc3 10.bxc3 e5 CO Si 10...£a5 11.c5! (fuerte sacrificio 18...¤c6 19.¥xe3 ¤xd4 20.¥xd4 I No es muy habitual ver esta apertu− de peón que otorga a las blancas una ¥xd4+ 21.¢h1 f4 N Ó ra a este nivel, por lo que es de agra− peligrosa iniciativa.) 11...dxc5 21...dxc4 22.¤f4!±. R decer la aportación de Nakamura 12.£b3+ e6 13.¥f4 ¦e8 14.¤e5 T a C t que la utilizó contra dos pesos pesa− cxd4 15.cxd4© Giri,A−Reinder − 22.¦b5± E n L dos como Anand y Kramnik. man,D. Hilversum 2009. Y la exposición del rey negro y la E e presión en el centro otorgan ventaja R V Veamos cómo fueron las partidas, a 11.¦d1!?N a las blancas. LA o ver si alguien se anima a incluir la P apertura en su repertorio, o como es Anand,V - Nakamura,H n M mi caso, ¡volverla a jugar! 1.d4 f5 2.g3 ¤f6 3.¥g2 g6 4.¤f3 E ó J i ¥g7 5.0-0 0-0 6.b4 E c Kramnik,V - Nakamura,H u 1.d4 f5 2.g3 ¤f6 3.¥g2 g6 4.c4 ¥g7 b i 5.¤c3 0-0 6.¤f3 d6 7.0-0 c6 tr is d u s Un nuevo plan de juego. Las blancas a ceden el centro para romper después id la estructura desde f3 y c4. 11.dxe5 b dxe5 12.¥a3 ¦f7 13.¦fd1 ¤d7 14.e4 i ¥f8 15.¤xe5 ¥xa3 16.¤xf7 ¢xf7 6...¤c6 7.a3 h 17.exf5 £e7 18.¦e1 £f6÷ Sales,J− Si 7.b5 ¤a5 las negras juegan ahora ro West,G. Melbourne 2005. aprovechando la "debilidad" de c4. P 8.¦b1 8.¤bd2 (8.£d3 sería otra posibili− Una auténtica sorpresa. Kramnik se 11...e4 12.¤g5 h6 13.¤h3 g5 14.f3 d5 dad 8...d5 9.¥f4 ¤e4 10.¤bd2 ¥e6 desvía de la principal, 8.d5 o inclu− Si 14...£e7 15.¤f2. 11.¤g5 ¤xg5 12.¥xg5 ¦e8 13.¤b3 so 8.b3 por una alternativa total− c6 14.bxc6 ¤xc6 15.£d2 ¥f7= mente secundaria. 15.¤f2 ¢h8 Conquest,S−Herraiz,H. Burguillos 15...¦f7!? sería una posible mejora. 2007) 8...¤e4 9.¤b3 c5 10.bxc6 8...¤e4 9.£c2 Las negras desclavan igualmente la bxc6 11.¤e5 d6 12.¤xa5 £xa5 9.¤xe4 fxe4 10.¤d2 d5 y las negras diagonal a2−g8 y la torre puede co− 13.¤xc6 £c7 14.¤b4 £c4 ∓ no tienen problemas... laborar en la defensa de la columna Bromberger−Werle Tegernsee 2007. 70
  • 71. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 71 Peón de Rey nº 85 TEORÍA DE APERTURAS Novedades teóricas en Wijk aan Zee 7...d5N 2...¤f6 3.d4 ¥g4 4.¤f3 ¤xd5 5.h3 £c2 13.£xc2 ¥xc2 14.¤e5 h5 Normal en estas estructuras, pero no ¥xf3 6.£xf3 c6 7.¥e2 g6 8.0−0 ¥g7 15.0−0 e6 16.¦fe1 ¥e7 17.h3 ¦d8 he encontrado ninguna partida con 9.¦d1 0−0 10.c4 (con jugadas lógi− 18.g3 ¥d6= Ivanchuk,V−Tiviakov,S T exactamente esta posición. En cual− cas Carlsen ha obtenido la pareja de Wijk aan Zee 2010.) 7...£c7 8.d5!? CE quier caso el plan de las negras es alfiles y una posición más cómoda.) (lo habitual es 8.£f3) 8...g6N (las 0 temático. También es posible el plan 10...¤c7 11.£e4 f5 12.£e3 ¢h8 negras ignoran el avance y continuan 1 habitual, la ruptura en e5: 7...d6 13.¤c3 ¤d7 14.b3 £e8 15.f4 £f7 con su desarrollo.) 9.£d4 ¥g7 20 8.¥b2 e5 9.dxe5 ¤g4 10.¤bd2 16.¥b2± Carlsen,M−Short,N. Wijk 10.¥f4 (10.d6 £d8÷) 10...£d8 t ¤gxe5 11.¤xe5 ¤xe5 12.c4 ¤f3+ aan Zee 2010. 11.dxc6 bxc6 12.0−0−0 0−0 13.£d2 g h 13.exf3 ¥xb2 14.¦b1 ¥f6 15.f4 c6 ¥b7 14.¥h6 £c7 15.¥xg7 ¢xg7 16.b5 £c7= Iljushin,A−Berg,E ri 3.¤c3 16.£e3 ¤b6= Dominguez Perez,L− py Budva 2009. En la última ronda Nakamura prefi− Ivanchuk,V Wijk aan Zee 2010. o rió evitar la teoría y jugó: 3.¤f3 ¥g4 C 8.¥b2 ¤e4 9.¤bd2 ¥e6 10.e3 a5 6...¥g4 7.¥g2 e6 8.0-0 ¥e7 9.h3 - 4.¥e2 ¤c6 5.h3 ¥xf3 6.¥xf3 £e6+ 11.b5 ¤a7 12.£e2 a4 13.¦fc1 c6 7.£e2 £xe2+ 8.¥xe2 ¤d4 9.¥d1 e5 9.¥f4 £b4?! (9...£d8 es más segu− CO 14.bxc6 bxc6 15.c4 ¤c8 16.¥c3 Lo cierto es que resulta muy opti− ra.) 10.£d2 0−0 11.a3 £b6 12.¤e5 I ¤cd6 17.cxd5 ¤xc3 18.¦xc3 ¥xd5 mista pensar que las blancas llega− ¥h5 13.¤a4 £b5 14.b3 ¦d8 15.¦fe1 N Ó rán a activar sus alfiles. Dudo que £a6 16.c4 ¤bd7 17.£b2² Navara− R exista ventaja, pero Nakamura con− Laylo,D. Khanty−Mansiysk 2009. T a C t siguó alzarse con la victoria. 10.0−0 E n L 0−0−0 11.d3 g6 12.¦e1 ¥g7 13.¤d2 9...¥xf3 10.¥xf3 0-0 11.¤e2 ¤bd7 E e ¤e7 14.c3 ¤e6 15.¤f3 ¤c6 16.¥c2 12.¥g2 e5 13.c3 ¦ad8 14.£b3 £c7 R V ¦d6= Nakamura,H−Tiviakov,S Wijk 15.dxe5 ¤xe5 16.¥e3 LA o aan Zee 2010. P n M 3...£d6 4.d4 ¤f6 5.¤f3 c6 E ó J i E uc b i Las negras compensan su peor tr estructura gracias a la actividad de s sus piezas. di u Defensa Escandinava s Y a pesar de que la ventaja es muy a Si ver la Holandesa ya es extraño, pequeña las blancas, gracias a su id ¡no les digo nada con la Escan− pareja de alfiles, mantienen siempre b dinava! Pero es que encima esta Esta posición se alcanzó en 3 parti− una posición más cómoda, que i apertura apareció hasta 5 veces, tres das. Tiviakov ya ha dejado de lado la Caruana supo acabar transformando h por parte del habitual Tiviakov, una variante con 5...a6 y ahora centra sus en victoria. ro para Ivanchuk y otra para Short que esfuerzos en defender esta posición. P se atrevieron a probarla. He elegido esta variante, más que por sus apor− 6.g3 Defensa Siciliana taciones en la teoría, por su escasez En las otras 2 partidas las blancas y el hecho de que se encuentra en el jugaron 6.¤e5 ¤bd7 7.¤c4 (7.¥f4 Interesante novedad de Shirov en repertorio de mucha gente. fue la elegida por Ivanchuk en la se− uno de los sistemas favoritos de gunda ronda, pero las negras supie− Tiviakov. De hecho a mi modo de Caruana,F - Tiviakov,S ron neutralizar la inciativa de su ver diría que el sistema blanco está 1.e4 d5 2.exd5 £xd5 rival. 7...¤d5 8.¤xd5 £xd5 9.¤f3 en crisis ya que las alternativas tam− En la cuarta ronda Short prefirió ¤b6 10.¥e2 ¥f5 11.c3 £e4 12.£d2 poco convencen. 71
  • 72. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 72 TEORÍA DE APERTURAS Peón de Rey nº 85 Novedades teóricas en Wijk aan Zee Tiviakov,S - Shirov,A En la variante Pelikan, Carlsen No es fácil imponer la ventaja de 1.e4 c5 2.¤c3 ¤c6 3.¥b5 ¤d4 mejora frente a Shirov la partida que material y la partida acabó en tablas 4.¥c4 e6 5.¤ge2 ¤f6 6.0-0 a6 7.d3 jugaron en Sofía 2009 y, a pesar de unas jugadas más tarde. T b5 8.¥b3 ¤xb3 9.axb3 ¥b7 10.f4 que la posición es terriblemente CE compleja, parece que la compensa− 0 ción por los peones es suficiente. Defensa Petrov 01 2 Shirov,A - Carlsen,M Como viene siendo habitual uno de t 1.e4 c5 2.¤f3 ¤c6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 los principales caballos de batalla de g h ¤f6 5.¤c3 e5 6.¤db5 d6 7.¥g5 a6 las negras. La Petrov se jugó hasta ri8.¤a3 b5 9.¥xf6 gxf6 10.¤d5 ¥g7 en 10 ocasiones, aunque hay que py 11.¥d3 ¤e7 12.¤xe7 £xe7 13.c4 f5 decir que sufrió bastante, con un o 14.0-0 0-0 15.£h5 ¦b8 16.exf5 e4 resultado de +4 favorable a las blan− C 17.¦ae1 ¥b7 18.£g4 ¦fe8 19.cxb5 - cas. d5 20.bxa6 ¥c6 21.b3 ¢h8 22.¤c2 CO Veamos las novedades más intere− I Tiviakov también ha probado santes que se produjeron, especial− N Ó 10.¤g3 d6 11.f4 pero las negras mente en la variante principal que se R toman la iniciativa con: 11...h5! alcanzó en cuatro ocasiones. T a C t 12.¤h1 d5 13.e5 d4 14.¤e2 £d5 E n L 15.¦f3 ¤g4³ Tiviakov,S−Kotro− Anand,V (2790) - Kramnik,V E e nias,V. Clichy 2007. 1.e4 e5 2.¤f3 ¤f6 3.¤xe5 d6 4.¤f3 R V ¤xe4 5.d4 d5 6.¥d3 ¤c6 7.0-0 ¥e7 LA 10...d5 11.e5 d4! 8.c4 ¤b4 9.¥e2 o P Una jugada que implica el sacrificio En la primera ronda del torneo el n M de un peón, pero que permite a las cubano Domínguez eligió: 9.¦e1 E ó J negras abrir el juego a sus alfiles. i ¤xd3 10.£xd3 c6 11.cxd5 cxd5 E c 11...¤g4 12.h3 ¤h6 13.¤g3 y el 22...¥c3N 12.£b5+ £d7 13.£b3 0−0 14.¤c3 u caballo negro queda descolocado. La mejora que Carlsen había prepa− ¤xc3 15.bxc3 ¦e8 16.¥a3 ¥xa3 b i rado respecto a su encuentro anterior 17.£xa3 b6 y pronto se firmaron las tr 12.exf6 dxc3 13.fxg7 ¥xg7 14.bxc3 frente a Shirov: 22...¥e5 23.¥e2 d4 tablas Dominguez,L − Kramnik,V s ¦g8N 24.¥c4 ¦g8 25.£h3 ¦g7 26.g3 ¦bg8 Wijk aan Zee 2010. i Una novedad, pero lo cierto es que el 27.£h6 £c7 28.¤b4 ¥a8 29.¤d5 d precedente tampoco parece espe− £d8 30.¦xe4 1−0 Shirov,A− 9...0-0 10.¤c3 ¥f5 11.a3 ¤xc3 u cialmente recomendable para las Carlsen,M. Sofia 2009 12.bxc3 ¤c6 13.¦e1 ¦e8 14.cxd5 s blancas. 14...£d7 15.f5 £c6 (el £xd5 15.¥f4 ¦ac8 a contrajuego en la diagonal h1−a8 es 23.£h3 id muy fuerte) 16.¤f4? (había que Otras alternativas para analizar b jugar ¦f2) 16...¥xc3 17.fxe6 0−0−0 podrían ser £d1 y ¥e2. i 18.exf7 ¥xa1 ganando. Jotic,V− h Ermenkov,E. Subotica 2002. 23...£f6 ro Las negras compensan el material P 15.¦f2 ¥xc3! 16.¤xc3 £d4 17.¢f1 dejando a las piezas blancas (espe− £xc3 18.¦a2 £d4 19.£h5 c4! cialmente el ¤c2) fuera de juego. Shirov arriesga en busca de la victo− ria. Si 19...0−0−0 20.¥b2 £d5 24.¥e2 d4 21.£xd5 ¦xd5 con igualdad. Los peones centrales son muy fuer− tes y limitan mucho el juego de las 20.bxc4 bxc4 21.¦a4 ¥d5 blancas. Esta posición se alcanzó en 4 parti− Con una posición compleja donde el das del torneo, donde Kramnik y jugador español mostró su habilidad. 25.¥c4 ¦g8 26.g3 ¦be8© Smeets defendieron la causa negra. 72
