6
Lo más leído
28
Lo más leído
29
Lo más leído
Riesgo en embarazo
CLASIFICACION DE
             LOS RIESGOS


Riesgo Reproductivo




                 Riesgo Obstétrico
DEFINICIONES
RIESGO:
Es la mayor probabilidad de
padecer un daño.
EMBARAZO CON RIESGO


Ocurre a una mujer con
factores de riesgo
reproductivo y/o
durante el cual se
presenta una patología
que lo complica.
ENFOQUE DE RIESGO




     Probabilidad o grado de peligro
        de la mujer en edad fértil
y su producto potencial de experimentar
  enfermedad lesión o muerte en caso
     de presentarse en un embarazo
CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE
                        RIESGO
 ENTECEDENTES      ANTECEDENTES     ANTECEDENTES     CONDICIONES
  GENERALES        PATOLOGICOS      PATOLOGICOS      ECONOMICAS
                    OBSTETRICOS      PERSONALES
Características   Historia          Enfermedades    Salud
de la conducta    reproductiva      crónico         reproductiva
reproductiva                        degenerativas
•Edad             •Abortos          •HTA            •Nivel de ingreso
•Multigravidez    •Trastorno        •Cardiopatías   •Nivel de
•Intervalo        hipertensivo      •Diabetes       educación
 Inter genésico   •Cesárea previa   •Enfermedades   •Vivienda
•Peso corporal    •Hemorragias      renales         •Enfermedades
•Talla            obstétricas                       psicosociales
                  •Prematurez                       •Desnutrición
                  •Bajo peso al                     •Desempleo
                  nacer                             •Violencia
                  •Muertes                          intrafamiliar
                  prenatales
                  •Defectos al
                  nacimiento
A
N   G
T   E
E   N
C   E
E   R
D   A
E   L
N   E
T   S
E
S
Talla
menor
   de
1.50MT.
ANTECEDENTES PATOLOGICOS OBSTETRICOS
Riesgo en embarazo
ANTECEDENTES
PATOLOGICOS
 PERSONALES
Altura
uterina
menor a
la edad
gestacion
al, en el
embarazo
actual.
Sobre peso    Diabetes
 Materno.    Gestacional
CONDICIONES ECONOMICAS
Riesgo en embarazo
Desnutrición
 materna.
SIGNOS Y SINTOMAS
   DE COMPLICACIONES A
CONSIDERAR DE ACUERDO AL
  TRIMESTRE DE EMBARAZO
PRIMER TRIMESTRE
            (0 -15 SEMANAS)

   Perdida de sangre y de otros líquidos
    vía vaginal.
   Dolor de abdomen
                  Amenaza de
•OTROS:
                    aborto
•Fiebres
•Nauseas y vómitos intensos repetidos.
•Orina escasa o molestias al orinar.
SEGUNDO TRIMESTRE
                   (16-27 SEMANAS)
Tensión arterial mayor de 140/90
Edemas de miembros inferiores
Proteinuria
Dolor de cabeza intenso y permanente
Dolor en el epigastrio
Disminución de movimientos fetales
Visión borrosa
Convulsión            Pre-eclampsia y
                      eclampsia
Cont. ... SEGUNDO TRIMESTRE
 (16-27 semanas)
   Contracción uterina
   Perdida de líquidos y
    sangre vaginales

    Amenaza de Aborto y parto
          prematuro
•Hemorragia

         Placenta previa
TERCER TRIMESTRE
(28-41 SEMANAS)


 •Tensión arterial mayor de 140/90
•Edemas de miembros inferiores y
        otros síntomas de
   Pre-eclampsia y eclampsia

•Contracción uterina seguida antes
         de 37 semanas
   •Perdida de líquidos y sangre
            vaginales.        Amenaza de parto
                                  prematuro
PRECLAMPSIA LEVE:

   EDEMA
   DOLOR DE CABEZA
   VISION BORROSA
PRE ECLAMPSIA GRAVE
   CEFALEA
     INTENSA        EPIGASTRALGIA




DOLORES ANTES
DE LA FECHA
DEL PARTO

                   PROTEINURIA
ECLAMPSIA

   CONVULSION O ATAQUE
   PERDIDA DE SANGRE O
    LIQUIDOS VAGINALES

!!!LLEVAR DE INMEDIATO
AL HOSPITAL !!!

SON UNA EMERGENCIA
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN
     USUARIA CON RIESGO OBSTETRICO
   Trato calido a la usuaria y su familia
   Ayuda espiritual si es necesario
   Si observa un signo de alarma dar
    atención priorizada
   Coordinar la atención con el equipo de
    salud
   Dar consejería de acuerdo al riesgo y
    necesidad de la usuaria
   Darle seguimiento
ATENCION DE ENFERMERIA EN LASPRINCIPALES EMERGENCIAS
                           OBSTETRICAS
     EN LA COMUNIDAD , CASA DE LA SALUD, UNIDADES DE SALUD
                     Y CLINICAS COMUNALES.