  • 73. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 73 Peón de Rey nº 85 TEORÍA DE APERTURAS Novedades teóricas en Wijk aan Zee 16.h3 17.¤d2 ¤a5 18.¤f1 (también se ha 18.£e3 ¥f8 19.c4 £d8 16.g3N, una novedad que introdujo jugado 18.¥f3) 18...£b3 19.£d2N No es posible 19...¤xc4 por Karjakin en la sexta ronda, pero tras (Shirov mantiene las damas en el 20.¥xc4 £xc4 21.¤d2 £c6 T ver la partida no parece que las tablero. Una partida anterior conti− (21...£a4 22.¤xe4 f5 23.¤c3+−) CE blancas puedan obtener ventaja. nuó con 19.¤e3 £xd1 20.¥xd1 ¥d7 22.¤xe4 f5 23.£b3+ ganando. 0 16...b5 17.¤d2 ¤a5 18.¤f1 (el 21.¤d5 ¥d6 22.¥g4 ¥xg4 23.¥xd6 1 caballo se dirige a e3) 18...¤c4 cxd6 24.hxg4 ½−½ Gharamian,T − 20.¤e5 ¥f5 21.£c3 b6 20 19.¥xc4 £xc4 20.¤e3 £e6 21.¤xf5 Fridman,D Remagen GER 2008) 21...c5 22.d5±. t £xf5 22.¦e5 £d7 23.£e2 ¥d6 19...¤c4 (consecuente ante ¤e3) g h 24.£xb5 c6 25.¦xe8+ y se firmaron 20.¥xc4 £xc4 21.¤e3 £b5 22.¦ad1 £f6 23.£g3 las tablas en Karjakin,S −Smeets,J ri (21...£d3 22.£xd3 ¥xd3 23.¤d5²) Las blancas han conseguido coordi− py Wijk aan Zee NED 2010, ya que tras 22.c4 £d7 23.c5 ¥g6 24.¦ac1 c6 nar sus piezas y controlar el centro, o 25...¦xe8 26.£h5 (26.£g5 h6) 25.¤c4² Shirov,A − Smeets,J Wijk por lo que su posición es claramente C - 26...¥xf4 27.gxf4 g6= las negras aan Zee 2010 y la posición blanca es preferible. tienen suficiente compensación por preferible. Vale la pena ver la parti− CO el peón por la estructura de peones da completa ya que continuo con I blancos. 25...f5 26.¥xh6! con unas terribles Apertura Española N Ó Existe un precedente entre Anand y complicaciones que acabaron favo− R Kramnik que hay que tener en cuen− reciendo a las blancas. Si la Petroff se jugó en 10 ocasiones, T a C t ta para el análisis de esta partida. El que decirles de la Española, que lo E n L jugador indio ya jugó £c1, pero sin 17.£c1!?N hizo en ¡18! De ellas 7 se produjeron E e intercalar las jugadas 16.h3 ¥e4. Justo una ronda antes Shirov llegó a en la compleja variante popularizada R V 16.£c1!? ¤a5 (16...¥f6!? ∆17.¥g5 la misma posición y continuó con: por Shirov y que cada vez consta de LA o ¥xg5 18.£xg5 ¥e4) 17.c4 £e4? 17.¤d2!? ¥xg2 18.¥g4 ¥h1 19.f3 más adeptos. Veamos su evolución a P (17...£d8 18.£c3²) 18.¥d1! £d3 ¥h4 20.¦e4!?N lo largo del torneo: n M 19.¦e3 £xc4 20.¦e5 y las negras E ó J abandonaron al perder material i 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥a4 E c Anand,V−Kramnik,V. Sofia 2005. ¤f6 5.0-0 b5 6.¥b3 ¥c5 b u i 16...¥e4 tr is d u s da i Llegando a una posición diábólica b que supongo ambos jugadores tení− i an analizada 20...f5 21.¢xh1 fxg4 h (21...fxe4 22.fxe4 £f7 23.¥xc8 Esta variante tuvo un extenso deba− ro ¦xc8 (si 23...£xf4 24.¥xb7±) te teórico en el torneo. Shirov la P La posición crítica del sistema 24.£g4±) 22.hxg4 £f7 23.£b3 ¤e7 empleó en 4 ocasiones, Anand en negro. Tras las dos partidas de 24.£xf7+ ¢xf7 25.c4 ¤g6 26.¥h2 dos y otra Caruana, con un resulta− Kramnik frente a Shirov y Anand con una posición aproximadamente do de +1 para las blancas. parece que las negras resisten, pero igualada. Shirov,A −Kramnik,V. deben jugar con una extrema pre− Wijk aan Zee 2010. 7.c3 caución para no caer en una posición Contra Shirov, Leko optó por 7.a4 delicada. En la cuarta ronda Smeets 17...¤a5 ¦b8 8.¤xe5 (desviándose de las jugó con negras la "otra" alternativa, 17...¥f6 sería una posiblidad para habituales, 8.axb5 y 8.c3. En mi 16...h6. Veamos la partida: 16...h6 analizar. base de datos sólo he encontrado 73
  • 74. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 74 TEORÍA DE APERTURAS Peón de Rey nº 85 Novedades teóricas en Wijk aan Zee cuatro partidas con esta jugada, por Bologan,V−Caruana,F. Reggio £f6 16.¦g1 exd4!?N lo que es de suponer que Leko ha Emilia 2009) 15.¤g5 ¦e7N (se Esta jugada, que implica un sacrifi− trabajado en su análisis para incor− había jugado ¦f8) 16.d5 ¤b8 cio de pieza, fue una novedad de T porarla en su repertorio) 8...¤xe5 17.¥xa7 ¦xa7 18.¤f1 c6 19.¤e3 Caruana, pero Shirov también creyó CE 9.d4 ¥xd4 10.£xd4 d6 11.f4 cxd5 20.exd5 (las otras capturas no en ella. 16...¤f4 se jugó en 0 (11.axb5 axb5 12.f4 ¤c6 13.£c3 ofrecían nada especial: 20.¤xd5 Svidler,P−Anand,V Moscú 2009. 1 ¤e7 14.e5 ¤e4 15.£e1 ¤c5 16.¥a2 ¥xd5 21.¥xd5 ¤bd7=; 20.¥xd5 20 0−0 17.b4 ¤a4÷ Fedorchuk, S− ¥xd5 21.¤xd5 ¦e8 22.¤xf6+ £xf6 17.¥g5 £e5 18.¥d5 dxc3 t Khaetsky, R. Dnepropetrovsk 1999.) 23.¤f3 ¤c6=) 20...h6 21.¤f3 ¦c7 g h 11...¤c6 (en una partida anterior las 22.¤d2 ¤bd7 y las negras han negras prefirieron 11...c5 12.£d1 ri obtenido una posición más que py ¤eg4 13.e5 c4 14.exf6 £b6+ razonable. Anand,V−Shirov,A Wijk o 15.¢h1 ¤f2+ 16.¦xf2 £xf2 17.¥a2 aan Zee 2010. C - ¥b7 18.£g1 ¥xg2+ 19.£xg2 £e1+ 10.axb5 axb5 11.£d3 ¥d7 12.¤a3 y tablas: Kolev,A−Berebora,F Be− 0−0 13.¤xb5 (13.¥g5 h6 14.¥h4 g5 CO nasque op. 1995) 12.£c3 ¤e7 15.¤xg5 hxg5 16.¥xg5 exd4 I 13.£d3 (técnicamente una novedad, 17.¦ae1 ¢g7 18.f4 ¥e6 19.¢h1 ¦h8 N Ó ya que si las blancas jugasen 20.h3 £d7∓ Shabalov,A−Friedel,J R 13.axb5 se podría trasponer a las Minneapolis 2005) 13...exd4N (una T a C t partidas citadas anteriormente) nueva idea que implica un sacrificio E n L 13...0−0 14.¤c3 b4 15.e5 ¥f5! de peón) 14.cxd4 ¤e5 (maniobra Consecuente con el plan iniciado E e (sacrificando un peón por desarro− consecuente con la jugada anterior) tras la captura en d4. Las negras R V llo) 16.£xa6 ¤d7 17.exd6 bxc3 15.dxe5 ¥xb5 16.¥c4 ¥xc4 sacrifican una pieza por 3 peones. LA o 18.dxe7 £xe7 19.bxc3 ¤c5 20.£c4 17.£xc4 dxe5 18.¤xe5 £d6 19.¤d3 P ¦fd8© y a pesar de los dos peones de ¦fd8 20.¦a3 £d4 21.£xd4 ¦xd4 19.¥xc6 cxb2 20.¦b1 ¥xf2 21.¦g2 n M desventaja las negras disponen de 22.e5 ¤d5 Anand confiaba en esta ¦b6 22.£d5 E ó J una buena compensación. Leko,P− posición. A pesar del peón de des− i La "mejora" de Ivanchuk en la E c Shirov,A. Wijk aan Zee 2010. ventaja la actividad negra complica novena ronda. En la sexta ronda u su materialización. 23.g3 h6 24.¦e1 Leko eligió 22.¦xf2 £xg5 (si b i 7...d6 8.a4 ¦b8 9.d4 ¥b6 ¤b4 25.¤xb4 ¦xb4 26.¦c3² Do− 22...¦xc6 23.¤d4 ¦b6 24.¦g2²) tr mínguez Perez,L−Anand,V. Wijk 23.¦c2 ¤f4 (23...¦xc6!? 24.¦xc6 s aan Zee 2010 £xb5 25.¦xc7 ¤f4 26.¦c2 h6 i 27.¦cxb2 £e5 con compensación d 10...0-0 11.axb5 axb5 12.¤xb5 ¥g4 por la calidad.) 24.£f1 d5 25.exd5 u ¤xd5 26.¥xd5 £xd5 27.¦cxb2 £c5 s 28.¦c1² Leko,P−Caruana,F. Wijk a aan Zee 2010. id b 22...¥c5 23.¦bxb2 ¦xc6 24.£xc6 i ¤g3+! h Una bonita jugada que fuerza las ro tablas. P 10.¤a3 10.a5 ¥a7 11.h3 0−0 12.¥e3 ¦a8 25.hxg3 £xg5 26.¦b1 £h5+ 27.¦h2 13.¤bd2 ¥b7 14.¦e1 ¦e8 (14...exd4 £xf3+ 28.¦g2 £h5+ ½-½ 15.cxd4 ¤b4 16.¥g5 h6 17.¥h4 ¤d3 18.¦e3 ¤f4 19.e5 dxe5 Llegando a la posición crítica. Vea− Karjakin,S - Shirov,A 20.dxe5 ¥xe3 21.fxe3 ¤g6 22.exf6 mos como continuaron las partidas: 13.¥c2 exd4 14.¤bxd4 ¤xd4 ¤xh4 23.¤xh4 £xf6³ y este es uno 15.cxd4 ¥xf3 16.gxf3 ¤h5 17.¦a4 de esos casos donde la torre y peón Ivanchuk,V - Shirov,A En la primera ronda Karjakin eligió son superiores a las 2 piezas blancas. 13.¦e1 ¥xf3 14.gxf3 ¤h5 15.¢h1 17.¢h1 alcanzando una compleja 74
  • 75. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 75 Peón de Rey nº 85 TEORÍA DE APERTURAS Novedades teóricas en Wijk aan Zee posición donde no es fácil imponer Gambito de Dama 13...¥f8 el peón de ventaja. Veamos: 17...£f6 No es una novedad, pero no se trata 18.¦a4 (otra opción es 18.¥e3) Me gustó la idea de Carlsen en su de la principal jugada en esta posi− T 18...¦a8 19.¥e3 ¦xa4 20.¥xa4 partida frente a Van Wely. Un inte− ción, que es £f5 inmediatamente. CE ¤f4N 21.¦g1 g6 22.¥b3 ¦b8 resante sacrificio posicional de peón También se ha probado ¤f8. 0 23.¦g4² Karjakin,S−Anand,V Wijk que cambia totalmente el carácter de 1 aan Zee 2010. la posición. 20 t 17...£f6N Van Wely,L - Carlsen,M g h 1.¤f3 ¤f6 2.c4 e6 3.¤c3 d5 4.d4 ri¤bd7 5.cxd5 exd5 6.¥g5 ¥e7 7.e3 py c6 8.£c2 0-0 9.¥d3 ¦e8 10.h3 o ¤e4!? C - CO I N Ó 14.¥f4N R Y Van Wely se desvía. Desconozco T a C t si la novedad se produjo en el table− E n L ro, pero seguro que Carlsen lo lleva− E e Novedad, aunque en realidad si las ba todo bien analizado. 14.¤c3 b5!? R V blancas juegan ahora 18.¢h1 se 15.¢g1 ¤b6 16.¥f4 b4 17.¤e2 LA o traspondría a la partida Karjakin vs (17.¤e4 b3! 18.£xc6 ¥e6©) P Anand del comentario anterior. 17...¥f5 18.£d1 h6 (18...f6!?; n M 17...£h4 18.¥e3 ¦a8 19.b3 ¤f4 El desconocimiento de esta variante 18...¤d5!?) 19.¢h2 ¥e4 20.¤d2 E ó J 20.¢h1 ¤e6 21.¦g1 £f6 22.d5 hizo que, siguiendo la partida en i ¤d5? (era mejor 20...¥d3 21.¤g3 E c ¥xe3 23.fxe3 ¤c5 24.£a1 £xa1 directo, me fijara especialmente. De ¤d5) 21.¤xe4 ¦xe4 22.¥e5!+− u 25.¦axa1 con clara ventaja de las hecho, tras analizarla para este artí− Videki,S−Robert,A. Biel−C 1990. b i blancas. Kryvoruchko,Y−Avrukh,B. culo, me parece una línea recomen− tr Novi Sad 2009. dable para aquellos jugadores a los 14...£f5 15.¤fd2 ¤b6 16.¦c1 s que les gusta luchar por la iniciativa. Natural, para proteger la dama, pero i 18.e5 las negras se hacen con la iniciativa. d Y Karjakin devuelve el peón en 11.¥xe4 dxe4 12.¤xe4 £a5+ 13.¢f1 En cualquier caso parece que las ne− u busca de la iniciativa... La pregunta es, ¿porqué no cubrirse gras siempre tienen compensación. s con la dama? Veamos unos posibles a 18...dxe5 19.dxe5 £xe5 20.f4 análisis: 13.£d2 ¥b4 14.¤c3 ¤b6 16...¤d5 17.g4 id Esta es la idea. El ¤h5 queda "toca− 15.a3 f6!? (en mi base de datos he 17.¤d6? falla por 17...£xc2 b do" por la dama lo que obliga a encontrado una partida que continuó 18.¦xc2 ¥xd6 19.¥xd6 ¦xe3∓. i Shirov jugar con cuidado. 15...¤c4 16.£c1 ¥xc3+ 17.£xc3 h £xc3+ 18.bxc3 f6 19.¥f4 ¥f5 17...£g6 18.¤d6 ro 20...£c5 21.b4 £c6 22.b5 £c3 20.¤d2² Bukal,V−Heimberger,R Buscando simplificaciones para ali− P 23.¥xh7+ AUT 2004) 16.¥h4 (16.¥f4 ¤d5 viar la presión. Si 18.¥g3 h5! y las No hay más... 17.¥g3 ¤xc3 18.0−0 ¤e4 19.£xb4 blancas continuan con problemas. £xb4 20.axb4 ¤xg3 21.fxg3 23...¢xh7 24.£xh5+ ¢g8 25.¦a3 ¦xe3∓) 16...¤c4 17.£c1 ¥xc3+ 18...¦d8 19.£xg6 hxg6 20.¤xc8 £c2 26.¦h3 £g6+ 27.£xg6 fxg6 18.£xc3 (18.bxc3 £h5 19.¥g3 ¤xf4! 21.exf4 ¦xd4! 22.¤b3 ¦b4 28.¦g3 ¢h7 ¥f5©) 18...¤xe3! 19.£xa5 (no 23.¢g2 ¦xc8 24.¦hd1 ¦xf4 Con igualdad. El peón doblado que 19.fxe3? ¦xe3+ ganando) 19...¤c4+ Con un peón de ventaja que Carlsen las blancas tienen de ventaja, no es 20.£e5 fxe5 21.0−0−0 exd4 supo acabar imponiendo a pesar de una preocupación para el negro. 22.¦xd4 b5 23.¦hd1 ¥f5³. la actividad de las torres blancas p 75