    INTERROGUE Y OBSERVE SIGNOS DE ALARMA.

    ACUESTELA EN UN LUGAR SEGURO Y COMODO.

    CONTROLE SIGNOS VITALES.

    INFORME A LA FAMILIA EL ESTADO DE LA MUJER Y DEL FETO
     Y LA NECESIDAD DE SU TRASLADO .

    COORDINAR Y HACER EL TASLADO INMEDIATO.

    COMUNICARSE CON EL ESTABLECIMIENTO DONDE SERA
     REFERIDA.
CONT…
   DE SER POSIBLE ACOMPANARLA CON UN FAMILIAR.

   INFORMAR EL TRATAMIENTO ADMINISTRADO SI ESTO
    SUCEDIO.

   BRINDAR APOYO EMOCIONAL Y ORIENTAR SOBRE SU
    CONDICION Y LA DEL FETO Y LA IMPORTANCIA DE SU
    REFERENCIA.

   ORIENTAR A LA FAMILIA A PARTICIPAR EN LA ATENCION Y
    EL APOYO EMOCIONAL PARA CONTRIBUIR A SU
    RECUPERACION.
CONCLUSION
☆ PARA LLEVAR A BUEN ÉXITO EL EMBARAZO Y
  PARA EL BIENESTAR DEL RECIEN NACIDO ES
  ESCENCIAL EL TRABAJO EN EQUIPO PARA
                  EDUCAR Y
                 ACONSEJAR


 IDENTIFICAR    VALORAR         TRATAR

 OPORTUNAMENTE LOS PROBLEMAS QUE CON
 MAYOR FRECUENCIA LLEVA A LA MUERTE A LA
  MADRE Y A SU HIJO. ☆
Riesgo en embarazo

Más contenido relacionado

PPTX
Signos y Sintomas de Alarma en el Embarazo.pptx
PPTX
Patologías del embarazo
PPT
Cuidados en el embarazo
PPT
AtencióN Prenatal
PPTX
atencion prenatal original.pptx
PDF
ATC PRENATAL REENFOCADA III UND PDF 2022 (2).pdf
PPTX
Control prenatal
ODP
Salud materno perinatal
Signos y Sintomas de Alarma en el Embarazo.pptx
Patologías del embarazo
Cuidados en el embarazo
AtencióN Prenatal
atencion prenatal original.pptx
ATC PRENATAL REENFOCADA III UND PDF 2022 (2).pdf
Control prenatal
Salud materno perinatal

La actualidad más candente (20)

PPT
Lactancia Materna para MF
PPT
ATENCION PRENATAL COMPLETO
PPTX
Control prenatal
PPTX
Cuidados de la salud durante el embarazo
PPTX
Reciennacido posmaduro
PPTX
Cesarea diapositivas
PPT
infección Urinaria en el embarazo
PPTX
Lactancia materna (1)
PPTX
Lactancia materna
PPT
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
PPTX
alojamiento conjunto
PDF
Cambios Endocrinos en el Embarazo
PPT
Parto horizontal y vertical
 
PPTX
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-materna
PPTX
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
PPTX
Desprendimiento prematuro de placenta
PPTX
Sala de expulsion
PPTX
La lactancia materna
PPTX
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Lactancia Materna para MF
ATENCION PRENATAL COMPLETO
Control prenatal
Cuidados de la salud durante el embarazo
Reciennacido posmaduro
Cesarea diapositivas
infección Urinaria en el embarazo
Lactancia materna (1)
Lactancia materna
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
alojamiento conjunto
Cambios Endocrinos en el Embarazo
Parto horizontal y vertical
 
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-materna
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Desprendimiento prematuro de placenta
Sala de expulsion
La lactancia materna
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Deteccion de riesgos en el embarazo
PPTX
Sexualidad en el embarazo
PPTX
Protocolo y informe final
 
PPTX
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
PPTX
Factores psicologicos en el embarazo
PPTX
Embarazo de alto riesgo
PPTX
Diagnóstico de embarazo
PPTX
Riesgo psicosocial
PPS
Riesgo en el embarazo
PPT
Factores y el embarazo
PPTX
Riesgo en el embarazo
PPSX
Nutricion en el Embarazo
PPT
Embarazo De Alto Riesgo
Deteccion de riesgos en el embarazo
Sexualidad en el embarazo
Protocolo y informe final
 
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Factores psicologicos en el embarazo
Embarazo de alto riesgo
Diagnóstico de embarazo
Riesgo psicosocial
Riesgo en el embarazo
Factores y el embarazo
Riesgo en el embarazo
Nutricion en el Embarazo
Embarazo De Alto Riesgo
Publicidad