  • 76. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 76 JUGADA A JUGADA Peón de Rey nº 85 Ataques en la Siciliana G.M. Amador Rodríguez ET C En anteriores entregas, esta sección 2.¤f3 Y en las líneas con 2...e6 no suele 0 ha estado enfocada a un nivel bajo− Quienes gustan del juego romántico existir la captura de dama en d4, que 1 intermedio, haciendo énfasis en los disponen de una amplia gama de si es factible cuando las negras 20 más mínimos detalles y elegiendo posibilidades. 2.d4 cxd4 3.c3 es una comienzan con 2...d6 t partidas que siguen un curso bas− de ellas y existen también muchas g h tante lógico y comprensible. En esta otras. 4...¤c6 ocasión el tema elegido está dirigido ri py al nivel intermedio−avanzado y la 2...e6 o partida contiene elementos comple− Casi siempre esta jugada nos deja C - jos, propios de una Defensa Siciliana entrever que nuestro rival se decan− con enroques opuestos. ¡Sea cual sea tará por una Variante Paulsen, aun− CO tu nivel, la partida te encantará! que no necesariamente, porque in− I cluso jugadores de Pelikan eligen N Ó Karjakin, S UKR 2706 este orden de jugadas. TR Morozevich, A RUS 2771 a C t Corus 2009. Def. Siciliana [B 48] 3.d4 E n L 1.e4 Nada de líneas secundarias, el joven E e Nunca creas que abrir con el peón de Karjakin está bien preparado y viene R V rey te llevará necesariamente a una dispuesto a afrontar cualquier Esta variante lleva el nombre de LA o lucha vertiginosa, pues hay formas esquema que su rival elija. Taimanov, que muchas veces tran− P más cautas de enfocar la partida. pone a la Paulsen clásica. Para bus− n M 3...cxd4 car la Pelikan habría que jugar E ó J 1...c5 Otras opciones no son recomenda− i4...¤f6 5.¤c3 ¤c6 E c Tampoco creas que las negras te van bles. En la Siciliana, cuando las u a jugar mayoritariamente la Sici− blancas juegan 3.d4, hay que comer 5.¤c3 b i liana. Existen otras muchas posibi− de inmediato. La jugada de toda la vida. También tr lidades para las negras, tanto sólidas muy popular es ir a buscar espacio s como emprendedoras. 4.¤xd4 jugando 5.¤b5 d6 6.c4 di 5...£c7 u También normal es 5...a6 directa− s mente. da i 6.¥e3 b Consistente. Las blancas desarrollan i su alfil y dejan entrever la posibili− h dad de enrocar largo muy pronto. ro También podía jugarse 6.¥e2 y P enrocar corto. En cualquier caso, es importante señalar que el mero hecho de poner el alfil en e3 no es garantía de que las blancas enroca− rán largo. 6...a6 Más temprano que tarde, este peón Sergey Karjakin, que a los 12 años logró el título de gran maestro se ubica en esta casilla en la Variante 76
  • 77. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 77 Peón de Rey nº 85 JUGADA A JUGADA Ataques en la Siciliana Paulsen. Es un elemento intrínseco a aceleran sus acciones en el flanco Las blancas prosiguen su ataque y ella, no para protegerse del salto de dama antes de enrocar. Así es el aje− son las negras quienes deben de− caballo, sino para facilitar el avance drez y como sabemos Morozevich mostrar qué piensan hacer para con− T del otro peón a b5. En la Paulsen, las no es de esos jugadores que siguen trarrestarlo. CE negras aceleran el desarrollo de su fielmente las supuestas reglas de 0 flanco dama antes de enrocar. juego. 12...¤e5 13.¢b1 1 Una jugada apacible pero temática, 20 7.£d2 10.g4 que proporciona mayor seguridad al t Ahora las cosas pintan bastante Una vez hecho f3 en la jugada ante− rey blanco. En partidas con enroques g h hacia el enroque largo. Es un siste− rior, no cabía esperar aquí otra cosa. opuestos suele ser un dilema si gas− ma que mantiene una gran populari− ri Las intenciones de las blancas que− tar un tiempo en esta profilaxis, ello py dad. dan bastante claras. es algo que varía de posición en o posición. C 7...¤f6 10...b5 - Desarrollo y más, porque si las 13...¥b7 CO blancas se pusieran a hacer tonterías El alfil ocupa su casilla natural y da I las negras jugarían ...¥b4 y ..d5 con paso a la torre que suele ponerse en N Ó una posición de ensueño. c8. TR a C t 8.0-0-0 ¥e7 14.h5 E n L Las blancas prosiguen con su plan E e R V 14...¦c8 LA o P n EM ó J i ¡Por fin! Llevábamos bastante rato E c esperando esta jugada, que final− u mente se produce. b i tr 11.g5 s En ocasiones se juega primero h4− i Una jugada que es bastante menos h5 y sólo después g4−g5. Las blan− d usual que 8...¥b4. Sin embargo, no cas no esperan para realizar este u siempre tiene uno que seguir la teo− avance porque las negras a su vez s ría al pie de la letra y precisamente estaban intentando avanzar el suyo a Y las negras también, poniendo su a Morozevich había ganado varias b4 y así ganar acceso a la jugada torre en la columna semiabierta id partidas con este modesto movi− liberadora ...d7−d5. como habíamos anticipado en nues− b miento. tro comentario anterior. Poco a poco i 11...¤e8 las llamadas "jugadas naturales" se h 9.f3 No hay otra retirada. Sería demasia− van acabando y la partida entra en ro Una importante jugada multipropó− do peligroso jugar 11...¤h5 porque una fase del medio juego en la cual P sito. Las blancas sobreprotegen su entonces las blancas podrían jugar cada bando debe mostrar agún plan peón rey, evitan el salto de caballo a su alfil a e2 o h3, amenazando f4 o concreto para continuar la lucha. g4 y lo más importante de todo, se ¥g4 respectivamente y en cualquier preparan para lanzar una avalancha caso, las negras se verían obligadas a No debemos pasar por alto que la de peones en el flando rey. jugar ...g6 con lo que su flanco de posición actual encierra un tipo de rey quedaría sensiblemente debilita− truco muy habitual, pues las negras 9...0-0 do. amenazan b4 y cuando el caballo se Contradiciendo mi afirmación ante− retire, entonces ¤xf3 seguido de rior de que en la Paulsen las negras 12.h4 ¥xe4 con ataque simultáneo el peón 77
  • 78. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 78 JUGADA A JUGADA Peón de Rey nº 85 Ataques en la Siciliana de c2 y al caballo de f3. Recomiendo Como es natural, las blancas prefie− otra objetivo, que es facilitar la al lector realizar estas jugadas sobre ren abrir una vía directa contra el rey maniobra ¤b2−c4 para así tratar de el tablero para darse perfecta cuenta negro en lugar de capturar con exf5 cambiar al poderoso caballo negro T del alcance de este sacrificio. y abrir el centro. que desde e5 controla muy bien la CE posición. 0 15.£g2! 17...¤xf6 1 Las blancas trasladan su dama al El caballo regresa a su posición de− 19...¦cf8 20 flanco rey, desde donde apoyará fensiva natural y las torres negras Con el caballo en f6 y la torre en f7, t mejor el ataque y al mismo tiempo, vuelven a tener comunicación entre las negras habían logrado construir g h sobreprotege el peón de f3, con lo sí. una posición defensiva compacta. cual se evita el truco citado ante− ri Cabría esperar que buscaran enton− py riormente. 18.¥d3 ces contrajuego en el flanco dama o contra el rey blanco, pero aparente− C 15...b4 - mente Morozevich no encuentra Las negras también mueven ficha en como hacer nada productivo allí y CO el flanco dama, están obligadas a decide buscar ese contraataque en la I hacerlo para indirectamente contra− columna 'f' semiabierta. Es una tác− N Ó rrestar el ataque blanco. tica de doble filo. TR a C t 16.¤a4 20.¦dg1 E n L Puede parecer peligroso poner al E e caballo en esta casilla desprotegida R V y sin retroceso, pero es normal, de LA o hecho implica generalmente opcio− P nes ofensivas al apuntar a la casilla Otra jugada que puede ser difícil de n M b6. comprender para quien no conozca E ó J la Siciliana, pero es muy habitual. i E c No se ve de momento qué hace este u alfil en d3, donde además está a tiro b i del caballo negro. Es una situación tr incómoda cuando un alfil no tiene s futuro inmediato mientras que el i rival puede capturarlo cuando desee, Naturalmente. Ambas torres blancas d sin embargo, poner el alfil en d3 ocupan ahora posiciones óptimas u responde a un concepto que va contra el rey negro. s mucho más allá de una simple juga− a da de desarrollo. Las blancas refuer− 20...¤e8 id zan su centro y preparan el traslado Un primer problema. Para hacer b 16...f5! de su torre dama a g1. efectivo el contrajuego en la colum− i ¡La partida se calienta! Esta jugada na 'f', las negras necesitan remover h puede parecer muy extraña, pero es 18...¦f7 su caballo de la útil casilla f6 a esta ro una solución interesante a las pro− Las negras se anticipan a que las otra donde está mucho peor. P blemas de la posición, porque las blancas amenacen mate en g7 y pro− negras no pueden permanecer impa− tegen su monarca. 21.¦h3 sibles contra el avance g5−g6 que las Defiende el peón de f3. Es además blancas planeaban realizar con ca− 19.b3 una jugada útil que prepara, llegado rácter inminente. Después de f7−f5, Puede parecer también una jugada el momento, doblar o triplicar en las el centro se abre y las negras obtie− profiláctica, anticipándose a que las columnas g o h, según los requeri− nen aire fresco para no colapsar. negras ataquen el caballo con una mientos de la posición. jugada como £a5, sin embargo, el 17.gxf6 avance b3 va más allá e incorpora 21...¥f6 78
  • 79. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 79 Peón de Rey nº 85 JUGADA A JUGADA Ataques en la Siciliana No queda claro que pretenden las 23.¤xc6 Karjakin, sin apurarse, jugó metódi− negras, que vuelven a poner una Después de esta sencilla jugada las camente su caballo a c4 y nosotros pieza en f6 obstruccionando a las negras están ya perdidas. ¿Exagero? tampoco vamos a anticiparnos. T torres. Un posible plan sería buscar No, como pronto veremos, pero por CE el traslado del caballo a la casilla b5 ahora vamos a hacer como si no lo 24...d5 0 a través de d6, creando problemas en hubiera dicho y remitirnos a un aná− No había forma de evitar el avance 1 el agujero que han dejado las blancas lisis concreto de la nueva posición del peón a e5, porque si 24...e5 20 en c3. que va a aparecer después de este 25.¤a5 £c7 26.¤xb7 £xb7 27.¥c4 t cambio. ganando. g h 22.¤b2 Las blancas prosiguen con el plan de ri 23...£xc6 25.exd5 py buscar el cambio de caballos en c4. Las negras quieren jugar su dama a No es posible jugar e5 pero el efec− o La partida se encuentra en un c3 pero es fácilmente evitable. to de abrir la diagonal para el alfil se C - momento muy importante, en el cual Llamo vuestra atención a dos deta− consigue de todas formas. ambos rivales maniobran para lles concretos: primero que el alfil CO encontrar la mejor configuración blanco no vive ya bajo la permanen− 25...exd5 I para sus ejércitos. te amenaza del caballo y segundo Las negras seguramente confiaban N Ó que existe ahora una amenaza laten− en que el caballo debía retirarse y R 22...¤c6? te de avanzar el peón a e5 descu− entonces podrían jugar £c3. Es T a C t briendo la potente acción del alfil increíble, pero ni el propio Moro− E n L hacia el crucial punto h7. zevich se había percatado de la gra− E e vedad de la situación. R V 24.¤c4 LA 26.h6!! 1-0 o P n EM ó J i E uc b i tr s Por algún motivo inexplicable i Morozevich se equivoca completa− d mente con esta jugada que va a u poner la victoria en bandeja de plata s a las blancas. Son cosas que ocurren Las blancas evitan que la dama a aún a los mejores grandes maestros, negra viaje a c3 y al mismo tiempo ¡Las negras abandonan! El avance id por suerte con muy baja frecuencia. amenazan avanzar su peón a e5, del peón a h6 destapó destapó el b creando serios problemas. frasco del veneno y las negras están i El caballo en e5 jugaba un papel completamente desamparadas ante h determinante en la posición negra, ¿Qué ocurrirá cuando las blancas el ataque relámpago de mate que se ro mientras que el alfil blanco en d3 avancen el peón a e5? Pues esa es la avecina. Si 26...dxc4 27.¥xh7+!! P permanecía en la sombra. Ahora las pregunta crucial, porque para un ¢h8 (27...¢xh7 28.hxg7+ ¢g8 cosas van a cambiar, desaparece el jugador de nivel medio, no resulta 29.¦h8#) 28.¥e4 seguido de la cap− caballo negro y el alfil blanco resur− sencillo darse cuenta de que cuando tura en g7 con mate. ge para decidir la partida. el peón avance a e5 las negras podrán de inmediato abandonar. Es Y contra 26...g6 27.¥xg6! hxg6 Las negras debieron proseguir su que incluso 24.e5 directamente 28.£xg6+ ¢h8 las blancas rematan plan y jugar su caballo a d6, o cam− hubiera sido suficiente para ganar la elegantemente con 29.£g7+! ¦xg7 biar primero su caballo por el alfil en partida, al existir el tema que se des− 30.hxg7+ ¢g8 31.¦h8+ ¢f7 d3 y entonces llevar el caballo a d6. velará en la jugada 26. 32.gxf8£+ ganando p 79
  • 80. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 80 TEORÍA DE APERTURAS Peón de Rey nº 85 Aperturas Sorprendentes La Variante Brooklyn en la Defensa Alekhine M.I. Michael Rahal ET C Desde que iniciamos esta sección, el Mi primera impresión fue que una en lugar de d5 el negro tendría la 0 objetivo principal de "Aperturas jugada como 2...¤g8 no podía ser opción 7...£xd4 en esta posición. 1 Sorprendentes" ha sido el de plante− buena, la fin y al cabo desarrollar Una variante curiosa es 8.£b5+ 20 ar al lector una variante de apertura una pieza para luego retirarla a su ¤d7! y si 9.¤xd7 0−0−0!! t que sea desconocida para la mayor casilla de origen tenía que ser un g h parte de los jugadores de "club", con error... Estuve a punto de pasar a la ratings situados entre los 1500 y ri siguiente opción en mi lista de py 2000 puntos aproximadamente. variantes cuando me di cuenta que o Estas variantes tienen que ser con− de que a 3.d4 (la jugada nás natural) C - sistentes, es decir no pueden tener la el negro jugaría 3...d6 amenazando consideración de "malas". Esto no cambiar peones y luego damas. CO quiere decir que deben ser variantes ¡Bien, esto tiene mejor pinta! I de primer orden: para jugar Sici− N Ó lianas, Eslavas o la Ruy Lopez ya Y así decidí hacer un artículo sobre R tenemos a Carlsen, Anand y Kram− esta variante, llamada variante T a C t nik. Pero contra estos jugadores no Brooklyn o variante de la retirada. E n L vamos a jugar nunca... En cambio, sí En primer lugar vamos a valorar los ¡y tu oponente se quedará de piedra! E e que podemos "sorprender" en nues− pros y contras de este movimiento y R V tro torneo local a otros jugadores después analizaremos algunas parti− Evidentemente esta jugada no puede LA o que tal vez sean muy "teóricos" en das modelo. considerarse la novedad del siglo, y P las variantes principales, pero que parece lógico mencionar que si el n M cuando tienen que "pensar por ellos Para comprender mejor el movi− blanco juega normalmente sin E ó J mismos" empiezan a navegar. Al miento 2...¤g8 tenemos que refle− i arriesgar mucho obtendrá una posi− E c decir esto, estoy seguro que todos xionar sobre 2...¤d5, el movimiento ción razonable, pero de hecho esto u tenemos a alguien en mente... principal en la defensa Alekhine. El también ocure en casi todas las b i caballo salta a d5, y luego normal− demás variantes de ajedrez, y desde tr Investigando posibles variantes para mente se retira a b6 para mantener− luego en la mayoría de la defensa s este ejemplar de Peón de Rey, me se desarrollado e incitar al avance de Alekhine. Pero cabe la posibilidad i percaté de una opción que nunca los peones blancos. Más tarde el de que el blanco no "tome en serio" d había visto anteriormente, y eso que negro intentará explotar la sobre− tu jugada y quiera "castigarlo" con u llevo muchos años entrenando y expansión de estos peones con juga− un juego agresivo, lo que no suele s escribiendo sobre ajedrez. La das como ...d6 o ...c5, contraatacan− ser la mejor opción. Si añadimos el a variante empezaba con las jugadas do el centro construido pr las blan− factor sorpesa, esta variante es ple− id cas. Llama la atención que en esta namente jugable. b 1.e4 ¤f6 2.e5 ¤g8. ruta el caballo pierde varios tiempos, i y además hay dos o tres variantes En el 99% de las partidas que he h donde el caballo se acba reciclando localizado a partir de esta posición el ro por c8 a la casilla e7. ¿Porqué tiene blanco juega 3.d4 y el negro tiene la P esto que ser mejor que ...¤g8−e7? opción de jugar 3...d6 o bien 3...d5. Cada jugada conduce a posiciones Otra idea a tener en cuenta es que en distintas (abiertas y semicerradas la variante principal de la Alekhine respectivamente). En este artículo 1.e4 ¤f6 2.e5 ¤d5 3.d4 d6 4.¤f3 nos centraremos en la primera ¥g4 5.¥e2 no se debe jugar 5...dxe5 opción pero al final del mismo porque después de 6.¤xe5 ¥xe2 encontrarán dos partidas que ilustran 7.£xe2 el blanco tiene la ventaja. algunas de las ideas típicas de la Observen que con el caballo en g8 segunda posibilidad (3...d5), y así 80
  • 81. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 81 Peón de Rey nº 85 TEORÍA DE APERTURAS Aperturas Sorprendentes podremos elegir nuestra respuesta en ron una pequeña ventaja al recuperar (13...¥xf3 14.¥xf3 ¤e5 15.¥e2 función del estilo de nuestro opo− la pieza en Ranaivoharisoa,A− exd5 16.cxd5²; 13...¤a5 14.£b4 b6 nente. Veamos tres partidas con las Vitoux,C. St Denis 2009. 15.g4 ¥g6 16.¤h4÷) 14.¤xe5 ¥xe2 T opciones más populares para las Por último, en caso de 6.¤c3 el 15.¤xe2 dxe5 16.dxe6 fxe6 con CE blancas. negro puede intentar el fianchetto, ligera ventaja de las blancas. 0 por ejemplo 6...g6 7.¥e3 ¥g7 8.h3 1 0−0 9.¥c4 ¤c6 10.a3 b6 11.£e2 13...b6 14.a3 0 Emms, J ENG 2440 2 Martin, And ENG 2430 ¥b7 12.¦d1 ¦c8 13.0−0 ¤a5 De nuevo 14.d5 era crítica. t BCF-ch Eastbourne 1991 14.¥a2 ¤e4 15.¤xe4 ¥xe4 16.c3 g h 1.e4 ¤f6 2.e5 ¤g8 3.d4 d6 4.exd6 ¥xf3 17.£xf3 ¤c4 18.£e2 d5 con 14...¦ac8 15.£a2 ¤b8 16.¤b5 £d7 ri igualdad en Chang,M−Dekker,M. 17.¦fd1 ¥xf3 18.¥xf3 d5 py Willemstad 2003. El negro ya está muy cerca de la o igualdad. Pretende dejar un peón C 6...¥g4 - aislado en d4. En general el desarrollo del alfil por CO g4 será la preferencia de las negras 19.b3 ¤c6 20.¤c3 ¦fd8 21.cxd5 I en esta variante. ¤xd5 22.¤xd5 exd5 23.b4 b5 N Ó R 7.0-0 e6 8.c4 ¥e7 9.h3 T a C t La siguiente partida muestra ideas E n L interesantes para el desarrollo de las E e negras: 9.¤c3 0−0 10.¥e3 ¤bd7 R V La variante del cambio no es una 11.b4 ¤b6 12.£b3 ¦c8 13.¤d2 LA o opción particularmente peligrosa ¥xe2 14.¤xe2 ¤g4 15.¦ac1 £c7 P para las negras, pero muchos juga− 16.¥f4 £d7 17.h3 ¤f6 18.¦fd1 £a4 n M dores lo eligen ante la novedad de la 19.£b2? (19.¤c3 £xb3 20.axb3=) E ó J jugada negra. Capturar con peón−c 19...¤xc4! 20.¤xc4 ¦xc4 21.¦xc4 i E c o peón−e es más bien cuestión de £xd1+ con clara ventaja de las ne− u estilo: si prefieren jugar partidas gras. Hovanecz,L−Dede,E. Hungría b i simétricas capturaremos de peón−e, 1993. El alfil blanco de f3 es fuerte, pero el tr de otra forma continuaremos como de e3 bastante pasivo. Por su parte el s en la partida. 9...¥h5 10.¤c3 0-0 11.£b3 negro tiene sus piezas bien situadas i 11.d5 e5 12.c5 ¤bd7 13.c6 bxc6 así que la partida está igualada. d 4...cxd6 14.dxc6 ¤b8 15.£a4 £c8 no parece u La alternativa 4...exd6 5.¥d3 ¤f6 peligroso para las negras. Otra opción típica para las blancas s 6.¤e2 ¥g4 7.0−0 ¥e7 8.c4 d5! sería reforzar el centro con 4.f4. A a 9.cxd5 ¤xd5 igualó comfortable− 11...£c7 12.¥e3 ¤c6 nivel de club estimo que esta jugada id mente para las negras en Straat,R − será bastante popular. Una antigua b Etmans,M. Dieren 2005. partida del gran jugador Salo Flohr i nos ayudará a entender como afron− h 5.¤f3 ¤f6 6.¥e2 tar esta variante. ro El GM inglés John Emms elige la P opción más tranquila, que no plantea May, D dificultades de desarrollo al negro. Flohr, S Otra opción podría ser 6.c4 ¥g4 Bad Sliac 1932 7.¥e2 e6 8.¤c3 ¥e7 9.£b3 £d7 1.e4 ¤f6 2.e5 ¤g8 3.d4 d6 4.f4 dxe5 10.0−0 0−0 11.h3 ¥h5 12.¥f4 ¤c6 O bien 4...c5 5.dxc5 £a5+ 6.¤c3 y las negras han igualado. Esta par− £xc5 que también es jugable. tida continuó 13.¦fd1 ¤a5!? 14.£b4 b6 15.g4?! ¥g6 16.£a3? ¤xc4! 13.¦ac1 5.fxe5 17.¥xc4 d5 y las negras consiguie− Era interesante 13.d5!? ¤e5 Peor es 5.dxe5 £xd1+ 6.¢xd1 ¥g4+ 81
  • 82. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 82 TEORÍA DE APERTURAS Peón de Rey nº 85 Aperturas Sorprendentes 7.¥e2 ¥xe2+ 8.¤xe2 ¤c6 con fácil 15.¦d1 ¤b4 16.£e4 ¤d5 17.¤xd5 con ligera ventaja de las blancas por igualdad. En general cualquier cam− £xd5 18.£xd5 exd5 19.¢e2 ¥e7 la pareja de alfiles) 7...dxe5 8.dxe5 bio de damas en d1 facilita el juego 20.¦c1 ¢d8 21.¦c2 ¦c8 22.¦hc1 £a5+ 9.¤c3 £xe5+ 10.¥e3 e6 T de las negras. ¦xc2+ 23.¦xc2 ¦h6 24.¥e1 g5 11.0−0−0 ¤f6 y de nuevo el blanco CE 25.¢d3 ½-½ tiene cierta compensación por el 0 5...c5! peón Beltrami,N−Etmans,M. Arvier 1 Esta es la jugada clave, atacando el 2004. 20 centro blanco. 5...¥f5 también es Juhasz, S HUN t posible y una buena alternativa a las Dede, E HUN 2255 6.exd6 h Aggtelek 1996 g complicaciones de la textual. Una variante crítica sucede tras la ri 1.e4 ¤f6 2.e5 ¤g8 3.d4 d6 4.¤f3 agresiva 6.g4 ¥g6 7.e6!? Y ahora el py 6.c3 negro debe andar con cuidado o De nuevo peor es 6.dxc5 £xd1+ 7...fxe6 8.¤g5 £d7 9.¥d3 (9.£e2 C - 7.¢xd1 ¤c6 8.¤f3 ¥g4 9.¥f4 e6 y e5 10.dxe5 dxe5 11.¥g2 (11.£xe5 el negro recupera el peón con venta− ¤c6³) 11...¤c6 12.0−0 0−0−0 con CO ja. En caso de 6.d5 e6! (amenaza posición complicada) 9...¥xd3 I ...£h4+) 7.¤c3 (7.dxe6 £xd1+ 10.£xd3 ¤c6 11.¤xh7 0−0−0 y N Ó 8.¢xd1 ¥xe6³; 7.d6? £h4+ 8.g3 esta posición ofrece juego para los R £e4+−+; 7.¥b5+ ¥d7 8.¥xd7+ dos bandos, pero el negro no está T a C t £xd7 9.c4 exd5 10.cxd5 c4 11.¤c3 peor. Coelho,L − Limp,E. Santos E n L ¥c5 12.¤f3 ¤e7÷) 7...exd5 8.£xd5 2000. E e £b6 9.