Similar a Riesgo en embarazo (20)

PPTX
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
PDF
Preeclamsia
PDF
Preeclamsia
PPTX
Embarazo de alto riesgo
PPTX
Manejo de la eclampsia
PDF
CONTROL PRENATAL indicacionessssssss .pdf
PPTX
2.3 Atención del puerperio.pptx
PPT
Historia prenatal
PPTX
Embarazo de alto riesgo
PPTX
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
PDF
Definiciones perinatologia
PPT
Ponencia cutervo modulo iii
PPTX
Oscar francisco artigas
PPTX
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
PPTX
Emergencia Obstetrica
PPTX
EMBARAZO DE ALTO RIESGO_20241219_095850_0000.pptx
PPTX
Materno infantil julio y sucely
PPT
Parto y nacimiento de alto riesgo
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Preeclamsia
Preeclamsia
Embarazo de alto riesgo
Manejo de la eclampsia
CONTROL PRENATAL indicacionessssssss .pdf
2.3 Atención del puerperio.pptx
Historia prenatal
Embarazo de alto riesgo
Embarazo aro, Embarazo en adolecente e Hiperemesis gravidica
Definiciones perinatologia
Ponencia cutervo modulo iii
Oscar francisco artigas
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
Emergencia Obstetrica
EMBARAZO DE ALTO RIESGO_20241219_095850_0000.pptx
Materno infantil julio y sucely
Parto y nacimiento de alto riesgo

Más de Guadalupe Gutierrez de Tejada (20)

PPT
PPT
Importancia de ayudas didácticas
PPT
REGISTRO ANECDOTICO
PPT
Ayudas didácticas utilizadas con más frecuencia
PPTX
Nutrición de la embarazada
PPT
Examen fisico de la embarazada
PPT
Infecciones de vias respiratorias
DOC
Listas de chequeo procedimientos
PPT
Tuberculosis y taes
PPT
Asistencia de Enfermería en Cancer Gastrico
PPT
Asepsia medica y quirurgica
PPTX
Salud ocupacional y la practica de enfermeria
PPT
Teorias y modelos de enfermeria
PPT
Perfil del profesional de enfermeria
PPT
Norma desechos hospitalarios (dsh)
PPTX
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
Importancia de ayudas didácticas
REGISTRO ANECDOTICO
Ayudas didácticas utilizadas con más frecuencia
Nutrición de la embarazada
Examen fisico de la embarazada
Infecciones de vias respiratorias
Listas de chequeo procedimientos
Tuberculosis y taes
Asistencia de Enfermería en Cancer Gastrico
Asepsia medica y quirurgica
Salud ocupacional y la practica de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
Perfil del profesional de enfermeria
Norma desechos hospitalarios (dsh)
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria

Último (20)

PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
Metaanálisis REBOOT_BETAMI_DANBLOCK_CAPITAL-RCT
PPTX
PRONTUA de las djdjRIO HEMODIALISIS.pptx
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
Estudio POTCAST ESC Congress 2025 Madrid
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
PDF
Estudio DAPA ACT HF-TIMI 68 ESC Congress 2025 Madrid
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PDF
Manual BANEDI 2021 Bateria Neurop Digital Infantil.pdf
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PDF
415GER.pdf guía de práctica clínica mexicana
PDF
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
Presentación Autismo.pdf de autismo para
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
Metaanálisis REBOOT_BETAMI_DANBLOCK_CAPITAL-RCT
PRONTUA de las djdjRIO HEMODIALISIS.pptx
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Estudio POTCAST ESC Congress 2025 Madrid
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
Estudio DAPA ACT HF-TIMI 68 ESC Congress 2025 Madrid
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
Manual BANEDI 2021 Bateria Neurop Digital Infantil.pdf
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
415GER.pdf guía de práctica clínica mexicana
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo

Riesgo en embarazo

  • 2. CLASIFICACION DE LOS RIESGOS Riesgo Reproductivo Riesgo Obstétrico
  • 3. DEFINICIONES RIESGO: Es la mayor probabilidad de padecer un daño.
  • 4. EMBARAZO CON RIESGO Ocurre a una mujer con factores de riesgo reproductivo y/o durante el cual se presenta una patología que lo complica.
  • 5. ENFOQUE DE RIESGO Probabilidad o grado de peligro de la mujer en edad fértil y su producto potencial de experimentar enfermedad lesión o muerte en caso de presentarse en un embarazo
  • 6. CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO ENTECEDENTES ANTECEDENTES ANTECEDENTES CONDICIONES GENERALES PATOLOGICOS PATOLOGICOS ECONOMICAS OBSTETRICOS PERSONALES Características Historia Enfermedades Salud de la conducta reproductiva crónico reproductiva reproductiva degenerativas •Edad •Abortos •HTA •Nivel de ingreso •Multigravidez •Trastorno •Cardiopatías •Nivel de •Intervalo hipertensivo •Diabetes educación Inter genésico •Cesárea previa •Enfermedades •Vivienda •Peso corporal •Hemorragias renales •Enfermedades •Talla obstétricas psicosociales •Prematurez •Desnutrición •Bajo peso al •Desempleo nacer •Violencia •Muertes intrafamiliar prenatales •Defectos al nacimiento
  • 7. A N G T E E N C E E R D A E L N E T S E S
  • 8. Talla menor de 1.50MT.
  • 13. Sobre peso Diabetes Materno. Gestacional
  • 17. SIGNOS Y SINTOMAS DE COMPLICACIONES A CONSIDERAR DE ACUERDO AL TRIMESTRE DE EMBARAZO
  • 18. PRIMER TRIMESTRE (0 -15 SEMANAS)  Perdida de sangre y de otros líquidos vía vaginal.  Dolor de abdomen Amenaza de •OTROS: aborto •Fiebres •Nauseas y vómitos intensos repetidos. •Orina escasa o molestias al orinar.
  • 19. SEGUNDO TRIMESTRE (16-27 SEMANAS) Tensión arterial mayor de 140/90 Edemas de miembros inferiores Proteinuria Dolor de cabeza intenso y permanente Dolor en el epigastrio Disminución de movimientos fetales Visión borrosa Convulsión Pre-eclampsia y eclampsia
  • 20. Cont. ... SEGUNDO TRIMESTRE (16-27 semanas)  Contracción uterina  Perdida de líquidos y sangre vaginales Amenaza de Aborto y parto prematuro •Hemorragia Placenta previa
  • 21. TERCER TRIMESTRE (28-41 SEMANAS) •Tensión arterial mayor de 140/90 •Edemas de miembros inferiores y otros síntomas de Pre-eclampsia y eclampsia •Contracción uterina seguida antes de 37 semanas •Perdida de líquidos y sangre vaginales. Amenaza de parto prematuro
  • 22. PRECLAMPSIA LEVE:  EDEMA  DOLOR DE CABEZA  VISION BORROSA
  • 23. PRE ECLAMPSIA GRAVE  CEFALEA INTENSA EPIGASTRALGIA DOLORES ANTES DE LA FECHA DEL PARTO PROTEINURIA
  • 24. ECLAMPSIA  CONVULSION O ATAQUE  PERDIDA DE SANGRE O LIQUIDOS VAGINALES !!!LLEVAR DE INMEDIATO AL HOSPITAL !!! SON UNA EMERGENCIA
  • 25. INTERVENCION DE ENFERMERIA EN USUARIA CON RIESGO OBSTETRICO  Trato calido a la usuaria y su familia  Ayuda espiritual si es necesario  Si observa un signo de alarma dar atención priorizada  Coordinar la atención con el equipo de salud  Dar consejería de acuerdo al riesgo y necesidad de la usuaria  Darle seguimiento
  • 26. ATENCION DE ENFERMERIA EN LASPRINCIPALES EMERGENCIAS OBSTETRICAS EN LA COMUNIDAD , CASA DE LA SALUD, UNIDADES DE SALUD Y CLINICAS COMUNALES.  INTERROGUE Y OBSERVE SIGNOS DE ALARMA.  ACUESTELA EN UN LUGAR SEGURO Y COMODO.  CONTROLE SIGNOS VITALES.  INFORME A LA FAMILIA EL ESTADO DE LA MUJER Y DEL FETO Y LA NECESIDAD DE SU TRASLADO .  COORDINAR Y HACER EL TASLADO INMEDIATO.  COMUNICARSE CON EL ESTABLECIMIENTO DONDE SERA REFERIDA.
  • 27. CONT…  DE SER POSIBLE ACOMPANARLA CON UN FAMILIAR.  INFORMAR EL TRATAMIENTO ADMINISTRADO SI ESTO SUCEDIO.  BRINDAR APOYO EMOCIONAL Y ORIENTAR SOBRE SU CONDICION Y LA DEL FETO Y LA IMPORTANCIA DE SU REFERENCIA.  ORIENTAR A LA FAMILIA A PARTICIPAR EN LA ATENCION Y EL APOYO EMOCIONAL PARA CONTRIBUIR A SU RECUPERACION.
  • 28. CONCLUSION ☆ PARA LLEVAR A BUEN ÉXITO EL EMBARAZO Y PARA EL BIENESTAR DEL RECIEN NACIDO ES ESCENCIAL EL TRABAJO EN EQUIPO PARA EDUCAR Y ACONSEJAR IDENTIFICAR VALORAR TRATAR OPORTUNAMENTE LOS PROBLEMAS QUE CON MAYOR FRECUENCIA LLEVA A LA MUERTE A LA MADRE Y A SU HIJO. ☆