¥c4 ¥e6 10.£e4 ¤e7 11.¤f3 R V ¤bc6 12.¥xe6 fxe6 con aproximada 6...cxd6 LA o igualdad. La tercera opción importante para Por su parte 6...exd6 conduce a P las blancas es este desarrollo de posiciones simétricas cercanas a la n M 6...cxd4 7.cxd4 ¤c6 8.¥e3 ¥f5 caballo, defendiendo el peón de e5. igualdad 7.¥d3 ¤f6 8.0−0 ¥e7 E ó J El negro desarrolla las piezas en Ahora lo más lógico parece clavar el i 9.¦e1 0−0 10.c3 ¤bd7=. E c puro estilo Alekhine. caballo, como en la variante princi− u pal de la Alekhine. 7.¥b5+ ¤d7 b i 9.¤f3 e6 10.¤c3 ¤ge7 7...¤c6? 8.d5. tr El control sobre la casilla d5 pro− 4...¥g4 5.h3 s porciona la igualdad para las negras. No resulta un problema la temática 8.0-0 e6 9.¦e1 ¥e7 10.c3 ¤gf6 i 5.¥e2 por 5...dxe5 6.¤xe5 (6.dxe5 11.¥g5 0-0 d 11.¥b5 a6 12.¥d3 ¥xd3 13.£xd3 £xd1+ 7.¥xd1 ¤c6 8.¥f4 e6=) u ¤f5 14.¥f2 h5 6...¥xe2 7.£xe2 £xd4 8.¤c3!? s (Interesante sacrificio de peón. Pero a 8.£b5+? ¤d7 9.¤xd7 0−0−0! con− id duce a una posición ventajosa para b las negras. 8.0−0 ¤d7 9.¤f3 £b6 i 10.¥e3 c5=) 8...¤d7! 9.¤xd7 h (9.¤b5 £xe5 10.£xe5 ¤xe5 ro 11.¤xc7+ ¢d7 12.¤xa8 ¤c6=) P 9...£xd7 10.¥f4 c6 11.¦d1 £f5 12.¥e3 ¤f6 13.0−0 e6 y existe un poco de compensación por el peón pero nada más. El negro iguala sin muchas dificul− tades, ya que la clavada ¥h5−¤f3 es Asegurando la casilla f5 para el 5...¥h5 molesto para el blanco. 12.¥d3 ¤d5! caballo. El negro no tiene problemas, Otra opción para jugadores que gus− 13.¥xe7 £xe7 14.¤bd2 ¤f4 15.¥f1 su alfil de f8 es bueno y los caballos tan del riesgo es 5...¥xf3 6.£xf3 c6 d5 16.g3 ¥xf3 17.¤xf3 ¤g6 18.¥g2 ocupan buenas casillas. 7.¥d3 (O bien 7.¥f4 e6 8.¤c3 d5 b5= con igualdad p 82
  • 83. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 83 Peón de Rey nº 85 AULA ABIERTA El ataque al rey en el centro (IV) M.I. Angel Martín ET C 0 Hasta ahora hemos visto diversos partida se jugó en una sesión de seis En muchos casos, al realizar el 1 métodos para atacar al rey en el cen− simultáneas a la ciega, y en tales sacrificio, el juego no es tan forzado 20 tro consistentes en la apertura de circunstancias difícilmente Morphy y hay que confiar en algo más que en t líneas, ya sea mediante una ruptura pudo prever todas las consecuencias el cálculo y las partidas resultan por g h de peones o con el sacrificio de una de su jugada. Como cuestión secun− ello más interesantes. pieza. ri daria, cabe decir que el sacrificio es py totalmente correcto, aunque innece− Vasiukov, E o Aunque abrir líneas es un requisito sario, pues las blancas podían ganar Lebedev, S C Moscú 1960. Def. Philidor [C 41] - fundamental para lograr que el ata− por medios más sencillos con que tenga éxito, existe otro tipo de 10.¦e1+ ¤e5 11.¥f4 ¥f6 12.£e4 1.e4 e5 2.¤f3 d6 3.d4 ¤d7 4.¥c4 CO sacrificio que además busca un £d6 13.¥xe5 ¥xe5 (13...£xe5 h6? I objetivo más directo. Se trata del 14.£xd5+) 14.f4 Naturalmente, esta pérdida de tiem− N Ó sacrificio para sacar el rey enemigo po es mala. Debe jugarse 4...¤gf6. R más allá de sus defensas y acercarlo T a C t a campo abierto, donde resulta mu− 5.dxe5 dxe5 6.¥xf7+! ¢xf7 7.¤xe5+ E n L cho más vulnerable. A menudo esto ¢f6 8.¤c3! E e compensa importentes sacrificios de R V material. LA o P En nuestro número anterior, en la n M sección de PDR Junior (pag 84) ya E ó J tratamos este tema, aunque los i E c ejemplos dados eran sencillos y bien u conocidos. También tenemos mu− b i chos ejemplos en las partidas de la 10...dxc3 11.¦e1+ ¤e5 12.¥f4 ¥f6 tr era romántica, del Siglo XIX y ante− 13.¥xe5 ¥xe5 14.¦xe5+! s riores, como la siguiente: Es asombrosa la precisión con la que i Morphy conduce el ataque, encon− d Morphy, P trando la mejor continuación a pesar Siguiendo el desarrollo sin preocu− u N. N. de las circunstancias en las que ju− parse por las pérdidas materiales. s New Orleans 1858. A. Italiana [C55] gaba esta partida. Aunque las blancas también logran a 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥c4 ¤f6 4.d4 ventaja con 8.£d4 c5 9.¤xd7+ ¢e7, id exd4 5.¤g5 d5 6.exd5 ¤xd5? 14...¢xe5 15.¦e1+ ¢d4 16.¥xd5 no resulta tan fuerte. b 6...¤a5 es mejor. ¦e8 i Después de esto, las blancas pueden 8...¢xe5 h 7.0-0 ¥e7 8.¤xf7! ¢xf7 9.£f3+ ¢e6 forzar el mate en 7 jugadas. Y Mor− No hay alternativa, ya que se ame− ro 10.¤c3!? phy, aún sin ver el tablero, no falla. nazaba £f3+. P Un brillante sacrificio, ganando De cualquier modo, las negras ya tiempo para traer al juego la torre de estaban perdidas, por ejemplo: 9.£h5+ dama. Es un buen ejemplo de sacri− 16...¦f8 17.£xc3+ ¢xd5 18.¦e5+ Más fuerte es 9.£d5+ ¢f6 10.£f5+ ficio de desarrollo y además se trata ¢d6 19.£c5+ ¢d7 20.£d5#. O bien ¢e7 11.¤d5+ ¢d6 12.¥f4+ ¢c6 de un sacrificio intuitivo, basado en 16...£f6 17.¦d1+ ¢c5 18.£e3+. 13.£e6+ ¥d6 14.¤b4+ ¢b6 fundamentos posicionales y no en el 15.¥xd6 con gran ventaja. cálculo de variantes. En realidad, no 17.£d3+ ¢c5 18.b4+ ¢xb4 19.£d4+ es tan complejo y sí que es posible ¢a5 20.£xc3+ ¢a4 21.£b3+ ¢a5 9...g5 10.¥xg5! hxg5 calcularlo con precisión, pero esta 22.£a3+ ¢b6 23.¦b1 # 1-0 Si 10...£xg5 11.f4+! ¢xf4 12.¦f1+ 83
  • 84. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 84 AULA ABIERTA Peón de Rey nº 85 El ataque al rey en el centro ¢e5 (Si 12...¢e3 13.0−0−0 y mate a dama y cuatro peones contra torre y 5.dxe4 b6 6.¤c3 ¥b7 7.¥f4 a6 la siguiente.) 13.¦f5+ ganando. tres piezas. En una situación seme− 8.¦d1 ¤d7 9.g3 ¥e7 10.¥h3 T jante, la actividad lo es todo y las En lugar del desarrollo rutinario del CE 11.f4+! piezas negras están en posiciones alfil por g2, Tal ya tiene en mente la 0 Hay que seguir abriendo líneas. Era desfavorables y pronto deberán posibilidad del sacrificio que se da 1 peor 11.£xh8+ ¤df6. sacrificar varias de ellas para parar en la partida. 20 los peones pasados blancos. t 11...¢e6 12.f5+ ¢e7 13.¤d5+ ¢d6 10...h5?! g h 14.£xh8 ¤gf6 15.0-0-0 ¢c6 Esta jugada resulta demasiado com− 16.¦he1 ri prometida, ya que ahora el enroque py resultará dificil de realizar. A pesar o de las dificultades, las negras debie− C - ron elegir 10...¤gf6. CO 11.¤e5 ¤gf6 12.¤xf7! I N Ó TR a C t E n L 21.£e3 ¥h4 22.£h6+ ¥f6 23.e5 E e ¦f8 24.exf6 ¦xf6 25.£f4 ¥c8 26.g4 R V ¤c5 27.b4 ¤b7 28.£e4+ ¢d7 LA 29.£d4+ ¦d6 30.£g7+ ¢c6 31.f6 o Después de una serie de jugadas, P más o menos obligadas, se ha llega− ¤d8 32.f7 ¤xf7 33.£xf7 ¥e6 n M do a una situación de aproximado 34.£e8+ ¢d5 35.£a8+ ¢e5 E ó J equilibrio material (una torre y tres 36.£xa7 ¦c6 37.£a4 ¦c4 38.£b5+ i E c peones por tres piezas) pero las ¢f4 39.g5 c6 40.£xb6 1-0 u negras todavía tienen que resolver el Este sacrificio obtiene dos peones y b i problema de la seguridad de su rey y buenas posibilidades de ataque, que tr la coordinación de sus piezas ligeras, El siguiente ejemplo es un raro caso lo justifican plenamente. Sin embar− s por lo que la tarea blanca es algo en el que Tal falla en su terreno go, la posición de las blancas es tan i más fácil. favorito, al no rematar el ataque a un buena, que la simple 12.0−0 era d rey expuesto tras el sacrificio de también satisfactoria, ya que resulta u 16...b6 17.¤b4+ ¥xb4 extracción. dificil encontrar una continuación s Las negras deciden entregar su da− para las negras sin inconvenientes. a ma, ya que si 17...¢b7 18.e5. Tal, M d Sveshnikov, E i 12...¢xf7 13.¥xe6+! Moscú 1973. Def. Siciliana [B40] b 18.£xd8 ¥b7 La clave. Como las negras no pue− i ¡Pero ahora la dama blanca está 1.e4 c5 2.¤f3 e6 3.d3 den tomar el alfil, se obtiene un h encerrada! Una jugada no tan modesta como segundo peón por la pieza. ro pudiera parecer a primera vista. Las P 19.¦xd7 ¤xd7! blancas preparan la estructura india 13...¢f8 Si 19...¦xd8 20.¦xd8 ¥xe1 21.e5 la de rey, que da lugar a interesantes Si 13...¢xe6 14.£c4+ gana de in− ventaja sería de las blancas, aunque ataques en el flanco de rey. mediato. tal vez esta fuese la mejor opción. 3...d5 4.£e2 dxe4 14.0-0 20.£xg5 ¥xe1 Más natural es 4...¤c6 y en todo Las blancas terminan tranquilamen− Se ha llegado a otra posición con caso, esperar a que las blancas se te su desarrollo, aunque 14.e5 tam− material fuertemente desequilibra− definan con la jugada g3 antes de bién era fuerte, a pesar de que las do, aunque de aproximado valor: cambiar en el centro. negras puedan tomar la torre. Tras 84
  • 85. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 85 Peón de Rey nº 85 AULA ABIERTA El ataque al rey en el centro 14...¥xh1 15.exf6 tanto 15...¥xf6 (o 25.f3 £c6 Kasparov, G 15...gxf6) 16.¦xd7, como 15...¤xf6 25...¥h7 daba buenas posibilidades Topalov, V 16.¦xd8+ ¦xd8 17.f3 dan a las de imponer la ventaja, pero la juga− Wijk aan Zee 1999. Def. Pirc [B 07] T blancas una clara ventaja. da de las negras es más sencilla, 1.e4 d6 2.d4 ¤f6 3.¤c3 g6 4.¥e3 CE pues obliga a nuevos cambios. ¥g7 5.£d2 c6 6.f3 b5 7.¤ge2 ¤bd7 0 14...£c8 15.¦xd7 8.¥h6 ¥xh6 9.£xh6 ¥b7 10.a3 e5 1 No 15.e5? £c6. Pero 15.£d3 era 26.fxe4 ¦xd6 27.¦xd6 £xd6 28.¤f5 11.0-0-0 £e7 12.¢b1 a6 13.¤c1 0-0-0 20 también interesante, aunque la juga− £c6 14.¤b3 exd4 15.¦xd4 c5 16.¦d1 t da de Tal es más enérgica. ¤b6 17.g3 ¢b8 18.¤a5?! g h Esta jugada es dudosa, ya que el ca− 15...¤xd7 16.¦d1 ¥c6 17.¤d5 £b7 ri ballo estaba muy bien en b3, pues la py 18.e5 ¢e8 presión sobre 'c5' dificultaba la o natural liberación negra con ...d5. C - Era más fuerte 18.¥g2!? d5 19.e5 ¤fd7 (19...£xe5 20.¤xc5) 20.f4 CO con juego superior para las blancas. I N Ó 18...¥a8 19.¥h3 d5 20.£f4+ ¢a7 R 21.¦he1 d4 22.¤d5 ¤bxd5 23.exd5 T a C t £d6 24.¦xd4!? E n L 29.£xa6 ?! E e Las blancas podían recuperar parte R V del material con 29.e5 ¤e4 30.£xe4 LA o pero tras 30...£xe4 31.¤d6+ ¢e7 P 19.¥f7+? 32.¤xe4 ¢xe6 el final se gana fá− n M Las blancas siguen buscando cami− cilmente para las negras. Sin embar− E ó J nos espectaculares, pero en este caso go, en lugar de 30.£xe4 era muy i E c no es la mejor continuación. Con la interesante 30.¤xg7+ ¢e7 31.£f3 u más sencilla 19.¥xd7+ £xd7 20.e6 ¦f8 32.£xh5 con juego complicado. b i las blancas lograban una ventaja tr ganadora, por ejemplo 20...£xd5 (de 29...¢d8 30.£a7 £xe6 31.£b8+ s otro modo sigue ¤c7+) 21.¦xd5 £c8 32.£d6+ £d7 i ¥xd5 22.£e5 ¥c6 23.£c7! ¥b5 Las negras, apuradas de tiempo, Un sacrificio de gran profundidad, si d 24.c4! y las negras pierden material. aceptan la repetición de jugadas. bien es cierto que en este momento u Podían aspirar a la victoria con las blancas ya no tenían otra opción, s 19...¢xf7 20.e6+ ¢f8 21.¤xe7 ¤f6 ! 32...¤d7 lo que, a pesar de su torre pues 24.¤c6+ ¥xc6 25.dxc6 £xf4 a Esta sencilla jugada refuta la conti− de ventaja, no resulta fácil, aunque 26.¦e7+ ¢b6 27.gxf4 ¢xc6 es id nuación de las blancas, que ahora parece que sus perspectivas son muy bueno para las negras. Pero uno se b deben pensar en no perder. Afortu− buenas, por ejemplo: 33.¤xg7 £b7 pregunta hasta donde llegó Kas− i nadamente para ellas, aunque las 34.e5 ¢c8 35.e6 ¤f6 36.e7 £f3. parov en sus cálculos. Probable− h negras tienen una torre de ventaja, mente comprobó que, en caso de su ro sus dificultades para ponerla en 33.£b8+ £c8 34.£d6+ ½-½ aceptación, tenía aseguradas, por lo P juego son grandes. menos, las tablas por jaque continuo, aunque la respuesta definitiva solo él 22.¥d6 ¢e8 23.¤f5 ¥e4 24.¤h4 En los últimos tiempos tenemos un puede darla. De todas maneras, ¦d8 buen ejemplo, jugado al más alto parece que con un juego correcto por 24...g5 era más fuerte, ya que tras nivel, del tema de la extracción del ambos bandos, el sacrificio no es 25.f3 (25.¥e5 ¢e7) 25...gxh4 rey. Se trata de una partida bastante suficiente para decidir la partida y ni 26.fxe4 hxg3 27.hxg3 £xe4 la com− conocida, pero es tan interesante que siquiera para lograr ventaja. pensación de las blancas es insufi− no podemos pasarla por alto en este ciente por una torre. artículo: 24...cxd4?! 85
  • 86. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 86 AULA ABIERTA Peón de Rey nº 85 El ataque al rey en el centro Topalov se decide a entrar en la línea 29.¦a7 31.£xf6 ¢xa3 crítica, para tratar de refutar el 29.£c7? £d1+ solo llevaría a tablas. El final tras 31...¦d1+ 32.¢b2 T sacrificio. A la luz de muchas horas 32...£d4+ 33.£xd4 ¦xd4 34.¦xf7 CE de análisis, esta jugada se revela 29...¥b7 es completamente desesperado para 0 como un error, pero era muy difícil No 29...¦d6? 30.¢b2! y contra la las negras, ante la amenaza ¥e6 y 1 calcular con precisión hasta el final. amenaza de mate con £b3, las ¥b3 mate. 20 Con 24...¢b6! las negras obtendrían negras ya no disponen de la defensa t una posición completamente satis− 30...£d4. 32.£xa6+ ¢xb4 33.c3+! ¢xc3 g h factoria, aunque su análisis se apar− 34.£a1+ ¢d2 taría de nuestro tema de estudio. ri 30.¦xb7!! Si 34...¢b4 35.£b2+ ¢a5 (35...£b3 py 36.¦xb5+) 36.£a3+ £a4 37.¦a7+. o 25.¦e7+!! ¢b6 26.£xd4+ ¢xa5 C 35.£b2+ ¢d1 - Las negras deben seguir tomando el material ofrecido, ya que si 26...£c5 O 35...¢e1 36.¦e7+ ¢d1 37.¥f1! CO 27.£xf6+ £d6 (27...¦d6 28.£xh8) ¦d2 38.¦d7 como en la partida. I las blancas disponen del espectacu− N Ó lar golpe 28.¥e6!! ¥xd5 (28...¢xa5 36.¥f1! R 29.b4+ ¢a4 30.£c3 ¥xd5 31.¢b2 T a C t con la amenaza de mate £b3, E n L ganando) 29.b4 ¥a8 30.£xf7 £d1+ E e 31.¢b2 £xf3 32.¥f5! ¦d6 33.¦a7 R V con amenazas decisivas. LA o Una jugada fácil de encontrar, pero P 27.b4+ ¢a4 que requiere un cálculo muy pro− n M fundo, pues con ella las blancas cru− E ó J zan el Rubicón y ya no habrá marcha i E c atrás. Hasta aquí tenían las tablas u aseguradas, pero tras la jugada de la b i partida, las blancas tienen una larga tr línea que lleva a la victoria. ¡Pero La clave. No es posible defender las s todas las demás posibilidades pier− casillas c1 y c2 donde las blancas i den!. Es de suponer, por tanto, que amenazan mate. d Kasparov previó todo hasta el final. u 36...¦d2 s 30...£c4 36...£xf1 37.£c2+ ¢e1 38.¦e7+. a Después de la partida, esta jugada se id 28.£c3 consideró el error decisivo. Topalov 37.¦d7! ¦xd7 38.¥xc4 b Planteando la amenaza de mate en pensó que con 30...¦he8 podía sal− La amenaza de mate permite ganar i b3, apoyada si es necesario por un varse en el final que se produce tras más material. El resto es simple. h eventual ¢b2 en caso de que las 31.¦b6 ¦a8 32.¥e6!? ¦xe6 ro negras tomen en d5. Sin embargo, (32...fxe6? 33.¢b2) 33.¦xe6 £c4 38...bxc4 39.£xh8 ¦d3 40.£a8 c3 P posteriormente se demostró que las 34.£xc4 bxc4 35.¦xf6 ¢xa3. Pero 41.£a4+ ¢e1 42.f4 f5 43.¢c1 ¦d2 blancas podían ganar de un modo las blancas disponen de una jugada 44.£a7 1-0 más directo con 28.¦a7!! ¤xd5 tranquila de gran fuerza: 32.¥f1!! 29.¦xa6+!! £xa6 30.£b2 ¤c3+ que, al quitar a la dama negra la Para terminar siguen algunos ejerci− 31.£xc3 ¥d5 32.¢b2 y no hay casilla c4, amenaza la mortal des− cios sobre el tema. No siempre los defensa contra el mate en b3. viación con ¦d6. Las variantes son sacrificios de extracción serán la muy complicadas y el lector intere− mejor solución y en algunas ocasio− 28...£xd5 sado puede tratar de buscarlas como nes habrá que valorar bien si es con− Si 28...¥xd5 29.¢b2 y 30.£b3+. un valioso ejercicio de cálculo. veniente correr el riesgo. 86
  • 87. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 87 Peón de Rey nº 85 AULA ABIERTA Problemas Fischer, R Reshewsky, S Gromek,J Veresov,G Tal,M Simagin,V New York, 1958 Minsk, 1954 Leningrado, 1956 T 1 Juegan blancas 2 Juegan negras 3 Juegan blancas CE 10 20 ht g i yr op C - CO I N Ó TR Tietz Romisch Smirin,I Beliavsky,A Suetin,A Bagirov,V a C t Karlsbad, 1898 URSS, 1989 Leningrado, 1963 E n L 4 Juegan blancas 5 Juegan negras 6 Juegan blancas E e R V LA o P n EM ó J i E uc b i tr is d u s Short,N Ljubojevic,L Tompa,J Cuibus,J Polugaevsky Nezhmetdinov a Aamsterdam, 1988 Hungría, 1973 Sochi, 1958 id 7 Juegan blancas 8 Juegan blancas 9 Juegan negras ib oh r P 87
  • 88. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 88 AULA ABIERTA Soluciones y en comparación con la partida, las negras no tienen la 1 casilla e4 para su rey, y deben jugar 25...¢g6 26.£d5 10.¥xf7+! ¢xf7 [Si 10...¦xf7 ganando.] 21...¤xe5 22.¦d1+ ¢e6 23.£b3+ ¢f5 T 11.¤e6 ganando la dama.] 24.¦f1+ ¢e4! [Única. Si 24...¢g5 25.£e6+−; 24...¢g6 CE 11.¤e6! [Pero este golpe se 25.£e6+ ¥f6 26.£f5+ ¢f7 27.£xe5] 25.¦e1+ ¢f5 0 realiza de todos modos. Ahora 26.g4+! ¢f6 [26...¢f4 27.¦f1+ ¢e4 28.£e6! ¥f6 1 Reshevsky vio que si tomaba el 29.¦e1+ ¢f3 30.£f5#] 27.¦f1+ ¢g6 [Si 27...¢g5 20 caballo con el rey, sufriría mate 28.£e6 ganando.] 28.£e6+ ¢h7 [Si 28...¥f6 29.£f5+ t y prefirió perder su dama, aun− ¢f7 30.£xe5] 29.£xe5 y la partida está decidida a favor g h que solo consiguió retrasar su derrota] 11...dxe6 de las blancas, que ganaron jugadas más tarde. ri [11...¢xe6 12.£d5+ ¢f5 13.g4+ ¢xg4 14.¦g1+ ¢h4 py 15.¥g5+ ¢h5 16.£d1+] 12.£xd8 ¤c6 13.£d2 ¥xe5 4 o 14.0-0 El resto es sencillo y Fischer terminó ganando. 1.¦xc6! [El inicio de una C - combinación ganadora con el 2 tema de la extracción del rey. CO 11...¤xd5! 12.exd5 ¤b4 Las blancas tenían otras con− I 13.dxe6 [Si 13.c4 ¥f5 14.¤d4 tinuaciones favorables, como N Ó ¥xd4! 15.¥xd4 ¤c2+ 16.¢f2 por ejemplo 1.¤e3, pero no R e5! y no vale 17.dxe6? £h4+ serían tan concluyentes] T a C t ganando el alfil] 13...¤xc2+ 1...¢xc6 2.£xb5+!! ¢xb5 E n L 14.¢f2 ¤xe3! 15.¢xe3 £b6+ [Ahora sigue mate, pero 2...¢b7 3.£xe8 no ofrece tam− E e 16.¤d4 [Si 16.¢d2 ¥xb2 poco muchas esperanzas de salvación] 3.¥a4+! ¢c4 [O R V 17.¦b1 ¥c3+ 18.¢d3 fxe6] bien 3...¢xa4 4.¤c3+ ¢b3 5.¤d2#] 4.b3+ ¢d3 5.¥b5+ LA o 16...fxe6 17.£d3 ¦c2! [Amenazando entre otras ¢e4 6.¤fg3# P 18...¥xd4+ 19.£xd4 ¦xe2+] 18.¦hd1 ¦xb2 19.f4 e5 n M 20.fxe5 dxe5 [Incluso más fuerte era 20...¥h6+! 21.¢e4 5 E ó J ¦f4+ 22.¢d5 £c5+ 23.¢e6 £c8+ 24.¢d5 e6+ 25.¤xe6 i 28...¦xf2! 29.¢xf2 ¤d3+ E c £c6#] 21.£c4+ ¢h8 22.¥f3 ¦b4 23.£d5 ¦xd4 30.¤xd3 £xg2+ 31.¢e3 u 24.£xb7 ¦e4+! 0-1 ¤d6! 32.¦f1 [32.£d1 ¥f6! b i 33.£g4+ ¥g5+ ganando, o si r 3 t 33.£b3+ ¤c4+] 32...¤c4+ s 12.¤xf7!? ¢xf7 13.f5 dxe5 [Si 33.¢f4 £d5 [También gana− i 13...¤xe5 14.¢h1! con amena− ba 33...h5 34.£e1 ¥h6+ d zas muy peligrosas. Las demás 35.¢f5 £d5+ 36.¤e5 ¢h7 y u opciones son peores: 13...exf5 no hay defensa contra ...¤d6] 34.¢g4 [34.¤f5 £e4+ s 14.e6+; 13...¢e7 14.exd6+ 35.¢g3 £xd3+ pierde también] 34...¥c8+ 35.¢h4 a ¢d8 15.fxe6; 13...¢e8 14.fxe6 £d8+ 36.¢h5 £e8+ 37.¢h4 £e7+ 38.¢h5 ¤e3 0-1 id ¤b8 (14...¤xe5 15.¢h1!) b 15.£h5+ ¢d8 16.¥g5+] 6 i 14.fxe6+ ¢xe6 15.¦b1! £xb1! [Lo mejor. Las negras 18.£xg7+?! [No era bueno h obtienen más que suficiente material por la dama, pero 18.¦xf6 ¥xe5 19.¦xc6 £xb2 ro sus piezas permanecerán inactivas, mientras su rey está y las negras ganan. Las blan− P sujeto a graves peligros. Si 15...£a6? 16.£g4+ ¢d6 cas tampoco pueden aspirar a 17.dxe5+ ¢c7 (17...¤xe5 18.¥f4!) 18.¥f4 ó 18.¦f7 y ninguna ventaja con la relati− las negras no pueden evitar la pérdida de material; vamente mejor continuación 15...£d8 16.£g4+ ¢d6 17.¦xb7; 15...£c7 16.dxe5±] 18.¥xd6 ¦xd6 19.¦af1 ¤e4 16.£c4+ ¢d6 17.¥a3+ ¢c7 18.¦xb1 ¥xa3 19.£b3! 20.¤xe4 ¥xe4 21.¦g5, por ¥e7 20.£xb7+ ¢d6 21.dxe5+?! [Mucho más fuerte era ello optan por el sacrificio de dama de la partida, que 21.¦d1! forzando prácticamente a 21...e4 tras lo cual objetivamente es dudoso, pero desde el punto de vista 22.d5! proporciona a las blancas un ataque decisivo, por práctico resulta interesante, ya que la defensa negra es ejemplo: 22...¤e5 23.dxc6+ ¢e6 24.£b3+ ¢f5 25.¦f1+ difícil, sobre todo con un tiempo limitado de reflexión 88
  • 89. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 89 Peón de Rey nº 85 AULA ABIERTA Soluciones en la partida viva] 18...¢xg7 19.¥xf6+ ¢h6? [La com− 28.£g4+ ¢h2 29.£g1+ ¢xh3 30.¥f1+ ¢h4 (30...¥g2 binación de las blancas podía refutarse con 19...¢g6 31.¦d3+) 31.£h2+ ¢g4 32.¦d4+ ¢f5 33.£h7+ ¦g6 20.¦af1 (20.¥d3 ¥e7! 21.¥xe7 ¦xd3 22.¦g5+ ¢h6 34.¥h3#] 28.£xg5 ¦g8 29.¦d2+ ¥g2 30.£f4+ ¦g3 T 23.cxd3 ¦e8) 20...£e3 21.¥d3 ¢h6 y tras muchos aná− 31.¥e4 £xe4 32.£xe4 1-0 CE lisis se demostró que con 22.¥xd8 ¦xd8 23.¦xf7 ¦d7 las 0 negras tienen buenas opciones de parar el ataque y man− 8 1 tener su ventaja material] 20.¦af1 £e3?! [Con 20...¥e7 22.¦xg7+!! ¢xg7 23.¤xe6+ 20 las blancas no tendrían nada mejor que hacer tablas con ¤xe6 24.£xh6+ ¢f7 t jaques en h5 y g5, ya que si 21.¥xe7 f6! 22.¥xf6 ¦xf6 25.¥h5+ ¢e7 26.£h7+ ¢f6 g h 23.¦xf6+ ¢g7 24.¦f7+ ¢h8 25.¥d3 ¦d7 las negras 27.£g6+ ¢e7 28.£h7+ ¢f6 ri quedan bien] 21.¦h5+ ¢g6 22.¦h4 ¥f4 23.¦hxf4 [No 29.¦e1! ¥xh2+!? [29...¥e5 py 23.¦fxf4 £c1+ 24.¥f1 h5! 25.¤e2 £xc2] 23...h5 30.¥g5+! ¤xg5 (30...¢xg5 o [23...£h3 24.¤e4] 24.¥xd8 ¦xd8 25.¥d3+ ¦xd3?! 31.£g6+ ¢h4 32.¥f3 con C - [Algo mejor era 25...¢g7 26.¦xf7+ ¢g8 27.¦7f4 ¢h8 mate imparable) 31.£h6+ aunque la compensación de las blancas es más que sufi− ¢e7 32.¦xe5+ ¢d7 33.¦xd5+ ¢c7 34.¦xd8 ¤h3+ CO ciente] 26.cxd3?! [Era más fuerte jugar antes 26.¦f6+ 35.gxh3 ¦fxd8 36.¥f3 con ventaja decisiva] 30.¢h1 I tras lo que el rey negro debería ir a g7 o h7, ya que jugar [No 30.¢xh2? £c7+] 30...£b6 [Si 30...¥e5 31.f4 o N Ó del mismo modo que en la partida 26...¢g5 se responde 31.¥g5+] 31.£g6+ [Ganaba más rápido 31.¥g5+! ¢xg5 R con 27.¦1f5+ ¢g4 28.cxd3 y la posición del rey negro (31...¤xg5 32.£h6#) 32.£g6+ ¢h4 33.¥e2 y las ame− T a C t es muy delicada, pues si 28...£xd3? 29.¦f4+ ¢g5 nazas g3 o £h5 no tienen defensa, pues si 33...£xf2 E n L 30.h4#] 26...£xd3 27.¦f6+ ¢g5 [Si 27...¢g7 28.¦xf7+ 34.£h5+ ¢g3 35.£xh2#] 31...¢e7 32.¥g5+ ¢d7 E e ¢g8 29.¦7f4 lleva a una posición donde solo pueden 33.£h7+ ¢c6 34.¦xe6+ ¥d6 35.¥f4 ¦fd8 [Si 35...¦cd8 R V ganar las blancas] 28.¦xf7 h4! 29.¢g1 £e3+ 30.¦7f2 36.¦xd6+ ¦xd6 37.¥xd6 ¢xd6 38.£h6+ ¢e7 39.£g7+ LA o ¢h5? [Las negras debían abrir la posición del rey blan− ganando.] 36.¥e8+! ¢c5 [Si 36...¦xe8 37.¦xd6+ ¢c5 P co con 30...h3! 31.gxh3 ¢h4! con buenas posibilidades 38.¦xb6 ¦h8 39.£xh8 ¦xh8+ 40.¦h6 con ventaja deci− n M de tablas, por ejemplo 32.¤e2 ¥b5 33.¤g3 ¢xh3] siva] 37.¦xd6 [Suficiente, aunque se ganaba más rápido E ó J 31.¤e2 ¢h6 [31...h3 32.¤f4+] 32.¤f4 Tras esto las i con 37.¥e3+ d4 38.£xf5+ ¢c4 39.£d3+ ¢d5 40.c4+! E c blancas consolidan su posición y logran ventaja. Las ¢xe6 41.£g6+! ¢e5 42.f4#] 37...£b1+ [37...¦xd6 u negras todavía conservan buenas posibilidades de tablas, 38.¥e3+ d4 39.£xf5+ y las blancas capturan la torre en b i pero tienen que jugar con precisión y en la partida no c8 con jaque.] 38.¢h2 ¦xe8 [Si 38...¦xd6 39.¥xd6+ tr fueron capaces lograrlo y terminaron perdiendo. ¢xd6 40.£d7+] 39.£xa7+ ¢c4 40.£a4+ ¢c5 [O bien s 40...¢c3 41.¦c6+ ganando.] 41.£a5+ 1-0 i 7 d 21.¥xg7! [Un típico sacrificio 9 u de pieza para destrozar el enro− 24...¦xf4!! [Un brillante sa− s que. Las negras no tienen más crificio de dama. El rey blan− a remedio que aceptarlo pues de co quedará en una situación id todos modos su enroque ha altamente peligrosa] 25.¦xh2 b quedado seriamente debilitado] [Las alternativas pierden en− i 21...¢xg7 22.¤h5+ ¢g6 [El seguida. Si 25.¤xf4 ¤xc2+; o h rey negro se aventura a una bien 25.gxf4 ¥xf4+ 26.¤xf4 ro zona peligrosa, pero es la única manera de impedir ¤xc2+] 25...¦f3+ 26.¢d4 P 23.g6 y posterior entrada de la dama por h6. Las alter− ¥g7!! [26...c5+ 27.dxc6 bxc6 28.¥d3! ¤bxd3 29.¦xh6! nativas pierden más fácilmente, por ejemplo: 22...¢g8 ¤xb2 30.¦xd6 ¤xd1 31.¦xd1 permitiría a las blancas 23.g6 fxg6 24.£h6 ¥f8 25.£xg6+ ¢h8 26.¦g1 con salvarse] 27.a4?! [Las blancas se oponen a la amenaza mate inevitable. O 22...¢f8 23.g6 ¥f6 24.¤xf6 ¤xf6 ...b5. Pero ahora el ataque negro será decisivo. La mejor 25.¦f1 ¢e7 26.£g5 ganando. O por último 22...¢h8 defensa era 27.¤g1 ¦xg3 28.¤e2 ¦f3 29.¤g1 ¤ed3+ 23.g6 ¥f8 24.¦g1 fxg6 25.¦xg6 ¤e5 26.¦h6+ ¥xh6 (si 30.¢c4 ¤xb2+ 31.¢xb4 aunque 31...¥c3+ 32.¢a3 b5 26...¢g8 27.¦g1+) 27.£xh6+ £h7 28.£f6+ ¢g8 da a las negras una clara ventaja.] 27...c5+ 28.dxc6 bxc6 29.¦g1+ y mate en pocas] 23.e5+ ¢xh5 24.£f4 ¥xg5 29.¥d3 ¤exd3+ 30.¢c4 d5+ 31.exd5 cxd5+ 32.¢b5 25.£xf7+ ¢h4 26.£h7+ ¢g3 27.£h5 ¢h2 [27...¦g8 ¦b8+ 33.¢a5 ¤c6+ 0-1 p 89
  • 90. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 90 PEÓN DE REY JUNIOR Peón de Rey nº 85 Curso de iniciación a la táctica ET C 10 20 ht g i yr op C - CO I N Ó TR a C La eliminación de la pieza defensora t E n EL e Hasta ahora hemos visto muchos ejemplos de combinaciones, basadas en diversos temas tácticos. Como eran R V ejemplos seleccionados, no pusimos ningún inconveniente que pudiera hacerlas fracasar. Pero en muchas oca− LA o siones no todo es tan fácil y la presencia de una pieza enemiga puede hacer que nuestra combinación falle. A P menos que previamente podamos eliminarla. n EM ó J Un ejemplo muy i las blancas tendrían un jaque mortal con el caballo en E c claro lo tenemos h6. Una vez que descubrimos este hecho, la solución es u en la posición del más fácil de ver: 1.£xg7+!! ¤xg7 2.¤h6#. b i primer diagrama: tr Aquí las negras s Si no fuera por el estaban confiadas i peón negro en en su posición y d c7, el jaque de con el ataque u alfil en b5 sería sobre el caballo s mate. Así pues la blanco parecían a eliminación de estar muy bien. id ese defensor no Pero en realidad b presenta ningún toda su posición i problema: pende de un hilo h 1.¤xc7+! ¥xc7 y las blancas ro 2.¥b5#. encontraron la P forma de cortarlo: En el segundo diagrama la solu− 1.¦xd4! y no importa cómo capturen la torre, las ción no es tan negras reciben mate, por ejemplo 1...¦xd4 2.¦xe5+! evidente. Cuesta ¢xg4 3.h3#. un poco más darse cuenta de En el primer ejemplo, las blancas eliminaban un peón que si no fuera que podía evitar el mate. El ejemplo siguiente es bas− por el alfil en g7, tante similar, aunque no tan inmediato. 90
  • 91. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 91 Peón de Rey nº 85 PEÓN DE REY JUNIOR Curso de iniciación a la táctica: La eliminación de la pieza defensora La jugada 1...¥e5 Ahora tras 2.fxg5 2...¥f3 el mate es imparable, mien− con amenaza de tras que otras jugadas sin capturar la dama negra tam− T mate en h2 puede poco resultan, por ejemplo: 2.a8=£ ¤xe5+ 3.¢xh2 CE ser satisfactoria− (3.fxg5 ¤f3#) 3...¤f3+ 4.¢h1 £h4+ 5.¢g2 £h2#. 0 mente defendida 1 con 2.f4. Pero 20 previamente las En todas las posiciones que hemos visto hasta ahora, la t negras eliminan combinación ganadora era relativamente simple y la g h ese defensor: pieza defensora que dificultaba su realización era cla− 1...¥xf3+! y des− ri ramente identificable y tras su eliminación las conse− py pues de 2.¥xf3 cuencias eran inmediatas. o ¥e5 el punto 'h2' C - no puede ser Pero en el siguiente ejemplo, las cosas no son tan sen− defendido y las negras dan mate en pocas jugadas. cillas ni inmediatas: CO I Un ejemplo algo más complicado lo tenemos en la N Ó posición del diagrama siguiente: Claramente la R pieza defensora T a C t Juegan las negras. importante, la que E n L La combinación hay que eliminar, E e del tipo 1...¤g3+ es el caballo en R V 2.hxg3 hxg3 mate 'f6' que protege el LA o es típica y no punto 'h7'. La P resulta demasiado jugada 1.d5 para n M difícil, pero aquí 2.¥xf6 es dema− E ó J no funciona, ya i siado lenta, y da a E c que las blancas las negras tiempo u tienen su caballo de jugar 1...¥c8 b i en e4 y no juga− 2.£h4 ¥c5+ tr rían 2.hxg3 sino 3.¢h1 ¦f8 y 4.¥xf6 se responde con 4...gxf6 y la torre s 2.¤xg3. Pero ese defensor se puede eliminar. en a7 defiende satisfactoriamente la casilla menciona− i 1...£xe4!! 2.dxe4 [Si 2.£xe4 ¤g3+ 3.hxg3 hxg3# todo da. Hay que jugar de modo más enérgico: 1.¦xf6! ¥xf6 d sale según lo previsto] 2...¦xd1+ [También sirve 2.£h7+ ¢f8 y ahora 3.¦e1! u 2...¤g3+ ya que si 3.£xg3 ¦xd1+ da mate.] 3.£xd1 s ¤g3+ 4.hxg3 hxg3+. Un procedimiento a típico. En lugar id de seguir dando b El peón blanco es jaques y provocar i imparable y las que el rey negro h negras deben marche al flanco ro buscar el ataque de dama, las P sobre el rey blancas le cortan blanco que sólo antes el escape. tiene un defensor 3...¥e5 No hay del mortal golpe nada mejor, aun− ...¥f3. Eliminarlo que esto también no es difícil una pierde 4.£h8+ vez lo hemos ¢e7 5.£xg7+ ¢d6 6.£xe5+ ¢d7 7.£f5+ ¢c6 8.d5+ identificado: ¢c5 9.¥a3+ ¢xc4 10.£e4+ ¢c3 11.¥b4+ ¢b2 1...£xg5! 12.£b1#. 91
  • 92. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 92 PEÓN DE REY JUNIOR Peón de Rey nº 85 Curso de aperturas La Defensa Siciliana (III) Continuamos el estudio de la Defensa Siciliana, la más popular respuesta a la jugada 1.e2−e4. Habíamos examina− T do alguno de los métodos de jugar con las blancas, principalmente el relacionado con el desarrollo del alfil a c4, el CE favorito de Fischer, cuyo estudio terminamos a continuación. 10 Por artículos 9...£c7 20 anteriores, ya t conocemos las De este modo puede responderse a 10.e5 con 10...¥b7 g h jugadas que caracterizan la ri 10.£g3 0-0 py Variante Najdorf 11.¥h6 ¤e8 o de la defensa 12.¦ad1 C - Siciliana, que son las siguientes: Podemos consi− CO derar terminada la I 1.e4 c5 2.¤f3 d6 apertura. Las N Ó 3.d4 cxd4 4.¤xd4 blancas tienen sus R ¤f6 5.¤c3 a6 piezas bien des− T a C t arrolladas y las E n L Y aquí estábamos estudiando el Ataque favorito de negras deben E e Fischer, con las jugadas... jugar con cuida− R V do. Por ejemplo es LA 6.¥c4 e6 7.¥b3 o mala 12...¥b7 13.¥xe6 fxe6 14.¤xe6 £d7 15.¤xg7 P b5 8.0-0 con clara ventaja, y tampoco es bueno 12...¤c6 por n M 13.¤d5 ¤xd4 (Si 13...exd5 14.¤xc6 £xc6 15.¥xd5) E ó J En el artículo del i 14.¤xe7+ £xe7 15.¦xd4 con mejor juego de las blan− E c número anterior cas. Lo más seguro es 12...¥d7 para seguir con ...¤c6. u vimos las conse− b i cuencias de ir a Con esto podemos dar por concluído el estudio de las tr ganar un peón principales líneas de la Defensa Siciliana, aunque lo s con 8...b4 que que hemos visto son nada más unas ideas generales de i resultaban arries− cómo jugar esta apertura, dentro del limitado espacio d gadas. El camino de una revista general de ajedrez. u más seguro es s Veamos ahora otras formas de responder a la jugada a 8...¥e7 1.e4, además de las ya vistas 1...e5, 1...c5 ó 1...e6. id b Ahora Fischer solia continuar con el avance 9.f4, pero 1.e4 c6 i parece que las negras no tienen grandes problemas h tanto con 9...0−0 como con 9...¥b7. Por ello en los La Defensa Caro−Kann. Como en la defensa Fran− ro últimos tiempos las blancas han empleado otra idea: cesa, las negras no se oponen a que su rival ocupe el P centro con 2.d4 pero preparan a su vez el avance 2...d5. 9.£f3 Precisamente tras estas jugadas Con esto se amenaza 10.e5 lo que las negras no pueden contrarrestar con 9...¥b7 en vista del sacrificio típico 2.d4 d5 10.¥xe6 fxe6 11.¤xe6 seguido de 12.¤xg7+ con tres peones por la pieza, además de posibilidades de ataque Podemos comparar, en la página siguiente, la diferencia sobre el rey negro. Esta es una posibilidad táctica que con la Defensa Francesa, pues las negras pueden sacar hay que conocer si se juega esta línea. su alfil de casillas blancas antes de jugar ...e6. 92
  • 93. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 93 Peón de Rey nº 85 PEÓN DE REY JUNIOR Curso de aperturas: La Defensa Caro-Kann 5.¤xe4 dxe4 6.¥c4 ¥f5 7.¤e2 T e6 8.¤g3 ¥g6 CE 9.c3 y se llega a 0 la posición del 1 diagrama, donde 20 las negras tienen t problemas para g h defender su peón ri en e4 en cuanto py las blancas jue− o guen £e2. C - Por ello la mejor opción parece: O En la Defensa Caro-Kann, las negras desarrollan IC su alfil de casillas blancas antes de mover su peón a ‘e6’ 3...dxe4 4.¤xe4 ¥f5 5.¤g3 ¥g6 6.¤f3 e6 N Ó R Ahora las negras T a C t tienen una posi− E n L ción sólida aun− E e que algo restrin− R V gida. Su plan LA o debe ser desarro− P llar todas sus pie− n M zas, enrocarse y E ó J i luego atacar el E c Defensa Caro-Kann Defensa Francesa centro blanco con u Por ejemplo una posible continuación es: la jugada ...c5, ya b i que la otra posi− tr 3.e5 ¥f5 4.¤f3 e6 bilidad, ...e5, es mucho más difícil de llevar a cabo. is Sin embargo, esto no significa que la Caro−Kann sea El juego podría seguir así: d una defensa mejor que la Francesa. Si recordamos lo u que habíamos dicho que en este tipo de posición, con 7.¥d3 ¤d7 8.0-0 ¤gf6 9.¦e1 ¥e7 10.c4 0-0 11.¥xg6 s cadenas de peones, conviene jugar ...c7−c5 y ahora esta hxg6 12.¥f4 £b6 13.£c2 a jugada se realiza con la pérdida de un tiempo. De todas id maneras, las negras pueden lograr un juego aceptable, Las blancas están b por ejemplo con: un poco mejor, i pues disponen de h 5.¤c3 ¤d7 6.¥e2 c5 7.¥e3 ¤e7 8.dxc5 ¤c6 más espacio. Pero ro Y las negras recuperan su peón con un juego aceptable. las negras no tie− P nen debilidades y En vista de que el avance 3.e5 facilita la salida del alfil poco a poco pue− negro, las blancas retrasan generalmente este avance. den conseguir La jugada más natural es: igualar el juego. Esta defensa es 3.¤c3 ideal cuando las Si ahora las negras juegan 3...¤f6 sigue 4.e5 ¤e4 (si negras buscan una 4...¤fd7 5.¤f3 y a las negras no les sirve de mucho partida poco complicada y se conforman con una posi− haber retrasado ...e6 pues su alfil tampoco puede salir.) ción sólida aunque algo pasiva. 93
  • 94. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 94 PROBLEMAS Peón de Rey nº 85 Calcula tu Elo En cada diagrama se indica el bando al que corresponde mover mediante los símbolos ™ (blancas) y ˜ (negras). Elija su jugada en un máximo de 10 minutos y anótela. Apunte el tiempo empleado en la tabla de la derecha. En cada caso se trata de hallar la T mejor jugada, aunque no necesariamente debe ser un golpe táctico, ya que puede tratarse de una jugada tranquila que inicia un CE buen plan. En la siguiente página encontrará las soluciones y la forma de valorarlas. 10 0 1 2 3 2 ht g i yr op C - CO I N Ó TR a C t E n EL e R V 4 5 6 LA o P n EM ó J i E uc b i tr is d u s da i 7 8 9 ib oh r P 94
  • 95. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 95 Peón de Rey nº 85 PROBLEMAS Calcula tu Elo Problema 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Total minutos ET puntos C 10 0 10 11 12 2 ht g i yr op C - CO I N Ó TR a C t E n EL e R V 13 14 15 LA o P n EM ó J i E uc b i tr is d u s da i 16 17 18 ib oh r P 95
  • 96. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 96 PROBLEMAS Peón de Rey nº 72 Soluciones 1 Balogh,T − Istratescu,A. Krynica zt 1998 10 1...£g2+!! [2p] [1...¥xc6 2.¦b8+!; 1...¦xa6 33...¥xc4! [2p] 34.¦xd7 ¥xf1 35.¥xf1 a2 36.g5 £f5 2.£d8+!; 1...¦d2 2.¦b8+!] 2.¢xg2 ¥xc6+ 3.¢g1 ¤h3# T 0−1 CE 11 Estudio de V. y M. Platov. 1904 0 2 Taimanov,M − Geller,E. Moscú, 1951 1.¤f5+! [1p] 1...¢xh5 2.¥e8+ ¢g4 3.¤e3+!! [2p] 1 42.¦xg8 ¢xg8 43.¦g3+!! [2p] 43...£xg3 44.£b8+ ¢h7 3...¥xe3 4.¥h5+!! [1p] 4...¢xh5 5.¦xd5+! £xd5= 20 45.£h8+ ¢xh8!=. La partida siguió 42.£e3? t 12 Karpov,A − Unzicker,W. Niza Ol., 1974 g h 3 Lasker,B − Kogan. Berlin , 1894 1.¥a7! [3p] 1...¤e8 2.¥c2 ¤c7 3.¦ea1 £e7 4.¥b1 ¥e8 1.¥d6!! [1p] 1-0 ri 5.¤e2 ¤d8 29.¤h2 ¥g7 30.f4! ± py o 4 Estudio de Mattisson,G. 1913 13 Van Vliet,L − Znosko Borovsky,E. Ostende, 1907 C - 1.a4+! [1p] [1.¦xc5+? ¢xc5 2.¥g5 ¢c4 3.¢f3 ¢b3 9...¥d7! [1p] 10.a3 ¦c8! [2p] 11.0-0 ¥b5 12.¦e1 4.¥c1 ¢a2 5.¢e2 ¢b1 6.¢d2 a4-+ ] 1...¢b6 2.¥f2 c1£ [12.axb4 ¥xf1 13.¤xf1 £xc1-+] 12...¤c2 [1p] 13.¥xc2 CO 3.¦xc5 £xc5 4.¢h1!! [2p] 4...£xf2. ½-½ £xc2 14.£xc2 ¦xc2 ∓ I N Ó 5 Estudio de Sehwers. 1922 14 Alekhine − NN. Simultaneas Ostende, 1933 R 1.¦e5+! [2p] 1...¢xe5 [1...fxe5 2.c4+] 2.d4+ £xd4 1.a6 [1p] 1...¦h4 [1...¦g1 2.a7 ¦a1 3.¦a3! [2p]] 2.¦d8! T a C t 3.¤f3+ ¢e4 4.¤xd4 ¢xd4 5.g4! [2p] +− [2p] 2...¢xd8 3.a7 1-0 E n EL e 6 Estudio de Gunning. 1926 15 Fischer − Shocron. Mar del Plata, 1959 R V 1.¤d7+! [1p] 1...£xd7 2.¥xa7+ ¢a8 3.¥g1+! ¢b8 1.¦xe6! [2p] 1...£c8 [1...fxe6 2.£xe6+ ¢f8 3.£xe5] LA o 4.¦a8+! [1p] 4...¢xa8 5.£a1+ +− 2.¥d7! [1p] 1-0 P n M 7 Estudio de Savin. 1981 16 Kasparov − Pigusov. Riga, 1977 E ó J 1.¥c3! [2p] [1.¥b6 ¢xa4 2.¥xc5 ¢b5] 1...¢xc3 i 1.¦f6! [2p] 1...¤g5 2.¦xg5! [1p] 2...hxg5 [2...gxf6 E c [1...¥xc3 2.a5+−; 1...¢xa4 2.¥xg7+−] 2.a5+− 3.¦h5] 3.£xg5 ¢g8 4.£h4 £a3 5.¦f3 g6 6.¥xg6 1-0 b u i 8 Estudio de Kasparian. 17 Korchnoi − Karpov. W−ch Merano, 1981 tr 1.¦f7! [2p] 2...¦b8 3.¦a8! ¢xf7 4.¦xb8 ¦g1+ 5.¢xf2 1...e5! [1p] 2.fxe5 ¦xe5 3.£a1 £e8! [1p] 4.dxe5 ¦xd2 s ¦b1 6.¦h8! ¦xb7 7.¦h7+ +−. 5.¦xa5 £c6 6.¦a8+ ¢h7 7.£b1+ g6 −+ di 9 Anand,V − Karpov,A. Monte Carlo, 1994 18 Kasparov − Karpov. W−ch Leningrado, 1986 u 71...¥g3+! [2p] 72.¢e4 [72.¢xg3 gxf5] 72...gxf5+ 1.¤d7! [2p] 1...¦xd4 2.¤f8+ ¢h6 3.¦b4! [2p] 3...¦c4 s 73.¢xf5 ¥b8 [1p] Lo mismo por ¥c7 o ¥d6] 74.¢e4 h4 [3...¦xb4 4.axb4 d4 5.b5 d3 6.b6 d2 7.b7 d1£ 8.b8£ a 75.¢f3 h3 76.¢f2 ¥h2! [1p] 77.¢f3 ¢g5 78.¢f2 ¢g4 £c1 9.¤xg6 £xg6 10.£h8+ £h7 11.£gxg7#] 4.¦xc4 id 79.¢f1 ¢f3 80.¢e1 ¥d6 81.¢f1 h2 0-1 dxc4 5.£d6! c3 6.£d4! +− ib Como calcular su ELO oh r Revise las respuestas y anote los puntos obtenidos en la tabla de la página anterior. P Una vez totalizados sus puntos (P) y los minutos empleados (M), realice las siguientes operaciones: u ¿Cuántos puntos le han faltado hasta llegar a 110? Paso u = 110 - P = v Multiplique el resultado anterior por sus puntos. Paso v = Paso u * P = w Multiplique por 4 la cantidad de minutos empleados. Paso w = 4*M = x Reste los resultados del Paso v menos el Paso w Su ELO = Paso v - Paso w = 96
  • 97. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 97 Peón de Rey nº 85 PANORAMA NACIONAL Calendario de torneos ET C Nombre y localidad del torneo Fechas Contacto Teléfono 10 World Amateur Championship (Skokie-USA) 19 - 25 marzo www.worldchesschamps.com 20 Mem. Paz de Ciganda (Villava-Navarra) 20-21 marzo [email protected] 948136614 t Open Catalunya (Barcelona) 27 marzo - 4 abril https://www.catalunyaescacs.cat 620341266 g h 1 - 5 abril www.doeberlcup.com.au i Doeberl Cup (Canberra, Australia) Sydney International Open yr (Australia) 7-11 abril www.chessaustralia.com.au p Dos Hermanas (semirrápidas) (Sevilla) 10-11 abril www.doshermanas.net 677420060 Co Thailand Open (Bangkok-Tailandia) 14 - 20 abril bangkokchess.com/?page_id=349 - Festival de Benasque (Benasque, Huesca) 8-17 julio www.openbenasque.com (ver pag ) 974551062 CO Open Andorra (Andorra) 17 - 25 julio [email protected] +376824465 I N Ó TR a C t E n EL e R V LA o P n EM ó J i E uc b i tr is d u s da bi hi ro P 97
  • 98. pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 98 AVANCE DEL PRÓXIMO NÚMERO Peón de Rey nº 85 Linares 86 El Supertorneo de Linares cumple su edición número 27. Por cuestiones de Moscú: fechas, en el presente número sola- Open Aeroflot T mente podemos ofrecer el desarrollo CE de las cuatro primeras rondas, pero en Este tradicional e importante tor- 0 el próximo número completaremos la neo abierto, disputado en la capital 1 crónica con los resultados finales y el rusa del 9 al 18 de febrero, reune 20 análisis de las mejores partidas. gran cantidad de jugadores, cerca t Cuando el lector reciba esta revista, el de 300 en las diferentes secciones. g h torneo ya habrá acabado, y se conoce- rá el nombre del ganador. Topalov, ri En la principal, destacan nombres py como el jugador con más Elo de los como Bacrot y Vachier Lagrave, o participantes, debe ser el favorito, con Elo por encima de los 2700. C - pero ¿se reservará para su próximo Pero también Motylev, Kamsky, match con Anand? Volokitin, Bareev y Khalifman, CO además de muchos jugadores rusos I Melody Amber N no tan conocidos, pero de induda- Ó ble fuerza. Ofreceremos el análisis R Del 13 al 25 de marzo, nuevamente en de las mejores partidas disputadas. T a C t Niza, tiene lugar este tradicional tor- E n L neo con la original fórmula de partidas E e semirrápidas a doble vuelta, una de las R V cuales se juega a la ciega. Sin embar- LA o go, se trata de un torneo de gran im- P portancia, pues participan muchos n EM jugadores de la élite mundial. En esta ó J ocasión, los jugadores confirmados i E c son Carlsen, Kramnik, Aronian, Gel- u fand, Gashimov, Ivanchuk, Svidler, b i Ponomariov, Morozevich, Karjakin, tr Domínguez y Smeets. is Rijeka: Campeonato d de Europa Individual u El Campeonato de Europa indivi- s dual tiene lugar, del 5 al 19 de mar- a zo, en la localidad croata de Rijeka, Y además ... id en la costa del Mar Adriático. ib Como es habitual en esta competi- • Torneo Dos Hermanas (rápidas) h ción, disputada por el sistema sui- • Open Cappelle la Grande ro zo, la participación es numerosa y • Previa del Campeonato Mundial P sumamente fuerte. De los jugado- • Finales Artísticos (nueva) res inscritos, más de 90 superan los 2600 de Elo. Los españoles son Y nuestras secciones habituales: Josep Manuel López Martínez (foto, 2593) Ivan Salgado (2584), • Mida su fuerza Pablo San Segundo (2534), Marc • Aula Abierta Narciso (2530) y Marcos Llaneza • Novedades teóricas en Linares (2514). • PDR Junior 98
  • 99. EJEM P LA R ELECTR Ó N ICO pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 99 - Copy P ri ro g h h t ib 20 id 10 a CE s T u dis tri b uci ó n o Venta
  • 100. EJEM P LA R ELECTR Ó N ICO pdr_85:Peón de Rey 17/02/2010 12:47 Página 100 - Copy P ri ro g h h t ib 20 id 10 a CE s T u dis tri b uci ó n o Venta